SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 149
Descargar para leer sin conexión
i
ii
EDGAR G. CORREA PEREA
Ing. T.V. MBA - MDP
GESTIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
VIAL EN LAS ORGANIZACIONES
Estrategias para reducir a CERO los incidentes y accidentes de tránsito
y a la vez agregar valor a la organización.
BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA
2015
iii
Correa Perea Edgar G.
Gestión de la Seguridad Vial en las Organizaciones
Soluciones y Proyectos en Seguridad Vial bajo la Norma Internacional ISO 39001
-Bogotá D.C. Instituto de Seguridad Vial
120 p; 23.5 X 15.5
ISBN 978-958-46-6583-6
1. Seguridad Vial
2. Gerencia
3. Transporte terrestre
Editor: Instituto de Seguridad Vial
Edición: Edgar G. Correa Perea
Diagramación: MCA Editores Ltda.
Diseño de Carátula
Walter Ramírez: Diseño y Publicidad
Lima, Perú
Primera Edición, Julio de 2015
©Edgar Correa
Edgar G. Correa Perea
Instituto de Seguridad Vial
Calle 17B 96C – 57 Cel. 3152607264
Correo electrónico: correa.edgar@gmail.com
www.seguridadvial.guru
Bogotá D.C. Colombia
ISBN 978-958-46-6583-6
Todos los derechos reservados
Prohibida su reproducción total o parcial
Por cualquier medio sin permiso del Autor.
Impreso por MCA Editores Ltda.
Email: mcaeditores@yahoo.com
Tel. (57)1273 6214
Transversal 73F # 39 C 09 Sur
Bogotá, Colombia
Impreso en Colombia Printed in Colombia
iv
GESTIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD VIAL
EN LAS ORGANIZACIONES
CONTENIDO
INDICE DE FIGURAS
INDICE DE CUADROS
PREFACIO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..…2
CAPÍTULO 1. GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD VIAL….…8
1.1. Gestión estratégica empresarial……………………………………………..…….8
1.2. Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial …………………………………..…...14
1.3. Herramientas Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial …………...……..…...21
CAPÍTULO 2. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL…………………………...24
2.1. Beneficios del Plan Estratégico de Seguridad Vial …………………………………...25
2.2. Objetivo del PESV………………………………………………………………...……....29
2.3. Desarrollo de un PESV…………………………………………………….....................29
CAPÍTULO 3. GESTIÓN DE SEGURIDAD VIAL BAJO LA NORMA ISO 39001……..34
3.1. Requisitos de la mejora continua………………………………………….………..…...37
3.2. Herramientas para la mejora continua……………………………….………….….…..38
v
3.3. Análisis de Causa – Efecto… ………………………………………….…………..…..38
3.4. Hoja de Inspección…………………………………………………………….….………42
CAPÍTULO 4. NORMA ISO 39001: CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN…….…..…44
4.1. Conocimiento de la Organización y su contexto………………………………….…..47
4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas ….…..51
4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la seguridad vial ……………53
4.4. Sistema de gestión de la seguridad vial ………………………………………………55
CAPÍTULO 5. LIDERAZGO………………………………………………………..……...….58
5.1. Liderazgo y compromiso…………………………………………………………...……..58
5.2. Política de seguridad vial……………………………………………….……..……...…..60
5.3. Roles, responsabilidades y autoridades de la organización…………………..………62
5.4. Modelo de liderazgo emocional.………………………………………………………….62
5.5. Características de un líder del Siglo XXI.……………………………………..…...…....65
5.6. Beneficios de un liderazgo exitoso………………………………………….……..……..66
CAPÍTULO 6. PLANIFICACIÓN .…………………………………………………………….68
6.1. Gestión de los riesgos de seguridad vial.………………………………………...69
6.1.1. Métodos para análisis de riesgos …………………………………………………70
vi
6.1.2. Proceso de evaluación del riesgo …………………………………………...……71
6.2. Análisis estratégico de la seguridad vial …………………………………..….….74
CAPÍTULO 7. SOPORTE ……………………………………………………………………..82
7.1. Recursos y competencias ………………………………………………………………..82
7.2. Comunicaciones …………………………………………………………………………..83
7.3. El plan de comunicaciones ………………………………………………………………84
7.4. Documentación …….………………………………………………………………......…87
CAPÍTULO 8. OPERACIÓN ………………………..……………………………………......90
8.1. Planificación y control operacional … ……………………………………………..…90
8.2. Preparación y respuesta a las emergencias ………………………………..…………91
8.2.1. Prevenir efectos adversos en seguridad vial …………………………………..……92
8.2.2. Preparación y respuesta a emergencias …………………………………………....96
CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ………………………………………..98
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación………………………………………....98
9.2. Investigación de accidentes de tránsito……………………………….…………..…..102
9.2.1. Pasos de la reconstrucción…………………………………………..…………..…..103
9.2.2. Gestión de la inteligencia en la investigación de accidentes de tránsito.…….....104
9.3. Auditoria Interna…………………………………………………………………..…..…105
9.4. Revisión por la Dirección………………………………………………………...….…..107
vii
CAPÍTULO 10. MEJORA………………………………………………………….………...110
10.1. No Conformidades y Acciones Correctivas…………………………………..….….110
10.2. Gerenciamiento de la Mejora Continua……………………………………..….……112
10.3. Planificación de acciones de mejora……………………………………….…….….114
10.4. Planificación de acciones correctivas…………………………………….……….…115
10.5. Planeación de Acciones Preventivas…………………………………….…….……116
CAPÍTULO 11. OUTSOURCING EN ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL120
11.1. Propuesta de Valor en administración de la seguridad vial 120
11.2. Generación de reportes del sistema ……………………………………………121
11.3. Gestión Estratégica de Costos ………………………………………………….122
11.4. Principales ventajas del outsourcing en seguridad vial……………………….124
11.5. Resumen de beneficios del outsourcing en seguridad vial……………………126
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….…....…128
CITAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………...131
viii
ix
INDICE DE FIGURAS
Figura 1.1. Sistema de Gestión de la Seguridad Vial………………………………………..8
Figura 1.2. Mapa Estratégico “Estrategia GINTRA de Seguridad Vial”..……………….....10
Figura 1.3. Cuadro de Mando Integral CMI En Seguridad Vial………………………...…..10
Figura 1.4. Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial ………………………….…………....15
Figura 1.5. Factores en la Seguridad Vial…………………………………………….……...16
Figura 1.6. Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial …...…………………………..……...18
Figura 1.7. Cadena de Valor Empresarial……………………………………………..….….19
Figura 1.8. Integrar Componentes de Norma y la Organización……………………......…20
Figura 1.9. Diagrama Causa – Efecto. Ishikawa……………………………….……….…...22
Figura 2.1. Estadísticas de Accidentalidad en las Américas………………………........…24
Figura 2.2. Plan Estratégico de Seguridad Vial………………………………………..…….26
Figura 2.3. Esquema del Plan Estratégico de Seguridad Vial……………..………...….…30
Figura 3.1. Planificación de la Seguridad Vial……………………………………..….……..34
Figura 3.2. PHVA y Sistema de Gestión de Seguridad Vial…………………………..……35
Figura 3.3. Gerencia con PHVA……………………………………………………….……...36
Figura 3.4. Ciclo PHVA – Procesos………………………………………………….……….37
Figura 3.5. Diagrama Causa – Efecto…………………………………………………….….40
Figura 3.6. Causa – Efecto de la Seguridad Vial en la Empresa………………….………41
x
Figura 4.1. Requisitos y Estructura del SGSV ISO 39001…………….…………….……...44
Figura 4.2. Modelo de Gestión de Seguridad Vial en la Empresa…………………….…...46
Figura 4.3. Caracterización de Factores de Seguridad Vial en la Empresa…………...….47
Figura 4.4. Contexto de la Organización………………………………………….……..……48
Figura 4.5. Cadena de Valor de una Empresa Operadora de Transporte Público…....…49
Figura 4.6. Conocimiento de la Organización…………………………………………..…....50
Figura 4.7. Impacto Seguridad Vial por Organización…………………………………....…52
Figura 4.8. Matriz de Partes Interesadas SGSV………………………………...……....…..53
Figura 4.9. Alcance del Sistema de Seguridad Vial……………………………….……..….54
Figura 4.10. Sistema de Gestión Seguridad Vial……………………………….……..……..55
Figura 4.11. Integrar Componentes de Norma y la Organización…………….….….…….56
Figura 5.1. Liderazgo………………………………………………………………….….…….58
Figura 5.2. Liderazgo Estratégico ………………………………………………………..…...59
Figura 5.3. Política de Seguridad Vial……………………………………….……….…….…61
Figura 5.4. Roles y Responsabilidades………………………………………………..……..62
Figura 6.1. Planeación Estratégica…………………………………………………….……..68
Figura 6.2. Proceso de Evaluación del Riesgo………………………………………….…..71
xi
Figura 7.1. Soporte ……………………………………………………………………….……82
Figura 7.2. Documentación de información………………….………………………….…...88
Figura 8.1. Planificación y Control………………………………………………………........90
Figura 8.2. Cronograma de Ejecución SGSV………………………………………….….…91
Figura 8.3. Preparación y Respuesta a Emergencias………………………….……….…..92
Figura 8.4. Momentos de la Seguridad Vial……………………………………………..…..96
Figura 8.5. Plan de Emergencias por Accidente de Tránsito…………………………..…..97
Figura 9.1. Evaluación del Desempeño………………………………………………..….....98
Figura 9.2. Objetivos de Seguridad Vial………………………………………………..…….99
Figura 9.3. Seguimiento, medición y evaluación……………………………………………100
Figura 9.4. Cuadro de Mando del S.G.S.V………………………………………………….101
Figura 9.5. Investigación de Accidentes de Tránsito…………………………………..…..102
Figura 9.6. Plantilla Dinámica SSUAT.…………………………………………………....…104
Figura 9.7. Auditoria Interna..…………………………………………………………………105
Figura 9.8. Programa de Auditorías………………………………………………..…..…….106
Figura 9.9. Revisión por la Dirección ………………………………………...……….…..…107
Figura 10.1. Mejora Continua ……………………………………………………….……….110
Figura 10.2. Método para Investigar causas de No Conformidad……………….…...…..111
xii
Figura 10.3. No conformidades y Acciones Correctivas……… ………………..….……..111
Figura 10.4. La Ruta de la Mejora Continua………………………………………..….…..112
Figura 10.5. Mejora Continua: Evaluar idoneidad y eficacia SGSV ……………..……...114
Figura 10.6. Planeación de Acciones de Mejora……………………………………..…...114
Figura 10.7. Planeación de Acciones Correctivas…………………………….…………..115
Figura 10.8. Planeación de Acciones Preventivas ………………………………….……117
Figura 10.9. Método de Solución de Problemas ……………………………………..…..117
Figura 10.10. Herramientas para Solucionar Problemas ………………………..……..118
Figura 11.1. Estrategia GINTRA de Seguridad Vial – Operación………………………...121
Figura 11.2. Diagrama causa – efecto al ejecutar PESV CON Estrategia GINTRA de
Seguridad Vial (Cero incidentes, cero accidentes, cero costos)………………………...123
xiii
INDICE DE CUADROS
Cuadro 6.1. Clasificación de los riesgos en Seguridad Vial………………….……………69
Cuadro 6.2. Incidencia de Acciones Preventivas en el SGSV……………………….……70
Cuadro 6.3. Análisis FODA…………………………………………………………….……...75
Cuadro 6.4. Indicadores del Entorno de Seguridad Vial – PESTEL………….…………..76
Cuadro 6.5. Hoja de Análisis para la Planificación de la Seguridad Vial……….………..79
Cuadro 6.6. Directrices del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial…………….……..80
Cuadro 6.7. Política de Seguridad Vial de Empresa de Transporte………………….…..81
Cuadro 7.1. Documentación del Sistema de Seguridad Vial………………………….…..90
Cuadro 8.1. Matriz Jerárquica G.D.E. (Resumida)…………………………………….…...94
xiv
xv
PREFACIO
Es propósito de este libro exponer una metodología de gestión de estrategias de
seguridad vial para reducir a Cero los incidentes y accidentes de tránsito, y a la
vez agregar valor a la organización, partiendo de la planeación estratégica, el
proceso de implementación, la puesta en marcha, ejecución, seguimiento,
monitoreo y control del sistema de gestión mediante la utilización sistemática de
sistemas de información complejos apoyados por rastreo satelital y software en la
nube para la administración efectiva y el logro de resultados en seguridad vial,
reducción de costos inherentes, gestión estratégica de costos de operación
vehicular y mejora significativa de la rentabilidad de la empresa y de los
inversionistas en transporte.
Se plantea la gestión simultánea de los tres elementos fundamentales de la
seguridad vial: personas, infraestructura vial y vehículos, que conforman un
cumulo de situaciones con los usuarios del sistema vial, que no ocurren de forma
armónica, generando conflictos, eventos y siniestros que impactan a la sociedad,
generan pérdidas de vidas humanas, pérdidas económicas y situaciones
complejas a los involucrados en esos incidentes y accidentes de tránsito que
tienen cada vez una mayor probabilidad de ocurrencia y por tanto requieren un
tratamiento en profundidad que involucre a todos los actores y permitan gestionar
un aprendizaje que ayude a reducir tanto la cantidad de siniestros viales, como su
impacto.
El libro contiene algunos conceptos sobre los sistemas de gestión de la seguridad
vial en las empresas y organizaciones que de alguna forma tienen relación con el
uso de vehículos para el transporte de personas de las mismas empresas
productivas y de servicios, del transporte de mercancías por carretera, de la
conducción de su propio vehículo particular y en especial, de las empresas de
transporte que administran parque automotor a nivel urbano y por todo el sistema
vial de un país o región.
En el capítulo inicial se hace una breve introducción a la gestión estratégica de los
sistemas de seguridad vial y se destaca el modelo “Estrategia GINTRA® de
Seguridad Vial”, de cual también soy su autor, que ha contribuido eficazmente en
la reducción de incidentes y accidentes de tránsito, la disminución significativa de
costos y gastos inherentes a la accidentalidad y las mejoras en la rentabilidad de
las inversiones en transporte.
xvi
Este modelo ha sido aplicado con éxito en diferentes empresas dedicadas al
transporte de pasajeros urbanos y por carretera en diferentes países
latinoamericanos, siendo su aplicación de gran relevancia para organizaciones
generadoras de carga, contratantes de servicios de transporte de personas;
empresas constructoras y mineras, entre muchas otras, permitiendo realizar un
seguimiento en tiempo real a sus contratistas transportadores para el transporte
seguro y eficiente de su personal y de sus mercancías.
El segundo capítulo trata sobre el Plan Estratégico de Seguridad Vial, como
herramienta de gestión de la seguridad vial que se está implementando en varios
países, con el objetivo de reducir la cantidad de muertes y heridos graves en
accidentes de tránsito, y en el caso colombiano, es de obligatorio cumplimiento
de acuerdo con la Ley 1503 de 2011, para todo tipo de organizaciones con
responsabilidad en la seguridad vial, como un aporte significativo, del cual se
esperan los mejores resultados.
El proceso de mejora continua es el elemento fundamental para la gerencia de los
sistemas de seguridad vial en las organizaciones, siendo el tema central del tercer
capítulo, teniendo en cuenta que el proceso de mejora a través de la fórmula del
PHVA, es una práctica que coadyuva eficazmente en la solución de problemas
que nos ocupan en el presente documento.
A partir del capítulo cuarto, se desarrolla la Norma Internacional ISO 39001 recién
publicada hace cerca de dos años, que trae consigo una serie de requisitos
normativos de gran utilidad para dar tratamiento a la problemática de seguridad
vial en todo el planeta y está orientado precisamente a reducir la cantidad de
muertes y heridos graves en accidentes de tránsito.
La Norma está constituida por siete capítulos, iniciando por el estudio del contexto
de la organización, donde se reconocen los factores tanto externos del entorno de
seguridad vial de la empresa, como internos y su compromiso con el tema en
comento. Consecuentemente se analiza el tema de liderazgo en el capítulo quinto
y la planificación del sistema de gestión de la seguridad vial en la organización,
para seguir con las gestiones de soporte en el capítulo séptimo, operación en el
octavo, evaluación del desempeño, noveno; y procesos de mejora en el capítulo
10, donde se desarrollan pautas para la gestión efectiva de la mejora continua en
la seguridad vial. El Capítulo 11 está dedicado a la gestión tercerizada del sistema
de seguridad vial con alta tecnología en TIC´s.
xvii
AGRADECIMIENTOS
Quiero hacer un reconocimiento a mi familia que me ha prestado su valioso tiempo
para la realización de este trabajo, al Instituto Tecnológico del Transporte por su
generoso apoyo, al Instituto de Seguridad Vial del cual soy su Director-Gerente, a
proveedores de alta tecnología TIC y a otros colaboradores, a quienes expreso
mis sinceros agradecimientos.
1
2
INTRODUCCIÓN
Conducir un vehículo automotor es una actividad riesgosa que implica una
probabilidad inexorable de causar y causarse daño, la cual es
comparativamente muy elevada con relación a otro tipo de actividades. Es
una actividad crítica dado que la acción individual debe desarrollarse en
tiempos y espacios extremadamente breves que implican decisiones muy
ágiles y acertadas a ejecutar de inmediato con una exactitud casi absoluta,
que no tolera errores, omisiones, lapsus ni vacilaciones porque no existe
oportunidad de rectificación.
Conducir también es una actividad técnica porque su desarrollo funcional,
armónico y seguro depende de que los protagonistas aprendan
previamente, practiquen, internalicen y cumplan ciertas reglas técnicas,
jurídicas y experienciales que prescriben el empleo de ciertos medios para
obtener determinados fines, el principal de los cuales se llama seguridad
vial. El incumplimiento de estas reglas por incapacidad psicofísica,
ignorancia, impericia, imprudencia o negligencia, equivale fatalmente a
crear las condiciones objetivas para que el siniestro tenga lugar o se
produzca en forma efectiva.
La conducción de vehículos es también una actividad interactiva debido a
que el desempeño de cada unidad individual participante, sea peatón o
vehículo, influye y determina el desempeño de las demás, tanto como éstas
influyen y determinan el comportamiento de aquella. “Nunca se conduce
solo”. La interactividad implica que el tránsito más ordenado y seguro
imaginable pueda ser distorsionado hasta llegar al caos, por una sola
unidad conducida erráticamente por un sujeto somnoliento, intoxicado con
alcohol u otra droga. La conducción es una actividad muy compleja desde
el punto de vista físico, intelectual y técnico.
Así las cosas, la seguridad vial se ha convertido en una verdadera
preocupación a nivel mundial dadas las cifras abrumadoras sobre personas
fallecidas en accidentes de tránsito, que ya superan los 1,3 millones y entre
20 y 50 millones sufren lesiones, cifra que va en aumento, generando un
impacto socioeconómico y de salud muy representativo.
3
En la última década se han producido variadas respuestas para solucionar
problemas de seguridad vial, especialmente a nivel de empresas de
transporte automotor de pasajeros, urbanos, interprovinciales y de
servicios especiales y turísticos, donde ha sido muy visible la
accidentalidad, con graves impactos sobre las personas usuarias de los
sistemas de transporte público. Es así, como hacia el año 2005, éste autor
desarrolló la “Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial”, producto de
experiencias propias en la gerencia de empresas de transporte, la cátedra
universitaria en temas de ingeniería de tránsito y la investigación específica
en seguridad vial, que ha sido aplicada con éxito en diversas empresas, a
costos relativamente bajos.
Hace un par de años atrás, aparece una norma internacional, como una
herramienta de buenas prácticas de gestión de la seguridad vial, que
permitirá a las empresas reducir y eliminar la incidencia y el riesgo de
personas muertas y heridas derivadas de accidentes de tránsito. La Norma
servirá también de mecanismo de presión a empresarios y organizaciones
que tengan algún nivel de responsabilidad en la operación de vehículos de
servicio público y privado en las vías por donde circulan, propiciado
diversos niveles de riesgo.
Hasta nuestros días, se ha otorgado la mayor responsabilidad a los
conductores y por ende, se han tratado de inducir mejoras en la calidad de
la conducción mediante la capacitación y la aplicación de normas de
tránsito y seguridad vial, entre otros temas, solo aplicado a éstos mismos
actores, olvidándose que al compartir las vías, existen muchos otros
responsables, especialmente cuando se trata de organizaciones que
gestionan parque automotor. La visión de la seguridad debe ser holística y
tratarse como tal, cambiando el enfoque de responsabilidad parcial, por el
de una responsabilidad compartida con todos los actores.
Estadísticamente se ha demostrado que más del 90% de los accidentes
tienen como responsable a las personas, o son ocasionados por acciones
o maniobras equivocadas de éstos; el restante porcentaje se aplica a
vehículos y a la infraestructura de transporte; recordando que las fallas
mecánicas son también responsabilidad del conductor por deficiencias del
mantenimiento preventivo de las máquinas, y en el caso de las vías,
4
igualmente, por las características del diseño seguro y/o la calidad de la
construcción de las mismas, la señalización, el apropiado mantenimiento y
el control proactivo del tránsito.
En ese contexto, Colombia (Transporte, 2014) no es ajena a esta
problemática, dado sus altas cifras con respecto al problema y la tendencia
presentada en los últimos años. Una muestra de ello, es la suma de los
fallecimientos y los lesionados en una década, entre el período 2002-2012,
en donde se obtiene una cifra representativa de casi 62.000 colombianos
muertos y más de 443.000 heridos en accidentes de tránsito (fuente:
Instituto Nacional de Medicina Legal).
Comparativamente se puede afirmar que las tasas de muertes en
accidentes de tránsito en los diferentes países de las Américas es
relativamente elevado, principalmente en Venezuela (21,81 fallecidos),
Perú (21,51), México (20,17), Brasil (18,33) y Paraguay (19,68); y en
Colombia, tomando en consideración la tasa de fallecidos en accidentes de
tránsito por cada 100.000 habitantes, según el “Informe sobre el estado de
la seguridad vial en la Región de las Américas”, de la OPS, registra 11.7
fallecidos, por debajo de varios países de la región que en promedio tienen
una tasa de mortalidades superior a 16 personas fallecidas. Lo que se
muestra en el siguiente cuadro:
5
- Problemática de la seguridad vial
Así las cosas, entran a participar otros actores, como los gobiernos a través
de los organismos responsables de la planificación de las redes viales, la
reglamentación en cuanto a la operación responsable y sistemática de
flotas de vehículos de transporte público, la obligatoriedad de cada
conductor de actuar de manera proactiva para la conducción segura de
vehículos, la gestión de los organismos de tránsito y demás organizaciones
encargadas de velar por la seguridad vial.
Las organizaciones de todo tipo con responsabilidad directa o indirecta en
la operación de equipos de transporte terrestre automotor, compañías de
seguros, escuelas de enseñanza automovilística, centros educativos de
todo orden y en especial, la formación de las personas al seno de cada
familia, deben ser generadores del cambio de paradigmas en cuanto al uso
del sistema vial y la seguridad de las personas, como derechos
fundamentales del ser humano.
Herramientas como la nueva Norma ISO 39001, centradas precisamente
en las organizaciones, inducen a éstas a conseguir resultados de seguridad
vial y superar indicadores logrados con la aplicación sistemática de normas
y leyes; como también, a sus propios objetivos. La norma es compatible con
otras que vienen siendo implementadas y aplicadas en todo tipo de
organizaciones, como las normas ISO 9001 y 9004; las normas de
responsabilidad social empresarial y los modelos de excelencia que
desarrollan gran variedad de organizaciones orientadas a la excelencia
operacional.
La Norma ISO 39001 especifica los requisitos para un sistema de gestión
de la seguridad vial que permita a una organización que interactúa con el
sistema vial a reducir las muertes y heridas graves derivadas de los
accidentes de tránsito. Los requisitos de ésta norma internacional incluyen
el desarrollo y aplicación de una política de seguridad vial adecuada, el
desarrollo de objetivos y planes de acción que tengan en cuenta los
requisitos legales y de otro tipo que la organización suscribe, así como la
información sobre los elementos y criterios relacionados con la seguridad
6
vial que la organización identifica como aquellos que puede controlar y
modular.
La norma aplica a todas las organizaciones, sin importar tipo, tamaño, modo
de prestación servicios; pero que pretendan entre otros objetivos los
siguientes: a) mejorar el desempeño en seguridad vial; b) establecer,
implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad
vial; c) asegurar su propia conformidad con sus políticas de seguridad vial;
y d) demostrar su conformidad con esta norma internacional.
Al observar la implementación de un sistema de seguridad vial en la
empresa, es posible justificar su inversión a través de la medición de
resultados en cuanto a reducción de siniestros, costo de los siniestros,
costo de los deducibles de las pólizas de seguros, costos y gastos
derivados de los mismos siniestros, lucro cesante por parque automotor en
reparaciones y en líos judiciales, costos relacionados con la calidad de los
servicios de transporte y afectación de la imagen de marca disminuyendo
el atractivo comercial y las ventas de servicios por molestias con la
seguridad de la empresa para viajeros y usuarios del transporte de
mercancías.
La seguridad vial es una responsabilidad compartida y debe ser armonizada
con las normas legales al respecto, promulgar el respeto por el
cumplimiento de las normas institucionales. Cuando en efecto no sea
aplicable en algún acápite de la norma internacional base del sistema de
gestión de seguridad vial de la empresa, bien sea por su naturaleza o tipo
de servicios que presta se deberá delimitar el alcance de sistema
excluyendo el tópico respectivo de forma motivada y en consonancia con la
política de responsabilidad social empresarial.
Otro aspecto fundamental de la seguridad vial es generar oportunidades
para mejorar la rentabilidad de las empresas y de los inversionistas por la
vía de la reducción de costos inherentes a los incidentes y accidentes,
costos ocultos, mejora en la percepción de seguridad de las empresas
(Correa, 2008), especialmente aquellas dedicadas a la prestación de
servicios de transporte público, incrementando el número de usuarios y de
ingresos, contribuyendo de manera efectiva con los objetivos financieros de
la organización.
7
8
1. GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD VIAL
1.1.Gestión estratégica del sistema de seguridad vial
Gestionar la estrategia de seguridad vial es muy diferente de la gestión de
las operaciones. Según Porter; “la efectividad operacional y la estrategia
son ambas esenciales para un desempeño superior… pero funcionan de
maneras diferentes”. A la hora de implementar la estrategia de seguridad
vial o gestionar las operaciones, es importante un sistema de gestión
integral, capaz de integrar y alinear estos dos procesos vitales.
Para facilitar tanto el proceso de planificación de la seguridad vial, como el
proceso de ejecución, es conveniente utilizar un sistema secuencial sencillo
pero completo del sistema de gestión, como el de la Figura 1.1.
9
El sistema tiene seis etapas principales:
- Etapa 1. Desarrollo de la estrategia.
Los gerentes desarrollan la estrategia utilizando herramientas como análisis
externos competitivos; como: PESTEL, que facilita el análisis político,
económico, social, tecnológico, ecológico y legal, configurando los
aspectos externos de la organización para definir su contexto dentro del
sistema de seguridad vial. El análisis FODA, resume las declaratorias de
fortalezas y debilidades de la organización para aprovechar las
oportunidades y superar con éxito las amenazas del entorno. La
planificación de escenarios puede ser de gran ayuda para completar el
análisis estratégico de seguridad vial.
Además del conjunto de requisitos de la estrategia corporativa definida por
la misión, visión y los valores, es conveniente involucrar la seguridad vial
como parte integrante de éstas, especialmente cuando se trata de
empresas u organizaciones dedicadas al transporte, a la infraestructura
vial, destacando entonces el compromiso de la organización con los
objetivos de reducción de incidentes y accidentes de tránsito, las mejoras
en su competitividad y su impacto en los resultados financieros y las
expectativas de los inversionistas en equipos de transporte.
El equipo responsable desarrolla y comunica un conjunto de pautas como
agenda del cambio estratégico, que explica la necesidad de introducir como
parte de la estrategia competitiva de la organización.
- Etapa 2. Planificación de la estrategia.
La organización planifica la estrategia utilizando herramientas como los
mapas estratégicos. Se deben incluir dimensiones del cambio
organizacional, de las mejorar en productividad de corto plazo,
preferiblemente con la ayuda de un mapa estratégico que brinda una
representación visual de todos los temas estratégicos de seguridad vial,
facilitando además la gestión del desempeño en seguridad vial de
manera simultánea con otros objetivos. Ver Figura 1.2.
10
El plan se debe medir mediante la selección de indicadores y metas
convirtiendo los objetivos definidos en los mapas y temas estratégicos en
un cuadro de mando de indicadores, metas y brechas. La brecha de valor
general definida en la declaración de la visión que se divide a su vez en
brechas que cada tema estratégico debe cerrar en el mediano plazo de 3 a
5 años.
La estrategia requiere para su ejecución de la elaboración de una serie de
programas o iniciativas estratégicas que propician el logro de resultados
para alcanzar el desempeño en seguridad vial buscado en los objetivos del
mapa estratégico.
11
Como se observa en la Figura 1.3., el cuadro de mando establece unos
objetivos estratégicos para cada perspectiva y a cada objetivo le asigna un
indicador y una meta; adicionalmente establece un driver o inductor que
permite desarrollar el indicador, apoyado con una metas y unas iniciativas
estratégicas para el logro de los objetivos planteados.
Es importante establecer la metodología para el financiamiento de las
iniciativas estratégicas, mediante la creación de una categoría especial de
presupuesto destinada a apoyar y fortalecer el sistema de gestión de la
seguridad vial.
Al incorporarse una nueva estructura de responsabilidad para la ejecución
de la estrategia de seguridad vial, se requiere asignar a los responsables,
teniendo en cuenta que de hecho, el representante legal o gerente de la
organización es el primer responsable y debe asignar los dueños de éste
nuevo proceso, quienes aportarán retroalimentación sobre la ejecución de
la estrategia dentro de cada tema, siendo responsables de dicha ejecución.
- Etapa 3. Alineación de la organización con la estrategia
Seguidamente, los gerentes y el equipo responsable de la gestión de la
seguridad vial alinean la organización con la estrategia, desdoblando los
mapas estratégicos relacionando todas las unidades y perspectivas de la
organización. Alinean a los empleados mediante procesos de comunicación
formal y relacionan los objetivos personales y los incentivos de los
empleados con los objetivos de seguridad vial.
Todos los empleados deben entender la estrategia y estar motivados para
ayudar a la empresa. La empresa debe dar respuesta a tres preguntas
fundamentales durante el proceso de alineación:
- ¿Cómo asegurarse de que toda la organización este en la misma
