Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Uso del diccionario

  1. Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Aprendizaje Dialógico Interactivo Programa Ingeniería Civil y Química U.C: Inglés Instrumental I USO DEL DICCIONARIO Licda. Gabriela Chiquito
  2. Estructura del Diccionario Bilingüe: Guías Alfabéticas Palabra de Entrada y Ortografía Pronunciación y Acento Partes del Lenguaje Nivel de Uso Palabras Compuestas Expresiones Idiomáticas o Modismos Frases Verbales Afijos USO DEL DICCIONARIO
  3. USO DEL DICCIONARIO Palabras Guías: Estas se ubican en la parte superior de cada página e indican la primera y la última palabra de la misma. Palabra de Entrada: Están organizadas en orden alfabético en el cuerpo del diccionario, generalmente están resaltadas con negrilla o con un color distinto al de los significados. Algunos diccionarios las separan en sílabas. Transcripción Fonética. Generalmente aparece inmediatamente después de la palabra de entrada, indica al lector la clave de la pronunciación correcta de la palabra, para ello se utilizan símbolos fonéticos que están entre corchetes. Función Gramatical. A través de abreviaturas se da a conocer al lector la función gramatical de la palabra (v. s. n. adj. adv. prep. conj.), esto con el fin de determinar con precisión cual de los significados presentados se ajusta al contexto de la lectura. Sinónimo. Dependiendo del diccionario, se presentan sinónimos de la palabra de entrada, en ocasiones pueden estar entre paréntesis, como en el ejemplo anterior. Simbología de Sustitución. Se emplea para indicar que en el lugar donde ella está se debe colocar la palabra de entrada. Modismo o Frase. El diccionario bilingüe proporciona el significado de frases cuando las mismas tienen un significado no literal, es decir, no necesariamente el que sus palabras indican.
  4. USO DEL DICCIONARIO Palabra de Entrada Transcripción Fonética Función Gramatical Sinónimo Simbología que indica que en este lugar se coloca la palabra de entrada Modismos o frases go [go] v. (move) ir(se); andar; marchar; funcionar; servir; to -- around andar alrededor de, dar vueltas; to -- away irse; to -- by pasar por; guiarse por; to -- down bajar; to -- on proseguir; continuar; it´s a -- trato hecho. Verbos Frasales
  5. USO DEL DICCIONARIO Cada diccionario debe tener su lista de abreviaturas al principio o final del mismo, estas sirven para conocer la función gramatical de las palabras, la especialidad a la que pertenece, si es masculino, femenino o neutro, la rama a que se refiere, si es singular o plural, si es un verbo, etc. ABBREVIATIONS / ABREVIACIONES Abreviación Significado adj. Adjective/Adjetivo adv. Adverb/Adverbio art. Article/Artículo aux. Auxiliary (verb)/ verbo auxiliar f. Female /femenino conj. Conjunction/ conjunción interj. Interjection/ interjección interrog. Interrogative (pronoun)/ pronombre interrogativo intr. Intransitive (verb)/ verbo intransitivo m. Male/masculine n. Noun / sustantivo pl. Plural p.p. Past participle/pasado participio prep. Preposition/preposición pron. Pronoun/pronombre s. Singular tr. Transitive(verb)/ verbo transitivo v. Verb/verbo
  6. Cognados Son palabras que se deletrean igual o casi igual en español y en ingles y que tienen el mismo significado. Aquí tienes una pequeña lista de los cognados : Cognados y Falsos Cognados English Spanish Family Familia Center Centro Radio Radio Class clase Superior Superior Accident Accidente Energy Energía
  7. Cognados y Falsos Cognados Falsos Cognados Los falsos cognados son aquellas palabras que se deletreas de forma similar al español pero cuyo significado es uno muy diferente. Algunos de estos cognados son: Inglés Significado Real Significado Erróneo Actually En realidad Actualmente Assist Ayudar Asistir Embarassed Avergonzado Embarazada Exit Salida Éxito Realize Darse cuenta Realizar
  8. PALABRAS POLISÉMICAS PALABRAS POLISÉMICAS: son aquellas que presentan el mismo significante, es decir, se escriben del mismo modo, pero tienen un significado distinto que debe deducirse del contexto en que aparecen. Este tipo de palabras se contrapone a las llamadas palabras monosémicas, que como su prefijo indica sólo pueden tener un sema o significado (jirafa, lápiz, cloroformo, electrón, entre otros). Ejemplos: corte, letra, coma, fórmula, pico, cuerpo, cuenta, planta, etc. Examples: Radio: - Circuference -Sound device -Bone from human body Head -------- Cabeza humana Cabeza de Ganado Encabezado de una carta
Publicidad