Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo

Sistemas alternativos de comunicación
para personas con Autismo
Nombre: Paola Betancourt
Profesión: Psicóloga Clínica
PICTOGRAMA Signo que representa esquemáticamente un
símbolo, objeto real o figura
En los tratamientos para personas con autismo suelen aplicarse el uso de pictogramas como una herramienta de
comunicación y organización, ya sea en las agendas visuales o en la clarificación de los distintos escenarios que
se encuentran en la casa o en la escuela
• Los pictogramas son Perceptibles, Simples y Permanentes. Estas cualidades son de gran ayuda para
cualquiera, pues todos necesitamos claves que nos ayuden a entender el mundo y “ordenarlo” en nuestra
mente, pero lo son especialmente para los alumnos con dificultades de atención, memoria, lenguaje y
trastornos generalizados del desarrollo.
• Algunos ámbitos en los que se los puede emplear son: en la escuela, en la casa, o para comunicar
mensajes del día a día, por ejemplo: para estructurar una jornada escolar, un calendario de actividades a
realizar dentro del hogar o para recordar eventos importantes, para desarrollar habilidades cognitivas
como la memoria, la anticipación, la ordenación espacio-temporal, la adquisición de conceptos, la
capacidad de abstracción, etc.
• Además, una gran ventaja es que permite usar otro canal sensorial, la vista, una de sus mayores ventajas
es que no son efímeros, como los mensajes hablados o signados, sino que son tangibles y permanecen en
el tiempo y en el espacio, permitiendo a cualquiera acceder a él en todo momento.
• Por otro lado, podría causar una desventaja, pues su aplicación en exceso no suele favorecer a la
estimulación de la fonética de las palabras, sobre todo en los primeros años de vida. Teniendo presente
que muchos de los niños con diagnóstico de autismo presentan la ecolalia como una base del lenguaje,
utilizar en demasía los pictogramas, es incoherente en su desarrollo.
SISTEMA PECS
Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes.
• El programa PECS se centra en trabajar la iniciación de la comunicación. Es un buen método para conseguir que la
persona haga sus primeras demandas comunicativas mediante imágenes. Se puede aplicar en cualquier contexto
(escuela, casa, etc.)
• Su ventaja es que no se necesita materiales complejos ni caros, tampoco hace falta una formación específica para
implantar el programa y al final se consigue una comunicación espontánea. En las primeras fases las imágenes son
reforzadores, es decir, que sean muy motivadores para la persona y, con el tiempo, el vocabulario de imágenes se
puede ampliar tanto como se considere. Sin embargo, en algunos casos podría presentarse el inconveniente de que
se suprima el lenguaje hablado, por lo que es necesario acompañar el uso de PECS con otras terapias.
• El programa se inicia comunicando con una única imagen, a modo de petición, donde la persona entrega una
imagen (de alguna cosa que desea mucho) a su receptor y éste, inmediatamente, le satisface la demanda hecha. Por
ejemplo, la imagen puede ser un juguete preferido, una patata chip, hacer pompas de jabón, escuchar una canción,
comer una chuchería, etc. En el proceso de aprendizaje se siguen varias fases:
1. Intercambio físico
2. Desarrollando la espontaneidad
3. Discriminación de la figura
4. Estructura de la oración
5. Responder a ¿qué quieres?
6. Respuesta y comentario espontáneo
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
(SAAC) – Recursos tecnológicos
• Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al
lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las
dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad.
• Los productos de apoyo para la comunicación incluyen recursos tecnológicos, como los comunicadores de habla artificial o
los ordenadores personales y tablets con programas especiales, que permiten diferentes formas de acceso adaptadas
algunas para personas con movilidad muy reducida, y facilitan también la incorporación de los diferentes sistemas de
