medicina tradicional propiedades, del ajo y de la cebolla en un resumen increíble, léanlo y consúmanlo es saludable , económico y buenísimo sus efectos , propiedades y beneficios. Con ejemplos de preparación.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
MEDICINATRADICIONAL
DOCENTE: LIC . ALVINES FERNANDEZ DORIS MELLINA
ALUMNAS:
RUTH MALDONADO
ANDREA ESPINEL
Es muy buena para todas las afecciones respiratorias,
cuando tenemos tos, catarro, resfrió, gripe, bronquitis,
si nos preparamos el jugo de 1 cebolla junto con el jugo
de 1 limón y 2 cucharadas de miel y lo tomamos
caliente nos ayudará a recuperarnos
No debemos olvidar que las cebollas crudas o
cocidas o también su jugo, funcionan muy bien en
caso de estreñimiento.
La cebolla mezclada con miel a partes iguales aclara la voz y
soluciona el problema de la ronquera. ( Beber 3 cucharadas diarias del
jugo de la mezcla de cebolla con miel)
Bactericida: Jarabe de cebolla: Decocción durante una hora de la misma
cantidad de cebolla que de agua. A la preparación resultante, se le añade 1/5
parte de miel y 1/3 de azúcar. Remover hasta que tenga una buena
consistencia y tomar tres tazas al día) (Vahos de cebolla en agua hirviendo)
Circulación: ( Macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas.
Tomar tres vasos al día)
Diurético: ( 3 copitas al día de la maceración de 50 gr. de cebolla
machacada en un litro de vino)
Alergias: Un remedio eficaz contra la
fiebre del heno consiste en macerar una
cebolla pelada y troceada en un vaso de
agua durante un par de minutos. Luego se
bebe el agua.
Osteoporosis: la ingesta diaria de este
alimento favorece el desarrollo del tejido
óseo, disminuyendo en un 20 % la
osteoporosis.
Digestivo: Favorece la digestión, al estimular el
hígado, la vesícula y el páncreas aunque debería
evitarse en aquellos casos en que exista
hiperclorhidria ( acidez estomacal ) así como en
estómagos delicados.
Picaduras de insectos: ( Mojar la zona afectada con el líquido de una cebolla fresca machacada)
Verrugas: Las verrugas pueden eliminarse si diariamente aplicamos dos o tres veces un emplasto con el jugo de
una cebolla machacada en vinagre.
En el Cabello: Sólo tienes que trocear una cebolla en varias porciones e introducirla en el bote de champú que
usas normalmente. Déjalo reposar durante unos 15 días y después aplícatelo con cada lavado.
Loción capilar: Además de estimular el folículo piloso, el azufre, elimina la caspa y ayuda a conservar el cabello.
La quercetina tiene su papel en este sentido( Realizar fricciones diarias del jugo de la cebolla tierna)
Sabañones: Para eliminar el picor, muy habitual en la presencia de sabañones, así como por su riqueza en aliina,
uno de los mejores antibioticos naturales, la utilización de la cebolla cruda puede resultar muy adecuada (
Restregar una cebolla cruda sobre los sabañones)
Para aquellos que son
diabéticos, incorporar
la cebolla a su
tratamiento es muy
importante ya que
ellos necesitan
depurar su sangre y la
cebolla ayuda a
depurarla,
desinfectándola, ya
que actúa eliminando
las impurezas de la
sangre
Extraer el jugo de una
cebolla cruda y aplicarlo
una o dos veces
seguidas, sobre el
rostro, masajeándolo
hasta que lo absorba
totalmente. Este
procedimiento
embellece nuestro
rostro. No
desaprovechemos esta
oportunidad ya que es
fácil, rápida, económica
e inofensiva
Nombre común CEBOLLA
Nombre científico Allium cepa
Familia Liliáceas.
Genero Allium
Especie A. cepa
Mecanismo de
acción
Diurética, cardiotónica e hipoglucemiante – antitrombóbitas antisépticas y emenagogas (regulación del ciclo
menstrual)
Contraindicacion
El consumo del bulbo de la planta de cebolla está contraindicado para personas que presenten casos
de gastritis, úlcera o acidez estomacal, ya que podría agravar estas situaciones.
Además no se recomienda su consumo para personas que presenten un estómago delicado, ya que puede
ocasionar malestares estomacales.
Debido a que la planta de cebolla actúa como un antiacoagulantes no está recomendado el consumo del bulbo
en caso de tener hemorragias internas. puede ocasionar algún tipo de reacción alérgica al contacto con
personas que tengan hipersensibilidad al bulbo de esta planta.
Dosificacion
Decocto al 5%: 1-4 tazas al día.
Extracto fluido (1 g = LIV gotas): 0,5-2 g/ dosis, 3 veces/día. Extracto seco (10:1): 0,5-1 g/día: en varias tomas.
Tinturo (1:10): 0,5-2 g/dosis, 3 veces al día.
Poción: (extracto fluido de cebolla, 10 g; glicerina, 10 g; alcohol 96 2, jarabe simple F.E. IX c.s.p. 100 g): 2-3
cucharadas/día.
Enolado melifluo: extracto fluido de cebolla 30 g, miel 10 g, vino blanco 60 g. 2-3 cucharadas/día.
