SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Análisis clínico, radiográfico e histológico de patologías periapicales
INTRODUCCIÓN
El reconocimiento etiológico de las enfermedades, ha permitido entender en gran
medida el diagnóstico y tratamiento idóneo que permite curar y prevenir otras
patologías asociadas. Generalmente el estilo de vida, las enfermedades graves (diabetes,
cáncer, etc.) se constituyen como parte de los factores de mayor relevancia en el
desarrollo de enfermedades dentales.1 Por eso es importante determinar las
características (clínicas, radiográficas e histológicas) que permitan atender las diferentes
causas u orígenes de cualquier lesión dental.
Una de las cuestiones más atendidas por los dentistas son las lesiones bucales por sus
elevados niveles infecciosos, pues en este caso las infecciones son fáciles de adquirir
debido a los malos hábitos de higiene e incluso la alimentación.2 En este sentido, la
salud bucal representa uno de los aspectos relevantes en las condiciones de salud de la
persona y que se reconocen por las autoridades sanitarias como un tema de interés de
salud pública debido a la carga global de morbilidad bucal así como los costos
relacionados con su tratamiento.
Específicamente, las lesiones periapicales representan una de estas enfermedades
bucales más comunes en el mundo, ya que de acuerdo a información de la Organización
Mundial de la Salud este tipo de patologías se manifiestan al menos en el 20% de la
población mundial y sus procesos infecciosos crónicos llegan a afectar a un 70%. 3
Estas patologías constituyen un conjunto de procesos inflamatorios de nivel crónico que
se derivan mayormente de los efectos de microorganismos que residen en el tejido
periapical del conducto radicular. De ahí, que existe entre los especialistas dentales el
interés por determinar las características clínicas, radiográficas e histológicas que
permitan tomar decisiones acertadas acerca de cada una de estas patologías que pueden
generar una serie de complicaciones que arriesgan la salud general del paciente.
Estos procesos periapicales derivan diversas afectaciones bucales, generalmente,
problemas pulpares que, según el estado inmune del paciente, pueden generar lesiones
de origen inflamatorio pues la región periapical “está constituida por estructuras
vinculadas tales como: el ápice radicular, ligamendo periodontal apical y el hueso
alveolar”.4
En este sentido, generar un diagnóstico acertado para las lesiones periapicales resulta
complejo debido a las múltiples variaciones que se presentan al momento de interpretar
la prueba lo cual limitan un pronóstico preciso para formular un plan de tratamiento.
(Ashwinirani) Por tal motivo, los especialistas han generado un consenso en relación a
los posibles diagnósticos de este tipo de enfermedades, entendiendo la necesidad de
utilizar la radiografía e histopatología como métodos complementarios a la revisión
clínica debido a que permiten evaluar al paciente en base a esas características
específicas. (Díaz, Hernández y Montalvo)
Patologías periapicales
En cuanto a su clasificación, es preciso hacer referencia al consenso del año 2009,
donde la Asociación Americana de Endodoncia estableció que para un correcto
diagnóstico de las enfermedades periapicales es imprescindible establecer los criterios
en base a las evidencias histológicas que deben complementarse con los hallazgos
clínicos y radiográficos.5 Es importante entender que los componentes de la lesión
periapical responden al balance entre los factores biológicos y las defensas del huésped.
4
La inflamación de los tejidos periapicales que son respuesta a infecciones
persistentes en el sistema de conductos radiculares, constituyen una de las urgencias
más frecuentes a nivel odontológicos y endodónticos que exigen un oportuno
tratamiento para no sólo aliviar los síntomas sino para evitar complicaciones derivadas
que puedan llegar a comprometer la vida del paciente.6
Es por ello que la vulnerabilidad de las zonas bucodentales radica en la diversidad de
elementos anatómicos susceptibles a la proliferación de microorganismos, pues la
cavidad oral favorece la permanencia de estos microsistemas bacterianos específicos.7
El periodonto apical y lateral presenta una serie de características morfo-funcionales en
el tejido pulpar que genera diferentes reacciones ante una misma agresión, pues se trata
de un tejido con irrigación sanguínea colateral abundante cuyos vasos están
configurados con paredes de gran resistencia y organizados que se caracterizan por ser
regenerativos. (Gómez y Llompart)
De acuerdo a la Asociación Americana de Endodoncia desde el punto de vista
histopatológico, los primeros cambios que se producen a nivel periapical son
hiperemia, congestión vascular, edema del ligamento periodontal y extravasación de
neutrófilos. Entre los factores que se encuentran asociados con el origen de esta
alteración pueden encontrarse factores de tipo mecánico (traumatismos y lesiones por
instrumentación) y químicos (irritación del tejido por materiales endodónticos),
cualquiera de los cuales puede provocar una reacción (leve o intensa) del organismo
hospedador, acompañada de síntomas clínicos como dolor a la presión del diente y
elevación del órgano dentario en algunos casos.4
Estas lesiones se distinguen principalmente por su tamaño, histología y
sintomatología y efectos clínicos dependiendo de la virulencia de la infección, su
tiempo de evolución y la reacción del huésped.8 Por esta razón, resulta fundamental
aplicar las técnicas idóneas al momento del diagnóstico, pues cada una de ellas aporta
información específica relacionadas con la situación propia de cada paciente en virtud
de determinar el abordaje terapéutico a seguir o bien a través de un tratamiento o
intervenciones quirúrgicas.
En este orden de ideas, las enfermedades periapicales se derivan de diversos factores
etiológicos que responden a múltiples orígenes que bien pueden ser naturales o
ambientales. Uno de estos factores más comunes es la caries dental, así como los
traumatismos agudos (fracturas, luxaciones) asociados generalmente a accidentes
domésticos y automovilísticos que pueden ocurrir a cualquier edad; asimismo, los
traumatismos crónicos (bruxismo, abrasión, erosión) constituyen otras causas de
aparición de lesiones periapicales provocadas por cuestiones ambientales.
Desde la endodoncia, la finalidad de los tratamientos que atienden las lesiones
periapicales es precisamente eliminar la infección microbiana del sistema de conductos
radiculares, cuando persiste la lesión periapical se hace referencia a un fallo del
tratamiento generalmente relacionado con la complejidad del sistema de canales
radiculares a los que resulta extremadamente difícil acceder y que pueden convertirse en
focos de acumulación de microorganismos que resulten ser agentes infecciosos.
Tipos de patologías periapicales de acuerdo a la clasificación CIE-10
De a cuerdo a la clasificación internacional de enfermedades décima versión (CIE-
10) publicada por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de
Endodoncia, las enfermedades periapicales se enmarcan en el rango de enfermedades
de la boca y los dientes codificadas con la nomenclatura K04 referidas a las
enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales que van desde la K040 hasta la K049 .9
Periodontitis apical sintomática o aguda
Se trata de la inflamación del periodonto apical producto de la respuesta periapical
natural que se da en la cavidad oral para combatir el grupo de bacterias anaerobias y
facultativas, esto produce síntomas que incluyen la respuesta dolorosa al morder o
percusión o palpación.
En la periodontitis apical aguda, existen factores relacionados al huésped que son
capaz de modificar esta patología tales como: las condiciones sistémicas (diabetes,
enfermedades auto-inmunes), infección por virus como el herpes, antecedentes
genéticos y aspectos socio-culturales. Asimismo, el tabaquismo, la periodontitis
marginal, el abuso de drogas, el estrés, la malnutrición y la edad, son factores
relacionados al huésped que pueden participar.
Periodontitis apical asintomática, crónica o granuloma
Se reconoce como la inflamación y destrucción del periodonto apical debido a etiología
pulpar, la cual aparece como un área radiolúcida y no ocasiona síntomas clínicos.10
Absceso apical agudo
Se define como la reacción inflamatoria a la necrosis e infección pulpar caracterizada
por atacar rápidamente y producir dolor espontáneo, sensibilidad a la percusión del
diente afectado, formación de pus e inflamación de los tejidos asociados. 10
Osteítis condensante
Lesión radiopaca difusa que presenta una reacción ósea localizada a un estímulo
inflamatorio de bajo grado, usualmente observado en el ápice dental. 11
Diagnóstico
El diagnóstico de las enfermedades periapicales es fundamental para establecer el
tipo de tratamiento más efectivo en relación con las lesiones que se pueden identificar
oportuna y claramente. Para poder dar un diagnóstico acertado, es esencial realizar, en
primer lugar, un examen clínico que permita obtener información específica que no
puede obtenerse con la aplicación de otras técnicas diagnósticas cuya finalidad es
obtener información y poder contestar la historia clínica del caso.
De esta manera, una historia clínica completa proporciona información acerca de
susceptibilidades del paciente en relación a sus procesos infecciosos, medicamentos
prescritos y demás detalles que deben ser reconocidos por el especialista para
complementar el diagnóstico a favor del establecimiento de un pronóstico acertado.
En esta fase clínica existen una serie de parámetros que deben evaluarse tales como
la profundidad al sondaje, sangrado al sondaje y los niveles de inserción clínicos
(Simancas) para poder tener un panorama real de la lesión, para ello, en la medida en
que las herramientas de medición sean más exactas, las valoraciones serán más
confiables. De ahí, que sea preciso complementar el estudio clínico con otras técnicas
como las radiográficas y las histológicas, pues éstas aportan información específica
imperceptible en el diagnóstico clínico.
Entre las acciones propias del diagnóstico clínico destacan: la inspección y palpación
del o los órganos dentarios afectados, observar el tamaño, consistencia, deformación de
las tablas óseas y reborde, oclusión, movilidad dentaria, retención y desplazamiento de
órganos dentarios, estado ganglionar, suaves golpes en la corona dental, valoración de la
destrucción de los tejidos chequeo de sensibilidad pulpar.12
Es por ello, que los diagnósticos de las enfermedades periapicales parten de
etiológicas por caries o traumas basadas en la evidencia científica. El diagnóstico en
este tipo de patologías es importante debido a su incidencia en el plan de tratamiento, el
pronóstico y la necesidad de terapia de apoyo.
En este orden de ideas, los especialistas recalcan la importancia de entender todo lo
relacionado con los procesos involucrados en una lesión periapical para poder hacer
diagnósticos acertados, esto incluye entender la causa, las bacterias, al paciente (su
condición sistémica) y la respuesta inmunológica que se debe atender.
Terminología diagnóstica recomendada por la Asociación Americana de Endodoncia
(AAE)
Esta terminología es parte del consenso al que han llegado los especialistas con la
finalidad de lograr uniformidad en los criterios al momento de establecer un diagnóstico
y con ello un plan de tratamiento en virtud de reducir la divergencia en los opiniones de
los expertos debido a la cantidad de inconvenientes que esto representaba antes de tal
consenso.
En este particular, dicha terminología comprende lo que se reconoce como Pulpa
normal que resulta asintomática cuya respuesta a los test de sensibilidad es normal; la
pulpitis reversible cuyos hallazgos subjetivos indican una reversibilidad en la inflación
de la pulpa a su estado normal. Por otro lado, la pulpitis irreversible sintomática en la
cual la lesión en la pulpa vital inflamada es irreversible y el dolor es persistente,
sensible ante los cambios de temperatura, espontáneo y referido.
En cuanto a la pulpitis irreversible asintomática se trata de una lesión pulpar que
además de ser irreversible no presenta síntomas clínicos y la inflamación es producto de
un trauma o de caries. Asimismo, la necrosis pulpar se trata del principal indicativo de
la muerte pulpar indetectable a través del test de sensibilidad debido a que no produce
respuesta alguna.
En este orden de ideas, el consenso también reconoce dos diagnóstico específicos en
casos donde el diente ha sido previamente tratado que son: diente previamente tratado
