SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Características del VIH
Ignacio Santos* y Vicente Estrada**
* Hospital La Princesa. Madrid
** Hospital Clínico. Madrid
Índice
 Virología y Patogenia de la infección por el VIH
 Historia natural de la infección por el VIH
 Enfermedades no definitorias de sida asociadas al VIH
 Enfermedades definitorias de sida
Virología y Patogenia de la
infección por el VIH
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
• Retrovirus humano de la familia de los lentivirus. Tiene una envoltura
con tres capas concéntricas:
– Interna o Core: ARN de una sola cadena, la nucleoproteína y las
enzimas de las fases precoces de la replicación, que son:
• Proteasa: da lugar a proteínas estructurales para el virus
maduro
• Transcriptasa inversa: convierte el ARN viral en ADN proviral
• Integrasa: necesaria para la inserción del ADN proviral en el
ADN genómico celular
– Intermedia: nucleocápside proteica, de forma icosaédrica
– Externa o envoltura: membrana lipídica con una matriz proteica, y la
glicoproteína de envoltura que protruye a través de la membrana.
Grupos, tipos y subtipos
• VIH-1: agente causante del SIDA descrito en primer lugar.
– Tiene 9 genotipos: A, B, C, D, E, F, G, H y U, basados en la secuencia del
gen env (en el mundo occidental el más importante es el B)
– Estos 9 genotipos se engloban dentro del subtipo M (VIH-1, subtipo M)
– Subtipo O del VIH-1 se clasifica aparte por diferencias estructurales (pocos
casos descritos)
• VIH-2: descubierto en pacientes africanos en 1986
– Fundamentalmente en África Occidental
– Menos patógeno, evolución más lenta, menos infectividad, menor
transmisión perinatal
– En España descritos pocos casos
Mecanismo de la infección
• Comienza cuando un virus encuentra una célula con un
receptor para ese virus: la molécula CD4 (su ligando
natural son las moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad de clase II).
• Se unen la molécula CD4 y la gp120, entrando el virus
en la célula
• Otras células que expresan CD4 y se pueden infectar
son:
– Monocitos
– Macrófagos
– Células dendríticas presentadoras de antígeno
– Células de Langerhans de la epidermis
– Muchas otras distribuidas por todo el organismo
• Una vez que entra el virus, su ARN se convierte en ADN de
doble cadena por la acción de la enzima transcriptasa
inversa.
• Posteriormente, el ADN viral se integra en el genoma del ADN
del huésped (en esta fase se denomina provirus), mediado
por la enzima integrasa.
• Esto le permite al virus un mecanismo de replicación
indefinido, pudiendo codificar todas las proteínas del virus,
hasta formar nuevos viriones con proteínas precursoras que
se transformarán en maduras gracias a la acción de la
enzima proteasa.
Mecanismo de la infección
• Son moléculas que están en la superficie celular y
ayudan al VIH a entrar en esa célula, tras unirse a
la molécula CD4
• Esas moléculas tienen una función fisiológica en
esas células y es la de servir de receptores para
una proteínas llamadas Quimioquinas que:
– Actúan en los fenómenos de migración leucocitaria, en
la expresión de moléculas de adhesión y en la
generación de la respuesta inflamatoria.
– Son sintetizadas por linfocitos, monocitos y células
polimorfonucleares.
Correceptores
• Se dividen en 3 grupos:
– CC quimioquinas (virus con tropismo CCR5)
– CXC quimioquinas (virus con tropismo CXCR4)
– C quimioquinas
• Esto tiene implicaciones terapéuticas muy
importantes: la inhibición o bloqueo de los
correceptores puede evitar la entrada del virus
dentro de la célula.
Correceptores
• Severa inmunodeficiencia derivada del déficit
progresivo cuantitativo y cualitativo de la
subpoblación de linfocitos T CD4+ lo que
expone al paciente a sufrir infecciones
oportunistas y neoplasias
Fisiopatología y patogenia
Historia natural de la infección
1. Primoinfección por VIH:
• Ocurre en el momento del contagio, aunque no da síntomas en
todos los pacientes
• Da lugar a diseminación del VIH hacia los órganos linfoides, donde
la infección va a quedar latente
• Se infectan las células CD4+, se replica el VIH dentro de ellas
dando lugar a un pico en la viremia y a su vez diseminación hacia
otros ganglios y a SNC
2. Infección crónica o latente: a pesar de la vigorosa respuesta
inmunitaria, no es posible eliminar el virus y queda como
infección latente clínicamente, que puede durar 10 años hasta
que se desarrolla enfermedad clínica. En todo este tiempo
están asintomáticos.
3. Enfermedad avanzada por VIH: tras ese periodo de latencia, la
cifra de CD4 baja y aparecen las complicaciones y la muerte si
no se tratan.
• Ocurre en <5% de los infectados:
– >10 años de infección
– Cifras normales de CD4 sin tratamiento
– Carga viral baja
– Inmunidad normal
– ¿Respuesta inmunitaria vigorosa?
– ¿Virus defectuoso?
Pacientes no progresores a largo plazo
• La respuesta disminuye la viremia plasmática y enlentece la
progresión, pero no consigue la erradicación
1.- Humoral: los Ac aparecen a las 3 semanas de la infección (a
veces 3 meses): “periodo ventana”
– Van dirigidos contra todos los Ag: los primeros contra p24 y p17
2.- Celular: se forman linfocitos T CD4+ y CD8+ dirigidos frente
al VIH
Respuesta inmunitaria al VIH
• Categoría A: incluye:
– Infección asintomática por el VIH
– Linfadenopatía generalizada persistente
– Infección aguda
Clasificación
• Categoría B: incluye pacientes con síntomas no incluidos en la
categoría C o con síntomas no relacionados pero que puede verse
complicado por el VIH:
– angiomatosis bacilar
– candidiasis oral
– endocarditis, meningitis, sepsis, neumonías
– candidiasis vulvovaginal
– displasia de cervix
– fiebre o diarrea de más de 1 mes
– leucoplaquia vellosa
– herpes zóster (2 ó más episodios o multidermatómico)
– PTI
– Listeriosis
– Polineuropatíam periférica
– Enfemedad pélvica uinflamatoria
– Nocardiosis
Clasificación
Categoría C
Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA en España
Actualización 30 de junio de 2015
Enfermedades no definitorias de
sida asociadas al VIH
• Suele aparecer entre 3-6 semanas después del contagio
• Síntomas en 50-70% de los individuos, similares a una
mononucleosis infecciosa (¡ojo, no se relaciona con VIH!)
• Persisten de una a varias semanas, remiten espontáneamente y
tras ellos suele aparecer la fase de latencia clínica.
• Síntomas generales:
– Fiebre
– Adenopatías
– Cefalea, artralgias, mialgias
– Malestar general
– Anorexia, pérdida de peso
• Náuseas, vómitos, diarrea
• Neurológicos
– Meningitis aséptica, encefalitis
– Neuropatía periférica
– Mielopatía
• Dermatológicos
– Exantema de diversas características
Clínica de la primoinfección
Pueden aparecer multitud de cuadros clínicos
• Linfadenopatía generalizada persistente: ganglios
linfáticos aumentados de tamaño (>1 cm) en dos o
más localizaciones extrainguinales durante más de 3
meses y sin causa evidente
• Candidiasis oral
• Leucoplaquia vellosa
• Herpes zóster
• Trombocitopenia
• Molluscum contagiosum
• Herpes simple recidivante
• Condilomas acuminados
• Aftas orales
Enfermedad sintomática precoz
• Microorganismo comensal de la cavidad oral
(la mayoría son C. albicans)
• Muy frecuente en los pacientes VIH+ en todos los estadios.
