De la patristica a la filosofia moderna

DE LA PATRISTICA
A LA FILOSOFIA
DEL SIGLO XII
MONICA ZAPATA PEREZ
La Patrística
Fue un evento importante de la
filosofía y la teología cristiana. Se
refiere al estudio de los Padres de
la Iglesia, que fueron aquellos
líderes religiosos y pensadores
que vivieron en los primeros siglos
después de Cristo. Durante este
tiempo, se desarrollaron muchas
ideas y teorías sobre la fe y la
religión, que tuvieron una gran
influencia en la cultura occidental.
El cristianismo, inicio en palestina
en el siglo I y se difundió por todo
el imperio Romano se consideró un
ambiente intelectual dominado por
el pensamiento griego desde hace
varios siglos. Este no se presentaba
como una filosofía, si no como una
religión, debido a las nuevas de
salvación por medio de Jesucristo.
Grandes temas de la
filosofia Cristiana
La iglesia, estuvo en la necesidad de plantearse
cuestiones sobre:
- Las relaciones entre la fe y la razón
- Dios y la creación
- El ser humano
- Una nueva moral
Todo esto, debido a los ataques de los filósofos
hacia la iglesia, ya que decían que había
discrepancias en torno a la concepción de Dios y el
mundo.
AGUSTIN DE HIPONA Y EL
CONOCIMIENTO DE LA VERDAD
Nació Agustín en Tagaste en el año 354 y
con el paso del tiempo en su adultez, no
trató de construir un sistema filosófico
cerrado, si no que buscaba una búsqueda
de la verdad por medio del aprendizaje,
encontrándola en el cristianismo, después
de su paso por el maniqueísmo,
escepticismo y neoplatonismo. decía que
esta puede accederse por dos caminos: La
razón y la filosofía.
DIOS
Participe fundamental del pensamiento
agustiniano, porque en Él se halla la verdad
y la felicidad que busca el ser humano.
Algunos aspectos destacables acerca de él
son:
- Su existencia
- Orden y belleza del mundo
- Ideas y verdades eternas
- Su esencia
EL SER HUMANO
Este ser forma de dos
sustancias: Cuerpo y Alma.
Según platón, siendo el cuerpo,
su parte inferior.
Para Agustín, el alma es
espiritual, simple e indivisible.
CASIODORO Y SAN
ISIDRO
La transición a la escolástica
Escritores
fundamentales acerca
del cristianismo y su
influencia, por medio
del trívium y
quadrivium
Pensador cristiano, que
fue una grande
influencia en la
escolástica, gracias a
su clasificación de la
ciencia y por su
método de enseñanza
para probar la
existencia de Dios
SEVERINO BOECIO
SAN ANSELMO DE CANTERBURY
Figura de mayor relieve
intelectual en el siglo XI. Escritor
de numerosas obras. Siguió el
legado de Agustín, pero
complementó frente a los
dialectos de la superioridad de la
fe, consideraba que era
importante profundizar
racionalmente en las verdades
reveladas por Dios.
LAS ESCUELAS EN LOS
SIGLOS XII
Con el crecimiento de las ciudades en
el siglo XI, aumento la importancia de
la educación, es por ello que se crearon
escuelas, tales como
- La escuela de chartres
- La escuela de San Víctor
Los problemas principales de estas
escuelas fueron “ el problema de los
universales” que se centraba en el
origen del ser humano y siendo este el
único ser de vida real.
Avicena y la filosofía
musulmana
Nació en el 980 en Uzbekistán,
considera que la ciencia se
ocupa solo en cuanto a la
metafísica, aportado pruebas
para la existencia de Dios, los
seres contingentes derivan del
ser necesario a través de una
serie de diez inteligencias
La filosofía judía nació entre el
contacto del judaísmo con otras
culturas, Moisés Maimónides, uno
de sus promotores principales,
afirmo que la ley y la filosofía
deben armonizarse, se basó en
Aristóteles y otros filósofos para
demostrar la existencia de Dios y
lo caracterizó como un motor.
La filosofía Judía:
Maimónides
Durante la Edad Media, la filosofía
jugó un papel fundamental en el
desarrollo del pensamiento teológico
de la Iglesia Católica. Los teólogos
medievales utilizaron la filosofía para
comprender mejor las enseñanzas de
la Biblia y desarrollar una doctrina
coherente, por medio de personajes
importantes que demostraban la
existencia del ser Divino.
CONCLUSIÓN
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
GRACIAS! 
Please keep this slide for attribution
1 de 14

Recomendados

Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico por
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolásticoDiferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolásticogregorijesussanguino
267 vistas8 diapositivas
Educación cristiana por
Educación cristianaEducación cristiana
Educación cristianaAbigail Loyola
7.1K vistas8 diapositivas
Filosofia patristica y escolastica por
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaAndrés Herrera Castillo
138.2K vistas21 diapositivas
Presentacio jesss por
Presentacio jesssPresentacio jesss
Presentacio jesssJessica Mendoza
174 vistas13 diapositivas
Filosofia medieval por
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalangelita_maria
3K vistas12 diapositivas
Filosofia medieval por
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalMadara Dawn
1.2K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a De la patristica a la filosofia moderna

Presentacion nerio por
Presentacion nerioPresentacion nerio
Presentacion nerioNerioMoralez
34 vistas13 diapositivas
Filosofia medieval. por
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Pedro Rafael Mercado Pernett
127 vistas43 diapositivas
Edad media por
Edad mediaEdad media
Edad mediaSabrina Bracamonte
218 vistas8 diapositivas
Grupos filosoficos por
Grupos filosoficosGrupos filosoficos
Grupos filosoficoscarlosval_ic
3.3K vistas19 diapositivas
Presentacion filosofia por
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofiaFilo-Ciencia
15 vistas17 diapositivas
Grupo 1 abogadas por
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasStephany Mendia
3.6K vistas68 diapositivas