evidenciado cuando los canales presentan alguna obturación de material de relleno
distinta a medicación intracanal que evidencia un tratamiento endodóntico previo;
además, el diente con terapia previamente iniciada que muestra indicios de un
tratamiento parcial previo y se reconoce como una pulpectomía.
Importancia de las características histológicas, ecográficas y clínicas en el
diagnóstico de las enfermedades periapicales.
El desarrollo de herramientas de diagnóstico que sean precisas y basadas en
evidencia son de gran importancia porque le permite a los especialistas correlacionar la
información clínica y radiográfica con la histológica de manera que puedan mejorar la
percepción real de la situación lo más acertada posible en virtud de manejar las
condiciones patológicas que involucran al periápice.
En relación a los métodos diagnósticos para las lesiones periapicales, la radiología
constituye uno de los más comunes y mayormente utilizados en su detección debido a
que brinda la posibilidad de evaluar las imágenes bidimensionales; al mismo tiempo,
representa un apoyo diagnóstico para el estudio histopatológico.13
No obstante, a pesar de ser un instrumento que presenta imágenes bidimensionales
que facilitan el diagnóstico, la información puede verse limitada en casos de estructuras
tridimensionales que no pueden observarse de otra manera. Es importante entender que
la imagen radiográfica es funcional porque muestra el diente, hueso y tejidos blandos
que se encuentren en el trayecto del cono del aparato de forma superpuesta, lo que
permite identificar las alteraciones en el tejido calcificado pero no da información
respecto a la actividad celular.14 Por ello, se hace referencia que la radiografía
representa un complemento del proceso diagnóstico que sirve de apoyo al diagnóstico
clínico e histográfico pero no representa un sustituto para alguno de ellos.
La radiografía periapical se considera una herramienta auxiliar de complemento
específico para las historias clínicas que no sólo es útil en los procesos diagnósticos sino
que permite mejorar el control del tratamiento, por ello su uso se recomienda durante y
después de ser aplicado, pues la progresión es característica de este recurso cuando
permite comparar las radiografías previas con las nuevas, ya que permite visualizar y
evaluar los cambios que se han realizado en un período de tiempo específico.14 Este tipo
estudios pueden ser intraorales y extraorales, dependiendo el diagnóstico clínico inicial
que se precisa para evitar radiografías innecesarias.
En este contexto, la pérdida de inserción y los cambios óseos en relación a su altura
son detectables a través de este tipo de estudios imagenológicos. (Simanca)
El diagnóstico clínico se presenta como el primer paso que se debe seguir ante un
paciente que presente un conjunto de signos y síntomas de las enfermedades
periapicales. Es el reconocimiento de la información base que orientará el curso de las
otras evaluaciones que se realicen tras la aplicación de métodos radiográficos o
histológicos.
En este particular existen una serie de guías y protocolos que orientan la práctica
endodóntica en relación con el proceso diagnóstico periapical que se desarrollan en
virtud de ofrecer una guía sistemática para que los especialistas puedan tomar
decisiones acertadas al momento de abordar este tipo de problemas.
En relación a los estudios histológicos para el proceso de confirmación diagnóstica
en las enfermedades periapicales reside en la funcionalidad de estos para medir los
síntomas clínicos y los signos radiográficos contra la naturaleza de las alteraciones del
tejido perirradicular.3 Estos también representan un complemento importante en el
proceso diagnóstico porque se trata de un proceso que permite:
Características clínicas, radiográficas e hitológicas según tipo de patología periapical
En el caso de la preiodontitis apical sintomática las características clínicas incluyen
dolor de moderado a severo, agudo, fuerte o prolongado en actividades funcionales de la
cavidad oral (masticación, contacto inteoclusal) (Valarezo); en el caso radiográfico,
resulta evidente una variación en el espacio apical del ligamento periodontal y la lámina
dura que pueden presentarse desde un ligero ensanchamiento hasta la pérdida de la
continuidad (Loachamin). Finalmente, la histopatología de esta lesión muestra el
desorden inflamatorio de los tejidos periapicales provocados por agentes irritantes de
origen endodóntico son un mecanismo de defensa del huésped frente a la destrucción de
la pulpa dental y presencia de microorganismos en el sistema de conductos (Ministerio
de Salud Pública).
En cuanto a la periodontitis apical asintomática, son manifestaciones clínicas
importantes para evaluar el incremento del espacio del ligamento periodontal, la lesión
radiolúcida asociada al ápice radicular y el tamaño variable de acuerdo a la actividad
osteoeclástica presente que se visualiza radiográficamente (Jiménez). En este caso, las
características histopatológicas en este tipo de lesiones son un tejido granulomatoso
rodeado por cápsula fibrosa desarrollada que puede o no estar rodeada por epitelio que
prolifera continuamente con el periodonto como reacción inflamatoria del hueso
alveolar (Lindhe).
Por su parte, el dolor severo, constante y espontáneo, la alta sensibilidad asociada a
percusión y palpitación, la sensación de extrusión, inflamación intra y extraoral en zona
mucogingival, la movilidad dental variable y las manifestaciones sistémicas (fiebre,
linfoadenopatías) son características clínicas del absceso apical agudo. En este caso, sus
características radiográficas parten de una apariencia variable, la pérdida de la
continuidad del espacio apical del ligamento periodontal y presencia de una lesión
radiolúcida periapical. Además, la información histopatológica que contribuye con este
diagnóstico se asocia a la colección purulenta de la región periapical como una
respuesta a la alteración inflamatoria inducida persistentemente por la acción constante
de microorganismos derivados del conducto radicular necrótico.
En este orden de ideas, cuando se presentan condiciones variables del estado interno
del conducto radicular así como infección bacteriana es porque hay indicios de un
absceso apical crónico que busca en los métodos radiográficos el reconocimiento de una
lesión radiolúcida asociada al ápice radicular así como variabilidad en su tamaño según
la actividad osteoclásica presente. En este tipo de lesiones, las características
histopatológicas están marcadas por un proceso inflamatorio crónico proloferativo
acompañado con foco de supuración producido por microorganismos presentes dentro
del conducto radicular con pulpa necrótica.
Finalmente, la osteítis condensante se reconoce clínicamente cuando se hay
evidencia de pulpitis irreversible asintomática o necrosis pulpar que radiográficamente
se nota a través de una lesión radiopaca periapical concéntrica y difusa e
histopatológicamente cuando el hueso es reemplazado por el tejido conectivo fibroso y
puede estar acompañado de infiltrado inflamatorio además de hueso esclerótico y hueso
de remodelación.11
Diagnóstico diferencial de las enfermedades periapicales
Tabla 1 Diagnóstico diferencial por tipo de patología periapical
Tipo de patología Etiología Diagnóstico diferencial
Periodontitis
apical sintomática
De origen séptico,
traumático, físico y
químico. Puede
asociarse a patologías
pulpar.
Pulpitis irreversible
Periodontitis crónica
Absceso Fénix.
Radiográfica Variación en el espacio apical del
ligamento periodontal y la lámina dura
que pueden presentarse desde un ligero
ensanchamiento hasta la pérdida de la
continuidad.
Periodontitis
apical
asintomática
Irritantes moderados de
tipo físico, químico o
biológico. Necrosis o
gangrena pulpar que
actúan como depósitos
de toxinas afectando a
través de foramen y
conductos accesorios.
Periodontitis apical agudo.
Pulpitis irreversible.
Absceso Fénix.
Quiste periapical.
Absceso apical
agudo
Procesos inflamatorios
o traumáticos. Agentes
físicos, químicos o
infecciosos.
Pulpitis
Absceso apical
crónico
Persistencia e
intensificación del
proceso microbiano.
Síndrome endoperiodontal.
Osteítis
condensante
Procesos cariosos
avanzados,
traumatismos,
restauraciones con larga
duración en la cavidad
oral, enfermedad
periodontal,
malposición dental.
Osteoesclerosis idiopática
Factores asociados a las enfermedades periapicales
Al ser de las enfermedades más comunes en materia estomatológica, las
enfermedades periapicales constituyen un factor asociado a la aparición y
complicaciones de otras enfermedades. Debido a la elevada prevalencia que presentan
este tipo de afecciones, es importante determinar cuáles son los factores de riesgo
asociados a algunas de sus manifestaciones (de acuerdo a la clasificación anteriormente
descrita).
De acuerdo a múltiples estudios,1 este tipo de enfermedades presentan como factores
de riesgo:
 Caries dental.
 Ingesta de bebidas y alimentos ricos en azúcares (dieta cariogénica)
 Inadecuada higiene bucal
Metodología
Esta investigación se desarrolla en el marco de una revisión literaria que parte de una
búsqueda documental de artículos científicos y profundización del contenido
relacionado con las variables principales de investigación: Patología periapicales y
características de diagnóstico (clínicas, histológicas y radiográficas). La estrategia de
búsqueda inicia con la determinación de los criterios de inclusión, seguidamente se
establecen las palabras claves de acuerdo a los descriptores científicos de salud que son:
Histologías, enfermedad periapical, periodontitis, odontogénicos, radiografías, lesión
apical, diagnóstico, endodoncia. Finalmente la búsqueda de los documentos a través de
las diferentes bibliotecas digitales: Medigraphic, medilnet, pubmed, elsevier, scielo,
dialnet.
Criterios de Inclusión y exclusión
 Artículos en inglés y español publicados en los últimos 7 años.
 Artículos completos.
 Casos clínicos, estudios descriptivos y estudios transversales.
 Estudios centrados en enfermedades periapicales con tratamiento endodóntico.
 Estudios que compartan las variables de investigación o las palabras claves.
El presente estudio se trata de una revisión bibliográfica y documental de la literatura
cuyo objetivo es caracterizar clínica, radiográfica e histológicamente las patologías
periapicales. Para ello, se cumplieron con tres fases fundamentales de la profundización
teórica. En primer lugar, se especificaron los tipos de enfermedades periapicales de
acuerdo con la clasificación internacional y nacional realizada por parte de las
autoridades sanitarias e incluidas en los protocolos que rigen en la práctica odontológica
y endodóntica.
Posteriormente (fase 2) se identificaron los tipo de diagnóstico utilizado en procesos
de patología periapical con la finalidad de caracterizarlos en virtud de su incidencia en
la toma de decisiones para los procedimientos terapéuticos enmarcando sólo aquellos
con un nivel de tratamiento endodóntico.
Finalmente, la revisión literaria permitió correlacionar las características clínicas,
radiográficas e histológicas en las enfermedades periapicales, atendiendo además al
diagnóstico diferencial de cada una de las enfermedades periapicales clasificadas.
Resultados
Los hallazgos de esta profundización literaria evidencian que las enfermedades
periapicales tienen una elevada prevalencia en la población mundial de acuerdo a la
Organización Mundial de la Salud,3 esta situación es advertida al inicio de este artículo.
Entre los factores de riesgo asociados a este tipo de patologías periapicales destaca la
caries dental con una frecuencia de afectación entre el 60 y 90% tal y como logró
evidenciarse en el desarrollo de esta investigación.
Respecto al diagnóstico, cada uno de los métodos evaluados (clínicos, radiográficos
e histopatológicos) representan una herramienta fundamental para el especialista al
momento de pronosticar y tratar cualquiera de las enfermedades periapicales
identificadas. En el caso del diagnóstico clínico, es un recurso básico e inicial que parte
de la información que se recoge en una interacción directa15 con el paciente que puede
permitir aplicar los procedimientos y técnicas especificadas por las autoridades
endodónticas, pero también puede extraer del paciente información más detallada
relacionada con los posibles factores de riesgo que brindan la oportunidad de reconocer
y corroborar el resultado de otras evaluaciones, pues tal como refiere, “la orientación
diagnóstica y el tratamiento, se basan precisamente en los síntomas del paciente y las
pruebas clínicas”. 15
Al respecto, se pudo evidenciar en la literatura que el diagnóstico clínico es
