SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Farmacia
Cátedra de Salud Pública
GUÍA DE PRÁCTICAS DE SALUD PÚBLICA
Indicadores epidemiológicos y
red de saneamiento ambiental
en Venezuela
(Estadística descriptiva:
cálculo de tasas específicas)
Elaborado por: Lesbia Muro y Wander Caires
Revisada y actualizada
Caracas, marzo de 2015
4
TABLA DE CONTENIDO
Tabla de contenido i
Normas de Salud Pública ii
Trabajo en Equipo iii
Propósito 1
Objetivo
Materiales
Actividades 2
Caracterizar los indicadores Básicos de Salud de Venezuela
Identificar el perfil de mortalidad de Venezuela
Identificar el perfil de morbilidad de Venezuela
Caracterizar la población servida en acueductos y servicios de
excretas
Cronograma de actividades 3
Cálculos a realizar 4
Evaluación del ciclo 5
Producto del ciclo de prácticas
Glosario de términos 7
Bibliografía 10
i
PRÁCTICAS DE SALUD PÚBLICA
NORMAS GENERALES
1. La hora de entrada al laboratorio es a las 10:00 am.
2. El uso de la bata es estrictamente obligatorio durante la práctica. La
bata debe estar limpia, planchada y abotonada.
3. Los teléfonos celulares deben permanecer apagados y retirados del
área de trabajo.
4. Prohibido fumar y/o consumir alimentos durante las practicas y
horas de clases teóricas.
5. Tanto en las horas de práctica (laboratorio) como teóricas (aula de
clase) no se permite el uso de lycras, shorts y gorras.
6. Las salidas durante horas de laboratorio deben ser justificadas y
comunicadas a los profesores de la asignatura.
7. La entrega de objetos y materiales, así como las visitas en la puerta
del laboratorio, interrumpen y entorpecen el proceso de aprendizaje;
por lo tanto no son permitidas.
8. Cada equipo de trabajo debe garantizar la integridad de los
materiales de trabajo del laboratorio y responder por ellos en caso
de pérdida o deterioro.
9. Los morrales, así como otros materiales ajenos a las actividades del
laboratorio, deben ser colocados en el casillero.
10. Al finalizar cada sesión de laboratorio, las sillas y mesas
deben quedar limpias y ordenadas.
11. El estudiante está en la obligación de asistir a clases teóricas,
si por circunstancias ajenas a su voluntad se retira del aula, no
podrá regresar salvo razonables excepciones.
12. Los profesores de la asignatura se reservan las medidas
pertinentes a tomar, en todas aquellas situaciones no contempladas
en la presente normativa.
ii
¿CÓMO LOGRAR ÉXITO EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN?
Profesora: Coromoto Coronel
Esta actividad por ser grupal requiere de dos aspectos muy importantes que son los que
garantizarán un mayor grado de éxito:
♦ Comunicación: Comunicación quiere decir intercambio, no hay necesidad que ninguno
“gane” pues se trata de compartir la información.
Buena comunicación implica flujo de ideas, no hablar a la gente sino hablar con la gente.
♦ Trabajo en equipo: Trabajar en equipo permite llevar a cabo más cosas, en un corto
espacio de tiempo y con mayor eficacia
Si un grupo quiere ser creativo y trabajar como equipo de una
manera eficaz, cada integrante debe sentirse libre para actuar,
ofrecer puntos de vista, experimentar nuevas ideas y hacer
contribuciones.
♦ ¿Cómo hacerlo?
Deben reunirse frecuentemente
Establecer horario de reuniones: Intercambiar los logros, las dificultades confrontadas y los
beneficios obtenidos de las orientaciones recibidas.
Elaborar su plan de trabajo paso a paso: Hacer una lista de sus metas y responder para
cada una ¿Cómo lo hacemos? La respuesta serán las actividades que el grupo pueda
realizar inmediatamente.
Elaborar un calendario (estimado): Deben estimar una duración para el desarrollo de cada
actividad para darle estructura al plan. Tendrán a la vista lo que han llevado a cabo y lo que
tienen pendiente por hacer.
iii
Ej. Calendario
Fecha N° días Actividad Responsable
♦ Evaluar el trabajo realizado por el equipo: A medida que progresa el plan de
investigación y se realiza cada actividad se requieren respuestas a algunas interrogantes:
Durante la elaboración del plan de investigación:
¿Estamos todavía trabajando hacia nuestro objetivo original?
¿Cuáles son los resultados de las actividades que acabamos de realizar?
Los resultados obtenidos hasta el momento, ¿son los que esperábamos? Si no es así, ¿por
qué no?
¿Qué es lo que piensan otros de lo que hemos logrado hasta el momento?
¿Existe alguna mejora o alguna medida correctiva que podamos adoptar?
Si hemos tenido éxito ¿qué elementos nos ayudaron a conseguirlo?
Si algún aspecto del trabajo ha fracasado ¿por qué?
En reuniones del grupo:
¿Cómo trabajamos en grupo?
¿Nos comunicamos entre nosotros eficientemente?
¿Estamos trabajando tan eficazmente como podemos?
Al final del proyecto:
¿Hemos conseguido lo que nos propusimos al principio? Si no es así, ¿Por qué no?
¿Qué hemos aprendido?
¿Qué es lo que piensan otros de lo que hemos logrado?
Si tuviéramos que empezar otro plan, ¿qué cambiaríamos para hacer que funcionará con
mayor eficiencia?
iv
CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
1. La comunicación entre los miembros del equipo debe ser siempre franca y clara. Esto no
sólo permite un óptimo intercambio de ideas, sino que además crea un clima de confianza
entre unos y otros.
2. No espere que todos los miembros del equipo estén de acuerdo en todos los temas y en
todo momento. Por esta razón es muy importante lograr un consenso, donde la mayoría
esté de acuerdo.
