SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
Guía de estudio Matemática V
19
TEMA 3
POLINOMIOS INTERPOLANTES Y AJUSTE DE CURVAS
3.1. INTERPOLACIÓN
En el subcampo matemático del análisis numérico, se denomina interpolación a la
construcción de nuevos puntos partiendo del conocimiento de un conjunto discreto
de puntos.
En ingeniería y algunas ciencias es frecuente disponer de un cierto número de
puntos obtenidos por muestreo o a partir de un experimento y pretender construir
una función que los ajuste.
Otro problema estrechamente ligado con el de la interpolación es la aproximación
de una función complicada por una más simple. Si tenemos una función cuyo
cálculo resulta costoso, podemos partir de un cierto número de sus valores e
interpolar dichos datos construyendo una función más simple. En general, por
supuesto, no obtendremos los mismos valores evaluando la función obtenida que
si evaluásemos la función original, si bien dependiendo de las características del
problema y del método de interpolación usado la ganancia en eficiencia puede
compensar el error cometido.
En todo caso, se trata de, a partir de n parejas de puntos (xk,yk), obtener una
función f que verifique
n
k
y
x
f k
k ,
,
1
,
)
( 


a la que se denomina función interpolante de dichos puntos. A los puntos xk se les
llama nodos. Algunas formas de interpolación que se utilizan con frecuencia son la
interpolación polinómica, la interpolación lineal (la cual es un caso particular de la
anterior), la interpolación por medio de spline o la interpolación polinómica de
Hermite.
3.1.1. Interpolación polinómica de Lagrange:
En análisis numérico, el polinomio de Lagrange, llamado así en honor a Joseph-
Louis de Lagrange, es el polinomio que interpola un conjunto de puntos dado en la
forma de Lagrange. Fue descubierto por Edward Waring en 1779 y redescubierto
más tarde por Leonhard Euler en 1783.
Dado que existe un único polinomio interpolador para un determinado conjunto de
puntos, resulta algo confuso llamar a este polinomio el polinomio interpolador de
Lagrange. Un nombre más conciso es interpolación polinómica en la forma de
Lagrange.
Dada un conjunto de n + 1 puntos:
Guía de estudio Matemática V
20
))
(
,
(
,
)),
(
,
( 0
0 n
n x
f
x
x
f
x 
donde todos los i
x se asumen distintos, el polinomio interpolador en la forma de
Lagrange es la combinación lineal:
)
(
)
(
)
(
)
(
:
)
( 0
0
0
x
L
y
x
L
y
x
L
x
f
x
P n
n
j
n
j
j 


 


de bases polinómicas de Lagrange:
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
:
)
(
1
1
1
1
1
1
0
0
,
0 n
j
n
j
j
j
j
j
j
j
j
n
j
i
i i
j
i
j
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
L






















 

Desventajas de su uso
Debido a que el polinomio interpolador de Lagrange ajusta a todos los puntos que
le son especificados, en situaciones con una gran cantidad de datos se obtiene un
polinomio de grado muy alto, lo cual normalmente resulta impráctico. Es por esta
razón que en la práctica no es común utilizar este método, sino que se prefiere
ajustar los datos lo mejor posible, utilizando un polinomio de menor grado, incluso
si este polinomio no pasa por ninguno de los puntos que le son especificados
(pero ajusta en forma aproximada siguiendo algún criterio de optimalidad).
Otro problema del polinomio interpolador de Lagrange es lo que se conoce como
overfitting (término inglés, algunas veces castellanizado a sobre fiteo): a medida
que crece el grado del polinomio interpolador, se percibe una creciente variación
entre puntos de control consecutivos, lo que produce que la aproximación entre
dos puntos continuos sea muy distinta a la que uno esperaría.
A pesar de estos problemas, el polinomio interpolador de Lagrange es muy simple
de implemetar y tiene interés teórico más que práctico por su sencillez.
Ejemplo:
Construya los polinomios interpolantes de Lagrange para la función f(x) = sen(x)
en los puntos x0 = -1.5, x1 = − 0.75, x2 = 0, x3 = 0.75, x4 = 1.5 , evalúe en x = 1.
Solución:
x0 = -1.5 f(x0) = − 0.99749
x1 = − 0.75 f(x1) = − 0.68164
x2 = 0 f(x2) = 0
x3 = 0.75 f(x3) = 0.68164
x4 = 1.5 f(x4) = 0.99749
Guía de estudio Matemática V
21
Con cinco puntos, el polinomio interpolador tendrá, como máximo, grado cuatro
(es decir, la máxima potencia será cuatro), al igual que cada componente de la
base polinómica.
La base polinómica es:
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
4
0
4
3
0
3
2
0
2
1
0
1
0
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
L












)
2
/
3
2
/
3
(
)
2
/
3
(
)
4
/
3
2
/
3
(
)
4
/
3
(
)
0
2
/
3
(
)
0
(
)
4
/
3
2
/
3
(
)
4
/
3
(

















x
x
x
x
x
x
x
x
9
1
27
2
81
16
243
32 2
3
4




)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
4
1
4
3
1
3
2
1
2
0
1
0
1
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
L












)
2
/
3
4
/
3
(
)
2
/
3
(
)
4
/
3
4
/
3
(
)
4
/
3
(
)
0
4
/
3
(
)
0
(
)
2
/
3
4
/
3
(
)
2
/
3
(

















x
x
x
x
x
x
x
x
9
8
27
32
81
32
243
128 2
3
4





)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
4
2
4
3
2
3
1
2
1
0
2
0
2
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
L












)
2
/
3
0
(
)
2
/
3
(
)
4
/
3
0
(
)
4
/
3
(
)
4
/
3
0
(
)
4
/
3
(
)
2
/
3
0
(
)
2
/
3
(













x
x
x
x
1
9
20
81
64 2
4


 x
x
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
4
3
4
2
3
2
1
3
1
0
3
0
3
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
L












)
2
/
3
4
/
3
(
)
2
/
3
(
)
0
4
/
3
(
)
0
(
)
4
/
3
4
/
3
(
)
4
/
3
(
)
2
/
3
4
/
3
(
)
2
/
3
(













x
x
x
x
x
x
x
x
9
8
27
32
81
32
243
128 2
3
4





)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
3
4
3
2
4
2
1
4
1
0
4
0
4
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
L












Guía de estudio Matemática V
22
)
4
/
3
2
/
3
(
)
4
/
3
(
)
0
2
/
3
(
)
0
(
)
4
/
3
2
/
3
(
)
4
/
3
(
)
2
/
3
2
/
3
(
)
2
/
3
(













x
x
x
x
x
x
x
x
9
1
27
2
81
16
243
32 2
3
4




Así, el polinomio interpolador se obtiene simplemente como la combinación lineal
entre los y los valores de las abscisas:
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
( 4
4
3
3
2
2
1
1
0
0 x
L
x
f
x
L
x
f
x
L
x
f
x
L
x
f
x
L
x
f
x
P 



















































x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
9
1
27
2
81
16
243
32
99749
.
0
9
8
27
32
81
32
243
128
68164
.
0
9
8
27
32
81
32
243
128
68164
.
0
9
1
27
2
81
16
243
32
99749
.
0
2
3
4
2
3
4
2
3
4
2
3
4
x
x 99014
.
0
14451
.
0 3



Ahora evaluamos este polinomio en x = 1 para obtener
84564
.
0
)
1
(
99014
.
0
)
1
(
14451
.
0
)
1
( 3




P , tenemos que para )
1
(
)
1
( sen
f 
84147
.
0
 , por lo que el error relativo cometido es
Er = %
496
.
0
100
84147
.
0
84564
.
0
84147
.
0
100
*






p
p
p
P(x)
f(x)
Guía de estudio Matemática V
23
3.1.2. Diferencias divididas interpolantes de Newton:
Éste método es más algorítmico y resulta sumamente cómodo en determinados
casos, sobre todo cuando queremos calcular un polinomio interpolador de grado
elevado.
Tomemos f una función y escribamos su polinomio interpolador de grado m como
sigue:
)
(
)
)(
(
)
)(
(
)
(
)
( 1
1
0
1
0
2
0
1
0 










 n
n
n x
x
x
x
x
x
a
x
x
x
x
a
x
x
a
a
x
P 
 (1)
)
)
(
(
)
(
1
0
1
0 







i
j
j
m
i
i
n x
x
a
a
x
P
Estos coeficientes se calculan mediante diferencias divididas, cuya expresión
general esta dada por:
i
j
i
j
i
i
j
i
i
j
i
i
x
x
x
x
f
x
x
f
x
x
f











1
1
1
1
]
,
,
[
]
,
,
[
]
,
,
[



Como se ve en la fórmula, las diferencias divididas se calculan de modo recursivo
usando coeficientes anteriores. Una vez hayamos realizado todos los cálculos,
notaremos que hay (muchas) más diferencias divididas que coeficientes ai. El
cálculo de todos los términos intermedios debe realizarse simplemente porqué son
necesarios para poder formar todos los términos finales. Sin embargo, los
términos usados en la construcción del polinomio interpolador son todos aquéllos
que involucren a x0, así:
]
[ 0
0 x
f
a  , ,
],
,
[ 1
0
1 
x
x
f
a  ]
,
,
,
[ 1
0 i
i x
x
x
f
a 