• Muy buena respuesta al tratamiento
Clínica
– Problemas para tomar alimentos fuertes
– Cambios en el gusto
Apariencia
• Pseudomembranosa: placas blancas en mucosa oral que dejan
superficie sangrante al desprenderse
• Eritematosa: placas eritematosas en paladar y en superficie dorsal
de la lengua
• Hiperplásica: lesiones blanquecinas que no se pueden quitar con
raspado. Diagnóstico diferencial con leucoplaquia vellosa
• Queilitis angular: eritema con fisura o ulceración en las comisuras
de la boca
Candidiasis Oral
Diagnóstico:
• Por la apariencia clínica. El cultivo no ayuda al diagnóstico aunque
sea positivo, sólo sirve para identificación de la especie.
Tratamiento:
• Tópico con Nistatina en enjuagues, 7 días
• Sistémico con Fluconazol en solución o en comprimidos, 7 días.
Profilaxis
• Primaria no indicada
• Secundaria indicada si episodios muy repetidos.
Fluconazol 100 mg una vez a la semana
Candidiasis Oral
Leucoplaquia vellosa oral
• Ocurre en el 20% de los pacientes asintomáticos
• En cualquier estadio de la enfermedad
• Etiología poco clara, se ha relacionado con el virus de Epstein-Barr,
con el virus del papiloma humano y con candidiasis.
Clínica
• Generalmente asintomática
• Apariencia de lesiones blanquecinas en márgenes laterales de la
lengua, con pliegues o salientes, a veces con aspecto de vellosidades
Diagnóstico
• Por la apariencia
• Biopsia: hiperplasia epitelial con capas de paraqueratina engrosadas,
con células espinosas vacuoladas
• Definitivo: requiere demostración del virus de Epstein-Barr
Tratamiento
• No requiere
Enfermedades definitorias de
sida
Candidiasis esofágica
• Es la causa más frecuente de disfagia en pacientes VIH+ (42-79%)
• Generalmente producida por C. albicans
• No amenaza la vida pero produce importante morbilidad.
Clínica
• Disfagia a cualquier nivel, para sólidos y/o líquidos.
• No suele producir fiebre ni otros síntomas, aunque puede haber pérdida de peso
por disminución de la ingesta
• Suele acompañarse de candidiasis oral
Diagnóstico
• Presuntivo, por la presencia de candidiasis oral y disfagia.
• Definitivo, por endoscopia y visión de las lesiones exudativas blanquecinas focales
o difusas, en asociación con hiperemia de la mucosa y friabilidad.
• Si se recogen muestras se pueden ver los hongos en la biopsia. Un cultivo positivo
de una biopsia esofágica no es diagnóstico de candidiasis.
Tratamiento: muy buena respuesta
• De elección, Fluconazol por vía oral, dos semanas.
Profilaxis
• Primaria, no indicada
• Secundaria, depende del número de episodios y la gravedad. No indicada de
rutina.
Candida: esofagitis (imagen endoscópica)
Neumonía por Pneumocystis jiroveci (antes carinii)
• Hongo con 3 estadios de desarrollo: trofozoito, prequiste y quiste.
• Causa de fallecimiento en el 15-20% de SIDA
• Incidencia:
– <200 CD4: 8% a los 6 meses, 18% al año
– >200 CD4, 0,5% a los 6 meses
Clínica:
• Forma de presentación insidiosa a lo largo de varias semanas con:
– Fiebre
– Tos seca
– Dolor retroesternal
– Disnea
• Expl. física: no signos típicos de neumonía en la auscultación
• Expl. comp.: discreta leucocitosis, aumento de LDH, hipoxemia con
alcalosis respiratoria
• Rx. tórax:
– Normal en el 39%
– Pueden aparecer diferentes patrones, pero lo más frecuente es el
infiltrado intersticial bilateral.
Neumonía por Pneumocystis carinii: infiltrado difuso
Neumonía por Pneumocystis carinii: infiltrado de predominio hiliar
Neumonía por Pneumocystis jiroveci (antes carinii)
Diagnóstico:
• Clínico: de forma presuntiva ante la presencia de fiebre, tos seca y disnea de >2
semanas de evolución, con Rx tórax sugerente. Iniciar tratamiento.
• Lavado broncoalveolar por broncoscopia: hallazgos de quistes de P. jiroveci por
tinción de plata o de Giemsa.
• Esputo inducido
Tratamiento:
• Cotrimoxazol: tratamiento de primera elección, respuestas del 67-97%
– Si neumonía leve-moderada, usarlo por vía oral
– Si neumonía grave, vía i.v.
– Dosis de 15-20 mg/Kg/día del componente trimetroprim (1/5 sulfametoxazol),
repartido cada 6 horas, durante 21 días.
– Efectos secundarios:
• Exantema
• Fiebre medicamentosa
• Náuseas, vómitos
• Pancitopenia
– Usar ácido folínico a dosis de 15 mg día para contrarrestar toxicidad medular
• Pentamidina, de segunda elección
– Vía i.v, 4 mg/Kg, en una sola dosis, durante 21 días
– Efectos secundarios
• Hipotensión
• Hipoglucemia
• Pancreatitis
• Nefrotoxicidad
• Corticoides: administrarlos en las primeras 72 h del tratamiento. En
casos moderados o graves (pO2 <75 mm Hg), tienen resultado
beneficioso con mejoría de la evolución y de la supervivencia. Dosis y
tiempo variable según estudios.
Profilaxis
• Primaria, en pacientes con CD4<200 y que nunca la hayan padecido.
– Cotrimoxazol: 1 comprimido de la presentación Forte, 3 días en
semana, primera elección
• Secundaria, en pacientes que ya hayan padecido un episodio, las
mismas pautas que para la primaria.
• Puede suspenderse cuando alcancen más de 200 linfocitos CD4+ con el
tratamiento.
Neumonía por Pneumocystis jiroveci (antes carinii)
Toxoplasmosis cerebral
• Producida por Toxoplasma gondii, parásito intracelular de
distribución universal.
• El gato es el huésped definitivo, el resto de mamíferos y aves son
huéspedes intermediarios.
• Vías de transmisión: generalmente por vía oral, por ingesta de
ooquistes presentes en excrementos de gatos, carne poco cocinada,
verduras o agua contaminada con quistes
• Patogenia: tras la ingesta de quistes, las enzimas digestivas rompen
la pared y se liberan los bradizoítos y esporozoítos, que invaden
sangre y otros tejidos. Se quedan los quistes en estado latente en
cerebro, músculo y corazón y se reactivarán ante inmunodepresión
severa.
• Respuestas cercanas al 90% en primer episodio
Clínica:
• Curso subagudo
• Fiebre, cefalea, alteración del estado mental, convulsiones y signos de
focalidad neurológica (paresias de extremidades, de pares craneales,
inestabilidad de la marcha, etc)
• Áreas más afectadas: tronco del encéfalo, ganglios basales.
Diagnóstico:
• Definitivo: biopsia de las lesiones cerebrales, pero esto no se hace
prácticamente nunca.
• De presunción:
– Presentación clínica característica
– Hallazgos radiológicos
– Serología para toxoplasma positiva (ELISA IgG), aunque un resultado negativo
al comienzo del episodio no lo excluye
– Respuesta adecuada al tratamiento
Hallazgos radiológicos:
• TAC cerebral con contraste o RMN cerebral: lesiones hipodensas, casi
siempre múltiples, rodeadas por captación anular de contraste.
