SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
SEMINARIO DE FISIOLOGIA HUMANA
I. INTRODUCCION
La constancia del medio interno es la condición necesaria para la vida libre e independiente.
• Los líquidos del organismo están formados por tres tipos de elementos: agua,
electrolitos y otras sustancias.
. En todos los procesos fisiológicos y vitales se
mantiene un equilibrio constante.
Para ello, nuestro organismo ha desarrollado mecanismos
de control y de regulación que mantienen el equilibrio
entre compartimentos
Así, se define la homeostasia como el estado de equilibrio
en el medio interno del organismo mantenido por respuestas
adaptativas.
AGUA
• Vamos a ver que el
agua es importante para
la vida y para regular la
osmolaridad.
• El agua, es el elemento
más importante que
posee el organismo y el
más abundante en la
naturaleza
Vamos a ver que el agua es importante para la vida
y para regular la osmolaridad.
El agua, es el elemento más importante que posee
el organismo y el más abundante en la naturaleza
IMPORTANCIA:
 Importancia de H2O y electrolitos:
-Vida
- Osmolaridad
- Presión Osmótica efectiva: Na+ LEC y
K+ LIC
- Mantención del volumen
“Si no hay agua difícilmente se puede mantener la vida y la condición orgánica.”
El agua es el principal factor que regula la osmolaridad.
la única manera de retener agua es que haya electrolitos
Siempre que disminuye la osmolaridad, van a disminuir los electrolitos.
El movimiento es dinámico
La composición de los solutos es diferente en el agua intracelular y extracelular.
Na+
Estas diferencias se deben a que la mayoría de membranas celulares poseen sistemas de
transporte que activamente acumulan o expelen solutos específicos
* Sodio, calcio, bicarbonato y cloro: abundan en los
líquidos extracelulares.
• Potasio, magnesio y fosfatos: son intracelulares.
• Glucosa: Sólo se encuentra en cantidades
significativas en el espacio extracelular.
• Proteínas intravasculares: no atraviesan la pared
vascular, creando así una presión oncótica que retiene el
agua en el espacio intravascular
EQUILIBRO HOMEOSTATICO
Para una correcta función celular es
preciso que su medio interno y su medio
ambiente que la rodea (medio
extracelular) se mantengan con una
determinada concentración constante de
electrolitos.
. Para mantener el equilibrio homeostático se deben tener en cuenta diferentes aspectos:
DESPLAZAMIENTO DEL AGUA ENTRE COMPARTIMENTOS:
- Paso del agua entre el compartimento intracelular y el extracelular:
- Paso del agua entre los compartimentos intravascular e intersticial:
Está determinado, entre otras, por la presión oncótica del espacio intravascular
› Presión capilar (hidrostática): es la que
ejerce el líquido del interior del capilar, en
dirección hacia el exterior y en contra de la
membrana.
› Presión del líquido intersticial
(hidrostática): ejerce una fuerza similar hacia
dentro, contra la membrana capilar.
› Presión oncótica del plasma: una atracción de las proteínas semejante a la de un
imán, mantiene el líquido del espacio intravascular en el interior de los capilares.
› Presión oncótica del líquido intersticial: es otro imán proteico que actúa en sentido
contrario, manteniendo el líquido del espacio intersticial fuera de los capilares (en un
tercer espacio).
DESPLAZAMIENTO DE SOLUTOS ENTRE
COMPARTIMENTOS:
Existencia de sistemas de transporte en las membranas celulares
- Algunos de estos mecanismos son los siguientes:
- Difusion simple:
- Difusión Facilitada:
- Transporte activo:
REGULACIÓN HORMONAL
- Hormona antidiurética (ADH)
o vasopresina:
Regula la retención de agua por los riñones
Túbulos se hagan permeables al agua,
ADH moviliza sobre todo agua libre, y no solutos
REGULACIÓN SISTÉMICA OSMOTICA
OSMOLALIDAD PLASMÁTICA
ELEVADA
RECEPTORES HIPOTALÁMICOS
ADH EFECTO RENAL (RETENCIÓN DE AGUA)
- Aldosterona:
Es el principal mineralocorticoide de la corteza suprarrenal
La aldosterona moviliza sobre todo iones, de forma
que retiene sodio y elimina potasio y protones.
› Hiponatremia: Origina la reabsorción de sodio en los
túbulos renales.
› Hiperpotasemia: Eliminación del exceso de potasio.
› Hipovolemia: Estimula la secreción de renina, lo
que permite a su vez que mediante el eje renina-
angiotensina-aldosterona, se impulsa la secreción de
aldosterona
- Paratohormona:
Es una hormona hipercalcemiante que actúa en el organismo a diferentes niveles:
- Péptido natriurético:
Su acción es la vasodilatación y la eliminación urinaria de sodio y agua para disminuir el
volumen sanguíneo.
LOS ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN EL
EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO SON LOS
SIGUIENTES:
- Riñón: es el principal regulador.
- Pulmones: Pérdida insensible de agua.
- Corazón y vasos sanguíneos: incluye al sistema
linfático.
- Gastrointestinal: el tubo digestivo representa la mayor
parte de los ingresos hídricos.
Una mínima parte de agua se elimina con las heces.
• A modo de resumen, el equilibrio homeostático se mantiene por tres mecanismos:
• 1) desplazamiento del agua entre compartimentos;
• 2) desplazamiento de solutos entre compartimentos;
• 3) participación de riñón, pulmón, corazón y vasos.
BALANCE HIDRICO:
. En condiciones de normalidad existe un equilibrio constante (o balance) entre las ingestas y las pérdidas
hidroelectrolíticas.
El ingreso de agua al organismo está dado por el alimento, por la bebida y además por agua
metabólica que proviene principalmente del metabolismo de las grasas y en parte del de
hidratos de carbono y proteínas.
Se consideran pérdidas insensibles las que ocurren a través
de:
• Piel: mediante la sudoración, entre 0-1.000 ml (media: 600
ml).
• Pulmones: en forma de vapor de agua, entre 300-400 ml
(media: 350 ml).
• Tubo digestivo: en forma de heces, entre 100-200 ml
(media: 150 ml).
A) INGRESOS
1) ORDINARIOS:
• - INGESTIÓN - BEBIDA
• - ALIMENTOS: 50-80% H2O, VEGETALES 75-90% H2O
• - METABÓLICA: representan del 5 al 10% del ingreso (200-300 ml, en condiciones basales a
una temperatura normal
- 1 GR. GRASA PRODUCE 1.1 ML DE H2O
- 1 GR. H de C PRODUCE 0.6 ML DE H2O
- 1 GR. PROT. PRODUCE 0.4 ML DE H2O
- La grasa es el tejido que produce más agua metabólica (produce el doble que los hidratos de carbono y
tres veces más que las proteínas) y por lo tanto una persona que tiene más grasa produce más agua
• 2) EXTRAORDINARIOS: FLUIDO TERAPIA E/V
• Esto significa que no ocurren por la vía normal, como por la comida o bebida, sino
que, por fluidos diferentes al agua, ya que existen sales hidratantes, o también
puede ser que los fluidos no sean suministrados por vía oral, sino que por vía
endovenosa u otra vía.
• B) EGRESOS
• 1) ORDINARIOS:
A. SENSIBLES: Egresos que se pueden medir
- RIÑÓN: ORINA 20 ml/KG/DIA ES CONTINUA
• - DIGESTIVO: HECES
Está perdida de agua siempre va a ocurrir
• B. INSENSIBLES: se consideran los egresos no medibles, porque es difícil de medir.
• - PULMÓN: se pierde agua y electrolitos, pero siempre la perdida de agua es en mayor
cantidad
Se habla de PERSPIRACION INSENSIBLE, pues es una evaporación que no se
percibe y se habla de 900 ml o 1 litro al día de perdida por esta vía
• - PIEL 1,0 L / DIA
• 2) EXTRAORDINARIOS: Cuando los egresos ordinarios aumentan en cantidad,
• el riñón es una vía de perdida y puede ser que pierda excesiva cantidad de agua y de
electrolitos y en estos casos ocurre por una poliuria.
- DIABETES - diuresis osmótica -
- IRC (insuficiencia renal crónica en su etapa
inicial),
- IRA(insuficiencia renal aguda en la fase post
insuficiencia renal
cuando hay DIURESIS),
- HIPOPOTASEMIA
• - DIGESTIVO: también produce una perdida extraordinaria y es probablemente la
perdida más frecuente que uno ve, desde el punto de vista clínico.
• - DIARREA: las heces son más liquidas por lo tanto hay perdida de agua y de
electrolitos
• - VOMITO: se pierde agua y electrolitos
• PULMÓN: También es capaz de generar pérdidas, aunque no es lo mismo que la
perdida que se genera por la orina ni por el sistema digestivo
- POLIPNEA (hiperventilación):
- DISNEA: una respiración dificultosa, angustiosa y
generalmente es consciente
AUMENTO 5 CICLOS x MIN x DIA AUMENTA EGRESO H2O EN 100 ml.
• - PIEL: por su fisonomía es un órgano por el cual se pierde gran cantidad de agua,
sobre todo si existen heridas o quemaduras de gran extensión corporal.
- HERIDAS
- QUEMADURAS,
* Se pierde agua por exudación,
* Se pierde agua por evaporación
- SUDORACIÓN: EJERCICIO a 32ºC pierde 1,0 L / hora
FIEBRE AUMENTO 1ºC X DIA  150 ml
• EXCRECIÓN IRREDUCTIBLE:
• Hay dos vías en donde casi no se puede disminuir el agua que se pierde y no se puede dejar de
perder agua, que son el pulmón y la piel.
CANTIDAD MÍNIMA DE H2O PERDIDA POR EVAPORACIÓN (en pulmón y piel), EN ADULTO Y ES: aprox 1.0 L/DIA