tónica?
La estrategia a nivel corporativo define cómo integrar las estrategias de las
unidades de negocios para crear sinergias. Al desarrollar el mapa
estratégico verticalmente se identifican las fuentes específicas de sinergia.
12
- ¿Cómo alineamos a las unidades de soporte con la estrategia de
seguridad vial y la estrategia corporativa?
La ejecución exitosa de la estrategia requiere que las unidades de soporte
logren alinear sus estrategias con la estrategia de seguridad vial para
agregar valor a la empresa. Las unidades de soporte deben negociar
acuerdos de nivel de servicio con la estrategia de seguridad vial para definir
el conjunto de servicios que le brindarán. El mapa estratégico sirve de guía
para establecer éste conjunto.
- ¿Cómo motivamos a los empleados para que ayuden a ejecutar la
estrategia?
Son los empleados quienes realmente mejorarán los procesos y ejecutarán
los proyectos, programas e iniciativas requeridos por la estrategia, por lo
tanto deben entenderla muy bien para relacionar con éxito sus operaciones
diarias con la estrategia. Las empresas deben utilizar canales de
información formales para ayudar a los empleados a entender la estrategia
y motivarse para alcanzarla. Se deben alinear los objetivos personales y los
incentivos de los empleados con los objetivos estratégicos de la seguridad
vial.
- Etapa 4. Planificación de operaciones.
Secuencialmente, los responsables de la seguridad vial pasan a planificar
las operaciones utilizando herramientas de gestión por procesos, tableros
de control, planificación de la capacidad de recursos y el cálculo dinámico
del presupuesto. Las organizaciones deben alinear sus actividades de
mejoras a los procesos con las prioridades estratégicas. Además, la
asignación de recursos debe ser consistente con al plan estratégico
empresarial.
Los objetivos de la perspectiva de los procesos representan la forma en que
se ejecutará la estrategia y deben focalizar su programa de gestión, en
mejorar el desempeño para brindar mejoras en los objetivos de seguridad
vial y de la perspectiva financiera en cuanto a reducir costos y gastos
inherentes a los incidentes y accidentes de tráfico y la reducción de muertes
y heridos en accidentes.
13
- Etapa 5. Control y aprendizaje.
Al ejecutar los planes operacionales y la estrategia de seguridad vial, la
empresa controla a través de auditorías de seguridad vial y la revisión por
la Dirección, detectando no conformidades con respecto a modelo de
gestión utilizado y normas de seguridad vial, o normas legales como el plan
estratégico de seguridad vial y realizando un conjunto de lecciones
aprendidas que son de utilidad para gestionar la mejora de procesos en
seguridad vial. Este proceso realiza documentos para información sobre las
operaciones y la estrategia a una estructura de reuniones de revisión de la
estrategia.
El equipo responsable discute si la ejecución de la estrategia sigue su curso
normal, detecta donde hay problemas de implementación, intenta
determinar porqué existen esos problemas, recomienda acciones para
corregir las causas y asigna responsabilidades para alcanzar el nivel de
desempeño definido. Es recomendable que cada tema y objetivo se
examine y discuta con sumo cuidado al menos una vez cada dos meses.
- Etapa 6. Prueba y adaptación de la estrategia.
Los responsables de la seguridad vial utilizan la información obtenida de
las auditorías y de la revisión por la dirección para confrontarla con datos
del entorno externo, con el ánimo de probar la eficacia de la estrategia y
retroalimentar el plan original si fuere necesario.
Adicionalmente a las reuniones periódicas de revisión de la estrategia y las
operaciones, se requiere implementar una reunión independiente que
pruebe si las presunciones estratégicas siguen siendo válidas teniendo en
cuenta que de reuniones anteriores, se tiene acceso a datos adicionales de
sus tableros de control de operaciones y las métricas mensuales del cuadro
de mando y cuenta con nueva información que ha impactado el entorno y
la normatividad establecida. La reunión destinada a probar y adaptar la
estrategia cierra el circuito sobre el sistema de planificación de la seguridad
vial la ejecución operacional.
14
Cuando el equipo responsable actualiza la estrategia, también modifica el
mapa estratégico y el cuadro de mando y se da inicio a un ciclo de
planificación estratégica y ejecución operacional: nuevas metas, nuevas
iniciativas, plan operativo, prioridades de mejoras a los procesos, requisitos
de capacidad de recursos y un plan financiero actualizado.
Los planes estratégicos y operaciones definen el escenario y establecen
los requisitos de información para el cronograma de reuniones de revisión
de operaciones, revisión de la estrategia y prueba y adaptación de la
estrategia del siguiente período.
1.2.Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial
La Estrategia GINTRA® tiene como propósito fundamental agregar valor a
la organización mediante la gestión sistemática de procesos de seguridad
vial, minimizando la generación de incidentes y accidentes de tránsito
protagonizados por las organizaciones involucradas en la gestión de flotas
de transporte de personas y de mercancías, siendo sus objetivos
primordiales:
- Minimizar costos por incidentes y accidentes de tránsito
- Reducción a cero de accidentes de tránsito,
- Reducción a cero los incidentes de tránsito,
- Reducción a cero de los gastos inherentes a los accidentes de
tránsito
- Mejoramiento sustancial de la productividad de la flota
- Incremento de la satisfacción de las partes interesadas de la
organización
- Incremento de las ventas
- Retorno importante de la inversión en la implementación del
sistema de gestión de la seguridad vial en la organización, e
- Incrementos importantes en la rentabilidad de inversionistas en
equipos e transporte y de la organización.
15
Los sistemas de gestión de la seguridad vial requieren para su eficaz
ejecución herramientas de gestión gerencial que promueven iniciativas
estratégicas en las diferentes perspectivas de la organización en armoniosa
interacción, con visión holística, debidamente planificada para lograr
gestionar inductores e indicadores desde las diferentes áreas de gestión y
lograr los objetivos descritos con anterioridad (Correa,
http://seguridadvial.guru, 2006).
En la Figura 1.4., se aprecian las diferentes áreas involucradas en la
gestión eficaz y eficiente del sistema de seguridad vial, y desde allí mismo,
se pueden desarrollar los indicadores e inductores que permiten verificar y
retroalimentar el logro de los objetivos organizacionales medidos a través
de metas establecidas por la dirección.
La estrategia de la empresa es factor clave de éxito. La estrategia
corporativa tiene una relevancia significativa para el desarrollo de la
actividad segura, siendo punto de partida del sistema de seguridad vial y
complementaria con la estrategia competitiva que seguramente tiene alta
relación con la excelencia operacional por tratarse de servicios logísticos
que conllevan un alto contenido de seguridad vial, eficiencia y
productividad.
En las etapas previas del planeamiento estratégico de la organización se
han considerado variables del Entorno, especialmente mediante la
herramienta PESTEL, que evalúa los aspectos políticos, económicos,
16
sociales, tecnológicos, ecológicos y legales; y la matriz FODA al evaluar las
oportunidades y amenazas, localiza especialmente amenazas fuertes con
respecto a factores como la infraestructura de transporte por donde
circularán los vehículos de la empresa, los demás actores de la vía, y sus
comportamientos ver Figura 1.5., , siendo aspectos relevantes que
merecen inclusión dentro del contexto de la misión, los valores corporativos
y la política de calidad.
La perspectiva financiera
Desde el punto de vista de la perspectiva financiera, la responsabilidad de
la gerencia por los resultados para los accionistas, la generación de valor y
el retorno sobre las inversiones en equipamiento de transporte se ven
afectadas por la acción de los vehículos en las vías ya que persiste cierta
tendencia hacia la ocurrencia reiterativa y los accidentes graves, y en
especial donde aparecen víctimas fatales, se convierten en gastos que
generalmente son subestimados en razón a que la gestión de riesgos se
orienta hacia las pólizas de seguros de responsabilidad contractual y
extracontractual.
17
La seguridad vial en la empresa, mediante la implementación efectiva de la
Estrategia GINTRA® como sistema de gestión de seguridad vial, produce
resultados excelentes, mejoran el EVA (Valor Económico Agregado),
aliviando de manera sustancial los costos y gastos de los efectos directos
y colaterales de los incidentes y accidentes de tránsito y mejorando la
ventaja competitiva de la organización frente a los competidores. Los
directivos de la empresa tienen la oportunidad de gestionar de manera
técnica la optimización financiera recurriendo al manejo sistemático de la
Seguridad Vial en la compañía.
La Figura 1.6., permite identificar algunas de las interacciones entre las
diferentes perspectivas de una compañía (Correa,
http://www.gestiontransporte.co/index.html, 2013), visualizando las
relaciones causa-efecto que se observan en la aplicación del sistema de
gestión y ampliando el panorama de su intervención.
En el sector transportador es de obligatorio cumplimiento la adquisición de
pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual (Colombia,
1996) que cubren cuantías elevadas, lo mismo que el seguro obligatorio de
accidentes de tránsito SOAT, minimizando el impacto de la accidentalidad,
sin embargo, cada evento infiere algunos efectos colaterales, como los
costos deducibles que oscilan entre el 10 y el 30 o más por ciento a cargo
del propietario del vehículo o de la empresa, el lucro cesante por la
inactividad de los vehículos al encontrarse en patios por su responsabilidad
en el accidente y por reparaciones que hubiere lugar, ese lucro cesante
tiene costos elevados, que castigan la productividad de la flota, los ingresos
o la disponibilidad del vehículo, afectado el resultado financiero.
18
Perspectiva de marketing
Por el lado de la perspectiva de clientes también juega un papel
determinante, dado que una mala imagen de la empresa por su alta
accidentalidad propicia una disminución de sus ventas, desequilibrios en la
relación calidad/precio y afecta la gestión de los servicios de la
organización.
Perspectiva de procesos internos
Desde la perspectiva de procesos internos se debe plantear dentro de los
procesos de apoyo, el proceso de seguridad vial que de manera directa
afecta la cadena de valor, como se observa en la Figura 1.7., impactando
el resultado financiero de la compañía, siendo recomendable que además
de las acciones planificadas por el sistema de gestión de la calidad, se
planteen procedimientos que involucren la utilización de normas legales y
técnicas de seguridad vial.
19
Los procesos internos de seguridad vial, deben trabajar en plena armonía
con otros procesos del sistema de gestión: de la calidad, riesgos laborales
y medio ambiente; lo mismo que los procesos logísticos inherentes al
desarrollo del propósito de negocios de la organización.
Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
La gestión del conocimiento es el factor más importante para impactar la
seguridad vial e influir en el logro de metas de disminución de accidentes e
incidentes de tránsito, desde la gestión del talento humano de la
organización, la capacitación, investigación de accidentes y la
retroalimentación que se realice aprovechando lecciones aprendidas,
determinando sistemáticamente las causas de los accidentes e incidentes,
documentándolas mediante herramientas tecnológicas apropiadas y
gestionando dicha afirmación para agregarle valor a la organización.
La Estrategia GINTRA® promueve para su ejecución exitosa la
planificación de la seguridad vial, el planteamiento de objetivos, metas e
iniciativas estratégicas para lograr los objetivos, mediante la gestión
proactiva de inductores que provoquen de manera intencionada verdaderas
mejoras en los indicadores, calidad del servicio e imagen de la empresa.
20
La Estrategia GINTRA® se puede implementar y desarrollar en forma
independiente y como herramienta de gerencia de otros sistemas de
gestión de la seguridad vial para asegurar la ejecución efectiva de las
estrategias de la organización y de las estrategias y el logro de objetivos de
seguridad vial.
El Modelo Estrategia GINTRA® contribuye en la gerencia eficaz y exitosa
del Plan Estratégico de Seguridad Vial y el uso sistemático de algunos
Requisitos de la Norma ISO 39001 en la gestión de procesos internos de la
organización, impregnando sus perspectivas y áreas funcionales, como se
puede observar en la Figura 1.8., donde se observa la interacción de cada
una de las perspectivas de la empresa con cada uno de los componentes
y procesos de gestión de la Norma ISO 39001.
21
1.3.Herramientas en Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial
Un caso típico de desarrollo empresarial de transporte de pasajeros por
carretera, cuyo concepto de afiliación de vehículos de una parte y de otra, la
concepción de Cooperativa de transporte mal comprendida y gestionada, con
alto nivel de ingobernabilidad, donde cada asociado hace lo que quiere sin
tener en consideración las directrices del Consejo de Administración, cuyos
administradores producen una directriz mientras sesionan y luego la burlan en
la operación, perdiendo autoridad y difundiendo un mensaje equivocado para
los demás asociados.
La operación de la empresa se desarrolla mediante un plan de rodamiento
lineal, al cual accede cada socio dependiendo de su poder dentro de la
cooperativa o del pago de favores para que sus vehículos sean programados
en los mejores horarios de despacho, afectando de esta manera los resultados
de los demás propietarios asociados. Los funcionarios del área operativa son
nombrados por referencias de los administradores de turno y generalmente
carecen de las competencias para desarrollar su cargo de manera responsable
y efectiva.
La empresa opera en rutas asignadas hace muchos años por el Ministerio de
Transporte y compite con otras tres empresas que aunque tienen un mejor
estilo de gestión empresarial, no son modelo en calidad de servicios por lo cual,
y las tarifas de transporte son iguales para todas. La empresa que nos ocupa,
ha logrado seguir en operación gracias a esos factores y al volumen de viajeros
de las rutas de servicio.
El parque automotor de la empresa tiene una edad promedio que supera los
quince años, donde menos del 10% de los buses son de modelo reciente. El
mantenimiento preventivo se realiza de manera dispersa por cada propietario
pero, se puede afirmar que la mayoría de éstos solo realiza operaciones de
mantenimiento correctivo.
Como consecuencia de este punto de vista en la gestión empresarial, además
del pésimo servicio a los usuarios y otros factores que también intervienen en
la mala calidad de la gestión de servicios de transporte, se presenta un elevado
nivel de incidentes en la vía y por lo menos diez accidentes anuales en
promedio de alto impacto, con muertos y heridos graves, además de
22
consecuencias económicas fuertes para los directamente afectados, los
usuarios de transporte, otros usuarios de las vías y los propietarios de los
vehículos e inversionistas en transporte.
La empresa curiosamente tiene pocas investigaciones en su contra por
parte del Organismo de Control, pero persiste la posibilidad de ser
cancelada la Habilitación de la empresa por parte del Ministerio de
Transporte, asunto que por fin empieza a preocupar a sus directivos,
quienes dependen económicamente de su trabajo como transportadores.
El problema en mención se puede resumir en el esquema causa-efecto de
la Figura 1.9., que permite visualizar en un solo mapa toda una problemática
de seguridad vial.
La solución requiere ante todo un alto nivel de compromiso por parte de los
directivos de la organización, el Consejo de Administración y la Gerencia
de la empresa, quienes por fin aceptan sus responsabilidades y toman la
decisión tardía de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad Vial.
23
Se optó por implementar la Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial,
partiendo del diseño la estrategia básica de la empresa: visión, misión, y
valores corporativos, impregnándolos de compromiso con la seguridad vial;
se asignaron responsables, incluido el Gerente, un miembro del Consejo
de Administración, la Junta de Vigilancia y un profesional de dedicación
exclusiva para desarrollar el sistema de gestión de seguridad vial.
Se plantearon objetivos claros, indicadores, metas, inductores e iniciativas
estratégicas que permitieron mejorar la calidad de los servicios, disminuir
los incidentes y reducir a Cero la accidentalidad en la empresa en menos
de dos años.
Se requirió fomentar una nueva cultura organizacional que ha sido el factor
clave en el cambio de paradigmas de los asociados, incluso dentro de un
proceso doloroso, ya que es un cambio que tiene que estar motivado por
un propósito superior, por la disposición a subordinar lo que uno cree que
quiere ahora a lo que querrá más adelante.
De acuerdo con Stephen Covey: “No se puede cambiar un fruto sin cambiar
la raíz. Es conveniente trabajar sobre las actitudes y conductas, lo que
equivale a arrancar las hojas del árbol; de modo que, en cambio, debemos
concentrarnos en producir una excelencia personal y organizacional de un
modo enteramente diferente, creando sistemas de información y
recompensa que refuercen el valor de la cooperación.”
24
2. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
- Definición
Es un instrumento de planificación consignado en un documento que
contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que deberán
adoptar las diferentes entidades, organizaciones y empresas, encaminadas
a alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así evitar
o reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las compañías,
empresas u organizaciones y disminuir los efectos que puedan generar los
accidentes de tránsito (Colombia, Ley 1503 de 2011, 2011).
La accidentalidad en Colombia se ha mantenido relativamente estable,
alrededor de 6.000 muertes al año en accidentes de tránsito, constituyendo
una elevada cifra, que puede provenir de las prácticas deficientes en
seguridad vial, de la formación y la conducción segura; pero también, del
incremento del parque automotor, como se observa en la Figura 2.1.
Figura 2.1. Estadísticas de Accidentalidad en las Américas
0
50000
100000
150000
200000
250000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
ACCIDENTALIDAD EN COLOMBIA 2002-2013
Accidentes
Muertes
25
Los Planes estratégicos de Seguridad Vial deben ser adoptados por las
entidades, organizaciones o empresas que para cumplir sus fines
misionales o en el desarrollo de sus actividades posean, fabriquen,
ensamblen, comercialicen, contraten, o administren flotas de vehículos
automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contraten
o administren personal de conductores, tanto del sector público como
privado deberán adecuarse a lo establecido en las líneas de acción del Plan
Nacional de Seguridad Vial 2011-2016 o al documento que lo modifique o
sustituya y deberán adaptarse a las características propias de cada entidad,
organización o empresa.
2.1.Beneficios del Plan Estratégico de Seguridad Vial:
- Se reduce significativamente la ocurrencia de accidentes de
tránsito.
- Bajan los niveles de accidentalidad, morbilidad y mortalidad.
- Mejora la eficiencia de los sistemas de transporte.
- Se incrementa la fluidez de la movilidad en vías rurales y urbanas.
- Se reduce el lucro cesante, producto de la inmovilidad de vehículos
colisionados.
- Evita el costo de los deducibles de las pólizas de seguros y
descuentos por reclamación.
- Se evita la depreciación del vehículo por accidentes y partes no
cubiertas por el seguro.
- Se evitan pagos de honorarios administrativos y de abogados, para
comparecer en audiencias o durante la investigación, o incluso
incapacidades.
- Disminuyen tiempos de viaje y costos de los tráficos obstruidos.
- Se mejora la calidad del servicio público de transporte de personas
y de mercancías.
- Se Optimizan los costos de operación de la flota.
- Protección de la imagen corporativa y los efectos relacionados con
un incidente o accidente de tránsito.
26
- Líneas de acción:
- Fortalecimiento de la gestión institucional.
- Toda organización, empresa o entidad pública o privada que ejerza
su actividad dentro del territorio colombiano, en cabeza de sus
presidentes, directores o gerentes, deberá liderar el proceso de
creación e implementación de su Plan Estratégico de Seguridad
Vial. Dicho Plan, entre otros aspectos, deberá contribuir a generar
conciencia entre el personal y lograr el compromiso de toda la
institución o compañía para emprender acciones y/o
procedimientos a favor de la implementación de la política interna
de Seguridad Vial.
Esta actividad deberá contar con mecanismos de coordinación entre todos
los involucrados y propender por el alcance de las metas, las cuales serán
evaluadas trimestralmente por cada entidad mediante indicadores de
gestión e indicadores de resultados con el propósito de medir su grado de
efectividad.
Para ello deberán prever dentro de su organización mecanismos que
permitan contar con una figura encargada de la gestión y del diseño de los
27
planes, para su correspondiente implementación y seguimiento a través de
un equipo técnico idóneo. Dentro del mapa de procesos de la organización
se establecerán las pautas que permitan incorporar permanentemente el
diseño, implementación y reingeniería del Plan Estratégico de Seguridad
Vial.
- Comportamiento humano:
La organización, empresa o entidad pública o privada deberá, a través de
su Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) y su Administradora
de Riesgos Laborales (ARL), implementar mecanismos de capacitación en
Seguridad Vial que cuenten con personal técnico experto, que realice
estudios del estado general de salud de sus empleados con la forma y
periodicidad que establezca el Ministerio del Trabajo.
Adicionalmente, los mecanismos de capacitación en Seguridad Vial que
implementen las organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas
deberán contar para su elaboración con la participación de personas
naturales o jurídicas con conocimiento especializado en tránsito, transporte
o movilidad. Las organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas
establecerán mecanismos que permitan la sensibilización y capacitación
del recurso humano con el que cuentan, con el fin de que adopten buenas
prácticas y conductas seguras de movilidad, tanto en el ámbito laboral de
acuerdo con la función misional de la organización, empresa o entidad
pública o privada, como en la vida cotidiana.
- Vehículos Seguros:
La organización, empresa o entidad pública o privada, deberá diseñar e
instituir un plan de mantenimiento preventivo para sus vehículos de ajuste
periódico, en el que se establezcan los puntos estratégicos de revisión,
duración, periodicidad, condiciones mínimas de seguridad activa y
seguridad pasiva y se prevea la modernización de la flota, de conformidad
con la normatividad vigente, para garantizar que éstos se encuentran en
óptimas condiciones de funcionamiento y son seguros para su uso.
28
Lo anterior deberá ser registrado en fichas técnicas de historia de estado y
mantenimiento de cada vehículo, en las cuales se constaten
documentalmente las condiciones técnicas y mecánicas en las que se
encuentra el vehículo.
En el evento de que los vehículos sean de propiedad de la empresa, ésta
realizará de manera directa o a través de terceros el plan de mantenimiento
preventivo. Si por el contrario estos son contratados para la prestación del
servicio de transporte, la empresa contratante verificará que la empresa
contratista cuente y ejecute el plan, condición que será exigida
expresamente en el contrato de servicios para su suscripción y
cumplimiento. El propietario del vehículo será el responsable de realizar el
mantenimiento preventivo, asumiendo su costo.
- Infraestructura Segura:
Dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la organización, empresa
o entidad pública o privada, se deberá realizar una revisión del entorno
físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en
las vías internas por donde circulan los vehículos, al igual que al ingreso y
la salida de todo el personal de sus instalaciones.
Cuando se trate de empresas cuyo objeto social sea el transporte de
mercancías o pasajeros, se deberá realizar un estudio de rutas desde el
punto de vista de Seguridad Vial, el cual contendrá la evaluación de las
trayectorias de viaje a través del análisis de información de accidentalidad
y la aplicación de inspecciones de Seguridad Vial sobre los corredores
usados, lo cual permitirá identificar puntos críticos y establecer estrategias
de prevención, corrección y mejora, a través del diseño de protocolos de
conducción que deberán socializarse con todos los conductores y buscar
mecanismos para hacer coercitiva su ejecución.
- Atención a Víctimas:
29
La Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá encargarse de
asesorar a las entidades, organizaciones o empresas sobre el protocolo de
atención de accidentes, con el propósito de que los empleados conozcan
el procedimiento a seguir en los casos en que ocurra un accidente de
tránsito producto de su actividad laboral, así como sus derechos y
alternativas de acción.
Adicionalmente, la aseguradora de riesgos laborales participará en el
diseño, adopción e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial
de la organización, empresa o entidad pública o privada para la cual preste
sus servicios.
2.2.Objetivo del PESV
Definir los planes y acciones o intervenciones concretas (Colombia M. d.,
2014) que deben llevar a cabo las empresas, organizaciones o entidades,
públicas o privadas, para alcanzar los propósitos en materia de prevención
de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión al definir las áreas
involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y
seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas.
2.3.Desarrollo de un PESV
El Plan Estratégico de Seguridad Vial se puede desarrollar considerando
cinco Fases, como son: Fase 1 de recopilación y análisis de información de
campo y de tipo secundario; Fase 2, donde se realiza una completa
caracterización del contexto de la organización y diagnóstico de la situación
actual mediante herramientas de diagnóstico estratégico que valoran el
entorno, desde el punto de vista político, económico, social, tecnológico y
legal de la seguridad vial; consecuentemente, en la Fase 3, se determinan
los objetivos de seguridad vial, metas e iniciativas estratégicas para lograr
dichos objetivos en un lapso de tiempo predeterminado, como se observa
en la Figura 2.3.
La Fase 4, comprende el diseño y elaboración del PESV, acorde con los
lineamientos y recomendaciones establecidos; y por último, la Fase 5 define
la estrategia para su implementación eficaz.
30
Figura 2.3. Esquema del Plan Estratégico de Seguridad Vial
Fuente: Tomado del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Ministerio de Transporte.
En resumen, la elaboración y aplicación del PESV, es responsabilidad de
la gerencia general de cada organización obligada a implementarlo de
manera efectiva, lo que requiere el concurso de profesionales idóneos para
la realización calificada de cada una de las Fases del Plan y en particular,
de la aplicación exitosa del mismo, para el logro de sus objetivos y metas.
Se recomienda tener en consideración la Guía planteada en la Resolución
1565 de 2014 del Ministerio de Transporte, como un documento que integra
la mayoría de los elementos de referencia.
31
3. GESTIÓN DEL P.H.V.A. EN SEGURIDAD VIAL
Teniendo en cuenta que la Norma ISO 39001 fue redactada pensando en
el ciclo PHVA, y por tanto, en ella existen requisitos fuertemente
32
relacionados con la planificación del sistema de gestión de seguridad vial y
con las demás partes del ciclo de Deming, la interrelación se describe en la
Figura 3.1.
- Planificar:
Identificar el impacto de la organización en la seguridad vial y partes
interesadas, para determinar el alcance del sistema de gestión en la
organización. Incluye el compromiso de los líderes, asignación de recursos
y competencias en la organización, revisión del desempeño para la
identificación de riesgos y oportunidades y definición de indicadores y
objetivos de seguridad vial.
Establecer las actividades del proceso, necesarias para obtener el
resultado esperado. Al basar las acciones para el resultado esperado, la
exactitud y cumplimiento de las especificaciones a lograr se convierten
también en un elemento a mejorar, aunque sería mejor ya no tener que
mejorar, o sea, hacerlo bien a la primera. Cuando sea posible conviene
realizar pruebas según sea requerido, para probar los resultados.
- Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso.
- Detallar las especificaciones de los resultados esperados
- Definir las actividades necesarias para lograr el producto o servicio,
verificando los requisitos especificados
- Ejecutar:
Es ejecutar la norma y/o el plan estratégico lo que contempla: organizar,
dirigir, asignar recursos y supervisar la ejecución.
Operar el sistema de seguridad vial, realizando las acciones planificadas
que garanticen el logro de los objetivos y metas de seguridad vial.
- Verificar:
Seguimiento y evaluación del desempeño de la seguridad vial, mediante
auditorías internas periódicas, para identificar oportunidades de mejora y
33
cambios necesarios en el sistema. Pasado un periodo previsto de
antemano, volver a recopilar datos de control y analizarlos, comparándolos
con los requisitos especificados inicialmente, para saber si se han cumplido
y en su caso, evaluar si se ha producido la mejora.
Monitorizar la implementación y evaluar el plan de ejecución documentando
las conclusiones.
- Actuar:
Mejora el sistema de gestión de seguridad vial mediante la adopción de las
medidas derivadas del análisis de los resultados obtenidos en la etapa de
verificación, con herramientas como No Conformidades, Acciones
Correctivas y Acciones Preventivas que la norma pone a disposición de las
organizaciones.
Con base en las conclusiones del paso anterior elegir una opción:
- Si se han detectado errores parciales en el paso anterior, realizar
un nuevo ciclo PHVA con nuevas mejoras.
- Si no se han detectado errores relevantes, aplicar a gran escala las
modificaciones de los procesos.
- Si se han detectado errores insalvables, abandonar las
modificaciones de los procesos.
- Ofrecer una Retro-alimentación y/o mejora en la Planificación.
34
El concepto de PHVA es algo que está presente en todas las áreas de
nuestra vida profesional y personal, y se utiliza continuamente, tanto
formalmente como de manera informal, consiente o subconscientemente,
en todo lo que hacemos. Cada actividad, no importa lo simple o compleja
que sea, se enmarca en este ciclo interminable, por eso se debe interiorizar
para crear toda una cultura basada en la mejora continua para la solución
de problemas que nos interesan en la gestión de la seguridad vial.
