SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina
Personalizada en
Artritis Reumatoide
Recomendaciones
EULAR 2013
Juan Camilo Sarmiento-Monroy, MD., Esp.
Grupo Mantilla
Universidad del Rosario
15-Abril-2014
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Contexto
• Artropatía inflamatoria más
frecuente en el mundo
• Prevalencia 0.5-1% de la población
general
• Causa importante de
morbimortalidad y discapacidad
• Enfermedad de alto costo
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Subfenotipos en ARSubfenotipos en AR
1. Ancestría
2. Género
3. Edad de inicio: temprana/tardía
4. Manifestaciones extra-articulares
5. Enfermedad erosiva
6. Seropositividad: anti-CCP y/o FR
7. Poliautoinmunidad
8. Autoinmunidad Familiar
MTXDPCA
1960 1988 1995 1998
Combi-
nación
Terapia BiológicaTerapia Biológica
2006+
Abatacept
Rituximab
Tocilizumab
Infliximab
Etanercept
Anakinra
Adalimumab
Certolizumab
Golimumab
2012
TofacitinibGC
1948
Marco HistóricoMarco Histórico
1975
mAbs
1971
AINES
Dianas TerapéuticasDianas Terapéuticas
Depleción de
células B
Señales de
coestimulación
Rahman et al. N Engl J Med. 2008; 358:929-939
Bloqueo
Citocinas
Señalización
intracelular
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Problemática
• Amplio espectro de
opciones terapéuticas
• Información insuficiente
sobre la eficacia y seguridad
diferencial entre DMARDs
• Cuál(es) escoger?
Enfoque terapéutico en AREnfoque terapéutico en AR
Elección de DMARD (biológico)
• Subfenotipo particular: seropositividad, poliautoinmunidad,
grado de respuesta inflamatoria sistémica
• Perfil infeccioso
• Tiempo de respuesta corto
• Comorbilidades
• Factores socio-económicos
• Preferencias del paciente
• Reacciones de hipersensibilidad previas
• Falla terapéutica primaria/secundaria
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
MÉTODOS
 Recomendaciones EULAR 2010
 5 RSL sobre eficacia y seguridad de DMARDs
 Panel de expertos (33 miembros, 11 países; Reumatólogos,
Epidemiólogos, Infectólogos, Economistas, Pacientes)
 Evidencia discutida y resumida a través de consenso (proceso
de votación)
 Niveles de evidencia/Grados de recomendación (Oxford)
 Fuerza de recomendación (nivel de acuerdo)
 3 Principios-14 Recomendaciones
 Objetivo: optimizar desenlaces en AR
Nueva NomenclaturaNueva Nomenclatura
DMARDS
• csDMARD: convencionales/tradicionales,
compuestos químicos sintéticos
• tsDMARD: Tofacitinib,
“targeted synthetic”
• bDMARD: biológicos
• bsDMARD: biosimilares
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
PRINCIPIOS
1. El tratamiento del paciente con AR debe ser el mejor y estar
basado en una decisión compartida entre el médico y el
paciente.
• Estrategia de manejo propuesta por el EULAR
• Beneficios de alcanzar baja actividad/remisión de la
enfermedad
• Riesgos-Beneficios de un tratamiento en particular
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
PRINCIPIOS
2. El reumatólogo es el especialista encargado del manejo
primario de pacientes con AR
• Lidera el manejo
• Involucra otros médicos con experiencia en el tema (uso de
nuevas terapias y manejo de posibles complicaciones)
• Manejo multidisciplinario (comorbilidades)
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
PRINCIPIOS
3. En el manejo de pacientes con AR se deben tener en cuenta
las características individuales del paciente, su contexto