• MÍNIMO DE HAMBARD:
• “ Lo mismo que es válido para pulmón y piel es válido para el riñón, pues este
siempre necesita agua. “
• La capacidad de concentrar del riñón es de aprox. 1500 mili moles por litros
CANTIDAD MÍNIMA DE AGUA USADA POR EL RIÑON PARA ELIMINAR UNA
DETERMINADA CANTIDAD DE RESIDUOS.
CONCENTRACIÓN ELECTROLÍTICA
APROXIMADA EN LOS DIFERENTES
COMPARTIMENTOS HÍDRICOS
CONCENTRACIÓN ELECTROLÍTICA APROXIMADA EN LOS
DIFERENTES COMPARTIMENTOS HÍDRICOS ( mEq/L)-
ELECTROLITOS LEC LIC
PLASMA INTERSTICIO
Na+ 143.0 140.0 15.0
K+ 5.0 4.5 150.0
Ca++ 5.0 2.5 2.0
MG++ 2.0 1.0 27.0
155.0 155.0 194.0
Cl- 104.0 114.0 1.0
HCO3- 27.0 30.0 10.0
PO4 2.0 2.0 100.0
SO4 1.0 1.0 20.0
ANION ORG. 5.0 8.0 ----
PROT- 16.0 --- 63.0
155.0 155.0 194.0
- El potasio cumple un rol muy importante en el intracelular, contribuye a mantener la presión osmótica
efectiva en el intracelular.
- La sumatoria del total de cationes es de 155 mEq/L y de esos 143 son Na, determinándose que el
catión más importante del LEC es el Na.
- Cuando observa los cationes y ve la concentración que hay a nivel plasmática debe llamar la atención
que es un poco más alta que en el intersticio
- El potasio también se regula en un 90%, por el riñón y en 10% se regula por las heces y también una
pequeñísima cantidad por piel.
- Con respecto a los aniones, vamos a tener que el Cl, prácticamente representa los 2/3 del total
de las cargas negativas.
CONCENTRACIÓN ELECTROLÍTICA APROXIMADA EN LOS
DIFERENTES COMPARTIMENTOS HÍDRICOS ( mEq/L)-
ELECTROLITOS LEC LIC
PLASMA INTERSTICIO
Na+ 143.0 140.0 15.0
K+ 5.0 4.5 150.0
Ca++ 5.0 2.5 2.0
MG++ 2.0 1.0 27.0
155.0 155.0 194.0
Cl- 104.0 114.0 1.0
HCO3- 27.0 30.0 10.0
PO4 2.0 2.0 100.0
SO4 1.0 1.0 20.0
ANION ORG. 5.0 8.0 ----
PROT- 16.0 --- 63.0
155.0 155.0 194.0
“efecto de electroneutralidad”.
- proteínas del plasma, estas prácticamente no migran
Si uno observa la concentración de
proteínas dentro de la célula, es
prácticamente 4 veces mayor que la
hay en el plasma, esto significa que
se genera alta presión osmótica
efectiva dentro de la célula para que
no se escape agua
FUERZAS QUE PRODUCEN MOVIMIENTO O
INTERCAMBIO INTERNO DE H2O Y
ELECTROLITOS
1. Difusión
2. Efecto Donnan
3. Arrastre de solvente
4. Filtración
5. Osmosis
DIFUSIÓN
• Se produce por diferencia de concentración.
• El potasio a nivel intestinal se absorbe por simple difusión
• El sodio también se absorbe a nivel renal por simple difusión
Cuando las proteínas retienen cationes.
Na+ es un elemento que retenía agua en el extracelular
DENTRO DE LA SANGRE HAY PROTEINAS ALBUMINA PH (7.4)
Anión no difusible, permite que genere un efecto de atracción sobre cationes
(Na + proteínas generan presión oncótica capilar)
FILTRACIÓN
• El elemento más importante para que haya filtración es que la membrana sea
permeable.
• ¿Qué más se necesita para que se filtre, fuera de permeabilidad?:
• Qué otro factor es importante, fuera de las presiones que de alguna manera inciden
en la filtración?
• “Es una ley para el organismo, tratar de mantener la electroneutralidad”
Por ejemplo, en el riñón, se reabsorbe sodio y se
secreta hidrogenión, por lo tanto, son 2 elementos
que habitualmente tienen exactamente la misma
carga.
Glóbulo rojo por ejemplo, sale bicarbonato
después de la amortiguación del CO2 con
hemoglobina, ingresa Cl-, por lo tanto, hay
movimiento de elementos con la misma carga, en
diferentes sentidos, para tratar de mantener las
cargas eléctricas neutras.
MACROELEMENTOS – ELECTROLITOS (NA, K,
CA. CL):
• Los componentes electrolíticos, de acuerdo al tipo de carga eléctrica que poseen y a
la ionización que tienen, pueden dividirse en fuertes y débiles en función a la
ionización que tengan en una solución acuosa.
• De esta manera los electrolitos en el plasma sanguíneo, derivarán en concentraciones
diferentes en cada compartimiento del cuerpo, estableciendo un equilibrio iónico que
permite mantener el pH en 7.4
MECANISMO DE REGULACION ELECTROLITICA
• El paso del agua a través de la membrana celular es libre, dejando pasar solamente a
moléculas no cargadas iónicamente como la urea, creatinina, etc.
• De esta forma, el Na+, K+ y Mg++, pasan de un lado a otro por la membrana celular,
mediante un paso activo con liberación de energía (ATP), conservando la neutralidad
eléctrica.
• "bomba de Na+/K+ ATP asa",
• La regulación del cloro, depende de su consumo y reabsorción renal, considerándose
un requerimiento diario de 750 mg/d, que ingresan junto con la ingesta de sodio en
la dieta
- aldosterona
- reabsorbido y excretado en proporción inversa al bicarbonato
• El calcio, regula su existencia, a través del consumo diario del mismo en la dieta,
representando la concentración ósea, el 99% de su distribución, mientras que el 1%
se localiza en el espacio intracelular y el 0,1% en el espacio extracelular, por lo que
las alteraciones de este electrolito se manifiestan por compromiso óseo.
vitamina D activa y paratohormona
proteínas en el espacio intravascular ( difusión es nula)
troponina C
SODIO
Es el catión más abundante del cuerpo, localizándose
principalmente en el líquido extracelular en forma libre
(67%), siendo escaso en el líquido intracelular (3%), y en
forma fija, no intercambiable localizada en el hueso,
cartílago y tejido conectivo (30%).
Constituye casi el 90% del total de cationes, oscilando
su concentración plasmática normal entre 135-145
mEq/l.
Participa en la transmisión de impulsos nerviosos, en la
contracción muscular y en el equilibrio ácido-base.
• El consumo de Na+ diario ingerido (150 mEq/l) en forma de hidratos de carbono, sal
común, etc., aporta la cantidad necesaria de este electrolito para el mantenimiento
de los sistemas orgánicos
• El total consumido iguala al total excretado por los riñones (140 mEq/l), sudoración
(5 mEq/l), heces (5 mEq/l), fiebre o tensión emocional
Edad Hombres
(g/día)
Mujeres
(g/día)
0 a 6 meses 0.12 (0.3 g/día de sal)
7 a 12 meses 0.37 (0.93 g/día de sal)
1 a 3 años 1.0 (2.5 g/día de sal)
4 a 8 años 1.2 (3.0 g/día de sal)
9 a 13 años 1.5 (3.8 g/día de sal)
14 a 18 años 1.5 (3.8 g/día de sal)
19 a 50 años 1.5 (3.8 g/día de sal)
51 años a 70 años 1.3 (3.2 g/día de sal)
71 años y más 1.2 (2.9 g/día de sal)
Embarazo y lactancia 1.5 (3.8 g/día de sal)
En la siguiente tabla se establecen la ingesta adecuada de sodio y su equivalente de sal (cloruro
de sodio) según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de
Medicina) y la USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura
de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
DISTRIBUCIÓN DEL SODIO EN EL
ORGANISMO
• La cantidad total de sodio en el organismo oscila entre 4.200 y 5.600 mEq. Sólo de 5
a 15 mEq de sodio por litro se hallan en el interior de las células.
• Su concentración normal en el suero y en el líquido intersticial oscila entre 140 y 145
mEq/l, con un total de 2.400 mEq para el líquido extracelular.
• En el líquido extracelular se encuentra aproximadamente la mitad del sodio total del
organismo.
• sodio extracelular en el hueso
• sodio intercambiable
• sodio no intercambiable El sodio extracelular en el hueso está vinculado con el
cloro del líquido extracelular óseo y representa de 25 a
30 mEq por litro de hueso húmedo
Sodio óseo intercambiable se encuentra ligado al cloro y
a sales solubles orgánicas e inorgánicas dentro de la
sustancia intercelular del hueso. Se intercambia
fácilmente con el sodio del líquido extracelular y
asciende a 100 mEq/l
. El sodio óseo no intercambiable está fijo a compuestos
orgánicos insolubles en el hueso y llega a 200 mEq/l de
hueso húmedo.
• Una persona cuyo peso permanece
invariable ingiere diariamente
entre 90 y 100 mEq de sodio y
excreta un valor equivalente.
• La excreción urinaria puede variar
en el adulto de 2 a 400 mEq por
día, normalmente en respuesta a
cambios en la ingesta. La
transpiración excesiva provoca
pérdidas de sodio del orden de los
100 a 200 mEq por litro.
• El determinante primario de la excreción de sodio, o primer factor, es el clearance de
filtración glomerular
• Cualquier cambio en éste puede condicionar un cambio en la excreción de sodio
• La absorción del sodio se da en el intestino
delgado. Se absorbe aproximadamente el
90 % de la ingesta diaria.
La excreción ocurre principalmente en los
riñones a través de la orina, donde se
regula dependiendo de la ingesta de sodio y
fluidos.
• Una menor porción se da a través de la piel
(sudor) y heces.
• La mayor parte (>90%) del cloro y el sodio
absorbido permanece en los
compartimientos extracelulares: plasma,
líquido intersticial, líquido transcelular,
linfa, tejidos conectivos y hueso.
ALTERACIONES DEL SODIO
HIPONATREMIA:
