SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
Descargar para leer sin conexión
ARTÍCULO ESPECIAL EN LÍNEA
Campaña Sobrevivir a la sepsis: Directrices
internacionales para el manejo de la sepsis y el
shock séptico 2021
laura evans1
Andrés Rodas2
Waleed Alhazzani3
Massimo Antonelli4
craig m coopersmith5
craig francés6
Flavia R. Machado7
lauralyn mcintyre8
Marlies Ostermann9
Hallie C Prescott10
christa schorr11
steven simpson12
W. Joost Wiersinga13
Fayez Alshamsi14
Derek C. Angus15
Yaseen Arabedieciséis
Luciano Azevedo17
ricardo beale18
Gregorio Beilman19
Emilie Belley-Cote20
Lisa Burry21
Mauricio Cecconi22
Juan Centofanti23
Angel Coz Yataco24
Jan De Waele25
R. Felipe Dellinger26
PALABRAS CLAVE:adultos; evidencia basada en medicina; pautas; septicemia; shock
séptico
INTRODUCCIÓN
La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta
desregulada del huésped a la infección (1). La sepsis y el shock séptico son problemas
importantes de atención médica que afectan a millones de personas en todo el mundo cada
año y matan entre uno de cada tres y uno de cada seis de los afectados (2–4). La identificación
temprana y el manejo adecuado en las horas iniciales posteriores al desarrollo de la sepsis
mejoran los resultados.
Las recomendaciones de este documento están destinadas a proporcionar una
guía para el médico que atiende a pacientes adultos con sepsis o shock séptico en el
ámbito hospitalario. Las recomendaciones de estas guías no pueden reemplazar la
capacidad de toma de decisiones del médico cuando se le presentan las variables
clínicas de un paciente único. Estas directrices pretenden reflejar las mejores
prácticas (tabla 1).
(Las referencias 5 a 24 se mencionan en la sección Metodología a la que se puede
acceder en Contenido digital complementario: Metodología).
TAMIZAJE Y TRATAMIENTO TEMPRANO
Recomendación
1. Para hospitales y sistemas de salud,recomendarutilizando un programa de mejora del desempeño para la
sepsis, incluida la detección de sepsis para pacientes con enfermedades agudas y de alto riesgo y
procedimientos operativos estándar para el tratamiento.
Recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada para la detección.
Recomendación fuerte, evidencia de muy baja calidad para los procedimientos operativos estándar.
Este artículo se publica
simultáneamente enMedicina de
Terapia Intensiva (DOI: https://doi.org/
10.1097/ CCM.0000000000005337)
yMedicina de Cuidados Intensivos
(DOI: https://doi.org/10.1007/
s00134-021-06506-y).
Detección de pacientes con sepsis y shock séptico
Razón fundamental
Los programas de mejora del desempeño de sepsis generalmente consisten en detección
de sepsis, educación, medición del desempeño del paquete de sepsis, resultados del
paciente y acciones para oportunidades identificadas (25, 26). A pesar de cierta
inconsistencia, un metanálisis de 50 estudios observacionales sobre el efecto de los
programas de mejora del desempeño mostró que estos programas se asociaron con una
mejor adherencia a los paquetes de sepsis junto con una reducción de la mortalidad (OR,
0,66; IC 95 %, 0,61–0,72) en pacientes con sepsis y séptica
Copyright © 2021 por la Sociedad de
Medicina de Cuidados Críticos y la Sociedad
Europea de Medicina de Cuidados
Intensivos. Reservados todos los derechos.
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1063
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
Evans y otros
choque (27). Los componentes específicos de la mejora del desempeño no parecían
ser tan importantes como la presencia de un programa que incluía la detección y
métricas de sepsis.
Las herramientas de detección de sepsis están diseñadas para promover la identificación
temprana de la sepsis y consisten en métodos manuales o el uso automatizado de la historia
clínica electrónica (EHR). Existe una amplia variación en la precisión diagnóstica de estas
herramientas y la mayoría tiene valores predictivos bajos, aunque el uso de algunas se asoció
con mejoras en los procesos de atención (28–31). Se utiliza una variedad de variables y
herramientas clínicas para la detección de sepsis, como los criterios del síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica (SIRS), signos vitales, signos de infección, puntuación rápida de falla
orgánica secuencial (qSOFA) o criterios de evaluación de falla orgánica secuencial (SOFA),
National Puntaje de Alerta Temprana (NEWS), o Puntaje de Alerta Temprana Modificado (MEWS)
(26, 32). El aprendizaje automático puede mejorar el rendimiento de las herramientas de
detección, y en un metanálisis de 42, 623 pacientes de siete estudios para predecir la sepsis
adquirida en el hospital el área agrupada bajo la curva de operación receptora (SAUROC) (0,89;
IC del 95 %, 0,86−0,92); la sensibilidad (81 %; IC 95 %, 80−81) y la especificidad (72 %; IC 95 %, 72
−72) fueron más altas para el aprendizaje automático que el SAUROC para herramientas de
detección tradicionales como SIRS (0,70), MEWS (0,50 ), y SOFA (0.78) (32).
Las herramientas de detección pueden estar dirigidas a pacientes en varios lugares, como salas de
hospitalización, departamentos de emergencia o UCI (28–30, 32). Un análisis combinado de tres ECA
no demostró un beneficio en la mortalidad de la detección activa (RR, 0,90; IC 95 %, 0,51−1,58) (33–35).
Sin embargo, si bien existe una amplia variación en la sensibilidad y especificidad de las herramientas
de detección de sepsis, son un componente importante para identificar la sepsis de manera temprana
para una intervención oportuna.
Los procedimientos operativos estándar son un conjunto de prácticas que
especifican una respuesta preferida a circunstancias clínicas específicas (36). Los
procedimientos operativos estándar de sepsis, inicialmente especificados como
terapia temprana dirigida por objetivos, han evolucionado a "atención habitual"
que incluye un enfoque estándar con componentes del paquete de sepsis,
identificación temprana, lactato, cultivos, antibióticos y líquidos (37). Un gran
estudio examinó la asociación entre la implementación de los protocolos de
sepsis exigidos por el estado, el cumplimiento y la mortalidad. Un estudio de
cohorte retrospectivo de 1 012 410 admisiones por sepsis en 509 hospitales en
los Estados Unidos en una cohorte retrospectiva examinó la mortalidad antes
(27 meses) y después (30 meses) de la implementación de las reglamentaciones
sobre sepsis del estado de Nueva York, con una población de control
concurrente de otros cuatro estados ( 38).
Los países de menores recursos pueden experimentar un efecto diferente. Un metanálisis
de dos ECA en África subsahariana encontró una mortalidad más alta (RR, 1,26; IC 95 %, 1,00
−1,58) con los procedimientos operativos estándar en comparación con la atención habitual,
mientras que disminuyó en un estudio observacional (índice de riesgo ajustado [ HR], IC del 95
%, 0,55−0,98) (39).
Kent Doi27
bin du28
Elisa Estenssoro29
Ricard Ferrer30
Carlos Gomersall31
carol hodgson32
Morten Hylander Moller33
Teodoro Iwashyna34
shevin jacob35
ruth kleinpell36
miguel klompas37
koh38
Anand Kumar39
arturo kwizera40
susana lobo41
Enrique Masur42
Steven McGloughlin43
Sangeeta Mehta44
Yatin Mehta45
Mervyn Mer46
marca nunnally47
Simón Oczkowski48
tiffany osborn49
Elizabeth Papathanassoglou50
Anders Perner51
Michael Puskarich52
jason roberts53
Guillermo Schweickert54
maureen seckel55
jonathan sevranski56
Charles L. saltó57
Tobias Welte58
Janice Zimmermann59
mitchell leva60
Recomendación
2. Nosotrosrecomendar contrausando qSOFA en comparación con SIRS, NEWS o MEWS como
una herramienta de detección única para sepsis o shock séptico.
Recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada.
e1064 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
TABLA 1.
Tabla de recomendaciones actuales y cambios de recomendaciones anteriores de 2016
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
1. Para hospitales y sistemas de salud, recomendamos utilizar un
programa de mejora del desempeño para la sepsis, que incluya
la detección de sepsis para pacientes con enfermedades agudas
y de alto riesgo y procedimientos operativos estándar para el
tratamiento.
Fuerte,evidencia de calidad moderada
(para la detección)
Cambiaron desdeDeclaración de
mejores prácticas
Fuerte,evidencia de muy baja calidad
(para los procedimientos operativos
estándar)
"Nosotrosrecomendarque los hospitales y los
sistemas hospitalarios tengan un programa de
mejora del desempeño para la sepsis, incluida
la detección de sepsis para pacientes con
enfermedades agudas y de alto riesgo”.
2. Recomendamos no usar qSOFA en comparación con
SIRS, NEWS o MEWS como herramienta de detección
única para sepsis o shock séptico.
Fuerte, evidencia de calidad moderada NUEVO
3. Para adultos con sospecha de sepsis, sugerimos
medir el lactato en sangre.
Débil,evidencia de baja calidad
REANIMACIÓN INICIAL
4. La sepsis y el shock séptico son emergencias médicas
y recomendamos que el tratamiento y la reanimación
comiencen de inmediato.
Declaración de mejores prácticas
5. Para pacientes con hipoperfusión inducida por sepsis o shock
séptico, sugerimos que se administren al menos 30 ml/kg de
cristaloides intravenosos.
el líquido debe administrarse dentro de las primeras 3 horas de
reanimación.
Débil,evidencia de baja calidad DEGRADARdeFuerte, baja calidad
de la evidencia
"Nosotrosrecomendarque en la reanimación
inicial de la hipoperfusión inducida por sepsis,
se administren al menos 30 ml/kg de líquido
cristaloide intravenoso dentro de las primeras
3 horas”
6. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos usar
medidas dinámicas para guiar la reanimación con
líquidos, sobre el examen físico o parámetros estáticos
solos.
Débil,evidencia de muy baja calidad
7. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos
guiar la reanimación para disminuir el lactato sérico
en pacientes con nivel elevado de lactato, en lugar de
no usar lactato sérico.
Débil,evidencia de baja calidad
8. Para adultos con shock séptico, sugerimos usar el tiempo
de llenado capilar para guiar la reanimación como
complemento de otras
Medidas de perfusión.
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA
9. Para adultos con shock séptico en vasopresores,
recomendamos
una presión arterial media objetivo inicial (PAM) de 65
mm Hg
sobre objetivos MAP más altos.
Fuerte,evidencia de calidad moderada
INGRESO A CUIDADOS INTENSIVOS
10. Para adultos con sepsis o shock séptico que requieren
ingreso en la UCI, sugerimos ingresar a los pacientes en
la UCI dentro de las 6 horas.
Débil,evidencia de baja calidad
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1065
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
INFECCIÓN
11. Para adultos con sospecha de sepsis o shock séptico
pero infección no confirmada, recomendamos
reevaluar continuamente y buscar diagnósticos
alternativos y suspender los antimicrobianos
empíricos si se demuestra o se sospecha fuertemente
una causa alternativa de enfermedad.
Declaración de mejores prácticas
12. Para adultos con posible shock séptico o una alta
probabilidad de sepsis, recomendamos administrar
antimicrobianos inmediatamente, idealmente dentro de
1 hora del reconocimiento.
Fuerte,evidencia de baja
calidad (shock séptico)
CAMBIADO de anterior:
“Recomendamos que la administración
de antimicrobianos intravenosos se
inicie lo antes posible después del
reconocimiento y dentro de una hora
tanto para a) shock séptico como para
b) sepsis sin shock”.
Fuerte,muy baja calidad de la
evidencia (Sepsis sin shock)
Fuerte recomendación,evidencia
de calidad moderada
13. Para adultos con posible sepsis sin shock,
recomendamos una evaluación rápida de la
probabilidad de causas infecciosas versus no
infecciosas de enfermedad aguda.
Declaración de mejores prácticas
14. Para adultos con posible sepsis sin shock, sugerimos un
curso de investigación rápida por tiempo limitado y, si
persiste la preocupación por la infección, la administración
de antimicrobianos dentro de las 3 horas desde el
momento en que se reconoció la sepsis por primera vez.
Débil,evidencia de muy baja calidad NUEVO del anterior:
“Recomendamos que la administración de
antimicrobianos por vía intravenosa se inicie lo
antes posible después del reconocimiento y
dentro de 1 hora tanto para a) shock séptico
como para b) sepsis sin shock”.
Fuerte recomendación,evidencia
de calidad moderada
15. Para adultos con baja probabilidad de infección y sin
shock, sugerimos diferir los antimicrobianos
mientras se continúa monitoreando de cerca al
paciente.
Débil,evidencia de muy baja calidad NUEVO del anterior:
“Recomendamos que la administración de
antimicrobianos por vía intravenosa se inicie lo
antes posible después del reconocimiento y
dentro de 1 hora tanto para a) shock séptico
como para b) sepsis sin shock".
Fuerte recomendación,evidencia
de calidad moderada
16. Para adultos con sospecha de sepsis o shock séptico,
sugerimos no usar procalcitonina más evaluación clínica
para decidir cuándo comenzar con los antimicrobianos, en
comparación con la evaluación clínica sola.
Débil,evidencia de muy baja calidad
17. Para adultos con sepsis o choque séptico con alto
riesgo de MRSA, recomendamos usar
antimicrobianos empíricos con cobertura de MRSA en
lugar de usar antimicrobianos sin cobertura de MRSA.
Declaración de mejores prácticas NUEVO del anterior:
“Recomendamos empíricamente
terapia de amplio espectro con uno o más
antimicrobianos para pacientes que
presentan sepsis o shock séptico para
cubrir todos los patógenos probables
(incluida la cobertura bacteriana y
potencialmente fúngica o viral).
Fuerte recomendación,evidencia
de calidad moderada
e1066 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
18. Para adultos con sepsis o choque séptico con bajo
riesgo de MRSA, sugerimos no usar
antimicrobianos empíricos con cobertura de MRSA,
en comparación con el uso de antimicrobianos sin
cobertura de MRSA.
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO del anterior:
“Recomendamos empíricamente
terapia de amplio espectro con uno o más
antimicrobianos para pacientes que
presentan sepsis o shock séptico para
cubrir todos los patógenos probables
(incluida la cobertura bacteriana y
potencialmente fúngica o viral).
Fuerte recomendación,evidencia
de calidad moderada
19. Para adultos con sepsis o shock séptico y alto riesgo de
organismos multirresistentes (MDR), sugerimos usar
dos antimicrobianos con cobertura para gramnegativos
para el tratamiento empírico en lugar de un agente
gramnegativo.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
20. Para adultos con sepsis o shock séptico y bajo riesgo
de organismos multirresistentes (MDR), sugerimos
no usar dos agentes gramnegativos para el
tratamiento empírico, en comparación con un
agente gramnegativo.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
21. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos
no usar cobertura doble para gramnegativos una
vez que se conocen el patógeno causante y las
susceptibilidades.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
22. Para adultos con sepsis o shock séptico con alto riesgo de
infección por hongos, sugerimos usar una terapia
antimicótica empírica en lugar de ninguna terapia
antimicótica.
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO del anterior:
“Recomendamos empíricamente
terapia de amplio espectro con uno o
más antimicrobianos para pacientes
que presentan sepsis o shock séptico
para cubrir todos los patógenos
probables (incluida la cobertura
bacteriana y potencialmente fúngica o
viral).
Fuerte recomendación,
evidencia de calidad moderada
23. Para adultos con sepsis o shock séptico con bajo
riesgo de infección por hongos, sugerimos no usar
terapia antimicótica empíricamente
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO del anterior:
“Recomendamos empíricamente
terapia de amplio espectro con uno o más
antimicrobianos para pacientes que
presentan sepsis o shock séptico para
cubrir todos los patógenos probables
(incluida la cobertura bacteriana y
potencialmente fúngica o viral).
Fuerte recomendación,
evidencia de calidad moderada
24. No hacemos ninguna recomendación sobre el uso de
agentes antivirales.
Sin recomendación
25. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos usar
una infusión prolongada de betalactámicos para
mantenimiento (después de un bolo inicial) en lugar de
una infusión de bolo convencional.
Débil,evidencia de calidad moderada
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1067
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
26. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos
optimizar las estrategias de dosificación de los
antimicrobianos en función de los principios
farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) aceptados
y las propiedades específicas del fármaco.
Declaración de mejores prácticas
27. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos
identificar o excluir rápidamente un diagnóstico anatómico
específico de infección que requiera control de fuente
emergente e implementar cualquier intervención de control
de fuente requerida tan pronto como sea posible desde el
punto de vista médico y logístico.
Declaración de mejores prácticas
28. Para adultos con sepsis o shock séptico,
recomendamos retirar rápidamente los
dispositivos de acceso intravascular que son una
posible fuente de sepsis o shock séptico después
de que se haya establecido otro acceso vascular.
Declaración de mejores prácticas
29. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos una
evaluación diaria para reducir la escalada de
antimicrobianos en lugar de usar duraciones fijas de
terapia sin reevaluación diaria para reducir la escalada.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
30. Para adultos con un diagnóstico inicial de sepsis o shock
séptico y un control adecuado de la fuente, sugerimos
usar una terapia antimicrobiana de duración más corta o
más larga.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
31. Para adultos con un diagnóstico inicial de sepsis o shock
séptico y un control adecuado de la fuente donde la
duración óptima de la terapia no está clara, sugerimos
usar procalcitonina Y evaluación clínica para decidir
cuándo suspender los antimicrobianos en lugar de
solo la evaluación clínica.
Débil,evidencia de baja calidad
MANEJO HEMODINÁMICO
32. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos
usar cristaloides como líquido de primera línea para la
reanimación.
Fuerte,evidencia de calidad
moderada
33. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos usar
cristaloides balanceados en lugar de solución salina
normal para la reanimación.
Débil,evidencia de baja calidad Cambiaron desdedébil
recomendación, baja calidad de
la evidencia.
“Sugerimos usar cristaloides
balanceados o solución salina para la
reanimación con líquidos de
pacientes con sepsis o shock séptico”
34. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos
usar albúmina en pacientes que recibieron grandes
volúmenes de cristaloides.
Débil,evidencia de calidad moderada
35. Para adultos con sepsis o shock séptico,
recomendamos no usar almidones para la
reanimación.
Fuerte,evidencia de alta calidad
e1068 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
36. Para adultos con sepsis y shock séptico,
sugerimos no usar gelatina para reanimación.
Débil,evidencia de calidad moderada ACTUALIZAR desde wbuena
recomendación, baja calidad de la
evidencia
“Sugerimos usar cristaloides en
lugar de gelatinas cuando se
reanima a pacientes con sepsis o
shock séptico”.
37. Para adultos con shock séptico, recomendamos usar
norepinefrina como agente de primera línea sobre
otros vasopresores.
Fuerte
dopaminaEvidencia de alta calidad
vasopresina.Evidencia de calidad
moderada
epinefrinaBaja calidad de la
evidencia
Selepresina.Baja calidad de la
evidencia
angiotensina II.Muy
evidencia de baja calidad
38. Para adultos con shock séptico en norepinefrina
con niveles inadecuados de presión arterial
media, sugerimos agregar vasopresina en lugar
de aumentar la dosis de norepinefrina.
Débil,evidencia de calidad moderada
39. Para adultos con shock séptico y niveles
inadecuados de presión arterial media a pesar de
norepinefrina y vasopresina, sugerimos agregar
epinefrina.
Débil,evidencia de baja calidad
40. Para adultos con shock séptico,
sugerimos no usar terlipresina.
Débil,evidencia de baja calidad
41. Para adultos con shock séptico y disfunción
cardíaca con hipoperfusión persistente a
pesar de un estado de volumen y presión
arterial adecuados, sugerimos agregar
dobutamina a la norepinefrina o usar
epinefrina sola.
Débil,evidencia de baja calidad
42. Para adultos con shock séptico y disfunción
cardíaca con hipoperfusión persistente a pesar de
un estado de volumen y presión arterial
adecuados, sugerimos no usar levosimendán.
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO
43. Para los adultos con shock séptico, sugerimos la
monitorización invasiva de la presión arterial en lugar de
la monitorización no invasiva, tan pronto como sea
posible y si hay recursos disponibles.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
44. Para adultos con shock séptico, sugerimos iniciar
vasopresores en la periferia para restaurar la presión
arterial media en lugar de retrasar el inicio hasta que
se asegure un acceso venoso central.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
NUEVO
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1069
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
45. No hay evidencia suficiente para hacer una
recomendación sobre el uso de estrategias de fluidos
restrictivas versus liberales en las primeras 24 horas de
reanimación en pacientes con sepsis y shock séptico
que todavía tienen signos de hipoperfusión y
depleción de volumen después de la reanimación
inicial.
Sin recomendación NUEVO
“Sugerimos usar cristaloides
balanceados o solución salina para la
reanimación con líquidos de
pacientes con sepsis o shock séptico”
Recomendación débil, baja
calidad de la evidencia
"Sugerimos usar cristaloides en
lugar de gelatinas al resucitar a
pacientes con sepsis o shock
séptico".
Recomendación débil, baja
calidad de la evidencia
VENTILACIÓN
46. No hay evidencia suficiente para hacer una
recomendación sobre el uso de objetivos conservadores
de oxígeno en adultos con insuficiencia respiratoria
hipoxémica inducida por sepsis.
Sin recomendación
47. Para adultos con insuficiencia respiratoria hipoxémica
inducida por sepsis, sugerimos el uso de oxígeno nasal de
alto flujo en lugar de ventilación no invasiva.
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO
48. No hay evidencia suficiente para hacer una recomendación
sobre el uso de ventilación no invasiva en comparación
con la ventilación invasiva para adultos con insuficiencia
respiratoria hipoxémica inducida por sepsis.
Sin recomendación
49. Para adultos con ARDS inducido por sepsis, recomendamos
usar una estrategia de ventilación con volumen corriente
bajo (6 ml/kg), en lugar de una estrategia de volumen
corriente alto (> 10 ml/kg).
Fuerte, evidencia de alta calidad
50. Para adultos con SDRA grave inducido por sepsis,
recomendamos usar un objetivo de límite superior para
presiones de meseta de 30 cm HO, sobre presiones de
meseta más altas.
Fuerte,evidencia de calidad
moderada
2
51. Para adultos con SDRA inducido por sepsis de
moderado a grave, sugerimos usar una PEEP más
alta que una PEEP más baja.
Débil,evidencia de calidad moderada
52. Para adultos con insuficiencia respiratoria inducida por
sepsis (sin ARDS), sugerimos usar ventilación con volumen
