El Empirismo

Ana Estela
Ana Estelateacher en Ana Estela
E l e m piris m o




                       Joshua Gil
          Carles Moreno Tarazona
             Raquel Navarro Lobo
Índic e
Corrie nte e pis te mológ ic a

           ¿Origen y fundamentos del
                 conocimiento?


Apriorismo       Racionalismo     Empirismo

    Ideas            Razón             Experiencia
preconcebidas
Conte xto h is tóric o
S. XVII            S. XVIII        S. XIX




                Empirismo
Conte xto h is tóric o
                Siglos XVII y XVII

Política      Economía       Arte        Cultura
               Avances                   Revolución
Absolutismo                  Barroco
               técnicos                   científica
     ≠
 Burguesía                  Clasicismo
              Revolución
                                          Aumento
               industrial
Revolución                                  valor
 francesa                                experiencia
R e pre s e nta nte s
        Principales empiristas


 John       David Hume           George
Locke                            Berkele
                                    y
J oh n lo c ke




                 J on
                   h
Da vid h um e




            D avidH u e
                     m
G e org e b e rke le y




                          r ly
                  GergeB ekee
                   o
E m piris m o
          Empirismo                     Esto
                                      comporta
                                                 Crítica radical
                Fuente conocimiento


         Experiencia

                                                          Conceptos
                                      Conceptos
                                                            físicos
                                      metafísicos
Conocimiento     Todas las ideas
  humano          provienen de
                                       Concepto           Concepto
  limitado       la experiencia
                                       sustancia          causalidad
funda m e ntos

             Percepciones           Copias de las
           inmediatas, vivas,       impresiones,
              actuales e          reflexiones sobre
               intensas.           una impresión.


  Todas las ideas surgen de una
  impresión, es decir, de la
  experiencia.
E je m plo
   Impresión            Idea




El beso se siente,        El beso quedó
     se vive,             impreso en la
   impresiona.            mente. Ella lo
                             recuerda
E n re s um e n
E n re s um e n
E n re s um e n
Conc e pto s us ta nc ia
                                Empiristas

      rechazan

                                             Las cosas son colecciones de
  Concepto de sustancia
                                             cualidades reunidas por una
                                                 repetida experiencia.
Todo fenómeno es conocido
  como una sustancia que
persiste aunque cambien sus
         cualidades.
        ya que


 La experiencia solo aporta
una impresión sensible de las
 cualidades de las cosas, no
       de la sustancia.
Conc e pto s us ta nc ia

                No percibimos nada
                 que permanezca
                   igual antes y
                     después.



Percibimos una mesa            Percibimos la misma mesa de
 con un color y una            diferente color y con distinta
  forma geométrica                   forma geométrica.
C onc e pto c a us a lida d
                              Empiristas

     rechazan

                                              La conexión entre dos
  Concepto de causalidad
                                             fenómenos surge como
                                           consecuencia del hábito del
  Todo fenómeno debe ser
                                            mismo o de la costumbre.
conocido como vinculado con
 otros fenómenos según una
   conexión causa-efecto.                      Método inductivo
       ya que                                             Por ello

  La experiencia no aporta                   No pueden conseguir
 ninguna impresión sensible                  un saber universal y
   de conexión necesaria.                         necesario.
C onc e pto c a us a lida d
                      Al pollo la frecuente
                    repetición le demuestra
                   que siempre que cacarea,
                  recibe alimento a cambio.

                  El mero hecho de que algo
                    haya ocurrido un cierto
                  número de veces produce
                      la esperanza de que
                       ocurrirá de nuevo.