Concentración plasmática de sodio menor de 135 mEq/l.
La hiponatremia causa hipoosmolalidad con
movimiento de agua hacia las células.
Las manifestaciones a las que da lugar van a depender
del modo en que se produzca.
• • Hiponatremia con volumen extracelular disminuido: en este tipo de hiponatremia existe un
déficit mixto de sodio y de agua
• - Extrarrenales: concentración de Na+ en orina menor de 10-20 mEq/l. Pueden ser pérdidas por
causas:
• › Gastrointestinales:
• › Cutáneas:
• › A un tercer espacio:
• - Renales: concentración de Na+ en orina mayor de 20-40 mEq/l.
• › Abuso de diuréticos:
• › Nefropatía perdedora de sal: incapacidad renal para ahorrar sodio (y agua).
• › Enfermedad de Addison: el déficit de aldosterona impide la reabsorción distal de sodio y
agua, con la consiguiente hiperpotasemia.
• › Diuresis osmótica: cuando es inducida
• Cuando la natremia es menor de 120 mEq/l,
aparecen sobre todo manifestaciones
neurológicas:
• como expresión de edema cerebral, produciendo
una encefalopatía metabólica con aumento de la
presión intracraneal. Cursa con cefalea,
letargia, convulsiones y coma. Si se corrige muy
rápido la hiponatremia, puede ocurrir además
mielinólisis central pontina, que es una
encefalopatía desmielinizante que puede
acompañarse de lesiones hipofisarias y parálisis
de los nervios oculomotores. Como
manifestaciones gastrointestinales, aparece
anorexia y náuseas precoces.
HIPERNATREMIA
• Incremento de la concentración de sodio por encima de 150 mEq/l.
• Hipernatremia por pérdida de agua superior a la
de sodio
- Pérdidas hipotónicas extrarrenales a través de la piel y por
diarreas acuosas, especialmente diarreas infantiles.
- Pérdidas hipotónicas a través del riñón durante una diuresis
osmótica.
- La pérdida de cualquiera de los líquidos corporales
POTASIO (K+)
El potasio es uno de los principales iones del
organismo alcanzando una concentración de cerca
de 3500 mEq y a diferencia del sodio, se localiza
(98%), mientras que su concentración plasmática
alcanza a los 5 mEq/l. 1 La eliminación del K+ por
vía fecal es de 5 a 10 mEq/d, y por sudor se pierde
al menos 10 mEq/d.
Generación del potencial de reposo de la membrana
celular, siendo particularmente importante en el
proceso de excitabilidad del tejido nervioso, corazón y
músculos (liso y esquelético), encontrándose en estos
últimos, así como en el hígado el mayor reservorio de
este elemento.
• El 98% se halla localizado en el espacio intracelular, sobre todo en el músculo
esquelético, y el 2% en el espacio extracelular, oscilando sus valores séricos normales
entre 3,5-5 mEq/l.
• La regulación del balance externo del potasio se efectúa principalmente por
eliminación renal.
• El potasio se filtra por el glomérulo y alrededor del 30-50% se reabsorbe en el túbulo
proximal, pero son los segmentos terminales los que regulan la cantidad de potasio
que aparecerá en la orina.
• Una concentración intracelular de potasio elevada es necesaria:
• en el crecimiento celular normal,
• en la división celular, en la síntesis de las proteinas celulares y del ADN,
• en la regulación del volumen celular y en el estado acidobase intracelular.
Hormonas como la insulina, los agonistas ß-
adrenérgicos y los mineralcorticoides aumentan la
capturan celular del potasio, aumentando
primitivamente la actividad de la Na+, K+ -ATPasa. A
la inversa, los agonistas a-adrenégicos y los
glucocorticoides inhiben la captura celular del potasio.
• . La excreción del potasio se efectúa esencialmente por los riñones que excretan del
90 al 95% del potasio ingerido. Los mecanismos renales, principalmente localizados
en el túbulo distal y en el canal colector, juegan un papel clave en la regulación del
balance del potasio y en los ajustes a las variaciones de los aportes.
HIPOPOTASEMIA:
• Los motivos de la hipopotasemia pueden ser los siguientes:
• • Desplazamiento del potasio del medio extracelular al intracelular:
• - Por tratamiento con β-agonistas broncodilatadores inhalados, que disminuyen la
concentración sérica de potasio
• - Alcalosis. - Hipotermia. - Insulina.
• • Disminución importante de la ingesta de potasio
• Pérdidas Renales
• Pérdidas Digestivas
Las manifestaciones más
serias están relacionadas
con el sistema
neuromuscular:
debilidad muscular,
fatiga, calambres en las
piernas, parálisis
arrefléxica, íleo
paralítico e insuficiencia
respiratoria.
• El control ECG es el mejor indicador de las concentraciones hísticas de potasio,
siendo sus trastornos característicos:
• Depresión del segmento ST, aplanamiento de las ondas T y aparición de ondas U,
extrasístoles auriculares y ventriculares y, en casos severos, bradicardia, arritmias
ventriculares y aumento de la toxicidad a la digoxina.
HIPERPOTASEMIA
En primer lugar, ante una hiperpotasemia, hay que
descartar que no se trate de una
pseudohiperpotasemia. La pseudohiperpotasemia se
define como la liberación de potasio por hemólisis
traumática durante la punción venosa que puede
producir una falsa elevación de sus niveles séricos.
• Insuficiencia renal aguda o crónica.
• Enfermedad de Addison.
• Uso y abuso de suplementos en la dieta.
• Paso de potasio del compartimento intracelular al
extracelular: situación de acidosis, hiperglucemia
Alteraciones neuromusculares: calambres en las extremidades,
parestesias, debilidad muscular y parálisis flácida, espasmos
intestinales y diarrea.
• Alteraciones cardíacas: consecuencia más grave de la
hiperpotasemia, enlentecimiento de la conducción cardíaca, pulso
irregular y fibrilación ventricular que pueden desembocar en paro
cardíaco. En el electrocardiograma se ve: QRS ancho, PR alargado,
depresión del ST y ondas T picudas.
CALCIO
• El calcio existe en el plasma en tres formas diferentes, una gran parte se halla unido
a proteínas, fundamentalmente albúmina, otra está formando parte de complejos
(citrato, fosfato o carbonato) y el resto se encuentra en forma de iones libres (calcio
iónico). Este último es el único biológicamente activo.
• El calcio se absorbe en el intestino, bajo la influencia de la vitamina D.
El último paso de la activación de la vitamina D se
produce en el riñón, bajo la influencia de la
paratohormona. En la regulación del calcio sérico
intervienen diferentes factores:
• Colecalciferol: forma más activa de la vitamina D:
- Aumenta la absorción intestinal de calcio.
- Facilita la resorción ósea.
• Paratohormona (PTH):
- Acción conjunta con la vitamina D en la
resorción ósea.
- Estimula la transformación de la vitamina D a su
forma activa en el riñón.
- Aumenta la reabsorción de calcio por el túbulo renal y
el sistema gastrointestinal y potencia el movimiento del
calcio fuera de los huesos (resorción ósea).
• Calcitonina:
- Se estimula por valores plasmáticos elevados de
calcio.
- Se opone a la acción de la PTH.
- Disminuye la absorción gastrointestinal, aumenta la
excreción renal y la deposición de calcio en el hueso.
• Clínica
Hiperreflexia, calambres musculares: la tetania por irritabilidad neuromuscular es el
signo clínico fundamental. La tetania latente se puede poner de manifiesto mediante dos
maniobras:
• Signo de Chvostek:
• Signo de Trousseau:
CLORO
El cloro es el anión más abundante en el líquido
extracelular. Tiene la capacidad de entrar y salir de las
células junto con el sodio y el potasio o combinado con
otros cationes mayores como el calcio.
Su carga negativa le permite asociarse habitualmente
al sodio y que así sea el co-responsable de mantener la
osmolalidad sérica y el balance hídrico.
Su utilidad fisiológica también se establece en
mantener el ambiente ácido gástrico mediante la
secreción en forma de ácido clorhídrico, la colaboración
en el transporte de dióxido de carbono en los hematíes y
la formación del líquido cefalorraquídeo.
• Los niveles séricos normales de cloro se sitúan entre los 96 y 106 mEq/L, mientras
que en el interior celular se halla en torno a los 4 mEq/L. Los requerimientos diarios
de cloro para un adulto son de 750 mg, proviniendo su aporte sobre todo de los
alimentos salados, frutas y vegetales, carnes procesadas y vegetales enlatados. El
cloro ingerido es absorbido casi totalmente en el intestino (aparece una escasa
cantidad en las heces) y se elimina por el sudor y sobre todo en el estómago como
ácido clorhídrico.
GRACIAS
Equilobrio hidroelectrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15.agua regulacion hidroelectrolitica
15.agua regulacion hidroelectrolitica15.agua regulacion hidroelectrolitica
15.agua regulacion hidroelectroliticaLIZBETH ROMERO
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónMedicineStudent
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina Katt Alvarenga
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitospricosta
 