El diseño, implementación, desarrollo y la mejora continua de los sistemas
de gestión de seguridad vial puede lograrse aplicando el concepto de PHVA
en todos los niveles dentro de la organización, esto aplica por igual a los
procesos estratégicos de alto nivel, tales como la planificación de los
Sistemas de Gestión de Seguridad Vial o la revisión por la dirección, y a las
actividades operacionales simples llevadas a cabo como una parte de los
procesos de seguridad vial en la empresa.
35
El enfoque basado en procesos indica que todos los procesos como las
auditorías internas, la revisión por la dirección el análisis de datos y el
proceso de gestión de recursos, entre otros, pueden ser gestionados
utilizando como base el ciclo de mejora continua PHVA. La implementación
del ciclo PHVA puntual o como un todo se muestra esquemáticamente en
la Figura 3.3., donde se inicia el proceso de planificación definiendo metas,
procesos para cumplirlas, y preparar el talento humano de la organización
en el conocimiento de lo planificado del sistema de gestión.
Hacer; consiste en la realización del trabajo o ejecución de procesos del
sistema de gestión; mientras que la evaluación consiste en la verificación
de los resultados de las tareas ejecutadas. Y por último la actuación
respecto a la solución de los problemas encontrados o las oportunidades
de mejora y la eliminación de las no conformidades detectadas, con
respecto a los requisitos del sistema de gestión de la seguridad vial.
36
El ciclo PHVA trabaja sobre los procesos, estableciendo su recorrido por
cada uno de éstos, detectando las conformidades con el sistema de
gestión, estableciendo resultados, valorando los recursos y ofreciendo a su
paso todo tipo de soluciones apropiadas y oportunas para dar paso a un
sistema de gestión altamente perfeccionado y útil para lograr los objetivos
establecidos en la planeación correspondiente.
El análisis PHVA se establece como actitud general que debe ser la base
para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora.
Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización, es necesaria la
identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso
llevado a cabo. Algunos de los elementos más importantes que se utilizan
para lograr la mejora continua son las acciones correctivas, preventivas y
el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. El éxito en los
resultados de la aplicación sistemática del ciclo Deming depende del
compromiso hacia la mejora de todos los niveles, especialmente de la alta
dirección, y permite desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y
tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento.
37
En este contexto resulta muy práctico utilizar la metodología PHVA, como
una forma de ver las cosas que puede ayudar a la empresa a descubrirse
a sí misma y orientar cambios que la vuelvan más eficiente y competitiva.
Constituye una estrategia de mejora continua de en cuatro pasos, también
se lo denomina espiral de mejora continua y es muy utilizado por los
diversos sistemas utilizados en las organizaciones para gestionar aspectos
tales como calidad (ISO 9000), medio ambiente (ISO 14000), salud y
seguridad ocupacional (OHSAS 18000), o ISO 39001:12n entre otras
normas internacionales.
3.1.Requisitos de la mejora continua
Para su adecuado desarrollo, la mejora continua requiere que se cumplan
algunos aspectos en el ambiente de trabajo:
- Apoyo en la gestión.
- Retroalimentación y revisión de los pasos en cada proceso.
- Claridad en la responsabilidad.
- Poder de decisión para el trabajador.
- Forma tangible de realizar las mediciones de los resultados de
cada proceso.
- La mejora continua como una actividad sostenible en el tiempo y
regular y no como un arreglo rápido frente a un problema puntual.
38
- Proceso original bien definido y documentado.
- Participación de los responsables del proceso.
- Transparencia en la gestión.
- Cualquier proceso debe ser acordado, documentado, comunicado
y medido en un marco temporal que asegure su éxito.
3.2.Herramientas para la mejora continua
Existen técnicas para el análisis de datos que pueden ser herramientas
útiles en un proceso de Mejora Continua y en la solución de los diversos
problemas a que éstas se enfrentan. En la mayoría de los procesos el
mayor enemigo es la variabilidad, la cual puede ser observada en las
características cuantificables de productos y los procesos, y existe en todas
las etapas del ciclo de vida de los productos, el propósito de toda
organización es su control.
Las técnicas estadísticas, como el histograma, el análisis de correlación,
etc., pueden ayudar a medir, describir, analizar, interpretar y modelar la
variabilidad, aun con una cantidad relativamente limitada de datos. El
análisis estadístico de tales datos puede ayudar a proveer una mejor
comprensión de la naturaleza, extensión y causas de variabilidad. Esto
podría ayudar a solucionar y aun impedir problemas que pueden resultar
de tal variabilidad.
Seguidamente se presentan 2 de las técnicas más reconocidas que se
utilizan como herramientas para la mejora continua, las que pueden permitir
mejor uso de datos disponibles para ayudar en la toma de decisiones, y por
consiguiente mejorar la calidad de productos y los procesos para lograr
satisfacción del cliente. Estas técnicas son aplicables para un espectro muy
variable de actividades.
3.3.Análisis de Causa - Efecto
El análisis de causa efecto se puede representar a través de un mapa
estratégico, donde se establecen las causas encada una de las
perspectivas involucradas en el sistema de gestión de la seguridad vial y
sus efectos en cada una de las subsiguientes perspectivas.
39
La metodología causa - efecto más común y más práctica es una
representación gráfica en forma de espina de pescado que permite
identificar las causas que afectan un determinado problema en una forma
cualitativa. El diagrama de causa efecto también es conocido como
diagrama espina de pescado o diagrama de Iskikawa en homenaje al
nombre de su creador. Se utiliza para descubrir de manera sistemática la
relación de causas y efectos que afectan a un determinado problema.
Adicionalmente permite separar las causas en diferentes ramas o causas
principales conocidas como las 5 M:
- Métodos
- Mano de Obra
- Maquinaria
- Materiales
- Medio ambiente
Entre los beneficios que presenta esta técnica se puede mencionar que
permite de una manera sistemática concentrarse en las causas que están
afectando un problema, y una forma clara establecer las interrelaciones
entre esas causas y el problema en estudio, así como subdividir las causas
principales en causas primarias, secundarias y terciarias. Por supuesto,
también esta técnica presenta limitaciones y precauciones, ya que depende
mucho del conocimiento previo de las personas involucradas en el análisis.
Objetivos de su aplicación:
Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema.
Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su
análisis y la identificación de soluciones.
Analizar procesos en búsqueda de mejoras.
Analizar modificaciones a procedimientos, métodos, costumbres, actitudes
o hábitos, con soluciones – muchas veces- sencillas y baratas.
Educar sobre la comprensión de un problema.
40
Determinar el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa
sobre un determinado problema.
Prever los problemas y ayudar a controlarlos, no sólo al final, sino durante
cada etapa del proceso.
Pasos para la elaboración:
- Seleccionar un problema y anotar en el lado derecho de una hoja
de papel, encerrándolo en un cuadro. (se utiliza el lado derecho,
únicamente por seguir los lineamientos de su creador Kaouru
Iskikawa, de origen japonés, quienes escriben de derecha a
izquierda).
- Dibujar una línea horizontal hacia la izquierda del cuadro en donde
se encerró el problema (espina dorsal de un esqueleto de pez),
donde se escriben las causas primarias que afectan el problema,
en forma de grandes espinas o líneas y se encierran en un
cuadrado.
- Determinar las causas primarias según categorías: Materiales
(Materia Prima, Información, documentos),
41
- Maquinaria (Equipo, Software), Métodos (Procedimientos,
instrucciones), Mano de Obra (Personal, jefaturas), Medio
ambiente (condiciones del lugar donde se desarrolla el proceso en
estudio).
- Definir las causas secundarias que afectan las causas primarias, y
de seguido las terciarias.
- Asignar importancia a cada factor y se marcar aquellos
particularmente importantes que parecen tener un efecto
significativo sobre el problema.
- El análisis de causa efecto se puede representar a través de un
mapa estratégico, donde se establecen las causas en cada una de
las perspectivas involucradas en el sistema de gestión de la
seguridad vial y sus efectos en cada una de las subsiguientes
perspectivas.
3.4.Hoja de Inspección
42
Mediante el diseño de un sencillo formato, se recopila información sobre
indicadores, causas de los problemas etc. También es conocida como Hoja
de Verificación u Hoja de Chequeo. La hoja de inspección en un registro de
información que indica el número de veces que ha sucedido algo, por
ejemplo la cantidad de incidentes por semana, por mes/año; accidentes por
ruta; por tipo de vehículo, por conductor; causas de los incidentes, causas
de accidentes, etc.
El formato debe contener la siguiente información:
- Area o departamento al que se refieren los datos
- Fecha de recolección y hora si es necesario
Para su elaboración se requiere:
- Acordar el evento a observar, para que todos enfoquen lo
mismo.
- Decidir el período de tiempo en el cual se recabarán los datos.
- Diseñar una forma clara y fácil de usar con suficiente espacio
para registrar los datos.
- Obtener los datos de manera consistente y honesta.
En este tipo de formato se utiliza para conocer la frecuencia con que
aparecen las causas posibles de los problemas o también la frecuencia con
que se presentan los incidentes durante un determinado período, así como
registrar el tiempo en que se tarda en atender un incidente.
Si está bien estructurada le permite recolectar información de una forma
sencilla y práctica de manera tal que no interrumpa las labores de la
persona que está registrando la información. Permite responder a pregunta
tales como ¿Cuándo ocurre? ¿Dónde ocurre? ¿En qué consiste?,
¿Porque está sucediendo?, ¿Cómo sucede? ¿Con qué frecuencia?
Pasos para la elaboración de una hoja de verificación:
Determinar claramente el proceso sujeto a observación.
Enfocar su atención hacia el análisis de las características del proceso.
Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos.
43
Diseñar una planilla de formato claro y fácil de usar. Asegúrese de que
todas las columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente
espacio para registrar los datos.
Obtener los datos de una manera consistente y precisa. Asegúrese de que
se dedique el tiempo necesario para esta actividad.
44
4. NORMA ISO 39001 DE SEGURIDAD VIAL: CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN
La Norma ISO 39001, fue publicada a finales de 2012 por la International
Organization for Standardization (ISO), como norma UNE por AENOR en
abril de 2013 como UNE-ISO 39001:2013 y como Norma Técnica
Colombiana NTC ISO 39001 en el año 2014: “Sistemas de gestión de la
seguridad vial. Requisitos y recomendaciones de buenas prácticas”, es una
nueva herramienta que permite ayudar a las organizaciones que
interactúan con el sistema vial a reducir las muertes y heridas graves
derivadas de los accidentes de tráfico.
Los requisitos del sistema de gestión de la seguridad vial, desde el contexto
de la organización, el liderazgo, la planificación del sistema de gestión, el
soporte, la operación del sistema, la evaluación del desempeño y por
último, los procesos de mejora, se encuentran descritos en la matriz,
ubicando sistemáticamente cada uno para su mejor comprensión y alcance
de la norma.
45
- El Modelo de Gestión de la Seguridad Vial
El modelo de gestión de la seguridad vial de acuerdo con la Norma ISO
39001 obedece a una secuencia de interacciones entre las diferentes
actividades principales definidas en la Figura 4.1. Requisitos del Sistema
de Gestión de la Seguridad Vial y Estructura de la Norma, partiendo como
es lógico del conocimiento a fondo de la organización en la cual se desea
implementar el sistema de gestión y su contexto, analizando factores
externos e internos, caracterizando las partes interesadas y sus respectivos
requisitos de seguridad vial, para luego proceder a aportar dirección al
sistema a través de la gestión del liderazgo, donde se establece el
compromiso de la dirección, se define la política de seguridad vial de la
empresa u organización y se establecen los roles y responsabilidades de
los actores directos.
El mapa continua con la función de liderazgo para establecer la política de
seguridad vial, roles y responsabilidades, lo mismo que el compromiso de
la alta dirección con la seguridad vial. El siguiente paso precisa la
planeación del sistema de gestión; el soporte o apoyo con recursos
humanos competentes, físicos, financieros y logísticos necesarios para su
puesta en marcha y mantenimiento a largo plazo y una vez garantizado el
apoyo y su presupuesto.
La operación del sistema de gestión, de acuerdo con el alcance definido del
sistema; se desarrolla y se evalúa el desempeño de dicho sistema,
aplicando los correctivos y estableciendo un sistema de mejora permanente
que requiere todo un desarrollo gerencial aplicado a las diferentes
perspectivas de la organización, dentro de la estructura del PHVA, como
concepto central para lograr los objetivos de seguridad vial establecidos en
la fase de planeación.
La Norma ISO 39001 es un modelo muy completo y complejo, que requiere
un estudio profundo para su aplicación exitosa y responsable en la
empresa, bien sea ésta de transporte, de producción, entidad educativa,
servicios, construcción, minería y en general, todas aquellas que tengan
algún nivel de responsabilidad con el transporte de personas hacia y desde
sus lugares de trabajo.
46
En la Figura 4.2., se observa la composición del Modelo de Gestión de
Seguridad Vial en la Empresa, dentro del concepto de un modelo de
excelencia, donde cada componente de la norma aplica con un nivel de
desarrollo acorde con las necesidades específicas de cada organización,
bajo este esquema de referencia. La norma está estructurada sobre el
modelo de mejora continua PHVA, que se ampliará más adelante.
Cada elemento componente de la norma se relaciona de manera directa
con cada una de las perspectivas de gestión de la organización, armándose
entonces un sistema de relaciones matriciales causa efecto que de una
parte permiten visualizar el impacto de cada ítem de la norma y de otra,
facilitan la articulación de éstos con las perspectivas para elaborar
procesos, procedimientos y tareas que son preponderantes a la hora de
implementar la norma en la organización.
La intensidad con la cual se desarrolla cada componente es fundamental
para determinar un equilibrio entre sus componentes, de tal forma que se
eviten sesgos en la gestión del modelo, distrayendo los objetivos reales.
47
4.1. Conocimiento de la Organización y su contexto
Se trata de conocer a fondo las características de la organización,
estructura jurídica, estructura organizacional; sus objetivos sociales y
propósitos estratégicos; el marco de referencia o entorno en el que se
desarrolla su actividad y los factores internos que mueven la organización,
como la visión, misión, valores y creencias, política de calidad de la
empresa; y en general, todos aquellos elementos que afectan la capacidad
de logro de los resultados previstos de su sistema de gestión de seguridad
vial.
El contexto de la seguridad vial puede describirse por las interacciones
entre los siguientes cuatro componentes: vías públicas, vehículos en esas
vías públicas, uso de las vías públicas y vehículos, y respuesta de
emergencia así como rehabilitación y traumatología. Ver Figura 4.3. Cada
uno de esos componentes se controla y/o se ve influido por una serie de
organizaciones que, en última instancia afectan a la seguridad vial. El
impacto de la organización en la seguridad vial depende de la naturaleza
de las actividades, productos y servicios que presta la organización así
como la ubicación y condiciones en que actúa, y la eficacia de su sistema
de gestión de la seguridad vial.
48
El contexto de la organización en empresas que prestan servicios de
transporte público, requiere de un análisis detallado por tipo o modalidad
de transporte. Es muy diferente la operación, los aspectos comerciales y
de servicio al usuario de una empresa dedicada al transporte turístico, que
otra cuyo negocio es el transporte empresarial o de servicios especiales; y
aún más diferente de una empresa de transporte intermunicipal o
interprovincial de pasajeros por carretera. Ver Figura 4.4.
Igualmente, en el transporte de mercancías por carretera, cada modalidad
de servicios tiene sus propios desarrollos operacionales, sistemas de
manejo de mercancías, tipos de mercancías, empaques, embalajes,
unitarización, contenerización; y su cadena logística muy particular para
cada modalidad de servicios. Es diferente para servicios de paqueteo, con
respecto a carga general; transporte refrigerado, mercancías peligrosas o
transporte de cargas extra-pesadas o extra-dimensionadas.
La organización debe identificar claramente su rol en el sistema vial por
donde opera; debe identificar los procesos, actividades asociadas y
funciones de la organización que puedan afectar la seguridad vial; debe
identificar la secuencia e interacciones de estos procesos, actividades y
funciones. Es importante destacar los procesos de seguridad vial dentro
del macro-proceso de la organización, en un mapa estratégico que permita
identificar la interacción del sistema de seguridad vial en toda la cadena de
valor de la compañía, como se puede apreciar en la Figura 4.5.
49
La cadena de valor de cada organización y de cada modalidad de servicios
en el transporte automotor es muy particular y exclusiva para cada tipo de
empresa operadora; el criterio de gestión de flotas de transporte juega un
papel muy importante porque constituye intereses económicos y financieros
de los propietarios de los vehículos al servicio de las empresas; pueden ser
de propiedad de la empresa en su totalidad o parcialmente; o, puede ser
de propietarios individuales afiliados a la misma organización, con intereses
dispersos en cuanto a administración de los vehículos.
Una organización con responsabilidad sobre el desempeño financiero de la
totalidad de los vehículos, con figura de administración y control total de la
flota, tiene que gestionar las expectativas de los inversionistas en cuanto a
rendimientos financieros y rentabilidad de la empresa y de los equipos bajo
su tutela.
Las actividades de las organizaciones, bien sean públicas o privadas, sin
importar el tamaño de empresa que tienen que ver con la seguridad vial, de
las cuales se deben tener indicadores de desempeño, aunque relativo de
un tipo de empresa a otra, son: a) el uso del sistema vial por los empleados
, sea por su desplazamiento desde y hacia el trabajo, o en la realización de
la misión, en vehículos públicos o privados, como pasajero o conductor, y
como peatón o ciclista; b) transporte de mercancías o personas dentro del
sistema vial, realizado por la organización o contratado a otras
organizaciones; c) actividades que generan tráfico hacia o desde
50
localizaciones controladas o influenciadas por la organización, como
supermercados, colegios y espacios muy visitados; d) distribución de
servicios y productos para el sistema vial, como servicios de transporte,
gestión, planificación, diseño, construcción y mantenimiento de
infraestructuras, vehículos y productos relacionados con ellos, respuesta
médica de emergencia, rehabilitación y traumatología, vigilancia y
actividades legislativas. Ver Figura 4.6.
Las organizaciones pequeñas, con pocos procesos relacionados con
cuestiones de seguridad vial, también son importantes en la reducción de
muertes y heridos graves en accidentes de tránsito. Por tanto deben
identificar las necesidades de transporte y los niveles de exposición al
riesgo de los usuarios motorizados y no motorizados. Es posible identificar
algunos externos específicos por la aparición de accidentes de tránsito y
quejas de terceras partes. Las cuestiones internas pueden reconocerse por
la aparición de conatos de accidentes y desviaciones de los procedimientos
documentados.
51
4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
El propósito de la organización consiste en la prestación de algún tipo de
servicios; como en el caso del transporte, podría ser la prestación de servicios
de transporte urbano de pasajeros, o de servicios logísticos a la carga o
cualquier otro, siempre que haga uso de flotas de transporte, propias o de
terceros, con interacción o compartiendo capacidad vial con otros vehículos y
usuarios de las vías.
La mayoría de las actividades y procesos de una organización pueden ser
controlados por sus propios medios. Sin embargo, la disminución de los
efectos de la accidentalidad dependen de la combinación e interacción de
actividades de una serie de organizaciones y usuarios de la vía pública; siendo
por tanto necesario identificar a las partes interesadas en su ámbito de
influencia de manera que se comunique, consulte y coordine con aquellos que
sean más pertinentes para la disminución de muertes y heridos graves.
Cada empresa mantiene un impacto diferente en cuanto al uso de las vías, que
depende de una parte de la modalidad de servicios que preste, del tráfico
general en las vías, la red viaria frecuentada, el tráfico propio de la empresa,
las características de los vehículos; como tamaño, pero bruto vehicular,
capacidad de carga, características de los conductores y en general aquellos
aspectos que permitan analizar el impacto que puede generar la flota de la
empresa y los niveles de riesgo.
Ver Figura 4.7.
52
Es conveniente identificar las partes interesadas pertinentes al sistema de
gestión de la seguridad vial; tener claridad sobre sus requisitos; unos
pueden ser los de los usuarios o clientes de la organización, los propietarios
o accionistas de la compañía tienen expectativas financieras, los
inversionistas en equipos de transporte; el gobierno y las entidades
reguladoras del transporte; los requisitos legales y otros que la organización
suscriba.
La Figura 4.8. representa un matriz de partes interesadas donde se
describe el rol de cada actor, su objetivo dentro del sistema de gestión de
la seguridad vial, la importancia relativa de cada actor dentro del sistema,
su impacto al mismo, bien sea por acción u omisión y la estrategia más
apropiada de interacción entre la organización y cada uno de los
interesados.
53
4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la seguridad vial
La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema
de gestión de la seguridad vial para establecer el alcance, considerando
entre otros, cuestiones externas e internas de la organización, los requisitos
de las partes interesadas y la planificación del sistema de gestión.
Una empresa de transporte que desarrolla diferentes propuestas de valor,
en diferentes modalidades de servicios puede interesarse en aplicar la
norma a uno de éstos, con base en los riesgos de dicha modalidad. Ver
Figura 4.9.
Una empresa puede optar por implementar la Norma ISO 39001 en toda la
organización o en partes operativas específicas de ésta, definiendo
claramente y documentando el alcance de su sistema de gestión de la
seguridad vial y, en particular, las partes de la organización a las cuales se
aplicara.
54
Una vez determinado el alcance conviene que todas las actividades,
productos y servicios dentro del alcance se encuentren incluidos en el
sistema de gestión, dando credibilidad al sistema y documentando las
razones de las exclusiones.
4.4. Sistema de gestión de la seguridad vial
El sistema representa la totalidad de procesos e interacciones que se dan
en una organización y tienen efectos e impactos en la seguridad vial dentro
de la misma, como el impacto hacia el entorno inmediato, de acuerdo con
los niveles de exposición al riesgo de generación de accidentes e incidentes
de gravedad. Dentro de la perspectiva de clientes se refleja la importancia
del modelo por las partes interesadas de la organización.
La Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial es una propuesta de valor que
configura un sistema integral de gestión de la seguridad vial en las
organizaciones, trabajando paralelamente y en armonía con otros sistemas
de gestión y teniendo como premisas la reducción de incidentes y
accidentes de tránsito de una parte, y la productividad y competitividad de
la flota de vehículos de otra, especialmente en empresas dedicadas al
transporte de mercancías y pasajeros en todas sus modalidades.
55
El sistema debe contener como mínimo un método de gerencia para su
eficaz implementación y ejecución integrada y armónica; un mapa de
procesos que permita identificar cada uno de éstos y seguir su secuencia,
acompañado de procedimientos y tareas; un sistema de mantenimiento y
gerencia de la mejora continua, como se observa en la Figura 4.11.
El contexto de la organización debe estar centrado en la estrategia y
demarcado por la visión, misión, valores corporativos y el rol de la seguridad
vial dentro de cada uno de estos. Dentro de la perspectiva financiera, la
seguridad vial ha venido teniendo algún nivel de impacto que afecta
considerablemente las finanzas, dependiendo del tipo de empresa, si se
trata de una empresa dedicada al transporte, seguramente ese impacto es
muy relevante en los resultados de los diferentes tipos de rentabilidad.
Igualmente debe existir un mapa de partes interesadas, una estructura
organizacional y unos procesos de gestión de las lecciones aprendidas en
seguridad vial.
56
Dentro del componente de liderazgo se encuentra la política de seguridad
vial, las expectativas de satisfacción de las partes interesadas, el análisis
estratégico de la organización destacando factores externos e internos de
la empresa y los procesos de alineación estratégica de las personas con la
estrategia de seguridad vial.
En la planificación viene el análisis y gestión de riesgos establecimiento de
procesos de seguridad vial dentro del macro-proceso de la organización y
el plan de capacitación en seguridad vial, entre otros.
Igualmente se destacan los componentes de soporte, operación,
evaluación del desempeño y gestión de la mejora continua en cada una de
las perspectivas, siendo fundamental la localización de cada proceso dentro
de cada una de las perspectivas para verificar su desempeño en cada una
de éstas y la gestión proactiva que fuere pertinente para el ogro de los
objetivos de seguridad vial.
57
58
5. LIDERAZGO
5.1. Liderazgo y compromiso
La palabra liderazgo define a la influencia que se ejerce sobre las personas
y que permite incentivarlas para que trabajen en forma empoderada y
entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como
líder.
El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto
y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u
organización que preceda, inspirando al resto de los participantes del grupo
a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica
a más de una persona, quien dirige y aquellos que lo apoyen y permitan
que desarrolle sus objetivos de forma eficiente.
La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor
parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento
fundamental en los gestores empresariales, para sacar adelante una
empresa u organización, siendo muy importante en el ámbito de la
seguridad vial, para que el equipo de trabajo se identifique con sus
objetivos, los incorpore, se alinee con éstos y entonces facilite el logro de
metas en corto y mediano plazo.
59
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al
sistema de gestión de seguridad vial, asegurando que se establezcan la
política y los objetivos, y que estos sean compatibles con la dirección
estratégica de la organización. En la Figura 5.2. Liderazgo Estratégico, se
puede observar que la organización debe estar basada en la estrategia, y
debe estar enlazada con otros conceptos, donde la seguridad vial debe
tener su participación. Dentro de ese conjunto de elementos debe estar
expresada la aplicación del sistema de gestión de la seguridad vial, como
compromiso de toda la organización.
De otra parte y como desarrollo de las acciones de planificación estratégica,
se debe asegurar la integración de los requisitos del sistema de gestión de
la seguridad vial en los procesos de negocio de la organización y asegurar
también que los recursos necesarios para el sistema de gestión estén
disponibles.
Dentro de los objetivos que se deben adoptar están la eliminación de
muertes y heridos graves derivadas de los accidentes de tránsito, como un
objetivo de largo plazo, así como decidiendo los resultados o metas que se
60
deben alcanzar de manera programada, trabajando en asociación y
colaboración con aquellas partes interesadas en contribuir a un sistema vial
seguro para alcanzar los objetivos de seguridad vial establecidos.
La organización debe adoptar un enfoque de procesos para alcanzar los
resultados, que garanticen que existen unos procesos transparentes y una
participación adecuada en todos los niveles de la organización.
Se deben priorizar las iniciativas estratégicas y seleccionar líneas de
actuación específicas, basadas en la mejor información disponible para
alcanzar los resultados previstos por el sistema de gestión de la seguridad
vial; comunicando desde luego la importancia de una gestión eficaz y
conforme con los requisitos del sistema de gestión; disponiendo a la vez los
recursos que establecen implementan, lo mantienen y lo mejoran de forma
continua.
El enfoque de gerencia del sistema de gestión de la seguridad vial debe
estar basado en resultados y cumplimiento de metas establecidas,
destacando y comunicando la importancia del cumplimiento de la
legislación pertinente en lo que se refiere a la consecución de los resultados
del sistema de gestión a todo el personal de la empresa, dirigiendo y
apoyando a las personas, para contribuir a su eficacia; promoviendo la
mejora continua y apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para
demostrar su liderazgo aplicado a sus áreas de responsabilidad.
5.2. Política de seguridad vial
Una vez reconocido el contexto de seguridad vial de la organización y las
implicaciones globales de las contribuciones que se aporten en la
eliminación de muertes y heridas graves, es necesario definir y desarrollar
una política de seguridad vial que proporcionará el marco adecuado para
establecer los objetivos y metas de seguridad vial, y las iniciativas
estratégicas para implementar y mejorar el sistema de gestión, de manera
que se pueda mejorar también de manera continua el desempeño en
seguridad vial.
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señalización de calles y carreteras afectadas por eventos especiales
Señalización de calles y carreteras afectadas por eventos especialesSeñalización de calles y carreteras afectadas por eventos especiales
Señalización de calles y carreteras afectadas por eventos especialesEktwr1982
 
