Programacion anual religion 2015

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA CEBA 2015
I.- Datos Generales:
1.1.- CEBA: “Víctor A. Peña Neyra”
1.2.- Programa: PEBANA-PEBAJA
1.3.- Ciclo: Avanzado
1.4.- Grado: 1ero - 2do
1.5.- Área: Educación Religiosa
1.6.- Profesor: Socorro Orozco Atoche
1.7.- Director(a): Patricia Mendoza G.
1.8.- Duración: 09 de Marzo al 30 de Diciembre del 2015
II.-JUSTIFICACION:
El Área de Educación Religiosa del Ciclo Avanzado de PEBAJA busca propiciar el “encuentro del estudiante con Dios” a través del descubrimiento y
conocimientode si mismo yde Cristoque loconvoca para formarsu iglesia,comunidadde hermanosenlafe,segúnlainvitacióndel Señor,amandoaDios y
al prójimo como a sí mismo, única vía para construir la civilización del amor.
Por esto, losestudiantesdel CicloAvanzadoenel Áreade EducaciónReligiosadebencomprendermuybienque lofundamentalenla persona humana es su
apertura a la trascendencia, descubrir que el hombre está abierto a Dios y a todos los seres creados, que son capaces de elevarse por encima de todo lo
creadoy de sí mismos,libres frentea todas las cosas y de dirigirse hacia la verdad y el bien absolutos. Están, igualmente, abierto hacia el otroy al mundo,
porque solo en cuando se comprendan en referencia a otro ser humano podrán reconocerse ellos mismos y entrar en una relación de dialogo y de
comunión con el otro.
Para orientarlacomprensióndel áreade EducaciónReligiosa,loscontenidosbásicosestánestructuradosentrescomponentes: Dignidad y trascendencia de
la persona humana, promoción humana integral y la Civilizacióndel amor,dentrode una visiónholística,teniendoencuentaque el estudiante debe verse
en todo momento como un ser en referencia si mismo y a Dios, y en relación con los demás y el ambiente, buscando construir una cultura de paz.
III.- CONTENIDOS TRANSVERSALES:
Los contenidos transversales que se proponen en EBA son:
N° NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
01 Autoafirmación del estudiante
02 El respeto y valoración de las diferencias
03 El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental
04 Desarrollo del pensamiento y la imaginación.
05 Formación ética.
IV.- Actitudes Y Valores
VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
JUSTICIA
Muestra disposición por la justicia se
esfuerza por conseguir el logro
Apoya a sus compañeros en acto
que le parece justo.
SOLIDARIDAD
Comparte sus conocimientos y
experiencias.
Muestra disposición para el trabajo
cooperativo
Cuida la propiedad ajena.
Brinda apoyo a sus compañeros.
RESPETO
Fomenta el respeto para la
diversidad cultural.
Muestra disposición democrática
Practica hábito de higiene en el
aula o taller.
Es cortes con sus compañeros.
V.- CALENDARIZACION:
BIMESTRE UNIDAD DURACIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD N° DE HORAS
I 1° Del 9 de Marzo al 22 de Mayo “Somos imagen y semejanza de
Dios”
270
II 2° Del 25 de Mayo al 30 de Julio
“Defendamos la vida y
participemos en la política” 240
III 3° Del 17 de agosto al 23 de Octubre
“Profundizamos la revelación y
respeto por la ecología” 250
IV 4° Del 26 de Octubre al 23 de Diciembre
“Participamos de las festividades
de nuestra parroquia valorando
las cultura nativas”
215
VI.-ORGANIZACIÓN
Componente Competencia Aprendizaje a lograr contenido cronograma
1.- Dignidad y
trascendenciade
la persona
humana.
1.-Reconoce que ha sido
creadoa imagenysemejanza
de Dios,comprende la acción
y preservación de Dios en su
viday enlos acontecimientos
de su entorno,
preocupándose por su
formacióny la práctica de los
valores cristianos.
1.1 Se acepta como ser humano único e
irrepetible creado a imagen y semejanza de Dios
respetando las diferencias individuales de las
personas en su entorno.
-La cuaresma
-Dios crea al hombre a su
imagen y semejanza.
I II III IV
X
2.- promoción
humanaintegral.
2.-Asume su misión de
cocreador e interviene
activamente en su entorno
familiar, laboral, social y
ambiental aplicando las
2.1-Reconoce que el trabajo dignifica al ser
humano y aporta al bien común de la sociedad,
desarrollando su vocación profesional y
productiva.
-El trabajo dignifica al ser
humano.
enseñanzas de la iglesia.
3.- La civilización
del amor.
3.-Se compromete en la
construcciónde la civilización
del amor, promoviendo una
cultura de paz, solidaridad y
justicia, respetando las
múltiples manifestaciones
culturalese incursionandoen
losdiferentescontextosde la
sociedad globalizada.
3.1 Identificaprincipiosyvalores que construyen
la civilización del amor, y se esfuerza por
practicar la solidaridad en su vida cotidiana.
-Vocación universal a la
santidad.
- La solidaridad fruto de la
comunión.
-Principios y valores de la
civilizacióndel amor.(Aparecida
64 y 302).
1.- Dignidad y
trascendenciade
la persona
humana.
1.-Reconoce que ha sido
creadoa imagenysemejanza
de Dios,comprende la acción
y preservación de Dios en su
viday enlos acontecimientos
de su entorno,
preocupándose por su
formacióny la práctica de los
valores cristianos.
1.2 Respeta la vida en todas sus formas y la vida
humana desde la concepción participando en la
organización de campañas de promoción y
defensa de la vida.
-Semana santa.
- El principio y respeto a la vida
( DSI-25,26 Y 27)
X
2.- promoción
humanaintegral.
2.-Asume su misión de
cocreador e interviene
activamente en su entorno
familiar, laboral, social y
ambiental aplicando las
enseñanzas de la iglesia.
2.2 Participa de la vida social como laico
comprometido,transformandorelativamente las
realidades en las que le toca actuar, según
contexto de su tiempo.
-La misión de los fieles laicos y
laicas.(DSI-101,102 Y 1039)
- Participación política de los
laico un derecho y un deber.
3.- La civilización
del amor.
3.-Se compromete en la
construcciónde la civilización
del amor, promoviendo una
cultura de paz, solidaridad y
justicia, respetando las
múltiples manifestaciones
3.2 Descubre en la encíclica Paz en la tierra y en
el Documento de aparecida las bases para la
construcciónde una sociedadde hermanosvivida
con dignidad.
-La encíclica paz en la tierra y
los derechos básicos.(DSI 112 y
113)
culturalese incursionandoen
losdiferentescontextosde la
sociedad globalizada.
1.- Dignidad y
trascendenciade
la persona
humana.
1.-Reconoce que ha sido
creadoa imagenysemejanza
de Dios,comprende la acción
y preservación de Dios en su
viday enlos acontecimientos
de su entorno,
preocupándose por su
formacióny la práctica de los
valores cristianos.
1.3 Relacionasuhistoria personal con los hechos
salvadores en la historia del pueblo de Israel e
identifica la acción de Dios en su vida y en los
acontecimientos actuales.
-La revelación en la historia de
la salvación(Gen. 12: 1-2)
-Confrontación de la vida
personal y las enseñanzas de
Jesús. (Gal.2,20)
X
2.- promoción
humanaintegral.
2.-Asume su misión de
cocreador e interviene
activamente en su entorno
familiar, laboral, social y
ambiental aplicando las
enseñanzas de la iglesia.
2.3 Reconoce a la naturaleza como obra del
