SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo individualizar tratamientos en
las artropatías inflamatorias basados en
EULAR 2019 en Artritis psoriásica ?
Dr. Felipe Rodríguez García
Médico internista y reumatólogo
Hospital Central Sur de Alta Especialidad Pemex
Conflicto de interés
• Novartis
• UCB
• Lilly
• Janssen
10. Problema de salud
• Enfermedad heterogénea y potencialmente grave en pacientes que tienen
psoriasis manifiesta o latente
• Ausencia de marcadores serológicos *
• Falta de detección y referencia**
• Falta de manejo multidisciplinario
• Objetivo EULAR 2019 Maximizar la calidad de vida***
• Control de síntomas
• Normalización de la función social
• Prevención del daño estructural
• Eliminación de la inflamación
• El tratamiento de tener como objetivos alcanzar la remisión o la actividad baja de
la enfermedad a través de la evaluación regular y el ajuste del tratamiento***
*Moll JM, Wright V. Semin Arthritis Rheum 1973,3:55-78
** Danve A. Clin Rheumatol;38:625-634; Redeker I, et al. Rheumatology (Oxford). 2019;58:1634-1638.
***Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712.
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
9. Criterios CASPAR para artritis psoriásica
98% especificidad*
91% sensibilidad* Taylor WJ et al. A&R 2006:54(8):2665-730
*Torre Alonso JC. Reumatologia Clinica 2010;6(S1):18-21 .
8. El diagnóstico
• Subgrupos clínicos de artritis psoriásica*
• Poliartritis (simétrica/asimétrica)
• Artritis mutilans
• Dactilitis
• Enfermedad axial
• Oligoartritis
• Predominio interfalángico distal
• Entesitis
EULAR 2019: el tratamiento debe ajustarse a la presentación clínica***
*Moll JM, Wright V. Semin Arthritis Rheum 1973,3:55-78
***Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712.
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
7. Mejorar el pronóstico
• Medicina holística
• Participación del paciente en la toma de decisiones
• necesidades no cubiertas
• Individualización raramente se consigue en la práctica clínica
• Considerar recaídas y evolución de la enfermedad
• Detección de factores de mal pronóstico para daño estructural
• VSG/PCR elevada
• dactilitis
• involucro ungueal
• en mono u oligoartritis usar FARMEsc
Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712.
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
6. Pilares fundamentales
• Centrarse en las necesidades del paciente
• Favorecer la participación activa y motivación del paciente
• Considerar eficacia, seguridad y costo en la decisión de manejo
• Lograr la unicidad del individuo
• Plantearse objetivos de tratamiento
• ASDAS <2.1 (actividad baja)**
• ASDAS <1.3 (inactivo)***
Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712.
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
** Smolen JS, et al. Ann Rheum Dis 2018;77:3-17.
***Poddubnyy D. Curr Rheumatol Rep 2020;22:47.
5. Tratamiento ideal
• No existe
• Manejo por un experto en la materia: reumatólogo
• Colaboración multidisciplinaria: dermatólogo
• Considera riesgos y beneficios según la terapia a emplear
• Empleo de nuestro arsenal terapéutico
• AINES
• Inyección local de esteroide
• Esteroide sistémico
• Tratamiento farmacológico y no farmacológico
• Educación
• Ejercicio
• Tratamiento tópico
Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159.
4. Cumplimiento del tratamiento
• El punto de vista del paciente
• Los médicos no acaban de entenderlos
como individuos
• Búsqueda de terapias alternativas
• No se ajusta realmente a la enfermedad
• Bloqueo como un organismo completo
• Aislamiento
Grupo Medicamentos
FARMEsc Metotrexate
Leflunomida
Sulfasalazina
FARMEb Anti-TNF
Anti IL12/23
Anti IL17A
FARMEsd Inhibidor de PDE4
Inhibidor de JAK
Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712.
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
3. Comorbilidades
• Disminución/Incremento de riesgos
• Considerar manifestaciones no musculoesqueléticas
• síndrome metabólico
• enfermedad cardiovascular
• Estado de ánimo
Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712.
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
2. Personalización del tratamiento
• Considerar cada manifestación musculoesquelética y tomar decisión
terapéutica en consecuencia
Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712.
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
Recomendacion
Personas con afección poliarticular deben ser tratada rápidamente con FARMEsc, preferiblemente metotrexato si hay afección
cutánea
***
Personas con afección oligoarticular se benefician del FARMEsc, especialmente si hay daño radiográfico articular, inflamación
en estudios de laboratorio o enfermedad que afecta uñas o que lleva a inflamación en los dedos
**
Un FARMEb debe prescribirse en pacientes con artritis y que no han respondido al menos a un FARMEsc; si tiene psoriasis se
prefieren un anti IL-17 o inhibidor de IL-12/23
Un inhibidor de JAK puede considerarse si hay inflamación articular y no hay respuesta al menos a un FARMEsc y al menos un
FARMEb o para personas que no pueden tomar FARMEb
***
1 asterisco (*) significa que es una recomendación debil con eivdencia cientyífica limitada; 2 asteriscos (**) significan que existe una recomendación débil con
alguna evidencia científica; 3 asteriscos (***) significa que hay una recomendacion fuerte con bastante evidencia cientifica; 4 asteristicos (****) significa que hay
una recomendación fuerte soportada con mucha evidencia científica. Las recomendcaciones con 1 o 2 asteriscos se basan principalmente en la opinion de
expertos y no están respaldados por estudios clínicos, pero pueden ser tan importantes como aquellos con 3 o 4 asteriscos.
1. Terapia farmacológica avanzada
Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712.
doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
1 asterisco (*) significa que es una recomendación debil con eivdencia cientyífica limitada; 2 asteriscos (**) significan que existe una recomendación débil con
alguna evidencia científica; 3 asteriscos (***) significa que hay una recomendacion fuerte con bastante evidencia cientifica; 4 asteristicos (****) significa que hay
una recomendación fuerte soportada con mucha evidencia científica. Las recomendcaciones con 1 o 2 asteriscos se basan principalmente en la opinion de
expertos y no están respaldados por estudios clínicos, pero pueden ser tan importantes como aquellos con 3 o 4 asteriscos.
Recomendación *
Si no se puede indicar FARMEb o inhibidor de JAK, puede considerarse un inhibidor de PDE4 para enfermedad
leve que no ha respondido al menos a un FARMEsc
***
Un FARMEb debe considerarse en personas con Entesitis que no han mejorado con AINES o inyecciones de
esteroide
***
Un FARMEb debe considerarse en personas cuya enfermedad es mayormente en su espalda y no logran mejorar
con AINES. Un anti TNF es la elección usual, pero un inhibidor de IL-17 puede emplearse si también tiene
psoriasis
***
Las personas que no respondan o presenten efectos adversos a FARMEb pueden ser migradas a un FARMEb
distinto o a FARMEsd, esto incluye un cambio entre la misma clase del medicamento
**
Debe discutirse el desescalamiento de FARMEs con precaución en personas con remisión sostenida **