ANTE UN PACIENTE VIH+ CON SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS Y
LESIONES CEREBRALES QUE CAPTAN CONTRASTE, INICIAR
TRATAMIENTO EMPÍRICO ANTI-TOXOPLASMA.
Toxoplasmosis cerebral
Encefalitis por Toxoplasma gondii: TAC
Tratamiento:
• De primera elección: Sulfadiazina + Pirimetamina por vía
oral. Debe administrarse ácido folínico a dosis de 15 mg/día
para contrarrestar la toxicidad hematológica de ambos
preparados. El tratamiento debe mantenerse durante 6-8
semanas.
– Efectos secundarios:
• Pancitopenia
• Exántema cutáneo
• Insuficiencia renal
• Cristaluria por sulfadiazina
• De segunda elección: Clindamicina asociado a
Pirimetamina y ácido folínico
– Efectos secundarios: Diarrea por Clostridium difficcille
• Corticoides si hipertensión intracraneal
Toxoplasmosis cerebral
Profilaxis
• Primaria
– Si nunca han padecido un episodio y tienen serología IgG
negativa para toxoplasma, evitar contactos con gatos o ingesta
de carne poco hecha.
– Si tienen serología positiva y <200 CD4, Cotrimoxazol 1
comprimido Forte 3 veces en semana. Cuando >200 CD4 puede
retirarse.
• Secundaria: si ya han tenido un episodio, tras el
tratamiento de inducción de 6-8 semanas, se mantiene
tratamiento preventivo con Sulfadiazina + Pirimetamina
+ ácido folínico a mitad de dosis.
• Cuando alcancen >200 linfocitos CD4+ con el
tratamiento antirretroviral, puede suspenderse.
Toxoplasmosis cerebral
• Producida por Cryptococcus neoformans,
hongo levaduriforme.
• Distribución universal, se adquiere por
inhalación de esporas presentes en las heces
de palomas
• La infección se disemina desde un foco
pulmonar, afectando al sistema nervioso
central en el 85% de los pacientes
Criptococosis
Clínica:
• Meningoencefalitis subaguda, con síntomas inespecíficos:
– Fiebre 65%
– Malestar general 76%
– Cefalea 73%
– Náuseas y vómitos 42%
– Rigidez de nuca 22%
– Deterioro cognitivo 28%
– Convulsiones 4%
• Criptococomas: lesiones cerebrales múltiples con captación de contraste en anillo.
Provocan déficits neurológicos focales
• Infección pulmonar: en el 40%, casi siempre asociada a meningoencefalitis. Tos,
fiebre y disnea. Hallazgos radiográficos variables: derrame pleural, infiltrados
alveolares, infiltrados intersticiales.
• Lesiones cutáneas: de características inespecíficas, en el 10% de los pacientes.
• Otras localizaciones: prostatitis, endoftalmitis, pericarditis. La próstata puede
actuar de reservorio de infección latente.
• SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE CRIPTOCOCOSIS EN CUALQUIER
LOCALIZACIÓN, DESCARTAR QUE HAYA AFECTACIÓN MENINGEA. LA
NORMALIDAD DEL LCR NO EXCLUYE MENINGITIS CRIPTOCÓCICA.
Criptococosis
• Protozoo que produce diarrea en huéspedes sanos, sobre todo en viajeros y
cuidadores de animales.
• Se considera diagnóstico de SIDA cuando dura más de 1 mes
Clínica
• Diarrea de diferente gravedad: desde leve autolimitada, hasta diarrea grave que
puede comprometer la vida
• Dolor abdominal espasmódico
• Náuseas y vómitos
• Importante pérdida de peso, a veces se acompaña de malabsorción
• Es rara la fiebre
Diagnóstico
• Examen de las heces con método de Ziehl-Nielsen modificado
• Biopsia yeyunal: partículas esféricas adheridas al borde en cepillo de la
mucosa, atrofia de vellosidades, ensanchamiento de criptas e infiltrado de
células mononucleares de la lámina propia.
Tratamiento
• Se debe hacer tratamiento sintomático: dieta, sueroterapia, nutrición parenteral
• Se han ensayado Paromomicina, azitromicina, espiramicina, Nitazoxanida, que
pueden probarse en todos los casos
Diarrea por Cryptosporidium
• Era una de las I.O. más frecuentes, con prevalencia del 20-25% en los
pacientes con SIDA, hasta la aparición de los inhibidores de la
proteasa
• Aparece en pacientes con <50 CD4
Clínica
• En algunos casos puede ser asintomática
• Afectación uni o bilateral
• Fotopsias, miodesopsias, defecto campimétrico y disminución de la
agudeza visual
• Produce ceguera rápidamente si no se trata
Diagnóstico
• Inspección del fondo de ojo. Hacerla de rutina en pacientes con <50
CD4 por la frecuencia de infección asintomática.
• Edema, necrosis retiniana, hemorragias, perivasculitis (imagen en
queso y tomate)
• No sirve la serología para CMV ni el cultivo ni la antigenemia de CMV.
Retinitis por Citomegalovirus
Tratamiento
• Inducción: Ganciclovir por vía i.v. durante 21 días,
valganciclovir oral, tratamientos intravítreos on
ganciclovir…
• Este tratamiento debe seguirse del tratamiento de
mantenimiento:
– de por vida
– con el mismo fármaco con el que se hizo el tratamiento de
inducción, aunque a mitad de dosis
Profilaxis
• Secundaria: el tratamiento de mantenimiento
• Primaria: no indicada
Retinitis por Citomegalovirus
Retinitis por CMV necrótica terminal
Tuberculosis
• Los síntomas dependen del grado de inmunosupresión
– Cifra de CD4 >200, cuadro clínico y radiológico (pulmonar) similar a
la población normal
– Cifra de CD4 <200, frecuente la diseminación extrapulmonar, con o
sin afectación pulmonar concomitante y con cuadro radiológico
atípico.
• En la extrapulmonar puede afectarse cualquier órgano (cerebro, riñón,
ganglios...)
• Mayor frecuencia de micobacteriemia (hasta 40%)
• Mayor frecuencia de tuberculosis multirresistente al tratamiento. Hacer
estudio de sensibilidad.
• Diagnóstico como en no VIH, aunque a veces se necesitan estudios
más agresivos (biopsias) por negatividad de las pruebas habituales
• Tratamiento por lo general más prolongado, dependiendo de la
localización, y con 4 fármacos (rifampicina, isoniazida, pirazinamida y
etambutol).