ampliamente utilizado en el reconocimiento de los diferentes tipos de periodontitis, por
lo que resulta complejo señalar en ocasiones, que ciertas células puedan estar asociadas
exclusivamente o tener mayor predominio con uno u otro tipo de lesión sin aplicar de
forma complementaria un estudio histológico o radigráfico para ampliar la visión del
especialista, pues a través de estos métodos auxiliares de diagnóstico se pueden
identificar los componentes celulares y sus interacciones moleculares del proceso
inflamatorio así como el alcance de la lesión que a simple vista no puede identificarse
sólo con el estudio clínico.16
La detección de las patologías periapicales de origen endodóntico mediante la
imageneología, exige un grado de sensibilidad condicionado por la extensión de la
lesión y la ubicación dentro de la cavidad oral. En este caso, la literatura evidencia que
las imágenes bidimensionales son pruebas de alta especificidad para el tejido periapical
normal, no obstante, para la detección de lesiones radiolúcidas esta sensibilidad de la
prueba se reduce al menos en un 20%. 17
En contraste, Bohórquez afirma que las radiografías periapicales a pesar del reducido
margen de error que presentan en la presentación de sus imágenes en cuanto a la
longitud en milímetros para la arcada superior sin distinción de lados, constituye aún el
método más eficaz para el diagnóstico y seguimiento, pues asimismo se pudo reconocer
que es un método utilizado no sólo en la fase diagnóstica sino que su utilidad se
extiende a las fases del tratamiento y control periapical.
En diversos estudios8 se evidencia en los diversos casos clínicos que los especialistas
optan por el uso de dos o más métodos diagnósticos para establecer un pronóstico
acertado y no se limitan a utilizar sólo uno de ellos para determinar el tratamiento
adecuado para la lesión periapical, pues resulta evidente en la literatura y en la práctica
que es el conjunto de los métodos diagnósticos lo que garantiza la identificación de la
lesión, especificarla y tratarla adecuadamente.
Entre los resultados evidenciados en la profundización bibliográfica destaca la
clasificación de las diferentes enfermedades periapicales que se advierten desde los
organismos internacionales, representantes globales endodónticos y hasta en sistemas de
salud locales que han unificado los criterios de identificación de estas patologías en
virtud de garantizar un mejor diagnóstico y por ende mantener la efectividad del
tratamiento. A continuación se presentan las características histológicas, clínicas y
radiográficas de acuerdo a cada una de las manifestaciones periapicales reconocidas por
la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Endodoncia.
Características clínicas, radiográficas e hitológicas según tipo de patología periapical
En el caso de la preiodontitis apical sintomática las características clínicas incluyen
dolor de moderado a severo, agudo, fuerte o prolongado en actividades funcionales de la
cavidad oral (masticación, contacto inteoclusal) (Valarezo); en el caso radiográfico,
resulta evidente una variación en el espacio apical del ligamento periodontal y la lámina
dura que pueden presentarse desde un ligero ensanchamiento hasta la pérdida de la
continuidad (Loachamin). Finalmente, la histopatología de esta lesión muestra el
desorden inflamatorio de los tejidos periapicales provocados por agentes irritantes de
origen endodóntico son un mecanismo de defensa del huésped frente a la destrucción de
la pulpa dental y presencia de microorganismos en el sistema de conductos (Ministerio
de Salud Pública).
En cuanto a la periodontitis apical asintomática, son manifestaciones clínicas
importantes para evaluar el incremento del espacio del ligamento periodontal, la lesión
radiolúcida asociada al ápice radicular y el tamaño variable de acuerdo a la actividad
osteoeclástica presente que se visualiza radiográficamente (Jiménez). En este caso, las
características histopatológicas en este tipo de lesiones son un tejido granulomatoso
rodeado por cápsula fibrosa desarrollada que puede o no estar rodeada por epitelio que
prolifera continuamente con el periodonto como reacción inflamatoria del hueso
alveolar (Lindhe).
Por su parte, el dolor severo, constante y espontáneo, la alta sensibilidad asociada a
percusión y palpitación, la sensación de extrusión, inflamación intra y extraoral en zona
mucogingival, la movilidad dental variable y las manifestaciones sistémicas (fiebre,
linfoadenopatías) son características clínicas del absceso apical agudo. En este caso, sus
características radiográficas parten de una apariencia variable, la pérdida de la
continuidad del espacio apical del ligamento periodontal y presencia de una lesión
radiolúcida periapical. Además, la información histopatológica que contribuye con este
diagnóstico se asocia a la colección purulenta de la región periapical como una
respuesta a la alteración inflamatoria inducida persistentemente por la acción constante
de microorganismos derivados del conducto radicular necrótico.
En este orden de ideas, cuando se presentan condiciones variables del estado interno
del conducto radicular así como infección bacteriana es porque hay indicios de un
absceso apical crónico que busca en los métodos radiográficos el reconocimiento de una
lesión radiolúcida asociada al ápice radicular así como variabilidad en su tamaño según
la actividad osteoclásica presente. En este tipo de lesiones, las características
histopatológicas están marcadas por un proceso inflamatorio crónico proloferativo
acompañado con foco de supuración producido por microorganismos presentes dentro
del conducto radicular con pulpa necrótica.
Finalmente, la osteítis condensante se reconoce clínicamente cuando se hay
evidencia de pulpitis irreversible asintomática o necrosis pulpar que radiográficamente
se nota a través de una lesión radiopaca periapical concéntrica y difusa e
histopatológicamente cuando el hueso es reemplazado por el tejido conectivo fibroso y
puede estr acompañado de infiltrado inflamatorio además de hueso esclerótico y hueso
de remodelación.11
Discusión
La asociación de las características clínicas, histológicas y radiográficas en las
enfermedades periapicales fue el objetivo central de análisis en el desarrollo de este
estudio. La elevada prevalencia de las enfermedades bucodentales advertidas por la
Organización Mundial de la Salud y señaladas en los diferentes estudios revisados
1,2,3,4,5,6 evidencian que las patologías periapicales constituyen un importante tema
endodóntico que debe revisarse en los diferentes escenarios no sólo académicos sino
prácticos y políticos debido a la incidencia que tienen en el desarrollo de otras
enfermedades asociadas y en la salud y bienestar de las personas al no ser tratadas
correctamente.
En este aspecto, el diagnóstico constituye una de las fases más importantes en el
abordaje de las patologías periapicales, ya que será determinante para el tratamiento y
control de este tipo de lesiones. Actualmente, se evidencia el uso frecuente de tres
métodos diagnósticos que además de ser de gran importancia por la información que
generan, su interacción contribuye con un mejor y más efectivo diagnóstico debido a
que la información que cada uno genera se complementa entre sí y brinda la
oportunidad al especialista de tomar decisiones más acertadas.
Esta concepción es compartida no sólo para el diagnóstico de estas enfermedades sino
que fue utilizada para clasificarlas, tal y como sucedión con Weine y Seltzery Bender
que basaron su clasificación en criterios clínicos e histopatológicos.5
En cuanto a las radiografías periapicales se observó la importancia de éstas en la
práctica endodóntica porque resultan necesarias en cada una de las fases del
procedimiento endodóntico ya que proporcionan una información detallada de la zona
perirradicular,14 lo que permite delimitar la lesión para un posible abordaje quirúrgico.
Sin embargo, el avance tecnológico contribuye con el uso de nuevas técnicas
imagenológicas que aportan mayor especificidad de la zona de estudio.14
En este contexto, las evaluaciones histopatológicas generan un conjunto de datos
específicos que no son posible conseguir ni con el diagnóstico clínico ni con las
imágenes radiográficas, por ello se evidencia en los estudios que es un método auxiliar
fundamental y su no asociación con los diagnósticos clínicos puede generar una
ineficiencia de los marcadores clínicos que identifiquen el pronóstico definitivo de las
patologías, es decir, contribuyen a un errado y por ende un mal abordaje terapéutico
además de provocar confusión e incertidumbre.
La asociación de las enfermedades periapicales con otras enfermedades y
condiciones ambientales como factores de riesgo asociados, evidencian
epidemiológicamente que debe existir una intervención oportuna por parte de los
especialistas que permita reducir el riesgo de este tipo de patologías y futuras
complicaciones que puedan derivar en cuadros crónicos. Esta es una realidad que se
advierte en este estudio y se comparte en el sentido de que existe la necesidad de un
diagnóstico acertado fundamentado en la evaluación de cada una de las informaciones
que generan los diferentes métodos en virtud de atender la periodontitis cuando se
reconoce desde el inicio que el paciente presenta algún tipo de enfermedad sistémica.
En consecuencia, el control de las enfermedades bucodentales resulta clave en la
prevención y tratamiento de estas enfermedades sistémicas y viceversa.18
Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
Balcázar C, Isidro L, Nájarea A, Hernández G, Rueda M, Garrido S. Factores de riesgo
asociados a la patología periapical y pulpar. Rev Horiz Sanita. 2017; 16(2):111-119
Del Perpetuo C, Mendiburu S, Arce D, Medina S, Carrillo J. Prevalencia de
enfermedades pulpares o periapicales como factor de riesgo de la uveítis secundaria.
Rev Odon Mex. 2016; 20(1):22-28.
O.M.S. Departamento de Salud Pública. Informe del Problema Mundial de las
Enfermedades Bucodentales. Ginebra (Suiza): O.M.S; 2010.
García R, Bujaldón A, Rodríguez A. Lesiones periapicales. Diagnóstico y tratamiento.
Odontoestomatol 2015; 31 (1): 31-42.
Del Perpetuo C, Peñaloza R, Chuc I, Medina S. Enfermedades pulpares y periapicales
en estructuras dentales permanentes en pacientes con edades de 6 a 14 años. Rev Cub
Estomatol. 2017; 54(3): 1-10
Castillo Z. Frecuencia de alteraciones pulpares y periapicales en los pacientes atendidos
en un hospital de la provincia de Loja- Ecuador. Rev Evid. Odontol. Clínic. 2018; 4(1):
17-27
Canalda C, Brau E. Endodoncia. 3ra ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2014
Puello C, Barrios L, Puello E, Díaz A. Correlación en el diagnóstico clínico,
radiográfico e histológico de lesiones apicales dentales. Rev Odont Mex. 2017; 21(1):
22-29.
OMS. Classifications. Inter- national Classification of Diseases (ICD). http://www.
who.int/classifications/icd/en/
Sociedad Endodoncia de Chile. Terminología diagnóstica. 2020.
https://www.socendochile.cl/pagina.php?id=56
Cruz A, Barragán A. Procedimientos clínicos en endodoncia. Jalisco: Universidad de
Guadalajara; 2017
Marroquín T, García C. Guía de diagnóstico para patologías pulpares y periapicales.
Versión adaptada y actualizada del “Consensus conference recommended diagnostic
terminology” publicado por la asociación americana de endodoncia. Revista Facultad de
Odontología Universidad de Antioquia. 2015; 26(2): 398-424.
Campos B, Melgarejo R, Vásquez F. Correlación del diagnóstico radiográfico e
histopatológico Yeh Wen H., Yang Chen Ch., Hsuan Chen P., et al. Frequency and
distribution of mandibular condensing osteitis lesion in a Taiwanese population. Journal
of Dental Sciences. February 2015; 10: 291-295.
Verbel J, Ramos J, Díaz A. Radiografía periapical como herramienta en el diagnóstico y
tratamiento de quiste periapical. Avances en Odontoestomatología. 2015; 31(1): 25-29
Furzán S, Jiménez L. Prevalencia de patologías periapicales en pacientes atendidos en el
postgrado de endodoncia. Universidad de Carabobo. Revista Oral. 2016; 17(55):1391-
1397.
Fuentes R, Alvarez G, Arias A,.Bori E, Días F. Periodontitis apical: caracterización
histológica y morfométrica de quistes radiculares y granulomas periapicales. Int. J.
Morphol., 36(4):1268-1274, 2018
Marroquín T, García C. Guía de diagnóstico para patologías pulpares y periapicales.
Versión adaptada y actualizada del “Consensus conference recommended diagnostic
terminology” publicado por la asociación americana de endodoncia. Revista Facultad de
Odontología Universidad de Antioquia. 2015; 26(2): 398-424.
Anguiano L, Zerón A. Las enfermedades periodontales y su relación con enfermedades
sistémicas. Revista Mexicana de Periodontología. 6(2):77-87