3. Permitir que cada uno exprese su opinión y tenga responsabilidad a la hora de participar.
4. Las metas y los objetivos deben fijarse colectivamente (por todo el grupo), y permanecer en
el centro de todas las actividades.
5. El grupo debe decidir también cualquier cambio durante el desarrollo de sus actividades.
6. Todos los aportes que hagan los integrantes del equipo deben ser constructivos y no
destructivos.
7. Es muy importante ser realista en cuanto a lo que el grupo puede llevar a cabo, pues fijar
una meta demasiado alta podría producir desilusión; por lo tanto, deben valorar todos
juntos, cuáles son sus capacidades y con qué pueden contar.
8. Cada miembro del equipo tendrá un papel diferente que desempeñar. Si hay demasiados
líderes esto producirá enfrentamientos entre sí, por esta razón este rol debe ser rotado (en
la medida de las posibilidades). Cada equipo deberá decidir cuáles son las funciones más
importantes y quien debe realizar cada una.
9. La persona que actúa como líder de un grupo debe conocer su propia importancia como
facilitador. El es responsable de conseguir que los miembros del equipo digan lo que sienten
y de asegurarse que todos sean escuchados con imparcialidad.
¡Éxito en este viaje
Que emprenderemos juntos!
v
PROPÓSITO.
1. Proporcionar al estudiante las herramientas básicas de epidemiología para la
presentación e interpretación de datos epidemiológicos.
2. Proporcionar al estudiante una visión general de la situación epidemiológica del
país a través de algunos indicadores de morbilidad y mortalidad.
OBJETIVO.
1. Interpretar la situación de los indicadores básicos de salud de Venezuela.
2. Caracterizar el perfil epidemiológico de Venezuela.
3. Caracterizar la red de saneamiento ambiental de Venezuela (agua potable y
disposición de excretas).
MATERIALES.
1. Guía de laboratorio número 5 Indicadores epidemiológicos de Venezuela y red
de saneamiento ambiental.
2. Anuarios morbilidad (presentes en el laboratorio).
3. Anuarios de mortalidad (presentes en el laboratorio).
4. Anuarios de población (presentes en el laboratorio).
5. Calculadora.
6. Los estudiantes deben leer e interpretar el material (teoría y práctica) antes de
ingresar a la sesión práctica.
1
ACTIVIDADES
1. Dados los indicadores Básicos de Salud de Venezuela los estudiantes deberán:
a) Calcular las tasas de mortalidad para los años indicados por el docente.
b) Explicar el comportamiento de cada indicador, mediante el análisis de una
serie cronológica.
c) Presentar los datos mediante el uso de tablas y gráficos.
d) Elaborar un histograma de frecuencias de los indicadores mortalidad
materna y mortalidad infantil por entidad territorial para el año indicado
por el docente.
2. Identificar el perfil de mortalidad de Venezuela.
a) Identificar las 10 primeras causas de muerte en Venezuela para los años
indicados por el docente en la práctica. Calcule las tasas específicas.
b) Dado su problema de salud, agrupe los datos y discrimine su ocurrencia
según las categorías epidemiológicas de tiempo, espacio y persona.
Para el tiempo, tasa específica para el período de estudio; para el caso de
espacio, tasa específica por entidad territorial para el último año del
período de estudio y para el caso de persona, tasa específica por grupo de
edad y sexo para el último año del período de estudio.
c) Tabular, graficar e interpretar resultados. Elabore los histogramas de
frecuencias para la tasa de mortalidad por entidad territorial.
3. Identificar el perfil de morbilidad de Venezuela.
a) Identificar las 10 primeras causas de morbilidad en Venezuela para los
años indicados por el docente en la práctica. Calcule las tasas específicas.
4. Dados los datos de población servida en acueductos y servicios de excretas
los estudiantes deberán:
a) Hallar la cobertura de la población con servicio de agua potable para los
años indicados por el docente, en el ámbito nacional.
b) Hallar la cobertura de la población con servicio de disposición de excretas
para los años indicados por el docente, en el ámbito nacional.
c) Tabular, graficar e interpretar resultados.
2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Día Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5
Lunes
Asignación del
Indicador y
discusión
teórica
Asignación del
Indicador y
discusión
teórica
Asignación del
Indicador y
discusión
teórica
Asignación del
Indicador y
discusión
teórica
Asignación del
Indicador y
discusión
teórica
Martes
Calcular y
graficar
indicador
Calcular y
graficar
indicador
Calcular y
graficar
indicador
Calcular y
graficar
indicador
Calcular y
graficar
indicador
Jueves
Presentación de
resultados del
indicador
Presentación de
resultados del
indicador
Presentación de
resultados del
indicador
Presentación de
resultados del
indicador
Presentación de
resultados del
indicador
Viernes
Discusión
ejercicios
grupales
Discusión
ejercicios
grupales
Discusión
ejercicios
grupales
Discusión
ejercicios
grupales
Discusión
ejercicios
grupales
3
Los ejercicios serán realizados por subgrupos de cinco estudiantes. Cada
estudiante de un subgrupo trabajará con los indicadores según el esquema que se
presenta a continuación:
Cálculos a realizar por cada estudiante
Indicador Actividades
Estudiante
1
a) Mortalidad materna
b) Mortalidad infantil por estados
c) Mortalidad específica por tiempo, edad
y sexo
a) Ordenar y agrupar los datos
b) Calcular las tasas específicas.
c) Tabular y graficar los datos
considerando el tipo de escala.
