SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO DOCENTE EL SABINO
ASIGNATURA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Profesor: MSc. Marcolina Valery A.
Tema 1. GENERALIDADES Y FUNDAMENTOS SOBRE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
OBJETIVO DEL TEMA
Identificar y analizar aspectos básicos que sustentan la filosofía de la calidad y la productividad,
revisando su terminología y su evolución a lo largo del tiempo, como incrementarla y como
medirla, visualizando finalmente la relación que existe entre la calidad y la productividad, como
elementos claves para incrementar la competitividad del sector empresarial.
INTRODUCCIÓN
La calidad y la productividad representan dos temas prioritarios para las organizaciones. La
mejora de estos dos elementos constituye la base para una sólida permanencia en el mercado.
La concepción actual del término calidad ha recorrido un largo camino, su evolución ha estado de
la mano con la maduración de la humanidad. No existe una definición universal de “calidad” pero
lo importante es comprender las diversas perspectivas desde donde se visualiza la calidad, para
apreciar totalmente el papel que desempeña en las muchas áreas de una organización
empresarial.
Debido a la importancia de esta visualización, se estructura el presente material didáctico, en
donde se presentan los conceptos básicos relacionados con la calidad y la productividad en una
organización, igualmente se plasma la noción antigua y moderna de la calidad, su historia y
evolución, su relación con la productividad y la aplicación de los indicadores como herramienta
para la cuantificación del desempeño de un sistema, en el ámbito de la calidad y la productividad.
DEFINICIONES BÁSICAS
Clientes internos: Son empleados de una organización quienes, en su trabajo dependen de otros
empleados de la misma organización para proveer internamente bienes y servicios.
Clientes externos: Se refiere a personas o negocios que compran bienes o servicios a una
organización.
Expectativas del cliente: Son los puntos de referencia que los clientes han obtenido poco a poco
a través de las experiencias con los servicios.
Percepciones del cliente: Son valoraciones subjetivas de experiencias reales de servicio.
Satisfacción del cliente: Es la evaluación que realiza el cliente respecto a un servicio y que
depende de que el servicio respondió a sus necesidades y expectativas. Si esto no se cumple se
produce la insatisfacción.
Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
Gestión de la calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo
relativo a la calidad.
Sistema de Gestión: Sistema para establecer política y los objetivos para el logro de dichas
políticas. Deben estructurarse y adaptarse al tipo y característica de cada organización tomando
en consideración particularmente los elementos que sean apropiados para su estructuración. La
estructura de los sistemas de gestión debe ser tal que sea factible realizar una coordinación y un
2
control ordenado y permanente sobre la totalidad de las actividades que se realizan. Un sistema
de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un
sistema de gestión de la calidad, un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión
ambiental, etc.
Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar
confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.
Control de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los
requisitos de la calidad.
Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman entradas en salidas.
Servicio: Es una actividad o conjunto de actividades de naturaleza casi siempre intangible que se
realiza a través de la interacción entre el cliente y el empleado y/o instalaciones físicas de
servicio, con el objeto de satisfacerle un deseo o necesidad.
Atributo: Características o propiedades de un objeto que nos permite emitir un juicio de valor
acerca de él.
Variable: Características de un objeto susceptible de ser medida (peso, volumen, longitud, etc.).
Conformidad: cumplimiento de un requisito.
No conformidad: incumplimiento de un requisito.
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u
otra situación indeseable. Puede haber más de una causa para una no conformidad.
Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra
situación potencialmente indeseable. Puede haber más de una causa para una no conformidad
potencial.
Mejoramiento Continuo: Enfoque sistemático estructurado que mediante la identificación,
cuantificación y eliminación del desperdicio en los procesos de trabajo, genera calidad y excelencia
en productos y servicios a satisfacción del cliente.
Mejoramiento Radical (Reingeniería): Es el rediseño radical de los procesos de un negocio,
para obtener un mejoramiento drástico en su desempeño.
Eficiencia: Da cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades y está vinculada a
una vertiente de la productividad: la del uso de los recursos; sin embargo, no da gran cuenta de
la cantidad como de la calidad del producto o servicio, por lo que expresa sólo parte del
significado de la productividad.
Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados que se habían
propuesto, y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos que se han planificado:
cantidades a producir, clientes a tener, etc. Las efectividad se vincula con la productividad a
través de impactar en el logro de mayores y mejores productos (según el objetivo), sin embargo,
adolece de la noción de uso de recursos.
Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, del producto o servicio que se presta. No basta
producir con 100% de efectividad el servicio o producto que se fija, tanto en cantidad y calidad,
sino que es necesario que el mismo sea adecuado a aquel que logrará realmente satisfacer al
cliente. La eficacia es un criterio muy relacionado con la calidad y debe ser utilizada en conjunción
con los criterios de eficiencia y efectividad.
NOCIÓN CLÁSICA Y NOCIÓN MODERNA DEL CONCEPTO DE CALIDAD
Debido al aspecto subjetivo que involucra el tema de la “calidad”, no existe una definición
universal, mas, sin embargo, existen definiciones donde coinciden diferentes perspectivas y logran
integran las dimensiones de la calidad.
3
Pero también es importante destacar que el significado de calidad ha evolucionado con el
crecimiento y maduración de la humanidad.
La noción clásica de calidad enfoca simplemente a la calidad como “conformidad con unas
especificaciones”, es una idea que surge en el ámbito del taller y de la fábrica de manufactura, es
una visión de la calidad arraizada en los postulados tayloristas.
Posteriormente el concepto de calidad evoluciona hasta el enfoque de la gestión de la calidad,
centrada en la producción desde las perspectivas que integran la dimensión del mercado, esto ha
tenido como consecuencia el dar cada vez mayor importancia a la satisfacción de las expectativas
de los clientes, como eje principal y básico de la calidad. En este sentido, un producto será de
calidad cuando satisfaga o exceda las expectativas del cliente.
Una definición estandarizada, que permite una visión más cuantitativa, es la que establece la
ASQC (Sociedad Estadounidense para el Control de la Calidad), la cual establece que la calidad es
“la totalidad de los aspectos y características de un producto o servicio que permiten satisfacer
necesidades implícitas o explícitamente formuladas”.
HISTORIA DE LA CALIDAD
La historia de la humanidad está directamente ligada con la calidad desde los tiempos más
remotos. A continuación se presenta un resumen sobre la noción de calidad a través de la historia
de la humanidad.
 En los vestigios de las antiguas culturas se hace presente la calidad, (las pirámides Egipcias, los
frisos de los templos griegos, etc.)
 Durante la edad media surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos.
 La era de la revolución industrial, trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y
la especialización del trabajo. La inspección de las piezas las realizaba el mismo operario.
 A fines del siglo XIX Frederick Taylor (EUA), pionero de la administración científica, separa la
función de inspección de la producción.
 A principios del siglo XX Henry Ford, introdujo una línea de ensamblaje dividida en
procedimientos sencillos con operarios no especializados. La inspección consistía en separar los
productos aceptables de no aceptables.
 Entre 1920 y 1940 la Bell System y su subsidiaria manufacturera, la Western Electric, estuvieron
a la cabeza del control de calidad instituyendo un departamento de ingeniería de inspección (con
George Edwards y Walter Shewhart como lideres) que se ocupaba de los defectos de los
productos y la falta de coordinación entre departamentos.
 En 1924, el matemático Walter Shewhart introdujo el control de la calidad estadístico. Ello
proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en
masa (gráficas de control).
 En 1935, E. S. Pearson desarrolló el British Standard 600 para la aceptación de muestras de
material, sucedido por el British Standard 1008, a partir de ese momento la aceptación por
muestras se desarrollo rápidamente.
 La Segunda Guerra Mundial apresuró el paso de la tecnología de la calidad, expandiéndose
rápidamente los conceptos básicos del control de la calidad.
 En 1946 se instituyo la ASQC (American Society for Quality Control: Sociedad Americana del
Control de la Calidad), y la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers: Unión Japonesa
de Científicos e Ingenieros) donde se desarrolló el control de la calidad japonés y el nacimiento
de los círculos de la calidad.
 En 1950 Edwards Deming convenció a los gerentes de Japón de que la calidad japonesa podría
convertirse en la mejor del mundo al instituirse los métodos que el proponía.
4
 En 1954 Joseph Juran fue invitado a Japón. Su visita fue el inicio de una nueva era de la
actividad de la calidad, bajo un enfoque integral en todos los niveles administrativos en una
organización.
 En los años cincuenta y sesenta Armand Feigenbaum fijó los principios del Control de la Calidad
Total (TQC). Enfocándose en prevenir las desviaciones.
 En los años 80 Kaoru Ishikawa, visitó a Feigenbaum, y se llevo consigo al Japón el concepto de
TQC, sin embargo, el TQC japonés difiere del de Feigenbaum.
 En los años 70, debido principalmente a los niveles elevados calidad de sus productos las
empresas japonesas consiguieron una penetración significativa en el mercado occidental.
 A finales de los 70 y principio de los 80 se destaca un empeño en la calidad en todos los
aspectos de las organizaciones (finanzas, ventas, personal, etc.) El foco era el sistema no solo la
línea de producción.
 En 1987 la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) creó la serie ISO 9000,
normas aplicables a los sistemas de gestión de calidad, que hoy en día cuentan con el mayor
reconocimiento internacional.
 A finales de los 80 y principio de los 90 las empresas consiguieron adelantos significativos en las
mejoras de la calidad.
 A mediados de los 90 se habían escrito miles de libros técnicos, de asesoría y capacitación
relacionada con la calidad, convirtiéndola en una industria.
 Hoy en día, la administración y control de la calidad se reconocen como los cimientos de la
competitividad en los negocios y se integra proactivamente con todas las prácticas comerciales.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD
A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en
cuanto su evolución histórica, la cual se evidencia en el siguiente cuadro.
Etapa Concepto Finalidad
Artesanal
Hacer las cosas bien independientemente del
coste o esfuerzo necesario para ello.
Satisfacer al cliente.
Satisfacción del artesano, por el
trabajo bien hecho
Crear un producto único.
Revolución Industrial
Hacer muchas cosas no importando que sean
de calidad
(Se identifica Producción con Calidad).
Satisfacer una gran demanda de
bienes.
Obtener beneficios.
Segunda Guerra Mundial
Asegurar la eficacia del armamento sin
importar el costo, con la mayor y más rápida
producción (Eficacia + Plazo = Calidad)
Garantizar la disponibilidad de un
armamento eficaz, en la cantidad y el
momento preciso.
Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera
Minimizar costes mediante la Calidad
Satisfacer al cliente
Ser competitivo
Postguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejor
Satisfacer la gran demanda de bienes
causada por la guerra
Control de Calidad
Técnicas de inspección en Producción para
evitar la salida de bienes defectuosos.
Satisfacer las necesidades técnicas del
producto.
Aseguramiento de la Calidad
Sistemas y Procedimientos de la organización
para evitar que se produzcan bienes
defectuosos.
Satisfacer al cliente.
Prevenir errores.
Reducir costes.
Ser competitivo.
Calidad Total
Teoría de la administración empresarial
centrada en la permanente satisfacción de las
expectativas del cliente.
Satisfacer tanto al cliente externo
como interno.
Ser altamente competitivo.
Mejora Continua.
5
PRODUCTIVIDAD
La productividad evalúa la capacidad del sistema para elaborar los productos que son requeridos
(adecuados al uso) y el grado en que aprovechan los recursos utilizados, en una unidad de
tiempo. De esta forma es posible hablar de la productividad de capital, de mano de obra, de
materia prima, etc.
En términos cuantitativos, la productividad es la razón entre la cantidad producida y los insumos
utilizados.
empleados
Recursos
logrados
Resultados
Insumos
Producción
dad
Productivi 