Propiedades de la
CEBOLLA
La cebolla estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, por lo tanto es un medio
importante, como depurativo del organismo.
origen El Asia Menor.
suelo
Son deseables los suelos sueltos, ligeramente ácidos, con un buen drenaje y que sean ricos en materia
orgánica.
clima El clima apropiado es el cálido, con una temperatura óptima que fluctúa entre los 18 y 22 ºC y con una baja
humedad relativa para favorecer la maduración de bulbos.
EL AJO POSEE IMPORTANTESCARACTERÍSTICASQUE CONTRIBUYENA
REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO ORGANISMO.
Es un conocido antiparasitario,
que combate parásitos y
lombrices, como la tenia, y limpia
nuestros intestinos de la
existencia de estos seres.
Antibiótico natural, puede
mantenernos a salvo de ciertas
bacterias. El ajo es también una
fuente importante de hierro
y vitaminas A, B1, B2 y C, por lo
que es un gran aliado en
momentos de carencias
vitamínicas (como a primavera) o
en casos de anemia. Además es un
eficaz antiinflamatorio para
articulaciones u otras dolencias.
Una de las virtudes más resaltantes del ajo, es
la de ser un excelente germicida
Para las alteraciones de la sangre es uno de
los mejores remedios conocidos, en efecto
es casi un especifico en casos de
envenenamiento de la sangre con una muy
alta temperatura.
2. Extracto de Ajo:
En cápsula o perlas.Tienen la ventaja de no provocar
mal olor corporal. La dosis habitual para conseguir
efectos terapéuticos son de 600 a 900 mg diarios.
1. Crudo:
Masticar 1 a 3 dientes por la mañana. Tiene la
pega del mal olor corporal y de que no
controlamos la cantidad efectiva de principios
activos con efectos terapéuticos.
3. Decocción de dientes de ajo:
Hervir una cabeza de ajo en un litro de agua durante
cinco minutos.Tomar tres tazas diarias. Se pierden
parte de las propiedades pero se evita en parte el mal
aliento.
4. Maceración en vinagre:
Tiene la pega del mal olor corporal que provoca.
Además su contenido en principios activos es menor
que en los casos anteriores. Sin embargo su uso
durante espacios de tiempo prolongados puede tener
efectos de acumulación en nuestro cuerpo. Por ello es
un modo de empleo para sostener durante periodos
largos de tiempo.
AJOTOSTADO PARA DOLOR DE OÍDO
Tostar un ajo al fuego,
cuidando de que no se
ponga negro, solo caliente
y suave.
Envolver en un algodón y
así calientito
introducirlo al oído para
que el calor y las
propiedades del ajo
lo desinflamen.
Algunas de las
propiedades del ajo,
pueden resultar
contraproducentes,
especialmente en personas
que tenga ciertos
problemas de salud.
Puede fomentar el riesgo
de hemorragias, al
dificultar la coagulación de
la sangre. Por eso está
contraindicado en caso de
intervenciones quirúrgicas.
Puede tener efectos
hipoglucemiantes, por lo
que debe consumirse con
precaución, especialmente
si se padece de diabetes.
Debe consumirse con
moderación en caso de
tener úlcera de estómago.
En contacto con la piel,
puede provocar la
aparición de irritación
cutánea y sarpullido.
Nombre científico Allium sativum
Familia Amaryllidaceae
Genero Allium
Especie A. sativum
Mecanismo de accion
antibiótico, antibacteriano y antifungico, antihipertensiva, antiseptico.
Contraindicacion
se desaconseja el consumo de suplementos de ajo si no es bajo responsabilidad médica ya que los
suplementos artificiales de ajos o su ingesta excesiva puede afectar la correcta actividad de la coagulación e
hiperlipidemia.
Dosificacion
POR VIA ORAL:
Para la presión arterial alta: Se toma 600-1200 mg de extracto de ajo tres veces al día.
Se ha estudiado para este uso el polvo de ajo estandarizado para que contenga 1.3% de aliina.
Se ha usado entre 600 mg a 7.2 gramos por día de extracto de ajo añejo. Tipicamente, el ajo añejo contiene
solamente 0.03% de aliina.
También se ha usado 4 gramos de ajo fresco (aproximadamente un diente) una vez al día. Tipicamente, el ajo
fresco contiene 1% de aliina.
Para prevenir el cáncer del colon, del recto y del estómago: Se usa 3.5 a 29 gramos a la semana de ajo fresco
o cocido.
USO TOPICAL:
Para infecciones de hongos a la piel como por ejemplo infecciones de tiña se usa ajoene, un ingrediente del
ajo, en una crema de 0.4%, un gel de 0.6% o de 1% y se aplica 2 veces al día por una semana.
Propiedades de l AJO
Es uno de los alimentos más desintoxicantes para elorganismo,reduce el bloqueo de las arterias, fortalecer el
sistema inmunológico, Mejora el sistema cardiovascular, Altos contenidos vitamínicos, reduce la presión
arterial y el colesterol , incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la
arterioesclerosis, prevención de ciertos tipos de cáncer, ciertas complicaciones de la diabetes mellitus,28 29
en la reversión del estrés y la depresión. También como remedio contra los parásitos.
origen Egipto
suelo
Son deseables los suelos sueltos, ligeramente ácidos, con un buen drenaje y que sean ricos en materia
orgánica.
clima
El clima apropiado es el cálido, con una temperatura óptima que fluctúa entre los 18 y 22 ºC y con una baja
humedad relativa para favorecer la maduración de bulbos.