SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo mejor de SEC 19 en…..
Cardiología Clínica y
…..algo más
Vivencio Barrios
MD, PhD, FESC, FACC
Hospital Universitario Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Conflictos de interés
Ponente/consultor para:
Abbott; Amgen; Amstrong; AstraZeneca; Bayer Schering Pharma; Boehringer Ingelheim
Pharmaceuticals GmbH; Bristol-Myers Squibb; Daiichi Sankyo Europe GmbH; Ferrer International SA;
Janssen; Menarini Group Farma; Mundipharma; Mylan Pharma; Novartis AG; NovoNordisk; Pfizer;
Recordati Pharma; Roche Pharma; Sanofi-Aventis; Servier Laboratories; Takeda Pharmaceuticals
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor de SEC 19 en…..
Cardiología Clínica
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Guías de
Práctica Clínica 2019
Dr. Vivencio Barrios Alonso
• ACODs (a las dosis testadas) mejor que AVK
(PIONEER AF-PCI, RE-DUAL, AUGUSTUS, ENTRUST)
• Pasados 12 meses, solo el anticoagulante (AFIRE)
• En la mayoría de los casos, minimizar el uso de AAS (14 días?), con las siguientes
excepciones:
• GRACE > 140
• Trombosis previa del stent
• Stent de última coronaria permeable
• Enfermedad difusa multivaso especialmente en diabéticos
• > 3 stents implantados
• Bifurcación con 2 stents
• Longitud total del stent> 60 mm
• Oclusión total crónica
MENSAJES PARA LA CONSULTA
Cardiopatía Isquémica y F Auricular
Terapia Antitrombótica
jcosinsales@gmail.com
@JCosinSales
Dr. Juan Cosin Sales
Hospital Arnau de Vilanova
Servicio de Cardiología
Valencia
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Tipos de Amiloidosis Cardiaca
García-Pavía et al. Rev Esp Cardiol 2011;64:797-808
Amiloidosis Cardiaca Dr. Vivencio Barrios Alonso
Tratamientos específicos
en ATTR
Gonzalez-Lopez et al. Rev Esp Cardiol 2017
Dr. Vivencio Barrios Alonso
• Existen nuevas alternativas terapéuticas para la Amiloidosis TTR.
• Tafamidis (estabilización TTR) ya ha demostrado su efectividad en los
pacientes ATTR con afectación cardiaca tanto en ATTRwt como ATTRm.
• Inotersen (ASO) y Patisaran (siRNA) son alternativas terapéuticas para la
ATTRm que han demostrado efectividad para la afectación neurológica.
• Patisaran a diferencia de Inotersen ha mostrado resultados preliminares
secundarios positivos a nivel cardiaco.
CONCLUSIONES
Amiloidosis Cardiaca
Dr. Pablo García-Pavía
SEC 2019
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Impacto de ensayos clínicos españoles en guías
internacionales de práctica clínica:
Pasado, presente y futuro
Héctor Bueno, MD, PhD, FESC, FAHA
Multidisciplinary Translational Cardiovascular Research (MTCR) Group
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
Scientific Director, i+12 Cardiovascular Reseach Institute &
CCU. Department of Cardiology. Hospital 12 de Octubre
Madrid (SPAIN)
Associate Professor of Medicine
Universidad Complutense de Madrid
Ensayos clínicos nacionales en las guías de práctica clínica
de la Sociedad Europea de Cardiología
Dr. Vivencio Barrios Alonso
• Aunque existe una contribución española mensurable en la generación de evidencia que
es utilizada por las GPC europeas, ésta es discreta desde el punto de vista de ensayos
clínicos, con estudios generalmente pequeños, frecuentemente mecanísticos, que llevan
a pocas de las recomendaciones más importantes (clases I ó III)
• Debemos reflexionar si sobre la conveniencia de iniciar un cambio de cultura científico en
el área de la salud cardiovascular para aumentar la realización de ensayos clínicos
(multicéntricos) españoles clínicamente relevantes.
Conclusiones
Impacto de ensayos clínicos españoles en guías
internacionales de práctica clínica:
Pasado, presente y futuro
Dr. Hector Bueno
SEC 2019