Micobacterias atípicas
• Poco frecuentes en nuestro medio
• Más frecuentes en varones y drogadictos
• El 89% de los casos tienen <50 CD4
Especies patógenas:
• Micobacterium avium intracelullare 73%. También llamado Complejo
MAI o MAC
• Micobacterium xenopi 21%
• Micobacterium kansasii 6%
Patogenia
• El complejo MAI se encuentra en las heces de los pájaros, de donde
puede pasar al suelo y al agua potable
• A pesar de estos hallazgos, no está claro cuál es la fuente de
infección
• Tampoco se conoce con claridad si la infección que produce
enfermedad es una infección reciente o es una reactivación de un
reservorio endógeno
Micobacterias atípicas-Clínica
LINFADENITIS
• Aumento localizado o generalizado de adenopatías con o sin fiebre
• Granulomas típicos en biopsia sólo en 1/3
• Bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) en ganglio:
– >100 CD4, pensar en Tuberculosis
– <100 CD4, pensar en tuberculosis y MAC
INFECCIÓN PULMONAR
• Síntomas leves: tos, expectoración, disnea, fiebre, sudoración
• RX de tórax:
– Infiltrado intersticial o retículo-nodular 50%
– Infiltrado alveolar 20%
– Afectación sólo de lóbulos superiores <10%
– Adenopatías hiliares <15%
– Cavitación <5%
– Derrame pleural: raro
Micobacterias atípicas-Clínica
GASTROINTESTINAL
• Diarrea, dolor abdominal, signos de malabsorción, pérdida de peso
• Adenopatías retroperitoneales
• Úlceras en la mucosa intestinal
INFECCIÓN DISEMINADA
• Fiebre, escalofríos, sudoración
• Debilidad
• Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal
• Pérdida de peso
• Hepatoesplenomegalia
• Linfadenopatía
• Anemia, trombopenia, aumento de fosfatasa alcalina
• Hemocultivos + en 86-98%
• Puede aislarse en casi todos los órganos
Micobacterias atípicas
Diagnóstico
• Aislamiento e identificación en cultivo de un sitio estéril:
sangre, hígado, médula ósea, LCR
• Siempre hay que descartar que se trate de una contaminación
de laboratorio
• Aislamiento en esputo, broncoaspirado, heces, descartar que
se trate de una colonización (la micobacteria no está
produciendo síntomas) y buscarlas en otros órganos (sangre,
médula ósea…)
• PACIENTE VIH+ CON AFECTACIÓN PULMONAR Y MAC EN
3 Ó MÁS MUESTRAS (ESPUTO, BRONCOASPIRADO,
LAVADO BRONCOALVEOLAR), SIN OTRA CAUSA
APARENTE, INICIAR TRATAMIENTO ANTI-MAC
Micobacterias atípicas
Tratamiento
• Claritromicina 500 mg/12 h ó Azitromicina 600 mg/día +
• Otro antimicobacteriano:
– Etambutol 600-1000 mg/ 12 h
– Ciprofloxacino
– Rifampicina, Rifabutina
– Amikacina
• Puede ser útil la asociación de 3 fármacos (para MAC Claritromicina
+ Etambutol + Rifabutina)
• Tratamiento de por vida, recaídas si abandono, aunque se puede
plantear la retirada tras 12 meses si CD4 >100
Profilaxis
• No indicada en España por la baja prevalencia
MAC: infección diseminada con adenopatías mesentéricas (TAC)
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
• Ocurre en la enfermedad por VIH muy avanzada
Etiología: virus JC
• Produce una enfermedad desmielinizante, con lesiones confluyentes en
sustancia blanca subcortical
• Histología: edema de oligodendrocitos, con inclusiones intranucleares que
son las partículas del virus JC
Clínica
• Déficits focales de curso subagudo, en principio sin alteración del nivel de
conciencia
Diagnóstico:
• Por los síntomas, asociado a hallazgos radiológicos en RMN cerebral:
lesiones en sustancia blanca, hiperintensas en T2, y tras haber descartado
otras etiologías
• Estudio por PCR en LCR. Resultados poco sensibles
Tratamiento
• No existe un tratamiento eficaz, la mejor opción es iniciar u optimizar el
TAR con pautas potentes y con buena penetración en SNC
Leucoencefalopatía multifocal progresiva: RM
Sarcoma de Kaposi
• El tumor maligno más frecuentemente encontrado en los pacientes
VIH+
• A diferencia del Sarcoma de Kaposi no asociado al SIDA, tiene un
curso clínico agresivo y diseminado en la mayoría de los pacientes.
• Patogénesis incierta.
• Puede presentarse con cualquier grado de inmunosupresión
• Se origina en las células mesenquimales (endoteliales y musculares
lisas)
• Característicamente multicéntrico
• El 94% de los casos son varones homosexuales, 4% ADVP y 1%
heterosexual
Etiología: por ser predominante en varones homosexuales, se ha
barajado siempre un agente transmisible y probablemente a través
de las relaciones sexuales. El agente implicado es el Virus Herpes
asociado al Sarcoma de Kaposi (KSHV) o Herpes virus tipo 8 (HHV-
8)
Sarcoma de Kaposi-Clínica
• En >90% la localización es cutánea, y puede coexistir con otras
localizaciones
• En 5% afectación exclusiva de la mucosa oral
Cutánea: nódulos, placas, lesiones en látigo, de color rojo-violáceo,
diseminadas en el 70%, en cabeza, cuello y parte superior de tronco
sobre todo, de 0,5-2 cm de diámetro. Al principio asintomáticas, pero
tienden a confluir, dando:
– Edema y equímosis perilesional
– Masas exofíticas con necrosis y ulceración
– Hemorragias
– Sobreinfección
Orales: en 50%, sobre todo en paladar y en mucosa gingival
Adenopatías: 10-60%. Puede ser exclusiva, con buen pronóstico
Visceral: hasta en 50% en su evolución. A veces sólo visceral, puede ser
la forma inicial. Los órganos más afectados son: estómago, duodeno,
colon (hemorragias), pulmonar (suele ser asintomática)
Diagnóstico: histológico o de visu por una persona experta.
Sarcoma de Kaposi
Tratamiento
• No siempre se debe iniciar, sólo si hay afectación
visceral, si produce síntomas o si es estéticamente
inaceptable para el paciente.
– Radioterapia local, para lesiones no muy numerosas y sólo
cutáneo
– Tratamiento antirretroviral, hay muchos casos descritos de
respuesta a este tratamiento, sobre todo en pacientes con CD4
muy bajos (<200)
– Quimioterapia: actualmente de elección para lesiones cutáneas
múltiples, que progresan o si hay afectación visceral, con
Doxorrubicina liposomal (Adriamicina liposomal). Permite dosis
mayores del agente mientras se minimiza la toxicidad sistémica.
Sarcoma de Kaposi: lesión en paladar
Sarcoma de Kaposi: lesiones cutáneas pequeño tamaño
Linfomas no Hodgkin
• Incidencia entre 6-10%
• 75% en pacientes con <50 CD4
• 20% en pacientes con >200 CD4
• Casi siempre son de estirpe B y de alto grado o intermedio
• Diagnostican SIDA:
– LNH-B o fenotipo inmunológico desconocido
– Linfoma de células pequeñas hendidas de alto grado (Burkitt o no)
– Linfoma de células grandes
– Linfoma cerebral primario: éste aparece en pacientes con <50 CD4, con
diagnóstico de SIDA previo y produce síntomas como confusión, letargia.
Radiológicamente puede ser indistinguible de la toxoplasmosis cerebral.
Asociado a infección por virus de Epstein-Baar.
• Factores de buen pronóstico:
– Escasa afectación del estado general (Karnosfsky >60)
– Ausencia de otras enfermedades diagnósticas de SIDA
– CD4 >100
• Tratamiento: como en pacientes no VIH+

Más contenido relacionado

Similar a 2_Características-del-VIH.pptx (20)

Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
 
Vih
VihVih
Vih
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptxTEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
 
Vih - SIDA
Vih - SIDAVih - SIDA
Vih - SIDA
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Sindrome mononucleosido
Sindrome mononucleosidoSindrome mononucleosido
Sindrome mononucleosido
 
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptxVIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Enfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales SeminarioEnfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales Seminario
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 

2_Características-del-VIH.pptx

  • 1. Características del VIH Ignacio Santos* y Vicente Estrada** * Hospital La Princesa. Madrid ** Hospital Clínico. Madrid
  • 2. Índice  Virología y Patogenia de la infección por el VIH  Historia natural de la infección por el VIH  Enfermedades no definitorias de sida asociadas al VIH  Enfermedades definitorias de sida
  • 3. Virología y Patogenia de la infección por el VIH
  • 4. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) • Retrovirus humano de la familia de los lentivirus. Tiene una envoltura con tres capas concéntricas: – Interna o Core: ARN de una sola cadena, la nucleoproteína y las enzimas de las fases precoces de la replicación, que son: • Proteasa: da lugar a proteínas estructurales para el virus maduro • Transcriptasa inversa: convierte el ARN viral en ADN proviral • Integrasa: necesaria para la inserción del ADN proviral en el ADN genómico celular – Intermedia: nucleocápside proteica, de forma icosaédrica – Externa o envoltura: membrana lipídica con una matriz proteica, y la glicoproteína de envoltura que protruye a través de la membrana.
