SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
904 Medicine. 2008;10(14):904-13
ACTUALIZACIÓN
Introducción
El carcinoma de tiroides (CT) es la neoplasia endocrina más
frecuente, aunque representa menos del 1% aproximada-
mente de todas las neoplasias malignas. Su incidencia varía
ampliamente a nivel mundial (por falta de registros adecua-
dos, distinto nivel asistencial y medios de detección, diversos
factores etiopatogénicos: genéticos y ambientales) entre 0,8-
5,0 para varones y 1,9-19,4 para mujeres por cada 100.000
habitantes1
. El aumento de la incidencia referido en las tres
últimas décadas en Europa y EE.UU. de 3,6 a 8,7 por
100.000 habitantes es significativo y debido fundamental-
mente a pequeños carcinomas papilares detectados por eco-
PUNTOS CLAVE
Incidencia. El carcinoma de tiroides representa el
1% de los tumores malignos y el tumor más
frecuente del sistema endocrino • Su incidencia ha
aumentado 2,4 veces últimamente sin repercusión
sobre la mortalidad.
Etiopatogenia. La irradiación externa, la
yododeficiencia y algunos oncogenes son los
únicos factores etiopatogénicos reconocidos.
Clasificación. La actualmente vigente es la de la
Organización Mundial de la Salud, de 2004 • La
mayoría de los carcinomas de tiroides proceden del
epitelio folicular (papilar el 85% y folicular el 15% en
el carcinoma diferenciado de tiroides) y tienen buen
pronóstico; el anaplásico es el más agresivo, y el
carcinoma medular procedente de las células C
(parafoliculares) posee una situación intermedia.
Presentación clínica. En la mayoría de los casos
aparece como nódulo cervical asintomático o
adenopatía, ocasionalmente con síntomas
compresivos de estructuras vecinas, raramente
como metástasis a distancia.
Diagnóstico. Es exclusivamente histológico • La
punción-aspiración con aguja fina y la
ultrasonografía son las herramientas más coste-
efectivas para el diagnóstico prequirúrgico (no del
carcinoma folicular) y el seguimiento del carcinoma
de tiroides • Los factores pronósticos adversos
son: estadio avanzado, extensión, tamaño, edad al
diagnóstico, histología y sexo.
Tratamiento. En el caso del carcinoma diferenciado
de tiroides consiste en: cirugía, ablación con 131
I,
supresión de tirotropina y seguimiento de por vida;
en el del carcinoma medular de tiroides: cirugía y
levotiroxina, no 131
I • El tipo de cirugía, la indicación
de ablación con 131
I, la dosis de 131
I, el nivel de
supresión de la tirotropina con levotiroxina y la
periodicidad del seguimiento dependen de las
características del paciente, del tumor y de la
experiencia del cirujano.
La tiroglobulina (estimulada) es el marcador tumoral
específico de recurrencia o persistencia en el
carcinoma diferenciado de tiroides, sólo en los
casos con tiroidectomía total completada con 131
I y
anticuerpos antitiroglobulina negativos • La
calcitonina y el antígeno carcinoembrionario son los
marcadores para el carcinoma medular de tiroides.
Carcinoma
de tiroides.
Clasificación.
Manifestaciones
clínicas.
Diagnóstico.
Actitudes
terapéuticas.TSHrh
y tiroglobulina
sérica en el manejo
del carcinoma
diferenciado
tiroideo
D. Rigopoulou, I. Gómez Lobo, S. Guadalix Iglesias
y M. Calatayud Gutiérrez
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Universidad Complutense. Madrid. España.
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 904
grafía de alta resolución (US). La mitad de ellos es menor de
1 cm y el 90% menor de 2 cm y tienen buen pronóstico, per-
maneciendo la tasa de mortalidad igual, e incluso decrecien-
do (0,5 por 100.000 habitantes)2,3
. El curso muy lento e in-
dolente en la mayoría de los casos (supervivencia superior al
90% a los 10 años de seguimiento)4,5
y el poder metastati-
zante hasta 20-40 años postratamiento inicial6
condicionan la
inconsistencia de resultados de innumerables estudios debi-
do a series inhomogéneas y a la “corta” duración del segui-
miento7,8
. Por otro lado hay que destacar que aunque el peor
pronóstico se reserva para los pacientes en estadios avanza-
dos de la enfermedad (alto riesgo), a pesar de tratamiento ri-
guroso, dos tercios de las muertes observadas pertenecen a
los de curso “indolente” (bajo riesgo) porque estos represen-
tan el mayor número, casi el 80% de los CT3,9
. Para estos tu-
mores se aconseja hoy, tanto por la sociedad Europea (ETA)10
como por la Americana (ATA)11
, un tratamiento/seguimien-
to menos agresivo12
, como se expone a continuación.
Clasificación
La clasificación del CT que se sigue actualmente es la de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) de 200413
. Con-
templa básicamente los cuatro grupos mayoritarios de carci-
nomas: papilar, folicular, indiferenciado (anaplásico) y me-
dular; está basada en criterios morfológicos y características
clínicas ya que además los avances en los estudios molecula-
res han mostrado la afectación de distintos genes en los cua-
tro grupos con escaso solapamiento. Una novedad en esta
clasificación es la eliminación del carcinoma oncocítico (de
células de Hürthle) como entidad, considerándolo dentro
de las variantes del carcinoma folicular.
Carcinoma papilar
Es un tumor epitelial maligno que muestra evidencia de dife-
renciación folicular y características nucleares distintivas. In-
munohistoquímicamente sus células son positivas para tiro-
globulina (Tg) y el factor tiroideo de transcripción (TTF-1)14
.
Es la neoplasia tiroidea más frecuente, con una incidencia
mayor en el sexo femenino15
(4:1). Se caracteriza por ser una
neoplasia de baja malignidad, con una supervivencia superior
al 98% a los 5 años de seguimiento5
. Se descubre general-
mente por un nódulo palpable o una adenopatía cervical. La
punción-aspiración con aguja fina (PAAF) desempeña un pa-
pel fundamental en su diagnóstico prequirúrgico y de metás-
tasis cervicales. Metastatiza usualmente por vía linfática,
pero también puede producir metástasis hematógenas en ór-
ganos distantes.
Además de la forma clásica, se conocen las siguientes va-
riantes histológicas: patrón folicular, macro folicular, onco-
cítica, de células claras, esclerosante y difusa, de células altas,
columnar, sólida, cribriforme, con estroma fascitis-like, con
componente insular focal, con carcinoma escamoso o mucoepi-
dermoide, con carcinoma fusiforme o de células gigantes,
con carcinoma papilar-medular combinado y microcarcino-
ma papilar, de las que las variantes difusa esclerosante, célu-
CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS.
TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO
Medicine. 2008;10(14):904-13 905
las columnares y de células altas (el 5-10% de los casos) sue-
len tener un comportamiento clínico más agresivo16
. La pre-
sencia de metástasis en ganglios se relaciona con recurren-
cia17
sin afectar la mortalidad en pacientes menores de 45
años, mientras que a partir de los 45 años la afectación gan-
glionar se asocia a mayor recurrencia y mortalidad. El mi-
crocarcinoma papilar, definido como un tumor que mide 1
cm o menos de diámetro, es la forma más común y su inci-
dencia ha aumentado sensiblemente en las últimas tres déca-
das en Europa y EE.UU., detectado fundamentalmente por
US2,3
, y su pronóstico es particularmente bueno2
, siendo ra-
ros los casos con comportamiento agresivo y características
inmunohistoquímicas diferentes18,19
. Estudios realizados en
autopsias mostraron una incidencia del 5-35%, siendo en Es-
paña del 22%20
, con una supervivencia indistinguible de la de
la población normal.
Las alteraciones genéticas más frecuentes del carcinoma
papilar son el reordenamiento RET/PTC y de TRK, muta-
ciones de RAS y mutaciones de BRAF. Se ha descrito la aso-
ciación del RET/PTC3 con las variantes sólida y de células
claras, y el antecedente de radiación21,22
. La poliposis adeno-
matosa familiar, los síndromes de Cowden y de carcinoma
papilar familiar y el complejo de Carney se consideran con-
diciones de susceptibilidad genética. Asimismo, aproximada-
mente el 5% de pacientes con carcinoma papilar suelen te-
ner al menos un familiar de primer grado afecto23
.
Carcinoma folicular
Es un tumor epitelial maligno que muestra evidencia de di-
ferenciación celular folicular y carencia de los rasgos nuclea-
res diagnósticos de carcinoma papilar. Inmunohistoquímica-
mente sus células son Tg y TTF-1 positivas24
. Su incidencia
es del 10 al 15% de los tumores malignos clínicamente evi-
dentes. La incidencia es más elevada en áreas geográficas de-
ficitarias de yodo25
. Aparece más frecuentemente en mujeres
que en varones y usualmente en personas mayores, en la
quinta década, y son raros en niños. Además de la forma clá-
sica se consideran dos variantes histopatológicas: carcinoma
folicular oncocítico o de células de Hürthle, y carcinoma fo-
licular de células claras. Desde el punto de vista pronóstico
se distinguen dos categorías: el carcinoma folicular mínima-
mente invasivo y el carcinoma folicular extensamente invasi-
vo. Clínicamente se presentan como una tumoración que ge-
neralmente es de mayor tamaño que la de un carcinoma
papilar y metastatizan mayormente por vía hematógena. La
variante oncocítica, sin embargo, tiene una mayor propen-
sión a producir metástasis en los ganglios cervicales, a causar
la muerte por invasión de órganos vecinos, así como a pro-
ducir más frecuentemente metástasis (el 33 frente al 22%)
que los carcinomas foliculares convencionales. La PAAF no
es útil para su diagnóstico y tampoco la biopsia intraopera-
toria, dado que no distingue invasión vascular y/o capsular
que lo confirme.
Se han descrito alteraciones genéticas somáticas (dese-
quilibrio cromosómico, reordenamiento PPAR␥, mutacio-
nes RAS, TP53PTEN, ␤-catenina y variantes del mtADN).
Desde el punto de vista pronóstico, los carcinomas folicula-
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 905
res mínimamente invasivos tienen una mortalidad a largo
plazo muy baja (3-5%), y las curvas de supervivencia se apro-
ximan a las de la población general. Los carcinomas folicula-
res extensamente invasivos tienen una morbimortalidad a
largo plazo de aproximadamente el 50%, y en algunos de
ellos existen antecedentes de cirugía conservadora varias dé-
cadas antes por carcinoma folicular microinvasivo.
Carcinoma indiferenciado (anaplásico)
Es un tumor altamente maligno que histológicamente apare-
ce constituido total o parcialmente por células indiferenciadas
que exhiben inmunohistoquímicamente o ultraestructural-
mente características indicativas de diferenciación epitelial.
Se supone que se producen por desdiferenciación de carci-
nomas mejor diferenciados y es de suma importancia su de-
tección precoz26
.
Se presenta en personas mayores, en general de más de
60 años, y es más frecuente en el sexo femenino (1,5:1). Tie-
ne una incidencia baja, de menos del 5% de los tumores ma-
lignos de tiroides, pero presenta una mortalidad elevadísima,
del 90-100%, con un índice de supervivencia de 3-6 meses
tras el diagnóstico. Clínicamente casi siempre debuta como
una tumoración en el cuello, de rápido crecimiento, que pro-
voca síntomas locales por compresión e invasión de estruc-
turas vecinas (ronquera, disfagia, parálisis de cuerdas vocales,
disnea y dolor). Casi la mitad de los pacientes presenta ya
metástasis en el momento del diagnóstico, en pulmón, hue-
so o cerebro. Se caracteriza por presentar alteraciones cro-
mosómicas complejas, siendo lo más frecuente la fuerte aso-
ciación del carcinoma indiferenciado con mutaciones del
TP53. El tratamiento del carcinoma anaplásico casi siempre
es paliativo. Parece que el tratamiento combinado de radio-
terapia junto con doxorrubicina ha conseguido controlar
localmente la enfermedad en un porcentaje limitado de
pacientes.
Carcinoma medular
Es un tumor neuroendocrino maligno que muestra diferen-
ciación de las células parafoliculares o células C y proceden
del último arco branquial. El carcinoma medular de tiroides
(CMT) se origina por una mutación en el protooncogén
RET, localizado en el cromosoma 10q11.2. RET es un re-
ceptor de membrana con actividad tirosinquinasa. El CMT
se asocia a determinados síndromes de neoplasia endocrina
múltiple (MEN 2A y MEN 2B). Se han encontrado muta-
ciones en la línea germinal en este oncogén en todos los pa-
cientes con CMT familiar, MEN 2A y MEN 2B. En más del
97% de los pacientes con MEN 2A (CMT, feocromocito-
ma, hiperparatiroidismo) las mutaciones están en los codo-
nes 609, 611, 618, 620 y 630 en los exones 10 y 11. Todas
implican sustitución de otros aminoácidos por cisteína. En
el CMT familiar se encuentran mutaciones similares. En el
MEN 2B (CMT, feocromocitoma, ganglioneuromatosis
múltiple y deformidad esquelética) la mutación presente en
la práctica totalidad de los casos implica la sustitución de
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (II)
906 Medicine. 2008;10(14):904-13
treonina por metionina en el codón 918, exón 16. Por otra
parte, mutaciones somáticas en el RET están presentes en
más de la mitad de los pacientes con CMT esporádico y
se encuentran casi siempre en el codón 918. Las mutaciones
en este codón parecen asociarse a un peor pronóstico27
. Las
células neoplásicas son inmunorreactivas para calcitonina en
la mayoría de los casos. Comprende el 5-10% de las neo-
plasias tiroideas. El CMT se localiza típicamente en el ter-
cio medio de los lóbulos, que es donde normalmente son
más abundantes las células C. Además de la calcitonina, las
células neoplásicas secretan otras hormonas polipeptídicas
(antígeno carcinoembrionario [CEA], enolasa neuroespecí-
fica, histamina, péptido relacionado con la calcitonina, pép-
tido relacionado con la gastrina, hormona adrenocortico-
tropa [ACTH], factor liberador de corticotropina [CRF],
somatostatina, serotonina y polipéptido intestinal vasoacti-
vo [VIP]27
).
Son esporádicos en el 80% de los casos. El resto son fa-
miliares y aparecen en el contexto de un MEN 2A o 2B
(aproximadamente en el 10-20% de los casos) y se heredan
con carácter autosómico dominante, o de un CMT familiar
no MEN. Los CMT esporádicos y familiares no MEN afec-
tan a adultos con una incidencia máxima en la quinta o sexta
décadas y ligeramente superior en mujeres, en tanto que los
casos asociados a MEN 2A aparecen en personas más jóve-