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Clínica y Biomarcadores (M Pedreira)
1.-La valoración clínica con factores de riesgo CV y de riesgo
de cardiotoxicidad es crucial
2.-Recabar información previa: QT + RT
(información de Onco-hemato)
3.-La determinación de Tp I identifica ALTO RIESGO
4.-Los pacientes que desarrollan CTx SI está demostrada eficacia
con Tto: IECAS /BB, lo antes posible y la dosis máximas toleradas.
Cardio-Oncologia
Optimizar la Monitorización
Dr. Vivencio Barrios Alonso
1. Pruebas de imagen: papel fundamental en la monitorización
2. Eco 2D: alta variabilidad revisar atentamente
3. Eco 3D: de elección
4. GLS: disfunción subclínica
5. Protocolo monitorización imagen + biomarcadores
6. Tratamiento precoz CTX
Pruebas de Imagen (D Mitroi)
Cardio-Oncologia
Optimizar la Monitorización
Dr. Vivencio Barrios Alonso
RM cardiaca
No incluida en protocolos por disponibilidad
Patrón de oro para medición volúmenes y FEVI
Indicaciones
 Limitación ventana acústica
 Casos dudosos / decisiones transcendentales
 Miocarditis
 Largos S valoración global (valvulopatías, pericardio)
Pruebas de Imagen (D Mitroi)
Cardio-Oncologia
Optimizar la Monitorización
TC cardiaco / Score Calcio
 Alta resolución espacial, facilidad obtención imagenes
 Despistaje complicaciones cardiacas tras RT
(pericardio y árbol coronario)
 Aún no incluido de los protocolos de vigilancia
 Complementario a RM para estudio de masas
cardiacas
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor de SEC 19 en…..
Cardiología Geriátrica (P Diez).
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Cardiología Geriátrica
Lo mejor en Cardiopatía Isquémica
¿Qué está ocurriendo? ¿Se está beneficiando el anciano?
Dr. Vivencio Barrios Alonso
 ¿Frágiles con FA tratados con ACO
tienen mayor riesgo de sangrado?
 1124 pts ≥85a: NO asociación con riesgo hemorrágico
Bleeding risk
Univariate Multivariate
HR 95% CI HR 95% CI
Frail subjects 0.78 0.24;2.55 0.72 0.21;2.51
Previous bleeding 4.11 1.62;10.39 3.40 1.17;9.89
PLoS One 2019 May 23;14(5)
Cardiología Geriátrica
FA y ACO
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Rev Esp Cardiol 2019 [Ahead of print]
Cardiología Geriátrica
Insuf Cardiaca
Dr. Vivencio Barrios Alonso
• Inconvenientes
• Población fuera de muchos estudios: poca evidencia
• Alta complejidad: fragilidad y comorbilidad que pueden precisar evaluación geriátrica
• Menor adherencia (problemas cognitivos, sociales)
• Limitación osteomuscular
• Ventajas de la RC
• Acción sobre la fragilidad
• Acción sobre polifarmacia
• Ejercicios específicos de fuerza y equilibrio
• Ajustes nutricionales
• Beneficio en múltiples cardiopatías
Cardiología Geriátrica
Rehabilitación Cardiaca
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor de SEC 19 en…..
Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
(Dr. J Rueda).
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
Mortalidad en CC
 Los pacientes adultos con cardiopatías congénitas (CC) constituyen una población muy
heterogénea, por lo que resulta difícil precisar riesgo individual en base a los datos
disponibles.
 Globalmente la mortalidad de los pacientes adultos con CC es superior a la población de
su misma edad y género, siendo mayor conforme aumenta su complejidad.
 Las causas más frecuentes de mortalidad en CC de moderada y alta complejidad son
insuficiencia cardiaca y muerte súbita.
Cardiología Pediátrica
y Cardiopatías Congénitas
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Muerte Súbita en CC
• La prevención primaria de MS en adultos con CC sigue siendo un desafio.
• La incidencia de eventos varía ampliamente de unas lesiones a otras y deben tenerse
en cuenta para definir escalas de riesgo.
