SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis psoriásica
Por: Saleh M. Bairat C.
Facilitador: Dr. Manuel B. Espinoza Goldman
@salehbairat
1
Introducción.
Psoriatic arthritis is a disease of relatively recent description in
the field of rheumatology, since previously it was considered
that this type of patients had two different nosological entities
that converged in time: psoriasis and rheumatoid arthritis.
There have been multiple attempts to adequately classify these
patients and this has led to the appearance of 7 classification
criteria in the last 36 years.
Improved understanding of the pathogenesis of psoriatic
arthritis has led to the development of effective biologics and
small-molecular drugs targeting specific cytokines and
signalling pathways, which can prevent disease progression and
improve quality of life.
Artritis psoriásica 2
1. Introducción: Definición, incidencia y etiología.
2. Características Clínicas de la AP: Patrones,
Compromiso extra articular.
3. Diagnostico: Características de laboratorio,
Características radiológicas, Criterios
Diagnósticos para AP.
4. Tratamiento:, Opciones terapéuticas en artritis
psoriásica axial, periférica: “AINES, Agentes
biológicos y pequeñas moléculas, Inhibidor de
fosfodiesterasa “
5. Conclusiones: Pronostico, Anexos Y Bibliografías.
Artritis psoriásica 3
Definición, incidencia y etiología.
¿A que nos referimos al hablar de ella?
Artritis psoriásica 4
Recuerda…
La AP se define como la artritis que se asocia a psoriasis, y
la mayoría de los pacientes son seronegativos para el factor
reumatoide (FR)
La AP es una enfermedad heterogénea y su clasificación en
subgrupos es discutida. Se trata del reumatismo
inflamatorio más difícil de clasificar debido al enorme
abanico de presentaciones clínicas que puede adoptar.
Es uno de los tipos de espondiloartropatías (SpA). Epidemiología
Relacionada con la edad de inicio de la SpA, la APs
tiene una edad de inicio promedio de entre los 35
y 45 años.
Afecta más comúnmente a los caucásicos, y la
razón hombre-mujer es 1:1.
¿Artritis psoriásica en
Panamá?
Artritis psoriásica 5
¿Qué tan común es?
De acuerdo al reporte redactado el 09 de Julio del 2021, en el sitio web de
Panamá Americana se cita que: “Esta dolencia impacta al 3% de la población
mundial, es decir, 232 millones de personas. En Panamá, esta cifra se aproxima a
los 22 mil habitantes, de acuerdo al Banco Mundial Cifras.”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció, en 2014, a la psoriasis
como "una enfermedad crónica, no contagiosa, dolorosa, desfigurante e
incapacitante para la que no hay cura"
Etiología
Artritis psoriásica 6
“Multifactorial”
El origen de la AP no se conoce, aunque se cree que en la
etiología inflamatoria de la enfermedad coinciden factores
genéticos, inmunológicos y ambientales.
Los factores de riesgo ambientales incluyen obesidad,
infecciones y traumatismo localizado (fenómeno de
Koebner).
Hay una clara agrupación familiar tanto en la psoriasis
cutánea como en la AP, y hay estudios que concluyen que
determinados antígenos del HLA están presentes
frecuentemente en los pacientes con AP. Figura 1: Vías inflamatorias en la entesis, la piel y las articulaciones.
CXCL: ligando de quimiocinas 1; IFN: interferón; IL: interleucina; M-CSF:
factor estimulante de colonias de macrófagos; RANKL: activador del
receptor del ligando κΒ del factor nuclear; Th: Ayudante T; TNF: factor de
necrosis tumoral. Adaptado de Lubberts,5 Merola et al.,6 y Saxena et al.
Artritis psoriásica 7
Clasificación: Patrones de compromiso articular, Compromiso extra articular.
Clasificación:
Patrón de Compromiso articular :
La AP afecta tanto al esqueleto axial como al periférico. Wright y Moll
describieron 5 patrones de compromiso clínico:
1. Poliartritis simétrica. Implicación de múltiples articulaciones en un
patrón simétrico, semejando artritis reumatoide (AR). (15% de los
pacientes)
2. Oligoartritis asimétrica. Cuatro o menos articulaciones afectadas en
distribución asimétrica. (70% de los pacientes)
3. Espondiloartropatía o axial. Incluye sacroileítis y espondilitis, y puede
ser difícil de distinguir de otras espondiloartritis, incluyendo la artritis
reactiva (ARe).