creador confiada al ser humano para la gloria de
Dios y el bien común, actuando como cocreador,
valorando en nuestras culturas nativas su forma
de conservar perfeccionar el ambiente.
-El cuidadodel medio ambiente
(Aparecida 470 y 471)
-Las culturasnativas indígenas y
afroamericanas. (Aparecida 529
y 530)
3.- La civilización
del amor.
3.-Se compromete en la
construcciónde la civilización
del amor, promoviendo una
cultura de paz, solidaridad y
justicia, respetando las
múltiples manifestaciones
culturalese incursionandoen
losdiferentescontextosde la
sociedad globalizada.
3.3 Reconoce la importancia del ejercicio de la
libertad religiosa en la vida personal dando
testimonio de su fe y en el ámbito familiar,
social, político y laboral.
-Dialogoecuménico.(Aparecida
227 y 228)
-Discípulos y misioneros de la
vida pública (Aparecida 501 y
505).
1.- Dignidad y
trascendenciade
la persona
humana.
1.-Reconoce que ha sido
creadoa imageny semejanza
de Dios,comprende la acción
y preservación de Dios en su
viday enlos acontecimientos
de su entorno,
preocupándose por su
formacióny la práctica de los
valores cristianos.
1.4 Reflexiona e interioriza el significado e
importancia de la promesa de Dios para la
humanidad, preparando para acoger a Cristo y
participando en actividades comunitarias y
eclesiásticas.
-Llamados al seguimiento de
Jesucristo. (Aparecida 129 y
130).
-El adviento
X2.- promoción
humanaintegral.
2.-Asume su misión de
cocreador e interviene
activamente en su entorno
familiar, laboral, social y
ambiental aplicando las
enseñanzas de la iglesia.
2.4 Reconoce a la naturaleza como obra del
creador confiada al ser humano para la gloria de
Dios y bien común, actuando como cocreador
valorando en nuestras culturas nativas su forma
de conservar y perfeccionar el ambiente.
-Los pueblos indígenas y
afroamericanos en la iglesia.
(Aparecida 90 y 91)
3.- La civilización
del amor.
3.-Se compromete en la
construcciónde la civilización
del amor, promoviendo una
cultura de paz, solidaridad y
justicia, respetando las
múltiples manifestaciones
culturalese incursionandoen
losdiferentescontextosde la
sociedad globalizada.
3.4 Reconoce la importancia del ejercicio de la
libertad religiosa en la vida personal, dando
testimonio de su fe en el ámbito familiar, social
político y laboral.
-El diálogo interreligioso.
(Aparecida 237 y 239)
VII.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
La metodología del Área de Educación Religiosa en el Ciclo Avanzado será Deductivo- Inductivo, Activa, Participativa, de Reflexión y Debate.
Pretende que el estudiante sea capaz de ver lo que le rodea y tenga una cosmovisión cristiana de la realidad, encontrando el sentido trascendente de su
vida su trabajo, su familia y comunidad.
VIII.- EVALUACIÓN:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación sistemática - Lista de cotejo - Registro anecdótico
Situaciones orales de evaluación - Dialogo - Debate
- Exámenes orales
Ejercicios prácticos - Mapa conceptual -Diario
- Análisis de casos -Proyectos
Pruebas escritas - Prueba de desarrollo
- Exámenes temáticos- ejercicio interpretativo
- Pruebas objetivas.
IX.- BIBLIOGRAFÍA:
PARA EL DOCENTE:
 APARECIDA Edit. Paulinas. Lima 2007
 CATESISMO DE LA IGLESIA CATOLICA. Edic. 2da Edit. Paulinas. Lima 2011.
 COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Edic. 2da. Paulinas. Lima 2009
 PUEBLA. Edic. 3Ra. Edit. Paulinas. Lima 2005
PARA EL ESTUDIANTE:
 Biblia Latinoamericana.
Tumbes, Marzo del 2015
------------------------------------ -----------------------------------------
Prof.PatriciaMendozaG. Prof. SocorroOrozco Atoche
Directora(E) Profesora
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA CEBA 2015
I.- Datos Generales:
1.1.- CEBA: “Víctor A. Peña Neyra”
1.2.- Programa: PEBANA-PEBAJA
1.3.- Ciclo: Avanzado
1.4.- Grado: 3ro – 4to
1.5.- Área: Educación Religiosa
1.6.- Profesor: Socorro Orozco Atoche
1.7.- Director(a): Patricia Mendoza G.
1.8.- Duración: 09 de Marzo al 30 de Diciembre del 2015
II.-JUSTIFICACION:
El Área de Educación Religiosa del Ciclo Avanzado de PEBAJA busca propiciar el “encuentro del estudiante con Dios” a través del descubrimiento y
conocimientode símismoyde Cristoque loconvoca para formarsu iglesia,comunidadde hermanosenlafe,segúnlainvitacióndel Señor,amandoaDios y
al prójimo como a sí mismo, única vía para construir la civilización del amor.
Por esto, losestudiantesdel CicloAvanzadoenel Áreade EducaciónReligiosadebencomprendermuybienque lofundamentalenla persona humana es su
apertura a la trascendencia, descubrir que el hombre está abierto a Dios y a todos los seres creados, que son capaces de elevarse por encima de todo lo
creadoy de sí mismos,libresfrenteatodaslascosas y de dirigirse hacia la verdad y el bien absolutos. Están, igualmente, abierto hacia el otro y al mundo,
porque solo en cuando se comprendan en referencia a otro ser humano podrán reconocerse ellos mismos y entrar en una relación de di alogo y de
comunión con el otro.
Para orientarlacomprensióndel áreade Educación Religiosa, los contenidos básicos están estructurados en tres componentes: Dignidad y trascendencia
de la persona humana, promoción humana integral y la Civilización del amor, dentro de una visión holística, teniendo en cuenta que el estudiante debe
verse en todo momento como un ser en referencia sí mismo y a Dios, y en relación con los demás y el ambiente, buscando construir una cultura de paz.
III.- CONTENIDOS TRANSVERSALES:
Los contenidos transversales que se proponen en EBA son:
N° NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
01 Autoafirmación del estudiante
02 El respeto y valoración de las diferencias
03 El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental
04 Desarrollo del pensamiento y la imaginación.
05 Formación ética.
IV.- Actitudes Y Valores
VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
JUSTICIA
Muestra disposición por la justicia se
esfuerza por conseguir el logro
Apoya a sus compañeros en acto
que le parece justo.
SOLIDARIDAD
Comparte sus conocimientos y
experiencias.
Muestra disposición para el trabajo
cooperativo
Cuida la propiedad ajena.
Brinda apoyo a sus compañeros.
RESPETO
Fomenta el respeto para la
diversidad cultural.
Muestra disposición democrática
Practica hábito de higiene en el
aula o taller.
Es cortes con sus compañeros.
V.- CALENDARIZACION:
BIMESTRE UNIDAD DURACIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD N° DE HORAS
I 1° Del 9 de Marzo al 22 de Mayo “Defendamos la vida y utilicemos
los medios de comunicación
social para la evangelización”
270
II 2° Del 25 de Mayo al 30 de Julio
“Identificamos las ideologías
modernas y proponemos
proyectos sociales participando
en la política”
240
III 3° Del 17 de agosto al 23 de Octubre
“Relacionamos el problema de fe
y ciencia, cuidamos el medio
ambiente y destacamos el papel
de la iglesia y del estado”
250
IV 4° Del 26 de Octubre al 23 de Diciembre
“Proponemos a Jesucristo como
modelo viviendo el adviento y