nes y los asociados a MEN 2B en niños. En los CMT fami-
liares se encuentra una hiperplasia multicéntrica de células C
en el parénquima tiroideo adyacente al tumor, lo que debe
hacer sospechar que se trata de un caso familiar ya que no
suele encontrarse en los casos esporádicos y son más fre-
cuentes los nódulos múltiples. Clínicamente los carcinomas
esporádicos se manifiestan usualmente como una tumora-
ción que a veces provoca síntomas compresivos. En algunos
casos las manifestaciones iniciales se deben a la secreción de
hormonas peptídicas (diarrea por secreción de VIP). Virtual-
mente todos los pacientes con CMT producen calcitonina. A
pesar de las elevadas concentraciones de calcitonina no existe hiper-
calcemia. Hasta un 50% de los pacientes presenta metástasis
linfáticas y hasta el 15% metástasis a distancia en el momen-
to del diagnóstico. Los CMT familiares no MEN son neo-
plasias de crecimiento algo más lento; los casos esporádicos
y los asociados a MEN 2A presentan una agresividad inter-
media y los asociados a MEN 2B presentan peor pronóstico.
La secreción de calcitonina por las células del CMT se in-
crementa marcadamente tras la infusión de calcio y/o penta-
gastrina. Este procedimiento se ha utilizado para el estudio
de familiares con CMT para establecer el diagnóstico. El es-
tudio genético ha desplazado a la prueba de pentagastrina,
dado que la sensibilidad y especificidad son mayores en los
casos de MEN o familiares, pero sigue vigente en los casos
en que no es posible el estudio genético e incluso comple-
mentario en casos aislados. Con respecto al tratamiento del
CMT (aunque fuera del alcance de esta actualización), el he-
cho de que al menos un 20% de las formas de CMT se pre-
sente como síndromes hereditarios (CMT familiar, MEN
2A y MEN 2B)28
hace necesario el estudio genético del pa-
ciente y sus familiares, así como la detección de la coexisten-
cia de hiperparatiroidismo y/o de feocromocitoma preopera-
toriamente aun en las formas aparentemente esporádicas.
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 906
Por otra parte, al tratarse de síndromes de herencia autosó-
mica dominante, habrá que considerar no sólo el tratamien-
to del paciente, sino también el de sus familiares. El trata-
miento de elección es la cirugía: tiroidectomía total (TET)
con linfadenectomía28
seguido de tratamiento sustitutivo con
levotiroxina (LT4). No está indicado el radioyodo (131
I), ni
rastreos con 131
I, ni tratamiento supresor. La radioterapia po-
dría estar indicada en pacientes con cirugía incompleta con
extensión extratiroidea y linfática. En caso de enfermedad
metastásica estaría indicada la radioterapia y la quimioterapia
con dacarbazina o combinaciones que incluyan este fármaco;
también pueden ser útiles los análogos de la somatostatina
para el control de las manifestaciones gastrointestinales y los
bifosfonatos en el tratamiento de las metástasis óseas (hiper-
calcemia).
Si se demuestra enfermedad a nivel locorregional se debe
realizar tratamiento quirúrgico y puede ser necesaria la ra-
dioterapia postoperatoria o como primera opción en lesiones
irresecables. En el caso de metástasis a distancia sintomáticas
se deben considerar diferentes tratamientos locales (resec-
ciones paliativas, ablación mediante radiofrecuencia u otras
técnicas, o radioterapia). Si estas lesiones fuesen asintomáti-
cas se puede mantener una actitud expectante y considerar
tratamientos locales, especialmente si la enfermedad es pro-
gresiva. El hiperparatiroidismo primario, en caso de coexis-
tir, debe tratarse en el mismo acto quirúrgico, mientras que
la cirugía del feocromocitoma debe realizarse previamente a
la preparación especializada del paciente.
En familiares portadores de las diferentes formas de mu-
tación del protooncogén RET se debe realizar TET profilác-
tica. En el caso de portadores de la mutación para MEN 2B
la tiroidectomía se debe realizar durante el primer año de
vida, y en los portadores de la mayoría de mutaciones para
MEN 2A y CMT familiar la tiroidectomía se realizará a la edad
de 5 años. En todos los casos de mutaciones para MEN 2B
se debe completar la cirugía con disección bilateral del com-
partimento cervical central.
El seguimiento del CMT se inicia a los 3-6 meses de la
cirugía con determinaciones basales de calcitonina y CEA.
Niveles de calcitonina y CEA elevados a los 3-6 meses tras
la cirugía son indicativos de enfermedad residual y un mar-
cador de mal pronóstico28
. En este caso se deben realizar
técnicas de imagen para la localización de la lesión: ecogra-
fía cervical, tomografía computarizada (TC) torácica y ab-
dominal, gammagrafía ósea, octreoscan (111
Indi). Se debe re-
alizar despistaje anual para feocromocitoma en los casos de
MEN 2A y 2B (catecolaminas en orina 24 h), e incluso en
esporádicos, y para hiperparatiroidismo en los de MEN 2A.
Otros carcinomas tiroideos
La clasificación incluye, además, los siguientes carcinomas
tiroideos que son muy infrecuentes: carcinoma epidermoide,
carcinoma mucoepidermoide, carcinoma mucoepidermoide
esclerosante con eosinofilia, carcinoma mucinoso, carcinoma
mixto de células medulares y foliculares, tumor de células fu-
siformes con diferenciación parecida al timo (thymus-like) y
carcinoma mostrando diferenciación thymus-like13
.
CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS.
TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO
Medicine. 2008;10(14):904-13 907
Linfoma tiroideo
La mayoría son de células B y con frecuencia se consideran
linfomas MALT (tejido linfoide asociado a mucosas). El
riesgo de desarrollarlos es unas 60 veces mayor en pacientes
con tiroiditis de Hashimoto. Aparecen con mucha más fre-
cuencia en mujeres. La diferenciación por PAAF entre lin-
foma y tiroiditis de Hashimoto puede ser de gran dificultad.
Los linfomas MALT pueden requerir inmunohistoquímica
para su diagnóstico y en ocasiones es necesaria la realización
de biopsia29
. El tratamiento de elección consiste en quimio-
terapia combinada (por ejemplo, la triple terapia CHOP
más rituximab) seguida de radioterapia del lecho tiroideo29
.
La cirugía no parece procurar beneficios en este tipo de
tumores.
Metástasis de otros carcinomas en el tiroides
Los melanomas, los carcinomas de mama, pulmón, gástrico,
pancreático, renal, colon, los linfomas y los tumores de ca-
beza y cuello pueden presentar metástasis en la glándula
tiroidea.
Manifestaciones clínicas
La mayoría se descubren incidentalmente por el paciente o
por un facultativo como una tumoración en el cuello, o por
un hallazgo fortuito en una prueba complementaria. Un nó-
dulo tiroideo es altamente sospechoso de malignidad si es de
consistencia dura, tamaño mayor de 4 cm, adherido a estruc-
turas vecinas, de rápido crecimiento, con signos compresivos
de estructuras vecinas (disfonía, dificultad para deglución),
historia familiar de cáncer tiroideo o de radiación previa y
adenopatías locorregionales. Generalmente no cursan con
síntomas de disfunción tiroidea. Ocasionalmente debutan
con nódulos metastásicos cervicales o síntomas pulmonares
por metástasis o con fractura ósea patológica. El CMT pue-
de presentarse como un nódulo tiroideo, como metástasis o
como manifestaciones sistémicas por la cosecreción de calci-
tonina y otros péptidos (diarrea, flushing) y más raramente
por producción ectópica de ACTH.
Diagnóstico
Se basa en la historia clínica, exploración física y datos com-
plementarios.
Pruebas de laboratorio
La determinación de tirotropina (TSH) sérica, tiroxina libre
(T4L), triyodotironina libre (T3L) y los anticuerpos antipe-
roxidasa ofrecen escaso valor al diagnóstico diferencial de los
nódulos tiroideos. La Tg sérica no tiene valor en el diagnós-
tico ya que sus niveles se correlacionan con el tamaño y no
con la naturaleza del nódulo30
. Con respecto a la calcitonina,
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 907
los valores elevados son casi sinónimos de CMT31
. A la luz
de varios estudios prospectivos de nódulos tiroideos, última-
mente se recomienda medir la calcitonina sérica en la evaluación
diagnóstica inicial de los nódulos tiroideos31
.
Ecografía cervical de alta resolución
Es la técnica de imagen más exacta para el diagnóstico de nó-
dulos tiroideos y es el procedimiento obligatorio al descubrir
un nódulo por palpación. Sirve para identificar las caracte-
rísticas y el tamaño del nódulo dominante y de otros nódu-
los no palpables, así como de guía para realizar citología por
PAAF. Además identifica ganglios linfáticos cervicales sospe-
chosos, aunque apenas midan unos milímetros de diámetro.
Los aspectos ecográficos que indican nódulos tiroideos ma-
lignos son: hipoecogenicidad, microcalcificaciones, ausencia
de halo periférico, bordes irregulares, hipervascularización
intranodular y linfadenopatía regional32
.
Punción-aspiración con aguja fina
Es la prueba coste-efectiva más importante (en especial junto
con US) para el estudio de todo nódulo tiroideo solitario
igual o mayor a 1 cm como se ha revisado más ampliamente
en “Protocolo diagnóstico del nódulo tiroideo” en esta revis-
ta. La sensibilidad del método depende en gran medida de la
experiencia del citólogo. Cuando la citología es claramente
positiva se recomienda TET o subtotal32
. Cuando es de pro-
liferación folicular se debe descartar hiperfunción (TSH baja,
T4L alta). Si hay normofunción se debe repetir o proceder a
comprobación histológica. Si la muestra es insuficiente tam-
bién debe repetirse. La PAAF no es diagnóstica para el carci-
noma folicular (el 15-20% de los casos), ni siquiera la biopsia
intraoperatoria. El diagnóstico de carcinoma folicular es ex-
clusivamente histológico32
. Los micronódulos (< 1 cm) sólo
deben remitirse para la PAAF si presentan un hallazgo eco-
gráfico sospechoso. En el caso de bocio multinodular se rea-
lizará PAAF en los nódulos dominantes y se procederá a su
seguimiento si no se obtiene diagnóstico concluyente.
Pruebas isotópicas
En general, las pruebas isotópicas tienen utilidad en circuns-
tancias especiales en el preoperatorio y sobre todo en el ma-
nejo y seguimiento postoperatorio. El galio-67 tiene utilidad
para identificar depósitos de carcinoma anaplásico y linfomas.
La 131
I metayodobencilguanidina (MIBG) y el 111
Indio pente-
treótido (octreoscan) pueden detectar metástasis en el CMT.
Las gammagrafías con 201
talio, 99m
tecnecio-sestamibi y el oc-
treoscan pueden resultar útiles para identificar metástasis del
carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) que han perdido
capacidad para concentrar yodo. Finalmente, la tomografía
por emisión de positrones con 18-fluoro-2-desoxi-D-glucosa
(18
F-FDG-PET) ha mostrado su utilidad diagnóstica en pa-
cientes con niveles de Tg elevados y rastreo terapéutico ne-
gativo28
; se aconseja su realización con TSH alta.
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (II)
908 Medicine. 2008;10(14):904-13
Radiografía de tórax
Puede aportar datos que orienten el diagnóstico, como me-
tástasis pulmonares o desviación traqueal en lesiones de gran
tamaño.
Tomografía computarizada y resonancia
magnética
En ocasiones son de utilidad en la evaluación global de car-
cinomas con sospecha de metástasis. Cuando se han utiliza-
do para la imagen radiológica medios de contraste que con-
tengan yodo, toda gammagrafía o tratamiento con yodo
radiactivo debe posponerse de dos a tres meses.
Pronóstico
La historia natural de los carcinomas de tiroides es diferente
según el tipo histológico. En el SEER (Surveillance, Epide-
miology and End Results), con una base de datos de 15.698 pa-
cientes, las tasas de supervivencia a 10 años en carcinomas
derivados del epitelio folicular, corregidas por edad y sexo,
fueron del 98% para pacientes con carcinoma papilar, del
92% para pacientes con carcinoma folicular y sólo del 13%
para pacientes con carcinoma anaplásico33
. Por convención,
la determinación del estadio del CDT se basa en la evalua-
ción anatomopatológica y la información adicional derivada
del rastreo corporal total (RCT) con 131
I postquirúrgico10,34
.
Existen varios sistemas de puntuación pronóstica en los
diversos centros para categorizar el riesgo del CDT, como:
AGES, SCORE, AMES y MACIS SCORE. La ETA y la
ATA han aceptado el criterio TNM representado en la tabla 1
según la sexta edición de la American Joint Commission of Can-
cer/Union Internationale Contre Cancer (AJCC/UICC). Se
basa principalmente en la extensión del tumor y la edad. Para
la edad de 15-45 años existen sólo estadio I y II. La intro-
ducción de edad crítica en menos de 15 años no es aceptada
TABLA 1
Estadificación de los carcinomas diferenciados de tiroides, según la
AJCC/UICC, 6th edition (2002)
Edad < 45 años Edad ≥ 45 años
Estadio I T1 N0 M0 Tx Nx M0 T1 N0 M0
Estadio II T2 N0 M1 Tx Nx M1 T2 N0 M0
Estadio III T3 N0 M0
T1-3 N1a M0
Estadio IVa T4a N0-1a M0
T1-4a N1b M0
Estadio IVb T4b Nx M0
Estadio IVc Tx Nx M1
Estadificación anatomopatológica del estadio tras la cirugía: estadio I: bajo riesgo; estadios
II, III y IV: alto riesgo.
AJCC/UICC: American Joint Commission of Cancer/Union Internationale Contre Cancer.
T1: diámetro ⱕ 2 cm; T2: diámetro > 2 y < 4 cm limitado al tiroides; T3: diámetro > 4 cm
limitado al tiroides o cualquier tamaño con mínima extensión extratiroidea; T4a: extensión a
tejido subcutáneo, laringe, tráquea, esófago o nervio recurrente; T4b: extensión a fascia
prevertebral, carótida o vasos mediastínicos; Tx: imposibilidad de determinar el tamaño del
tumor primario; N0: ausencia de ganglios metastásicos; N1a: afección de nivel VI;
N1b: afección laterocervical o mediastínica; Nx: ganglios regionales no determinados;
M0: sin metástasis a distancia; M1: metástasis a distancia.
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 908
universalmente y hay muchos clínicos que siguen aún el es-
tadiaje de Robbins: estadio I: tumor intratiroideo; estadio II:
metástasis locorregionales; estadio III: invasión de tejidos
adyacentes, y estadio IV: metástasis a distancia. Los princi-
pales factores de riesgo están representados en la tabla 2. El
estadio postoperatorio permite valorar el riesgo individual
del paciente con CDT con vistas al tratamiento/seguimien-
to ulterior: reintervención, ablación con 131
I, supresión con