social y los costos médicos.
• Personalización del paciente
• Entorno socio-demográfico
• Factores económicos
R1 (1a-A-97%)
1. El tratamiento con DMARDs debe
iniciarse tan pronto se realice el
diagnóstico de AR
• Criterios ACR-EULAR 2010
• Paciente con evidencia de sinovitis
• Diagnóstico temprano
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R2 (1a-A-100%)
2. El tratamiento debe tener como objetivo el alcanzar la
remisión o la baja actividad de la enfermedad en cada
paciente.
• Remisión DAS-28 <2.6 (limitaciones)
• ACR-EULAR criteria
• AR temprana vs. establecida
• Alternativa: baja actividad, cercana a remisión
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R3 (2b-B-100%)
3. La monitorización debe ser frecuente (1-3m) en enfermedad
activa
• Mejoría al 3m
• Objetivo al 6m
• Definir cambio en tratamiento
• Optimización de dosis DMARD
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R4 (1a-A-100%)
4. El MTX debe ser parte de la estrategia de tratamiento inicial
en pacientes con AR activa
• Piedra angular en el tratamiento
• Monoterapia
• Terapia combinada +GC/csDMARDs/bDMARDs
• Dosis óptima (25-30mg QW), por al menos 8W
• Uso de ácido fólico
• Efecto máximo 4-6m
• Alternativas para pacientes con contraindicaciones
R5 (1a-A-87%)
5. Considerar LEF o SSZ dentro de la estrategia de tratamiento
inicial en casos de contraindicaciones a MTX o en
intolerancia temprana.
• Enfermedad hepática/renal/pulmonar
• LEF/SSZ eficacia clínica, funcional y estructural
• Terapia combinada con bDMARDs
• SSZ 3-4g QD, segura durante embarazo
• LEF 20mg QD
• Antimaláricos: CQ/HCQS (subfenotipos leves)
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R6 (1a-A-100%)
6. En pacientes naïve a DMARDs, sin importar el uso de GC, se
deben utilizar csDMARDs como monoterapia o en terapia
combinada.
• Incluir MTX
• Discutir riesgo de toxicidad con el paciente
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R7 (1a-A-73%)
7. Se deben considerar bajas dosis de GC como parte del
tratamiento inicial (con uno o más csDMARDs) por máximo 6
meses y la dosis debe ser disminuida de manera progresiva
tan pronto como sea clínicamente posible.
• Dosis recomendada
• Discutir posibles RAM por GC
• Riesgo-beneficio
• Porcentaje de acuerdo entre el panel de expertos
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R8 (5-D-100%)
8. Si el objetivo de tratamiento no es logrado con la primera
estrategia con DMARDs, en ausencia de factores de pobre
pronóstico, se debe cambiar a otro csDMARD y en presencia
de dichos factores, se debe considerar bDMARD.
• Severidad de subfebotipo
• Factores de mal pronóstico
• Riesgo de daño articular,
compromiso funcional y
riesgo de MEA
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R9 (1b-A-90%)
9. En pacientes con respuesta inadecuada
a MTX y/o otro csDMARD, con o sin GC,
se debe considerar el inicio de bDMARD
+ MTX.
• anti-TNF (ETA/ADA/IFX/CZP/GOL)
• Abatacept/Tocilizumab/Rituximab
• Anakinra?
• Eficacia?, Monoterapia?
• Estudios cabeza-cabeza
R10 (1a-A-97%)
10. Si el primer bDMARD falla, se
debe intentar con otro bDMARD. Si
el primer biológico es un anti-TNF
el paciente puede recibir otro anti-
TNF o cambiar de molécula.
• anti-TNF como primera línea de
bDMARDs?
• Definir falla primaria/secundaria
• Definición de Subfenotipos
