3. Corrie nte e pis te mológ ic a
¿Origen y fundamentos del
conocimiento?
Apriorismo Racionalismo Empirismo
Ideas Razón Experiencia
preconcebidas
4. Conte xto h is tóric o
S. XVII S. XVIII S. XIX
Empirismo
5. Conte xto h is tóric o
Siglos XVII y XVII
Política Economía Arte Cultura
Avances Revolución
Absolutismo Barroco
técnicos científica
≠
Burguesía Clasicismo
Revolución
Aumento
industrial
Revolución valor
francesa experiencia
6. R e pre s e nta nte s
Principales empiristas
John David Hume George
Locke Berkele
y
10. E m piris m o
Empirismo Esto
comporta
Crítica radical
Fuente conocimiento
Experiencia
Conceptos
Conceptos
físicos
metafísicos
Conocimiento Todas las ideas
humano provienen de
Concepto Concepto
limitado la experiencia
sustancia causalidad
11. funda m e ntos
Percepciones Copias de las
inmediatas, vivas, impresiones,
actuales e reflexiones sobre
intensas. una impresión.
Todas las ideas surgen de una
impresión, es decir, de la
experiencia.
12. E je m plo
Impresión Idea
El beso se siente, El beso quedó
se vive, impreso en la
impresiona. mente. Ella lo
recuerda
16. Conc e pto s us ta nc ia
Empiristas
rechazan
Las cosas son colecciones de
Concepto de sustancia
cualidades reunidas por una
repetida experiencia.
Todo fenómeno es conocido
como una sustancia que
persiste aunque cambien sus
cualidades.
ya que
La experiencia solo aporta
una impresión sensible de las
cualidades de las cosas, no
de la sustancia.
17. Conc e pto s us ta nc ia
No percibimos nada
que permanezca
igual antes y
después.
Percibimos una mesa Percibimos la misma mesa de
con un color y una diferente color y con distinta
forma geométrica forma geométrica.
18. C onc e pto c a us a lida d
Empiristas
rechazan
La conexión entre dos
Concepto de causalidad
fenómenos surge como
consecuencia del hábito del
Todo fenómeno debe ser
mismo o de la costumbre.
conocido como vinculado con
otros fenómenos según una
conexión causa-efecto. Método inductivo
ya que Por ello
La experiencia no aporta No pueden conseguir
ninguna impresión sensible un saber universal y
de conexión necesaria. necesario.
19. C onc e pto c a us a lida d
Al pollo la frecuente
repetición le demuestra
que siempre que cacarea,
recibe alimento a cambio.
El mero hecho de que algo
haya ocurrido un cierto
número de veces produce
la esperanza de que
ocurrirá de nuevo.
Pero nadie nos asegura de
que vuelva a ocurrir
(problema inducción) y
por eso, al pollo sin que se
lo esperara, le retorcieron
el cuello.
20. Conc lus ión
El empirismo, o conocimiento como fruto de la
•
experiencia, abre las posibilidades para que el hombre
se convierta en autodidacto de su propia vida.
• El empirismo derriba con facilidad conceptos, visiones
doctrinales, religiosas y teóricas, reduciéndolas a nada,
porque no son fruto de las sensaciones.
• El hombre de hoy definitivamente es muy empirista, y
esto lo ha llevado a sentirse protagonista de su propia
historia, a descubrirse capaz, a valorarse y a creerse.
21. bibliog ra fía
Libro de Filosofía y ciudadanía
www.wikipedia.es
http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/presen
http://www.xtec.net/~lvallmaj/aniversa/russel0