Similar a De la patristica a la filosofia moderna(20)

Grupos filosoficos por carlosval_ic
Grupos filosoficosGrupos filosoficos
Grupos filosoficos
carlosval_ic3.3K vistas
Presentacion filosofia por Filo-Ciencia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
Filo-Ciencia15 vistas
taller de filosofia medieval 2.pdf por SiomyCami
taller de filosofia medieval 2.pdftaller de filosofia medieval 2.pdf
taller de filosofia medieval 2.pdf
SiomyCami15 vistas
Tarea no 3 filosofia i por German Pinto
Tarea no 3 filosofia iTarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia i
German Pinto2K vistas
Filosofia occidental historia por Martha Reyes
Filosofia occidental historiaFilosofia occidental historia
Filosofia occidental historia
Martha Reyes6.4K vistas
1 - Filosofia Medieval.pptx por EDUIN Silva
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
EDUIN Silva96 vistas
Escolastica por luisramong
EscolasticaEscolastica
Escolastica
luisramong1.2K vistas

Último

Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas4 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 vistas9 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 vistas9 diapositivas

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas

De la patristica a la filosofia moderna

  • 1. DE LA PATRISTICA A LA FILOSOFIA DEL SIGLO XII MONICA ZAPATA PEREZ
  • 2. La Patrística Fue un evento importante de la filosofía y la teología cristiana. Se refiere al estudio de los Padres de la Iglesia, que fueron aquellos líderes religiosos y pensadores que vivieron en los primeros siglos después de Cristo. Durante este tiempo, se desarrollaron muchas ideas y teorías sobre la fe y la religión, que tuvieron una gran influencia en la cultura occidental.
  • 3. El cristianismo, inicio en palestina en el siglo I y se difundió por todo el imperio Romano se consideró un ambiente intelectual dominado por el pensamiento griego desde hace varios siglos. Este no se presentaba como una filosofía, si no como una religión, debido a las nuevas de salvación por medio de Jesucristo.
  • 4. Grandes temas de la filosofia Cristiana La iglesia, estuvo en la necesidad de plantearse cuestiones sobre: - Las relaciones entre la fe y la razón - Dios y la creación - El ser humano - Una nueva moral Todo esto, debido a los ataques de los filósofos hacia la iglesia, ya que decían que había discrepancias en torno a la concepción de Dios y el mundo.
  • 5. AGUSTIN DE HIPONA Y EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD Nació Agustín en Tagaste en el año 354 y con el paso del tiempo en su adultez, no trató de construir un sistema filosófico cerrado, si no que buscaba una búsqueda de la verdad por medio del aprendizaje, encontrándola en el cristianismo, después de su paso por el maniqueísmo, escepticismo y neoplatonismo. decía que esta puede accederse por dos caminos: La razón y la filosofía.
  • 6. DIOS Participe fundamental del pensamiento agustiniano, porque en Él se halla la verdad y la felicidad que busca el ser humano. Algunos aspectos destacables acerca de él son: - Su existencia - Orden y belleza del mundo - Ideas y verdades eternas - Su esencia
  • 7. EL SER HUMANO Este ser forma de dos sustancias: Cuerpo y Alma. Según platón, siendo el cuerpo, su parte inferior. Para Agustín, el alma es espiritual, simple e indivisible.
  • 8. CASIODORO Y SAN ISIDRO La transición a la escolástica Escritores fundamentales acerca del cristianismo y su influencia, por medio del trívium y quadrivium Pensador cristiano, que fue una grande influencia en la escolástica, gracias a su clasificación de la ciencia y por su método de enseñanza para probar la existencia de Dios SEVERINO BOECIO
  • 9. SAN ANSELMO DE CANTERBURY Figura de mayor relieve intelectual en el siglo XI. Escritor de numerosas obras. Siguió el legado de Agustín, pero complementó frente a los dialectos de la superioridad de la fe, consideraba que era importante profundizar racionalmente en las verdades reveladas por Dios.
  • 10. LAS ESCUELAS EN LOS SIGLOS XII Con el crecimiento de las ciudades en el siglo XI, aumento la importancia de la educación, es por ello que se crearon escuelas, tales como - La escuela de chartres - La escuela de San Víctor Los problemas principales de estas escuelas fueron “ el problema de los universales” que se centraba en el origen del ser humano y siendo este el único ser de vida real.
  • 11. Avicena y la filosofía musulmana Nació en el 980 en Uzbekistán, considera que la ciencia se ocupa solo en cuanto a la metafísica, aportado pruebas para la existencia de Dios, los seres contingentes derivan del ser necesario a través de una serie de diez inteligencias
  • 12. La filosofía judía nació entre el contacto del judaísmo con otras culturas, Moisés Maimónides, uno de sus promotores principales, afirmo que la ley y la filosofía deben armonizarse, se basó en Aristóteles y otros filósofos para demostrar la existencia de Dios y lo caracterizó como un motor. La filosofía Judía: Maimónides
  • 13. Durante la Edad Media, la filosofía jugó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento teológico de la Iglesia Católica. Los teólogos medievales utilizaron la filosofía para comprender mejor las enseñanzas de la Biblia y desarrollar una doctrina coherente, por medio de personajes importantes que demostraban la existencia del ser Divino. CONCLUSIÓN
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik GRACIAS!  Please keep this slide for attribution