participamos de la Festividad de
la Inmaculada Concepción ”
215
VI.-ORGANIZACIÓN
Componente Competencia Aprendizaje a lograr contenido cronograma
1.- Dignidad y
trascendenciade
la persona
humana.
1.-Reconoce que ha sido
creadoa imagenysemejanza
de Dios,comprende la acción
y preservación de Dios en su
viday enlos acontecimientos
de su entorno,
preocupándose por su
formacióny la práctica de los
valores cristianos.
1.1 Se acepta como ser humano único e
irrepetible creado a imagen y semejanza de Dios
respetando las diferencias individuales de las
personas en su entorno.
-La cuaresma
-La Pascua.
I II III IV
X2.- promoción
humanaintegral.
2.-Asume su misión de
cocreador e interviene
activamente en su entorno
familiar, laboral, social y
ambiental aplicando las
enseñanzas de la iglesia.
2.1-Reconoce que el trabajo dignifica al ser
humano y aporta al bien común de la sociedad,
desarrollando su vocación profesional y
productiva.
-Información y cultura.
-Cultura y la evangelización.
3.- La civilización
del amor.
3.-Se compromete en la
construcciónde la civilización
del amor, promoviendo una
cultura de paz, solidaridad y
justicia, respetando las
múltiples manifestaciones
culturalese incursionandoen
losdiferentescontextosde la
sociedad globalizada.
3.1 Identificaprincipiosyvalores que construyen
la civilización del amor, y se esfuerza por
practicar la solidaridad en su vida cotidiana.
- Dignidad Humana.
1.- Dignidad y
trascendenciade
la persona
humana.
1.-Reconoce que ha sido
creadoa imagenysemejanza
de Dios,comprende la acción
y preservación de Dios en su
viday enlos acontecimientos
1.2 Respeta la vida en todas sus formas y la vida
humana desde la concepción participando en la
organización de campañas de promoción y
defensa de la vida.
--El primer principio de la
doctrina social de la iglesia:
Primacía de la persona humana.
de su entorno,
preocupándose por su
formacióny la práctica de los
valores cristianos.
X2.- promoción
humanaintegral.
2.-Asume su misión de
cocreador e interviene
activamente en su entorno
familiar, laboral, social y
ambiental aplicando las
enseñanzas de la iglesia.
2.2 Participa de la vida social como laico
comprometido,transformandorelativamente las
realidades en las que le toca actuar, según
contexto de su tiempo.
--Medios de comunicación
social.
3.- La civilización
del amor.
3.-Se compromete en la
construcciónde la civilización
del amor, promoviendo una
cultura de paz, solidaridad y
justicia, respetando las
múltiples manifestaciones
culturalese incursionandoen
losdiferentescontextosde la
sociedad globalizada.
3.2 Descubre en la encíclica Paz en la tierra y en
el Documento de aparecida las bases para la
construcción de una sociedadde hermanosvivida
con dignidad.
--Principios y valores cristianos
en la vida social: justicia,
libertad y verdad.
-El Ateísmo.
1.- Dignidad y
trascendenciade
la persona
humana.
1.-Reconoce que ha sido
creadoa imageny semejanza
de Dios,comprende la acción
y preservación de Dios en su
viday enlos acontecimientos
de su entorno,
preocupándose por su
formacióny la práctica de los
valores cristianos.
1.3 Relacionasuhistoria personal con los hechos
salvadores en la historia del pueblo de Israel e
identifica la acción de Dios en su vida y en los
acontecimientos actuales.
-Fe y Ciencia
X
2.- promoción
humanaintegral.
2.-Asume su misión de
cocreador e interviene
activamente en su entorno
2.3 Reconoce a la naturaleza como obra del
creador confiada al ser humano para la gloria de
Dios y el bien común, actuando como cocreador,
-La acción social de la iglesia en
el Perú y el mundo.
familiar, laboral, social y
ambiental aplicando las
enseñanzas de la iglesia.
valorando en nuestras culturas nativas su forma
de conservar perfeccionar el ambiente.
3.- La civilización
del amor.
3.-Se compromete en la
construcciónde la civilización
del amor, promoviendo una
cultura de paz, solidaridad y
justicia, respetando las
múltiples manifestaciones
culturalese incursionandoen
losdiferentescontextosde la
sociedad globalizada.
3.3 Reconoce la importancia del ejercicio de la
libertad religiosa en la vida personal dando
testimonio de su fe y en el ámbito familiar,
social, político y laboral.
-Cuidado del Medio ambiente.
-Propuestas y orientaciones
para el cuidado del medio
ambiente.
1.- Dignidad y
trascendenciade
la persona
humana.
1.-Reconoce que ha sido
creadoa imagenysemejanza
de Dios, comprende la acción
y preservación de Dios en su
viday enlos acontecimientos
de su entorno,
preocupándose por su
formacióny la práctica de los
valores cristianos.
1.4 Reflexiona e interioriza el significado e
importancia de la promesa de Dios para la
humanidad, preparando para acoger a Cristo y
participando en actividades comunitarias y
eclesiásticas.
-Jesucristo modelo de amor a
Dios y al prójimo.
-El adviento
X2.- promoción
humanaintegral.
2.-Asume su misión de
cocreador e interviene
activamente en su entorno
familiar, laboral, social y
ambiental aplicando las
enseñanzas de la iglesia.
2.4 Reconoce a la naturaleza como obra del
creador confiada al ser humano para la gloria de
Dios y bien común, actuando como cocreador
valorando en nuestras culturas nativas su forma
de conservar y perfeccionar el ambiente.
-Fiesta de la Inmaculada
concepción en Tumbes.
3.- La civilización 3.-Se compromete en la 3.4 Reconoce la importancia del ejercicio de la -Cultura de Paz.
del amor. construcciónde la civilización
del amor, promoviendo una
cultura de paz, solidaridad y
justicia, respetando las
múltiples manifestaciones
culturalese incursionandoen
losdiferentescontextosde la
sociedad globalizada.
libertad religiosa en la vida personal, dando
testimonio de su fe en el ámbito familiar, social
político y laboral.
VII.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
La metodología del Área de Educación Religiosa en el Ciclo Avanzado será Deductivo- Inductivo, Activa, Participativa, de Reflexión y Debate.
Pretende que el estudiante sea capaz de ver lo que le rodea y tenga una cosmovisión cristiana de la realidad, encontrando el sentido trascendente de su
vida su trabajo, su familia y comunidad.
VIII.- EVALUACIÓN:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación sistemática - Lista de cotejo - Registro anecdótico
Situaciones orales de evaluación - Dialogo - Debate
- Exámenes orales
Ejercicios prácticos - Mapa conceptual -Diario
- Análisis de casos -Proyectos
Pruebas escritas - Prueba de desarrollo
- Exámenes temáticos- ejercicio interpretativo
- Pruebas objetivas.
IX.- BIBLIOGRAFÍA:
PARA EL DOCENTE:
 APARECIDA Edit. Paulinas. Lima 2007
 CATESISMO DE LA IGLESIA CATOLICA. Edic. 2da Edit. Paulinas. Lima 2011.
 COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Edic. 2da. Paulinas. Lima 2009
 PUEBLA. Edic. 3Ra. Edit. Paulinas. Lima 2005
PARA EL ESTUDIANTE:
 Biblia Latinoamericana.
Tumbes, Marzo del 2015.
------------------------------------ -----------------------------------------
Prof.PatriciaMendozaG. Prof.SocorroOrozco Atoche
Directora(E) Profesora
1 de 15