d) Para los datos presentados por
estado, deben elaborar el
histograma correspondiente y
calcular las medidas de
tendencia central.
e) Para el caso de las 10 primeras
causas de muerte y morbilidad,
calcular las tasas y elaborar sólo
las tablas.
Estudiante
2
a) Mortalidad postneonatal
b) Mortalidad infantil por estados
c) Mortalidad específica por estados
Estudiante
3
a) Mortalidad neonatal
b) Mortalidad materna por estados
c) 10 principales causas de muerte
Estudiante
4
a) Mortalidad infantil
b) Mortalidad materna por estados
c) 10 principales causas de morbilidad
Estudiante
5
a) Mortalidad niños de 1-4 y < 5 años
b) Mortalidad materna por estados
c) Agua potable y excretas por tiempo
Nota: la serie cronológica a trabajar será informada por los docentes el primer día
de prácticas. Los análisis correspondientes a las entidades territoriales deben
realizarse para el último año asignado por el docente.
• Cuando los grupos estén conformados por cuatro estudiantes, las
actividades del estudiante 5 se distribuirán entre los integrantes del grupo. En
caso de los grupos conformados por seis estudiantes; la actividad 5 se dividirá en
dos: a) mortalidad en niños de 1-4 años, b) tasa de mortalidad materna por
estados y c) agua potable o grupo sea de cuatro estudiantes; a) mortalidad < 5
años, b) mortalidad materna por estados, c) disposición de excretas.
4
EVALUACIÓN DEL CICLO:
ACTIVIDAD % DE LA NOTA
Prueba corta (I) 30
Procesamiento de los indicadores asignados (I) 40
Discusión de ejercicios grupales (G) 30
(G): Grupal. (I): Individual.
PRODUCTO DEL CICLO DE PRÁCTICAS
ACTIVIDAD: Informe grupal de la situación epidemiológica de Venezuela. Este
informe consiste en una reflexión sobre la situación epidemiológica de Venezuela
para el período evaluado, el mismo no debe contener más de 5 cuartillas y no
incluye tablas o gráficos de resultados.
El Equipo que no entregue el informe grupal de la situación epidemiológica de
Venezuela no tendrá nota definitiva del ciclo de prácticas.
Nota: El día viernes el docente hará las observaciones relacionadas con la entrega
del informe grupal, pautada para el día viernes de la siguiente semana sin
prórroga, el mismo será recibido únicamente en el laboratorio y en el horario
comprendido entre las 10:00 am a 1:00 pm. No se recibirán trabajos en el piso 8,
Cátedra de Salud Pública. Tampoco se recibirán trabajos luego de la hora y fecha
fijada.
Cuando un grupo no pueda entregar el trabajo según las pautas indicadas, tendrá
oportunidad hasta el día lunes siguiente en el mismo lugar y horario; y la nota
será considerada sobre la base de 16 puntos.
5
La asignación del trabajo de investigación se hará el día viernes al finalizar las
actividades de laboratorio.
El trabajo de investigación se presentará en el ciclo final de laboratorio y se
desarrollará durante el año escolar.
El trabajo de investigación versará sobre un Problema de Salud en Venezuela y su
avance se evaluará en cada sesión de laboratorio, por lo tanto el grupo de
investigación debe traer el día lunes, al inicio de cada ciclo de laboratorio, un
borrador de su trabajo.
El trabajo de investigación se estructurará de la siguiente forma:
Esquema del trabajo de Investigación:
• Título
• Introducción
• Problema (descripción del problema de estudio)
• Justificación (pertinencia de la investigación)
• Antecedentes
• Objetivos
o General
o Específicos
• Marco de Contexto
• Marco Teórico
• Metodología
o Diseño y Tipo de Investigación
o Población y muestra
o Recolección de datos
o Procesamiento de datos
o Análisis de resultados
• Resultados y Discusión (análisis de resultados)
• Bibliografía
Para la entrega final del trabajo de investigación deben desarrollarse cada uno de
los puntos expuestos en la estructura anterior.
6
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Número de establecimientos de atención ambulatoria.
Número de establecimientos de atención ambulatoria de salud, de toda afiliación
institucional, en funcionamiento durante un año dado, en un país, territorio o área
geográfica. Se define como atención ambulatoria a todo encuentro personal,
como acto de servicio en aspectos relacionados con la salud, entre una persona
no hospitalizada y un trabajador de la salud responsable por la evaluación,
diagnóstico, tratamiento o referencia de la persona en dicho encuentro. Se
entiende como establecimiento de atención ambulatoria a cualquier tipo de área
física cuyo objetivo primario es brindar servicios de atención ambulatoria de
salud.
Proporción de población con acceso a servicios de agua potable (cobertura de
agua potable).
Proporción de la población con acceso a servicios de agua potable en un año
dado, expresado como porcentaje de la población total de un determinado país,
territorio o área geográfica. Cociente entre la población con acceso a agua
potable y la población total multiplicado por 100 para obtener el % de cobertura
de agua potable. La definición de acceso a servicios de agua potable varía según
se aplique a poblaciones urbanas o rurales. En el medio urbano, se define como
acceso directo a través de conexión domiciliaria a sistemas de agua potable. En
el medio rural, se define como acceso razonable a servicios de agua potable.
Proporción de población con acceso a servicios de eliminación de excretas
(cobertura de eliminación de excretas).
Proporción de la población con acceso a servicios de eliminación de excretas en
un año dado, expresado como porcentaje de la población total de un determinado