Con esta notación, podemos reexpresar la ecuación (1) como:
)
(
)
)(
](
,
,
,
,
[
)
)(
](
,
,
[
)
](
,
[
]
[
)
(
1
1
0
2
1
0
1
0
2
1
0
0
1
0
0












n
n
n
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
f
x
x
x
x
x
x
x
f
x
x
x
x
f
x
f
x
P



A esta ecuación se le conoce con el nombre de fórmula de diferencias divididas
interpolantes de Newton
Ejemplo:
Queremos hallar el valor de la función
1
)
( 
 x
e
x
f para x = 0.75 mediante el
método de las Diferencias Divididas de Newton de grado 2.
Solución:
Una forma sencilla de hacer los cálculos anteriores es determinando
sucesivamente las entradas de un arreglo triangular:
Guía de estudio Matemática V
24
x )
(x
f Primeras diferencias
divididas
Segundas diferencias
divididas
0
x )
( 0
x
f
0
1
0
1
1
0
)
(
)
(
]
,
[
x
x
x
f
x
f
x
x
f



0
2
1
0
2
1
2
1
0
]
,
[
]
,
[
]
,
,
[
x
x
x
x
f
x
x
f
x
x
x
f



1
x )
( 1
x
f
1
2
1
2
2
1
)
(
)
(
]
,
[
x
x
x
f
x
f
x
x
f



2
x )
( 2
x
f
x )
(x
f Primeras diferencias
divididas
Segundas diferencias
divididas
0 e 0
2
/
1
]
,
[
2
/
3
1
0



e
e
x
x
f
)
(
2 2
/
3
e
e 

0
1
2
2
2
2
]
,
,
[
2
/
3
2
/
3
2
2
1
0





e
e
e
e
x
x
x
f
)
2
(
2 2
/
3
2
e
e
e 


2
1 2
/
3
e 2
/
1
1
]
,
[
2
/
3
2
2
1



e
e
x
x
f
)
(
2 2
/
3
2
e
e 

1 2
e
El polinomio de diferencias divididas interpolantes de Newton de grado 2 es:
)
)(
](
,
,
[
)
](
,
[
]
[
)
( 1
0
2
1
0
0
1
0
0
2 x
x
x
x
x
x
x
f
x
x
x
x
f
x
f
x
P 





)
2
/
1
)(
0
)(
2
(
2
)
0
)(
(
2
)
( 2
/
3
2
2
/
3
2 







 x
x
e
e
e
x
e
e
e
x
P
)
2
/
1
)(
0
)(
2
(
2
)
0
)(
(
2
)
( 2
/
3
2
2
/
3
2 







 x
x
e
e
e
x
e
e
e
x
P
e
x
e
e
e
x
e
e
e
x
P 





 )
3
4
(
)
2
(
2
)
( 2
/
3
2
2
2
/
3
2
2
Ahora evaluamos este polinomio en x = 0.75 para obtener
792377
.
5
)
75
.
0
)(
3
4
(
)
75
.
0
)(
2
(
2
)
75
.
0
( 2
/
3
2
2
2
/
3
2
2 






 e
e
e
e
e
e
e
P ,
tenemos que para 75460
.
5
)
75
.
0
( 75
.
1

 e
f 84147
.
0
 , por lo que el error relativo
cometido es
Er = %
66
.
0
100
75460
.
5
79238
.
5
75460
.
5
100
*






p
p
p
Guía de estudio Matemática V
25
ACTIVIDAD No. 8
1. Usando los siguientes datos, calcúlese f(2) con un polinomio de interpolación
de Lagrange de segundo orden.
x 1 4 5 6
f(x) 0.000 0000 1.386 2944 1.609 4379 1.791 7595
Sugerencia: Tome los puntos x0 = 1, x1 = 4, x3 = 6.
2. Queremos hallar el valor de la función )
(
)
( x
sen
x
f  para 1

x usando un
polinomio interpolador de Lagrange de grado 2.
(Tome los puntos x0 = 0, x1 = 0.75, x2 = 1.5 y compare con el ejercicio resuelto
en clase)
3. .Dados los datos:
x 1.6 2 2.5 3.2 4 4.5
f(x) 2 8 14 15 8 2
a) Calcule f(2.8) con un polinomio de interpolación de Lagrange de orden 2,
tomando los puntos x1 = 2, x3 = 3.2, x5 = 4.5.
b) Calcule f(2.8) con un polinomio de interpolación de Lagrange de orden 3,
tomando los puntos x1 = 2, x2 = 2.5, x4 = 4 , x5 = 4.5.
4. Los datos siguientes muestran la relación entre la temperatura y la presión de
un fluido.
T 10 20 30 40 50 ºF
P 0.5 1.7 3.4 5.7 8.4 Psia
a) Usando un polinomio interpolador de Lagrange de grado 1 encuentre una
formula que relacione la presión con la temperatura. Determine la presión a
una temperatura de 35 ºF. (Tome los puntos T1 = 20, T3 = 40)
b) Repita la parte (a) usando un polinomio interpolador de Lagrange de grado
2. (Tome los puntos T1 = 20, T2 = 30, T3 = 40)
Grafique e Interprete los resultados.
5. En los ejercicios 1-4, ajuste mediante un polinomio interpolador de Newton con
diferencias divididas y compare los resultados.
Guía de estudio Matemática V
26
3.2. AJUSTE DE CURVAS POR MINIMOS CUADRADOS
El día de Año Nuevo de 1801, el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi descubrió el
asteroide Ceres. Fue capaz de seguir su órbita durante 40 días. Durante el curso
de ese año, muchos científicos intentaron estimar su trayectoria con base en las
observaciones de Piazzi (resolver las ecuaciones no lineales de Kepler de
movimiento es muy difícil). La mayoría de evaluaciones fueron inútiles; el único
cálculo suficientemente preciso para permitir a Zach, astrónomo alemán,
reencontrar a Ceres al final del año fue el de un Carl Friedrich Gauss de 24 años
(los fundamentos de su enfoque ya los había plantado en 1795, cuando aún tenía
18 años). Pero su método de mínimos cuadrados no se publicó hasta 1809,
apareciendo en el segundo volumen de su trabajo sobre mecánica celeste,
Theoria Motus Corporum Coelestium in sctionibus conicis solem ambientium.
Mínimos cuadrados es una técnica de optimización matemática que, dada una
serie de mediciones, intenta encontrar una función que se aproxime a los datos
minimizando la suma de cuadrados de las diferencias ordenadas (llamadas
residuos) entre los puntos generados por la función y los correspondientes en los
datos.
Un requisito implícito para que funcione el método de mínimos cuadrados es que
los errores de cada medida estén distribuidos de forma aleatoria. El teorema de
Gauss-Markov prueba que los estimadores mínimos cuadráticos carecen de sesgo
y que el muestreo de datos no tiene que ajustarse, por ejemplo, a una distribución
normal. También es importante que los datos recogidos estén bien escogidos,
para que permitan visibilidad en las variables que han de ser resueltas (para dar
más peso a un dato en particular, véase mínimos cuadrados ponderados).
3.2.1. Mínimos cuadrados y análisis de regresión lineal:
El ejemplo mas simple de una aproximación por mínimos cuadrados es ajustar
una línea recta a un conjunto de observaciones definidas por puntos:
)
,
(
,
),
,
(
),
,
( 2
2
1
1 n
n y
x
y
x
y
x  . La expresión matemática para la línea recta es



 bx
a
y
Donde los coeficientes a y b son que representan la pendiente y la intersección
con el eje y respectivamente. ε es el error o diferencia entre el modelo y las
observaciones. Así el error o residuo puede expresarse como:
bx
a
y 



Luego la suma de los cuadrados de dichas desviaciones estaría dada por:








n
i
i
i
n
i
r bx
a
y
S
1
2
1
2
)
(

Guía de estudio Matemática V
27
La obtención de los valores de los coeficientes, tales que esta suma sea mínima
es un problema que se puede resolver recurriendo a la derivación parcial de la
función en términos de a y b e igualando a cero:
0
)
(
2
)
1
(
)
(
2
1
1
















n
i
i
i
n
i
i
i
r
bx
a
y
bx
a
y
a
S


 



 















n
i
i
n
i
i
n
i
n
i
i
n
i
i y
b
x
na
x
b
a
y
1
1
1 1
1
0 (1)
0
)
(
2
)
(
)
(
2
1
1

















i
n
i
i
i
n
i
i
i
i
r
x
bx
a
y
x
bx
a
y
b
S



 