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R11 (1b-A-90%)
11. TOF puede ser considerado como
opción terapéutica después de falla a
un bDMARD.
• csDMARD
• Inhibidor JAK
• Nuevo mecanismo de acción, vías
intracelulares
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R12 (2b-B-100%)
12. Si un paciente esta en remisión persistente después de
disminuir la dosis de GC, se puede considerar la
disminución/retiro de bDMARDs, especialmente si esta en
tratamiento combinado con un csDMARD.
• Datos contradictorios
• Periodos variables
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R13 (4-C-100%)
13. Si un paciente esta en remisión persistente, se puede
considerar una reducción cuidadosa de la dosis de los
csDMARDs, como una decisión compartida con el paciente.
• Riesgo de flares
• Enfoque en reducción de dosis más que suspensión
• Drug-free therapy, manejo temprano y agresivo
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
R14 (3b-C-100%)
14. Cuando el tratamiento tenga que ser ajustado, se deben
tener en cuenta factores adicionales a la actividad de la
enfermedad, como la progresión y daño estructural,
comorbilidades y seguridad.
• Recomendaciones 2010
Clinical diagnosis
of RA
Achieve target
within 6 months
Failure phase I:
go to phase II
No Yes Continue
Start MTX or combination
of csDMARDS
Combine with
short-term low dose of GC
Start LEF or SSZ alone
or in combination
Phase I
No contraindication for MTX Contraindication for MTX
±±
2013 EULAR Recommendations2013 EULAR Recommendations
Phase II
Failure or lack of
efficacy and/or
toxicity in phase I
Achieve target
within 6 months
Failure phase II:
go to phase III
No
Yes Continue
Add a biological agent
TNF-inhibitor or
ABA or TCZ or
(RTX under
certain conditions)
Phase II
Prognostically unfavourable
factors present
Prognostically unfavourable
factors absent
Achieve target
within 6 months
No
such as RF/ACPA, esp. at high levels;
very high disease activity;
early joint damage
Change to a second
csDMARD strategy:
LEF, SSZ,
MTX alone or in combination
(ideally with addition
of GC as above)
Phase III
2013 EULAR Recommendations2013 EULAR Recommendations
Continue
Change the biological treatment:
Replace any first biological drug
by any other biological drug
Phase III
Other bDMARD + csDMARD
No
Achieve target
within 6 months Yes
Abatacept or
Rituximab or
Second TNF-blocking drug or
Tocilizumab
2013 EULAR Recommendations2013 EULAR Recommendations
Other bDMARD + csDMARD
Failure or lack of
efficacy and/or
toxicity in phase II
Switch to TOF
(±csDMARD)
(after at least 1 bDMARD)
Achieve target
within 6 months
ConclusionesConclusiones
1. AR como enfermedad compleja
2. Diversos subfenotipos de la enfermedad
3. Amplio espectro de opciones terapéuticas
4. Nueva clasificación de DMARDs
5. Información insuficiente sobre la eficacia y seguridad
diferencial entre DMARDs
6. Estrategia T2T
7. Medicina personalizada
8. Definición de remisión ACR/EULAR
9. Recomendaciones: tiempo de mejoría, respuesta, terapia
combinada, cambio de diana terapéutica, suspensión de
tratamiento
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Cadime Easp
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
Marilu Jiménez Camacho
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
resistomelloso
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Enseñanza Medica
 
