SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
AVANCES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS HÍBRIDOS DE PRIMERA
GENERACIÓN DE RETROCRUZAMIENTO ENTRE PALMA NOLÍ (ELAEIS
OLEIFERA) Y PALMA AFRICANA (ELAEIS GUINEENSIS)
Autor: Silvio Bastidas, Eduardo Peña, Rafael Reyes
1. Introducción
La palmicultura moderna basa su competitividad en la siembra de materiales
mejorados cada vez más productivos. Las plantaciones colombianas no son la
excepción, puesto que en ellas se ha vuelto común la siembra del híbrido Tenera
(Elaeis guineensis), caracterizado por su buena producción de racimos y alta tasa de
extracción de aceite; con algunos limitantes, como: Crecimiento acelerado, producción
de aceite sólido y susceptibilidad a enfermedades.
Cuatro enfermedades: mancha anular, pudrición de cogollo, marchitez sorpresiva y
anillo rojo, están afectando la productividad de las plantaciones Colombianas, sin
importar el origen genético de los materiales ni su procedencia y hasta la fecha no
existe medio de control efectivo para frenar su expansión y virulencia. Bajo estas
circunstancias, se espera que el impacto económico de estas sea cada vez más
significativo.
Para contribuir a la disminución del problema, CORPOICA trabaja en un proyecto
relacionado con la transferencia de genes desde la especie americana (Elaeis oleifera)
hasta la especie africana (Elaeis guineensis), con el objetivo de producir materiales
tolerantes a enfermedades, de baja tasa de crecimiento y que produzcan aceite de
mejor calidad.
En este artículo se presenta un avance de resultados sobre el comportamiento
agronómico de los híbridos interespecíficos de primera generación de
retrocruzamiento (RC11).
2. Materiales y métodos
La investigación se está realizando en el Centro de Investigación El Mira, de
CORPOICA, en Tumaco. Las plántulas RC1 (Figura 1) se obtuvieron mediante
cruzamientos controlados entre palmas del híbrido interespecífico F1 (E. oleifera x E.
guineensis) usadas como madres con polen de palma africana (E. guineensis) como
padres, a través de la siguiente secuencia:
Entre 1973 y 1976, en cumplimiento de un convenio cooperativo entre el IRHO2, de
Francia y el ICA se realizó un programa de hibridación interespecífica3, 5, utilizando
ejemplares de Nolí (E. oleifera) como madres (Figura 2), con polen de palma africana
(E. guineensis) actuando como padres (Figura 3). Las palmas Nolí fueron
seleccionadas en el valle del río Sinú en Colombia, mientras que el polen fue
importado de Costa de Marfil.
En 1977 una réplica completa de las hibridaciones se establecieron en el Centro de
Investigación El Mira. Después de su evaluación resultaron seleccionadas como
promisorias 14 palmas híbridas F1, dentro de los ocho mejores cruzamientos
interespecíficos.
En 1993 se realizaron los cruzamientos artificiales para formar la primera generación
de RC, entre palmas híbridas F1 actuando como madres (Figura 4) con polen de
palma africana de los tipos Dura y Pisifera en calidad de padres3 (Figura 5). En
febrero de 1995 fueron siembradas en campo las descendencias de los cinco RC1
siguientes:
Se espera que el 50% de los descendientes RC1 correspondan al genotipo de palma
africana y el otro 50% al genotipo del híbrido F1 con mayor carga genética de africana
(Dura en los tratamientos 1 a 4 y Pisifera en el 5). Para probar esta hipótesis se uso
Chi2.
Los datos de campo de las variables respuesta se analizaron con base en un Diseño
Jerárquico o anidado, Completamente al azar con desigual número de repeticiones por
trastamiento. Para detectar el mejor tratamiento se usó la prueba de Duncan. Como
variables respuesta se están utilizando las siguientes:
* Presencia de enfermedades: Mancha anular, pudrición cogollo y marchitez
sorpresiva.
* Medidas vegetativas y de crecimiento: Tasa de crecimiento, diámetro del tallo,
emisión foliar, área foliar, relación de área foliar y área de la sección del pecíolo.
* Registros de producción: Proporción de sexos, número de racimos, peso promedio
por racimo, índice de racimo y producción por palma por año.
* Análisis de frutos y racimos: Relación fruto a racimo, porcentaje de pulpa en fruto,
porcentaje de cuesco en fruto, porcentaje de almendra en fruto y porcentaje de aceite
en pulpa fresca, porcentaje de aceite en racimo, producción aceite por palma año y
tasa de extracción de aceite en planta extractora.
* Calidad de aceite: Proporción de ácidos grasos saturados e insaturados, contenido
de carotenos, índice de Yodo
3. Avance de Resultados
3.1. Características vegetativas y parámetros de crecimiento