Test para canje de licencias
Test para canje de licenciasTest para canje de licencias
Test para canje de licenciasgeovy
 
Cuestionario educacion via le.v.
Cuestionario educacion via le.v.Cuestionario educacion via le.v.
Cuestionario educacion via le.v.sara yucailla
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestreValery Castro
 
Escuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionalesEscuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionaleslacrimosa-tnmz
 
Manual para el control de tránsito
Manual para el control de tránsito Manual para el control de tránsito
Manual para el control de tránsito Edwin Casas
 
Manual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOPManual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOPMichael Castillo
 
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)Rigo Sigala
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Baj Ltda
 
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolOACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolMARTIN GUTIERREZ
 
Señalizac..
 Señalizac.. Señalizac..
Señalizac..natmil88
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoCristina1128
 
Tarea critica seguridad vial
Tarea critica seguridad vialTarea critica seguridad vial
Tarea critica seguridad vialconstanzapinto7
 
Manual de seguridad_vial_e_imagen_institucional_ver.mayo-2010
Manual de seguridad_vial_e_imagen_institucional_ver.mayo-2010Manual de seguridad_vial_e_imagen_institucional_ver.mayo-2010
Manual de seguridad_vial_e_imagen_institucional_ver.mayo-2010Rotulos Urgentes
 
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESCAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESComo Manejo Ltda
 
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL Daniel Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Señalización de calles y carreteras afectadas por eventos especiales
Señalización de calles y carreteras afectadas por eventos especialesSeñalización de calles y carreteras afectadas por eventos especiales
Señalización de calles y carreteras afectadas por eventos especiales
 
Test para canje de licencias
Test para canje de licenciasTest para canje de licencias
Test para canje de licencias
 
Cuestionario educacion via le.v.
Cuestionario educacion via le.v.Cuestionario educacion via le.v.
Cuestionario educacion via le.v.
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Escuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionalesEscuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionales
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manual para el control de tránsito
Manual para el control de tránsito Manual para el control de tránsito
Manual para el control de tránsito
 
Manual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOPManual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOP
 
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
 
Derechos y deberes de los ciclistas
Derechos y deberes de los ciclistasDerechos y deberes de los ciclistas
Derechos y deberes de los ciclistas
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
 