Esclerosis Multiple correciones [Autoguardado...pptx
Esclerosis Multiple correciones [Autoguardado...pptxEsclerosis Multiple correciones [Autoguardado...pptx
Esclerosis Multiple correciones [Autoguardado...pptx
nilsa30
 
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdfenfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Sociedad Española de Cardiología
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Mariola Monterde
 
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución InmunitariaSíndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Juanjo Fonseca
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
Johanna Rojas
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
Elizabeth HerreRa
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptxSINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
karenalba15
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Faby Gonzalez
 
Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
Alberto Pedro Salazar
 
Generalidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia TópicaGeneralidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia Tópica
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Esclerosis Multiple correciones [Autoguardado...pptx
Esclerosis Multiple correciones [Autoguardado...pptxEsclerosis Multiple correciones [Autoguardado...pptx
Esclerosis Multiple correciones [Autoguardado...pptx
 
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdfenfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
 
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución InmunitariaSíndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptxSINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
 
Generalidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia TópicaGeneralidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia Tópica
 

Destacado

Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoideaEnfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Jorge Fontalvo
 
La artrit[1]..
La artrit[1]..La artrit[1]..
La artrit[1]..
berthalerma
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Juan Tabone
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Aleja Ayala
 
Artritis Reumatoidea
Artritis ReumatoideaArtritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea
Pablo Delgado Zambrano
 
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Angie Castro
 
Artritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantilArtritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Biológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VFBiológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VF
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problemaAbordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Mauricio Mieles
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Destacado (12)

Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoideaEnfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
 
La artrit[1]..
La artrit[1]..La artrit[1]..
La artrit[1]..
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis Reumatoidea
Artritis ReumatoideaArtritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea
 
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 
Artritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantilArtritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantil
 
Biológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VFBiológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VF
 
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problemaAbordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 

Similar a Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS

Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Carlos Fernández Oropesa
 
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
angelicalilianhallas1
 
Retos en el diagnostico y Tratamiento de la Artritis Reumatoide En América L...
Retos en el diagnostico y Tratamiento de la Artritis Reumatoide  En América L...Retos en el diagnostico y Tratamiento de la Artritis Reumatoide  En América L...
Retos en el diagnostico y Tratamiento de la Artritis Reumatoide En América L...
RotReumaUnilibre
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
La Cabecera presenta
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
Juan Chero Cruz
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Angel López Hernanz
 
Eular 2014
Eular 2014Eular 2014
Eular 2014
Susana Ferreira
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
UGC Farmacia Granada
 
TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptx
TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptxTRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptx
TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptx
MeryVasquezPerez
 
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
Angel López Hernanz
 
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
Carlo V Caballero Uribe MD
 
20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados
juan luis delgadoestévez
 
Ponencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptxPonencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Carlo V Caballero Uribe MD
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Estrategia t2t en ar-medicina interna HUN
Estrategia t2t en ar-medicina interna HUNEstrategia t2t en ar-medicina interna HUN
Estrategia t2t en ar-medicina interna HUN
fabianl0304
 
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
juan luis delgadoestévez
 

Similar a Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS (20)

Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
 
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
 
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
 
Retos en el diagnostico y Tratamiento de la Artritis Reumatoide En América L...
Retos en el diagnostico y Tratamiento de la Artritis Reumatoide  En América L...Retos en el diagnostico y Tratamiento de la Artritis Reumatoide  En América L...
Retos en el diagnostico y Tratamiento de la Artritis Reumatoide En América L...
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
 
Eular 2014
Eular 2014Eular 2014
Eular 2014
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptx
TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptxTRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptx
TRATAMIENTO Y MANEJO 11.pptx
 
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
 
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
 
20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados
 
Ponencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptxPonencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptx
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Estrategia t2t en ar-medicina interna HUN
Estrategia t2t en ar-medicina interna HUNEstrategia t2t en ar-medicina interna HUN
Estrategia t2t en ar-medicina interna HUN
 
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
 

Más de Juan Camilo Sarmiento-Monroy

Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Terapia Biológica e Infecciones.
Terapia Biológica e Infecciones.Terapia Biológica e Infecciones.
Terapia Biológica e Infecciones.
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCSTerapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Enfoque del paciente con artritis. JCS
Enfoque del paciente con artritis. JCSEnfoque del paciente con artritis. JCS
Enfoque del paciente con artritis. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Antimalarials in Autoimmunity. JCS
Antimalarials in Autoimmunity. JCSAntimalarials in Autoimmunity. JCS
Antimalarials in Autoimmunity. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
ECV en Autoinmunidad. JCS
ECV en Autoinmunidad. JCSECV en Autoinmunidad. JCS
ECV en Autoinmunidad. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCSModelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
anti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoideanti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoide
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 

Más de Juan Camilo Sarmiento-Monroy (8)

Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
 
Terapia Biológica e Infecciones.
Terapia Biológica e Infecciones.Terapia Biológica e Infecciones.
Terapia Biológica e Infecciones.
 