• Las recomendaciones actuales para implante de DAI tienen limitaciones y las
complicaciones en CC son más altas.
Cardiología Pediátrica
y Cardiopatías Congénitas
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Arritmias en CC
 Prevalencia elevada, especialmente en determinadas formas de CC
 Factor riesgo relacionado con agravamiento o aparición de IC y con mortalidad
 Manejo complejo, preferiblemente mediante ablación.
 Tratamiento invasivo seguro y eficaz. Fármacos poco efectivos / efectos 2º
 No olvidar estrategia prevención arritmias
 Abordaje multidisciplinar en centros altamente especializados
Cardiología Pediátrica
y Cardiopatías Congénitas
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Insuficiencia Cardiaca en CC
Insuf Cardiaca es la primera causa de muerte en CC
 Tto farmacológico: Dada la ausencia de datos no hay soporte para recomendaciones:
tratamiento individualizado, considerando riesgos y beneficios potenciales en función de la
anatomía y fisiología específica.
 Resincronización es eficaz en CC, con mayor complejidad técnica, sobre todo en VI sistémico y
pacientes que requieren estimulación permanente.
 Pacientes con CC tienen menor acceso y mayores tiempo en lista de espera para trasplante y
asistencias que otras cardiopatías. Se desconocen marcadores pronósticos en estos pacientes.
Aunque la mortalidad a corto plazo es mayor, a largo es menor que en el resto de grupos.
Cardiología Pediátrica
y Cardiopatías Congénitas
Dr. Vivencio Barrios Alonso
• Dr. Ángel Aroca.
• Servicios aliados Cirugía Cardiovascular Infantil
La Paz-Ramón y Cajal.
NO ….Y MIL VECES NO!!
“Indicaciones de asistencia ventricular/trasplante
cardiaco en cardiopatías congénitas.
¿Son iguales que en cardiopatías adquiridas?”
Cardiología Pediátrica
y Cardiopatías Congénitas
Dr. Vivencio Barrios Alonso
Lo mejor de SEC 19 en…..
Cardiología Clínica
2º Premio a la mejor comunicación SEC 19
Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO - VIGO
Dr. Luis Manuel Domínguez Rodríguez
ANTICOAGULACIÓN CON ANTAGONISTAS DE LA
VITAMINA K Y ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS
EN PACIENTES NONAGENARIOS CON FIBRILACIÓN
AURICULAR NO VALVULARDomínguez Rodríguez LM, Cobas Paz RJ, Alonso Rodríguez D, Camacho Freire SJ, Abu Assi E, Cubelos Fernández N, López-Masjuán Ríos A,
Domínguez Erquicia P, Álvarez Castañera S, Rodríguez Albarrán A, Díaz Fernández JF, Fernández Vázquez F, Íñiguez Romo A y Raposeiras Roubín S.
· Estudio multicéntrico nacional.
· Cohortes retrospectivas; n= 1.750 pacientes
· Con diagnóstico de FA entre 2013 y 2017.
2.- MÉTODOS
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
≥ 90 años
FA documentada en ECG
(!) Excluidos pacientes con
estenosis mitral mod/sev ó reemplazo valvular
mecánico
HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO DE VIGO
Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva
Complejo Asistencial Universitario de León
GRUPOS DE TRATAMIENTO
No anticoagulación AVK ACOD
4.- CONCLUSIONES
1. Un 30,5% pacientes nonagenarios con FANV no recibieron tratamiento con ACO
2. Sólo los ACOD, no los AVKs, se asociaron a disminución significativa del riesgo
de muerte/eventos embólicos en comparación con la no anticoagulación.
3. Aunque tanto ACOD como AVK se asociaron a mayor riesgo de sangrado en
comparación con la no anticoagulación, solo los AVKs se asociaron a mayor riesgo
de hemorragia intracraneal.
4. Nuestro estudio sugiere que la anticoagulación oral es una estrategia segura y
efectiva en pacientes nonagenarios con FANV, siendo los ACOD posiblemente la
mejor opción en esta población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Sociedad Española de Cardiología
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
Ricardo Mora MD
 
