Emprendimientos ideas negocios

Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
Instituto Nacional de Ciencias NeurológicasGobernabilidad y Gerencia política. Administración y Gestión Pública.
Emprendimientos e ideas de
negocios
Mg. Aldo Carrillo y Espinoza
Los emprendimientos
Existen motivaciones para el emprendimiento:
La dificultad de conseguir un empleo.
El sueño, deseo de independencia.
Desarrollo personal.
Descubierto una oportunidad de
negocio y querer explotarla.
Encontrando las buenas ideas
 Las ideas surgen de los creativos.
 Siendo observador, con la curiosidad, en
quienes saben de gustos y preferencias de la
gente, el vecindario.
 En las expectativas que tienen las familias al
consumir productos o usar servicios.
 Ideas y mas ideas de negocio.
 Para padres y madres de familia que trabajan
fuera del hogar.
 Para quienes se casan.
 Para quienes organizan bailes, bingos y ferias.
 Todas estas ideas se traducen en
“oportunidades de negocios” en el mercado de
comidas.
Deseo empezar mi propio negocio
 Las ideas surgen de los creativos, siendo observador, con la
curiosidad, en quienes saben de gustos y preferencias de la
gente, el vecindario.
 En las expectativas que tienen las familias al consumir
productos o usar servicios.
 Para padres y madres de familia que trabajan fuera del
hogar.
 Para quienes se casan.
 Para quienes organizan bailes, bingos y ferias.
 Todas estas ideas se traducen en “oportunidades de
negocios” en el mercado de comidas.
Observar nichos
de mercado
potenciales
El proceso de emprendimiento
Proceso de creación del negocio y luego la empresa
 Los ideas de negocios se inician con los recursos propios, medios a nuestro
alcance, apoyo de familiares, sin incurrir en endeudamientos y mayores costos.
 Un inicio con cierta informalidad, artesanal, casera, sin experticia.
 De manera virtual, haciendo uso de las redes sociales, locales compartidos,
venta de casa en casa, en fin.
 Luego con el crecimiento sostenido del negocio, surge la necesidad de
formalización.
 Tener una licencia de operaciones, tributar, tener una marca, contratar
empleados con una planilla.
 La misión del negocio queda definido en función al producto o servicio que se
destina al mercado, a los proveedores con quien se trabajará, los competidores
y la tecnología que se piensa adquirir.
La idea de negocio
 Es como un foco encendido, ilumina el
cerebro.
 Es motivado por la necesidad de
subsistencia, el desarrollo personal, la
utilización de los recursos que
disponemos.
 Estamos dispuestos a desarrollar los
conocimientos adquiridos en la vida.
 Algo que sabemos hacer bien y
podemos desarrollar para generarnos
ingresos.
 Generalmente decimos: …lo voy hacer de
esta manera. Me sale bien!….
 Abrimos los ojos, nos damos cuenta que
otros hacen mucho con pocas cosas, a
pesar de sus carencia y limitaciones.
Fuentes generadoras de ideas
Universidades y el gobierno
Literatura académicas sobre
emprendimientos y negocios.
Los cambios de normas legales.
Promoción y fomento del Estado.
Franquicias.
Organismos de promoción
empresarial.
Cámaras de comercio e industrias.
Promperú.
Las familias y la civilidad organizada
 Ideas Propias, de la familia.
 Contactos o relaciones con gente
creativa.
 El buen olfato para los negocios.
 Observaciones a nuestro alrededor.
 Aficiones y buenos gustos
 Lectura de Prensa
 Trasladar ideas foráneas de éxito
Generación de conceptos innovadores
 Cuando la necesidad, deseo o problema ha sido identificado.
 Sepamos que producto o servicio pensamos ofrecer.
 Establezcamos que ventaja tiene el producto o servicio con relación
a cualquier otro de la competencia.
 Quienes serán nuestros clientes y a que sector pertenecerá la
empresa.
 En que medida el nuevo producto o servicio añade valor a los
consumidores o nuevo grupo de clientes.
 Como es que la empresa pretende integrar todos sus recursos
disponibles.
 Hayamos planificado como generar los ingresos.
 Cuales son los puntos críticos.
Definición del modelo de negocio
 Definir claramente el marco normativo legal para la
operatividad del negocio o la empresa.
 Diseño del productos, contratación de servicios externos.
 Se invertirá en maquinaria y herramientas para la producción
 Se venderá a través de distribuidoras con propia marca?
 Con la marca del distribuidor?
 En una tienda directamente al publico?
 Determinar donde se ubicará la planta y como se distribuirán
 los procesos?
 Designación de un representante legal.
 Emisión de boletas, facturación, boucher, etc.
Nichos y segmentación del mercado
Que porcentaje de participación de mercado serán mis clientes.