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD
Los factores que afectan en la productividad de una empresa son aquellos que influyen en la
producción o en los recursos necesarios para esta producción, y afectaran en mayor o menos
escala de acuerdo al tipo de actividad de la empresa.
Existen muchos factores que afectan la productividad, pero básicamente se resumen en dos
categorías:
 Internos (controlables).
 Externos (no controlables).
Algunos Factores Internos son susceptibles de modificarse más fácilmente que otros, por lo que
se les clasifica en dos grupos: duros y blandos. Los factores duros incluyen los productos
(satisfacción de exigencias del cliente con su uso), la tecnología, el equipo y las materias primas;
mientras que los factores blandos incluyen la fuerza de trabajo, los sistemas y procedimiento de
organización, los estilo de dirección y los métodos de trabajo.
Dentro de los Factores externos se tienen los siguientes: Cambios económicos, Cambios
demográficos y sociales, Recursos naturales y Administración pública e infraestructura.
FORMAS DE INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
La productividad implica la mejora del proceso productivo, la productividad aumenta cuando:
 Se reducen los insumos y se mantienen los mismos productos.
 Se incrementan los productos y se reducen los insumos para elaborarlos.
 Se incrementan los productos con los mismos insumos.
De acuerdo a los factores que pueden afectar la productividad (internos y externos) se detallan a
continuación cuales son las alternativas a tomar, para cada factor, con el fin de aumentar la
productividad.
Factores internos, divididos en factores duros y blandos:
 Factores duros:
Producto: La productividad de este factor significa el grado en el que el producto satisface
las exigencias del cliente; y se le puede mejorar mediante un perfeccionamiento del diseño y
de las especificaciones.
Planta y equipo: prestando atención a la utilización, la antigüedad, la modernización, el
costo, la inversión, el equipo producido internamente, el mantenimiento y la expansión de la
capacidad, el control de los inventarios, la planificación y control de la producción, etc.
Tecnología: La innovación tecnológica constituye una fuente importante de aumento de la
productividad, ya que se puede lograr un mayor volumen de bienes y servicios, un
6
perfeccionamiento de la calidad, la introducción de nuevos métodos de comercialización,
etc., mediante una mayor automatización y una mejor tecnología de la información.
Materiales y energía: En este rubro, hasta un pequeño esfuerzo por reducir el consumo de
materiales y energía puede producir notables resultados. Además se pone énfasis en las
materias primas y los materiales indirectos.
 Factores blandos:
Personas: Se puede mejorar la productividad de este factor a través de una buena
motivación, de la constitución de un conjunto de valores favorables al aumento de la
productividad, de un adecuado programa de sueldos y salarios, de una buena formación y
educación, y de programas de seguridad. Este factor es de gran trascendencia para la
mejora de la productividad en una organización.
Organización y sistemas: Para mejorar su productividad se debe volver más flexible,
capaz de prever los cambios del mercado y de responder a ellos, estar pendientes de las
nuevas capacidades de la mano de obra, de las innovaciones tecnológicas, así como poseer
una buena comunicación en todos los niveles.
Métodos de trabajo: Se debe realizar un análisis sistemático de los métodos actuales,
orientarse a la eliminación del trabajo innecesario y la realización del trabajo necesario con
más eficacia, a través de un estudio del trabajo y de la formación profesional.
Estilos de dirección: La dirección es el responsable del uso eficaz de todos los recursos de
la empresa, debido a que influye en el diseño organizativo, las políticas de personal, la
planificación y control operativos, las políticas de mantenimiento y compras, los costos de
capital, etc. Es decir, que un mejoramiento en cualquiera de estos aspectos, gracias a un
cambio positivo del estilo gerencial, influirá en el aumento de la productividad.
Factores externos
Los factores externos son difíciles de controlar por la organización pero deben ser tomados en
consideración a los efectos de analizar la posibilidad de reducir su incidencia mediante la acción de
la empresa como tal o bien, y por sobre todas las opciones, actuando conjuntamente a través de
organismos u organizaciones sociales – políticas – profesionales y económicas. De tal forma
podrán solicitarse cambios normativos, reglamentaciones, protecciones arancelarias, la realización
de obras públicas entre muchas otras.
INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD
En las mediciones de productividad se debe tomar ésta como indicador de la eficiencia en el uso
de los recursos productivos.
Las mediciones de productividad se pueden dividir en parciales y totales.
En este sentido, el máximo indicador de efectividad en materia de productividad es una medición
total de la productividad, que no es más que la relación entre la producción total dividida por la
suma de todos los recursos:
Energía
Capital
Materiales
obra
de
Mano
Producción
Total
dad
Productivi