 























n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
n
i
i
i
n
i
i
i y
x
b
x
a
x
x
b
x
a
y
x
1
1
2
1
1 1
2
1
0 (2)
De esta forma se obtienen dos ecuaciones llamadas ecuaciones normales del
modelo que pueden ser resueltas por cualquier método.
Escribiendo el sistema de ecuaciones en forma matricial tenemos:


















































n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
y
x
y
b
a
x
x
x
n
1
1
1
2
1
1 ;
2
1
1
2
1
2
1
1
)
det( 









 









n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
x
x
n
x
x
x
n
A
Si usamos la regla de Cramer:
2
1
1
2
1
1
1
2
1
1
2
1
1
1
)
det(
































n
i
i
n
i
i
n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
x
x
n
y
x
x
x
y
A
x
y
x
x
y
a
2
1
1
2
1
1
1
1
1
1
)
det(




























n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
i
n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
x
x
n
y
x
y
x
n
A
y
x
x
y
n
b
Guía de estudio Matemática V
28
 2
2
2









x
x
n
xy
x
x
y
a ;
 2
2








x
x
n
y
x
xy
n
b
Otra forma de calcular los coeficientes es a partir de las medias aritméticas de las
observaciones:
n
x
x

 ;
n
y
y

 , x
b
y
a 
 ;
2
2
x
n
x
y
x
n
xy
b





Se debe tener presente la diferencia entre el valor obtenido con la ecuación de
regresión y el valor de Y observado. Mientras es una estimación y su bondad en la
estimación depende de lo estrecha que sea la relación entre las dos variables que
se estudian. Esta diferencia se conoce como error en la estimación, este error se
puede medir a partir de la Desviación estándar de la estimación:
2


n
Sr
Sxy , Donde 




n
i
i
i
r bx
a
y
S
1
2
)
(
Como esta medida trata de resumir la disparidad entre lo observado y lo estimado,
es decir, trata de medir la diferencia promedio entre lo observado y lo estimado ó
esperado de acuerdo al modelo, puede considerarse como un indicador del grado
de precisión con que la ecuación de regresión, describe la relación entre las dos
variables. No es posible comparar con las relaciones de variables dadas en
distinta unidad de medida. Es necesario entonces calcular una medida que
interprete o mida mejor el grado de relación entre las variables:
Coeficientes de determinación y de correlación:
El coeficiente de determinación es la relación entre la variación explicada y la
variación total. Este Coeficiente de correlación mide la fuerza de la relación entre
las variables. Su valor siempre estará 0 < r < 1
t
r
t
S
S
S
r


2
; donde t
S es el error residual asociado con la variable dependiente
antes de la regresión. Una presentación alternativa es la siguiente:
 
   
 
 
 
 





2
2
2
2
y
y
n
x
x
n
y
x
xy
n
r
Criterios:
0 a 0.2 Correlación muy débil, despreciable
0.2 a 0.4 Correlación débil. baja
0.4 a 0.7 Correlación moderada
Guía de estudio Matemática V
29
0.7 a 0.9 Correlación fuerte, alta, importante
0.9 a 1.0 Correlación muy fuerte, muy alta
La correlación entre los valores de dos variables es un hecho. El que lo
consideremos satisfactorio o no, depende de la interpretación. Otro problema que
representa la correlación es cuando se pregunta si una variable, de algún modo
causa o determina a la otra. La correlación no implica causalidad. Si las variables
x e y están correlacionadas, esto puede ser por que x causa a y, o porque y causa
a x o porque alguna otra variable afecta tanto a x como y, o por una combinación
de todas estas razones; o puede ser que la relación sea una coincidencia.
Ejemplo:
Se toma una muestra aleatoria de 8 ciudades de una región geográfica de 13
departamentos y se determina por los datos del censo el porcentaje de graduados
en educación superior y la mediana del ingreso de cada ciudad, los resultados son
los siguientes:
% de Graduados (x): 7.2 6.7 17.0 12.5 6.3 23.9 6.0 10.2
Mediana Ingreso (y): 4.2 4.9 7.0 6.2 3.8 7.6 4.4 5.4
x y xy x2 y2 ŷ 2
)
ˆ
( y
y 
1 7.2 4.2 30.24 51.84 17.64 4.6133 0.1708
2 6.7 4.9 32.83 44.89 24.01 4.5109 0.1514
3 17.0 7.0 119.00 289.00 49 6.6201 0.1443
4 12.5 6.2 77.50 156.25 38.44 5.6986 0.2514
5 6.3 3.8 23.94 39.69 14.44 4.429 0.3956
6 23.9 7.6 181.64 571.21 57.76 8.033 0.1875
7 6.0 4.4 26.40 36.00 19.36 4.3676 0.001
8 10.2 5.4 55.08 104.04 29.16 5.2276 0.0297
89.8 43.5 546.63 1292.92 249.81 1.3317
  8
.
89
x ,   5
.
43
y ,   63
.
546
xy ,   92
.
1292
2
x ,   81
.
249
2
y
3317
.
1
)
ˆ
( 2
 
 y
y
 
1389
.
3
)
8
.
89
(
92
.
1292
8
63
.
546
8
.
89
92
.
1292
5
.
43
2
2
2
2
















x
x
n
xy
x
x
y
a
 
20477
.
0
)
8
.
89
(
92
.
1292
8
5
.
43
8
.
89
63
.
546
8
2
2
2















x
x
n
y
x
xy
n
b
Guía de estudio Matemática V
30
Por tanto la ecuación de regresión nos queda:
x
y 20477
.
0
1389
.
3
ˆ 

Esta ecuación permite estimar el valor de ŷ para cualquier valor de x, por ejemplo:
Una ciudad que tiene un porcentaje de graduados a nivel superior del 28% la
mediana de ingreso para la ciudad será:
87246
.
8
)
28
(
20477
.
0
1389
.
3
ˆ 


y
La suma de los cuadrados de dichas desviaciones y la Desviación estándar de la
estimación esta dada por:
3317
.
1
)
(
1
2



 

n
i
i
i
r bx
a
y
S , 4711
.
0
2
8
3317
.
1
2





n
Sr
Sxy
El coeficiente de correlación:
 
   
  )
)
5
.
43
(
81
.
249
8
)(
)
8
.
89
(
92
.
1292
8
(
5
.
43
8
.
89
63
.
546
8
2
2
2
2
2
2 











 
 
 

y
y
n
x
x
n
y
x
xy
n
r
9485
.
0

r
Se observa que la correlación entre los valores de las dos variables es muy fuerte.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 5 10 15 20 25 30
Observaciones
y=a+bx
Grafica de dispersión elaborada en Excel
EXCEL - fx-570ES ó 991 ES
En el apéndice 5 se muestra la hoja de cálculo en EXCEL y se explica como
trabajar en la calculadora con el modo de REGRESION LINEAL.
Guía de estudio Matemática V
31
ACTIVIDAD No. 9
1. Los datos siguientes muestran la relación entre la temperatura y la presión de
un fluido. Usando regresión lineal encuentre una formula que permita
determinar la presión a una temperatura de 35:
T 10 20 30 40 50 60 70
P 0.5 2.5 2.0 4.0 3.5 6.0 5.5
Calcule la desviación estándar de la estimación y el coeficiente de correlación.
Grafique e Interprete los resultados.
2. Demuestre que los datos que se indican a continuación no se ajustan a una
línea recta.
x 1 2 3 4 5 6 7
y 32 11.7 6.8 5 8.3 23 43
Calcule la desviación estándar de la estimación y el coeficiente de correlación.
Grafique e Interprete los resultados.
3. Se quiere resolver un problema de hipótesis relacionado con la caída del
paracaidista de la actividad No. 5, en la cual se dio el siguiente modelo
matemático teórico:










 t
m
c
e
c
gm
t
v 1
)
( donde m=98.1 Kg, g=9,8 m/s2 y el coeficiente de
arrastre c=12.5 kg/s.
Un modelo empírico alternativo para la velocidad del paracaidista esta dado
por:








t
t
c
gm
t
v
75
.
3
)
(
Compruebe la veracidad de esos modelos matemáticos. Esto podría hacerse al
medir la velocidad real del paracaidista con valores conocidos del tiempo y
comparar estos resultados con las velocidades predichas por cada modelo.
Velocidades medidas del paracaidista en m/s
x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
y 10 16.3 23 27.5 31 35.6 39 41.5 42.9 45 46 45.5 46 49 50
Calcule la desviación estándar de la estimación y el coeficiente de correlación.
Grafique e Interprete los resultados.
Guía de estudio Matemática V
32
3.2.2. Regresión Polinomial:
En muchos casos una curva es más adecuada para ajustar los datos. El
procedimiento de mínimos cuadrados puede extenderse fácilmente para ajustar un
polinomio de grado superior un conjunto de observaciones definidas por puntos:
)
,
(
,
),
,
(
),
,
( 2
2
1
1 n
n y
x
y
x
y
x  . Por ejemplo, supongamos que ajustamos un
polinomio de segundo grado o cuadrático:




 2
cx
bx
a
y
Donde los coeficientes a, b y c son lo coeficientes a determinar y ε es el error o
diferencia entre el modelo y las observaciones. En este caso el error o residuo
puede es:
2
cx
bx
a
y 




Luego la suma de los cuadrados de dichas desviaciones estaría dada por:









n
i
i
i
i
n
i
r cx
bx
a
y
S
1
2
2
1
2
)
(

Recurriendo a la derivación parcial de la función en términos de a, b y c e
igualando a cero:
0
)
(
2
1
2










n
i
i
i
i
r
cx
bx
a
y
a
S
0
)
(
2
1
2











i
n
i
i
i
i
r
x
cx
bx
a
y
b
S
0
)
(
2 2
1
2











i
n
i
i
i
i
r
x
cx
bx
a
y
c
S
De esta forma se obtienen tres ecuaciones normales del modelo.

























n
i
i
n
i
i
n
i
i y
c
x
b
x
na
1
1
2
1
(1)


































 n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i y
x
c
x
b
x
a
x
1
1
3
1
2
1
(2)


































 n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i y
x
c
x
b
x
a
x
1
2
1
4
1
3
1
2
(3)
Guía de estudio Matemática V
33
Escribiendo el sistema de ecuaciones en forma matricial tenemos:
















































































n
i
i
i
n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
y
x
y
x
y
c
b
a
x
x
x
x
x
x
x
x
n
1
2
1
1
1
4
1
3
1
2
1
3
1
2
1
1
2
1
Resolviendo se obtienen los coeficientes a, b y c.
Desviación estándar de la estimación:
3


n
Sr
Sxy , Donde 









n
i
i
n
i
i
i
i
r y
y
cx
bx
a
y
S
1
2
1
2
2
)
ˆ
(
)
(
Coeficientes de determinación y de correlación:
El coeficiente de determinación es la relación entre la variación explicada y la
variación total. Su valor siempre estará 0 < r < 1
t
r
t
S
S
S
r


2
; donde t
S es el error residual asociado con la variable dependiente
antes de la regresión 



n
I
t y
y
S
1
2
)
( .
Este Coeficiente de correlación mide la fuerza de la relación entre las variables.
t
r
t
S
S
S
r


Ejemplo:
Los datos siguientes muestran la relación entre la distancia recorrida (m) y la
velocidad alcanzada por un cuerpo (m/s2). Usando regresión polinomial encuentre
una formula que permita determinar la velocidad a una distancia de 4.5 m:
x 0 1 2 3 4 5
v 2.1 7.7 13.6 27.2 40.9 61.1
Calcule la desviación estándar de la estimación y el coeficiente de correlación.
Grafique e Interprete los resultados.
Solución:
Guía de estudio Matemática V
34
x y xy x2 x2y x3 x4
0 0 2,1 0 0 0 0 0
1 1 7,7 7,7 1 7,7 1 1
2 2 13,6 27,2 4 54,4 8 16
3 3 27,2 81,6 9 244,8 27 81
4 4 40,9 163,6 16 654,4 64 256
5 5 61,1 305,5 25 1527,5 125 625
15 152,6 585,6 55 2488,8 225 979
 15
x
,   6
.
152
y
,   6
.
585
xy
,   55
2
x
,   8
.
2488
2
y
x
,
  225
3
x
,   979
4
x
Escribiendo el sistema de ecuaciones en forma matricial tenemos:
















































































n
i
i
i
n
i
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
n
i
i
y
x
y
x
y
c
b
a
x
x
x
x
x
x
x
x
n
1
2
1
1
1
4
1
3
1
2
1
3
1
2
1
1
2
1
































8
.
2488
69
.
585
6
.
152
979
225
55
225
55
15
55
15
6
c
b
a
Resolviendo este sistema de ecuaciones se tiene a = 2.47857 , b = 2.35929 , c
= 1.86071
Por tanto la ecuación de regresión es:
2
86071
.
1
35929
.
2
47857
.
2
ˆ x
x
y 


El valor de la velocidad ŷ estimado para x = 4.5 m es:
775
.
50
)
5
.
4
(
86071
.
1
)
5
.
4
(
35929
.
2
47857
.
2
ˆ 2




y m/s
Calculando el error residual asociado con la variable dependiente antes de la
regresión y la suma de los cuadrados de las desviaciones:




n
I
t y
y
S
1
2
)
( ; 



n
i
i
r y
y
S
1
2
)
ˆ
(
Guía de estudio Matemática V
35
ŷ 2
)
( y
y  2
)
ˆ
( y
y 
1 2,4786 544,4444 0,14334
2 6,6986 314,4711 1,0028
3 14,64 140,0278 1,0816
4 26,3029 3,1211 0,80479
5 41,6871 239,2178 0,61953
2513,3933 3,74637
833
.
2513

r
S ; 74637
,
3

r
S
Desviación estándar de la estimación:
1175
.
1
3
6
74637
.
3
3





n
Sr
Sxy
Coeficientes de determinación y de correlación:
99851
.
0
933
.
2513
74637
.
3
933
.
2513
2





t
r
t
S
S
S
r
99925
.
0

r
Se observa la correlación entre los valores de dos variables es muy fuerte.
0
10
20
30
40
50
60
70
0 2 4 6
Observaciones
y=a+bx+cx2
Grafica de dispersión elaborada en Excel
EXCEL - fx-570ES ó 991 ES
En el apéndice 6 se muestra la hoja de cálculo en EXCEL y se explica como
trabajar en la calculadora con el modo de REGRESION POLINOMIAL.
Guía de estudio Matemática V
36
ACTIVIDAD No. 10
1. Emplee la regresión por mínimos cuadrados para ajustar a una línea recta:
x 1 2 3 4 5 6 7 8 9
y 1 1.5 2 3 4 5 8 10 13
a) Además de la pendiente y la intersección, calcule el error estándar de la
estimación y el coeficiente de correlación. Grafique los datos y la línea recta.
Evalúe el ajuste.
b) Vuelva a hacer el cálculo del inciso (a), pero usando regresión polinomial
para ajustar los datos a una parábola. Compare los resultados con los
obtenidos en (a)
2. Los datos siguientes representan el crecimiento bacterial en un cultivo líquido
durante cierto número de días.
dia 0 4 8 12 16 20
cantidad x10-6 67 84 98 125 149 185
Encuentre la ecuación de mejor ajuste (recta o parábola) a la tendencia de
datos. Grafique en cada caso e interprete los resultados. Pronostique la
cantidad de bacterias después de 40 días.
3. Un objeto se suspende en un túnel de viento y se mide la fuerza para varios
niveles de velocidad del viento. A continuación están tabulados los resultados
v (m/s) 10 20 30 40 50 60 70 80
F (N) 25 70 380 550 610 1220 830 1450
Encuentre la ecuación de mejor ajuste (recta o parábola) a la tendencia de
datos. Grafique en cada caso e interprete los resultados.
4. Usando regresión polinomial para ajustar a una parábola los datos del ejercicio
No 2 de la actividad No 9. Compare los resultados con los obtenidos
anteriormente.
5. Diseñe hojas de cálculo para aplicar la regresión lineal y la polinomial. Tome
algunos de los ejercicios propuestos y varíe algún o varios de los valores de y.
Anote sus observaciones con respecto al cambio de la desviación estándar y el
coeficiente de correlación. ¿Ofrecerá en estos casos la ecuación de regresión
un ajuste adecuado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1StevJohnS
 
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOAPUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOJulio Ruano
 
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosTensor
 
Aplicacion A La Ingenieria Civil De La Regla Trapeziodal Y Simpson
Aplicacion A La Ingenieria Civil De La Regla Trapeziodal Y SimpsonAplicacion A La Ingenieria Civil De La Regla Trapeziodal Y Simpson
Aplicacion A La Ingenieria Civil De La Regla Trapeziodal Y Simpsonemerdavid
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Daniel Shun
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometWilson Herencia Cahuana
 
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Angel Villalpando
 
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores mervismarin23
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonDiana Laura Ochoa Gallegos
 
Métodos numéricos método de la secante
Métodos numéricos   método de la secanteMétodos numéricos   método de la secante
Métodos numéricos método de la secanteHELIMARIANO1
 
Aplicación de integrales
Aplicación de integralesAplicación de integrales
Aplicación de integralesJuan Dueñas
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesMarcos Campos Diaz
 
Transformada de laplace de segunda derivada
Transformada de laplace de segunda derivadaTransformada de laplace de segunda derivada
Transformada de laplace de segunda derivadaDonaldo Sanchez Zamarron
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
 
Constante elastica
Constante elasticaConstante elastica
Constante elastica
 
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOAPUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
 
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos Numericos
 
Aplicacion A La Ingenieria Civil De La Regla Trapeziodal Y Simpson
Aplicacion A La Ingenieria Civil De La Regla Trapeziodal Y SimpsonAplicacion A La Ingenieria Civil De La Regla Trapeziodal Y Simpson
Aplicacion A La Ingenieria Civil De La Regla Trapeziodal Y Simpson
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
 