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2Milagros Daly
 
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicasPeriodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicastavops007
 
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paperEnfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental papernocmeocurren1
 
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
Factores de riesgo para enfermedades periodontalesFactores de riesgo para enfermedades periodontales
Factores de riesgo para enfermedades periodontalesJorge Castaños
 
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICOTRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICOBenjaminAnilema
 
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientesManejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientesEva Portillo Nava
 
Sinusitis jmrc 19.9.17 orl
Sinusitis jmrc 19.9.17 orlSinusitis jmrc 19.9.17 orl
Sinusitis jmrc 19.9.17 orlJensy Reyes
 
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
Periodontitis agresiva tpi 2011   1Periodontitis agresiva tpi 2011   1
Periodontitis agresiva tpi 2011 1Milagros Daly
 
Periodontitis cronica
Periodontitis cronicaPeriodontitis cronica
Periodontitis cronicaMilagros Daly
 
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2Milagros Daly
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontaleszeratul sandoval
 
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantaríasKarenAlvarezRivas
 
Protocolos infecciones cavidad oral
Protocolos infecciones cavidad oralProtocolos infecciones cavidad oral
Protocolos infecciones cavidad oralJaneth Prado Segovia
 
prevención y control periodontal
prevención y control periodontalprevención y control periodontal
prevención y control periodontalzeratul sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
 
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicasPeriodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
 
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
 
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paperEnfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
 
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
Factores de riesgo para enfermedades periodontalesFactores de riesgo para enfermedades periodontales
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
 
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICOTRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
 
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientesManejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
 
Sinusitis jmrc 19.9.17 orl
Sinusitis jmrc 19.9.17 orlSinusitis jmrc 19.9.17 orl
Sinusitis jmrc 19.9.17 orl
 
Clasificación de la enfermedad periodontal
Clasificación de la enfermedad periodontalClasificación de la enfermedad periodontal
Clasificación de la enfermedad periodontal
 
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
Periodontitis agresiva tpi 2011   1Periodontitis agresiva tpi 2011   1
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
 
Periodontitis cronica
Periodontitis cronicaPeriodontitis cronica
Periodontitis cronica
 
2. periodontitis
2. periodontitis 2. periodontitis
2. periodontitis
 
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Gpc
GpcGpc
Gpc
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
 