Las mediciones parciales se derivan de dividir la producción total de la organización por un solo
recurso:
obra
de
Mano
Producción
Capital
Producción
Materiales
Producción
Energía
Producción
7
Las mediciones de productividad en el nivel operativo – planta o departamento- suelen ser
parciales y se usan para propósitos básicos de control, es decir, para monitorear el desempeño
con cierta frecuencia (diaria, semanal, mensual, etc.)
Un ejemplo de estos indicadores serian:
Recursos Indicadores
Mano de Obra
Hombres
Hora
producidas
Unidades
Empleados
Nº
procesadas
nes
Transaccio
Materiales
empleadas
Toneladas
producidas
Toneladas
desechadas
Unidades
s
despachada
Unidades
Capital
maquina
-
Hora
producidas
Unidades
utilizados
Camiones
s
despachada
Toneladas
Energía
consumidas
térmicas
Unidades
procesadas
Toneladas
hora
-
kilovatios
s
completado
Ítem
Con el fin de medir el progreso de la productividad, generalmente se emplea el Índice de
Productividad (P) como punto de comparación:
100
*
dad
productivi
de
Estándar
observada
dad
Productivi
P 
La productividad observada es la productividad medida durante un periodo definido (día, semana,
mes, año) en un sistema conocido (empresa, sector económico, departamento, mano de obra,
país). El estándar de productividad es la productividad base o anterior que sirve de referencia.
De esta manera se puede obtener diferentes medidas de productividad, evaluar diferentes
sistemas, departamentos, empresas, recursos como materias primas, energía, entre otros.
Pero lo más importante es ir definiendo la tendencia por medio del uso de índices de productividad
a través del tiempo en las empresas, realizar las correcciones necesarias con el fin de aumentar la
eficiencia y ser más rentables.
RELACION ENTRE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
La experiencia ha demostrado que una baja calidad conduce a una productividad pobre.
La noción actual de Calidad hace énfasis en las necesidades y expectativas del cliente, además se
trabaja como un enfoque de dirección, que no sólo contempla la calidad del producto, sino el
sistema de dirección en su totalidad.
Debido a esto, la aplicación efectiva de los sistemas de calidad traerá como resultado: La
prevención de errores y el hacer las cosas bien desde la primera vez, es decir, la disminución o
eliminación de desperdicios de cualquier recurso (humanos, materiales, uso de equipos, etc.)
Esta situación conduce a un aumento de la productividad debido a que:
 Mayor conformación al uso, implica menores tazas de rechazo de los productos, lo cual
evita retrabajos para lograr la conformidad, o desperdicios debido a su desecho.
 Menor desperdicio de materiales, trabajo, uso de equipos, etc., obteniendo igual
producción con menos recursos, o mayor producción con los mismo recursos (favorecer la
relación en la ecuación).
 Menor desperdicio significa menor costo por unidad producida, siendo esta una medida
significativa de productividad para la dirección de las organizaciones.
8
Ejemplo: Una empresa que produce 100 artefactos por hora, ha tenido por más de 5 años una
tasa del 20% de defectuosos. En un intento de aumentar la productividad en 20%, ordena el
aumento de la producción a 120 artefactos por hora. La responsabilidad recae sobre los
empleados, lo que puede crear, tensión, frustración y temor por no poder cumplir con este
cometido, impactando en un aumento del 25% de artefactos rechazados, y la producción solo
aumenta a 112 unidades.
Antes de la demanda de aumentar
20% la productividad
Después de la demanda de
aumentar 20% la productividad
Artefactos producidos 100 112
Artefactos defectuoso 20 28
Artefactos buenos 80 84
La administración superior de una empresa de similar, enfocó su acción en una mejora de la
calidad, a través de una optimización de los métodos de trabajo. Se obtuvo, sin gastos
adicionales, una disminución hasta 10% de productos rechazados. Dando como resultado, lo
siguiente:
Antes de la mejoras Después de las mejoras
Artefactos producidos 100 100
Artefactos defectuoso 20 10
Artefactos buenos 80 90
La habilidad de la administración para mejorar el proceso dio como resultado una disminución en
los defectos, produciendo un aumento en unidades buenas en calidad y productividad.
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Mapa de Proceso
Los mapas de procesos se fundamentan en lo que se conoce como Teoría de Sistemas,
considerando que un sistema está integrado por elementos de entrada o input; el proceso de
transformación u operación, en sí mismo; y los elementos de salida o output.
De esta dinámica se sustenta el mapa, que es la unión de diferentes cadenas de procesos para
satisfacer un objeto común. El mapa no es más que una visión holística, integral del proceso que
debe seguirse; un instrumento que nos permite entender el proceso a partir de su visión general.
En un mapa de proceso deben identificarse tres tipos de procesos que cualquier organización
realiza:
1) Procesos gerenciales: Se refiere a la dirección de la organización para proyectarla hacia el
futuro, mantener y mejorar su competitividad y monitorear las relaciones de la empresa
con el cliente y el entorno en general.
2) Procesos propios de la línea básica del negocio (misionales o principales): Son aquellos
cuyo producto o resultado son recibidos directamente por el cliente externo de la
organización. Dan respuesta directa al cliente; por tanto, de su efectividad depende la
satisfacción de los clientes.
3) Procesos de apoyo: Son aquellos que soportan la ejecución de los procesos propios de la
línea básica del negocio, es decir, que su producto o resultado es recibido por otro proceso
o por otra ara de la organización, o lo que es lo mismo, por un cliente interno.
Existen unos aspectos muy importantes que se deben considerar:
 No confundir el proceso con la organización o el organigrama.
9
 Separar las líneas de negocio para evitar mezclar un proceso con otro. De esta manera se
logran establecer verdaderas cadenas de procesos.
 Identificar correctamente la cadena de valor, conformada por aquellas actividades cuya
ejecución garantiza satisfacer las exigencias del cliente.
 Buscar con exhaustividad e identificar los subprocesos, actividades, procedimientos e
instrucciones dentro del mapa. Así se evitarán generalidades e imprecisiones en la
representación gráfica.
 Utilizar en el mapa características gráficas visualmente agradables para los actores del
proceso. Ello significa recurrir a dibujos, figuras y colores según el carácter de cada
empresa y las expectativas de sus gerentes.
Ejemplo:
Mapa de proceso VIT
Procesos Habilitadores. Gestión de Recursos
Comercia-
lización
y Ventas
Recepción de
Orden de
Pedido
Planificación Ensamblaje
Inspección y
Liberación
Almacenaje Despacho Postventa
Selección y
Contratación de
personal
Adiestramiento
Suministro de Personal
Formación
Compras
Partes/Piezas,
materiales e insumos
Alamcén
Partes/Piezas
e insumos
Innovación y
desarrollo
Mejoras de procesos
y producto
Mantenimiento
Mantenimiento a sistemas,
plataforma tecnológica,
infraestructura y equipos
Control de la
Calidad
Control piezas/partes y
productos terminados
Seguridad,
Higiene y
Ambiente
Sistema de Gestión
Ambiental (Análisis
de Riesgos, ATS, etc.)
Distribución
Entrega de productos
terminados
Procesos Habilitadores. Medición, Análisis y Mejora
Acciones
Correctivas y
Preventivas
Control de las No
Conformidades