formación de orina hipertónica e hipotónica
formación de orina hipertónica e hipotónicaformación de orina hipertónica e hipotónica
formación de orina hipertónica e hipotónicajay
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
 
69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodioxelaleph
 
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copiaFISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copiacatarinefernandez
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaMonse Gomez Rivera
 
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosjacema75
 
Desequilibrio hídrico
Desequilibrio hídricoDesequilibrio hídrico
Desequilibrio hídricoHugo Cambron
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaDaniela Lucio
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaWilliamHarvey4-1
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Tania Guisselle
 

La actualidad más candente (18)

Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25
 
15.agua regulacion hidroelectrolitica
15.agua regulacion hidroelectrolitica15.agua regulacion hidroelectrolitica
15.agua regulacion hidroelectrolitica
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
 
formación de orina hipertónica e hipotónica
formación de orina hipertónica e hipotónicaformación de orina hipertónica e hipotónica
formación de orina hipertónica e hipotónica
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio
 
Equilibrio Hidroelectrolítico
Equilibrio HidroelectrolíticoEquilibrio Hidroelectrolítico
Equilibrio Hidroelectrolítico
 
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copiaFISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Control hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubularControl hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubular
 
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
 
Desequilibrio hídrico
Desequilibrio hídricoDesequilibrio hídrico
Desequilibrio hídrico
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 

Similar a Equilobrio hidroelectrico

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptDonaldIscoHerreraPoz
 
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxMatiasMendez25
 
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptRol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptyadhiraviloria21
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoBrunaCares
 
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptxLiliaReyes25
 
Distribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismoDistribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismochitokari
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...José Manuel C. T.
 