Como los vendemos, directamente al detalle, en tiendas minoristas,
con distribuidores.
Como los presento los productos, empaquetados, sueltos, delivery,
etc.
El negocio
Resultado del análisis de muchas ideas
factibles conlleva a un negocio.
Es “Emprender una pequeña actividad
económica”
Un modelo de negocio, puede ser
adecuadamente desarrollada en un Plan
de Negocios.
Los negocios exitosos
Son aquellos relacionados a productos o servicios que las personas
o familias desean, necesitan o consumen con frecuencia.
Esas cosas que son como el “Pan, de cada día”.
En fin……..
Los negocios exitosos
Consumo masivo
• Moda.
• Eventos.
• Diversión, espectáculos
• Entretenimiento.
• Comida rápida.
• Productos orgánicos, revaloración
de productos naturales.
• Gastronomía, huariques.
Tecnologías
• Importación de accesorios
• Telefonía móvil.
• Dispositivos de audio y video
• Tablets.
• Softwares de negocios.
• Redes sociales.
• Compras por internet, mercado libre,
amazon, olx.
• Aplicaciones y plataformas móviles.
Es usted la persona indicada para eemprender un
negocio?
Pregúntese si como emprendedor y operador de un negocio tiene
algunos de los siguientes perfiles:
 Motivación.
 Capacidad para sumir riesgos.
 Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis.
 Actitud de la familia.
 Iniciativa.
 Habilidad para tomar decisiones.
 Capacidad de adaptación a las necesidades del negocio.
 Compromiso con las actividades del negocio.
 Habilidad para negociar.
Algunos consejos para los emprendedores
 Aprovecha todas las herramientas disponibles : tu computadora, tu creatividad,
conocimiento, tu conexión de internet y tu departamento, cuarto o el estudio de
la casa de tus padres.
 Aprovecha todos los conocimientos que tienes y aplícalos. Así reduces el
personal y gastos en sueldos. Apple empezó en el garaje de los padres de Steve
Jobs.
 No alquiles oficinas. Escucharás a personas diciendo que necesitas una oficina
para
 Tener un negocio. No es cierto. Cuando realmente necesites vas a saberlo.
 Ahorrarás gastos que puede tener tu negocio. Aprovecha el open source, usa
todas las herramientas libres.
 No pierdas el tiempo en cosas pequeñas, corrige a medida que avanzas.
 Escucha a otros, pero no demasiado: cuando haces cosas nuevas muchos no lo
entienden y por lo tanto lo desaprueban.
 Es bueno escuchar el consejo de externos pero no lo tomes como una regla a
seguir.
Evaluación de fortalezas y debilidades para manejar un
negocio
Muchas personas tienen habilidades y
características adecuadas para manejar un
negocio, este ejercicio es una evaluación
personal de sus fortalezas y debilidades para
manejar un negocio propio.
Motivación para iniciar un negocio
Capacidad para asumir riesgos
Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis
Actitud de la familia
Iniciativa
Habilidad para conciliar familia, cultura y negocios
Habilidad para tomar decisiones
Capacidad de adaptación a las necesidades del
negocio
Compromiso con las actividades del negocio
Habilidad para negociar
Cuadro de evaluación
Análisis de resultados
El emprendedor ideal
• COLUMNA “A”
• Si el puntaje es 50 puntos o> 50
puntos tiene muchas
características y perfil de un buen
emprendedor y futuro empresario.
Debe mejorar sus competencias
• COLUMNA “B”
• Si el puntaje en esta columna es 50
o < a 50 puntos, usted necesita
trabajar en sus debilidades para
convertirlas en fortalezas.
• Requiere, busque asesoramiento o
Consultoría.
Maneras de mejorar el perfil de los emprededores
 Converse con empresarios exitosos.
 Participe en capacitaciones, tome cursos o
seminarios. Visite las cámaras de comercio.
 Trabaje como asistente/aprendiz de algún
negociante exitoso.
 Consulte documentos para mejorar sus
habilidades en el mundo de los negocios.
 Lea artículos periodísticos, revistas para reflexionar
sobre problemas y métodos del mundo de
negocios.
 Considere la posibilidad de asociarse con otras
personas para complementar sus fortalezas y
debilidades.
Maneras de mejorar su perfil
 Practique discutiendo con otras personas las ventajas o
desventajas de cualquier situación.
 Aumente su motivación formulando planes.
 Estudie el comportamiento de los empresario de éxito y aprenda
que el éxito depende de su propio esfuerzo.
 Desarrolle habilidad para evaluar problemas y asumir riesgos.
 Tenga apertura a nuevas ideas y puntos de vista de otras
personas.
 Analice problemas pasados y mejore sus habilidades, aprender
de los errores.
 Aumente su compromiso con el trabajo y éxito llegará.
 Recuerde hay muchas ideas de negocios, simplemente se quedan
como ideas.
Emprendimientos ideas negocios
1 de 33