                  Pero nadie nos asegura de
                      que vuelva a ocurrir
                    (problema inducción) y
                  por eso, al pollo sin que se
                  lo esperara, le retorcieron
                           el cuello.
Conc lus ión
  El empirismo, o conocimiento como fruto de la
•
  experiencia, abre las posibilidades para que el hombre
  se convierta en autodidacto de su propia vida.
• El empirismo derriba con facilidad conceptos, visiones
  doctrinales, religiosas y teóricas, reduciéndolas a nada,
  porque no son fruto de las sensaciones.
• El hombre de hoy definitivamente es muy empirista, y
  esto lo ha llevado a sentirse protagonista de su propia
  historia, a descubrirse capaz, a valorarse y a creerse.
bibliog ra fía
  Libro de Filosofía y ciudadanía

 www.wikipedia.es
 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/presen
 http://www.xtec.net/~lvallmaj/aniversa/russel0
F in
1 de 22

Recomendados

EMPIRISMO por
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMOMCarorivero
3.8K vistas13 diapositivas
Idealismo por
IdealismoIdealismo
IdealismoDianamu1989
14.9K vistas14 diapositivas
Empirismo por
EmpirismoEmpirismo
EmpirismoLore Frausto
6.7K vistas9 diapositivas
Empirismo por
EmpirismoEmpirismo
EmpirismoAna Bea Morales
42K vistas15 diapositivas
Criticismo por
CriticismoCriticismo
CriticismoVictoria Perdomo
14.8K vistas9 diapositivas
El racionalismo power point por
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power pointGerman Garcia
15.1K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racionalismo y empirismo por
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoMauricio Jimenez
4.7K vistas14 diapositivas
El empirismo y sus representantes por
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesVictor Hugo Flores Santiago
321.3K vistas15 diapositivas
EL RACIONALISMO por
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOUniversidad Tecnológica Israel
55.3K vistas15 diapositivas
David Hume por
David HumeDavid Hume
David Humeminervagigia
203K vistas24 diapositivas
Corrientes filosóficas por
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Kelly Tipan
7.7K vistas17 diapositivas
La gnoseologia por
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologiaXimena Salas
161.4K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Corrientes filosóficas por Kelly Tipan
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan7.7K vistas
La gnoseologia por Ximena Salas
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas161.4K vistas
Aristóteles. por minervagigia
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia259.3K vistas
El problema del conocimiento por Marco Alberca
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
Marco Alberca59.5K vistas
El Escepticismo por Blogger
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger95.6K vistas
El pragmatismo por pamecamy29
El pragmatismoEl pragmatismo
El pragmatismo
pamecamy2912.6K vistas
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor por Ana Estela
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
Ana Estela13.2K vistas

Similar a El Empirismo

Teorías epistemológicas uce por
Teorías epistemológicas uceTeorías epistemológicas uce
Teorías epistemológicas ucePedro Leime
204 vistas11 diapositivas
El empirismo filosofico por
El empirismo filosoficoEl empirismo filosofico
El empirismo filosoficoAntonio Jimenez
1.1K vistas21 diapositivas
conocimiento filosofico por
conocimiento filosoficoconocimiento filosofico
conocimiento filosoficoIvett Checani
467 vistas6 diapositivas
Modelo empirista por
Modelo empiristaModelo empirista
Modelo empiristaRodolfo Hidalgo
20.2K vistas18 diapositivas
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011 por
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Rosanna Silva Fernandez
3.7K vistas33 diapositivas
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias por
Empirirsmo De Hume y sus ConsecuenciasEmpirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus ConsecuenciasRorro Mc
35.9K vistas28 diapositivas

Similar a El Empirismo(20)

Teorías epistemológicas uce por Pedro Leime
Teorías epistemológicas uceTeorías epistemológicas uce
Teorías epistemológicas uce
Pedro Leime204 vistas
conocimiento filosofico por Ivett Checani
conocimiento filosoficoconocimiento filosofico
conocimiento filosofico
Ivett Checani467 vistas
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias por Rorro Mc
Empirirsmo De Hume y sus ConsecuenciasEmpirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Rorro Mc35.9K vistas
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios) por parestrepog
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
parestrepog4.7K vistas
Antecedentes filosóficos de la Psicología por 1125Lu
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
1125Lu2.3K vistas
Didáctica de la educación epistemología por David Vdod
Didáctica de la educación   epistemologíaDidáctica de la educación   epistemología
Didáctica de la educación epistemología
David Vdod254 vistas
Gnoseología (grado 10 # 3) por Oscar Arcila
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
Oscar Arcila6.4K vistas
Andrea fuanna por andrefu
Andrea fuannaAndrea fuanna
Andrea fuanna
andrefu357 vistas
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología por ELSY VIANELLY
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
ELSY VIANELLY 1.7K vistas
Superación I. kant por mutxafilo
Superación I. kantSuperación I. kant
Superación I. kant
mutxafilo1.5K vistas