4. Artritis distal. Afecta las articulaciones interfalángicas distales (IFD) de
las manos o los pies, o ambos. (5% de los pacientes)
5. Artritis mutilante. (Rara) artritis destructiva grave con reabsorción
ósea, caracterizada por dedos en telescopio y acortados. (5% de los
pacientes).
Artritis psoriásica 8
A continuación nos referiremos
a cada uno de los hallazgos
clínicos de esta entidad.
A diferencia de la AR que característicamente se presenta en forma
simétrica y poliarticular, la AP compromete las articulaciones en forma
asimétrica, usualmente como una mono u oligoartritis, aunque también se
puede presentar como poliartritis
• Durante mucho tiempo se consideró que el compromiso
articular en la AP era de menor severidad que el
observado en la artritis reumatoide (AR), pero hoy en día
sabemos que cerca del 20% de los casos de AP siguen
un curso clínico severo, pues después de 2 años, 47% de
los pacientes tiene al menos una erosión ósea y después
de 10 años más del 50% de los pacientes tiene
deformidades en por lo menos 5 articulaciones.
Artritis psoriásica 9
Afección extra articular
• Dentro de los órganos afectados se
pueden encontrar: ojo (conjuntivitis,
iritis, escleritis y epiescleritis), corazón,
pulmones, riñones; pero como se dijo
previamente, todos con un muy bajo
porcentaje de presentación.
• Adicionalmente, se ha encontrado una
mayor prevalencia de enfermedad
inflamatoria intestinal en pacientes con
AP.
Artritis psoriásica 10
Oculares.
Igual que en otras SpA, quizá se
observe inflamación ocular, como
uveítis anterior (dolor ocular,
enrojecimiento ocular, miosis,
fotofobia, visión borrosa).
La onicólisis con frecuencia se
confunde con onicomicosis; por tanto,
es importante examinar muestras de
las uñas en busca de elementos
micóticos y cultivo de estas.
Ocurren cambios en las uñas en hasta
90% de los pacientes con APs.
Artritis psoriásica 11
Características de laboratorio, Características radiológicas, Criterios Diagnósticos para
AP.
Diagnostico: Características de laboratorio
y Características radiológicas.
Características de laboratorio: No
existe ningún examen de
laboratorio específico para AP.
• La negatividad del factor reumatoide como
un criterio para considerar el diagnóstico de
AP.
• Los anticuerpos anti péptido cíclico
citrulinado (anti CCP),
• Los reactantes de fase aguda como
velocidad de sedimentación globular (VSG)
y proteína C reactiva (PCR) se encuentran
elevados en los pacientes con AP.
• hiperuricemia en 20% de los pacientes con
APs
Características radiológicas:
Artritis psoriásica
12
Radiografías
articulares
RM. Ecografía.
Los resultados clásicos incluyen cambios erosivos y crecimiento
óseo nuevo en las articulaciones distales, una erosión de lápiz en
copa, lisis de falanges terminales, periostitis y crecimiento de
hueso nuevo en los puntos donde se ha producido entesitis.
DX Diferencial
Título de la presentación 13
Criterios Diagnósticos para AP
A pesar de un mayor conocimiento sobre su fisiopatología y
características clínicas, la AP es una entidad que aún
genera dificultades diagnósticas en la práctica clínica
diaria.
Para intentar superar este
problema, se han propuesto
múltiples criterios de
diagnóstico y clasificación a lo
largo de las últimas últimas 4
décadas, (Figura 1) pero estos
esfuerzos han llegado a agravar
aún más la situación por la
multiplicidad de criterios que
pueden llegar a generar
confusión entre los médicos.
Artritis psoriásica
14
Los primeros criterios propuestos fueron los de Moll y
Wright en 1973 (sensibilidad: 91%, especificidad 98%),
quienes definen a la artritis psoriática como la presencia
de una artritis inflamatoria asociada a psoriasis y el factor
reumatoide "generalmente" negativo.
Finalmente, en agosto del año
2006 fueron publicados los
criterios de CASPAR: ClASsification
criteria for Psoriatic Arthritis.
Comparación de criterios
Título de la presentación 15
20XX
Artritis psoriásica 16
Opciones terapéuticas en artritis psoriásica, Fármacos antirreumáticos modificadores de enfermedad, Agentes
biológicos y pequeñas moléculas, Inhibidor de fosfodiesterasa 4, Inhibidores de interleuquinas.
Generalidades del tratamiento.
Artritis psoriásica 17
Tratamiento
tópico
• Emolientes o cremas
hidratante
• Queratoliticos
• corticoides
Tratamiento