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
 
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería
Métodos numéricos aplicados a la ingenieríaMétodos numéricos aplicados a la ingeniería
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Métodos numéricos método de la secante
Métodos numéricos   método de la secanteMétodos numéricos   método de la secante
Métodos numéricos método de la secante
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Elasticidad Informe
Elasticidad InformeElasticidad Informe
Elasticidad Informe
 
Aplicación de integrales
Aplicación de integralesAplicación de integrales
Aplicación de integrales
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
 
Transformada de laplace de segunda derivada
Transformada de laplace de segunda derivadaTransformada de laplace de segunda derivada
Transformada de laplace de segunda derivada
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 
Formulario fluidos
Formulario fluidosFormulario fluidos
Formulario fluidos
 

Similar a Polinomios interpolantes y ajuste de curvas

Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónLeonel Quintero
 
Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1vicky200697
 
Analisis numerico .. interpolacion
Analisis numerico .. interpolacion Analisis numerico .. interpolacion
Analisis numerico .. interpolacion jgmc251
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Resolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Resolver ecuaciones lineales y no lineales buenoResolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Resolver ecuaciones lineales y no lineales buenofrankkqqzz
 
La regla de la cadena.docx
La regla de la cadena.docxLa regla de la cadena.docx
La regla de la cadena.docxssuserd2a0fa
 
La regla de la cadena.docx
La regla de la cadena.docxLa regla de la cadena.docx
La regla de la cadena.docxssuserd2a0fa
 
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)José Manuel Gómez Vega
 
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no linealesEcuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no linealesRonny Malpica
 
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automataJacqui Venegas
 
Interpolacion de Polinomio
Interpolacion de PolinomioInterpolacion de Polinomio
Interpolacion de PolinomioMyling Pinto
 

Similar a Polinomios interpolantes y ajuste de curvas (20)

INF_JARCH
INF_JARCHINF_JARCH
INF_JARCH
 
Interpolacion 1
Interpolacion 1Interpolacion 1
Interpolacion 1
 
Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
 
Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1
 
Analisis numerico .. interpolacion
Analisis numerico .. interpolacion Analisis numerico .. interpolacion
Analisis numerico .. interpolacion
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
tema6.
tema6.tema6.
tema6.
 
Teoría de Interpolación
Teoría de InterpolaciónTeoría de Interpolación
Teoría de Interpolación
 
Unidad1 calculo
Unidad1 calculoUnidad1 calculo
Unidad1 calculo
 
4 unidad metodos
4 unidad metodos4 unidad metodos
4 unidad metodos
 
Resolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Resolver ecuaciones lineales y no lineales buenoResolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Resolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
 
La regla de la cadena.docx
La regla de la cadena.docxLa regla de la cadena.docx
La regla de la cadena.docx
 
La regla de la cadena.docx
La regla de la cadena.docxLa regla de la cadena.docx
La regla de la cadena.docx
 
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
 
Semana 05 software libre maxima
Semana 05 software libre maximaSemana 05 software libre maxima
Semana 05 software libre maxima
 
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no linealesEcuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
 
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
 
Interpolacion de Polinomio
Interpolacion de PolinomioInterpolacion de Polinomio
Interpolacion de Polinomio
 
INTERPOLACIÓN.pdf
INTERPOLACIÓN.pdfINTERPOLACIÓN.pdf
INTERPOLACIÓN.pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Polinomios interpolantes y ajuste de curvas