Presentación: Agua
Presentación: AguaPresentación: Agua
Presentación: AguaEmma Ulloa
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.pptjhvhgg
 
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).pptRolandoparionalanda
 
homeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppthomeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.pptJonhMontoya
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.pptErickRengifo1
 
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfNUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfHugoLopez60036
 
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxOSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxLuis Zacarias
 

Similar a Equilobrio hidroelectrico (20)

Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
 
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
 
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.pptRol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
 
Agua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidircoAgua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidirco
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
 
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
 
Distribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismoDistribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismo
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Presentación: Agua
Presentación: AguaPresentación: Agua
Presentación: Agua
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
 
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
 
homeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppthomeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppt
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
 
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfNUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
 
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxOSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 

Último

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Equilobrio hidroelectrico

  • 3. La constancia del medio interno es la condición necesaria para la vida libre e independiente.
  • 4. • Los líquidos del organismo están formados por tres tipos de elementos: agua, electrolitos y otras sustancias. . En todos los procesos fisiológicos y vitales se mantiene un equilibrio constante.
  • 5. Para ello, nuestro organismo ha desarrollado mecanismos de control y de regulación que mantienen el equilibrio entre compartimentos Así, se define la homeostasia como el estado de equilibrio en el medio interno del organismo mantenido por respuestas adaptativas.
  • 6. AGUA • Vamos a ver que el agua es importante para la vida y para regular la osmolaridad. • El agua, es el elemento más importante que posee el organismo y el más abundante en la naturaleza Vamos a ver que el agua es importante para la vida y para regular la osmolaridad. El agua, es el elemento más importante que posee el organismo y el más abundante en la naturaleza
  • 7. IMPORTANCIA:  Importancia de H2O y electrolitos: -Vida - Osmolaridad - Presión Osmótica efectiva: Na+ LEC y K+ LIC - Mantención del volumen “Si no hay agua difícilmente se puede mantener la vida y la condición orgánica.”
  • 8. El agua es el principal factor que regula la osmolaridad. la única manera de retener agua es que haya electrolitos Siempre que disminuye la osmolaridad, van a disminuir los electrolitos.
  • 9. El movimiento es dinámico La composición de los solutos es diferente en el agua intracelular y extracelular. Na+
  • 10. Estas diferencias se deben a que la mayoría de membranas celulares poseen sistemas de transporte que activamente acumulan o expelen solutos específicos
  • 11. * Sodio, calcio, bicarbonato y cloro: abundan en los líquidos extracelulares. • Potasio, magnesio y fosfatos: son intracelulares. • Glucosa: Sólo se encuentra en cantidades significativas en el espacio extracelular. • Proteínas intravasculares: no atraviesan la pared vascular, creando así una presión oncótica que retiene el agua en el espacio intravascular
  • 12.
  • 13. EQUILIBRO HOMEOSTATICO Para una correcta función celular es preciso que su medio interno y su medio ambiente que la rodea (medio extracelular) se mantengan con una determinada concentración constante de electrolitos.
  • 14. . Para mantener el equilibrio homeostático se deben tener en cuenta diferentes aspectos: DESPLAZAMIENTO DEL AGUA ENTRE COMPARTIMENTOS: - Paso del agua entre el compartimento intracelular y el extracelular:
  • 15. - Paso del agua entre los compartimentos intravascular e intersticial: Está determinado, entre otras, por la presión oncótica del espacio intravascular › Presión capilar (hidrostática): es la que ejerce el líquido del interior del capilar, en dirección hacia el exterior y en contra de la membrana. › Presión del líquido intersticial (hidrostática): ejerce una fuerza similar hacia dentro, contra la membrana capilar.
  • 16. › Presión oncótica del plasma: una atracción de las proteínas semejante a la de un imán, mantiene el líquido del espacio intravascular en el interior de los capilares. › Presión oncótica del líquido intersticial: es otro imán proteico que actúa en sentido contrario, manteniendo el líquido del espacio intersticial fuera de los capilares (en un tercer espacio).
  • 17.
  • 18. DESPLAZAMIENTO DE SOLUTOS ENTRE COMPARTIMENTOS: Existencia de sistemas de transporte en las membranas celulares - Algunos de estos mecanismos son los siguientes: - Difusion simple: - Difusión Facilitada: - Transporte activo:
  • 19. REGULACIÓN HORMONAL - Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina: Regula la retención de agua por los riñones Túbulos se hagan permeables al agua, ADH moviliza sobre todo agua libre, y no solutos
  • 20. REGULACIÓN SISTÉMICA OSMOTICA OSMOLALIDAD PLASMÁTICA ELEVADA RECEPTORES HIPOTALÁMICOS ADH EFECTO RENAL (RETENCIÓN DE AGUA)
  • 21. - Aldosterona: Es el principal mineralocorticoide de la corteza suprarrenal La aldosterona moviliza sobre todo iones, de forma que retiene sodio y elimina potasio y protones. › Hiponatremia: Origina la reabsorción de sodio en los túbulos renales. › Hiperpotasemia: Eliminación del exceso de potasio. › Hipovolemia: Estimula la secreción de renina, lo que permite a su vez que mediante el eje renina- angiotensina-aldosterona, se impulsa la secreción de aldosterona
  • 22. - Paratohormona: Es una hormona hipercalcemiante que actúa en el organismo a diferentes niveles:
  • 23. - Péptido natriurético: Su acción es la vasodilatación y la eliminación urinaria de sodio y agua para disminuir el volumen sanguíneo.
  • 24. LOS ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN EL EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO SON LOS SIGUIENTES: - Riñón: es el principal regulador. - Pulmones: Pérdida insensible de agua. - Corazón y vasos sanguíneos: incluye al sistema linfático. - Gastrointestinal: el tubo digestivo representa la mayor parte de los ingresos hídricos. Una mínima parte de agua se elimina con las heces.