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Sociedad Española de Cardiología
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensajuan luis delgadoestévez
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
Ricardo Mora MD
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
Sociedad Española de Cardiología
 
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncologíaRutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Sociedad Española de Cardiología
 
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
murgenciasudea
 
Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
Ricardo Mora MD
 
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renalPaciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Sociedad Española de Cardiología
 
Qué pasa con los supervivientes de cáncer
Qué pasa con los supervivientes de cáncerQué pasa con los supervivientes de cáncer
Qué pasa con los supervivientes de cáncer
Sociedad Española de Cardiología
 
Fibrosis miocárdica
Fibrosis miocárdicaFibrosis miocárdica
Fibrosis miocárdica
Cardio 2.0
 
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoUso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Cardio 2.0
 
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Sociedad Española de Cardiología
 
Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010Taller Ahorro Sangre 2010
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
 
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncologíaRutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncología
 
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
 
Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
 
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renalPaciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renal
 
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
 
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
 
Qué pasa con los supervivientes de cáncer
Qué pasa con los supervivientes de cáncerQué pasa con los supervivientes de cáncer
Qué pasa con los supervivientes de cáncer
 
Fibrosis miocárdica
Fibrosis miocárdicaFibrosis miocárdica
Fibrosis miocárdica
 
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoUso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
 
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
 

Similar a Lo mejor en cardiología clínica

Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicosLo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
rodrigo larrea
 
Riesgo trombótico y enfermedad coronaria
Riesgo trombótico y enfermedad coronariaRiesgo trombótico y enfermedad coronaria
Riesgo trombótico y enfermedad coronaria
Sociedad Española de Cardiología
 
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOACearly discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Prioridades en la atención a pacientes con Fibrilación Auricular
Prioridades en la atención a pacientes con Fibrilación AuricularPrioridades en la atención a pacientes con Fibrilación Auricular
Prioridades en la atención a pacientes con Fibrilación Auricular
Sociedad Española de Cardiología
 
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncologíaOrganización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Sociedad Española de Cardiología
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Sociedad Española de Cardiología
 
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
José Antonio García Erce
 
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Sociedad Española de Cardiología
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez
 
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Sociedad Española de Cardiología
 
TIC e Insuficiencia cardiaca
TIC e  Insuficiencia cardiacaTIC e  Insuficiencia cardiaca
TIC e Insuficiencia cardiaca
Javier Blanquer
 
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
docenciaaltopalancia
 
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdfNAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
Salvador Benlloch Pérez
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
El manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatasEl manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatas
Dental-Medic Ecatepec
 

Similar a Lo mejor en cardiología clínica (20)

Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicosLo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Riesgo trombótico y enfermedad coronaria
Riesgo trombótico y enfermedad coronariaRiesgo trombótico y enfermedad coronaria
Riesgo trombótico y enfermedad coronaria
 
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOACearly discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
 
Prioridades en la atención a pacientes con Fibrilación Auricular
Prioridades en la atención a pacientes con Fibrilación AuricularPrioridades en la atención a pacientes con Fibrilación Auricular
Prioridades en la atención a pacientes con Fibrilación Auricular
 
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncologíaOrganización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
 