  • 1. Guía de estudio Matemática V 19 TEMA 3 POLINOMIOS INTERPOLANTES Y AJUSTE DE CURVAS 3.1. INTERPOLACIÓN En el subcampo matemático del análisis numérico, se denomina interpolación a la construcción de nuevos puntos partiendo del conocimiento de un conjunto discreto de puntos. En ingeniería y algunas ciencias es frecuente disponer de un cierto número de puntos obtenidos por muestreo o a partir de un experimento y pretender construir una función que los ajuste. Otro problema estrechamente ligado con el de la interpolación es la aproximación de una función complicada por una más simple. Si tenemos una función cuyo cálculo resulta costoso, podemos partir de un cierto número de sus valores e interpolar dichos datos construyendo una función más simple. En general, por supuesto, no obtendremos los mismos valores evaluando la función obtenida que si evaluásemos la función original, si bien dependiendo de las características del problema y del método de interpolación usado la ganancia en eficiencia puede compensar el error cometido. En todo caso, se trata de, a partir de n parejas de puntos (xk,yk), obtener una función f que verifique n k y x f k k , , 1 , ) (    a la que se denomina función interpolante de dichos puntos. A los puntos xk se les llama nodos. Algunas formas de interpolación que se utilizan con frecuencia son la interpolación polinómica, la interpolación lineal (la cual es un caso particular de la anterior), la interpolación por medio de spline o la interpolación polinómica de Hermite. 3.1.1. Interpolación polinómica de Lagrange: En análisis numérico, el polinomio de Lagrange, llamado así en honor a Joseph- Louis de Lagrange, es el polinomio que interpola un conjunto de puntos dado en la forma de Lagrange. Fue descubierto por Edward Waring en 1779 y redescubierto más tarde por Leonhard Euler en 1783. Dado que existe un único polinomio interpolador para un determinado conjunto de puntos, resulta algo confuso llamar a este polinomio el polinomio interpolador de Lagrange. Un nombre más conciso es interpolación polinómica en la forma de Lagrange. Dada un conjunto de n + 1 puntos:
  • 2. Guía de estudio Matemática V 20 )) ( , ( , )), ( , ( 0 0 n n x f x x f x  donde todos los i x se asumen distintos, el polinomio interpolador en la forma de Lagrange es la combinación lineal: ) ( ) ( ) ( ) ( : ) ( 0 0 0 x L y x L y x L x f x P n n j n j j        de bases polinómicas de Lagrange: ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( : ) ( 1 1 1 1 1 1 0 0 , 0 n j n j j j j j j j j n j i i i j i j x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x L                          Desventajas de su uso Debido a que el polinomio interpolador de Lagrange ajusta a todos los puntos que le son especificados, en situaciones con una gran cantidad de datos se obtiene un polinomio de grado muy alto, lo cual normalmente resulta impráctico. Es por esta razón que en la práctica no es común utilizar este método, sino que se prefiere ajustar los datos lo mejor posible, utilizando un polinomio de menor grado, incluso si este polinomio no pasa por ninguno de los puntos que le son especificados (pero ajusta en forma aproximada siguiendo algún criterio de optimalidad). Otro problema del polinomio interpolador de Lagrange es lo que se conoce como overfitting (término inglés, algunas veces castellanizado a sobre fiteo): a medida que crece el grado del polinomio interpolador, se percibe una creciente variación entre puntos de control consecutivos, lo que produce que la aproximación entre dos puntos continuos sea muy distinta a la que uno esperaría. A pesar de estos problemas, el polinomio interpolador de Lagrange es muy simple de implemetar y tiene interés teórico más que práctico por su sencillez. Ejemplo: Construya los polinomios interpolantes de Lagrange para la función f(x) = sen(x) en los puntos x0 = -1.5, x1 = − 0.75, x2 = 0, x3 = 0.75, x4 = 1.5 , evalúe en x = 1. Solución: x0 = -1.5 f(x0) = − 0.99749 x1 = − 0.75 f(x1) = − 0.68164 x2 = 0 f(x2) = 0 x3 = 0.75 f(x3) = 0.68164 x4 = 1.5 f(x4) = 0.99749
  • 3. Guía de estudio Matemática V 21 Con cinco puntos, el polinomio interpolador tendrá, como máximo, grado cuatro (es decir, la máxima potencia será cuatro), al igual que cada componente de la base polinómica. La base polinómica es: ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( 4 0 4 3 0 3 2 0 2 1 0 1 0 x x x x x x x x x x x x x x x x x L             ) 2 / 3 2 / 3 ( ) 2 / 3 ( ) 4 / 3 2 / 3 ( ) 4 / 3 ( ) 0 2 / 3 ( ) 0 ( ) 4 / 3 2 / 3 ( ) 4 / 3 (                  x x x x x x x x 9 1 27 2 81 16 243 32 2 3 4     ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( 4 1 4 3 1 3 2 1 2 0 1 0 1 x x x x x x x x x x x x x x x x x L             ) 2 / 3 4 / 3 ( ) 2 / 3 ( ) 4 / 3 4 / 3 ( ) 4 / 3 ( ) 0 4 / 3 ( ) 0 ( ) 2 / 3 4 / 3 ( ) 2 / 3 (                  x x x x x x x x 9 8 27 32 81 32 243 128 2 3 4      ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( 4 2 4 3 2 3 1 2 1 0 2 0 2 x x x x x x x x x x x x x x x x x L             ) 2 / 3 0 ( ) 2 / 3 ( ) 4 / 3 0 ( ) 4 / 3 ( ) 4 / 3 0 ( ) 4 / 3 ( ) 2 / 3 0 ( ) 2 / 3 (              x x x x 1 9 20 81 64 2 4    x x ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( 4 3 4 2 3 2 1 3 1 0 3 0 3 x x x x x x x x x x x x x x x x x L             ) 2 / 3 4 / 3 ( ) 2 / 3 ( ) 0 4 / 3 ( ) 0 ( ) 4 / 3 4 / 3 ( ) 4 / 3 ( ) 2 / 3 4 / 3 ( ) 2 / 3 (              x x x x x x x x 9 8 27 32 81 32 243 128 2 3 4      ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( 3 4 3 2 4 2 1 4 1 0 4 0 4 x x x x x x x x x x x x x x x x x L            
  • 4. Guía de estudio Matemática V 22 ) 4 / 3 2 / 3 ( ) 4 / 3 ( ) 0 2 / 3 ( ) 0 ( ) 4 / 3 2 / 3 ( ) 4 / 3 ( ) 2 / 3 2 / 3 ( ) 2 / 3 (              x x x x x x x x 9 1 27 2 81 16 243 32 2 3 4     Así, el polinomio interpolador se obtiene simplemente como la combinación lineal entre los y los valores de las abscisas: ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( 4 4 3 3 2 2 1 1 0 0 x L x f x L x f x L x f x L x f x L x f x P                                                     x x x x x x x x x x x x x x x x 9 1 27 2 81 16 243 32 99749 . 0 9 8 27 32 81 32 243 128 68164 . 0 9 8 27 32 81 32 243 128 68164 . 0 9 1 27 2 81 16 243 32 99749 . 0 2 3 4 2 3 4 2 3 4 2 3 4 x x 99014 . 0 14451 . 0 3    Ahora evaluamos este polinomio en x = 1 para obtener 84564 . 0 ) 1 ( 99014 . 0 ) 1 ( 14451 . 0 ) 1 ( 3     P , tenemos que para ) 1 ( ) 1 ( sen f  84147 . 0  , por lo que el error relativo cometido es Er = % 496 . 0 100 84147 . 0 84564 . 0 84147 . 0 100 *       p p p P(x) f(x)
  • 5. Guía de estudio Matemática V 23 3.1.2. Diferencias divididas interpolantes de Newton: Éste método es más algorítmico y resulta sumamente cómodo en determinados casos, sobre todo cuando queremos calcular un polinomio interpolador de grado elevado. Tomemos f una función y escribamos su polinomio interpolador de grado m como sigue: ) ( ) )( ( ) )( ( ) ( ) ( 1 1 0 1 0 2 0 1 0             n n n x x x x x x a x x x x a x x a a x P   (1) ) ) ( ( ) ( 1 0 1 0         i j j m i i n x x a a x P Estos coeficientes se calculan mediante diferencias divididas, cuya expresión general esta dada por: i j i j i i j i i j i i x x x x f x x f x x f            1 1 1 1 ] , , [ ] , , [ ] , , [    Como se ve en la fórmula, las diferencias divididas se calculan de modo recursivo usando coeficientes anteriores. Una vez hayamos realizado todos los cálculos, notaremos que hay (muchas) más diferencias divididas que coeficientes ai. El cálculo de todos los términos intermedios debe realizarse simplemente porqué son necesarios para poder formar todos los términos finales. Sin embargo, los términos usados en la construcción del polinomio interpolador son todos aquéllos que involucren a x0, así: ] [ 0 0 x f a  , , ], , [ 1 0 1  x x f a  ] , , , [ 1 0 i i x x x f a   Con esta notación, podemos reexpresar la ecuación (1) como: ) ( ) )( ]( , , , , [ ) )( ]( , , [ ) ]( , [ ] [ ) ( 1 1 0 2 1 0 1 0 2 1 0 0 1 0 0             n n n x x x x x x x x x x f x x x x x x x f x x x x f x f x P    A esta ecuación se le conoce con el nombre de fórmula de diferencias divididas interpolantes de Newton Ejemplo: Queremos hallar el valor de la función 1 ) (   x e x f para x = 0.75 mediante el método de las Diferencias Divididas de Newton de grado 2. Solución: Una forma sencilla de hacer los cálculos anteriores es determinando sucesivamente las entradas de un arreglo triangular:
  • 6. Guía de estudio Matemática V 24 x ) (x f Primeras diferencias divididas Segundas diferencias divididas 0 x ) ( 0 x f 0 1 0 1 1 0 ) ( ) ( ] , [ x x x f x f x x f    0 2 1 0 2 1 2 1 0 ] , [ ] , [ ] , , [ x x x x f x x f x x x f    1 x ) ( 1 x f 1 2 1 2 2 1 ) ( ) ( ] , [ x x x f x f x x f    2 x ) ( 2 x f x ) (x f Primeras diferencias divididas Segundas diferencias divididas 0 e 0 2 / 1 ] , [ 2 / 3 1 0    e e x x f ) ( 2 2 / 3 e e   0 1 2 2 2 2 ] , , [ 2 / 3 2 / 3 2 2 1 0      e e e e x x x f ) 2 ( 2 2 / 3 2 e e e    2 1 2 / 3 e 2 / 1 1 ] , [ 2 / 3 2 2 1    e e x x f ) ( 2 2 / 3 2 e e   1 2 e El polinomio de diferencias divididas interpolantes de Newton de grado 2 es: ) )( ]( , , [ ) ]( , [ ] [ ) ( 1 0 2 1 0 0 1 0 0 2 x x x x x x x f x x x x f x f x P       ) 2 / 1 )( 0 )( 2 ( 2 ) 0 )( ( 2 ) ( 2 / 3 2 2 / 3 2          x x e e e x e e e x P ) 2 / 1 )( 0 )( 2 ( 2 ) 0 )( ( 2 ) ( 2 / 3 2 2 / 3 2          x x e e e x e e e x P e x e e e x e e e x P        ) 3 4 ( ) 2 ( 2 ) ( 2 / 3 2 2 2 / 3 2 2 Ahora evaluamos este polinomio en x = 0.75 para obtener 792377 . 5 ) 75 . 0 )( 3 4 ( ) 75 . 0 )( 2 ( 2 ) 75 . 0 ( 2 / 3 2 2 2 / 3 2 2         e e e e e e e P , tenemos que para 75460 . 5 ) 75 . 0 ( 75 . 1   e f 84147 . 0  , por lo que el error relativo cometido es Er = % 66 . 0 100 75460 . 5 79238 . 5 75460 . 5 100 *       p p p