  • 25. • A modo de resumen, el equilibrio homeostático se mantiene por tres mecanismos: • 1) desplazamiento del agua entre compartimentos; • 2) desplazamiento de solutos entre compartimentos; • 3) participación de riñón, pulmón, corazón y vasos.
  • 26. BALANCE HIDRICO: . En condiciones de normalidad existe un equilibrio constante (o balance) entre las ingestas y las pérdidas hidroelectrolíticas.
  • 27. El ingreso de agua al organismo está dado por el alimento, por la bebida y además por agua metabólica que proviene principalmente del metabolismo de las grasas y en parte del de hidratos de carbono y proteínas.
  • 28. Se consideran pérdidas insensibles las que ocurren a través de: • Piel: mediante la sudoración, entre 0-1.000 ml (media: 600 ml). • Pulmones: en forma de vapor de agua, entre 300-400 ml (media: 350 ml). • Tubo digestivo: en forma de heces, entre 100-200 ml (media: 150 ml).
  • 29. A) INGRESOS 1) ORDINARIOS: • - INGESTIÓN - BEBIDA • - ALIMENTOS: 50-80% H2O, VEGETALES 75-90% H2O
  • 30. • - METABÓLICA: representan del 5 al 10% del ingreso (200-300 ml, en condiciones basales a una temperatura normal - 1 GR. GRASA PRODUCE 1.1 ML DE H2O - 1 GR. H de C PRODUCE 0.6 ML DE H2O - 1 GR. PROT. PRODUCE 0.4 ML DE H2O - La grasa es el tejido que produce más agua metabólica (produce el doble que los hidratos de carbono y tres veces más que las proteínas) y por lo tanto una persona que tiene más grasa produce más agua
  • 31.
  • 32. • 2) EXTRAORDINARIOS: FLUIDO TERAPIA E/V • Esto significa que no ocurren por la vía normal, como por la comida o bebida, sino que, por fluidos diferentes al agua, ya que existen sales hidratantes, o también puede ser que los fluidos no sean suministrados por vía oral, sino que por vía endovenosa u otra vía.
  • 33. • B) EGRESOS • 1) ORDINARIOS: A. SENSIBLES: Egresos que se pueden medir - RIÑÓN: ORINA 20 ml/KG/DIA ES CONTINUA • - DIGESTIVO: HECES Está perdida de agua siempre va a ocurrir
  • 34. • B. INSENSIBLES: se consideran los egresos no medibles, porque es difícil de medir. • - PULMÓN: se pierde agua y electrolitos, pero siempre la perdida de agua es en mayor cantidad Se habla de PERSPIRACION INSENSIBLE, pues es una evaporación que no se percibe y se habla de 900 ml o 1 litro al día de perdida por esta vía • - PIEL 1,0 L / DIA
  • 35. • 2) EXTRAORDINARIOS: Cuando los egresos ordinarios aumentan en cantidad, • el riñón es una vía de perdida y puede ser que pierda excesiva cantidad de agua y de electrolitos y en estos casos ocurre por una poliuria. - DIABETES - diuresis osmótica - - IRC (insuficiencia renal crónica en su etapa inicial), - IRA(insuficiencia renal aguda en la fase post insuficiencia renal cuando hay DIURESIS), - HIPOPOTASEMIA
  • 36. • - DIGESTIVO: también produce una perdida extraordinaria y es probablemente la perdida más frecuente que uno ve, desde el punto de vista clínico. • - DIARREA: las heces son más liquidas por lo tanto hay perdida de agua y de electrolitos • - VOMITO: se pierde agua y electrolitos
  • 37. • PULMÓN: También es capaz de generar pérdidas, aunque no es lo mismo que la perdida que se genera por la orina ni por el sistema digestivo - POLIPNEA (hiperventilación): - DISNEA: una respiración dificultosa, angustiosa y generalmente es consciente AUMENTO 5 CICLOS x MIN x DIA AUMENTA EGRESO H2O EN 100 ml.
  • 38. • - PIEL: por su fisonomía es un órgano por el cual se pierde gran cantidad de agua, sobre todo si existen heridas o quemaduras de gran extensión corporal. - HERIDAS - QUEMADURAS, * Se pierde agua por exudación, * Se pierde agua por evaporación - SUDORACIÓN: EJERCICIO a 32ºC pierde 1,0 L / hora FIEBRE AUMENTO 1ºC X DIA  150 ml
  • 39. • EXCRECIÓN IRREDUCTIBLE: • Hay dos vías en donde casi no se puede disminuir el agua que se pierde y no se puede dejar de perder agua, que son el pulmón y la piel. CANTIDAD MÍNIMA DE H2O PERDIDA POR EVAPORACIÓN (en pulmón y piel), EN ADULTO Y ES: aprox 1.0 L/DIA
  • 40. • MÍNIMO DE HAMBARD: • “ Lo mismo que es válido para pulmón y piel es válido para el riñón, pues este siempre necesita agua. “ • La capacidad de concentrar del riñón es de aprox. 1500 mili moles por litros CANTIDAD MÍNIMA DE AGUA USADA POR EL RIÑON PARA ELIMINAR UNA DETERMINADA CANTIDAD DE RESIDUOS.
  • 41.
  • 42. CONCENTRACIÓN ELECTROLÍTICA APROXIMADA EN LOS DIFERENTES COMPARTIMENTOS HÍDRICOS CONCENTRACIÓN ELECTROLÍTICA APROXIMADA EN LOS DIFERENTES COMPARTIMENTOS HÍDRICOS ( mEq/L)- ELECTROLITOS LEC LIC PLASMA INTERSTICIO Na+ 143.0 140.0 15.0 K+ 5.0 4.5 150.0 Ca++ 5.0 2.5 2.0 MG++ 2.0 1.0 27.0 155.0 155.0 194.0 Cl- 104.0 114.0 1.0 HCO3- 27.0 30.0 10.0 PO4 2.0 2.0 100.0 SO4 1.0 1.0 20.0 ANION ORG. 5.0 8.0 ---- PROT- 16.0 --- 63.0 155.0 155.0 194.0
  • 43. - El potasio cumple un rol muy importante en el intracelular, contribuye a mantener la presión osmótica efectiva en el intracelular. - La sumatoria del total de cationes es de 155 mEq/L y de esos 143 son Na, determinándose que el catión más importante del LEC es el Na. - Cuando observa los cationes y ve la concentración que hay a nivel plasmática debe llamar la atención que es un poco más alta que en el intersticio - El potasio también se regula en un 90%, por el riñón y en 10% se regula por las heces y también una pequeñísima cantidad por piel. - Con respecto a los aniones, vamos a tener que el Cl, prácticamente representa los 2/3 del total de las cargas negativas.
  • 44. CONCENTRACIÓN ELECTROLÍTICA APROXIMADA EN LOS DIFERENTES COMPARTIMENTOS HÍDRICOS ( mEq/L)- ELECTROLITOS LEC LIC PLASMA INTERSTICIO Na+ 143.0 140.0 15.0 K+ 5.0 4.5 150.0 Ca++ 5.0 2.5 2.0 MG++ 2.0 1.0 27.0 155.0 155.0 194.0 Cl- 104.0 114.0 1.0 HCO3- 27.0 30.0 10.0 PO4 2.0 2.0 100.0 SO4 1.0 1.0 20.0 ANION ORG. 5.0 8.0 ---- PROT- 16.0 --- 63.0 155.0 155.0 194.0 “efecto de electroneutralidad”. - proteínas del plasma, estas prácticamente no migran Si uno observa la concentración de proteínas dentro de la célula, es prácticamente 4 veces mayor que la hay en el plasma, esto significa que se genera alta presión osmótica efectiva dentro de la célula para que no se escape agua
  • 45. FUERZAS QUE PRODUCEN MOVIMIENTO O INTERCAMBIO INTERNO DE H2O Y ELECTROLITOS 1. Difusión 2. Efecto Donnan 3. Arrastre de solvente 4. Filtración 5. Osmosis
  • 46. DIFUSIÓN • Se produce por diferencia de concentración. • El potasio a nivel intestinal se absorbe por simple difusión • El sodio también se absorbe a nivel renal por simple difusión Cuando las proteínas retienen cationes. Na+ es un elemento que retenía agua en el extracelular DENTRO DE LA SANGRE HAY PROTEINAS ALBUMINA PH (7.4) Anión no difusible, permite que genere un efecto de atracción sobre cationes (Na + proteínas generan presión oncótica capilar)
  • 47. FILTRACIÓN • El elemento más importante para que haya filtración es que la membrana sea permeable. • ¿Qué más se necesita para que se filtre, fuera de permeabilidad?: • Qué otro factor es importante, fuera de las presiones que de alguna manera inciden en la filtración?