Más de Ana Estela

Filosofar. por
Filosofar. Filosofar.
Filosofar. Ana Estela
1.7K vistas10 diapositivas
Friedrich Nietzsche por
Friedrich Nietzsche Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche Ana Estela
2.6K vistas10 diapositivas
Llums i ombres en l’Espanya dels segles XX i XXI por
Llums i ombres en l’Espanya dels segles XX i XXILlums i ombres en l’Espanya dels segles XX i XXI
Llums i ombres en l’Espanya dels segles XX i XXIAna Estela
1K vistas17 diapositivas
Vida i dm de descartes 2013 por
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Ana Estela
16.9K vistas41 diapositivas
La modernidad, Contexto científico y filosófico por
La modernidad, Contexto científico y filosóficoLa modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosóficoAna Estela
13.9K vistas18 diapositivas
Eugène Boudin por
Eugène BoudinEugène Boudin
Eugène BoudinAna Estela
547 vistas20 diapositivas

Más de Ana Estela(20)

Filosofar. por Ana Estela
Filosofar. Filosofar.
Filosofar.
Ana Estela1.7K vistas
Friedrich Nietzsche por Ana Estela
Friedrich Nietzsche Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Ana Estela2.6K vistas
Llums i ombres en l’Espanya dels segles XX i XXI por Ana Estela
Llums i ombres en l’Espanya dels segles XX i XXILlums i ombres en l’Espanya dels segles XX i XXI
Llums i ombres en l’Espanya dels segles XX i XXI
Ana Estela1K vistas
Vida i dm de descartes 2013 por Ana Estela
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013
Ana Estela16.9K vistas
La modernidad, Contexto científico y filosófico por Ana Estela
La modernidad, Contexto científico y filosóficoLa modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosófico
Ana Estela13.9K vistas
Eugène Boudin por Ana Estela
Eugène BoudinEugène Boudin
Eugène Boudin
Ana Estela547 vistas
El gat salvatge por Ana Estela
El gat salvatgeEl gat salvatge
El gat salvatge
Ana Estela1.2K vistas
Iniciativa debate-publico por Ana Estela
Iniciativa debate-publicoIniciativa debate-publico
Iniciativa debate-publico
Ana Estela519 vistas
Senyal i símbol por Ana Estela
Senyal i símbolSenyal i símbol
Senyal i símbol
Ana Estela7.5K vistas
L'alimentació de les plantes power point por Ana Estela
L'alimentació de les plantes power pointL'alimentació de les plantes power point
L'alimentació de les plantes power point
Ana Estela6.2K vistas
Immanuel Kant por Ana Estela
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
Ana Estela16.3K vistas
Marie Curie por Ana Estela
Marie CurieMarie Curie
Marie Curie
Ana Estela1.1K vistas
Los Huesos De Descartes por Ana Estela
Los Huesos De DescartesLos Huesos De Descartes
Los Huesos De Descartes
Ana Estela761 vistas
Descartes y el Discurso del método por Ana Estela
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
Ana Estela30K vistas
Els inicis de la Modernitat por Ana Estela
Els inicis de la ModernitatEls inicis de la Modernitat
Els inicis de la Modernitat
Ana Estela8.3K vistas
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíFic por Ana Estela
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíFicLa Modernidad, Ctxt Filo I CientíFic
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíFic
Ana Estela2K vistas
El projecte polític de Plató i la seua justificació por Ana Estela
El projecte polític de Plató i la seua justificacióEl projecte polític de Plató i la seua justificació
El projecte polític de Plató i la seua justificació
Ana Estela3.9K vistas
Influències filosòfiques en Plató por Ana Estela
Influències filosòfiques en PlatóInfluències filosòfiques en Plató
Influències filosòfiques en Plató
Ana Estela1.5K vistas
El idealismo trascendental por Ana Estela
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela41.2K vistas
El idealismo trascendental por Ana Estela
El idealismo trascendentalEl idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela17.2K vistas