  • 5.
  • 6. Grupos, tipos y subtipos • VIH-1: agente causante del SIDA descrito en primer lugar. – Tiene 9 genotipos: A, B, C, D, E, F, G, H y U, basados en la secuencia del gen env (en el mundo occidental el más importante es el B) – Estos 9 genotipos se engloban dentro del subtipo M (VIH-1, subtipo M) – Subtipo O del VIH-1 se clasifica aparte por diferencias estructurales (pocos casos descritos) • VIH-2: descubierto en pacientes africanos en 1986 – Fundamentalmente en África Occidental – Menos patógeno, evolución más lenta, menos infectividad, menor transmisión perinatal – En España descritos pocos casos
  • 7. Mecanismo de la infección • Comienza cuando un virus encuentra una célula con un receptor para ese virus: la molécula CD4 (su ligando natural son las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II). • Se unen la molécula CD4 y la gp120, entrando el virus en la célula • Otras células que expresan CD4 y se pueden infectar son: – Monocitos – Macrófagos – Células dendríticas presentadoras de antígeno – Células de Langerhans de la epidermis – Muchas otras distribuidas por todo el organismo
  • 8. • Una vez que entra el virus, su ARN se convierte en ADN de doble cadena por la acción de la enzima transcriptasa inversa. • Posteriormente, el ADN viral se integra en el genoma del ADN del huésped (en esta fase se denomina provirus), mediado por la enzima integrasa. • Esto le permite al virus un mecanismo de replicación indefinido, pudiendo codificar todas las proteínas del virus, hasta formar nuevos viriones con proteínas precursoras que se transformarán en maduras gracias a la acción de la enzima proteasa. Mecanismo de la infección
  • 9.
  • 10. • Son moléculas que están en la superficie celular y ayudan al VIH a entrar en esa célula, tras unirse a la molécula CD4 • Esas moléculas tienen una función fisiológica en esas células y es la de servir de receptores para una proteínas llamadas Quimioquinas que: – Actúan en los fenómenos de migración leucocitaria, en la expresión de moléculas de adhesión y en la generación de la respuesta inflamatoria. – Son sintetizadas por linfocitos, monocitos y células polimorfonucleares. Correceptores
  • 11. • Se dividen en 3 grupos: – CC quimioquinas (virus con tropismo CCR5) – CXC quimioquinas (virus con tropismo CXCR4) – C quimioquinas • Esto tiene implicaciones terapéuticas muy importantes: la inhibición o bloqueo de los correceptores puede evitar la entrada del virus dentro de la célula. Correceptores
  • 12.
  • 13. • Severa inmunodeficiencia derivada del déficit progresivo cuantitativo y cualitativo de la subpoblación de linfocitos T CD4+ lo que expone al paciente a sufrir infecciones oportunistas y neoplasias Fisiopatología y patogenia
  • 14. Historia natural de la infección
  • 15. 1. Primoinfección por VIH: • Ocurre en el momento del contagio, aunque no da síntomas en todos los pacientes • Da lugar a diseminación del VIH hacia los órganos linfoides, donde la infección va a quedar latente • Se infectan las células CD4+, se replica el VIH dentro de ellas dando lugar a un pico en la viremia y a su vez diseminación hacia otros ganglios y a SNC 2. Infección crónica o latente: a pesar de la vigorosa respuesta inmunitaria, no es posible eliminar el virus y queda como infección latente clínicamente, que puede durar 10 años hasta que se desarrolla enfermedad clínica. En todo este tiempo están asintomáticos. 3. Enfermedad avanzada por VIH: tras ese periodo de latencia, la cifra de CD4 baja y aparecen las complicaciones y la muerte si no se tratan.
  • 16. • Ocurre en <5% de los infectados: – >10 años de infección – Cifras normales de CD4 sin tratamiento – Carga viral baja – Inmunidad normal – ¿Respuesta inmunitaria vigorosa? – ¿Virus defectuoso? Pacientes no progresores a largo plazo
  • 17.
  • 18. • La respuesta disminuye la viremia plasmática y enlentece la progresión, pero no consigue la erradicación 1.- Humoral: los Ac aparecen a las 3 semanas de la infección (a veces 3 meses): “periodo ventana” – Van dirigidos contra todos los Ag: los primeros contra p24 y p17 2.- Celular: se forman linfocitos T CD4+ y CD8+ dirigidos frente al VIH Respuesta inmunitaria al VIH
  • 19.
  • 20. • Categoría A: incluye: – Infección asintomática por el VIH – Linfadenopatía generalizada persistente – Infección aguda Clasificación
  • 21. • Categoría B: incluye pacientes con síntomas no incluidos en la categoría C o con síntomas no relacionados pero que puede verse complicado por el VIH: – angiomatosis bacilar – candidiasis oral – endocarditis, meningitis, sepsis, neumonías – candidiasis vulvovaginal – displasia de cervix – fiebre o diarrea de más de 1 mes – leucoplaquia vellosa – herpes zóster (2 ó más episodios o multidermatómico) – PTI – Listeriosis – Polineuropatíam periférica – Enfemedad pélvica uinflamatoria – Nocardiosis Clasificación
  • 23. Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA en España Actualización 30 de junio de 2015
  • 24. Enfermedades no definitorias de sida asociadas al VIH
  • 25. • Suele aparecer entre 3-6 semanas después del contagio • Síntomas en 50-70% de los individuos, similares a una mononucleosis infecciosa (¡ojo, no se relaciona con VIH!) • Persisten de una a varias semanas, remiten espontáneamente y tras ellos suele aparecer la fase de latencia clínica. • Síntomas generales: – Fiebre – Adenopatías – Cefalea, artralgias, mialgias – Malestar general – Anorexia, pérdida de peso • Náuseas, vómitos, diarrea • Neurológicos – Meningitis aséptica, encefalitis – Neuropatía periférica – Mielopatía • Dermatológicos – Exantema de diversas características Clínica de la primoinfección
  • 26. Pueden aparecer multitud de cuadros clínicos • Linfadenopatía generalizada persistente: ganglios linfáticos aumentados de tamaño (>1 cm) en dos o más localizaciones extrainguinales durante más de 3 meses y sin causa evidente • Candidiasis oral • Leucoplaquia vellosa • Herpes zóster • Trombocitopenia • Molluscum contagiosum • Herpes simple recidivante • Condilomas acuminados • Aftas orales Enfermedad sintomática precoz
  • 27. • Microorganismo comensal de la cavidad oral (la mayoría son C. albicans) • Muy frecuente en los pacientes VIH+ en todos los estadios. • Muy buena respuesta al tratamiento Clínica – Problemas para tomar alimentos fuertes – Cambios en el gusto Apariencia • Pseudomembranosa: placas blancas en mucosa oral que dejan superficie sangrante al desprenderse • Eritematosa: placas eritematosas en paladar y en superficie dorsal de la lengua • Hiperplásica: lesiones blanquecinas que no se pueden quitar con raspado. Diagnóstico diferencial con leucoplaquia vellosa • Queilitis angular: eritema con fisura o ulceración en las comisuras de la boca Candidiasis Oral
  • 28. Diagnóstico: • Por la apariencia clínica. El cultivo no ayuda al diagnóstico aunque sea positivo, sólo sirve para identificación de la especie. Tratamiento: • Tópico con Nistatina en enjuagues, 7 días • Sistémico con Fluconazol en solución o en comprimidos, 7 días. Profilaxis • Primaria no indicada • Secundaria indicada si episodios muy repetidos. Fluconazol 100 mg una vez a la semana Candidiasis Oral
  • 29. Leucoplaquia vellosa oral • Ocurre en el 20% de los pacientes asintomáticos • En cualquier estadio de la enfermedad • Etiología poco clara, se ha relacionado con el virus de Epstein-Barr, con el virus del papiloma humano y con candidiasis. Clínica • Generalmente asintomática • Apariencia de lesiones blanquecinas en márgenes laterales de la lengua, con pliegues o salientes, a veces con aspecto de vellosidades Diagnóstico • Por la apariencia • Biopsia: hiperplasia epitelial con capas de paraqueratina engrosadas, con células espinosas vacuoladas • Definitivo: requiere demostración del virus de Epstein-Barr Tratamiento • No requiere
  • 30.