Recomendados

Emprendimiento E Idea De Negocios por
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
1.4K vistas32 diapositivas
Emprendiendo por
EmprendiendoEmprendiendo
Emprendiendoadrideleon
380 vistas18 diapositivas
Emprendimiento E Idea De Negocios por
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest45fb73
461 vistas32 diapositivas
Negocio por
NegocioNegocio
NegocioAna Claudia Perez Aguirre
571 vistas7 diapositivas
Haz de tu idea un negocio por
Haz de tu idea un negocioHaz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocioremington2009
661 vistas71 diapositivas
Factores de éxito y fracaso del emprendedor por
Factores de éxito y fracaso del emprendedorFactores de éxito y fracaso del emprendedor
Factores de éxito y fracaso del emprendedorJosué Gadea García
5.3K vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad empresarial por
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarialyosoytumaestro
176 vistas8 diapositivas
Tarea n° 2. marisa por
Tarea n° 2. marisaTarea n° 2. marisa
Tarea n° 2. marisaMaiscara
179 vistas7 diapositivas
El gran salto por
El gran saltoEl gran salto
El gran saltoSalomon Quex Lopez
81 vistas44 diapositivas
658.049 c737-como crear una empresa por
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresaMaster Chef Nájera
982 vistas74 diapositivas
El patrón del éxito por
El patrón del éxitoEl patrón del éxito
El patrón del éxitoErnesto Ramos
295 vistas8 diapositivas
Presentación "Nunca Es Tarde" por
Presentación "Nunca Es Tarde"Presentación "Nunca Es Tarde"
Presentación "Nunca Es Tarde"Consejo Joven
900 vistas115 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Tarea n° 2. marisa por Maiscara
Tarea n° 2. marisaTarea n° 2. marisa
Tarea n° 2. marisa
Maiscara179 vistas
Presentación "Nunca Es Tarde" por Consejo Joven
Presentación "Nunca Es Tarde"Presentación "Nunca Es Tarde"
Presentación "Nunca Es Tarde"
Consejo Joven900 vistas
Resumen de el faciculo 1 por leidy95c
Resumen de  el faciculo 1Resumen de  el faciculo 1
Resumen de el faciculo 1
leidy95c290 vistas
Guia de emprendimiento y metodos de negocios por JoseEneskender
Guia de emprendimiento y metodos de negociosGuia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
JoseEneskender113 vistas
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia por Harry l?ez
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catiaMod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Harry l?ez316 vistas
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15 por Startcoaching
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
Startcoaching635 vistas
Identificación de oportunidades de negocio parte I por Maria Laura Cuya
Identificación de oportunidades de negocio parte IIdentificación de oportunidades de negocio parte I
Identificación de oportunidades de negocio parte I
Maria Laura Cuya895 vistas
El camino tradicional del Emprededor por Startcoaching
El camino tradicional del EmprededorEl camino tradicional del Emprededor
El camino tradicional del Emprededor
Startcoaching295 vistas
Gestión empresarial por HazelOvares
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
HazelOvares260 vistas
Zrii Sistema Educativo y Capacitación SAEZ. Sistema Abundancia de Estrellas Z... por Alicia Sifuentes Marquez
Zrii Sistema Educativo y Capacitación SAEZ. Sistema Abundancia de Estrellas Z...Zrii Sistema Educativo y Capacitación SAEZ. Sistema Abundancia de Estrellas Z...
Zrii Sistema Educativo y Capacitación SAEZ. Sistema Abundancia de Estrellas Z...