sistémico
• AINES
• ARMECs
• Corticoides
• Biológicos
Medidas
Generales
• Ejercicio
• Dejar de fumar
• Evitar factor
estresante
• Estar vacunado en
casos de usar
tratamiento
inmunosupresor
• Apoyo emocional
Opciones terapéuticas en artritis
Psoriásica Axial.
Artritis psoriásica 18
Cambios de hábitos
• Dejar de fumar
• Hacer actividad física
Los AINE
• Enfermedad axial ○ Los AINE son los agentes de primera línea para el
tratamiento.
Biológicos
• Generalmente se eligen primero los inhibidores de TNF-β porque hay más
experiencia disponible.
• Si no se logra una mejora significativa en 3 a 6 meses, se puede cambiar a
otro inhibidor TNF-β, o a una clase diferente de biológicos (inhibidores de IL-
17, IL-12/IL-23).
Los objetivos del tratamiento son
proporcionar alivio sintomático de la
artritis y la enfermedad de la piel,
prevenir el daño estructural y preservar
o restaurar las capacidades funcionales.
Debe usarse un sistema de medición
validado de la actividad de la
enfermedad, como el Psoriatic Disease
Activity Score (PASDAS) para valorar si
el régimen de tratamiento ha logrado
los niveles objetivo de actividad de la
enfermedad, y si debe continuarse o
modificarse.
Opciones terapéuticas en artritis
Psoriásica Periferica.
Artritis psoriásica 19
Los AINE
• Es recomendable usar AINE para el manejo sintomático.
Los ARMEcs
• Se recomiendan los ARMEcs (metotrexato, leflunomida, sulfasalazina) dado su bajo costo y acceso universal, aunque
faltan datos sobre la progresión radiográfica.
Los glucocorticoides
• Los glucocorticoides se recomiendan con reservas, ya sea intraarticulares o sistémicos a las dosis más bajas
requeridas para la eficacia, y por cortos periodos, porque el retiro del tratamiento sistémico puede conducir a un
brote de psoriasis.
Los biologicos
• El comienzo temprano de biológicos puede considerarse también en pacientes con enfermedad grave inicial (niveles
aumentados de marcadores inflamatorios, altos recuentos de articulaciones con enfermedad activa).
A continuación se deja el esquema GRAPPA de
tratamiento para Artritis Psoriática activa.
Artritis psoriásica 20
Apremilast es un nuevo inhibidor de la fosfodiesterasa
4, que se administra por vía oral y tiene una eficacia
moderada en la psoriasis cutánea y en la artritis
periférica.
Tiene un perfil favorable de efectos secundarios,
principalmente con náusea y diarrea, y los efectos
adversos graves son comparables al placebo.
Los pacientes que cursan con múltiples comorbilidades
(síndrome metabólico, riesgo de infección) que
descartan el uso de ARMEcs o de biológicos
potencialmente pueden beneficiarse con apremilast.
Artritis psoriásica 21
Pronóstico, Anexos y bibliografía.
Conclusiones.
• La evolución de la AP es algo anárquica, con períodos
aleatorios de empeoramiento y de remisión.
• Las formas poliarticulares y algunas formas axiales son
las de peor pronóstico.
• Los criterios de CASPAR son los primeros que se
basan en datos prospectivos y en la actualidad los
mas fiables como criterios diagnósticos.
• La guía GRAPPA resumen el tratamiento para artritis
psoriásica.
• Se evitan los corticoides sistémicos, puntualmente en
dosis bajas por períodos muy cortos o intra-
articulares porque las manifestaciones cutáneas
pueden exacerbarse al retirarlos
Artritis psoriásica 22
2021
Anexos
Infografía ilustrativa.
Artritis psoriásica 23
Bibliografía.
Libro de texto
Artritis psoriásica 24
20XX
Articulo 1 Articulo 2
Tiempo Estimado
Ocampo D V and Glad man D. Psoriatic arthritis
[version 1; peer review: 2 approved].
F1000Research 2019, 8(F1000 Faculty
Rev):1665(https://doi.org/10.12688/f1000res
earch.19144.1)
Siba P. Raychaudhuri, Reason Wilken, Andrea C.
Sukhov. 25 Octubre 2017. Management of
psoriatic Arthritis: diagnosis, monitoring of
disease severity and cutting edge therapies. En
JOURNAL OF AUTOIMMUNITY (2, 1-17)
ELSEVIER: ScienceDirect.
20-30 Minuto,
Gonzalez , M., & Ranganathan, P.
(2021). Manual Washington de
especialides clinica reumatologia. Mexico:
Wolters Kluwer.
¡GRACIAS!
Espero que haya sido de su agrado esta exposición! 25
2
0
1
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Mielopatia cervical.pptx
Mielopatia cervical.pptxMielopatia cervical.pptx
Mielopatia cervical.pptx
DraAlejandraDelaFuen
 