país, territorio o área geográfica. Cociente entre la población con acceso a
eliminación de excretas y la población total multiplicado por 100 para obtener el
% de cobertura de eliminación de excretas. La definición de acceso a servicios de
eliminación de excretas varía según se aplique a poblaciones urbanas o rurales.
En el medio urbano, se define como acceso directo a través de conexión
domiciliaria a sistemas públicos de alcantarillado. En el medio rural, se define
como acceso directo a través de letrina, pozo séptico o drenaje o drenaje como
sistemas individuales para la disposición de excretas.
Tasa.
Número de veces que sucede un acontecimiento en un lugar y un tiempo
determinados dividido entre el número de veces que el mismo acontecimiento
puede suceder.
Tasa de morbilidad: una medida de la frecuencia de enfermedad en una
población. Existen dos grandes grupos de tasa de morbilidad: tasas de
incidencia y tasas de prevalencia.
7
Una tasa de incidencia: es una medida de la frecuencia de nuevos casos de
una enfermedad en una población particular durante un período dado de
tiempo. Las tasas de incidencia que se calculan para poblaciones claramente
definidas durante intervalos de tiempo cortos, como en las epidemias,
suelen denominarse tasas de ataque y se expresan, usualmente, como
porcentajes. Una tasa de ataque secundario, es una medida de la frecuencia
de casos nuevos de enfermedad entre los contactos de los casos conocidos.
Una tasa de prevalencia: es una medida de la frecuencia de todos los casos
existentes de una enfermedad (viejos y nuevos) dentro de una población
particular, bien en un instante determinado (tasa de prevalencia en un
punto), o bien durante un período de tiempo especificado (tasa de
prevalencia en un periodo).
Tasa de mortalidad: una medida de la frecuencia de muertes dentro de una
población particular durante un intervalo de tiempo especificado. Si se
incluyen las muertes por todas las causas, la tasa se denomina tasa cruda
de mortalidad; si solamente se incluyen defunciones por causas específicas
de enfermedad, la tasa se denomina tasa de mortalidad específica (por
causa).
Tasa de letalidad: es una medida de la frecuencia de fallecimientos debidos
a una enfermedad particular entre sus miembros de una población que haya
tenido tal enfermedad.
Tasa de Morbilidad
Es la razón entre el número de casos (diarreas, tosferina, bronquitis, neumonías,
tuberculosis, anemias, bocio, hipertensión arterial, cardiopatías, cáncer, diabetes
mellitus, etc.) registrados de una determinada enfermedad, en un año, en una
entidad y el volumen de su población estimada a mitad de año, expresada por
cien mil (100.000).
Tasa de mortalidad neonatal.
Se define como el cociente entre el número de nacidos vivos que mueren antes
de cumplir 28 días de edad en un determinado año y el número de nacidos vivos
en el mismo año, para un determinado país, territorio o área geográfica,
expresado por 1.000 nacidos vivos registrados.
Tasa de mortalidad postneonatal.
Se define como el cociente entre el número de nacidos vivos que mueren antes
de cumplir un año de edad pero han vivido 28 días o más, en un determinado año
y el número de nacidos vivos registrados en el mismo año, para un determinado
país, territorio o área geográfica, expresado por 1.000 nacidos vivos registrados.
8
Tasa de Mortalidad Infantil
Es la relación entre el número de defunciones en menores de un año, ocurridas en
una entidad, en un determinado año y el total de nacidos vivos registrados en esa
entidad, en ese mismo año. Es el riesgo de morir entre el momento del
nacimiento y el momento en que se cumple exactamente un año de edad. Indica
el número de defunciones infantiles por cada mil (1.000) nacidos vivos.
Tasa de mortalidad en niños de 1-4 años.
Se define como el cociente entre el número de muertes en niños mayores de 1
año pero menores de 4 años, para un año determinado y el número de población
mayor de 1 año de edad pero menor de 4, en un determinado país, territorio o
área geográfica, expresado por 1.000 niños de esa edad (1-4).
Tasa de Mortalidad en menores de 5 años.
Se define como el cociente entre el número de muertes en niños menores de 5
años de edad de un determinado año y el número de población menor de 5 años
para el mismo año, en un determinado país, territorio y área geográfica,
expresado por 1.000 niños menores de 5 años.
Tasa de mortalidad materna.
Se define como el cociente entre el número de muertes maternas en un
determinado año y el número de nacidos vivos registrados para el mismo año,
expresado por 100.000 nacidos vivos registrados, para un determinado país,
territorio o área geográfica. Muerte materna se define como la defunción de una
mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la
terminación de su embarazo, sea cual fuere la duración y sitio del embarazo,
debida a complicaciones del embarazo, parto y puerperio, pero no por causas
accidentales o incidentales.
9
BIBLIOGRAFÍA
• PAHO. (2001). Regional Core Health Data System. Glosario de Indicadores y
Datos. (www.paho.org/Spanish/SHA/coredata/tabulator/glossary.htm).
(04/12/01).
• Rodrigo I. (1984). Epidemiología clínica. Publicaciones de la Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela. pp.43-58.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malarianadirplanes26
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica marioumanaserrato
 
Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfeccion TB - VIH y la...
Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfeccion TB - VIH y la...Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfeccion TB - VIH y la...
Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfeccion TB - VIH y la...Te Cuidamos
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva ticLau Paty
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Sharon Nicole Torres
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMATRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMAmaestriaghfmg2015
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosMerian Lajara Celado
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacionaluaemuaples
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadElii Fuentes
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticospractica123
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)miguel hilario
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologicoCarolina Ochoa
 
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Fredy RS Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfeccion TB - VIH y la...
Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfeccion TB - VIH y la...Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfeccion TB - VIH y la...
Plan Nacional de Respuesta ante las ITS, el VIH, la Coinfeccion TB - VIH y la...
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMATRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
dengue
denguedengue
dengue
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
 

Similar a Guia de prácticas de salud pública 4

Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2SaludPublicaFarmacia
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....YaqueSantana
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónPilar Ferreiro
 
Cómo mantener la salud
Cómo mantener la saludCómo mantener la salud
Cómo mantener la saludPetalo de Luna
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2alpatsis
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesGAby Narváez
 
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docxGuion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docxssuserb8c085
 
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdfEdmundoMENDOZA7
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSonia Espinosa
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAluddymarquez
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfCBoyerMirian
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvaradollawill
 

Similar a Guia de prácticas de salud pública 4 (20)

Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
Cómo mantener la salud
Cómo mantener la saludCómo mantener la salud
Cómo mantener la salud
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdfexp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
 
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docxGuion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
 
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 
Definicion actividades
Definicion actividadesDefinicion actividades
Definicion actividades
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
 
Productos sesion28
Productos sesion28Productos sesion28
Productos sesion28
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
 

Más de SaludPublicaFarmacia

El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludSaludPublicaFarmacia
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenSaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016SaludPublicaFarmacia
 

Más de SaludPublicaFarmacia (20)

Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
SPTXXI, ODM y ODS
SPTXXI, ODM  y ODSSPTXXI, ODM  y ODS
SPTXXI, ODM y ODS
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
 
Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
 
Esquema clase salud
Esquema clase saludEsquema clase salud
Esquema clase salud
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
 
Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
 
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
 
Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016
 
Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

Guia de prácticas de salud pública 4

  • 1. Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Cátedra de Salud Pública GUÍA DE PRÁCTICAS DE SALUD PÚBLICA Indicadores epidemiológicos y red de saneamiento ambiental en Venezuela (Estadística descriptiva: cálculo de tasas específicas) Elaborado por: Lesbia Muro y Wander Caires Revisada y actualizada Caracas, marzo de 2015 4
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido i Normas de Salud Pública ii Trabajo en Equipo iii Propósito 1 Objetivo Materiales Actividades 2 Caracterizar los indicadores Básicos de Salud de Venezuela Identificar el perfil de mortalidad de Venezuela Identificar el perfil de morbilidad de Venezuela Caracterizar la población servida en acueductos y servicios de excretas Cronograma de actividades 3 Cálculos a realizar 4 Evaluación del ciclo 5 Producto del ciclo de prácticas Glosario de términos 7 Bibliografía 10 i
  • 3. PRÁCTICAS DE SALUD PÚBLICA NORMAS GENERALES 1. La hora de entrada al laboratorio es a las 10:00 am. 2. El uso de la bata es estrictamente obligatorio durante la práctica. La bata debe estar limpia, planchada y abotonada. 3. Los teléfonos celulares deben permanecer apagados y retirados del área de trabajo. 4. Prohibido fumar y/o consumir alimentos durante las practicas y horas de clases teóricas. 5. Tanto en las horas de práctica (laboratorio) como teóricas (aula de clase) no se permite el uso de lycras, shorts y gorras. 6. Las salidas durante horas de laboratorio deben ser justificadas y comunicadas a los profesores de la asignatura. 7. La entrega de objetos y materiales, así como las visitas en la puerta del laboratorio, interrumpen y entorpecen el proceso de aprendizaje; por lo tanto no son permitidas. 8. Cada equipo de trabajo debe garantizar la integridad de los materiales de trabajo del laboratorio y responder por ellos en caso de pérdida o deterioro. 9. Los morrales, así como otros materiales ajenos a las actividades del laboratorio, deben ser colocados en el casillero. 10. Al finalizar cada sesión de laboratorio, las sillas y mesas deben quedar limpias y ordenadas. 11. El estudiante está en la obligación de asistir a clases teóricas, si por circunstancias ajenas a su voluntad se retira del aula, no podrá regresar salvo razonables excepciones. 12. Los profesores de la asignatura se reservan las medidas pertinentes a tomar, en todas aquellas situaciones no contempladas en la presente normativa. ii
  • 4. ¿CÓMO LOGRAR ÉXITO EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN? Profesora: Coromoto Coronel Esta actividad por ser grupal requiere de dos aspectos muy importantes que son los que garantizarán un mayor grado de éxito: ♦ Comunicación: Comunicación quiere decir intercambio, no hay necesidad que ninguno “gane” pues se trata de compartir la información. Buena comunicación implica flujo de ideas, no hablar a la gente sino hablar con la gente. ♦ Trabajo en equipo: Trabajar en equipo permite llevar a cabo más cosas, en un corto espacio de tiempo y con mayor eficacia Si un grupo quiere ser creativo y trabajar como equipo de una manera eficaz, cada integrante debe sentirse libre para actuar, ofrecer puntos de vista, experimentar nuevas ideas y hacer contribuciones. ♦ ¿Cómo hacerlo? Deben reunirse frecuentemente Establecer horario de reuniones: Intercambiar los logros, las dificultades confrontadas y los beneficios obtenidos de las orientaciones recibidas. Elaborar su plan de trabajo paso a paso: Hacer una lista de sus metas y responder para cada una ¿Cómo lo hacemos? La respuesta serán las actividades que el grupo pueda realizar inmediatamente. Elaborar un calendario (estimado): Deben estimar una duración para el desarrollo de cada actividad para darle estructura al plan. Tendrán a la vista lo que han llevado a cabo y lo que tienen pendiente por hacer. iii
  • 5. Ej. Calendario Fecha N° días Actividad Responsable ♦ Evaluar el trabajo realizado por el equipo: A medida que progresa el plan de investigación y se realiza cada actividad se requieren respuestas a algunas interrogantes: Durante la elaboración del plan de investigación: ¿Estamos todavía trabajando hacia nuestro objetivo original? ¿Cuáles son los resultados de las actividades que acabamos de realizar? Los resultados obtenidos hasta el momento, ¿son los que esperábamos? Si no es así, ¿por qué no? ¿Qué es lo que piensan otros de lo que hemos logrado hasta el momento? ¿Existe alguna mejora o alguna medida correctiva que podamos adoptar? Si hemos tenido éxito ¿qué elementos nos ayudaron a conseguirlo? Si algún aspecto del trabajo ha fracasado ¿por qué? En reuniones del grupo: ¿Cómo trabajamos en grupo? ¿Nos comunicamos entre nosotros eficientemente? ¿Estamos trabajando tan eficazmente como podemos? Al final del proyecto: ¿Hemos conseguido lo que nos propusimos al principio? Si no es así, ¿Por qué no? ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué es lo que piensan otros de lo que hemos logrado? Si tuviéramos que empezar otro plan, ¿qué cambiaríamos para hacer que funcionará con mayor eficiencia? iv
  • 6. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO 1. La comunicación entre los miembros del equipo debe ser siempre franca y clara. Esto no sólo permite un óptimo intercambio de ideas, sino que además crea un clima de confianza entre unos y otros. 2. No espere que todos los miembros del equipo estén de acuerdo en todos los temas y en todo momento. Por esta razón es muy importante lograr un consenso, donde la mayoría esté de acuerdo. 3. Permitir que cada uno exprese su opinión y tenga responsabilidad a la hora de participar. 4. Las metas y los objetivos deben fijarse colectivamente (por todo el grupo), y permanecer en el centro de todas las actividades. 5. El grupo debe decidir también cualquier cambio durante el desarrollo de sus actividades. 6. Todos los aportes que hagan los integrantes del equipo deben ser constructivos y no destructivos. 7. Es muy importante ser realista en cuanto a lo que el grupo puede llevar a cabo, pues fijar una meta demasiado alta podría producir desilusión; por lo tanto, deben valorar todos juntos, cuáles son sus capacidades y con qué pueden contar. 8. Cada miembro del equipo tendrá un papel diferente que desempeñar. Si hay demasiados líderes esto producirá enfrentamientos entre sí, por esta razón este rol debe ser rotado (en la medida de las posibilidades). Cada equipo deberá decidir cuáles son las funciones más importantes y quien debe realizar cada una. 9. La persona que actúa como líder de un grupo debe conocer su propia importancia como facilitador. El es responsable de conseguir que los miembros del equipo digan lo que sienten y de asegurarse que todos sean escuchados con imparcialidad. ¡Éxito en este viaje Que emprenderemos juntos! v
