SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ECONOMIA
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
“Titulo”
MICROECONOMÍA
Autor
Arenas Jiménez, Toribio
Profesora
Ing. Marisol López Alegre
Políticas económicas
Lima – Perú
2016
Microeconomía
2
Contenido
Microeconomía ...................................................................................................................3
Introducción a la microeconomía.........................................................................................3
La teoría del consumidor..................................................................................................3
Las preferencias del consumidor.......................................................................................3
La restricción presupuestaria............................................................................................4
La función de utilidad.......................................................................................................4
Las curvas de indiferencia.................................................................................................5
Los tipos de bienes...........................................................................................................5
La curva de demanda.......................................................................................................6
Representación matemática del problema del consumidor...............................................6
La teoría del productor ........................................................................................................7
La función de producción.................................................................................................7
El problema de maximización del beneficio......................................................................7
Las curvas de costos.........................................................................................................8
Estructura de mercados .....................................................................................................10
El modelo de competencia perfecta................................................................................10
Competencia imperfecta................................................................................................11
Monopolio.................................................................................................................11
Oligopolio..................................................................................................................12
Competencia monopolística........................................................................................13
Microeconomía
3
Microeconomía
La microeconomía es unaparte de la economíaque estudia el comportamiento
económicode agenteseconómicos individuales, comosonlos consumidores, lasempresas, los
trabajadoresy los inversores;así como de los mercados. Consideralas decisiones quetoma
cada unopara cumplir ciertos objetivospropios. Los elementosbásicos en los quese centra el
análisis microeconómicosonlos bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
Introducción a la microeconomía
La microeconomía tiene varias ramasde desarrollo de las cuales las másimportantes
son:la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, ladel equilibrio general, y la
de los mercadosde activosfinancieros.
Estas ramaso sub-disciplinasnopuedenconsiderarse enteramenteseparadasporque
los resultadosde unosaspectosinfluyen sobrelos otros(en particular la teoría del equilibrio
general hablade la interacción entre ellas). Porejemplo, las empresas nosolo ofertan bienes y
servicios, sino que tambiéndemandanbienes y servicios para poderproducir los suyos. La
microeconomíaproponemodelosmatemáticosque desarrollan ciertos supuestossobreel
comportamientodelos agentes económicos, las conclusionesa la que se llegue usandoesos
modelossolo será válida, en tantoen cuanto, se cumplanlos supuestos, cosaquenoocurre
siempre, especialmente si se trata de supuestosmuy fuertes o restrictivos.
Unade las incorporacionesmásimportantesal estudiode la microeconomíaes la
llamada teoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudiael
comportamientodevarios agentescuandolas decisiones tomadasporcada uno influyenen qué
medida cada unologra los objetivosque desea. Se usa, porejemplo, en la teoría de la
producciónindustrial, para estudiarlos casos de oligopolioy de competencia imperfecta.
La teoría del consumidor
La teoría del consumidorpartede las preferencias de unindividuoy tiene como objeto
determinar qué elección realizará un consumidorentrelos bienes que tiene disponiblesy los
que puede adquirircon los recursosque dispone. En lo que sigue y, a menosque luegose diga
lo contrario, todolo dichose referirá a la teoría del consumidora la teoría neoclásica habitual.
Debe tenerse presenteque otrosenfoques microeconómicosrechazan algunossupuestosque
se requieren porejemplo paraafirmar la existencia de una curvade demandapara un
consumidorconcreto.
Las preferencias del consumidor
Los consumidorestienenpreferencias sobre losbienes y servicios, estoes, dadasdos
colecciones de bienes, también llamadascestas de bienes (en las que, de cada tipode bien
Microeconomía
4
puede habercero, unou otracantidad de bienes, inclusouna cantidadno entera) un
consumidorpreferirá a unasobre la otra (también puedeser indiferente entre ellas), si le dieran
a escoger entre ambas. Porejemplo, si le dieran a escoger entre unacesta de bienes y otra, que
fuera igual a la anterior oferta, pero se le hubiera añadidoalgúnbien más que le gustaraal
consumidor, osi hubiera máscantidad de algunode los bienes que lleva la primera,
generalmente preferiría, la segundacesta.
Se suponeentonces, que para la mayoríade los consumidoreshabráunaspreferencias
que podríanmanifestar paracualquier conjuntode cestas quese les presentara. Cada
consumidortendríasuspreferencias y no tendríanpor qué coincidir con las de otro, aunque
pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoríade los consumidoresesaspreferencias sí
que tenganunaspropiedadescomunes. Algunasde esaspropiedadesserían:
 Completitud: elconsumidorpodríaclasificar todolos tiposde cestas, es decir todoslos
conjuntosde indiferencia notienen fisuras.
 Universalidad: Dadocualquierpar de cestas imaginable en unaeconomía, un
consumidorsiemprepodría decir si prefiere una cesta a otra. Nótese que es posible
tambiénque no puedaconsiderar a unacesta realmente mejor que la otra, pero se
espera que puedadecir que unacesta es al menostan buenacomo la otra. Es decir, no
se necesitará quela preferencia sea siempre estricta, sino quedadas cualesquiera dos
cestas, el consumidorpuedasiempre decir, o bien que lo mismole da la unaque la
otra, o que considera unade las dosmejor que la otra.
 Transitividad: Generalmente, si un consumidorprefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta
B a la C, tambiéndebería preferir la cesta A a la C.
 Monotonicidad: Siunacesta A tiene los mismosbienes que otra cesta B, y alguno más,
o bien mayorcantidadde algunode ellos, entoncesA se prefiere o se consideraal
menostan buenacomo B
 Convexidad: Seespera, aunqueeste supuestoesalgo restrictivo, que dadasdoscestas A
y B de bienes, se prefiera a ambasuna cesta C que fuera unacombinaciónconvexa de
ambas. Es decir, una cesta que se compusieraen un porcentaje de las cantidadesde
cada unode los bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hastacompletar el
100%)de las cantidadesde los bienes de B. Este supuestoestárelacionado con el
principio de utilidad marginaldecreciente.
La restricciónpresupuestaria
Teniendo en cuenta quelos bienes tienen precios, y considerandoestosdatos, está
claro que un consumidornopuedeconseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas
las posibles. Si tenemosen cuentaademás de los precios de los bienes la renta disponibledel
consumidor, tenemosloque se llama la restricción presupuestaria. Ésta es la que nosindica qué
cestas de bienes sonlas que el consumidorpuedeelegir y conseguir, teniendo en cuenta el
dinero de que disponey losprecios del mercado. La misióndel consumidorserá entonces
conseguir de entre todasesas cestas aquella que él prefiera a todaslas demás(o algunade las
cestas que él considereque son al menostan buenascomotodaslas demás). Encontraresto es
lo que se llama maximización del consumidor. Generalmente, es habitualque la cesta elegida
del consumidorse encuentre en la frontera de la restricción presupuestaria, esdecir, quesea
unacesta cuyovalor (multiplicandolos precios de los bienes por las cantidadesde estos en la
cesta) sea exactamente igual a la renta disponibledel consumidor. Portanto, el consumidor
siempre elegirá la cesta que le proporcionela máxima utilidad, la que le produzcael mayor
bienestar posible.
La función de utilidad
Unaforma de representar las preferencias, cuandoéstastienen las propiedades
adecuadas, es mediante lo que se llama una funciónde utilidad. En este caso, las canastasde
bienes se pueden representartambién comovectores numéricos, en que cada componentedel
Microeconomía
5
vector nosdice qué cantidadde cada bien hay en esa cesta. Introduciendodosvectoresde
bienes en una mismafunción de utilidad y viendoqué númerosnosdevuelve esta, es posible
ver si una canastaes preferida a la otra o consideradacomoigual a la otra desde el puntode
vistadel consumidor. Entonces, el problemadel consumidorpodríaconsiderarse comoel
problemamatemático de maximizar unafunción matemática(a menudode varias variables),