M4 espondiloartropatías seronegativas
M4 espondiloartropatías seronegativasM4 espondiloartropatías seronegativas
M4 espondiloartropatías seronegativas
Daniel Xavier Xibille Friedmann
 
Artritis septica - Summary
Artritis septica - SummaryArtritis septica - Summary
Artritis septica - Summary
hugocox
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
csjesusmarin
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
eddynoy velasquez
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
Carmen Dávila
 
Endo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisEndo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditis
Delmi Cordova
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
Mi rincón de Medicina
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
Libia Andrade M
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
Marilu Jiménez Camacho
 
Introducción a la reumatología
Introducción a la reumatologíaIntroducción a la reumatología
Introducción a la reumatología
Brenda Esparza
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
Evander Andrew
 
Clinimetria de la artritis reumatoide
Clinimetria de la artritis reumatoideClinimetria de la artritis reumatoide
Clinimetria de la artritis reumatoide
Gino P. Segura
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Euni Ruiz
 
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La EnfermedadEsclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
mcjpl
 

La actualidad más candente (20)

Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Mielopatia cervical.pptx
Mielopatia cervical.pptxMielopatia cervical.pptx
Mielopatia cervical.pptx
 
M4 espondiloartropatías seronegativas
M4 espondiloartropatías seronegativasM4 espondiloartropatías seronegativas
M4 espondiloartropatías seronegativas
 
Artritis septica - Summary
Artritis septica - SummaryArtritis septica - Summary
Artritis septica - Summary
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
 
Endo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisEndo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditis
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
Introducción a la reumatología
Introducción a la reumatologíaIntroducción a la reumatología
Introducción a la reumatología
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
Clinimetria de la artritis reumatoide
Clinimetria de la artritis reumatoideClinimetria de la artritis reumatoide
Clinimetria de la artritis reumatoide
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La EnfermedadEsclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
 

Similar a Artritis psoriásica.

(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
BrandonZunigaJ
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
Paloma GB
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ArielDiaz83
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Manejo de las Poliartritis
Manejo de las PoliartritisManejo de las Poliartritis
Manejo de las Poliartritis
TARIK022
 
La gota
La gota La gota
La gota
enriquetusco
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Juan Tabone
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
JosepabloSernarangel1
 
Espondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejoEspondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejo
Gerardo Antonio Muñeton Lopez
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
Elizabeth HerreRa
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Dahliia IbaMors
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
Nadia Rojas
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Axell Pineda
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
josemartinez_15
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
FlaviaFernandaHuerto
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Aline Reynoso
 

Similar a Artritis psoriásica. (20)

(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
 
Manejo de las Poliartritis
Manejo de las PoliartritisManejo de las Poliartritis
Manejo de las Poliartritis
 
La gota
La gota La gota
La gota
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
 
Espondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejoEspondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejo
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Artritis psoriásica.