Considerando toda la población se encontró un 71% de segregantes híbridos y 29%
de segregantes del genotipo africano. La prueba de Chi cuadrado indica que estos
valores no se ajustan a la hipótesis planteada, puesto que el porcentaje de palmas
híbridas fue superior al esperado, lejos de la proporción 50% a 50%. Los resultados
indican que el número de segregantes híbridos tiende a ser mayor que el de
segregantes africanos, resultado importante si se necesitan reproducir los híbridos
comercialmente. En este caso, la identificación de los híbridos RC1 debe hacerse por
métodos moleculares, metodología que está desarrollando CORPOICA7 C. I.
Tibaitatá.
Los resultados obtenidos hasta la fecha indican que los híbridos RC1 presentan baja
tasa de crecimiento, que heredan en parte el aporte genético de la palma Nolí,
representado por la baja tasa de crecimiento. Esta característica es importante, porque
aumenta la vida útil a más de 45 años, superior en 20 años a la vida útil promedio de
la palma africana.
Se nota que los híbridos RC1, conservan algunas características poco deseables del
híbrido interespecífico F1, como el vigor, representado por la corpulencia y robustez
del tallo, largo del pecíolo, del ráquis y largo de las hojas que limitan la densidad a
menos de 115 palmas por hectárea, puesto que se tendrían que sembrar a más 10
metros entre palma y palma.
3.2. Características de producción
Se encontró que los híbridos RC1 presentan buenas características de floración,
contrario a lo que sucede con los híbridos F1, que se han mostrado altamente
estériles, en los RC1 Dura se nota restauración de la fertilidad, semejante a lo
encontrado por Sharma (1999) en retrocruzamientos de híbridos F14 con alto índice
de yodo con palma africana también con alto índice de yodo. Hasta la fecha no se han
registrado palmas con racimos malogrados o con inflorescencias estériles, en los
descendientes RC1 Dura, mientras que esta condición si es común en los híbridos
RC1 tipo Pisifera, segregantes del retrocruzamiento EM-0617H X EM-3713P, puesto
que presentan características semejantes a la palma africana Pisifera, es decir alto
número de inflorescencias femeninas estériles y en ocaciones racimos con pocos
frutos partenocárpicos.
Los híbridos RC1 presentan ciclos de floración menores de 6 meses. Esto significa
que siempre habrá polen disponible en la plantación, que no se presentarán bajas
relaciones fruto a racimo baja disponibilidad de polen y por lo tanto que no habrá
necesidad de realizar polinizaciones asistidas. Se encontró que únicamente el 22.1%
de los híbridos RC1 están en ciclo neto femenino y el 14.8% en ciclo masculino;
mientras que la mayoría (63.1%) están en ciclo de transición, de masculino a femenino
o al contrario. Estos valores dejan una proporción de sexos equivalente a 0.85,
indicando que de cada 100 palmas 85 están produciendo racimos cada año. (Figura 6)
Auque falta por realizar una valoración con soporte técnico científico, en cuanto al
contenido de aceite y calidad del mismo, si fue posible por algunas extracciones
efectuadas a nivel de laboratorio, apreciar que el aceite que producen los híbridos RC1
es de consistencia semilíquida, lo cual significa que producen aceite con alto contenido
de ácidos grasos insaturados. A su vez, también permitieron notar alta 4 Según
Sharma (1999) los progenitores de palma Nolí que originaron a los híbridos F1 de su
trabajo son de origen Colombiano.
Es de anotar que la producción estimada para el promedio de los híbridos RC1, es
equivalente a una buena producción de palmas Dura, para esta edad y condiciones,
siendo este comportamiento un resultado esperado (Figura 7).
También se debe considerar, que una de las metas de este programa de
retrocruzamientos (después de 6 o 7 generaciones, cuando se considera que se han
fijado las características) será seleccionar progenitores madre tipo dura para producir
la convencional semilla Tenera, probablemente con alta productividad, tolerante a
enfermedades, con baja tasa de crecimiento, que proporcionará aceite insaturado, rico
en carotenos y alto índice de yodo, características donadas por la especie americana.
3.3. Reacción a enfermedades
Es importante destacar que después de 7.5 años de plantados en sitio definitivo, el
porcentaje de incidencia de las enfermedades (mancha anular, pudrición de cogollo y
marchitez sorpresiva) en los híbridos RC1 es del cero por ciento (0%), mientras que en
los segregantes del genotipo africano la incidencia acumulada va en 6.0%, menos del