  • 7. Guía de estudio Matemática V 25 ACTIVIDAD No. 8 1. Usando los siguientes datos, calcúlese f(2) con un polinomio de interpolación de Lagrange de segundo orden. x 1 4 5 6 f(x) 0.000 0000 1.386 2944 1.609 4379 1.791 7595 Sugerencia: Tome los puntos x0 = 1, x1 = 4, x3 = 6. 2. Queremos hallar el valor de la función ) ( ) ( x sen x f  para 1  x usando un polinomio interpolador de Lagrange de grado 2. (Tome los puntos x0 = 0, x1 = 0.75, x2 = 1.5 y compare con el ejercicio resuelto en clase) 3. .Dados los datos: x 1.6 2 2.5 3.2 4 4.5 f(x) 2 8 14 15 8 2 a) Calcule f(2.8) con un polinomio de interpolación de Lagrange de orden 2, tomando los puntos x1 = 2, x3 = 3.2, x5 = 4.5. b) Calcule f(2.8) con un polinomio de interpolación de Lagrange de orden 3, tomando los puntos x1 = 2, x2 = 2.5, x4 = 4 , x5 = 4.5. 4. Los datos siguientes muestran la relación entre la temperatura y la presión de un fluido. T 10 20 30 40 50 ºF P 0.5 1.7 3.4 5.7 8.4 Psia a) Usando un polinomio interpolador de Lagrange de grado 1 encuentre una formula que relacione la presión con la temperatura. Determine la presión a una temperatura de 35 ºF. (Tome los puntos T1 = 20, T3 = 40) b) Repita la parte (a) usando un polinomio interpolador de Lagrange de grado 2. (Tome los puntos T1 = 20, T2 = 30, T3 = 40) Grafique e Interprete los resultados. 5. En los ejercicios 1-4, ajuste mediante un polinomio interpolador de Newton con diferencias divididas y compare los resultados.
  • 8. Guía de estudio Matemática V 26 3.2. AJUSTE DE CURVAS POR MINIMOS CUADRADOS El día de Año Nuevo de 1801, el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi descubrió el asteroide Ceres. Fue capaz de seguir su órbita durante 40 días. Durante el curso de ese año, muchos científicos intentaron estimar su trayectoria con base en las observaciones de Piazzi (resolver las ecuaciones no lineales de Kepler de movimiento es muy difícil). La mayoría de evaluaciones fueron inútiles; el único cálculo suficientemente preciso para permitir a Zach, astrónomo alemán, reencontrar a Ceres al final del año fue el de un Carl Friedrich Gauss de 24 años (los fundamentos de su enfoque ya los había plantado en 1795, cuando aún tenía 18 años). Pero su método de mínimos cuadrados no se publicó hasta 1809, apareciendo en el segundo volumen de su trabajo sobre mecánica celeste, Theoria Motus Corporum Coelestium in sctionibus conicis solem ambientium. Mínimos cuadrados es una técnica de optimización matemática que, dada una serie de mediciones, intenta encontrar una función que se aproxime a los datos minimizando la suma de cuadrados de las diferencias ordenadas (llamadas residuos) entre los puntos generados por la función y los correspondientes en los datos. Un requisito implícito para que funcione el método de mínimos cuadrados es que los errores de cada medida estén distribuidos de forma aleatoria. El teorema de Gauss-Markov prueba que los estimadores mínimos cuadráticos carecen de sesgo y que el muestreo de datos no tiene que ajustarse, por ejemplo, a una distribución normal. También es importante que los datos recogidos estén bien escogidos, para que permitan visibilidad en las variables que han de ser resueltas (para dar más peso a un dato en particular, véase mínimos cuadrados ponderados). 3.2.1. Mínimos cuadrados y análisis de regresión lineal: El ejemplo mas simple de una aproximación por mínimos cuadrados es ajustar una línea recta a un conjunto de observaciones definidas por puntos: ) , ( , ), , ( ), , ( 2 2 1 1 n n y x y x y x  . La expresión matemática para la línea recta es     bx a y Donde los coeficientes a y b son que representan la pendiente y la intersección con el eje y respectivamente. ε es el error o diferencia entre el modelo y las observaciones. Así el error o residuo puede expresarse como: bx a y     Luego la suma de los cuadrados de dichas desviaciones estaría dada por:         n i i i n i r bx a y S 1 2 1 2 ) ( 
  • 9. Guía de estudio Matemática V 27 La obtención de los valores de los coeficientes, tales que esta suma sea mínima es un problema que se puede resolver recurriendo a la derivación parcial de la función en términos de a y b e igualando a cero: 0 ) ( 2 ) 1 ( ) ( 2 1 1                 n i i i n i i i r bx a y bx a y a S                         n i i n i i n i n i i n i i y b x na x b a y 1 1 1 1 1 0 (1) 0 ) ( 2 ) ( ) ( 2 1 1                  i n i i i n i i i i r x bx a y x bx a y b S                                   n i i i n i i n i i n i n i i i n i i i y x b x a x x b x a y x 1 1 2 1 1 1 2 1 0 (2) De esta forma se obtienen dos ecuaciones llamadas ecuaciones normales del modelo que pueden ser resueltas por cualquier método. Escribiendo el sistema de ecuaciones en forma matricial tenemos:                                                   n i i i n i i n i i n i i n i i y x y b a x x x n 1 1 1 2 1 1 ; 2 1 1 2 1 2 1 1 ) det(                      n i i n i i n i i n i i n i i x x n x x x n A Si usamos la regla de Cramer: 2 1 1 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 ) det(                                 n i i n i i n i i i n i i n i i n i i n i i n i i i n i i n i i x x n y x x x y A x y x x y a 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 ) det(                             n i i n i i n i i n i i n i i i n i i i n i i n i i x x n y x y x n A y x x y n b
  • 10. Guía de estudio Matemática V 28  2 2 2          x x n xy x x y a ;  2 2         x x n y x xy n b Otra forma de calcular los coeficientes es a partir de las medias aritméticas de las observaciones: n x x   ; n y y   , x b y a   ; 2 2 x n x y x n xy b      Se debe tener presente la diferencia entre el valor obtenido con la ecuación de regresión y el valor de Y observado. Mientras es una estimación y su bondad en la estimación depende de lo estrecha que sea la relación entre las dos variables que se estudian. Esta diferencia se conoce como error en la estimación, este error se puede medir a partir de la Desviación estándar de la estimación: 2   n Sr Sxy , Donde      n i i i r bx a y S 1 2 ) ( Como esta medida trata de resumir la disparidad entre lo observado y lo estimado, es decir, trata de medir la diferencia promedio entre lo observado y lo estimado ó esperado de acuerdo al modelo, puede considerarse como un indicador del grado de precisión con que la ecuación de regresión, describe la relación entre las dos variables. No es posible comparar con las relaciones de variables dadas en distinta unidad de medida. Es necesario entonces calcular una medida que interprete o mida mejor el grado de relación entre las variables: Coeficientes de determinación y de correlación: El coeficiente de determinación es la relación entre la variación explicada y la variación total. Este Coeficiente de correlación mide la fuerza de la relación entre las variables. Su valor siempre estará 0 < r < 1 t r t S S S r   2 ; donde t S es el error residual asociado con la variable dependiente antes de la regresión. Una presentación alternativa es la siguiente:                    2 2 2 2 y y n x x n y x xy n r Criterios: 0 a 0.2 Correlación muy débil, despreciable 0.2 a 0.4 Correlación débil. baja 0.4 a 0.7 Correlación moderada
  • 11. Guía de estudio Matemática V 29 0.7 a 0.9 Correlación fuerte, alta, importante 0.9 a 1.0 Correlación muy fuerte, muy alta La correlación entre los valores de dos variables es un hecho. El que lo consideremos satisfactorio o no, depende de la interpretación. Otro problema que representa la correlación es cuando se pregunta si una variable, de algún modo causa o determina a la otra. La correlación no implica causalidad. Si las variables x e y están correlacionadas, esto puede ser por que x causa a y, o porque y causa a x o porque alguna otra variable afecta tanto a x como y, o por una combinación de todas estas razones; o puede ser que la relación sea una coincidencia. Ejemplo: Se toma una muestra aleatoria de 8 ciudades de una región geográfica de 13 departamentos y se determina por los datos del censo el porcentaje de graduados en educación superior y la mediana del ingreso de cada ciudad, los resultados son los siguientes: % de Graduados (x): 7.2 6.7 17.0 12.5 6.3 23.9 6.0 10.2 Mediana Ingreso (y): 4.2 4.9 7.0 6.2 3.8 7.6 4.4 5.4 x y xy x2 y2 ŷ 2 ) ˆ ( y y  1 7.2 4.2 30.24 51.84 17.64 4.6133 0.1708 2 6.7 4.9 32.83 44.89 24.01 4.5109 0.1514 3 17.0 7.0 119.00 289.00 49 6.6201 0.1443 4 12.5 6.2 77.50 156.25 38.44 5.6986 0.2514 5 6.3 3.8 23.94 39.69 14.44 4.429 0.3956 6 23.9 7.6 181.64 571.21 57.76 8.033 0.1875 7 6.0 4.4 26.40 36.00 19.36 4.3676 0.001 8 10.2 5.4 55.08 104.04 29.16 5.2276 0.0297 89.8 43.5 546.63 1292.92 249.81 1.3317   8 . 89 x ,   5 . 43 y ,   63 . 546 xy ,   92 . 1292 2 x ,   81 . 249 2 y 3317 . 1 ) ˆ ( 2    y y   1389 . 3 ) 8 . 89 ( 92 . 1292 8 63 . 546 8 . 89 92 . 1292 5 . 43 2 2 2 2                 x x n xy x x y a   20477 . 0 ) 8 . 89 ( 92 . 1292 8 5 . 43 8 . 89 63 . 546 8 2 2 2                x x n y x xy n b