LT4. Según este sistema, los pacientes se dividen en tres ca-
tegorías de riesgo tras el tratamiento inicial28
: riesgo muy es-
caso: T1 unifocal (ⱕ 1 cm) N0 M0 sin extensión más allá de
la cápsula tiroidea; riesgo bajo: T1 (> 1 cm) N0 M0 o T2 N0
M0 o T1 N0 M0 multifocal; riesgo alto: cualquier T3 o cual-
quier T, N1 o cualquier M1.
Actitudes terapéuticas del carcinoma
diferenciado de tiroides
Se trata de una enfermedad que necesita un abordaje multi-
disciplinario, de la mano de cirujanos expertos, endocrinólo-
gos, especialistas en Medicina Nuclear, patólogos, etc.
Cirugía
Los objetivos del tratamiento quirúrgico del CDT son, por
una parte, la eliminación completa del tejido tumoral y de las
metástasis linfáticas, y por otra, el diagnóstico de aquellos
nódulos con citología “sospechosa de malignidad” o “no
diagnóstica” y la estadificación postoperatoria del tumor, de-
terminante para el seguimiento34
. La técnica quirúrgica de
elección es la TET o casi-total, y requiere un cirujano muy
experto para evitar complicaciones comprometedoras para la
calidad de vida del enfermo. Está indicada en todos aquellos
nódulos con diagnóstico histológico de malignidad y en nó-
dulos mayores de 4 cm, con histología “sospechosa de carci-
noma papilar” o atipias marcadas, enfermedad nodular bila-
teral o en pacientes con antecedentes de riesgo, debido a la
alta probabilidad de que se trate de lesiones malignas28
. La
lobectomía con istmectomía ipsilateral se reserva únicamen-
CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS.
TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO
Medicine. 2008;10(14):904-13 909
te para carcinomas papilares o foliculares con histología de
bajo riesgo, menor de 1 cm, unilateral, en ausencia de me-
tástasis linfáticas y en pacientes sin antecedentes personales
o familiares de riesgo28
. En nódulos con citología “no diag-
nóstica” o “sospechosa de neoplasia folicular o de células de
Hürthle” menores de 4 cm y unilaterales, se puede plantear
la lobectomía como primera opción quirúrgica para obtener
un diagnóstico definitivo. Pero esta debe completarse con
TET una vez se obtenga el diagnóstico postoperatorio de
malignidad, en todos los casos que no cumplan las caracte-
rísticas antes descritas. Las ventajas de la TET son que dis-
minuye el riesgo de recurrencia local, facilita la ablación con
radioyodo y el seguimiento mediante la medición de Tg sé-
rica. Las ventajas de la lobectomía son una cirugía menos
agresiva y con menor tasa de complicaciones. En pacientes
de bajo riesgo, el pronóstico es también excelente. La disec-
ción linfática rutinaria del compartimento cervical central es
un tema a debate; muchos autores consideran que podría es-
tar recomendada en todos los carcinomas papilares y de cé-
lulas de Hürthle28
, dada la alta frecuencia de micrometástasis
linfáticas en este tipo de tumores y su utilidad en el estadia-
je postoperatorio. En cualquier caso, la microdisección por
compartimentos de los ganglios linfáticos se debe realizar en
caso de sospecha preoperatoria y/o evidencia intraoperatoria
de metástasis ganglionares. Las principales complicaciones
quirúrgicas son la parálisis del nervio recurrente y el hipopa-
ratiroidismo. Su frecuencia depende de la experiencia del ci-
rujano y afectación prequirúrgica de estructuras vecinas, que
debe ser evaluada; la parálisis del nervio es raramente per-
manente (< 2%). La hipocalcemia (transitoria) aparece en
la tercera parte de los casos, pero sólo persiste durante más
de tres meses en menos del 2% de los pacientes, que pre-
cisan tratamiento de por vida con calcio y derivados de vita-
mina D.
Tratamiento con radioyodo
El objetivo de la administración postoperatoria de dosis abla-
tivas de 131
I es la destrucción del tejido tiroideo residual, lo
que permite disminuir el riesgo de recurrencia local7
y facili-
ta el seguimiento posterior mediante la medición de Tg sé-
rica y el RCT. Para que el tratamiento con 131
I sea efectivo
es necesario que la TSH esté estimulada y alcance niveles
mayores de 30 ␮UI/ml; para ello, la dosis de yodo radiactivo
debería administrarse idealmente a las 3-4 semanas tras la
cirugía, sin utilizar durante ese tiempo tratamiento sustituti-
vo. Alternativamente, se puede iniciar tratamiento sustitu-
tivo con LT4 que debe interrumpirse durante las 4-5 semanas
previas a la administración del I131
, comenzando entonces
tratamiento con T3 durante tres semanas que ha de suspen-
derse dos semanas antes de la ablación. En algunos casos
concretos la estimulación de TSH puede realizarse sin nece-
sidad de retirada del tratamiento hormonal, mediante la ad-
ministración de TSH recombinante humana (TSHrh), como
veremos posteriormente. Es recomendable seguir una dieta
pobre en yodo (menos de 50 ␮g/día) durante al menos los
7-14 días previos y los 4 posteriores a la ablación, para aumen-
tar la efectividad del tratamiento, debiéndose evitar huevos,
TABLA 2
Principales factores de riesgo en el carcinoma diferenciado de tiroides
Factores de alto riesgo en CDT Factores de bajo riesgo en CDT
> 45 años < 45 años (> 15?)
Tumor > 4 cm Tamaño < 4 cm
Enfermedad bilateral Monofocal y unilateral
Extensión extratiroidea No extensión extratiroidea
Invasión (vascular No invasión (vascular
y capsular/extracapsular) y capsular/extracapsular)
Metástasis linfáticas o a distancia No metástasis linfáticas o a distancia
Variantes: células altas, células Tumor encapsulado y papilar quístico
columnares, esclerosante difuso, insular
Poco diferenciado: atipias, necrosis, etc. Grado histológico bien diferenciado
Tg aumentada (evolución) Buena captación de yodo por el tumor
Varón Tg no dectectable o descendiendo
Historia familiar de carcinoma de tiroides
CDT: carcinoma diferenciado de tiroides; Tg: tiroglobulina.
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 909
pescados, lácteos y algas, así como
el uso de contrastes yodados y de
fármacos ricos en yodo (amiodaro-
na, povidona yodada, etc.).
Actualmente, dada su escasa uti-
lidad y la posibilidad del fenómeno
de stunning o “aturdimiento”, que
disminuye la efectividad del trata-
miento ablativo posterior, no se
recomienda el uso rutinario del ras-
treo diagnóstico previo34
. La admi-
nistración de 131
I tiene una indica-
ción clara en el grupo de pacientes de alto riesgo: pacientes
con metástasis a distancia, resección tumoral incompleta o
resección completa pero con alto riesgo de recurrencia por
extensión tumoral fuera de la cápsula tiroidea o afectación de
los ganglios linfáticos. En estos casos está indicada la admi-
nistración de 100-200 mCi de 131
I tras retirada del trata-
miento con hormona tiroidea. En pacientes de bajo riesgo se
puede plantear una dosis de 131
I más baja, de 50-100 mCi, y
la estimulación de TSH con TSHrh. La ablación con 131
I po-
dría no estar indicada en pacientes de muy bajo riesgo, es de-
cir, aquellos con tumores unifocales menores o iguales a 1 cm
de diámetro (microcarcinomas), con histología favorable y
sobre los que se ha realizado resección tumoral completa. En
este grupo de pacientes no se ha demostrado que disminuya
la tasa de recidivas ni la mortalidad10
. En cualquier caso el
paciente debería ser informado e incluso participar en la de-
cisión a tomar.
Las complicaciones son poco frecuentes. Puede producir
trombopenia y leucopenia transitorias. Otras complicaciones
agudas pueden ser tiroiditis en pacientes con restos tiroideos
importantes, sialoadenitis y pérdida transitoria de gusto.
También se ha observado hipoespermia transitoria e inferti-
lidad masculina con dosis acumuladas altas.
Entre 3-5 días después de la ablación debe realizarse un
RCT, tras el cual se iniciará el tratamiento con pequeñas do-
sis de LT4 (en especial en personas mayores) y se aumenta-
rá la dosis de 25 a 50 ␮g cada 2-3 meses hasta alcanzar la do-
sis óptima. El rastreo con dosis terapéuticas de 131
I puede
detectar metástasis a distancia, lo que será útil para la estadi-
ficación tumoral y el seguimiento. El 131
I está contraindicado
en el embarazo y lactancia, por lo que hay que evitar la ges-
tación hasta pasados 6-12 meses.
Tratamiento supresor de tirotropina
La TSH favorece el crecimiento del tejido tiroideo y tam-
bién tumoral (si existiera), por lo que se debe mantener en
niveles bajos, con LT4 (de por vida). El nivel de supresión se
exageró hace unas décadas causando efectos propios de hi-
pertiroidismo iatrogénico (pérdida de masa ósea y complica-
ciones cardíacas). Hoy en día todas las guías (ETA, ATA)
aconsejan supresión más leve (TSH 0,1-0,5 ␮UI/ml) para los
individuos de bajo riesgo, e inferiores a 0,1 ␮UI/ml para los de
alto riesgo. Hay que tener en cuenta utilizar siempre la dosis
mínima de LT4 para un efecto óptimo y no cambiar la do-
sis en espacios de tiempo cortos e incluso repetir la determi-
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (II)
910 Medicine. 2008;10(14):904-13
nación de THS y T4L antes de modificarla. En pacientes
con enfermedades concomitantes importantes el nivel de su-
presión se traslada a un segundo plano.
Otros tratamientos en enfermedad persistente
Cirugía
Siempre que se pueda es el método de elección (metástasis
cerebrales, óseas, pulmonares solitarias, y sobre todo adeno-
patías cervicales).
Quimioterapia
Poco útil en el CDT, a veces se utiliza doxorrubicina sola o
en combinación con cisplatino en carcinomas indiferencia-
dos que no captan yodo.
Radioterapia
Podría ser útil sobre todo en metástasis óseas dolorosas (tra-
tamiento paliativo). En la tabla 3 se resume el tratamiento
del CT.
Seguimiento del CDT
Consiste en anamnesis, exploración física y datos comple-
mentarios; debe realizarse por un equipo interdisciplina-
rio10,11
y mantenerse de por vida. Tiene como objetivo vigilar
la posibilidad de recurrencia tumoral (para tratar precoz-
mente) por un lado, y por otro identificar a los pacientes li-
bres de enfermedad para evitarles sobretratamiento con 131
I,
o supresión excesiva con LT4. En la figura 1 se expone el se-
guimiento postquirúrgico del CDT actualmente consensua-
do10,34
. Se realiza mediante las pruebas complementarias que
se citan a continuación.
Tg sérica
La Tg es producida por tejido tiroideo normal y tumoral. Es
el marcador específico para CDT en pacientes con TET y
completada con 131
I y anticuerpos antitiroglobulina (AcTg)
negativos (los AcTg positivos interfieren en los inmunoen-
sayos), pasados 2-3 meses (inicialmente postcirugía se man-
tienen elevados) deberían tener niveles indetectables. La
sensibilidad de los ensayos ha mejorado en los últimos años,
aunque hay aún amplias diferencias entre varios laboratorios.
TABLA 3
Resumen del manejo del cáncer de tiroides
Tipo Frecuencia Supervivencia 10 años Tiroidectomía Supresión TSH Terapéutica adyuvante
Papilar 75% 92 Total Sí Radioyodo
Folicular 15% 75-85% Total Sí Radioyodo
(y Hürthle)
CMT 5% 30-50% Total No QT, RT
Anaplásico 5% < 2% Paliativa No QT, RT
Linfoma < 1% 40-50% Paliativa No QT, RT
Metástasis < 1% Variable Paliativa No QT, RT
CMT: carcinoma medular de tiroides; QT: quimioterapia; RT: radioterapia; TSH: tirotropina.
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 910
La Tg debe ser medida por un análisis inmunorradiométrico
(IRMA) sensible (sensibilidad funcional < 1,0 ng/ml), nor-
malizado al estándar europeo (CRM 457) y en el mismo la-
boratorio. Tanto los AcTg (20-25%) como concentraciones
excesivamente altas de Tg (efecto hook) invalidan su valor
diagnóstico. Los anticuerpos disminuyen y desaparecen en
los pacientes con remisión completa, aunque pueden trans-
currir varios años hasta su desaparición. La persistencia, o el
aumento de su título pueden ser indicativos de recurrencia.
El aumento gradual35
en los niveles de Tg tiene un mayor va-
lor predictivo positivo (> 80%) que una determinación aisla-
da36
, que es del 50%. Además la TSH modula su producción
y así su sensibilidad diagnóstica, por lo que también debe de-
terminarse a la vez que la Tg y AcTg. Por otro lado estimu-
la la captación de yodo, razón por la cual el 131
I se administra
en situación hipotiroidea (aumento de la TSH tras retirada
de la LT4), que es muy molesta para los pacientes, especial-
mente para los de mayor edad.
CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS.
TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO
Medicine. 2008;10(14):904-13 911
Tirotropina recombinante
humana
La introducción de la TSHrh en la
última década ha supuesto un gran
avance en el seguimiento del CDT,
con respecto a la mejoría de la cali-
dad de vida. Se trata de una forma
recombinante altamente purificada
de TSH denominada Thyrogen®
(Genzyme) –tirotropina alfa–, que
aumenta los niveles séricos de
TSH sin retirada de la LT4, evi-
tando así las molestias del hipoti-
roidismo. Ofrece una estimulación
de la Tg de eficiencia similar a la
retirada a efectos diagnósticos. Se
administra por vía intramuscular:
0,9 mg/día dos días seguidos obte-
niendo la máxima estimulación de
Tg el quinto día tras la primera in-
yección (uso diagnóstico). Los
efectos adversos (cefalea, náuseas,
etc.) son raros, mínimos y transito-
rios. Desde el año 2005 también
está indicado su uso terapéutico en
pacientes de bajo riesgo para esti-
mulación preterapéutica con 131
I
manteniendo la terapia con LT4. En la tabla 4 están expues-
tas las indicaciones principales para su utilización. El au-
mento de los niveles de Tg indica recidiva de la enferme-
dad37
. Un incremento de la Tg estando el paciente con LT4 es
indicativo siempre de recidiva (aunque no visualizable con otros
métodos de imagen), y susceptible de tratamiento con 131
I seguido de
RCT terapéutico. Un RCT diagnóstico previo (que se hacía
antes) apenas se utiliza hoy10
. Si la Tg es detectable pero baja
se debe estimular con TSHrh, y según la respuesta (Tg > 2
ng/ml) se procederá a tratamiento con 131
I y/u otros procedi-
mientos diagnósticos de imagen. Si la Tg no se estimula, se
seguirá con la revisión anual con US y Tg basal.
Ecografía cervical
La US es la técnica de imagen más sensible a la hora de
detectar metástasis locorregionales. La combinación de Tg
estimulada con TSHrh y US cervical es la prueba diagnósti-
ca con mayor sensibilidad (96%) y valor predictivo negativo