1% anual, porcentaje considerado dentro de lo normal en las plantaciones de la región.
Estos resultados indican que la transferencia de los genes para tolerancia a
enfermedades de la palma Nolí (especie donante) a la palma africana (especie
receptora) es un hecho comprobado tanto en los F1 como en los RC1, cumpliendo así
con otro de los objetivos específicos del subproyecto5.Desde hace varios años,
Mendez (1974), Hartley (1988) y otros investigadoreshan reportado la resistencia de
los híbridos interespecíficos F1 a lasenfermedades que comúnmente afectan a la
palma de aceite E. guineensis.
Las investigaciones realizadas en su orden por Mendez (1974), Hartley (1988),
Sharma (1999), ICA (1983 a 1993) y CORPOICA (1994 a 2000), demuestran que los
híbridos interespecíficos F1 y RC1 entre las especies E. guineensis y E. oleifera,
heredan una disminución en la tasa de crecimiento, mayor vigor en las hojas,
tolerancia a enfermedades, buena producción racimos y una tasa intermedia de
extracción de aceite con respecto a sus progenitores (11 a 13% para F1 y 15 a 18%
para RC1). Además de lo anterior, el aceite de estos híbridos (F1 y RC1) tiene mayor
cantidad de ácidos grasos insaturados, mayor contenido de carotenos y altos valores
de índice de Yodo.
Conclusiones
Los híbridos RC1 tienen las siguientes características:
· Heredan baja tasa de crecimiento, en promedio crecen 24 cm por año, para una
vida útil de 45 años.
· Son tolerantes al ataque de enfermedades, ya que en 7.5 años de vida del
cultivo no se registró ninguna palma enferma, mientras que los segregantes del
genotipo africano presentaron una incidencia acumulada del 6%.
· Producen aceite rico en ácidos grasos insaturados, por lo que su aceite es de
consistencia semilíquida, de calidad superior al aceite de la palma africana.
· Demuestran mayor vigor híbrido que la palma africana, representado por el
grosor del tallo y la envergadura de sus hojas, características negativas que obligan a
disminuir su densidad de siembra.
· Los híbridos preseleccionados como promisorios auguran una producción de 45
toneladas de racimos por hectárea, equivalentes a 7.75 ton de aceite.
Bibliografía
1. CORPOICA. 1993. Introgresión de genes entre las especies E. guineensis y E.
oleifera. In: Mejoramiento genético de la palma africana de aceite (Elaeis guineensis)
en Colombia. Proyecto de investigación, código PR05200052.Corporación Colombiana
de Investigación Agropecuaria - CORPOICA.
2. CORPOICA. 2001. Comportamiento de los híbridos RC1 y RC2 entre palma Nolí (E.
oleifera) y palma africana (E. guineensis) frente a las enfermedades Mancha anular,
pudrición del cogollo y marchitez sorpresiva. Proyecto de investigación en portafolio de
proyectos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA.
3. ICA. 1972. Proyecto de Asesoría Técnica del Instituto para la Investigación de los
Aceites y las Oleaginosas de Francia (IRHO) para la selección y explotación de la
palma Nolí (Elaeis melanoccoca) con el fin de controlar las enfermedades e
incrementar la producción de la palma africana. (Elaeis guineensis). Documento ICA
DP-C31. Instituto Colombiano Agropecuario ICA.14p.
4. ICA. 1983 a 1990. Informes anuales de progreso. Centro Regional de Investigación
El Mira, Programa Oleaginosas Perennes, Instituto Colombiano Agropecuario – ICA.
5. IRHO. 1973. Híbrido Interespecífico Elaeis melanoccoca x Elaeis guineensis,
Intercambio Internacional.Institut de Recherches pour les Huiles etOléagineux-IRHO.
5p.
6. HARTLEY, C. W. S. 1988. The oil palm, Elaeis guineensis Jacq. 3º Ed. Longman
Group U.K. London, U.K. 761p.
7. Mantilla, A.J. 2000. Identificación y caracterización de genotipos de palmas
aceiteras especies E guineensis y E. oleifera e híbridos interespecíficos del C. I. El
Mira - Tumaco mediante RAPDs. Proyecto de tesis de la Facultad de Ciencias
Biológicas de la Universidad de los Andes - CORPOICA.
8. MENDEZ, T. 1974. Report on plant breeding aspects of the oil palm program of the
Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 42 P. Kingston, Jamaica.
9. SHARMA, M. 1999. Utilization of Nigerian PS1 y PS2 Selection in Oil Palm breeding
Programmes at UP Bhd. In: Proceedings of the seminar on PS1 and PS2 oil palm
planting materials. Palm Oil Research Institute of Malaysia – PORIM. pp 18-29.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento ambientes de formación
Reconocimiento ambientes de formaciónReconocimiento ambientes de formación
Reconocimiento ambientes de formación
JOAQUIN1991
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
Danioteca Surco
 