Auditorias Internas
Seguimiento y
Medición del
Producto
Medición de los
Procesos del
S.G.C.
Satisfacción del
Cliente
Revisión Gerencial
Políticas,
objetivos
y
estrategias,
recursos,
Misión,
Visión,
Planificación
de
la
Calidad
No conformidades
Plan de Acciones
para eliminar las
no conformidades
No conformidades
Acciones Correctivas y Preventivas Resultados de la satisfacción
Resultados de la satisfacción
Desempeño de los procesos
No conformidades
Desviaciones
Informe
Indicadores de eficacia y
eficiencia de los procesos
Resultados de la medición
Gestión de
cobranza
Clientes-Requisitos
Clientes-Requisitos
Facturación
Postventa
Asesoría y
soporte al cliente
Flujograma Referencia Cruzada
Similar al Flujograma de Proceso, permite representar graficamente un proceso con el propósito
de identificar actividades que no agreguen valor con el fin de minimizarlas o eliminarlas. La
diferencia radica en que el Flujograma de Despliegue muestra a todos los involucrados (personas,
organizaciones, etc.), en un proceso en particular y las actividades que cada realiza.
Se usa cuando el proceso en estudio involucra a más de una unidad organizativa y se requiere
visualizar su interrelación. Para representar las actividades desarrolladas, se utiliza la misma
simbología que en los Flujogramas de Proceso, descrita en el punto anterior.
10
Los paso a seguir para la construcción de un Flujograma de Despliegue son:
1. Identificar el proceso a diagramar.
2. Darle un nombre al proceso.
3. Separar la hoja de trabajo en tantas columnas como involucrados tenga el proceso.
4. Colocar el nombre de cada responsable en la parte superior de las columnas.
5. Representar cada actividad con el símbolo mas apropiado. Se sugiere comenzar en la esquina
superior izquierda, moviéndose hacia la derecha y hasta abajo hasta terminar el
procedimiento.
6. Coloque el fin con la columna del responsable o unidad involucrada que finaliza el
procedimiento que está estudiando.
Ejemplo: Flujograma de Procedimiento “Manufactura de te”.
Unidad de
Recepción Unidad de Secado Unidad de Cortado
Unidad de
Purificación
Unidad de Embalado y
Transporte
Inicio
Se reciben hojas
de los
empresarios
Se llena Reporte de
Entrega (Especie,
cantidad, responsable,
fecha hora)
Se extrae entre el 60 a
70% de la humedad
original de las hojas
Se cortan las hojas
Se exponen las enzimas
al oxigeno
Se extrae humedad
hasta a un 2 al 7% de
su peso
¿Las hojas
tienen
color cobre
brillante?
Si No
¿Está dentro
Del rango
de humedad
(2%-7%)?
Si
No Se exponen a
electricidad estática
para remover tallos o
fibras
El te se coloca en
bolsitas, se empaquetan
en cajas de 50 unidades,
colocándolas en cajas
grandes de 20 cajitas
Se transporta a los
clientes
Inicio
11
Diagrama PEPSU
El propósito de este diagrama es mostrar un panorama general del proceso. En él se identifican
los principales componentes del proceso: proveedores, entradas, actividades de transformación,
productos o servicios y los usuarios (o clientes).
 Proveedores: Son todos aquellos suplidores, entes gubernamentales, personas, etc. que
aportan cualquier insumo, material o información previstas para ser transformada.
 Entrada: Comprende los insumos, documentos impresos o electrónicos que serán
procesados y a los cuales se le agregará valor al final del mismo.
 Proceso: Serie de actividades o subprocesos encadenados que son necesarios ejecutar para
transformar una entrada en una salida con valor agregado.
 Salida: Son todos aquellos productos o servicios, resultantes de la transformación o
modificación de la entrada del proceso.
 Usuario: Empresa, organismos públicos, particulares, entre otros que reciben las salidas de
los procesos y ellos son los componentes más importantes del mismo.
El PEPSC se usa para homogeneizar, en el equipo de trabajo, el conocimiento sobre los servicios y
productos de la unidad o departamento, los insumos que utiliza y sus procesos.
Una limitación es que este diagrama no describe el proceso en detalle, sólo permite una rapida
visualización del proceso en su totalidad. Los pasos a seguir para realizar un diagrama PEPSC son:
1. Expresar concreta y específicamente los objetivos fundamentales del departamento o unidad.
2. Listar los clientes del departamento o unidad.
3. Listar los servicios o productos que el departamento o unidad entregan, señalando los
atributos que los clientes valoran de estos.
4. Definir los procesos que llevan a la prestación del servicio o entrega del producto.
5. Listar los insumos necesarios, con los atributos que el departamento o unidad valora.
6. Identificar los proveedores que suministran los insumos del proceso.
7. Identificar los recursos humanos, tecnológicos y materiales necesarios para la realización del
proceso.
Ejemplo: Diagrama PEPSC de Venezolana de Industria Tecnológica.
• Estado
Venezolano
• Aliado tecnológico
Lang Chao Group
(INSPUR)
• Proveedores
nacionales
ocasionales
• Cooperativas:
(transporte y/o
canalización,
servicio posventa;
vigilancia)
• Intel.
• Materiales e
insumos.
• Servicios de apoyo
• Recursos
Financieros
Manufactura y
ensamblaje de
computadores,
accesorios y
periféricos
• Computadores
(Escritorio y
Portatiles)
• Comunidad en
general
• Entes públicos
• Empresas
privadas
• Cooperativas
• Asociaciones con
y sin fines lucro
Regional, Nacional
e Internacional
PROVEEDOR ENTRADA PROCESO SALIDA CLIENTE
Requerimientos Requerimientos
Satisfacción Satisfacción
Recursos (Humanos, Materiales y Tecnológicos)
12
CONCLUSIÓN
La evolución del concepto de calidad, lo centra hoy en día como un factor determinante para el
éxito empresarial, debido a su visión integral que busca la satisfacción global de los clientes.
Su impacto en la reducción de desperdicio y la maximización del valor de los productos o
servicios, repercute en la disminución de costos, el aumento de la productividad y lo hace fuente
importante de ventajas competitivas (capacidad de una empresa de conseguir superioridad en el
mercado en el cual compite).
La aplicación del mejoramiento de la calidad en los diferentes procesos de una empresa, requiere
un seguimiento y control, con el fin de corregir las desviaciones del camino trazado hacia la
excelencia.
BIBLIOGRAFÍA
BELCHER, John (1991). PRODUCTIVIDAD TOTAL. Ediciones Granica. Argentina. PP. 384
BESTERFIELD, Dale (1994). CONTROL DE CALIDAD. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana,
S.A., México. PP.508
DEMING, Edwards. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. La Salida de la Crisis.
Traductor: Jesús Nicolau Medina. Ediciones Díaz de Santos, S.A. 1989, Madrid. PP 391.
EVANS, James y LINDSAY, William (2000). ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD.
Cuarta Edición. International Thomson Editores. México.
FEIGENBAUM, Armand (1986). CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD. Novena Edición. Ediciones
CECSA. México. PP 871.
GITLOW, Howard S. y Process Management International, Inc. (1991). PLANIFICANDO PARA
LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD Y UNA POSICIÓN COMPETITIVA. Ventura Ediciones
S.A. de C.V. México. PP 175.
RODRÍGUEZ, Francisco y GÓMEZ, Luis (1992). INDICADORES DE CALIDAD Y
PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA. FIM PRODUCTIVIDAD. Segunda Edición. Venezuela. PP
102.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1Ricardo Ortiz Juarez
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadYerko Bravo
 