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
 
Protocolos infecciones cavidad oral
Protocolos infecciones cavidad oralProtocolos infecciones cavidad oral
Protocolos infecciones cavidad oral
 
prevención y control periodontal
prevención y control periodontalprevención y control periodontal
prevención y control periodontal
 
Cirugia general abceso dentario
Cirugia general   abceso dentarioCirugia general   abceso dentario
Cirugia general abceso dentario
 

Similar a Odontología Endodoncia

Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicascaonabo55
 
Terapia antibiotica odontologia
Terapia antibiotica odontologiaTerapia antibiotica odontologia
Terapia antibiotica odontologiaTiburonJR
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°10
FARMACOLOGIA PRACTICA N°10FARMACOLOGIA PRACTICA N°10
FARMACOLOGIA PRACTICA N°10odontologia14
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°11
FARMACOLOGIA PRACTICA N°11FARMACOLOGIA PRACTICA N°11
FARMACOLOGIA PRACTICA N°11odontologia14
 
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...Edwin José Calderón Flores
 
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.docGUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.docAnaParra251612
 
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Milagros Daly
 
articulos.pptx
articulos.pptxarticulos.pptx
articulos.pptxmery bic
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Misael556741
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontalYelitza Palma
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralManuel Amed Paz-Betanco
 
Microbiologia Periodontal Gregory Caceres
Microbiologia Periodontal Gregory CaceresMicrobiologia Periodontal Gregory Caceres
Microbiologia Periodontal Gregory CaceresMilagros Daly
 
Enfermedades periodentales
Enfermedades periodentalesEnfermedades periodentales
Enfermedades periodentalesHenri Suin
 

Similar a Odontología Endodoncia (20)

Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
 
Terapia antibiotica odontologia
Terapia antibiotica odontologiaTerapia antibiotica odontologia
Terapia antibiotica odontologia
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°10
FARMACOLOGIA PRACTICA N°10FARMACOLOGIA PRACTICA N°10
FARMACOLOGIA PRACTICA N°10
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°11
FARMACOLOGIA PRACTICA N°11FARMACOLOGIA PRACTICA N°11
FARMACOLOGIA PRACTICA N°11
 
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
 
Cirugia (1).pptx
Cirugia (1).pptxCirugia (1).pptx
Cirugia (1).pptx
 
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.docGUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
 
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
 
Lectura 3 Básica
Lectura 3 BásicaLectura 3 Básica
Lectura 3 Básica
 
Articulos Hematopatias.pdf
Articulos Hematopatias.pdfArticulos Hematopatias.pdf
Articulos Hematopatias.pdf
 
articulos.pptx
articulos.pptxarticulos.pptx
articulos.pptx
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
 
147enfermedades
147enfermedades147enfermedades
147enfermedades
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
 
280 287 (1)
280 287 (1)280 287 (1)
280 287 (1)
 
Vickibelle dra daly
Vickibelle dra dalyVickibelle dra daly
Vickibelle dra daly
 
Microbiologia Periodontal Gregory Caceres
Microbiologia Periodontal Gregory CaceresMicrobiologia Periodontal Gregory Caceres
Microbiologia Periodontal Gregory Caceres
 
Enfermedades periodentales
Enfermedades periodentalesEnfermedades periodentales
Enfermedades periodentales
 

Último

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 

Último (20)