  • 7. PROPÓSITO. 1. Proporcionar al estudiante las herramientas básicas de epidemiología para la presentación e interpretación de datos epidemiológicos. 2. Proporcionar al estudiante una visión general de la situación epidemiológica del país a través de algunos indicadores de morbilidad y mortalidad. OBJETIVO. 1. Interpretar la situación de los indicadores básicos de salud de Venezuela. 2. Caracterizar el perfil epidemiológico de Venezuela. 3. Caracterizar la red de saneamiento ambiental de Venezuela (agua potable y disposición de excretas). MATERIALES. 1. Guía de laboratorio número 5 Indicadores epidemiológicos de Venezuela y red de saneamiento ambiental. 2. Anuarios morbilidad (presentes en el laboratorio). 3. Anuarios de mortalidad (presentes en el laboratorio). 4. Anuarios de población (presentes en el laboratorio). 5. Calculadora. 6. Los estudiantes deben leer e interpretar el material (teoría y práctica) antes de ingresar a la sesión práctica. 1
  • 8. ACTIVIDADES 1. Dados los indicadores Básicos de Salud de Venezuela los estudiantes deberán: a) Calcular las tasas de mortalidad para los años indicados por el docente. b) Explicar el comportamiento de cada indicador, mediante el análisis de una serie cronológica. c) Presentar los datos mediante el uso de tablas y gráficos. d) Elaborar un histograma de frecuencias de los indicadores mortalidad materna y mortalidad infantil por entidad territorial para el año indicado por el docente. 2. Identificar el perfil de mortalidad de Venezuela. a) Identificar las 10 primeras causas de muerte en Venezuela para los años indicados por el docente en la práctica. Calcule las tasas específicas. b) Dado su problema de salud, agrupe los datos y discrimine su ocurrencia según las categorías epidemiológicas de tiempo, espacio y persona. Para el tiempo, tasa específica para el período de estudio; para el caso de espacio, tasa específica por entidad territorial para el último año del período de estudio y para el caso de persona, tasa específica por grupo de edad y sexo para el último año del período de estudio. c) Tabular, graficar e interpretar resultados. Elabore los histogramas de frecuencias para la tasa de mortalidad por entidad territorial. 3. Identificar el perfil de morbilidad de Venezuela. a) Identificar las 10 primeras causas de morbilidad en Venezuela para los años indicados por el docente en la práctica. Calcule las tasas específicas. 4. Dados los datos de población servida en acueductos y servicios de excretas los estudiantes deberán: a) Hallar la cobertura de la población con servicio de agua potable para los años indicados por el docente, en el ámbito nacional. b) Hallar la cobertura de la población con servicio de disposición de excretas para los años indicados por el docente, en el ámbito nacional. c) Tabular, graficar e interpretar resultados. 2
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Día Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Lunes Asignación del Indicador y discusión teórica Asignación del Indicador y discusión teórica Asignación del Indicador y discusión teórica Asignación del Indicador y discusión teórica Asignación del Indicador y discusión teórica Martes Calcular y graficar indicador Calcular y graficar indicador Calcular y graficar indicador Calcular y graficar indicador Calcular y graficar indicador Jueves Presentación de resultados del indicador Presentación de resultados del indicador Presentación de resultados del indicador Presentación de resultados del indicador Presentación de resultados del indicador Viernes Discusión ejercicios grupales Discusión ejercicios grupales Discusión ejercicios grupales Discusión ejercicios grupales Discusión ejercicios grupales 3
  • 10. Los ejercicios serán realizados por subgrupos de cinco estudiantes. Cada estudiante de un subgrupo trabajará con los indicadores según el esquema que se presenta a continuación: Cálculos a realizar por cada estudiante Indicador Actividades Estudiante 1 a) Mortalidad materna b) Mortalidad infantil por estados c) Mortalidad específica por tiempo, edad y sexo a) Ordenar y agrupar los datos b) Calcular las tasas específicas. c) Tabular y graficar los datos considerando el tipo de escala. d) Para los datos presentados por estado, deben elaborar el histograma correspondiente y calcular las medidas de tendencia central. e) Para el caso de las 10 primeras causas de muerte y morbilidad, calcular las tasas y elaborar sólo las tablas. Estudiante 2 a) Mortalidad postneonatal b) Mortalidad infantil por estados c) Mortalidad específica por estados Estudiante 3 a) Mortalidad neonatal b) Mortalidad materna por estados c) 10 principales causas de muerte Estudiante 4 a) Mortalidad infantil b) Mortalidad materna por estados c) 10 principales causas de morbilidad Estudiante 5 a) Mortalidad niños de 1-4 y < 5 años b) Mortalidad materna por estados c) Agua potable y excretas por tiempo Nota: la serie cronológica a trabajar será informada por los docentes el primer día de prácticas. Los análisis correspondientes a las entidades territoriales deben realizarse para el último año asignado por el docente. • Cuando los grupos estén conformados por cuatro estudiantes, las actividades del estudiante 5 se distribuirán entre los integrantes del grupo. En caso de los grupos conformados por seis estudiantes; la actividad 5 se dividirá en dos: a) mortalidad en niños de 1-4 años, b) tasa de mortalidad materna por estados y c) agua potable o grupo sea de cuatro estudiantes; a) mortalidad < 5 años, b) mortalidad materna por estados, c) disposición de excretas. 4
  • 11. EVALUACIÓN DEL CICLO: ACTIVIDAD % DE LA NOTA Prueba corta (I) 30 Procesamiento de los indicadores asignados (I) 40 Discusión de ejercicios grupales (G) 30 (G): Grupal. (I): Individual. PRODUCTO DEL CICLO DE PRÁCTICAS ACTIVIDAD: Informe grupal de la situación epidemiológica de Venezuela. Este informe consiste en una reflexión sobre la situación epidemiológica de Venezuela para el período evaluado, el mismo no debe contener más de 5 cuartillas y no incluye tablas o gráficos de resultados. El Equipo que no entregue el informe grupal de la situación epidemiológica de Venezuela no tendrá nota definitiva del ciclo de prácticas. Nota: El día viernes el docente hará las observaciones relacionadas con la entrega del informe grupal, pautada para el día viernes de la siguiente semana sin prórroga, el mismo será recibido únicamente en el laboratorio y en el horario comprendido entre las 10:00 am a 1:00 pm. No se recibirán trabajos en el piso 8, Cátedra de Salud Pública. Tampoco se recibirán trabajos luego de la hora y fecha fijada. Cuando un grupo no pueda entregar el trabajo según las pautas indicadas, tendrá oportunidad hasta el día lunes siguiente en el mismo lugar y horario; y la nota será considerada sobre la base de 16 puntos. 5
  • 12. La asignación del trabajo de investigación se hará el día viernes al finalizar las actividades de laboratorio. El trabajo de investigación se presentará en el ciclo final de laboratorio y se desarrollará durante el año escolar. El trabajo de investigación versará sobre un Problema de Salud en Venezuela y su avance se evaluará en cada sesión de laboratorio, por lo tanto el grupo de investigación debe traer el día lunes, al inicio de cada ciclo de laboratorio, un borrador de su trabajo. El trabajo de investigación se estructurará de la siguiente forma: Esquema del trabajo de Investigación: • Título • Introducción • Problema (descripción del problema de estudio) • Justificación (pertinencia de la investigación) • Antecedentes • Objetivos o General o Específicos • Marco de Contexto • Marco Teórico • Metodología o Diseño y Tipo de Investigación o Población y muestra o Recolección de datos o Procesamiento de datos o Análisis de resultados • Resultados y Discusión (análisis de resultados) • Bibliografía Para la entrega final del trabajo de investigación deben desarrollarse cada uno de los puntos expuestos en la estructura anterior. 6