signos pictográficos y ortográficos, así como diferentes formas de salida incluyendo la salida de voz. También pueden
consistir en recursos no tecnológicos, como los tableros y los libros de comunicación.
• Entre los productos tecnológicos encontramos los comunicadores electrónicos especialmente diseñados para tal fin y los
ordenadores portátiles o las tablets con programas especiales que los convierten en comunicadores. Los comunicadores
electrónicos dedicados o emulados en ordenadores se personalizan con los símbolos gráficos que requiere cada persona.
• Su ventaja es que son portátiles y se adaptan a las formas de acceso apropiadas para cada persona (teclados, ratones,
conmutadores, etc.). Disponen de una salida para los mensajes en forma de habla digitalizada o sintetizada, así como
también, a menudo, de otras salidas como pantalla, papel impreso o incluso funciones de control del entorno.
• El inconveniente es que la habilitación y la enseñanza deben dirigirse tanto a la persona como a su entorno, incluyendo
todos los contextos en los que participa o desea participar, así como todas las personas significativas de estos contextos,
incluyendo profesionales y, sobre todo, familiares, compañeros y amigos.
Reflexión:
Los Sistemas alternativos de comunicación se clasifican en dos categorías:
 Sin Ayuda: Habla, gestos, códigos o sistemas gestuales (ej. Comunicación Total de Benson y Schaeffer).
 Con Ayuda: Recursos Tangibles, recursos representacionales, sistema de símbolos abstractos (Sistema de Símbolos
pictográficos SPC), símbolos ortográficos, sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), ayudas técnicas
(ej. Tableros de comunicación no electrónicos y recursos informáticos: tablets, sistemas operativos, aplicaciones, etc.)
Este tipo de comunicación no es incompatible sino complementaria a la rehabilitación del habla natural, y además puede
ayudar al éxito de la misma cuando éste es posible.
 En algunos casos de, autismo y deficiencia auditiva, el lenguaje oral está seriamente limitado, por lo que es necesaria la
utilización de lenguajes o sistemas de comunicación no verbales, que sustituyan la comunicación verbal o incrementen las
posibilidades comunicativas teniendo el lenguaje verbal como elemento de apoyo a la comunicación. Su objetivo
fundamental es conseguir una comunicación funcional y generalizable, que le permita al sujeto expresar sus necesidades,
pensamientos, opiniones y emociones, alcanzando con ello una mayor integración social y un avance individual para su
desarrollo personal. Estos sistemas no sustituyen el habla sino que la promueven y apoyan mientras ésta no aparece.
 Además, es importante considerar que la utilización de este tipo de herramientas no involucra únicamente a la persona con
Autismo sino a todo su entorno, pues lo que se busca es que pueda comunicarse en todos los contextos, de esta manera
tanto la familia como los maestros cumplen un rol muy importante, como ya se ha visto en módulos anteriores.
BIBLIOGRAFÍA:
Gonzáles, L. (2017). Pictogramas. Psicopedagogía hacia adelante. Recuperado de:
http://psicopedagogiahaciaadelante.blogspot.com/2017/12/pictogramas.html
Salinas, C. Autismo y colegio. Recuperado de: https://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=14726
S.N. (2012).Comunícate con PECS. España: Sonrisa especial. Recuperado de:
http://1sonrisaespecial.blogspot.com/2012/09/comunicate-con-pecs.html
S.N. (2012). El uso de los pictogramas. Recuperado de:
http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_content&view=article&id=110&Itemid=96
S.N. (2017). Audición y lenguaje, aula, comunicación alternativa, recursos e.I. Recuperado de:
https://auladelosrecursos.wordpress.com/2017/09/29/arasaac-sistemas-aumentativos-y-alternativos-de-comunicacion/
S.N.(2018). Las TICS en logopedia: Audición y lenguaje. Recuperado de:
https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo8.wiki?6
1 de 9