corriente bajo en comparación con ventilación con
volumen corriente alto.
Débil,evidencia de baja calidad
53. Para adultos con SDRA moderado-grave inducido por
sepsis, sugerimos utilizar maniobras de
reclutamiento tradicionales.
Débil,evidencia de calidad moderada
54. Al utilizar maniobras de reclutamiento,
recomendamos no utilizar una titulación/
estrategia de PEEP incremental.
Fuerte,evidencia de calidad
moderada
55. Para adultos con ARDS moderado-grave inducido por
sepsis, recomendamos usar ventilación en decúbito
prono durante más de 12 horas diarias.
Fuerte,evidencia de calidad
moderada
e1070 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
56. Para adultos con SDRA moderado-grave inducido por
sepsis, sugerimos el uso de bolos intermitentes de
NMBA, en lugar de una infusión continua de NMBA.
Débil,evidencia de calidad moderada
57. Para adultos con SDRA severo inducido por sepsis,
sugerimos usar ECMO veno-venoso (VV) cuando
falla la ventilación mecánica convencional en
centros experimentados con la infraestructura
para respaldar su uso.
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO
TERAPIAS ADICIONALES
58. Para adultos con shock séptico y un
requerimiento continuo de terapia vasopresora,
sugerimos el uso de corticosteroides IV.
Débil,evidencia de calidad moderada ACTUALIZAR desdeDébil
recomendación,evidencia de
baja calidad
“Sugerimos no usar hidrocortisona IV
para tratar a pacientes con shock
séptico si la reanimación adecuada
con líquidos y la terapia vasopresora
pueden restaurar la estabilidad
hemodinámica (consulte los objetivos
para la reanimación inicial). Si esto no
se puede lograr, sugerimos
hidrocortisona IV a una dosis de 200
mg/día”.
59. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos
no usar hemoperfusión de polimixina B.
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO del anterior:
“No hacemos ninguna
recomendación sobre el uso de
técnicas de purificación de sangre”
60. No hay evidencia suficiente para hacer una
recomendación sobre el uso de otras técnicas de
purificación de sangre.
Sin recomendación
61. Para adultos con sepsis o shock séptico,
recomendamos usar una estrategia de
transfusión restrictiva (sobre liberal).
Fuerte,evidencia de calidad
moderada
62. Para adultos con sepsis o shock séptico,
sugerimos no usar inmunoglobulinas IV.
Débil,evidencia de baja calidad
63. Para adultos con sepsis o shock séptico, y que tienen
factores de riesgo de sangrado gastrointestinal
(GI), sugerimos usar profilaxis de úlceras por
estrés.
Débil,evidencia de calidad moderada
64. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos
el uso de profilaxis farmacológica contra la
tromboembolia venosa (TEV), a menos que exista una
contraindicación para dicha terapia.
Fuerte,evidencia de calidad
moderada
65. Para adultos con sepsis o shock séptico,
recomendamos usar heparina de bajo peso
molecular en lugar de heparina no fraccionada para
la profilaxis de TEV
Fuerte,evidencia de calidad
moderada
66. Para adultos con sepsis o shock séptico,
sugerimos no usar la profilaxis mecánica de
TEV, además de la profilaxis farmacológica, en
lugar de la profilaxis farmacológica sola.
Débil,evidencia de baja calidad
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1071
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
67. En adultos con sepsis o shock séptico y AKI,
sugerimos usar terapia de reemplazo renal
continua o intermitente.
Débil,evidencia de baja calidad
68. En adultos con sepsis o shock séptico y LRA,
sin indicaciones definitivas para terapia de
reemplazo renal, sugerimos no usar terapia
de reemplazo renal.
Débil,evidencia de calidad moderada
69. Para adultos con sepsis o shock séptico,
recomendamos iniciar la terapia con insulina a un
nivel de glucosa de≥180 mg/dL (10 mmol/L).
Fuerte,evidencia de calidad
moderada
70. Para adultos con sepsis o shock séptico,
sugerimos no usar vitamina C IV.
Débil,evidencia de baja calidad NUEVO
71. Para adultos con shock séptico y acidemia láctica
inducida por hipoperfusión, sugerimos no usar la
terapia con bicarbonato de sodio para mejorar la
hemodinámica o reducir los requerimientos de
vasopresores.
Débil,evidencia de baja calidad
72. Para adultos con shock séptico y acidemia
metabólica severa (pH≤7.2) y lesión renal aguda
(puntuación AKIN 2 o 3), sugerimos usar terapia
con bicarbonato de sodio
Débil,evidencia de baja calidad
73. Para pacientes adultos con sepsis o shock séptico que
pueden recibir alimentación enteral, sugerimos el inicio
temprano (dentro de las 72 horas) de la nutrición enteral.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
RESULTADOS A LARGO PLAZO Y METAS DE LA ATENCIÓN
74. Para los adultos con sepsis o shock séptico,
recomendamos discutir los objetivos de la atención y el
pronóstico con los pacientes y las familias en lugar de
no hacerlo.
Declaración de mejores prácticas
75. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos abordar
los objetivos de atención temprano (dentro de las 72 horas)
más tarde (72 horas o más).
Débil,evidencia de baja calidad
76. Para adultos con sepsis o shock séptico, no hay evidencia
suficiente para hacer una recomendación sobre cualquier
criterio estandarizado específico para desencadenar la
discusión de los objetivos de la atención.
Sin recomendación
77. Para adultos con sepsis o shock séptico,
recomendamos que los principios de cuidados
paliativos (que pueden incluir cuidados paliativos
consulta basada en el juicio clínico) se integren en el
plan de tratamiento, cuando corresponda, para
abordar los síntomas y el sufrimiento del paciente y la
familia.
Declaración de mejores prácticas
78. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos que no se
realice una consulta formal de cuidados paliativos de rutina
para todos los pacientes antes que una consulta de cuidados
paliativos basada en el juicio clínico.
Débil,evidencia de baja calidad
e1072 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
79. Para los sobrevivientes adultos de sepsis o shock séptico
y sus familias, sugerimos la derivación a grupos de
apoyo de pares en lugar de no derivar.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
80. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos utilizar un
proceso de transferencia de información de importancia crítica
en las transiciones de la atención en lugar de no tener dicho
proceso de transferencia.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
81. Para adultos con sepsis o shock séptico, no hay evidencia
suficiente para hacer una recomendación sobre el uso de
cualquier herramienta de transferencia estructurada
específica sobre los procesos de transferencia habituales.
Sin recomendación
82. Para los adultos con sepsis o shock séptico y sus familias,
recomendamos realizar pruebas de detección de apoyo
económico y social (incluido el apoyo de vivienda,
nutricional, financiero y espiritual) y hacer derivaciones
cuando estén disponibles para satisfacer estas
necesidades.
Declaración de mejores prácticas
83. Para adultos con sepsis o shock séptico y sus familias,
sugerimos ofrecer educación escrita y verbal sobre
sepsis (diagnóstico, tratamiento y síndrome posterior
a la UCI/possepsis) antes del alta hospitalaria y en el
entorno de seguimiento.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
84. Para los adultos con sepsis o shock séptico y sus familias,
recomendamos que el equipo clínico brinde la
oportunidad de participar en la toma de decisiones
compartida en la planificación del alta hospitalaria y
posterior a la UCI para garantizar que los planes de alta
sean aceptables y factibles.
Declaración de mejores prácticas
85. Para los adultos con sepsis y shock séptico y sus familias,
sugerimos utilizar un programa de transición de cuidados
intensivos, en comparación con la atención habitual, al
momento de la transferencia al piso.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
86. Para adultos con sepsis y shock séptico,
recomendamos conciliar los medicamentos tanto
en la UCI como en el alta hospitalaria.
Declaración de mejores prácticas
87. Para los sobrevivientes adultos de sepsis y shock séptico
y sus familias, recomendamos incluir información sobre
la estadía en la UCI, la sepsis y los diagnósticos
relacionados, los tratamientos y las deficiencias
comunes después de la sepsis en el resumen de alta
hospitalaria escrito y verbal.
Declaración de mejores prácticas
88. Para los adultos con sepsis o shock séptico que
desarrollaron nuevas discapacidades, recomendamos
que los planes de alta hospitalaria incluyan un
seguimiento con médicos capaces de apoyar y manejar
las secuelas nuevas y a largo plazo.
Declaración de mejores prácticas
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1073
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
Recomendación Fuerza y
Calidad de la Evidencia
Cambios desde 2016
Recomendaciones
Recomendaciones 2021
89. Para adultos con sepsis o shock séptico y sus familias, no
hay evidencia suficiente para hacer una recomendación
sobre el seguimiento temprano posterior al alta
hospitalaria en comparación con el seguimiento
posterior al alta hospitalaria de rutina.
hacer un seguimiento.
Sin recomendación
90. Para adultos con sepsis o shock séptico, no hay
evidencia suficiente para hacer una recomendación a
favor o en contra de la terapia cognitiva temprana.
Sin recomendación
91. Para los sobrevivientes adultos de sepsis o shock
séptico, recomendamos evaluación y seguimiento
de problemas físicos, cognitivos y emocionales
después del alta hospitalaria.
Declaración de mejores prácticas
92. Para los sobrevivientes adultos de sepsis o shock séptico,
sugerimos la derivación a un programa de seguimiento de
enfermedades poscríticas, si está disponible.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
93. Para los sobrevivientes adultos de sepsis o shock séptico
que reciben ventilación mecánica durante > 48 h o una
estancia en la UCI de > 72 h, sugerimos la derivación a
un programa de rehabilitación poshospitalaria.
Débil,evidencia de muy
baja calidad
Razón fundamental El 24 % de los pacientes infectados tuvo una puntuación qSOFA de
2 o 3, pero estos pacientes representaron el 70 % de los malos
resultados (5). También se han encontrado hallazgos similares al
compararlos con el Puntaje Nacional de Alerta Temprana (NEWS) y
el Puntaje Modificado de Alerta Temprana (MEWS) (44). Aunque la
presencia de un qSOFA positivo debería alertar al médico sobre la
posibilidad de sepsis en todos los entornos de recursos; Dada la
baja sensibilidad del qSOFA, el panel emitió una fuerte
recomendación en contra de su uso como herramienta de
detección única.
El qSOFA utiliza tres variables para predecir la muerte y la estancia
prolongada en la UCI en pacientes con sepsis conocida o
sospechada: una puntuación de coma de Glasgow < 15, una
frecuencia respiratoria ≥ 22 respiraciones/min y una presión
arterial sistólica ≤ 100 mm Hg. Cuando dos de estas variables
están presentes simultáneamente, el paciente se considera qSOFA
positivo. El análisis de datos utilizado para respaldar las
recomendaciones de la Tercera Conferencia Internacional de
Consenso sobre las Definiciones de Sepsis identificó qSOFA como
un predictor de mal resultado en pacientes con infección conocida
o sospechada, pero no se realizó ningún análisis para respaldar su
uso como herramienta de detección (5) . Desde entonces,
numerosos estudios han investigado el uso potencial del qSOFA
como herramienta de detección de sepsis (40–42). Los resultados
han sido contradictorios en cuanto a su utilidad. Los estudios han
demostrado que qSOFA es más específico pero menos sensible
que tener dos de los cuatro criterios SIRS para la identificación
temprana de disfunción orgánica inducida por infección (40–43).
Ni SIRS ni qSOFA son herramientas de detección ideales para la
sepsis y el médico de cabecera debe comprender las limitaciones
de cada uno. En el estudio de derivación original, los autores
encontraron que solo
Recomendación
3. Para adultos sospechosos de tener sepsis,sugerir
medir el lactato en sangre.
Recomendación débil, evidencia de baja calidad.
Razón fundamental
La asociación del nivel de lactato con la mortalidad en
pacientes con sospecha de infección y sepsis está bien
establecida (45, 46). Actualmente se recomienda su uso
como parte del paquete de sepsis SSC Hour-1 para
aquellos pacientes con sepsis (47, 48), y una elevada
e1074 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
el lactato es parte de la definición Sepsis-3 de shock
séptico (49). Se ha sugerido que el lactato también se
puede usar para detectar la presencia de sepsis
entre pacientes adultos indiferenciados con
sospecha clínica (pero no confirmada) de sepsis.
Varios estudios han evaluado el uso de lactato en
este contexto (50–52).
Los límites de lactato que determinaban un nivel elevado
oscilaron entre 1,6 y 2,5 mmol/l, aunque las características
diagnósticas fueron similares independientemente del límite. Las
sensibilidades oscilan entre el 66 y el 83 %, con especificidades
entre el 80 y el 85 %. Los cocientes de probabilidad positivos y
negativos combinados de los tres estudios son 4,75 y 0,29,
respectivamente. Los estudios mostraron una asociación entre el
uso de mediciones de lactato en el punto de atención en el
momento de la presentación y la reducción de la mortalidad; sin
embargo, los resultados son inconsistentes (53). En resumen, la
presencia de un nivel de lactato elevado o normal aumenta o
disminuye significativamente, respectivamente, la probabilidad de
un diagnóstico final de sepsis en pacientes con sospecha de
sepsis. Sin embargo, el lactato por sí solo no es lo suficientemente
sensible ni específico para confirmar o descartar el diagnóstico
por sí solo. Es posible que las pruebas de lactato no estén
fácilmente disponibles en muchos entornos con recursos
limitados (54–61). Por lo tanto, emitimos una recomendación débil
a favor del uso de lactato sérico como prueba complementaria
para modificar la probabilidad de sepsis previa a la prueba en
pacientes con sepsis sospechada pero no confirmada.
7. Para adultos con sepsis o shock séptico,sugerir orientar
la reanimación para disminuir el lactato sérico en
pacientes con nivel de lactato elevado, sobre no usar
lactato sérico.
Recomendación débil, evidencia de baja calidad.
Observaciones:
Durante la reanimación aguda, el nivel de lactato sérico debe
interpretarse teniendo en cuenta el contexto clínico y otras
causas de lactato elevado.
8. Para adultos con shock séptico,sugerirusar el tiempo de
llenado capilar para guiar la reanimación como
complemento de otras medidas de perfusión.
Recomendación débil, evidencia de baja calidad.
Razón fundamental
La reanimación con líquidos eficaz y oportuna es crucial
para la estabilización de la hipoperfusión tisular inducida
por la sepsis en la sepsis y el shock séptico. Las guías
anteriores recomiendan iniciar la reanimación apropiada
inmediatamente después de reconocer la sepsis o el shock
séptico y tener un umbral bajo para comenzarla en
aquellos pacientes en los que la sepsis no está probada
pero se sospecha. Aunque la evidencia proviene de
estudios observacionales, esta recomendación se
considera una mejor práctica y no hay datos nuevos que
sugieran que se necesita un cambio.
La guía de la SSC de 2016 emitió una
recomendación para usar un mínimo de 30 ml/kg
(peso corporal ideal) de cristaloides IV en la
reanimación inicial con líquidos. Este volumen fijo de
resucitación inicial se basó en evidencia
observacional (62). No existen estudios prospectivos
de intervención que comparen diferentes volúmenes
para la reanimación inicial en sepsis o shock séptico.
Un análisis retrospectivo de adultos que acudieron a
un servicio de urgencias con sepsis o shock séptico
mostró que la falta de recibir 30 ml/kg de terapia con
líquidos cristaloides dentro de las 3 horas
posteriores al inicio de la sepsis se asoció con
mayores probabilidades de mortalidad hospitalaria,
resolución tardía de la hipotensión y mayor duración
de la estancia en la UCI, independientemente de las
comorbilidades, incluida la enfermedad renal en
etapa terminal y la insuficiencia cardíaca (63). En las
pruebas PROCESS (64), ARISE (65) y PROMISE (66),
La mayoría de los pacientes requieren la administración
continua de líquidos después de la reanimación inicial. Dicha
administración debe equilibrarse con el riesgo de líquido
Resucitación inicial
Recomendaciones
4. La sepsis y el shock séptico son emergencias médicas y
recomendarque el tratamiento y la reanimación
comiencen de inmediato.
Declaración de mejores prácticas.
5. Para pacientes con hipoperfusión inducida por sepsis o shock séptico,
sugerirque se deben administrar al menos 30 ml/kg de líquido
cristaloide intravenoso dentro de las primeras 3 horas posteriores a la
reanimación.
Recomendación débil, evidencia de baja calidad.
6. Para adultos con sepsis o shock séptico,sugerir usar medidas
dinámicas para guiar la reanimación con líquidos sobre el
examen físico o los parámetros estáticos solos.
Recomendación débil, evidencia de muy baja calidad.
Observaciones:
Los parámetros dinámicos incluyen la respuesta a una elevación pasiva de la
pierna o un bolo de líquido, utilizando el volumen sistólico (SV), la variación del
volumen sistólico (SVV), la variación de la presión del pulso (PPV) o la
ecocardiografía, cuando esté disponible.
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1075
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
acumulación y daño potencial asociado con la sobrecarga de
líquidos, especialmente ventilación prolongada, progresión de la
lesión renal aguda (IRA) y aumento de la mortalidad. Uno de los
principios más importantes del manejo de pacientes sépticos
complejos es la necesidad de una evaluación inicial detallada y
una reevaluación continua de la respuesta al tratamiento. Para
evitar la reanimación excesiva o insuficiente, la administración de
líquidos más allá de la reanimación inicial debe guiarse por una
evaluación cuidadosa del estado del volumen intravascular y la
perfusión de los órganos. La frecuencia cardíaca, la presión
venosa central (PVC) y la presión arterial sistólica por sí solas son
malos indicadores del estado de los líquidos. Las medidas
dinámicas han demostrado una mejor precisión diagnóstica en la
predicción de la respuesta a los fluidos en comparación con las
técnicas estáticas. Las medidas dinámicas incluyen la elevación
pasiva de piernas combinada con la medición del gasto cardíaco
(CO), desafíos de fluidos contra el volumen sistólico (SV), la presión
sistólica o la presión del pulso, y aumentos de SV en respuesta a
cambios en la presión intratorácica. En una revisión sistemática y
metanálisis, la evaluación dinámica para guiar la fluidoterapia se
asoció con una reducción de la mortalidad (RR, 0,59; IC del 95 %,
0,42 a 0,83), duración de la estancia en la UCI (DM -1,16 días; IC del
95 %, -1,97 a
- 0,36) y duración de la ventilación mecánica (-2,98 horas;
IC del 95 %, -5,08 a -0,89) (3). Sin embargo, en otro
metanálisis, no hubo una diferencia significativa en la
mortalidad entre los pacientes sépticos reanimados con un
enfoque guiado por la respuesta al volumen en
comparación con las estrategias estándar de reanimación
(68). La mayoría de los datos provienen de entornos de
altos ingresos y existe una escasez de evidencia en
entornos de recursos limitados para guiar la titulación
óptima de la reanimación con líquidos, así como los
criterios de valoración de seguridad apropiados. Un ECA en
pacientes con sepsis e hipotensión en Zambia mostró que
la reanimación temprana protocolizada con administración
de líquidos IV guiada únicamente por la presión venosa
yugular, la frecuencia respiratoria y la saturación arterial
de oxígeno se asoció con una administración
significativamente mayor de líquidos en las primeras 6
horas (mediana de 3,5 L [RIC, 2,7−4,0] frente a 2.
Si se requiere terapia de fluidos más allá de la administración
inicial de 30 ml/kg, los médicos pueden usar bolos pequeños
repetidos guiados por medidas objetivas de SV y/o CO. En
pacientes poscirugía cardíaca, desafíos de fluidos de 4 ml/kg en
comparación con 1 a 3 ml/kg aumentó la sensibilidad de detectar
respondedores fluidos y no respondedores en función de la
medición de CO (70). en recursos limitados
regiones donde la medición de CO o SV puede no ser posible, un
aumento de >15% en la presión del pulso podría indicar que el
paciente responde a los líquidos utilizando una prueba pasiva de
elevación de piernas durante 60 a 90 segundos (71, 72).
El lactato sérico es un biomarcador importante de hipoxia y
disfunción tisular, pero no es una medida directa de la perfusión
tisular (73). Las definiciones recientes de shock séptico incluyen
aumentos en el lactato como evidencia de estrés celular que
acompaña a la hipotensión refractaria (1). Las iteraciones
anteriores de estas guías sugirieron el uso de los niveles de
lactato como un objetivo de reanimación en las primeras fases de
la sepsis y el shock séptico, en base a estudios anteriores
relacionados con la terapia dirigida por objetivos y metanálisis de
múltiples estudios dirigidos a reducciones en el lactato sérico en
comparación con “atención estándar” o aumentos en la saturación
de oxígeno venoso central (74, 75). El panel reconoce que los
niveles normales de lactato sérico no se pueden lograr en todos
los pacientes con shock séptico, pero estos estudios respaldan las
estrategias de reanimación que reducen el lactato hacia lo normal.
El nivel de lactato sérico debe interpretarse teniendo en cuenta el
contexto clínico y otras causas de lactato elevado. Al igual que con
la detección de sepsis, es posible que la medición del lactato no
siempre esté disponible en algunos entornos con recursos
limitados.
Cuando no se dispone de monitorización hemodinámica
avanzada, se pueden utilizar medidas alternativas de perfusión de
órganos para evaluar la eficacia y seguridad de la administración
de volumen. La temperatura de las extremidades, el moteado de
la piel y el tiempo de llenado capilar (TRC) han sido validados y han
demostrado ser signos reproducibles de perfusión tisular (76, 77).
El estudio ANDROMEDA-SHOCK evaluó si una estrategia de
reanimación dirigida a la normalización de la TRC era más eficaz
que una estrategia de reanimación dirigida a la normalización o
disminución de los niveles de lactato en un 20 % cada 2 horas en
las primeras 8 horas del shock séptico (58). En el día 3, el grupo de
TRC tuvo una disfunción orgánica significativamente menor según
la evaluación de la puntuación SOFA (puntuación SOFA media de
5,6 [DE 4,3] frente a 6,6 [DE 4,7];pag=0,045). La mortalidad a los 28
días fue
34,9 % en el grupo de perfusión periférica y 43,4 % en el grupo
de lactato, pero esta diferencia no alcanzó significación
estadística (HR, 0,75; IC 95 %, 0,55–1,02). A pesar de la
ausencia de un efecto claro sobre la mortalidad, el uso de TRC
durante la reanimación tiene plausibilidad fisiológica y es fácil
de realizar, no invasivo y sin costo. Sin embargo, este enfoque
debe complementarse con una evaluación cuidadosa,
frecuente y completa del paciente para predecir o reconocer la
sobrecarga de líquidos de manera temprana, particularmente
e1076 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
donde los recursos de atención crítica son limitados. La
consideración relevante de la patología de fondo o los
procesos patológicos pertinentes al paciente también debe