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 vistas503 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vistas340 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 vistas52 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 vistas12 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vistas4 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vistas5 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas

El Empirismo

  • 1. E l e m piris m o Joshua Gil Carles Moreno Tarazona Raquel Navarro Lobo
  • 3. Corrie nte e pis te mológ ic a ¿Origen y fundamentos del conocimiento? Apriorismo Racionalismo Empirismo Ideas Razón Experiencia preconcebidas
  • 4. Conte xto h is tóric o S. XVII S. XVIII S. XIX Empirismo
  • 5. Conte xto h is tóric o Siglos XVII y XVII Política Economía Arte Cultura Avances Revolución Absolutismo Barroco técnicos científica ≠ Burguesía Clasicismo Revolución Aumento industrial Revolución valor francesa experiencia
  • 6. R e pre s e nta nte s Principales empiristas John David Hume George Locke Berkele y
  • 7. J oh n lo c ke J on h
  • 8. Da vid h um e D avidH u e m
  • 9. G e org e b e rke le y r ly GergeB ekee o
  • 10. E m piris m o Empirismo Esto comporta Crítica radical Fuente conocimiento Experiencia Conceptos Conceptos físicos metafísicos Conocimiento Todas las ideas humano provienen de Concepto Concepto limitado la experiencia sustancia causalidad
  • 11. funda m e ntos Percepciones Copias de las inmediatas, vivas, impresiones, actuales e reflexiones sobre intensas. una impresión. Todas las ideas surgen de una impresión, es decir, de la experiencia.
  • 12. E je m plo Impresión Idea El beso se siente, El beso quedó se vive, impreso en la impresiona. mente. Ella lo recuerda
  • 13. E n re s um e n
  • 14. E n re s um e n
  • 15. E n re s um e n
  • 16. Conc e pto s us ta nc ia Empiristas rechazan Las cosas son colecciones de Concepto de sustancia cualidades reunidas por una repetida experiencia. Todo fenómeno es conocido como una sustancia que persiste aunque cambien sus cualidades. ya que La experiencia solo aporta una impresión sensible de las cualidades de las cosas, no de la sustancia.
  • 17. Conc e pto s us ta nc ia No percibimos nada que permanezca igual antes y después. Percibimos una mesa Percibimos la misma mesa de con un color y una diferente color y con distinta forma geométrica forma geométrica.
  • 18. C onc e pto c a us a lida d Empiristas rechazan La conexión entre dos Concepto de causalidad fenómenos surge como consecuencia del hábito del Todo fenómeno debe ser mismo o de la costumbre. conocido como vinculado con otros fenómenos según una conexión causa-efecto. Método inductivo ya que Por ello La experiencia no aporta No pueden conseguir ninguna impresión sensible un saber universal y de conexión necesaria. necesario.
  • 19. C onc e pto c a us a lida d Al pollo la frecuente repetición le demuestra que siempre que cacarea, recibe alimento a cambio. El mero hecho de que algo haya ocurrido un cierto número de veces produce la esperanza de que ocurrirá de nuevo. Pero nadie nos asegura de que vuelva a ocurrir (problema inducción) y por eso, al pollo sin que se lo esperara, le retorcieron el cuello.
  • 20. Conc lus ión El empirismo, o conocimiento como fruto de la • experiencia, abre las posibilidades para que el hombre se convierta en autodidacto de su propia vida. • El empirismo derriba con facilidad conceptos, visiones doctrinales, religiosas y teóricas, reduciéndolas a nada, porque no son fruto de las sensaciones. • El hombre de hoy definitivamente es muy empirista, y esto lo ha llevado a sentirse protagonista de su propia historia, a descubrirse capaz, a valorarse y a creerse.
  • 21. bibliog ra fía Libro de Filosofía y ciudadanía   www.wikipedia.es  http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/presen  http://www.xtec.net/~lvallmaj/aniversa/russel0
  • 22. F in

Notas del editor

  1. 5