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCSTerapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
 
Enfoque del paciente con artritis. JCS
Enfoque del paciente con artritis. JCSEnfoque del paciente con artritis. JCS
Enfoque del paciente con artritis. JCS
 
Antimalarials in Autoimmunity. JCS
Antimalarials in Autoimmunity. JCSAntimalarials in Autoimmunity. JCS
Antimalarials in Autoimmunity. JCS
 
ECV en Autoinmunidad. JCS
ECV en Autoinmunidad. JCSECV en Autoinmunidad. JCS
ECV en Autoinmunidad. JCS
 
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCSModelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
 
anti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoideanti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoide
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS

  • 1. Medicina Personalizada en Artritis Reumatoide Recomendaciones EULAR 2013 Juan Camilo Sarmiento-Monroy, MD., Esp. Grupo Mantilla Universidad del Rosario 15-Abril-2014
  • 2. Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide Contexto • Artropatía inflamatoria más frecuente en el mundo • Prevalencia 0.5-1% de la población general • Causa importante de morbimortalidad y discapacidad • Enfermedad de alto costo
  • 4. Subfenotipos en ARSubfenotipos en AR 1. Ancestría 2. Género 3. Edad de inicio: temprana/tardía 4. Manifestaciones extra-articulares 5. Enfermedad erosiva 6. Seropositividad: anti-CCP y/o FR 7. Poliautoinmunidad 8. Autoinmunidad Familiar
  • 5. MTXDPCA 1960 1988 1995 1998 Combi- nación Terapia BiológicaTerapia Biológica 2006+ Abatacept Rituximab Tocilizumab Infliximab Etanercept Anakinra Adalimumab Certolizumab Golimumab 2012 TofacitinibGC 1948 Marco HistóricoMarco Histórico 1975 mAbs 1971 AINES
  • 6. Dianas TerapéuticasDianas Terapéuticas Depleción de células B Señales de coestimulación Rahman et al. N Engl J Med. 2008; 358:929-939 Bloqueo Citocinas Señalización intracelular
  • 7. Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide Problemática • Amplio espectro de opciones terapéuticas • Información insuficiente sobre la eficacia y seguridad diferencial entre DMARDs • Cuál(es) escoger?
  • 8. Enfoque terapéutico en AREnfoque terapéutico en AR Elección de DMARD (biológico) • Subfenotipo particular: seropositividad, poliautoinmunidad, grado de respuesta inflamatoria sistémica • Perfil infeccioso • Tiempo de respuesta corto • Comorbilidades • Factores socio-económicos • Preferencias del paciente • Reacciones de hipersensibilidad previas • Falla terapéutica primaria/secundaria
  • 9.
  • 10. 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones MÉTODOS  Recomendaciones EULAR 2010  5 RSL sobre eficacia y seguridad de DMARDs  Panel de expertos (33 miembros, 11 países; Reumatólogos, Epidemiólogos, Infectólogos, Economistas, Pacientes)  Evidencia discutida y resumida a través de consenso (proceso de votación)  Niveles de evidencia/Grados de recomendación (Oxford)  Fuerza de recomendación (nivel de acuerdo)  3 Principios-14 Recomendaciones  Objetivo: optimizar desenlaces en AR
  • 11. Nueva NomenclaturaNueva Nomenclatura DMARDS • csDMARD: convencionales/tradicionales, compuestos químicos sintéticos • tsDMARD: Tofacitinib, “targeted synthetic” • bDMARD: biológicos • bsDMARD: biosimilares
  • 12. 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones PRINCIPIOS 1. El tratamiento del paciente con AR debe ser el mejor y estar basado en una decisión compartida entre el médico y el paciente. • Estrategia de manejo propuesta por el EULAR • Beneficios de alcanzar baja actividad/remisión de la enfermedad • Riesgos-Beneficios de un tratamiento en particular
  • 13. 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones PRINCIPIOS 2. El reumatólogo es el especialista encargado del manejo primario de pacientes con AR • Lidera el manejo • Involucra otros médicos con experiencia en el tema (uso de nuevas terapias y manejo de posibles complicaciones) • Manejo multidisciplinario (comorbilidades)