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolOACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
 
Señalizac..
 Señalizac.. Señalizac..
Señalizac..
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
 
Tarea critica seguridad vial
Tarea critica seguridad vialTarea critica seguridad vial
Tarea critica seguridad vial
 
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptxCAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
 
Manual de seguridad_vial_e_imagen_institucional_ver.mayo-2010
Manual de seguridad_vial_e_imagen_institucional_ver.mayo-2010Manual de seguridad_vial_e_imagen_institucional_ver.mayo-2010
Manual de seguridad_vial_e_imagen_institucional_ver.mayo-2010
 
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESCAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
 
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
 

Similar a Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones

10. indicadores de desempeño en el sector público
10. indicadores de desempeño en el sector público10. indicadores de desempeño en el sector público
10. indicadores de desempeño en el sector públicoSago11
 
Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidad...
Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidad...Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidad...
Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidad...Carlos René López Candela
 
Guia_administracion_riesgos_capitulo_riesgo_fiscal.pdf
Guia_administracion_riesgos_capitulo_riesgo_fiscal.pdfGuia_administracion_riesgos_capitulo_riesgo_fiscal.pdf
Guia_administracion_riesgos_capitulo_riesgo_fiscal.pdfEdgarAngelRojas
 
15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_casIDEAY
 
Diagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruDiagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruPedro Chavez
 
pesv-actualizado-2022-2024.pdf
pesv-actualizado-2022-2024.pdfpesv-actualizado-2022-2024.pdf
pesv-actualizado-2022-2024.pdfssusera2504e
 
Franquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto InversionFranquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto Inversionalekso1982
 
Estudio competitivo joyeria
Estudio competitivo joyeriaEstudio competitivo joyeria
Estudio competitivo joyeriaManuel Pabon
 
Anexo 0. modelo propuesto pesv
Anexo 0. modelo propuesto pesvAnexo 0. modelo propuesto pesv
Anexo 0. modelo propuesto pesvJose Arroyo
 
Doc 9859 manual de gestion de la seguridad operacional 3rd edicion espanol (smm)
Doc 9859 manual de gestion de la seguridad operacional 3rd edicion espanol (smm)Doc 9859 manual de gestion de la seguridad operacional 3rd edicion espanol (smm)
Doc 9859 manual de gestion de la seguridad operacional 3rd edicion espanol (smm)Marco Antonio Castañeda Martinez
 
Registro nominal de vacunación
Registro nominal de vacunación Registro nominal de vacunación
Registro nominal de vacunación MayumiBarrial
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_caskristy arciniegas
 
DOC 9859 MANUAL DE SEG OPERACIONAL 1.pdf
DOC 9859 MANUAL DE SEG OPERACIONAL 1.pdfDOC 9859 MANUAL DE SEG OPERACIONAL 1.pdf
DOC 9859 MANUAL DE SEG OPERACIONAL 1.pdfJuanManuelPereyra7
 
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2sara
 
SAMM-1.0-es_MX.pdf
SAMM-1.0-es_MX.pdfSAMM-1.0-es_MX.pdf
SAMM-1.0-es_MX.pdfkaterine59
 
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2sara
 

Similar a Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones (20)

10. indicadores de desempeño en el sector público
10. indicadores de desempeño en el sector público10. indicadores de desempeño en el sector público
10. indicadores de desempeño en el sector público
 
Tfm javier eduardo_carrillo_plaza
Tfm javier eduardo_carrillo_plazaTfm javier eduardo_carrillo_plaza
Tfm javier eduardo_carrillo_plaza
 
Beber y conducir
Beber y conducirBeber y conducir
Beber y conducir
 
Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidad...
Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidad...Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidad...
Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidad...
 
Guia_administracion_riesgos_capitulo_riesgo_fiscal.pdf
Guia_administracion_riesgos_capitulo_riesgo_fiscal.pdfGuia_administracion_riesgos_capitulo_riesgo_fiscal.pdf
Guia_administracion_riesgos_capitulo_riesgo_fiscal.pdf
 
Seguridad Peatonal
Seguridad PeatonalSeguridad Peatonal
Seguridad Peatonal
 
15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas
 
Diagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruDiagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN Peru
 
pesv-actualizado-2022-2024.pdf
pesv-actualizado-2022-2024.pdfpesv-actualizado-2022-2024.pdf
pesv-actualizado-2022-2024.pdf
 
Franquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto InversionFranquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto Inversion
 
Estudio competitivo joyeria
Estudio competitivo joyeriaEstudio competitivo joyeria
Estudio competitivo joyeria
 
Anexo 0. modelo propuesto pesv
Anexo 0. modelo propuesto pesvAnexo 0. modelo propuesto pesv
Anexo 0. modelo propuesto pesv
 
Doc 9859 manual de gestion de la seguridad operacional 3rd edicion espanol (smm)
Doc 9859 manual de gestion de la seguridad operacional 3rd edicion espanol (smm)Doc 9859 manual de gestion de la seguridad operacional 3rd edicion espanol (smm)
Doc 9859 manual de gestion de la seguridad operacional 3rd edicion espanol (smm)
 
Registro nominal de vacunación
Registro nominal de vacunación Registro nominal de vacunación
Registro nominal de vacunación
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas
 
DOC 9859 MANUAL DE SEG OPERACIONAL 1.pdf
DOC 9859 MANUAL DE SEG OPERACIONAL 1.pdfDOC 9859 MANUAL DE SEG OPERACIONAL 1.pdf
DOC 9859 MANUAL DE SEG OPERACIONAL 1.pdf
 
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
 
SAMM-1.0-es_MX.pdf
SAMM-1.0-es_MX.pdfSAMM-1.0-es_MX.pdf
SAMM-1.0-es_MX.pdf
 
Topicos de Calidad 2. indice
Topicos de Calidad 2.  indiceTopicos de Calidad 2.  indice
Topicos de Calidad 2. indice
 
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
Sistemas de informacion de caja trujillo con mipe2
 

Último

COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdfDIEGOSEBASTIANCAHUAN
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
Presentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosPresentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosmadaloga01
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxignaciomiguel162
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptxCarlosQuionez42
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 

Último (20)

COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
Presentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosPresentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financieros
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 