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
 
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
 
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
 
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
 
TIC e Insuficiencia cardiaca
TIC e  Insuficiencia cardiacaTIC e  Insuficiencia cardiaca
TIC e Insuficiencia cardiaca
 
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
 
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdfNAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
 
El manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatasEl manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatas
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Lo mejor en cardiología clínica

  • 1. Lo mejor de SEC 19 en….. Cardiología Clínica y …..algo más Vivencio Barrios MD, PhD, FESC, FACC Hospital Universitario Hospital Ramón y Cajal. Madrid Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 2. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso Conflictos de interés Ponente/consultor para: Abbott; Amgen; Amstrong; AstraZeneca; Bayer Schering Pharma; Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals GmbH; Bristol-Myers Squibb; Daiichi Sankyo Europe GmbH; Ferrer International SA; Janssen; Menarini Group Farma; Mundipharma; Mylan Pharma; Novartis AG; NovoNordisk; Pfizer; Recordati Pharma; Roche Pharma; Sanofi-Aventis; Servier Laboratories; Takeda Pharmaceuticals
  • 3. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 4. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 5. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 6. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 7. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 8. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 9. Lo mejor de SEC 19 en….. Cardiología Clínica Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 10. Guías de Práctica Clínica 2019 Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 11. • ACODs (a las dosis testadas) mejor que AVK (PIONEER AF-PCI, RE-DUAL, AUGUSTUS, ENTRUST) • Pasados 12 meses, solo el anticoagulante (AFIRE) • En la mayoría de los casos, minimizar el uso de AAS (14 días?), con las siguientes excepciones: • GRACE > 140 • Trombosis previa del stent • Stent de última coronaria permeable • Enfermedad difusa multivaso especialmente en diabéticos • > 3 stents implantados • Bifurcación con 2 stents • Longitud total del stent> 60 mm • Oclusión total crónica MENSAJES PARA LA CONSULTA Cardiopatía Isquémica y F Auricular Terapia Antitrombótica jcosinsales@gmail.com @JCosinSales Dr. Juan Cosin Sales Hospital Arnau de Vilanova Servicio de Cardiología Valencia Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 12. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 13. Tipos de Amiloidosis Cardiaca García-Pavía et al. Rev Esp Cardiol 2011;64:797-808 Amiloidosis Cardiaca Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 14. Tratamientos específicos en ATTR Gonzalez-Lopez et al. Rev Esp Cardiol 2017 Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 15. • Existen nuevas alternativas terapéuticas para la Amiloidosis TTR. • Tafamidis (estabilización TTR) ya ha demostrado su efectividad en los pacientes ATTR con afectación cardiaca tanto en ATTRwt como ATTRm. • Inotersen (ASO) y Patisaran (siRNA) son alternativas terapéuticas para la ATTRm que han demostrado efectividad para la afectación neurológica. • Patisaran a diferencia de Inotersen ha mostrado resultados preliminares secundarios positivos a nivel cardiaco. CONCLUSIONES Amiloidosis Cardiaca Dr. Pablo García-Pavía SEC 2019 Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 16. Impacto de ensayos clínicos españoles en guías internacionales de práctica clínica: Pasado, presente y futuro Héctor Bueno, MD, PhD, FESC, FAHA Multidisciplinary Translational Cardiovascular Research (MTCR) Group Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) Scientific Director, i+12 Cardiovascular Reseach Institute & CCU. Department of Cardiology. Hospital 12 de Octubre Madrid (SPAIN) Associate Professor of Medicine Universidad Complutense de Madrid Ensayos