  • 14. 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones PRINCIPIOS 3. En el manejo de pacientes con AR se deben tener en cuenta las características individuales del paciente, su contexto social y los costos médicos. • Personalización del paciente • Entorno socio-demográfico • Factores económicos
  • 15. R1 (1a-A-97%) 1. El tratamiento con DMARDs debe iniciarse tan pronto se realice el diagnóstico de AR • Criterios ACR-EULAR 2010 • Paciente con evidencia de sinovitis • Diagnóstico temprano 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 16. R2 (1a-A-100%) 2. El tratamiento debe tener como objetivo el alcanzar la remisión o la baja actividad de la enfermedad en cada paciente. • Remisión DAS-28 <2.6 (limitaciones) • ACR-EULAR criteria • AR temprana vs. establecida • Alternativa: baja actividad, cercana a remisión 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 17. R3 (2b-B-100%) 3. La monitorización debe ser frecuente (1-3m) en enfermedad activa • Mejoría al 3m • Objetivo al 6m • Definir cambio en tratamiento • Optimización de dosis DMARD 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 18. 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones R4 (1a-A-100%) 4. El MTX debe ser parte de la estrategia de tratamiento inicial en pacientes con AR activa • Piedra angular en el tratamiento • Monoterapia • Terapia combinada +GC/csDMARDs/bDMARDs • Dosis óptima (25-30mg QW), por al menos 8W • Uso de ácido fólico • Efecto máximo 4-6m • Alternativas para pacientes con contraindicaciones
  • 19. R5 (1a-A-87%) 5. Considerar LEF o SSZ dentro de la estrategia de tratamiento inicial en casos de contraindicaciones a MTX o en intolerancia temprana. • Enfermedad hepática/renal/pulmonar • LEF/SSZ eficacia clínica, funcional y estructural • Terapia combinada con bDMARDs • SSZ 3-4g QD, segura durante embarazo • LEF 20mg QD • Antimaláricos: CQ/HCQS (subfenotipos leves) 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 20. R6 (1a-A-100%) 6. En pacientes naïve a DMARDs, sin importar el uso de GC, se deben utilizar csDMARDs como monoterapia o en terapia combinada. • Incluir MTX • Discutir riesgo de toxicidad con el paciente 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 21. R7 (1a-A-73%) 7. Se deben considerar bajas dosis de GC como parte del tratamiento inicial (con uno o más csDMARDs) por máximo 6 meses y la dosis debe ser disminuida de manera progresiva tan pronto como sea clínicamente posible. • Dosis recomendada • Discutir posibles RAM por GC • Riesgo-beneficio • Porcentaje de acuerdo entre el panel de expertos 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 22. 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones R8 (5-D-100%) 8. Si el objetivo de tratamiento no es logrado con la primera estrategia con DMARDs, en ausencia de factores de pobre pronóstico, se debe cambiar a otro csDMARD y en presencia de dichos factores, se debe considerar bDMARD. • Severidad de subfebotipo • Factores de mal pronóstico • Riesgo de daño articular, compromiso funcional y riesgo de MEA
  • 23. 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones R9 (1b-A-90%) 9. En pacientes con respuesta inadecuada a MTX y/o otro csDMARD, con o sin GC, se debe considerar el inicio de bDMARD + MTX. • anti-TNF (ETA/ADA/IFX/CZP/GOL) • Abatacept/Tocilizumab/Rituximab • Anakinra? • Eficacia?, Monoterapia? • Estudios cabeza-cabeza