Experiencias de Fundación Danac para el fortalecimiento del sistema nacional ...
Experiencias de Fundación Danac para el fortalecimiento del sistema nacional ...Experiencias de Fundación Danac para el fortalecimiento del sistema nacional ...
Experiencias de Fundación Danac para el fortalecimiento del sistema nacional ...
CIAT
 

La actualidad más candente (19)

Reconocimiento ambientes de formación
Reconocimiento ambientes de formaciónReconocimiento ambientes de formación
Reconocimiento ambientes de formación
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
 
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña Cultivo de la piña
Cultivo de la piña
 
Experiencias de Fundación Danac para el fortalecimiento del sistema nacional ...
Experiencias de Fundación Danac para el fortalecimiento del sistema nacional ...Experiencias de Fundación Danac para el fortalecimiento del sistema nacional ...
Experiencias de Fundación Danac para el fortalecimiento del sistema nacional ...
 
03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
 
MINAG - Cartilla maiz
MINAG - Cartilla maizMINAG - Cartilla maiz
MINAG - Cartilla maiz
 
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
 
BID - Naranja lane late
BID - Naranja lane lateBID - Naranja lane late
BID - Naranja lane late
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yuca
 
Soja 2017
Soja 2017Soja 2017
Soja 2017
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
 
El quinchoncho
El quinchonchoEl quinchoncho
El quinchoncho
 
Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 

Similar a Avancessobreelcomportamientodeloshbridosdeprimerageneracinderetrocruzamientoentrepalm (1)

Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
iraca
 
Nota de prensa molinería tinajones
Nota de prensa molinería tinajonesNota de prensa molinería tinajones
Nota de prensa molinería tinajones
rigok10
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 

Similar a Avancessobreelcomportamientodeloshbridosdeprimerageneracinderetrocruzamientoentrepalm (1) (20)

Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
 
14 higuerilla
14 higuerilla14 higuerilla
14 higuerilla
 
Nota de prensa molinería tinajones
Nota de prensa molinería tinajonesNota de prensa molinería tinajones
Nota de prensa molinería tinajones
 
MODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdfMODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdf
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOC
 
Apicultura sustentable
Apicultura sustentableApicultura sustentable
Apicultura sustentable
 
Actividad unidad no. 3 tic
Actividad unidad no.  3 ticActividad unidad no.  3 tic
Actividad unidad no. 3 tic
 
El girasol
El girasol El girasol
El girasol
 
Quinua el grano de oro
Quinua el grano de oroQuinua el grano de oro
Quinua el grano de oro
 
Calidadcompleto
CalidadcompletoCalidadcompleto
Calidadcompleto
 
Manual de riego_para_paltos_y_citricos
Manual de riego_para_paltos_y_citricosManual de riego_para_paltos_y_citricos
Manual de riego_para_paltos_y_citricos
 
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en ChileBases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
722-Texto del artículo-2956-1-10-20210727.pdf
722-Texto del artículo-2956-1-10-20210727.pdf722-Texto del artículo-2956-1-10-20210727.pdf
722-Texto del artículo-2956-1-10-20210727.pdf
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
 
Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1
 
Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1
 

Avancessobreelcomportamientodeloshbridosdeprimerageneracinderetrocruzamientoentrepalm (1)