Ebook gestion de sistemas de seguridad vial en las organizaciones

  • 1. i
  • 2. ii EDGAR G. CORREA PEREA Ing. T.V. MBA - MDP GESTIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD VIAL EN LAS ORGANIZACIONES Estrategias para reducir a CERO los incidentes y accidentes de tránsito y a la vez agregar valor a la organización. BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA 2015
  • 3. iii Correa Perea Edgar G. Gestión de la Seguridad Vial en las Organizaciones Soluciones y Proyectos en Seguridad Vial bajo la Norma Internacional ISO 39001 -Bogotá D.C. Instituto de Seguridad Vial 120 p; 23.5 X 15.5 ISBN 978-958-46-6583-6 1. Seguridad Vial 2. Gerencia 3. Transporte terrestre Editor: Instituto de Seguridad Vial Edición: Edgar G. Correa Perea Diagramación: MCA Editores Ltda. Diseño de Carátula Walter Ramírez: Diseño y Publicidad Lima, Perú Primera Edición, Julio de 2015 ©Edgar Correa Edgar G. Correa Perea Instituto de Seguridad Vial Calle 17B 96C – 57 Cel. 3152607264 Correo electrónico: correa.edgar@gmail.com www.seguridadvial.guru Bogotá D.C. Colombia ISBN 978-958-46-6583-6 Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción total o parcial Por cualquier medio sin permiso del Autor. Impreso por MCA Editores Ltda. Email: mcaeditores@yahoo.com Tel. (57)1273 6214 Transversal 73F # 39 C 09 Sur Bogotá, Colombia Impreso en Colombia Printed in Colombia
  • 4. iv GESTIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD VIAL EN LAS ORGANIZACIONES CONTENIDO INDICE DE FIGURAS INDICE DE CUADROS PREFACIO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..…2 CAPÍTULO 1. GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD VIAL….…8 1.1. Gestión estratégica empresarial……………………………………………..…….8 1.2. Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial …………………………………..…...14 1.3. Herramientas Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial …………...……..…...21 CAPÍTULO 2. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL…………………………...24 2.1. Beneficios del Plan Estratégico de Seguridad Vial …………………………………...25 2.2. Objetivo del PESV………………………………………………………………...……....29 2.3. Desarrollo de un PESV…………………………………………………….....................29 CAPÍTULO 3. GESTIÓN DE SEGURIDAD VIAL BAJO LA NORMA ISO 39001……..34 3.1. Requisitos de la mejora continua………………………………………….………..…...37 3.2. Herramientas para la mejora continua……………………………….………….….…..38
  • 5. v 3.3. Análisis de Causa – Efecto… ………………………………………….…………..…..38 3.4. Hoja de Inspección…………………………………………………………….….………42 CAPÍTULO 4. NORMA ISO 39001: CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN…….…..…44 4.1. Conocimiento de la Organización y su contexto………………………………….…..47 4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas ….…..51 4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la seguridad vial ……………53 4.4. Sistema de gestión de la seguridad vial ………………………………………………55 CAPÍTULO 5. LIDERAZGO………………………………………………………..……...….58 5.1. Liderazgo y compromiso…………………………………………………………...……..58 5.2. Política de seguridad vial……………………………………………….……..……...…..60 5.3. Roles, responsabilidades y autoridades de la organización…………………..………62 5.4. Modelo de liderazgo emocional.………………………………………………………….62 5.5. Características de un líder del Siglo XXI.……………………………………..…...…....65 5.6. Beneficios de un liderazgo exitoso………………………………………….……..……..66 CAPÍTULO 6. PLANIFICACIÓN .…………………………………………………………….68 6.1. Gestión de los riesgos de seguridad vial.………………………………………...69 6.1.1. Métodos para análisis de riesgos …………………………………………………70
  • 6. vi 6.1.2. Proceso de evaluación del riesgo …………………………………………...……71 6.2. Análisis estratégico de la seguridad vial …………………………………..….….74 CAPÍTULO 7. SOPORTE ……………………………………………………………………..82 7.1. Recursos y competencias ………………………………………………………………..82 7.2. Comunicaciones …………………………………………………………………………..83 7.3. El plan de comunicaciones ………………………………………………………………84 7.4. Documentación …….………………………………………………………………......…87 CAPÍTULO 8. OPERACIÓN ………………………..……………………………………......90 8.1. Planificación y control operacional … ……………………………………………..…90 8.2. Preparación y respuesta a las emergencias ………………………………..…………91 8.2.1. Prevenir efectos adversos en seguridad vial …………………………………..……92 8.2.2. Preparación y respuesta a emergencias …………………………………………....96 CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ………………………………………..98 9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación………………………………………....98 9.2. Investigación de accidentes de tránsito……………………………….…………..…..102 9.2.1. Pasos de la reconstrucción…………………………………………..…………..…..103 9.2.2. Gestión de la inteligencia en la investigación de accidentes de tránsito.…….....104 9.3. Auditoria Interna…………………………………………………………………..…..…105 9.4. Revisión por la Dirección………………………………………………………...….…..107
  • 7. vii CAPÍTULO 10. MEJORA………………………………………………………….………...110 10.1. No Conformidades y Acciones Correctivas…………………………………..….….110 10.2. Gerenciamiento de la Mejora Continua……………………………………..….……112 10.3. Planificación de acciones de mejora……………………………………….…….….114 10.4. Planificación de acciones correctivas…………………………………….……….…115 10.5. Planeación de Acciones Preventivas…………………………………….…….……116 CAPÍTULO 11. OUTSOURCING EN ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL120 11.1. Propuesta de Valor en administración de la seguridad vial 120 11.2. Generación de reportes del sistema ……………………………………………121 11.3. Gestión Estratégica de Costos ………………………………………………….122 11.4. Principales ventajas del outsourcing en seguridad vial……………………….124 11.5. Resumen de beneficios del outsourcing en seguridad vial……………………126 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….…....…128 CITAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………...131
  • 9. ix INDICE DE FIGURAS Figura 1.1. Sistema de Gestión de la Seguridad Vial………………………………………..8 Figura 1.2. Mapa Estratégico “Estrategia GINTRA de Seguridad Vial”..……………….....10 Figura 1.3. Cuadro de Mando Integral CMI En Seguridad Vial………………………...…..10 Figura 1.4. Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial ………………………….…………....15 Figura 1.5. Factores en la Seguridad Vial…………………………………………….……...16 Figura 1.6. Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial …...…………………………..……...18 Figura 1.7. Cadena de Valor Empresarial……………………………………………..….….19 Figura 1.8. Integrar Componentes de Norma y la Organización……………………......…20 Figura 1.9. Diagrama Causa – Efecto. Ishikawa……………………………….……….…...22 Figura 2.1. Estadísticas de Accidentalidad en las Américas………………………........…24 Figura 2.2. Plan Estratégico de Seguridad Vial………………………………………..…….26 Figura 2.3. Esquema del Plan Estratégico de Seguridad Vial……………..………...….…30 Figura 3.1. Planificación de la Seguridad Vial……………………………………..….……..34 Figura 3.2. PHVA y Sistema de Gestión de Seguridad Vial…………………………..……35 Figura 3.3. Gerencia con PHVA……………………………………………………….……...36 Figura 3.4. Ciclo PHVA – Procesos………………………………………………….……….37 Figura 3.5. Diagrama Causa – Efecto…………………………………………………….….40 Figura 3.6. Causa – Efecto de la Seguridad Vial en la Empresa………………….………41
  • 10. x Figura 4.1. Requisitos y Estructura del SGSV ISO 39001…………….…………….……...44 Figura 4.2. Modelo de Gestión de Seguridad Vial en la Empresa…………………….…...46 Figura 4.3. Caracterización de Factores de Seguridad Vial en la Empresa…………...….47 Figura 4.4. Contexto de la Organización………………………………………….……..……48 Figura 4.5. Cadena de Valor de una Empresa Operadora de Transporte Público…....…49 Figura 4.6. Conocimiento de la Organización…………………………………………..…....50 Figura 4.7. Impacto Seguridad Vial por Organización…………………………………....…52 Figura 4.8. Matriz de Partes Interesadas SGSV………………………………...……....…..53 Figura 4.9. Alcance del Sistema de Seguridad Vial……………………………….……..….54 Figura 4.10. Sistema de Gestión Seguridad Vial……………………………….……..……..55 Figura 4.11. Integrar Componentes de Norma y la Organización…………….….….…….56 Figura 5.1. Liderazgo………………………………………………………………….….…….58 Figura 5.2. Liderazgo Estratégico ………………………………………………………..…...59 Figura 5.3. Política de Seguridad Vial……………………………………….……….…….…61 Figura 5.4. Roles y Responsabilidades………………………………………………..……..62 Figura 6.1. Planeación Estratégica…………………………………………………….……..68 Figura 6.2. Proceso de Evaluación del Riesgo………………………………………….…..71
  • 11. xi Figura 7.1. Soporte ……………………………………………………………………….……82 Figura 7.2. Documentación de información………………….………………………….…...88 Figura 8.1. Planificación y Control………………………………………………………........90 Figura 8.2. Cronograma de Ejecución SGSV………………………………………….….…91 Figura 8.3. Preparación y Respuesta a Emergencias………………………….……….…..92 Figura 8.4. Momentos de la Seguridad Vial……………………………………………..…..96 Figura 8.5. Plan de Emergencias por Accidente de Tránsito…………………………..…..97 Figura 9.1. Evaluación del Desempeño………………………………………………..….....98 Figura 9.2. Objetivos de Seguridad Vial………………………………………………..…….99 Figura 9.3. Seguimiento, medición y evaluación……………………………………………100 Figura 9.4. Cuadro de Mando del S.G.S.V………………………………………………….101 Figura 9.5. Investigación de Accidentes de Tránsito…………………………………..…..102 Figura 9.6. Plantilla Dinámica SSUAT.…………………………………………………....…104 Figura 9.7. Auditoria Interna..…………………………………………………………………105 Figura 9.8. Programa de Auditorías………………………………………………..…..…….106 Figura 9.9. Revisión por la Dirección ………………………………………...……….…..…107 Figura 10.1. Mejora Continua ……………………………………………………….……….110 Figura 10.2. Método para Investigar causas de No Conformidad……………….…...…..111
  • 12. xii Figura 10.3. No conformidades y Acciones Correctivas……… ………………..….……..111 Figura 10.4. La Ruta de la Mejora Continua………………………………………..….…..112 Figura 10.5. Mejora Continua: Evaluar idoneidad y eficacia SGSV ……………..……...114 Figura 10.6. Planeación de Acciones de Mejora……………………………………..…...114 Figura 10.7. Planeación de Acciones Correctivas…………………………….…………..115 Figura 10.8. Planeación de Acciones Preventivas ………………………………….……117 Figura 10.9. Método de Solución de Problemas ……………………………………..…..117 Figura 10.10. Herramientas para Solucionar Problemas ………………………..……..118 Figura 11.1. Estrategia GINTRA de Seguridad Vial – Operación………………………...121 Figura 11.2. Diagrama causa – efecto al ejecutar PESV CON Estrategia GINTRA de Seguridad Vial (Cero incidentes, cero accidentes, cero costos)………………………...123
  • 13. xiii INDICE DE CUADROS Cuadro 6.1. Clasificación de los riesgos en Seguridad Vial………………….……………69 Cuadro 6.2. Incidencia de Acciones Preventivas en el SGSV……………………….……70 Cuadro 6.3. Análisis FODA…………………………………………………………….……...75 Cuadro 6.4. Indicadores del Entorno de Seguridad Vial – PESTEL………….…………..76 Cuadro 6.5. Hoja de Análisis para la Planificación de la Seguridad Vial……….………..79 Cuadro 6.6. Directrices del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial…………….……..80 Cuadro 6.7. Política de Seguridad Vial de Empresa de Transporte………………….…..81 Cuadro 7.1. Documentación del Sistema de Seguridad Vial………………………….…..90 Cuadro 8.1. Matriz Jerárquica G.D.E. (Resumida)…………………………………….…...94
  • 14. xiv
  • 15. xv PREFACIO Es propósito de este libro exponer una metodología de gestión de estrategias de seguridad vial para reducir a Cero los incidentes y accidentes de tránsito, y a la vez agregar valor a la organización, partiendo de la planeación estratégica, el proceso de implementación, la puesta en marcha, ejecución, seguimiento, monitoreo y control del sistema de gestión mediante la utilización sistemática de sistemas de información complejos apoyados por rastreo satelital y software en la nube para la administración efectiva y el logro de resultados en seguridad vial, reducción de costos inherentes, gestión estratégica de costos de operación vehicular y mejora significativa de la rentabilidad de la empresa y de los inversionistas en transporte. Se plantea la gestión simultánea de los tres elementos fundamentales de la seguridad vial: personas, infraestructura vial y vehículos, que conforman un cumulo de situaciones con los usuarios del sistema vial, que no ocurren de forma armónica, generando conflictos, eventos y siniestros que impactan a la sociedad, generan pérdidas de vidas humanas, pérdidas económicas y situaciones complejas a los involucrados en esos incidentes y accidentes de tránsito que tienen cada vez una mayor probabilidad de ocurrencia y por tanto requieren un tratamiento en profundidad que involucre a todos los actores y permitan gestionar un aprendizaje que ayude a reducir tanto la cantidad de siniestros viales, como su impacto. El libro contiene algunos conceptos sobre los sistemas de gestión de la seguridad vial en las empresas y organizaciones que de alguna forma tienen relación con el uso de vehículos para el transporte de personas de las mismas empresas productivas y de servicios, del transporte de mercancías por carretera, de la conducción de su propio vehículo particular y en especial, de las empresas de transporte que administran parque automotor a nivel urbano y por todo el sistema vial de un país o región. En el capítulo inicial se hace una breve introducción a la gestión estratégica de los sistemas de seguridad vial y se destaca el modelo “Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial”, de cual también soy su autor, que ha contribuido eficazmente en la reducción de incidentes y accidentes de tránsito, la disminución significativa de costos y gastos inherentes a la accidentalidad y las mejoras en la rentabilidad de las inversiones en transporte.
  • 16. xvi Este modelo ha sido aplicado con éxito en diferentes empresas dedicadas al transporte de pasajeros urbanos y por carretera en diferentes países latinoamericanos, siendo su aplicación de gran relevancia para organizaciones generadoras de carga, contratantes de servicios de transporte de personas; empresas constructoras y mineras, entre muchas otras, permitiendo realizar un seguimiento en tiempo real a sus contratistas transportadores para el transporte seguro y eficiente de su personal y de sus mercancías. El segundo capítulo trata sobre el Plan Estratégico de Seguridad Vial, como herramienta de gestión de la seguridad vial que se está implementando en varios países, con el objetivo de reducir la cantidad de muertes y heridos graves en accidentes de tránsito, y en el caso colombiano, es de obligatorio cumplimiento de acuerdo con la Ley 1503 de 2011, para todo tipo de organizaciones con responsabilidad en la seguridad vial, como un aporte significativo, del cual se esperan los mejores resultados. El proceso de mejora continua es el elemento fundamental para la gerencia de los sistemas de seguridad vial en las organizaciones, siendo el tema central del tercer capítulo, teniendo en cuenta que el proceso de mejora a través de la fórmula del PHVA, es una práctica que coadyuva eficazmente en la solución de problemas que nos ocupan en el presente documento. A partir del capítulo cuarto, se desarrolla la Norma Internacional ISO 39001 recién publicada hace cerca de dos años, que trae consigo una serie de requisitos normativos de gran utilidad para dar tratamiento a la problemática de seguridad vial en todo el planeta y está orientado precisamente a reducir la cantidad de muertes y heridos graves en accidentes de tránsito. La Norma está constituida por siete capítulos, iniciando por el estudio del contexto de la organización, donde se reconocen los factores tanto externos del entorno de seguridad vial de la empresa, como internos y su compromiso con el tema en comento. Consecuentemente se analiza el tema de liderazgo en el capítulo quinto y la planificación del sistema de gestión de la seguridad vial en la organización, para seguir con las gestiones de soporte en el capítulo séptimo, operación en el octavo, evaluación del desempeño, noveno; y procesos de mejora en el capítulo 10, donde se desarrollan pautas para la gestión efectiva de la mejora continua en la seguridad vial. El Capítulo 11 está dedicado a la gestión tercerizada del sistema de seguridad vial con alta tecnología en TIC´s.
  • 17. xvii AGRADECIMIENTOS Quiero hacer un reconocimiento a mi familia que me ha prestado su valioso tiempo para la realización de este trabajo, al Instituto Tecnológico del Transporte por su generoso apoyo, al Instituto de Seguridad Vial del cual soy su Director-Gerente, a proveedores de alta tecnología TIC y a otros colaboradores, a quienes expreso mis sinceros agradecimientos.
  • 18. 1
  • 19. 2 INTRODUCCIÓN Conducir un vehículo automotor es una actividad riesgosa que implica una probabilidad inexorable de causar y causarse daño, la cual es comparativamente muy elevada con relación a otro tipo de actividades. Es una actividad crítica dado que la acción individual debe desarrollarse en tiempos y espacios extremadamente breves que implican decisiones muy ágiles y acertadas a ejecutar de inmediato con una exactitud casi absoluta, que no tolera errores, omisiones, lapsus ni vacilaciones porque no existe oportunidad de rectificación. Conducir también es una actividad técnica porque su desarrollo funcional, armónico y seguro depende de que los protagonistas aprendan previamente, practiquen, internalicen y cumplan ciertas reglas técnicas, jurídicas y experienciales que prescriben el empleo de ciertos medios para obtener determinados fines, el principal de los cuales se llama seguridad vial. El incumplimiento de estas reglas por incapacidad psicofísica, ignorancia, impericia, imprudencia o negligencia, equivale fatalmente a crear las condiciones objetivas para que el siniestro tenga lugar o se produzca en forma efectiva. La conducción de vehículos es también una actividad interactiva debido a que el desempeño de cada unidad individual participante, sea peatón o vehículo, influye y determina el desempeño de las demás, tanto como éstas influyen y determinan el comportamiento de aquella. “Nunca se conduce solo”. La interactividad implica que el tránsito más ordenado y seguro imaginable pueda ser distorsionado hasta llegar al caos, por una sola unidad conducida erráticamente por un sujeto somnoliento, intoxicado con alcohol u otra droga. La conducción es una actividad muy compleja desde el punto de vista físico, intelectual y técnico. Así las cosas, la seguridad vial se ha convertido en una verdadera preocupación a nivel mundial dadas las cifras abrumadoras sobre personas fallecidas en accidentes de tránsito, que ya superan los 1,3 millones y entre 20 y 50 millones sufren lesiones, cifra que va en aumento, generando un impacto socioeconómico y de salud muy representativo.
  • 20. 3 En la última década se han producido variadas respuestas para solucionar problemas de seguridad vial, especialmente a nivel de empresas de transporte automotor de pasajeros, urbanos, interprovinciales y de servicios especiales y turísticos, donde ha sido muy visible la accidentalidad, con graves impactos sobre las personas usuarias de los sistemas de transporte público. Es así, como hacia el año 2005, éste autor desarrolló la “Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial”, producto de experiencias propias en la gerencia de empresas de transporte, la cátedra universitaria en temas de ingeniería de tránsito y la investigación específica en seguridad vial, que ha sido aplicada con éxito en diversas empresas, a costos relativamente bajos. Hace un par de años atrás, aparece una norma internacional, como una herramienta de buenas prácticas de gestión de la seguridad vial, que permitirá a las empresas reducir y eliminar la incidencia y el riesgo de personas muertas y heridas derivadas de accidentes de tránsito. La Norma servirá también de mecanismo de presión a empresarios y organizaciones que tengan algún nivel de responsabilidad en la operación de vehículos de servicio público y privado en las vías por donde circulan, propiciado diversos niveles de riesgo. Hasta nuestros días, se ha otorgado la mayor responsabilidad a los conductores y por ende, se han tratado de inducir mejoras en la calidad de la conducción mediante la capacitación y la aplicación de normas de tránsito y seguridad vial, entre otros temas, solo aplicado a éstos mismos actores, olvidándose que al compartir las vías, existen muchos otros responsables, especialmente cuando se trata de organizaciones que gestionan parque automotor. La visión de la seguridad debe ser holística y tratarse como tal, cambiando el enfoque de responsabilidad parcial, por el de una responsabilidad compartida con todos los actores. Estadísticamente se ha demostrado que más del 90% de los accidentes tienen como responsable a las personas, o son ocasionados por acciones o maniobras equivocadas de éstos; el restante porcentaje se aplica a vehículos y a la infraestructura de transporte; recordando que las fallas mecánicas son también responsabilidad del conductor por deficiencias del mantenimiento preventivo de las máquinas, y en el caso de las vías,
  • 21. 4 igualmente, por las características del diseño seguro y/o la calidad de la construcción de las mismas, la señalización, el apropiado mantenimiento y el control proactivo del tránsito. En ese contexto, Colombia (Transporte, 2014) no es ajena a esta problemática, dado sus altas cifras con respecto al problema y la tendencia presentada en los últimos años. Una muestra de ello, es la suma de los fallecimientos y los lesionados en una década, entre el período 2002-2012, en donde se obtiene una cifra representativa de casi 62.000 colombianos muertos y más de 443.000 heridos en accidentes de tránsito (fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal). Comparativamente se puede afirmar que las tasas de muertes en accidentes de tránsito en los diferentes países de las Américas es relativamente elevado, principalmente en Venezuela (21,81 fallecidos), Perú (21,51), México (20,17), Brasil (18,33) y Paraguay (19,68); y en Colombia, tomando en consideración la tasa de fallecidos en accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes, según el “Informe sobre el estado de la seguridad vial en la Región de las Américas”, de la OPS, registra 11.7 fallecidos, por debajo de varios países de la región que en promedio tienen una tasa de mortalidades superior a 16 personas fallecidas. Lo que se muestra en el siguiente cuadro:
  • 22. 5 - Problemática de la seguridad vial Así las cosas, entran a participar otros actores, como los gobiernos a través de los organismos responsables de la planificación de las redes viales, la reglamentación en cuanto a la operación responsable y sistemática de flotas de vehículos de transporte público, la obligatoriedad de cada conductor de actuar de manera proactiva para la conducción segura de vehículos, la gestión de los organismos de tránsito y demás organizaciones encargadas de velar por la seguridad vial. Las organizaciones de todo tipo con responsabilidad directa o indirecta en la operación de equipos de transporte terrestre automotor, compañías de seguros, escuelas de enseñanza automovilística, centros educativos de todo orden y en especial, la formación de las personas al seno de cada familia, deben ser generadores del cambio de paradigmas en cuanto al uso del sistema vial y la seguridad de las personas, como derechos fundamentales del ser humano. Herramientas como la nueva Norma ISO 39001, centradas precisamente en las organizaciones, inducen a éstas a conseguir resultados de seguridad vial y superar indicadores logrados con la aplicación sistemática de normas y leyes; como también, a sus propios objetivos. La norma es compatible con otras que vienen siendo implementadas y aplicadas en todo tipo de organizaciones, como las normas ISO 9001 y 9004; las normas de responsabilidad social empresarial y los modelos de excelencia que desarrollan gran variedad de organizaciones orientadas a la excelencia operacional. La Norma ISO 39001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad vial que permita a una organización que interactúa con el sistema vial a reducir las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tránsito. Los requisitos de ésta norma internacional incluyen el desarrollo y aplicación de una política de seguridad vial adecuada, el desarrollo de objetivos y planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales y de otro tipo que la organización suscribe, así como la información sobre los elementos y criterios relacionados con la seguridad
  • 23. 6 vial que la organización identifica como aquellos que puede controlar y modular. La norma aplica a todas las organizaciones, sin importar tipo, tamaño, modo de prestación servicios; pero que pretendan entre otros objetivos los siguientes: a) mejorar el desempeño en seguridad vial; b) establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad vial; c) asegurar su propia conformidad con sus políticas de seguridad vial; y d) demostrar su conformidad con esta norma internacional. Al observar la implementación de un sistema de seguridad vial en la empresa, es posible justificar su inversión a través de la medición de resultados en cuanto a reducción de siniestros, costo de los siniestros, costo de los deducibles de las pólizas de seguros, costos y gastos derivados de los mismos siniestros, lucro cesante por parque automotor en reparaciones y en líos judiciales, costos relacionados con la calidad de los servicios de transporte y afectación de la imagen de marca disminuyendo el atractivo comercial y las ventas de servicios por molestias con la seguridad de la empresa para viajeros y usuarios del transporte de mercancías. La seguridad vial es una responsabilidad compartida y debe ser armonizada con las normas legales al respecto, promulgar el respeto por el cumplimiento de las normas institucionales. Cuando en efecto no sea aplicable en algún acápite de la norma internacional base del sistema de gestión de seguridad vial de la empresa, bien sea por su naturaleza o tipo de servicios que presta se deberá delimitar el alcance de sistema excluyendo el tópico respectivo de forma motivada y en consonancia con la política de responsabilidad social empresarial. Otro aspecto fundamental de la seguridad vial es generar oportunidades para mejorar la rentabilidad de las empresas y de los inversionistas por la vía de la reducción de costos inherentes a los incidentes y accidentes, costos ocultos, mejora en la percepción de seguridad de las empresas (Correa, 2008), especialmente aquellas dedicadas a la prestación de servicios de transporte público, incrementando el número de usuarios y de ingresos, contribuyendo de manera efectiva con los objetivos financieros de la organización.
  • 24. 7
  • 25. 8 1. GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD VIAL 1.1.Gestión estratégica del sistema de seguridad vial Gestionar la estrategia de seguridad vial es muy diferente de la gestión de las operaciones. Según Porter; “la efectividad operacional y la estrategia son ambas esenciales para un desempeño superior… pero funcionan de maneras diferentes”. A la hora de implementar la estrategia de seguridad vial o gestionar las operaciones, es importante un sistema de gestión integral, capaz de integrar y alinear estos dos procesos vitales. Para facilitar tanto el proceso de planificación de la seguridad vial, como el proceso de ejecución, es conveniente utilizar un sistema secuencial sencillo pero completo del sistema de gestión, como el de la Figura 1.1.
  • 26. 9 El sistema tiene seis etapas principales: - Etapa 1. Desarrollo de la estrategia. Los gerentes desarrollan la estrategia utilizando herramientas como análisis externos competitivos; como: PESTEL, que facilita el análisis político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal, configurando los aspectos externos de la organización para definir su contexto dentro del sistema de seguridad vial. El análisis FODA, resume las declaratorias de fortalezas y debilidades de la organización para aprovechar las oportunidades y superar con éxito las amenazas del entorno. La planificación de escenarios puede ser de gran ayuda para completar el análisis estratégico de seguridad vial. Además del conjunto de requisitos de la estrategia corporativa definida por la misión, visión y los valores, es conveniente involucrar la seguridad vial como parte integrante de éstas, especialmente cuando se trata de empresas u organizaciones dedicadas al transporte, a la infraestructura vial, destacando entonces el compromiso de la organización con los objetivos de reducción de incidentes y accidentes de tránsito, las mejoras en su competitividad y su impacto en los resultados financieros y las expectativas de los inversionistas en equipos de transporte. El equipo responsable desarrolla y comunica un conjunto de pautas como agenda del cambio estratégico, que explica la necesidad de introducir como parte de la estrategia competitiva de la organización. - Etapa 2. Planificación de la estrategia. La organización planifica la estrategia utilizando herramientas como los mapas estratégicos. Se deben incluir dimensiones del cambio organizacional, de las mejorar en productividad de corto plazo, preferiblemente con la ayuda de un mapa estratégico que brinda una representación visual de todos los temas estratégicos de seguridad vial, facilitando además la gestión del desempeño en seguridad vial de manera simultánea con otros objetivos. Ver Figura 1.2.
  • 27. 10 El plan se debe medir mediante la selección de indicadores y metas convirtiendo los objetivos definidos en los mapas y temas estratégicos en un cuadro de mando de indicadores, metas y brechas. La brecha de valor general definida en la declaración de la visión que se divide a su vez en brechas que cada tema estratégico debe cerrar en el mediano plazo de 3 a 5 años. La estrategia requiere para su ejecución de la elaboración de una serie de programas o iniciativas estratégicas que propician el logro de resultados para alcanzar el desempeño en seguridad vial buscado en los objetivos del mapa estratégico.
  • 28. 11 Como se observa en la Figura 1.3., el cuadro de mando establece unos objetivos estratégicos para cada perspectiva y a cada objetivo le asigna un indicador y una meta; adicionalmente establece un driver o inductor que permite desarrollar el indicador, apoyado con una metas y unas iniciativas estratégicas para el logro de los objetivos planteados. Es importante establecer la metodología para el financiamiento de las iniciativas estratégicas, mediante la creación de una categoría especial de presupuesto destinada a apoyar y fortalecer el sistema de gestión de la seguridad vial. Al incorporarse una nueva estructura de responsabilidad para la ejecución de la estrategia de seguridad vial, se requiere asignar a los responsables, teniendo en cuenta que de hecho, el representante legal o gerente de la organización es el primer responsable y debe asignar los dueños de éste nuevo proceso, quienes aportarán retroalimentación sobre la ejecución de la estrategia dentro de cada tema, siendo responsables de dicha ejecución. - Etapa 3. Alineación de la organización con la estrategia Seguidamente, los gerentes y el equipo responsable de la gestión de la seguridad vial alinean la organización con la estrategia, desdoblando los mapas estratégicos relacionando todas las unidades y perspectivas de la organización. Alinean a los empleados mediante procesos de comunicación formal y relacionan los objetivos personales y los incentivos de los empleados con los objetivos de seguridad vial. Todos los empleados deben entender la estrategia y estar motivados para ayudar a la empresa. La empresa debe dar respuesta a tres preguntas fundamentales durante el proceso de alineación: - ¿Cómo asegurarse de que toda la organización este en la misma tónica? La estrategia a nivel corporativo define cómo integrar las estrategias de las unidades de negocios para crear sinergias. Al desarrollar el mapa estratégico verticalmente se identifican las fuentes específicas de sinergia.
