Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Mapa de Procesos Cognitivos
Mapa de Procesos Cognitivos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx

  1. 1. Unidad II – Lógica formal 2.1.- El concepto o idea 2.1.1.- Definición y formación de conceptos
  2. 2. cualidades de todo objeto definitorias • Propiedades esenciales que identifican al objeto. • Contribuyen a determinar la naturaleza del objeto. • Permiten saber qué objeto es y le distinguen de otros objetos. • Características necesarias y universales. accidentales • Aquellas que el objeto puede tener o no. • No contribuyen a determinar la naturaleza del objeto. • Características contingentes y particulares. ejemplo: objeto - pentágono Características definitorias: Polígono de cinco ángulos y cinco lados. Características accidentales: Color azul, amarillo, o verde; de madera, papel o plástico.
  3. 3. definición de concepto definición etimológica • Proviene del vocablo latino “concipio” que significa concebir, captar, abarcar o recoger con la mente. definición real • Representación mental de las cualidades o notas esenciales de un objeto. • Forma del pensamiento que consiste en la representación de un objeto por medio de sus características definitorias.
  4. 4. características del concepto a) Primera forma o estructura del pensamiento estudiada por la Lógica b) Elemento lógico fundamental; con el concepto se construyen los juicios y con los juicios, los razonamientos. c) El concepto aprehende las características definitorias o esenciales de un objeto, es decir, aquellas que definen al objeto y son indispensables o forzosas para que un objeto sea lo que es. d) Por el concepto pensamos un objeto sin afirma ni negar sobre él. e) Tiene carácter general o genérico, no se refiere a un objeto en particular, sino a todos los existentes o posibles, abarca un género de objetos. f) También tiene un carácter abstracto porque en cuanto idea o representación mental de los objetos, no es tangible, sólo es un pensamiento en la mente. Es decir, que siempre es abstracto aunque se refiera a cosas concretas. g) Se expresa por un término o palabra. Las palabras representan al concepto y el concepto representa al objeto. h) Todo concepto tiene un contenido formado por otros conceptos que nos ayudan a caracterizarlo y así se amplía o enriquece nuestro conocimiento. i) Siempre se refiere a un objeto o clase de objetos.
  5. 5. objetos o clases de objeto que representa un concepto Clase o tipo de objetos Ejemplo Objeto real Libro Objeto psíquico Recuerdo Objeto ideal Número Objeto imaginario Unicornio Objeto individual Pancho Villa Clase o tipo de objetos Ejemplo Objeto real Objeto psíquico Objeto ideal Objeto imaginario Objeto individual
  6. 6. formación de conceptos El proceso de formación de un concepto consta de tres operaciones: Percepción A partir de la experiencia sensible se tiene la imagen de un objeto individual. Abstracción Con percepciones repetidas se abstraen los aspectos característicos (cualidades definitorias) de ese grupo de objetos hasta llegar a una noción general. Generalización La noción general obtenida es aplicada a varios individuos del mismo tipo. Esa noción general es el concepto. IMAGEN (nivel sensible) SIMPLE APREHENSIÓN O ABSTRACCIÓN (nivel psicológico) CONCEPTO (nivel lógico)
  7. 7. formación de conceptos IMAGEN (nivel sensible) SIMPLE APREHENSIÓN O ABSTRACCIÓN (proceso psicológico) CONCEPTO (nivel lógico) Dibuja algún objeto (bicicleta, lápiz, casa…) Elimina las notas accidentales. Escribe la noción esencial y universal.
  8. 8. formación de conceptos Pensamiento Nivel sensible Proceso psicológico Nivel lógico • Sensaciones • Percepciones • Imágenes •Retener características definitorias y desprenderse de las accidentales. • Quedarse con una representación ideal del objeto. • Formación del concepto. Intervienen los sentidos. Interviene la mente o intelecto.

×