SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
Descargar para leer sin conexión
Ciencia y Ambiente
6
Primaria
Orientaciones
metodológicas
Fotografías e ilustraciones
Todas las imágenes e ilustraciones pertenecen a Santillana S. A.,
salvo las indicadas con el nombre del autor.
© 2015, Santillana S. A.
Santillana S. A.
Av. Primavera 2160, Santiago de Surco, Lima 33 - Perú
Teléfono: 313-4000
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida,
ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un sistema de
recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea
mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia,
o cualquier otro, sin el permiso previo de la Editorial.
Las Orientaciones metodológicas de Ciencia y Ambiente 6, para el sexto grado de primaria,
es una obra colectiva, concebida, diseñada y desarrollada en el Departamento
de Ediciones de Santillana S. A., por el siguiente equipo de especialistas:
Cecilia Mejía
Directora Editorial
Geraldine Temoche
Editora Responsable del Área
Rafael Moy
Jefe de Arte
Mirtha Marcos
Colaboradoras de edición
Digital MKT E. I. R. L.
Diagramación
Lisette Gálvez
Correctora de estilo
Carmen García
Ilustración de carátula
Primaria
Ciencia y Ambiente 6
3
Enfoque del área de Ciencias 4-5
Competencias del área 6-10
Orientaciones metodológicas 10
Uso de recursos tecnológicos 11
GUIONES DE LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Unidad 1: ¿Por qué la célula es la unidad del ser vivo? 12 - 21
Unidad 2: ¿Qué le puede pasar a nuestro cuerpo? 22 - 31
Unidad 3: ¿Cómo funciona tu cuerpo? 32 - 41
Unidad 4: ¿Cómo se previenen las enfermedades? 42 - 53
Unidad 5: ¿Cómo se origina la Tierra? 54 - 65
Unidad 6: ¿Cómo son los ecosistemas de la Tierra? 66 - 75
Unidad 7: ¿Cómo está formada la materia? 76 - 85
Unidad 8: ¿Cómo nos beneficia la energía? 86 - 95
Orientaciones para la evaluación 96 - 102
Índice
MANUAL PARA EL DOCENTE
En el mundo actual hay una tendencia por desarrollar y fomentar el aprendizaje
de la ciencia y la tecnología, porque de ello depende el futuro de un país. Los
avances científicos y la generación del conocimiento determinan qué país está a la
vanguardia de otro.
La Unesco en una de sus conferencias mundiales declaró que, para que un país
pueda atender las necesidades de su población, es necesaria la enseñanza de las
ciencias y la tecnología; y que el fomento de la alfabetización científica mejorará la
participación de la población y la ciudadanía adoptará decisiones mejores.
En esta nueva propuesta, el enfoque del área de Ciencias se centra en dos
grandes temas:
La indagación científica y la alfabetización científica.
1.	 La indagación científica permite que nuestros estudiantes construyan
conocimientos científicos y tecnológicos, y a través de ellos comprenderán los
conceptos fundamentales. Asimismo, permitirá plantear preguntas, relacionar
el problema con un conjunto de conocimientos establecidos; explicar, diseñar
e implementar estrategias y recoger evidencias que permitan construir las
hipótesis planteadas. También permitirá que los estudiantes reflexionen sobre el
estudio realizado y comprendan las limitaciones de su investigación.
	 Para incrementar su indagación científica, los estudiantes deben desarrollar
ciertas capacidades como identificar situaciones que pueden ser
investigadas por la ciencia, formular preguntas problemas, de donde
partirá la indagación, y elaborar hipótesis, que consisten en supuestos
que respondan al problema y que puedan ser sometidos a pruebas para
determinar si responden o no al problema. Para ello, dentro de las hipótesis,
los estudiantes deben determinar las variables dependientes, independientes e
intervinientes, a partir del ciclo en el cual se encuentren.
	 Después de que los estudiantes han determinado sus hipótesis, deben diseñar
estrategias para realizar la indagación. En esta parte, los estudiantes deben
seleccionar información, métodos, técnicas e instrumentos apropiados que
relacionen las variables y que puedan comprobar o descartar las hipótesis
planteadas. El alcance está referido a que los estudiantes realicen lo siguiente:
–	 Planifiquen detalladamente y conduzcan su indagación,
–	 Preparen el desarrollo de la investigación mediante una metodología de
trabajo y
–	 Utilicen sus conocimientos, establezcan compromisos y recurran a fuentes
que les proporcionen información relevante y confiable.
Enfoque del área de Ciencias
Identifica situaciones que
pueden ser investigadas
Formula preguntas
e hipótesis
Problematiza
	 Seguidamente, los estudiantes deben generar y registrar datos e
información. Esta capacidad se refiere a la realización de los experimentos, a
fin de validar o descartar las hipótesis.
	 Los estudiantes continúan con el análisis de datos o de la información, en la
cual pueden analizar los datos y contrastarlos con las hipótesis y la información
de otras fuentes para establecer conclusiones.
	 En la evaluación y comunicación de la indagación, los estudiantes elaboran y
comunican argumentos o conclusiones que explican los resultados obtenidos.
Los argumentos o conclusiones se deben basar en las evidencias que han
recogido e interpretado, a fin de construir un nuevo conocimiento, el cual debe
utilizar el lenguaje propio de la ciencia. Puede ser de forma oral, escrita, con
gráficos, con medios virtuales o tecnológicos. Es importante que en este paso
se evalúe el proceso de investigación y el producto final, así como señalar
los alcances y limitaciones de la investigación diseñada, para luego proponer
mejoras.
	 En resumen, las capacidades de indagación científica son:
2.-	 La alfabetización científica permite a nuestros estudiantes desenvolverse
en el mundo actual, comprendiendo y manejando conceptos, teorías, leyes,
principios y modelos de las ciencias para explicar el mundo que los rodea.
	 Esto supone:
–	 Aproximarse a la complejidad y globalidad del mundo actual.
–	 Desarrollar hábitos y habilidades.
–	 Tomar decisiones informadas sobre salud, recursos naturales y energéticos,
ambiente, transporte, medios de información y comunicación.
–	 Reconocer las limitaciones.
–	 Reconocer los beneficios para mejorar la calidad de vida.
Capacidades de la
indagación científica
Problemática
Analiza datos
Diseña estrategias
Evalúa y comunica
Genera y registra datos
Alfabetización científica
Aproxima al mundo actual
Desarrolla hábitos y
habilidades
Reconoce limitaciones
Toma de decisiones
informadas
Reconoce beneficios
4 5
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
MANUAL PARA EL DOCENTE
Competencias del área
El área de Ciencias, en este nuevo enfoque y propuesta, trabaja cuatro
competencias referidas a la indagación científica, el manejo de conceptos, teorías,
principios, leyes y modelos de las ciencias naturales para explicar el mundo que
los rodea. Así también el diseño y producción de objetos o sistemas tecnológicos y
el desarrollo de una postura que fomente la reflexión y una convivencia adecuada y
respetuosa con los demás.
.
●	 La primera competencia está relacionada con las capacidades de la indagación
científica, que hemos explicado anteriormente.
●	 La segunda competencia está relacionada con la alfabetización científica,
puesto que en ella se encuentra todo el bagaje de conocimientos, que los
estudiantes deben conocer, para desenvolverse y pensar científicamente.
●	 La tercera competencia promueve que los estudiantes inventen, rediseñen
y construyan productos tecnológicos, desde los más sencillos a los más
complejos, dependiendo del ciclo de estudios. El diseño y producción de
prototipos tecnológicos se puede trabajar a partir de las siguientes tecnologías:
–	 Tecnología de energía y potencia, orientado a que los estudiantes,
siendo conscientes de que la energía es necesaria para el desarrollo y
funcionamiento de las cosas, puedan optimizar su uso y a su vez cuidarla.
Algunos ejemplos de prototipos son los paneles solares, termas solares,
cocinas solares, mecanismos para la extracción de aguas subterráneas
y su bombeo para el riego de tierras, uso de la energía eólica para hacer
aerobombas, generar electricidad, impulsar los molinos de viento, entre otros.
–	 Tecnología agropecuaria, orientada al uso de tecnologías para el manejo
de plantas y animales, el empleo de microorganismos y el mejoramiento
genético. Algunos ejemplos para la escuela serían la comparación de
estrategias de alimentación diferentes para mejorar la crianza de animales
menores, la producción de hierbas aromáticas mediante hidroponía y mejorar
la calidad de producción de cacao injertando diversas variedades.
–	 Tecnología de control y automatización, orientada a que los estudiantes sean
capaces de proyectar, diseñar, innovar, dirigir, mantener e investigar acerca
de equipos, dispositivos y sistemas de control. Asimismo, tomar en cuenta los
procesos de trabajo, uso eficiente de energía y recursos naturales, así como
el impacto ambiental. Algunos ejemplos podrían ser el control de temperatura
en casas del altiplano, control de variables necesarias en invernaderos para
mejorar la producción agrícola, climatización automática para crianza de
animales, telares ancestrales automáticos con mayor nivel de producción y
sistemas de riego inteligente.
–	 Tecnología ambiental, orientada a contribuir con la disminución de la
contaminación ambiental en nuestro país y con la construcción de prototipos
para la detección de contaminantes. Por ejemplo, elaborar papel de tornasol
casero para determinar la acidez del agua, para la purificación del medio
contaminado, en la construcción de sistemas de eliminación de bacterias
del agua, sistemas de riego utilizando plásticos y reciclaje y reutilización de
materiales.
–	 Biotecnología, orientada al uso de agentes biológicos para elaborar
productos útiles y resolver problemas. Algunos ejemplos serían la producción
de queso y yogur, así como la fermentación de insumos locales como la uva,
la caña de azúcar, la harina de maíz, entre otros; tratamiento de suelos para el
cultivo y generación de energía eléctrica a partir del biogás.
–	 Tecnología de construcción, orientada a que los estudiantes comprendan las
propiedades mecánicas de los componentes individuales de una edificación,
así como la función del sistema final formado por estos componentes.
Algunos ejemplos de prototipos tecnológicos de construcción podrían ser
el mejoramiento de tecnologías ancestrales como adobe o quincha para
incrementar el nivel antisísmico de una vivienda, prototipo de viviendas con
elementos o materiales que ayuden a aumentar la temperatura en su interior y
modelos de estructuras típicas como columnas, vigas, puentes y muros.
●	 La cuarta competencia se refiere a la reflexión que los estudiantes deben
realizar sobre si el uso de la tecnología genera un impacto en la sociedad y
el ambiente. Además, esta competencia promueve en ellos la capacidad de
desarrollar una postura crítica que fomenta la reflexión, a partir de los valores
éticos y una convivencia adecuada y respetuosa con los demás y con el
ambiente. Desarrollar esta postura crítica frente a la tecnología puede ser parte
del proceso de la construcción de conocimientos científicos o tecnológicos;
es decir, se puede trabajar paralelamente con los otros conocimientos (la
indagación y la alfabetización) o también de manera independiente.
COMPETENCIAS
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas
por la ciencia.
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Diseña y produce prototipos
tecnológicos para resolver
problemas de su entorno.
Construye una posición crítica
sobre la ciencia y la tecnología
en sociedad
●	 Problematiza situaciones.
●	 Diseña estrategias para hacer indagación.
●	 Genera y registra datos e información
●	 Analiza datos o información.
●	 Evalúa y comunica.
●	 Comprende y aplica conocimientos
científicos.
●	 Argumenta científicamente.
●	 Plantea problemas que requieren soluciones
tecnológicas y selecciona alternativas de
solución.
●	 Diseña alternativas de solución al problema.
●	 Implementa y valida alternativas de solución.
●	 Evalúa y comunica la eficiencia, la
confiabilidad y los posibles impactos
de su prototipo.
●	 Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico
●	 Toma posición crítica frente a situaciones
sociocientíficas
Tecnología
Agropecuaria De construcción Biotecnología Ambiental
Energía y potencia De control y automatización
6 7
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
MANUAL PARA EL DOCENTE
Mapa de progreso del ciclo V
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES RUTAS
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia.
•	 Problematiza
situaciones.
Formula preguntas que involucran los factores observables, medibles y
específicos seleccionados, que podrían afectar al hecho fenómeno.
Propone posibles explicaciones estableciendo una relación entre el factor
seleccionado por la profesora o profesor y el hecho observado.
Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el
proceso de indagación.
Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable que va a
modificar (independiente), seleccionada porla profesora o profesor, y la que
va a medir (dependiente).
•	 Diseña
estrategias
para hacer una
indagación.
Elabora un procedimiento considerando las acciones a seguir y el tiempo
de duración, para manipular la variable independiente y dar respuesta a la
pregunta seleccionada.
Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos,
considerando la complejidad y el alcance de los ensayos y procedimientos de
manipulación de la variable y recojo de datos.
Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en relación
con la manipulación de la variable.
Justifica la fuente de información relacionada con la pregunta de indagación.
Propone medidas de seguridad tomando en cuenta su cuidado y el de los
demás para el desarrollo de la indagación.
•	 Genera y
registra datos
e información.
Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con la
ayuda de instrumentos de medición apropiados.
Elabora cuadros de doble entrada identificando la posición de las variables
independiente y dependiente.
Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales.
•	 Analiza datos
e información.
Contrasta los datos o información obtenida en la indagación con los
resultados de sus pares y los complementa con las fuentes de información
seleccionadas.
Explica relaciones o patrones cualitativos entre las variables a partir de
las gráficas elaboradas y los complementa con las fuentes de información
seleccionadas.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados
de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la
hipótesis inicial.
Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus
pares.
Sustenta la conclusión colectiva de manera oral, escrita, gráfica o con
modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos y terminología
matemática, en medios virtuales o presenciales.
Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas
durante el proceso de indagación, con énfasis en la generación de datos.
Propone cambios para mejorar el proceso de indagación, a partir de las
dificultades identificadas.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
•	 Comprende
y aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
Materia y energía
Da razón que los cambios de temperatura de un cuerpo están asociados con
el movimiento de sus moléculas.
Da razón que el sonido se propaga debido a la interacción entre las partículas
del medio de propagación.
Da razón de que la conducción de calor depende de las propiedades de los
electrones en los átomos.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES RUTAS
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
•	 Comprende
y aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
Mecanismo de los seres vivos
Da razón de que los sentidos dependen del funcionamiento de las células
nerviosas.
Da razón de que las infecciones respiratorias son causa de la acción de
bacterias y virus que afectan los órganos respiratorios.
Da razón de que las reacciones ante situaciones extremas dependen de la
síntesis de la hormona adrenalina.
•	 Comprende
y aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
Biodiversidad,Tierra y universo
Da razón de las interacciones entre las especies a partir de la función que
desempeñan.
Da razón de que la destrucción de la capa de ozono es causa de los CFC y
otras moléculas.
Da razón de que la incorporación de una especie afecta el ecosistema
receptor.
Elabora conclusiones que los movimientos sísmicos se originan del
movimiento de las placas tectónicas y el vulcanismo de la Tierra.
Da razón de las adaptaciones de algunas partes del cuerpo de los seres vivos
que les permiten adaptarse a su hábitat.
Diseña y produce
prototipos
tecnológicos que
resuelven problemas
de su entorno.
•	 Plantea
problemas
que requieren
soluciones
tecnológicas
y selecciona
alternativas de
solución.
Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al problema
tecnológico.
Caracteriza su alternativa de solución y los posibles beneficios de esta, a
partir de fuentes de información confiables.
Analiza información de fuentes confiables para determinar posibles causas del
problema.
Propone un aspecto de funcionalidad de su alternativa de solución que es
deseable optimizar y selecciona un recurso que debe ser consumido en la
menor cantidad posible para lograrlo.
Elabora una lista de posibles gastos.
Establece un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límite.
•	 Diseña
alternativas
de solución al
problema.
Selecciona materiales en función a sus propiedades (maleabilidad,
ductibilidad, dureza, entre otras).
Representa gráficamente su alternativa de solución usando instrumentos
geométricos donde muestra su organización, e incluye descripciones escritas
de sus partes o fases.
Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los
materiales a usar.
Utiliza ecuaciones matemáticas para verificar la funcionalidad de su prototipo.
Describe el funcionamiento de su prototipo.
Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato.
Explica cómo construyó su prototipo mediante un reporte escrito.
Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o
escrito) y medios (virtuales o presenciales) apropiados según su audiencia,
usando términos científicos y matemáticos.
Construye una
posición crítica
sobre la ciencia
y tecnología en
sociedad.
•	 Evalúa las
implicancias
del saber y
del quehacer
científico y
tecnológico.
Explica que hay objetos tecnológicos que ayudaron y ayudan a los científicos
a mejorar sus sentidos durante sus investigaciones.
Explica que algunos objetos tecnológicos han ayudado a formular nuevas
teorías que propiciaron el cambio en la forma de pensar y vivir de las
personas.
Explica que la producción de nuevos materiales hace posible la elaboración
de objetos diversos que necesariamente trae consigo consecuencias en las
personas, la comunidad y el ambiente.
Evalúa los beneficios que ofrece la biodiversidad a las sociedades humanas y
los problemas que ocurren cuando la biodiversidad es disminuida.
8 9
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
MANUAL PARA EL DOCENTE
Orientaciones metodológicas
Entre las orientaciones metodológicas podemos incluir varias metodologías que
apoyan el trabajo colaborativo, que es lo que se pretende en este nuevo enfoque.
Los estudiantes deben aprender a trabajar en equipo y saber que el logro de un
integrante es el logro de todo el equipo. Las metas y los aprendizajes se logran en
conjunto.
Listaremos una serie de metodologías que pueden utilizarse en el aula.
1.	Aprendizaje basado en problemas (ABP).
2.	Aprendizaje por proyectos.
3.	Aprendizaje por investigación.
4.	Aprendizaje por discusión o debate.
5.	Aprendizaje cooperativo. Según Monereo y Duran (2002) existen varios métodos
cooperativos que podemos trabajar en el aula. Por ejemplo:
•	 Método de Jigsaw (rompecabezas)
•	 Student Team Learning (equipos de trabajo), que a su vez se divide en los si-
guientes métodos:
	 – Método de equipos – juego – torneo
	 – Método de equipos de rendimiento
	 – Método de equipos con asistencia individualizada
•	 Método de grupos de investigación
•	 Método de Jigsaw II
•	 Método de aprender juntos
•	 Método CO-OP CO-OP (doble cooperación)
Además, debemos tomar en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje. El ritmo
de aprendizaje es la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma
rápida o lenta un contenido. Tiene especial vinculación con los siguientes factores:
edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación,
preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples,
estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etc.
Un niño con alto o rápido ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos
contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel niño con
ritmo de aprendizaje bajo o lento le llevará más tiempo comprender y aprender los
mismos conocimiento. Es importante que como docentes respetemos el ritmo de
aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes, y no presionarlos exigiéndoles
más de lo que pueden dar en ese momento evolutivo de su vida. Debemos tener
paciencia y adaptar y utilizar los métodos cooperativos al diseño de nuestras
sesiones de aprendizaje, organizar las actividades y evaluar los aprendizajes de
manera específica.
Los estilos de aprendizaje son los métodos y técnicas que emplea cada
estudiante en función a sus habilidades y competencias y las que ponen en
práctica al momento de su aprendizaje.
Existen varios estilos de aprendizaje, pero los más comunes son:
●	 Aprendizaje auditivo, referido a que los estudiantes aprenden mejor escuchando
y mediante técnicas audiovisuales.
●	 Aprendizaje visual, referido a que los estudiantes aprenden mejor con estímulos
auditivos y técnicas audiovisuales también. Los estudiantes recuerdan
con mayor precisión las enseñanzas que fueron impartidas a través de
proyecciones, mapas conceptuales, gráficos y demás técnicas visuales.
●	 Aprendizaje kinestésico, referido a los movimientos corporales y gestuales.
En este estilo de aprendizaje, los estudiantes requieren de habilidades para
poder expresarse mediante el cuerpo y los movimientos. Quienes tienen más
habilidades para este tipo de aprendizaje, demuestran mayor predilección por el
teatro, la danza o la educación física.
Los dos primeros estilos de aprendizaje se combinan de manera frecuente en
nuestras experiencias de aprendizaje.
Uso de recursos tecnológicos
Inmersos ya en la era del conocimiento, en la que nuestros estudiantes son nativos
digitales, los recursos educativos virtuales o digitales presentan cualidades que no
tienen los recursos educativos tradicionales. Los estudiantes manejan los entornos
digitales con mucha facilidad y les producen mayor motivación.
Veamos algunas direcciones electrónicas útiles para el área de Ciencias:
PEDAGOGÍA Y RECURSOS:
http://www.perueduca.pe/desarrollo-profesional
PEDAGOGÍA Y RECURSOS (EN FRANCÉS):
http://www.fondation-lamap.org/
PEDAGOGÍA Y RECURSOS:
http://www.indagala.org/
PEDAGOGÍA Y RECURSOS:
http://www.pakapaka.gob.ar/
RECURSOS:
http://spaceplace.nasa.gov/sp/
PEDAGOGÍA Y RECURSOS:
http://www.principia-malaga.com/p/
RECURSOS PARA CIENCIAS:
http://ciencia.educ.ar/
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES RUTAS
Construye una
posición crítica
sobre la ciencia
y tecnología en
sociedad.
•	 Evalúa las
implicancias
del saber y
del quehacer
científico y
tecnológico.
Explica que algunos descubrimientos científicos han propiciado nuevas
formas de concebir el mundo.
Explica que los conocimientos científicos se modifican y aclaran con el paso
del tiempo y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Explican que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como
producto de la innovación en respuesta a las demandas de la sociedad.
•	 Toma posición
crítica frente
a situaciones
sociocientíficas.
Opina respecto a la influencia positiva o negativa del uso de los objetos
tecnológicos en el descubrimiento de hechos y fenómenos.
Defiende su punto de vista respecto a un aspecto controversial generado por
la producción y uso de nuevos materiales.
Opina respecto a la condición cambiante de la ciencia y de la tecnología en
contraste con otras creencias.
Sostiene su punto de vista sobre hechos paradigmáticos.
Opina respecto al uso de seres vivos en investigaciones para el desarrollo de
nuevos tratamientos y fármacos.
Sostiene su punto de vista respecto a la efectividad para las enfermedades
refiriendo diferentes tipos de evidencia.
10 11
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
¿Por qué la célula es la unidad del ser vivo?
UNIDAD
1
Competencias Campos temáticos Capacidades Indicadores de logro
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
1.	La célula y su estructura
1.1.	La célula
1.2.	El tamaño de las células
2.	La célula y sus clases
2.1.	Las clases de células
2.1.1.	Las células procariotas
2.1.2.	Las células eucariotas
3.	La clasificación de los seres vivos
según el número de células
3.1.	Los organismos unicelulares y
multicelulares.
3.2.	La reproducción en los seres
unicelulares
4.	La división celular
4.1.	La división de las células
4.1.1.	La mitosis
4.1.2.	La meiosis
Tecnología: Las células madre
5.	La clasificación y la taxonomía
5.1.	La clasificación de los seres
vivos
5.2.	Los reinos biológicos
Evento paradigmático: Las ideas de la
célula en el tiempo
6.	La evolución de los seres vivos
6.1.	La evolución de la vida
6.1.1.	Las teorías de la evolución
6.1.2.	La selección natural y
artificial
6.1.3.	La evolución en nuestros
días
7.	Los cambios en la evolución humana
7.1.	El árbol de la evolución humana
7.2.	Los representantes de la
evolución humana
8.	La evolución humana
Para finalizar
Problematiza situaciones.
•	 Formula preguntas que involucran los factores observables, medibles y
específicos seleccionados, que podrían afectar el desarrollo celular.
•	 Formula la pregunta al problema de indagación relacionada a la estructura
y las clases de células.
•	 Distingue las variables dependiente e independiente en el proceso de la
indagación.
•	 Formula una o más hipótesis que explique la pregunta al problema de
indagación identificando las variables que participan.
Diseña estrategias para hacer una
indagación.
•	 Elabora un procedimiento considerando las acciones a realizar, los
responsables y el tiempo de duración de cada acción.
•	 Consulta fuentes de información confiables identificando los autores y los
temas relacionados a la pregunta de indagación planteada.
•	 Elabora una entrevista para aplicarla a un profesional de la salud, como
herramienta para recoger información.
•	 Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en
relación a la manipulación de la variable.
Genera y registra datos e información.
•	 Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con
ayuda de instrumentos de medición apropiados.
•	 Obtiene datos a partir de la entrevista aplicada a un profesional de la
salud.
Analiza datos e información.
•	 Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los
resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o
rechaza la hipótesis inicial.
•	 Construye una conclusión colectiva a partir de las conclusiones y las de
sus pares.
•	 Elabora conclusiones sobre la estructura celular y las clases de células
a partir de la relación entre las hipótesis planteadas y el análisis de la
información obtenida.
Evalúa y comunica.
•	 Sustenta la conclusión colectiva de manera escrita evidenciando el uso de
conocimientos científicos.
•	 Identifica lo aprendido luego de concluir con la indagación.
•	 Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas
durante el proceso de indagación.
Construye una posición
crítica sobre la ciencia y
tecnología en sociedad.
Evalúa las implicancias del saber y
quehacer científico y tecnológico.
•	 Explica que la aparición del microscopio ha ayudado a formular la
teoría celular propiciando el cambio en la forma de pensar y vivir de las
personas.
•	 Explica la importancia del uso de la biotecnología en el tratamiento de
enfermedades.
Toma una posición crítica frente a
situaciones sociocientíficas.
•	 Sostiene su punto de vista sobre hechos paradigmáticos.
•	 Opina respecto al uso de seres vivos en investigaciones para el desarrollo
de nuevos tratamientos y fármacos.
•	 Emite su opinión y argumenta a favor o en contra sobre los avances
tecnológicos y su influencia en la vida cotidiana.
Banco de recursos
Libro
•	 Página 13: Galería de
imágenes “Células
animales y células
vegetales”.
•	 Página 13: Lámina
“Los organelos
celulares”.
•	 Página 14: Ficha
de información
“Las células de los
pluricelulares”.
•	 Página 21:
Presentación
“Clasificación de
especies”.
•	 Página 24: Video
“Nuevos rumbos
para las ciencias
biológicas”.
•	 Página 27: Animación
“La evolución
humana”.
Cuadernillo de fichas
•	 Página 7: Actividad
interactiva “La célula y
su estructura”.
•	 Página 13: Actividad
interactiva “La célula y
sus clases”.
Sugerencia de
temporalización:
Abril
Orientaciones y sugerencias metodológicas12 13UNIDAD 1
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
Sección DE Apertura
Páginas 8 y 9 del libro
Esta sección muestra una imagen de situación com-
parativa entre la organización de una fábrica y la or-
ganización celular. Esta comparación ayudará a con-
textualizar un problema de indagación.
Esta situación comparativa se puede contextualizar
con la organización de la institución educativa, un
centro minero, una industria, una fábrica, entre otros.
Sugerencias metodológicas
•	 Pedir a los estudiantes que describan una orga-
nización que se encuentre cerca a sus viviendas
o institución educativa. Para ello, formularles las
siguientes preguntas:
–	¿Cómo está organizada tu institución educativa?
¿Quién la dirige?
–	¿Qué otras funciones realizan los demás miem-
bros de esta comunidad?
–	¿Por qué la dirección de la institución se aseme-
ja al núcleo de una célula?
–	¿Se pueden relacionar los miembros que forman
tu institución educativa con otras estructuras ce-
lulares?
•	 Explicar la importancia de la organización celular
a través de un dibujo o esquema de otra organiza-
ción, como la familia.
SECCIÓN DE INICIO
Páginas 10 y 11 del libro
Esta sección desarrolla los campos temáticos perti-
nentes para el grado enfocados en la competencia
“Indaga, mediante métodos científicos, situaciones
que pueden ser investigadas por la ciencia”.
La célula y su estructura
Sugerencias metodológicas
•	 Realizar la experiencia propuesta para motivar el
desarrollo del tema. Invitar a los estudiantes a ela-
borar un cuadro comparativo entre lo que sucedió
en los frascos. Sugerirles que pueden presentar
sus conclusiones en un papelógrafo.
Frasco 1 Frasco 2
Contenido del frasco.
Reacción del globo.
Presencia o ausencia
de seres vivos.
Conclusiones.
		