Unidad i fundamentos y generalidades de la calidad
Unidad i  fundamentos y generalidades de la calidadUnidad i  fundamentos y generalidades de la calidad
Unidad i fundamentos y generalidades de la calidadGeo Velarde
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadtatyanasaltos
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionoscarmanuuel
 
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...Francyvirginiaperez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyportafoliofrank1992
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasfranciscoe71
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)guestc8372079
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)guestba0356
 

La actualidad más candente (15)

Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Unidad i fundamentos y generalidades de la calidad
Unidad i  fundamentos y generalidades de la calidadUnidad i  fundamentos y generalidades de la calidad
Unidad i fundamentos y generalidades de la calidad
 
Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total
 
Organizaciones Tgeoria
Organizaciones TgeoriaOrganizaciones Tgeoria
Organizaciones Tgeoria
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicas
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 

Similar a Guia de tema 1 vigente desde 2020

Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1 Edgar Ortiz Sánchez
 
Calidad y normas de certificacion.pptx
Calidad y  normas de certificacion.pptxCalidad y  normas de certificacion.pptx
Calidad y normas de certificacion.pptxArely Arroyave
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyfrancisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyfrancisco perez
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candyfrancisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyportafoliofrank1992
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)guestb86be9b5
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Grupo 4 calidad
Grupo 4 calidadGrupo 4 calidad
Grupo 4 calidadjose
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidadantonio
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivasguest1549c14
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasLucia González
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivasguestc531e5b
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivasguest1549c14
 

Similar a Guia de tema 1 vigente desde 2020 (20)

Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
 
Calidad unam
Calidad unamCalidad unam
Calidad unam
 
Calidad y normas de certificacion.pptx
Calidad y  normas de certificacion.pptxCalidad y  normas de certificacion.pptx
Calidad y normas de certificacion.pptx
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Presentacion autores calidad
Presentacion autores calidadPresentacion autores calidad
Presentacion autores calidad
 
Grupo 4 calidad
Grupo 4 calidadGrupo 4 calidad
Grupo 4 calidad
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxCONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxBrayanJavierCalle2
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaANACENIMENDEZ1
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 

Último (20)

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxCONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 