  • 1. Artritis psoriásica Por: Saleh M. Bairat C. Facilitador: Dr. Manuel B. Espinoza Goldman @salehbairat 1
  • 2. Introducción. Psoriatic arthritis is a disease of relatively recent description in the field of rheumatology, since previously it was considered that this type of patients had two different nosological entities that converged in time: psoriasis and rheumatoid arthritis. There have been multiple attempts to adequately classify these patients and this has led to the appearance of 7 classification criteria in the last 36 years. Improved understanding of the pathogenesis of psoriatic arthritis has led to the development of effective biologics and small-molecular drugs targeting specific cytokines and signalling pathways, which can prevent disease progression and improve quality of life. Artritis psoriásica 2 1. Introducción: Definición, incidencia y etiología. 2. Características Clínicas de la AP: Patrones, Compromiso extra articular. 3. Diagnostico: Características de laboratorio, Características radiológicas, Criterios Diagnósticos para AP. 4. Tratamiento:, Opciones terapéuticas en artritis psoriásica axial, periférica: “AINES, Agentes biológicos y pequeñas moléculas, Inhibidor de fosfodiesterasa “ 5. Conclusiones: Pronostico, Anexos Y Bibliografías.
  • 3. Artritis psoriásica 3 Definición, incidencia y etiología.
  • 4. ¿A que nos referimos al hablar de ella? Artritis psoriásica 4 Recuerda… La AP se define como la artritis que se asocia a psoriasis, y la mayoría de los pacientes son seronegativos para el factor reumatoide (FR) La AP es una enfermedad heterogénea y su clasificación en subgrupos es discutida. Se trata del reumatismo inflamatorio más difícil de clasificar debido al enorme abanico de presentaciones clínicas que puede adoptar. Es uno de los tipos de espondiloartropatías (SpA). Epidemiología Relacionada con la edad de inicio de la SpA, la APs tiene una edad de inicio promedio de entre los 35 y 45 años. Afecta más comúnmente a los caucásicos, y la razón hombre-mujer es 1:1.
  • 5. ¿Artritis psoriásica en Panamá? Artritis psoriásica 5 ¿Qué tan común es? De acuerdo al reporte redactado el 09 de Julio del 2021, en el sitio web de Panamá Americana se cita que: “Esta dolencia impacta al 3% de la población mundial, es decir, 232 millones de personas. En Panamá, esta cifra se aproxima a los 22 mil habitantes, de acuerdo al Banco Mundial Cifras.” La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció, en 2014, a la psoriasis como "una enfermedad crónica, no contagiosa, dolorosa, desfigurante e incapacitante para la que no hay cura"
  • 6. Etiología Artritis psoriásica 6 “Multifactorial” El origen de la AP no se conoce, aunque se cree que en la etiología inflamatoria de la enfermedad coinciden factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Los factores de riesgo ambientales incluyen obesidad, infecciones y traumatismo localizado (fenómeno de Koebner). Hay una clara agrupación familiar tanto en la psoriasis cutánea como en la AP, y hay estudios que concluyen que determinados antígenos del HLA están presentes frecuentemente en los pacientes con AP. Figura 1: Vías inflamatorias en la entesis, la piel y las articulaciones. CXCL: ligando de quimiocinas 1; IFN: interferón; IL: interleucina; M-CSF: factor estimulante de colonias de macrófagos; RANKL: activador del receptor del ligando κΒ del factor nuclear; Th: Ayudante T; TNF: factor de necrosis tumoral. Adaptado de Lubberts,5 Merola et al.,6 y Saxena et al.
  • 7. Artritis psoriásica 7 Clasificación: Patrones de compromiso articular, Compromiso extra articular.
  • 8. Clasificación: Patrón de Compromiso articular : La AP afecta tanto al esqueleto axial como al periférico. Wright y Moll describieron 5 patrones de compromiso clínico: 1. Poliartritis simétrica. Implicación de múltiples articulaciones en un patrón simétrico, semejando artritis reumatoide (AR). (15% de los pacientes) 2. Oligoartritis asimétrica. Cuatro o menos articulaciones afectadas en distribución asimétrica. (70% de los pacientes) 3. Espondiloartropatía o axial. Incluye sacroileítis y espondilitis, y puede ser difícil de distinguir de otras espondiloartritis, incluyendo la artritis reactiva (ARe). 4. Artritis distal. Afecta las articulaciones interfalángicas distales (IFD) de las manos o los pies, o ambos. (5% de los pacientes) 5. Artritis mutilante. (Rara) artritis destructiva grave con reabsorción ósea, caracterizada por dedos en telescopio y acortados. (5% de los pacientes). Artritis psoriásica 8