que sería la funciónde utilidad, dentrodel conjuntorepresentadomatemáticamenteportodas
las canastasde bienes (vectores) que cumplieranla restricción presupuestaria, estoes, que su
valor (resultadode multiplicar el vector de bienes de la canastapor el vector de los precios
correspondientes)fuera igual o menorque el valorde la renta disponible.
Nóteseque la funciónde utilidadse considera unafunción monótonacreciente de los
bienes, peroque su valor es puramenteordinal, esto es, sirve paraordenar canastas, pero no
para decir cuántoes mejor una canastaque otra, esto es, noes unafunción cardinal. De hecho,
puedenusarse distintasfuncionesde utilidadpara representar unasmismaspreferencias, y al
resolver el problemade maximización todasdaríanel mismoresultado.
Las curvas de indiferencia
Otra cuestiónde importancia en el estudiode la teoría del consumidorsonlas llamadas
curvasde indiferencia. Unacurva de indiferencia representaría a todaslas cestas que para una
función de utilidad dadatienen el mismovalor.
Las curvasde indiferencia sonel conjuntode puntosdecombinacionesde bienes para
los que la satisfacción del consumidoresidéntica, es decir que para todoslospuntos
pertenecientes a unamismacurva, el consumidornotiene preferencia por la combinación
representadapor unosobre la combinaciónrepresentada porotro. La satisfacción del
consumidorse caracteriza mediante la función de utilidad en la quelas variablessonlas
cantidadesde cada bien representadas porel valor sobrecada eje.
La principal utilización de las curvasde indiferencia es encontrar los puntosde
maximizaciónde la utilidad al superponerlascon las restricciones presupuestariasdel
consumidor, quedefine los puntosal alcance de cada individuodependiendode su
disponibilidaden unidadesmonetarias.
Porotro lado la relación marginalde sustituciónnosinformade cuanto es capaz de
intercambiar unconsumidorde un bien porotro de manera quesu utilidad se mantengaigual.
Los tipos de bienes
Se puede estudiarcómo cambianlas soluciones al problemadel consumidorcuando
cambianlos parámetrosde la función de utilidado bien cambian los precios o la renta
disponibledel consumidor. Porejemplo, si cambia el precio de unode los bienes, el cambio en
la pendiente de la restricción presupuestariallevará a cambiar de cesta de bienes escogida, en
la que el bien cuyoprecio ha cambiado, tambiéncambiará en cantidad(y posiblementelas de
otrosde los bienes también cambien). Según el efecto que se produzca, sepuede clasificar a los
bienes. Así, normalmentelosbienes disminuyenen cantidaddemandadacuandoaumenta su
precio, aunqueexisten excepciones a esto, en las queaumentan(llamados bienes giffen). Lo
que hace que un bien cambie es la suma de dosefectos, el efecto renta y el efecto sustitución.
El efecto renta es el derivadodel hecho de que al aumentar unprecio, en cierto modo,
es como si se perdiera renta, mientras queel efecto sustituciónestá relacionadocon como el
consumidorpuedetender a sustituirel consumode unbien por el de otro. Si aumentael precio
del bien, el efecto renta tenderá a hacer que disminuyasuconsumo, peroel efecto sustitución
puede afectarle de dos maneras. Normalmentetenderáa hacer quetambién disminuya, porque
el consumidortambiénvayaa consumirotrotipo de bienes que su precio no hayacambiado,
pero en otras ocasionespodríaser que hiciera que aumentara. Nombrandoloanterioren
términosmarshalianos, podemosdecirque se sustituyeel valorde la mercancía sucedida por
Microeconomía
6
dinero equivalente, lograndoasí, queel consumidortengael mismonivel de satisfacción con
unacurva diferente. En este últimocaso tendríamoslo que se llama un bien inferior (uno cuyo
efecto sustitucióntiende a aumentarel consumocuandoel precio sube). Si, en cambio, el
efecto de sustituciónfuera del mismosignoque el efecto renta, estaríamosante un bien
normal. Pero es la suma de los dosefectos lo que produciríael efecto total. En el caso de los
bienes normales, el efecto renta haráque su consumodisminuyaalaumentarel precio, y
tambiénocurrirá así con losbienes inferiores, excepto cuando, en el casode algunosde estos
últimos, el efecto sustituciónllegara a ser más fuerte queel del efecto renta, y por tanto
tendríamosunbien giffen. Cuandoaumentala renta y los precios permanecen constantes, los
bienes normalestienden a aumentaren consumomientrasquedisminuyeel de los bienes
inferiores.
Nóteseque hemosmencionadoque cuandosubeel precio bajará el consumode un
bien, el análisis es completamentesimétrico cuandobaje el precio, es decir, aumentaráel
consumoconlas particularidades yadichas en los párrafos anteriores. Se ha de saber también
que el consumo, porsupuesto, tambiénvariaráconla renta disponible, aumentandoo
disminuyendoconformelo hagaésta, hastaque se alcance para losbienes lo quese llama
puntode saciedad, que sería el máximo posiblepara la funciónde utilidad, unpuntomás allá
del cual al consumidoryano le interesaría tener más de ningunode los bienes.
Otra forma en que se relacionan los bienes unoscon otroses comocomplementarioso
comosustitutivos. Loscomplementariostiendena compartir el mismodestinocuandosubeo
baja el precio de unode ellos, mientrasque es al contrarioen el caso de los sustitutivos.
También es posible consideraralgunosbienes como males, cuyoconsumoproduce
desutilidado utilidad negativa. Los males serían aquellosde los cuales al consumidor, al
contrario quelos otros, estaría interesado en tener lo menosposible. Porejemplo, en ciertos
análisis microeconómicosse puede presentarel salario como unbien y el trabajo como unmal y
tener que estudiar la decisión de optimizarel tiempo teniendoen cuenta la restricción, es decir,
más horasde trabajo (mal) producenmás salario (bien) y el límite, restricción presupuestaria, es
el tiempodisponiblepor un trabajadorhipotético.
La curva de demanda
La teoría de la demandapuede derivarse de la del consumidor, estoes, agregandolas
demandasindividualesde unbien y viendocuánto sería el total demandadoparacadaprecio
por cada consumidor. Estonosllevaría a la curvade demandatotaldel bien, que generalmente
se representa como unacurva descendente(pendiente negativa), debidoa que en el eje de
ordenadasse representa el precio, y en el de abscisas la cantidadde bien demandada. Significa
que cuantomenor es el precio, mayores la cantidad demandada. Lafórmula matemática
simplificada que resume este concepto, que expresa la demandacomounarecta es la
siguiente: , donde representa el precio y y son constantes.
Representaciónmatemática del problema del consumidor
La microeconomía se estudiade formamatemática, usandomodelosqueeviten la
ambigüedaddel lenguaje hablado. La mayorparte de losdesarrollos y estudiosde la teoría del
consumidortienencomo base el siguiente problema que se representa así:
El significado de este problema es el siguiente:Se tratade maximizar, esto es, obtener
el valormáximo de una función, el másalto de todoslos que puededar, así como quévalores
sonlos que producenese máximo. En este caso sería el de , que es la funciónde utilidadde
Microeconomía
7
un consumidor, quese suponequedepende de los valoresde las cantidadesde los bienes
(representadospor las variables desde el valor 1 hasta ). Hay un límite a los valoresque
esas variablespueden tomar, el cual está definido porla restricción ( quiere decir 'sujeto a' )
de que comomucho el valor total de la cesta de bienes puedeser igual a , que sería la renta
disponibletotal. Esto es si multiplicamoslosprecios de cada bien porcada cantidad de bien
(los ), y lo sumamos, y asíobtenemosel valor de una cesta de bienes, y ese valor tiene que
ser menor o igual ( ) de , el valor de la renta disponible.
Este modelo se resuelve usandounatécnica matemática llamada de los Multiplicadores
de Lagrange (si se suponeque finalmente se consumirátodala renta disponible, lo que equivale
a suponerque ) o bien el de las Condicionesde Karush-Kuhn-Tucker, sise
cree que puede quesobre renta (caso en el que mantenemosquela restricción es del tipo ).
Las solucionesque se obtienen nossirven parael análisis anteriormente dicho, para
obtener cómoreaccionarían las cantidades demandadassicambiaranlos precios, y es posible
estudiar también, mediantemodificaciones a este problemabásico, qué ocurre si se
introducen impuestossobrela renta, impuestos indirectos, subvenciones, quesucederíasi
consideramosel ahorro comoun bien, que ocurre si consideramostambiénbienescuyo valores
incierto (como en el caso de activos financieros), etcétera, y ver cómo influyenno solo sobrela
cantidadde bien consumidasinotambiénsobre la utilidad querecibe el consumidor.
La teoría del productor
En microeconomía, la producciónes simplementela conversiónde factores productivos
en productosy una empresaes cualquier organizaciónque se dedica a la planificación,
coordinacióny supervisióndela producción. La empresaes el agente de decisión queelige
entre las combinacionesfactores-productode las cuales disponey maximiza subeneficio. El
problemacomparte similitudes, con el del consumidor. Enel caso del consumidor, la
microeconomíalo reduce a menudoa la cuestión de maximizar unafunción de utilidad con una
restricción presupuestaria. En el casode la producción, se trata de maximizar la función de
beneficios teniendo en cuenta restricciones tecnológicas (suponiendo, enprincipio, que los
precios están dados, supuestoestemuy fuerte que posteriormentese relaja).
La función de producción
Se empieza considerando, porrazonesde simplificación, que se produce unsolo bien (o
servicio) poruna empresay que para producirloes necesario unaserie de elementos
denominadosfactoresde producción(también puedenser denominadosinsumosoinputs). El