•	 Pedir a los estudiantes que resuelvan las preguntas
propuestas en la sección Experimenta y analiza.
•	 Solicitarles que extraigan las ideas principales de
la página 10.
•	 Utilizar los microscopios y las láminas con mues-
tras de la institución educativa para explicar el ta-
maño real de la célula. Aprovechar la oportunidad
para explicar la estructura, el manejo y el cuidado
del microscopio.
•	 Utilizar diapositivas para mostrar otras formas de
células, como la célula ósea, la célula sexual mas-
culina, la célula sexual femenina, entre otras.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	 La mayoría de las células no se ven a simple vista
debido a que son microscópicas.
–	 Las células epiteliales recubren todas las
superficies externas e internas del cuerpo,
protegiéndolo.
–	 La forma estrellada de la neurona se debe a las
dendritas y terminaciones que rodean al soma
o cuerpo. Estos permiten que se transmitan los
impulsos nerviosos.
Páginas 13 y 14 del cuadernillo de fichas
En esta sección, los estudiantes trabajarán con la Fi-
cha 2, que desarrolla el campo temático referido a la
célula y sus clases.
Para trabajar esta ficha, los estudiantes consultarán
las páginas 12 y 13 del libro, en las que se aprecian
diferentes imágenes para desarrollar las clases de
células de un ser vivo.
Sugerencias metodológicas
•	 Presentar el siguiente recurso y leer en voz alta el
texto inicial:
Acceder al recurso actividad interactiva “La
célula y sus clases” para observar y comparar
imágenes de distintos seres vivos.
•	 Invitar a los estudiantes a responder las
preguntas planteadas y pedirles que
guarden el reporte con las respuestas.
•	 Luego de observar las situaciones, sugerir el plan-
teamiento de las siguientes preguntas:
–	¿A partir de qué células se origina un nuevo ser?
–	¿Qué ocurre con las células para que la jirafa
pueda crecer?
–	¿Existen seres vivos con una célula? ¿Cuáles?
–	¿Las plantas tienen células? Proponer un ejem-
plo de célula.
•	 Plantear junto con los estudiantes la pregunta pro-
blema reconociendo las variables que interactúan
en este.
•	 Posteriormente, luego de un diálogo, plantear una
hipótesis por equipo de trabajo.
SECCIÓN DE proceso
Páginas 14 a 17 del cuadernillo de fichas
En esta sección, los estudiantes, con la orientación
de la profesora o profesor, elaborarán un plan de in-
dagación sobre la célula, analizarán los resultados y
los compararán con la hipótesis.
Sugerencias metodológicas
•	Motivar a los estudiantes a plantear temas que
buscarán en fuentes de información confiable. Por
ejemplo:
–	La célula y su estructura.
–	La célula y sus clases.
–	Célula animal y célula vegetal.
–	Seres unicelulares.
•	 Utilizar un papelógrafo para socializar las respues-
tas de la pregunta 7.
•	 Comentar a los estudiantes que para resolver las
preguntas 8, 10 y 11 puede utilizar la información
del libro o de otra fuente confiable.
•	 Una vez revisadas todas las fuentes, agruparlos
para comparar las hipótesis.
•	Elegir algunos grupos y pedirles que expongan
su presentación multimedia sobre la información
obtenida. Pedir a los demás grupos que planteen
preguntas al equipo expositor.
Páginas 12 y 13 del libro
La célula y sus clases
Sugerencias metodológicas
•	 Con ayuda del microscopio, solicitar a los estu-
diantes que diferencien las partes de la célula.
Pueden utilizar como imagen de apoyo la propor-
cionada en el libro en la página 10.
•	 Pedirles que observen la muestra de la catáfila de
la cebolla y el tejido bucal, que pueden servir para
diferenciar la célula vegetal y la célula animal. Lue-
go, sugerirles que completen el siguiente diagra-
ma de Venn:
	
Célula vegetalCélula animal
•	 Invitar a los estudiantes a trabajar los siguientes
recursos:
Acceder al recurso galería de imágenes
“Células animales y células vegetales” para
conocer la estructura de estas células.
•	 Pedir a los estudiantes que coloquen en
el microscopio la muestra de estas células
y que proyecten las imágenes. Además,
solicitarles que en grupo observen las
células y diferencien sus estructuras.
•	 Observar las células de la piel con la ayuda de una
lupa. Luego, solicitarles que la dibujen y diferen-
cien sus partes.
Acceder al recurso lámina “Los organelos
celulares” para identificar y apreciar cada uno
de los organelos.
•	 Indicar a los estudiantes que señalen los
organelos celulares y luego reconozcan la
función de estos.
Páginas 14 y 15 del libro
La clasificación de los seres vivos según el
número de células
En esta sección, se presenta información sobre los
seres vivos unicelulares y multicelulares, las diferen-
cias entre ellos y los mecanismos de reproducción
de los seres unicelulares.
Oculares Cabezal
Brazo
MacrométricoBase
Foco
Platina
Objetivos
Revólver
Micrométrico
Condensador
Desplazamiento
de la platina
Orientaciones y sugerencias metodológicas14 15UNIDAD 1
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
Sugerencias metodológicas
•	 Organizar en equipos a los estudiantes y solicitar-
les que preparen carteles con diversos seres vi-
vos e indicarles que señalen si son unicelulares o
multicelulares. Animarlos a resolver sus dudas al
término de la sesión. Por ejemplo, algunos carteles
podrían ser:
	