Más contenido relacionado

Similar a Cómo individualizar tratamientos en las artropatías inflamatorias.pptx

Artritis control
Artritis controlArtritis control
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
greaceTaldone1
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ArielDiaz83
 
Reuma-Neuro.pptx
Reuma-Neuro.pptxReuma-Neuro.pptx
Reuma-Neuro.pptx
Roger Orozco Rodriguez
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Aline Reynoso
 
Clase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptxClase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptx
Nacho Val Mor
 
Einstein choice summit
Einstein choice summitEinstein choice summit
Einstein choice summit
GerardoPenPeralta1
 
Anciano imperativo..
Anciano imperativo..Anciano imperativo..
Anciano imperativo..
Integrarsalud
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 finalMAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
johnny_tander
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
JosepabloSernarangel1
 
GPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GPC_Artitis_Reumatoide.pdfGPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GeovaCazorla
 
GERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptxGERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptx
JulietValeriaArandaR
 
PROYECTO ARTRITIS - Realizado en Power Point
PROYECTO ARTRITIS - Realizado en Power PointPROYECTO ARTRITIS - Realizado en Power Point
PROYECTO ARTRITIS - Realizado en Power Point
DiseadorGrafico3
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
MariaFernandaVillaDo
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
J. Galindo
 

Similar a Cómo individualizar tratamientos en las artropatías inflamatorias.pptx (20)

Artritis control
Artritis controlArtritis control
Artritis control
 
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
 
Reuma-Neuro.pptx
Reuma-Neuro.pptxReuma-Neuro.pptx
Reuma-Neuro.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Clase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptxClase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptx
 
Einstein choice summit
Einstein choice summitEinstein choice summit
Einstein choice summit
 