  • 32. Candidiasis esofágica • Es la causa más frecuente de disfagia en pacientes VIH+ (42-79%) • Generalmente producida por C. albicans • No amenaza la vida pero produce importante morbilidad. Clínica • Disfagia a cualquier nivel, para sólidos y/o líquidos. • No suele producir fiebre ni otros síntomas, aunque puede haber pérdida de peso por disminución de la ingesta • Suele acompañarse de candidiasis oral Diagnóstico • Presuntivo, por la presencia de candidiasis oral y disfagia. • Definitivo, por endoscopia y visión de las lesiones exudativas blanquecinas focales o difusas, en asociación con hiperemia de la mucosa y friabilidad. • Si se recogen muestras se pueden ver los hongos en la biopsia. Un cultivo positivo de una biopsia esofágica no es diagnóstico de candidiasis. Tratamiento: muy buena respuesta • De elección, Fluconazol por vía oral, dos semanas. Profilaxis • Primaria, no indicada • Secundaria, depende del número de episodios y la gravedad. No indicada de rutina.
  • 34. Neumonía por Pneumocystis jiroveci (antes carinii) • Hongo con 3 estadios de desarrollo: trofozoito, prequiste y quiste. • Causa de fallecimiento en el 15-20% de SIDA • Incidencia: – <200 CD4: 8% a los 6 meses, 18% al año – >200 CD4, 0,5% a los 6 meses Clínica: • Forma de presentación insidiosa a lo largo de varias semanas con: – Fiebre – Tos seca – Dolor retroesternal – Disnea • Expl. física: no signos típicos de neumonía en la auscultación • Expl. comp.: discreta leucocitosis, aumento de LDH, hipoxemia con alcalosis respiratoria • Rx. tórax: – Normal en el 39% – Pueden aparecer diferentes patrones, pero lo más frecuente es el infiltrado intersticial bilateral.
  • 35. Neumonía por Pneumocystis carinii: infiltrado difuso
  • 36. Neumonía por Pneumocystis carinii: infiltrado de predominio hiliar
  • 37. Neumonía por Pneumocystis jiroveci (antes carinii) Diagnóstico: • Clínico: de forma presuntiva ante la presencia de fiebre, tos seca y disnea de >2 semanas de evolución, con Rx tórax sugerente. Iniciar tratamiento. • Lavado broncoalveolar por broncoscopia: hallazgos de quistes de P. jiroveci por tinción de plata o de Giemsa. • Esputo inducido Tratamiento: • Cotrimoxazol: tratamiento de primera elección, respuestas del 67-97% – Si neumonía leve-moderada, usarlo por vía oral – Si neumonía grave, vía i.v. – Dosis de 15-20 mg/Kg/día del componente trimetroprim (1/5 sulfametoxazol), repartido cada 6 horas, durante 21 días. – Efectos secundarios: • Exantema • Fiebre medicamentosa • Náuseas, vómitos • Pancitopenia – Usar ácido folínico a dosis de 15 mg día para contrarrestar toxicidad medular
  • 38. • Pentamidina, de segunda elección – Vía i.v, 4 mg/Kg, en una sola dosis, durante 21 días – Efectos secundarios • Hipotensión • Hipoglucemia • Pancreatitis • Nefrotoxicidad • Corticoides: administrarlos en las primeras 72 h del tratamiento. En casos moderados o graves (pO2 <75 mm Hg), tienen resultado beneficioso con mejoría de la evolución y de la supervivencia. Dosis y tiempo variable según estudios. Profilaxis • Primaria, en pacientes con CD4<200 y que nunca la hayan padecido. – Cotrimoxazol: 1 comprimido de la presentación Forte, 3 días en semana, primera elección • Secundaria, en pacientes que ya hayan padecido un episodio, las mismas pautas que para la primaria. • Puede suspenderse cuando alcancen más de 200 linfocitos CD4+ con el tratamiento. Neumonía por Pneumocystis jiroveci (antes carinii)
  • 39. Toxoplasmosis cerebral • Producida por Toxoplasma gondii, parásito intracelular de distribución universal. • El gato es el huésped definitivo, el resto de mamíferos y aves son huéspedes intermediarios. • Vías de transmisión: generalmente por vía oral, por ingesta de ooquistes presentes en excrementos de gatos, carne poco cocinada, verduras o agua contaminada con quistes • Patogenia: tras la ingesta de quistes, las enzimas digestivas rompen la pared y se liberan los bradizoítos y esporozoítos, que invaden sangre y otros tejidos. Se quedan los quistes en estado latente en cerebro, músculo y corazón y se reactivarán ante inmunodepresión severa. • Respuestas cercanas al 90% en primer episodio Clínica: • Curso subagudo • Fiebre, cefalea, alteración del estado mental, convulsiones y signos de focalidad neurológica (paresias de extremidades, de pares craneales, inestabilidad de la marcha, etc) • Áreas más afectadas: tronco del encéfalo, ganglios basales.