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 

Odontología Endodoncia

  • 1. Análisis clínico, radiográfico e histológico de patologías periapicales INTRODUCCIÓN El reconocimiento etiológico de las enfermedades, ha permitido entender en gran medida el diagnóstico y tratamiento idóneo que permite curar y prevenir otras patologías asociadas. Generalmente el estilo de vida, las enfermedades graves (diabetes, cáncer, etc.) se constituyen como parte de los factores de mayor relevancia en el desarrollo de enfermedades dentales.1 Por eso es importante determinar las características (clínicas, radiográficas e histológicas) que permitan atender las diferentes causas u orígenes de cualquier lesión dental. Una de las cuestiones más atendidas por los dentistas son las lesiones bucales por sus elevados niveles infecciosos, pues en este caso las infecciones son fáciles de adquirir debido a los malos hábitos de higiene e incluso la alimentación.2 En este sentido, la salud bucal representa uno de los aspectos relevantes en las condiciones de salud de la persona y que se reconocen por las autoridades sanitarias como un tema de interés de salud pública debido a la carga global de morbilidad bucal así como los costos relacionados con su tratamiento. Específicamente, las lesiones periapicales representan una de estas enfermedades bucales más comunes en el mundo, ya que de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud este tipo de patologías se manifiestan al menos en el 20% de la población mundial y sus procesos infecciosos crónicos llegan a afectar a un 70%. 3 Estas patologías constituyen un conjunto de procesos inflamatorios de nivel crónico que se derivan mayormente de los efectos de microorganismos que residen en el tejido periapical del conducto radicular. De ahí, que existe entre los especialistas dentales el
  • 2. interés por determinar las características clínicas, radiográficas e histológicas que permitan tomar decisiones acertadas acerca de cada una de estas patologías que pueden generar una serie de complicaciones que arriesgan la salud general del paciente. Estos procesos periapicales derivan diversas afectaciones bucales, generalmente, problemas pulpares que, según el estado inmune del paciente, pueden generar lesiones de origen inflamatorio pues la región periapical “está constituida por estructuras vinculadas tales como: el ápice radicular, ligamendo periodontal apical y el hueso alveolar”.4 En este sentido, generar un diagnóstico acertado para las lesiones periapicales resulta complejo debido a las múltiples variaciones que se presentan al momento de interpretar la prueba lo cual limitan un pronóstico preciso para formular un plan de tratamiento. (Ashwinirani) Por tal motivo, los especialistas han generado un consenso en relación a los posibles diagnósticos de este tipo de enfermedades, entendiendo la necesidad de utilizar la radiografía e histopatología como métodos complementarios a la revisión clínica debido a que permiten evaluar al paciente en base a esas características específicas. (Díaz, Hernández y Montalvo) Patologías periapicales En cuanto a su clasificación, es preciso hacer referencia al consenso del año 2009, donde la Asociación Americana de Endodoncia estableció que para un correcto diagnóstico de las enfermedades periapicales es imprescindible establecer los criterios en base a las evidencias histológicas que deben complementarse con los hallazgos clínicos y radiográficos.5 Es importante entender que los componentes de la lesión periapical responden al balance entre los factores biológicos y las defensas del huésped. 4
  • 3. La inflamación de los tejidos periapicales que son respuesta a infecciones persistentes en el sistema de conductos radiculares, constituyen una de las urgencias más frecuentes a nivel odontológicos y endodónticos que exigen un oportuno tratamiento para no sólo aliviar los síntomas sino para evitar complicaciones derivadas que puedan llegar a comprometer la vida del paciente.6 Es por ello que la vulnerabilidad de las zonas bucodentales radica en la diversidad de elementos anatómicos susceptibles a la proliferación de microorganismos, pues la cavidad oral favorece la permanencia de estos microsistemas bacterianos específicos.7 El periodonto apical y lateral presenta una serie de características morfo-funcionales en el tejido pulpar que genera diferentes reacciones ante una misma agresión, pues se trata de un tejido con irrigación sanguínea colateral abundante cuyos vasos están configurados con paredes de gran resistencia y organizados que se caracterizan por ser regenerativos. (Gómez y Llompart) De acuerdo a la Asociación Americana de Endodoncia desde el punto de vista histopatológico, los primeros cambios que se producen a nivel periapical son hiperemia, congestión vascular, edema del ligamento periodontal y extravasación de neutrófilos. Entre los factores que se encuentran asociados con el origen de esta alteración pueden encontrarse factores de tipo mecánico (traumatismos y lesiones por instrumentación) y químicos (irritación del tejido por materiales endodónticos), cualquiera de los cuales puede provocar una reacción (leve o intensa) del organismo hospedador, acompañada de síntomas clínicos como dolor a la presión del diente y elevación del órgano dentario en algunos casos.4 Estas lesiones se distinguen principalmente por su tamaño, histología y sintomatología y efectos clínicos dependiendo de la virulencia de la infección, su
  • 4. tiempo de evolución y la reacción del huésped.8 Por esta razón, resulta fundamental aplicar las técnicas idóneas al momento del diagnóstico, pues cada una de ellas aporta información específica relacionadas con la situación propia de cada paciente en virtud de determinar el abordaje terapéutico a seguir o bien a través de un tratamiento o intervenciones quirúrgicas. En este orden de ideas, las enfermedades periapicales se derivan de diversos factores etiológicos que responden a múltiples orígenes que bien pueden ser naturales o ambientales. Uno de estos factores más comunes es la caries dental, así como los traumatismos agudos (fracturas, luxaciones) asociados generalmente a accidentes domésticos y automovilísticos que pueden ocurrir a cualquier edad; asimismo, los traumatismos crónicos (bruxismo, abrasión, erosión) constituyen otras causas de aparición de lesiones periapicales provocadas por cuestiones ambientales. Desde la endodoncia, la finalidad de los tratamientos que atienden las lesiones periapicales es precisamente eliminar la infección microbiana del sistema de conductos radiculares, cuando persiste la lesión periapical se hace referencia a un fallo del tratamiento generalmente relacionado con la complejidad del sistema de canales radiculares a los que resulta extremadamente difícil acceder y que pueden convertirse en focos de acumulación de microorganismos que resulten ser agentes infecciosos. Tipos de patologías periapicales de acuerdo a la clasificación CIE-10 De a cuerdo a la clasificación internacional de enfermedades décima versión (CIE- 10) publicada por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Endodoncia, las enfermedades periapicales se enmarcan en el rango de enfermedades de la boca y los dientes codificadas con la nomenclatura K04 referidas a las enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales que van desde la K040 hasta la K049 .9
  • 5. Periodontitis apical sintomática o aguda Se trata de la inflamación del periodonto apical producto de la respuesta periapical natural que se da en la cavidad oral para combatir el grupo de bacterias anaerobias y facultativas, esto produce síntomas que incluyen la respuesta dolorosa al morder o percusión o palpación. En la periodontitis apical aguda, existen factores relacionados al huésped que son capaz de modificar esta patología tales como: las condiciones sistémicas (diabetes, enfermedades auto-inmunes), infección por virus como el herpes, antecedentes genéticos y aspectos socio-culturales. Asimismo, el tabaquismo, la periodontitis marginal, el abuso de drogas, el estrés, la malnutrición y la edad, son factores relacionados al huésped que pueden participar. Periodontitis apical asintomática, crónica o granuloma Se reconoce como la inflamación y destrucción del periodonto apical debido a etiología pulpar, la cual aparece como un área radiolúcida y no ocasiona síntomas clínicos.10 Absceso apical agudo Se define como la reacción inflamatoria a la necrosis e infección pulpar caracterizada por atacar rápidamente y producir dolor espontáneo, sensibilidad a la percusión del diente afectado, formación de pus e inflamación de los tejidos asociados. 10 Osteítis condensante Lesión radiopaca difusa que presenta una reacción ósea localizada a un estímulo inflamatorio de bajo grado, usualmente observado en el ápice dental. 11 Diagnóstico
  • 6. El diagnóstico de las enfermedades periapicales es fundamental para establecer el tipo de tratamiento más efectivo en relación con las lesiones que se pueden identificar oportuna y claramente. Para poder dar un diagnóstico acertado, es esencial realizar, en primer lugar, un examen clínico que permita obtener información específica que no puede obtenerse con la aplicación de otras técnicas diagnósticas cuya finalidad es obtener información y poder contestar la historia clínica del caso. De esta manera, una historia clínica completa proporciona información acerca de susceptibilidades del paciente en relación a sus procesos infecciosos, medicamentos prescritos y demás detalles que deben ser reconocidos por el especialista para complementar el diagnóstico a favor del establecimiento de un pronóstico acertado. En esta fase clínica existen una serie de parámetros que deben evaluarse tales como la profundidad al sondaje, sangrado al sondaje y los niveles de inserción clínicos (Simancas) para poder tener un panorama real de la lesión, para ello, en la medida en que las herramientas de medición sean más exactas, las valoraciones serán más confiables. De ahí, que sea preciso complementar el estudio clínico con otras técnicas como las radiográficas y las histológicas, pues éstas aportan información específica imperceptible en el diagnóstico clínico. Entre las acciones propias del diagnóstico clínico destacan: la inspección y palpación del o los órganos dentarios afectados, observar el tamaño, consistencia, deformación de las tablas óseas y reborde, oclusión, movilidad dentaria, retención y desplazamiento de órganos dentarios, estado ganglionar, suaves golpes en la corona dental, valoración de la destrucción de los tejidos chequeo de sensibilidad pulpar.12 Es por ello, que los diagnósticos de las enfermedades periapicales parten de etiológicas por caries o traumas basadas en la evidencia científica. El diagnóstico en
  • 7. este tipo de patologías es importante debido a su incidencia en el plan de tratamiento, el pronóstico y la necesidad de terapia de apoyo. En este orden de ideas, los especialistas recalcan la importancia de entender todo lo relacionado con los procesos involucrados en una lesión periapical para poder hacer diagnósticos acertados, esto incluye entender la causa, las bacterias, al paciente (su condición sistémica) y la respuesta inmunológica que se debe atender. Terminología diagnóstica recomendada por la Asociación Americana de Endodoncia (AAE) Esta terminología es parte del consenso al que han llegado los especialistas con la finalidad de lograr uniformidad en los criterios al momento de establecer un diagnóstico y con ello un plan de tratamiento en virtud de reducir la divergencia en los opiniones de los expertos debido a la cantidad de inconvenientes que esto representaba antes de tal consenso. En este particular, dicha terminología comprende lo que se reconoce como Pulpa normal que resulta asintomática cuya respuesta a los test de sensibilidad es normal; la pulpitis reversible cuyos hallazgos subjetivos indican una reversibilidad en la inflación de la pulpa a su estado normal. Por otro lado, la pulpitis irreversible sintomática en la cual la lesión en la pulpa vital inflamada es irreversible y el dolor es persistente, sensible ante los cambios de temperatura, espontáneo y referido. En cuanto a la pulpitis irreversible asintomática se trata de una lesión pulpar que además de ser irreversible no presenta síntomas clínicos y la inflamación es producto de un trauma o de caries. Asimismo, la necrosis pulpar se trata del principal indicativo de la muerte pulpar indetectable a través del test de sensibilidad debido a que no produce respuesta alguna.