bien o servicio producidorecibe el nombrede output. Lafunción que relacionaría las cantidades
de la cantidadde factores productivosutilizadosconel outputobtenidorecibe el nombrede
función de producción. Losinputsutilizadosserían las materias primas, productosintermedios
(compradosa otra empresau obtenidosen otro procesode producciónde la mismaempresa),
el trabajohumanousado, lossuministrosdeenergía, aguay similares, el coste de reponer el
capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgastepor el usoen el proceso de
fabricación. Unasimplificación frecuente es reducir a dos los factores: capital y trabajo. Trabajo
representaría el trabajo humano, capitalel resto.
Las funciones de produccióntambiénpuedentener unaserie de propiedadesque
conviene destacar. Unade ellas es la de lo que se llaman Economíasde escala.
El problemade maximizacióndel beneficio
Expresa la naturalezageneral del objetivode firmas noes el beneficio por sí mismoque
las firmas deben intentar paramaximizar. En lugar las firmas desean maximizar el valorde sus
tenencias de equidad. Este valor de equidades igual al valor actual (descontado)previstode las
Microeconomía
8
vueltasnetas de esas tenencias. Las vueltas se utilizan aquí másbien que beneficio debidoa
algunastecnicidades que tratadode más adelante. La clarificación más importanterequerida es
la materia de la equidadbasadasobre consideracionesa largo plazocontra el concepto a corto
plazo del beneficio. Si la firma está funcionandoencondiciones de estadoestacionario tales que
todaslas condiciones entonces, y solamente despuéssonen un cierto plazo constante, quierala
maximizaciónde vueltasanuales sea equivalentea la maximizacióndel valor actual de todaslas
vueltasnetas. Inclusoen el caso de la operaciónde estadoestacionariode la firma noes
beneficio porsí mismoque es el objetivoapropiadode la firma. El beneficio relevante para una
firma es porsupuestoel beneficio despuésde impuestos. Elrecibo de la contribuciónpara una
firma dependede la definición del beneficio imponible. Generalmente el problemade
maximizacióndel beneficio se puede estudiartantoa cortoplazo comoa largo plazo. A corto
plazo se consideraque unode losinputs, comoel capital, está ya decidido parala empresa y el
precio por el mismose ha pagadoya. A largo plazo, sin embargo, todoslosinputsimplicados
puedenvariar, porejemplo, si la empresa varía la cantidadde capital disponible.
Este problema generalmente se puede representarde forma matemáticaasí:
Dondeademás debentenerse en cuenta las condicionesde uso de los inputsadquiridosporla
empresa. [Pueden ser reescritas paraalgunosoutputs, vermás adelante en (*)]
La explicación de este problema:El objetivo de la empresa es maximizar su beneficio,
que es la diferencia entre los ingresosy los costes. Los ingresostotales soniguales a losoutputs
producidosporlos precios a los que se venden(nótese que suponemosquese vendetoda la
producciónde la empresa, cosa queno es siempre el caso en la realidad), y los costes sonlos de
multiplicar los inputsutilizadospor los precios de los outputs. Ahorabien, las restricciones
serían que los outputssonfunción(de producción) de las cantidadesde cada unode los inputs
utilizados, inclusosi uninputno se utilizara, se podría considerarque la cantidad utilizadade
ese input es cero.
Las curvas de costos
Unaforma habitualde simplificar el problemaes suponerquesólo se produce unbien y
que sólova a haber un inputque varíe segúnla producciónde la empresa, estandotodoslos
demásfijos (Nota:En un modelodeterminado, suponerque unconjuntode variables puede
cambiar mientrasque el resto de variables vana permanecer constantes, independientemente
de susrelaciones con el restodel modelo, es lo que se llama céteris páribus, unatécnica
simplificadora pero que puedellevar a error cuandose comparacon la realidad, en la que en
última instanciatodose relaciona e influye con todo)Con esto, porejemplo, se puedeestudiar
cómola producciónde unaempresa de un bien va a determinar la demandade trabajo por
parte de esa empresa. Todoslosinputspor los que la empresa ha pagadoya, y que nova a
variar en el corto plazo, el valortotal de los mismosnosdaría lo que se llama el Coste Fijo.. Por
el contrario, el valorde losinputsque cambiará segúnse decida el nivel de producción, será
el CosteVariable.. La sumade los dosserá el Coste Total. Comoconforme varíe la producción
de la empresaestos costesvan a variar, se obtienepara el estudiomicroeconómico lo que se
llaman Curvasde Costes. Las másimportantes, serían la de Coste variable, la de Coste total, la
de Coste Medio, y la de Coste marginal.
Microeconomía
9
La Curva de Costevariable relaciona el totalde loscostes variables con el nivel de
producción. Generalmente es creciente, pero puede tender a crecer a menor velocidad. La de
Coste Total es prácticamente idéntica, yaque sería unatraslación de la Variable en la magnitud
del Coste Fijo, lo cual es importantesobretodoen Teoría de la ProducciónIndustrialporque
unoscostes Fijos elevadosdisuadena empresasde entrar en el mercado.
La Curva de Costemedio, porel contrario, puede ser ascendente o descendente,
incluso ascendenteen unostramosy descendente en otros, yaque esta curva nosinforma de
cuanto, portérmino medio, nos cuestaproducir cada outputdependiendodelnivel de
producción. Porejemplo, es posible que concierta función de producciónel valorde producir
300 unidadesde outputseatal quecada una cueste 1.5 unidadesmonetarias, mientrasque
producir600 puedacostarnoscada una sólo1 unidadmonetaria. Estoestaría relacionado
posiblementecon la existencia de economías de escala, comose dijo antes.
La Curva de CosteMarginal, tiene para el análisisgran importancia, razónpor la quea
veces se llama a ciertos estudiosde la economía"marginalistas". Estacurva, que
matemáticamenteequivale a la derivadade la Curvade Coste Total, nos representa cuantomás
noscuesta producir unaunidadde outputa partir del nivel anterior de producción. Porejemplo,
si para producir100 unidadesde un bien tenemosun coste de 1000 unidadesmonetarias, y
producir101 unidadesde ese mismobien el coste fuera de 1020 unidadesmonetarias, lacurva
valdría 20 (1020-1000)enel nivel 100 de producción.
El análisis másgeneral paradecidir el nivel de producciónde una empresaparte de que
la empresa quiere maximizarsu beneficio. El beneficio es igual a losingresos (I) menos los
costes (C), ambossonfunciones dependientesdel nivel de producción. Desdeel puntode vista
matemático, maximizar unafunción suponeigualar a cero la derivadaesa funcióncon respecto
a la variable quequeremos maximizar;si derivamosla funciónbeneficio, sería la derivadade sus
componentes:losingresosmenos loscostes:
Lo que lleva a queel Ingreso marginal(Quesería derivar los Ingresosde la empresa en la
función de beneficio) debe ser igual al Coste Marginal, queesla derivadade los Costesde la
empresa, como condiciónpara que el nivel de producciónsea el que maximice el beneficio. Si
suponemosquelosprecios del mercado nopuedencambiar por la actuación de la empresa,
sino queestán dados(porqueestemosen lo que se llama Competencia Perfecta,enla que hay
muchasempresasy ningunapuede influir en el precio), entoncesla condiciónes: Precio ha de
ser iguala CosteMarginal.
Unejemplo es: si la función de Beneficio de la empresa es (Precio
por producciónes el ingreso, al que se le resta el Coste totalde esa producción), entonces, si
aplicamosla condiciónde primer ordende máximo de una funciónderivable (suponemos
que es una función derivable), tenemos que la condiciónes , esto
es, representa el CosteMarginal de producir la cantidad de output. Estoyase dice que es
válidosólo para unaempresa en competencia perfecta.
Microeconomía
10
Estructura de mercados
En el mercado de cada bien o servicio, se puedendar distintostiposde situaciones.
Estas situacionessonconocidascomo Estructurasde Mercado, que se agrupande la siguiente
forma:
1. Competenciaperfecta
2. Competenciaimperfecta
3. Monopolio
4. Oligopolio
5. Competenciamonopolística
El modelo de competencia perfecta
El modelode competencia perfecta describe una estructurade mercado que cumple
con los siguientessupuestos:
Nohay barreras a la entrada de nuevasempresasy el salir no implica un costo.
Existe informaciónperfecta sobre precios, bienes e insumos.
Productohomogéneo, esdecir, los bienes sonsustitutosperfectos.
Nohay externalidades, es decir, los derechosde propiedadestán perfectamente definidos.
Los contratosse cumplenporquehay unaparato jurídico eficiente.
Nohay rendimientoscrecientes a escala ni en la producciónni en el consumo.
Si los supuestossecumplen podemosestarsegurosde quela asignaciónque genera el
mercado es eficiente. De hecho, en un modelode equilibrio general las asignacionesson
eficientes en el sentidode Pareto.
La condición de optimalidaddel mercado exige que el precio sea igual al costomarginal.
Si el precio es menoralgunasempresas salen del mercado presionandoel precio al alza porla
reducción de la cantidadofrecida y si el precio es mayoralgunasempresasentran al mercado
esperandobeneficios positivos, peroal hacerlo, presionanel precio a la baja debidoa que la
oferta se expande.
Microeconomía
11
El modelode competencia perfecta es un ente ideal queintenta capturar la esencia del
comportamientoeconómico, tantodelas empresascomode los individuos. Lamayorparte de
la literatura se ocupade analizarel impacto que tiene sobre el bienestar o la eficiencia el que
algunode los supuestosarribamencionadosnose cumpla. Quizáuno de los másimportanteses
el de la información.
Competencia imperfecta
Los mercadosde competencia imperfecta sonaquellos en los quelos productoresson