  • 24. R10 (1a-A-97%) 10. Si el primer bDMARD falla, se debe intentar con otro bDMARD. Si el primer biológico es un anti-TNF el paciente puede recibir otro anti- TNF o cambiar de molécula. • anti-TNF como primera línea de bDMARDs? • Definir falla primaria/secundaria • Definición de Subfenotipos 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 25. R11 (1b-A-90%) 11. TOF puede ser considerado como opción terapéutica después de falla a un bDMARD. • csDMARD • Inhibidor JAK • Nuevo mecanismo de acción, vías intracelulares 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 26. R12 (2b-B-100%) 12. Si un paciente esta en remisión persistente después de disminuir la dosis de GC, se puede considerar la disminución/retiro de bDMARDs, especialmente si esta en tratamiento combinado con un csDMARD. • Datos contradictorios • Periodos variables 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 27. R13 (4-C-100%) 13. Si un paciente esta en remisión persistente, se puede considerar una reducción cuidadosa de la dosis de los csDMARDs, como una decisión compartida con el paciente. • Riesgo de flares • Enfoque en reducción de dosis más que suspensión • Drug-free therapy, manejo temprano y agresivo 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones
  • 28. 2013 EULAR2013 EULAR || RecomendacionesRecomendaciones R14 (3b-C-100%) 14. Cuando el tratamiento tenga que ser ajustado, se deben tener en cuenta factores adicionales a la actividad de la enfermedad, como la progresión y daño estructural, comorbilidades y seguridad. • Recomendaciones 2010
  • 29. Clinical diagnosis of RA Achieve target within 6 months Failure phase I: go to phase II No Yes Continue Start MTX or combination of csDMARDS Combine with short-term low dose of GC Start LEF or SSZ alone or in combination Phase I No contraindication for MTX Contraindication for MTX ±± 2013 EULAR Recommendations2013 EULAR Recommendations Phase II
  • 30. Failure or lack of efficacy and/or toxicity in phase I Achieve target within 6 months Failure phase II: go to phase III No Yes Continue Add a biological agent TNF-inhibitor or ABA or TCZ or (RTX under certain conditions) Phase II Prognostically unfavourable factors present Prognostically unfavourable factors absent Achieve target within 6 months No such as RF/ACPA, esp. at high levels; very high disease activity; early joint damage Change to a second csDMARD strategy: LEF, SSZ, MTX alone or in combination (ideally with addition of GC as above) Phase III 2013 EULAR Recommendations2013 EULAR Recommendations
  • 31. Continue Change the biological treatment: Replace any first biological drug by any other biological drug Phase III Other bDMARD + csDMARD No Achieve target within 6 months Yes Abatacept or Rituximab or Second TNF-blocking drug or Tocilizumab 2013 EULAR Recommendations2013 EULAR Recommendations Other bDMARD + csDMARD Failure or lack of efficacy and/or toxicity in phase II Switch to TOF (±csDMARD) (after at least 1 bDMARD) Achieve target within 6 months
  • 32. ConclusionesConclusiones 1. AR como enfermedad compleja 2. Diversos subfenotipos de la enfermedad 3. Amplio espectro de opciones terapéuticas 4. Nueva clasificación de DMARDs 5. Información insuficiente sobre la eficacia y seguridad diferencial entre DMARDs 6. Estrategia T2T 7. Medicina personalizada 8. Definición de remisión ACR/EULAR 9. Recomendaciones: tiempo de mejoría, respuesta, terapia combinada, cambio de diana terapéutica, suspensión de tratamiento

Notas del editor

  1. Variables confusoras
  2. Variables confusoras
  3. Variables confusoras
  4. Variables confusoras
  5. Variables confusoras
  6. Variables confusoras
  7. Variables confusoras
  8. Variables confusoras
  9. Variables confusoras
  10. Variables confusoras
  11. Variables confusoras
  12. Variables confusoras
  13. Variables confusoras
  14. Variables confusoras
  15. Variables confusoras
  16. Variables confusoras
  17. Variables confusoras
  18. Variables confusoras
  19. Variables confusoras
  20. Variables confusoras
  21. Variables confusoras
  22. Variables confusoras
  23. Variables confusoras
  24. Variables confusoras
  25. Variables confusoras
  26. Variables confusoras