(> 99%) en la monitorización de pacientes con CDT38,39
.
Rastreo corporal total
Se realiza 2-3 días después de la administración de 2-5 mCi
de I131
(diagnóstico) tras estimulación de TSH; es poco sen-
sible, por lo que no se recomienda su uso rutinario10,11
. El
RCT con dosis terapéuticas de I131
(RCT terapéutico) tiene
doble utilidad: mayor sensibilidad para la detección de me-
Retirar LT4; tratamiento con gran
actividad de 131
I y RCT
postratamiento (y/o cirugía)
Repetir TSHhr con Tg
a intervalos > anuales
Disminuir la dosis de LT4;
evaluación anual,
en tratamiento de LT4,
con determinaciones TSH, T3L,
T4L y Tg y ecografía cervical
Tg indetectable
sin otras anomalías
Tg detectable > límite
convencional
y/u otras anomalías
3 meses: control del adecuado tratamiento LT4, TSH, LT4 (T3L) mientras recibe LT4
Tiroidectomía total
Ablación con 131
I y RCT postratamiento
Carcinoma tiroideo
Tg detectable < límite
convencional
sin otras anomalías
6-12 meses: TSHhr-Tg* y ecografía cervical mientras recibe LT4
Indetectable Aumento
Disminución, pero detectable:
continuar la supresión de TSH,
repetir el estudio al cabo de 1 año
Fig. 1. Algoritmo del seguimiento del cáncer tiroideo tras el tratamiento inicial (cirugía y ablación con 131
I).
*Si la tiroglobulina (Tg) basal es detectable, no es necesaria la estimulación con tirotropina recombinante
humana (TSHrh) y el paciente necesita técnicas de imagen y/o tratamiento. LT4: levotiroxina; RCT: rastreo
corporal total; TSH: tirotropina; T3L: triyodotironina libre; T4L: tiroxina libre. Tomada de Pacini F et al10
.
TABLA 4
Indicaciones para el uso de tirotropina recombinante humana
Hipotiroidismo secundario
Cardiopatía isquémica grave o enfermedad cardíaca o pulmonar grave
Historia previa de alteración psiquiátrica precipitada por el hipotiroidismo
o existencia de enfermedad psiquiátrica importante
Existencia de metástasis funcionales que supriman TSH
Enfermedad avanzada. Existencia de metástasis en lugares que puedan comprometer
la vida del paciente
Mala tolerancia a la retirada de LT4
LT4: levotiroxina; TSH: tirotropina.
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 911
tástasis a distancia y es el único tratamiento posible de las
mismas, como se ve en la figura 2. Otras pruebas diagnósti-
cas para la detección de metástasis a distancia cuando la Tg
es elevada y el RCT terapéutico negativo que pueden ser de
utilidad son la TC cervicotorácica, la resonancia magnética
ósea y cerebral y la 18
F-FDG-PET.
Seguimiento en pacientes sometidos
a lobectomía
La anamnesis, exploración física, ecografía y PAAF son las
herramientas fundamentales en estos casos. Se realizan ini-
cialmente a los 6 meses y a continuación, si son anodinas,
anualmente. La Tg tiene menor valor dado que existe tejido
tiroideo remanente.
Seguimiento a corto plazo
A los 6-12 meses del tratamiento quirúrgico y ablativo se de-
ben valorar Tg, AcTg basales y con TSH estimulada por en-
cima de 30 ␮U/ml y se debe realizar la primera ecografía
cervical.
Son criterios de remisión: niveles de Tg indetectables
con TSH suprimida y estimulada, con AcTg negativos, RCT
terapéutico negativo y sin evidencia clínica de tumor10
. En el
caso de Tg detectable, es decir igual o inferior a 2 ng/ml, o
AcTg positivos, habrá que repetir estas determinaciones con
TSH estimulada al año y valorar su tendencia.
En pacientes con ecografía cervical negativa y niveles de
Tg superiores a 2 ng/ml se debe administrar una nueva do-
sis ablativa de I131
tras retirada de LT4, con RCT posterior10
.
Seguimiento a largo plazo
En los pacientes que permanezcan en remisión se determi-
narán cada 6-12 meses: Tg, AcTg y TSH con tratamiento
hormonal supresor y se realizará ecografía cervical anual, al
menos durante los primeros 3-5 años y/o ante hallazgos sos-
pechosos.
En los pacientes con Tg superior a 2 ng/ml y RCT tera-
péutico negativo está indicada la realización de otras pruebas
de imagen incluida la 18
F-FDG-PET, más sensible si se rea-
liza con TSH estimulada, para localizar las metástasis a
distancia.
En los pacientes con recurrencia local y regional el trata-
miento se basa en la combinación de cirugía y I131
, si se trata
de lesiones que captan en el rastreo. Cuando no hay capta-
ción significativa y no es posible realizar una exéresis quirúr-
gica completa puede estar indicada la radioterapia. En el caso
de metástasis pulmonares, cuando existe captación de I131
,
este se debe administrar tras retirada de la hormona tiroidea.
El RCT tras la administración del 131
I es de utilidad para eva-
luar la respuesta al tratamiento junto con la monitorización
de la Tg sérica. Las metástasis óseas deben ser tratadas con
cirugía cuando sea posible, y tratamiento con 131
I si hay cap-
tación en la lesión. Pueden ser útiles tratamientos locales,
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (II)
912 Medicine. 2008;10(14):904-13
como la embolización, y la radioterapia como tratamiento
resolutivo o paliativo para el control del dolor. El tratamien-
to de elección de las metástasis cerebrales es el quirúrgico; si
no son operables la radioterapia puede ser útil como trata-
miento paliativo.
El empleo de la quimioterapia está restringido a pacien-
tes con enfermedad progresiva, no controlada por la cirugía,
ni 131
I. La respuesta a este tratamiento suele ser parcial y
transitoria, sin prolongar la supervivencia. En los casos de
mal pronóstico, la supervivencia no ha variado en las últimas
décadas, por lo que se buscan nuevas estrategias terapéuti-
cas, como son los nuevos tratamientos dirigidos contra dia-
nas específicas de vías implicadas en la patogénesis del cán-
cer, que han logrado buenos resultados en otro tipo de
cánceres40
.
Fig. 2. Rastreo corporal
total con 131
I en un pa-
ciente con múltiples me-
tástasis óseas en claví-
cula izquierda, columna
dorsal y lumbar, costillas
y huesos pélvicos. Cap-
tación normal en glándu-
las salivares, estómago,
colon y vejiga.
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 912
Bibliografía
• Importante •• Muy importante
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
✔ Epidemiología
✔
1. Tai P, Mould RF, Prysyazhnyuk AY, Gristchenko VG, Obodovskky IA.
Descriptive epidemiology of thyroid carcinoma. Current Oncology.
2003;10:54-65.
✔
2. Davies L, Welch HG. Increasing incidence of thyroid cancer in the Uni-
tes States, 1973-2002. JAMA. 2006;295:2164-7.
✔
3. Jemal A, Siegel R, Ward E, Murray T, Xu J, Smigal C, et al. Cancer sta-
tistics, 2006. CA Cancer J Clin. 2006;56:106-30.
✔
4. Hundahl SA, Fleming ID, Fremgen AM, Mench HR. A National Cancer
Data Base report on 53.856 cases of thyroid carcinoma treated in the US,
1985-1995. Cancer. 1998;83:2638-48.
✔
5. Randolph GW. Follicular carcinoma of the thyroid. Philadelphia: Saun-
ders; 2003.
✔
6. Mazzaferri EL, Kloos RY. Current approaches to primary therapy for pa-
pillary and follicular thyroid cancer. J Clin Endocrinol Metab. 2001;
86:1447-63.
✔
7. Sawca AM, Thephamongkhol K, Brouwers M, Thabane L, Browman G,
Gerstein HC. Clinical review 170: A systematic review and metaanalysis
of the effectiveness of radioactive iodine remnant ablation for well-diffe-
rentiated thyroid cancer. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:3668-76.
✔
8. Mazzaferri E. A randomized trial of remnant ablation—in search of an
impossible dream? J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:3662-4.
✔
9. Cady B. Hayes Martin Lecture. Our AMES is true: how an old concept
still hits the mark: or, risk group assignment points the arrow to rational
therapy selection in differentiated thyroid cancer. Am J Surg. 1997;
174:462-8.
✔
10. •• Pacini F, Schlumberger M, Dralle H, Elisei R, Smit JW, Wier-
singa W; European Thyroid Cancer Taskforce. European consen-
sus for the management of patients with differentiated thyroid car-
cinoma of the follicular epithelium. Eur J Endocrinol. 2006;
154:787-803.
✔
11. •• Cooper DS, Doherty GM, Haugen BR, Kloos RT, Lee SL,
Mandel SJ, et al. Management guidelines for patients with thyroid
nodules and differentiated thyroid cancer. Thyroid. 2006;16:109-
41.
✔
12. •• Mazzaferri EL. Managing small thyroid cancers. JAMA.
2006;295:2179-82.
✔
13. De Lellis RA, Lloyd RV, Heitz PU, Eng Ch, editors. Thyroid and pa-
rathyroid tumours. En: Tumours of Endocrine Organs. WHO Classifi-
cation of Tumours. Pathology and Genetics. Lyon: IARC Press; 2004.
p. 50.
✔
14. Leenhart L, Berniaer MO, Boin-Peneau MH, Conte DB, Marechaud R,
Niccoli-Sire P, et al. Advances in diagnostic practices affect thyroid inci-
dence in France. Eur J Endocrinol. 2004;150:133-9.
✔
15. Negri E, Dal Maso L, Ron E, La Vecchia C, Marc SD, Preston Martín S,
et al. A pooled analysis of case-control studies of thyroid cancer II. Mens-
trual and reproductive factors. Cancer Causes Control. 1999;10:143-55.
✔
16. Pacini F, De Groot L. Thyroid neoplasia. South Dartmouth, MA, USA:
Endocrine Education Inc.; 2006. Disponible en: www.thyroidmanager.org.
Última consulta: 20 de diciembre de 2007.
✔
17. Mazzaferi E, Young R. Papillary thyroid carcinoma. A ten year follow-up
report of the impact of therapy in 576 patients. Am J Med. 1981;70:511.
✔
18. Khoo ML, Beasley NJ, Ezzat S, Freeman JL, Asa SL. Overexpression of
cyclin D1 and underexpression of p27 predict lymphnode metastasising
papillary thyroid carcinoma. J Clin Endocrinol Metab. 2002;87:1814-8.
✔
19. Khoo ML, Freeman JL, Witterick IJ, Irish JC, Rotstein LE, Gullane PJ,
et al. Underexpression of p27/Kipin thyroid papillary microcarcinomas
with gross metastatic disease. Arch Otolaryngol Head Neck Surg.
2002;128:253-7.
✔
20. Martínez-Tello FJ, Martínez-Cabruja R, Fernández-Martín J, Lasso-
Oria C, Ballestin-Carcavilla C. Occult carcinoma of the thyroid. A syste-
matic study from Spain of two series performed with two different met-
hods. Cancer. 1993;71:4022-9.
✔
21. •• Li Volsi VA, Albores Saavedra J, Asa SL, Baloch ZW, Sobrinho-
Simoes M, Wenig B, et al. Papillary carcinoma. En: De Lellis RA,
CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS.
TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO
Medicine. 2008;10(14):904-13 913
Lloyd RV, Heitz Pu, Eng Ch, editors. Thyroid and parathyroid tu-
mours. Tumours of Endocrine Organs, WHO Classification of Tu-
mours. Pathology and Genetics. Lyon: IARCPress; 2004. p. 57-66.
✔
22. Xu GF, Quiros RM, Gattuso P, Ain KB, Prinz RA. High prevalence of
BRAF gene mutation in papillary carcinoma and thyroid cell lines. Can-
cer Res. 2003;63:4561-7.
✔
23. Marchof CD. Oncogenes and tumour suppressor genes in thyroid nodu-
les and non medullary thyroid cancer. En: Rose BD, editor. Up To Date.
Waltham, MA, USA: 2007.
✔
24. • Sobrinho-Simoes M, Asa SL, Krol TG, Nikiforov Y, De Lellis R,
Farid P, et al. Follicular carcinoma. En: Tumours of Endocrine Or-
gans. WHO Classification of Tumours. Pathology and Genetics.
Lyon: IARCPress; 2004. p. 67-72.
✔
25. Harach HR, Escalante DA, Day ES. Thyroid cancer and thyroiditis in
salta Argentina, a 40-year study in relation to iodine prophylaxis. Endocr
Pathol. 2002;13:175-81.
✔
26. Ordoñez N, Baloch Z, Matias Guiu X, Evans H, Farid NR, Fagin LA, et
al. Undifferentiated (anaplastic) carcinoma. En: Tumours of Endocrine
Organs. WHO Classification of Tumours. Pathology and Genetics. Lyon:
IARCPress; 2004. p. 77-80.
✔
27. Matias Guiu X, De Lellis R, Moley JF, Gagel RF, Albores Saavedra J,
Bussolati G. Medullary thyroid carcinoma. En: Tumours of Endocrine
Organs. WHO Classification of Tumours. Pathology and Genetics. Lyon:
IARCPress; 2004. p. 86-91.
✔
28. •• Sherman S, Angelos P, Ball D. NCCN thyroid carcinoma prac-
tices guidelines; 2007. Disponible en: http://www.NCCN.org/gui-
delines.htm. Última consulta: 20 de diciembre de 2007.
✔
29. Sherman SI, Friedberg JW, Freedman AS. Thyroid lymphoma. En: Rose
BD, editor. UpTo Date. Waltham, MA, USA: 2007.
✔
30. Guarino E, Tarantini B, Pilli T, Checchi S, Brilli L, Ciuoli C, et al. Pre-
surgical serum thyroglobulin has no prognostic value in papillary thyroid
cancer. Thyroid. 2005;15:1041-5.
✔
31. Elisei R, Bottici V, Luchetti F, Di Coscio G, Romei C, Grasso L, et al.
Impact of routine measurement of serum calcitonin on the diagnosis and
outcome of medullary thyroid cancer: experience in 10.864 patients with
nodular thyroid disorders. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:163-8.
✔
32. Hegedus L. Thyroid ultasound. Endocrinol Metab Clin North Am.
2001;30:339-69.
✔
33. Gilliland FD, Hunt WC, Morris DM, Key CR. Prognostic factors for
thyroid carcinoma. A population-based study of 15.698 cases from the
Surveillance, Epidemiology and End Results (SEER) program, 1973-
1991. Cancer. 1997;79:564-73.
✔
34. Sánchez-Franco F. Directrices para el tratamiento del carcinoma dife-
renciado de tiroides. Endocrinol Nutr. 2005;52 Supl 1:23-31.
✔
35. Baudin E, Cao CD, Cailleux AF, Leboulleux S, Travagli JP, Schumber-
ger M. Positive predictive value of serum thyroglobulin levels, measured
during the first year of follow-up after thyroid hormone withdrawal, in
thyroid cancer patients. J Clin Endocrinol Metab. 2003;88:1107-11.
✔
36. Mazzaferri EL, Kloos RT. Is diagnostic iodine-131 scanning with re-
combinant human TSH (rh TSH) in the follow-up of differentiated thy-
roid cancer after thyroid ablation? J Clin Endocrinol Metab. 2007;
87:1490-8.
✔
37. •• Bachelot A, Cailleux AF, Kain M, Baudin E, Ricard M, Bellon
N, et al. Relationship between tumour burden and serum thyroglo-
bulin level in patients with papillary and follicular thyroid carcino-
ma. Thyroid. 2002;12:707-11.
✔
38. Pacini F, Molinaro E, Castagna MG, Agate L, Elisei R, Ceccarelli C, et
al. Recombinant human thyrotropin-stimulated serum thyroglobulin
combined with neck ultrasonography has the highest sensitivity in moni-
toring differentiated thyroid carcinoma. J Clin Endocrinol Metab.
2003;88:3668-73.
✔
39. •• Mazzaferri EL. Empirically treating high serum thyroglobulin
levels. J Nucl Med. 2005;46:1079-88.
✔
40. •• Eizaguirre GR, Santiesteban P. New insights in thyroid folli-
cular cell biology and its impact in thyroid cancer therapy. Endocri-
ne-Related Cancer. 2007;14:957-77.
Páginas web
www.aace.com
www.guidelines.gov
www.NCCN.org/guidelines.htm
www.thyroidmanager.org
www.uptodate.com
03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 913