Guia de tema 1 vigente desde 2020

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO DOCENTE EL SABINO ASIGNATURA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Profesor: MSc. Marcolina Valery A. Tema 1. GENERALIDADES Y FUNDAMENTOS SOBRE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD OBJETIVO DEL TEMA Identificar y analizar aspectos básicos que sustentan la filosofía de la calidad y la productividad, revisando su terminología y su evolución a lo largo del tiempo, como incrementarla y como medirla, visualizando finalmente la relación que existe entre la calidad y la productividad, como elementos claves para incrementar la competitividad del sector empresarial. INTRODUCCIÓN La calidad y la productividad representan dos temas prioritarios para las organizaciones. La mejora de estos dos elementos constituye la base para una sólida permanencia en el mercado. La concepción actual del término calidad ha recorrido un largo camino, su evolución ha estado de la mano con la maduración de la humanidad. No existe una definición universal de “calidad” pero lo importante es comprender las diversas perspectivas desde donde se visualiza la calidad, para apreciar totalmente el papel que desempeña en las muchas áreas de una organización empresarial. Debido a la importancia de esta visualización, se estructura el presente material didáctico, en donde se presentan los conceptos básicos relacionados con la calidad y la productividad en una organización, igualmente se plasma la noción antigua y moderna de la calidad, su historia y evolución, su relación con la productividad y la aplicación de los indicadores como herramienta para la cuantificación del desempeño de un sistema, en el ámbito de la calidad y la productividad. DEFINICIONES BÁSICAS Clientes internos: Son empleados de una organización quienes, en su trabajo dependen de otros empleados de la misma organización para proveer internamente bienes y servicios. Clientes externos: Se refiere a personas o negocios que compran bienes o servicios a una organización. Expectativas del cliente: Son los puntos de referencia que los clientes han obtenido poco a poco a través de las experiencias con los servicios. Percepciones del cliente: Son valoraciones subjetivas de experiencias reales de servicio. Satisfacción del cliente: Es la evaluación que realiza el cliente respecto a un servicio y que depende de que el servicio respondió a sus necesidades y expectativas. Si esto no se cumple se produce la insatisfacción. Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Gestión de la calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. Sistema de Gestión: Sistema para establecer política y los objetivos para el logro de dichas políticas. Deben estructurarse y adaptarse al tipo y característica de cada organización tomando en consideración particularmente los elementos que sean apropiados para su estructuración. La estructura de los sistemas de gestión debe ser tal que sea factible realizar una coordinación y un
  • 2. 2 control ordenado y permanente sobre la totalidad de las actividades que se realizan. Un sistema de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un sistema de gestión de la calidad, un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental, etc. Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad. Control de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad. Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas. Servicio: Es una actividad o conjunto de actividades de naturaleza casi siempre intangible que se realiza a través de la interacción entre el cliente y el empleado y/o instalaciones físicas de servicio, con el objeto de satisfacerle un deseo o necesidad. Atributo: Características o propiedades de un objeto que nos permite emitir un juicio de valor acerca de él. Variable: Características de un objeto susceptible de ser medida (peso, volumen, longitud, etc.). Conformidad: cumplimiento de un requisito. No conformidad: incumplimiento de un requisito. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. Puede haber más de una causa para una no conformidad. Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable. Puede haber más de una causa para una no conformidad potencial. Mejoramiento Continuo: Enfoque sistemático estructurado que mediante la identificación, cuantificación y eliminación del desperdicio en los procesos de trabajo, genera calidad y excelencia en productos y servicios a satisfacción del cliente. Mejoramiento Radical (Reingeniería): Es el rediseño radical de los procesos de un negocio, para obtener un mejoramiento drástico en su desempeño. Eficiencia: Da cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades y está vinculada a una vertiente de la productividad: la del uso de los recursos; sin embargo, no da gran cuenta de la cantidad como de la calidad del producto o servicio, por lo que expresa sólo parte del significado de la productividad. Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados que se habían propuesto, y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos que se han planificado: cantidades a producir, clientes a tener, etc. Las efectividad se vincula con la productividad a través de impactar en el logro de mayores y mejores productos (según el objetivo), sin embargo, adolece de la noción de uso de recursos. Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, del producto o servicio que se presta. No basta producir con 100% de efectividad el servicio o producto que se fija, tanto en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea adecuado a aquel que logrará realmente satisfacer al cliente. La eficacia es un criterio muy relacionado con la calidad y debe ser utilizada en conjunción con los criterios de eficiencia y efectividad. NOCIÓN CLÁSICA Y NOCIÓN MODERNA DEL CONCEPTO DE CALIDAD Debido al aspecto subjetivo que involucra el tema de la “calidad”, no existe una definición universal, mas, sin embargo, existen definiciones donde coinciden diferentes perspectivas y logran integran las dimensiones de la calidad.
  • 3. 3 Pero también es importante destacar que el significado de calidad ha evolucionado con el crecimiento y maduración de la humanidad. La noción clásica de calidad enfoca simplemente a la calidad como “conformidad con unas especificaciones”, es una idea que surge en el ámbito del taller y de la fábrica de manufactura, es una visión de la calidad arraizada en los postulados tayloristas. Posteriormente el concepto de calidad evoluciona hasta el enfoque de la gestión de la calidad, centrada en la producción desde las perspectivas que integran la dimensión del mercado, esto ha tenido como consecuencia el dar cada vez mayor importancia a la satisfacción de las expectativas de los clientes, como eje principal y básico de la calidad. En este sentido, un producto será de calidad cuando satisfaga o exceda las expectativas del cliente. Una definición estandarizada, que permite una visión más cuantitativa, es la que establece la ASQC (Sociedad Estadounidense para el Control de la Calidad), la cual establece que la calidad es “la totalidad de los aspectos y características de un producto o servicio que permiten satisfacer necesidades implícitas o explícitamente formuladas”. HISTORIA DE LA CALIDAD La historia de la humanidad está directamente ligada con la calidad desde los tiempos más remotos. A continuación se presenta un resumen sobre la noción de calidad a través de la historia de la humanidad.  En los vestigios de las antiguas culturas se hace presente la calidad, (las pirámides Egipcias, los frisos de los templos griegos, etc.)  Durante la edad media surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos.  La era de la revolución industrial, trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. La inspección de las piezas las realizaba el mismo operario.  A fines del siglo XIX Frederick Taylor (EUA), pionero de la administración científica, separa la función de inspección de la producción.  A principios del siglo XX Henry Ford, introdujo una línea de ensamblaje dividida en procedimientos sencillos con operarios no especializados. La inspección consistía en separar los productos aceptables de no aceptables.  Entre 1920 y 1940 la Bell System y su subsidiaria manufacturera, la Western Electric, estuvieron a la cabeza del control de calidad instituyendo un departamento de ingeniería de inspección (con George Edwards y Walter Shewhart como lideres) que se ocupaba de los defectos de los productos y la falta de coordinación entre departamentos.  En 1924, el matemático Walter Shewhart introdujo el control de la calidad estadístico. Ello proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en masa (gráficas de control).  En 1935, E. S. Pearson desarrolló el British Standard 600 para la aceptación de muestras de material, sucedido por el British Standard 1008, a partir de ese momento la aceptación por muestras se desarrollo rápidamente.  La Segunda Guerra Mundial apresuró el paso de la tecnología de la calidad, expandiéndose rápidamente los conceptos básicos del control de la calidad.  En 1946 se instituyo la ASQC (American Society for Quality Control: Sociedad Americana del Control de la Calidad), y la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers: Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros) donde se desarrolló el control de la calidad japonés y el nacimiento de los círculos de la calidad.  En 1950 Edwards Deming convenció a los gerentes de Japón de que la calidad japonesa podría convertirse en la mejor del mundo al instituirse los métodos que el proponía.