clínicos nacionales en las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 17. • Aunque existe una contribución española mensurable en la generación de evidencia que es utilizada por las GPC europeas, ésta es discreta desde el punto de vista de ensayos clínicos, con estudios generalmente pequeños, frecuentemente mecanísticos, que llevan a pocas de las recomendaciones más importantes (clases I ó III) • Debemos reflexionar si sobre la conveniencia de iniciar un cambio de cultura científico en el área de la salud cardiovascular para aumentar la realización de ensayos clínicos (multicéntricos) españoles clínicamente relevantes. Conclusiones Impacto de ensayos clínicos españoles en guías internacionales de práctica clínica: Pasado, presente y futuro Dr. Hector Bueno SEC 2019 Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 18. Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 19. Clínica y Biomarcadores (M Pedreira) 1.-La valoración clínica con factores de riesgo CV y de riesgo de cardiotoxicidad es crucial 2.-Recabar información previa: QT + RT (información de Onco-hemato) 3.-La determinación de Tp I identifica ALTO RIESGO 4.-Los pacientes que desarrollan CTx SI está demostrada eficacia con Tto: IECAS /BB, lo antes posible y la dosis máximas toleradas. Cardio-Oncologia Optimizar la Monitorización Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 20. 1. Pruebas de imagen: papel fundamental en la monitorización 2. Eco 2D: alta variabilidad revisar atentamente 3. Eco 3D: de elección 4. GLS: disfunción subclínica 5. Protocolo monitorización imagen + biomarcadores 6. Tratamiento precoz CTX Pruebas de Imagen (D Mitroi) Cardio-Oncologia Optimizar la Monitorización Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 21. RM cardiaca No incluida en protocolos por disponibilidad Patrón de oro para medición volúmenes y FEVI Indicaciones  Limitación ventana acústica  Casos dudosos / decisiones transcendentales  Miocarditis  Largos S valoración global (valvulopatías, pericardio) Pruebas de Imagen (D Mitroi) Cardio-Oncologia Optimizar la Monitorización TC cardiaco / Score Calcio  Alta resolución espacial, facilidad obtención imagenes  Despistaje complicaciones cardiacas tras RT (pericardio y árbol coronario)  Aún no incluido de los protocolos de vigilancia  Complementario a RM para estudio de masas cardiacas Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 22. Lo mejor de SEC 19 en….. Cardiología Geriátrica (P Diez). Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 23. Cardiología Geriátrica Lo mejor en Cardiopatía Isquémica ¿Qué está ocurriendo? ¿Se está beneficiando el anciano? Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 24.  ¿Frágiles con FA tratados con ACO tienen mayor riesgo de sangrado?  1124 pts ≥85a: NO asociación con riesgo hemorrágico Bleeding risk Univariate Multivariate HR 95% CI HR 95% CI Frail subjects 0.78 0.24;2.55 0.72 0.21;2.51 Previous bleeding 4.11 1.62;10.39 3.40 1.17;9.89 PLoS One 2019 May 23;14(5) Cardiología Geriátrica FA y ACO Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 25. Rev Esp Cardiol 2019 [Ahead of print] Cardiología Geriátrica Insuf Cardiaca Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 26. • Inconvenientes • Población fuera de muchos estudios: poca evidencia • Alta complejidad: fragilidad y comorbilidad que pueden precisar evaluación geriátrica • Menor adherencia (problemas cognitivos, sociales) • Limitación osteomuscular • Ventajas de la RC • Acción sobre la fragilidad • Acción sobre polifarmacia • Ejercicios específicos de fuerza y equilibrio • Ajustes nutricionales • Beneficio en múltiples cardiopatías Cardiología Geriátrica Rehabilitación Cardiaca Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 27. Lo mejor de SEC 19 en….. Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (Dr. J Rueda). Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 28. Mortalidad en CC  Los pacientes adultos con cardiopatías congénitas (CC) constituyen una población muy heterogénea, por lo que resulta difícil precisar riesgo individual en base a los datos disponibles.  