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer De Tiroides
Cáncer De TiroidesCáncer De Tiroides
Cáncer De Tiroideskatsuka4
 
Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesBenny Osuna
 
Ca avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroidesCa avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroidesraulcavazos11
 
cancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroidescancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroidesMafer Duarte
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Melanie Rivera
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroidesLalo Landa
 
9 Tumores Tiroideos
9  Tumores Tiroideos9  Tumores Tiroideos
9 Tumores TiroideosIMSS/ SSGDF
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesAlejandro Paredes C.
 
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle Julio César Amarilla
 

La actualidad más candente (20)

Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Cáncer De Tiroides
Cáncer De TiroidesCáncer De Tiroides
Cáncer De Tiroides
 
Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
 
Ca avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroidesCa avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroides
 
Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1
 
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
 
cancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroidescancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroides
 
Ca De Tiroides
Ca De TiroidesCa De Tiroides
Ca De Tiroides
 
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria MaritaCÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
 
CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
9 Tumores Tiroideos
9  Tumores Tiroideos9  Tumores Tiroideos
9 Tumores Tiroideos
 
Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
 
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
Caso Clinico Adenoma de Tiroides con celulas de Hurthle
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 

Similar a Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-iglesias-y-m-calatayud-gutierrez

Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaTratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaeddynoy velasquez
 
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñasCancer de Pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñaseddynoy velasquez
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasronaldvillalobos5
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testicularescosita7
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdfRubenCastillo807504
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares carlos west
 
Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectaloscar708
 
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdfCristian Murillo
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptxKittyCamarena
 

Similar a Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-iglesias-y-m-calatayud-gutierrez (20)

Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaTratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
 
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñasCancer de Pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñas
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Genetica del Cancer De Colon
Genetica del Cancer De ColonGenetica del Cancer De Colon
Genetica del Cancer De Colon
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
 
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
 
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
 
Ca de pulmon
Ca de pulmonCa de pulmon
Ca de pulmon
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectal
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
 

Último

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-iglesias-y-m-calatayud-gutierrez