los suficientemente grandescomo para tener un efecto notablesobre el precio del mercado.
Existen varios modelosde este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolísticoy los
diversosmodelosoligopolísticos.
La diferencia fundamentalconlos mercadosde competenciaperfecta reside en la
capacidad de influencia quetienen las empresasoferentes de controlar en precio. En estos
mercados, el precio no se acepta comoun datoajeno, sino quelos oferentes intervienen
activamenteen sudeterminación.
En la realidad, casi todoslosmercados sonimperfecto, siendola competencia perfecta
casi un óptimoteórico. Porel contrario en mercadosfuertemente monopolísticosla
competencia se produceentre los capitales, que buscanel máximo beneficio en competencia
con las inversionesen otrosmercados. En general, puedeafirmarse quecuanto máselevado
resulte el númerode participantes, más competitivoserá el mercado, pero el monopoliono
implica que no exista competencia.
Monopolio
El Monopolio(del griego, mono=únicoy polio=vendedor)es unaestructura de mercado
caracterizada por la presencia de unaúnica empresa, que produce unbien homogéneoy quese
comportanoparamétricamente en precios, y porla existencia de barrerasde entraday salida
en el mercado. En general está probado, enlos modelosmicroeconómicosque lo estudian, que,
cuandoel Monopolionopuederealizar discriminaciónentre suscompradores(es decir, cuando
no puedeponer precios distintosparacada consumidoren función de las posibilidadesde éste),
sino quepone el mismoprecio para todos los posiblescompradores, eneste caso, el precio de
equilibrio en el mercado y la cantidadproducidade ese bien, quese determinana partir de
dondese cruzan la Curva de CosteMarginal (que depende de la función de producciónde la
empresa monopolística)y la Curvade IngresoMarginal (que depende de la Demandadel bien
producidoporla empresa, demandaque dependede los compradoresde ese bien), sontales
que, generalmente, cumplen esto:
El precio puestopor la empresa es más alto queen loscasos en los que nohay monopolio.
La cantidad producidaporla empresaes tambiénmenor queen loscasos de no monopolio.
La utilidad total percibida por todoslosagentes, tanto los compradorescomola
empresa monopolística, lasumade esasutilidades, suele ser menor tambiénque en los casos
de no monopolio.
Portodasestas razones, y algunasmás, los monopoliossonvistosdeforma negativaen
los mercados(Por ejemplo, recordar las leyes Anti-Monopoliodelos U.S.A.). Noobstante,
existen algunosmonopoliosinevitables, llamadosMonopoliosNaturales. Enocasionesse
intenta quelos problemasde este tipode monopoliosseresuelvande manera que sea una
instituciónpública (que se suponeque no tiene interés en maximizar su propiobeneficio, sino el
bienestar global) sea quien controle el precio y la producciónde ese monopoliooque le
permita variarlosen funciónde los usuarioso compradoresdel Monopolio.
Microeconomía
12
Oligopolio
En el oligopolio(del griego oligo=pocos, polio=vendedor), se suponequehay varias
empresas, pero de tal forma que ningunade ellas puedeimponerse totalmenteen el mercado.
Hay porello una constanteluchaentre las mismaspara poderllevarse la mayorparte de la
cuota del mercado en la que las empresas tomandecisionesestratégicas continuamente,
teniendoen cuentalas fortalezas y debilidades de la estructuraempresarial de cada una.
El problemase puede plantear en ocasionesusandométodosdela Teoría de juegos.
Porejemplo, dada las funciones de costesde cada unade las empresas implicadas, cada unase
atreverá a ofrecer a undeterminadoprecio, una cantidaddeterminada, al mercado. Pero, estas
ofertas de las empresas al ser observadasdesdeel puntode vistade la demanda, tendrán
efecto en cuánta cantidades realmente demandadapara cada empresa, y dadoel precio que
ha puestocada una, le darána cada una de ellas uncierto nivel de beneficios. También se
puede introducirla idea de que las empresasintenten "diferenciar" su productoconrespecto al
productode las otras, para que noparezcan tan "sustitutivos" y porello se puedanconsiderar
como"diferentes" por los consumidores. Aunqueamenudoesas diferencias en productosean
en cosas mínimascomola presentacióndel producto, su"calidad", el envaseen el que viene,
servicios de post-venta, lasredes de distribución, la cercanía del productoal domicilio del
consumidor, etcétera (para esto hay que estudiarmás las estrategias comerciales de cada
empresa en particular). Todoello puede dar lugar al estudiode diferentes tiposde modelos.
Generalmente, cuandose aplica la Teoría de Juegos, se suponequecada empresa
puede tomardecisiones en un conjuntode decisiones propio, y que dependiendode cuales
tomaesa empresa y las demás, esa empresa y las demásobtendránundeterminadoresultado.
A veces estose puederepresentar como que cada empresatiene una"Curvade Reacción" a las
acciones de las demás empresas. Porejemplo, si el resto de las empresas tomaranunaserie de
decisiones, y nuestraempresa en cuestión conociera (supuestobastante fuerte, desde luego)
qué decisiones hantomadolas demás, para poderobtener ella el máximo beneficio debería de
tomarciertas decisiones a suvez, que dependende las tomadasporlas demás.
Hipotéticamente, si las "curvasde reacción" de todaslas empresas se cruzaranen algún
sitio, ese conjuntode decisiones para todaslas empresasimplicadas implicaría el "Equilibrio del
Juego", porquetodaslas empresasestarían a la vezhaciendo lo mejor para sí mismasdado lo
que estánhaciendo el restode las empresas. Estoes lo que se conoce comoEquilibrio de Nash.
Nashprobóen qué condicionesse puede dar este Equilibrio. Ejemplos de equilibrios en los
mercadosson el de Cournot, cuandolasempresascompiten en cantidadesofertadas, y el de
Bertrand, cuandolo hacen en precios.
Noobstante, uncaso comúntambiénes quealguna de las empresas sea Líder y las
demásSeguidoras. En este caso, en vez de suponersequese vaalcanzar un equilibrio en el que
todaslas empresasmás o menosllegan simultáneamentea esa situaciónde equilibrio, la
ventaja de la empresa Líder (por ejemplo, portener algunaventaja empresarial aplastante
sobre las otrasempresas) le lleva a tomar primero unadecisión ante la cual responden, osea, la
tomándespués, las Seguidoras. Estoes lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para cada
decisión, que las seguidorasvan a responderde una determinadamanera, por lo que reajusta
su forma de decidir teniendo en cuenta cuáles serán las decisiones de las demás, comosi en
cierto modotambiénlas pudiera controlara ellas y ponerlasal servicio de su propiobeneficio.
También es posible quelas empresas del oligopolio se pongande acuerdopara actuar
coordinadamentea la hora de ofertar sus bienes y de ponersusprecios, con lo que logran
mayorbeneficio total paracada una de ellas que cuandoactúanpor separado. Al acuerdo entre
empresaspara pactar produccióno precios se le llama colusión y al grupode empresasque han
coludidose las llama cártel. En estos acuerdosel precio es superioral coste marginal, siendo
Microeconomía
13
socialmente ineficiente y produciendounasituaciónparecida, desde el puntode vistade los
consumidores, ala del monopolio.
Competencia monopolística
La competencia monopolísticaes unaestructura de mercado caracterizada por la
presencia de muchasempresas que vendenproductosheterogéneos, sustitutivoscercanos,
pero imperfectos, entre sí. Al tratarsede productosheterogéneos, cadaproductortiene un
cierto poderde mercado sobre el bien que produce, por lo que la competencia monopolística
puede definirse como unaestructura de mercado intermediaentre monopolioy competencia
perfecta.
El modeloclásico de competencia monopolísticasedebe al economistabritánico
Chamberlin. Chamberlinplantea que, debido al cáracter heterogéneo de los bienes y al cierto
poder de mercadoque posee cada productorsobrelos mismos, las empresascreen enfrentarse
a una curvade demandaestimada o "imaginaria", segúnla cual las decisionesdel resto de
productoresestándadas. Sin embargo, parael resto de competidoresno es óptimomantener
susdecisiones ante unavariación unilateral de la producciónde la empresai-ésima. De este
modo, existe una curvade demandareal, querecoge las decisiones de todoslos productoresy
que vaa determinarel equilibrio de mercado. A corto plazo, el equilibrio de mercado se alcanza
cuandolas decisiones tomadasporlas empresas segúnla curva de demanda"imaginaria" son
compatiblescon la curva de demandareal. Es decir, en el puntoen el queambas se igualan. A
largo plazo, bajo el supuestodelibre entrada y salida del mercado, nopuede existir beneficio
extraordinario, de tal modoqueel equilibrio se alcanza en el puntoen el que la curva de
demanda"imaginaria" es tangente al coste medio a largo plazo y coincide con la demandareal
de mercado. Como resultadose obtiene el Teorema del exceso de capacidadde Chamberlin,
segúnel cual la empresa noalcanza el nivel eficiente de produccióna largo plazo (mínimodel
coste medio).
La clave de los modelosde competencia monopolísticaes la existencia de productosno
homogéneos. Estose explica habitualmenteporla existencia de diferenciación de productos, es
decir las empresasproducendistintasvariedadesde unmismobien, lo que les otorga uncierto
poder de mercadosobre el mismo. La diferenciación de productospuedeser: horizontal, los
consumidoresdemandabienescon diferentes características, o vertical, los consumidores
tienen una distintadisposiciónal pago poruna mismacaracterística. El modelo clásico de
diferenciación horizontales el de competencia espacial Hotelling (1929).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...JhosleRada
 