  • 8. En este orden de ideas, el consenso también reconoce dos diagnóstico específicos en casos donde el diente ha sido previamente tratado que son: diente previamente tratado evidenciado cuando los canales presentan alguna obturación de material de relleno distinta a medicación intracanal que evidencia un tratamiento endodóntico previo; además, el diente con terapia previamente iniciada que muestra indicios de un tratamiento parcial previo y se reconoce como una pulpectomía. Importancia de las características histológicas, ecográficas y clínicas en el diagnóstico de las enfermedades periapicales. El desarrollo de herramientas de diagnóstico que sean precisas y basadas en evidencia son de gran importancia porque le permite a los especialistas correlacionar la información clínica y radiográfica con la histológica de manera que puedan mejorar la percepción real de la situación lo más acertada posible en virtud de manejar las condiciones patológicas que involucran al periápice. En relación a los métodos diagnósticos para las lesiones periapicales, la radiología constituye uno de los más comunes y mayormente utilizados en su detección debido a que brinda la posibilidad de evaluar las imágenes bidimensionales; al mismo tiempo, representa un apoyo diagnóstico para el estudio histopatológico.13 No obstante, a pesar de ser un instrumento que presenta imágenes bidimensionales que facilitan el diagnóstico, la información puede verse limitada en casos de estructuras tridimensionales que no pueden observarse de otra manera. Es importante entender que la imagen radiográfica es funcional porque muestra el diente, hueso y tejidos blandos que se encuentren en el trayecto del cono del aparato de forma superpuesta, lo que permite identificar las alteraciones en el tejido calcificado pero no da información respecto a la actividad celular.14 Por ello, se hace referencia que la radiografía
  • 9. representa un complemento del proceso diagnóstico que sirve de apoyo al diagnóstico clínico e histográfico pero no representa un sustituto para alguno de ellos. La radiografía periapical se considera una herramienta auxiliar de complemento específico para las historias clínicas que no sólo es útil en los procesos diagnósticos sino que permite mejorar el control del tratamiento, por ello su uso se recomienda durante y después de ser aplicado, pues la progresión es característica de este recurso cuando permite comparar las radiografías previas con las nuevas, ya que permite visualizar y evaluar los cambios que se han realizado en un período de tiempo específico.14 Este tipo estudios pueden ser intraorales y extraorales, dependiendo el diagnóstico clínico inicial que se precisa para evitar radiografías innecesarias. En este contexto, la pérdida de inserción y los cambios óseos en relación a su altura son detectables a través de este tipo de estudios imagenológicos. (Simanca) El diagnóstico clínico se presenta como el primer paso que se debe seguir ante un paciente que presente un conjunto de signos y síntomas de las enfermedades periapicales. Es el reconocimiento de la información base que orientará el curso de las otras evaluaciones que se realicen tras la aplicación de métodos radiográficos o histológicos. En este particular existen una serie de guías y protocolos que orientan la práctica endodóntica en relación con el proceso diagnóstico periapical que se desarrollan en virtud de ofrecer una guía sistemática para que los especialistas puedan tomar decisiones acertadas al momento de abordar este tipo de problemas. En relación a los estudios histológicos para el proceso de confirmación diagnóstica en las enfermedades periapicales reside en la funcionalidad de estos para medir los síntomas clínicos y los signos radiográficos contra la naturaleza de las alteraciones del
  • 10. tejido perirradicular.3 Estos también representan un complemento importante en el proceso diagnóstico porque se trata de un proceso que permite: Características clínicas, radiográficas e hitológicas según tipo de patología periapical En el caso de la preiodontitis apical sintomática las características clínicas incluyen dolor de moderado a severo, agudo, fuerte o prolongado en actividades funcionales de la cavidad oral (masticación, contacto inteoclusal) (Valarezo); en el caso radiográfico, resulta evidente una variación en el espacio apical del ligamento periodontal y la lámina dura que pueden presentarse desde un ligero ensanchamiento hasta la pérdida de la continuidad (Loachamin). Finalmente, la histopatología de esta lesión muestra el desorden inflamatorio de los tejidos periapicales provocados por agentes irritantes de origen endodóntico son un mecanismo de defensa del huésped frente a la destrucción de la pulpa dental y presencia de microorganismos en el sistema de conductos (Ministerio de Salud Pública). En cuanto a la periodontitis apical asintomática, son manifestaciones clínicas importantes para evaluar el incremento del espacio del ligamento periodontal, la lesión radiolúcida asociada al ápice radicular y el tamaño variable de acuerdo a la actividad osteoeclástica presente que se visualiza radiográficamente (Jiménez). En este caso, las características histopatológicas en este tipo de lesiones son un tejido granulomatoso rodeado por cápsula fibrosa desarrollada que puede o no estar rodeada por epitelio que prolifera continuamente con el periodonto como reacción inflamatoria del hueso alveolar (Lindhe). Por su parte, el dolor severo, constante y espontáneo, la alta sensibilidad asociada a percusión y palpitación, la sensación de extrusión, inflamación intra y extraoral en zona mucogingival, la movilidad dental variable y las manifestaciones sistémicas (fiebre,
  • 11. linfoadenopatías) son características clínicas del absceso apical agudo. En este caso, sus características radiográficas parten de una apariencia variable, la pérdida de la continuidad del espacio apical del ligamento periodontal y presencia de una lesión radiolúcida periapical. Además, la información histopatológica que contribuye con este diagnóstico se asocia a la colección purulenta de la región periapical como una respuesta a la alteración inflamatoria inducida persistentemente por la acción constante de microorganismos derivados del conducto radicular necrótico. En este orden de ideas, cuando se presentan condiciones variables del estado interno del conducto radicular así como infección bacteriana es porque hay indicios de un absceso apical crónico que busca en los métodos radiográficos el reconocimiento de una lesión radiolúcida asociada al ápice radicular así como variabilidad en su tamaño según la actividad osteoclásica presente. En este tipo de lesiones, las características histopatológicas están marcadas por un proceso inflamatorio crónico proloferativo acompañado con foco de supuración producido por microorganismos presentes dentro del conducto radicular con pulpa necrótica. Finalmente, la osteítis condensante se reconoce clínicamente cuando se hay evidencia de pulpitis irreversible asintomática o necrosis pulpar que radiográficamente se nota a través de una lesión radiopaca periapical concéntrica y difusa e histopatológicamente cuando el hueso es reemplazado por el tejido conectivo fibroso y puede estar acompañado de infiltrado inflamatorio además de hueso esclerótico y hueso de remodelación.11 Diagnóstico diferencial de las enfermedades periapicales Tabla 1 Diagnóstico diferencial por tipo de patología periapical
  • 12. Tipo de patología Etiología Diagnóstico diferencial Periodontitis apical sintomática De origen séptico, traumático, físico y químico. Puede asociarse a patologías pulpar. Pulpitis irreversible Periodontitis crónica Absceso Fénix. Radiográfica Variación en el espacio apical del ligamento periodontal y la lámina dura que pueden presentarse desde un ligero ensanchamiento hasta la pérdida de la continuidad. Periodontitis apical asintomática Irritantes moderados de tipo físico, químico o biológico. Necrosis o gangrena pulpar que actúan como depósitos de toxinas afectando a través de foramen y conductos accesorios. Periodontitis apical agudo. Pulpitis irreversible. Absceso Fénix. Quiste periapical. Absceso apical agudo Procesos inflamatorios o traumáticos. Agentes físicos, químicos o infecciosos. Pulpitis
  • 13. Absceso apical crónico Persistencia e intensificación del proceso microbiano. Síndrome endoperiodontal. Osteítis condensante Procesos cariosos avanzados, traumatismos, restauraciones con larga duración en la cavidad oral, enfermedad periodontal, malposición dental. Osteoesclerosis idiopática Factores asociados a las enfermedades periapicales Al ser de las enfermedades más comunes en materia estomatológica, las enfermedades periapicales constituyen un factor asociado a la aparición y complicaciones de otras enfermedades. Debido a la elevada prevalencia que presentan este tipo de afecciones, es importante determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a algunas de sus manifestaciones (de acuerdo a la clasificación anteriormente descrita). De acuerdo a múltiples estudios,1 este tipo de enfermedades presentan como factores de riesgo:  Caries dental.  Ingesta de bebidas y alimentos ricos en azúcares (dieta cariogénica)
  • 14.  Inadecuada higiene bucal Metodología Esta investigación se desarrolla en el marco de una revisión literaria que parte de una búsqueda documental de artículos científicos y profundización del contenido relacionado con las variables principales de investigación: Patología periapicales y características de diagnóstico (clínicas, histológicas y radiográficas). La estrategia de búsqueda inicia con la determinación de los criterios de inclusión, seguidamente se establecen las palabras claves de acuerdo a los descriptores científicos de salud que son: Histologías, enfermedad periapical, periodontitis, odontogénicos, radiografías, lesión apical, diagnóstico, endodoncia. Finalmente la búsqueda de los documentos a través de las diferentes bibliotecas digitales: Medigraphic, medilnet, pubmed, elsevier, scielo, dialnet. Criterios de Inclusión y exclusión  Artículos en inglés y español publicados en los últimos 7 años.  Artículos completos.  Casos clínicos, estudios descriptivos y estudios transversales.  Estudios centrados en enfermedades periapicales con tratamiento endodóntico.  Estudios que compartan las variables de investigación o las palabras claves. El presente estudio se trata de una revisión bibliográfica y documental de la literatura cuyo objetivo es caracterizar clínica, radiográfica e histológicamente las patologías periapicales. Para ello, se cumplieron con tres fases fundamentales de la profundización teórica. En primer lugar, se especificaron los tipos de enfermedades periapicales de acuerdo con la clasificación internacional y nacional realizada por parte de las
  • 15. autoridades sanitarias e incluidas en los protocolos que rigen en la práctica odontológica y endodóntica. Posteriormente (fase 2) se identificaron los tipo de diagnóstico utilizado en procesos de patología periapical con la finalidad de caracterizarlos en virtud de su incidencia en la toma de decisiones para los procedimientos terapéuticos enmarcando sólo aquellos con un nivel de tratamiento endodóntico. Finalmente, la revisión literaria permitió correlacionar las características clínicas, radiográficas e histológicas en las enfermedades periapicales, atendiendo además al diagnóstico diferencial de cada una de las enfermedades periapicales clasificadas. Resultados Los hallazgos de esta profundización literaria evidencian que las enfermedades periapicales tienen una elevada prevalencia en la población mundial de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud,3 esta situación es advertida al inicio de este artículo. Entre los factores de riesgo asociados a este tipo de patologías periapicales destaca la caries dental con una frecuencia de afectación entre el 60 y 90% tal y como logró evidenciarse en el desarrollo de esta investigación. Respecto al diagnóstico, cada uno de los métodos evaluados (clínicos, radiográficos e histopatológicos) representan una herramienta fundamental para el especialista al momento de pronosticar y tratar cualquiera de las enfermedades periapicales identificadas. En el caso del diagnóstico clínico, es un recurso básico e inicial que parte de la información que se recoge en una interacción directa15 con el paciente que puede permitir aplicar los procedimientos y técnicas especificadas por las autoridades endodónticas, pero también puede extraer del paciente información más detallada relacionada con los posibles factores de riesgo que brindan la oportunidad de reconocer