  • 1. 904 Medicine. 2008;10(14):904-13 ACTUALIZACIÓN Introducción El carcinoma de tiroides (CT) es la neoplasia endocrina más frecuente, aunque representa menos del 1% aproximada- mente de todas las neoplasias malignas. Su incidencia varía ampliamente a nivel mundial (por falta de registros adecua- dos, distinto nivel asistencial y medios de detección, diversos factores etiopatogénicos: genéticos y ambientales) entre 0,8- 5,0 para varones y 1,9-19,4 para mujeres por cada 100.000 habitantes1 . El aumento de la incidencia referido en las tres últimas décadas en Europa y EE.UU. de 3,6 a 8,7 por 100.000 habitantes es significativo y debido fundamental- mente a pequeños carcinomas papilares detectados por eco- PUNTOS CLAVE Incidencia. El carcinoma de tiroides representa el 1% de los tumores malignos y el tumor más frecuente del sistema endocrino • Su incidencia ha aumentado 2,4 veces últimamente sin repercusión sobre la mortalidad. Etiopatogenia. La irradiación externa, la yododeficiencia y algunos oncogenes son los únicos factores etiopatogénicos reconocidos. Clasificación. La actualmente vigente es la de la Organización Mundial de la Salud, de 2004 • La mayoría de los carcinomas de tiroides proceden del epitelio folicular (papilar el 85% y folicular el 15% en el carcinoma diferenciado de tiroides) y tienen buen pronóstico; el anaplásico es el más agresivo, y el carcinoma medular procedente de las células C (parafoliculares) posee una situación intermedia. Presentación clínica. En la mayoría de los casos aparece como nódulo cervical asintomático o adenopatía, ocasionalmente con síntomas compresivos de estructuras vecinas, raramente como metástasis a distancia. Diagnóstico. Es exclusivamente histológico • La punción-aspiración con aguja fina y la ultrasonografía son las herramientas más coste- efectivas para el diagnóstico prequirúrgico (no del carcinoma folicular) y el seguimiento del carcinoma de tiroides • Los factores pronósticos adversos son: estadio avanzado, extensión, tamaño, edad al diagnóstico, histología y sexo. Tratamiento. En el caso del carcinoma diferenciado de tiroides consiste en: cirugía, ablación con 131 I, supresión de tirotropina y seguimiento de por vida; en el del carcinoma medular de tiroides: cirugía y levotiroxina, no 131 I • El tipo de cirugía, la indicación de ablación con 131 I, la dosis de 131 I, el nivel de supresión de la tirotropina con levotiroxina y la periodicidad del seguimiento dependen de las características del paciente, del tumor y de la experiencia del cirujano. La tiroglobulina (estimulada) es el marcador tumoral específico de recurrencia o persistencia en el carcinoma diferenciado de tiroides, sólo en los casos con tiroidectomía total completada con 131 I y anticuerpos antitiroglobulina negativos • La calcitonina y el antígeno carcinoembrionario son los marcadores para el carcinoma medular de tiroides. Carcinoma de tiroides. Clasificación. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Actitudes terapéuticas.TSHrh y tiroglobulina sérica en el manejo del carcinoma diferenciado tiroideo D. Rigopoulou, I. Gómez Lobo, S. Guadalix Iglesias y M. Calatayud Gutiérrez Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense. Madrid. España. 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 904
  • 2. grafía de alta resolución (US). La mitad de ellos es menor de 1 cm y el 90% menor de 2 cm y tienen buen pronóstico, per- maneciendo la tasa de mortalidad igual, e incluso decrecien- do (0,5 por 100.000 habitantes)2,3 . El curso muy lento e in- dolente en la mayoría de los casos (supervivencia superior al 90% a los 10 años de seguimiento)4,5 y el poder metastati- zante hasta 20-40 años postratamiento inicial6 condicionan la inconsistencia de resultados de innumerables estudios debi- do a series inhomogéneas y a la “corta” duración del segui- miento7,8 . Por otro lado hay que destacar que aunque el peor pronóstico se reserva para los pacientes en estadios avanza- dos de la enfermedad (alto riesgo), a pesar de tratamiento ri- guroso, dos tercios de las muertes observadas pertenecen a los de curso “indolente” (bajo riesgo) porque estos represen- tan el mayor número, casi el 80% de los CT3,9 . Para estos tu- mores se aconseja hoy, tanto por la sociedad Europea (ETA)10 como por la Americana (ATA)11 , un tratamiento/seguimien- to menos agresivo12 , como se expone a continuación. Clasificación La clasificación del CT que se sigue actualmente es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 200413 . Con- templa básicamente los cuatro grupos mayoritarios de carci- nomas: papilar, folicular, indiferenciado (anaplásico) y me- dular; está basada en criterios morfológicos y características clínicas ya que además los avances en los estudios molecula- res han mostrado la afectación de distintos genes en los cua- tro grupos con escaso solapamiento. Una novedad en esta clasificación es la eliminación del carcinoma oncocítico (de células de Hürthle) como entidad, considerándolo dentro de las variantes del carcinoma folicular. Carcinoma papilar Es un tumor epitelial maligno que muestra evidencia de dife- renciación folicular y características nucleares distintivas. In- munohistoquímicamente sus células son positivas para tiro- globulina (Tg) y el factor tiroideo de transcripción (TTF-1)14 . Es la neoplasia tiroidea más frecuente, con una incidencia mayor en el sexo femenino15 (4:1). Se caracteriza por ser una neoplasia de baja malignidad, con una supervivencia superior al 98% a los 5 años de seguimiento5 . Se descubre general- mente por un nódulo palpable o una adenopatía cervical. La punción-aspiración con aguja fina (PAAF) desempeña un pa- pel fundamental en su diagnóstico prequirúrgico y de metás- tasis cervicales. Metastatiza usualmente por vía linfática, pero también puede producir metástasis hematógenas en ór- ganos distantes. Además de la forma clásica, se conocen las siguientes va- riantes histológicas: patrón folicular, macro folicular, onco- cítica, de células claras, esclerosante y difusa, de células altas, columnar, sólida, cribriforme, con estroma fascitis-like, con componente insular focal, con carcinoma escamoso o mucoepi- dermoide, con carcinoma fusiforme o de células gigantes, con carcinoma papilar-medular combinado y microcarcino- ma papilar, de las que las variantes difusa esclerosante, célu- CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS. TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO Medicine. 2008;10(14):904-13 905 las columnares y de células altas (el 5-10% de los casos) sue- len tener un comportamiento clínico más agresivo16 . La pre- sencia de metástasis en ganglios se relaciona con recurren- cia17 sin afectar la mortalidad en pacientes menores de 45 años, mientras que a partir de los 45 años la afectación gan- glionar se asocia a mayor recurrencia y mortalidad. El mi- crocarcinoma papilar, definido como un tumor que mide 1 cm o menos de diámetro, es la forma más común y su inci- dencia ha aumentado sensiblemente en las últimas tres déca- das en Europa y EE.UU., detectado fundamentalmente por US2,3 , y su pronóstico es particularmente bueno2 , siendo ra- ros los casos con comportamiento agresivo y características inmunohistoquímicas diferentes18,19 . Estudios realizados en autopsias mostraron una incidencia del 5-35%, siendo en Es- paña del 22%20 , con una supervivencia indistinguible de la de la población normal. Las alteraciones genéticas más frecuentes del carcinoma papilar son el reordenamiento RET/PTC y de TRK, muta- ciones de RAS y mutaciones de BRAF. Se ha descrito la aso- ciación del RET/PTC3 con las variantes sólida y de células claras, y el antecedente de radiación21,22 . La poliposis adeno- matosa familiar, los síndromes de Cowden y de carcinoma papilar familiar y el complejo de Carney se consideran con- diciones de susceptibilidad genética. Asimismo, aproximada- mente el 5% de pacientes con carcinoma papilar suelen te- ner al menos un familiar de primer grado afecto23 . Carcinoma folicular Es un tumor epitelial maligno que muestra evidencia de di- ferenciación celular folicular y carencia de los rasgos nuclea- res diagnósticos de carcinoma papilar. Inmunohistoquímica- mente sus células son Tg y TTF-1 positivas24 . Su incidencia es del 10 al 15% de los tumores malignos clínicamente evi- dentes. La incidencia es más elevada en áreas geográficas de- ficitarias de yodo25 . Aparece más frecuentemente en mujeres que en varones y usualmente en personas mayores, en la quinta década, y son raros en niños. Además de la forma clá- sica se consideran dos variantes histopatológicas: carcinoma folicular oncocítico o de células de Hürthle, y carcinoma fo- licular de células claras. Desde el punto de vista pronóstico se distinguen dos categorías: el carcinoma folicular mínima- mente invasivo y el carcinoma folicular extensamente invasi- vo. Clínicamente se presentan como una tumoración que ge- neralmente es de mayor tamaño que la de un carcinoma papilar y metastatizan mayormente por vía hematógena. La variante oncocítica, sin embargo, tiene una mayor propen- sión a producir metástasis en los ganglios cervicales, a causar la muerte por invasión de órganos vecinos, así como a pro- ducir más frecuentemente metástasis (el 33 frente al 22%) que los carcinomas foliculares convencionales. La PAAF no es útil para su diagnóstico y tampoco la biopsia intraopera- toria, dado que no distingue invasión vascular y/o capsular que lo confirme. Se han descrito alteraciones genéticas somáticas (dese- quilibrio cromosómico, reordenamiento PPAR␥, mutacio- nes RAS, TP53PTEN, ␤-catenina y variantes del mtADN). Desde el punto de vista pronóstico, los carcinomas folicula- 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 905
  • 3. res mínimamente invasivos tienen una mortalidad a largo plazo muy baja (3-5%), y las curvas de supervivencia se apro- ximan a las de la población general. Los carcinomas folicula- res extensamente invasivos tienen una morbimortalidad a largo plazo de aproximadamente el 50%, y en algunos de ellos existen antecedentes de cirugía conservadora varias dé- cadas antes por carcinoma folicular microinvasivo. Carcinoma indiferenciado (anaplásico) Es un tumor altamente maligno que histológicamente apare- ce constituido total o parcialmente por células indiferenciadas que exhiben inmunohistoquímicamente o ultraestructural- mente características indicativas de diferenciación epitelial. Se supone que se producen por desdiferenciación de carci- nomas mejor diferenciados y es de suma importancia su de- tección precoz26 . Se presenta en personas mayores, en general de más de 60 años, y es más frecuente en el sexo femenino (1,5:1). Tie- ne una incidencia baja, de menos del 5% de los tumores ma- lignos de tiroides, pero presenta una mortalidad elevadísima, del 90-100%, con un índice de supervivencia de 3-6 meses tras el diagnóstico. Clínicamente casi siempre debuta como una tumoración en el cuello, de rápido crecimiento, que pro- voca síntomas locales por compresión e invasión de estruc- turas vecinas (ronquera, disfagia, parálisis de cuerdas vocales, disnea y dolor). Casi la mitad de los pacientes presenta ya metástasis en el momento del diagnóstico, en pulmón, hue- so o cerebro. Se caracteriza por presentar alteraciones cro- mosómicas complejas, siendo lo más frecuente la fuerte aso- ciación del carcinoma indiferenciado con mutaciones del TP53. El tratamiento del carcinoma anaplásico casi siempre es paliativo. Parece que el tratamiento combinado de radio- terapia junto con doxorrubicina ha conseguido controlar localmente la enfermedad en un porcentaje limitado de pacientes. Carcinoma medular Es un tumor neuroendocrino maligno que muestra diferen- ciación de las células parafoliculares o células C y proceden del último arco branquial. El carcinoma medular de tiroides (CMT) se origina por una mutación en el protooncogén RET, localizado en el cromosoma 10q11.2. RET es un re- ceptor de membrana con actividad tirosinquinasa. El CMT se asocia a determinados síndromes de neoplasia endocrina múltiple (MEN 2A y MEN 2B). Se han encontrado muta- ciones en la línea germinal en este oncogén en todos los pa- cientes con CMT familiar, MEN 2A y MEN 2B. En más del 97% de los pacientes con MEN 2A (CMT, feocromocito- ma, hiperparatiroidismo) las mutaciones están en los codo- nes 609, 611, 618, 620 y 630 en los exones 10 y 11. Todas implican sustitución de otros aminoácidos por cisteína. En el CMT familiar se encuentran mutaciones similares. En el MEN 2B (CMT, feocromocitoma, ganglioneuromatosis múltiple y deformidad esquelética) la mutación presente en la práctica totalidad de los casos implica la sustitución de ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (II) 906 Medicine. 2008;10(14):904-13 treonina por metionina en el codón 918, exón 16. Por otra parte, mutaciones somáticas en el RET están presentes en más de la mitad de los pacientes con CMT esporádico y se encuentran casi siempre en el codón 918. Las mutaciones en este codón parecen asociarse a un peor pronóstico27 . Las células neoplásicas son inmunorreactivas para calcitonina en la mayoría de los casos. Comprende el 5-10% de las neo- plasias tiroideas. El CMT se localiza típicamente en el ter- cio medio de los lóbulos, que es donde normalmente son más abundantes las células C. Además de la calcitonina, las células neoplásicas secretan otras hormonas polipeptídicas (antígeno carcinoembrionario [CEA], enolasa neuroespecí- fica, histamina, péptido relacionado con la calcitonina, pép- tido relacionado con la gastrina, hormona adrenocortico- tropa [ACTH], factor liberador de corticotropina [CRF], somatostatina, serotonina y polipéptido intestinal vasoacti- vo [VIP]27 ). Son esporádicos en el 80% de los casos. El resto son fa- miliares y aparecen en el contexto de un MEN 2A o 2B (aproximadamente en el 10-20% de los casos) y se heredan con carácter autosómico dominante, o de un CMT familiar no MEN. Los CMT esporádicos y familiares no MEN afec- tan a adultos con una incidencia máxima en la quinta o sexta décadas y ligeramente superior en mujeres, en tanto que los casos asociados a MEN 2A aparecen en personas más jóve- nes y los asociados a MEN 2B en niños. En los CMT fami- liares se encuentra una hiperplasia multicéntrica de células C en el parénquima tiroideo adyacente al tumor, lo que debe hacer sospechar que se trata de un caso familiar ya que no suele encontrarse en los casos esporádicos y son más fre- cuentes los nódulos múltiples. Clínicamente los carcinomas esporádicos se manifiestan usualmente como una tumora- ción que a veces provoca síntomas compresivos. En algunos casos las manifestaciones iniciales se deben a la secreción de hormonas peptídicas (diarrea por secreción de VIP). Virtual- mente todos los pacientes con CMT producen calcitonina. A pesar de las elevadas concentraciones de calcitonina no existe hiper- calcemia. Hasta un 50% de los pacientes presenta metástasis linfáticas y hasta el 15% metástasis a distancia en el momen- to del diagnóstico. Los CMT familiares no MEN son neo- plasias de crecimiento algo más lento; los casos esporádicos y los asociados a MEN 2A presentan una agresividad inter- media y los asociados a MEN 2B presentan peor pronóstico. La secreción de calcitonina por las células del CMT se in- crementa marcadamente tras la infusión de calcio y/o penta- gastrina. Este procedimiento se ha utilizado para el estudio de familiares con CMT para establecer el diagnóstico. El es- tudio genético ha desplazado a la prueba de pentagastrina, dado que la sensibilidad y especificidad son mayores en los casos de MEN o familiares, pero sigue vigente en los casos en que no es posible el estudio genético e incluso comple- mentario en casos aislados. Con respecto al tratamiento del CMT (aunque fuera del alcance de esta actualización), el he- cho de que al menos un 20% de las formas de CMT se pre- sente como síndromes hereditarios (CMT familiar, MEN 2A y MEN 2B)28 hace necesario el estudio genético del pa- ciente y sus familiares, así como la detección de la coexisten- cia de hiperparatiroidismo y/o de feocromocitoma preopera- toriamente aun en las formas aparentemente esporádicas. 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 906