Recomendados

Autismo y SAAC por
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC ClaraPeafiel1
324 vistas17 diapositivas
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva por
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentavivaDiapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentavivayelizeth barria
4K vistas11 diapositivas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas por
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasAdriana Salazar
12.2K vistas20 diapositivas
Guia comunicación alternativa por
Guia comunicación alternativaGuia comunicación alternativa
Guia comunicación alternativaEva Reduello Fernández
979 vistas24 diapositivas
SAAC por
SAACSAAC
SAACAnisday
4.5K vistas9 diapositivas
Power point saac por
Power point saacPower point saac
Power point saacAnisday
3.6K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda por
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayudaSAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayudaRosa Bernal
9K vistas8 diapositivas
SAAC por
SAACSAAC
SAAClucrodm
775 vistas11 diapositivas
Sistemas alternativos de_comunicacion por
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionPaola Reyes
6.9K vistas29 diapositivas
El sistema pictográfico de comunicación spc por
El sistema pictográfico de comunicación  spcEl sistema pictográfico de comunicación  spc
El sistema pictográfico de comunicación spcmjosebaream
66.5K vistas10 diapositivas
Comunicación aumentativa y alternativa por
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaParticular
14.2K vistas13 diapositivas
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación por
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicaciónLos Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicacióneoeps09
17.1K vistas82 diapositivas

La actualidad más candente(19)

SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda por Rosa Bernal
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayudaSAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
Rosa Bernal9K vistas
SAAC por lucrodm
SAACSAAC
SAAC
lucrodm775 vistas
Sistemas alternativos de_comunicacion por Paola Reyes
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
Paola Reyes6.9K vistas
El sistema pictográfico de comunicación spc por mjosebaream
El sistema pictográfico de comunicación  spcEl sistema pictográfico de comunicación  spc
El sistema pictográfico de comunicación spc
mjosebaream66.5K vistas
Comunicación aumentativa y alternativa por Particular
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativa
Particular14.2K vistas
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación por eoeps09
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicaciónLos Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación
eoeps0917.1K vistas
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN. por José María
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
José María38.6K vistas
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati... por Felipe Accesibilidad
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Felipe Accesibilidad1.7K vistas
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación por ainroque
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónLos sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
ainroque851 vistas
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion por vdjuarez
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De ComunicacionTecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
vdjuarez2.7K vistas
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN por Johanna Chiquito
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNSISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Johanna Chiquito152 vistas
Los saac por nuriapozo
Los saacLos saac
Los saac
nuriapozo11.8K vistas
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación por Rocio_1991
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Rocio_1991601 vistas
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos por slide123321
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativosLos sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
slide1233212.1K vistas
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación por cristina ARJONA ramos
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
cristina ARJONA ramos3.2K vistas
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN por Marta Jimenez Leal
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNLOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Marta Jimenez Leal2.3K vistas

Similar a Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo

Sistemas alternativos de comunicación para autistas por
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasRonnal Andrango
287 vistas18 diapositivas
Autismo por
AutismoAutismo
AutismoLili GP
297 vistas27 diapositivas
Sistema alternativo por
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativoXimena Velástegui
130 vistas8 diapositivas
Sistemas Altenativos de Comunicación por
Sistemas Altenativos de ComunicaciónSistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de ComunicaciónSoledad Enderica
785 vistas20 diapositivas
Saac 2 por
Saac 2Saac 2
Saac 2Anali73
1.2K vistas21 diapositivas
Semestral final por
Semestral finalSemestral final
Semestral finalRaul Perez
56 vistas22 diapositivas

Similar a Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo(20)

Sistemas alternativos de comunicación para autistas por Ronnal Andrango
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Ronnal Andrango287 vistas
Autismo por Lili GP
AutismoAutismo
Autismo
Lili GP297 vistas
Sistemas Altenativos de Comunicación por Soledad Enderica
Sistemas Altenativos de ComunicaciónSistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de Comunicación
Soledad Enderica785 vistas
Saac 2 por Anali73
Saac 2Saac 2
Saac 2
Anali731.2K vistas
Semestral final por Raul Perez
Semestral finalSemestral final
Semestral final
Raul Perez56 vistas
Sist Alter Com Word por marta
Sist Alter Com WordSist Alter Com Word
Sist Alter Com Word
marta155 vistas
Sistemas De ComunicacióN por guest8449e1
Sistemas De ComunicacióNSistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióN
guest8449e1686 vistas
Sistemas De ComunicacióN por guest8449e1
Sistemas De ComunicacióNSistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióN
guest8449e12.3K vistas
Sistemas Alternativos de Comunicación por Viviana Segura
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura86.7K vistas
Examen grupal de vanne por felicita44
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
felicita4463 vistas
Comunicacion tea por Oliver Six
Comunicacion teaComunicacion tea
Comunicacion tea
Oliver Six188 vistas
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO por Tannya Murillo
Sistemas alternativos  TANNYA MURILLOSistemas alternativos  TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Tannya Murillo73 vistas