  • 1. AVANCES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS HÍBRIDOS DE PRIMERA GENERACIÓN DE RETROCRUZAMIENTO ENTRE PALMA NOLÍ (ELAEIS OLEIFERA) Y PALMA AFRICANA (ELAEIS GUINEENSIS) Autor: Silvio Bastidas, Eduardo Peña, Rafael Reyes 1. Introducción La palmicultura moderna basa su competitividad en la siembra de materiales mejorados cada vez más productivos. Las plantaciones colombianas no son la excepción, puesto que en ellas se ha vuelto común la siembra del híbrido Tenera (Elaeis guineensis), caracterizado por su buena producción de racimos y alta tasa de extracción de aceite; con algunos limitantes, como: Crecimiento acelerado, producción de aceite sólido y susceptibilidad a enfermedades. Cuatro enfermedades: mancha anular, pudrición de cogollo, marchitez sorpresiva y anillo rojo, están afectando la productividad de las plantaciones Colombianas, sin importar el origen genético de los materiales ni su procedencia y hasta la fecha no existe medio de control efectivo para frenar su expansión y virulencia. Bajo estas circunstancias, se espera que el impacto económico de estas sea cada vez más significativo. Para contribuir a la disminución del problema, CORPOICA trabaja en un proyecto relacionado con la transferencia de genes desde la especie americana (Elaeis oleifera) hasta la especie africana (Elaeis guineensis), con el objetivo de producir materiales tolerantes a enfermedades, de baja tasa de crecimiento y que produzcan aceite de mejor calidad. En este artículo se presenta un avance de resultados sobre el comportamiento agronómico de los híbridos interespecíficos de primera generación de retrocruzamiento (RC11). 2. Materiales y métodos La investigación se está realizando en el Centro de Investigación El Mira, de CORPOICA, en Tumaco. Las plántulas RC1 (Figura 1) se obtuvieron mediante cruzamientos controlados entre palmas del híbrido interespecífico F1 (E. oleifera x E. guineensis) usadas como madres con polen de palma africana (E. guineensis) como padres, a través de la siguiente secuencia: Entre 1973 y 1976, en cumplimiento de un convenio cooperativo entre el IRHO2, de Francia y el ICA se realizó un programa de hibridación interespecífica3, 5, utilizando ejemplares de Nolí (E. oleifera) como madres (Figura 2), con polen de palma africana (E. guineensis) actuando como padres (Figura 3). Las palmas Nolí fueron seleccionadas en el valle del río Sinú en Colombia, mientras que el polen fue importado de Costa de Marfil. En 1977 una réplica completa de las hibridaciones se establecieron en el Centro de Investigación El Mira. Después de su evaluación resultaron seleccionadas como
  • 2. promisorias 14 palmas híbridas F1, dentro de los ocho mejores cruzamientos interespecíficos. En 1993 se realizaron los cruzamientos artificiales para formar la primera generación de RC, entre palmas híbridas F1 actuando como madres (Figura 4) con polen de palma africana de los tipos Dura y Pisifera en calidad de padres3 (Figura 5). En febrero de 1995 fueron siembradas en campo las descendencias de los cinco RC1 siguientes: Se espera que el 50% de los descendientes RC1 correspondan al genotipo de palma africana y el otro 50% al genotipo del híbrido F1 con mayor carga genética de africana (Dura en los tratamientos 1 a 4 y Pisifera en el 5). Para probar esta hipótesis se uso Chi2. Los datos de campo de las variables respuesta se analizaron con base en un Diseño Jerárquico o anidado, Completamente al azar con desigual número de repeticiones por trastamiento. Para detectar el mejor tratamiento se usó la prueba de Duncan. Como variables respuesta se están utilizando las siguientes: * Presencia de enfermedades: Mancha anular, pudrición cogollo y marchitez sorpresiva. * Medidas vegetativas y de crecimiento: Tasa de crecimiento, diámetro del tallo, emisión foliar, área foliar, relación de área foliar y área de la sección del pecíolo. * Registros de producción: Proporción de sexos, número de racimos, peso promedio por racimo, índice de racimo y producción por palma por año. * Análisis de frutos y racimos: Relación fruto a racimo, porcentaje de pulpa en fruto, porcentaje de cuesco en fruto, porcentaje de almendra en fruto y porcentaje de aceite en pulpa fresca, porcentaje de aceite en racimo, producción aceite por palma año y tasa de extracción de aceite en planta extractora. * Calidad de aceite: Proporción de ácidos grasos saturados e insaturados, contenido de carotenos, índice de Yodo 3. Avance