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
Ii corte. actividad 2. autoevaluaciónIi corte. actividad 2. autoevaluación
Ii corte. actividad 2. autoevaluaciónZuanysAriasPereira
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productoJose Luis Hernandez Hc
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomiajuanfepuertas
 
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de MercadoAprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de MercadoJose Hernandez
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - AutoevaluaciónBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - AutoevaluaciónBrayhanRuiz1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadogene1708
 
Presentacion economia general
Presentacion economia generalPresentacion economia general
Presentacion economia generalExcarlisMorin
 

La actualidad más candente (20)

Autoevaluacion.
Autoevaluacion.Autoevaluacion.
Autoevaluacion.
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
la oferta
la oferta la oferta
la oferta
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
AGCP
AGCPAGCP
AGCP
 
Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]
 
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
Ii corte. actividad 2. autoevaluaciónIi corte. actividad 2. autoevaluación
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
 
Cepos power point
Cepos power pointCepos power point
Cepos power point
 
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de MercadoAprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
 
autoevaluación
autoevaluación autoevaluación
autoevaluación
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - AutoevaluaciónBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion economia general
Presentacion economia generalPresentacion economia general
Presentacion economia general
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8 (20)

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Trabajo de economia
Trabajo de economia Trabajo de economia
Trabajo de economia
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 
2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila
 
Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
 
Teoria microeconomia
Teoria microeconomiaTeoria microeconomia
Teoria microeconomia
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
 
Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2
 
Comportamiento del consumidor lectura 1
Comportamiento del consumidor lectura 1Comportamiento del consumidor lectura 1
Comportamiento del consumidor lectura 1
 
Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Microeconomìa
 
Teoria del Consumidor
Teoria del ConsumidorTeoria del Consumidor
Teoria del Consumidor
 
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
 
Analizis micro
Analizis microAnalizis micro
Analizis micro
 
26. la demanda
26. la demanda26. la demanda
26. la demanda
 

Último

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 

Último (20)