Último

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
69 vistas42 diapositivas
espacio saludable por
espacio saludableespacio saludable
espacio saludableVanesaGrieco1
26 vistas12 diapositivas
GENERALIDADES PAUX.ppt por
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.pptsfrrescl1
7 vistas13 diapositivas
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES por
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 vistas1 diapositiva
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf por
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 vistas23 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 vistas19 diapositivas

Último(20)

GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas

Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo

  • 1. Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo Nombre: Paola Betancourt Profesión: Psicóloga Clínica
  • 2. PICTOGRAMA Signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura En los tratamientos para personas con autismo suelen aplicarse el uso de pictogramas como una herramienta de comunicación y organización, ya sea en las agendas visuales o en la clarificación de los distintos escenarios que se encuentran en la casa o en la escuela
  • 3. • Los pictogramas son Perceptibles, Simples y Permanentes. Estas cualidades son de gran ayuda para cualquiera, pues todos necesitamos claves que nos ayuden a entender el mundo y “ordenarlo” en nuestra mente, pero lo son especialmente para los alumnos con dificultades de atención, memoria, lenguaje y trastornos generalizados del desarrollo. • Algunos ámbitos en los que se los puede emplear son: en la escuela, en la casa, o para comunicar mensajes del día a día, por ejemplo: para estructurar una jornada escolar, un calendario de actividades a realizar dentro del hogar o para recordar eventos importantes, para desarrollar habilidades cognitivas como la memoria, la anticipación, la ordenación espacio-temporal, la adquisición de conceptos, la capacidad de abstracción, etc. • Además, una gran ventaja es que permite usar otro canal sensorial, la vista, una de sus mayores ventajas es que no son efímeros, como los mensajes hablados o signados, sino que son tangibles y permanecen en el tiempo y en el espacio, permitiendo a cualquiera acceder a él en todo momento. • Por otro lado, podría causar una desventaja, pues su aplicación en exceso no suele favorecer a la estimulación de la fonética de las palabras, sobre todo en los primeros años de vida. Teniendo presente que muchos de los niños con diagnóstico de autismo presentan la ecolalia como una base del lenguaje, utilizar en demasía los pictogramas, es incoherente en su desarrollo.
  • 4. SISTEMA PECS Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes.
  • 5. • El programa PECS se centra en trabajar la iniciación de la comunicación. Es un buen método para conseguir que la persona haga sus primeras demandas comunicativas mediante imágenes. Se puede aplicar en cualquier contexto (escuela, casa, etc.) • Su ventaja es que no se necesita materiales complejos ni caros, tampoco hace falta una formación específica para implantar el programa y al final se consigue una comunicación espontánea. En las primeras fases las imágenes son reforzadores, es decir, que sean muy motivadores para la persona y, con el tiempo, el vocabulario de imágenes se puede ampliar tanto como se considere. Sin embargo, en algunos casos podría presentarse el inconveniente de que se suprima el lenguaje hablado, por lo que es necesario acompañar el uso de PECS con otras terapias. • El programa se inicia comunicando con una única imagen, a modo de petición, donde la persona entrega una imagen (de alguna cosa que desea mucho) a su receptor y éste, inmediatamente, le satisface la demanda hecha. Por ejemplo, la imagen puede ser un juguete preferido, una patata chip, hacer pompas de jabón, escuchar una canción, comer una chuchería, etc. En el proceso de aprendizaje se siguen varias fases: 1. Intercambio físico 2. Desarrollando la espontaneidad 3. Discriminación de la figura 4. Estructura de la oración 5. Responder a ¿qué quieres? 6. Respuesta y comentario espontáneo
  • 6. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) – Recursos tecnológicos