  • 48. • “Es una ley para el organismo, tratar de mantener la electroneutralidad” Por ejemplo, en el riñón, se reabsorbe sodio y se secreta hidrogenión, por lo tanto, son 2 elementos que habitualmente tienen exactamente la misma carga. Glóbulo rojo por ejemplo, sale bicarbonato después de la amortiguación del CO2 con hemoglobina, ingresa Cl-, por lo tanto, hay movimiento de elementos con la misma carga, en diferentes sentidos, para tratar de mantener las cargas eléctricas neutras.
  • 50. • Los componentes electrolíticos, de acuerdo al tipo de carga eléctrica que poseen y a la ionización que tienen, pueden dividirse en fuertes y débiles en función a la ionización que tengan en una solución acuosa. • De esta manera los electrolitos en el plasma sanguíneo, derivarán en concentraciones diferentes en cada compartimiento del cuerpo, estableciendo un equilibrio iónico que permite mantener el pH en 7.4
  • 51.
  • 52. MECANISMO DE REGULACION ELECTROLITICA • El paso del agua a través de la membrana celular es libre, dejando pasar solamente a moléculas no cargadas iónicamente como la urea, creatinina, etc. • De esta forma, el Na+, K+ y Mg++, pasan de un lado a otro por la membrana celular, mediante un paso activo con liberación de energía (ATP), conservando la neutralidad eléctrica. • "bomba de Na+/K+ ATP asa",
  • 53. • La regulación del cloro, depende de su consumo y reabsorción renal, considerándose un requerimiento diario de 750 mg/d, que ingresan junto con la ingesta de sodio en la dieta - aldosterona - reabsorbido y excretado en proporción inversa al bicarbonato
  • 54. • El calcio, regula su existencia, a través del consumo diario del mismo en la dieta, representando la concentración ósea, el 99% de su distribución, mientras que el 1% se localiza en el espacio intracelular y el 0,1% en el espacio extracelular, por lo que las alteraciones de este electrolito se manifiestan por compromiso óseo. vitamina D activa y paratohormona proteínas en el espacio intravascular ( difusión es nula) troponina C
  • 55. SODIO Es el catión más abundante del cuerpo, localizándose principalmente en el líquido extracelular en forma libre (67%), siendo escaso en el líquido intracelular (3%), y en forma fija, no intercambiable localizada en el hueso, cartílago y tejido conectivo (30%). Constituye casi el 90% del total de cationes, oscilando su concentración plasmática normal entre 135-145 mEq/l. Participa en la transmisión de impulsos nerviosos, en la contracción muscular y en el equilibrio ácido-base.
  • 56. • El consumo de Na+ diario ingerido (150 mEq/l) en forma de hidratos de carbono, sal común, etc., aporta la cantidad necesaria de este electrolito para el mantenimiento de los sistemas orgánicos • El total consumido iguala al total excretado por los riñones (140 mEq/l), sudoración (5 mEq/l), heces (5 mEq/l), fiebre o tensión emocional
  • 57.
  • 58.
  • 59. Edad Hombres (g/día) Mujeres (g/día) 0 a 6 meses 0.12 (0.3 g/día de sal) 7 a 12 meses 0.37 (0.93 g/día de sal) 1 a 3 años 1.0 (2.5 g/día de sal) 4 a 8 años 1.2 (3.0 g/día de sal) 9 a 13 años 1.5 (3.8 g/día de sal) 14 a 18 años 1.5 (3.8 g/día de sal) 19 a 50 años 1.5 (3.8 g/día de sal) 51 años a 70 años 1.3 (3.2 g/día de sal) 71 años y más 1.2 (2.9 g/día de sal) Embarazo y lactancia 1.5 (3.8 g/día de sal) En la siguiente tabla se establecen la ingesta adecuada de sodio y su equivalente de sal (cloruro de sodio) según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y la USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
  • 60. DISTRIBUCIÓN DEL SODIO EN EL ORGANISMO • La cantidad total de sodio en el organismo oscila entre 4.200 y 5.600 mEq. Sólo de 5 a 15 mEq de sodio por litro se hallan en el interior de las células. • Su concentración normal en el suero y en el líquido intersticial oscila entre 140 y 145 mEq/l, con un total de 2.400 mEq para el líquido extracelular. • En el líquido extracelular se encuentra aproximadamente la mitad del sodio total del organismo.
  • 61. • sodio extracelular en el hueso • sodio intercambiable • sodio no intercambiable El sodio extracelular en el hueso está vinculado con el cloro del líquido extracelular óseo y representa de 25 a 30 mEq por litro de hueso húmedo Sodio óseo intercambiable se encuentra ligado al cloro y a sales solubles orgánicas e inorgánicas dentro de la sustancia intercelular del hueso. Se intercambia fácilmente con el sodio del líquido extracelular y asciende a 100 mEq/l . El sodio óseo no intercambiable está fijo a compuestos orgánicos insolubles en el hueso y llega a 200 mEq/l de hueso húmedo.
  • 62. • Una persona cuyo peso permanece invariable ingiere diariamente entre 90 y 100 mEq de sodio y excreta un valor equivalente. • La excreción urinaria puede variar en el adulto de 2 a 400 mEq por día, normalmente en respuesta a cambios en la ingesta. La transpiración excesiva provoca pérdidas de sodio del orden de los 100 a 200 mEq por litro.
  • 63. • El determinante primario de la excreción de sodio, o primer factor, es el clearance de filtración glomerular • Cualquier cambio en éste puede condicionar un cambio en la excreción de sodio
  • 64. • La absorción del sodio se da en el intestino delgado. Se absorbe aproximadamente el 90 % de la ingesta diaria. La excreción ocurre principalmente en los riñones a través de la orina, donde se regula dependiendo de la ingesta de sodio y fluidos. • Una menor porción se da a través de la piel (sudor) y heces. • La mayor parte (>90%) del cloro y el sodio absorbido permanece en los compartimientos extracelulares: plasma, líquido intersticial, líquido transcelular, linfa, tejidos conectivos y hueso.
  • 65. ALTERACIONES DEL SODIO HIPONATREMIA: Concentración plasmática de sodio menor de 135 mEq/l. La hiponatremia causa hipoosmolalidad con movimiento de agua hacia las células. Las manifestaciones a las que da lugar van a depender del modo en que se produzca.
  • 66. • • Hiponatremia con volumen extracelular disminuido: en este tipo de hiponatremia existe un déficit mixto de sodio y de agua • - Extrarrenales: concentración de Na+ en orina menor de 10-20 mEq/l. Pueden ser pérdidas por causas: • › Gastrointestinales: • › Cutáneas: • › A un tercer espacio: • - Renales: concentración de Na+ en orina mayor de 20-40 mEq/l. • › Abuso de diuréticos: • › Nefropatía perdedora de sal: incapacidad renal para ahorrar sodio (y agua). • › Enfermedad de Addison: el déficit de aldosterona impide la reabsorción distal de sodio y agua, con la consiguiente hiperpotasemia. • › Diuresis osmótica: cuando es inducida
  • 67. • Cuando la natremia es menor de 120 mEq/l, aparecen sobre todo manifestaciones neurológicas: • como expresión de edema cerebral, produciendo una encefalopatía metabólica con aumento de la presión intracraneal. Cursa con cefalea, letargia, convulsiones y coma. Si se corrige muy rápido la hiponatremia, puede ocurrir además mielinólisis central pontina, que es una encefalopatía desmielinizante que puede acompañarse de lesiones hipofisarias y parálisis de los nervios oculomotores. Como manifestaciones gastrointestinales, aparece anorexia y náuseas precoces.