Recomendados

51750419 prog-anual-relig-2011 por
51750419 prog-anual-relig-201151750419 prog-anual-relig-2011
51750419 prog-anual-relig-2011Gersiton Pila Challco
7.7K vistas36 diapositivas
Dcn educacion religiosa por
Dcn educacion religiosaDcn educacion religiosa
Dcn educacion religiosaeverv
9.4K vistas12 diapositivas
Programa anual de educación religiosa04 por
Programa anual de educación religiosa04Programa anual de educación religiosa04
Programa anual de educación religiosa04arelisamiga
16.4K vistas5 diapositivas
Programación completa 5to 2015 por
Programación completa 5to   2015Programación completa 5to   2015
Programación completa 5to 2015Nelly Altemira Torres Rivera
1.9K vistas36 diapositivas
Cartel de conocimientos de cuadernos de trabajo - Colección "Creciendo Juntos" por
Cartel de conocimientos de cuadernos de trabajo - Colección "Creciendo Juntos"Cartel de conocimientos de cuadernos de trabajo - Colección "Creciendo Juntos"
Cartel de conocimientos de cuadernos de trabajo - Colección "Creciendo Juntos"chavo2013
3.8K vistas21 diapositivas
Unidad didáctica reli power por
Unidad didáctica reli powerUnidad didáctica reli power
Unidad didáctica reli powersilvianavamo
13K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separata odec por
Separata odecSeparata odec
Separata odecmil61
2.9K vistas26 diapositivas
Programacion 1ro por
Programacion 1roProgramacion 1ro
Programacion 1roedsamapo
1K vistas5 diapositivas
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria por
Primera unidad educacion religiosa primero de secundariaPrimera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Primera unidad educacion religiosa primero de secundariaTulio Leon
4.7K vistas6 diapositivas
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to por
Sesión de aprendizaje n° 15  5 toSesión de aprendizaje n° 15  5 to
Sesión de aprendizaje n° 15 5 toNelly Altemira Torres Rivera
7.2K vistas3 diapositivas
Programación anual 2013 5º sec por
Programación anual 2013 5º secProgramación anual 2013 5º sec
Programación anual 2013 5º secJose Alberto Llaullipoma Romaní
942 vistas1 diapositiva
Modelo T - Religión 3er grado por
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoI.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
12.1K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Separata odec por mil61
Separata odecSeparata odec
Separata odec
mil612.9K vistas
Programacion 1ro por edsamapo
Programacion 1roProgramacion 1ro
Programacion 1ro
edsamapo1K vistas
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria por Tulio Leon
Primera unidad educacion religiosa primero de secundariaPrimera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Tulio Leon4.7K vistas
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN por Marly Rodriguez
SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
Marly Rodriguez35.1K vistas
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria. por Marly Rodriguez
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Marly Rodriguez24.3K vistas
Programación anual de quinto grado de secundaria por Nelson Mendoza
Programación anual  de  quinto grado de secundariaProgramación anual  de  quinto grado de secundaria
Programación anual de quinto grado de secundaria
Nelson Mendoza926 vistas
Educación Religiosa por yeyoreloaded
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
yeyoreloaded20.6K vistas
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015 por Tulio Leon
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Tulio Leon55.5K vistas
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE por DIOCESIS DE ENGATIVA
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
DIOCESIS DE ENGATIVA41.5K vistas
Cartel de contenidos religión-sec y prim por SANTOS CUEVA
Cartel de contenidos  religión-sec y primCartel de contenidos  religión-sec y prim
Cartel de contenidos religión-sec y prim
SANTOS CUEVA3.9K vistas
Plan de estudios de educacion religiosa por María C. Plata
Plan  de estudios de educacion religiosaPlan  de estudios de educacion religiosa
Plan de estudios de educacion religiosa
María C. Plata991 vistas