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

Actividad de aprendizaje 8

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ECONOMIA TRABAJO DE COMPUTACIÓN “Titulo” MICROECONOMÍA Autor Arenas Jiménez, Toribio Profesora Ing. Marisol López Alegre Políticas económicas Lima – Perú 2016
  • 2. Microeconomía 2 Contenido Microeconomía ...................................................................................................................3 Introducción a la microeconomía.........................................................................................3 La teoría del consumidor..................................................................................................3 Las preferencias del consumidor.......................................................................................3 La restricción presupuestaria............................................................................................4 La función de utilidad.......................................................................................................4 Las curvas de indiferencia.................................................................................................5 Los tipos de bienes...........................................................................................................5 La curva de demanda.......................................................................................................6 Representación matemática del problema del consumidor...............................................6 La teoría del productor ........................................................................................................7 La función de producción.................................................................................................7 El problema de maximización del beneficio......................................................................7 Las curvas de costos.........................................................................................................8 Estructura de mercados .....................................................................................................10 El modelo de competencia perfecta................................................................................10 Competencia imperfecta................................................................................................11 Monopolio.................................................................................................................11 Oligopolio..................................................................................................................12 Competencia monopolística........................................................................................13
  • 3. Microeconomía 3 Microeconomía La microeconomía es unaparte de la economíaque estudia el comportamiento económicode agenteseconómicos individuales, comosonlos consumidores, lasempresas, los trabajadoresy los inversores;así como de los mercados. Consideralas decisiones quetoma cada unopara cumplir ciertos objetivospropios. Los elementosbásicos en los quese centra el análisis microeconómicosonlos bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. Introducción a la microeconomía La microeconomía tiene varias ramasde desarrollo de las cuales las másimportantes son:la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, ladel equilibrio general, y la de los mercadosde activosfinancieros. Estas ramaso sub-disciplinasnopuedenconsiderarse enteramenteseparadasporque los resultadosde unosaspectosinfluyen sobrelos otros(en particular la teoría del equilibrio general hablade la interacción entre ellas). Porejemplo, las empresas nosolo ofertan bienes y servicios, sino que tambiéndemandanbienes y servicios para poderproducir los suyos. La microeconomíaproponemodelosmatemáticosque desarrollan ciertos supuestossobreel comportamientodelos agentes económicos, las conclusionesa la que se llegue usandoesos modelossolo será válida, en tantoen cuanto, se cumplanlos supuestos, cosaquenoocurre siempre, especialmente si se trata de supuestosmuy fuertes o restrictivos. Unade las incorporacionesmásimportantesal estudiode la microeconomíaes la llamada teoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudiael comportamientodevarios agentescuandolas decisiones tomadasporcada uno influyenen qué medida cada unologra los objetivosque desea. Se usa, porejemplo, en la teoría de la producciónindustrial, para estudiarlos casos de oligopolioy de competencia imperfecta. La teoría del consumidor La teoría del consumidorpartede las preferencias de unindividuoy tiene como objeto determinar qué elección realizará un consumidorentrelos bienes que tiene disponiblesy los que puede adquirircon los recursosque dispone. En lo que sigue y, a menosque luegose diga lo contrario, todolo dichose referirá a la teoría del consumidora la teoría neoclásica habitual. Debe tenerse presenteque otrosenfoques microeconómicosrechazan algunossupuestosque se requieren porejemplo paraafirmar la existencia de una curvade demandapara un consumidorconcreto. Las preferencias del consumidor Los consumidorestienenpreferencias sobre losbienes y servicios, estoes, dadasdos colecciones de bienes, también llamadascestas de bienes (en las que, de cada tipode bien
  • 4. Microeconomía 4 puede habercero, unou otracantidad de bienes, inclusouna cantidadno entera) un consumidorpreferirá a unasobre la otra (también puedeser indiferente entre ellas), si le dieran a escoger entre ambas. Porejemplo, si le dieran a escoger entre unacesta de bienes y otra, que fuera igual a la anterior oferta, pero se le hubiera añadidoalgúnbien más que le gustaraal consumidor, osi hubiera máscantidad de algunode los bienes que lleva la primera, generalmente preferiría, la segundacesta. Se suponeentonces, que para la mayoríade los consumidoreshabráunaspreferencias que podríanmanifestar paracualquier conjuntode cestas quese les presentara. Cada consumidortendríasuspreferencias y no tendríanpor qué coincidir con las de otro, aunque pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoríade los consumidoresesaspreferencias sí que tenganunaspropiedadescomunes. Algunasde esaspropiedadesserían:  Completitud: elconsumidorpodríaclasificar todolos tiposde cestas, es decir todoslos conjuntosde indiferencia notienen fisuras.  Universalidad: Dadocualquierpar de cestas imaginable en unaeconomía, un consumidorsiemprepodría decir si prefiere una cesta a otra. Nótese que es posible tambiénque no puedaconsiderar a unacesta realmente mejor que la otra, pero se espera que puedadecir que unacesta es al menostan buenacomo la otra. Es decir, no se necesitará quela preferencia sea siempre estricta, sino quedadas cualesquiera dos cestas, el consumidorpuedasiempre decir, o bien que lo mismole da la unaque la otra, o que considera unade las dosmejor que la otra.  Transitividad: Generalmente, si un consumidorprefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta B a la C, tambiéndebería preferir la cesta A a la C.  Monotonicidad: Siunacesta A tiene los mismosbienes que otra cesta B, y alguno más, o bien mayorcantidadde algunode ellos, entoncesA se prefiere o se consideraal menostan buenacomo B  Convexidad: Seespera, aunqueeste supuestoesalgo restrictivo, que dadasdoscestas A y B de bienes, se prefiera a ambasuna cesta C que fuera unacombinaciónconvexa de ambas. Es decir, una cesta que se compusieraen un porcentaje de las cantidadesde cada unode los bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hastacompletar el 100%)de las cantidadesde los bienes de B. Este supuestoestárelacionado con el principio de utilidad marginaldecreciente. La restricciónpresupuestaria Teniendo en cuenta quelos bienes tienen precios, y considerandoestosdatos, está claro que un consumidornopuedeconseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas las posibles. Si tenemosen cuentaademás de los precios de los bienes la renta disponibledel consumidor, tenemosloque se llama la restricción presupuestaria. Ésta es la que nosindica qué cestas de bienes sonlas que el consumidorpuedeelegir y conseguir, teniendo en cuenta el dinero de que disponey losprecios del mercado. La misióndel consumidorserá entonces conseguir de entre todasesas cestas aquella que él prefiera a todaslas demás(o algunade las cestas que él considereque son al menostan buenascomotodaslas demás). Encontraresto es lo que se llama maximización del consumidor. Generalmente, es habitualque la cesta elegida del consumidorse encuentre en la frontera de la restricción presupuestaria, esdecir, quesea unacesta cuyovalor (multiplicandolos precios de los bienes por las cantidadesde estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponibledel consumidor. Portanto, el consumidor siempre elegirá la cesta que le proporcionela máxima utilidad, la que le produzcael mayor bienestar posible. La función de utilidad Unaforma de representar las preferencias, cuandoéstastienen las propiedades adecuadas, es mediante lo que se llama una funciónde utilidad. En este caso, las canastasde bienes se pueden representartambién comovectores numéricos, en que cada componentedel
  • 5. Microeconomía 5 vector nosdice qué cantidadde cada bien hay en esa cesta. Introduciendodosvectoresde bienes en una mismafunción de utilidad y viendoqué númerosnosdevuelve esta, es posible ver si una canastaes preferida a la otra o consideradacomoigual a la otra desde el puntode vistadel consumidor. Entonces, el problemadel consumidorpodríaconsiderarse comoel problemamatemático de maximizar unafunción matemática(a menudode varias variables), que sería la funciónde utilidad, dentrodel conjuntorepresentadomatemáticamenteportodas las canastasde bienes (vectores) que cumplieranla restricción presupuestaria, estoes, que su valor (resultadode multiplicar el vector de bienes de la canastapor el vector de los precios correspondientes)fuera igual o menorque el valorde la renta disponible. Nóteseque la funciónde utilidadse considera unafunción monótonacreciente de los bienes, peroque su valor es puramenteordinal, esto es, sirve paraordenar canastas, pero no para decir cuántoes mejor una canastaque otra, esto es, noes unafunción cardinal. De hecho, puedenusarse distintasfuncionesde utilidadpara representar unasmismaspreferencias, y al resolver el problemade maximización todasdaríanel mismoresultado. Las curvas de indiferencia Otra cuestiónde importancia en el estudiode la teoría del consumidorsonlas llamadas curvasde indiferencia. Unacurva de indiferencia representaría a todaslas cestas que para una función de utilidad dadatienen el mismovalor. Las curvasde indiferencia sonel conjuntode puntosdecombinacionesde bienes para los que la satisfacción del consumidoresidéntica, es decir que para todoslospuntos pertenecientes a unamismacurva, el consumidornotiene preferencia por la combinación representadapor unosobre la combinaciónrepresentada porotro. La satisfacción del consumidorse caracteriza mediante la función de utilidad en la quelas variablessonlas cantidadesde cada bien representadas porel valor sobrecada eje. La principal utilización de las curvasde indiferencia es encontrar los puntosde maximizaciónde la utilidad al superponerlascon las restricciones presupuestariasdel consumidor, quedefine los puntosal alcance de cada individuodependiendode su disponibilidaden unidadesmonetarias. Porotro lado la relación marginalde sustituciónnosinformade cuanto es capaz de intercambiar unconsumidorde un bien porotro de manera quesu utilidad se mantengaigual. Los tipos de bienes Se puede estudiarcómo cambianlas soluciones al problemadel consumidorcuando cambianlos parámetrosde la función de utilidado bien cambian los precios o la renta disponibledel consumidor. Porejemplo, si cambia el precio de unode los bienes, el cambio en la pendiente de la restricción presupuestariallevará a cambiar de cesta de bienes escogida, en la que el bien cuyoprecio ha cambiado, tambiéncambiará en cantidad(y posiblementelas de otrosde los bienes también cambien). Según el efecto que se produzca, sepuede clasificar a los bienes. Así, normalmentelosbienes disminuyenen cantidaddemandadacuandoaumenta su precio, aunqueexisten excepciones a esto, en las queaumentan(llamados bienes giffen). Lo que hace que un bien cambie es la suma de dosefectos, el efecto renta y el efecto sustitución. El efecto renta es el derivadodel hecho de que al aumentar unprecio, en cierto modo, es como si se perdiera renta, mientras queel efecto sustituciónestá relacionadocon como el consumidorpuedetender a sustituirel consumode unbien por el de otro. Si aumentael precio del bien, el efecto renta tenderá a hacer que disminuyasuconsumo, peroel efecto sustitución puede afectarle de dos maneras. Normalmentetenderáa hacer quetambién disminuya, porque el consumidortambiénvayaa consumirotrotipo de bienes que su precio no hayacambiado, pero en otras ocasionespodríaser que hiciera que aumentara. Nombrandoloanterioren términosmarshalianos, podemosdecirque se sustituyeel valorde la mercancía sucedida por