  • 4. 4  En 1954 Joseph Juran fue invitado a Japón. Su visita fue el inicio de una nueva era de la actividad de la calidad, bajo un enfoque integral en todos los niveles administrativos en una organización.  En los años cincuenta y sesenta Armand Feigenbaum fijó los principios del Control de la Calidad Total (TQC). Enfocándose en prevenir las desviaciones.  En los años 80 Kaoru Ishikawa, visitó a Feigenbaum, y se llevo consigo al Japón el concepto de TQC, sin embargo, el TQC japonés difiere del de Feigenbaum.  En los años 70, debido principalmente a los niveles elevados calidad de sus productos las empresas japonesas consiguieron una penetración significativa en el mercado occidental.  A finales de los 70 y principio de los 80 se destaca un empeño en la calidad en todos los aspectos de las organizaciones (finanzas, ventas, personal, etc.) El foco era el sistema no solo la línea de producción.  En 1987 la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) creó la serie ISO 9000, normas aplicables a los sistemas de gestión de calidad, que hoy en día cuentan con el mayor reconocimiento internacional.  A finales de los 80 y principio de los 90 las empresas consiguieron adelantos significativos en las mejoras de la calidad.  A mediados de los 90 se habían escrito miles de libros técnicos, de asesoría y capacitación relacionada con la calidad, convirtiéndola en una industria.  Hoy en día, la administración y control de la calidad se reconocen como los cimientos de la competitividad en los negocios y se integra proactivamente con todas las prácticas comerciales. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica, la cual se evidencia en el siguiente cuadro. Etapa Concepto Finalidad Artesanal Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. Satisfacer al cliente. Satisfacción del artesano, por el trabajo bien hecho Crear un producto único. Revolución Industrial Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad (Se identifica Producción con Calidad). Satisfacer una gran demanda de bienes. Obtener beneficios. Segunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz, en la cantidad y el momento preciso. Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera Minimizar costes mediante la Calidad Satisfacer al cliente Ser competitivo Postguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra Control de Calidad Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. Satisfacer las necesidades técnicas del producto. Aseguramiento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. Satisfacer al cliente. Prevenir errores. Reducir costes. Ser competitivo. Calidad Total Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. Satisfacer tanto al cliente externo como interno. Ser altamente competitivo. Mejora Continua.
  • 5. 5 PRODUCTIVIDAD La productividad evalúa la capacidad del sistema para elaborar los productos que son requeridos (adecuados al uso) y el grado en que aprovechan los recursos utilizados, en una unidad de tiempo. De esta forma es posible hablar de la productividad de capital, de mano de obra, de materia prima, etc. En términos cuantitativos, la productividad es la razón entre la cantidad producida y los insumos utilizados. empleados Recursos logrados Resultados Insumos Producción dad Productivi   FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD Los factores que afectan en la productividad de una empresa son aquellos que influyen en la producción o en los recursos necesarios para esta producción, y afectaran en mayor o menos escala de acuerdo al tipo de actividad de la empresa. Existen muchos factores que afectan la productividad, pero básicamente se resumen en dos categorías:  Internos (controlables).  Externos (no controlables). Algunos Factores Internos son susceptibles de modificarse más fácilmente que otros, por lo que se les clasifica en dos grupos: duros y blandos. Los factores duros incluyen los productos (satisfacción de exigencias del cliente con su uso), la tecnología, el equipo y las materias primas; mientras que los factores blandos incluyen la fuerza de trabajo, los sistemas y procedimiento de organización, los estilo de dirección y los métodos de trabajo. Dentro de los Factores externos se tienen los siguientes: Cambios económicos, Cambios demográficos y sociales, Recursos naturales y Administración pública e infraestructura. FORMAS DE INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD La productividad implica la mejora del proceso productivo, la productividad aumenta cuando:  Se reducen los insumos y se mantienen los mismos productos.  Se incrementan los productos y se reducen los insumos para elaborarlos.  Se incrementan los productos con los mismos insumos. De acuerdo a los factores que pueden afectar la productividad (internos y externos) se detallan a continuación cuales son las alternativas a tomar, para cada factor, con el fin de aumentar la productividad. Factores internos, divididos en factores duros y blandos:  Factores duros: Producto: La productividad de este factor significa el grado en el que el producto satisface las exigencias del cliente; y se le puede mejorar mediante un perfeccionamiento del diseño y de las especificaciones. Planta y equipo: prestando atención a la utilización, la antigüedad, la modernización, el costo, la inversión, el equipo producido internamente, el mantenimiento y la expansión de la capacidad, el control de los inventarios, la planificación y control de la producción, etc. Tecnología: La innovación tecnológica constituye una fuente importante de aumento de la productividad, ya que se puede lograr un mayor volumen de bienes y servicios, un
  • 6. 6 perfeccionamiento de la calidad, la introducción de nuevos métodos de comercialización, etc., mediante una mayor automatización y una mejor tecnología de la información. Materiales y energía: En este rubro, hasta un pequeño esfuerzo por reducir el consumo de materiales y energía puede producir notables resultados. Además se pone énfasis en las materias primas y los materiales indirectos.  Factores blandos: Personas: Se puede mejorar la productividad de este factor a través de una buena motivación, de la constitución de un conjunto de valores favorables al aumento de la productividad, de un adecuado programa de sueldos y salarios, de una buena formación y educación, y de programas de seguridad. Este factor es de gran trascendencia para la mejora de la productividad en una organización. Organización y sistemas: Para mejorar su productividad se debe volver más flexible, capaz de prever los cambios del mercado y de responder a ellos, estar pendientes de las nuevas capacidades de la mano de obra, de las innovaciones tecnológicas, así como poseer una buena comunicación en todos los niveles. Métodos de trabajo: Se debe realizar un análisis sistemático de los métodos actuales, orientarse a la eliminación del trabajo innecesario y la realización del trabajo necesario con más eficacia, a través de un estudio del trabajo y de la formación profesional. Estilos de dirección: La dirección es el responsable del uso eficaz de todos los recursos de la empresa, debido a que influye en el diseño organizativo, las políticas de personal, la planificación y control operativos, las políticas de mantenimiento y compras, los costos de capital, etc. Es decir, que un mejoramiento en cualquiera de estos aspectos, gracias a un cambio positivo del estilo gerencial, influirá en el aumento de la productividad. Factores externos Los factores externos son difíciles de controlar por la organización pero deben ser tomados en consideración a los efectos de analizar la posibilidad de reducir su incidencia mediante la acción de la empresa como tal o bien, y por sobre todas las opciones, actuando conjuntamente a través de organismos u organizaciones sociales – políticas – profesionales y económicas. De tal forma podrán solicitarse cambios normativos, reglamentaciones, protecciones arancelarias, la realización de obras públicas entre muchas otras. INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD En las mediciones de productividad se debe tomar ésta como indicador de la eficiencia en el uso de los recursos productivos. Las mediciones de productividad se pueden dividir en parciales y totales. En este sentido, el máximo indicador de efectividad en materia de productividad es una medición total de la productividad, que no es más que la relación entre la producción total dividida por la suma de todos los recursos: Energía Capital Materiales obra de Mano Producción Total dad Productivi     Las mediciones parciales se derivan de dividir la producción total de la organización por un solo recurso: obra de Mano Producción Capital Producción Materiales Producción Energía Producción
  • 7. 7 Las mediciones de productividad en el nivel operativo – planta o departamento- suelen ser parciales y se usan para propósitos básicos de control, es decir, para monitorear el desempeño con cierta frecuencia (diaria, semanal, mensual, etc.) Un ejemplo de estos indicadores serian: Recursos Indicadores Mano de Obra Hombres Hora producidas Unidades Empleados Nº procesadas nes Transaccio Materiales empleadas Toneladas producidas Toneladas desechadas Unidades s despachada Unidades Capital maquina - Hora producidas Unidades utilizados Camiones s despachada Toneladas Energía consumidas térmicas Unidades procesadas Toneladas hora - kilovatios s completado Ítem Con el fin de medir el progreso de la productividad, generalmente se emplea el Índice de Productividad (P) como punto de comparación: 100 * dad productivi de Estándar observada dad Productivi P  La productividad observada es la productividad medida durante un periodo definido (día, semana, mes, año) en un sistema conocido (empresa, sector económico, departamento, mano de obra, país). El estándar de productividad es la productividad base o anterior que sirve de referencia. De esta manera se puede obtener diferentes medidas de productividad, evaluar diferentes sistemas, departamentos, empresas, recursos como materias primas, energía, entre otros. Pero lo más importante es ir definiendo la tendencia por medio del uso de índices de productividad a través del tiempo en las empresas, realizar las correcciones necesarias con el fin de aumentar la eficiencia y ser más rentables. RELACION ENTRE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD La experiencia ha demostrado que una baja calidad conduce a una productividad pobre. La noción actual de Calidad hace énfasis en las necesidades y expectativas del cliente, además se trabaja como un enfoque de dirección, que no sólo contempla la calidad del producto, sino el sistema de dirección en su totalidad. Debido a esto, la aplicación efectiva de los sistemas de calidad traerá como resultado: La prevención de errores y el hacer las cosas bien desde la primera vez, es decir, la disminución o eliminación de desperdicios de cualquier recurso (humanos, materiales, uso de equipos, etc.) Esta situación conduce a un aumento de la productividad debido a que:  Mayor conformación al uso, implica menores tazas de rechazo de los productos, lo cual evita retrabajos para lograr la conformidad, o desperdicios debido a su desecho.  Menor desperdicio de materiales, trabajo, uso de equipos, etc., obteniendo igual producción con menos recursos, o mayor producción con los mismo recursos (favorecer la relación en la ecuación).  Menor desperdicio significa menor costo por unidad producida, siendo esta una medida significativa de productividad para la dirección de las organizaciones.