  • 9. A continuación nos referiremos a cada uno de los hallazgos clínicos de esta entidad. A diferencia de la AR que característicamente se presenta en forma simétrica y poliarticular, la AP compromete las articulaciones en forma asimétrica, usualmente como una mono u oligoartritis, aunque también se puede presentar como poliartritis • Durante mucho tiempo se consideró que el compromiso articular en la AP era de menor severidad que el observado en la artritis reumatoide (AR), pero hoy en día sabemos que cerca del 20% de los casos de AP siguen un curso clínico severo, pues después de 2 años, 47% de los pacientes tiene al menos una erosión ósea y después de 10 años más del 50% de los pacientes tiene deformidades en por lo menos 5 articulaciones. Artritis psoriásica 9
  • 10. Afección extra articular • Dentro de los órganos afectados se pueden encontrar: ojo (conjuntivitis, iritis, escleritis y epiescleritis), corazón, pulmones, riñones; pero como se dijo previamente, todos con un muy bajo porcentaje de presentación. • Adicionalmente, se ha encontrado una mayor prevalencia de enfermedad inflamatoria intestinal en pacientes con AP. Artritis psoriásica 10 Oculares. Igual que en otras SpA, quizá se observe inflamación ocular, como uveítis anterior (dolor ocular, enrojecimiento ocular, miosis, fotofobia, visión borrosa). La onicólisis con frecuencia se confunde con onicomicosis; por tanto, es importante examinar muestras de las uñas en busca de elementos micóticos y cultivo de estas. Ocurren cambios en las uñas en hasta 90% de los pacientes con APs.
  • 11. Artritis psoriásica 11 Características de laboratorio, Características radiológicas, Criterios Diagnósticos para AP.
  • 12. Diagnostico: Características de laboratorio y Características radiológicas. Características de laboratorio: No existe ningún examen de laboratorio específico para AP. • La negatividad del factor reumatoide como un criterio para considerar el diagnóstico de AP. • Los anticuerpos anti péptido cíclico citrulinado (anti CCP), • Los reactantes de fase aguda como velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva (PCR) se encuentran elevados en los pacientes con AP. • hiperuricemia en 20% de los pacientes con APs Características radiológicas: Artritis psoriásica 12 Radiografías articulares RM. Ecografía. Los resultados clásicos incluyen cambios erosivos y crecimiento óseo nuevo en las articulaciones distales, una erosión de lápiz en copa, lisis de falanges terminales, periostitis y crecimiento de hueso nuevo en los puntos donde se ha producido entesitis.
  • 13. DX Diferencial Título de la presentación 13
  • 14. Criterios Diagnósticos para AP A pesar de un mayor conocimiento sobre su fisiopatología y características clínicas, la AP es una entidad que aún genera dificultades diagnósticas en la práctica clínica diaria. Para intentar superar este problema, se han propuesto múltiples criterios de diagnóstico y clasificación a lo largo de las últimas últimas 4 décadas, (Figura 1) pero estos esfuerzos han llegado a agravar aún más la situación por la multiplicidad de criterios que pueden llegar a generar confusión entre los médicos. Artritis psoriásica 14 Los primeros criterios propuestos fueron los de Moll y Wright en 1973 (sensibilidad: 91%, especificidad 98%), quienes definen a la artritis psoriática como la presencia de una artritis inflamatoria asociada a psoriasis y el factor reumatoide "generalmente" negativo. Finalmente, en agosto del año 2006 fueron publicados los criterios de CASPAR: ClASsification criteria for Psoriatic Arthritis.
  • 15. Comparación de criterios Título de la presentación 15 20XX
  • 16. Artritis psoriásica 16 Opciones terapéuticas en artritis psoriásica, Fármacos antirreumáticos modificadores de enfermedad, Agentes biológicos y pequeñas moléculas, Inhibidor de fosfodiesterasa 4, Inhibidores de interleuquinas.