  • 12. Guía de estudio Matemática V 30 Por tanto la ecuación de regresión nos queda: x y 20477 . 0 1389 . 3 ˆ   Esta ecuación permite estimar el valor de ŷ para cualquier valor de x, por ejemplo: Una ciudad que tiene un porcentaje de graduados a nivel superior del 28% la mediana de ingreso para la ciudad será: 87246 . 8 ) 28 ( 20477 . 0 1389 . 3 ˆ    y La suma de los cuadrados de dichas desviaciones y la Desviación estándar de la estimación esta dada por: 3317 . 1 ) ( 1 2       n i i i r bx a y S , 4711 . 0 2 8 3317 . 1 2      n Sr Sxy El coeficiente de correlación:         ) ) 5 . 43 ( 81 . 249 8 )( ) 8 . 89 ( 92 . 1292 8 ( 5 . 43 8 . 89 63 . 546 8 2 2 2 2 2 2                    y y n x x n y x xy n r 9485 . 0  r Se observa que la correlación entre los valores de las dos variables es muy fuerte. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 5 10 15 20 25 30 Observaciones y=a+bx Grafica de dispersión elaborada en Excel EXCEL - fx-570ES ó 991 ES En el apéndice 5 se muestra la hoja de cálculo en EXCEL y se explica como trabajar en la calculadora con el modo de REGRESION LINEAL.
  • 13. Guía de estudio Matemática V 31 ACTIVIDAD No. 9 1. Los datos siguientes muestran la relación entre la temperatura y la presión de un fluido. Usando regresión lineal encuentre una formula que permita determinar la presión a una temperatura de 35: T 10 20 30 40 50 60 70 P 0.5 2.5 2.0 4.0 3.5 6.0 5.5 Calcule la desviación estándar de la estimación y el coeficiente de correlación. Grafique e Interprete los resultados. 2. Demuestre que los datos que se indican a continuación no se ajustan a una línea recta. x 1 2 3 4 5 6 7 y 32 11.7 6.8 5 8.3 23 43 Calcule la desviación estándar de la estimación y el coeficiente de correlación. Grafique e Interprete los resultados. 3. Se quiere resolver un problema de hipótesis relacionado con la caída del paracaidista de la actividad No. 5, en la cual se dio el siguiente modelo matemático teórico:            t m c e c gm t v 1 ) ( donde m=98.1 Kg, g=9,8 m/s2 y el coeficiente de arrastre c=12.5 kg/s. Un modelo empírico alternativo para la velocidad del paracaidista esta dado por:         t t c gm t v 75 . 3 ) ( Compruebe la veracidad de esos modelos matemáticos. Esto podría hacerse al medir la velocidad real del paracaidista con valores conocidos del tiempo y comparar estos resultados con las velocidades predichas por cada modelo. Velocidades medidas del paracaidista en m/s x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 y 10 16.3 23 27.5 31 35.6 39 41.5 42.9 45 46 45.5 46 49 50 Calcule la desviación estándar de la estimación y el coeficiente de correlación. Grafique e Interprete los resultados.
  • 14. Guía de estudio Matemática V 32 3.2.2. Regresión Polinomial: En muchos casos una curva es más adecuada para ajustar los datos. El procedimiento de mínimos cuadrados puede extenderse fácilmente para ajustar un polinomio de grado superior un conjunto de observaciones definidas por puntos: ) , ( , ), , ( ), , ( 2 2 1 1 n n y x y x y x  . Por ejemplo, supongamos que ajustamos un polinomio de segundo grado o cuadrático:      2 cx bx a y Donde los coeficientes a, b y c son lo coeficientes a determinar y ε es el error o diferencia entre el modelo y las observaciones. En este caso el error o residuo puede es: 2 cx bx a y      Luego la suma de los cuadrados de dichas desviaciones estaría dada por:          n i i i i n i r cx bx a y S 1 2 2 1 2 ) (  Recurriendo a la derivación parcial de la función en términos de a, b y c e igualando a cero: 0 ) ( 2 1 2           n i i i i r cx bx a y a S 0 ) ( 2 1 2            i n i i i i r x cx bx a y b S 0 ) ( 2 2 1 2            i n i i i i r x cx bx a y c S De esta forma se obtienen tres ecuaciones normales del modelo.                          n i i n i i n i i y c x b x na 1 1 2 1 (1)                                    n i i i n i i n i i n i i y x c x b x a x 1 1 3 1 2 1 (2)                                    n i i i n i i n i i n i i y x c x b x a x 1 2 1 4 1 3 1 2 (3)
  • 15. Guía de estudio Matemática V 33 Escribiendo el sistema de ecuaciones en forma matricial tenemos:                                                                                 n i i i n i i i n i i n i i n i i n i i n i i n i i n i i n i i n i i y x y x y c b a x x x x x x x x n 1 2 1 1 1 4 1 3 1 2 1 3 1 2 1 1 2 1 Resolviendo se obtienen los coeficientes a, b y c. Desviación estándar de la estimación: 3   n Sr Sxy , Donde           n i i n i i i i r y y cx bx a y S 1 2 1 2 2 ) ˆ ( ) ( Coeficientes de determinación y de correlación: El coeficiente de determinación es la relación entre la variación explicada y la variación total. Su valor siempre estará 0 < r < 1 t r t S S S r   2 ; donde t S es el error residual asociado con la variable dependiente antes de la regresión     n I t y y S 1 2 ) ( . Este Coeficiente de correlación mide la fuerza de la relación entre las variables. t r t S S S r   Ejemplo: Los datos siguientes muestran la relación entre la distancia recorrida (m) y la velocidad alcanzada por un cuerpo (m/s2). Usando regresión polinomial encuentre una formula que permita determinar la velocidad a una distancia de 4.5 m: x 0 1 2 3 4 5 v 2.1 7.7 13.6 27.2 40.9 61.1 Calcule la desviación estándar de la estimación y el coeficiente de correlación. Grafique e Interprete los resultados. Solución:
  • 16. Guía de estudio Matemática V 34 x y xy x2 x2y x3 x4 0 0 2,1 0 0 0 0 0 1 1 7,7 7,7 1 7,7 1 1 2 2 13,6 27,2 4 54,4 8 16 3 3 27,2 81,6 9 244,8 27 81 4 4 40,9 163,6 16 654,4 64 256 5 5 61,1 305,5 25 1527,5 125 625 15 152,6 585,6 55 2488,8 225 979  15 x ,   6 . 152 y ,   6 . 585 xy ,   55 2 x ,   8 . 2488 2 y x ,   225 3 x ,   979 4 x Escribiendo el sistema de ecuaciones en forma matricial tenemos:                                                                                 n i i i n i i i n i i n i i n i i n i i n i i n i i n i i n i i n i i y x y x y c b a x x x x x x x x n 1 2 1 1 1 4 1 3 1 2 1 3 1 2 1 1 2 1                                 8 . 2488 69 . 585 6 . 152 979 225 55 225 55 15 55 15 6 c b a Resolviendo este sistema de ecuaciones se tiene a = 2.47857 , b = 2.35929 , c = 1.86071 Por tanto la ecuación de regresión es: 2 86071 . 1 35929 . 2 47857 . 2 ˆ x x y    El valor de la velocidad ŷ estimado para x = 4.5 m es: 775 . 50 ) 5 . 4 ( 86071 . 1 ) 5 . 4 ( 35929 . 2 47857 . 2 ˆ 2     y m/s Calculando el error residual asociado con la variable dependiente antes de la regresión y la suma de los cuadrados de las desviaciones:     n I t y y S 1 2 ) ( ;     n i i r y y S 1 2 ) ˆ (
  • 17. Guía de estudio Matemática V 35 ŷ 2 ) ( y y  2 ) ˆ ( y y  1 2,4786 544,4444 0,14334 2 6,6986 314,4711 1,0028 3 14,64 140,0278 1,0816 4 26,3029 3,1211 0,80479 5 41,6871 239,2178 0,61953 2513,3933 3,74637 833 . 2513  r S ; 74637 , 3  r S Desviación estándar de la estimación: 1175 . 1 3 6 74637 . 3 3      n Sr Sxy Coeficientes de determinación y de correlación: 99851 . 0 933 . 2513 74637 . 3 933 . 2513 2      t r t S S S r 99925 . 0  r Se observa la correlación entre los valores de dos variables es muy fuerte. 0 10 20 30 40 50 60 70 0 2 4 6 Observaciones y=a+bx+cx2 Grafica de dispersión elaborada en Excel EXCEL - fx-570ES ó 991 ES En el apéndice 6 se muestra la hoja de cálculo en EXCEL y se explica como trabajar en la calculadora con el modo de REGRESION POLINOMIAL.
  • 18. Guía de estudio Matemática V 36 ACTIVIDAD No. 10 1. Emplee la regresión por mínimos cuadrados para ajustar a una línea recta: x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 y 1 1.5 2 3 4 5 8 10 13 a) Además de la pendiente y la intersección, calcule el error estándar de la estimación y el coeficiente de correlación. Grafique los datos y la línea recta. Evalúe el ajuste. b) Vuelva a hacer el cálculo del inciso (a), pero usando regresión polinomial para ajustar los datos a una parábola. Compare los resultados con los obtenidos en (a) 2. Los datos siguientes representan el crecimiento bacterial en un cultivo líquido durante cierto número de días. dia 0 4 8 12 16 20 cantidad x10-6 67 84 98 125 149 185 Encuentre la ecuación de mejor ajuste (recta o parábola) a la tendencia de datos. Grafique en cada caso e interprete los resultados. Pronostique la cantidad de bacterias después de 40 días. 3. Un objeto se suspende en un túnel de viento y se mide la fuerza para varios niveles de velocidad del viento. A continuación están tabulados los resultados v (m/s) 10 20 30 40 50 60 70 80 F (N) 25 70 380 550 610 1220 830 1450 Encuentre la ecuación de mejor ajuste (recta o parábola) a la tendencia de datos. Grafique en cada caso e interprete los resultados. 4. Usando regresión polinomial para ajustar a una parábola los datos del ejercicio No 2 de la actividad No 9. Compare los resultados con los obtenidos anteriormente. 5. Diseñe hojas de cálculo para aplicar la regresión lineal y la polinomial. Tome algunos de los ejercicios propuestos y varíe algún o varios de los valores de y. Anote sus observaciones con respecto al cambio de la desviación estándar y el coeficiente de correlación. ¿Ofrecerá en estos casos la ecuación de regresión un ajuste adecuado?