Anciano imperativo..
Anciano imperativo..Anciano imperativo..
Anciano imperativo..
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
 
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 finalMAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
 
GPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GPC_Artitis_Reumatoide.pdfGPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GPC_Artitis_Reumatoide.pdf
 
GERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptxGERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptx
 
PROYECTO ARTRITIS - Realizado en Power Point
PROYECTO ARTRITIS - Realizado en Power PointPROYECTO ARTRITIS - Realizado en Power Point
PROYECTO ARTRITIS - Realizado en Power Point
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Cómo individualizar tratamientos en las artropatías inflamatorias.pptx

  • 1. ¿Cómo individualizar tratamientos en las artropatías inflamatorias basados en EULAR 2019 en Artritis psoriásica ? Dr. Felipe Rodríguez García Médico internista y reumatólogo Hospital Central Sur de Alta Especialidad Pemex
  • 2. Conflicto de interés • Novartis • UCB • Lilly • Janssen
  • 3. 10. Problema de salud • Enfermedad heterogénea y potencialmente grave en pacientes que tienen psoriasis manifiesta o latente • Ausencia de marcadores serológicos * • Falta de detección y referencia** • Falta de manejo multidisciplinario • Objetivo EULAR 2019 Maximizar la calidad de vida*** • Control de síntomas • Normalización de la función social • Prevención del daño estructural • Eliminación de la inflamación • El tratamiento de tener como objetivos alcanzar la remisión o la actividad baja de la enfermedad a través de la evaluación regular y el ajuste del tratamiento*** *Moll JM, Wright V. Semin Arthritis Rheum 1973,3:55-78 ** Danve A. Clin Rheumatol;38:625-634; Redeker I, et al. Rheumatology (Oxford). 2019;58:1634-1638. ***Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712. doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
  • 4. 9. Criterios CASPAR para artritis psoriásica 98% especificidad* 91% sensibilidad* Taylor WJ et al. A&R 2006:54(8):2665-730 *Torre Alonso JC. Reumatologia Clinica 2010;6(S1):18-21 .
  • 5. 8. El diagnóstico • Subgrupos clínicos de artritis psoriásica* • Poliartritis (simétrica/asimétrica) • Artritis mutilans • Dactilitis • Enfermedad axial • Oligoartritis • Predominio interfalángico distal • Entesitis EULAR 2019: el tratamiento debe ajustarse a la presentación clínica*** *Moll JM, Wright V. Semin Arthritis Rheum 1973,3:55-78 ***Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712. doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
  • 6. 7. Mejorar el pronóstico • Medicina holística • Participación del paciente en la toma de decisiones • necesidades no cubiertas • Individualización raramente se consigue en la práctica clínica • Considerar recaídas y evolución de la enfermedad • Detección de factores de mal pronóstico para daño estructural • VSG/PCR elevada • dactilitis • involucro ungueal • en mono u oligoartritis usar FARMEsc Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712. doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
  • 7. 6. Pilares fundamentales • Centrarse en las necesidades del paciente • Favorecer la participación activa y motivación del paciente • Considerar eficacia, seguridad y costo en la decisión de manejo • Lograr la unicidad del individuo • Plantearse objetivos de tratamiento • ASDAS <2.1 (actividad baja)** • ASDAS <1.3 (inactivo)*** Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712. doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159 ** Smolen JS, et al. Ann Rheum Dis 2018;77:3-17. ***Poddubnyy D. Curr Rheumatol Rep 2020;22:47.
  • 8. 5. Tratamiento ideal • No existe • Manejo por un experto en la materia: reumatólogo • Colaboración multidisciplinaria: dermatólogo • Considera riesgos y beneficios según la terapia a emplear • Empleo de nuestro arsenal terapéutico • AINES • Inyección local de esteroide • Esteroide sistémico • Tratamiento farmacológico y no farmacológico • Educación • Ejercicio • Tratamiento tópico Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712 doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159.
  • 9. 4. Cumplimiento del tratamiento • El punto de vista del paciente • Los médicos no acaban de entenderlos como individuos • Búsqueda de terapias alternativas • No se ajusta realmente a la enfermedad • Bloqueo como un organismo completo • Aislamiento Grupo Medicamentos FARMEsc Metotrexate Leflunomida Sulfasalazina FARMEb Anti-TNF Anti IL12/23 Anti IL17A FARMEsd Inhibidor de PDE4 Inhibidor de JAK Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712. doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