  • 17. Generalidades del tratamiento. Artritis psoriásica 17 Tratamiento tópico • Emolientes o cremas hidratante • Queratoliticos • corticoides Tratamiento sistémico • AINES • ARMECs • Corticoides • Biológicos Medidas Generales • Ejercicio • Dejar de fumar • Evitar factor estresante • Estar vacunado en casos de usar tratamiento inmunosupresor • Apoyo emocional
  • 18. Opciones terapéuticas en artritis Psoriásica Axial. Artritis psoriásica 18 Cambios de hábitos • Dejar de fumar • Hacer actividad física Los AINE • Enfermedad axial ○ Los AINE son los agentes de primera línea para el tratamiento. Biológicos • Generalmente se eligen primero los inhibidores de TNF-β porque hay más experiencia disponible. • Si no se logra una mejora significativa en 3 a 6 meses, se puede cambiar a otro inhibidor TNF-β, o a una clase diferente de biológicos (inhibidores de IL- 17, IL-12/IL-23). Los objetivos del tratamiento son proporcionar alivio sintomático de la artritis y la enfermedad de la piel, prevenir el daño estructural y preservar o restaurar las capacidades funcionales. Debe usarse un sistema de medición validado de la actividad de la enfermedad, como el Psoriatic Disease Activity Score (PASDAS) para valorar si el régimen de tratamiento ha logrado los niveles objetivo de actividad de la enfermedad, y si debe continuarse o modificarse.
  • 19. Opciones terapéuticas en artritis Psoriásica Periferica. Artritis psoriásica 19 Los AINE • Es recomendable usar AINE para el manejo sintomático. Los ARMEcs • Se recomiendan los ARMEcs (metotrexato, leflunomida, sulfasalazina) dado su bajo costo y acceso universal, aunque faltan datos sobre la progresión radiográfica. Los glucocorticoides • Los glucocorticoides se recomiendan con reservas, ya sea intraarticulares o sistémicos a las dosis más bajas requeridas para la eficacia, y por cortos periodos, porque el retiro del tratamiento sistémico puede conducir a un brote de psoriasis. Los biologicos • El comienzo temprano de biológicos puede considerarse también en pacientes con enfermedad grave inicial (niveles aumentados de marcadores inflamatorios, altos recuentos de articulaciones con enfermedad activa).
  • 20. A continuación se deja el esquema GRAPPA de tratamiento para Artritis Psoriática activa. Artritis psoriásica 20 Apremilast es un nuevo inhibidor de la fosfodiesterasa 4, que se administra por vía oral y tiene una eficacia moderada en la psoriasis cutánea y en la artritis periférica. Tiene un perfil favorable de efectos secundarios, principalmente con náusea y diarrea, y los efectos adversos graves son comparables al placebo. Los pacientes que cursan con múltiples comorbilidades (síndrome metabólico, riesgo de infección) que descartan el uso de ARMEcs o de biológicos potencialmente pueden beneficiarse con apremilast.
  • 21. Artritis psoriásica 21 Pronóstico, Anexos y bibliografía.
  • 22. Conclusiones. • La evolución de la AP es algo anárquica, con períodos aleatorios de empeoramiento y de remisión. • Las formas poliarticulares y algunas formas axiales son las de peor pronóstico. • Los criterios de CASPAR son los primeros que se basan en datos prospectivos y en la actualidad los mas fiables como criterios diagnósticos. • La guía GRAPPA resumen el tratamiento para artritis psoriásica. • Se evitan los corticoides sistémicos, puntualmente en dosis bajas por períodos muy cortos o intra- articulares porque las manifestaciones cutáneas pueden exacerbarse al retirarlos Artritis psoriásica 22 2021
  • 24. Bibliografía. Libro de texto Artritis psoriásica 24 20XX Articulo 1 Articulo 2 Tiempo Estimado Ocampo D V and Glad man D. Psoriatic arthritis [version 1; peer review: 2 approved]. F1000Research 2019, 8(F1000 Faculty Rev):1665(https://doi.org/10.12688/f1000res earch.19144.1) Siba P. Raychaudhuri, Reason Wilken, Andrea C. Sukhov. 25 Octubre 2017. Management of psoriatic Arthritis: diagnosis, monitoring of disease severity and cutting edge therapies. En JOURNAL OF AUTOIMMUNITY (2, 1-17) ELSEVIER: ScienceDirect. 20-30 Minuto, Gonzalez , M., & Ranganathan, P. (2021). Manual Washington de especialides clinica reumatologia. Mexico: Wolters Kluwer.
  • 25. ¡GRACIAS! Espero que haya sido de su agrado esta exposición! 25 2 0 1 9