BacteriaHormiga Girasol
•	 Preparar carteles sobre los niveles de organiza-
ción de los seres vivos. Luego de la explicación
del tema, solicitarles que ordenen los carteles so-
bre los niveles de organización.
•	 Invitar a los estudiantes a trabajar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso ficha de información “Las
células de los pluricelulares” para apreciar las
diferentes células.
•	 Pedir a los estudiantes que identifiquen
otras células presentes en los seres
multicelulares.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	 Los organismos multicelulares presentan sus
células organizadas de acuerdo con su forma
y función formando diferentes niveles de
organización.
–	 Las colonias no son organismos multicelulares
porque sus células no llegan a formar tejidos.
–	 Los seres unicelulares se pueden reproducir
asexualmente por gemación, bipartición o esporas.
•	 Desarrollar junto con los estudiantes el siguiente
recurso y pedirles que anoten las ideas clave so-
bre los distintos tipos de seres vivos según su nú-
mero de células:
El recurso enlace web “Unicelular y
multicelular” presenta información sobre los
seres unicelulares y multicelulares.
https://www.youtube.com/watch?v=ShZ199yq9
ec&spfreload=10
•	 Ingresar a este enlace e invitar a los
estudiantes a observar el video sobre los
seres unicelulares y multicelulares.
•	 Realizar un cuadro comparativo sobre las
diferencias entre los seres unicelulares y
multicelulares.
•	 Pedir a los estudiantes que elaboren un mapa con-
ceptual sobre las ideas clave de este tema.
Páginas 16 y 17 del libro
La división celular
Sugerencias metodológicas
•	 Enfatizar en que las células somáticas se reprodu-
cen por mitosis y las células sexuales por meiosis.
•	 Iniciar el tema recordando que las células enveje-
cen. Formular las siguientes preguntas:
–	¿Por qué envejecen las células?
–	 ¿Cómo podrían notar que las células han enveje-
cido?
–	¿Qué hace el organismo para reemplazar las cé-
lulas que van envejeciendo?
–	¿Podrían reemplazarse todas las células? ¿Por
qué?
•	 Invitar a los estudiantes a trabajar el siguiente re-
curso:
El recurso enlace web “División celular”
presenta información sobre la reproducción
asexual y sexual.
http://www.perueduca.pe/recursosedu/
modulos/secundaria/cta/divisioncelular/menu_
biologia.html
•	 Organizar a los estudiantes para desarrollar
el experimento de la mitosis propuesto
en este enlace y, finalmente, mostrar las
conclusiones de la experiencia propuesta.
•	 Orientar a los estudiantes a responder las pregun-
tas planteadas en la siguiente sección:
Para reforzar +
–	 Las principales diferencias entre la mitosis y la
meiosis se aprecian en el siguiente cuadro:
Características Mitosis Meiosis
Dónde ocurre
Se da en
todas las
células
corporales.
Se da en las células
productoras de las
células sexuales.
Número
de células
producidas
Produce
2 células
hijas.
Produce 4 células
hijas.
Produce
diversas
células.
Produce solo
células sexuales.
–	 La mitosis es importante porque permite la
renovación celular, el crecimiento y desarrollo del
individuo, mientras la meiosis origina los gametos y
favorece la variabilidad genética.
Páginas 18 y 19 del libro
Tecnología: Las células madre
Esta sección desarrolla una temática actual de la bio-
tecnología que debe ser enfocada como una cues-
tión sociocientífica, es decir, como un hecho que ha
revolucionado la ciencia y la calidad de vida de los
seres humanos.
Sugerencias metodológicas
•	 Pedir a los estudiantes que por grupos de 4 in-
tegrantes lean y analicen la información sobre las
células madre del libro y elaboren un resumen con
las ideas principales del tema. Después pedirles
que observen las imagen de la infografía y respon-
dan las siguientes preguntas:
–	¿Qué expresa la imagen?
–	¿Por qué la imagen muestra inyecciones? ¿Qué
contienen estas inyecciones?
–	 ¿Qué significa la expresión “Purificación de célu-
las madre”?
–	¿Qué relación tiene la imagen de la izquierda
con la imagen de la derecha?
–	¿Qué tipos de células se encuentran en estos si-
tios?
–	¿Estas células se encontrarán en otras partes
del cuerpo humano?
–	¿Estas células se encuentran presentes en los
adultos?
•	 Enfatizar en la importancia del avance de la bio-
tecnología; así como las consecuencias de su apli-
cación en la vida de las personas, de la comuni-
dad y del ambiente.
•	 Resaltar que los avances tecnológicos nos permi-
ten conocer técnicas que ayudan a mejorar la cali-
dad de vida de los humanos.
•	 Resaltar que el avance tecnológico puede ser be-
neficioso o perjudicial si se abusa de ella.
•	 Propiciar un debate sobre el uso de las células ma-
dre en la mejora de la calidad de vida de las perso-
nas. Para ello, formar dos grupos de estudiantes:
uno que este a favor y otro en contra. Pedir a los
estudiantes que después del debate, los grupos
en forma consensuada lleguen a una conclusión.
Se propone las siguientes preguntas para realizar
la discusión:
–	¿Con qué finalidad se usan las células madre?
–	¿Optarían por conservar sus células madre?
¿Por qué?
–	¿Dan buenos resultados los tratamientos médi-
cos que utilizan las células madre?
–	¿Se debe continuar con las investigaciones so-
bre las células madre?
Página 7 del cuadernillo de fichas
En esta sección, los estudiantes trabajarán con la Fi-
cha 1, que desarrolla el campo temático referido a
la célula. Para desarrollar esta ficha, los estudiantes
consultarán las páginas 18 y 19 del libro.
Se aprecia una situación real para desarrollar la im-
portancia de la célula como función de protección
del nuevo ser.
Sugerencias metodológicas
•	 Luego de observar la situación real de un bebé y
el cordón umbilical, sugerir que en forma conjunta
respondan las preguntas formuladas en la ficha.
•	 Presentar el siguiente recurso:
Acceder al recurso actividad interactiva “La
célula y su estructura” para analizar el texto
y deducir de dónde se obtienen las células
madre.
•	 Invitar a los estudiantes a responder las
preguntas planteadas y pedirles que
guarden el reporte con las respuestas.
•	 Pedir a los estudiantes que elaboren la pregunta
problema. Por ejemplo: ¿Cómo se relaciona la cé-
lula madre con la preservación de la vida?
•	 Posteriormente, solicitarles que planteen una hi-
pótesis. Por ejemplo, la hipótesis de la pregunta
problema planteada puede ser :
–	“Si la célula madre se encontrara en el cordón
umbilical, daría origen a células diferenciadas”.
Páginas 8 a la 10 del cuadernillo de fichas
En esta sección, los estudiantes, con la orientación
de la profesora o profesor, elaborarán un plan de in-
dagación sobre la célula, analizarán resultados y los
compararán con la hipótesis. Finalmente, debatirán
sobre la tecnología y la célula.
Sugerencias metodológicas
•	Plantear a los estudiantes algunos temas para
comprobar la hipótesis. Algunos de ellos pueden
ser los siguientes:
–	La célula y su estructura.
–	Las células madre.
–	El cordón umbilical.
–	Banco de sangre de cordón umbilical.
–	Terapia celular con células madre.
–	Criopreservación en el Perú.
–	Medicina regenerativa y células madre.
Orientaciones y sugerencias metodológicas16 17UNIDAD 1
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
•	 Fomentar el uso de fuentes confiables en la activi-
dad 6. Por ejemplo, considerar información de au-
tores o instituciones nacionales o internacionales
de prestigio. En la siguiente actividad, sugerirles
un trabajo en equipo distribuyendo las responsa-
bilidades.
•	 Invitar a los estudiantes a formar grupos de 4 in-
tegrantes para realizar la actividad 7. Proponer las
siguientes preguntas para realizar la entrevista. In-
dicarles que pueden incluir otras preguntas que
ellos crean conveniente.
–	¿Cómo se produce el desarrollo del nuevo ser?
–	¿Qué es una célula madre?
–	¿De dónde se obtiene una célula madre?
–	¿Cuál es la importancia de almacenar las células
madre del cordón umbilical?
–	En el Perú, ¿existen bancos de células madre?
¿Por qué?
•	 Pedir a los estudiantes que antes de realizar la ac-
tividad 8, lean la información de las páginas 10 y
11 del libro sobre el tema y elaboren el organiza-
dor gráfico solicitado.
•	 Tener en cuenta que existen muchos tipos de orga-
nizadores gráficos. Explicar a los estudiantes cómo
se elaboran los modelos propuestos en la página.
En araña
Jerarquizado
En diagrama de flujo
Sistémico
•	 Utilizar la información escrita en el cuadernillo de
fichas de la página 7 para realizar la actividad 10.
Páginas 11 y 12 del cuadernillo de fichas
Sugerencias metodológicas
•	 Luego de leer las páginas 22 y 23 del libro, pedir
a los estudiantes que desarrollen la actividad 11
del cuadernillo de fichas. Solicitarles que elaboren
una línea de tiempo con la información que obtu-
vieron.
•	 Antes de realizar la actividad 9, plantear a los es-
tudiantes las siguientes preguntas:
–	¿Qué pensaba la sociedad del siglo XVII acerca
de la aparición de la vida? ¿Quién cambió esa
idea?
–	¿Cómo afectó la aparición del microscopio a la
idea sobre la célula?
–	¿Qué cambio de pensamiento propició el aporte
de Rudolf Virchow?
–	¿Qué originó que los científicos tengan puntos
de vista diferentes?
•	 Para concluir la actividad 11, motivarlos a realizar
una línea de tiempo añadiendo nuevos datos in-
vestigados en otras fuentes confiables.
•	 Revisar el enlace web para ampliar y analizar la
información sobre las células madre. Luego, pedir
a los estudiantes que desarrollen la actividad 14.
•	Solicitarles a la clase completar un organizador
gráfico de la actividad 15.
•	 Orientar a los estudiantes para que respondan en
forma personal y con responsabilidad las pregun-
tas de las actividades 16, 17, 18 y 19 propuestas
en la sección para finalizar.
•	 Resaltar que las preguntas de la actividad 19 de-
ben responder con mucha sinceridad, pues de
sus respuestas, depende el progreso de su apren-
dizaje.
Páginas 20 y 21 del libro
La clasificación y la taxonomía
Sugerencias metodológicas
•	 Recordar junto con los estudiantes los niveles de
organización del ser vivo: nivel celular, nivel tisular,
nivel orgánico y nivel sistémico.
•	 Al iniciar el tema, puede plantearles diversos obje-
tos que puedan clasificar, como fichas de colores,
fichas de diferentes formas, imágenes de diferen-
tes seres vivos, imágenes de diferentes alimentos,
entre otros.
•	 Realizar una lluvia de ideas para responder pre-
guntas como las siguientes:
–	¿Para qué clasificamos?
–	¿Qué criterio utilizamos en nuestra clasificación?
–	¿Qué criterios se pueden utilizar para clasificar a
los seres vivos?
•	 Mostrar una imagen con diversos seres vivos de
un mismo ecosistema. Invitar a los estudiantes
a reconocer los seres vivos de este ecosistema.
Luego, motivarlos a que los clasifiquen de acuer-
do con un criterio (desplazamiento, tamaño, etc.).
Finalmente, socializar los resultados.
•	 Realizar la lectura del libro para reconocer los sis-
temas de clasificación y los reinos biológicos.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta o individual las preguntas planteadas en
la siguiente sección:
Para reforzar +
–	La clasificación de los seres vivos permite
reconocer las características comunes de los
seres vivos. Darle un nombre científico permite
reconocerlos bajo un nombre único para todos,
de manera que se pueda seguir investigando en
cualquier parte del mundo.
–	El reino Eubacteria contiene organismos
unicelulares carentes de núcleo organizado al
igual que el reino Archaea, pero los organismos
pertenecientes a este último, tienen un ARN
ribosomal diferente. Además, el reino Archaea
contiene a los organismos más antiguos del
planeta.
•	 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso presentación “Clasificación
de especies” para explicar cómo se clasifican
los seres vivos.
•	 Indicar a los estudiantes que elaboren
un organizador gráfico que explique la
clasificación de las especies.
Páginas 22 y 23 del libro
Evento paradigmático: Las ideas de las
células en el tiempo
La idea de célula ha cambiado con el paso de los
años. Los avances científicos han permitido que se
reafirme a la célula como la unidad básica del ser
vivo.
El evento paradigmático permitirá reconocer la im-
portancia del avance de la ciencia y la tecnología,
y la necesidad de seguir realizando estudios cientí-
ficos.
Sugerencias metodológicas
•	 Resaltar el valioso trabajo de los científicos y tec-
nólogos antiguos y actuales en la invención y la
mejora del microscopio como un aporte muy valio-
so en el desarrollo de la teoría celular.
•	 Invitar a los estudiantes a desarrollar el siguiente
recurso:
El recurso enlace web “La extraña historia de
la teoría celular” explica la teoría celular.
https://www.youtube.com/
watch?v=LjDJ1VRg8Dk
•	 Ingresar a este recurso y pedir a los
estudiantes que desarrollen una línea de
tiempo con la información dada.
•	 Pedir que en equipos de 3 integrantes lean
y analicen la información del libro sobre
el tema y después elaboren una línea de
tiempo añadiendo los nuevos datos que
recogieron del video. Después, realicen una
exposición de ellas en el aula.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta o individual las preguntas planteadas en
la siguiente sección:
Para reforzar +
–	En el siglo XVII, Leeuwenhoek inventó el
microscopio que permitió estudiar la estructura de
los organismos microscópicos. A mediados del
siglo XVII, Robert Hooke, observó por primera vez
las células vegetales y las llamó células. En el siglo
XIX, Schleiden y Schwann establecieron que la
célula era la unidad estructural de los seres vivos.
A mediados de este siglo, Virchow estableció que
toda célula proviene de una preexistente.
–	Algunos científicos no aceptaban la teoría celular,
porque decían que el tejido nervioso no estaba
formado por células independientes, sino que todas
formaban una especie de red. Hasta que en 1933,
los descubrimientos de Santiago Ramón y Cajal
dieron validez universal a la teoría celular.
–	Debido que se pueden realizar nuevos
descubrimientos que pueden cambiar la teoría
celular. Una de las características de la ciencia es
que los conocimientos no son estáticos, pueden
cambiar.
Páginas 24 y 25 del libro
La evolución de los seres vivos
Sugerencias metodológicas
•	 Iniciar el desarrollo de este tema nuevo con los es-
tudiantes comentando con los estudiantes que el
origen de la vida fue un proceso que duró millones
de años y que ocurrió cuando en la Tierra apare-
cieron condiciones adecuadas para ello. Por ejem-
plo, la formación de la atmósfera con oxígeno.
•	Invitar y orientar a los estudiantes a realizar un
viaje retrospectivo a las épocas más primitivas de
la historia de la Tierra que puedan imaginar, para
responder las siguientes preguntas:
–	¿Cómo era el planeta Tierra en un inicio?
Orientaciones y sugerencias metodológicas18 19UNIDAD 1
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
–	¿Cómo sería la atmósfera sin oxígeno?
–	¿Dónde se originó la vida, en el agua o en la
Tierra?
–	¿Creen que las plantas y los animales de ahora
son iguales a los que existieron hace millones de
años?
–	¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
•	 Explicar que los seres vivos han ido cambiando o
evolucionando lentamente a través de millones de
años.
•	 Mencionar que los fósiles son una de las pruebas
más grandes de la evolución. Gracias a ellos sa-
bemos que los seres vivos han cambiado a través
del tiempo y que existieron seres vivos increíbles
y muy distintos a los actuales. Los fósiles más co-
munes son los restos petrificados de plantas y ani-
males que quedaron enterrados y que las partes
blandas de sus cuerpos se pudieron y desapa-
recieron, pero las partes duras fueron sustituidas
poco a poco por minerales, hasta convertirse en
roca.
•	 Pedir a los estudiantes que elaboren un cuadro
comparativo sobre las características de las teo-
rías evolutivas de Lamarck, Darwin y la sintética.
Así ellos pueden descubrir coincidencias y dife-
rencias entre ella.
•	 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso video “Nuevos rumbos
para las ciencias biológicas” para conocer los
aportes científicos de Charles Darwin.
•	 Indicar a los estudiantes que elaboren
un esquema gráfico sobre sus aportes
científicos.
•	 Orientarlos a responder de manera conjunta o in-
dividual las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	La teoría de Lamarck afirma que los organismos
cambian constantemente de acuerdo con su
entorno y que estos cambios son heredados.
–	Mientras que Lamarck afirma que un órgano se
desarrolla si este es utilizado, Darwin indica que
todos los individuos deben adaptarse al ambiente
y si se adaptan sobreviven.
–	La teoría sintética fusiona la teoría de Darwin con el
avance genético.
Páginas 26 y 27 del libro
Los cambios en la evolución humana
Sugerencias metodológicas
•	Comentar que los primeros primates fueron las
musarañas de los árboles, pequeños animales
insectívoros, ágiles y probablemente nocturnos,
cuyos fósiles se encuentran en rocas de aproxi-
madamente 80 millones de años de antigüedad. El
recorrido evolutivo des este primer primate hasta
los primeros homínidos ha sido larguísimos y se ha
producido por etapas.
•	 Acompañar a los estudiantes en la observación
y análisis de la infografía sobre la evolución hu-
mana. Después, pedirles que elaboren un cuadro
comparativo con las características de los prima-
tes, los homínidos y el hombre actual.
•	 Pedir a los estudiantes que observen el esquema
de la evolución del cráneo de los homínidos y co-
mentar sobre el desarrollo de la capacidad cra-
neana, tanto en su capacidad como en su forma
relacionándola con la evolución del cerebro que
fue determinando un cambio radical en el tamaño
y forma del encéfalo.
•	 Orientarlos a responder de manera conjunta o in-
dividual las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	El hombre tiene el genoma muy parecido al gorila y
al chimpancé. De los dos, somos más cercanos al
genoma del chimpancé.
–	En el siguiente cuadro se resaltan las diferencias
entre el Homo sapiens sapiens y el Homo erectus.
Características Homo erectus
Homo sapiens
sapiens
Forma
craneana
Cráneo
redondeado.
Frente alta.
Capacidad
craneana
Entre 800 y
1200 cm3
.
Es de 1 600
cm3
.
Lugar que
habitaron
Asia, África y
Europa.
Europa y Asia.
–	La capacidad cerebral del ser humano evolucionó
aumentando hasta 1600 cm3
.
•	 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso animación “La evolución
humana” para conocer las características de
los homínidos.
•	 Indicar a los estudiantes que elaboren un
cuadro comparativo sobre los distintos
homínidos.
Página 28 del libro
La evolución humana
Sugerencias metodológicas
•	 Explicar que estas seis características nos diferen-
cian de las demás especies de animales.
•	 Para comprobar la ventaja evolutiva sobre el di-
seño de la mano humana, pedir a los estudiantes
que formen grupos de 2 integrante y que realicen
las siguientes actividades:
1.	Pegar el dedo pulgar a la palma de la mano y
trata de coger objetos relativamente gruesos
como piedras, lápices y tratar de arrojarlos, es-
cribir.
2.	Tratar de coger una aguja, enhebrarla y hacer
una costura simple.
3.	¿Tuvieron dificultad para realizar las activida-
des?
•	 Pedir a los estudiantes que elaboren un cuadro de
doble entrada con las seis características propias
de los humanos.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta o individual las preguntas planteadas en
la siguiente sección:
Para reforzar +
–	 La evolución del ser humano ha desarrollado
la capacidad craneana, piezas dentarias más
desarrolladas, entre otras.
–	 La movilidad del dedo pulgar permite tocar los
demás dedos y la palma de la mano, manipular y
coger objetos grandes y pequeños.
–	 El ser humano ha logrado sobrevivir por su
capacidad de adaptación a su entorno.
SECCIÓN DE cierre
Página 18 del cuadernillo de fichas
En esta sección, los equipos deben reflejar la apli-
cación de la indagación realizada, para que de esta
manera trascienda y sea útil para la comunidad.
Sugerencias metodológicas
•	 Invitar a los estudiantes a desarrollar esta sección
reflexionando sobre la conclusión que obtuvieron
después de desarrollar las actividades. Si obtuvie-
ron varias conclusiones, enfatizar en que propon-
gan tres conclusiones resumen.
•	 Elegir a algunos estudiantes para que expongan
su resumen en clase. Coordinar con los demás
para que terminada la exposición, formulen tres
preguntas a su compañera o compañero. Luego,
socializar las respuestas.
•	Guiar a los estudiantes de manera individual a
completar el cuadro de autoevaluación y meta-
cognición. Hacerles notar que los procesos de
metacognición son importantes para que apren-
dan a identificar sus fortalezas y debilidades en la
realización de las tareas o actividades realizadas
y cómo superarlas con actividades concretas.
Página 29 del libro
Para finalizar
Sugerencias metodológicas
•	 Organizar equipos de cuatro estudiantes e indi-
carles que resuelvan las actividades de esta sec-
ción.
–	1a. La característica común a estos seres vivos
es que todos están constituidos por células.
–	1b. Las células de las plantas a diferencia de
las células animales presentan pared celular
que le dan rigidez a las plantas. plastidios como
los cloroplastos, que poseen clorofila, pigmento
que almacenan agua y otras sustancias.
–	1c. Protista es un organismo unicelular, la planta
y el animal, son organismos multicelulares.
–	2a. Las bacterias se alimentan de los restos de
los alimentos.
–	2b. Una buena higiene dental.
–	2c. No, existen bacterias útiles como las que
intervienen en la fabricación del yogur, queso o
pan.
–	3a. No, porque el organismo funciona como un
todo.
–	3b. Para conocer el origen y el pasado de los
seres vivos.
Reflexión sobre el desempeño docente
•	 Al finalizar la sesión, tomarse unos minutos para
reflexionar sobre su práctica docente:
–	¿Motivé lo suficiente a los estudiantes?
–	 ¿Mantuve esta motivación durante toda la sesión
de aprendizaje?
–	¿Desarrollé las actividades con orden y secuen-
cialidad?
–	¿Atendí y resolví dudas de los estudiantes a lo
largo del proceso?
–	¿Felicité y estimulé a los estudiantes por los lo-
gros alcanzados?
–	 ¿Utilicé variedad de recursos para la explicación
de los temas?
Orientaciones y sugerencias metodológicas20 21UNIDAD 1
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
¿Qué le puede pasar a nuestro cuerpo?
UNIDAD
2
Competencias Campos temáticos Capacidades Indicadores de logro
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
1.	El crecimiento y desarrollo del ser
humano
1.1.	El ciclo vital del ser humano
1.2.	La visión integral del ser humano
2.	Los nutrientes
2.1.	Los alimentos y los nutrientes
3.	Los alimentos transgénicos
3.1.	Los beneficios de los alimentos
transgénicos
3.2.	Los alimentos procesados
Tecnología: La conservación de
alimentos
1.	Las consecuencias de una
alimentación inadecuada
1.1.	Las enfermedades nutricionales
1.2.	Los buenos hábitos de
alimentación
Cuestión sociocientífica: La importancia
nutricional de la quinua
2.	Los trastornos de la alimentación
2.1.	Las clases de trastornos de la
alimentación
2.2.	Cómo evitar los desórdenes de la
alimentación
3.	La buena alimentación
Para finalizar
Problematiza situaciones.
•	 Formula preguntas sobre los alimentos procesados que involucran
factores observables como los aditivos y nutrientes que contienen.
•	 Propone posibles explicaciones y establece relación entre las variables
del problema de indagación.
•	 Justifica el uso de fuentes de información confiables como herramientas
para recoger información relacionada con la pregunta de indagación.
•	 Elabora una o más hipótesis e identifica las variables que intervienen para
dar respuesta a la pregunta de indagación planteada.
Diseña estrategias para hacer una
indagación.
•	 Elabora un procedimiento considerando las acciones a seguir, los
responsables y el tiempo de duración para dar respuesta a la pregunta de
indagación formulada.
•	 Elabora una entrevista para aplicarla a un nutricionista, como herramienta
para recoger información acerca de los alimentos procesados.
•	 Consulta fuentes de información relacionadas a la pregunta de indagación
sobre los alimentos procesados.
•	 Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en
relación con la manipulación de la variable.
Genera y registra datos e información.
•	 Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con
ayuda de instrumentos de medición apropiados.
•	 Obtiene datos a partir de una encuesta aplicada en la institución
educativa.
Analiza datos e información.
•	 Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los
resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o
rechaza la hipótesis inicial.
•	 Analiza e interpreta gráficos o tablas estadísticas a partir de los datos
obtenidos de la encuesta.
•	 Construye una conclusión colectiva a partir de las conclusiones y las de
sus pares.
Evalúa y comunica.
•	 Sustenta la conclusión colectiva de manera escrita y gráfica evidenciando
el uso de conocimientos científicos en medios presenciales.
•	 Identifica lo aprendido luego de concluir con la indagación.
•	 Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas
durante el proceso de indagación.
Construye una posición
crítica sobre la ciencia y
tecnología en sociedad.
Evalúa las implicancias del saber y
quehacer científico y tecnológico.
•	 Explica que el quehacer tecnológico aplicado a los alimentos progresa
con el paso del tiempo como producto de la innovación en respuesta a las
demandas de la sociedad.
•	 Explica la importancia del uso de la tecnología en la fabricación de
alimentos procesados.
Toma una posición crítica frente a
situaciones sociocientíficas.
•	 Plantea argumentos basados en información científica para tomar posición
sobre los alimentos procesados.
•	 Menciona la importancia del consumo de alimentos procesados con los
nutrientes necesarios para una buena salud.
Banco de recursos
Libro
•	 Página 34: Ficha
de información
“El colesterol y los
alimentos”.
•	 Página 34: Lámina
“Las vitaminas”.
•	 Página 36: Galería de
imágenes “Mejoramos
alimentos”.
•	 Página 38: Video
“Técnicas de
conservación de
alimentos”.
•	 Página 44: Animación
“Ni muy muy, ni tan
tan”.
Cuadernillo de fichas
•	 Página 19:
Actividad interactiva
“Los alimentos
procesados”.
Sugerencia de
temporalización:
Mayo
Orientaciones y sugerencias metodológicas22 23UNIDAD 2
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
Sección DE Apertura
Páginas 30 y 31 del libro
Esta sección presenta una historieta que ayudará en
el trabajo de indagación. Esta se puede contextuali-
zar de acuerdo con la región donde enseñe.
Sugerencias metodológicas
•	 Pedir a un estudiante que lea en voz alta la his-
torieta. Solicitarles que respondan las preguntas
planteadas. Formularles las siguientes preguntas:
–	¿Cuál ha sido la última vez visitado al médico?
–	¿Cuándo tu familia visita al médico?
–	¿Será saludable dejar de tomar desayuno?
•	 Explicar la importancia de alimentar nuestro cuer-
po y seleccionar los nutrientes necesarios para
mantener la salud.
SECCIÓN DE INICIO
Páginas 32 y 33 del libro
El crecimiento y desarrollo del ser humano
Sugerencias metodológicas
•	 Solicitar a los estudiantes que traigan fotografías
desde que eran bebés hasta la actualidad. Tam-
bién que traigan fotos de adolescentes, jóvenes,
adultos y adultos mayores. Pedirles que las obser-
ven y describan las características físicas de las
personas de las fotografías.
•	Formar grupos de 4 estudiantes y pedirles que
lean la información sobre el tema de la página 32
y con sus descripciones y la información recogida
entre todos completen el cuadro con las caracte-
rísticas de las etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano Características
Niñez
Adolescencia
Adultez
Vejez
•	 Explicar que una de las características de los se-
res vivos es su nivel de organización. Esta organi-
zación jerarquizada permite a los seres vivos fun-
cionar coordinadamente como un todo.
•	 Pedir a los estudiantes que organicen la informa-
ción de la infografía de la organización del cuerpo
humano en mapa conceptual.
•	 Orientar a los estudiantes a responder las pregun-
tas planteadas en la siguiente sección:
Para reforzar +
–	A medida que nuestro cuerpo va desarrollándose
y pasando por las diversas etapas de desarrollo,
nuestro intelecto y emociones también se
desarrollan.
–	Los estudiantes se encuentran en la adolescencia.
En esta etapa hay varios cambios: desarrollo físico,
aumento de tamaño, cambio de voz, entre otros.
–	Los sistemas están cumpliendo una labor que
servirá para que se complete la tarea de obtener
energía y así vivir. Si un sistema o aparato falla,
afecta el normal desarrollo de la vida.
Páginas 34 y 35 del libro
Los nutrientes
Sugerencias metodológicas
Los nutrientes
Sugerencias metodológicas
•	 Para iniciar el tema, pedir a los estudiantes que
abran sus loncheras para tomar su refrigerio, si no
toman refrigerio, preguntarles que han comido en
el desayuno, esto les permitirá identificar los ali-
mentos que consumen.
•	 Pedir a los estudiantes que confeccionen cuatro
papelógrafos, en cada uno de ellos deben escri-
bir; glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas y mi-
nerales. En ellos, pegaran figuras de alimentos,
según el nutriente que predomine en ellos.
•	Realizar los siguientes experimentos para iden-
tificar glúcidos, lípidos y proteínas. Recopilar lo
siguiente: papa cruda, aceite, queso, pan, zana-
horia, jamón, lugol, ácido nítrico, 6 pedazos de pa-
pel manteca, tubo de ensayo, mechero, pinzas de