  • 4. Por otra parte, al tratarse de síndromes de herencia autosó- mica dominante, habrá que considerar no sólo el tratamien- to del paciente, sino también el de sus familiares. El trata- miento de elección es la cirugía: tiroidectomía total (TET) con linfadenectomía28 seguido de tratamiento sustitutivo con levotiroxina (LT4). No está indicado el radioyodo (131 I), ni rastreos con 131 I, ni tratamiento supresor. La radioterapia po- dría estar indicada en pacientes con cirugía incompleta con extensión extratiroidea y linfática. En caso de enfermedad metastásica estaría indicada la radioterapia y la quimioterapia con dacarbazina o combinaciones que incluyan este fármaco; también pueden ser útiles los análogos de la somatostatina para el control de las manifestaciones gastrointestinales y los bifosfonatos en el tratamiento de las metástasis óseas (hiper- calcemia). Si se demuestra enfermedad a nivel locorregional se debe realizar tratamiento quirúrgico y puede ser necesaria la ra- dioterapia postoperatoria o como primera opción en lesiones irresecables. En el caso de metástasis a distancia sintomáticas se deben considerar diferentes tratamientos locales (resec- ciones paliativas, ablación mediante radiofrecuencia u otras técnicas, o radioterapia). Si estas lesiones fuesen asintomáti- cas se puede mantener una actitud expectante y considerar tratamientos locales, especialmente si la enfermedad es pro- gresiva. El hiperparatiroidismo primario, en caso de coexis- tir, debe tratarse en el mismo acto quirúrgico, mientras que la cirugía del feocromocitoma debe realizarse previamente a la preparación especializada del paciente. En familiares portadores de las diferentes formas de mu- tación del protooncogén RET se debe realizar TET profilác- tica. En el caso de portadores de la mutación para MEN 2B la tiroidectomía se debe realizar durante el primer año de vida, y en los portadores de la mayoría de mutaciones para MEN 2A y CMT familiar la tiroidectomía se realizará a la edad de 5 años. En todos los casos de mutaciones para MEN 2B se debe completar la cirugía con disección bilateral del com- partimento cervical central. El seguimiento del CMT se inicia a los 3-6 meses de la cirugía con determinaciones basales de calcitonina y CEA. Niveles de calcitonina y CEA elevados a los 3-6 meses tras la cirugía son indicativos de enfermedad residual y un mar- cador de mal pronóstico28 . En este caso se deben realizar técnicas de imagen para la localización de la lesión: ecogra- fía cervical, tomografía computarizada (TC) torácica y ab- dominal, gammagrafía ósea, octreoscan (111 Indi). Se debe re- alizar despistaje anual para feocromocitoma en los casos de MEN 2A y 2B (catecolaminas en orina 24 h), e incluso en esporádicos, y para hiperparatiroidismo en los de MEN 2A. Otros carcinomas tiroideos La clasificación incluye, además, los siguientes carcinomas tiroideos que son muy infrecuentes: carcinoma epidermoide, carcinoma mucoepidermoide, carcinoma mucoepidermoide esclerosante con eosinofilia, carcinoma mucinoso, carcinoma mixto de células medulares y foliculares, tumor de células fu- siformes con diferenciación parecida al timo (thymus-like) y carcinoma mostrando diferenciación thymus-like13 . CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS. TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO Medicine. 2008;10(14):904-13 907 Linfoma tiroideo La mayoría son de células B y con frecuencia se consideran linfomas MALT (tejido linfoide asociado a mucosas). El riesgo de desarrollarlos es unas 60 veces mayor en pacientes con tiroiditis de Hashimoto. Aparecen con mucha más fre- cuencia en mujeres. La diferenciación por PAAF entre lin- foma y tiroiditis de Hashimoto puede ser de gran dificultad. Los linfomas MALT pueden requerir inmunohistoquímica para su diagnóstico y en ocasiones es necesaria la realización de biopsia29 . El tratamiento de elección consiste en quimio- terapia combinada (por ejemplo, la triple terapia CHOP más rituximab) seguida de radioterapia del lecho tiroideo29 . La cirugía no parece procurar beneficios en este tipo de tumores. Metástasis de otros carcinomas en el tiroides Los melanomas, los carcinomas de mama, pulmón, gástrico, pancreático, renal, colon, los linfomas y los tumores de ca- beza y cuello pueden presentar metástasis en la glándula tiroidea. Manifestaciones clínicas La mayoría se descubren incidentalmente por el paciente o por un facultativo como una tumoración en el cuello, o por un hallazgo fortuito en una prueba complementaria. Un nó- dulo tiroideo es altamente sospechoso de malignidad si es de consistencia dura, tamaño mayor de 4 cm, adherido a estruc- turas vecinas, de rápido crecimiento, con signos compresivos de estructuras vecinas (disfonía, dificultad para deglución), historia familiar de cáncer tiroideo o de radiación previa y adenopatías locorregionales. Generalmente no cursan con síntomas de disfunción tiroidea. Ocasionalmente debutan con nódulos metastásicos cervicales o síntomas pulmonares por metástasis o con fractura ósea patológica. El CMT pue- de presentarse como un nódulo tiroideo, como metástasis o como manifestaciones sistémicas por la cosecreción de calci- tonina y otros péptidos (diarrea, flushing) y más raramente por producción ectópica de ACTH. Diagnóstico Se basa en la historia clínica, exploración física y datos com- plementarios. Pruebas de laboratorio La determinación de tirotropina (TSH) sérica, tiroxina libre (T4L), triyodotironina libre (T3L) y los anticuerpos antipe- roxidasa ofrecen escaso valor al diagnóstico diferencial de los nódulos tiroideos. La Tg sérica no tiene valor en el diagnós- tico ya que sus niveles se correlacionan con el tamaño y no con la naturaleza del nódulo30 . Con respecto a la calcitonina, 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 907
  • 5. los valores elevados son casi sinónimos de CMT31 . A la luz de varios estudios prospectivos de nódulos tiroideos, última- mente se recomienda medir la calcitonina sérica en la evaluación diagnóstica inicial de los nódulos tiroideos31 . Ecografía cervical de alta resolución Es la técnica de imagen más exacta para el diagnóstico de nó- dulos tiroideos y es el procedimiento obligatorio al descubrir un nódulo por palpación. Sirve para identificar las caracte- rísticas y el tamaño del nódulo dominante y de otros nódu- los no palpables, así como de guía para realizar citología por PAAF. Además identifica ganglios linfáticos cervicales sospe- chosos, aunque apenas midan unos milímetros de diámetro. Los aspectos ecográficos que indican nódulos tiroideos ma- lignos son: hipoecogenicidad, microcalcificaciones, ausencia de halo periférico, bordes irregulares, hipervascularización intranodular y linfadenopatía regional32 . Punción-aspiración con aguja fina Es la prueba coste-efectiva más importante (en especial junto con US) para el estudio de todo nódulo tiroideo solitario igual o mayor a 1 cm como se ha revisado más ampliamente en “Protocolo diagnóstico del nódulo tiroideo” en esta revis- ta. La sensibilidad del método depende en gran medida de la experiencia del citólogo. Cuando la citología es claramente positiva se recomienda TET o subtotal32 . Cuando es de pro- liferación folicular se debe descartar hiperfunción (TSH baja, T4L alta). Si hay normofunción se debe repetir o proceder a comprobación histológica. Si la muestra es insuficiente tam- bién debe repetirse. La PAAF no es diagnóstica para el carci- noma folicular (el 15-20% de los casos), ni siquiera la biopsia intraoperatoria. El diagnóstico de carcinoma folicular es ex- clusivamente histológico32 . Los micronódulos (< 1 cm) sólo deben remitirse para la PAAF si presentan un hallazgo eco- gráfico sospechoso. En el caso de bocio multinodular se rea- lizará PAAF en los nódulos dominantes y se procederá a su seguimiento si no se obtiene diagnóstico concluyente. Pruebas isotópicas En general, las pruebas isotópicas tienen utilidad en circuns- tancias especiales en el preoperatorio y sobre todo en el ma- nejo y seguimiento postoperatorio. El galio-67 tiene utilidad para identificar depósitos de carcinoma anaplásico y linfomas. La 131 I metayodobencilguanidina (MIBG) y el 111 Indio pente- treótido (octreoscan) pueden detectar metástasis en el CMT. Las gammagrafías con 201 talio, 99m tecnecio-sestamibi y el oc- treoscan pueden resultar útiles para identificar metástasis del carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) que han perdido capacidad para concentrar yodo. Finalmente, la tomografía por emisión de positrones con 18-fluoro-2-desoxi-D-glucosa (18 F-FDG-PET) ha mostrado su utilidad diagnóstica en pa- cientes con niveles de Tg elevados y rastreo terapéutico ne- gativo28 ; se aconseja su realización con TSH alta. ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (II) 908 Medicine. 2008;10(14):904-13 Radiografía de tórax Puede aportar datos que orienten el diagnóstico, como me- tástasis pulmonares o desviación traqueal en lesiones de gran tamaño. Tomografía computarizada y resonancia magnética En ocasiones son de utilidad en la evaluación global de car- cinomas con sospecha de metástasis. Cuando se han utiliza- do para la imagen radiológica medios de contraste que con- tengan yodo, toda gammagrafía o tratamiento con yodo radiactivo debe posponerse de dos a tres meses. Pronóstico La historia natural de los carcinomas de tiroides es diferente según el tipo histológico. En el SEER (Surveillance, Epide- miology and End Results), con una base de datos de 15.698 pa- cientes, las tasas de supervivencia a 10 años en carcinomas derivados del epitelio folicular, corregidas por edad y sexo, fueron del 98% para pacientes con carcinoma papilar, del 92% para pacientes con carcinoma folicular y sólo del 13% para pacientes con carcinoma anaplásico33 . Por convención, la determinación del estadio del CDT se basa en la evalua- ción anatomopatológica y la información adicional derivada del rastreo corporal total (RCT) con 131 I postquirúrgico10,34 . Existen varios sistemas de puntuación pronóstica en los diversos centros para categorizar el riesgo del CDT, como: AGES, SCORE, AMES y MACIS SCORE. La ETA y la ATA han aceptado el criterio TNM representado en la tabla 1 según la sexta edición de la American Joint Commission of Can- cer/Union Internationale Contre Cancer (AJCC/UICC). Se basa principalmente en la extensión del tumor y la edad. Para la edad de 15-45 años existen sólo estadio I y II. La intro- ducción de edad crítica en menos de 15 años no es aceptada TABLA 1 Estadificación de los carcinomas diferenciados de tiroides, según la AJCC/UICC, 6th edition (2002) Edad < 45 años Edad ≥ 45 años Estadio I T1 N0 M0 Tx Nx M0 T1 N0 M0 Estadio II T2 N0 M1 Tx Nx M1 T2 N0 M0 Estadio III T3 N0 M0 T1-3 N1a M0 Estadio IVa T4a N0-1a M0 T1-4a N1b M0 Estadio IVb T4b Nx M0 Estadio IVc Tx Nx M1 Estadificación anatomopatológica del estadio tras la cirugía: estadio I: bajo riesgo; estadios II, III y IV: alto riesgo. AJCC/UICC: American Joint Commission of Cancer/Union Internationale Contre Cancer. T1: diámetro ⱕ 2 cm; T2: diámetro > 2 y < 4 cm limitado al tiroides; T3: diámetro > 4 cm limitado al tiroides o cualquier tamaño con mínima extensión extratiroidea; T4a: extensión a tejido subcutáneo, laringe, tráquea, esófago o nervio recurrente; T4b: extensión a fascia prevertebral, carótida o vasos mediastínicos; Tx: imposibilidad de determinar el tamaño del tumor primario; N0: ausencia de ganglios metastásicos; N1a: afección de nivel VI; N1b: afección laterocervical o mediastínica; Nx: ganglios regionales no determinados; M0: sin metástasis a distancia; M1: metástasis a distancia. 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 908
  • 6. universalmente y hay muchos clínicos que siguen aún el es- tadiaje de Robbins: estadio I: tumor intratiroideo; estadio II: metástasis locorregionales; estadio III: invasión de tejidos adyacentes, y estadio IV: metástasis a distancia. Los princi- pales factores de riesgo están representados en la tabla 2. El estadio postoperatorio permite valorar el riesgo individual del paciente con CDT con vistas al tratamiento/seguimien- to ulterior: reintervención, ablación con 131 I, supresión con LT4. Según este sistema, los pacientes se dividen en tres ca- tegorías de riesgo tras el tratamiento inicial28 : riesgo muy es- caso: T1 unifocal (ⱕ 1 cm) N0 M0 sin extensión más allá de la cápsula tiroidea; riesgo bajo: T1 (> 1 cm) N0 M0 o T2 N0 M0 o T1 N0 M0 multifocal; riesgo alto: cualquier T3 o cual- quier T, N1 o cualquier M1. Actitudes terapéuticas del carcinoma diferenciado de tiroides Se trata de una enfermedad que necesita un abordaje multi- disciplinario, de la mano de cirujanos expertos, endocrinólo- gos, especialistas en Medicina Nuclear, patólogos, etc. Cirugía Los objetivos del tratamiento quirúrgico del CDT son, por una parte, la eliminación completa del tejido tumoral y de las metástasis linfáticas, y por otra, el diagnóstico de aquellos nódulos con citología “sospechosa de malignidad” o “no diagnóstica” y la estadificación postoperatoria del tumor, de- terminante para el seguimiento34 . La técnica quirúrgica de elección es la TET o casi-total, y requiere un cirujano muy experto para evitar complicaciones comprometedoras para la calidad de vida del enfermo. Está indicada en todos aquellos nódulos con diagnóstico histológico de malignidad y en nó- dulos mayores de 4 cm, con histología “sospechosa de carci- noma papilar” o atipias marcadas, enfermedad nodular bila- teral o en pacientes con antecedentes de riesgo, debido a la alta probabilidad de que se trate de lesiones malignas28 . La lobectomía con istmectomía ipsilateral se reserva únicamen- CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS. TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO Medicine. 2008;10(14):904-13 909 te para carcinomas papilares o foliculares con histología de bajo riesgo, menor de 1 cm, unilateral, en ausencia de me- tástasis linfáticas y en pacientes sin antecedentes personales o familiares de riesgo28 . En nódulos con citología “no diag- nóstica” o “sospechosa de neoplasia folicular o de células de Hürthle” menores de 4 cm y unilaterales, se puede plantear la lobectomía como primera opción quirúrgica para obtener un diagnóstico definitivo. Pero esta debe completarse con TET una vez se obtenga el diagnóstico postoperatorio de malignidad, en todos los casos que no cumplan las caracte- rísticas antes descritas. Las ventajas de la TET son que dis- minuye el riesgo de recurrencia local, facilita la ablación con radioyodo y el seguimiento mediante la medición de Tg sé- rica. Las ventajas de la lobectomía son una cirugía menos agresiva y con menor tasa de complicaciones. En pacientes de bajo riesgo, el pronóstico es también excelente. La disec- ción linfática rutinaria del compartimento cervical central es un tema a debate; muchos autores consideran que podría es- tar recomendada en todos los carcinomas papilares y de cé- lulas de Hürthle28 , dada la alta frecuencia de micrometástasis linfáticas en este tipo de tumores y su utilidad en el estadia- je postoperatorio. En cualquier caso, la microdisección por compartimentos de los ganglios linfáticos se debe realizar en caso de sospecha preoperatoria y/o evidencia intraoperatoria de metástasis ganglionares. Las principales complicaciones quirúrgicas son la parálisis del nervio recurrente y el hipopa- ratiroidismo. Su frecuencia depende de la experiencia del ci- rujano y afectación prequirúrgica de estructuras vecinas, que debe ser evaluada; la parálisis del nervio es raramente per- manente (< 2%). La hipocalcemia (transitoria) aparece en la tercera parte de los casos, pero sólo persiste durante más de tres meses en menos del 2% de los pacientes, que pre- cisan tratamiento de por vida con calcio y derivados de vita- mina D. Tratamiento con radioyodo El objetivo de la administración postoperatoria de dosis abla- tivas de 131 I es la destrucción del tejido tiroideo residual, lo que permite disminuir el riesgo de recurrencia local7 y facili- ta el seguimiento posterior mediante la medición de Tg sé- rica y el RCT. Para que el tratamiento con 131 I sea efectivo es necesario que la TSH esté estimulada y alcance niveles mayores de 30 ␮UI/ml; para ello, la dosis de yodo radiactivo debería administrarse idealmente a las 3-4 semanas tras la cirugía, sin utilizar durante ese tiempo tratamiento sustituti- vo. Alternativamente, se puede iniciar tratamiento sustitu- tivo con LT4 que debe interrumpirse durante las 4-5 semanas previas a la administración del I131 , comenzando entonces tratamiento con T3 durante tres semanas que ha de suspen- derse dos semanas antes de la ablación. En algunos casos concretos la estimulación de TSH puede realizarse sin nece- sidad de retirada del tratamiento hormonal, mediante la ad- ministración de TSH recombinante humana (TSHrh), como veremos posteriormente. Es recomendable seguir una dieta pobre en yodo (menos de 50 ␮g/día) durante al menos los 7-14 días previos y los 4 posteriores a la ablación, para aumen- tar la efectividad del tratamiento, debiéndose evitar huevos, TABLA 2 Principales factores de riesgo en el carcinoma diferenciado de tiroides Factores de alto riesgo en CDT Factores de bajo riesgo en CDT > 45 años < 45 años (> 15?) Tumor > 4 cm Tamaño < 4 cm Enfermedad bilateral Monofocal y unilateral Extensión extratiroidea No extensión extratiroidea Invasión (vascular No invasión (vascular y capsular/extracapsular) y capsular/extracapsular) Metástasis linfáticas o a distancia No metástasis linfáticas o a distancia Variantes: células altas, células Tumor encapsulado y papilar quístico columnares, esclerosante difuso, insular Poco diferenciado: atipias, necrosis, etc. Grado histológico bien diferenciado Tg aumentada (evolución) Buena captación de yodo por el tumor Varón Tg no dectectable o descendiendo Historia familiar de carcinoma de tiroides CDT: carcinoma diferenciado de tiroides; Tg: tiroglobulina. 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 909
  • 7. pescados, lácteos y algas, así como el uso de contrastes yodados y de fármacos ricos en yodo (amiodaro- na, povidona yodada, etc.). Actualmente, dada su escasa uti- lidad y la posibilidad del fenómeno de stunning o “aturdimiento”, que disminuye la efectividad del trata- miento ablativo posterior, no se recomienda el uso rutinario del ras- treo diagnóstico previo34 . La admi- nistración de 131 I tiene una indica- ción clara en el grupo de pacientes de alto riesgo: pacientes con metástasis a distancia, resección tumoral incompleta o resección completa pero con alto riesgo de recurrencia por extensión tumoral fuera de la cápsula tiroidea o afectación de los ganglios linfáticos. En estos casos está indicada la admi- nistración de 100-200 mCi de 131 I tras retirada del trata- miento con hormona tiroidea. En pacientes de bajo riesgo se puede plantear una dosis de 131 I más baja, de 50-100 mCi, y la estimulación de TSH con TSHrh. La ablación con 131 I po- dría no estar indicada en pacientes de muy bajo riesgo, es de- cir, aquellos con tumores unifocales menores o iguales a 1 cm de diámetro (microcarcinomas), con histología favorable y sobre los que se ha realizado resección tumoral completa. En este grupo de pacientes no se ha demostrado que disminuya la tasa de recidivas ni la mortalidad10 . En cualquier caso el paciente debería ser informado e incluso participar en la de- cisión a tomar. Las complicaciones son poco frecuentes. Puede producir trombopenia y leucopenia transitorias. Otras complicaciones agudas pueden ser tiroiditis en pacientes con restos tiroideos importantes, sialoadenitis y pérdida transitoria de gusto. También se ha observado hipoespermia transitoria e inferti- lidad masculina con dosis acumuladas altas. Entre 3-5 días después de la ablación debe realizarse un RCT, tras el cual se iniciará el tratamiento con pequeñas do- sis de LT4 (en especial en personas mayores) y se aumenta- rá la dosis de 25 a 50 ␮g cada 2-3 meses hasta alcanzar la do- sis óptima. El rastreo con dosis terapéuticas de 131 I puede detectar metástasis a distancia, lo que será útil para la estadi- ficación tumoral y el seguimiento. El 131 I está contraindicado en el embarazo y lactancia, por lo que hay que evitar la ges- tación hasta pasados 6-12 meses. Tratamiento supresor de tirotropina La TSH favorece el crecimiento del tejido tiroideo y tam- bién tumoral (si existiera), por lo que se debe mantener en niveles bajos, con LT4 (de por vida). El nivel de supresión se exageró hace unas décadas causando efectos propios de hi- pertiroidismo iatrogénico (pérdida de masa ósea y complica- ciones cardíacas). Hoy en día todas las guías (ETA, ATA) aconsejan supresión más leve (TSH 0,1-0,5 ␮UI/ml) para los individuos de bajo riesgo, e inferiores a 0,1 ␮UI/ml para los de alto riesgo. Hay que tener en cuenta utilizar siempre la dosis mínima de LT4 para un efecto óptimo y no cambiar la do- sis en espacios de tiempo cortos e incluso repetir la determi- ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (II) 910 Medicine. 2008;10(14):904-13 nación de THS y T4L antes de modificarla. En pacientes con enfermedades concomitantes importantes el nivel de su- presión se traslada a un segundo plano. Otros tratamientos en enfermedad persistente Cirugía Siempre que se pueda es el método de elección (metástasis cerebrales, óseas, pulmonares solitarias, y sobre todo adeno- patías cervicales). Quimioterapia Poco útil en el CDT, a veces se utiliza doxorrubicina sola o en combinación con cisplatino en carcinomas indiferencia- dos que no captan yodo. Radioterapia Podría ser útil sobre todo en metástasis óseas dolorosas (tra- tamiento paliativo). En la tabla 3 se resume el tratamiento del CT. Seguimiento del CDT Consiste en anamnesis, exploración física y datos comple- mentarios; debe realizarse por un equipo interdisciplina- rio10,11 y mantenerse de por vida. Tiene como objetivo vigilar la posibilidad de recurrencia tumoral (para tratar precoz- mente) por un lado, y por otro identificar a los pacientes li- bres de enfermedad para evitarles sobretratamiento con 131 I, o supresión excesiva con LT4. En la figura 1 se expone el se- guimiento postquirúrgico del CDT actualmente consensua- do10,34 . Se realiza mediante las pruebas complementarias que se citan a continuación. Tg sérica La Tg es producida por tejido tiroideo normal y tumoral. Es el marcador específico para CDT en pacientes con TET y completada con 131 I y anticuerpos antitiroglobulina (AcTg) negativos (los AcTg positivos interfieren en los inmunoen- sayos), pasados 2-3 meses (inicialmente postcirugía se man- tienen elevados) deberían tener niveles indetectables. La sensibilidad de los ensayos ha mejorado en los últimos años, aunque hay aún amplias diferencias entre varios laboratorios. TABLA 3 Resumen del manejo del cáncer de tiroides Tipo Frecuencia Supervivencia 10 años Tiroidectomía Supresión TSH Terapéutica adyuvante Papilar 75% 92 Total Sí Radioyodo Folicular 15% 75-85% Total Sí Radioyodo (y Hürthle) CMT 5% 30-50% Total No QT, RT Anaplásico 5% < 2% Paliativa No QT, RT Linfoma < 1% 40-50% Paliativa No QT, RT Metástasis < 1% Variable Paliativa No QT, RT CMT: carcinoma medular de tiroides; QT: quimioterapia; RT: radioterapia; TSH: tirotropina. 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 910