  • 10. 3. Comorbilidades • Disminución/Incremento de riesgos • Considerar manifestaciones no musculoesqueléticas • síndrome metabólico • enfermedad cardiovascular • Estado de ánimo Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712. doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159
  • 11. 2. Personalización del tratamiento • Considerar cada manifestación musculoesquelética y tomar decisión terapéutica en consecuencia Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712. doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159 Recomendacion Personas con afección poliarticular deben ser tratada rápidamente con FARMEsc, preferiblemente metotrexato si hay afección cutánea *** Personas con afección oligoarticular se benefician del FARMEsc, especialmente si hay daño radiográfico articular, inflamación en estudios de laboratorio o enfermedad que afecta uñas o que lleva a inflamación en los dedos ** Un FARMEb debe prescribirse en pacientes con artritis y que no han respondido al menos a un FARMEsc; si tiene psoriasis se prefieren un anti IL-17 o inhibidor de IL-12/23 Un inhibidor de JAK puede considerarse si hay inflamación articular y no hay respuesta al menos a un FARMEsc y al menos un FARMEb o para personas que no pueden tomar FARMEb *** 1 asterisco (*) significa que es una recomendación debil con eivdencia cientyífica limitada; 2 asteriscos (**) significan que existe una recomendación débil con alguna evidencia científica; 3 asteriscos (***) significa que hay una recomendacion fuerte con bastante evidencia cientifica; 4 asteristicos (****) significa que hay una recomendación fuerte soportada con mucha evidencia científica. Las recomendcaciones con 1 o 2 asteriscos se basan principalmente en la opinion de expertos y no están respaldados por estudios clínicos, pero pueden ser tan importantes como aquellos con 3 o 4 asteriscos.
  • 12. 1. Terapia farmacológica avanzada Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712. doi:10.1136/annrheumdis-2020-217159 1 asterisco (*) significa que es una recomendación debil con eivdencia cientyífica limitada; 2 asteriscos (**) significan que existe una recomendación débil con alguna evidencia científica; 3 asteriscos (***) significa que hay una recomendacion fuerte con bastante evidencia cientifica; 4 asteristicos (****) significa que hay una recomendación fuerte soportada con mucha evidencia científica. Las recomendcaciones con 1 o 2 asteriscos se basan principalmente en la opinion de expertos y no están respaldados por estudios clínicos, pero pueden ser tan importantes como aquellos con 3 o 4 asteriscos. Recomendación * Si no se puede indicar FARMEb o inhibidor de JAK, puede considerarse un inhibidor de PDE4 para enfermedad leve que no ha respondido al menos a un FARMEsc *** Un FARMEb debe considerarse en personas con Entesitis que no han mejorado con AINES o inyecciones de esteroide *** Un FARMEb debe considerarse en personas cuya enfermedad es mayormente en su espalda y no logran mejorar con AINES. Un anti TNF es la elección usual, pero un inhibidor de IL-17 puede emplearse si también tiene psoriasis *** Las personas que no respondan o presenten efectos adversos a FARMEb pueden ser migradas a un FARMEb distinto o a FARMEsd, esto incluye un cambio entre la misma clase del medicamento ** Debe discutirse el desescalamiento de FARMEs con precaución en personas con remisión sostenida **

Notas del editor

  1. *Retraso en referencia USA más de 14 años. Alemania 6 años
  2. Ninguna ha sido ampliamente aceptada Esta es fácil, sencilla y rápida Permite el diagnóstico en ausencia de psoriasis cutánea y se puede clasificar a un paciente aun con FR+
  3. Poliartritis simula AR, simétrica usualmente mas grave y de mas mal pronostico, hay fusión de la IF y muñecas Mutilans afecta IFD e IFP. Osteolisis y dedos en telecospio, erosiones y deformidad Dactilitis distribución radial en manos y pies, edema y eritema del dedo completo, dolor articular y limitación funcional, factor pronostico negativo Axial 5% únicamente, 20-40% axial y periferico, HLA B27+, sacroilitis asimétrica y espondilitis Oligoartritis o monoarticular, afecta IFD, IFP, MCF, MTF, rodillas y tobillos, se asocia a dactilitis y puntilleo ungueal Predominio IFD, cambios ungueales, asimétrica/simetrica, erosiones distales, pérdida de la función Entesitis hasta 50%, sitios comunes tendón de Aquiles, fascia plantar, codos, costocondral, patelar