informar el manejo (69, 78).
grupo de cuidado. Entre los 2463 pacientes analizados, hubo una
exposición significativamente menor a los vasopresores en el
grupo de intervención, medido por la duración de la infusión de
vasopresores y las dosis totales de vasopresores expresadas en
equivalentes de norepinefrina. La mortalidad a los 90 días en los
grupos de hipotensión permisiva y atención habitual fue similar
(41,0 % frente a 43,8 %).
Dada la falta de ventaja asociada con objetivos de MAP
más altos y la falta de daño entre los pacientes de edad
avanzada con objetivos de MAP de 60–65 mm Hg, el panel
recomienda apuntar a un MAP de 65 mm Hg en la
reanimación inicial de pacientes con shock séptico que
requieren vasopresores.
Presión arterial media
Recomendación
9. Para adultos con shock séptico en vasopresores, recomendar
una presión arterial media objetivo inicial (PAM) de 65 mm
Hg sobre objetivos PAM más altos. Recomendación fuerte,
evidencia de calidad moderada.
Razón fundamental
MAP es un determinante clave de la presión de llenado sistémica media, que a su vez es
el principal impulsor del retorno venoso y el GC. Por lo tanto, el aumento de MAP
generalmente da como resultado un aumento del flujo sanguíneo tisular y aumenta el
lado de suministro de la perfusión tisular. Si bien algunos tejidos, como el cerebro y los
riñones, tienen la capacidad de autorregular el flujo sanguíneo, las PAM por debajo de
un umbral, generalmente entendido como aproximadamente 60 mm Hg, se asocian con
una disminución de la perfusión de los órganos, que sigue linealmente con la PAM (79).
Las pautas anteriores de SSC recomendaban apuntar a un MAP de más de 65 mm Hg
para la reanimación inicial. La recomendación se basó principalmente en un ECA en
shock séptico que comparó pacientes a los que se les administraron vasopresores para
alcanzar una PAM de 65 a 70 mm Hg con un objetivo de 80 a 85 mm Hg (80). Este
estudio no encontró diferencias en la mortalidad, aunque un análisis de subgrupos
demostró una reducción absoluta del 10,5% en la terapia de reemplazo renal (TRR) con
objetivos de MAP más altos entre pacientes con hipertensión crónica. Además, apuntar
a un MAP más alto con vasopresores se asoció con un mayor riesgo de fibrilación
auricular. Una limitación de este estudio fue que el PAM promedio en ambos brazos
excedió el rango objetivo. Un metanálisis de dos ECA sobre este tema apoyó que los
objetivos MAP más altos no mejoraron la supervivencia en el shock séptico (RR, 1,05; IC
del 95 %, 0,90−1,23) (81). Una limitación de este estudio fue que el PAM promedio en
ambos brazos excedió el rango objetivo. Un metanálisis de dos ECA sobre este tema
apoyó que los objetivos MAP más altos no mejoraron la supervivencia en el shock
séptico (RR, 1,05; IC del 95 %, 0,90−1,23) (81). Una limitación de este estudio fue que el
PAM promedio en ambos brazos excedió el rango objetivo. Un metanálisis de dos ECA
sobre este tema apoyó que los objetivos MAP más altos no mejoraron la supervivencia
en el shock séptico (RR, 1,05; IC del 95 %, 0,90−1,23) (81).
Un ECA reciente, monitoreado para asegurar el cumplimiento
del protocolo y el objetivo de MAP, comparó un grupo de
"hipotensión permisiva" (MAP 60-65 mm Hg) con un grupo de
"cuidado habitual" que recibió vasopresores y objetivos de MAP
establecidos por el médico tratante en pacientes de 65 años. y
mayores con shock séptico (82, 83). El grupo de intervención de
este estudio logró una PAM media de 66,7 mm Hg, en
comparación con 72,6 mm Hg en el grupo habitual.
Ingreso a Cuidados Intensivos
Recomendación
10. Para adultos con sepsis o shock séptico que requieren
ingreso en la UCI,sugeriringreso de los pacientes a la
UCI dentro de las 6 horas.
Recomendación débil, evidencia de baja calidad.
Razón fundamental
El resultado de los pacientes en estado crítico depende de la aplicación
oportuna de las intervenciones de cuidados críticos en un entorno
apropiado. Fuera de la UCI, los pacientes sépticos generalmente se ven en
el departamento de emergencias (ED) y en las salas del hospital. Las
admisiones tardías de pacientes en estado crítico desde el servicio de
urgencias se asocian con una disminución del cumplimiento del paquete de
sepsis y un aumento de la mortalidad, la duración del ventilador y la
duración de la estadía en la UCI y el hospital (84). Los datos sobre el
momento óptimo para el traslado a la UCI provienen de estudios
observacionales y bases de datos de registros.
En un estudio observacional de 401 pacientes de la UCI, los
autores informaron un aumento en la mortalidad de la UCI del 1,5
% por cada hora de retraso del traslado del DE a la UCI (85). Un
estudio observacional retrospectivo de 14 788 pacientes en estado
crítico en los Países Bajos mostró una mayor mortalidad
hospitalaria para los quintiles de tiempo más altos del DE a la UCI
(2,4 a 3,7 h y > 3,7 h) en comparación con el quintil de tiempo más
bajo del DE a la UCI (< 1,2 h) ( 86). Cuando se ajustó por la
gravedad de la enfermedad, un tiempo del DE a la UCI > 2,4 h se
asoció con una mayor mortalidad hospitalaria en pacientes con
una enfermedad más grave (OR de 1,20 [IC del 95 %, 1,03–1,39]).
Los pacientes con sepsis no se estudiaron por separado. Otro
estudio evaluó a 50 322 pacientes con DE admitidos en 120 UCI
de EE. UU. (87). La mortalidad aumentó cuando la estancia en
urgencias superó las 6 horas (17% vs 12,9%,pag<0,001).
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1077
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
Entre los sobrevivientes del hospital, el grupo de ingreso
tardío tuvo una estadía hospitalaria más prolongada, una
mayor mortalidad y mayores tasas de ventilación mecánica y
cateterismo venoso central. De manera similar, otro estudio
de 12 380 pacientes de sala en 48 hospitales del Reino Unido
mostró que (88) el retraso en el ingreso a la UCI provocó una
mayor mortalidad a los 90 días y un mayor deterioro
fisiológico.
Según los datos existentes, la admisión oportuna de pacientes en
estado crítico en un entorno de UCI puede generar mejores resultados
para los pacientes. También hay pruebas de una mayor satisfacción
del paciente, una mayor seguridad del paciente, un mejor flujo de
pacientes y una mejor moral del personal (89). Sin embargo, aunque
es probable que los servicios de cuidados intensivos se brinden mejor
en un entorno de UCI, existen múltiples razones por las que la
transferencia inmediata de pacientes en estado crítico con sepsis a
una UCI no siempre es posible, en particular en países de ingresos
bajos y medios (LMIC) , donde la disponibilidad de camas de UCI puede
ser limitada. En este caso, la valoración regular, la evaluación y el
tratamiento adecuado no deben retrasarse, independientemente de la
ubicación del paciente.
Debido a que no existe una prueba "estándar de oro" para
diagnosticar la sepsis, el médico de cabecera no puede tener
un diagnóstico diferencial de sepsis solo en un paciente con
disfunción orgánica. De hecho, un tercio o más de los
pacientes inicialmente diagnosticados con sepsis resultan
tener condiciones no infecciosas (90, 93, 94). La mejor práctica
es evaluar continuamente al paciente para determinar si otros
diagnósticos son más o menos probables, especialmente
porque la trayectoria clínica de un paciente puede evolucionar
significativamente después de la admisión al hospital,
aumentando o disminuyendo la probabilidad de un
diagnóstico de sepsis. Con esta incertidumbre, puede haber
desafíos importantes para determinar cuándo es "apropiado"
reducir o suspender los antibióticos.
Otro desafío importante es implementar un sistema que les
recuerde a los médicos que se centren en el hecho de que el paciente
todavía recibe antibióticos todos los días, especialmente cuando los
proveedores entran y salen del equipo de atención. Los sistemas que
promueven dicha reevaluación mediante órdenes de suspensión
automáticas, avisos electrónicos o listas de verificación obligatorias
parecen útiles en teoría, pero cada uno tiene desventajas en términos
de aceptación del proveedor o de garantizar que los proveedores
evalúen cuidadosamente la necesidad de antibióticos en lugar de
marcar una casilla en el formulario electrónico. registrar o reconocer
reflexivamente un aviso, sin considerar su justificación subyacente
(95).
No identificamos ninguna evidencia directa o indirecta
que evalúe este importante tema. Por lo tanto, se
recomienda encarecidamente a los médicos que
suspendan los antimicrobianos si se demuestra o se
sospecha fuertemente un síndrome no infeccioso (o un
síndrome infeccioso que no se beneficia de los
antimicrobianos). Dado que esta situación no siempre es
evidente, la reevaluación continua del paciente debe
optimizar las posibilidades de que los pacientes infectados
reciban terapia antimicrobiana y los pacientes no
infectados eviten la terapia que no está indicada.
INFECCIÓN
Diagnóstico de Infección
Recomendación
11. Para adultos con sospecha de sepsis o shock séptico pero
infección no confirmada,recomendarreevaluar
continuamente y buscar diagnósticos alternativos y
descontinuar los antimicrobianos empíricos si se demuestra o
se sospecha fuertemente una causa alternativa de la
enfermedad. Declaración de mejores prácticas.
Razón fundamental
En versiones anteriores de estas guías, destacamos la
importancia de obtener una detección completa de agentes
infecciosos antes de comenzar con los antimicrobianos
siempre que sea posible hacerlo de manera oportuna (12, 13).
Como declaración de mejores prácticas, recomendamos que
se obtengan cultivos microbiológicos de rutina apropiados
(incluida la sangre) antes de comenzar la terapia
antimicrobiana en pacientes con sospecha de sepsis y shock
séptico si no provoca un retraso sustancial en el inicio de los
antimicrobianos (es decir, < 45 min) . Esta recomendación no
ha sido actualizada en esta versión pero sigue siendo tan
válida como antes.
Los signos y síntomas de la sepsis son inespecíficos y, a
menudo, simulan muchas otras enfermedades (90–92).
Hora de los antibióticos
Recomendaciones
12. Para adultos con posible shock séptico o alta probabilidad de
sepsis,recomendaradministrar antimicrobianos de
inmediato, idealmente dentro de la hora posterior al
reconocimiento.
Fuerte recomendación, baja calidad de la evidencia (séptica
choque)
Recomendación fuerte, muy baja calidad de la evidencia
(sepsis sin shock)
e1078 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
13. Para adultos con posible sepsis sin choque, recomendar
evaluación rápida de la probabilidad de causas infecciosas
versus no infecciosas de enfermedad aguda. Declaración de
mejores prácticas. Observaciones:
La evaluación rápida incluye la historia y el examen clínico, pruebas para
causas infecciosas y no infecciosas de enfermedades agudas y
tratamiento inmediato para condiciones agudas que pueden simular
sepsis. Siempre que sea posible, esto debe completarse dentro de las 3
horas posteriores a la presentación para que se pueda tomar una
decisión sobre la probabilidad de una causa infecciosa de la
presentación del paciente y se debe proporcionar una terapia
antimicrobiana oportuna si se cree que la probabilidad de sepsis es alta.
sin shock séptico (98, 109, 110). En un estudio de 49 331 pacientes tratados en 149 hospitales de
Nueva York, cada hora adicional desde la llegada al servicio de urgencias hasta la administración
de antimicrobianos se asoció con un aumento de 1,04 en las probabilidades de mortalidad
hospitalaria,pag<0,001 (1,07 (IC 95 %, 1,05-1,09) para pacientes que reciben vasopresores frente
a 1,01 (IC 95 %, 0,99-1,04) para pacientes que no reciben vasopresores) (98). En un estudio de 35
000 pacientes tratados en Kaiser Permanente del Norte de California, cada hora adicional de
tiempo desde la llegada a la sala de emergencias hasta la administración de antimicrobianos se
asoció con un aumento de 1,09 en las probabilidades de mortalidad hospitalaria (1,07 para
pacientes con sepsis “grave” [lactato ≥ 2, al menos un episodio de hipotensión, requirió
ventilación mecánica no invasiva o invasiva o tiene disfunción orgánica] y 1,14 para pacientes
con shock séptico); lo que equivalía a un aumento absoluto de la mortalidad del 0,4 % para la
sepsis “grave” y un aumento absoluto del 1,8 % para el shock séptico (110). Finalmente, en un
estudio de 10,811 pacientes tratados en cuatro hospitales de Utah, cada hora de retraso en el
tiempo desde la llegada al servicio de urgencias hasta la administración de antimicrobianos se
asoció con un aumento de 1,16 en las probabilidades de hospitalización y de 1,10 en las
probabilidades de mortalidad a 1 año (1,13 en pacientes con hipotensión frente a 1,09 en
pacientes sin hipotensión) (111). Sin embargo, otros estudios no observaron una asociación
entre el momento del antimicrobiano y la mortalidad (112–117). Cabe señalar que todos los
estudios mencionados anteriormente fueron análisis observacionales y, por lo tanto, con riesgo
de sesgo debido a un tamaño de muestra insuficiente, ajuste de riesgo inadecuado,
combinación de los efectos de grandes retrasos hasta antibióticos con retrasos cortos u otros
problemas de diseño del estudio (118). no observó una asociación entre el momento del
antimicrobiano y la mortalidad (112–117). Cabe señalar que todos los estudios mencionados
anteriormente fueron análisis observacionales y, por lo tanto, con riesgo de sesgo debido a un
tamaño de muestra insuficiente, ajuste de riesgo inadecuado, combinación de los efectos de
grandes retrasos hasta antibióticos con retrasos cortos u otros problemas de diseño del estudio
(118). no observó una asociación entre el momento del antimicrobiano y la mortalidad (112–
117). Cabe señalar que todos los estudios mencionados anteriormente fueron análisis
observacionales y, por lo tanto, con riesgo de sesgo debido a un tamaño de muestra
insuficiente, ajuste de riesgo inadecuado, combinación de los efectos de grandes retrasos hasta
antibióticos con retrasos cortos u otros problemas de diseño del estudio (118).
En pacientes con sepsis sin shock, la asociación entre el
tiempo hasta los antimicrobianos y la mortalidad dentro de las
primeras horas desde la presentación es menos consistente
(98, 110). Se han publicado dos ECA (119, 120); uno no logró
una diferencia en el tiempo hasta los antimicrobianos entre
los brazos (120) y el otro no encontró una diferencia
significativa en la mortalidad a pesar de una diferencia de 90
minutos en la mediana del intervalo de tiempo hasta la
administración de antimicrobianos (119). Sin embargo, los
estudios observacionales sugieren que la mortalidad puede
aumentar después de intervalos que superan las 3 a 5 horas
desde la llegada al hospital y/o el reconocimiento de la sepsis
(98, 111, 119, 120). Por lo tanto, sugerimos iniciar antibióticos
en pacientes con posible sepsis sin shock tan pronto como la
sepsis parezca ser el diagnóstico más probable.
14. Para adultos con posible sepsis sin shock, sugerimos un curso de
investigación rápida por tiempo limitado y, si persiste la
preocupación por la infección, la administración de
antimicrobianos dentro de las 3 horas desde el momento en
que se reconoció por primera vez la sepsis.
Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia.
15. Para adultos con baja probabilidad de infección
y sin shock, sugerimos diferir los antimicrobianos
mientras se continúa monitoreando de cerca al paciente.
Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia.
Razón fundamental
La administración temprana de antimicrobianos apropiados es
una de las intervenciones más efectivas para reducir la
mortalidad en pacientes con sepsis (96–98). Por lo tanto, la
entrega de antimicrobianos a pacientes con sepsis o shock
séptico debe tratarse como una emergencia. Sin embargo, el
imperativo de proporcionar antimicrobianos lo antes posible
debe equilibrarse con los daños potenciales asociados con la
administración de antimicrobianos innecesarios a pacientes
sin infección (99, 100). Estos incluyen una variedad de eventos
adversos como reacciones alérgicas o de hipersensibilidad,
lesión renal, trombocitopenia,Clostridioides difficileinfección y
resistencia a los antimicrobianos (101–106). Diagnosticar con
precisión la sepsis es un desafío, ya que la sepsis puede
presentarse de manera sutil, y algunas presentaciones que
primero parecen ser sepsis resultan ser condiciones no
infecciosas (90, 93, 107, 108). La evaluación de la probabilidad
de infección y la gravedad de la enfermedad de cada paciente
con sospecha de sepsis debe informar la necesidad y urgencia
de los antimicrobianos (99, 100).
La reducción de la mortalidad asociada con los antimicrobianos
tempranos parece más fuerte en pacientes con shock séptico,
donde los estudios han informado una fuerte asociación entre el
tiempo hasta los antibióticos y la muerte en pacientes con shock
séptico, pero asociaciones más débiles en pacientes
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1079
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
En general, dado el alto riesgo de muerte con el shock
séptico y la fuerte asociación entre el momento del
antimicrobiano y la mortalidad, el panel emitió una fuerte
recomendación para administrar antimicrobianos de
inmediato, y dentro de una hora, en todos los pacientes con
posible shock séptico. Además, para los pacientes con sepsis
confirmada o muy probable, recomendamos que se
administren antimicrobianos inmediatamente (Figura 1). Para
pacientes con posible sepsis sin shock, recomendamos
realizar una evaluación rápida de las etiologías infecciosas y
no infecciosas de la enfermedad para determinar, dentro de
las 3 horas, si se deben administrar antibióticos o si se deben
posponer los antibióticos mientras se continúa monitoreando
de cerca al paciente.
Los datos limitados de entornos con recursos limitados sugieren
que la administración oportuna de antimicrobianos en pacientes con
sepsis y shock séptico es beneficiosa y potencialmente factible (121–
126). Sin embargo, el acceso y la disponibilidad de una amplia gama de
antimicrobianos en dichos entornos pueden variar (54, 55, 57, 59, 61).
La disponibilidad y el tiempo de respuesta para las pruebas de
laboratorio, el diagnóstico infeccioso rápido, las imágenes, etc. varían
ampliamente según las regiones y los entornos. Como tal, la
evaluación rápida de las etiologías infecciosas y no infecciosas de la
enfermedad diferirá entre entornos, según lo que sea factible lograr.
Las recomendaciones recientes relacionadas con el uso de
antimicrobianos en pacientes con sepsis y shock séptico en entornos
de recursos limitados están en línea con las recomendaciones actuales
(123).
Biomarcadores para iniciar antibióticos
Recomendación
16. Para adultos con sospecha de sepsis o shock séptico, sugerir
en contrausar procalcitonina más evaluación clínica para
decidir cuándo comenzar con los antimicrobianos, en
comparación con la evaluación clínica sola.
Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia.
Razón fundamental
La procalcitonina es indetectable en estados saludables, pero
aumenta rápidamente en respuesta a estímulos
proinflamatorios, especialmente infecciones bacterianas (127).
En teoría, los niveles de procalcitonina en combinación con la
evaluación clínica pueden facilitar el diagnóstico de
infecciones bacterianas graves y el inicio temprano de
antimicrobianos. En un metanálisis de 30 estudios (3244
pacientes), la procalcitonina tuvo una sensibilidad combinada
del 77 % y una especificidad del 79 % para la sepsis en
pacientes en estado crítico (128).
Identificamos evidencia directa de tres ECA que compararon
protocolos guiados por procalcitonina para el inicio de antibióticos
versus atención habitual (129–131). Un metanálisis de los tres
ensayos (norte=1.769 pacientes de la UCI) no encontraron
diferencias en la mortalidad a corto plazo (RR, 0,99; IC del 95 %,
0,86 a 1,15), la duración de las estancias en la UCI (DM, 0,19 días;
IC del 95 %, -0,98 a 1,36) o la duración de la hospitalización ( DM,
7,00 días; IC del 95 %, -26,24 a 12,24). La mortalidad a largo plazo,
las tasas de reingreso y los días sin hospitalización no fueron
en ninguno de los ensayos, y
no se encontraron estudios
relevantes sobre los costos
asociados con el uso de
procalcitonina. En general,
faltaba conocimiento sobre
los efectos indeseables y la
calidad de la evidencia era
muy baja. Directrices
publicadas
para la gestión de la
comunidad
neumonía
iniciación de
biales para pacientes con enfermedades
adquiridas en la comunidad
neumonía independientemente
del nivel de procalcitonina (132).
Sin beneficio aparente,
costos desconocidos y
adquirido
recomendar
antimicro-
Figura 1.Recomendaciones sobre el momento de la administración de antibióticos.
e1080 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
disponibilidad limitada en algunos entornos, incluidos los
LMIC, el panel emitió una recomendación débil contra el uso
de procalcitonina para guiar el inicio de antimicrobianos
además de la evaluación clínica.
pero no en otros (148-154). Entre los pacientes
indiferenciados con neumonía o sepsis, los regímenes de
amplio espectro que incluyen agentes activos contra MRSA
se asociaron con una mayor mortalidad, particularmente
entre pacientes sin MRSA (137, 151, 155, 156). Los efectos
indeseables asociados con la cobertura innecesaria de
MRSA también están respaldados por estudios que
muestran una asociación entre la interrupción temprana
de la cobertura de MRSA y mejores resultados en pacientes
con narinas negativas o lavado broncoalveolar (BAL) MRSA
PCR (157–159).
La falta de cobertura de MRSA en un paciente con MRSA puede
ser perjudicial, pero la cobertura innecesaria de MRSA en un
paciente sin MRSA también puede ser perjudicial. Se justifican los
datos de los ECA, incluida la evaluación de las pruebas de frotis
nasal para suspender el tratamiento de MRSA, y se necesitan
estudios sobre herramientas de diagnóstico rápido y reglas de
predicción clínica para MRSA.
Elección antimicrobiana
Recomendaciones
17. Para adultos con sepsis o shock séptico con alto riesgo de
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA),
recomendarel uso de antimicrobianos empíricos con
cobertura de MRSA sobre el uso de antimicrobianos sin
cobertura de MRSA.
Declaración de mejores prácticas.
18. Para adultos con sepsis o shock séptico con bajo riesgo de MRSA,
sugerir en contrael uso de antimicrobianos empíricos con
cobertura de MRSA, en comparación con el uso de
antimicrobianos sin cobertura de MRSA.
Recomendación débil, baja calidad de la evidencia.
Razón fundamental
La decisión de incluir un antibiótico activo contra MRSA en
un régimen de tratamiento empírico para sepsis y shock
séptico depende de 1) la probabilidad de que la infección
del paciente sea causada por MRSA; 2) el riesgo de daño
asociado con la suspensión del tratamiento para MRSA en
un paciente con MRSA; y 3) el riesgo de daño asociado con
el tratamiento de MRSA en un paciente sin MRSA.
MRSA representa aproximadamente el 5% de las
infecciones con cultivo positivo entre pacientes en estado
crítico (133), y puede estar disminuyendo según algunos
informes (134, 135). Sin embargo, la incidencia de MRSA varía
según la región (desde ~2 % en Europa occidental hasta 10 %
en América del Norte) y según las características relacionadas
con el paciente (133, 136, 137). Los factores de riesgo de MRSA
relacionados con el paciente incluyen antecedentes de
infección o colonización por MRSA, antibióticos intravenosos