  • 6. Microeconomía 6 dinero equivalente, lograndoasí, queel consumidortengael mismonivel de satisfacción con unacurva diferente. En este últimocaso tendríamoslo que se llama un bien inferior (uno cuyo efecto sustitucióntiende a aumentarel consumocuandoel precio sube). Si, en cambio, el efecto de sustituciónfuera del mismosignoque el efecto renta, estaríamosante un bien normal. Pero es la suma de los dosefectos lo que produciríael efecto total. En el caso de los bienes normales, el efecto renta haráque su consumodisminuyaalaumentarel precio, y tambiénocurrirá así con losbienes inferiores, excepto cuando, en el casode algunosde estos últimos, el efecto sustituciónllegara a ser más fuerte queel del efecto renta, y por tanto tendríamosunbien giffen. Cuandoaumentala renta y los precios permanecen constantes, los bienes normalestienden a aumentaren consumomientrasquedisminuyeel de los bienes inferiores. Nóteseque hemosmencionadoque cuandosubeel precio bajará el consumode un bien, el análisis es completamentesimétrico cuandobaje el precio, es decir, aumentaráel consumoconlas particularidades yadichas en los párrafos anteriores. Se ha de saber también que el consumo, porsupuesto, tambiénvariaráconla renta disponible, aumentandoo disminuyendoconformelo hagaésta, hastaque se alcance para losbienes lo quese llama puntode saciedad, que sería el máximo posiblepara la funciónde utilidad, unpuntomás allá del cual al consumidoryano le interesaría tener más de ningunode los bienes. Otra forma en que se relacionan los bienes unoscon otroses comocomplementarioso comosustitutivos. Loscomplementariostiendena compartir el mismodestinocuandosubeo baja el precio de unode ellos, mientrasque es al contrarioen el caso de los sustitutivos. También es posible consideraralgunosbienes como males, cuyoconsumoproduce desutilidado utilidad negativa. Los males serían aquellosde los cuales al consumidor, al contrario quelos otros, estaría interesado en tener lo menosposible. Porejemplo, en ciertos análisis microeconómicosse puede presentarel salario como unbien y el trabajo como unmal y tener que estudiar la decisión de optimizarel tiempo teniendoen cuenta la restricción, es decir, más horasde trabajo (mal) producenmás salario (bien) y el límite, restricción presupuestaria, es el tiempodisponiblepor un trabajadorhipotético. La curva de demanda La teoría de la demandapuede derivarse de la del consumidor, estoes, agregandolas demandasindividualesde unbien y viendocuánto sería el total demandadoparacadaprecio por cada consumidor. Estonosllevaría a la curvade demandatotaldel bien, que generalmente se representa como unacurva descendente(pendiente negativa), debidoa que en el eje de ordenadasse representa el precio, y en el de abscisas la cantidadde bien demandada. Significa que cuantomenor es el precio, mayores la cantidad demandada. Lafórmula matemática simplificada que resume este concepto, que expresa la demandacomounarecta es la siguiente: , donde representa el precio y y son constantes. Representaciónmatemática del problema del consumidor La microeconomía se estudiade formamatemática, usandomodelosqueeviten la ambigüedaddel lenguaje hablado. La mayorparte de losdesarrollos y estudiosde la teoría del consumidortienencomo base el siguiente problema que se representa así: El significado de este problema es el siguiente:Se tratade maximizar, esto es, obtener el valormáximo de una función, el másalto de todoslos que puededar, así como quévalores sonlos que producenese máximo. En este caso sería el de , que es la funciónde utilidadde
  • 7. Microeconomía 7 un consumidor, quese suponequedepende de los valoresde las cantidadesde los bienes (representadospor las variables desde el valor 1 hasta ). Hay un límite a los valoresque esas variablespueden tomar, el cual está definido porla restricción ( quiere decir 'sujeto a' ) de que comomucho el valor total de la cesta de bienes puedeser igual a , que sería la renta disponibletotal. Esto es si multiplicamoslosprecios de cada bien porcada cantidad de bien (los ), y lo sumamos, y asíobtenemosel valor de una cesta de bienes, y ese valor tiene que ser menor o igual ( ) de , el valor de la renta disponible. Este modelo se resuelve usandounatécnica matemática llamada de los Multiplicadores de Lagrange (si se suponeque finalmente se consumirátodala renta disponible, lo que equivale a suponerque ) o bien el de las Condicionesde Karush-Kuhn-Tucker, sise cree que puede quesobre renta (caso en el que mantenemosquela restricción es del tipo ). Las solucionesque se obtienen nossirven parael análisis anteriormente dicho, para obtener cómoreaccionarían las cantidades demandadassicambiaranlos precios, y es posible estudiar también, mediantemodificaciones a este problemabásico, qué ocurre si se introducen impuestossobrela renta, impuestos indirectos, subvenciones, quesucederíasi consideramosel ahorro comoun bien, que ocurre si consideramostambiénbienescuyo valores incierto (como en el caso de activos financieros), etcétera, y ver cómo influyenno solo sobrela cantidadde bien consumidasinotambiénsobre la utilidad querecibe el consumidor. La teoría del productor En microeconomía, la producciónes simplementela conversiónde factores productivos en productosy una empresaes cualquier organizaciónque se dedica a la planificación, coordinacióny supervisióndela producción. La empresaes el agente de decisión queelige entre las combinacionesfactores-productode las cuales disponey maximiza subeneficio. El problemacomparte similitudes, con el del consumidor. Enel caso del consumidor, la microeconomíalo reduce a menudoa la cuestión de maximizar unafunción de utilidad con una restricción presupuestaria. En el casode la producción, se trata de maximizar la función de beneficios teniendo en cuenta restricciones tecnológicas (suponiendo, enprincipio, que los precios están dados, supuestoestemuy fuerte que posteriormentese relaja). La función de producción Se empieza considerando, porrazonesde simplificación, que se produce unsolo bien (o servicio) poruna empresay que para producirloes necesario unaserie de elementos denominadosfactoresde producción(también puedenser denominadosinsumosoinputs). El bien o servicio producidorecibe el nombrede output. Lafunción que relacionaría las cantidades de la cantidadde factores productivosutilizadosconel outputobtenidorecibe el nombrede función de producción. Losinputsutilizadosserían las materias primas, productosintermedios (compradosa otra empresau obtenidosen otro procesode producciónde la mismaempresa), el trabajohumanousado, lossuministrosdeenergía, aguay similares, el coste de reponer el capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgastepor el usoen el proceso de fabricación. Unasimplificación frecuente es reducir a dos los factores: capital y trabajo. Trabajo representaría el trabajo humano, capitalel resto. Las funciones de produccióntambiénpuedentener unaserie de propiedadesque conviene destacar. Unade ellas es la de lo que se llaman Economíasde escala. El problemade maximizacióndel beneficio Expresa la naturalezageneral del objetivode firmas noes el beneficio por sí mismoque las firmas deben intentar paramaximizar. En lugar las firmas desean maximizar el valorde sus tenencias de equidad. Este valor de equidades igual al valor actual (descontado)previstode las
  • 8. Microeconomía 8 vueltasnetas de esas tenencias. Las vueltas se utilizan aquí másbien que beneficio debidoa algunastecnicidades que tratadode más adelante. La clarificación más importanterequerida es la materia de la equidadbasadasobre consideracionesa largo plazocontra el concepto a corto plazo del beneficio. Si la firma está funcionandoencondiciones de estadoestacionario tales que todaslas condiciones entonces, y solamente despuéssonen un cierto plazo constante, quierala maximizaciónde vueltasanuales sea equivalentea la maximizacióndel valor actual de todaslas vueltasnetas. Inclusoen el caso de la operaciónde estadoestacionariode la firma noes beneficio porsí mismoque es el objetivoapropiadode la firma. El beneficio relevante para una firma es porsupuestoel beneficio despuésde impuestos. Elrecibo de la contribuciónpara una firma dependede la definición del beneficio imponible. Generalmente el problemade maximizacióndel beneficio se puede estudiartantoa cortoplazo comoa largo plazo. A corto plazo se consideraque unode losinputs, comoel capital, está ya decidido parala empresa y el precio por el mismose ha pagadoya. A largo plazo, sin embargo, todoslosinputsimplicados puedenvariar, porejemplo, si la empresa varía la cantidadde capital disponible. Este problema generalmente se puede representarde forma matemáticaasí: Dondeademás debentenerse en cuenta las condicionesde uso de los inputsadquiridosporla empresa. [Pueden ser reescritas paraalgunosoutputs, vermás adelante en (*)] La explicación de este problema:El objetivo de la empresa es maximizar su beneficio, que es la diferencia entre los ingresosy los costes. Los ingresostotales soniguales a losoutputs producidosporlos precios a los que se venden(nótese que suponemosquese vendetoda la producciónde la empresa, cosa queno es siempre el caso en la realidad), y los costes sonlos de multiplicar los inputsutilizadospor los precios de los outputs. Ahorabien, las restricciones serían que los outputssonfunción(de producción) de las cantidadesde cada unode los inputs utilizados, inclusosi uninputno se utilizara, se podría considerarque la cantidad utilizadade ese input es cero. Las curvas de costos Unaforma habitualde simplificar el problemaes suponerquesólo se produce unbien y que sólova a haber un inputque varíe segúnla producciónde la empresa, estandotodoslos demásfijos (Nota:En un modelodeterminado, suponerque unconjuntode variables puede cambiar mientrasque el resto de variables vana permanecer constantes, independientemente de susrelaciones con el restodel modelo, es lo que se llama céteris páribus, unatécnica simplificadora pero que puedellevar a error cuandose comparacon la realidad, en la que en última instanciatodose relaciona e influye con todo)Con esto, porejemplo, se puedeestudiar cómola producciónde unaempresa de un bien va a determinar la demandade trabajo por parte de esa empresa. Todoslosinputspor los que la empresa ha pagadoya, y que nova a variar en el corto plazo, el valortotal de los mismosnosdaría lo que se llama el Coste Fijo.. Por el contrario, el valorde losinputsque cambiará segúnse decida el nivel de producción, será el CosteVariable.. La sumade los dosserá el Coste Total. Comoconforme varíe la producción de la empresaestos costesvan a variar, se obtienepara el estudiomicroeconómico lo que se llaman Curvasde Costes. Las másimportantes, serían la de Coste variable, la de Coste total, la de Coste Medio, y la de Coste marginal.
  • 9. Microeconomía 9 La Curva de Costevariable relaciona el totalde loscostes variables con el nivel de producción. Generalmente es creciente, pero puede tender a crecer a menor velocidad. La de Coste Total es prácticamente idéntica, yaque sería unatraslación de la Variable en la magnitud del Coste Fijo, lo cual es importantesobretodoen Teoría de la ProducciónIndustrialporque unoscostes Fijos elevadosdisuadena empresasde entrar en el mercado. La Curva de Costemedio, porel contrario, puede ser ascendente o descendente, incluso ascendenteen unostramosy descendente en otros, yaque esta curva nosinforma de cuanto, portérmino medio, nos cuestaproducir cada outputdependiendodelnivel de producción. Porejemplo, es posible que concierta función de producciónel valorde producir 300 unidadesde outputseatal quecada una cueste 1.5 unidadesmonetarias, mientrasque producir600 puedacostarnoscada una sólo1 unidadmonetaria. Estoestaría relacionado posiblementecon la existencia de economías de escala, comose dijo antes. La Curva de CosteMarginal, tiene para el análisisgran importancia, razónpor la quea veces se llama a ciertos estudiosde la economía"marginalistas". Estacurva, que matemáticamenteequivale a la derivadade la Curvade Coste Total, nos representa cuantomás noscuesta producir unaunidadde outputa partir del nivel anterior de producción. Porejemplo, si para producir100 unidadesde un bien tenemosun coste de 1000 unidadesmonetarias, y producir101 unidadesde ese mismobien el coste fuera de 1020 unidadesmonetarias, lacurva valdría 20 (1020-1000)enel nivel 100 de producción. El análisis másgeneral paradecidir el nivel de producciónde una empresaparte de que la empresa quiere maximizarsu beneficio. El beneficio es igual a losingresos (I) menos los costes (C), ambossonfunciones dependientesdel nivel de producción. Desdeel puntode vista matemático, maximizar unafunción suponeigualar a cero la derivadaesa funcióncon respecto a la variable quequeremos maximizar;si derivamosla funciónbeneficio, sería la derivadade sus componentes:losingresosmenos loscostes: Lo que lleva a queel Ingreso marginal(Quesería derivar los Ingresosde la empresa en la función de beneficio) debe ser igual al Coste Marginal, queesla derivadade los Costesde la empresa, como condiciónpara que el nivel de producciónsea el que maximice el beneficio. Si suponemosquelosprecios del mercado nopuedencambiar por la actuación de la empresa, sino queestán dados(porqueestemosen lo que se llama Competencia Perfecta,enla que hay muchasempresasy ningunapuede influir en el precio), entoncesla condiciónes: Precio ha de ser iguala CosteMarginal. Unejemplo es: si la función de Beneficio de la empresa es (Precio por producciónes el ingreso, al que se le resta el Coste totalde esa producción), entonces, si aplicamosla condiciónde primer ordende máximo de una funciónderivable (suponemos que es una función derivable), tenemos que la condiciónes , esto es, representa el CosteMarginal de producir la cantidad de output. Estoyase dice que es válidosólo para unaempresa en competencia perfecta.