de Resultados 3.1. Características vegetativas y parámetros de crecimiento Considerando toda la población se encontró un 71% de segregantes híbridos y 29% de segregantes del genotipo africano. La prueba de Chi cuadrado indica que estos valores no se ajustan a la hipótesis planteada, puesto que el porcentaje de palmas híbridas fue superior al esperado, lejos de la proporción 50% a 50%. Los resultados indican que el número de segregantes híbridos tiende a ser mayor que el de segregantes africanos, resultado importante si se necesitan reproducir los híbridos comercialmente. En este caso, la identificación de los híbridos RC1 debe hacerse por métodos moleculares, metodología que está desarrollando CORPOICA7 C. I. Tibaitatá.
  • 3. Los resultados obtenidos hasta la fecha indican que los híbridos RC1 presentan baja tasa de crecimiento, que heredan en parte el aporte genético de la palma Nolí, representado por la baja tasa de crecimiento. Esta característica es importante, porque aumenta la vida útil a más de 45 años, superior en 20 años a la vida útil promedio de la palma africana. Se nota que los híbridos RC1, conservan algunas características poco deseables del híbrido interespecífico F1, como el vigor, representado por la corpulencia y robustez del tallo, largo del pecíolo, del ráquis y largo de las hojas que limitan la densidad a menos de 115 palmas por hectárea, puesto que se tendrían que sembrar a más 10 metros entre palma y palma. 3.2. Características de producción Se encontró que los híbridos RC1 presentan buenas características de floración, contrario a lo que sucede con los híbridos F1, que se han mostrado altamente estériles, en los RC1 Dura se nota restauración de la fertilidad, semejante a lo encontrado por Sharma (1999) en retrocruzamientos de híbridos F14 con alto índice de yodo con palma africana también con alto índice de yodo. Hasta la fecha no se han registrado palmas con racimos malogrados o con inflorescencias estériles, en los descendientes RC1 Dura, mientras que esta condición si es común en los híbridos RC1 tipo Pisifera, segregantes del retrocruzamiento EM-0617H X EM-3713P, puesto que presentan características semejantes a la palma africana Pisifera, es decir alto número de inflorescencias femeninas estériles y en ocaciones racimos con pocos frutos partenocárpicos. Los híbridos RC1 presentan ciclos de floración menores de 6 meses. Esto significa que siempre habrá polen disponible en la plantación, que no se presentarán bajas relaciones fruto a racimo baja disponibilidad de polen y por lo tanto que no habrá necesidad de realizar polinizaciones asistidas. Se encontró que únicamente el 22.1% de los híbridos RC1 están en ciclo neto femenino y el 14.8% en ciclo masculino; mientras que la mayoría (63.1%) están en ciclo de transición, de masculino a femenino o al contrario. Estos valores dejan una proporción de sexos equivalente a 0.85, indicando que de cada 100 palmas 85 están produciendo racimos cada año. (Figura 6) Auque falta por realizar una valoración con soporte técnico científico, en cuanto al contenido de aceite y calidad del mismo, si fue posible por algunas extracciones efectuadas a nivel de laboratorio, apreciar que el aceite que producen los híbridos RC1 es de consistencia semilíquida, lo cual significa que producen aceite con alto contenido de ácidos grasos insaturados. A su vez, también permitieron notar alta 4 Según Sharma (1999) los progenitores de palma Nolí que originaron a los híbridos F1 de su trabajo son de origen Colombiano. Es de anotar que la producción estimada para el promedio de los híbridos RC1, es equivalente a una buena producción de palmas Dura, para esta edad y condiciones, siendo este comportamiento un resultado esperado (Figura 7). También se debe considerar, que una de las metas de este programa de retrocruzamientos (después de 6 o 7 generaciones, cuando se considera que se han fijado las características) será seleccionar progenitores madre tipo dura para producir la convencional semilla Tenera, probablemente con alta productividad, tolerante a