Destacado

Rutas de religion aprendizaje fundamental (1) por
Rutas de religion aprendizaje fundamental (1)Rutas de religion aprendizaje fundamental (1)
Rutas de religion aprendizaje fundamental (1)Fernando Salazar Bustamante
833 vistas104 diapositivas
Sesio nes de religion2 por
Sesio nes de religion2Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2Esperanza Dionisio
269.3K vistas14 diapositivas
Programacion y formaciòn Religiosa y Moral Catolica por
Programacion y formaciòn Religiosa y Moral Catolica Programacion y formaciòn Religiosa y Moral Catolica
Programacion y formaciòn Religiosa y Moral Catolica Carlos Esteban Acosta
944 vistas134 diapositivas
Laicismo, Que es?, Laicismo en el Ecuador por
Laicismo, Que es?, Laicismo en el EcuadorLaicismo, Que es?, Laicismo en el Ecuador
Laicismo, Que es?, Laicismo en el EcuadorSebastian Harnisth
8.4K vistas22 diapositivas
RELIGIÓN CATÓLICA por
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICAcgarmit952
557 vistas15 diapositivas
ProgramacióN Anual por
ProgramacióN AnualProgramacióN Anual
ProgramacióN AnualCol. "San Nicolás" - Huamachuco
877 vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Programacion y formaciòn Religiosa y Moral Catolica por Carlos Esteban Acosta
Programacion y formaciòn Religiosa y Moral Catolica Programacion y formaciòn Religiosa y Moral Catolica
Programacion y formaciòn Religiosa y Moral Catolica
Laicismo, Que es?, Laicismo en el Ecuador por Sebastian Harnisth
Laicismo, Que es?, Laicismo en el EcuadorLaicismo, Que es?, Laicismo en el Ecuador
Laicismo, Que es?, Laicismo en el Ecuador
Sebastian Harnisth8.4K vistas
RELIGIÓN CATÓLICA por cgarmit952
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
cgarmit952557 vistas
Religión Católica de 3º de ESO por Valero Crespo por Valero Crespo Marco
Religión Católica de 3º de ESO por Valero CrespoReligión Católica de 3º de ESO por Valero Crespo
Religión Católica de 3º de ESO por Valero Crespo
Valero Crespo Marco4.4K vistas
Puertas Abiertas 19023 por mcamargo9
Puertas Abiertas 19023Puertas Abiertas 19023
Puertas Abiertas 19023
mcamargo932.4K vistas
Programación anual esquema por jonnyx58
Programación anual esquemaProgramación anual esquema
Programación anual esquema
jonnyx581.1K vistas
Programación de religión en diapositivas por Lina Florián
Programación de religión en diapositivasProgramación de religión en diapositivas
Programación de religión en diapositivas
Lina Florián2.2K vistas
Vida de eloy alfaro por WendiiP
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaro
WendiiP158.5K vistas
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013 por mbordaf
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf26.2K vistas

Similar a Programacion anual religion 2015

UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc por
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.docUNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.docJHEYSONGAVINOCHUQUIL
39 vistas26 diapositivas
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx por
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docxssuser9e42ce
48 vistas13 diapositivas
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docx por
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docxMATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docxYANETH ARENAS VALDIVIA
109 vistas4 diapositivas
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf por
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfUNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfKarolelizabethRamire
40 vistas8 diapositivas
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx por
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docxEDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docxDerwinRubnRuiz
1 vista5 diapositivas
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf por
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfalexanderpari2
571 vistas6 diapositivas

Similar a Programacion anual religion 2015(20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc por JHEYSONGAVINOCHUQUIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.docUNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx por ssuser9e42ce
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
ssuser9e42ce48 vistas
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf por alexanderpari2
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
alexanderpari2571 vistas
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx por karen19karenvp
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docxEdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
karen19karenvp30 vistas
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf por karen19karenvp
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdfEdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
karen19karenvp21 vistas
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN por 14031977
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
1403197759.7K vistas
Programacion anual - 5to grado.docx por CesarAnaya22
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docx
CesarAnaya2265 vistas
04. EXP.APREND.5TO GRADO JULIO 2022.docx por NenitaAguilar
04. EXP.APREND.5TO GRADO JULIO 2022.docx04. EXP.APREND.5TO GRADO JULIO 2022.docx
04. EXP.APREND.5TO GRADO JULIO 2022.docx
NenitaAguilar7 vistas

Más de albertodlc18

Curso de prevencion secundaria de cancer de cuello uterino por
Curso de prevencion secundaria de cancer de cuello uterinoCurso de prevencion secundaria de cancer de cuello uterino
Curso de prevencion secundaria de cancer de cuello uterinoalbertodlc18
972 vistas157 diapositivas
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino por
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterinoPrevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterinoalbertodlc18
684 vistas29 diapositivas
Prevencion de cancer del cuello uterino guias `para lugares de escasos... por
Prevencion de  cancer  del  cuello  uterino guias `para  lugares  de  escasos...Prevencion de  cancer  del  cuello  uterino guias `para  lugares  de  escasos...
Prevencion de cancer del cuello uterino guias `para lugares de escasos...albertodlc18
968 vistas226 diapositivas
Cáncer de cuello uterino (cervical) por
Cáncer de cuello uterino (cervical)Cáncer de cuello uterino (cervical)
Cáncer de cuello uterino (cervical)albertodlc18
885 vistas61 diapositivas
Triptico dia del libro por
Triptico dia del libroTriptico dia del libro
Triptico dia del libroalbertodlc18
7.7K vistas2 diapositivas
Triptico bandera del peru por
Triptico bandera del peruTriptico bandera del peru
Triptico bandera del perualbertodlc18
9.3K vistas14 diapositivas

Más de albertodlc18(12)

Curso de prevencion secundaria de cancer de cuello uterino por albertodlc18
Curso de prevencion secundaria de cancer de cuello uterinoCurso de prevencion secundaria de cancer de cuello uterino
Curso de prevencion secundaria de cancer de cuello uterino
albertodlc18972 vistas
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino por albertodlc18
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterinoPrevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
albertodlc18684 vistas
Prevencion de cancer del cuello uterino guias `para lugares de escasos... por albertodlc18
Prevencion de  cancer  del  cuello  uterino guias `para  lugares  de  escasos...Prevencion de  cancer  del  cuello  uterino guias `para  lugares  de  escasos...
Prevencion de cancer del cuello uterino guias `para lugares de escasos...
albertodlc18968 vistas
Cáncer de cuello uterino (cervical) por albertodlc18
Cáncer de cuello uterino (cervical)Cáncer de cuello uterino (cervical)
Cáncer de cuello uterino (cervical)
albertodlc18885 vistas
Triptico dia del libro por albertodlc18
Triptico dia del libroTriptico dia del libro
Triptico dia del libro
albertodlc187.7K vistas
Triptico bandera del peru por albertodlc18
Triptico bandera del peruTriptico bandera del peru
Triptico bandera del peru
albertodlc189.3K vistas
Materiales de laboratorio por albertodlc18
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc1817K vistas
Unidades de aprendizaje por albertodlc18
Unidades de  aprendizajeUnidades de  aprendizaje
Unidades de aprendizaje
albertodlc1869 vistas
Unidad de aprendizaje 1 por albertodlc18
Unidad de aprendizaje 1Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje 1
albertodlc18251 vistas
Trabajo de tumbes por albertodlc18
Trabajo de tumbesTrabajo de tumbes
Trabajo de tumbes
albertodlc185.7K vistas
Cumananas de tumbes por albertodlc18
Cumananas  de tumbesCumananas  de tumbes
Cumananas de tumbes
albertodlc1852.7K vistas

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 vistas56 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vistas16 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
27 vistas12 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vistas9 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vistas1 diapositiva