Similar a Emprendimientos ideas negocios

Emprendimiento E Idea De Negocios por
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
398 vistas32 diapositivas
Material de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdf por
Material de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdfMaterial de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdf
Material de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdfangeldiaz242392
8 vistas10 diapositivas
emprendimientoeideadenegocios.pptx por
emprendimientoeideadenegocios.pptxemprendimientoeideadenegocios.pptx
emprendimientoeideadenegocios.pptxcarolina sanchez
2 vistas31 diapositivas
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy? por
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?Startcoaching
750 vistas66 diapositivas
Aprendiendo a emprender día 2 por
Aprendiendo a emprender día 2Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2Startcoaching
713 vistas64 diapositivas
Emprendedor web por
Emprendedor webEmprendedor web
Emprendedor webTeresa Armenta B
463 vistas25 diapositivas

Similar a Emprendimientos ideas negocios(20)

Emprendimiento E Idea De Negocios por guest0fd56e
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
guest0fd56e398 vistas
Material de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdf por angeldiaz242392
Material de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdfMaterial de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdf
Material de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdf
angeldiaz2423928 vistas
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy? por Startcoaching
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Startcoaching750 vistas
Aprendiendo a emprender día 2 por Startcoaching
Aprendiendo a emprender día 2Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2
Startcoaching713 vistas
Emprendimiento E Idea De Negocios por guest45fb73
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
guest45fb73784 vistas
Educación financiera para emprendedores por Lima Innova
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Lima Innova1.5K vistas
Forma tu microempresa por Lum4n
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n159 vistas
El espíritu emprendedor por Communicare
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Communicare927 vistas
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx por mramosrRamos
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos18 vistas
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales por Ramiro Zapata
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata860 vistas

Más de Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis... por
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
150 vistas23 diapositivas
Tendencias mundiales y generacionales. por
Tendencias mundiales y generacionales.Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
105 vistas25 diapositivas
Los costos de la no calidad por
Los costos de la no calidadLos costos de la no calidad
Los costos de la no calidadInstituto Nacional de Ciencias Neurológicas
88 vistas17 diapositivas
Planeamiento estratégico por
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégicoInstituto Nacional de Ciencias Neurológicas
342 vistas40 diapositivas
Plan negocios.ppt por
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.pptInstituto Nacional de Ciencias Neurológicas
1.4K vistas47 diapositivas
Plan de negocios por
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosInstituto Nacional de Ciencias Neurológicas
257 vistas47 diapositivas

Más de Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas(20)

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vistas1 diapositiva
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 vistas9 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 vistas10 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas

Emprendimientos ideas negocios

  • 1. Emprendimientos e ideas de negocios Mg. Aldo Carrillo y Espinoza
  • 2. Los emprendimientos Existen motivaciones para el emprendimiento: La dificultad de conseguir un empleo. El sueño, deseo de independencia. Desarrollo personal. Descubierto una oportunidad de negocio y querer explotarla.
  • 3. Encontrando las buenas ideas  Las ideas surgen de los creativos.  Siendo observador, con la curiosidad, en quienes saben de gustos y preferencias de la gente, el vecindario.  En las expectativas que tienen las familias al consumir productos o usar servicios.  Ideas y mas ideas de negocio.  Para padres y madres de familia que trabajan fuera del hogar.  Para quienes se casan.  Para quienes organizan bailes, bingos y ferias.  Todas estas ideas se traducen en “oportunidades de negocios” en el mercado de comidas.
  • 4. Deseo empezar mi propio negocio  Las ideas surgen de los creativos, siendo observador, con la curiosidad, en quienes saben de gustos y preferencias de la gente, el vecindario.  En las expectativas que tienen las familias al consumir productos o usar servicios.  Para padres y madres de familia que trabajan fuera del hogar.  Para quienes se casan.  Para quienes organizan bailes, bingos y ferias.  Todas estas ideas se traducen en “oportunidades de negocios” en el mercado de comidas.
  • 6. El proceso de emprendimiento
  • 7. Proceso de creación del negocio y luego la empresa  Los ideas de negocios se inician con los recursos propios, medios a nuestro alcance, apoyo de familiares, sin incurrir en endeudamientos y mayores costos.  Un inicio con cierta informalidad, artesanal, casera, sin experticia.  De manera virtual, haciendo uso de las redes sociales, locales compartidos, venta de casa en casa, en fin.  Luego con el crecimiento sostenido del negocio, surge la necesidad de formalización.  Tener una licencia de operaciones, tributar, tener una marca, contratar empleados con una planilla.  La misión del negocio queda definido en función al producto o servicio que se destina al mercado, a los proveedores con quien se trabajará, los competidores y la tecnología que se piensa adquirir.
  • 8. La idea de negocio  Es como un foco encendido, ilumina el cerebro.  Es motivado por la necesidad de subsistencia, el desarrollo personal, la utilización de los recursos que disponemos.  Estamos dispuestos a desarrollar los conocimientos adquiridos en la vida.  Algo que sabemos hacer bien y podemos desarrollar para generarnos ingresos.  Generalmente decimos: …lo voy hacer de esta manera. Me sale bien!….  Abrimos los ojos, nos damos cuenta que otros hacen mucho con pocas cosas, a pesar de sus carencia y limitaciones.
  • 9. Fuentes generadoras de ideas Universidades y el gobierno Literatura académicas sobre emprendimientos y negocios. Los cambios de normas legales. Promoción y fomento del Estado. Franquicias. Organismos de promoción empresarial. Cámaras de comercio e industrias. Promperú. Las familias y la civilidad organizada  Ideas Propias, de la familia.  Contactos o relaciones con gente creativa.  El buen olfato para los negocios.  Observaciones a nuestro alrededor.  Aficiones y buenos gustos  Lectura de Prensa  Trasladar ideas foráneas de éxito
  • 10. Generación de conceptos innovadores  Cuando la necesidad, deseo o problema ha sido identificado.  Sepamos que producto o servicio pensamos ofrecer.  Establezcamos que ventaja tiene el producto o servicio con relación a cualquier otro de la competencia.  Quienes serán nuestros clientes y a que sector pertenecerá la empresa.  En que medida el nuevo producto o servicio añade valor a los consumidores o nuevo grupo de clientes.  Como es que la empresa pretende integrar todos sus recursos disponibles.  Hayamos planificado como generar los ingresos.  Cuales son los puntos críticos.
  • 11. Definición del modelo de negocio  Definir claramente el marco normativo legal para la operatividad del negocio o la empresa.  Diseño del productos, contratación de servicios externos.  Se invertirá en maquinaria y herramientas para la producción  Se venderá a través de distribuidoras con propia marca?  Con la marca del distribuidor?  En una tienda directamente al publico?  Determinar donde se ubicará la planta y como se distribuirán  los procesos?  Designación de un representante legal.  Emisión de boletas, facturación, boucher, etc.
  • 12. Nichos y segmentación del mercado Que porcentaje de participación de mercado serán mis clientes. Como los vendemos, directamente al detalle, en tiendas minoristas, con distribuidores. Como los presento los productos, empaquetados, sueltos, delivery, etc.