  • 4. enfermedades, con baja tasa de crecimiento, que proporcionará aceite insaturado, rico en carotenos y alto índice de yodo, características donadas por la especie americana. 3.3. Reacción a enfermedades Es importante destacar que después de 7.5 años de plantados en sitio definitivo, el porcentaje de incidencia de las enfermedades (mancha anular, pudrición de cogollo y marchitez sorpresiva) en los híbridos RC1 es del cero por ciento (0%), mientras que en los segregantes del genotipo africano la incidencia acumulada va en 6.0%, menos del 1% anual, porcentaje considerado dentro de lo normal en las plantaciones de la región. Estos resultados indican que la transferencia de los genes para tolerancia a enfermedades de la palma Nolí (especie donante) a la palma africana (especie receptora) es un hecho comprobado tanto en los F1 como en los RC1, cumpliendo así con otro de los objetivos específicos del subproyecto5.Desde hace varios años, Mendez (1974), Hartley (1988) y otros investigadoreshan reportado la resistencia de los híbridos interespecíficos F1 a lasenfermedades que comúnmente afectan a la palma de aceite E. guineensis. Las investigaciones realizadas en su orden por Mendez (1974), Hartley (1988), Sharma (1999), ICA (1983 a 1993) y CORPOICA (1994 a 2000), demuestran que los híbridos interespecíficos F1 y RC1 entre las especies E. guineensis y E. oleifera, heredan una disminución en la tasa de crecimiento, mayor vigor en las hojas, tolerancia a enfermedades, buena producción racimos y una tasa intermedia de extracción de aceite con respecto a sus progenitores (11 a 13% para F1 y 15 a 18% para RC1). Además de lo anterior, el aceite de estos híbridos (F1 y RC1) tiene mayor cantidad de ácidos grasos insaturados, mayor contenido de carotenos y altos valores de índice de Yodo. Conclusiones Los híbridos RC1 tienen las siguientes características: · Heredan baja tasa de crecimiento, en promedio crecen 24 cm por año, para una vida útil de 45 años. · Son tolerantes al ataque de enfermedades, ya que en 7.5 años de vida del cultivo no se registró ninguna palma enferma, mientras que los segregantes del genotipo africano presentaron una incidencia acumulada del 6%. · Producen aceite rico en ácidos grasos insaturados, por lo que su aceite es de consistencia semilíquida, de calidad superior al aceite de la palma africana. · Demuestran mayor vigor híbrido que la palma africana, representado por el grosor del tallo y la envergadura de sus hojas, características negativas que obligan a disminuir su densidad de siembra. · Los híbridos preseleccionados como promisorios auguran una producción de 45 toneladas de racimos por hectárea, equivalentes a 7.75 ton de aceite.
  • 5. Bibliografía 1. CORPOICA. 1993. Introgresión de genes entre las especies E. guineensis y E. oleifera. In: Mejoramiento genético de la palma africana de aceite (Elaeis guineensis) en Colombia. Proyecto de investigación, código PR05200052.Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA. 2. CORPOICA. 2001. Comportamiento de los híbridos RC1 y RC2 entre palma Nolí (E. oleifera) y palma africana (E. guineensis) frente a las enfermedades Mancha anular, pudrición del cogollo y marchitez sorpresiva. Proyecto de investigación en portafolio de proyectos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA. 3. ICA. 1972. Proyecto de Asesoría Técnica del Instituto para la Investigación de los Aceites y las Oleaginosas de Francia (IRHO) para la selección y explotación de la palma Nolí (Elaeis melanoccoca) con el fin de controlar las enfermedades e incrementar la producción de la palma africana. (Elaeis guineensis). Documento ICA DP-C31. Instituto Colombiano Agropecuario ICA.14p. 4. ICA. 1983 a 1990. Informes anuales de progreso. Centro Regional de Investigación El Mira, Programa Oleaginosas Perennes, Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. 5. IRHO. 1973. Híbrido Interespecífico Elaeis melanoccoca x Elaeis guineensis, Intercambio Internacional.Institut de Recherches pour les Huiles etOléagineux-IRHO. 5p. 6. HARTLEY, C. W. S. 1988. The oil palm, Elaeis guineensis Jacq. 3º Ed. Longman Group U.K. London, U.K. 761p. 7. Mantilla, A.J. 2000. Identificación y caracterización de genotipos de palmas aceiteras especies E guineensis y E. oleifera e híbridos interespecíficos del C. I. El Mira - Tumaco mediante RAPDs. Proyecto de tesis de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes - CORPOICA. 8. MENDEZ, T. 1974. Report on plant breeding aspects of the oil palm program of the Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 42 P. Kingston, Jamaica. 9. SHARMA, M. 1999. Utilization of Nigerian PS1 y PS2 Selection in Oil Palm breeding Programmes at UP Bhd. In: Proceedings of the seminar on PS1 and PS2 oil palm planting materials. Palm Oil Research Institute of Malaysia – PORIM. pp 18-29.