recientes, antecedentes de infecciones cutáneas recurrentes o
heridas crónicas, presencia de dispositivos invasivos,
hemodiálisis, ingresos hospitalarios recientes y gravedad de la
enfermedad (136, 138–142) .
Los datos de observación sobre el impacto de incluir la
cobertura de MRSA en los regímenes empíricos varían. Algunos
estudios se enfocan en pacientes con infecciones documentadas
de MRSA, mientras que otros evalúan el impacto de la cobertura
de MRSA en pacientes no diferenciados. Entre los pacientes con
infecciones por MRSA documentadas, los retrasos de > 24 a 48
horas hasta la administración de antibióticos se asocian con una
mayor mortalidad en algunos estudios (143–147),
Recomendaciones
19. Para adultos con sepsis o shock séptico y alto riesgo de
organismos multirresistentes (MDR),sugerir utilizando
dos antimicrobianos con cobertura gramnegativa para el
tratamiento empírico sobre un agente gramnegativo.
Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia.
20. Para adultos con sepsis o choque séptico y bajo riesgo de
organismos MDR,sugerir en contrautilizando dos agentes
gramnegativos para el tratamiento empírico, en
comparación con un agente gramnegativo.
Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia.
21. Para adultos con sepsis o shock séptico,sugerir en contra
usando doble cobertura de gramnegativos una vez que
se conocen el patógeno causante y las
susceptibilidades.
Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia.
Razón fundamental
Teniendo en cuenta la frecuencia cada vez mayor de bacterias
multirresistentes en muchas partes del mundo y las asociaciones entre
los retrasos en la terapia activa y los peores resultados, a menudo se
requiere el uso inicial de una terapia con múltiples medicamentos para
garantizar que el régimen empírico incluya al menos un agente eficaz
que sea activo contra el infractor. organismo (12, 13). En la fase
empírica, antes de que se conozcan los agentes causantes y las
susceptibilidades, la elección óptima de la terapia con antibióticos
depende de la prevalencia local de organismos resistentes, los factores
de riesgo del paciente para organismos resistentes y la gravedad de la
enfermedad. En la fase dirigida/dirigida, una vez que se determina(n)
el(los) agente(s) causal(es) y las susceptibilidades
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1081
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
Rara vez es necesaria una cobertura contra gramnegativos dobles
sostenida y conocida, excepto en pacientes con microorganismos
muy resistentes.
Esto se confirmó en una revisión sistemática reciente
con metanálisis de 10 ECA, no se observaron diferencias en
la mortalidad u otros resultados importantes para el
paciente entre la terapia antibiótica empírica mono y
combinada en pacientes adultos de la UCI con sepsis grave
o shock séptico, también cuando se tiene en cuenta la
gravedad de la enfermedad (160). Los resultados del ECA
más grande incluido en el metanálisis (una comparación
de cursos sostenidos de moxifloxacina y meropenem
frente a meropenem solo en un entorno de baja
resistencia endémica) coincidieron con los hallazgos del
metanálisis (161).
Las recomendaciones sobre el uso de más de un agente gramnegativo para el tratamiento empírico
sobre un agente gramnegativo son difíciles dada la heterogeneidad clínica, incluidas las características del
paciente, la fuente de infección, los agentes causales y los patrones de resistencia a los antibióticos. La
información local sobre los patrones de resistencia de los agentes causales más comunes de sepsis es
fundamental para elegir la terapia antibiótica empírica más adecuada. Por esta razón, nos abstuvimos de
proponer recomendaciones con respecto a la cobertura doble contra gramnegativos en pacientes con
sepsis o shock séptico en general, sino que recomendamos adaptar el uso de la cobertura doble en
función del riesgo de los pacientes de patógenos multirresistentes. Los factores para guiar esta decisión
incluyen: infección comprobada o colonización con organismos resistentes a los antibióticos en el año
anterior, prevalencia local de organismos resistentes a los antibióticos, adquirida en el hospital/asociada a
la atención médica (frente a infección adquirida en la comunidad), uso de antibióticos de amplio espectro
en los 90 días anteriores, uso simultáneo de descontaminación digestiva selectiva (SDD), viaje a un país
altamente endémico dentro de los 90 días anteriores (ver https://resistancemap.cddep.org/) y
hospitalización en el extranjero dentro de los 90 días anteriores (162–164). En la fase dirigida/dirigida, una
vez que se conocen los agentes causales y las susceptibilidades, no es necesaria una cobertura sostenida
contra gramnegativos dobles, excepto posiblemente para pacientes con organismos altamente
resistentes sin una opción terapéutica comprobada como segura y eficaz. uso concurrente de
descontaminación digestiva selectiva (SDD), viaje a un país altamente endémico dentro de los 90 días
anteriores (ver https://resistancemap.cddep.org/) y hospitalización en el extranjero dentro de los 90 días
anteriores (162–164). En la fase dirigida/dirigida, una vez que se conocen los agentes causales y las
susceptibilidades, no es necesaria una cobertura sostenida contra gramnegativos dobles, excepto
posiblemente para pacientes con organismos altamente resistentes sin una opción terapéutica
comprobada como segura y eficaz. uso concurrente de descontaminación digestiva selectiva (SDD), viaje a
un país altamente endémico dentro de los 90 días anteriores (ver https://resistancemap.cddep.org/) y
hospitalización en el extranjero dentro de los 90 días anteriores (162–164). En la fase dirigida/dirigida, una
vez que se conocen los agentes causales y las susceptibilidades, no es necesaria una cobertura sostenida
contra gramnegativos dobles, excepto posiblemente para pacientes con organismos altamente
resistentes sin una opción terapéutica comprobada como segura y eficaz.
La calidad general de la evidencia fue muy baja y los costos
directos de los antibióticos pueden aumentar con el uso habitual
de múltiples agentes para el tratamiento. Esto puede tener un
impacto específico en entornos con recursos limitados.
En general, en pacientes con alto riesgo de organismos MDR,
sugerimos usar dos agentes gram negativos para el tratamiento
empírico para aumentar la probabilidad de una cobertura
adecuada, mientras que en pacientes con bajo riesgo de
organismos MDR, sugerimos usar un solo agente para el
tratamiento empírico. , ya que no hay beneficios aparentes de
usar dos agentes y existe el riesgo de efectos indeseables
asociados con los antimicrobianos, incluida la toxicidad directa,
Clostridioides difficileinfección y desarrollo de resistencia a los
antibióticos (165). La doble cobertura empírica de bacilos
gramnegativos es más importante en pacientes con alto riesgo de
microorganismos resistentes con enfermedad grave, en particular
shock séptico.
Terapia antimicótica
Recomendaciones
22. Para adultos con sepsis o shock séptico con alto riesgo de
infección por hongos,sugerirusar terapia antimicótica
empírica sobre ninguna terapia antimicótica.
Recomendación débil, baja calidad de la evidencia.
23. Para adultos con sepsis o shock séptico con bajo riesgo de
infección por hongos,sugerir en contrauso empírico de la
terapia antifúngica.
Recomendación débil, baja calidad de la evidencia.
Razón fundamental
La sepsis y el shock séptico por hongos se observan con
mayor frecuencia en las UCI y se asocian con malos
resultados (166–170). Algunos estudios observacionales
sugirieron que el inicio rápido de la terapia antimicótica
empírica adecuada puede estar asociado con una
reducción de la mortalidad; sin embargo, estos estudios no
prueban una relación causal entre la terapia antimicótica y
el resultado, ni aclaran el papel del momento del
tratamiento y algunos otros. los estudios no han podido
demostrar esta asociación (167, 171–173).
En un metanálisis actualizado de la terapia antimicótica versus
ninguna terapia antimicótica en pacientes adultos en estado
crítico, no se observaron diferencias en la mortalidad a corto
plazo. En el ECA más grande y más reciente, EMPIRICUS, tampoco
hubo diferencias en el resultado entre los pacientes que
recibieron terapia antimicótica empírica (micafungina) y los
pacientes que recibieron placebo (174). La calidad general de la
evidencia fue baja y el tratamiento con antimicóticos empíricos
puede asociarse con mayores costos.
Si bien los pacientes con sepsis o shock séptico pueden no beneficiarse
en general de los antimicóticos empíricos, algunos pacientes con factores
de riesgo particulares para la infección por hongos
e1082 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
pueden, por ejemplo, los pacientes con neutropenia febril que
no logran disminuir la fiebre después de 4 a 7 días de terapia
antibacteriana de amplio espectro tienen un mayor riesgo de
tener una enfermedad fúngica.Tabla 2) (175, 176). El riesgo de
cándidala sepsis o el shock séptico para otras poblaciones
inmunodeprimidas es muy específico de la enfermedad y la
terapia. Es importante destacar que la decisión de iniciar una
terapia antimicótica empírica depende del tipo y número de
factores de riesgo, junto con la epidemiología local de las
infecciones fúngicas.
En consecuencia, sugerimos usar terapia antifúngica empírica
en pacientes con alto riesgo de infección fúngica, mientras que
sugerimos evitarla si el riesgo es bajo. La elección del agente
antimicótico para la terapia empírica depende de múltiples
aspectos, incluidos los factores del huésped, la colonización e
infección previas, la exposición previa a la terapia antimicótica
profiláctica o terapéutica, las comorbilidades y las toxicidades e
interacciones farmacológicas de las opciones terapéuticas.
TABLA 2.
Ejemplos de factores de riesgo para la infección por hongos
Factores de riesgo para la sepsis por Candida
Colonización de Candida en Múltiples Sitios (177–179)
Marcadores sustitutos como el ensayo de beta-D-glucano sérico (177)
Neutropenia (180, 181)
Inmunosupresión (173, 180, 181)
Gravedad de la enfermedad (puntuación APACHE alta) (182, 183)
Mayor duración de la estancia en la UCI (183)
Catéteres venosos centrales y otros dispositivos intravasculares
(168, 180, 181, 184)
Personas que se inyectan drogas (185)
Nutrición Parenteral Total (186)
Antibióticos de amplio espectro (178, 187)
Perforaciones del tracto gastrointestinal y fugas anastomóticas
(186, 188–190)
Cirugía Gastrointestinal o Hepatobiliar de Emergencia (190)
Insuficiencia renal aguda y hemodiálisis (186, 188)
Terapia Antiviral Lesión térmica grave (191–193)
Cirugía Previa (186)
Recomendación Factores de riesgo para la levadura endémica (Cryptococcus,
Histoplasma, Blastomyces, Coccidioidomycosis)
24. No hacemos ninguna recomendación sobre el uso de agentes
antivirales. Marcadores de antígenos como Cryptococcal, Histoplasma o
Ensayos de Blastomyces (194–196)
Infección por VIH (197–200)
Razón fundamental Trasplante de órganos sólidos (199, 201–203)
Las infecciones virales abarcan un amplio espectro de
patógenos y enfermedades en humanos pero, aparte de
situaciones clínicas específicas como epidemias o pandemias,
rara vez son la causa principal de la sepsis. En un reciente gran
estudio internacional de prevalencia puntual, se
documentaron virus en menos del 4 % de las infecciones (133).
Históricamente, la influenza ha sido una de las causas
virales más comunes de sepsis. Sin embargo, no está claro
en qué medida la infección viral primaria en comparación
con la coinfección con neumonía bacteriana es la causa de
la disfunción orgánica en estos pacientes (219–222). Más
recientemente, el SARS-CoV-2 (que causa la COVID-19)
ahora es responsable de muchos casos de infección y
sepsis (223). La pandemia en curso debido al SARS-CoV-2
ha hecho que la comprensión de esta afección cambie muy
rápidamente (224).
Si bien parece que los inhibidores de la neuraminidasa no
tienen un efecto general sobre la mortalidad en pacientes con
neumonía relacionada con la influenza, pueden tener un efecto
cuando se administran al comienzo de la enfermedad (225).
Terapia con dosis altas de corticosteroides (199)
Trasplante de células madre hematopoyéticas (204)
Ciertos modificadores de la respuesta biológica (205, 206)
Diabetes Mellitus (207)
Factor de riesgo para la infección invasiva por moho
Neutropenia (204, 208)
Marcadores sustitutos como suero o broncoalveolar
Ensayo de lavado de galactomanano (209–211)
Trasplante de células madre hematopoyéticas (204, 208, 212)
Trasplante de órganos sólidos (202, 212–214)
Terapia con dosis altas de corticosteroides (215, 216)
Ciertos modificadores de respuesta biológica (206, 217, 218)
La decisión de iniciar una terapia antimicótica empírica depende del tipo y
número de factores de riesgo, junto con la epidemiología local de las
infecciones fúngicas.
Para obtener información detallada sobre la terapia antiviral
específica, incluida la influenza y el SARS CoV-2, consulte las
pautas de práctica clínica específicas (226–228).
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1083
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Evans y otros
Los pacientes inmunocomprometidos son particularmente
vulnerables a las infecciones virales, incluidos los pacientes con
neutropenia, infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH), neoplasias malignas hematológicas y trasplante de
células madre hematopoyéticas o trasplantes de órganos sólidos;
en estos pacientes, el virus del herpes simple, el virus de Epstein-
Barr, el citomegalovirus y los virus respiratorios, como los
adenovirus, pueden causar una enfermedad grave (229). Las
regiones tropicales y subtropicales tienen brotes endémicos y
epidémicos de infecciones virales zoonóticas, incluidas las
causadas por los virus Dengue, Ebola, Lassa, Marburg, Sin
Nombre y Chikungunya. Muchos de estos pueden manifestarse
con signos clínicos de sepsis, particularmente en sus primeras
etapas. Desafortunadamente, faltan terapias efectivas para la
mayoría de estos virus.
Se desconocen los efectos deseables de la terapia antiviral
empírica y, al igual que con otros agentes antimicrobianos, existe
el riesgo de efectos indeseables (165). Los datos sobre la
rentabilidad no estaban disponibles.
Debido a la posición que cambia rápidamente en relación con
las terapias antivirales en pacientes en estado crítico que
presentan varios casos de insuficiencia respiratoria aguda, este
panel decidió no emitir una recomendación sobre las terapias
antivirales y remitir al lector a pautas más específicas (226).
(232, 233). Ningún ensayo evaluó los efectos indeseables de la
infusión continua y los efectos deseables se consideraron
importantes, mientras que la calidad general de la evidencia fue
moderada. La infusión prolongada es una intervención factible si
existe un acceso intravenoso adecuado y hay recursos disponibles
para asegurar que el betalactámico se infunda durante el tiempo
necesario. Esto último puede ser un problema en algunos
entornos con recursos limitados, incluidos los LMIC.
La administración de una dosis de carga de antibiótico antes de
una infusión prolongada es fundamental para evitar retrasos en la
consecución de concentraciones efectivas de betalactámicos (234). En
el transcurso de la terapia, tanto las infusiones extendidas como las
continuas ocuparán un catéter/lumen venoso más que una infusión
intermitente, y las consideraciones sobre la estabilidad del fármaco y
la compatibilidad fármaco-fármaco son importantes para garantizar la
eficacia de las terapias con antibióticos y otros fármacos intravenosos
(235).
La reducción en la mortalidad a corto plazo de la infusión
prolongada de betalactámicos es significativa, ya que la
intervención es factible con implicaciones de costos insignificantes
y no hay datos que sugieran resultados inferiores con la infusión
prolongada. En consecuencia, sugerimos la infusión prolongada
de betalactámicos sobre la infusión en bolo convencional en
pacientes con sepsis y shock séptico si se dispone del equipo
necesario. Se necesita más investigación sobre los resultados a
largo plazo, sobre el efecto sobre la aparición de resistencia a los
antimicrobianos y sobre los costos de la infusión prolongada
versus en bolo de betalactámicos (236).
Entrega de Antibióticos
Recomendación
25. Para adultos con sepsis o shock séptico,sugerir usar infusión
prolongada de betalactámicos para el mantenimiento
(después de un bolo inicial) sobre la infusión en bolo
convencional.
Recomendación débil, calidad de evidencia moderada.
Farmacocinética y Farmacodinamia
Recomendación
26. Para adultos con sepsis o shock séptico,recomendar optimizar las
estrategias de dosificación de los antimicrobianos en función de los
principios farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) aceptados y las
propiedades específicas de los fármacos.
Declaración de mejores prácticas.
Razón fundamental
Los antibióticos betalactámicos pueden estar sujetos a cambios en
parámetros farmacocinéticos importantes en el contexto de sepsis
y shock séptico, lo que da como resultado concentraciones
subterapéuticas (230, 231). A diferencia de la infusión intermitente
convencional (infusión ≤ 30 minutos), la administración por
infusión IV prolongada, ya sea como infusión prolongada
(antibiótico infundido durante al menos la mitad del intervalo de
dosificación) o como infusión continua, da como resultado
concentraciones sostenidas de betalactámicos que alinearse con
la farmacodinámica de estos fármacos.
Dos metanálisis informaron resultados similares que respaldan
una reducción de la mortalidad a corto plazo (RR, 0,70; IC 95 %,
0,57−0,87) con la infusión prolongada de betalactámicos
Razón fundamental
Los antibióticos están sujetos a cambios en los parámetros
farmacocinéticos y farmacocinéticos en caso de sepsis y shock séptico,
donde las concentraciones resultantes pueden ser demasiado bajas, con
riesgo de falla clínica, o demasiado altas, lo que puede provocar toxicidad.
Tabla 3) (237–239). El aclaramiento renal aumentado (240), AKI (241),
hipoalbuminemia (242), TRR (243, 244) y oxigenación por membrana
extracorpórea (245, 246) son ejemplos de escenarios comunes que afectan
las concentraciones de algunos antibióticos. Administración de antibióticos
utilizando un enfoque que se adhiere a PK/
e1084 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
Artículo especial en línea
TABLA 3.
Orientación para la dosificación basada en PK/PD para clases de medicamentos específicos
Índice PK/PD asociado
Con matanza bacteriana
o Eficacia
Droga
Concentración
Objetivo
droga o
Clase de drogas
Consideraciones para
Dosificación optimizada*
Referencia
Número
antibacterianos
Aminoglucósidos AUC/MIC; C/MIC ABC 70−100
C/MIC 8−10
Utilice la dosificación a intervalos prolongados con
peso del paciente y función renal
237
0-24 máximo
máximo
Beta-lactámicos FT C > MICRÓFONO Usar infusiones prolongadas, considerar
peso del paciente y función renal
253
> MICRÓFONO min
colistina ABC/MIC sin especificar Utilizar el peso del paciente y la función renal 259
0-24
daptomicina AUC/MIC; C/MIC ABC/MIC > 200 Utilizar el peso del paciente y la función renal 237
0-24 máximo 0-24
Fluoroquinolonas AUC/MIC; C/MIC AUC/MIC 80−125 Utilizar la función renal 237
0-24 máximo 0-24
vancomicina ABC/MIC AUC/MIC 400 Utilizar el peso del paciente y la función renal 260
0-24 0-24
Antifúngicos
fluconazol ABC/MIC AUC/MIC 100 Utilizar el peso del paciente y la función renal 261
0-24 0-24
posaconazol ABC/MIC C 1−4mg/L Utilizar una dosis específica de la formulación 261
0-24 min
Voriconazol ABC/MIC C 2−6 mg/L Usar el peso del paciente 261
0-24 min
* Otras consideraciones además de las enumeradas pueden haber sido enumeradas en estudios en subpoblaciones de pacientes en estado crítico.
AUC: relación del área bajo la curva de concentración-tiempo de 0 a 24 horas; MIC: concentración inhibitoria mínima;FT intervalo de dosificación
en el que el fármaco libre (no unido) se mantiene por encima de la CIM; C
concentración en un intervalo de dosificación.
Nota: el uso de monitorización terapéutica de fármacos se ha descrito para todos los fármacos, aunque no está ampliamente disponible para la mayoría.
- se acabó el tiempo-
– mínimo
0-24 > MICRÓFONO
– concentración máxima en un intervalo de dosificación; C
máximo min
Es más probable que los principios de DP y el uso de regímenes de
dosificación desarrollados en pacientes con sepsis y shock séptico den
como resultado concentraciones de medicamentos efectivas y seguras en
comparación con el uso de las recomendaciones de dosificación
proporcionadas en la información del producto del fabricante (247).
No identificamos ningún dato relevante que cuantifique el valor de
la dosificación según los principios PK/PD en adultos con sepsis y
shock séptico. Aunque no hay datos sobre este tema derivados
directamente de adultos con sepsis y shock séptico, los datos de una
población de pacientes más amplia, pacientes en estado crítico,
respaldan una mayor probabilidad de lograr concentraciones de
antibióticos efectivas y seguras cuando se aplican los principios de PK/
PD a la dosificación (248). ). Los farmacéuticos clínicos pueden ayudar
en la aplicación de los principios PK/PD (249). Algunos estudios en
pacientes en estado crítico han informado beneficios en términos de
curación clínica (237, 250–253).
La aplicación de un enfoque PK/PD a la dosificación de antibióticos
requiere el apoyo de miembros del equipo médico informados (254), el
uso de un documento de guía específico para la población de
pacientes (255), el uso de monitoreo de medicamentos terapéuticos
(256) y/o el uso de software de dosificación ( 238, 248). Algunos de
estos enfoques potenciales para la aplicación de dosificación basada
en PK/PD requieren recursos adicionales, algunos de los cuales
pueden no estar disponibles en todos los entornos, en los que
caso, se pueden utilizar recursos disponibles libremente, como los
nomogramas de dosificación (234, 257, 258). La orientación sobre
cómo aplicar un enfoque PK/PD para clases específicas de
medicamentos se ha descrito en otra parte (237). Se necesita
investigación adicional sobre los resultados de mortalidad a corto y
largo plazo, el efecto sobre la aparición de resistencia antimicrobiana,
el impacto sobre la estabilidad del fármaco en infusiones prolongadas
y la economía de la salud de diferentes enfoques de dosificación
basados en PK/PD. (Tabla 3). Se ha descrito el uso de monitorización
de fármacos terapéuticos para todos los fármacos, aunque no está
ampliamente disponible para la mayoría.
Fuente de control
Recomendación
27. Para adultos con sepsis o shock séptico,recomendar identificar o
excluir rápidamente un diagnóstico anatómico específico de
infección que requiera control de fuente emergente e implementar
cualquier intervención de control de fuente requerida tan pronto
como sea médica y logísticamente práctico. Declaración de
mejores prácticas.
Razón fundamental
El control adecuado de la fuente es un principio clave en
el manejo de la sepsis y el shock séptico (12, 13).
Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1085
Descargado
de
http://journals.lww.com/ccmjournal
por
BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy
wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78=
el
05/07/2023
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico
SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico

Más contenido relacionado

Similar a SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico

PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docxPRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docxLucii Perez Ayala
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadojamichnuez
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalCarlos Hernandez
 
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016Lenar Chavez Cieza
 
Los nuevos-criterios-de-sepsis (1)
Los nuevos-criterios-de-sepsis (1)Los nuevos-criterios-de-sepsis (1)
Los nuevos-criterios-de-sepsis (1)Erik CQ
 
Guia latinoamericana de epoc
Guia latinoamericana de epocGuia latinoamericana de epoc
Guia latinoamericana de epocspacespman
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfRubnDarioRojasChica
 
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdfCLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdfthed13
 
ESCALA DE MORTALIDAD DE NEWS MEWS CREWS.pptx
ESCALA DE MORTALIDAD DE NEWS MEWS CREWS.pptxESCALA DE MORTALIDAD DE NEWS MEWS CREWS.pptx
ESCALA DE MORTALIDAD DE NEWS MEWS CREWS.pptxdrangeloropeza
 
The third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis andThe third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis andguido calcina
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSullym Salirrozas Gil
 
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisapInvestigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisapValeria Marilu
 
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidadNuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidadAlejandro Videla
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanJoan
 

Similar a SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico (20)

PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docxPRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
 
Seminario Sepsis
Seminario SepsisSeminario Sepsis
Seminario Sepsis
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
 
Los nuevos-criterios-de-sepsis (1)
Los nuevos-criterios-de-sepsis (1)Los nuevos-criterios-de-sepsis (1)
Los nuevos-criterios-de-sepsis (1)
 
Guia latinoamericana de epoc
Guia latinoamericana de epocGuia latinoamericana de epoc
Guia latinoamericana de epoc
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
 
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdfCLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
 
ESCALA DE MORTALIDAD DE NEWS MEWS CREWS.pptx
ESCALA DE MORTALIDAD DE NEWS MEWS CREWS.pptxESCALA DE MORTALIDAD DE NEWS MEWS CREWS.pptx
ESCALA DE MORTALIDAD DE NEWS MEWS CREWS.pptx
 
The third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis andThe third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis and
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
 
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisapInvestigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
 
ESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
ESTRATEGIA NEAR MISS.pptxESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
ESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
 
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidadNuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joan
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 

SGG2021: Directrices internacionales actualizadas para el manejo de la sepsis y el shock séptico