  • 29. 12 - ¿Cómo alineamos a las unidades de soporte con la estrategia de seguridad vial y la estrategia corporativa? La ejecución exitosa de la estrategia requiere que las unidades de soporte logren alinear sus estrategias con la estrategia de seguridad vial para agregar valor a la empresa. Las unidades de soporte deben negociar acuerdos de nivel de servicio con la estrategia de seguridad vial para definir el conjunto de servicios que le brindarán. El mapa estratégico sirve de guía para establecer éste conjunto. - ¿Cómo motivamos a los empleados para que ayuden a ejecutar la estrategia? Son los empleados quienes realmente mejorarán los procesos y ejecutarán los proyectos, programas e iniciativas requeridos por la estrategia, por lo tanto deben entenderla muy bien para relacionar con éxito sus operaciones diarias con la estrategia. Las empresas deben utilizar canales de información formales para ayudar a los empleados a entender la estrategia y motivarse para alcanzarla. Se deben alinear los objetivos personales y los incentivos de los empleados con los objetivos estratégicos de la seguridad vial. - Etapa 4. Planificación de operaciones. Secuencialmente, los responsables de la seguridad vial pasan a planificar las operaciones utilizando herramientas de gestión por procesos, tableros de control, planificación de la capacidad de recursos y el cálculo dinámico del presupuesto. Las organizaciones deben alinear sus actividades de mejoras a los procesos con las prioridades estratégicas. Además, la asignación de recursos debe ser consistente con al plan estratégico empresarial. Los objetivos de la perspectiva de los procesos representan la forma en que se ejecutará la estrategia y deben focalizar su programa de gestión, en mejorar el desempeño para brindar mejoras en los objetivos de seguridad vial y de la perspectiva financiera en cuanto a reducir costos y gastos inherentes a los incidentes y accidentes de tráfico y la reducción de muertes y heridos en accidentes.
  • 30. 13 - Etapa 5. Control y aprendizaje. Al ejecutar los planes operacionales y la estrategia de seguridad vial, la empresa controla a través de auditorías de seguridad vial y la revisión por la Dirección, detectando no conformidades con respecto a modelo de gestión utilizado y normas de seguridad vial, o normas legales como el plan estratégico de seguridad vial y realizando un conjunto de lecciones aprendidas que son de utilidad para gestionar la mejora de procesos en seguridad vial. Este proceso realiza documentos para información sobre las operaciones y la estrategia a una estructura de reuniones de revisión de la estrategia. El equipo responsable discute si la ejecución de la estrategia sigue su curso normal, detecta donde hay problemas de implementación, intenta determinar porqué existen esos problemas, recomienda acciones para corregir las causas y asigna responsabilidades para alcanzar el nivel de desempeño definido. Es recomendable que cada tema y objetivo se examine y discuta con sumo cuidado al menos una vez cada dos meses. - Etapa 6. Prueba y adaptación de la estrategia. Los responsables de la seguridad vial utilizan la información obtenida de las auditorías y de la revisión por la dirección para confrontarla con datos del entorno externo, con el ánimo de probar la eficacia de la estrategia y retroalimentar el plan original si fuere necesario. Adicionalmente a las reuniones periódicas de revisión de la estrategia y las operaciones, se requiere implementar una reunión independiente que pruebe si las presunciones estratégicas siguen siendo válidas teniendo en cuenta que de reuniones anteriores, se tiene acceso a datos adicionales de sus tableros de control de operaciones y las métricas mensuales del cuadro de mando y cuenta con nueva información que ha impactado el entorno y la normatividad establecida. La reunión destinada a probar y adaptar la estrategia cierra el circuito sobre el sistema de planificación de la seguridad vial la ejecución operacional.
  • 31. 14 Cuando el equipo responsable actualiza la estrategia, también modifica el mapa estratégico y el cuadro de mando y se da inicio a un ciclo de planificación estratégica y ejecución operacional: nuevas metas, nuevas iniciativas, plan operativo, prioridades de mejoras a los procesos, requisitos de capacidad de recursos y un plan financiero actualizado. Los planes estratégicos y operaciones definen el escenario y establecen los requisitos de información para el cronograma de reuniones de revisión de operaciones, revisión de la estrategia y prueba y adaptación de la estrategia del siguiente período. 1.2.Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial La Estrategia GINTRA® tiene como propósito fundamental agregar valor a la organización mediante la gestión sistemática de procesos de seguridad vial, minimizando la generación de incidentes y accidentes de tránsito protagonizados por las organizaciones involucradas en la gestión de flotas de transporte de personas y de mercancías, siendo sus objetivos primordiales: - Minimizar costos por incidentes y accidentes de tránsito - Reducción a cero de accidentes de tránsito, - Reducción a cero los incidentes de tránsito, - Reducción a cero de los gastos inherentes a los accidentes de tránsito - Mejoramiento sustancial de la productividad de la flota - Incremento de la satisfacción de las partes interesadas de la organización - Incremento de las ventas - Retorno importante de la inversión en la implementación del sistema de gestión de la seguridad vial en la organización, e - Incrementos importantes en la rentabilidad de inversionistas en equipos e transporte y de la organización.
  • 32. 15 Los sistemas de gestión de la seguridad vial requieren para su eficaz ejecución herramientas de gestión gerencial que promueven iniciativas estratégicas en las diferentes perspectivas de la organización en armoniosa interacción, con visión holística, debidamente planificada para lograr gestionar inductores e indicadores desde las diferentes áreas de gestión y lograr los objetivos descritos con anterioridad (Correa, http://seguridadvial.guru, 2006). En la Figura 1.4., se aprecian las diferentes áreas involucradas en la gestión eficaz y eficiente del sistema de seguridad vial, y desde allí mismo, se pueden desarrollar los indicadores e inductores que permiten verificar y retroalimentar el logro de los objetivos organizacionales medidos a través de metas establecidas por la dirección. La estrategia de la empresa es factor clave de éxito. La estrategia corporativa tiene una relevancia significativa para el desarrollo de la actividad segura, siendo punto de partida del sistema de seguridad vial y complementaria con la estrategia competitiva que seguramente tiene alta relación con la excelencia operacional por tratarse de servicios logísticos que conllevan un alto contenido de seguridad vial, eficiencia y productividad. En las etapas previas del planeamiento estratégico de la organización se han considerado variables del Entorno, especialmente mediante la herramienta PESTEL, que evalúa los aspectos políticos, económicos,
  • 33. 16 sociales, tecnológicos, ecológicos y legales; y la matriz FODA al evaluar las oportunidades y amenazas, localiza especialmente amenazas fuertes con respecto a factores como la infraestructura de transporte por donde circularán los vehículos de la empresa, los demás actores de la vía, y sus comportamientos ver Figura 1.5., , siendo aspectos relevantes que merecen inclusión dentro del contexto de la misión, los valores corporativos y la política de calidad. La perspectiva financiera Desde el punto de vista de la perspectiva financiera, la responsabilidad de la gerencia por los resultados para los accionistas, la generación de valor y el retorno sobre las inversiones en equipamiento de transporte se ven afectadas por la acción de los vehículos en las vías ya que persiste cierta tendencia hacia la ocurrencia reiterativa y los accidentes graves, y en especial donde aparecen víctimas fatales, se convierten en gastos que generalmente son subestimados en razón a que la gestión de riesgos se orienta hacia las pólizas de seguros de responsabilidad contractual y extracontractual.
  • 34. 17 La seguridad vial en la empresa, mediante la implementación efectiva de la Estrategia GINTRA® como sistema de gestión de seguridad vial, produce resultados excelentes, mejoran el EVA (Valor Económico Agregado), aliviando de manera sustancial los costos y gastos de los efectos directos y colaterales de los incidentes y accidentes de tránsito y mejorando la ventaja competitiva de la organización frente a los competidores. Los directivos de la empresa tienen la oportunidad de gestionar de manera técnica la optimización financiera recurriendo al manejo sistemático de la Seguridad Vial en la compañía. La Figura 1.6., permite identificar algunas de las interacciones entre las diferentes perspectivas de una compañía (Correa, http://www.gestiontransporte.co/index.html, 2013), visualizando las relaciones causa-efecto que se observan en la aplicación del sistema de gestión y ampliando el panorama de su intervención. En el sector transportador es de obligatorio cumplimiento la adquisición de pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual (Colombia, 1996) que cubren cuantías elevadas, lo mismo que el seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT, minimizando el impacto de la accidentalidad, sin embargo, cada evento infiere algunos efectos colaterales, como los costos deducibles que oscilan entre el 10 y el 30 o más por ciento a cargo del propietario del vehículo o de la empresa, el lucro cesante por la inactividad de los vehículos al encontrarse en patios por su responsabilidad en el accidente y por reparaciones que hubiere lugar, ese lucro cesante tiene costos elevados, que castigan la productividad de la flota, los ingresos o la disponibilidad del vehículo, afectado el resultado financiero.
  • 35. 18 Perspectiva de marketing Por el lado de la perspectiva de clientes también juega un papel determinante, dado que una mala imagen de la empresa por su alta accidentalidad propicia una disminución de sus ventas, desequilibrios en la relación calidad/precio y afecta la gestión de los servicios de la organización. Perspectiva de procesos internos Desde la perspectiva de procesos internos se debe plantear dentro de los procesos de apoyo, el proceso de seguridad vial que de manera directa afecta la cadena de valor, como se observa en la Figura 1.7., impactando el resultado financiero de la compañía, siendo recomendable que además de las acciones planificadas por el sistema de gestión de la calidad, se planteen procedimientos que involucren la utilización de normas legales y técnicas de seguridad vial.
  • 36. 19 Los procesos internos de seguridad vial, deben trabajar en plena armonía con otros procesos del sistema de gestión: de la calidad, riesgos laborales y medio ambiente; lo mismo que los procesos logísticos inherentes al desarrollo del propósito de negocios de la organización. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento La gestión del conocimiento es el factor más importante para impactar la seguridad vial e influir en el logro de metas de disminución de accidentes e incidentes de tránsito, desde la gestión del talento humano de la organización, la capacitación, investigación de accidentes y la retroalimentación que se realice aprovechando lecciones aprendidas, determinando sistemáticamente las causas de los accidentes e incidentes, documentándolas mediante herramientas tecnológicas apropiadas y gestionando dicha afirmación para agregarle valor a la organización. La Estrategia GINTRA® promueve para su ejecución exitosa la planificación de la seguridad vial, el planteamiento de objetivos, metas e iniciativas estratégicas para lograr los objetivos, mediante la gestión proactiva de inductores que provoquen de manera intencionada verdaderas mejoras en los indicadores, calidad del servicio e imagen de la empresa.
  • 37. 20 La Estrategia GINTRA® se puede implementar y desarrollar en forma independiente y como herramienta de gerencia de otros sistemas de gestión de la seguridad vial para asegurar la ejecución efectiva de las estrategias de la organización y de las estrategias y el logro de objetivos de seguridad vial. El Modelo Estrategia GINTRA® contribuye en la gerencia eficaz y exitosa del Plan Estratégico de Seguridad Vial y el uso sistemático de algunos Requisitos de la Norma ISO 39001 en la gestión de procesos internos de la organización, impregnando sus perspectivas y áreas funcionales, como se puede observar en la Figura 1.8., donde se observa la interacción de cada una de las perspectivas de la empresa con cada uno de los componentes y procesos de gestión de la Norma ISO 39001.
  • 38. 21 1.3.Herramientas en Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial Un caso típico de desarrollo empresarial de transporte de pasajeros por carretera, cuyo concepto de afiliación de vehículos de una parte y de otra, la concepción de Cooperativa de transporte mal comprendida y gestionada, con alto nivel de ingobernabilidad, donde cada asociado hace lo que quiere sin tener en consideración las directrices del Consejo de Administración, cuyos administradores producen una directriz mientras sesionan y luego la burlan en la operación, perdiendo autoridad y difundiendo un mensaje equivocado para los demás asociados. La operación de la empresa se desarrolla mediante un plan de rodamiento lineal, al cual accede cada socio dependiendo de su poder dentro de la cooperativa o del pago de favores para que sus vehículos sean programados en los mejores horarios de despacho, afectando de esta manera los resultados de los demás propietarios asociados. Los funcionarios del área operativa son nombrados por referencias de los administradores de turno y generalmente carecen de las competencias para desarrollar su cargo de manera responsable y efectiva. La empresa opera en rutas asignadas hace muchos años por el Ministerio de Transporte y compite con otras tres empresas que aunque tienen un mejor estilo de gestión empresarial, no son modelo en calidad de servicios por lo cual, y las tarifas de transporte son iguales para todas. La empresa que nos ocupa, ha logrado seguir en operación gracias a esos factores y al volumen de viajeros de las rutas de servicio. El parque automotor de la empresa tiene una edad promedio que supera los quince años, donde menos del 10% de los buses son de modelo reciente. El mantenimiento preventivo se realiza de manera dispersa por cada propietario pero, se puede afirmar que la mayoría de éstos solo realiza operaciones de mantenimiento correctivo. Como consecuencia de este punto de vista en la gestión empresarial, además del pésimo servicio a los usuarios y otros factores que también intervienen en la mala calidad de la gestión de servicios de transporte, se presenta un elevado nivel de incidentes en la vía y por lo menos diez accidentes anuales en promedio de alto impacto, con muertos y heridos graves, además de
  • 39. 22 consecuencias económicas fuertes para los directamente afectados, los usuarios de transporte, otros usuarios de las vías y los propietarios de los vehículos e inversionistas en transporte. La empresa curiosamente tiene pocas investigaciones en su contra por parte del Organismo de Control, pero persiste la posibilidad de ser cancelada la Habilitación de la empresa por parte del Ministerio de Transporte, asunto que por fin empieza a preocupar a sus directivos, quienes dependen económicamente de su trabajo como transportadores. El problema en mención se puede resumir en el esquema causa-efecto de la Figura 1.9., que permite visualizar en un solo mapa toda una problemática de seguridad vial. La solución requiere ante todo un alto nivel de compromiso por parte de los directivos de la organización, el Consejo de Administración y la Gerencia de la empresa, quienes por fin aceptan sus responsabilidades y toman la decisión tardía de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad Vial.
  • 40. 23 Se optó por implementar la Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial, partiendo del diseño la estrategia básica de la empresa: visión, misión, y valores corporativos, impregnándolos de compromiso con la seguridad vial; se asignaron responsables, incluido el Gerente, un miembro del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y un profesional de dedicación exclusiva para desarrollar el sistema de gestión de seguridad vial. Se plantearon objetivos claros, indicadores, metas, inductores e iniciativas estratégicas que permitieron mejorar la calidad de los servicios, disminuir los incidentes y reducir a Cero la accidentalidad en la empresa en menos de dos años. Se requirió fomentar una nueva cultura organizacional que ha sido el factor clave en el cambio de paradigmas de los asociados, incluso dentro de un proceso doloroso, ya que es un cambio que tiene que estar motivado por un propósito superior, por la disposición a subordinar lo que uno cree que quiere ahora a lo que querrá más adelante. De acuerdo con Stephen Covey: “No se puede cambiar un fruto sin cambiar la raíz. Es conveniente trabajar sobre las actitudes y conductas, lo que equivale a arrancar las hojas del árbol; de modo que, en cambio, debemos concentrarnos en producir una excelencia personal y organizacional de un modo enteramente diferente, creando sistemas de información y recompensa que refuercen el valor de la cooperación.”
  • 41. 24 2. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL - Definición Es un instrumento de planificación consignado en un documento que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones y empresas, encaminadas a alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así evitar o reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las compañías, empresas u organizaciones y disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito (Colombia, Ley 1503 de 2011, 2011). La accidentalidad en Colombia se ha mantenido relativamente estable, alrededor de 6.000 muertes al año en accidentes de tránsito, constituyendo una elevada cifra, que puede provenir de las prácticas deficientes en seguridad vial, de la formación y la conducción segura; pero también, del incremento del parque automotor, como se observa en la Figura 2.1. Figura 2.1. Estadísticas de Accidentalidad en las Américas 0 50000 100000 150000 200000 250000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 ACCIDENTALIDAD EN COLOMBIA 2002-2013 Accidentes Muertes
  • 42. 25 Los Planes estratégicos de Seguridad Vial deben ser adoptados por las entidades, organizaciones o empresas que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posean, fabriquen, ensamblen, comercialicen, contraten, o administren flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contraten o administren personal de conductores, tanto del sector público como privado deberán adecuarse a lo establecido en las líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016 o al documento que lo modifique o sustituya y deberán adaptarse a las características propias de cada entidad, organización o empresa. 2.1.Beneficios del Plan Estratégico de Seguridad Vial: - Se reduce significativamente la ocurrencia de accidentes de tránsito. - Bajan los niveles de accidentalidad, morbilidad y mortalidad. - Mejora la eficiencia de los sistemas de transporte. - Se incrementa la fluidez de la movilidad en vías rurales y urbanas. - Se reduce el lucro cesante, producto de la inmovilidad de vehículos colisionados. - Evita el costo de los deducibles de las pólizas de seguros y descuentos por reclamación. - Se evita la depreciación del vehículo por accidentes y partes no cubiertas por el seguro. - Se evitan pagos de honorarios administrativos y de abogados, para comparecer en audiencias o durante la investigación, o incluso incapacidades. - Disminuyen tiempos de viaje y costos de los tráficos obstruidos. - Se mejora la calidad del servicio público de transporte de personas y de mercancías. - Se Optimizan los costos de operación de la flota. - Protección de la imagen corporativa y los efectos relacionados con un incidente o accidente de tránsito.
  • 43. 26 - Líneas de acción: - Fortalecimiento de la gestión institucional. - Toda organización, empresa o entidad pública o privada que ejerza su actividad dentro del territorio colombiano, en cabeza de sus presidentes, directores o gerentes, deberá liderar el proceso de creación e implementación de su Plan Estratégico de Seguridad Vial. Dicho Plan, entre otros aspectos, deberá contribuir a generar conciencia entre el personal y lograr el compromiso de toda la institución o compañía para emprender acciones y/o procedimientos a favor de la implementación de la política interna de Seguridad Vial. Esta actividad deberá contar con mecanismos de coordinación entre todos los involucrados y propender por el alcance de las metas, las cuales serán evaluadas trimestralmente por cada entidad mediante indicadores de gestión e indicadores de resultados con el propósito de medir su grado de efectividad. Para ello deberán prever dentro de su organización mecanismos que permitan contar con una figura encargada de la gestión y del diseño de los
  • 44. 27 planes, para su correspondiente implementación y seguimiento a través de un equipo técnico idóneo. Dentro del mapa de procesos de la organización se establecerán las pautas que permitan incorporar permanentemente el diseño, implementación y reingeniería del Plan Estratégico de Seguridad Vial. - Comportamiento humano: La organización, empresa o entidad pública o privada deberá, a través de su Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) y su Administradora de Riesgos Laborales (ARL), implementar mecanismos de capacitación en Seguridad Vial que cuenten con personal técnico experto, que realice estudios del estado general de salud de sus empleados con la forma y periodicidad que establezca el Ministerio del Trabajo. Adicionalmente, los mecanismos de capacitación en Seguridad Vial que implementen las organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas deberán contar para su elaboración con la participación de personas naturales o jurídicas con conocimiento especializado en tránsito, transporte o movilidad. Las organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas establecerán mecanismos que permitan la sensibilización y capacitación del recurso humano con el que cuentan, con el fin de que adopten buenas prácticas y conductas seguras de movilidad, tanto en el ámbito laboral de acuerdo con la función misional de la organización, empresa o entidad pública o privada, como en la vida cotidiana. - Vehículos Seguros: La organización, empresa o entidad pública o privada, deberá diseñar e instituir un plan de mantenimiento preventivo para sus vehículos de ajuste periódico, en el que se establezcan los puntos estratégicos de revisión, duración, periodicidad, condiciones mínimas de seguridad activa y seguridad pasiva y se prevea la modernización de la flota, de conformidad con la normatividad vigente, para garantizar que éstos se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento y son seguros para su uso.
  • 45. 28 Lo anterior deberá ser registrado en fichas técnicas de historia de estado y mantenimiento de cada vehículo, en las cuales se constaten documentalmente las condiciones técnicas y mecánicas en las que se encuentra el vehículo. En el evento de que los vehículos sean de propiedad de la empresa, ésta realizará de manera directa o a través de terceros el plan de mantenimiento preventivo. Si por el contrario estos son contratados para la prestación del servicio de transporte, la empresa contratante verificará que la empresa contratista cuente y ejecute el plan, condición que será exigida expresamente en el contrato de servicios para su suscripción y cumplimiento. El propietario del vehículo será el responsable de realizar el mantenimiento preventivo, asumiendo su costo. - Infraestructura Segura: Dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la organización, empresa o entidad pública o privada, se deberá realizar una revisión del entorno físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por donde circulan los vehículos, al igual que al ingreso y la salida de todo el personal de sus instalaciones. Cuando se trate de empresas cuyo objeto social sea el transporte de mercancías o pasajeros, se deberá realizar un estudio de rutas desde el punto de vista de Seguridad Vial, el cual contendrá la evaluación de las trayectorias de viaje a través del análisis de información de accidentalidad y la aplicación de inspecciones de Seguridad Vial sobre los corredores usados, lo cual permitirá identificar puntos críticos y establecer estrategias de prevención, corrección y mejora, a través del diseño de protocolos de conducción que deberán socializarse con todos los conductores y buscar mecanismos para hacer coercitiva su ejecución. - Atención a Víctimas:
  • 46. 29 La Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá encargarse de asesorar a las entidades, organizaciones o empresas sobre el protocolo de atención de accidentes, con el propósito de que los empleados conozcan el procedimiento a seguir en los casos en que ocurra un accidente de tránsito producto de su actividad laboral, así como sus derechos y alternativas de acción. Adicionalmente, la aseguradora de riesgos laborales participará en el diseño, adopción e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la organización, empresa o entidad pública o privada para la cual preste sus servicios. 2.2.Objetivo del PESV Definir los planes y acciones o intervenciones concretas (Colombia M. d., 2014) que deben llevar a cabo las empresas, organizaciones o entidades, públicas o privadas, para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión al definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas. 2.3.Desarrollo de un PESV El Plan Estratégico de Seguridad Vial se puede desarrollar considerando cinco Fases, como son: Fase 1 de recopilación y análisis de información de campo y de tipo secundario; Fase 2, donde se realiza una completa caracterización del contexto de la organización y diagnóstico de la situación actual mediante herramientas de diagnóstico estratégico que valoran el entorno, desde el punto de vista político, económico, social, tecnológico y legal de la seguridad vial; consecuentemente, en la Fase 3, se determinan los objetivos de seguridad vial, metas e iniciativas estratégicas para lograr dichos objetivos en un lapso de tiempo predeterminado, como se observa en la Figura 2.3. La Fase 4, comprende el diseño y elaboración del PESV, acorde con los lineamientos y recomendaciones establecidos; y por último, la Fase 5 define la estrategia para su implementación eficaz.
  • 47. 30 Figura 2.3. Esquema del Plan Estratégico de Seguridad Vial Fuente: Tomado del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Ministerio de Transporte. En resumen, la elaboración y aplicación del PESV, es responsabilidad de la gerencia general de cada organización obligada a implementarlo de manera efectiva, lo que requiere el concurso de profesionales idóneos para la realización calificada de cada una de las Fases del Plan y en particular, de la aplicación exitosa del mismo, para el logro de sus objetivos y metas. Se recomienda tener en consideración la Guía planteada en la Resolución 1565 de 2014 del Ministerio de Transporte, como un documento que integra la mayoría de los elementos de referencia.
  • 48. 31 3. GESTIÓN DEL P.H.V.A. EN SEGURIDAD VIAL Teniendo en cuenta que la Norma ISO 39001 fue redactada pensando en el ciclo PHVA, y por tanto, en ella existen requisitos fuertemente
  • 49. 32 relacionados con la planificación del sistema de gestión de seguridad vial y con las demás partes del ciclo de Deming, la interrelación se describe en la Figura 3.1. - Planificar: Identificar el impacto de la organización en la seguridad vial y partes interesadas, para determinar el alcance del sistema de gestión en la organización. Incluye el compromiso de los líderes, asignación de recursos y competencias en la organización, revisión del desempeño para la identificación de riesgos y oportunidades y definición de indicadores y objetivos de seguridad vial. Establecer las actividades del proceso, necesarias para obtener el resultado esperado. Al basar las acciones para el resultado esperado, la exactitud y cumplimiento de las especificaciones a lograr se convierten también en un elemento a mejorar, aunque sería mejor ya no tener que mejorar, o sea, hacerlo bien a la primera. Cuando sea posible conviene realizar pruebas según sea requerido, para probar los resultados. - Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso. - Detallar las especificaciones de los resultados esperados - Definir las actividades necesarias para lograr el producto o servicio, verificando los requisitos especificados - Ejecutar: Es ejecutar la norma y/o el plan estratégico lo que contempla: organizar, dirigir, asignar recursos y supervisar la ejecución. Operar el sistema de seguridad vial, realizando las acciones planificadas que garanticen el logro de los objetivos y metas de seguridad vial. - Verificar: Seguimiento y evaluación del desempeño de la seguridad vial, mediante auditorías internas periódicas, para identificar oportunidades de mejora y
  • 50. 33 cambios necesarios en el sistema. Pasado un periodo previsto de antemano, volver a recopilar datos de control y analizarlos, comparándolos con los requisitos especificados inicialmente, para saber si se han cumplido y en su caso, evaluar si se ha producido la mejora. Monitorizar la implementación y evaluar el plan de ejecución documentando las conclusiones. - Actuar: Mejora el sistema de gestión de seguridad vial mediante la adopción de las medidas derivadas del análisis de los resultados obtenidos en la etapa de verificación, con herramientas como No Conformidades, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas que la norma pone a disposición de las organizaciones. Con base en las conclusiones del paso anterior elegir una opción: - Si se han detectado errores parciales en el paso anterior, realizar un nuevo ciclo PHVA con nuevas mejoras. - Si no se han detectado errores relevantes, aplicar a gran escala las modificaciones de los procesos. - Si se han detectado errores insalvables, abandonar las modificaciones de los procesos. - Ofrecer una Retro-alimentación y/o mejora en la Planificación.