  • 16. y corroborar el resultado de otras evaluaciones, pues tal como refiere, “la orientación diagnóstica y el tratamiento, se basan precisamente en los síntomas del paciente y las pruebas clínicas”. 15 Al respecto, se pudo evidenciar en la literatura que el diagnóstico clínico es ampliamente utilizado en el reconocimiento de los diferentes tipos de periodontitis, por lo que resulta complejo señalar en ocasiones, que ciertas células puedan estar asociadas exclusivamente o tener mayor predominio con uno u otro tipo de lesión sin aplicar de forma complementaria un estudio histológico o radigráfico para ampliar la visión del especialista, pues a través de estos métodos auxiliares de diagnóstico se pueden identificar los componentes celulares y sus interacciones moleculares del proceso inflamatorio así como el alcance de la lesión que a simple vista no puede identificarse sólo con el estudio clínico.16 La detección de las patologías periapicales de origen endodóntico mediante la imageneología, exige un grado de sensibilidad condicionado por la extensión de la lesión y la ubicación dentro de la cavidad oral. En este caso, la literatura evidencia que las imágenes bidimensionales son pruebas de alta especificidad para el tejido periapical normal, no obstante, para la detección de lesiones radiolúcidas esta sensibilidad de la prueba se reduce al menos en un 20%. 17 En contraste, Bohórquez afirma que las radiografías periapicales a pesar del reducido margen de error que presentan en la presentación de sus imágenes en cuanto a la longitud en milímetros para la arcada superior sin distinción de lados, constituye aún el método más eficaz para el diagnóstico y seguimiento, pues asimismo se pudo reconocer que es un método utilizado no sólo en la fase diagnóstica sino que su utilidad se extiende a las fases del tratamiento y control periapical.
  • 17. En diversos estudios8 se evidencia en los diversos casos clínicos que los especialistas optan por el uso de dos o más métodos diagnósticos para establecer un pronóstico acertado y no se limitan a utilizar sólo uno de ellos para determinar el tratamiento adecuado para la lesión periapical, pues resulta evidente en la literatura y en la práctica que es el conjunto de los métodos diagnósticos lo que garantiza la identificación de la lesión, especificarla y tratarla adecuadamente. Entre los resultados evidenciados en la profundización bibliográfica destaca la clasificación de las diferentes enfermedades periapicales que se advierten desde los organismos internacionales, representantes globales endodónticos y hasta en sistemas de salud locales que han unificado los criterios de identificación de estas patologías en virtud de garantizar un mejor diagnóstico y por ende mantener la efectividad del tratamiento. A continuación se presentan las características histológicas, clínicas y radiográficas de acuerdo a cada una de las manifestaciones periapicales reconocidas por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Endodoncia. Características clínicas, radiográficas e hitológicas según tipo de patología periapical En el caso de la preiodontitis apical sintomática las características clínicas incluyen dolor de moderado a severo, agudo, fuerte o prolongado en actividades funcionales de la cavidad oral (masticación, contacto inteoclusal) (Valarezo); en el caso radiográfico, resulta evidente una variación en el espacio apical del ligamento periodontal y la lámina dura que pueden presentarse desde un ligero ensanchamiento hasta la pérdida de la continuidad (Loachamin). Finalmente, la histopatología de esta lesión muestra el desorden inflamatorio de los tejidos periapicales provocados por agentes irritantes de origen endodóntico son un mecanismo de defensa del huésped frente a la destrucción de
  • 18. la pulpa dental y presencia de microorganismos en el sistema de conductos (Ministerio de Salud Pública). En cuanto a la periodontitis apical asintomática, son manifestaciones clínicas importantes para evaluar el incremento del espacio del ligamento periodontal, la lesión radiolúcida asociada al ápice radicular y el tamaño variable de acuerdo a la actividad osteoeclástica presente que se visualiza radiográficamente (Jiménez). En este caso, las características histopatológicas en este tipo de lesiones son un tejido granulomatoso rodeado por cápsula fibrosa desarrollada que puede o no estar rodeada por epitelio que prolifera continuamente con el periodonto como reacción inflamatoria del hueso alveolar (Lindhe). Por su parte, el dolor severo, constante y espontáneo, la alta sensibilidad asociada a percusión y palpitación, la sensación de extrusión, inflamación intra y extraoral en zona mucogingival, la movilidad dental variable y las manifestaciones sistémicas (fiebre, linfoadenopatías) son características clínicas del absceso apical agudo. En este caso, sus características radiográficas parten de una apariencia variable, la pérdida de la continuidad del espacio apical del ligamento periodontal y presencia de una lesión radiolúcida periapical. Además, la información histopatológica que contribuye con este diagnóstico se asocia a la colección purulenta de la región periapical como una respuesta a la alteración inflamatoria inducida persistentemente por la acción constante de microorganismos derivados del conducto radicular necrótico. En este orden de ideas, cuando se presentan condiciones variables del estado interno del conducto radicular así como infección bacteriana es porque hay indicios de un absceso apical crónico que busca en los métodos radiográficos el reconocimiento de una lesión radiolúcida asociada al ápice radicular así como variabilidad en su tamaño según
  • 19. la actividad osteoclásica presente. En este tipo de lesiones, las características histopatológicas están marcadas por un proceso inflamatorio crónico proloferativo acompañado con foco de supuración producido por microorganismos presentes dentro del conducto radicular con pulpa necrótica. Finalmente, la osteítis condensante se reconoce clínicamente cuando se hay evidencia de pulpitis irreversible asintomática o necrosis pulpar que radiográficamente se nota a través de una lesión radiopaca periapical concéntrica y difusa e histopatológicamente cuando el hueso es reemplazado por el tejido conectivo fibroso y puede estr acompañado de infiltrado inflamatorio además de hueso esclerótico y hueso de remodelación.11 Discusión La asociación de las características clínicas, histológicas y radiográficas en las enfermedades periapicales fue el objetivo central de análisis en el desarrollo de este estudio. La elevada prevalencia de las enfermedades bucodentales advertidas por la Organización Mundial de la Salud y señaladas en los diferentes estudios revisados 1,2,3,4,5,6 evidencian que las patologías periapicales constituyen un importante tema endodóntico que debe revisarse en los diferentes escenarios no sólo académicos sino prácticos y políticos debido a la incidencia que tienen en el desarrollo de otras enfermedades asociadas y en la salud y bienestar de las personas al no ser tratadas correctamente. En este aspecto, el diagnóstico constituye una de las fases más importantes en el abordaje de las patologías periapicales, ya que será determinante para el tratamiento y control de este tipo de lesiones. Actualmente, se evidencia el uso frecuente de tres métodos diagnósticos que además de ser de gran importancia por la información que
  • 20. generan, su interacción contribuye con un mejor y más efectivo diagnóstico debido a que la información que cada uno genera se complementa entre sí y brinda la oportunidad al especialista de tomar decisiones más acertadas. Esta concepción es compartida no sólo para el diagnóstico de estas enfermedades sino que fue utilizada para clasificarlas, tal y como sucedión con Weine y Seltzery Bender que basaron su clasificación en criterios clínicos e histopatológicos.5 En cuanto a las radiografías periapicales se observó la importancia de éstas en la práctica endodóntica porque resultan necesarias en cada una de las fases del procedimiento endodóntico ya que proporcionan una información detallada de la zona perirradicular,14 lo que permite delimitar la lesión para un posible abordaje quirúrgico. Sin embargo, el avance tecnológico contribuye con el uso de nuevas técnicas imagenológicas que aportan mayor especificidad de la zona de estudio.14 En este contexto, las evaluaciones histopatológicas generan un conjunto de datos específicos que no son posible conseguir ni con el diagnóstico clínico ni con las imágenes radiográficas, por ello se evidencia en los estudios que es un método auxiliar fundamental y su no asociación con los diagnósticos clínicos puede generar una ineficiencia de los marcadores clínicos que identifiquen el pronóstico definitivo de las patologías, es decir, contribuyen a un errado y por ende un mal abordaje terapéutico además de provocar confusión e incertidumbre. La asociación de las enfermedades periapicales con otras enfermedades y condiciones ambientales como factores de riesgo asociados, evidencian epidemiológicamente que debe existir una intervención oportuna por parte de los especialistas que permita reducir el riesgo de este tipo de patologías y futuras complicaciones que puedan derivar en cuadros crónicos. Esta es una realidad que se
  • 21. advierte en este estudio y se comparte en el sentido de que existe la necesidad de un diagnóstico acertado fundamentado en la evaluación de cada una de las informaciones que generan los diferentes métodos en virtud de atender la periodontitis cuando se reconoce desde el inicio que el paciente presenta algún tipo de enfermedad sistémica. En consecuencia, el control de las enfermedades bucodentales resulta clave en la prevención y tratamiento de estas enfermedades sistémicas y viceversa.18 Conclusiones
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Balcázar C, Isidro L, Nájarea A, Hernández G, Rueda M, Garrido S. Factores de riesgo asociados a la patología periapical y pulpar. Rev Horiz Sanita. 2017; 16(2):111-119 Del Perpetuo C, Mendiburu S, Arce D, Medina S, Carrillo J. Prevalencia de enfermedades pulpares o periapicales como factor de riesgo de la uveítis secundaria. Rev Odon Mex. 2016; 20(1):22-28. O.M.S. Departamento de Salud Pública. Informe del Problema Mundial de las Enfermedades Bucodentales. Ginebra (Suiza): O.M.S; 2010. García R, Bujaldón A, Rodríguez A. Lesiones periapicales. Diagnóstico y tratamiento. Odontoestomatol 2015; 31 (1): 31-42.
  • 23. Del Perpetuo C, Peñaloza R, Chuc I, Medina S. Enfermedades pulpares y periapicales en estructuras dentales permanentes en pacientes con edades de 6 a 14 años. Rev Cub Estomatol. 2017; 54(3): 1-10 Castillo Z. Frecuencia de alteraciones pulpares y periapicales en los pacientes atendidos en un hospital de la provincia de Loja- Ecuador. Rev Evid. Odontol. Clínic. 2018; 4(1): 17-27 Canalda C, Brau E. Endodoncia. 3ra ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2014 Puello C, Barrios L, Puello E, Díaz A. Correlación en el diagnóstico clínico, radiográfico e histológico de lesiones apicales dentales. Rev Odont Mex. 2017; 21(1): 22-29. OMS. Classifications. Inter- national Classification of Diseases (ICD). http://www. who.int/classifications/icd/en/ Sociedad Endodoncia de Chile. Terminología diagnóstica. 2020. https://www.socendochile.cl/pagina.php?id=56 Cruz A, Barragán A. Procedimientos clínicos en endodoncia. Jalisco: Universidad de Guadalajara; 2017 Marroquín T, García C. Guía de diagnóstico para patologías pulpares y periapicales. Versión adaptada y actualizada del “Consensus conference recommended diagnostic terminology” publicado por la asociación americana de endodoncia. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2015; 26(2): 398-424. Campos B, Melgarejo R, Vásquez F. Correlación del diagnóstico radiográfico e histopatológico Yeh Wen H., Yang Chen Ch., Hsuan Chen P., et al. Frequency and
  • 24. distribution of mandibular condensing osteitis lesion in a Taiwanese population. Journal of Dental Sciences. February 2015; 10: 291-295. Verbel J, Ramos J, Díaz A. Radiografía periapical como herramienta en el diagnóstico y tratamiento de quiste periapical. Avances en Odontoestomatología. 2015; 31(1): 25-29 Furzán S, Jiménez L. Prevalencia de patologías periapicales en pacientes atendidos en el postgrado de endodoncia. Universidad de Carabobo. Revista Oral. 2016; 17(55):1391- 1397. Fuentes R, Alvarez G, Arias A,.Bori E, Días F. Periodontitis apical: caracterización histológica y morfométrica de quistes radiculares y granulomas periapicales. Int. J. Morphol., 36(4):1268-1274, 2018 Marroquín T, García C. Guía de diagnóstico para patologías pulpares y periapicales. Versión adaptada y actualizada del “Consensus conference recommended diagnostic terminology” publicado por la asociación americana de endodoncia. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2015; 26(2): 398-424. Anguiano L, Zerón A. Las enfermedades periodontales y su relación con enfermedades sistémicas. Revista Mexicana de Periodontología. 6(2):77-87