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf

Programacion anual religion 2015

  • 1. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA CEBA 2015 I.- Datos Generales: 1.1.- CEBA: “Víctor A. Peña Neyra” 1.2.- Programa: PEBANA-PEBAJA 1.3.- Ciclo: Avanzado 1.4.- Grado: 1ero - 2do 1.5.- Área: Educación Religiosa 1.6.- Profesor: Socorro Orozco Atoche 1.7.- Director(a): Patricia Mendoza G. 1.8.- Duración: 09 de Marzo al 30 de Diciembre del 2015 II.-JUSTIFICACION: El Área de Educación Religiosa del Ciclo Avanzado de PEBAJA busca propiciar el “encuentro del estudiante con Dios” a través del descubrimiento y conocimientode si mismo yde Cristoque loconvoca para formarsu iglesia,comunidadde hermanosenlafe,segúnlainvitacióndel Señor,amandoaDios y al prójimo como a sí mismo, única vía para construir la civilización del amor. Por esto, losestudiantesdel CicloAvanzadoenel Áreade EducaciónReligiosadebencomprendermuybienque lofundamentalenla persona humana es su apertura a la trascendencia, descubrir que el hombre está abierto a Dios y a todos los seres creados, que son capaces de elevarse por encima de todo lo creadoy de sí mismos,libres frentea todas las cosas y de dirigirse hacia la verdad y el bien absolutos. Están, igualmente, abierto hacia el otroy al mundo, porque solo en cuando se comprendan en referencia a otro ser humano podrán reconocerse ellos mismos y entrar en una relación de dialogo y de comunión con el otro. Para orientarlacomprensióndel áreade EducaciónReligiosa,loscontenidosbásicosestánestructuradosentrescomponentes: Dignidad y trascendencia de la persona humana, promoción humana integral y la Civilizacióndel amor,dentrode una visiónholística,teniendoencuentaque el estudiante debe verse en todo momento como un ser en referencia si mismo y a Dios, y en relación con los demás y el ambiente, buscando construir una cultura de paz.
  • 2. III.- CONTENIDOS TRANSVERSALES: Los contenidos transversales que se proponen en EBA son: N° NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL 01 Autoafirmación del estudiante 02 El respeto y valoración de las diferencias 03 El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental 04 Desarrollo del pensamiento y la imaginación. 05 Formación ética. IV.- Actitudes Y Valores VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO JUSTICIA Muestra disposición por la justicia se esfuerza por conseguir el logro Apoya a sus compañeros en acto que le parece justo. SOLIDARIDAD Comparte sus conocimientos y experiencias. Muestra disposición para el trabajo cooperativo Cuida la propiedad ajena. Brinda apoyo a sus compañeros. RESPETO Fomenta el respeto para la diversidad cultural. Muestra disposición democrática Practica hábito de higiene en el aula o taller. Es cortes con sus compañeros.
  • 3. V.- CALENDARIZACION: BIMESTRE UNIDAD DURACIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD N° DE HORAS I 1° Del 9 de Marzo al 22 de Mayo “Somos imagen y semejanza de Dios” 270 II 2° Del 25 de Mayo al 30 de Julio “Defendamos la vida y participemos en la política” 240 III 3° Del 17 de agosto al 23 de Octubre “Profundizamos la revelación y respeto por la ecología” 250 IV 4° Del 26 de Octubre al 23 de Diciembre “Participamos de las festividades de nuestra parroquia valorando las cultura nativas” 215 VI.-ORGANIZACIÓN Componente Competencia Aprendizaje a lograr contenido cronograma 1.- Dignidad y trascendenciade la persona humana. 1.-Reconoce que ha sido creadoa imagenysemejanza de Dios,comprende la acción y preservación de Dios en su viday enlos acontecimientos de su entorno, preocupándose por su formacióny la práctica de los valores cristianos. 1.1 Se acepta como ser humano único e irrepetible creado a imagen y semejanza de Dios respetando las diferencias individuales de las personas en su entorno. -La cuaresma -Dios crea al hombre a su imagen y semejanza. I II III IV X 2.- promoción humanaintegral. 2.-Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno familiar, laboral, social y ambiental aplicando las 2.1-Reconoce que el trabajo dignifica al ser humano y aporta al bien común de la sociedad, desarrollando su vocación profesional y productiva. -El trabajo dignifica al ser humano.
  • 4. enseñanzas de la iglesia. 3.- La civilización del amor. 3.-Se compromete en la construcciónde la civilización del amor, promoviendo una cultura de paz, solidaridad y justicia, respetando las múltiples manifestaciones culturalese incursionandoen losdiferentescontextosde la sociedad globalizada. 3.1 Identificaprincipiosyvalores que construyen la civilización del amor, y se esfuerza por practicar la solidaridad en su vida cotidiana. -Vocación universal a la santidad. - La solidaridad fruto de la comunión. -Principios y valores de la civilizacióndel amor.(Aparecida 64 y 302). 1.- Dignidad y trascendenciade la persona humana. 1.-Reconoce que ha sido creadoa imagenysemejanza de Dios,comprende la acción y preservación de Dios en su viday enlos acontecimientos de su entorno, preocupándose por su formacióny la práctica de los valores cristianos. 1.2 Respeta la vida en todas sus formas y la vida humana desde la concepción participando en la organización de campañas de promoción y defensa de la vida. -Semana santa. - El principio y respeto a la vida ( DSI-25,26 Y 27) X 2.- promoción humanaintegral. 2.-Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno familiar, laboral, social y ambiental aplicando las enseñanzas de la iglesia. 2.2 Participa de la vida social como laico comprometido,transformandorelativamente las realidades en las que le toca actuar, según contexto de su tiempo. -La misión de los fieles laicos y laicas.(DSI-101,102 Y 1039) - Participación política de los laico un derecho y un deber. 3.- La civilización del amor. 3.-Se compromete en la construcciónde la civilización del amor, promoviendo una cultura de paz, solidaridad y justicia, respetando las múltiples manifestaciones 3.2 Descubre en la encíclica Paz en la tierra y en el Documento de aparecida las bases para la construcciónde una sociedadde hermanosvivida con dignidad. -La encíclica paz en la tierra y los derechos básicos.(DSI 112 y 113)