  • 13. GLOSARIO DE TÉRMINOS Número de establecimientos de atención ambulatoria. Número de establecimientos de atención ambulatoria de salud, de toda afiliación institucional, en funcionamiento durante un año dado, en un país, territorio o área geográfica. Se define como atención ambulatoria a todo encuentro personal, como acto de servicio en aspectos relacionados con la salud, entre una persona no hospitalizada y un trabajador de la salud responsable por la evaluación, diagnóstico, tratamiento o referencia de la persona en dicho encuentro. Se entiende como establecimiento de atención ambulatoria a cualquier tipo de área física cuyo objetivo primario es brindar servicios de atención ambulatoria de salud. Proporción de población con acceso a servicios de agua potable (cobertura de agua potable). Proporción de la población con acceso a servicios de agua potable en un año dado, expresado como porcentaje de la población total de un determinado país, territorio o área geográfica. Cociente entre la población con acceso a agua potable y la población total multiplicado por 100 para obtener el % de cobertura de agua potable. La definición de acceso a servicios de agua potable varía según se aplique a poblaciones urbanas o rurales. En el medio urbano, se define como acceso directo a través de conexión domiciliaria a sistemas de agua potable. En el medio rural, se define como acceso razonable a servicios de agua potable. Proporción de población con acceso a servicios de eliminación de excretas (cobertura de eliminación de excretas). Proporción de la población con acceso a servicios de eliminación de excretas en un año dado, expresado como porcentaje de la población total de un determinado país, territorio o área geográfica. Cociente entre la población con acceso a eliminación de excretas y la población total multiplicado por 100 para obtener el % de cobertura de eliminación de excretas. La definición de acceso a servicios de eliminación de excretas varía según se aplique a poblaciones urbanas o rurales. En el medio urbano, se define como acceso directo a través de conexión domiciliaria a sistemas públicos de alcantarillado. En el medio rural, se define como acceso directo a través de letrina, pozo séptico o drenaje o drenaje como sistemas individuales para la disposición de excretas. Tasa. Número de veces que sucede un acontecimiento en un lugar y un tiempo determinados dividido entre el número de veces que el mismo acontecimiento puede suceder. Tasa de morbilidad: una medida de la frecuencia de enfermedad en una población. Existen dos grandes grupos de tasa de morbilidad: tasas de incidencia y tasas de prevalencia. 7
  • 14. Una tasa de incidencia: es una medida de la frecuencia de nuevos casos de una enfermedad en una población particular durante un período dado de tiempo. Las tasas de incidencia que se calculan para poblaciones claramente definidas durante intervalos de tiempo cortos, como en las epidemias, suelen denominarse tasas de ataque y se expresan, usualmente, como porcentajes. Una tasa de ataque secundario, es una medida de la frecuencia de casos nuevos de enfermedad entre los contactos de los casos conocidos. Una tasa de prevalencia: es una medida de la frecuencia de todos los casos existentes de una enfermedad (viejos y nuevos) dentro de una población particular, bien en un instante determinado (tasa de prevalencia en un punto), o bien durante un período de tiempo especificado (tasa de prevalencia en un periodo). Tasa de mortalidad: una medida de la frecuencia de muertes dentro de una población particular durante un intervalo de tiempo especificado. Si se incluyen las muertes por todas las causas, la tasa se denomina tasa cruda de mortalidad; si solamente se incluyen defunciones por causas específicas de enfermedad, la tasa se denomina tasa de mortalidad específica (por causa). Tasa de letalidad: es una medida de la frecuencia de fallecimientos debidos a una enfermedad particular entre sus miembros de una población que haya tenido tal enfermedad. Tasa de Morbilidad Es la razón entre el número de casos (diarreas, tosferina, bronquitis, neumonías, tuberculosis, anemias, bocio, hipertensión arterial, cardiopatías, cáncer, diabetes mellitus, etc.) registrados de una determinada enfermedad, en un año, en una entidad y el volumen de su población estimada a mitad de año, expresada por cien mil (100.000). Tasa de mortalidad neonatal. Se define como el cociente entre el número de nacidos vivos que mueren antes de cumplir 28 días de edad en un determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año, para un determinado país, territorio o área geográfica, expresado por 1.000 nacidos vivos registrados. Tasa de mortalidad postneonatal. Se define como el cociente entre el número de nacidos vivos que mueren antes de cumplir un año de edad pero han vivido 28 días o más, en un determinado año y el número de nacidos vivos registrados en el mismo año, para un determinado país, territorio o área geográfica, expresado por 1.000 nacidos vivos registrados. 8
  • 15. Tasa de Mortalidad Infantil Es la relación entre el número de defunciones en menores de un año, ocurridas en una entidad, en un determinado año y el total de nacidos vivos registrados en esa entidad, en ese mismo año. Es el riesgo de morir entre el momento del nacimiento y el momento en que se cumple exactamente un año de edad. Indica el número de defunciones infantiles por cada mil (1.000) nacidos vivos. Tasa de mortalidad en niños de 1-4 años. Se define como el cociente entre el número de muertes en niños mayores de 1 año pero menores de 4 años, para un año determinado y el número de población mayor de 1 año de edad pero menor de 4, en un determinado país, territorio o área geográfica, expresado por 1.000 niños de esa edad (1-4). Tasa de Mortalidad en menores de 5 años. Se define como el cociente entre el número de muertes en niños menores de 5 años de edad de un determinado año y el número de población menor de 5 años para el mismo año, en un determinado país, territorio y área geográfica, expresado por 1.000 niños menores de 5 años. Tasa de mortalidad materna. Se define como el cociente entre el número de muertes maternas en un determinado año y el número de nacidos vivos registrados para el mismo año, expresado por 100.000 nacidos vivos registrados, para un determinado país, territorio o área geográfica. Muerte materna se define como la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación de su embarazo, sea cual fuere la duración y sitio del embarazo, debida a complicaciones del embarazo, parto y puerperio, pero no por causas accidentales o incidentales. 9
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • PAHO. (2001). Regional Core Health Data System. Glosario de Indicadores y Datos. (www.paho.org/Spanish/SHA/coredata/tabulator/glossary.htm). (04/12/01). • Rodrigo I. (1984). Epidemiología clínica. Publicaciones de la Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. pp.43-58. 10