  • 40. Diagnóstico: • Definitivo: biopsia de las lesiones cerebrales, pero esto no se hace prácticamente nunca. • De presunción: – Presentación clínica característica – Hallazgos radiológicos – Serología para toxoplasma positiva (ELISA IgG), aunque un resultado negativo al comienzo del episodio no lo excluye – Respuesta adecuada al tratamiento Hallazgos radiológicos: • TAC cerebral con contraste o RMN cerebral: lesiones hipodensas, casi siempre múltiples, rodeadas por captación anular de contraste. ANTE UN PACIENTE VIH+ CON SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS Y LESIONES CEREBRALES QUE CAPTAN CONTRASTE, INICIAR TRATAMIENTO EMPÍRICO ANTI-TOXOPLASMA. Toxoplasmosis cerebral
  • 42. Tratamiento: • De primera elección: Sulfadiazina + Pirimetamina por vía oral. Debe administrarse ácido folínico a dosis de 15 mg/día para contrarrestar la toxicidad hematológica de ambos preparados. El tratamiento debe mantenerse durante 6-8 semanas. – Efectos secundarios: • Pancitopenia • Exántema cutáneo • Insuficiencia renal • Cristaluria por sulfadiazina • De segunda elección: Clindamicina asociado a Pirimetamina y ácido folínico – Efectos secundarios: Diarrea por Clostridium difficcille • Corticoides si hipertensión intracraneal Toxoplasmosis cerebral
  • 43. Profilaxis • Primaria – Si nunca han padecido un episodio y tienen serología IgG negativa para toxoplasma, evitar contactos con gatos o ingesta de carne poco hecha. – Si tienen serología positiva y <200 CD4, Cotrimoxazol 1 comprimido Forte 3 veces en semana. Cuando >200 CD4 puede retirarse. • Secundaria: si ya han tenido un episodio, tras el tratamiento de inducción de 6-8 semanas, se mantiene tratamiento preventivo con Sulfadiazina + Pirimetamina + ácido folínico a mitad de dosis. • Cuando alcancen >200 linfocitos CD4+ con el tratamiento antirretroviral, puede suspenderse. Toxoplasmosis cerebral
  • 44. • Producida por Cryptococcus neoformans, hongo levaduriforme. • Distribución universal, se adquiere por inhalación de esporas presentes en las heces de palomas • La infección se disemina desde un foco pulmonar, afectando al sistema nervioso central en el 85% de los pacientes Criptococosis
  • 45. Clínica: • Meningoencefalitis subaguda, con síntomas inespecíficos: – Fiebre 65% – Malestar general 76% – Cefalea 73% – Náuseas y vómitos 42% – Rigidez de nuca 22% – Deterioro cognitivo 28% – Convulsiones 4% • Criptococomas: lesiones cerebrales múltiples con captación de contraste en anillo. Provocan déficits neurológicos focales • Infección pulmonar: en el 40%, casi siempre asociada a meningoencefalitis. Tos, fiebre y disnea. Hallazgos radiográficos variables: derrame pleural, infiltrados alveolares, infiltrados intersticiales. • Lesiones cutáneas: de características inespecíficas, en el 10% de los pacientes. • Otras localizaciones: prostatitis, endoftalmitis, pericarditis. La próstata puede actuar de reservorio de infección latente. • SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE CRIPTOCOCOSIS EN CUALQUIER LOCALIZACIÓN, DESCARTAR QUE HAYA AFECTACIÓN MENINGEA. LA NORMALIDAD DEL LCR NO EXCLUYE MENINGITIS CRIPTOCÓCICA. Criptococosis
  • 46. • Protozoo que produce diarrea en huéspedes sanos, sobre todo en viajeros y cuidadores de animales. • Se considera diagnóstico de SIDA cuando dura más de 1 mes Clínica • Diarrea de diferente gravedad: desde leve autolimitada, hasta diarrea grave que puede comprometer la vida • Dolor abdominal espasmódico • Náuseas y vómitos • Importante pérdida de peso, a veces se acompaña de malabsorción • Es rara la fiebre Diagnóstico • Examen de las heces con método de Ziehl-Nielsen modificado • Biopsia yeyunal: partículas esféricas adheridas al borde en cepillo de la mucosa, atrofia de vellosidades, ensanchamiento de criptas e infiltrado de células mononucleares de la lámina propia. Tratamiento • Se debe hacer tratamiento sintomático: dieta, sueroterapia, nutrición parenteral • Se han ensayado Paromomicina, azitromicina, espiramicina, Nitazoxanida, que pueden probarse en todos los casos Diarrea por Cryptosporidium
  • 47. • Era una de las I.O. más frecuentes, con prevalencia del 20-25% en los pacientes con SIDA, hasta la aparición de los inhibidores de la proteasa • Aparece en pacientes con <50 CD4 Clínica • En algunos casos puede ser asintomática • Afectación uni o bilateral • Fotopsias, miodesopsias, defecto campimétrico y disminución de la agudeza visual • Produce ceguera rápidamente si no se trata Diagnóstico • Inspección del fondo de ojo. Hacerla de rutina en pacientes con <50 CD4 por la frecuencia de infección asintomática. • Edema, necrosis retiniana, hemorragias, perivasculitis (imagen en queso y tomate) • No sirve la serología para CMV ni el cultivo ni la antigenemia de CMV. Retinitis por Citomegalovirus
  • 48. Tratamiento • Inducción: Ganciclovir por vía i.v. durante 21 días, valganciclovir oral, tratamientos intravítreos on ganciclovir… • Este tratamiento debe seguirse del tratamiento de mantenimiento: – de por vida – con el mismo fármaco con el que se hizo el tratamiento de inducción, aunque a mitad de dosis Profilaxis • Secundaria: el tratamiento de mantenimiento • Primaria: no indicada Retinitis por Citomegalovirus
  • 49. Retinitis por CMV necrótica terminal
  • 50. Tuberculosis • Los síntomas dependen del grado de inmunosupresión – Cifra de CD4 >200, cuadro clínico y radiológico (pulmonar) similar a la población normal – Cifra de CD4 <200, frecuente la diseminación extrapulmonar, con o sin afectación pulmonar concomitante y con cuadro radiológico atípico. • En la extrapulmonar puede afectarse cualquier órgano (cerebro, riñón, ganglios...) • Mayor frecuencia de micobacteriemia (hasta 40%) • Mayor frecuencia de tuberculosis multirresistente al tratamiento. Hacer estudio de sensibilidad. • Diagnóstico como en no VIH, aunque a veces se necesitan estudios más agresivos (biopsias) por negatividad de las pruebas habituales • Tratamiento por lo general más prolongado, dependiendo de la localización, y con 4 fármacos (rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol).
  • 51. Micobacterias atípicas • Poco frecuentes en nuestro medio • Más frecuentes en varones y drogadictos • El 89% de los casos tienen <50 CD4 Especies patógenas: • Micobacterium avium intracelullare 73%. También llamado Complejo MAI o MAC • Micobacterium xenopi 21% • Micobacterium kansasii 6% Patogenia • El complejo MAI se encuentra en las heces de los pájaros, de donde puede pasar al suelo y al agua potable • A pesar de estos hallazgos, no está claro cuál es la fuente de infección • Tampoco se conoce con claridad si la infección que produce enfermedad es una infección reciente o es una reactivación de un reservorio endógeno
  • 52. Micobacterias atípicas-Clínica LINFADENITIS • Aumento localizado o generalizado de adenopatías con o sin fiebre • Granulomas típicos en biopsia sólo en 1/3 • Bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) en ganglio: – >100 CD4, pensar en Tuberculosis – <100 CD4, pensar en tuberculosis y MAC INFECCIÓN PULMONAR • Síntomas leves: tos, expectoración, disnea, fiebre, sudoración • RX de tórax: – Infiltrado intersticial o retículo-nodular 50% – Infiltrado alveolar 20% – Afectación sólo de lóbulos superiores <10% – Adenopatías hiliares <15% – Cavitación <5% – Derrame pleural: raro
  • 53. Micobacterias atípicas-Clínica GASTROINTESTINAL • Diarrea, dolor abdominal, signos de malabsorción, pérdida de peso • Adenopatías retroperitoneales • Úlceras en la mucosa intestinal INFECCIÓN DISEMINADA • Fiebre, escalofríos, sudoración • Debilidad • Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal • Pérdida de peso • Hepatoesplenomegalia • Linfadenopatía • Anemia, trombopenia, aumento de fosfatasa alcalina • Hemocultivos + en 86-98% • Puede aislarse en casi todos los órganos