  • 5. culturalese incursionandoen losdiferentescontextosde la sociedad globalizada. 1.- Dignidad y trascendenciade la persona humana. 1.-Reconoce que ha sido creadoa imagenysemejanza de Dios,comprende la acción y preservación de Dios en su viday enlos acontecimientos de su entorno, preocupándose por su formacióny la práctica de los valores cristianos. 1.3 Relacionasuhistoria personal con los hechos salvadores en la historia del pueblo de Israel e identifica la acción de Dios en su vida y en los acontecimientos actuales. -La revelación en la historia de la salvación(Gen. 12: 1-2) -Confrontación de la vida personal y las enseñanzas de Jesús. (Gal.2,20) X 2.- promoción humanaintegral. 2.-Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno familiar, laboral, social y ambiental aplicando las enseñanzas de la iglesia. 2.3 Reconoce a la naturaleza como obra del creador confiada al ser humano para la gloria de Dios y el bien común, actuando como cocreador, valorando en nuestras culturas nativas su forma de conservar perfeccionar el ambiente. -El cuidadodel medio ambiente (Aparecida 470 y 471) -Las culturasnativas indígenas y afroamericanas. (Aparecida 529 y 530) 3.- La civilización del amor. 3.-Se compromete en la construcciónde la civilización del amor, promoviendo una cultura de paz, solidaridad y justicia, respetando las múltiples manifestaciones culturalese incursionandoen losdiferentescontextosde la sociedad globalizada. 3.3 Reconoce la importancia del ejercicio de la libertad religiosa en la vida personal dando testimonio de su fe y en el ámbito familiar, social, político y laboral. -Dialogoecuménico.(Aparecida 227 y 228) -Discípulos y misioneros de la vida pública (Aparecida 501 y 505).
  • 6. 1.- Dignidad y trascendenciade la persona humana. 1.-Reconoce que ha sido creadoa imageny semejanza de Dios,comprende la acción y preservación de Dios en su viday enlos acontecimientos de su entorno, preocupándose por su formacióny la práctica de los valores cristianos. 1.4 Reflexiona e interioriza el significado e importancia de la promesa de Dios para la humanidad, preparando para acoger a Cristo y participando en actividades comunitarias y eclesiásticas. -Llamados al seguimiento de Jesucristo. (Aparecida 129 y 130). -El adviento X2.- promoción humanaintegral. 2.-Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno familiar, laboral, social y ambiental aplicando las enseñanzas de la iglesia. 2.4 Reconoce a la naturaleza como obra del creador confiada al ser humano para la gloria de Dios y bien común, actuando como cocreador valorando en nuestras culturas nativas su forma de conservar y perfeccionar el ambiente. -Los pueblos indígenas y afroamericanos en la iglesia. (Aparecida 90 y 91) 3.- La civilización del amor. 3.-Se compromete en la construcciónde la civilización del amor, promoviendo una cultura de paz, solidaridad y justicia, respetando las múltiples manifestaciones culturalese incursionandoen losdiferentescontextosde la sociedad globalizada. 3.4 Reconoce la importancia del ejercicio de la libertad religiosa en la vida personal, dando testimonio de su fe en el ámbito familiar, social político y laboral. -El diálogo interreligioso. (Aparecida 237 y 239) VII.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: La metodología del Área de Educación Religiosa en el Ciclo Avanzado será Deductivo- Inductivo, Activa, Participativa, de Reflexión y Debate. Pretende que el estudiante sea capaz de ver lo que le rodea y tenga una cosmovisión cristiana de la realidad, encontrando el sentido trascendente de su vida su trabajo, su familia y comunidad.
  • 7. VIII.- EVALUACIÓN: TÉCNICAS INSTRUMENTOS Observación sistemática - Lista de cotejo - Registro anecdótico Situaciones orales de evaluación - Dialogo - Debate - Exámenes orales Ejercicios prácticos - Mapa conceptual -Diario - Análisis de casos -Proyectos Pruebas escritas - Prueba de desarrollo - Exámenes temáticos- ejercicio interpretativo - Pruebas objetivas. IX.- BIBLIOGRAFÍA: PARA EL DOCENTE:  APARECIDA Edit. Paulinas. Lima 2007  CATESISMO DE LA IGLESIA CATOLICA. Edic. 2da Edit. Paulinas. Lima 2011.  COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Edic. 2da. Paulinas. Lima 2009  PUEBLA. Edic. 3Ra. Edit. Paulinas. Lima 2005 PARA EL ESTUDIANTE:  Biblia Latinoamericana. Tumbes, Marzo del 2015 ------------------------------------ ----------------------------------------- Prof.PatriciaMendozaG. Prof. SocorroOrozco Atoche Directora(E) Profesora
  • 8. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA CEBA 2015 I.- Datos Generales: 1.1.- CEBA: “Víctor A. Peña Neyra” 1.2.- Programa: PEBANA-PEBAJA 1.3.- Ciclo: Avanzado 1.4.- Grado: 3ro – 4to 1.5.- Área: Educación Religiosa 1.6.- Profesor: Socorro Orozco Atoche 1.7.- Director(a): Patricia Mendoza G. 1.8.- Duración: 09 de Marzo al 30 de Diciembre del 2015 II.-JUSTIFICACION: El Área de Educación Religiosa del Ciclo Avanzado de PEBAJA busca propiciar el “encuentro del estudiante con Dios” a través del descubrimiento y conocimientode símismoyde Cristoque loconvoca para formarsu iglesia,comunidadde hermanosenlafe,segúnlainvitacióndel Señor,amandoaDios y al prójimo como a sí mismo, única vía para construir la civilización del amor. Por esto, losestudiantesdel CicloAvanzadoenel Áreade EducaciónReligiosadebencomprendermuybienque lofundamentalenla persona humana es su apertura a la trascendencia, descubrir que el hombre está abierto a Dios y a todos los seres creados, que son capaces de elevarse por encima de todo lo creadoy de sí mismos,libresfrenteatodaslascosas y de dirigirse hacia la verdad y el bien absolutos. Están, igualmente, abierto hacia el otro y al mundo, porque solo en cuando se comprendan en referencia a otro ser humano podrán reconocerse ellos mismos y entrar en una relación de di alogo y de comunión con el otro. Para orientarlacomprensióndel áreade Educación Religiosa, los contenidos básicos están estructurados en tres componentes: Dignidad y trascendencia de la persona humana, promoción humana integral y la Civilización del amor, dentro de una visión holística, teniendo en cuenta que el estudiante debe verse en todo momento como un ser en referencia sí mismo y a Dios, y en relación con los demás y el ambiente, buscando construir una cultura de paz.
  • 9. III.- CONTENIDOS TRANSVERSALES: Los contenidos transversales que se proponen en EBA son: N° NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL 01 Autoafirmación del estudiante 02 El respeto y valoración de las diferencias 03 El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental 04 Desarrollo del pensamiento y la imaginación. 05 Formación ética. IV.- Actitudes Y Valores VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO JUSTICIA Muestra disposición por la justicia se esfuerza por conseguir el logro Apoya a sus compañeros en acto que le parece justo. SOLIDARIDAD Comparte sus conocimientos y experiencias. Muestra disposición para el trabajo cooperativo Cuida la propiedad ajena. Brinda apoyo a sus compañeros. RESPETO Fomenta el respeto para la diversidad cultural. Muestra disposición democrática Practica hábito de higiene en el aula o taller. Es cortes con sus compañeros.
  • 10. V.- CALENDARIZACION: BIMESTRE UNIDAD DURACIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD N° DE HORAS I 1° Del 9 de Marzo al 22 de Mayo “Defendamos la vida y utilicemos los medios de comunicación social para la evangelización” 270 II 2° Del 25 de Mayo al 30 de Julio “Identificamos las ideologías modernas y proponemos proyectos sociales participando en la política” 240 III 3° Del 17 de agosto al 23 de Octubre “Relacionamos el problema de fe y ciencia, cuidamos el medio ambiente y destacamos el papel de la iglesia y del estado” 250 IV 4° Del 26 de Octubre al 23 de Diciembre “Proponemos a Jesucristo como modelo viviendo el adviento y participamos de la Festividad de la Inmaculada Concepción ” 215