  • 8. La Tg debe ser medida por un análisis inmunorradiométrico (IRMA) sensible (sensibilidad funcional < 1,0 ng/ml), nor- malizado al estándar europeo (CRM 457) y en el mismo la- boratorio. Tanto los AcTg (20-25%) como concentraciones excesivamente altas de Tg (efecto hook) invalidan su valor diagnóstico. Los anticuerpos disminuyen y desaparecen en los pacientes con remisión completa, aunque pueden trans- currir varios años hasta su desaparición. La persistencia, o el aumento de su título pueden ser indicativos de recurrencia. El aumento gradual35 en los niveles de Tg tiene un mayor va- lor predictivo positivo (> 80%) que una determinación aisla- da36 , que es del 50%. Además la TSH modula su producción y así su sensibilidad diagnóstica, por lo que también debe de- terminarse a la vez que la Tg y AcTg. Por otro lado estimu- la la captación de yodo, razón por la cual el 131 I se administra en situación hipotiroidea (aumento de la TSH tras retirada de la LT4), que es muy molesta para los pacientes, especial- mente para los de mayor edad. CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS. TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO Medicine. 2008;10(14):904-13 911 Tirotropina recombinante humana La introducción de la TSHrh en la última década ha supuesto un gran avance en el seguimiento del CDT, con respecto a la mejoría de la cali- dad de vida. Se trata de una forma recombinante altamente purificada de TSH denominada Thyrogen® (Genzyme) –tirotropina alfa–, que aumenta los niveles séricos de TSH sin retirada de la LT4, evi- tando así las molestias del hipoti- roidismo. Ofrece una estimulación de la Tg de eficiencia similar a la retirada a efectos diagnósticos. Se administra por vía intramuscular: 0,9 mg/día dos días seguidos obte- niendo la máxima estimulación de Tg el quinto día tras la primera in- yección (uso diagnóstico). Los efectos adversos (cefalea, náuseas, etc.) son raros, mínimos y transito- rios. Desde el año 2005 también está indicado su uso terapéutico en pacientes de bajo riesgo para esti- mulación preterapéutica con 131 I manteniendo la terapia con LT4. En la tabla 4 están expues- tas las indicaciones principales para su utilización. El au- mento de los niveles de Tg indica recidiva de la enferme- dad37 . Un incremento de la Tg estando el paciente con LT4 es indicativo siempre de recidiva (aunque no visualizable con otros métodos de imagen), y susceptible de tratamiento con 131 I seguido de RCT terapéutico. Un RCT diagnóstico previo (que se hacía antes) apenas se utiliza hoy10 . Si la Tg es detectable pero baja se debe estimular con TSHrh, y según la respuesta (Tg > 2 ng/ml) se procederá a tratamiento con 131 I y/u otros procedi- mientos diagnósticos de imagen. Si la Tg no se estimula, se seguirá con la revisión anual con US y Tg basal. Ecografía cervical La US es la técnica de imagen más sensible a la hora de detectar metástasis locorregionales. La combinación de Tg estimulada con TSHrh y US cervical es la prueba diagnósti- ca con mayor sensibilidad (96%) y valor predictivo negativo (> 99%) en la monitorización de pacientes con CDT38,39 . Rastreo corporal total Se realiza 2-3 días después de la administración de 2-5 mCi de I131 (diagnóstico) tras estimulación de TSH; es poco sen- sible, por lo que no se recomienda su uso rutinario10,11 . El RCT con dosis terapéuticas de I131 (RCT terapéutico) tiene doble utilidad: mayor sensibilidad para la detección de me- Retirar LT4; tratamiento con gran actividad de 131 I y RCT postratamiento (y/o cirugía) Repetir TSHhr con Tg a intervalos > anuales Disminuir la dosis de LT4; evaluación anual, en tratamiento de LT4, con determinaciones TSH, T3L, T4L y Tg y ecografía cervical Tg indetectable sin otras anomalías Tg detectable > límite convencional y/u otras anomalías 3 meses: control del adecuado tratamiento LT4, TSH, LT4 (T3L) mientras recibe LT4 Tiroidectomía total Ablación con 131 I y RCT postratamiento Carcinoma tiroideo Tg detectable < límite convencional sin otras anomalías 6-12 meses: TSHhr-Tg* y ecografía cervical mientras recibe LT4 Indetectable Aumento Disminución, pero detectable: continuar la supresión de TSH, repetir el estudio al cabo de 1 año Fig. 1. Algoritmo del seguimiento del cáncer tiroideo tras el tratamiento inicial (cirugía y ablación con 131 I). *Si la tiroglobulina (Tg) basal es detectable, no es necesaria la estimulación con tirotropina recombinante humana (TSHrh) y el paciente necesita técnicas de imagen y/o tratamiento. LT4: levotiroxina; RCT: rastreo corporal total; TSH: tirotropina; T3L: triyodotironina libre; T4L: tiroxina libre. Tomada de Pacini F et al10 . TABLA 4 Indicaciones para el uso de tirotropina recombinante humana Hipotiroidismo secundario Cardiopatía isquémica grave o enfermedad cardíaca o pulmonar grave Historia previa de alteración psiquiátrica precipitada por el hipotiroidismo o existencia de enfermedad psiquiátrica importante Existencia de metástasis funcionales que supriman TSH Enfermedad avanzada. Existencia de metástasis en lugares que puedan comprometer la vida del paciente Mala tolerancia a la retirada de LT4 LT4: levotiroxina; TSH: tirotropina. 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 911
  • 9. tástasis a distancia y es el único tratamiento posible de las mismas, como se ve en la figura 2. Otras pruebas diagnósti- cas para la detección de metástasis a distancia cuando la Tg es elevada y el RCT terapéutico negativo que pueden ser de utilidad son la TC cervicotorácica, la resonancia magnética ósea y cerebral y la 18 F-FDG-PET. Seguimiento en pacientes sometidos a lobectomía La anamnesis, exploración física, ecografía y PAAF son las herramientas fundamentales en estos casos. Se realizan ini- cialmente a los 6 meses y a continuación, si son anodinas, anualmente. La Tg tiene menor valor dado que existe tejido tiroideo remanente. Seguimiento a corto plazo A los 6-12 meses del tratamiento quirúrgico y ablativo se de- ben valorar Tg, AcTg basales y con TSH estimulada por en- cima de 30 ␮U/ml y se debe realizar la primera ecografía cervical. Son criterios de remisión: niveles de Tg indetectables con TSH suprimida y estimulada, con AcTg negativos, RCT terapéutico negativo y sin evidencia clínica de tumor10 . En el caso de Tg detectable, es decir igual o inferior a 2 ng/ml, o AcTg positivos, habrá que repetir estas determinaciones con TSH estimulada al año y valorar su tendencia. En pacientes con ecografía cervical negativa y niveles de Tg superiores a 2 ng/ml se debe administrar una nueva do- sis ablativa de I131 tras retirada de LT4, con RCT posterior10 . Seguimiento a largo plazo En los pacientes que permanezcan en remisión se determi- narán cada 6-12 meses: Tg, AcTg y TSH con tratamiento hormonal supresor y se realizará ecografía cervical anual, al menos durante los primeros 3-5 años y/o ante hallazgos sos- pechosos. En los pacientes con Tg superior a 2 ng/ml y RCT tera- péutico negativo está indicada la realización de otras pruebas de imagen incluida la 18 F-FDG-PET, más sensible si se rea- liza con TSH estimulada, para localizar las metástasis a distancia. En los pacientes con recurrencia local y regional el trata- miento se basa en la combinación de cirugía y I131 , si se trata de lesiones que captan en el rastreo. Cuando no hay capta- ción significativa y no es posible realizar una exéresis quirúr- gica completa puede estar indicada la radioterapia. En el caso de metástasis pulmonares, cuando existe captación de I131 , este se debe administrar tras retirada de la hormona tiroidea. El RCT tras la administración del 131 I es de utilidad para eva- luar la respuesta al tratamiento junto con la monitorización de la Tg sérica. Las metástasis óseas deben ser tratadas con cirugía cuando sea posible, y tratamiento con 131 I si hay cap- tación en la lesión. Pueden ser útiles tratamientos locales, ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (II) 912 Medicine. 2008;10(14):904-13 como la embolización, y la radioterapia como tratamiento resolutivo o paliativo para el control del dolor. El tratamien- to de elección de las metástasis cerebrales es el quirúrgico; si no son operables la radioterapia puede ser útil como trata- miento paliativo. El empleo de la quimioterapia está restringido a pacien- tes con enfermedad progresiva, no controlada por la cirugía, ni 131 I. La respuesta a este tratamiento suele ser parcial y transitoria, sin prolongar la supervivencia. En los casos de mal pronóstico, la supervivencia no ha variado en las últimas décadas, por lo que se buscan nuevas estrategias terapéuti- cas, como son los nuevos tratamientos dirigidos contra dia- nas específicas de vías implicadas en la patogénesis del cán- cer, que han logrado buenos resultados en otro tipo de cánceres40 . Fig. 2. Rastreo corporal total con 131 I en un pa- ciente con múltiples me- tástasis óseas en claví- cula izquierda, columna dorsal y lumbar, costillas y huesos pélvicos. Cap- tación normal en glándu- las salivares, estómago, colon y vejiga. 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 912
  • 10. Bibliografía • Importante •• Muy importante ✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión ✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica ✔ Epidemiología ✔ 1. Tai P, Mould RF, Prysyazhnyuk AY, Gristchenko VG, Obodovskky IA. Descriptive epidemiology of thyroid carcinoma. Current Oncology. 2003;10:54-65. ✔ 2. Davies L, Welch HG. Increasing incidence of thyroid cancer in the Uni- tes States, 1973-2002. JAMA. 2006;295:2164-7. ✔ 3. Jemal A, Siegel R, Ward E, Murray T, Xu J, Smigal C, et al. Cancer sta- tistics, 2006. CA Cancer J Clin. 2006;56:106-30. ✔ 4. Hundahl SA, Fleming ID, Fremgen AM, Mench HR. A National Cancer Data Base report on 53.856 cases of thyroid carcinoma treated in the US, 1985-1995. Cancer. 1998;83:2638-48. ✔ 5. Randolph GW. Follicular carcinoma of the thyroid. Philadelphia: Saun- ders; 2003. ✔ 6. Mazzaferri EL, Kloos RY. Current approaches to primary therapy for pa- pillary and follicular thyroid cancer. J Clin Endocrinol Metab. 2001; 86:1447-63. ✔ 7. Sawca AM, Thephamongkhol K, Brouwers M, Thabane L, Browman G, Gerstein HC. Clinical review 170: A systematic review and metaanalysis of the effectiveness of radioactive iodine remnant ablation for well-diffe- rentiated thyroid cancer. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:3668-76. ✔ 8. Mazzaferri E. A randomized trial of remnant ablation—in search of an impossible dream? J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:3662-4. ✔ 9. Cady B. Hayes Martin Lecture. Our AMES is true: how an old concept still hits the mark: or, risk group assignment points the arrow to rational therapy selection in differentiated thyroid cancer. Am J Surg. 1997; 174:462-8. ✔ 10. •• Pacini F, Schlumberger M, Dralle H, Elisei R, Smit JW, Wier- singa W; European Thyroid Cancer Taskforce. European consen- sus for the management of patients with differentiated thyroid car- cinoma of the follicular epithelium. Eur J Endocrinol. 2006; 154:787-803. ✔ 11. •• Cooper DS, Doherty GM, Haugen BR, Kloos RT, Lee SL, Mandel SJ, et al. Management guidelines for patients with thyroid nodules and differentiated thyroid cancer. Thyroid. 2006;16:109- 41. ✔ 12. •• Mazzaferri EL. Managing small thyroid cancers. JAMA. 2006;295:2179-82. ✔ 13. De Lellis RA, Lloyd RV, Heitz PU, Eng Ch, editors. Thyroid and pa- rathyroid tumours. En: Tumours of Endocrine Organs. WHO Classifi- cation of Tumours. Pathology and Genetics. Lyon: IARC Press; 2004. p. 50. ✔ 14. Leenhart L, Berniaer MO, Boin-Peneau MH, Conte DB, Marechaud R, Niccoli-Sire P, et al. Advances in diagnostic practices affect thyroid inci- dence in France. Eur J Endocrinol. 2004;150:133-9. ✔ 15. Negri E, Dal Maso L, Ron E, La Vecchia C, Marc SD, Preston Martín S, et al. A pooled analysis of case-control studies of thyroid cancer II. Mens- trual and reproductive factors. Cancer Causes Control. 1999;10:143-55. ✔ 16. Pacini F, De Groot L. Thyroid neoplasia. South Dartmouth, MA, USA: Endocrine Education Inc.; 2006. Disponible en: www.thyroidmanager.org. Última consulta: 20 de diciembre de 2007. ✔ 17. Mazzaferi E, Young R. Papillary thyroid carcinoma. A ten year follow-up report of the impact of therapy in 576 patients. Am J Med. 1981;70:511. ✔ 18. Khoo ML, Beasley NJ, Ezzat S, Freeman JL, Asa SL. Overexpression of cyclin D1 and underexpression of p27 predict lymphnode metastasising papillary thyroid carcinoma. J Clin Endocrinol Metab. 2002;87:1814-8. ✔ 19. Khoo ML, Freeman JL, Witterick IJ, Irish JC, Rotstein LE, Gullane PJ, et al. Underexpression of p27/Kipin thyroid papillary microcarcinomas with gross metastatic disease. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2002;128:253-7. ✔ 20. Martínez-Tello FJ, Martínez-Cabruja R, Fernández-Martín J, Lasso- Oria C, Ballestin-Carcavilla C. Occult carcinoma of the thyroid. A syste- matic study from Spain of two series performed with two different met- hods. Cancer. 1993;71:4022-9. ✔ 21. •• Li Volsi VA, Albores Saavedra J, Asa SL, Baloch ZW, Sobrinho- Simoes M, Wenig B, et al. Papillary carcinoma. En: De Lellis RA, CARCINOMA DE TIROIDES. CLASIFICACIÓN. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. DIAGNÓSTICO. ACTITUDES TERAPÉUTICAS. TSHrh Y TIROGLOBULINA SÉRICA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO TIROIDEO Medicine. 2008;10(14):904-13 913 Lloyd RV, Heitz Pu, Eng Ch, editors. Thyroid and parathyroid tu- mours. Tumours of Endocrine Organs, WHO Classification of Tu- mours. Pathology and Genetics. Lyon: IARCPress; 2004. p. 57-66. ✔ 22. Xu GF, Quiros RM, Gattuso P, Ain KB, Prinz RA. High prevalence of BRAF gene mutation in papillary carcinoma and thyroid cell lines. Can- cer Res. 2003;63:4561-7. ✔ 23. Marchof CD. Oncogenes and tumour suppressor genes in thyroid nodu- les and non medullary thyroid cancer. En: Rose BD, editor. Up To Date. Waltham, MA, USA: 2007. ✔ 24. • Sobrinho-Simoes M, Asa SL, Krol TG, Nikiforov Y, De Lellis R, Farid P, et al. Follicular carcinoma. En: Tumours of Endocrine Or- gans. WHO Classification of Tumours. Pathology and Genetics. Lyon: IARCPress; 2004. p. 67-72. ✔ 25. Harach HR, Escalante DA, Day ES. Thyroid cancer and thyroiditis in salta Argentina, a 40-year study in relation to iodine prophylaxis. Endocr Pathol. 2002;13:175-81. ✔ 26. Ordoñez N, Baloch Z, Matias Guiu X, Evans H, Farid NR, Fagin LA, et al. Undifferentiated (anaplastic) carcinoma. En: Tumours of Endocrine Organs. WHO Classification of Tumours. Pathology and Genetics. Lyon: IARCPress; 2004. p. 77-80. ✔ 27. Matias Guiu X, De Lellis R, Moley JF, Gagel RF, Albores Saavedra J, Bussolati G. Medullary thyroid carcinoma. En: Tumours of Endocrine Organs. WHO Classification of Tumours. Pathology and Genetics. Lyon: IARCPress; 2004. p. 86-91. ✔ 28. •• Sherman S, Angelos P, Ball D. NCCN thyroid carcinoma prac- tices guidelines; 2007. Disponible en: http://www.NCCN.org/gui- delines.htm. Última consulta: 20 de diciembre de 2007. ✔ 29. Sherman SI, Friedberg JW, Freedman AS. Thyroid lymphoma. En: Rose BD, editor. UpTo Date. Waltham, MA, USA: 2007. ✔ 30. Guarino E, Tarantini B, Pilli T, Checchi S, Brilli L, Ciuoli C, et al. Pre- surgical serum thyroglobulin has no prognostic value in papillary thyroid cancer. Thyroid. 2005;15:1041-5. ✔ 31. Elisei R, Bottici V, Luchetti F, Di Coscio G, Romei C, Grasso L, et al. Impact of routine measurement of serum calcitonin on the diagnosis and outcome of medullary thyroid cancer: experience in 10.864 patients with nodular thyroid disorders. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:163-8. ✔ 32. Hegedus L. Thyroid ultasound. Endocrinol Metab Clin North Am. 2001;30:339-69. ✔ 33. Gilliland FD, Hunt WC, Morris DM, Key CR. Prognostic factors for thyroid carcinoma. A population-based study of 15.698 cases from the Surveillance, Epidemiology and End Results (SEER) program, 1973- 1991. Cancer. 1997;79:564-73. ✔ 34. Sánchez-Franco F. Directrices para el tratamiento del carcinoma dife- renciado de tiroides. Endocrinol Nutr. 2005;52 Supl 1:23-31. ✔ 35. Baudin E, Cao CD, Cailleux AF, Leboulleux S, Travagli JP, Schumber- ger M. Positive predictive value of serum thyroglobulin levels, measured during the first year of follow-up after thyroid hormone withdrawal, in thyroid cancer patients. J Clin Endocrinol Metab. 2003;88:1107-11. ✔ 36. Mazzaferri EL, Kloos RT. Is diagnostic iodine-131 scanning with re- combinant human TSH (rh TSH) in the follow-up of differentiated thy- roid cancer after thyroid ablation? J Clin Endocrinol Metab. 2007; 87:1490-8. ✔ 37. •• Bachelot A, Cailleux AF, Kain M, Baudin E, Ricard M, Bellon N, et al. Relationship between tumour burden and serum thyroglo- bulin level in patients with papillary and follicular thyroid carcino- ma. Thyroid. 2002;12:707-11. ✔ 38. Pacini F, Molinaro E, Castagna MG, Agate L, Elisei R, Ceccarelli C, et al. Recombinant human thyrotropin-stimulated serum thyroglobulin combined with neck ultrasonography has the highest sensitivity in moni- toring differentiated thyroid carcinoma. J Clin Endocrinol Metab. 2003;88:3668-73. ✔ 39. •• Mazzaferri EL. Empirically treating high serum thyroglobulin levels. J Nucl Med. 2005;46:1079-88. ✔ 40. •• Eizaguirre GR, Santiesteban P. New insights in thyroid folli- cular cell biology and its impact in thyroid cancer therapy. Endocri- ne-Related Cancer. 2007;14:957-77. Páginas web www.aace.com www.guidelines.gov www.NCCN.org/guidelines.htm www.thyroidmanager.org www.uptodate.com 03 ACT14 (904-913).qxp 1/7/08 11:18 Página 913