  • 7. • Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. • Los productos de apoyo para la comunicación incluyen recursos tecnológicos, como los comunicadores de habla artificial o los ordenadores personales y tablets con programas especiales, que permiten diferentes formas de acceso adaptadas algunas para personas con movilidad muy reducida, y facilitan también la incorporación de los diferentes sistemas de signos pictográficos y ortográficos, así como diferentes formas de salida incluyendo la salida de voz. También pueden consistir en recursos no tecnológicos, como los tableros y los libros de comunicación. • Entre los productos tecnológicos encontramos los comunicadores electrónicos especialmente diseñados para tal fin y los ordenadores portátiles o las tablets con programas especiales que los convierten en comunicadores. Los comunicadores electrónicos dedicados o emulados en ordenadores se personalizan con los símbolos gráficos que requiere cada persona. • Su ventaja es que son portátiles y se adaptan a las formas de acceso apropiadas para cada persona (teclados, ratones, conmutadores, etc.). Disponen de una salida para los mensajes en forma de habla digitalizada o sintetizada, así como también, a menudo, de otras salidas como pantalla, papel impreso o incluso funciones de control del entorno. • El inconveniente es que la habilitación y la enseñanza deben dirigirse tanto a la persona como a su entorno, incluyendo todos los contextos en los que participa o desea participar, así como todas las personas significativas de estos contextos, incluyendo profesionales y, sobre todo, familiares, compañeros y amigos.
  • 8. Reflexión: Los Sistemas alternativos de comunicación se clasifican en dos categorías:  Sin Ayuda: Habla, gestos, códigos o sistemas gestuales (ej. Comunicación Total de Benson y Schaeffer).  Con Ayuda: Recursos Tangibles, recursos representacionales, sistema de símbolos abstractos (Sistema de Símbolos pictográficos SPC), símbolos ortográficos, sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), ayudas técnicas (ej. Tableros de comunicación no electrónicos y recursos informáticos: tablets, sistemas operativos, aplicaciones, etc.) Este tipo de comunicación no es incompatible sino complementaria a la rehabilitación del habla natural, y además puede ayudar al éxito de la misma cuando éste es posible.  En algunos casos de, autismo y deficiencia auditiva, el lenguaje oral está seriamente limitado, por lo que es necesaria la utilización de lenguajes o sistemas de comunicación no verbales, que sustituyan la comunicación verbal o incrementen las posibilidades comunicativas teniendo el lenguaje verbal como elemento de apoyo a la comunicación. Su objetivo fundamental es conseguir una comunicación funcional y generalizable, que le permita al sujeto expresar sus necesidades, pensamientos, opiniones y emociones, alcanzando con ello una mayor integración social y un avance individual para su desarrollo personal. Estos sistemas no sustituyen el habla sino que la promueven y apoyan mientras ésta no aparece.  Además, es importante considerar que la utilización de este tipo de herramientas no involucra únicamente a la persona con Autismo sino a todo su entorno, pues lo que se busca es que pueda comunicarse en todos los contextos, de esta manera tanto la familia como los maestros cumplen un rol muy importante, como ya se ha visto en módulos anteriores.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA: Gonzáles, L. (2017). Pictogramas. Psicopedagogía hacia adelante. Recuperado de: http://psicopedagogiahaciaadelante.blogspot.com/2017/12/pictogramas.html Salinas, C. Autismo y colegio. Recuperado de: https://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=14726 S.N. (2012).Comunícate con PECS. España: Sonrisa especial. Recuperado de: http://1sonrisaespecial.blogspot.com/2012/09/comunicate-con-pecs.html S.N. (2012). El uso de los pictogramas. Recuperado de: http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_content&view=article&id=110&Itemid=96 S.N. (2017). Audición y lenguaje, aula, comunicación alternativa, recursos e.I. Recuperado de: https://auladelosrecursos.wordpress.com/2017/09/29/arasaac-sistemas-aumentativos-y-alternativos-de-comunicacion/ S.N.(2018). Las TICS en logopedia: Audición y lenguaje. Recuperado de: https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo8.wiki?6