madera.
	 Identificación de glúcidos
1.	Cortar por la mitad la papa y echen unas gotitas
de lugol sobre ella. Observar el color azul que
toman los almidones en contacto con el yodo.
2.	Ahora, echar a cada trocito de alimento unas
gotas de lugol. Observar y registrar sus resulta-
dos.
	 Identificación de lípidos
1.	Dejar caer unas gotas de aceite sobre el peda-
zo de papel manteca. Observar la mancha con-
tra la luz.
2.	Si es traslúcida, indicar la presencia de lípidos.
3.	Escribar en el resto de papeles el nombre de
cada alimento. Frotar cada uno de los alimentos
sobre el papel correspondiente. Esperar a que
se sequen, observen y anoten lo que sucede.
	 Identificación de proteínas
1.	Colocar la clara de huevo en un tubo de ensayo
y con cuidado añadan unas gotas de ácido nítri-
co. Las proteínas en presencia del ácido nítrico
forman un precipitado blanco que cambia a co-
lor amarillo si se calienta.
2.	Poner en un plato un pedacito de cada alimento
y con cuidado agregar unas gotas de ácido ní-
trico. Observar y registrar lo que sucede.
	 Análisis de los resultados
1.	Completar el cuadro con los resultados.
papa aceite pan jamón queso zana-
horia
Lugol + – + – – +
Aceite
Ácido
nítrico
•	 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso ficha de información “El
colesterol y los alimentos” para conocer más
sobre el colesterol y su prevención.
•	 Invitar a los estudiantes a realizar un mapa
conceptual con la información presentada..
•	 Explicar que las golosinas contienen cantidades
excesivas de glúcidos por lo que, en muchos ca-
sos, son los responsables de las caries de los ni-
ños y niñas.
•	 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso lámina “Las vitaminas”
para analizar las imágenes sobre los alimentos
que contienen vitaminas y sistematizar la
función y los efectos que su falta produce en
el cuerpo.
•	 Indicar a los estudiantes que señalen las
vitaminas. Luego, pedirles que reconozcan
cuáles son sus funciones.
•	 Proponer la organización de una miniferia de pla-
tos típicos. Cada grupo prepara un plato y explica
su valor nutritivo.
•	Señalar que el organismo pierde diariamente de
dos a tres litros de agua, los cuales reponemos al
beberla directamente o al consumir alimentos tales
como frutas o verduras que contienen mucha agua.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	Las proteínas permiten el desarrollo, mantenimiento
y reparación de los tejidos y órganos. Si no
consumiéramos proteínas, estas funciones
disminuirían.
–	No se deben consumir alimentos ricos en grasas
diariamente y en grandes cantidades porque
podrían causarnos daño, como la obstrucción a las
arterias.
Previsión de dificultades
Los estudiantes podrían confundir los términos ali-
mentos y nutrientes. Para ayudarles, realizar lo si-
guiente:
•	 Explicarles que los alimentos están conformados
por sustancias de origen natural o elaboradas que
pueden ser digeridas o absorbidas por nuestro
aparato digestivo y que poseen propiedades nu-
tritivas. Los nutrientes, en cambio, son los com-
puestos químicos o moléculas presentes en los
alimentos, que ingresan a nuestras células para
satisfacer las necesidades de materia y energía.
SECCIÓN DE PROCESO
En esta sección, los estudiantes, con la orientación
de la profesora o profesor, elaborarán un plan de
indagación, analizarán resultados y los compararán
con la hipótesis. Finalmente, se documentarán para
estructurar los saberes y dar respuesta al problema.
Página 19 del cuadernillo de fichas
En esta sección, los estudiantes trabajarán con la Fi-
cha 3, que desarrolla la metodología de indagación
referida a la primera competencia sobre indagación.
Sugerencias metodológicas
•	 En la primera parte del proyecto de indagación,
pedir a los estudiantes que observen las imágenes
de la actividad 1 y contesten las preguntas plan-
teadas. Asimismo, deben realizar la actividad 2,
ambas les pueden servir de guía para identificar
el problema de indagación sobre el consumo de
alimentos procesados.
•	 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso ficha de información
“Los alimentos procesados” para observar
imágenes de alimentos saludables y no
slaudables.
•	 Invitar a los estudiantes a responder las
preguntas planteadas y pedirles que
guarden el reporte con sus respuestas.
Orientaciones y sugerencias metodológicas24 25UNIDAD 2
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
•	 Solicitar a los estudiantes que elaboren la pregunta
problema y plantear una hipótesis. Por ejemplo, la
pregunta puede ser una de las siguientes:
–	¿Qué relación hay entre la buena alimentación y
los alimentos procesados?
–	¿El consumo de alimentos procesados es bene-
ficioso o perjudicial para la salud?
•	 Plantear las hipótesis para los problemas.
	 Para el primer problema:
–	“Hay una relación directa entre los alimentos pro-
cesados y la buena alimentación”.
	 Para el segundo problema:
–	“El consumo de alimentos procesados tienen re-
percusiones en el organismo”.
•	 Incentivar el reconocimiento de las variables que
intervienen en el problema de indagación.
Páginas 20 a 22 del cuadernillo de fichas
En esta sección, los estudiantes plantearán y organi-
zarán actividades que se relacionen con el problema
de indagación. Asimismo, seleccionarán materiales
y recursos para realizarlas. Luego, analizarán la in-
formación obtenida, la contrastarán con la hipótesis
planteada y, de manera consensuada, llegarán a una
conclusión.
Sugerencias metodológicas
•	 Después de dar respuesta al problema planteado,
pedir a los estudiantes que determinen las acti-
vidades que van a realizar, analizar los recursos
que dis-ponen para realizarlas. Formularles las si-
guientes preguntas como ayuda:
–	¿Qué actividad se va a realizar y de qué recur-
sos se dispone para hacerla? ¿Cuánto tiempo
demorará la indagación?
–	¿Quiénes van a participar? ¿Cuáles serán las ta-
reas de cada integrante?
•	 Para simplificar la organización de las actividades,
pedir a los estudiantes que elaboren un planifica-
dor como el modelo propuesto en la actividad 5.
•	 Formar equipos de 4 o 5 estudiantes y cada equi-
po planifica una entrevista al nutricionista del cen-
tro de salud más cercano. Para ello, cada equipo
debe formular cinco preguntas. Por ejemplo, algu-
nas de ellas pueden ser:
–	¿Qué alimentos debemos consumir diariamente?
–	¿Qué es una dieta equilibrada?
–	¿Qué son los alimentos procesados?
–	¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estE-
tipo de alimentos?
–	¿Con qué frecuencia debemos consumirlos?
•	 Pedir a los estudiantes que realicen las actividad 7
y respondan las preguntas planteadas.
•	 Revisar la información del siguiente recurso junto
con los estudiantes:
El recurso enlace web “Procesado de leche”
presenta información sobre la elaboración de
la leche.
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/
sociedad-y-consumo/2005/06/29/20099.php
•	 Pedir a los estudiantes que trabajen lo
propuesto en este enlace y mostrar las
conclusiones de la información.
•	 Guiar a los estudiantes en la aplicación de la en-
cuesta a cinco compañeros propuesta en la acti-
vidad 8 de la página 21 del cuadernillo. Esta tie-
ne por objetivo la obtención de información real y
confiable sobre el consumo de alimentos proce-
sados. Pedir a los estudiantes que respondan las
preguntas planteadas en la actividad y también
completen el organizador gráfico propuesto en la
actividad 9 de la página 22 del cuadernillo.
•	 Posteriormente, pedirles que anoten la hipóte-
sis que se plan-tearon al inicio del proyecto y la
comparan con las respuestas que obtuvieron en
la entrevista en el centro de salud y la encuesta
que aplicaron a cinco compañeros. Al término de
la comparación, los grupos realizan una pequeña
discusión y luego elaboran una sola conclusión de
forma consensuada.
Páginas 36 y 37 del libro
Los alimentos transgénicos
Sugerencias metodológicas
•	Explicar que los alimentos transgénicos son ali-
mentos que no existían en la naturaleza. Estos ali-
mentos se han desarrollado en el laboratorio. Para
ello, se ha se han introducido genes de otros orga-
nismos en el núcleo de sus células. Por ejemplo,
en el núcleo de las células de los tomates se han
introducido, genes de bacterias que retardan su
maduración y así se evitan que se pudran rápida-
mente.
•	 Comentar que es muy importante que en las eti-
quetas de los alimentos se indiquen si son alimen-
tos transgénicos.
•	 Invitar a los estudiantes a ingresar en la página
web de la sección para ampliar para obtener ma-
yor información sobre los alimentos transgénicos.
•	 Revisar la información del siguiente recurso junto
con los estudiantes:
El recurso enlace web “El hombre y la
genética” presenta información sobre la
biotecnología y la ingeniería genética.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
alumno/4ESO/Genetica2/contenido4.htm
•	 Pedir a los estudiantes que realicen un
mapa mental con la información presentada
en el enlace.
•	 Solicitar a los estudiantes que después de revisar
la página web, respondan las preguntas propues-
tas.
•	 Pedirles que realicen la experiencia de indago y
comparo y que respondan las preguntas.
•	 Para consolidar el aprendizaje del tema, pedir a
los estudiantes que elaboren un cuadro compara-
tivo sobre los alimentos transgénicos y los alimen-
tos procesados.
•	 Proponer dejar un trozo de fruta a la intemperie o
en un frasco cerrado para que sea observado al
término de la sesión.
•	 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso galería de imágenes
“Mejoramos alimentos” para conocer algunos
tipos de alimentos.
•	 Motivar a los estudiantes para que en
parejas realicen la actividad propuesta en el
recurso.
•	 Elaborar un cuadro con las ventajas y desventajas
de consumir alimentos transgénicos. Utilizar uno
similar a este.
Características Ventajas Desventajas
Tiempo de duración
Nutrientes
Aditivos
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	No todos los aditivos causan daño. Algunos se han
prohibido porque generan problemas de salud.
Páginas 23 del cuadernillo de fichas
Sugerencias metodológicas
•	 Motivar a los estudiantes a leer en el libro acerca
del tema y proponerles que desarrollen el orga-
nizador gráfico propuesto en la actividad 9. Esto
ayudará a esclarecer sus ideas.
•	 Después de reunir toda la información, proponer-
les que realicen el análisis de sus resultados y la
revisión de la hipótesis.
•	 Enfatizar en la identificación de las variables que
han intervenido en la indagación.
Páginas 38 y 39 del libro
Tecnología: La conservación de los alimentos
Sugerencias metodológicas
•	Llevar a clase etiquetas o envases de diversos
productos alimenticios. Pedir a los estudiantes
que los lean y respondan estas preguntas:
–	¿Qué elementos de la etiqueta debemos obser-
var con atención antes de comprar y consumir
un alimento procesado?
–	¿Puede consumirse un alimento procesado con
fecha vencida aunque tenga buen aspecto?
¿Por qué?
•	 Formar grupos de estudiantes de 4 integrantes.
Pedir a los grupos que lean y analicen la infogra-
fía sobre la conservación de los alimentos. Luego,
deben elaborar un esquema que grafique la se-
cuencia del proceso de la cadena de frío.
•	 Pedir a los estudiantes que investiguen sobre las
técnicas que utilizaban los antiguos peruanos
para conservar los alimentos.
•	 Para afianzar los conocimientos del tema se po-
dría visitar un supermercado para responder pre-
guntas tales como:
–	¿Dónde y cómo están ubicadas las verduras y
frutas?
–	¿Dónde y cómo están expuestos las carnes, los
pescados y los mariscos?
–	¿Y la leche y sus derivados cómo están guarda-
dos?
–	¿Cómo es la vestimenta de las personas que
manipulan los alimentos?
•	 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso video “Técnicas de
conservación de alimentos” para conocer las
técnicas de conservación de alimentos.
•	 Indicar a los estudiantes que elaboren un
esquema gráfico con las ideas principales
del video.
Orientaciones y sugerencias metodológicas26 27UNIDAD 2
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
Página 23 del cuadernillo de fichas
Sugerencias metodológicas
•	 Indicar a los estudiantes a desarrollar los argumen-
tos que defiendan su postura frente a la pregunta
planteada: ¿El consumo de alimentos procesados
es beneficioso o perjudicial para la salud?
•	 Guiar el debate propuesto en la actividad 12. Para
el debate cada equipo debe elaborar plantea-
mientos que deben defender. Pueden valerse de
la información del libro, de la entrevista realizada
al nutricionista del Centro de salud y de la encues-
ta realizada a sus compañeros, durante la primera
parte de la indagación.
•	 Es importante indicar a los equipos que formulen
preguntas claras y precisas en el momento de re-
batir los argumentos del grupo contrario.
•	 Resaltar a los estudiantes que en un debate no
hay equipo ganador o perdedor, sino argumentos
fundamentados y obtenidos durante el proceso,
con apoyo en fuentes confiables y la resolución de
preguntas que permiten establecer el equipo que
defendió mejor su postura.
•	 Solicitar a los grupos de la indagación que con-
trasten la hipótesis con las conclusiones y res-
puestas planteadas, después de haber realizado
todas las actividades, incluyendo el debate.
•	Pedir a los estudiantes que en forma individual
realicen las actividades 13 y 14 de la ficha.
Páginas 40 y 41 del libro
Las consecuencias de una alimentación
inadecuada
Sugerencias metodológicas
•	 Proponer a los estudiantes que realicen una lista
de alimentos que se preparen en casa y que no
son de nuestro agrado. Luego, preguntar:
–	¿Qué alimentos reemplazan a estos alimentos?
–	¿Cómo se alimentan el día que preparan un ali-
mento que no es de su agrado?
	 Pedir que analicen las consecuencias de no ali-
mentarse adecuadamente.
•	 Proponerles dos tipos de desayuno. Uno con co-
mida saludable y otro con comida chatarra. Reali-
zar las siguientes preguntas:
–	¿Qué beneficios conlleva consumir un buen de-
sayuno?
–	¿Qué consecuencias trae consumir comida cha-
tarra todos los días?
•	 Incentivar la búsqueda de fuentes de información
confiables y datos estadísticos sobre personas
afectadas con enfermedades nutricionales. Lue-
go, responder:
–	¿La obesidad en el Perú aumentó o disminuyó
durante los últimos años?
–	¿Qué enfermedades nutricionales son más fre-
cuentes en nuestro país?
•	 Proponer a los estudiantes que creen cuentos o
historietas que expliquen de forma amena el con-
sumo de los diferentes nutrientes. Cada uno pue-
de escoger uno o dos alimentos protagonistas al-
rededor de los cuales girará la historia.
•	 Preparar un panel e invitarlos para que compartan
sus cuentos o historietas.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	Los malos hábitos de alimentación podrían
conllevar la aparición de diversas enfermedades
nutricionales, como la anemia, la desnutrición y la
obesidad.
–	Alimentarse correctamente es importante porque
permite que desarrolles tu vida a plenitud.
Páginas 42 y 43 del libro
Cuestión sociocientífica: La importancia
nutricional de la quinua
Sugerencias metodológicas
•	 Formar equipos de 4 estudiantes y pedir que bus-
quen información en fuentes confiables sobre la
quinua. Luego, con la información recogida elabo-
ren fichas informativas que contengan los siguien-
tes datos: lugar de origen, principales nutrientes
que aporta a la dieta y recetas de comidas que se
pueden preparar.
•	 Mencionar que la quinua, la kiwicha y la cañihua
son cereales andinos que contienen el doble de
proteínas que alimentos como el arroz, el trigo o la
avena. Además, estos cereales nativos son fuen-
tes energéticas y de fibra que previenen enferme-
dades como la anemia, la diabetes, el cáncer al
colon, etc.
•	Orientar a los estudiantes a que respondan las
actividades de manera conjunta planteadas en la
siguiente sección:
Para reforzar +
–	Sí, porque es un alimento completo que contiene
proteínas, glúcidos, lípidos, vitaminas y minerales.
–	Su valor nutricional ha aumentado su consumo y la
producción.
–	Sí, porque tiene mayor cantidad de nutrientes que
esos alimentos.
SECCIÓN DE CIERRE
Página 24 del cuadernillo de fichas
En esta sección, se sistematiza la información y se
orienta a los estudiantes a que concluyan con algu-
nas actividades o planteamiento de la información
acerca del proceso de indagación realizado. Es im-
portante que los estudiantes comuniquen sus resul-
tados y procesos realizados.
Sugerencias metodológicas
•	 Invitar a los estudiantes que realicen esta sección
reflexionando sobre las conclusiones que han ob-
tenido después de desarrollar las actividades. Si
han obtenido varias conclusiones, sugerir a los
equipos que elaboren el afiche sobre el consumo
de alimentos procesados de forma creativa utili-
zando materiales reciclados.
•	 Guiar a los estudiantes para que respondan las
preguntas de la actividad 14. Asimismo, de forma
responsable respondan las preguntas de Revisa lo
aprendido.
•	 Hacer notar a los estudiantes que los procesos de
metacognición son importantes para que apren-
dan a identificar las fortalezas y debilidades que
tienen en su proceso de aprendizaje.
Páginas 44 y 45 del libro
Los trastornos de la alimentación
Sugerencias metodológicas
•	 Explicar que la malnutrición es una nutrición in-
adecuada, debida tanto a una alimentación defi-
ciente como a un consumo excesivo de alimentos.
•	 Resaltar que la anorexia y la bulimia son enferme-
dades psicológicas. Se presentan generalmente
en adolescentes, especialmente mujeres. Estas
personas se dejan llevar por la presión del grupo,
de la moda, de la publicidad.
•	 Comentar que entre un 10% y un 15% de anoréxi-
cos mueren por desnutrición.
•	 Mencionar que la obesidad se produce por el con-
sumo excesivo de alimentos energéticos y el de
vida la vida sedentaria. Esta enfermedad está aso-
ciada con las enfermedades crónicas de nuestro
tiempo, como la diabetes y los problemas cardio-
vasculares.
•	 Realizar un cuadro comparativo sobre la bulimia,
la anorexia y la obesidad.
•	 Invitar a los estudiantes a trabajar el siguiente re-
curso:
Acceder al recurso animación “Ni muy muy, ni
tan tan” para conocer acerca de las causas y
consecuencias de los principales trastornos
alimenticios.
•	 Invitar a los estudiantes a elaborar una
encuesta entre los estudiantes de su
institución educativa para que averigüen
qué tanto conocen acerca de estos
trastornos.
•	 Promover una campaña de información sobre los
trastornos de la alimentación. Pedir a los estudian-
tes que elaboren afiches con caricaturas sobre los
trastornos y cómo prevenirlas.
•	 Revisar la información del siguiente recurso de la
sección Para ampliar junto con los estudiantes:
El recurso enlace web “El cerebro y los
desórdenes alimenticios” presenta información
sobre los trastornos alimenticios.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/
newsid_4150000/4150701.stm
•	 Pedir a los estudiantes que realicen un
debate con los puntos de vista de los
estudiantes.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	La causa principal de los trastornos alimenticios y
las alteraciones de los hábitos alimenticios.
–	Aconsejándole que se trate y sea responsable con
su cuerpo, que visite especialistas en nutrición y
psicoterapia. El apoyo familiar es importante para
un posible recuperación.
–	Sí, este es uno de los síntomas de la bulimia.
•	 Comentar que, equivocadamente, en algunos cír-
culos sociales se cree que ser muy delgado es si-
nónimo de éxito. Esto influye en muchos jóvenes
que, descontentos consigo mismos, se autocriti-
can y se deprimen, y adoptan la moda de ser del-
Orientaciones y sugerencias metodológicas28 29UNIDAD 2
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
gados volviéndose vulnerables a desarrollar algún
trastorno de la alimentación.
Página 46 del libro
La buena alimentación
Sugerencias metodológicas
•	 Realizar una lluvia de ideas sobre la siguiente pre-
gunta: ¿Qué es una dieta balanceada? Anotar las
ideas principales para compartirlas a lo largo de la
clase.
•	 Proponer a los estudiantes que realicen una lista
de alimentos que consumen diariamente. Luego,
pedirles que los clasifiquen según su origen y sus
nutrientes.
•	 Realizar un sondeo sobre los alimentos preferidos
por los estudiantes a la hora del recreo. Analizar
con ellos los aspectos positivos y negativos de sus
loncheras y hacerles notar que una alimentación
balanceada es fundamental para el correcto fun-
cionamiento de su cuerpo.
•	 Pedir a los estudiantes que elaboren sus menús
semanales. En cada día deben incluir los diferen-
tes tipos de nutrientes. Insistir en que la dieta debe
ser equilibrada y completa y que debe estar repar-
tida en cuatro comidas.
•	 Enfatizar en que el consumo de agua es parte de
la dieta diaria. Este consumo debe ser de dos litros
al día y debe distribuirse de manera proporcional.
•	 Orientar a los estudiantes a responder de manera
conjunta las preguntas planteadas en la siguiente
sección:
Para reforzar +
–	Nuestra dieta no sería saludable porque nos faltaría
los demás nutrientes.
–	Una dieta sana y saludable te permite tener una
buena salud y mejor calidad de vida.
•	 Resumir a los estudiantes las normas para llevar
una vida sana. Considerar las siguientes normas:
–	Una correcta alimentación, hábitos saludables y
ejercicio físico moderado son los mejores alia-
dos para prevenir enfermedades.
–	Durante la infancia, las necesidades de nutrien-
tes son elevadas y el riesgo de deficiencias es
mayor; además, en esta etapa se forman los há-
bitos alimenticios de las personas. Por ello, la
educación nutricional es una prioridad en este
periodo.
–	Es responsabilidad de los padres y educadores,
ayudar a establecer los hábitos saludables en
los niños.
–	Una correcta nutrición no consiste en una lista
de dietas y pesos, Lo que importa es el equilibrio
y la proporción de los alimentos.
–	Se debe consumir un mínimo de dos litros de
agua diarios.
•	 Comentar y hacer reflexionar a los estudiantes so-
bre el problema de la desnutrición que es global y,
aunque nuestro país muestre avances al respecto,
aún existen brechas de desigualdad entre el ám-
bito urbano y el rural.
–	Solicitar que averigüen cuáles son las conse-
cuencias de dos enfermedades causadas por la
desnutrición en los niños y jóvenes del Perú.
–	Mencionar que el hambre en el mundo es un
problema social con el que debemos sensibili-
zarnos y solidarizarnos para encontrar la mejor
solución.
–	Guiarlos para que comprendan la importancia
de estar informados.
•	 Pedir a los estudiantes que con ayuda de sus fami-
liares indaguen sobre organizaciones en diferen-
tes regiones del país con programas para comba-
tir la desnutrición.
–	Aprovechar la información obtenida para que los
padres conversen con sus hijas o hijos sobre los
efectos de una inadecuada nutrición en niños y
adolescentes.
–	Como trabajo para la casa, pedir que busquen
una noticia relacionada con la situación de la
nutrición infantil en el Perú, la lean, subrayen y
señalen las ideas fuerza para ser compartidas
con la clase.
Página 47 del libro
Para finalizar
Sugerencias metodológicas
•	 Formar equipos de 4 estudiantes para realizar las
actividades de esta sección.
–	1a. La uva contiene glúcidos y vitaminas. La car-
ne de pollo, proteínas y lípidos y el pan glúcidos
y minerales.
–	1b. En la uva los glúcidos por su sabor dulce. El
pollo, las proteínas y el pan los glúcidos.
–	1c. No es nutritivo es energético.
–	1d. No, necesitamos consumir alimentos que
nos proporcionen fibra, vitaminas y minerales
–	1e. Nos enfermaríamos porque nos faltarían
otros nutrientes.
–	2a. El niño necesita 9 raciones de cereales y tu-
bérculos, 3 de verduras y agua, 3 de frutas y 3
de proteínas.
–	2b. No, el adolescente deportista necesita más
alimentos energéticos que el niño.
–	2c. Al adolescente, 11 de cereales, legumbres
y tubérculos 5 de verduras, 4 fruta y 5 de proteí-
nas.
–	3a. No, porque faltarían nutrientes ya que su die-
ta no es completa.
–	3b.Por malos hábitos alimenticios.
Reflexión sobre el desempeño docente
En esta sección, se sugieren algunas preguntas que
pueden ayudar a mejorar su labor docente, en rela-
ción con los estudiantes y consigo mismo.
•	 Mi desempeño docente
–	¿Me preocupo por mejorar las estrategias de en-
señanza?
•	 Mi relación con los estudiantes
–	¿Muestro interés por mantener la motivación de
los estudiantes?
–	¿Desarrollé las actividades con orden y secuen-
cialidad?
–	¿Atendí y resolví dudas de los estudiantes a lo
largo del proceso?
–	¿Felicité y estimulé a los estudiantes por los lo-
gros alcanzados?
–	¿Utilicé variedad de recursos para la explicación
de los temas?
Orientaciones y sugerencias metodológicas30 31UNIDAD 2
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Ciencia y Ambiente 6
¿Cómo funciona tu cuerpo?
UNIDAD
3
Competencias Campos temáticos Capacidades Indicadores de logro
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
1.	El control de las funciones del cuerpo
1.1.	El sistema nervioso
1.2.	La neurona
2.	El sistema nervioso central
2.1.	El sistema nervioso central (SNC)
2.1.1.	El encéfalo
2.1.2.	La médula espinal
3.	El sistema endocrino
3.1.	El sistema endocrino
3.2.	Cuando las hormonas fallan
4.	Los cambios externos en la pubertad
4.1.	Los cambios externos en la
pubertad
4.2.	Cuidados durante la pubertad
5.	La reproducción humana
5.1.	El sistema reproductor femenino
5.2.	El sistema reproductor masculino
5.3.	La menstruación o periodo
6.	El embarazo y parto
6.1.	El embarazo
6.2.	Las etapas del parto
6.3.	Las características del recién
nacido
Tecnología: Las técnicas de
reproducción asistida
7.	La herencia biológica
7.1.	Los caracteres hereditarios
7.2.	El ADN
Evento paradigmático: La revolución de
la genética
8.	La clonación y sus aplicaciones
8.1.	La clonación
8.2.	La aplicación de la clonación
9.	Las mascotas clonadas
Para finalizar
Problematiza situaciones.
•	 Formula la pregunta al problema sobre el sistema nervioso y endocrino.
•	 Distingue las variables dependiente e independiente que participan en la
pregunta de indagación.
•	 Formula una o más hipótesis, teniendo en cuenta las variables que
intervienen.
Diseña estrategias para hacer una
indagación.
•	 Elabora un procedimiento considerando actividades, responsables y el
tiempo de duración de cada una de ellas.
•	 Elabora una entrevista para aplicarla a un nutricionista o un personal
de salud como herramienta para recoger información sobre el sistema
nervioso y endocrino.
•	 Justifica la fuente de información relacionada con la pregunta de
indagación.
Genera y registra datos e información.
•	 Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con
ayuda de instrumentos de medición apropiados.
•	 Obtiene datos a partir de la entrevista aplicada a un nutricionista.
•	 Registra la información obtenida en una gráfica.
Analiza datos e información.
•	 Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los
resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o
rechaza la hipótesis inicial.
•	 Compara las respuestas iniciales con los resultados obtenidos en la
indagación
•	 Construye una conclusión colectiva a partir de las conclusiones y las de
sus pares.
Evalúa y comunica.
•	 Sustenta la conclusión colectiva de manera escrita y grafica evidenciando
el uso de conocimientos científicos en medios presenciales.
•	 Elabora organizador de información con las ideas principales obtenidas
del proceso de indagación.
•	 Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas
durante el proceso de indagación.
•	 Explica cómo puede dar a conocer sus conclusiones acerca del problema
de indagación.
Explica el mundo
físico, basándose en
conocimientos científicos.
Comprende y aplica conocimientos
científicos y argumenta
científicamente.
•	 Establece la relación entre una experiencia y el sistema nervioso.
•	 Determina la importancia de la neurona en el sistema nervioso.
•	 Identifica el proceso de la sinapsis y su importancia para el ser vivo.
•	 Da razón de que las reacciones ante situaciones extremas dependen de
la síntesis de la hormona adrenalina.
Construye una posición
crítica sobre la ciencia y
tecnología en sociedad.
Evalúa las implicancias del saber y
quehacer científico y tecnológico.
•	 Explica que los conocimientos científicos se modifican y aclaran con el
paso del tiempo y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Toma una posición crítica frente a
situaciones sociocientíficas.
•	 Sostiene su punto de vista sobre hechos paradigmáticos.
•	 Opina respecto al uso de seres vivos en investigaciones para el desarrollo
de nuevos tratamientos y fármacos.
Sugerencia de
temporalización
Junio
Banco de recursos
Libro
•	 Página 52: Ficha
de información “El
encéfalo”.
•	 Página 55: Galería de
imágenes “La acción
de las hormonas”.
•	 Página 56: Video
“La famosa edad del
pavo” .
•	 Página 63: Ficha de
información “El recién
nacido”.
•	 Página 66: Ficha de
información “Genoma
humano”.
•	 Página 67:
Presentación “La
herencia”.
•	 Página 71: Animación
“El primer clon: la
oveja Dolly”.
Cuadernillo de fichas
•	 Página 25: Actividad
interactiva “El sistema
nervioso central y sus
partes”.
•	 Página 31: Actividad
interactiva “El sistema
endocrino”.
Orientaciones y sugerencias metodológicas32 33UNIDAD 3
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteSulio Chacón Yauris
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docxjaecamda
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjewasipunku
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroYhon G
 
Sesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosKarla Ramos
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadasJavier Anchivilca Lector
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figurasLuchoSanchezSnchezAr
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...john813921
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptxCLINICA PERUANO SUIZA
 
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origenNoemi Apellidos
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)jennerdurand
 

La actualidad más candente (20)

Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 
Sesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - Ángulos
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
 
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
 

Similar a Orientaciones metodologicas ciencias_6

Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfarifaranda
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfarifaranda
 
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfc-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfCLAUDIAMANUELAPAREDE
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docxJuan Manuel Rico
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfElidaBerroa
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadeswilfredo chavez torres
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfgabrielarosatapullim1
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxImelda648078
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaAlejandroBonifacioSn
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxTefitaBelicoso
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docxJuan Manuel Rico
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje María Julia Bravo
 
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docxJuan Manuel Rico
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.docJuan Manuel Rico
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaTereza Aliaga
 

Similar a Orientaciones metodologicas ciencias_6 (20)

Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
 
P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
 
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfc-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
 
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTERUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
 
14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual
 
PPT CNEB CT.pptx
PPT CNEB CT.pptxPPT CNEB CT.pptx
PPT CNEB CT.pptx
 

Último

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Orientaciones metodologicas ciencias_6

  • 2. Fotografías e ilustraciones Todas las imágenes e ilustraciones pertenecen a Santillana S. A., salvo las indicadas con el nombre del autor. © 2015, Santillana S. A. Santillana S. A. Av. Primavera 2160, Santiago de Surco, Lima 33 - Perú Teléfono: 313-4000 Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo de la Editorial. Las Orientaciones metodológicas de Ciencia y Ambiente 6, para el sexto grado de primaria, es una obra colectiva, concebida, diseñada y desarrollada en el Departamento de Ediciones de Santillana S. A., por el siguiente equipo de especialistas: Cecilia Mejía Directora Editorial Geraldine Temoche Editora Responsable del Área Rafael Moy Jefe de Arte Mirtha Marcos Colaboradoras de edición Digital MKT E. I. R. L. Diagramación Lisette Gálvez Correctora de estilo Carmen García Ilustración de carátula Primaria Ciencia y Ambiente 6
  • 3. 3 Enfoque del área de Ciencias 4-5 Competencias del área 6-10 Orientaciones metodológicas 10 Uso de recursos tecnológicos 11 GUIONES DE LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Unidad 1: ¿Por qué la célula es la unidad del ser vivo? 12 - 21 Unidad 2: ¿Qué le puede pasar a nuestro cuerpo? 22 - 31 Unidad 3: ¿Cómo funciona tu cuerpo? 32 - 41 Unidad 4: ¿Cómo se previenen las enfermedades? 42 - 53 Unidad 5: ¿Cómo se origina la Tierra? 54 - 65 Unidad 6: ¿Cómo son los ecosistemas de la Tierra? 66 - 75 Unidad 7: ¿Cómo está formada la materia? 76 - 85 Unidad 8: ¿Cómo nos beneficia la energía? 86 - 95 Orientaciones para la evaluación 96 - 102 Índice
  • 4. MANUAL PARA EL DOCENTE En el mundo actual hay una tendencia por desarrollar y fomentar el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, porque de ello depende el futuro de un país. Los avances científicos y la generación del conocimiento determinan qué país está a la vanguardia de otro. La Unesco en una de sus conferencias mundiales declaró que, para que un país pueda atender las necesidades de su población, es necesaria la enseñanza de las ciencias y la tecnología; y que el fomento de la alfabetización científica mejorará la participación de la población y la ciudadanía adoptará decisiones mejores. En esta nueva propuesta, el enfoque del área de Ciencias se centra en dos grandes temas: La indagación científica y la alfabetización científica. 1. La indagación científica permite que nuestros estudiantes construyan conocimientos científicos y tecnológicos, y a través de ellos comprenderán los conceptos fundamentales. Asimismo, permitirá plantear preguntas, relacionar el problema con un conjunto de conocimientos establecidos; explicar, diseñar e implementar estrategias y recoger evidencias que permitan construir las hipótesis planteadas. También permitirá que los estudiantes reflexionen sobre el estudio realizado y comprendan las limitaciones de su investigación. Para incrementar su indagación científica, los estudiantes deben desarrollar ciertas capacidades como identificar situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, formular preguntas problemas, de donde partirá la indagación, y elaborar hipótesis, que consisten en supuestos que respondan al problema y que puedan ser sometidos a pruebas para determinar si responden o no al problema. Para ello, dentro de las hipótesis, los estudiantes deben determinar las variables dependientes, independientes e intervinientes, a partir del ciclo en el cual se encuentren. Después de que los estudiantes han determinado sus hipótesis, deben diseñar estrategias para realizar la indagación. En esta parte, los estudiantes deben seleccionar información, métodos, técnicas e instrumentos apropiados que relacionen las variables y que puedan comprobar o descartar las hipótesis planteadas. El alcance está referido a que los estudiantes realicen lo siguiente: – Planifiquen detalladamente y conduzcan su indagación, – Preparen el desarrollo de la investigación mediante una metodología de trabajo y – Utilicen sus conocimientos, establezcan compromisos y recurran a fuentes que les proporcionen información relevante y confiable. Enfoque del área de Ciencias Identifica situaciones que pueden ser investigadas Formula preguntas e hipótesis Problematiza Seguidamente, los estudiantes deben generar y registrar datos e información. Esta capacidad se refiere a la realización de los experimentos, a fin de validar o descartar las hipótesis. Los estudiantes continúan con el análisis de datos o de la información, en la cual pueden analizar los datos y contrastarlos con las hipótesis y la información de otras fuentes para establecer conclusiones. En la evaluación y comunicación de la indagación, los estudiantes elaboran y comunican argumentos o conclusiones que explican los resultados obtenidos. Los argumentos o conclusiones se deben basar en las evidencias que han recogido e interpretado, a fin de construir un nuevo conocimiento, el cual debe utilizar el lenguaje propio de la ciencia. Puede ser de forma oral, escrita, con gráficos, con medios virtuales o tecnológicos. Es importante que en este paso se evalúe el proceso de investigación y el producto final, así como señalar los alcances y limitaciones de la investigación diseñada, para luego proponer mejoras. En resumen, las capacidades de indagación científica son: 2.- La alfabetización científica permite a nuestros estudiantes desenvolverse en el mundo actual, comprendiendo y manejando conceptos, teorías, leyes, principios y modelos de las ciencias para explicar el mundo que los rodea. Esto supone: – Aproximarse a la complejidad y globalidad del mundo actual. – Desarrollar hábitos y habilidades. – Tomar decisiones informadas sobre salud, recursos naturales y energéticos, ambiente, transporte, medios de información y comunicación. – Reconocer las limitaciones. – Reconocer los beneficios para mejorar la calidad de vida. Capacidades de la indagación científica Problemática Analiza datos Diseña estrategias Evalúa y comunica Genera y registra datos Alfabetización científica Aproxima al mundo actual Desarrolla hábitos y habilidades Reconoce limitaciones Toma de decisiones informadas Reconoce beneficios 4 5 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 5. MANUAL PARA EL DOCENTE Competencias del área El área de Ciencias, en este nuevo enfoque y propuesta, trabaja cuatro competencias referidas a la indagación científica, el manejo de conceptos, teorías, principios, leyes y modelos de las ciencias naturales para explicar el mundo que los rodea. Así también el diseño y producción de objetos o sistemas tecnológicos y el desarrollo de una postura que fomente la reflexión y una convivencia adecuada y respetuosa con los demás. . ● La primera competencia está relacionada con las capacidades de la indagación científica, que hemos explicado anteriormente. ● La segunda competencia está relacionada con la alfabetización científica, puesto que en ella se encuentra todo el bagaje de conocimientos, que los estudiantes deben conocer, para desenvolverse y pensar científicamente. ● La tercera competencia promueve que los estudiantes inventen, rediseñen y construyan productos tecnológicos, desde los más sencillos a los más complejos, dependiendo del ciclo de estudios. El diseño y producción de prototipos tecnológicos se puede trabajar a partir de las siguientes tecnologías: – Tecnología de energía y potencia, orientado a que los estudiantes, siendo conscientes de que la energía es necesaria para el desarrollo y funcionamiento de las cosas, puedan optimizar su uso y a su vez cuidarla. Algunos ejemplos de prototipos son los paneles solares, termas solares, cocinas solares, mecanismos para la extracción de aguas subterráneas y su bombeo para el riego de tierras, uso de la energía eólica para hacer aerobombas, generar electricidad, impulsar los molinos de viento, entre otros. – Tecnología agropecuaria, orientada al uso de tecnologías para el manejo de plantas y animales, el empleo de microorganismos y el mejoramiento genético. Algunos ejemplos para la escuela serían la comparación de estrategias de alimentación diferentes para mejorar la crianza de animales menores, la producción de hierbas aromáticas mediante hidroponía y mejorar la calidad de producción de cacao injertando diversas variedades. – Tecnología de control y automatización, orientada a que los estudiantes sean capaces de proyectar, diseñar, innovar, dirigir, mantener e investigar acerca de equipos, dispositivos y sistemas de control. Asimismo, tomar en cuenta los procesos de trabajo, uso eficiente de energía y recursos naturales, así como el impacto ambiental. Algunos ejemplos podrían ser el control de temperatura en casas del altiplano, control de variables necesarias en invernaderos para mejorar la producción agrícola, climatización automática para crianza de animales, telares ancestrales automáticos con mayor nivel de producción y sistemas de riego inteligente. – Tecnología ambiental, orientada a contribuir con la disminución de la contaminación ambiental en nuestro país y con la construcción de prototipos para la detección de contaminantes. Por ejemplo, elaborar papel de tornasol casero para determinar la acidez del agua, para la purificación del medio contaminado, en la construcción de sistemas de eliminación de bacterias del agua, sistemas de riego utilizando plásticos y reciclaje y reutilización de materiales. – Biotecnología, orientada al uso de agentes biológicos para elaborar productos útiles y resolver problemas. Algunos ejemplos serían la producción de queso y yogur, así como la fermentación de insumos locales como la uva, la caña de azúcar, la harina de maíz, entre otros; tratamiento de suelos para el cultivo y generación de energía eléctrica a partir del biogás. – Tecnología de construcción, orientada a que los estudiantes comprendan las propiedades mecánicas de los componentes individuales de una edificación, así como la función del sistema final formado por estos componentes. Algunos ejemplos de prototipos tecnológicos de construcción podrían ser el mejoramiento de tecnologías ancestrales como adobe o quincha para incrementar el nivel antisísmico de una vivienda, prototipo de viviendas con elementos o materiales que ayuden a aumentar la temperatura en su interior y modelos de estructuras típicas como columnas, vigas, puentes y muros. ● La cuarta competencia se refiere a la reflexión que los estudiantes deben realizar sobre si el uso de la tecnología genera un impacto en la sociedad y el ambiente. Además, esta competencia promueve en ellos la capacidad de desarrollar una postura crítica que fomenta la reflexión, a partir de los valores éticos y una convivencia adecuada y respetuosa con los demás y con el ambiente. Desarrollar esta postura crítica frente a la tecnología puede ser parte del proceso de la construcción de conocimientos científicos o tecnológicos; es decir, se puede trabajar paralelamente con los otros conocimientos (la indagación y la alfabetización) o también de manera independiente. COMPETENCIAS Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad ● Problematiza situaciones. ● Diseña estrategias para hacer indagación. ● Genera y registra datos e información ● Analiza datos o información. ● Evalúa y comunica. ● Comprende y aplica conocimientos científicos. ● Argumenta científicamente. ● Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. ● Diseña alternativas de solución al problema. ● Implementa y valida alternativas de solución. ● Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo. ● Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico ● Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas Tecnología Agropecuaria De construcción Biotecnología Ambiental Energía y potencia De control y automatización 6 7 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 6. MANUAL PARA EL DOCENTE Mapa de progreso del ciclo V COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES RUTAS Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. • Problematiza situaciones. Formula preguntas que involucran los factores observables, medibles y específicos seleccionados, que podrían afectar al hecho fenómeno. Propone posibles explicaciones estableciendo una relación entre el factor seleccionado por la profesora o profesor y el hecho observado. Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación. Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable que va a modificar (independiente), seleccionada porla profesora o profesor, y la que va a medir (dependiente). • Diseña estrategias para hacer una indagación. Elabora un procedimiento considerando las acciones a seguir y el tiempo de duración, para manipular la variable independiente y dar respuesta a la pregunta seleccionada. Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos, considerando la complejidad y el alcance de los ensayos y procedimientos de manipulación de la variable y recojo de datos. Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en relación con la manipulación de la variable. Justifica la fuente de información relacionada con la pregunta de indagación. Propone medidas de seguridad tomando en cuenta su cuidado y el de los demás para el desarrollo de la indagación. • Genera y registra datos e información. Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con la ayuda de instrumentos de medición apropiados. Elabora cuadros de doble entrada identificando la posición de las variables independiente y dependiente. Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales. • Analiza datos e información. Contrasta los datos o información obtenida en la indagación con los resultados de sus pares y los complementa con las fuentes de información seleccionadas. Explica relaciones o patrones cualitativos entre las variables a partir de las gráficas elaboradas y los complementa con las fuentes de información seleccionadas. Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus pares. Sustenta la conclusión colectiva de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales. Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas durante el proceso de indagación, con énfasis en la generación de datos. Propone cambios para mejorar el proceso de indagación, a partir de las dificultades identificadas. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. • Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Materia y energía Da razón que los cambios de temperatura de un cuerpo están asociados con el movimiento de sus moléculas. Da razón que el sonido se propaga debido a la interacción entre las partículas del medio de propagación. Da razón de que la conducción de calor depende de las propiedades de los electrones en los átomos. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES RUTAS Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. • Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Mecanismo de los seres vivos Da razón de que los sentidos dependen del funcionamiento de las células nerviosas. Da razón de que las infecciones respiratorias son causa de la acción de bacterias y virus que afectan los órganos respiratorios. Da razón de que las reacciones ante situaciones extremas dependen de la síntesis de la hormona adrenalina. • Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Biodiversidad,Tierra y universo Da razón de las interacciones entre las especies a partir de la función que desempeñan. Da razón de que la destrucción de la capa de ozono es causa de los CFC y otras moléculas. Da razón de que la incorporación de una especie afecta el ecosistema receptor. Elabora conclusiones que los movimientos sísmicos se originan del movimiento de las placas tectónicas y el vulcanismo de la Tierra. Da razón de las adaptaciones de algunas partes del cuerpo de los seres vivos que les permiten adaptarse a su hábitat. Diseña y produce prototipos tecnológicos que resuelven problemas de su entorno. • Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al problema tecnológico. Caracteriza su alternativa de solución y los posibles beneficios de esta, a partir de fuentes de información confiables. Analiza información de fuentes confiables para determinar posibles causas del problema. Propone un aspecto de funcionalidad de su alternativa de solución que es deseable optimizar y selecciona un recurso que debe ser consumido en la menor cantidad posible para lograrlo. Elabora una lista de posibles gastos. Establece un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límite. • Diseña alternativas de solución al problema. Selecciona materiales en función a sus propiedades (maleabilidad, ductibilidad, dureza, entre otras). Representa gráficamente su alternativa de solución usando instrumentos geométricos donde muestra su organización, e incluye descripciones escritas de sus partes o fases. Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar. Utiliza ecuaciones matemáticas para verificar la funcionalidad de su prototipo. Describe el funcionamiento de su prototipo. Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato. Explica cómo construyó su prototipo mediante un reporte escrito. Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o escrito) y medios (virtuales o presenciales) apropiados según su audiencia, usando términos científicos y matemáticos. Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica que hay objetos tecnológicos que ayudaron y ayudan a los científicos a mejorar sus sentidos durante sus investigaciones. Explica que algunos objetos tecnológicos han ayudado a formular nuevas teorías que propiciaron el cambio en la forma de pensar y vivir de las personas. Explica que la producción de nuevos materiales hace posible la elaboración de objetos diversos que necesariamente trae consigo consecuencias en las personas, la comunidad y el ambiente. Evalúa los beneficios que ofrece la biodiversidad a las sociedades humanas y los problemas que ocurren cuando la biodiversidad es disminuida. 8 9 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 7. MANUAL PARA EL DOCENTE Orientaciones metodológicas Entre las orientaciones metodológicas podemos incluir varias metodologías que apoyan el trabajo colaborativo, que es lo que se pretende en este nuevo enfoque. Los estudiantes deben aprender a trabajar en equipo y saber que el logro de un integrante es el logro de todo el equipo. Las metas y los aprendizajes se logran en conjunto. Listaremos una serie de metodologías que pueden utilizarse en el aula. 1. Aprendizaje basado en problemas (ABP). 2. Aprendizaje por proyectos. 3. Aprendizaje por investigación. 4. Aprendizaje por discusión o debate. 5. Aprendizaje cooperativo. Según Monereo y Duran (2002) existen varios métodos cooperativos que podemos trabajar en el aula. Por ejemplo: • Método de Jigsaw (rompecabezas) • Student Team Learning (equipos de trabajo), que a su vez se divide en los si- guientes métodos: – Método de equipos – juego – torneo – Método de equipos de rendimiento – Método de equipos con asistencia individualizada • Método de grupos de investigación • Método de Jigsaw II • Método de aprender juntos • Método CO-OP CO-OP (doble cooperación) Además, debemos tomar en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje. El ritmo de aprendizaje es la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Tiene especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etc. Un niño con alto o rápido ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel niño con ritmo de aprendizaje bajo o lento le llevará más tiempo comprender y aprender los mismos conocimiento. Es importante que como docentes respetemos el ritmo de aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes, y no presionarlos exigiéndoles más de lo que pueden dar en ese momento evolutivo de su vida. Debemos tener paciencia y adaptar y utilizar los métodos cooperativos al diseño de nuestras sesiones de aprendizaje, organizar las actividades y evaluar los aprendizajes de manera específica. Los estilos de aprendizaje son los métodos y técnicas que emplea cada estudiante en función a sus habilidades y competencias y las que ponen en práctica al momento de su aprendizaje. Existen varios estilos de aprendizaje, pero los más comunes son: ● Aprendizaje auditivo, referido a que los estudiantes aprenden mejor escuchando y mediante técnicas audiovisuales. ● Aprendizaje visual, referido a que los estudiantes aprenden mejor con estímulos auditivos y técnicas audiovisuales también. Los estudiantes recuerdan con mayor precisión las enseñanzas que fueron impartidas a través de proyecciones, mapas conceptuales, gráficos y demás técnicas visuales. ● Aprendizaje kinestésico, referido a los movimientos corporales y gestuales. En este estilo de aprendizaje, los estudiantes requieren de habilidades para poder expresarse mediante el cuerpo y los movimientos. Quienes tienen más habilidades para este tipo de aprendizaje, demuestran mayor predilección por el teatro, la danza o la educación física. Los dos primeros estilos de aprendizaje se combinan de manera frecuente en nuestras experiencias de aprendizaje. Uso de recursos tecnológicos Inmersos ya en la era del conocimiento, en la que nuestros estudiantes son nativos digitales, los recursos educativos virtuales o digitales presentan cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales. Los estudiantes manejan los entornos digitales con mucha facilidad y les producen mayor motivación. Veamos algunas direcciones electrónicas útiles para el área de Ciencias: PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://www.perueduca.pe/desarrollo-profesional PEDAGOGÍA Y RECURSOS (EN FRANCÉS): http://www.fondation-lamap.org/ PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://www.indagala.org/ PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://www.pakapaka.gob.ar/ RECURSOS: http://spaceplace.nasa.gov/sp/ PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://www.principia-malaga.com/p/ RECURSOS PARA CIENCIAS: http://ciencia.educ.ar/ COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES RUTAS Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica que algunos descubrimientos científicos han propiciado nuevas formas de concebir el mundo. Explica que los conocimientos científicos se modifican y aclaran con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas tecnologías. Explican que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como producto de la innovación en respuesta a las demandas de la sociedad. • Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. Opina respecto a la influencia positiva o negativa del uso de los objetos tecnológicos en el descubrimiento de hechos y fenómenos. Defiende su punto de vista respecto a un aspecto controversial generado por la producción y uso de nuevos materiales. Opina respecto a la condición cambiante de la ciencia y de la tecnología en contraste con otras creencias. Sostiene su punto de vista sobre hechos paradigmáticos. Opina respecto al uso de seres vivos en investigaciones para el desarrollo de nuevos tratamientos y fármacos. Sostiene su punto de vista respecto a la efectividad para las enfermedades refiriendo diferentes tipos de evidencia. 