  • 51. 34 El concepto de PHVA es algo que está presente en todas las áreas de nuestra vida profesional y personal, y se utiliza continuamente, tanto formalmente como de manera informal, consiente o subconscientemente, en todo lo que hacemos. Cada actividad, no importa lo simple o compleja que sea, se enmarca en este ciclo interminable, por eso se debe interiorizar para crear toda una cultura basada en la mejora continua para la solución de problemas que nos interesan en la gestión de la seguridad vial. El diseño, implementación, desarrollo y la mejora continua de los sistemas de gestión de seguridad vial puede lograrse aplicando el concepto de PHVA en todos los niveles dentro de la organización, esto aplica por igual a los procesos estratégicos de alto nivel, tales como la planificación de los Sistemas de Gestión de Seguridad Vial o la revisión por la dirección, y a las actividades operacionales simples llevadas a cabo como una parte de los procesos de seguridad vial en la empresa.
  • 52. 35 El enfoque basado en procesos indica que todos los procesos como las auditorías internas, la revisión por la dirección el análisis de datos y el proceso de gestión de recursos, entre otros, pueden ser gestionados utilizando como base el ciclo de mejora continua PHVA. La implementación del ciclo PHVA puntual o como un todo se muestra esquemáticamente en la Figura 3.3., donde se inicia el proceso de planificación definiendo metas, procesos para cumplirlas, y preparar el talento humano de la organización en el conocimiento de lo planificado del sistema de gestión. Hacer; consiste en la realización del trabajo o ejecución de procesos del sistema de gestión; mientras que la evaluación consiste en la verificación de los resultados de las tareas ejecutadas. Y por último la actuación respecto a la solución de los problemas encontrados o las oportunidades de mejora y la eliminación de las no conformidades detectadas, con respecto a los requisitos del sistema de gestión de la seguridad vial.
  • 53. 36 El ciclo PHVA trabaja sobre los procesos, estableciendo su recorrido por cada uno de éstos, detectando las conformidades con el sistema de gestión, estableciendo resultados, valorando los recursos y ofreciendo a su paso todo tipo de soluciones apropiadas y oportunas para dar paso a un sistema de gestión altamente perfeccionado y útil para lograr los objetivos establecidos en la planeación correspondiente. El análisis PHVA se establece como actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización, es necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo. Algunos de los elementos más importantes que se utilizan para lograr la mejora continua son las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. El éxito en los resultados de la aplicación sistemática del ciclo Deming depende del compromiso hacia la mejora de todos los niveles, especialmente de la alta dirección, y permite desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento.
  • 54. 37 En este contexto resulta muy práctico utilizar la metodología PHVA, como una forma de ver las cosas que puede ayudar a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar cambios que la vuelvan más eficiente y competitiva. Constituye una estrategia de mejora continua de en cuatro pasos, también se lo denomina espiral de mejora continua y es muy utilizado por los diversos sistemas utilizados en las organizaciones para gestionar aspectos tales como calidad (ISO 9000), medio ambiente (ISO 14000), salud y seguridad ocupacional (OHSAS 18000), o ISO 39001:12n entre otras normas internacionales. 3.1.Requisitos de la mejora continua Para su adecuado desarrollo, la mejora continua requiere que se cumplan algunos aspectos en el ambiente de trabajo: - Apoyo en la gestión. - Retroalimentación y revisión de los pasos en cada proceso. - Claridad en la responsabilidad. - Poder de decisión para el trabajador. - Forma tangible de realizar las mediciones de los resultados de cada proceso. - La mejora continua como una actividad sostenible en el tiempo y regular y no como un arreglo rápido frente a un problema puntual.
  • 55. 38 - Proceso original bien definido y documentado. - Participación de los responsables del proceso. - Transparencia en la gestión. - Cualquier proceso debe ser acordado, documentado, comunicado y medido en un marco temporal que asegure su éxito. 3.2.Herramientas para la mejora continua Existen técnicas para el análisis de datos que pueden ser herramientas útiles en un proceso de Mejora Continua y en la solución de los diversos problemas a que éstas se enfrentan. En la mayoría de los procesos el mayor enemigo es la variabilidad, la cual puede ser observada en las características cuantificables de productos y los procesos, y existe en todas las etapas del ciclo de vida de los productos, el propósito de toda organización es su control. Las técnicas estadísticas, como el histograma, el análisis de correlación, etc., pueden ayudar a medir, describir, analizar, interpretar y modelar la variabilidad, aun con una cantidad relativamente limitada de datos. El análisis estadístico de tales datos puede ayudar a proveer una mejor comprensión de la naturaleza, extensión y causas de variabilidad. Esto podría ayudar a solucionar y aun impedir problemas que pueden resultar de tal variabilidad. Seguidamente se presentan 2 de las técnicas más reconocidas que se utilizan como herramientas para la mejora continua, las que pueden permitir mejor uso de datos disponibles para ayudar en la toma de decisiones, y por consiguiente mejorar la calidad de productos y los procesos para lograr satisfacción del cliente. Estas técnicas son aplicables para un espectro muy variable de actividades. 3.3.Análisis de Causa - Efecto El análisis de causa efecto se puede representar a través de un mapa estratégico, donde se establecen las causas encada una de las perspectivas involucradas en el sistema de gestión de la seguridad vial y sus efectos en cada una de las subsiguientes perspectivas.
  • 56. 39 La metodología causa - efecto más común y más práctica es una representación gráfica en forma de espina de pescado que permite identificar las causas que afectan un determinado problema en una forma cualitativa. El diagrama de causa efecto también es conocido como diagrama espina de pescado o diagrama de Iskikawa en homenaje al nombre de su creador. Se utiliza para descubrir de manera sistemática la relación de causas y efectos que afectan a un determinado problema. Adicionalmente permite separar las causas en diferentes ramas o causas principales conocidas como las 5 M: - Métodos - Mano de Obra - Maquinaria - Materiales - Medio ambiente Entre los beneficios que presenta esta técnica se puede mencionar que permite de una manera sistemática concentrarse en las causas que están afectando un problema, y una forma clara establecer las interrelaciones entre esas causas y el problema en estudio, así como subdividir las causas principales en causas primarias, secundarias y terciarias. Por supuesto, también esta técnica presenta limitaciones y precauciones, ya que depende mucho del conocimiento previo de las personas involucradas en el análisis. Objetivos de su aplicación: Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema. Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones. Analizar procesos en búsqueda de mejoras. Analizar modificaciones a procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o hábitos, con soluciones – muchas veces- sencillas y baratas. Educar sobre la comprensión de un problema.
  • 57. 40 Determinar el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un determinado problema. Prever los problemas y ayudar a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa del proceso. Pasos para la elaboración: - Seleccionar un problema y anotar en el lado derecho de una hoja de papel, encerrándolo en un cuadro. (se utiliza el lado derecho, únicamente por seguir los lineamientos de su creador Kaouru Iskikawa, de origen japonés, quienes escriben de derecha a izquierda). - Dibujar una línea horizontal hacia la izquierda del cuadro en donde se encerró el problema (espina dorsal de un esqueleto de pez), donde se escriben las causas primarias que afectan el problema, en forma de grandes espinas o líneas y se encierran en un cuadrado. - Determinar las causas primarias según categorías: Materiales (Materia Prima, Información, documentos),
  • 58. 41 - Maquinaria (Equipo, Software), Métodos (Procedimientos, instrucciones), Mano de Obra (Personal, jefaturas), Medio ambiente (condiciones del lugar donde se desarrolla el proceso en estudio). - Definir las causas secundarias que afectan las causas primarias, y de seguido las terciarias. - Asignar importancia a cada factor y se marcar aquellos particularmente importantes que parecen tener un efecto significativo sobre el problema. - El análisis de causa efecto se puede representar a través de un mapa estratégico, donde se establecen las causas en cada una de las perspectivas involucradas en el sistema de gestión de la seguridad vial y sus efectos en cada una de las subsiguientes perspectivas. 3.4.Hoja de Inspección
  • 59. 42 Mediante el diseño de un sencillo formato, se recopila información sobre indicadores, causas de los problemas etc. También es conocida como Hoja de Verificación u Hoja de Chequeo. La hoja de inspección en un registro de información que indica el número de veces que ha sucedido algo, por ejemplo la cantidad de incidentes por semana, por mes/año; accidentes por ruta; por tipo de vehículo, por conductor; causas de los incidentes, causas de accidentes, etc. El formato debe contener la siguiente información: - Area o departamento al que se refieren los datos - Fecha de recolección y hora si es necesario Para su elaboración se requiere: - Acordar el evento a observar, para que todos enfoquen lo mismo. - Decidir el período de tiempo en el cual se recabarán los datos. - Diseñar una forma clara y fácil de usar con suficiente espacio para registrar los datos. - Obtener los datos de manera consistente y honesta. En este tipo de formato se utiliza para conocer la frecuencia con que aparecen las causas posibles de los problemas o también la frecuencia con que se presentan los incidentes durante un determinado período, así como registrar el tiempo en que se tarda en atender un incidente. Si está bien estructurada le permite recolectar información de una forma sencilla y práctica de manera tal que no interrumpa las labores de la persona que está registrando la información. Permite responder a pregunta tales como ¿Cuándo ocurre? ¿Dónde ocurre? ¿En qué consiste?, ¿Porque está sucediendo?, ¿Cómo sucede? ¿Con qué frecuencia? Pasos para la elaboración de una hoja de verificación: Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Enfocar su atención hacia el análisis de las características del proceso. Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos.
  • 60. 43 Diseñar una planilla de formato claro y fácil de usar. Asegúrese de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrar los datos. Obtener los datos de una manera consistente y precisa. Asegúrese de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad.
  • 61. 44 4. NORMA ISO 39001 DE SEGURIDAD VIAL: CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN La Norma ISO 39001, fue publicada a finales de 2012 por la International Organization for Standardization (ISO), como norma UNE por AENOR en abril de 2013 como UNE-ISO 39001:2013 y como Norma Técnica Colombiana NTC ISO 39001 en el año 2014: “Sistemas de gestión de la seguridad vial. Requisitos y recomendaciones de buenas prácticas”, es una nueva herramienta que permite ayudar a las organizaciones que interactúan con el sistema vial a reducir las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico. Los requisitos del sistema de gestión de la seguridad vial, desde el contexto de la organización, el liderazgo, la planificación del sistema de gestión, el soporte, la operación del sistema, la evaluación del desempeño y por último, los procesos de mejora, se encuentran descritos en la matriz, ubicando sistemáticamente cada uno para su mejor comprensión y alcance de la norma.
  • 62. 45 - El Modelo de Gestión de la Seguridad Vial El modelo de gestión de la seguridad vial de acuerdo con la Norma ISO 39001 obedece a una secuencia de interacciones entre las diferentes actividades principales definidas en la Figura 4.1. Requisitos del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial y Estructura de la Norma, partiendo como es lógico del conocimiento a fondo de la organización en la cual se desea implementar el sistema de gestión y su contexto, analizando factores externos e internos, caracterizando las partes interesadas y sus respectivos requisitos de seguridad vial, para luego proceder a aportar dirección al sistema a través de la gestión del liderazgo, donde se establece el compromiso de la dirección, se define la política de seguridad vial de la empresa u organización y se establecen los roles y responsabilidades de los actores directos. El mapa continua con la función de liderazgo para establecer la política de seguridad vial, roles y responsabilidades, lo mismo que el compromiso de la alta dirección con la seguridad vial. El siguiente paso precisa la planeación del sistema de gestión; el soporte o apoyo con recursos humanos competentes, físicos, financieros y logísticos necesarios para su puesta en marcha y mantenimiento a largo plazo y una vez garantizado el apoyo y su presupuesto. La operación del sistema de gestión, de acuerdo con el alcance definido del sistema; se desarrolla y se evalúa el desempeño de dicho sistema, aplicando los correctivos y estableciendo un sistema de mejora permanente que requiere todo un desarrollo gerencial aplicado a las diferentes perspectivas de la organización, dentro de la estructura del PHVA, como concepto central para lograr los objetivos de seguridad vial establecidos en la fase de planeación. La Norma ISO 39001 es un modelo muy completo y complejo, que requiere un estudio profundo para su aplicación exitosa y responsable en la empresa, bien sea ésta de transporte, de producción, entidad educativa, servicios, construcción, minería y en general, todas aquellas que tengan algún nivel de responsabilidad con el transporte de personas hacia y desde sus lugares de trabajo.
  • 63. 46 En la Figura 4.2., se observa la composición del Modelo de Gestión de Seguridad Vial en la Empresa, dentro del concepto de un modelo de excelencia, donde cada componente de la norma aplica con un nivel de desarrollo acorde con las necesidades específicas de cada organización, bajo este esquema de referencia. La norma está estructurada sobre el modelo de mejora continua PHVA, que se ampliará más adelante. Cada elemento componente de la norma se relaciona de manera directa con cada una de las perspectivas de gestión de la organización, armándose entonces un sistema de relaciones matriciales causa efecto que de una parte permiten visualizar el impacto de cada ítem de la norma y de otra, facilitan la articulación de éstos con las perspectivas para elaborar procesos, procedimientos y tareas que son preponderantes a la hora de implementar la norma en la organización. La intensidad con la cual se desarrolla cada componente es fundamental para determinar un equilibrio entre sus componentes, de tal forma que se eviten sesgos en la gestión del modelo, distrayendo los objetivos reales.
  • 64. 47 4.1. Conocimiento de la Organización y su contexto Se trata de conocer a fondo las características de la organización, estructura jurídica, estructura organizacional; sus objetivos sociales y propósitos estratégicos; el marco de referencia o entorno en el que se desarrolla su actividad y los factores internos que mueven la organización, como la visión, misión, valores y creencias, política de calidad de la empresa; y en general, todos aquellos elementos que afectan la capacidad de logro de los resultados previstos de su sistema de gestión de seguridad vial. El contexto de la seguridad vial puede describirse por las interacciones entre los siguientes cuatro componentes: vías públicas, vehículos en esas vías públicas, uso de las vías públicas y vehículos, y respuesta de emergencia así como rehabilitación y traumatología. Ver Figura 4.3. Cada uno de esos componentes se controla y/o se ve influido por una serie de organizaciones que, en última instancia afectan a la seguridad vial. El impacto de la organización en la seguridad vial depende de la naturaleza de las actividades, productos y servicios que presta la organización así como la ubicación y condiciones en que actúa, y la eficacia de su sistema de gestión de la seguridad vial.
  • 65. 48 El contexto de la organización en empresas que prestan servicios de transporte público, requiere de un análisis detallado por tipo o modalidad de transporte. Es muy diferente la operación, los aspectos comerciales y de servicio al usuario de una empresa dedicada al transporte turístico, que otra cuyo negocio es el transporte empresarial o de servicios especiales; y aún más diferente de una empresa de transporte intermunicipal o interprovincial de pasajeros por carretera. Ver Figura 4.4. Igualmente, en el transporte de mercancías por carretera, cada modalidad de servicios tiene sus propios desarrollos operacionales, sistemas de manejo de mercancías, tipos de mercancías, empaques, embalajes, unitarización, contenerización; y su cadena logística muy particular para cada modalidad de servicios. Es diferente para servicios de paqueteo, con respecto a carga general; transporte refrigerado, mercancías peligrosas o transporte de cargas extra-pesadas o extra-dimensionadas. La organización debe identificar claramente su rol en el sistema vial por donde opera; debe identificar los procesos, actividades asociadas y funciones de la organización que puedan afectar la seguridad vial; debe identificar la secuencia e interacciones de estos procesos, actividades y funciones. Es importante destacar los procesos de seguridad vial dentro del macro-proceso de la organización, en un mapa estratégico que permita identificar la interacción del sistema de seguridad vial en toda la cadena de valor de la compañía, como se puede apreciar en la Figura 4.5.
  • 66. 49 La cadena de valor de cada organización y de cada modalidad de servicios en el transporte automotor es muy particular y exclusiva para cada tipo de empresa operadora; el criterio de gestión de flotas de transporte juega un papel muy importante porque constituye intereses económicos y financieros de los propietarios de los vehículos al servicio de las empresas; pueden ser de propiedad de la empresa en su totalidad o parcialmente; o, puede ser de propietarios individuales afiliados a la misma organización, con intereses dispersos en cuanto a administración de los vehículos. Una organización con responsabilidad sobre el desempeño financiero de la totalidad de los vehículos, con figura de administración y control total de la flota, tiene que gestionar las expectativas de los inversionistas en cuanto a rendimientos financieros y rentabilidad de la empresa y de los equipos bajo su tutela. Las actividades de las organizaciones, bien sean públicas o privadas, sin importar el tamaño de empresa que tienen que ver con la seguridad vial, de las cuales se deben tener indicadores de desempeño, aunque relativo de un tipo de empresa a otra, son: a) el uso del sistema vial por los empleados , sea por su desplazamiento desde y hacia el trabajo, o en la realización de la misión, en vehículos públicos o privados, como pasajero o conductor, y como peatón o ciclista; b) transporte de mercancías o personas dentro del sistema vial, realizado por la organización o contratado a otras organizaciones; c) actividades que generan tráfico hacia o desde
  • 67. 50 localizaciones controladas o influenciadas por la organización, como supermercados, colegios y espacios muy visitados; d) distribución de servicios y productos para el sistema vial, como servicios de transporte, gestión, planificación, diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras, vehículos y productos relacionados con ellos, respuesta médica de emergencia, rehabilitación y traumatología, vigilancia y actividades legislativas. Ver Figura 4.6. Las organizaciones pequeñas, con pocos procesos relacionados con cuestiones de seguridad vial, también son importantes en la reducción de muertes y heridos graves en accidentes de tránsito. Por tanto deben identificar las necesidades de transporte y los niveles de exposición al riesgo de los usuarios motorizados y no motorizados. Es posible identificar algunos externos específicos por la aparición de accidentes de tránsito y quejas de terceras partes. Las cuestiones internas pueden reconocerse por la aparición de conatos de accidentes y desviaciones de los procedimientos documentados.
  • 68. 51 4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas El propósito de la organización consiste en la prestación de algún tipo de servicios; como en el caso del transporte, podría ser la prestación de servicios de transporte urbano de pasajeros, o de servicios logísticos a la carga o cualquier otro, siempre que haga uso de flotas de transporte, propias o de terceros, con interacción o compartiendo capacidad vial con otros vehículos y usuarios de las vías. La mayoría de las actividades y procesos de una organización pueden ser controlados por sus propios medios. Sin embargo, la disminución de los efectos de la accidentalidad dependen de la combinación e interacción de actividades de una serie de organizaciones y usuarios de la vía pública; siendo por tanto necesario identificar a las partes interesadas en su ámbito de influencia de manera que se comunique, consulte y coordine con aquellos que sean más pertinentes para la disminución de muertes y heridos graves. Cada empresa mantiene un impacto diferente en cuanto al uso de las vías, que depende de una parte de la modalidad de servicios que preste, del tráfico general en las vías, la red viaria frecuentada, el tráfico propio de la empresa, las características de los vehículos; como tamaño, pero bruto vehicular, capacidad de carga, características de los conductores y en general aquellos aspectos que permitan analizar el impacto que puede generar la flota de la empresa y los niveles de riesgo. Ver Figura 4.7.
  • 69. 52 Es conveniente identificar las partes interesadas pertinentes al sistema de gestión de la seguridad vial; tener claridad sobre sus requisitos; unos pueden ser los de los usuarios o clientes de la organización, los propietarios o accionistas de la compañía tienen expectativas financieras, los inversionistas en equipos de transporte; el gobierno y las entidades reguladoras del transporte; los requisitos legales y otros que la organización suscriba. La Figura 4.8. representa un matriz de partes interesadas donde se describe el rol de cada actor, su objetivo dentro del sistema de gestión de la seguridad vial, la importancia relativa de cada actor dentro del sistema, su impacto al mismo, bien sea por acción u omisión y la estrategia más apropiada de interacción entre la organización y cada uno de los interesados.
  • 70. 53 4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la seguridad vial La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la seguridad vial para establecer el alcance, considerando entre otros, cuestiones externas e internas de la organización, los requisitos de las partes interesadas y la planificación del sistema de gestión. Una empresa de transporte que desarrolla diferentes propuestas de valor, en diferentes modalidades de servicios puede interesarse en aplicar la norma a uno de éstos, con base en los riesgos de dicha modalidad. Ver Figura 4.9. Una empresa puede optar por implementar la Norma ISO 39001 en toda la organización o en partes operativas específicas de ésta, definiendo claramente y documentando el alcance de su sistema de gestión de la seguridad vial y, en particular, las partes de la organización a las cuales se aplicara.
  • 71. 54 Una vez determinado el alcance conviene que todas las actividades, productos y servicios dentro del alcance se encuentren incluidos en el sistema de gestión, dando credibilidad al sistema y documentando las razones de las exclusiones. 4.4. Sistema de gestión de la seguridad vial El sistema representa la totalidad de procesos e interacciones que se dan en una organización y tienen efectos e impactos en la seguridad vial dentro de la misma, como el impacto hacia el entorno inmediato, de acuerdo con los niveles de exposición al riesgo de generación de accidentes e incidentes de gravedad. Dentro de la perspectiva de clientes se refleja la importancia del modelo por las partes interesadas de la organización. La Estrategia GINTRA® de Seguridad Vial es una propuesta de valor que configura un sistema integral de gestión de la seguridad vial en las organizaciones, trabajando paralelamente y en armonía con otros sistemas de gestión y teniendo como premisas la reducción de incidentes y accidentes de tránsito de una parte, y la productividad y competitividad de la flota de vehículos de otra, especialmente en empresas dedicadas al transporte de mercancías y pasajeros en todas sus modalidades.
  • 72. 55 El sistema debe contener como mínimo un método de gerencia para su eficaz implementación y ejecución integrada y armónica; un mapa de procesos que permita identificar cada uno de éstos y seguir su secuencia, acompañado de procedimientos y tareas; un sistema de mantenimiento y gerencia de la mejora continua, como se observa en la Figura 4.11. El contexto de la organización debe estar centrado en la estrategia y demarcado por la visión, misión, valores corporativos y el rol de la seguridad vial dentro de cada uno de estos. Dentro de la perspectiva financiera, la seguridad vial ha venido teniendo algún nivel de impacto que afecta considerablemente las finanzas, dependiendo del tipo de empresa, si se trata de una empresa dedicada al transporte, seguramente ese impacto es muy relevante en los resultados de los diferentes tipos de rentabilidad. Igualmente debe existir un mapa de partes interesadas, una estructura organizacional y unos procesos de gestión de las lecciones aprendidas en seguridad vial.
  • 73. 56 Dentro del componente de liderazgo se encuentra la política de seguridad vial, las expectativas de satisfacción de las partes interesadas, el análisis estratégico de la organización destacando factores externos e internos de la empresa y los procesos de alineación estratégica de las personas con la estrategia de seguridad vial. En la planificación viene el análisis y gestión de riesgos establecimiento de procesos de seguridad vial dentro del macro-proceso de la organización y el plan de capacitación en seguridad vial, entre otros. Igualmente se destacan los componentes de soporte, operación, evaluación del desempeño y gestión de la mejora continua en cada una de las perspectivas, siendo fundamental la localización de cada proceso dentro de cada una de las perspectivas para verificar su desempeño en cada una de éstas y la gestión proactiva que fuere pertinente para el ogro de los objetivos de seguridad vial.
  • 74. 57
  • 75. 58 5. LIDERAZGO 5.1. Liderazgo y compromiso La palabra liderazgo define a la influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma empoderada y entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los participantes del grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige y aquellos que lo apoyen y permitan que desarrolle sus objetivos de forma eficiente. La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores empresariales, para sacar adelante una empresa u organización, siendo muy importante en el ámbito de la seguridad vial, para que el equipo de trabajo se identifique con sus objetivos, los incorpore, se alinee con éstos y entonces facilite el logro de metas en corto y mediano plazo.
  • 76. 59 La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de seguridad vial, asegurando que se establezcan la política y los objetivos, y que estos sean compatibles con la dirección estratégica de la organización. En la Figura 5.2. Liderazgo Estratégico, se puede observar que la organización debe estar basada en la estrategia, y debe estar enlazada con otros conceptos, donde la seguridad vial debe tener su participación. Dentro de ese conjunto de elementos debe estar expresada la aplicación del sistema de gestión de la seguridad vial, como compromiso de toda la organización. De otra parte y como desarrollo de las acciones de planificación estratégica, se debe asegurar la integración de los requisitos del sistema de gestión de la seguridad vial en los procesos de negocio de la organización y asegurar también que los recursos necesarios para el sistema de gestión estén disponibles. Dentro de los objetivos que se deben adoptar están la eliminación de muertes y heridos graves derivadas de los accidentes de tránsito, como un objetivo de largo plazo, así como decidiendo los resultados o metas que se
  • 77. 60 deben alcanzar de manera programada, trabajando en asociación y colaboración con aquellas partes interesadas en contribuir a un sistema vial seguro para alcanzar los objetivos de seguridad vial establecidos. La organización debe adoptar un enfoque de procesos para alcanzar los resultados, que garanticen que existen unos procesos transparentes y una participación adecuada en todos los niveles de la organización. Se deben priorizar las iniciativas estratégicas y seleccionar líneas de actuación específicas, basadas en la mejor información disponible para alcanzar los resultados previstos por el sistema de gestión de la seguridad vial; comunicando desde luego la importancia de una gestión eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestión; disponiendo a la vez los recursos que establecen implementan, lo mantienen y lo mejoran de forma continua. El enfoque de gerencia del sistema de gestión de la seguridad vial debe estar basado en resultados y cumplimiento de metas establecidas, destacando y comunicando la importancia del cumplimiento de la legislación pertinente en lo que se refiere a la consecución de los resultados del sistema de gestión a todo el personal de la empresa, dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a su eficacia; promoviendo la mejora continua y apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo aplicado a sus áreas de responsabilidad. 5.2. Política de seguridad vial Una vez reconocido el contexto de seguridad vial de la organización y las implicaciones globales de las contribuciones que se aporten en la eliminación de muertes y heridas graves, es necesario definir y desarrollar una política de seguridad vial que proporcionará el marco adecuado para establecer los objetivos y metas de seguridad vial, y las iniciativas estratégicas para implementar y mejorar el sistema de gestión, de manera que se pueda mejorar también de manera continua el desempeño en seguridad vial.