Globalmente la mortalidad de los pacientes adultos con CC es superior a la población de su misma edad y género, siendo mayor conforme aumenta su complejidad.  Las causas más frecuentes de mortalidad en CC de moderada y alta complejidad son insuficiencia cardiaca y muerte súbita. Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 29. Muerte Súbita en CC • La prevención primaria de MS en adultos con CC sigue siendo un desafio. • La incidencia de eventos varía ampliamente de unas lesiones a otras y deben tenerse en cuenta para definir escalas de riesgo. • Las recomendaciones actuales para implante de DAI tienen limitaciones y las complicaciones en CC son más altas. Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 30. Arritmias en CC  Prevalencia elevada, especialmente en determinadas formas de CC  Factor riesgo relacionado con agravamiento o aparición de IC y con mortalidad  Manejo complejo, preferiblemente mediante ablación.  Tratamiento invasivo seguro y eficaz. Fármacos poco efectivos / efectos 2º  No olvidar estrategia prevención arritmias  Abordaje multidisciplinar en centros altamente especializados Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 31. Insuficiencia Cardiaca en CC Insuf Cardiaca es la primera causa de muerte en CC  Tto farmacológico: Dada la ausencia de datos no hay soporte para recomendaciones: tratamiento individualizado, considerando riesgos y beneficios potenciales en función de la anatomía y fisiología específica.  Resincronización es eficaz en CC, con mayor complejidad técnica, sobre todo en VI sistémico y pacientes que requieren estimulación permanente.  Pacientes con CC tienen menor acceso y mayores tiempo en lista de espera para trasplante y asistencias que otras cardiopatías. Se desconocen marcadores pronósticos en estos pacientes. Aunque la mortalidad a corto plazo es mayor, a largo es menor que en el resto de grupos. Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 32. • Dr. Ángel Aroca. • Servicios aliados Cirugía Cardiovascular Infantil La Paz-Ramón y Cajal. NO ….Y MIL VECES NO!! “Indicaciones de asistencia ventricular/trasplante cardiaco en cardiopatías congénitas. ¿Son iguales que en cardiopatías adquiridas?” Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 33. Lo mejor de SEC 19 en….. Cardiología Clínica 2º Premio a la mejor comunicación SEC 19 Lo mejor en cardiología clínica Dr. Vivencio Barrios Alonso
  • 34. HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO - VIGO Dr. Luis Manuel Domínguez Rodríguez ANTICOAGULACIÓN CON ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K Y ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS EN PACIENTES NONAGENARIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULARDomínguez Rodríguez LM, Cobas Paz RJ, Alonso Rodríguez D, Camacho Freire SJ, Abu Assi E, Cubelos Fernández N, López-Masjuán Ríos A, Domínguez Erquicia P, Álvarez Castañera S, Rodríguez Albarrán A, Díaz Fernández JF, Fernández Vázquez F, Íñiguez Romo A y Raposeiras Roubín S.
  • 35. · Estudio multicéntrico nacional. · Cohortes retrospectivas; n= 1.750 pacientes · Con diagnóstico de FA entre 2013 y 2017. 2.- MÉTODOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN ≥ 90 años FA documentada en ECG (!) Excluidos pacientes con estenosis mitral mod/sev ó reemplazo valvular mecánico HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO DE VIGO Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva Complejo Asistencial Universitario de León GRUPOS DE TRATAMIENTO No anticoagulación AVK ACOD
  • 36. 4.- CONCLUSIONES 1. Un 30,5% pacientes nonagenarios con FANV no recibieron tratamiento con ACO 2. Sólo los ACOD, no los AVKs, se asociaron a disminución significativa del riesgo de muerte/eventos embólicos en comparación con la no anticoagulación. 3. Aunque tanto ACOD como AVK se asociaron a mayor riesgo de sangrado en comparación con la no anticoagulación, solo los AVKs se asociaron a mayor riesgo de hemorragia intracraneal. 4. Nuestro estudio sugiere que la anticoagulación oral es una estrategia segura y efectiva en pacientes nonagenarios con FANV, siendo los ACOD posiblemente la mejor opción en esta población.