  • 1. ARTÍCULO ESPECIAL EN LÍNEA Campaña Sobrevivir a la sepsis: Directrices internacionales para el manejo de la sepsis y el shock séptico 2021 laura evans1 Andrés Rodas2 Waleed Alhazzani3 Massimo Antonelli4 craig m coopersmith5 craig francés6 Flavia R. Machado7 lauralyn mcintyre8 Marlies Ostermann9 Hallie C Prescott10 christa schorr11 steven simpson12 W. Joost Wiersinga13 Fayez Alshamsi14 Derek C. Angus15 Yaseen Arabedieciséis Luciano Azevedo17 ricardo beale18 Gregorio Beilman19 Emilie Belley-Cote20 Lisa Burry21 Mauricio Cecconi22 Juan Centofanti23 Angel Coz Yataco24 Jan De Waele25 R. Felipe Dellinger26 PALABRAS CLAVE:adultos; evidencia basada en medicina; pautas; septicemia; shock séptico INTRODUCCIÓN La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección (1). La sepsis y el shock séptico son problemas importantes de atención médica que afectan a millones de personas en todo el mundo cada año y matan entre uno de cada tres y uno de cada seis de los afectados (2–4). La identificación temprana y el manejo adecuado en las horas iniciales posteriores al desarrollo de la sepsis mejoran los resultados. Las recomendaciones de este documento están destinadas a proporcionar una guía para el médico que atiende a pacientes adultos con sepsis o shock séptico en el ámbito hospitalario. Las recomendaciones de estas guías no pueden reemplazar la capacidad de toma de decisiones del médico cuando se le presentan las variables clínicas de un paciente único. Estas directrices pretenden reflejar las mejores prácticas (tabla 1). (Las referencias 5 a 24 se mencionan en la sección Metodología a la que se puede acceder en Contenido digital complementario: Metodología). TAMIZAJE Y TRATAMIENTO TEMPRANO Recomendación 1. Para hospitales y sistemas de salud,recomendarutilizando un programa de mejora del desempeño para la sepsis, incluida la detección de sepsis para pacientes con enfermedades agudas y de alto riesgo y procedimientos operativos estándar para el tratamiento. Recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada para la detección. Recomendación fuerte, evidencia de muy baja calidad para los procedimientos operativos estándar. Este artículo se publica simultáneamente enMedicina de Terapia Intensiva (DOI: https://doi.org/ 10.1097/ CCM.0000000000005337) yMedicina de Cuidados Intensivos (DOI: https://doi.org/10.1007/ s00134-021-06506-y). Detección de pacientes con sepsis y shock séptico Razón fundamental Los programas de mejora del desempeño de sepsis generalmente consisten en detección de sepsis, educación, medición del desempeño del paquete de sepsis, resultados del paciente y acciones para oportunidades identificadas (25, 26). A pesar de cierta inconsistencia, un metanálisis de 50 estudios observacionales sobre el efecto de los programas de mejora del desempeño mostró que estos programas se asociaron con una mejor adherencia a los paquetes de sepsis junto con una reducción de la mortalidad (OR, 0,66; IC 95 %, 0,61–0,72) en pacientes con sepsis y séptica Copyright © 2021 por la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y la Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos. Reservados todos los derechos. Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1063 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023 Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
  • 2. Evans y otros choque (27). Los componentes específicos de la mejora del desempeño no parecían ser tan importantes como la presencia de un programa que incluía la detección y métricas de sepsis. Las herramientas de detección de sepsis están diseñadas para promover la identificación temprana de la sepsis y consisten en métodos manuales o el uso automatizado de la historia clínica electrónica (EHR). Existe una amplia variación en la precisión diagnóstica de estas herramientas y la mayoría tiene valores predictivos bajos, aunque el uso de algunas se asoció con mejoras en los procesos de atención (28–31). Se utiliza una variedad de variables y herramientas clínicas para la detección de sepsis, como los criterios del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), signos vitales, signos de infección, puntuación rápida de falla orgánica secuencial (qSOFA) o criterios de evaluación de falla orgánica secuencial (SOFA), National Puntaje de Alerta Temprana (NEWS), o Puntaje de Alerta Temprana Modificado (MEWS) (26, 32). El aprendizaje automático puede mejorar el rendimiento de las herramientas de detección, y en un metanálisis de 42, 623 pacientes de siete estudios para predecir la sepsis adquirida en el hospital el área agrupada bajo la curva de operación receptora (SAUROC) (0,89; IC del 95 %, 0,86−0,92); la sensibilidad (81 %; IC 95 %, 80−81) y la especificidad (72 %; IC 95 %, 72 −72) fueron más altas para el aprendizaje automático que el SAUROC para herramientas de detección tradicionales como SIRS (0,70), MEWS (0,50 ), y SOFA (0.78) (32). Las herramientas de detección pueden estar dirigidas a pacientes en varios lugares, como salas de hospitalización, departamentos de emergencia o UCI (28–30, 32). Un análisis combinado de tres ECA no demostró un beneficio en la mortalidad de la detección activa (RR, 0,90; IC 95 %, 0,51−1,58) (33–35). Sin embargo, si bien existe una amplia variación en la sensibilidad y especificidad de las herramientas de detección de sepsis, son un componente importante para identificar la sepsis de manera temprana para una intervención oportuna. Los procedimientos operativos estándar son un conjunto de prácticas que especifican una respuesta preferida a circunstancias clínicas específicas (36). Los procedimientos operativos estándar de sepsis, inicialmente especificados como terapia temprana dirigida por objetivos, han evolucionado a "atención habitual" que incluye un enfoque estándar con componentes del paquete de sepsis, identificación temprana, lactato, cultivos, antibióticos y líquidos (37). Un gran estudio examinó la asociación entre la implementación de los protocolos de sepsis exigidos por el estado, el cumplimiento y la mortalidad. Un estudio de cohorte retrospectivo de 1 012 410 admisiones por sepsis en 509 hospitales en los Estados Unidos en una cohorte retrospectiva examinó la mortalidad antes (27 meses) y después (30 meses) de la implementación de las reglamentaciones sobre sepsis del estado de Nueva York, con una población de control concurrente de otros cuatro estados ( 38). Los países de menores recursos pueden experimentar un efecto diferente. Un metanálisis de dos ECA en África subsahariana encontró una mortalidad más alta (RR, 1,26; IC 95 %, 1,00 −1,58) con los procedimientos operativos estándar en comparación con la atención habitual, mientras que disminuyó en un estudio observacional (índice de riesgo ajustado [ HR], IC del 95 %, 0,55−0,98) (39). Kent Doi27 bin du28 Elisa Estenssoro29 Ricard Ferrer30 Carlos Gomersall31 carol hodgson32 Morten Hylander Moller33 Teodoro Iwashyna34 shevin jacob35 ruth kleinpell36 miguel klompas37 koh38 Anand Kumar39 arturo kwizera40 susana lobo41 Enrique Masur42 Steven McGloughlin43 Sangeeta Mehta44 Yatin Mehta45 Mervyn Mer46 marca nunnally47 Simón Oczkowski48 tiffany osborn49 Elizabeth Papathanassoglou50 Anders Perner51 Michael Puskarich52 jason roberts53 Guillermo Schweickert54 maureen seckel55 jonathan sevranski56 Charles L. saltó57 Tobias Welte58 Janice Zimmermann59 mitchell leva60 Recomendación 2. Nosotrosrecomendar contrausando qSOFA en comparación con SIRS, NEWS o MEWS como una herramienta de detección única para sepsis o shock séptico. Recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada. e1064 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 3. Artículo especial en línea TABLA 1. Tabla de recomendaciones actuales y cambios de recomendaciones anteriores de 2016 Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 1. Para hospitales y sistemas de salud, recomendamos utilizar un programa de mejora del desempeño para la sepsis, que incluya la detección de sepsis para pacientes con enfermedades agudas y de alto riesgo y procedimientos operativos estándar para el tratamiento. Fuerte,evidencia de calidad moderada (para la detección) Cambiaron desdeDeclaración de mejores prácticas Fuerte,evidencia de muy baja calidad (para los procedimientos operativos estándar) "Nosotrosrecomendarque los hospitales y los sistemas hospitalarios tengan un programa de mejora del desempeño para la sepsis, incluida la detección de sepsis para pacientes con enfermedades agudas y de alto riesgo”. 2. Recomendamos no usar qSOFA en comparación con SIRS, NEWS o MEWS como herramienta de detección única para sepsis o shock séptico. Fuerte, evidencia de calidad moderada NUEVO 3. Para adultos con sospecha de sepsis, sugerimos medir el lactato en sangre. Débil,evidencia de baja calidad REANIMACIÓN INICIAL 4. La sepsis y el shock séptico son emergencias médicas y recomendamos que el tratamiento y la reanimación comiencen de inmediato. Declaración de mejores prácticas 5. Para pacientes con hipoperfusión inducida por sepsis o shock séptico, sugerimos que se administren al menos 30 ml/kg de cristaloides intravenosos. el líquido debe administrarse dentro de las primeras 3 horas de reanimación. Débil,evidencia de baja calidad DEGRADARdeFuerte, baja calidad de la evidencia "Nosotrosrecomendarque en la reanimación inicial de la hipoperfusión inducida por sepsis, se administren al menos 30 ml/kg de líquido cristaloide intravenoso dentro de las primeras 3 horas” 6. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos usar medidas dinámicas para guiar la reanimación con líquidos, sobre el examen físico o parámetros estáticos solos. Débil,evidencia de muy baja calidad 7. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos guiar la reanimación para disminuir el lactato sérico en pacientes con nivel elevado de lactato, en lugar de no usar lactato sérico. Débil,evidencia de baja calidad 8. Para adultos con shock séptico, sugerimos usar el tiempo de llenado capilar para guiar la reanimación como complemento de otras Medidas de perfusión. Débil,evidencia de baja calidad NUEVO PRESIÓN ARTERIAL MEDIA 9. Para adultos con shock séptico en vasopresores, recomendamos una presión arterial media objetivo inicial (PAM) de 65 mm Hg sobre objetivos MAP más altos. Fuerte,evidencia de calidad moderada INGRESO A CUIDADOS INTENSIVOS 10. Para adultos con sepsis o shock séptico que requieren ingreso en la UCI, sugerimos ingresar a los pacientes en la UCI dentro de las 6 horas. Débil,evidencia de baja calidad Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1065 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 4. Evans y otros Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 INFECCIÓN 11. Para adultos con sospecha de sepsis o shock séptico pero infección no confirmada, recomendamos reevaluar continuamente y buscar diagnósticos alternativos y suspender los antimicrobianos empíricos si se demuestra o se sospecha fuertemente una causa alternativa de enfermedad. Declaración de mejores prácticas 12. Para adultos con posible shock séptico o una alta probabilidad de sepsis, recomendamos administrar antimicrobianos inmediatamente, idealmente dentro de 1 hora del reconocimiento. Fuerte,evidencia de baja calidad (shock séptico) CAMBIADO de anterior: “Recomendamos que la administración de antimicrobianos intravenosos se inicie lo antes posible después del reconocimiento y dentro de una hora tanto para a) shock séptico como para b) sepsis sin shock”. Fuerte,muy baja calidad de la evidencia (Sepsis sin shock) Fuerte recomendación,evidencia de calidad moderada 13. Para adultos con posible sepsis sin shock, recomendamos una evaluación rápida de la probabilidad de causas infecciosas versus no infecciosas de enfermedad aguda. Declaración de mejores prácticas 14. Para adultos con posible sepsis sin shock, sugerimos un curso de investigación rápida por tiempo limitado y, si persiste la preocupación por la infección, la administración de antimicrobianos dentro de las 3 horas desde el momento en que se reconoció la sepsis por primera vez. Débil,evidencia de muy baja calidad NUEVO del anterior: “Recomendamos que la administración de antimicrobianos por vía intravenosa se inicie lo antes posible después del reconocimiento y dentro de 1 hora tanto para a) shock séptico como para b) sepsis sin shock”. Fuerte recomendación,evidencia de calidad moderada 15. Para adultos con baja probabilidad de infección y sin shock, sugerimos diferir los antimicrobianos mientras se continúa monitoreando de cerca al paciente. Débil,evidencia de muy baja calidad NUEVO del anterior: “Recomendamos que la administración de antimicrobianos por vía intravenosa se inicie lo antes posible después del reconocimiento y dentro de 1 hora tanto para a) shock séptico como para b) sepsis sin shock". Fuerte recomendación,evidencia de calidad moderada 16. Para adultos con sospecha de sepsis o shock séptico, sugerimos no usar procalcitonina más evaluación clínica para decidir cuándo comenzar con los antimicrobianos, en comparación con la evaluación clínica sola. Débil,evidencia de muy baja calidad 17. Para adultos con sepsis o choque séptico con alto riesgo de MRSA, recomendamos usar antimicrobianos empíricos con cobertura de MRSA en lugar de usar antimicrobianos sin cobertura de MRSA. Declaración de mejores prácticas NUEVO del anterior: “Recomendamos empíricamente terapia de amplio espectro con uno o más antimicrobianos para pacientes que presentan sepsis o shock séptico para cubrir todos los patógenos probables (incluida la cobertura bacteriana y potencialmente fúngica o viral). Fuerte recomendación,evidencia de calidad moderada e1066 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 5. Artículo especial en línea Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 18. Para adultos con sepsis o choque séptico con bajo riesgo de MRSA, sugerimos no usar antimicrobianos empíricos con cobertura de MRSA, en comparación con el uso de antimicrobianos sin cobertura de MRSA. Débil,evidencia de baja calidad NUEVO del anterior: “Recomendamos empíricamente terapia de amplio espectro con uno o más antimicrobianos para pacientes que presentan sepsis o shock séptico para cubrir todos los patógenos probables (incluida la cobertura bacteriana y potencialmente fúngica o viral). Fuerte recomendación,evidencia de calidad moderada 19. Para adultos con sepsis o shock séptico y alto riesgo de organismos multirresistentes (MDR), sugerimos usar dos antimicrobianos con cobertura para gramnegativos para el tratamiento empírico en lugar de un agente gramnegativo. Débil,evidencia de muy baja calidad 20. Para adultos con sepsis o shock séptico y bajo riesgo de organismos multirresistentes (MDR), sugerimos no usar dos agentes gramnegativos para el tratamiento empírico, en comparación con un agente gramnegativo. Débil,evidencia de muy baja calidad 21. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos no usar cobertura doble para gramnegativos una vez que se conocen el patógeno causante y las susceptibilidades. Débil,evidencia de muy baja calidad 22. Para adultos con sepsis o shock séptico con alto riesgo de infección por hongos, sugerimos usar una terapia antimicótica empírica en lugar de ninguna terapia antimicótica. Débil,evidencia de baja calidad NUEVO del anterior: “Recomendamos empíricamente terapia de amplio espectro con uno o más antimicrobianos para pacientes que presentan sepsis o shock séptico para cubrir todos los patógenos probables (incluida la cobertura bacteriana y potencialmente fúngica o viral). Fuerte recomendación, evidencia de calidad moderada 23. Para adultos con sepsis o shock séptico con bajo riesgo de infección por hongos, sugerimos no usar terapia antimicótica empíricamente Débil,evidencia de baja calidad NUEVO del anterior: “Recomendamos empíricamente terapia de amplio espectro con uno o más antimicrobianos para pacientes que presentan sepsis o shock séptico para cubrir todos los patógenos probables (incluida la cobertura bacteriana y potencialmente fúngica o viral). Fuerte recomendación, evidencia de calidad moderada 24. No hacemos ninguna recomendación sobre el uso de agentes antivirales. Sin recomendación 25. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos usar una infusión prolongada de betalactámicos para mantenimiento (después de un bolo inicial) en lugar de una infusión de bolo convencional. Débil,evidencia de calidad moderada Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1067 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 6. Evans y otros Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 26. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos optimizar las estrategias de dosificación de los antimicrobianos en función de los principios farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) aceptados y las propiedades específicas del fármaco. Declaración de mejores prácticas 27. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos identificar o excluir rápidamente un diagnóstico anatómico específico de infección que requiera control de fuente emergente e implementar cualquier intervención de control de fuente requerida tan pronto como sea posible desde el punto de vista médico y logístico. Declaración de mejores prácticas 28. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos retirar rápidamente los dispositivos de acceso intravascular que son una posible fuente de sepsis o shock séptico después de que se haya establecido otro acceso vascular. Declaración de mejores prácticas 29. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos una evaluación diaria para reducir la escalada de antimicrobianos en lugar de usar duraciones fijas de terapia sin reevaluación diaria para reducir la escalada. Débil,evidencia de muy baja calidad 30. Para adultos con un diagnóstico inicial de sepsis o shock séptico y un control adecuado de la fuente, sugerimos usar una terapia antimicrobiana de duración más corta o más larga. Débil,evidencia de muy baja calidad 31. Para adultos con un diagnóstico inicial de sepsis o shock séptico y un control adecuado de la fuente donde la duración óptima de la terapia no está clara, sugerimos usar procalcitonina Y evaluación clínica para decidir cuándo suspender los antimicrobianos en lugar de solo la evaluación clínica. Débil,evidencia de baja calidad MANEJO HEMODINÁMICO 32. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos usar cristaloides como líquido de primera línea para la reanimación. Fuerte,evidencia de calidad moderada 33. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos usar cristaloides balanceados en lugar de solución salina normal para la reanimación. Débil,evidencia de baja calidad Cambiaron desdedébil recomendación, baja calidad de la evidencia. “Sugerimos usar cristaloides balanceados o solución salina para la reanimación con líquidos de pacientes con sepsis o shock séptico” 34. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos usar albúmina en pacientes que recibieron grandes volúmenes de cristaloides. Débil,evidencia de calidad moderada 35. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos no usar almidones para la reanimación. Fuerte,evidencia de alta calidad e1068 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 7. Artículo especial en línea Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 36. Para adultos con sepsis y shock séptico, sugerimos no usar gelatina para reanimación. Débil,evidencia de calidad moderada ACTUALIZAR desde wbuena recomendación, baja calidad de la evidencia “Sugerimos usar cristaloides en lugar de gelatinas cuando se reanima a pacientes con sepsis o shock séptico”. 37. Para adultos con shock séptico, recomendamos usar norepinefrina como agente de primera línea sobre otros vasopresores. Fuerte dopaminaEvidencia de alta calidad vasopresina.Evidencia de calidad moderada epinefrinaBaja calidad de la evidencia Selepresina.Baja calidad de la evidencia angiotensina II.Muy evidencia de baja calidad 38. Para adultos con shock séptico en norepinefrina con niveles inadecuados de presión arterial media, sugerimos agregar vasopresina en lugar de aumentar la dosis de norepinefrina. Débil,evidencia de calidad moderada 39. Para adultos con shock séptico y niveles inadecuados de presión arterial media a pesar de norepinefrina y vasopresina, sugerimos agregar epinefrina. Débil,evidencia de baja calidad 40. Para adultos con shock séptico, sugerimos no usar terlipresina. Débil,evidencia de baja calidad 41. Para adultos con shock séptico y disfunción cardíaca con hipoperfusión persistente a pesar de un estado de volumen y presión arterial adecuados, sugerimos agregar dobutamina a la norepinefrina o usar epinefrina sola. Débil,evidencia de baja calidad 42. Para adultos con shock séptico y disfunción cardíaca con hipoperfusión persistente a pesar de un estado de volumen y presión arterial adecuados, sugerimos no usar levosimendán. Débil,evidencia de baja calidad NUEVO 43. Para los adultos con shock séptico, sugerimos la monitorización invasiva de la presión arterial en lugar de la monitorización no invasiva, tan pronto como sea posible y si hay recursos disponibles. Débil,evidencia de muy baja calidad 44. Para adultos con shock séptico, sugerimos iniciar vasopresores en la periferia para restaurar la presión arterial media en lugar de retrasar el inicio hasta que se asegure un acceso venoso central. Débil,evidencia de muy baja calidad NUEVO Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1069 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 8. Evans y otros Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 45. No hay evidencia suficiente para hacer una recomendación sobre el uso de estrategias de fluidos restrictivas versus liberales en las primeras 24 horas de reanimación en pacientes con sepsis y shock séptico que todavía tienen signos de hipoperfusión y depleción de volumen después de la reanimación inicial. Sin recomendación NUEVO “Sugerimos usar cristaloides balanceados o solución salina para la reanimación con líquidos de pacientes con sepsis o shock séptico” Recomendación débil, baja calidad de la evidencia "Sugerimos usar cristaloides en lugar de gelatinas al resucitar a pacientes con sepsis o shock séptico". Recomendación débil, baja calidad de la evidencia VENTILACIÓN 46. No hay evidencia suficiente para hacer una recomendación sobre el uso de objetivos conservadores de oxígeno en adultos con insuficiencia respiratoria hipoxémica inducida por sepsis. Sin recomendación 47. Para adultos con insuficiencia respiratoria hipoxémica inducida por sepsis, sugerimos el uso de oxígeno nasal de alto flujo en lugar de ventilación no invasiva. Débil,evidencia de baja calidad NUEVO 48. No hay evidencia suficiente para hacer una recomendación sobre el uso de ventilación no invasiva en comparación con la ventilación invasiva para adultos con insuficiencia respiratoria hipoxémica inducida por sepsis. Sin recomendación 49. Para adultos con ARDS inducido por sepsis, recomendamos usar una estrategia de ventilación con volumen corriente bajo (6 ml/kg), en lugar de una estrategia de volumen corriente alto (> 10 ml/kg). Fuerte, evidencia de alta calidad 50. Para adultos con SDRA grave inducido por sepsis, recomendamos usar un objetivo de límite superior para presiones de meseta de 30 cm HO, sobre presiones de meseta más altas. Fuerte,evidencia de calidad moderada 2 51. Para adultos con SDRA inducido por sepsis de moderado a grave, sugerimos usar una PEEP más alta que una PEEP más baja. Débil,evidencia de calidad moderada 52. Para adultos con insuficiencia respiratoria inducida por sepsis (sin ARDS), sugerimos usar ventilación con volumen corriente bajo en comparación con ventilación con volumen corriente alto. Débil,evidencia de baja calidad 53. Para adultos con SDRA moderado-grave inducido por sepsis, sugerimos utilizar maniobras de reclutamiento tradicionales. Débil,evidencia de calidad moderada 54. Al utilizar maniobras de reclutamiento, recomendamos no utilizar una titulación/ estrategia de PEEP incremental. Fuerte,evidencia de calidad moderada 55. Para adultos con ARDS moderado-grave inducido por sepsis, recomendamos usar ventilación en decúbito prono durante más de 12 horas diarias. Fuerte,evidencia de calidad moderada e1070 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 9. Artículo especial en línea Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 56. Para adultos con SDRA moderado-grave inducido por sepsis, sugerimos el uso de bolos intermitentes de NMBA, en lugar de una infusión continua de NMBA. Débil,evidencia de calidad moderada 57. Para adultos con SDRA severo inducido por sepsis, sugerimos usar ECMO veno-venoso (VV) cuando falla la ventilación mecánica convencional en centros experimentados con la infraestructura para respaldar su uso. Débil,evidencia de baja calidad NUEVO TERAPIAS ADICIONALES 58. Para adultos con shock séptico y un requerimiento continuo de terapia vasopresora, sugerimos el uso de corticosteroides IV. Débil,evidencia de calidad moderada ACTUALIZAR desdeDébil recomendación,evidencia de baja calidad “Sugerimos no usar hidrocortisona IV para tratar a pacientes con shock séptico si la reanimación adecuada con líquidos y la terapia vasopresora pueden restaurar la estabilidad hemodinámica (consulte los objetivos para la reanimación inicial). Si esto no se puede lograr, sugerimos hidrocortisona IV a una dosis de 200 mg/día”. 59. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos no usar hemoperfusión de polimixina B. Débil,evidencia de baja calidad NUEVO del anterior: “No hacemos ninguna recomendación sobre el uso de técnicas de purificación de sangre” 60. No hay evidencia suficiente para hacer una recomendación sobre el uso de otras técnicas de purificación de sangre. Sin recomendación 61. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos usar una estrategia de transfusión restrictiva (sobre liberal). Fuerte,evidencia de calidad moderada 62. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos no usar inmunoglobulinas IV. Débil,evidencia de baja calidad 63. Para adultos con sepsis o shock séptico, y que tienen factores de riesgo de sangrado gastrointestinal (GI), sugerimos usar profilaxis de úlceras por estrés. Débil,evidencia de calidad moderada 64. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos el uso de profilaxis farmacológica contra la tromboembolia venosa (TEV), a menos que exista una contraindicación para dicha terapia. Fuerte,evidencia de calidad moderada 65. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos usar heparina de bajo peso molecular en lugar de heparina no fraccionada para la profilaxis de TEV Fuerte,evidencia de calidad moderada 66. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos no usar la profilaxis mecánica de TEV, además de la profilaxis farmacológica, en lugar de la profilaxis farmacológica sola. Débil,evidencia de baja calidad Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1071 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 10. Evans y otros Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 67. En adultos con sepsis o shock séptico y AKI, sugerimos usar terapia de reemplazo renal continua o intermitente. Débil,evidencia de baja calidad 68. En adultos con sepsis o shock séptico y LRA, sin indicaciones definitivas para terapia de reemplazo renal, sugerimos no usar terapia de reemplazo renal. Débil,evidencia de calidad moderada 69. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos iniciar la terapia con insulina a un nivel de glucosa de≥180 mg/dL (10 mmol/L). Fuerte,evidencia de calidad moderada 70. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos no usar vitamina C IV. Débil,evidencia de baja calidad NUEVO 71. Para adultos con shock séptico y acidemia láctica inducida por hipoperfusión, sugerimos no usar la terapia con bicarbonato de sodio para mejorar la hemodinámica o reducir los requerimientos de vasopresores. Débil,evidencia de baja calidad 72. Para adultos con shock séptico y acidemia metabólica severa (pH≤7.2) y lesión renal aguda (puntuación AKIN 2 o 3), sugerimos usar terapia con bicarbonato de sodio Débil,evidencia de baja calidad 73. Para pacientes adultos con sepsis o shock séptico que pueden recibir alimentación enteral, sugerimos el inicio temprano (dentro de las 72 horas) de la nutrición enteral. Débil,evidencia de muy baja calidad RESULTADOS A LARGO PLAZO Y METAS DE LA ATENCIÓN 74. Para los adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos discutir los objetivos de la atención y el pronóstico con los pacientes y las familias en lugar de no hacerlo. Declaración de mejores prácticas 75. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos abordar los objetivos de atención temprano (dentro de las 72 horas) más tarde (72 horas o más). Débil,evidencia de baja calidad 76. Para adultos con sepsis o shock séptico, no hay evidencia suficiente para hacer una recomendación sobre cualquier criterio estandarizado específico para desencadenar la discusión de los objetivos de la atención. Sin recomendación 77. Para adultos con sepsis o shock séptico, recomendamos que los principios de cuidados paliativos (que pueden incluir cuidados paliativos consulta basada en el juicio clínico) se integren en el plan de tratamiento, cuando corresponda, para abordar los síntomas y el sufrimiento del paciente y la familia. Declaración de mejores prácticas 78. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos que no se realice una consulta formal de cuidados paliativos de rutina para todos los pacientes antes que una consulta de cuidados paliativos basada en el juicio clínico. Débil,evidencia de baja calidad e1072 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 11. Artículo especial en línea Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 79. Para los sobrevivientes adultos de sepsis o shock séptico y sus familias, sugerimos la derivación a grupos de apoyo de pares en lugar de no derivar. Débil,evidencia de muy baja calidad 80. Para adultos con sepsis o shock séptico, sugerimos utilizar un proceso de transferencia de información de importancia crítica en las transiciones de la atención en lugar de no tener dicho proceso de transferencia. Débil,evidencia de muy baja calidad 81. Para adultos con sepsis o shock séptico, no hay evidencia suficiente para hacer una recomendación sobre el uso de cualquier herramienta de transferencia estructurada específica sobre los procesos de transferencia habituales. Sin recomendación 82. Para los adultos con sepsis o shock séptico y sus familias, recomendamos realizar pruebas de detección de apoyo económico y social (incluido el apoyo de vivienda, nutricional, financiero y espiritual) y hacer derivaciones cuando estén disponibles para satisfacer estas necesidades. Declaración de mejores prácticas 83. Para adultos con sepsis o shock séptico y sus familias, sugerimos ofrecer educación escrita y verbal sobre sepsis (diagnóstico, tratamiento y síndrome posterior a la UCI/possepsis) antes del alta hospitalaria y en el entorno de seguimiento. Débil,evidencia de muy baja calidad 84. Para los adultos con sepsis o shock séptico y sus familias, recomendamos que el equipo clínico brinde la oportunidad de participar en la toma de decisiones compartida en la planificación del alta hospitalaria y posterior a la UCI para garantizar que los planes de alta sean aceptables y factibles. Declaración de mejores prácticas 85. Para los adultos con sepsis y shock séptico y sus familias, sugerimos utilizar un programa de transición de cuidados intensivos, en comparación con la atención habitual, al momento de la transferencia al piso. Débil,evidencia de muy baja calidad 86. Para adultos con sepsis y shock séptico, recomendamos conciliar los medicamentos tanto en la UCI como en el alta hospitalaria. Declaración de mejores prácticas 87. Para los sobrevivientes adultos de sepsis y shock séptico y sus familias, recomendamos incluir información sobre la estadía en la UCI, la sepsis y los diagnósticos relacionados, los tratamientos y las deficiencias comunes después de la sepsis en el resumen de alta hospitalaria escrito y verbal. Declaración de mejores prácticas 88. Para los adultos con sepsis o shock séptico que desarrollaron nuevas discapacidades, recomendamos que los planes de alta hospitalaria incluyan un seguimiento con médicos capaces de apoyar y manejar las secuelas nuevas y a largo plazo. Declaración de mejores prácticas Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1073 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 12. Evans y otros Recomendación Fuerza y Calidad de la Evidencia Cambios desde 2016 Recomendaciones Recomendaciones 2021 89. Para adultos con sepsis o shock séptico y sus familias, no hay evidencia suficiente para hacer una recomendación sobre el seguimiento temprano posterior al alta hospitalaria en comparación con el seguimiento posterior al alta hospitalaria de rutina. hacer un seguimiento. Sin recomendación 90. Para adultos con sepsis o shock séptico, no hay evidencia suficiente para hacer una recomendación a favor o en contra de la terapia cognitiva temprana. Sin recomendación 91. Para los sobrevivientes adultos de sepsis o shock séptico, recomendamos evaluación y seguimiento de problemas físicos, cognitivos y emocionales después del alta hospitalaria. Declaración de mejores prácticas 92. Para los sobrevivientes adultos de sepsis o shock séptico, sugerimos la derivación a un programa de seguimiento de enfermedades poscríticas, si está disponible. Débil,evidencia de muy baja calidad 93. Para los sobrevivientes adultos de sepsis o shock séptico que reciben ventilación mecánica durante > 48 h o una estancia en la UCI de > 72 h, sugerimos la derivación a un programa de rehabilitación poshospitalaria. Débil,evidencia de muy baja calidad Razón fundamental El 24 % de los pacientes infectados tuvo una puntuación qSOFA de 2 o 3, pero estos pacientes representaron el 70 % de los malos resultados (5). También se han encontrado hallazgos similares al compararlos con el Puntaje Nacional de Alerta Temprana (NEWS) y el Puntaje Modificado de Alerta Temprana (MEWS) (44). Aunque la presencia de un qSOFA positivo debería alertar al médico sobre la posibilidad de sepsis en todos los entornos de recursos; Dada la baja sensibilidad del qSOFA, el panel emitió una fuerte recomendación en contra de su uso como herramienta de detección única. El qSOFA utiliza tres variables para predecir la muerte y la estancia prolongada en la UCI en pacientes con sepsis conocida o sospechada: una puntuación de coma de Glasgow < 15, una frecuencia respiratoria ≥ 22 respiraciones/min y una presión arterial sistólica ≤ 100 mm Hg. Cuando dos de estas variables están presentes simultáneamente, el paciente se considera qSOFA positivo. El análisis de datos utilizado para respaldar las recomendaciones de la Tercera Conferencia Internacional de Consenso sobre las Definiciones de Sepsis identificó qSOFA como un predictor de mal resultado en pacientes con infección conocida o sospechada, pero no se realizó ningún análisis para respaldar su uso como herramienta de detección (5) . Desde entonces, numerosos estudios han investigado el uso potencial del qSOFA como herramienta de detección de sepsis (40–42). Los resultados han sido contradictorios en cuanto a su utilidad. Los estudios han demostrado que qSOFA es más específico pero menos sensible que tener dos de los cuatro criterios SIRS para la identificación temprana de disfunción orgánica inducida por infección (40–43). Ni SIRS ni qSOFA son herramientas de detección ideales para la sepsis y el médico de cabecera debe comprender las limitaciones de cada uno. En el estudio de derivación original, los autores encontraron que solo Recomendación 3. Para adultos sospechosos de tener sepsis,sugerir medir el lactato en sangre. Recomendación débil, evidencia de baja calidad. Razón fundamental La asociación del nivel de lactato con la mortalidad en pacientes con sospecha de infección y sepsis está bien establecida (45, 46). Actualmente se recomienda su uso como parte del paquete de sepsis SSC Hour-1 para aquellos pacientes con sepsis (47, 48), y una elevada e1074 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 13. Artículo especial en línea el lactato es parte de la definición Sepsis-3 de shock séptico (49). Se ha sugerido que el lactato también se puede usar para detectar la presencia de sepsis entre pacientes adultos indiferenciados con sospecha clínica (pero no confirmada) de sepsis. Varios estudios han evaluado el uso de lactato en este contexto (50–52). Los límites de lactato que determinaban un nivel elevado oscilaron entre 1,6 y 2,5 mmol/l, aunque las características diagnósticas fueron similares independientemente del límite. Las sensibilidades oscilan entre el 66 y el 83 %, con especificidades entre el 80 y el 85 %. Los cocientes de probabilidad positivos y negativos combinados de los tres estudios son 4,75 y 0,29, respectivamente. Los estudios mostraron una asociación entre el uso de mediciones de lactato en el punto de atención en el momento de la presentación y la reducción de la mortalidad; sin embargo, los resultados son inconsistentes (53). En resumen, la presencia de un nivel de lactato elevado o normal aumenta o disminuye significativamente, respectivamente, la probabilidad de un diagnóstico final de sepsis en pacientes con sospecha de sepsis. Sin embargo, el lactato por sí solo no es lo suficientemente sensible ni específico para confirmar o descartar el diagnóstico por sí solo. Es posible que las pruebas de lactato no estén fácilmente disponibles en muchos entornos con recursos limitados (54–61). Por lo tanto, emitimos una recomendación débil a favor del uso de lactato sérico como prueba complementaria para modificar la probabilidad de sepsis previa a la prueba en pacientes con sepsis sospechada pero no confirmada. 7. Para adultos con sepsis o shock séptico,sugerir orientar la reanimación para disminuir el lactato sérico en pacientes con nivel de lactato elevado, sobre no usar lactato sérico. Recomendación débil, evidencia de baja calidad. Observaciones: Durante la reanimación aguda, el nivel de lactato sérico debe interpretarse teniendo en cuenta el contexto clínico y otras causas de lactato elevado. 8. Para adultos con shock séptico,sugerirusar el tiempo de llenado capilar para guiar la reanimación como complemento de otras medidas de perfusión. Recomendación débil, evidencia de baja calidad. Razón fundamental La reanimación con líquidos eficaz y oportuna es crucial para la estabilización de la hipoperfusión tisular inducida por la sepsis en la sepsis y el shock séptico. Las guías anteriores recomiendan iniciar la reanimación apropiada inmediatamente después de reconocer la sepsis o el shock séptico y tener un umbral bajo para comenzarla en aquellos pacientes en los que la sepsis no está probada pero se sospecha. Aunque la evidencia proviene de estudios observacionales, esta recomendación se considera una mejor práctica y no hay datos nuevos que sugieran que se necesita un cambio. La guía de la SSC de 2016 emitió una recomendación para usar un mínimo de 30 ml/kg (peso corporal ideal) de cristaloides IV en la reanimación inicial con líquidos. Este volumen fijo de resucitación inicial se basó en evidencia observacional (62). No existen estudios prospectivos de intervención que comparen diferentes volúmenes para la reanimación inicial en sepsis o shock séptico. Un análisis retrospectivo de adultos que acudieron a un servicio de urgencias con sepsis o shock séptico mostró que la falta de recibir 30 ml/kg de terapia con líquidos cristaloides dentro de las 3 horas posteriores al inicio de la sepsis se asoció con mayores probabilidades de mortalidad hospitalaria, resolución tardía de la hipotensión y mayor duración de la estancia en la UCI, independientemente de las comorbilidades, incluida la enfermedad renal en etapa terminal y la insuficiencia cardíaca (63). En las pruebas PROCESS (64), ARISE (65) y PROMISE (66), La mayoría de los pacientes requieren la administración continua de líquidos después de la reanimación inicial. Dicha administración debe equilibrarse con el riesgo de líquido Resucitación inicial Recomendaciones 4. La sepsis y el shock séptico son emergencias médicas y recomendarque el tratamiento y la reanimación comiencen de inmediato. Declaración de mejores prácticas. 5. Para pacientes con hipoperfusión inducida por sepsis o shock séptico, sugerirque se deben administrar al menos 30 ml/kg de líquido cristaloide intravenoso dentro de las primeras 3 horas posteriores a la reanimación. Recomendación débil, evidencia de baja calidad. 6. Para adultos con sepsis o shock séptico,sugerir usar medidas dinámicas para guiar la reanimación con líquidos sobre el examen físico o los parámetros estáticos solos. Recomendación débil, evidencia de muy baja calidad. Observaciones: Los parámetros dinámicos incluyen la respuesta a una elevación pasiva de la pierna o un bolo de líquido, utilizando el volumen sistólico (SV), la variación del volumen sistólico (SVV), la variación de la presión del pulso (PPV) o la ecocardiografía, cuando esté disponible. Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1075 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 14. Evans y otros acumulación y daño potencial asociado con la sobrecarga de líquidos, especialmente ventilación prolongada, progresión de la lesión renal aguda (IRA) y aumento de la mortalidad. Uno de los principios más importantes del manejo de pacientes sépticos complejos es la necesidad de una evaluación inicial detallada y una reevaluación continua de la respuesta al tratamiento. Para evitar la reanimación excesiva o insuficiente, la administración de líquidos más allá de la reanimación inicial debe guiarse por una evaluación cuidadosa del estado del volumen intravascular y la perfusión de los órganos. La frecuencia cardíaca, la presión venosa central (PVC) y la presión arterial sistólica por sí solas son malos indicadores del estado de los líquidos. Las medidas dinámicas han demostrado una mejor precisión diagnóstica en la predicción de la respuesta a los fluidos en comparación con las técnicas estáticas. Las medidas dinámicas incluyen la elevación pasiva de piernas combinada con la medición del gasto cardíaco (CO), desafíos de fluidos contra el volumen sistólico (SV), la presión sistólica o la presión del pulso, y aumentos de SV en respuesta a cambios en la presión intratorácica. En una revisión sistemática y metanálisis, la evaluación dinámica para guiar la fluidoterapia se asoció con una reducción de la mortalidad (RR, 0,59; IC del 95 %, 0,42 a 0,83), duración de la estancia en la UCI (DM -1,16 días; IC del 95 %, -1,97 a - 0,36) y duración de la ventilación mecánica (-2,98 horas; IC del 95 %, -5,08 a -0,89) (3). Sin embargo, en otro metanálisis, no hubo una diferencia significativa en la mortalidad entre los pacientes sépticos reanimados con un enfoque guiado por la respuesta al volumen en comparación con las estrategias estándar de reanimación (68). La mayoría de los datos provienen de entornos de altos ingresos y existe una escasez de evidencia en entornos de recursos limitados para guiar la titulación óptima de la reanimación con líquidos, así como los criterios de valoración de seguridad apropiados. Un ECA en pacientes con sepsis e hipotensión en Zambia mostró que la reanimación temprana protocolizada con administración de líquidos IV guiada únicamente por la presión venosa yugular, la frecuencia respiratoria y la saturación arterial de oxígeno se asoció con una administración significativamente mayor de líquidos en las primeras 6 horas (mediana de 3,5 L [RIC, 2,7−4,0] frente a 2. Si se requiere terapia de fluidos más allá de la administración inicial de 30 ml/kg, los médicos pueden usar bolos pequeños repetidos guiados por medidas objetivas de SV y/o CO. En pacientes poscirugía cardíaca, desafíos de fluidos de 4 ml/kg en comparación con 1 a 3 ml/kg aumentó la sensibilidad de detectar respondedores fluidos y no respondedores en función de la medición de CO (70). en recursos limitados regiones donde la medición de CO o SV puede no ser posible, un aumento de >15% en la presión del pulso podría indicar que el paciente responde a los líquidos utilizando una prueba pasiva de elevación de piernas durante 60 a 90 segundos (71, 72). El lactato sérico es un biomarcador importante de hipoxia y disfunción tisular, pero no es una medida directa de la perfusión tisular (73). Las definiciones recientes de shock séptico incluyen aumentos en el lactato como evidencia de estrés celular que acompaña a la hipotensión refractaria (1). Las iteraciones anteriores de estas guías sugirieron el uso de los niveles de lactato como un objetivo de reanimación en las primeras fases de la sepsis y el shock séptico, en base a estudios anteriores relacionados con la terapia dirigida por objetivos y metanálisis de múltiples estudios dirigidos a reducciones en el lactato sérico en comparación con “atención estándar” o aumentos en la saturación de oxígeno venoso central (74, 75). El panel reconoce que los niveles normales de lactato sérico no se pueden lograr en todos los pacientes con shock séptico, pero estos estudios respaldan las estrategias de reanimación que reducen el lactato hacia lo normal. El nivel de lactato sérico debe interpretarse teniendo en cuenta el contexto clínico y otras causas de lactato elevado. Al igual que con la detección de sepsis, es posible que la medición del lactato no siempre esté disponible en algunos entornos con recursos limitados. Cuando no se dispone de monitorización hemodinámica avanzada, se pueden utilizar medidas alternativas de perfusión de órganos para evaluar la eficacia y seguridad de la administración de volumen. La temperatura de las extremidades, el moteado de la piel y el tiempo de llenado capilar (TRC) han sido validados y han demostrado ser signos reproducibles de perfusión tisular (76, 77). El estudio ANDROMEDA-SHOCK evaluó si una estrategia de reanimación dirigida a la normalización de la TRC era más eficaz que una estrategia de reanimación dirigida a la normalización o disminución de los niveles de lactato en un 20 % cada 2 horas en las primeras 8 horas del shock séptico (58). En el día 3, el grupo de TRC tuvo una disfunción orgánica significativamente menor según la evaluación de la puntuación SOFA (puntuación SOFA media de 5,6 [DE 4,3] frente a 6,6 [DE 4,7];pag=0,045). La mortalidad a los 28 días fue 34,9 % en el grupo de perfusión periférica y 43,4 % en el grupo de lactato, pero esta diferencia no alcanzó significación estadística (HR, 0,75; IC 95 %, 0,55–1,02). A pesar de la ausencia de un efecto claro sobre la mortalidad, el uso de TRC durante la reanimación tiene plausibilidad fisiológica y es fácil de realizar, no invasivo y sin costo. Sin embargo, este enfoque debe complementarse con una evaluación cuidadosa, frecuente y completa del paciente para predecir o reconocer la sobrecarga de líquidos de manera temprana, particularmente e1076 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 15. Artículo especial en línea donde los recursos de atención crítica son limitados. La consideración relevante de la patología de fondo o los procesos patológicos pertinentes al paciente también debe informar el manejo (69, 78). grupo de cuidado. Entre los 2463 pacientes analizados, hubo una exposición significativamente menor a los vasopresores en el grupo de intervención, medido por la duración de la infusión de vasopresores y las dosis totales de vasopresores expresadas en equivalentes de norepinefrina. La mortalidad a los 90 días en los grupos de hipotensión permisiva y atención habitual fue similar (41,0 % frente a 43,8 %). Dada la falta de ventaja asociada con objetivos de MAP más altos y la falta de daño entre los pacientes de edad avanzada con objetivos de MAP de 60–65 mm Hg, el panel recomienda apuntar a un MAP de 65 mm Hg en la reanimación inicial de pacientes con shock séptico que requieren vasopresores. Presión arterial media Recomendación 9. Para adultos con shock séptico en vasopresores, recomendar una presión arterial media objetivo inicial (PAM) de 65 mm Hg sobre objetivos PAM más altos. Recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada. Razón fundamental MAP es un determinante clave de la presión de llenado sistémica media, que a su vez es el principal impulsor del retorno venoso y el GC. Por lo tanto, el aumento de MAP generalmente da como resultado un aumento del flujo sanguíneo tisular y aumenta el lado de suministro de la perfusión tisular. Si bien algunos tejidos, como el cerebro y los riñones, tienen la capacidad de autorregular el flujo sanguíneo, las PAM por debajo de un umbral, generalmente entendido como aproximadamente 60 mm Hg, se asocian con una disminución de la perfusión de los órganos, que sigue linealmente con la PAM (79). Las pautas anteriores de SSC recomendaban apuntar a un MAP de más de 65 mm Hg para la reanimación inicial. La recomendación se basó principalmente en un ECA en shock séptico que comparó pacientes a los que se les administraron vasopresores para alcanzar una PAM de 65 a 70 mm Hg con un objetivo de 80 a 85 mm Hg (80). Este estudio no encontró diferencias en la mortalidad, aunque un análisis de subgrupos demostró una reducción absoluta del 10,5% en la terapia de reemplazo renal (TRR) con objetivos de MAP más altos entre pacientes con hipertensión crónica. Además, apuntar a un MAP más alto con vasopresores se asoció con un mayor riesgo de fibrilación auricular. Una limitación de este estudio fue que el PAM promedio en ambos brazos excedió el rango objetivo. Un metanálisis de dos ECA sobre este tema apoyó que los objetivos MAP más altos no mejoraron la supervivencia en el shock séptico (RR, 1,05; IC del 95 %, 0,90−1,23) (81). Una limitación de este estudio fue que el PAM promedio en ambos brazos excedió el rango objetivo. Un metanálisis de dos ECA sobre este tema apoyó que los objetivos MAP más altos no mejoraron la supervivencia en el shock séptico (RR, 1,05; IC del 95 %, 0,90−1,23) (81). Una limitación de este estudio fue que el PAM promedio en ambos brazos excedió el rango objetivo. Un metanálisis de dos ECA sobre este tema apoyó que los objetivos MAP más altos no mejoraron la supervivencia en el shock séptico (RR, 1,05; IC del 95 %, 0,90−1,23) (81). Un ECA reciente, monitoreado para asegurar el cumplimiento del protocolo y el objetivo de MAP, comparó un grupo de "hipotensión permisiva" (MAP 60-65 mm Hg) con un grupo de "cuidado habitual" que recibió vasopresores y objetivos de MAP establecidos por el médico tratante en pacientes de 65 años. y mayores con shock séptico (82, 83). El grupo de intervención de este estudio logró una PAM media de 66,7 mm Hg, en comparación con 72,6 mm Hg en el grupo habitual. Ingreso a Cuidados Intensivos Recomendación 10. Para adultos con sepsis o shock séptico que requieren ingreso en la UCI,sugeriringreso de los pacientes a la UCI dentro de las 6 horas. Recomendación débil, evidencia de baja calidad. Razón fundamental El resultado de los pacientes en estado crítico depende de la aplicación oportuna de las intervenciones de cuidados críticos en un entorno apropiado. Fuera de la UCI, los pacientes sépticos generalmente se ven en el departamento de emergencias (ED) y en las salas del hospital. Las admisiones tardías de pacientes en estado crítico desde el servicio de urgencias se asocian con una disminución del cumplimiento del paquete de sepsis y un aumento de la mortalidad, la duración del ventilador y la duración de la estadía en la UCI y el hospital (84). Los datos sobre el momento óptimo para el traslado a la UCI provienen de estudios observacionales y bases de datos de registros. En un estudio observacional de 401 pacientes de la UCI, los autores informaron un aumento en la mortalidad de la UCI del 1,5 % por cada hora de retraso del traslado del DE a la UCI (85). Un estudio observacional retrospectivo de 14 788 pacientes en estado crítico en los Países Bajos mostró una mayor mortalidad hospitalaria para los quintiles de tiempo más altos del DE a la UCI (2,4 a 3,7 h y > 3,7 h) en comparación con el quintil de tiempo más bajo del DE a la UCI (< 1,2 h) ( 86). Cuando se ajustó por la gravedad de la enfermedad, un tiempo del DE a la UCI > 2,4 h se asoció con una mayor mortalidad hospitalaria en pacientes con una enfermedad más grave (OR de 1,20 [IC del 95 %, 1,03–1,39]). Los pacientes con sepsis no se estudiaron por separado. Otro estudio evaluó a 50 322 pacientes con DE admitidos en 120 UCI de EE. UU. (87). La mortalidad aumentó cuando la estancia en urgencias superó las 6 horas (17% vs 12,9%,pag<0,001). Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1077 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 16. Evans y otros Entre los sobrevivientes del hospital, el grupo de ingreso tardío tuvo una estadía hospitalaria más prolongada, una mayor mortalidad y mayores tasas de ventilación mecánica y cateterismo venoso central. De manera similar, otro estudio de 12 380 pacientes de sala en 48 hospitales del Reino Unido mostró que (88) el retraso en el ingreso a la UCI provocó una mayor mortalidad a los 90 días y un mayor deterioro fisiológico. Según los datos existentes, la admisión oportuna de pacientes en estado crítico en un entorno de UCI puede generar mejores resultados para los pacientes. También hay pruebas de una mayor satisfacción del paciente, una mayor seguridad del paciente, un mejor flujo de pacientes y una mejor moral del personal (89). Sin embargo, aunque es probable que los servicios de cuidados intensivos se brinden mejor en un entorno de UCI, existen múltiples razones por las que la transferencia inmediata de pacientes en estado crítico con sepsis a una UCI no siempre es posible, en particular en países de ingresos bajos y medios (LMIC) , donde la disponibilidad de camas de UCI puede ser limitada. En este caso, la valoración regular, la evaluación y el tratamiento adecuado no deben retrasarse, independientemente de la ubicación del paciente. Debido a que no existe una prueba "estándar de oro" para diagnosticar la sepsis, el médico de cabecera no puede tener un diagnóstico diferencial de sepsis solo en un paciente con disfunción orgánica. De hecho, un tercio o más de los pacientes inicialmente diagnosticados con sepsis resultan tener condiciones no infecciosas (90, 93, 94). La mejor práctica es evaluar continuamente al paciente para determinar si otros diagnósticos son más o menos probables, especialmente porque la trayectoria clínica de un paciente puede evolucionar significativamente después de la admisión al hospital, aumentando o disminuyendo la probabilidad de un diagnóstico de sepsis. Con esta incertidumbre, puede haber desafíos importantes para determinar cuándo es "apropiado" reducir o suspender los antibióticos. Otro desafío importante es implementar un sistema que les recuerde a los médicos que se centren en el hecho de que el paciente todavía recibe antibióticos todos los días, especialmente cuando los proveedores entran y salen del equipo de atención. Los sistemas que promueven dicha reevaluación mediante órdenes de suspensión automáticas, avisos electrónicos o listas de verificación obligatorias parecen útiles en teoría, pero cada uno tiene desventajas en términos de aceptación del proveedor o de garantizar que los proveedores evalúen cuidadosamente la necesidad de antibióticos en lugar de marcar una casilla en el formulario electrónico. registrar o reconocer reflexivamente un aviso, sin considerar su justificación subyacente (95). No identificamos ninguna evidencia directa o indirecta que evalúe este importante tema. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente a los médicos que suspendan los antimicrobianos si se demuestra o se sospecha fuertemente un síndrome no infeccioso (o un síndrome infeccioso que no se beneficia de los antimicrobianos). Dado que esta situación no siempre es evidente, la reevaluación continua del paciente debe optimizar las posibilidades de que los pacientes infectados reciban terapia antimicrobiana y los pacientes no infectados eviten la terapia que no está indicada. INFECCIÓN Diagnóstico de Infección Recomendación 11. Para adultos con sospecha de sepsis o shock séptico pero infección no confirmada,recomendarreevaluar continuamente y buscar diagnósticos alternativos y descontinuar los antimicrobianos empíricos si se demuestra o se sospecha fuertemente una causa alternativa de la enfermedad. Declaración de mejores prácticas. Razón fundamental En versiones anteriores de estas guías, destacamos la importancia de obtener una detección completa de agentes infecciosos antes de comenzar con los antimicrobianos siempre que sea posible hacerlo de manera oportuna (12, 13). Como declaración de mejores prácticas, recomendamos que se obtengan cultivos microbiológicos de rutina apropiados (incluida la sangre) antes de comenzar la terapia antimicrobiana en pacientes con sospecha de sepsis y shock séptico si no provoca un retraso sustancial en el inicio de los antimicrobianos (es decir, < 45 min) . Esta recomendación no ha sido actualizada en esta versión pero sigue siendo tan válida como antes. Los signos y síntomas de la sepsis son inespecíficos y, a menudo, simulan muchas otras enfermedades (90–92). Hora de los antibióticos Recomendaciones 12. Para adultos con posible shock séptico o alta probabilidad de sepsis,recomendaradministrar antimicrobianos de inmediato, idealmente dentro de la hora posterior al reconocimiento. Fuerte recomendación, baja calidad de la evidencia (séptica choque) Recomendación fuerte, muy baja calidad de la evidencia (sepsis sin shock) e1078 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 17. Artículo especial en línea 13. Para adultos con posible sepsis sin choque, recomendar evaluación rápida de la probabilidad de causas infecciosas versus no infecciosas de enfermedad aguda. Declaración de mejores prácticas. Observaciones: La evaluación rápida incluye la historia y el examen clínico, pruebas para causas infecciosas y no infecciosas de enfermedades agudas y tratamiento inmediato para condiciones agudas que pueden simular sepsis. Siempre que sea posible, esto debe completarse dentro de las 3 horas posteriores a la presentación para que se pueda tomar una decisión sobre la probabilidad de una causa infecciosa de la presentación del paciente y se debe proporcionar una terapia antimicrobiana oportuna si se cree que la probabilidad de sepsis es alta. sin shock séptico (98, 109, 110). En un estudio de 49 331 pacientes tratados en 149 hospitales de Nueva York, cada hora adicional desde la llegada al servicio de urgencias hasta la administración de antimicrobianos se asoció con un aumento de 1,04 en las probabilidades de mortalidad hospitalaria,pag<0,001 (1,07 (IC 95 %, 1,05-1,09) para pacientes que reciben vasopresores frente a 1,01 (IC 95 %, 0,99-1,04) para pacientes que no reciben vasopresores) (98). En un estudio de 35 000 pacientes tratados en Kaiser Permanente del Norte de California, cada hora adicional de tiempo desde la llegada a la sala de emergencias hasta la administración de antimicrobianos se asoció con un aumento de 1,09 en las probabilidades de mortalidad hospitalaria (1,07 para pacientes con sepsis “grave” [lactato ≥ 2, al menos un episodio de hipotensión, requirió ventilación mecánica no invasiva o invasiva o tiene disfunción orgánica] y 1,14 para pacientes con shock séptico); lo que equivalía a un aumento absoluto de la mortalidad del 0,4 % para la sepsis “grave” y un aumento absoluto del 1,8 % para el shock séptico (110). Finalmente, en un estudio de 10,811 pacientes tratados en cuatro hospitales de Utah, cada hora de retraso en el tiempo desde la llegada al servicio de urgencias hasta la administración de antimicrobianos se asoció con un aumento de 1,16 en las probabilidades de hospitalización y de 1,10 en las probabilidades de mortalidad a 1 año (1,13 en pacientes con hipotensión frente a 1,09 en pacientes sin hipotensión) (111). Sin embargo, otros estudios no observaron una asociación entre el momento del antimicrobiano y la mortalidad (112–117). Cabe señalar que todos los estudios mencionados anteriormente fueron análisis observacionales y, por lo tanto, con riesgo de sesgo debido a un tamaño de muestra insuficiente, ajuste de riesgo inadecuado, combinación de los efectos de grandes retrasos hasta antibióticos con retrasos cortos u otros problemas de diseño del estudio (118). no observó una asociación entre el momento del antimicrobiano y la mortalidad (112–117). Cabe señalar que todos los estudios mencionados anteriormente fueron análisis observacionales y, por lo tanto, con riesgo de sesgo debido a un tamaño de muestra insuficiente, ajuste de riesgo inadecuado, combinación de los efectos de grandes retrasos hasta antibióticos con retrasos cortos u otros problemas de diseño del estudio (118). no observó una asociación entre el momento del antimicrobiano y la mortalidad (112– 117). Cabe señalar que todos los estudios mencionados anteriormente fueron análisis observacionales y, por lo tanto, con riesgo de sesgo debido a un tamaño de muestra insuficiente, ajuste de riesgo inadecuado, combinación de los efectos de grandes retrasos hasta antibióticos con retrasos cortos u otros problemas de diseño del estudio (118). En pacientes con sepsis sin shock, la asociación entre el tiempo hasta los antimicrobianos y la mortalidad dentro de las primeras horas desde la presentación es menos consistente (98, 110). Se han publicado dos ECA (119, 120); uno no logró una diferencia en el tiempo hasta los antimicrobianos entre los brazos (120) y el otro no encontró una diferencia significativa en la mortalidad a pesar de una diferencia de 90 minutos en la mediana del intervalo de tiempo hasta la administración de antimicrobianos (119). Sin embargo, los estudios observacionales sugieren que la mortalidad puede aumentar después de intervalos que superan las 3 a 5 horas desde la llegada al hospital y/o el reconocimiento de la sepsis (98, 111, 119, 120). Por lo tanto, sugerimos iniciar antibióticos en pacientes con posible sepsis sin shock tan pronto como la sepsis parezca ser el diagnóstico más probable. 14. Para adultos con posible sepsis sin shock, sugerimos un curso de investigación rápida por tiempo limitado y, si persiste la preocupación por la infección, la administración de antimicrobianos dentro de las 3 horas desde el momento en que se reconoció por primera vez la sepsis. Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia. 15. Para adultos con baja probabilidad de infección y sin shock, sugerimos diferir los antimicrobianos mientras se continúa monitoreando de cerca al paciente. Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia. Razón fundamental La administración temprana de antimicrobianos apropiados es una de las intervenciones más efectivas para reducir la mortalidad en pacientes con sepsis (96–98). Por lo tanto, la entrega de antimicrobianos a pacientes con sepsis o shock séptico debe tratarse como una emergencia. Sin embargo, el imperativo de proporcionar antimicrobianos lo antes posible debe equilibrarse con los daños potenciales asociados con la administración de antimicrobianos innecesarios a pacientes sin infección (99, 100). Estos incluyen una variedad de eventos adversos como reacciones alérgicas o de hipersensibilidad, lesión renal, trombocitopenia,Clostridioides difficileinfección y resistencia a los antimicrobianos (101–106). Diagnosticar con precisión la sepsis es un desafío, ya que la sepsis puede presentarse de manera sutil, y algunas presentaciones que primero parecen ser sepsis resultan ser condiciones no infecciosas (90, 93, 107, 108). La evaluación de la probabilidad de infección y la gravedad de la enfermedad de cada paciente con sospecha de sepsis debe informar la necesidad y urgencia de los antimicrobianos (99, 100). La reducción de la mortalidad asociada con los antimicrobianos tempranos parece más fuerte en pacientes con shock séptico, donde los estudios han informado una fuerte asociación entre el tiempo hasta los antibióticos y la muerte en pacientes con shock séptico, pero asociaciones más débiles en pacientes Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1079 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 18. Evans y otros En general, dado el alto riesgo de muerte con el shock séptico y la fuerte asociación entre el momento del antimicrobiano y la mortalidad, el panel emitió una fuerte recomendación para administrar antimicrobianos de inmediato, y dentro de una hora, en todos los pacientes con posible shock séptico. Además, para los pacientes con sepsis confirmada o muy probable, recomendamos que se administren antimicrobianos inmediatamente (Figura 1). Para pacientes con posible sepsis sin shock, recomendamos realizar una evaluación rápida de las etiologías infecciosas y no infecciosas de la enfermedad para determinar, dentro de las 3 horas, si se deben administrar antibióticos o si se deben posponer los antibióticos mientras se continúa monitoreando de cerca al paciente. Los datos limitados de entornos con recursos limitados sugieren que la administración oportuna de antimicrobianos en pacientes con sepsis y shock séptico es beneficiosa y potencialmente factible (121– 126). Sin embargo, el acceso y la disponibilidad de una amplia gama de antimicrobianos en dichos entornos pueden variar (54, 55, 57, 59, 61). La disponibilidad y el tiempo de respuesta para las pruebas de laboratorio, el diagnóstico infeccioso rápido, las imágenes, etc. varían ampliamente según las regiones y los entornos. Como tal, la evaluación rápida de las etiologías infecciosas y no infecciosas de la enfermedad diferirá entre entornos, según lo que sea factible lograr. Las recomendaciones recientes relacionadas con el uso de antimicrobianos en pacientes con sepsis y shock séptico en entornos de recursos limitados están en línea con las recomendaciones actuales (123). Biomarcadores para iniciar antibióticos Recomendación 16. Para adultos con sospecha de sepsis o shock séptico, sugerir en contrausar procalcitonina más evaluación clínica para decidir cuándo comenzar con los antimicrobianos, en comparación con la evaluación clínica sola. Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia. Razón fundamental La procalcitonina es indetectable en estados saludables, pero aumenta rápidamente en respuesta a estímulos proinflamatorios, especialmente infecciones bacterianas (127). En teoría, los niveles de procalcitonina en combinación con la evaluación clínica pueden facilitar el diagnóstico de infecciones bacterianas graves y el inicio temprano de antimicrobianos. En un metanálisis de 30 estudios (3244 pacientes), la procalcitonina tuvo una sensibilidad combinada del 77 % y una especificidad del 79 % para la sepsis en pacientes en estado crítico (128). Identificamos evidencia directa de tres ECA que compararon protocolos guiados por procalcitonina para el inicio de antibióticos versus atención habitual (129–131). Un metanálisis de los tres ensayos (norte=1.769 pacientes de la UCI) no encontraron diferencias en la mortalidad a corto plazo (RR, 0,99; IC del 95 %, 0,86 a 1,15), la duración de las estancias en la UCI (DM, 0,19 días; IC del 95 %, -0,98 a 1,36) o la duración de la hospitalización ( DM, 7,00 días; IC del 95 %, -26,24 a 12,24). La mortalidad a largo plazo, las tasas de reingreso y los días sin hospitalización no fueron en ninguno de los ensayos, y no se encontraron estudios relevantes sobre los costos asociados con el uso de procalcitonina. En general, faltaba conocimiento sobre los efectos indeseables y la calidad de la evidencia era muy baja. Directrices publicadas para la gestión de la comunidad neumonía iniciación de biales para pacientes con enfermedades adquiridas en la comunidad neumonía independientemente del nivel de procalcitonina (132). Sin beneficio aparente, costos desconocidos y adquirido recomendar antimicro- Figura 1.Recomendaciones sobre el momento de la administración de antibióticos. e1080 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 19. Artículo especial en línea disponibilidad limitada en algunos entornos, incluidos los LMIC, el panel emitió una recomendación débil contra el uso de procalcitonina para guiar el inicio de antimicrobianos además de la evaluación clínica. pero no en otros (148-154). Entre los pacientes indiferenciados con neumonía o sepsis, los regímenes de amplio espectro que incluyen agentes activos contra MRSA se asociaron con una mayor mortalidad, particularmente entre pacientes sin MRSA (137, 151, 155, 156). Los efectos indeseables asociados con la cobertura innecesaria de MRSA también están respaldados por estudios que muestran una asociación entre la interrupción temprana de la cobertura de MRSA y mejores resultados en pacientes con narinas negativas o lavado broncoalveolar (BAL) MRSA PCR (157–159). La falta de cobertura de MRSA en un paciente con MRSA puede ser perjudicial, pero la cobertura innecesaria de MRSA en un paciente sin MRSA también puede ser perjudicial. Se justifican los datos de los ECA, incluida la evaluación de las pruebas de frotis nasal para suspender el tratamiento de MRSA, y se necesitan estudios sobre herramientas de diagnóstico rápido y reglas de predicción clínica para MRSA. Elección antimicrobiana Recomendaciones 17. Para adultos con sepsis o shock séptico con alto riesgo de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), recomendarel uso de antimicrobianos empíricos con cobertura de MRSA sobre el uso de antimicrobianos sin cobertura de MRSA. Declaración de mejores prácticas. 18. Para adultos con sepsis o shock séptico con bajo riesgo de MRSA, sugerir en contrael uso de antimicrobianos empíricos con cobertura de MRSA, en comparación con el uso de antimicrobianos sin cobertura de MRSA. Recomendación débil, baja calidad de la evidencia. Razón fundamental La decisión de incluir un antibiótico activo contra MRSA en un régimen de tratamiento empírico para sepsis y shock séptico depende de 1) la probabilidad de que la infección del paciente sea causada por MRSA; 2) el riesgo de daño asociado con la suspensión del tratamiento para MRSA en un paciente con MRSA; y 3) el riesgo de daño asociado con el tratamiento de MRSA en un paciente sin MRSA. MRSA representa aproximadamente el 5% de las infecciones con cultivo positivo entre pacientes en estado crítico (133), y puede estar disminuyendo según algunos informes (134, 135). Sin embargo, la incidencia de MRSA varía según la región (desde ~2 % en Europa occidental hasta 10 % en América del Norte) y según las características relacionadas con el paciente (133, 136, 137). Los factores de riesgo de MRSA relacionados con el paciente incluyen antecedentes de infección o colonización por MRSA, antibióticos intravenosos recientes, antecedentes de infecciones cutáneas recurrentes o heridas crónicas, presencia de dispositivos invasivos, hemodiálisis, ingresos hospitalarios recientes y gravedad de la enfermedad (136, 138–142) . Los datos de observación sobre el impacto de incluir la cobertura de MRSA en los regímenes empíricos varían. Algunos estudios se enfocan en pacientes con infecciones documentadas de MRSA, mientras que otros evalúan el impacto de la cobertura de MRSA en pacientes no diferenciados. Entre los pacientes con infecciones por MRSA documentadas, los retrasos de > 24 a 48 horas hasta la administración de antibióticos se asocian con una mayor mortalidad en algunos estudios (143–147), Recomendaciones 19. Para adultos con sepsis o shock séptico y alto riesgo de organismos multirresistentes (MDR),sugerir utilizando dos antimicrobianos con cobertura gramnegativa para el tratamiento empírico sobre un agente gramnegativo. Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia. 20. Para adultos con sepsis o choque séptico y bajo riesgo de organismos MDR,sugerir en contrautilizando dos agentes gramnegativos para el tratamiento empírico, en comparación con un agente gramnegativo. Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia. 21. Para adultos con sepsis o shock séptico,sugerir en contra usando doble cobertura de gramnegativos una vez que se conocen el patógeno causante y las susceptibilidades. Recomendación débil, muy baja calidad de la evidencia. Razón fundamental Teniendo en cuenta la frecuencia cada vez mayor de bacterias multirresistentes en muchas partes del mundo y las asociaciones entre los retrasos en la terapia activa y los peores resultados, a menudo se requiere el uso inicial de una terapia con múltiples medicamentos para garantizar que el régimen empírico incluya al menos un agente eficaz que sea activo contra el infractor. organismo (12, 13). En la fase empírica, antes de que se conozcan los agentes causantes y las susceptibilidades, la elección óptima de la terapia con antibióticos depende de la prevalencia local de organismos resistentes, los factores de riesgo del paciente para organismos resistentes y la gravedad de la enfermedad. En la fase dirigida/dirigida, una vez que se determina(n) el(los) agente(s) causal(es) y las susceptibilidades Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1081 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 20. Evans y otros Rara vez es necesaria una cobertura contra gramnegativos dobles sostenida y conocida, excepto en pacientes con microorganismos muy resistentes. Esto se confirmó en una revisión sistemática reciente con metanálisis de 10 ECA, no se observaron diferencias en la mortalidad u otros resultados importantes para el paciente entre la terapia antibiótica empírica mono y combinada en pacientes adultos de la UCI con sepsis grave o shock séptico, también cuando se tiene en cuenta la gravedad de la enfermedad (160). Los resultados del ECA más grande incluido en el metanálisis (una comparación de cursos sostenidos de moxifloxacina y meropenem frente a meropenem solo en un entorno de baja resistencia endémica) coincidieron con los hallazgos del metanálisis (161). Las recomendaciones sobre el uso de más de un agente gramnegativo para el tratamiento empírico sobre un agente gramnegativo son difíciles dada la heterogeneidad clínica, incluidas las características del paciente, la fuente de infección, los agentes causales y los patrones de resistencia a los antibióticos. La información local sobre los patrones de resistencia de los agentes causales más comunes de sepsis es fundamental para elegir la terapia antibiótica empírica más adecuada. Por esta razón, nos abstuvimos de proponer recomendaciones con respecto a la cobertura doble contra gramnegativos en pacientes con sepsis o shock séptico en general, sino que recomendamos adaptar el uso de la cobertura doble en función del riesgo de los pacientes de patógenos multirresistentes. Los factores para guiar esta decisión incluyen: infección comprobada o colonización con organismos resistentes a los antibióticos en el año anterior, prevalencia local de organismos resistentes a los antibióticos, adquirida en el hospital/asociada a la atención médica (frente a infección adquirida en la comunidad), uso de antibióticos de amplio espectro en los 90 días anteriores, uso simultáneo de descontaminación digestiva selectiva (SDD), viaje a un país altamente endémico dentro de los 90 días anteriores (ver https://resistancemap.cddep.org/) y hospitalización en el extranjero dentro de los 90 días anteriores (162–164). En la fase dirigida/dirigida, una vez que se conocen los agentes causales y las susceptibilidades, no es necesaria una cobertura sostenida contra gramnegativos dobles, excepto posiblemente para pacientes con organismos altamente resistentes sin una opción terapéutica comprobada como segura y eficaz. uso concurrente de descontaminación digestiva selectiva (SDD), viaje a un país altamente endémico dentro de los 90 días anteriores (ver https://resistancemap.cddep.org/) y hospitalización en el extranjero dentro de los 90 días anteriores (162–164). En la fase dirigida/dirigida, una vez que se conocen los agentes causales y las susceptibilidades, no es necesaria una cobertura sostenida contra gramnegativos dobles, excepto posiblemente para pacientes con organismos altamente resistentes sin una opción terapéutica comprobada como segura y eficaz. uso concurrente de descontaminación digestiva selectiva (SDD), viaje a un país altamente endémico dentro de los 90 días anteriores (ver https://resistancemap.cddep.org/) y hospitalización en el extranjero dentro de los 90 días anteriores (162–164). En la fase dirigida/dirigida, una vez que se conocen los agentes causales y las susceptibilidades, no es necesaria una cobertura sostenida contra gramnegativos dobles, excepto posiblemente para pacientes con organismos altamente resistentes sin una opción terapéutica comprobada como segura y eficaz. La calidad general de la evidencia fue muy baja y los costos directos de los antibióticos pueden aumentar con el uso habitual de múltiples agentes para el tratamiento. Esto puede tener un impacto específico en entornos con recursos limitados. En general, en pacientes con alto riesgo de organismos MDR, sugerimos usar dos agentes gram negativos para el tratamiento empírico para aumentar la probabilidad de una cobertura adecuada, mientras que en pacientes con bajo riesgo de organismos MDR, sugerimos usar un solo agente para el tratamiento empírico. , ya que no hay beneficios aparentes de usar dos agentes y existe el riesgo de efectos indeseables asociados con los antimicrobianos, incluida la toxicidad directa, Clostridioides difficileinfección y desarrollo de resistencia a los antibióticos (165). La doble cobertura empírica de bacilos gramnegativos es más importante en pacientes con alto riesgo de microorganismos resistentes con enfermedad grave, en particular shock séptico. Terapia antimicótica Recomendaciones 22. Para adultos con sepsis o shock séptico con alto riesgo de infección por hongos,sugerirusar terapia antimicótica empírica sobre ninguna terapia antimicótica. Recomendación débil, baja calidad de la evidencia. 23. Para adultos con sepsis o shock séptico con bajo riesgo de infección por hongos,sugerir en contrauso empírico de la terapia antifúngica. Recomendación débil, baja calidad de la evidencia. Razón fundamental La sepsis y el shock séptico por hongos se observan con mayor frecuencia en las UCI y se asocian con malos resultados (166–170). Algunos estudios observacionales sugirieron que el inicio rápido de la terapia antimicótica empírica adecuada puede estar asociado con una reducción de la mortalidad; sin embargo, estos estudios no prueban una relación causal entre la terapia antimicótica y el resultado, ni aclaran el papel del momento del tratamiento y algunos otros. los estudios no han podido demostrar esta asociación (167, 171–173). En un metanálisis actualizado de la terapia antimicótica versus ninguna terapia antimicótica en pacientes adultos en estado crítico, no se observaron diferencias en la mortalidad a corto plazo. En el ECA más grande y más reciente, EMPIRICUS, tampoco hubo diferencias en el resultado entre los pacientes que recibieron terapia antimicótica empírica (micafungina) y los pacientes que recibieron placebo (174). La calidad general de la evidencia fue baja y el tratamiento con antimicóticos empíricos puede asociarse con mayores costos. Si bien los pacientes con sepsis o shock séptico pueden no beneficiarse en general de los antimicóticos empíricos, algunos pacientes con factores de riesgo particulares para la infección por hongos e1082 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 21. Artículo especial en línea pueden, por ejemplo, los pacientes con neutropenia febril que no logran disminuir la fiebre después de 4 a 7 días de terapia antibacteriana de amplio espectro tienen un mayor riesgo de tener una enfermedad fúngica.Tabla 2) (175, 176). El riesgo de cándidala sepsis o el shock séptico para otras poblaciones inmunodeprimidas es muy específico de la enfermedad y la terapia. Es importante destacar que la decisión de iniciar una terapia antimicótica empírica depende del tipo y número de factores de riesgo, junto con la epidemiología local de las infecciones fúngicas. En consecuencia, sugerimos usar terapia antifúngica empírica en pacientes con alto riesgo de infección fúngica, mientras que sugerimos evitarla si el riesgo es bajo. La elección del agente antimicótico para la terapia empírica depende de múltiples aspectos, incluidos los factores del huésped, la colonización e infección previas, la exposición previa a la terapia antimicótica profiláctica o terapéutica, las comorbilidades y las toxicidades e interacciones farmacológicas de las opciones terapéuticas. TABLA 2. Ejemplos de factores de riesgo para la infección por hongos Factores de riesgo para la sepsis por Candida Colonización de Candida en Múltiples Sitios (177–179) Marcadores sustitutos como el ensayo de beta-D-glucano sérico (177) Neutropenia (180, 181) Inmunosupresión (173, 180, 181) Gravedad de la enfermedad (puntuación APACHE alta) (182, 183) Mayor duración de la estancia en la UCI (183) Catéteres venosos centrales y otros dispositivos intravasculares (168, 180, 181, 184) Personas que se inyectan drogas (185) Nutrición Parenteral Total (186) Antibióticos de amplio espectro (178, 187) Perforaciones del tracto gastrointestinal y fugas anastomóticas (186, 188–190) Cirugía Gastrointestinal o Hepatobiliar de Emergencia (190) Insuficiencia renal aguda y hemodiálisis (186, 188) Terapia Antiviral Lesión térmica grave (191–193) Cirugía Previa (186) Recomendación Factores de riesgo para la levadura endémica (Cryptococcus, Histoplasma, Blastomyces, Coccidioidomycosis) 24. No hacemos ninguna recomendación sobre el uso de agentes antivirales. Marcadores de antígenos como Cryptococcal, Histoplasma o Ensayos de Blastomyces (194–196) Infección por VIH (197–200) Razón fundamental Trasplante de órganos sólidos (199, 201–203) Las infecciones virales abarcan un amplio espectro de patógenos y enfermedades en humanos pero, aparte de situaciones clínicas específicas como epidemias o pandemias, rara vez son la causa principal de la sepsis. En un reciente gran estudio internacional de prevalencia puntual, se documentaron virus en menos del 4 % de las infecciones (133). Históricamente, la influenza ha sido una de las causas virales más comunes de sepsis. Sin embargo, no está claro en qué medida la infección viral primaria en comparación con la coinfección con neumonía bacteriana es la causa de la disfunción orgánica en estos pacientes (219–222). Más recientemente, el SARS-CoV-2 (que causa la COVID-19) ahora es responsable de muchos casos de infección y sepsis (223). La pandemia en curso debido al SARS-CoV-2 ha hecho que la comprensión de esta afección cambie muy rápidamente (224). Si bien parece que los inhibidores de la neuraminidasa no tienen un efecto general sobre la mortalidad en pacientes con neumonía relacionada con la influenza, pueden tener un efecto cuando se administran al comienzo de la enfermedad (225). Terapia con dosis altas de corticosteroides (199) Trasplante de células madre hematopoyéticas (204) Ciertos modificadores de la respuesta biológica (205, 206) Diabetes Mellitus (207) Factor de riesgo para la infección invasiva por moho Neutropenia (204, 208) Marcadores sustitutos como suero o broncoalveolar Ensayo de lavado de galactomanano (209–211) Trasplante de células madre hematopoyéticas (204, 208, 212) Trasplante de órganos sólidos (202, 212–214) Terapia con dosis altas de corticosteroides (215, 216) Ciertos modificadores de respuesta biológica (206, 217, 218) La decisión de iniciar una terapia antimicótica empírica depende del tipo y número de factores de riesgo, junto con la epidemiología local de las infecciones fúngicas. Para obtener información detallada sobre la terapia antiviral específica, incluida la influenza y el SARS CoV-2, consulte las pautas de práctica clínica específicas (226–228). Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1083 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 22. Evans y otros Los pacientes inmunocomprometidos son particularmente vulnerables a las infecciones virales, incluidos los pacientes con neutropenia, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), neoplasias malignas hematológicas y trasplante de células madre hematopoyéticas o trasplantes de órganos sólidos; en estos pacientes, el virus del herpes simple, el virus de Epstein- Barr, el citomegalovirus y los virus respiratorios, como los adenovirus, pueden causar una enfermedad grave (229). Las regiones tropicales y subtropicales tienen brotes endémicos y epidémicos de infecciones virales zoonóticas, incluidas las causadas por los virus Dengue, Ebola, Lassa, Marburg, Sin Nombre y Chikungunya. Muchos de estos pueden manifestarse con signos clínicos de sepsis, particularmente en sus primeras etapas. Desafortunadamente, faltan terapias efectivas para la mayoría de estos virus. Se desconocen los efectos deseables de la terapia antiviral empírica y, al igual que con otros agentes antimicrobianos, existe el riesgo de efectos indeseables (165). Los datos sobre la rentabilidad no estaban disponibles. Debido a la posición que cambia rápidamente en relación con las terapias antivirales en pacientes en estado crítico que presentan varios casos de insuficiencia respiratoria aguda, este panel decidió no emitir una recomendación sobre las terapias antivirales y remitir al lector a pautas más específicas (226). (232, 233). Ningún ensayo evaluó los efectos indeseables de la infusión continua y los efectos deseables se consideraron importantes, mientras que la calidad general de la evidencia fue moderada. La infusión prolongada es una intervención factible si existe un acceso intravenoso adecuado y hay recursos disponibles para asegurar que el betalactámico se infunda durante el tiempo necesario. Esto último puede ser un problema en algunos entornos con recursos limitados, incluidos los LMIC. La administración de una dosis de carga de antibiótico antes de una infusión prolongada es fundamental para evitar retrasos en la consecución de concentraciones efectivas de betalactámicos (234). En el transcurso de la terapia, tanto las infusiones extendidas como las continuas ocuparán un catéter/lumen venoso más que una infusión intermitente, y las consideraciones sobre la estabilidad del fármaco y la compatibilidad fármaco-fármaco son importantes para garantizar la eficacia de las terapias con antibióticos y otros fármacos intravenosos (235). La reducción en la mortalidad a corto plazo de la infusión prolongada de betalactámicos es significativa, ya que la intervención es factible con implicaciones de costos insignificantes y no hay datos que sugieran resultados inferiores con la infusión prolongada. En consecuencia, sugerimos la infusión prolongada de betalactámicos sobre la infusión en bolo convencional en pacientes con sepsis y shock séptico si se dispone del equipo necesario. Se necesita más investigación sobre los resultados a largo plazo, sobre el efecto sobre la aparición de resistencia a los antimicrobianos y sobre los costos de la infusión prolongada versus en bolo de betalactámicos (236). Entrega de Antibióticos Recomendación 25. Para adultos con sepsis o shock séptico,sugerir usar infusión prolongada de betalactámicos para el mantenimiento (después de un bolo inicial) sobre la infusión en bolo convencional. Recomendación débil, calidad de evidencia moderada. Farmacocinética y Farmacodinamia Recomendación 26. Para adultos con sepsis o shock séptico,recomendar optimizar las estrategias de dosificación de los antimicrobianos en función de los principios farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) aceptados y las propiedades específicas de los fármacos. Declaración de mejores prácticas. Razón fundamental Los antibióticos betalactámicos pueden estar sujetos a cambios en parámetros farmacocinéticos importantes en el contexto de sepsis y shock séptico, lo que da como resultado concentraciones subterapéuticas (230, 231). A diferencia de la infusión intermitente convencional (infusión ≤ 30 minutos), la administración por infusión IV prolongada, ya sea como infusión prolongada (antibiótico infundido durante al menos la mitad del intervalo de dosificación) o como infusión continua, da como resultado concentraciones sostenidas de betalactámicos que alinearse con la farmacodinámica de estos fármacos. Dos metanálisis informaron resultados similares que respaldan una reducción de la mortalidad a corto plazo (RR, 0,70; IC 95 %, 0,57−0,87) con la infusión prolongada de betalactámicos Razón fundamental Los antibióticos están sujetos a cambios en los parámetros farmacocinéticos y farmacocinéticos en caso de sepsis y shock séptico, donde las concentraciones resultantes pueden ser demasiado bajas, con riesgo de falla clínica, o demasiado altas, lo que puede provocar toxicidad. Tabla 3) (237–239). El aclaramiento renal aumentado (240), AKI (241), hipoalbuminemia (242), TRR (243, 244) y oxigenación por membrana extracorpórea (245, 246) son ejemplos de escenarios comunes que afectan las concentraciones de algunos antibióticos. Administración de antibióticos utilizando un enfoque que se adhiere a PK/ e1084 www.ccmjournal.org Noviembre 2021 • Volumen 49 • Número 11 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023
  • 23. Artículo especial en línea TABLA 3. Orientación para la dosificación basada en PK/PD para clases de medicamentos específicos Índice PK/PD asociado Con matanza bacteriana o Eficacia Droga Concentración Objetivo droga o Clase de drogas Consideraciones para Dosificación optimizada* Referencia Número antibacterianos Aminoglucósidos AUC/MIC; C/MIC ABC 70−100 C/MIC 8−10 Utilice la dosificación a intervalos prolongados con peso del paciente y función renal 237 0-24 máximo máximo Beta-lactámicos FT C > MICRÓFONO Usar infusiones prolongadas, considerar peso del paciente y función renal 253 > MICRÓFONO min colistina ABC/MIC sin especificar Utilizar el peso del paciente y la función renal 259 0-24 daptomicina AUC/MIC; C/MIC ABC/MIC > 200 Utilizar el peso del paciente y la función renal 237 0-24 máximo 0-24 Fluoroquinolonas AUC/MIC; C/MIC AUC/MIC 80−125 Utilizar la función renal 237 0-24 máximo 0-24 vancomicina ABC/MIC AUC/MIC 400 Utilizar el peso del paciente y la función renal 260 0-24 0-24 Antifúngicos fluconazol ABC/MIC AUC/MIC 100 Utilizar el peso del paciente y la función renal 261 0-24 0-24 posaconazol ABC/MIC C 1−4mg/L Utilizar una dosis específica de la formulación 261 0-24 min Voriconazol ABC/MIC C 2−6 mg/L Usar el peso del paciente 261 0-24 min * Otras consideraciones además de las enumeradas pueden haber sido enumeradas en estudios en subpoblaciones de pacientes en estado crítico. AUC: relación del área bajo la curva de concentración-tiempo de 0 a 24 horas; MIC: concentración inhibitoria mínima;FT intervalo de dosificación en el que el fármaco libre (no unido) se mantiene por encima de la CIM; C concentración en un intervalo de dosificación. Nota: el uso de monitorización terapéutica de fármacos se ha descrito para todos los fármacos, aunque no está ampliamente disponible para la mayoría. - se acabó el tiempo- – mínimo 0-24 > MICRÓFONO – concentración máxima en un intervalo de dosificación; C máximo min Es más probable que los principios de DP y el uso de regímenes de dosificación desarrollados en pacientes con sepsis y shock séptico den como resultado concentraciones de medicamentos efectivas y seguras en comparación con el uso de las recomendaciones de dosificación proporcionadas en la información del producto del fabricante (247). No identificamos ningún dato relevante que cuantifique el valor de la dosificación según los principios PK/PD en adultos con sepsis y shock séptico. Aunque no hay datos sobre este tema derivados directamente de adultos con sepsis y shock séptico, los datos de una población de pacientes más amplia, pacientes en estado crítico, respaldan una mayor probabilidad de lograr concentraciones de antibióticos efectivas y seguras cuando se aplican los principios de PK/ PD a la dosificación (248). ). Los farmacéuticos clínicos pueden ayudar en la aplicación de los principios PK/PD (249). Algunos estudios en pacientes en estado crítico han informado beneficios en términos de curación clínica (237, 250–253). La aplicación de un enfoque PK/PD a la dosificación de antibióticos requiere el apoyo de miembros del equipo médico informados (254), el uso de un documento de guía específico para la población de pacientes (255), el uso de monitoreo de medicamentos terapéuticos (256) y/o el uso de software de dosificación ( 238, 248). Algunos de estos enfoques potenciales para la aplicación de dosificación basada en PK/PD requieren recursos adicionales, algunos de los cuales pueden no estar disponibles en todos los entornos, en los que caso, se pueden utilizar recursos disponibles libremente, como los nomogramas de dosificación (234, 257, 258). La orientación sobre cómo aplicar un enfoque PK/PD para clases específicas de medicamentos se ha descrito en otra parte (237). Se necesita investigación adicional sobre los resultados de mortalidad a corto y largo plazo, el efecto sobre la aparición de resistencia antimicrobiana, el impacto sobre la estabilidad del fármaco en infusiones prolongadas y la economía de la salud de diferentes enfoques de dosificación basados en PK/PD. (Tabla 3). Se ha descrito el uso de monitorización de fármacos terapéuticos para todos los fármacos, aunque no está ampliamente disponible para la mayoría. Fuente de control Recomendación 27. Para adultos con sepsis o shock séptico,recomendar identificar o excluir rápidamente un diagnóstico anatómico específico de infección que requiera control de fuente emergente e implementar cualquier intervención de control de fuente requerida tan pronto como sea médica y logísticamente práctico. Declaración de mejores prácticas. Razón fundamental El control adecuado de la fuente es un principio clave en el manejo de la sepsis y el shock séptico (12, 13). Medicina de Terapia Intensiva www.ccmjournal.org e1085 Descargado de http://journals.lww.com/ccmjournal por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCy wCX1AWnYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC4/OAVpDDa8KKGKV0Ymy+78= el 05/07/2023