  • 68. HIPERNATREMIA • Incremento de la concentración de sodio por encima de 150 mEq/l. • Hipernatremia por pérdida de agua superior a la de sodio - Pérdidas hipotónicas extrarrenales a través de la piel y por diarreas acuosas, especialmente diarreas infantiles. - Pérdidas hipotónicas a través del riñón durante una diuresis osmótica. - La pérdida de cualquiera de los líquidos corporales
  • 69. POTASIO (K+) El potasio es uno de los principales iones del organismo alcanzando una concentración de cerca de 3500 mEq y a diferencia del sodio, se localiza (98%), mientras que su concentración plasmática alcanza a los 5 mEq/l. 1 La eliminación del K+ por vía fecal es de 5 a 10 mEq/d, y por sudor se pierde al menos 10 mEq/d. Generación del potencial de reposo de la membrana celular, siendo particularmente importante en el proceso de excitabilidad del tejido nervioso, corazón y músculos (liso y esquelético), encontrándose en estos últimos, así como en el hígado el mayor reservorio de este elemento.
  • 70. • El 98% se halla localizado en el espacio intracelular, sobre todo en el músculo esquelético, y el 2% en el espacio extracelular, oscilando sus valores séricos normales entre 3,5-5 mEq/l. • La regulación del balance externo del potasio se efectúa principalmente por eliminación renal. • El potasio se filtra por el glomérulo y alrededor del 30-50% se reabsorbe en el túbulo proximal, pero son los segmentos terminales los que regulan la cantidad de potasio que aparecerá en la orina.
  • 71. • Una concentración intracelular de potasio elevada es necesaria: • en el crecimiento celular normal, • en la división celular, en la síntesis de las proteinas celulares y del ADN, • en la regulación del volumen celular y en el estado acidobase intracelular. Hormonas como la insulina, los agonistas ß- adrenérgicos y los mineralcorticoides aumentan la capturan celular del potasio, aumentando primitivamente la actividad de la Na+, K+ -ATPasa. A la inversa, los agonistas a-adrenégicos y los glucocorticoides inhiben la captura celular del potasio.
  • 72. • . La excreción del potasio se efectúa esencialmente por los riñones que excretan del 90 al 95% del potasio ingerido. Los mecanismos renales, principalmente localizados en el túbulo distal y en el canal colector, juegan un papel clave en la regulación del balance del potasio y en los ajustes a las variaciones de los aportes.
  • 73.
  • 74. HIPOPOTASEMIA: • Los motivos de la hipopotasemia pueden ser los siguientes: • • Desplazamiento del potasio del medio extracelular al intracelular: • - Por tratamiento con β-agonistas broncodilatadores inhalados, que disminuyen la concentración sérica de potasio • - Alcalosis. - Hipotermia. - Insulina. • • Disminución importante de la ingesta de potasio • Pérdidas Renales • Pérdidas Digestivas
  • 75. Las manifestaciones más serias están relacionadas con el sistema neuromuscular: debilidad muscular, fatiga, calambres en las piernas, parálisis arrefléxica, íleo paralítico e insuficiencia respiratoria.
  • 76. • El control ECG es el mejor indicador de las concentraciones hísticas de potasio, siendo sus trastornos característicos: • Depresión del segmento ST, aplanamiento de las ondas T y aparición de ondas U, extrasístoles auriculares y ventriculares y, en casos severos, bradicardia, arritmias ventriculares y aumento de la toxicidad a la digoxina.
  • 77. HIPERPOTASEMIA En primer lugar, ante una hiperpotasemia, hay que descartar que no se trate de una pseudohiperpotasemia. La pseudohiperpotasemia se define como la liberación de potasio por hemólisis traumática durante la punción venosa que puede producir una falsa elevación de sus niveles séricos. • Insuficiencia renal aguda o crónica. • Enfermedad de Addison. • Uso y abuso de suplementos en la dieta. • Paso de potasio del compartimento intracelular al extracelular: situación de acidosis, hiperglucemia
  • 78. Alteraciones neuromusculares: calambres en las extremidades, parestesias, debilidad muscular y parálisis flácida, espasmos intestinales y diarrea. • Alteraciones cardíacas: consecuencia más grave de la hiperpotasemia, enlentecimiento de la conducción cardíaca, pulso irregular y fibrilación ventricular que pueden desembocar en paro cardíaco. En el electrocardiograma se ve: QRS ancho, PR alargado, depresión del ST y ondas T picudas.
  • 79. CALCIO • El calcio existe en el plasma en tres formas diferentes, una gran parte se halla unido a proteínas, fundamentalmente albúmina, otra está formando parte de complejos (citrato, fosfato o carbonato) y el resto se encuentra en forma de iones libres (calcio iónico). Este último es el único biológicamente activo. • El calcio se absorbe en el intestino, bajo la influencia de la vitamina D.
  • 80. El último paso de la activación de la vitamina D se produce en el riñón, bajo la influencia de la paratohormona. En la regulación del calcio sérico intervienen diferentes factores: • Colecalciferol: forma más activa de la vitamina D: - Aumenta la absorción intestinal de calcio. - Facilita la resorción ósea. • Paratohormona (PTH): - Acción conjunta con la vitamina D en la resorción ósea. - Estimula la transformación de la vitamina D a su forma activa en el riñón. - Aumenta la reabsorción de calcio por el túbulo renal y el sistema gastrointestinal y potencia el movimiento del calcio fuera de los huesos (resorción ósea). • Calcitonina: - Se estimula por valores plasmáticos elevados de calcio. - Se opone a la acción de la PTH. - Disminuye la absorción gastrointestinal, aumenta la excreción renal y la deposición de calcio en el hueso.
  • 81.
  • 82.
  • 83. • Clínica Hiperreflexia, calambres musculares: la tetania por irritabilidad neuromuscular es el signo clínico fundamental. La tetania latente se puede poner de manifiesto mediante dos maniobras: • Signo de Chvostek: • Signo de Trousseau:
  • 84. CLORO El cloro es el anión más abundante en el líquido extracelular. Tiene la capacidad de entrar y salir de las células junto con el sodio y el potasio o combinado con otros cationes mayores como el calcio. Su carga negativa le permite asociarse habitualmente al sodio y que así sea el co-responsable de mantener la osmolalidad sérica y el balance hídrico. Su utilidad fisiológica también se establece en mantener el ambiente ácido gástrico mediante la secreción en forma de ácido clorhídrico, la colaboración en el transporte de dióxido de carbono en los hematíes y la formación del líquido cefalorraquídeo.
  • 85. • Los niveles séricos normales de cloro se sitúan entre los 96 y 106 mEq/L, mientras que en el interior celular se halla en torno a los 4 mEq/L. Los requerimientos diarios de cloro para un adulto son de 750 mg, proviniendo su aporte sobre todo de los alimentos salados, frutas y vegetales, carnes procesadas y vegetales enlatados. El cloro ingerido es absorbido casi totalmente en el intestino (aparece una escasa cantidad en las heces) y se elimina por el sudor y sobre todo en el estómago como ácido clorhídrico.
  • 86.
  • 87.