  • 54. Micobacterias atípicas Diagnóstico • Aislamiento e identificación en cultivo de un sitio estéril: sangre, hígado, médula ósea, LCR • Siempre hay que descartar que se trate de una contaminación de laboratorio • Aislamiento en esputo, broncoaspirado, heces, descartar que se trate de una colonización (la micobacteria no está produciendo síntomas) y buscarlas en otros órganos (sangre, médula ósea…) • PACIENTE VIH+ CON AFECTACIÓN PULMONAR Y MAC EN 3 Ó MÁS MUESTRAS (ESPUTO, BRONCOASPIRADO, LAVADO BRONCOALVEOLAR), SIN OTRA CAUSA APARENTE, INICIAR TRATAMIENTO ANTI-MAC
  • 55. Micobacterias atípicas Tratamiento • Claritromicina 500 mg/12 h ó Azitromicina 600 mg/día + • Otro antimicobacteriano: – Etambutol 600-1000 mg/ 12 h – Ciprofloxacino – Rifampicina, Rifabutina – Amikacina • Puede ser útil la asociación de 3 fármacos (para MAC Claritromicina + Etambutol + Rifabutina) • Tratamiento de por vida, recaídas si abandono, aunque se puede plantear la retirada tras 12 meses si CD4 >100 Profilaxis • No indicada en España por la baja prevalencia
  • 56. MAC: infección diseminada con adenopatías mesentéricas (TAC)
  • 57. Leucoencefalopatía multifocal progresiva • Ocurre en la enfermedad por VIH muy avanzada Etiología: virus JC • Produce una enfermedad desmielinizante, con lesiones confluyentes en sustancia blanca subcortical • Histología: edema de oligodendrocitos, con inclusiones intranucleares que son las partículas del virus JC Clínica • Déficits focales de curso subagudo, en principio sin alteración del nivel de conciencia Diagnóstico: • Por los síntomas, asociado a hallazgos radiológicos en RMN cerebral: lesiones en sustancia blanca, hiperintensas en T2, y tras haber descartado otras etiologías • Estudio por PCR en LCR. Resultados poco sensibles Tratamiento • No existe un tratamiento eficaz, la mejor opción es iniciar u optimizar el TAR con pautas potentes y con buena penetración en SNC
  • 59. Sarcoma de Kaposi • El tumor maligno más frecuentemente encontrado en los pacientes VIH+ • A diferencia del Sarcoma de Kaposi no asociado al SIDA, tiene un curso clínico agresivo y diseminado en la mayoría de los pacientes. • Patogénesis incierta. • Puede presentarse con cualquier grado de inmunosupresión • Se origina en las células mesenquimales (endoteliales y musculares lisas) • Característicamente multicéntrico • El 94% de los casos son varones homosexuales, 4% ADVP y 1% heterosexual Etiología: por ser predominante en varones homosexuales, se ha barajado siempre un agente transmisible y probablemente a través de las relaciones sexuales. El agente implicado es el Virus Herpes asociado al Sarcoma de Kaposi (KSHV) o Herpes virus tipo 8 (HHV- 8)
  • 60. Sarcoma de Kaposi-Clínica • En >90% la localización es cutánea, y puede coexistir con otras localizaciones • En 5% afectación exclusiva de la mucosa oral Cutánea: nódulos, placas, lesiones en látigo, de color rojo-violáceo, diseminadas en el 70%, en cabeza, cuello y parte superior de tronco sobre todo, de 0,5-2 cm de diámetro. Al principio asintomáticas, pero tienden a confluir, dando: – Edema y equímosis perilesional – Masas exofíticas con necrosis y ulceración – Hemorragias – Sobreinfección Orales: en 50%, sobre todo en paladar y en mucosa gingival Adenopatías: 10-60%. Puede ser exclusiva, con buen pronóstico Visceral: hasta en 50% en su evolución. A veces sólo visceral, puede ser la forma inicial. Los órganos más afectados son: estómago, duodeno, colon (hemorragias), pulmonar (suele ser asintomática) Diagnóstico: histológico o de visu por una persona experta.
  • 61. Sarcoma de Kaposi Tratamiento • No siempre se debe iniciar, sólo si hay afectación visceral, si produce síntomas o si es estéticamente inaceptable para el paciente. – Radioterapia local, para lesiones no muy numerosas y sólo cutáneo – Tratamiento antirretroviral, hay muchos casos descritos de respuesta a este tratamiento, sobre todo en pacientes con CD4 muy bajos (<200) – Quimioterapia: actualmente de elección para lesiones cutáneas múltiples, que progresan o si hay afectación visceral, con Doxorrubicina liposomal (Adriamicina liposomal). Permite dosis mayores del agente mientras se minimiza la toxicidad sistémica.
  • 62. Sarcoma de Kaposi: lesión en paladar
  • 63. Sarcoma de Kaposi: lesiones cutáneas pequeño tamaño
  • 64. Linfomas no Hodgkin • Incidencia entre 6-10% • 75% en pacientes con <50 CD4 • 20% en pacientes con >200 CD4 • Casi siempre son de estirpe B y de alto grado o intermedio • Diagnostican SIDA: – LNH-B o fenotipo inmunológico desconocido – Linfoma de células pequeñas hendidas de alto grado (Burkitt o no) – Linfoma de células grandes – Linfoma cerebral primario: éste aparece en pacientes con <50 CD4, con diagnóstico de SIDA previo y produce síntomas como confusión, letargia. Radiológicamente puede ser indistinguible de la toxoplasmosis cerebral. Asociado a infección por virus de Epstein-Baar. • Factores de buen pronóstico: – Escasa afectación del estado general (Karnosfsky >60) – Ausencia de otras enfermedades diagnósticas de SIDA – CD4 >100 • Tratamiento: como en pacientes no VIH+

Notas del editor

  1. Por lo tanto, el genotipo más frecuente es el VIH-1, subtipo M, genotipo B
  2. La infección de los linfocitos CD4+ es la que da la clínica, ya que la infección de las otras células no tiene expresión clínica importante
  3. En esta diapositiva vemos la acción de las tres enzimas importantes de la replicación, y por tanto las dianas de las clases terapéuticas más importantes.
  4. Ciclo replicativo del VIH
  5. Es necesaria la unión a los correceptores para que el Vih pueda entrar dentro de la célula a infectar.
  6. Es posible determinar el tropismo del VIH de un paciente determinado para saber si tiene afinidad por los receptores CCR5 o CXCR4. De este modo podremos poner un fármaco que bloqueo los correceptores solo en caso de que tenga tropismo CCR5, ya que solo disponemos de fármacos para bloquear estos receptores, no los CXCR4.
  7. Esquema de la unión a los correceptores
  8. Los mecanismos de daño celular son muy variados: formación de sincitios, apoptosis, lisis celular…
  9. Estos pacientes son importantes en el diagnóstico tardío ya que al estar asintomáticos puede tardarse más tiempo en ser diagnosticados.
  10. Como en toda infección, se forman anticuerpos que intentan vencerla aunque no lo consiguen. Por lo tanto, la presencia de anticuerpos no indica infección pasada, si no infección activa.
  11. Esquema de evolución de la respuesta inmune en función del tiempo
  12. En Europa solo se aceptan como casos de sida los englobados en la categoría C, mientras que en USA también se engloban los de categoría 3 (todos los sombreados)
  13. PTI: púrpura trombopénica idiopática
  14. Estas son las enfermedades definitorias de sida.
  15. La presencia de una mononucleosis sobre todo en pacientes jóvenes debe hacernos descartar una infección por VIH
  16. La forma más frecuente es la pseudomembranosa
  17. No es preciso hacer cultivo para diagnosticar una candidiasis oral. Hay que tener en cuenta que Candida albicans es comensal de la boca y se puede cultivar en un exudado en condiciones normales
  18. No confundir leucoplaquia con leucoplasia, ya que esta es una lesión preneoplásica y la leucoplaquia vellosa no.
  19. Si aparece disfagia en paciente VIH+ con candidiasis oral, tratar como candidiasis esofágica. Si no mejora, realizar gastroscopia.
  20. Multicéntrico: se origina en varios sitios a la vez