  • 13. El negocio Resultado del análisis de muchas ideas factibles conlleva a un negocio. Es “Emprender una pequeña actividad económica” Un modelo de negocio, puede ser adecuadamente desarrollada en un Plan de Negocios.
  • 14. Los negocios exitosos Son aquellos relacionados a productos o servicios que las personas o familias desean, necesitan o consumen con frecuencia. Esas cosas que son como el “Pan, de cada día”. En fin……..
  • 15. Los negocios exitosos Consumo masivo • Moda. • Eventos. • Diversión, espectáculos • Entretenimiento. • Comida rápida. • Productos orgánicos, revaloración de productos naturales. • Gastronomía, huariques. Tecnologías • Importación de accesorios • Telefonía móvil. • Dispositivos de audio y video • Tablets. • Softwares de negocios. • Redes sociales. • Compras por internet, mercado libre, amazon, olx. • Aplicaciones y plataformas móviles.
  • 16. Es usted la persona indicada para eemprender un negocio? Pregúntese si como emprendedor y operador de un negocio tiene algunos de los siguientes perfiles:  Motivación.  Capacidad para sumir riesgos.  Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis.  Actitud de la familia.  Iniciativa.  Habilidad para tomar decisiones.  Capacidad de adaptación a las necesidades del negocio.  Compromiso con las actividades del negocio.  Habilidad para negociar.
  • 17. Algunos consejos para los emprendedores  Aprovecha todas las herramientas disponibles : tu computadora, tu creatividad, conocimiento, tu conexión de internet y tu departamento, cuarto o el estudio de la casa de tus padres.  Aprovecha todos los conocimientos que tienes y aplícalos. Así reduces el personal y gastos en sueldos. Apple empezó en el garaje de los padres de Steve Jobs.  No alquiles oficinas. Escucharás a personas diciendo que necesitas una oficina para  Tener un negocio. No es cierto. Cuando realmente necesites vas a saberlo.  Ahorrarás gastos que puede tener tu negocio. Aprovecha el open source, usa todas las herramientas libres.  No pierdas el tiempo en cosas pequeñas, corrige a medida que avanzas.  Escucha a otros, pero no demasiado: cuando haces cosas nuevas muchos no lo entienden y por lo tanto lo desaprueban.  Es bueno escuchar el consejo de externos pero no lo tomes como una regla a seguir.
  • 18. Evaluación de fortalezas y debilidades para manejar un negocio Muchas personas tienen habilidades y características adecuadas para manejar un negocio, este ejercicio es una evaluación personal de sus fortalezas y debilidades para manejar un negocio propio.
  • 21. Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis
  • 22. Actitud de la familia
  • 24. Habilidad para conciliar familia, cultura y negocios
  • 25. Habilidad para tomar decisiones
  • 26. Capacidad de adaptación a las necesidades del negocio
  • 27. Compromiso con las actividades del negocio
  • 30. Análisis de resultados El emprendedor ideal • COLUMNA “A” • Si el puntaje es 50 puntos o> 50 puntos tiene muchas características y perfil de un buen emprendedor y futuro empresario. Debe mejorar sus competencias • COLUMNA “B” • Si el puntaje en esta columna es 50 o < a 50 puntos, usted necesita trabajar en sus debilidades para convertirlas en fortalezas. • Requiere, busque asesoramiento o Consultoría.
  • 31. Maneras de mejorar el perfil de los emprededores  Converse con empresarios exitosos.  Participe en capacitaciones, tome cursos o seminarios. Visite las cámaras de comercio.  Trabaje como asistente/aprendiz de algún negociante exitoso.  Consulte documentos para mejorar sus habilidades en el mundo de los negocios.  Lea artículos periodísticos, revistas para reflexionar sobre problemas y métodos del mundo de negocios.  Considere la posibilidad de asociarse con otras personas para complementar sus fortalezas y debilidades.
  • 32. Maneras de mejorar su perfil  Practique discutiendo con otras personas las ventajas o desventajas de cualquier situación.  Aumente su motivación formulando planes.  Estudie el comportamiento de los empresario de éxito y aprenda que el éxito depende de su propio esfuerzo.  Desarrolle habilidad para evaluar problemas y asumir riesgos.  Tenga apertura a nuevas ideas y puntos de vista de otras personas.  Analice problemas pasados y mejore sus habilidades, aprender de los errores.  Aumente su compromiso con el trabajo y éxito llegará.  Recuerde hay muchas ideas de negocios, simplemente se quedan como ideas.