10 11 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 8. Ciencia y Ambiente 6 ¿Por qué la célula es la unidad del ser vivo? UNIDAD 1 Competencias Campos temáticos Capacidades Indicadores de logro Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. 1. La célula y su estructura 1.1. La célula 1.2. El tamaño de las células 2. La célula y sus clases 2.1. Las clases de células 2.1.1. Las células procariotas 2.1.2. Las células eucariotas 3. La clasificación de los seres vivos según el número de células 3.1. Los organismos unicelulares y multicelulares. 3.2. La reproducción en los seres unicelulares 4. La división celular 4.1. La división de las células 4.1.1. La mitosis 4.1.2. La meiosis Tecnología: Las células madre 5. La clasificación y la taxonomía 5.1. La clasificación de los seres vivos 5.2. Los reinos biológicos Evento paradigmático: Las ideas de la célula en el tiempo 6. La evolución de los seres vivos 6.1. La evolución de la vida 6.1.1. Las teorías de la evolución 6.1.2. La selección natural y artificial 6.1.3. La evolución en nuestros días 7. Los cambios en la evolución humana 7.1. El árbol de la evolución humana 7.2. Los representantes de la evolución humana 8. La evolución humana Para finalizar Problematiza situaciones. • Formula preguntas que involucran los factores observables, medibles y específicos seleccionados, que podrían afectar el desarrollo celular. • Formula la pregunta al problema de indagación relacionada a la estructura y las clases de células. • Distingue las variables dependiente e independiente en el proceso de la indagación. • Formula una o más hipótesis que explique la pregunta al problema de indagación identificando las variables que participan. Diseña estrategias para hacer una indagación. • Elabora un procedimiento considerando las acciones a realizar, los responsables y el tiempo de duración de cada acción. • Consulta fuentes de información confiables identificando los autores y los temas relacionados a la pregunta de indagación planteada. • Elabora una entrevista para aplicarla a un profesional de la salud, como herramienta para recoger información. • Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en relación a la manipulación de la variable. Genera y registra datos e información. • Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con ayuda de instrumentos de medición apropiados. • Obtiene datos a partir de la entrevista aplicada a un profesional de la salud. Analiza datos e información. • Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. • Construye una conclusión colectiva a partir de las conclusiones y las de sus pares. • Elabora conclusiones sobre la estructura celular y las clases de células a partir de la relación entre las hipótesis planteadas y el análisis de la información obtenida. Evalúa y comunica. • Sustenta la conclusión colectiva de manera escrita evidenciando el uso de conocimientos científicos. • Identifica lo aprendido luego de concluir con la indagación. • Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas durante el proceso de indagación. Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del saber y quehacer científico y tecnológico. • Explica que la aparición del microscopio ha ayudado a formular la teoría celular propiciando el cambio en la forma de pensar y vivir de las personas. • Explica la importancia del uso de la biotecnología en el tratamiento de enfermedades. Toma una posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. • Sostiene su punto de vista sobre hechos paradigmáticos. • Opina respecto al uso de seres vivos en investigaciones para el desarrollo de nuevos tratamientos y fármacos. • Emite su opinión y argumenta a favor o en contra sobre los avances tecnológicos y su influencia en la vida cotidiana. Banco de recursos Libro • Página 13: Galería de imágenes “Células animales y células vegetales”. • Página 13: Lámina “Los organelos celulares”. • Página 14: Ficha de información “Las células de los pluricelulares”. • Página 21: Presentación “Clasificación de especies”. • Página 24: Video “Nuevos rumbos para las ciencias biológicas”. • Página 27: Animación “La evolución humana”. Cuadernillo de fichas • Página 7: Actividad interactiva “La célula y su estructura”. • Página 13: Actividad interactiva “La célula y sus clases”. Sugerencia de temporalización: Abril Orientaciones y sugerencias metodológicas12 13UNIDAD 1 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 9. Ciencia y Ambiente 6 Sección DE Apertura Páginas 8 y 9 del libro Esta sección muestra una imagen de situación com- parativa entre la organización de una fábrica y la or- ganización celular. Esta comparación ayudará a con- textualizar un problema de indagación. Esta situación comparativa se puede contextualizar con la organización de la institución educativa, un centro minero, una industria, una fábrica, entre otros. Sugerencias metodológicas • Pedir a los estudiantes que describan una orga- nización que se encuentre cerca a sus viviendas o institución educativa. Para ello, formularles las siguientes preguntas: – ¿Cómo está organizada tu institución educativa? ¿Quién la dirige? – ¿Qué otras funciones realizan los demás miem- bros de esta comunidad? – ¿Por qué la dirección de la institución se aseme- ja al núcleo de una célula? – ¿Se pueden relacionar los miembros que forman tu institución educativa con otras estructuras ce- lulares? • Explicar la importancia de la organización celular a través de un dibujo o esquema de otra organiza- ción, como la familia. SECCIÓN DE INICIO Páginas 10 y 11 del libro Esta sección desarrolla los campos temáticos perti- nentes para el grado enfocados en la competencia “Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia”. La célula y su estructura Sugerencias metodológicas • Realizar la experiencia propuesta para motivar el desarrollo del tema. Invitar a los estudiantes a ela- borar un cuadro comparativo entre lo que sucedió en los frascos. Sugerirles que pueden presentar sus conclusiones en un papelógrafo. Frasco 1 Frasco 2 Contenido del frasco. Reacción del globo. Presencia o ausencia de seres vivos. Conclusiones. • Pedir a los estudiantes que resuelvan las preguntas propuestas en la sección Experimenta y analiza. • Solicitarles que extraigan las ideas principales de la página 10. • Utilizar los microscopios y las láminas con mues- tras de la institución educativa para explicar el ta- maño real de la célula. Aprovechar la oportunidad para explicar la estructura, el manejo y el cuidado del microscopio. • Utilizar diapositivas para mostrar otras formas de células, como la célula ósea, la célula sexual mas- culina, la célula sexual femenina, entre otras. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – La mayoría de las células no se ven a simple vista debido a que son microscópicas. – Las células epiteliales recubren todas las superficies externas e internas del cuerpo, protegiéndolo. – La forma estrellada de la neurona se debe a las dendritas y terminaciones que rodean al soma o cuerpo. Estos permiten que se transmitan los impulsos nerviosos. Páginas 13 y 14 del cuadernillo de fichas En esta sección, los estudiantes trabajarán con la Fi- cha 2, que desarrolla el campo temático referido a la célula y sus clases. Para trabajar esta ficha, los estudiantes consultarán las páginas 12 y 13 del libro, en las que se aprecian diferentes imágenes para desarrollar las clases de células de un ser vivo. Sugerencias metodológicas • Presentar el siguiente recurso y leer en voz alta el texto inicial: Acceder al recurso actividad interactiva “La célula y sus clases” para observar y comparar imágenes de distintos seres vivos. • Invitar a los estudiantes a responder las preguntas planteadas y pedirles que guarden el reporte con las respuestas. • Luego de observar las situaciones, sugerir el plan- teamiento de las siguientes preguntas: – ¿A partir de qué células se origina un nuevo ser? – ¿Qué ocurre con las células para que la jirafa pueda crecer? – ¿Existen seres vivos con una célula? ¿Cuáles? – ¿Las plantas tienen células? Proponer un ejem- plo de célula. • Plantear junto con los estudiantes la pregunta pro- blema reconociendo las variables que interactúan en este. • Posteriormente, luego de un diálogo, plantear una hipótesis por equipo de trabajo. SECCIÓN DE proceso Páginas 14 a 17 del cuadernillo de fichas En esta sección, los estudiantes, con la orientación de la profesora o profesor, elaborarán un plan de in- dagación sobre la célula, analizarán los resultados y los compararán con la hipótesis. Sugerencias metodológicas • Motivar a los estudiantes a plantear temas que buscarán en fuentes de información confiable. Por ejemplo: – La célula y su estructura. – La célula y sus clases. – Célula animal y célula vegetal. – Seres unicelulares. • Utilizar un papelógrafo para socializar las respues- tas de la pregunta 7. • Comentar a los estudiantes que para resolver las preguntas 8, 10 y 11 puede utilizar la información del libro o de otra fuente confiable. • Una vez revisadas todas las fuentes, agruparlos para comparar las hipótesis. • Elegir algunos grupos y pedirles que expongan su presentación multimedia sobre la información obtenida. Pedir a los demás grupos que planteen preguntas al equipo expositor. Páginas 12 y 13 del libro La célula y sus clases Sugerencias metodológicas • Con ayuda del microscopio, solicitar a los estu- diantes que diferencien las partes de la célula. Pueden utilizar como imagen de apoyo la propor- cionada en el libro en la página 10. • Pedirles que observen la muestra de la catáfila de la cebolla y el tejido bucal, que pueden servir para diferenciar la célula vegetal y la célula animal. Lue- go, sugerirles que completen el siguiente diagra- ma de Venn: Célula vegetalCélula animal • Invitar a los estudiantes a trabajar los siguientes recursos: Acceder al recurso galería de imágenes “Células animales y células vegetales” para conocer la estructura de estas células. • Pedir a los estudiantes que coloquen en el microscopio la muestra de estas células y que proyecten las imágenes. Además, solicitarles que en grupo observen las células y diferencien sus estructuras. • Observar las células de la piel con la ayuda de una lupa. Luego, solicitarles que la dibujen y diferen- cien sus partes. Acceder al recurso lámina “Los organelos celulares” para identificar y apreciar cada uno de los organelos. • Indicar a los estudiantes que señalen los organelos celulares y luego reconozcan la función de estos. Páginas 14 y 15 del libro La clasificación de los seres vivos según el número de células En esta sección, se presenta información sobre los seres vivos unicelulares y multicelulares, las diferen- cias entre ellos y los mecanismos de reproducción de los seres unicelulares. Oculares Cabezal Brazo MacrométricoBase Foco Platina Objetivos Revólver Micrométrico Condensador Desplazamiento de la platina Orientaciones y sugerencias metodológicas14 15UNIDAD 1 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 10. Ciencia y Ambiente 6 Sugerencias metodológicas • Organizar en equipos a los estudiantes y solicitar- les que preparen carteles con diversos seres vi- vos e indicarles que señalen si son unicelulares o multicelulares. Animarlos a resolver sus dudas al término de la sesión. Por ejemplo, algunos carteles podrían ser: BacteriaHormiga Girasol • Preparar carteles sobre los niveles de organiza- ción de los seres vivos. Luego de la explicación del tema, solicitarles que ordenen los carteles so- bre los niveles de organización. • Invitar a los estudiantes a trabajar el siguiente re- curso: Acceder al recurso ficha de información “Las células de los pluricelulares” para apreciar las diferentes células. • Pedir a los estudiantes que identifiquen otras células presentes en los seres multicelulares. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – Los organismos multicelulares presentan sus células organizadas de acuerdo con su forma y función formando diferentes niveles de organización. – Las colonias no son organismos multicelulares porque sus células no llegan a formar tejidos. – Los seres unicelulares se pueden reproducir asexualmente por gemación, bipartición o esporas. • Desarrollar junto con los estudiantes el siguiente recurso y pedirles que anoten las ideas clave so- bre los distintos tipos de seres vivos según su nú- mero de células: El recurso enlace web “Unicelular y multicelular” presenta información sobre los seres unicelulares y multicelulares. https://www.youtube.com/watch?v=ShZ199yq9 ec&spfreload=10 • Ingresar a este enlace e invitar a los estudiantes a observar el video sobre los seres unicelulares y multicelulares. • Realizar un cuadro comparativo sobre las diferencias entre los seres unicelulares y multicelulares. • Pedir a los estudiantes que elaboren un mapa con- ceptual sobre las ideas clave de este tema. Páginas 16 y 17 del libro La división celular Sugerencias metodológicas • Enfatizar en que las células somáticas se reprodu- cen por mitosis y las células sexuales por meiosis. • Iniciar el tema recordando que las células enveje- cen. Formular las siguientes preguntas: – ¿Por qué envejecen las células? – ¿Cómo podrían notar que las células han enveje- cido? – ¿Qué hace el organismo para reemplazar las cé- lulas que van envejeciendo? – ¿Podrían reemplazarse todas las células? ¿Por qué? • Invitar a los estudiantes a trabajar el siguiente re- curso: El recurso enlace web “División celular” presenta información sobre la reproducción asexual y sexual. http://www.perueduca.pe/recursosedu/ modulos/secundaria/cta/divisioncelular/menu_ biologia.html • Organizar a los estudiantes para desarrollar el experimento de la mitosis propuesto en este enlace y, finalmente, mostrar las conclusiones de la experiencia propuesta. • Orientar a los estudiantes a responder las pregun- tas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – Las principales diferencias entre la mitosis y la meiosis se aprecian en el siguiente cuadro: Características Mitosis Meiosis Dónde ocurre Se da en todas las células corporales. Se da en las células productoras de las células sexuales. Número de células producidas Produce 2 células hijas. Produce 4 células hijas. Produce diversas células. Produce solo células sexuales. – La mitosis es importante porque permite la renovación celular, el crecimiento y desarrollo del individuo, mientras la meiosis origina los gametos y favorece la variabilidad genética. Páginas 18 y 19 del libro Tecnología: Las células madre Esta sección desarrolla una temática actual de la bio- tecnología que debe ser enfocada como una cues- tión sociocientífica, es decir, como un hecho que ha revolucionado la ciencia y la calidad de vida de los seres humanos. Sugerencias metodológicas • Pedir a los estudiantes que por grupos de 4 in- tegrantes lean y analicen la información sobre las células madre del libro y elaboren un resumen con las ideas principales del tema. Después pedirles que observen las imagen de la infografía y respon- dan las siguientes preguntas: – ¿Qué expresa la imagen? – ¿Por qué la imagen muestra inyecciones? ¿Qué contienen estas inyecciones? – ¿Qué significa la expresión “Purificación de célu- las madre”? – ¿Qué relación tiene la imagen de la izquierda con la imagen de la derecha? – ¿Qué tipos de células se encuentran en estos si- tios? – ¿Estas células se encontrarán en otras partes del cuerpo humano? – ¿Estas células se encuentran presentes en los adultos? • Enfatizar en la importancia del avance de la bio- tecnología; así como las consecuencias de su apli- cación en la vida de las personas, de la comuni- dad y del ambiente. • Resaltar que los avances tecnológicos nos permi- ten conocer técnicas que ayudan a mejorar la cali- dad de vida de los humanos. • Resaltar que el avance tecnológico puede ser be- neficioso o perjudicial si se abusa de ella. • Propiciar un debate sobre el uso de las células ma- dre en la mejora de la calidad de vida de las perso- nas. Para ello, formar dos grupos de estudiantes: uno que este a favor y otro en contra. Pedir a los estudiantes que después del debate, los grupos en forma consensuada lleguen a una conclusión. Se propone las siguientes preguntas para realizar la discusión: – ¿Con qué finalidad se usan las células madre? – ¿Optarían por conservar sus células madre? ¿Por qué? – ¿Dan buenos resultados los tratamientos médi- cos que utilizan las células madre? – ¿Se debe continuar con las investigaciones so- bre las células madre? Página 7 del cuadernillo de fichas En esta sección, los estudiantes trabajarán con la Fi- cha 1, que desarrolla el campo temático referido a la célula. Para desarrollar esta ficha, los estudiantes consultarán las páginas 18 y 19 del libro. Se aprecia una situación real para desarrollar la im- portancia de la célula como función de protección del nuevo ser. Sugerencias metodológicas • Luego de observar la situación real de un bebé y el cordón umbilical, sugerir que en forma conjunta respondan las preguntas formuladas en la ficha. • Presentar el siguiente recurso: Acceder al recurso actividad interactiva “La célula y su estructura” para analizar el texto y deducir de dónde se obtienen las células madre. • Invitar a los estudiantes a responder las preguntas planteadas y pedirles que guarden el reporte con las respuestas. • Pedir a los estudiantes que elaboren la pregunta problema. Por ejemplo: ¿Cómo se relaciona la cé- lula madre con la preservación de la vida? • Posteriormente, solicitarles que planteen una hi- pótesis. Por ejemplo, la hipótesis de la pregunta problema planteada puede ser : – “Si la célula madre se encontrara en el cordón umbilical, daría origen a células diferenciadas”. Páginas 8 a la 10 del cuadernillo de fichas En esta sección, los estudiantes, con la orientación de la profesora o profesor, elaborarán un plan de in- dagación sobre la célula, analizarán resultados y los compararán con la hipótesis. Finalmente, debatirán sobre la tecnología y la célula. Sugerencias metodológicas • Plantear a los estudiantes algunos temas para comprobar la hipótesis. Algunos de ellos pueden ser los siguientes: – La célula y su estructura. – Las células madre. – El cordón umbilical. – Banco de sangre de cordón umbilical. – Terapia celular con células madre. – Criopreservación en el Perú. – Medicina regenerativa y células madre. Orientaciones y sugerencias metodológicas16 17UNIDAD 1 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 11. Ciencia y Ambiente 6 • Fomentar el uso de fuentes confiables en la activi- dad 6. Por ejemplo, considerar información de au- tores o instituciones nacionales o internacionales de prestigio. En la siguiente actividad, sugerirles un trabajo en equipo distribuyendo las responsa- bilidades. • Invitar a los estudiantes a formar grupos de 4 in- tegrantes para realizar la actividad 7. Proponer las siguientes preguntas para realizar la entrevista. In- dicarles que pueden incluir otras preguntas que ellos crean conveniente. – ¿Cómo se produce el desarrollo del nuevo ser? – ¿Qué es una célula madre? – ¿De dónde se obtiene una célula madre? – ¿Cuál es la importancia de almacenar las células madre del cordón umbilical? – En el Perú, ¿existen bancos de células madre? ¿Por qué? • Pedir a los estudiantes que antes de realizar la ac- tividad 8, lean la información de las páginas 10 y 11 del libro sobre el tema y elaboren el organiza- dor gráfico solicitado. • Tener en cuenta que existen muchos tipos de orga- nizadores gráficos. Explicar a los estudiantes cómo se elaboran los modelos propuestos en la página. En araña Jerarquizado En diagrama de flujo Sistémico • Utilizar la información escrita en el cuadernillo de fichas de la página 7 para realizar la actividad 10. Páginas 11 y 12 del cuadernillo de fichas Sugerencias metodológicas • Luego de leer las páginas 22 y 23 del libro, pedir a los estudiantes que desarrollen la actividad 11 del cuadernillo de fichas. Solicitarles que elaboren una línea de tiempo con la información que obtu- vieron. • Antes de realizar la actividad 9, plantear a los es- tudiantes las siguientes preguntas: – ¿Qué pensaba la sociedad del siglo XVII acerca de la aparición de la vida? ¿Quién cambió esa idea? – ¿Cómo afectó la aparición del microscopio a la idea sobre la célula? – ¿Qué cambio de pensamiento propició el aporte de Rudolf Virchow? – ¿Qué originó que los científicos tengan puntos de vista diferentes? • Para concluir la actividad 11, motivarlos a realizar una línea de tiempo añadiendo nuevos datos in- vestigados en otras fuentes confiables. • Revisar el enlace web para ampliar y analizar la información sobre las células madre. Luego, pedir a los estudiantes que desarrollen la actividad 14. • Solicitarles a la clase completar un organizador gráfico de la actividad 15. • Orientar a los estudiantes para que respondan en forma personal y con responsabilidad las pregun- tas de las actividades 16, 17, 18 y 19 propuestas en la sección para finalizar. • Resaltar que las preguntas de la actividad 19 de- ben responder con mucha sinceridad, pues de sus respuestas, depende el progreso de su apren- dizaje. Páginas 20 y 21 del libro La clasificación y la taxonomía Sugerencias metodológicas • Recordar junto con los estudiantes los niveles de organización del ser vivo: nivel celular, nivel tisular, nivel orgánico y nivel sistémico. • Al iniciar el tema, puede plantearles diversos obje- tos que puedan clasificar, como fichas de colores, fichas de diferentes formas, imágenes de diferen- tes seres vivos, imágenes de diferentes alimentos, entre otros. • Realizar una lluvia de ideas para responder pre- guntas como las siguientes: – ¿Para qué clasificamos? – ¿Qué criterio utilizamos en nuestra clasificación? – ¿Qué criterios se pueden utilizar para clasificar a los seres vivos? • Mostrar una imagen con diversos seres vivos de un mismo ecosistema. Invitar a los estudiantes a reconocer los seres vivos de este ecosistema. Luego, motivarlos a que los clasifiquen de acuer- do con un criterio (desplazamiento, tamaño, etc.). Finalmente, socializar los resultados. • Realizar la lectura del libro para reconocer los sis- temas de clasificación y los reinos biológicos. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta o individual las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – La clasificación de los seres vivos permite reconocer las características comunes de los seres vivos. Darle un nombre científico permite reconocerlos bajo un nombre único para todos, de manera que se pueda seguir investigando en cualquier parte del mundo. – El reino Eubacteria contiene organismos unicelulares carentes de núcleo organizado al igual que el reino Archaea, pero los organismos pertenecientes a este último, tienen un ARN ribosomal diferente. Además, el reino Archaea contiene a los organismos más antiguos del planeta. • Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re- curso: Acceder al recurso presentación “Clasificación de especies” para explicar cómo se clasifican los seres vivos. • Indicar a los estudiantes que elaboren un organizador gráfico que explique la clasificación de las especies. Páginas 22 y 23 del libro Evento paradigmático: Las ideas de las células en el tiempo La idea de célula ha cambiado con el paso de los años. Los avances científicos han permitido que se reafirme a la célula como la unidad básica del ser vivo. El evento paradigmático permitirá reconocer la im- portancia del avance de la ciencia y la tecnología, y la necesidad de seguir realizando estudios cientí- ficos. Sugerencias metodológicas • Resaltar el valioso trabajo de los científicos y tec- nólogos antiguos y actuales en la invención y la mejora del microscopio como un aporte muy valio- so en el desarrollo de la teoría celular. • Invitar a los estudiantes a desarrollar el siguiente recurso: El recurso enlace web “La extraña historia de la teoría celular” explica la teoría celular. https://www.youtube.com/ watch?v=LjDJ1VRg8Dk • Ingresar a este recurso y pedir a los estudiantes que desarrollen una línea de tiempo con la información dada. • Pedir que en equipos de 3 integrantes lean y analicen la información del libro sobre el tema y después elaboren una línea de tiempo añadiendo los nuevos datos que recogieron del video. Después, realicen una exposición de ellas en el aula. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta o individual las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – En el siglo XVII, Leeuwenhoek inventó el microscopio que permitió estudiar la estructura de los organismos microscópicos. A mediados del siglo XVII, Robert Hooke, observó por primera vez las células vegetales y las llamó células. En el siglo XIX, Schleiden y Schwann establecieron que la célula era la unidad estructural de los seres vivos. A mediados de este siglo, Virchow estableció que toda célula proviene de una preexistente. – Algunos científicos no aceptaban la teoría celular, porque decían que el tejido nervioso no estaba formado por células independientes, sino que todas formaban una especie de red. Hasta que en 1933, los descubrimientos de Santiago Ramón y Cajal dieron validez universal a la teoría celular. – Debido que se pueden realizar nuevos descubrimientos que pueden cambiar la teoría celular. Una de las características de la ciencia es que los conocimientos no son estáticos, pueden cambiar. Páginas 24 y 25 del libro La evolución de los seres vivos Sugerencias metodológicas • Iniciar el desarrollo de este tema nuevo con los es- tudiantes comentando con los estudiantes que el origen de la vida fue un proceso que duró millones de años y que ocurrió cuando en la Tierra apare- cieron condiciones adecuadas para ello. Por ejem- plo, la formación de la atmósfera con oxígeno. • Invitar y orientar a los estudiantes a realizar un viaje retrospectivo a las épocas más primitivas de la historia de la Tierra que puedan imaginar, para responder las siguientes preguntas: – ¿Cómo era el planeta Tierra en un inicio? Orientaciones y sugerencias metodológicas18 19UNIDAD 1 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 12. Ciencia y Ambiente 6 – ¿Cómo sería la atmósfera sin oxígeno? – ¿Dónde se originó la vida, en el agua o en la Tierra? – ¿Creen que las plantas y los animales de ahora son iguales a los que existieron hace millones de años? – ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? • Explicar que los seres vivos han ido cambiando o evolucionando lentamente a través de millones de años. • Mencionar que los fósiles son una de las pruebas más grandes de la evolución. Gracias a ellos sa- bemos que los seres vivos han cambiado a través del tiempo y que existieron seres vivos increíbles y muy distintos a los actuales. Los fósiles más co- munes son los restos petrificados de plantas y ani- males que quedaron enterrados y que las partes blandas de sus cuerpos se pudieron y desapa- recieron, pero las partes duras fueron sustituidas poco a poco por minerales, hasta convertirse en roca. • Pedir a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo sobre las características de las teo- rías evolutivas de Lamarck, Darwin y la sintética. Así ellos pueden descubrir coincidencias y dife- rencias entre ella. • Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re- curso: Acceder al recurso video “Nuevos rumbos para las ciencias biológicas” para conocer los aportes científicos de Charles Darwin. • Indicar a los estudiantes que elaboren un esquema gráfico sobre sus aportes científicos. • Orientarlos a responder de manera conjunta o in- dividual las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – La teoría de Lamarck afirma que los organismos cambian constantemente de acuerdo con su entorno y que estos cambios son heredados. – Mientras que Lamarck afirma que un órgano se desarrolla si este es utilizado, Darwin indica que todos los individuos deben adaptarse al ambiente y si se adaptan sobreviven. – La teoría sintética fusiona la teoría de Darwin con el avance genético. Páginas 26 y 27 del libro Los cambios en la evolución humana Sugerencias metodológicas • Comentar que los primeros primates fueron las musarañas de los árboles, pequeños animales insectívoros, ágiles y probablemente nocturnos, cuyos fósiles se encuentran en rocas de aproxi- madamente 80 millones de años de antigüedad. El recorrido evolutivo des este primer primate hasta los primeros homínidos ha sido larguísimos y se ha producido por etapas. • Acompañar a los estudiantes en la observación y análisis de la infografía sobre la evolución hu- mana. Después, pedirles que elaboren un cuadro comparativo con las características de los prima- tes, los homínidos y el hombre actual. • Pedir a los estudiantes que observen el esquema de la evolución del cráneo de los homínidos y co- mentar sobre el desarrollo de la capacidad cra- neana, tanto en su capacidad como en su forma relacionándola con la evolución del cerebro que fue determinando un cambio radical en el tamaño y forma del encéfalo. • Orientarlos a responder de manera conjunta o in- dividual las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – El hombre tiene el genoma muy parecido al gorila y al chimpancé. De los dos, somos más cercanos al genoma del chimpancé. – En el siguiente cuadro se resaltan las diferencias entre el Homo sapiens sapiens y el Homo erectus. Características Homo erectus Homo sapiens sapiens Forma craneana Cráneo redondeado. Frente alta. Capacidad craneana Entre 800 y 1200 cm3 . Es de 1 600 cm3 . Lugar que habitaron Asia, África y Europa. Europa y Asia. – La capacidad cerebral del ser humano evolucionó aumentando hasta 1600 cm3 . • Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re- curso: Acceder al recurso animación “La evolución humana” para conocer las características de los homínidos. • Indicar a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo sobre los distintos homínidos. Página 28 del libro La evolución humana Sugerencias metodológicas • Explicar que estas seis características nos diferen- cian de las demás especies de animales. • Para comprobar la ventaja evolutiva sobre el di- seño de la mano humana, pedir a los estudiantes que formen grupos de 2 integrante y que realicen las siguientes actividades: 1. Pegar el dedo pulgar a la palma de la mano y trata de coger objetos relativamente gruesos como piedras, lápices y tratar de arrojarlos, es- cribir. 2. Tratar de coger una aguja, enhebrarla y hacer una costura simple. 3. ¿Tuvieron dificultad para realizar las activida- des? • Pedir a los estudiantes que elaboren un cuadro de doble entrada con las seis características propias de los humanos. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta o individual las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – La evolución del ser humano ha desarrollado la capacidad craneana, piezas dentarias más desarrolladas, entre otras. – La movilidad del dedo pulgar permite tocar los demás dedos y la palma de la mano, manipular y coger objetos grandes y pequeños. – El ser humano ha logrado sobrevivir por su capacidad de adaptación a su entorno. SECCIÓN DE cierre Página 18 del cuadernillo de fichas En esta sección, los equipos deben reflejar la apli- cación de la indagación realizada, para que de esta manera trascienda y sea útil para la comunidad. Sugerencias metodológicas • Invitar a los estudiantes a desarrollar esta sección reflexionando sobre la conclusión que obtuvieron después de desarrollar las actividades. Si obtuvie- ron varias conclusiones, enfatizar en que propon- gan tres conclusiones resumen. • Elegir a algunos estudiantes para que expongan su resumen en clase. Coordinar con los demás para que terminada la exposición, formulen tres preguntas a su compañera o compañero. Luego, socializar las respuestas. • Guiar a los estudiantes de manera individual a completar el cuadro de autoevaluación y meta- cognición. Hacerles notar que los procesos de metacognición son importantes para que apren- dan a identificar sus fortalezas y debilidades en la realización de las tareas o actividades realizadas y cómo superarlas con actividades concretas. Página 29 del libro Para finalizar Sugerencias metodológicas • Organizar equipos de cuatro estudiantes e indi- carles que resuelvan las actividades de esta sec- ción. – 1a. La característica común a estos seres vivos es que todos están constituidos por células. – 1b. Las células de las plantas a diferencia de las células animales presentan pared celular que le dan rigidez a las plantas. plastidios como los cloroplastos, que poseen clorofila, pigmento que almacenan agua y otras sustancias. – 1c. Protista es un organismo unicelular, la planta y el animal, son organismos multicelulares. – 2a. Las bacterias se alimentan de los restos de los alimentos. – 2b. Una buena higiene dental. – 2c. No, existen bacterias útiles como las que intervienen en la fabricación del yogur, queso o pan. – 3a. No, porque el organismo funciona como un todo. – 3b. Para conocer el origen y el pasado de los seres vivos. Reflexión sobre el desempeño docente • Al finalizar la sesión, tomarse unos minutos para reflexionar sobre su práctica docente: – ¿Motivé lo suficiente a los estudiantes? – ¿Mantuve esta motivación durante toda la sesión de aprendizaje? – ¿Desarrollé las actividades con orden y secuen- cialidad? – ¿Atendí y resolví dudas de los estudiantes a lo largo del proceso? – ¿Felicité y estimulé a los estudiantes por los lo- gros alcanzados? – ¿Utilicé variedad de recursos para la explicación de los temas? Orientaciones y sugerencias metodológicas20 21UNIDAD 1 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 13. Ciencia y Ambiente 6 ¿Qué le puede pasar a nuestro cuerpo? UNIDAD 2 Competencias Campos temáticos Capacidades Indicadores de logro Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. 1. El crecimiento y desarrollo del ser humano 1.1. El ciclo vital del ser humano 1.2. La visión integral del ser humano 2. Los nutrientes 2.1. Los alimentos y los nutrientes 3. Los alimentos transgénicos 3.1. Los beneficios de los alimentos transgénicos 3.2. Los alimentos procesados Tecnología: La conservación de alimentos 1. Las consecuencias de una alimentación inadecuada 1.1. Las enfermedades nutricionales 1.2. Los buenos hábitos de alimentación Cuestión sociocientífica: La importancia nutricional de la quinua 2. Los trastornos de la alimentación 2.1. Las clases de trastornos de la alimentación 2.2. Cómo evitar los desórdenes de la alimentación 3. La buena alimentación Para finalizar Problematiza situaciones. • Formula preguntas sobre los alimentos procesados que involucran factores observables como los aditivos y nutrientes que contienen. • Propone posibles explicaciones y establece relación entre las variables del problema de indagación. • Justifica el uso de fuentes de información confiables como herramientas para recoger información relacionada con la pregunta de indagación. • Elabora una o más hipótesis e identifica las variables que intervienen para dar respuesta a la pregunta de indagación planteada. Diseña estrategias para hacer una indagación. • Elabora un procedimiento considerando las acciones a seguir, los responsables y el tiempo de duración para dar respuesta a la pregunta de indagación formulada. • Elabora una entrevista para aplicarla a un nutricionista, como herramienta para recoger información acerca de los alimentos procesados. • Consulta fuentes de información relacionadas a la pregunta de indagación sobre los alimentos procesados. • Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en relación con la manipulación de la variable. Genera y registra datos e información. • Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con ayuda de instrumentos de medición apropiados. • Obtiene datos a partir de una encuesta aplicada en la institución educativa. Analiza datos e información. • Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. • Analiza e interpreta gráficos o tablas estadísticas a partir de los datos obtenidos de la encuesta. • Construye una conclusión colectiva a partir de las conclusiones y las de sus pares. Evalúa y comunica. • Sustenta la conclusión colectiva de manera escrita y gráfica evidenciando el uso de conocimientos científicos en medios presenciales. • Identifica lo aprendido luego de concluir con la indagación. • Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas durante el proceso de indagación. Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del saber y quehacer científico y tecnológico. • Explica que el quehacer tecnológico aplicado a los alimentos progresa con el paso del tiempo como producto de la innovación en respuesta a las demandas de la sociedad. • Explica la importancia del uso de la tecnología en la fabricación de alimentos procesados. Toma una posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. • Plantea argumentos basados en información científica para tomar posición sobre los alimentos procesados. • Menciona la importancia del consumo de alimentos procesados con los nutrientes necesarios para una buena salud. Banco de recursos Libro • Página 34: Ficha de información “El colesterol y los alimentos”. • Página 34: Lámina “Las vitaminas”. • Página 36: Galería de imágenes “Mejoramos alimentos”. • Página 38: Video “Técnicas de conservación de alimentos”. • Página 44: Animación “Ni muy muy, ni tan tan”. Cuadernillo de fichas • Página 19: Actividad interactiva “Los alimentos procesados”. Sugerencia de temporalización: Mayo Orientaciones y sugerencias metodológicas22 23UNIDAD 2 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 14. Ciencia y Ambiente 6 Sección DE Apertura Páginas 30 y 31 del libro Esta sección presenta una historieta que ayudará en el trabajo de indagación. Esta se puede contextuali- zar de acuerdo con la región donde enseñe. Sugerencias metodológicas • Pedir a un estudiante que lea en voz alta la his- torieta. Solicitarles que respondan las preguntas planteadas. Formularles las siguientes preguntas: – ¿Cuál ha sido la última vez visitado al médico? – ¿Cuándo tu familia visita al médico? – ¿Será saludable dejar de tomar desayuno? • Explicar la importancia de alimentar nuestro cuer- po y seleccionar los nutrientes necesarios para mantener la salud. SECCIÓN DE INICIO Páginas 32 y 33 del libro El crecimiento y desarrollo del ser humano Sugerencias metodológicas • Solicitar a los estudiantes que traigan fotografías desde que eran bebés hasta la actualidad. Tam- bién que traigan fotos de adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Pedirles que las obser- ven y describan las características físicas de las personas de las fotografías. • Formar grupos de 4 estudiantes y pedirles que lean la información sobre el tema de la página 32 y con sus descripciones y la información recogida entre todos completen el cuadro con las caracte- rísticas de las etapas del desarrollo humano. Etapas del desarrollo humano Características Niñez Adolescencia Adultez Vejez • Explicar que una de las características de los se- res vivos es su nivel de organización. Esta organi- zación jerarquizada permite a los seres vivos fun- cionar coordinadamente como un todo. • Pedir a los estudiantes que organicen la informa- ción de la infografía de la organización del cuerpo humano en mapa conceptual. • Orientar a los estudiantes a responder las pregun- tas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – A medida que nuestro cuerpo va desarrollándose y pasando por las diversas etapas de desarrollo, nuestro intelecto y emociones también se desarrollan. – Los estudiantes se encuentran en la adolescencia. En esta etapa hay varios cambios: desarrollo físico, aumento de tamaño, cambio de voz, entre otros. – Los sistemas están cumpliendo una labor que servirá para que se complete la tarea de obtener energía y así vivir. Si un sistema o aparato falla, afecta el normal desarrollo de la vida. Páginas 34 y 35 del libro Los nutrientes Sugerencias metodológicas Los nutrientes Sugerencias metodológicas • Para iniciar el tema, pedir a los estudiantes que abran sus loncheras para tomar su refrigerio, si no toman refrigerio, preguntarles que han comido en el desayuno, esto les permitirá identificar los ali- mentos que consumen. • Pedir a los estudiantes que confeccionen cuatro papelógrafos, en cada uno de ellos deben escri- bir; glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas y mi- nerales. En ellos, pegaran figuras de alimentos, según el nutriente que predomine en ellos. • Realizar los siguientes experimentos para iden- tificar glúcidos, lípidos y proteínas. Recopilar lo siguiente: papa cruda, aceite, queso, pan, zana- horia, jamón, lugol, ácido nítrico, 6 pedazos de pa- pel manteca, tubo de ensayo, mechero, pinzas de madera. Identificación de glúcidos 1. Cortar por la mitad la papa y echen unas gotitas de lugol sobre ella. Observar el color azul que toman los almidones en contacto con el yodo. 2. Ahora, echar a cada trocito de alimento unas gotas de lugol. Observar y registrar sus resulta- dos. Identificación de lípidos 1. Dejar caer unas gotas de aceite sobre el peda- zo de papel manteca. Observar la mancha con- tra la luz. 2. Si es traslúcida, indicar la presencia de lípidos. 3. Escribar en el resto de papeles el nombre de cada alimento. Frotar cada uno de los alimentos sobre el papel correspondiente. Esperar a que se sequen, observen y anoten lo que sucede. Identificación de proteínas 1. Colocar la clara de huevo en un tubo de ensayo y con cuidado añadan unas gotas de ácido nítri- co. Las proteínas en presencia del ácido nítrico forman un precipitado blanco que cambia a co- lor amarillo si se calienta. 2. Poner en un plato un pedacito de cada alimento y con cuidado agregar unas gotas de ácido ní- trico. Observar y registrar lo que sucede. Análisis de los resultados 1. Completar el cuadro con los resultados. papa aceite pan jamón queso zana- horia Lugol + – + – – + Aceite Ácido nítrico • Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re- curso: Acceder al recurso ficha de información “El colesterol y los alimentos” para conocer más sobre el colesterol y su prevención. • Invitar a los estudiantes a realizar un mapa conceptual con la información presentada.. • Explicar que las golosinas contienen cantidades excesivas de glúcidos por lo que, en muchos ca- sos, son los responsables de las caries de los ni- ños y niñas. • Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re- curso: Acceder al recurso lámina “Las vitaminas” para analizar las imágenes sobre los alimentos que contienen vitaminas y sistematizar la función y los efectos que su falta produce en el cuerpo. • Indicar a los estudiantes que señalen las vitaminas. Luego, pedirles que reconozcan cuáles son sus funciones. • Proponer la organización de una miniferia de pla- tos típicos. Cada grupo prepara un plato y explica su valor nutritivo. • Señalar que el organismo pierde diariamente de dos a tres litros de agua, los cuales reponemos al beberla directamente o al consumir alimentos tales como frutas o verduras que contienen mucha agua. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – Las proteínas permiten el desarrollo, mantenimiento y reparación de los tejidos y órganos. Si no consumiéramos proteínas, estas funciones disminuirían. – No se deben consumir alimentos ricos en grasas diariamente y en grandes cantidades porque podrían causarnos daño, como la obstrucción a las arterias. Previsión de dificultades Los estudiantes podrían confundir los términos ali- mentos y nutrientes. Para ayudarles, realizar lo si- guiente: • Explicarles que los alimentos están conformados por sustancias de origen natural o elaboradas que pueden ser digeridas o absorbidas por nuestro aparato digestivo y que poseen propiedades nu- tritivas. Los nutrientes, en cambio, son los com- puestos químicos o moléculas presentes en los alimentos, que ingresan a nuestras células para satisfacer las necesidades de materia y energía. SECCIÓN DE PROCESO En esta sección, los estudiantes, con la orientación de la profesora o profesor, elaborarán un plan de indagación, analizarán resultados y los compararán con la hipótesis. Finalmente, se documentarán para estructurar los saberes y dar respuesta al problema. Página 19 del cuadernillo de fichas En esta sección, los estudiantes trabajarán con la Fi- cha 3, que desarrolla la metodología de indagación referida a la primera competencia sobre indagación. Sugerencias metodológicas • En la primera parte del proyecto de indagación, pedir a los estudiantes que observen las imágenes de la actividad 1 y contesten las preguntas plan- teadas. Asimismo, deben realizar la actividad 2, ambas les pueden servir de guía para identificar el problema de indagación sobre el consumo de alimentos procesados. • Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re- curso: Acceder al recurso ficha de información “Los alimentos procesados” para observar imágenes de alimentos saludables y no slaudables. • Invitar a los estudiantes a responder las preguntas planteadas y pedirles que guarden el reporte con sus respuestas. Orientaciones y sugerencias metodológicas24 25UNIDAD 2 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 15. Ciencia y Ambiente 6 • Solicitar a los estudiantes que elaboren la pregunta problema y plantear una hipótesis. Por ejemplo, la pregunta puede ser una de las siguientes: – ¿Qué relación hay entre la buena alimentación y los alimentos procesados? – ¿El consumo de alimentos procesados es bene- ficioso o perjudicial para la salud? • Plantear las hipótesis para los problemas. Para el primer problema: – “Hay una relación directa entre los alimentos pro- cesados y la buena alimentación”. Para el segundo problema: – “El consumo de alimentos procesados tienen re- percusiones en el organismo”. • Incentivar el reconocimiento de las variables que intervienen en el problema de indagación. Páginas 20 a 22 del cuadernillo de fichas En esta sección, los estudiantes plantearán y organi- zarán actividades que se relacionen con el problema de indagación. Asimismo, seleccionarán materiales y recursos para realizarlas. Luego, analizarán la in- formación obtenida, la contrastarán con la hipótesis planteada y, de manera consensuada, llegarán a una conclusión. Sugerencias metodológicas • Después de dar respuesta al problema planteado, pedir a los estudiantes que determinen las acti- vidades que van a realizar, analizar los recursos que dis-ponen para realizarlas. Formularles las si- guientes preguntas como ayuda: – ¿Qué actividad se va a realizar y de qué recur- sos se dispone para hacerla? ¿Cuánto tiempo demorará la indagación? – ¿Quiénes van a participar? ¿Cuáles serán las ta- reas de cada integrante? • Para simplificar la organización de las actividades, pedir a los estudiantes que elaboren un planifica- dor como el modelo propuesto en la actividad 5. • Formar equipos de 4 o 5 estudiantes y cada equi- po planifica una entrevista al nutricionista del cen- tro de salud más cercano. Para ello, cada equipo debe formular cinco preguntas. Por ejemplo, algu- nas de ellas pueden ser: – ¿Qué alimentos debemos consumir diariamente? – ¿Qué es una dieta equilibrada? – ¿Qué son los alimentos procesados? – ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estE- tipo de alimentos? – ¿Con qué frecuencia debemos consumirlos? • Pedir a los estudiantes que realicen las actividad 7 y respondan las preguntas planteadas. • Revisar la información del siguiente recurso junto con los estudiantes: El recurso enlace web “Procesado de leche” presenta información sobre la elaboración de la leche. http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ sociedad-y-consumo/2005/06/29/20099.php • Pedir a los estudiantes que trabajen lo propuesto en este enlace y mostrar las conclusiones de la información. • Guiar a los estudiantes en la aplicación de la en- cuesta a cinco compañeros propuesta en la acti- vidad 8 de la página 21 del cuadernillo. Esta tie- ne por objetivo la obtención de información real y confiable sobre el consumo de alimentos proce- sados. Pedir a los estudiantes que respondan las preguntas planteadas en la actividad y también completen el organizador gráfico propuesto en la actividad 9 de la página 22 del cuadernillo. • Posteriormente, pedirles que anoten la hipóte- sis que se plan-tearon al inicio del proyecto y la comparan con las respuestas que obtuvieron en la entrevista en el centro de salud y la encuesta que aplicaron a cinco compañeros. Al término de la comparación, los grupos realizan una pequeña discusión y luego elaboran una sola conclusión de forma consensuada. Páginas 36 y 37 del libro Los alimentos transgénicos Sugerencias metodológicas • Explicar que los alimentos transgénicos son ali- mentos que no existían en la naturaleza. Estos ali- mentos se han desarrollado en el laboratorio. Para ello, se ha se han introducido genes de otros orga- nismos en el núcleo de sus células. Por ejemplo, en el núcleo de las células de los tomates se han introducido, genes de bacterias que retardan su maduración y así se evitan que se pudran rápida- mente. • Comentar que es muy importante que en las eti- quetas de los alimentos se indiquen si son alimen- tos transgénicos. • Invitar a los estudiantes a ingresar en la página web de la sección para ampliar para obtener ma- yor información sobre los alimentos transgénicos. • Revisar la información del siguiente recurso junto con los estudiantes: El recurso enlace web “El hombre y la genética” presenta información sobre la biotecnología y la ingeniería genética. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ alumno/4ESO/Genetica2/contenido4.htm • Pedir a los estudiantes que realicen un mapa mental con la información presentada en el enlace. • Solicitar a los estudiantes que después de revisar la página web, respondan las preguntas propues- tas. • Pedirles que realicen la experiencia de indago y comparo y que respondan las preguntas. • Para consolidar el aprendizaje del tema, pedir a los estudiantes que elaboren un cuadro compara- tivo sobre los alimentos transgénicos y los alimen- tos procesados. • Proponer dejar un trozo de fruta a la intemperie o en un frasco cerrado para que sea observado al término de la sesión. • Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re- curso: Acceder al recurso galería de imágenes “Mejoramos alimentos” para conocer algunos tipos de alimentos. • Motivar a los estudiantes para que en parejas realicen la actividad propuesta en el recurso. • Elaborar un cuadro con las ventajas y desventajas de consumir alimentos transgénicos. Utilizar uno similar a este. Características Ventajas Desventajas Tiempo de duración Nutrientes Aditivos • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – No todos los aditivos causan daño. Algunos se han prohibido porque generan problemas de salud. Páginas 23 del cuadernillo de fichas Sugerencias metodológicas • Motivar a los estudiantes a leer en el libro acerca del tema y proponerles que desarrollen el orga- nizador gráfico propuesto en la actividad 9. Esto ayudará a esclarecer sus ideas. • Después de reunir toda la información, proponer- les que realicen el análisis de sus resultados y la revisión de la hipótesis. • Enfatizar en la identificación de las variables que han intervenido en la indagación. Páginas 38 y 39 del libro Tecnología: La conservación de los alimentos Sugerencias metodológicas • Llevar a clase etiquetas o envases de diversos productos alimenticios. Pedir a los estudiantes que los lean y respondan estas preguntas: – ¿Qué elementos de la etiqueta debemos obser- var con atención antes de comprar y consumir un alimento procesado? – ¿Puede consumirse un alimento procesado con fecha vencida aunque tenga buen aspecto? ¿Por qué? • Formar grupos de estudiantes de 4 integrantes. Pedir a los grupos que lean y analicen la infogra- fía sobre la conservación de los alimentos. Luego, deben elaborar un esquema que grafique la se- cuencia del proceso de la cadena de frío. • Pedir a los estudiantes que investiguen sobre las técnicas que utilizaban los antiguos peruanos para conservar los alimentos. • Para afianzar los conocimientos del tema se po- dría visitar un supermercado para responder pre- guntas tales como: – ¿Dónde y cómo están ubicadas las verduras y frutas? – ¿Dónde y cómo están expuestos las carnes, los pescados y los mariscos? – ¿Y la leche y sus derivados cómo están guarda- dos? – ¿Cómo es la vestimenta de las personas que manipulan los alimentos? • Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente re- curso: Acceder al recurso video “Técnicas de conservación de alimentos” para conocer las técnicas de conservación de alimentos. • Indicar a los estudiantes que elaboren un esquema gráfico con las ideas principales del video. Orientaciones y sugerencias metodológicas26 27UNIDAD 2 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 16. Ciencia y Ambiente 6 Página 23 del cuadernillo de fichas Sugerencias metodológicas • Indicar a los estudiantes a desarrollar los argumen- tos que defiendan su postura frente a la pregunta planteada: ¿El consumo de alimentos procesados es beneficioso o perjudicial para la salud? • Guiar el debate propuesto en la actividad 12. Para el debate cada equipo debe elaborar plantea- mientos que deben defender. Pueden valerse de la información del libro, de la entrevista realizada al nutricionista del Centro de salud y de la encues- ta realizada a sus compañeros, durante la primera parte de la indagación. • Es importante indicar a los equipos que formulen preguntas claras y precisas en el momento de re- batir los argumentos del grupo contrario. • Resaltar a los estudiantes que en un debate no hay equipo ganador o perdedor, sino argumentos fundamentados y obtenidos durante el proceso, con apoyo en fuentes confiables y la resolución de preguntas que permiten establecer el equipo que defendió mejor su postura. • Solicitar a los grupos de la indagación que con- trasten la hipótesis con las conclusiones y res- puestas planteadas, después de haber realizado todas las actividades, incluyendo el debate. • Pedir a los estudiantes que en forma individual realicen las actividades 13 y 14 de la ficha. Páginas 40 y 41 del libro Las consecuencias de una alimentación inadecuada Sugerencias metodológicas • Proponer a los estudiantes que realicen una lista de alimentos que se preparen en casa y que no son de nuestro agrado. Luego, preguntar: – ¿Qué alimentos reemplazan a estos alimentos? – ¿Cómo se alimentan el día que preparan un ali- mento que no es de su agrado? Pedir que analicen las consecuencias de no ali- mentarse adecuadamente. • Proponerles dos tipos de desayuno. Uno con co- mida saludable y otro con comida chatarra. Reali- zar las siguientes preguntas: – ¿Qué beneficios conlleva consumir un buen de- sayuno? – ¿Qué consecuencias trae consumir comida cha- tarra todos los días? • Incentivar la búsqueda de fuentes de información confiables y datos estadísticos sobre personas afectadas con enfermedades nutricionales. Lue- go, responder: – ¿La obesidad en el Perú aumentó o disminuyó durante los últimos años? – ¿Qué enfermedades nutricionales son más fre- cuentes en nuestro país? • Proponer a los estudiantes que creen cuentos o historietas que expliquen de forma amena el con- sumo de los diferentes nutrientes. Cada uno pue- de escoger uno o dos alimentos protagonistas al- rededor de los cuales girará la historia. • Preparar un panel e invitarlos para que compartan sus cuentos o historietas. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – Los malos hábitos de alimentación podrían conllevar la aparición de diversas enfermedades nutricionales, como la anemia, la desnutrición y la obesidad. – Alimentarse correctamente es importante porque permite que desarrolles tu vida a plenitud. Páginas 42 y 43 del libro Cuestión sociocientífica: La importancia nutricional de la quinua Sugerencias metodológicas • Formar equipos de 4 estudiantes y pedir que bus- quen información en fuentes confiables sobre la quinua. Luego, con la información recogida elabo- ren fichas informativas que contengan los siguien- tes datos: lugar de origen, principales nutrientes que aporta a la dieta y recetas de comidas que se pueden preparar. • Mencionar que la quinua, la kiwicha y la cañihua son cereales andinos que contienen el doble de proteínas que alimentos como el arroz, el trigo o la avena. Además, estos cereales nativos son fuen- tes energéticas y de fibra que previenen enferme- dades como la anemia, la diabetes, el cáncer al colon, etc. • Orientar a los estudiantes a que respondan las actividades de manera conjunta planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – Sí, porque es un alimento completo que contiene proteínas, glúcidos, lípidos, vitaminas y minerales. – Su valor nutricional ha aumentado su consumo y la producción. – Sí, porque tiene mayor cantidad de nutrientes que esos alimentos. SECCIÓN DE CIERRE Página 24 del cuadernillo de fichas En esta sección, se sistematiza la información y se orienta a los estudiantes a que concluyan con algu- nas actividades o planteamiento de la información acerca del proceso de indagación realizado. Es im- portante que los estudiantes comuniquen sus resul- tados y procesos realizados. Sugerencias metodológicas • Invitar a los estudiantes que realicen esta sección reflexionando sobre las conclusiones que han ob- tenido después de desarrollar las actividades. Si han obtenido varias conclusiones, sugerir a los equipos que elaboren el afiche sobre el consumo de alimentos procesados de forma creativa utili- zando materiales reciclados. • Guiar a los estudiantes para que respondan las preguntas de la actividad 14. Asimismo, de forma responsable respondan las preguntas de Revisa lo aprendido. • Hacer notar a los estudiantes que los procesos de metacognición son importantes para que apren- dan a identificar las fortalezas y debilidades que tienen en su proceso de aprendizaje. Páginas 44 y 45 del libro Los trastornos de la alimentación Sugerencias metodológicas • Explicar que la malnutrición es una nutrición in- adecuada, debida tanto a una alimentación defi- ciente como a un consumo excesivo de alimentos. • Resaltar que la anorexia y la bulimia son enferme- dades psicológicas. Se presentan generalmente en adolescentes, especialmente mujeres. Estas personas se dejan llevar por la presión del grupo, de la moda, de la publicidad. • Comentar que entre un 10% y un 15% de anoréxi- cos mueren por desnutrición. • Mencionar que la obesidad se produce por el con- sumo excesivo de alimentos energéticos y el de vida la vida sedentaria. Esta enfermedad está aso- ciada con las enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como la diabetes y los problemas cardio- vasculares. • Realizar un cuadro comparativo sobre la bulimia, la anorexia y la obesidad. • Invitar a los estudiantes a trabajar el siguiente re- curso: Acceder al recurso animación “Ni muy muy, ni tan tan” para conocer acerca de las causas y consecuencias de los principales trastornos alimenticios. • Invitar a los estudiantes a elaborar una encuesta entre los estudiantes de su institución educativa para que averigüen qué tanto conocen acerca de estos trastornos. • Promover una campaña de información sobre los trastornos de la alimentación. Pedir a los estudian- tes que elaboren afiches con caricaturas sobre los trastornos y cómo prevenirlas. • Revisar la información del siguiente recurso de la sección Para ampliar junto con los estudiantes: El recurso enlace web “El cerebro y los desórdenes alimenticios” presenta información sobre los trastornos alimenticios. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/ newsid_4150000/4150701.stm • Pedir a los estudiantes que realicen un debate con los puntos de vista de los estudiantes. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – La causa principal de los trastornos alimenticios y las alteraciones de los hábitos alimenticios. – Aconsejándole que se trate y sea responsable con su cuerpo, que visite especialistas en nutrición y psicoterapia. El apoyo familiar es importante para un posible recuperación. – Sí, este es uno de los síntomas de la bulimia. • Comentar que, equivocadamente, en algunos cír- culos sociales se cree que ser muy delgado es si- nónimo de éxito. Esto influye en muchos jóvenes que, descontentos consigo mismos, se autocriti- can y se deprimen, y adoptan la moda de ser del- Orientaciones y sugerencias metodológicas28 29UNIDAD 2 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 17. Ciencia y Ambiente 6 gados volviéndose vulnerables a desarrollar algún trastorno de la alimentación. Página 46 del libro La buena alimentación Sugerencias metodológicas • Realizar una lluvia de ideas sobre la siguiente pre- gunta: ¿Qué es una dieta balanceada? Anotar las ideas principales para compartirlas a lo largo de la clase. • Proponer a los estudiantes que realicen una lista de alimentos que consumen diariamente. Luego, pedirles que los clasifiquen según su origen y sus nutrientes. • Realizar un sondeo sobre los alimentos preferidos por los estudiantes a la hora del recreo. Analizar con ellos los aspectos positivos y negativos de sus loncheras y hacerles notar que una alimentación balanceada es fundamental para el correcto fun- cionamiento de su cuerpo. • Pedir a los estudiantes que elaboren sus menús semanales. En cada día deben incluir los diferen- tes tipos de nutrientes. Insistir en que la dieta debe ser equilibrada y completa y que debe estar repar- tida en cuatro comidas. • Enfatizar en que el consumo de agua es parte de la dieta diaria. Este consumo debe ser de dos litros al día y debe distribuirse de manera proporcional. • Orientar a los estudiantes a responder de manera conjunta las preguntas planteadas en la siguiente sección: Para reforzar + – Nuestra dieta no sería saludable porque nos faltaría los demás nutrientes. – Una dieta sana y saludable te permite tener una buena salud y mejor calidad de vida. • Resumir a los estudiantes las normas para llevar una vida sana. Considerar las siguientes normas: – Una correcta alimentación, hábitos saludables y ejercicio físico moderado son los mejores alia- dos para prevenir enfermedades. – Durante la infancia, las necesidades de nutrien- tes son elevadas y el riesgo de deficiencias es mayor; además, en esta etapa se forman los há- bitos alimenticios de las personas. Por ello, la educación nutricional es una prioridad en este periodo. – Es responsabilidad de los padres y educadores, ayudar a establecer los hábitos saludables en los niños. – Una correcta nutrición no consiste en una lista de dietas y pesos, Lo que importa es el equilibrio y la proporción de los alimentos. – Se debe consumir un mínimo de dos litros de agua diarios. • Comentar y hacer reflexionar a los estudiantes so- bre el problema de la desnutrición que es global y, aunque nuestro país muestre avances al respecto, aún existen brechas de desigualdad entre el ám- bito urbano y el rural. – Solicitar que averigüen cuáles son las conse- cuencias de dos enfermedades causadas por la desnutrición en los niños y jóvenes del Perú. – Mencionar que el hambre en el mundo es un problema social con el que debemos sensibili- zarnos y solidarizarnos para encontrar la mejor solución. – Guiarlos para que comprendan la importancia de estar informados. • Pedir a los estudiantes que con ayuda de sus fami- liares indaguen sobre organizaciones en diferen- tes regiones del país con programas para comba- tir la desnutrición. – Aprovechar la información obtenida para que los padres conversen con sus hijas o hijos sobre los efectos de una inadecuada nutrición en niños y adolescentes. – Como trabajo para la casa, pedir que busquen una noticia relacionada con la situación de la nutrición infantil en el Perú, la lean, subrayen y señalen las ideas fuerza para ser compartidas con la clase. Página 47 del libro Para finalizar Sugerencias metodológicas • Formar equipos de 4 estudiantes para realizar las actividades de esta sección. – 1a. La uva contiene glúcidos y vitaminas. La car- ne de pollo, proteínas y lípidos y el pan glúcidos y minerales. – 1b. En la uva los glúcidos por su sabor dulce. El pollo, las proteínas y el pan los glúcidos. – 1c. No es nutritivo es energético. – 1d. No, necesitamos consumir alimentos que nos proporcionen fibra, vitaminas y minerales – 1e. Nos enfermaríamos porque nos faltarían otros nutrientes. – 2a. El niño necesita 9 raciones de cereales y tu- bérculos, 3 de verduras y agua, 3 de frutas y 3 de proteínas. – 2b. No, el adolescente deportista necesita más alimentos energéticos que el niño. – 2c. Al adolescente, 11 de cereales, legumbres y tubérculos 5 de verduras, 4 fruta y 5 de proteí- nas. – 3a. No, porque faltarían nutrientes ya que su die- ta no es completa. – 3b.Por malos hábitos alimenticios. Reflexión sobre el desempeño docente En esta sección, se sugieren algunas preguntas que pueden ayudar a mejorar su labor docente, en rela- ción con los estudiantes y consigo mismo. • Mi desempeño docente – ¿Me preocupo por mejorar las estrategias de en- señanza? • Mi relación con los estudiantes – ¿Muestro interés por mantener la motivación de los estudiantes? – ¿Desarrollé las actividades con orden y secuen- cialidad? – ¿Atendí y resolví dudas de los estudiantes a lo largo del proceso? – ¿Felicité y estimulé a los estudiantes por los lo- gros alcanzados? – ¿Utilicé variedad de recursos para la explicación de los temas? Orientaciones y sugerencias metodológicas30 31UNIDAD 2 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
  • 18. Ciencia y Ambiente 6 ¿Cómo funciona tu cuerpo? UNIDAD 3 Competencias Campos temáticos Capacidades Indicadores de logro Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. 1. El control de las funciones del cuerpo 1.1. El sistema nervioso 1.2. La neurona 2. El sistema nervioso central 2.1. El sistema nervioso central (SNC) 2.1.1. El encéfalo 2.1.2. La médula espinal 3. El sistema endocrino 3.1. El sistema endocrino 3.2. Cuando las hormonas fallan 4. Los cambios externos en la pubertad 4.1. Los cambios externos en la pubertad 4.2. Cuidados durante la pubertad 5. La reproducción humana 5.1. El sistema reproductor femenino 5.2. El sistema reproductor masculino 5.3. La menstruación o periodo 6. El embarazo y parto 6.1. El embarazo 6.2. Las etapas del parto 6.3. Las características del recién nacido Tecnología: Las técnicas de reproducción asistida 7. La herencia biológica 7.1. Los caracteres hereditarios 7.2. El ADN Evento paradigmático: La revolución de la genética 8. La clonación y sus aplicaciones 8.1. La clonación 8.2. La aplicación de la clonación 9. Las mascotas clonadas Para finalizar Problematiza situaciones. • Formula la pregunta al problema sobre el sistema nervioso y endocrino. • Distingue las variables dependiente e independiente que participan en la pregunta de indagación. • Formula una o más hipótesis, teniendo en cuenta las variables que intervienen. Diseña estrategias para hacer una indagación. • Elabora un procedimiento considerando actividades, responsables y el tiempo de duración de cada una de ellas. • Elabora una entrevista para aplicarla a un nutricionista o un personal de salud como herramienta para recoger información sobre el sistema nervioso y endocrino. • Justifica la fuente de información relacionada con la pregunta de indagación. Genera y registra datos e información. • Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con ayuda de instrumentos de medición apropiados. • Obtiene datos a partir de la entrevista aplicada a un nutricionista. • Registra la información obtenida en una gráfica. Analiza datos e información. • Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. • Compara las respuestas iniciales con los resultados obtenidos en la indagación • Construye una conclusión colectiva a partir de las conclusiones y las de sus pares. Evalúa y comunica. • Sustenta la conclusión colectiva de manera escrita y grafica evidenciando el uso de conocimientos científicos en medios presenciales. • Elabora organizador de información con las ideas principales obtenidas del proceso de indagación. • Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas durante el proceso de indagación. • Explica cómo puede dar a conocer sus conclusiones acerca del problema de indagación. Explica el mundo físico, basándose en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. • Establece la relación entre una experiencia y el sistema nervioso. • Determina la importancia de la neurona en el sistema nervioso. • Identifica el proceso de la sinapsis y su importancia para el ser vivo. • Da razón de que las reacciones ante situaciones extremas dependen de la síntesis de la hormona adrenalina. Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del saber y quehacer científico y tecnológico. • Explica que los conocimientos científicos se modifican y aclaran con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas tecnologías. Toma una posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. • Sostiene su punto de vista sobre hechos paradigmáticos. • Opina respecto al uso de seres vivos en investigaciones para el desarrollo de nuevos tratamientos y fármacos. Sugerencia de temporalización Junio Banco de recursos Libro • Página 52: Ficha de información “El encéfalo”. • Página 55: Galería de imágenes “La acción de las hormonas”. • Página 56: Video “La famosa edad del pavo” . • Página 63: Ficha de información “El recién nacido”. • Página 66: Ficha de información “Genoma humano”. • Página 67: Presentación “La herencia”. • Página 71: Animación “El primer clon: la oveja Dolly”. Cuadernillo de fichas • Página 25: Actividad interactiva “El sistema nervioso central y sus partes”. • Página 31: Actividad interactiva “El sistema endocrino”. Orientaciones y sugerencias metodológicas32 33UNIDAD 3 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822