  • 11. VI.-ORGANIZACIÓN Componente Competencia Aprendizaje a lograr contenido cronograma 1.- Dignidad y trascendenciade la persona humana. 1.-Reconoce que ha sido creadoa imagenysemejanza de Dios,comprende la acción y preservación de Dios en su viday enlos acontecimientos de su entorno, preocupándose por su formacióny la práctica de los valores cristianos. 1.1 Se acepta como ser humano único e irrepetible creado a imagen y semejanza de Dios respetando las diferencias individuales de las personas en su entorno. -La cuaresma -La Pascua. I II III IV X2.- promoción humanaintegral. 2.-Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno familiar, laboral, social y ambiental aplicando las enseñanzas de la iglesia. 2.1-Reconoce que el trabajo dignifica al ser humano y aporta al bien común de la sociedad, desarrollando su vocación profesional y productiva. -Información y cultura. -Cultura y la evangelización. 3.- La civilización del amor. 3.-Se compromete en la construcciónde la civilización del amor, promoviendo una cultura de paz, solidaridad y justicia, respetando las múltiples manifestaciones culturalese incursionandoen losdiferentescontextosde la sociedad globalizada. 3.1 Identificaprincipiosyvalores que construyen la civilización del amor, y se esfuerza por practicar la solidaridad en su vida cotidiana. - Dignidad Humana. 1.- Dignidad y trascendenciade la persona humana. 1.-Reconoce que ha sido creadoa imagenysemejanza de Dios,comprende la acción y preservación de Dios en su viday enlos acontecimientos 1.2 Respeta la vida en todas sus formas y la vida humana desde la concepción participando en la organización de campañas de promoción y defensa de la vida. --El primer principio de la doctrina social de la iglesia: Primacía de la persona humana.
  • 12. de su entorno, preocupándose por su formacióny la práctica de los valores cristianos. X2.- promoción humanaintegral. 2.-Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno familiar, laboral, social y ambiental aplicando las enseñanzas de la iglesia. 2.2 Participa de la vida social como laico comprometido,transformandorelativamente las realidades en las que le toca actuar, según contexto de su tiempo. --Medios de comunicación social. 3.- La civilización del amor. 3.-Se compromete en la construcciónde la civilización del amor, promoviendo una cultura de paz, solidaridad y justicia, respetando las múltiples manifestaciones culturalese incursionandoen losdiferentescontextosde la sociedad globalizada. 3.2 Descubre en la encíclica Paz en la tierra y en el Documento de aparecida las bases para la construcción de una sociedadde hermanosvivida con dignidad. --Principios y valores cristianos en la vida social: justicia, libertad y verdad. -El Ateísmo. 1.- Dignidad y trascendenciade la persona humana. 1.-Reconoce que ha sido creadoa imageny semejanza de Dios,comprende la acción y preservación de Dios en su viday enlos acontecimientos de su entorno, preocupándose por su formacióny la práctica de los valores cristianos. 1.3 Relacionasuhistoria personal con los hechos salvadores en la historia del pueblo de Israel e identifica la acción de Dios en su vida y en los acontecimientos actuales. -Fe y Ciencia X 2.- promoción humanaintegral. 2.-Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno 2.3 Reconoce a la naturaleza como obra del creador confiada al ser humano para la gloria de Dios y el bien común, actuando como cocreador, -La acción social de la iglesia en el Perú y el mundo.
  • 13. familiar, laboral, social y ambiental aplicando las enseñanzas de la iglesia. valorando en nuestras culturas nativas su forma de conservar perfeccionar el ambiente. 3.- La civilización del amor. 3.-Se compromete en la construcciónde la civilización del amor, promoviendo una cultura de paz, solidaridad y justicia, respetando las múltiples manifestaciones culturalese incursionandoen losdiferentescontextosde la sociedad globalizada. 3.3 Reconoce la importancia del ejercicio de la libertad religiosa en la vida personal dando testimonio de su fe y en el ámbito familiar, social, político y laboral. -Cuidado del Medio ambiente. -Propuestas y orientaciones para el cuidado del medio ambiente. 1.- Dignidad y trascendenciade la persona humana. 1.-Reconoce que ha sido creadoa imagenysemejanza de Dios, comprende la acción y preservación de Dios en su viday enlos acontecimientos de su entorno, preocupándose por su formacióny la práctica de los valores cristianos. 1.4 Reflexiona e interioriza el significado e importancia de la promesa de Dios para la humanidad, preparando para acoger a Cristo y participando en actividades comunitarias y eclesiásticas. -Jesucristo modelo de amor a Dios y al prójimo. -El adviento X2.- promoción humanaintegral. 2.-Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno familiar, laboral, social y ambiental aplicando las enseñanzas de la iglesia. 2.4 Reconoce a la naturaleza como obra del creador confiada al ser humano para la gloria de Dios y bien común, actuando como cocreador valorando en nuestras culturas nativas su forma de conservar y perfeccionar el ambiente. -Fiesta de la Inmaculada concepción en Tumbes. 3.- La civilización 3.-Se compromete en la 3.4 Reconoce la importancia del ejercicio de la -Cultura de Paz.
  • 14. del amor. construcciónde la civilización del amor, promoviendo una cultura de paz, solidaridad y justicia, respetando las múltiples manifestaciones culturalese incursionandoen losdiferentescontextosde la sociedad globalizada. libertad religiosa en la vida personal, dando testimonio de su fe en el ámbito familiar, social político y laboral. VII.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: La metodología del Área de Educación Religiosa en el Ciclo Avanzado será Deductivo- Inductivo, Activa, Participativa, de Reflexión y Debate. Pretende que el estudiante sea capaz de ver lo que le rodea y tenga una cosmovisión cristiana de la realidad, encontrando el sentido trascendente de su vida su trabajo, su familia y comunidad. VIII.- EVALUACIÓN: TÉCNICAS INSTRUMENTOS Observación sistemática - Lista de cotejo - Registro anecdótico Situaciones orales de evaluación - Dialogo - Debate - Exámenes orales Ejercicios prácticos - Mapa conceptual -Diario - Análisis de casos -Proyectos Pruebas escritas - Prueba de desarrollo - Exámenes temáticos- ejercicio interpretativo - Pruebas objetivas.
  • 15. IX.- BIBLIOGRAFÍA: PARA EL DOCENTE:  APARECIDA Edit. Paulinas. Lima 2007  CATESISMO DE LA IGLESIA CATOLICA. Edic. 2da Edit. Paulinas. Lima 2011.  COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Edic. 2da. Paulinas. Lima 2009  PUEBLA. Edic. 3Ra. Edit. Paulinas. Lima 2005 PARA EL ESTUDIANTE:  Biblia Latinoamericana. Tumbes, Marzo del 2015. ------------------------------------ ----------------------------------------- Prof.PatriciaMendozaG. Prof.SocorroOrozco Atoche Directora(E) Profesora