  • 8. 8 Ejemplo: Una empresa que produce 100 artefactos por hora, ha tenido por más de 5 años una tasa del 20% de defectuosos. En un intento de aumentar la productividad en 20%, ordena el aumento de la producción a 120 artefactos por hora. La responsabilidad recae sobre los empleados, lo que puede crear, tensión, frustración y temor por no poder cumplir con este cometido, impactando en un aumento del 25% de artefactos rechazados, y la producción solo aumenta a 112 unidades. Antes de la demanda de aumentar 20% la productividad Después de la demanda de aumentar 20% la productividad Artefactos producidos 100 112 Artefactos defectuoso 20 28 Artefactos buenos 80 84 La administración superior de una empresa de similar, enfocó su acción en una mejora de la calidad, a través de una optimización de los métodos de trabajo. Se obtuvo, sin gastos adicionales, una disminución hasta 10% de productos rechazados. Dando como resultado, lo siguiente: Antes de la mejoras Después de las mejoras Artefactos producidos 100 100 Artefactos defectuoso 20 10 Artefactos buenos 80 90 La habilidad de la administración para mejorar el proceso dio como resultado una disminución en los defectos, produciendo un aumento en unidades buenas en calidad y productividad. CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Mapa de Proceso Los mapas de procesos se fundamentan en lo que se conoce como Teoría de Sistemas, considerando que un sistema está integrado por elementos de entrada o input; el proceso de transformación u operación, en sí mismo; y los elementos de salida o output. De esta dinámica se sustenta el mapa, que es la unión de diferentes cadenas de procesos para satisfacer un objeto común. El mapa no es más que una visión holística, integral del proceso que debe seguirse; un instrumento que nos permite entender el proceso a partir de su visión general. En un mapa de proceso deben identificarse tres tipos de procesos que cualquier organización realiza: 1) Procesos gerenciales: Se refiere a la dirección de la organización para proyectarla hacia el futuro, mantener y mejorar su competitividad y monitorear las relaciones de la empresa con el cliente y el entorno en general. 2) Procesos propios de la línea básica del negocio (misionales o principales): Son aquellos cuyo producto o resultado son recibidos directamente por el cliente externo de la organización. Dan respuesta directa al cliente; por tanto, de su efectividad depende la satisfacción de los clientes. 3) Procesos de apoyo: Son aquellos que soportan la ejecución de los procesos propios de la línea básica del negocio, es decir, que su producto o resultado es recibido por otro proceso o por otra ara de la organización, o lo que es lo mismo, por un cliente interno. Existen unos aspectos muy importantes que se deben considerar:  No confundir el proceso con la organización o el organigrama.
  • 9. 9  Separar las líneas de negocio para evitar mezclar un proceso con otro. De esta manera se logran establecer verdaderas cadenas de procesos.  Identificar correctamente la cadena de valor, conformada por aquellas actividades cuya ejecución garantiza satisfacer las exigencias del cliente.  Buscar con exhaustividad e identificar los subprocesos, actividades, procedimientos e instrucciones dentro del mapa. Así se evitarán generalidades e imprecisiones en la representación gráfica.  Utilizar en el mapa características gráficas visualmente agradables para los actores del proceso. Ello significa recurrir a dibujos, figuras y colores según el carácter de cada empresa y las expectativas de sus gerentes. Ejemplo: Mapa de proceso VIT Procesos Habilitadores. Gestión de Recursos Comercia- lización y Ventas Recepción de Orden de Pedido Planificación Ensamblaje Inspección y Liberación Almacenaje Despacho Postventa Selección y Contratación de personal Adiestramiento Suministro de Personal Formación Compras Partes/Piezas, materiales e insumos Alamcén Partes/Piezas e insumos Innovación y desarrollo Mejoras de procesos y producto Mantenimiento Mantenimiento a sistemas, plataforma tecnológica, infraestructura y equipos Control de la Calidad Control piezas/partes y productos terminados Seguridad, Higiene y Ambiente Sistema de Gestión Ambiental (Análisis de Riesgos, ATS, etc.) Distribución Entrega de productos terminados Procesos Habilitadores. Medición, Análisis y Mejora Acciones Correctivas y Preventivas Control de las No Conformidades Auditorias Internas Seguimiento y Medición del Producto Medición de los Procesos del S.G.C. Satisfacción del Cliente Revisión Gerencial Políticas, objetivos y estrategias, recursos, Misión, Visión, Planificación de la Calidad No conformidades Plan de Acciones para eliminar las no conformidades No conformidades Acciones Correctivas y Preventivas Resultados de la satisfacción Resultados de la satisfacción Desempeño de los procesos No conformidades Desviaciones Informe Indicadores de eficacia y eficiencia de los procesos Resultados de la medición Gestión de cobranza Clientes-Requisitos Clientes-Requisitos Facturación Postventa Asesoría y soporte al cliente Flujograma Referencia Cruzada Similar al Flujograma de Proceso, permite representar graficamente un proceso con el propósito de identificar actividades que no agreguen valor con el fin de minimizarlas o eliminarlas. La diferencia radica en que el Flujograma de Despliegue muestra a todos los involucrados (personas, organizaciones, etc.), en un proceso en particular y las actividades que cada realiza. Se usa cuando el proceso en estudio involucra a más de una unidad organizativa y se requiere visualizar su interrelación. Para representar las actividades desarrolladas, se utiliza la misma simbología que en los Flujogramas de Proceso, descrita en el punto anterior.
  • 10. 10 Los paso a seguir para la construcción de un Flujograma de Despliegue son: 1. Identificar el proceso a diagramar. 2. Darle un nombre al proceso. 3. Separar la hoja de trabajo en tantas columnas como involucrados tenga el proceso. 4. Colocar el nombre de cada responsable en la parte superior de las columnas. 5. Representar cada actividad con el símbolo mas apropiado. Se sugiere comenzar en la esquina superior izquierda, moviéndose hacia la derecha y hasta abajo hasta terminar el procedimiento. 6. Coloque el fin con la columna del responsable o unidad involucrada que finaliza el procedimiento que está estudiando. Ejemplo: Flujograma de Procedimiento “Manufactura de te”. Unidad de Recepción Unidad de Secado Unidad de Cortado Unidad de Purificación Unidad de Embalado y Transporte Inicio Se reciben hojas de los empresarios Se llena Reporte de Entrega (Especie, cantidad, responsable, fecha hora) Se extrae entre el 60 a 70% de la humedad original de las hojas Se cortan las hojas Se exponen las enzimas al oxigeno Se extrae humedad hasta a un 2 al 7% de su peso ¿Las hojas tienen color cobre brillante? Si No ¿Está dentro Del rango de humedad (2%-7%)? Si No Se exponen a electricidad estática para remover tallos o fibras El te se coloca en bolsitas, se empaquetan en cajas de 50 unidades, colocándolas en cajas grandes de 20 cajitas Se transporta a los clientes Inicio
  • 11. 11 Diagrama PEPSU El propósito de este diagrama es mostrar un panorama general del proceso. En él se identifican los principales componentes del proceso: proveedores, entradas, actividades de transformación, productos o servicios y los usuarios (o clientes).  Proveedores: Son todos aquellos suplidores, entes gubernamentales, personas, etc. que aportan cualquier insumo, material o información previstas para ser transformada.  Entrada: Comprende los insumos, documentos impresos o electrónicos que serán procesados y a los cuales se le agregará valor al final del mismo.  Proceso: Serie de actividades o subprocesos encadenados que son necesarios ejecutar para transformar una entrada en una salida con valor agregado.  Salida: Son todos aquellos productos o servicios, resultantes de la transformación o modificación de la entrada del proceso.  Usuario: Empresa, organismos públicos, particulares, entre otros que reciben las salidas de los procesos y ellos son los componentes más importantes del mismo. El PEPSC se usa para homogeneizar, en el equipo de trabajo, el conocimiento sobre los servicios y productos de la unidad o departamento, los insumos que utiliza y sus procesos. Una limitación es que este diagrama no describe el proceso en detalle, sólo permite una rapida visualización del proceso en su totalidad. Los pasos a seguir para realizar un diagrama PEPSC son: 1. Expresar concreta y específicamente los objetivos fundamentales del departamento o unidad. 2. Listar los clientes del departamento o unidad. 3. Listar los servicios o productos que el departamento o unidad entregan, señalando los atributos que los clientes valoran de estos. 4. Definir los procesos que llevan a la prestación del servicio o entrega del producto. 5. Listar los insumos necesarios, con los atributos que el departamento o unidad valora. 6. Identificar los proveedores que suministran los insumos del proceso. 7. Identificar los recursos humanos, tecnológicos y materiales necesarios para la realización del proceso. Ejemplo: Diagrama PEPSC de Venezolana de Industria Tecnológica. • Estado Venezolano • Aliado tecnológico Lang Chao Group (INSPUR) • Proveedores nacionales ocasionales • Cooperativas: (transporte y/o canalización, servicio posventa; vigilancia) • Intel. • Materiales e insumos. • Servicios de apoyo • Recursos Financieros Manufactura y ensamblaje de computadores, accesorios y periféricos • Computadores (Escritorio y Portatiles) • Comunidad en general • Entes públicos • Empresas privadas • Cooperativas • Asociaciones con y sin fines lucro Regional, Nacional e Internacional PROVEEDOR ENTRADA PROCESO SALIDA CLIENTE Requerimientos Requerimientos Satisfacción Satisfacción Recursos (Humanos, Materiales y Tecnológicos)
  • 12. 12 CONCLUSIÓN La evolución del concepto de calidad, lo centra hoy en día como un factor determinante para el éxito empresarial, debido a su visión integral que busca la satisfacción global de los clientes. Su impacto en la reducción de desperdicio y la maximización del valor de los productos o servicios, repercute en la disminución de costos, el aumento de la productividad y lo hace fuente importante de ventajas competitivas (capacidad de una empresa de conseguir superioridad en el mercado en el cual compite). La aplicación del mejoramiento de la calidad en los diferentes procesos de una empresa, requiere un seguimiento y control, con el fin de corregir las desviaciones del camino trazado hacia la excelencia. BIBLIOGRAFÍA BELCHER, John (1991). PRODUCTIVIDAD TOTAL. Ediciones Granica. Argentina. PP. 384 BESTERFIELD, Dale (1994). CONTROL DE CALIDAD. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., México. PP.508 DEMING, Edwards. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. La Salida de la Crisis. Traductor: Jesús Nicolau Medina. Ediciones Díaz de Santos, S.A. 1989, Madrid. PP 391. EVANS, James y LINDSAY, William (2000). ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD. Cuarta Edición. International Thomson Editores. México. FEIGENBAUM, Armand (1986). CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD. Novena Edición. Ediciones CECSA. México. PP 871. GITLOW, Howard S. y Process Management International, Inc. (1991). PLANIFICANDO PARA LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD Y UNA POSICIÓN COMPETITIVA. Ventura Ediciones S.A. de C.V. México. PP 175. RODRÍGUEZ, Francisco y GÓMEZ, Luis (1992). INDICADORES DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA. FIM PRODUCTIVIDAD. Segunda Edición. Venezuela. PP 102.