  • 10. Microeconomía 10 Estructura de mercados En el mercado de cada bien o servicio, se puedendar distintostiposde situaciones. Estas situacionessonconocidascomo Estructurasde Mercado, que se agrupande la siguiente forma: 1. Competenciaperfecta 2. Competenciaimperfecta 3. Monopolio 4. Oligopolio 5. Competenciamonopolística El modelo de competencia perfecta El modelode competencia perfecta describe una estructurade mercado que cumple con los siguientessupuestos: Nohay barreras a la entrada de nuevasempresasy el salir no implica un costo. Existe informaciónperfecta sobre precios, bienes e insumos. Productohomogéneo, esdecir, los bienes sonsustitutosperfectos. Nohay externalidades, es decir, los derechosde propiedadestán perfectamente definidos. Los contratosse cumplenporquehay unaparato jurídico eficiente. Nohay rendimientoscrecientes a escala ni en la producciónni en el consumo. Si los supuestossecumplen podemosestarsegurosde quela asignaciónque genera el mercado es eficiente. De hecho, en un modelode equilibrio general las asignacionesson eficientes en el sentidode Pareto. La condición de optimalidaddel mercado exige que el precio sea igual al costomarginal. Si el precio es menoralgunasempresas salen del mercado presionandoel precio al alza porla reducción de la cantidadofrecida y si el precio es mayoralgunasempresasentran al mercado esperandobeneficios positivos, peroal hacerlo, presionanel precio a la baja debidoa que la oferta se expande.
  • 11. Microeconomía 11 El modelode competencia perfecta es un ente ideal queintenta capturar la esencia del comportamientoeconómico, tantodelas empresascomode los individuos. Lamayorparte de la literatura se ocupade analizarel impacto que tiene sobre el bienestar o la eficiencia el que algunode los supuestosarribamencionadosnose cumpla. Quizáuno de los másimportanteses el de la información. Competencia imperfecta Los mercadosde competencia imperfecta sonaquellos en los quelos productoresson los suficientemente grandescomo para tener un efecto notablesobre el precio del mercado. Existen varios modelosde este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolísticoy los diversosmodelosoligopolísticos. La diferencia fundamentalconlos mercadosde competenciaperfecta reside en la capacidad de influencia quetienen las empresasoferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta comoun datoajeno, sino quelos oferentes intervienen activamenteen sudeterminación. En la realidad, casi todoslosmercados sonimperfecto, siendola competencia perfecta casi un óptimoteórico. Porel contrario en mercadosfuertemente monopolísticosla competencia se produceentre los capitales, que buscanel máximo beneficio en competencia con las inversionesen otrosmercados. En general, puedeafirmarse quecuanto máselevado resulte el númerode participantes, más competitivoserá el mercado, pero el monopoliono implica que no exista competencia. Monopolio El Monopolio(del griego, mono=únicoy polio=vendedor)es unaestructura de mercado caracterizada por la presencia de unaúnica empresa, que produce unbien homogéneoy quese comportanoparamétricamente en precios, y porla existencia de barrerasde entraday salida en el mercado. En general está probado, enlos modelosmicroeconómicosque lo estudian, que, cuandoel Monopolionopuederealizar discriminaciónentre suscompradores(es decir, cuando no puedeponer precios distintosparacada consumidoren función de las posibilidadesde éste), sino quepone el mismoprecio para todos los posiblescompradores, eneste caso, el precio de equilibrio en el mercado y la cantidadproducidade ese bien, quese determinana partir de dondese cruzan la Curva de CosteMarginal (que depende de la función de producciónde la empresa monopolística)y la Curvade IngresoMarginal (que depende de la Demandadel bien producidoporla empresa, demandaque dependede los compradoresde ese bien), sontales que, generalmente, cumplen esto: El precio puestopor la empresa es más alto queen loscasos en los que nohay monopolio. La cantidad producidaporla empresaes tambiénmenor queen loscasos de no monopolio. La utilidad total percibida por todoslosagentes, tanto los compradorescomola empresa monopolística, lasumade esasutilidades, suele ser menor tambiénque en los casos de no monopolio. Portodasestas razones, y algunasmás, los monopoliossonvistosdeforma negativaen los mercados(Por ejemplo, recordar las leyes Anti-Monopoliodelos U.S.A.). Noobstante, existen algunosmonopoliosinevitables, llamadosMonopoliosNaturales. Enocasionesse intenta quelos problemasde este tipode monopoliosseresuelvande manera que sea una instituciónpública (que se suponeque no tiene interés en maximizar su propiobeneficio, sino el bienestar global) sea quien controle el precio y la producciónde ese monopoliooque le permita variarlosen funciónde los usuarioso compradoresdel Monopolio.
  • 12. Microeconomía 12 Oligopolio En el oligopolio(del griego oligo=pocos, polio=vendedor), se suponequehay varias empresas, pero de tal forma que ningunade ellas puedeimponerse totalmenteen el mercado. Hay porello una constanteluchaentre las mismaspara poderllevarse la mayorparte de la cuota del mercado en la que las empresas tomandecisionesestratégicas continuamente, teniendoen cuentalas fortalezas y debilidades de la estructuraempresarial de cada una. El problemase puede plantear en ocasionesusandométodosdela Teoría de juegos. Porejemplo, dada las funciones de costesde cada unade las empresas implicadas, cada unase atreverá a ofrecer a undeterminadoprecio, una cantidaddeterminada, al mercado. Pero, estas ofertas de las empresas al ser observadasdesdeel puntode vistade la demanda, tendrán efecto en cuánta cantidades realmente demandadapara cada empresa, y dadoel precio que ha puestocada una, le darána cada una de ellas uncierto nivel de beneficios. También se puede introducirla idea de que las empresasintenten "diferenciar" su productoconrespecto al productode las otras, para que noparezcan tan "sustitutivos" y porello se puedanconsiderar como"diferentes" por los consumidores. Aunqueamenudoesas diferencias en productosean en cosas mínimascomola presentacióndel producto, su"calidad", el envaseen el que viene, servicios de post-venta, lasredes de distribución, la cercanía del productoal domicilio del consumidor, etcétera (para esto hay que estudiarmás las estrategias comerciales de cada empresa en particular). Todoello puede dar lugar al estudiode diferentes tiposde modelos. Generalmente, cuandose aplica la Teoría de Juegos, se suponequecada empresa puede tomardecisiones en un conjuntode decisiones propio, y que dependiendode cuales tomaesa empresa y las demás, esa empresa y las demásobtendránundeterminadoresultado. A veces estose puederepresentar como que cada empresatiene una"Curvade Reacción" a las acciones de las demás empresas. Porejemplo, si el resto de las empresas tomaranunaserie de decisiones, y nuestraempresa en cuestión conociera (supuestobastante fuerte, desde luego) qué decisiones hantomadolas demás, para poderobtener ella el máximo beneficio debería de tomarciertas decisiones a suvez, que dependende las tomadasporlas demás. Hipotéticamente, si las "curvasde reacción" de todaslas empresas se cruzaranen algún sitio, ese conjuntode decisiones para todaslas empresasimplicadas implicaría el "Equilibrio del Juego", porquetodaslas empresasestarían a la vezhaciendo lo mejor para sí mismasdado lo que estánhaciendo el restode las empresas. Estoes lo que se conoce comoEquilibrio de Nash. Nashprobóen qué condicionesse puede dar este Equilibrio. Ejemplos de equilibrios en los mercadosson el de Cournot, cuandolasempresascompiten en cantidadesofertadas, y el de Bertrand, cuandolo hacen en precios. Noobstante, uncaso comúntambiénes quealguna de las empresas sea Líder y las demásSeguidoras. En este caso, en vez de suponersequese vaalcanzar un equilibrio en el que todaslas empresasmás o menosllegan simultáneamentea esa situaciónde equilibrio, la ventaja de la empresa Líder (por ejemplo, portener algunaventaja empresarial aplastante sobre las otrasempresas) le lleva a tomar primero unadecisión ante la cual responden, osea, la tomándespués, las Seguidoras. Estoes lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para cada decisión, que las seguidorasvan a responderde una determinadamanera, por lo que reajusta su forma de decidir teniendo en cuenta cuáles serán las decisiones de las demás, comosi en cierto modotambiénlas pudiera controlara ellas y ponerlasal servicio de su propiobeneficio. También es posible quelas empresas del oligopolio se pongande acuerdopara actuar coordinadamentea la hora de ofertar sus bienes y de ponersusprecios, con lo que logran mayorbeneficio total paracada una de ellas que cuandoactúanpor separado. Al acuerdo entre empresaspara pactar produccióno precios se le llama colusión y al grupode empresasque han coludidose las llama cártel. En estos acuerdosel precio es superioral coste marginal, siendo
  • 13. Microeconomía 13 socialmente ineficiente y produciendounasituaciónparecida, desde el puntode vistade los consumidores, ala del monopolio. Competencia monopolística La competencia monopolísticaes unaestructura de mercado caracterizada por la presencia de muchasempresas que vendenproductosheterogéneos, sustitutivoscercanos, pero imperfectos, entre sí. Al tratarsede productosheterogéneos, cadaproductortiene un cierto poderde mercado sobre el bien que produce, por lo que la competencia monopolística puede definirse como unaestructura de mercado intermediaentre monopolioy competencia perfecta. El modeloclásico de competencia monopolísticasedebe al economistabritánico Chamberlin. Chamberlinplantea que, debido al cáracter heterogéneo de los bienes y al cierto poder de mercadoque posee cada productorsobrelos mismos, las empresascreen enfrentarse a una curvade demandaestimada o "imaginaria", segúnla cual las decisionesdel resto de productoresestándadas. Sin embargo, parael resto de competidoresno es óptimomantener susdecisiones ante unavariación unilateral de la producciónde la empresai-ésima. De este modo, existe una curvade demandareal, querecoge las decisiones de todoslos productoresy que vaa determinarel equilibrio de mercado. A corto plazo, el equilibrio de mercado se alcanza cuandolas decisiones tomadasporlas empresas segúnla curva de demanda"imaginaria" son compatiblescon la curva de demandareal. Es decir, en el puntoen el queambas se igualan. A largo plazo, bajo el supuestodelibre entrada y salida del mercado, nopuede existir beneficio extraordinario, de tal modoqueel equilibrio se alcanza en el puntoen el que la curva de demanda"imaginaria" es tangente al coste medio a largo plazo y coincide con la demandareal de mercado. Como resultadose obtiene el Teorema del exceso de capacidadde Chamberlin, segúnel cual la empresa noalcanza el nivel eficiente de produccióna largo plazo (mínimodel coste medio). La clave de los modelosde competencia monopolísticaes la existencia de productosno homogéneos. Estose explica habitualmenteporla existencia de diferenciación de productos, es decir las empresasproducendistintasvariedadesde unmismobien, lo que les otorga uncierto poder de mercadosobre el mismo. La diferenciación de productospuedeser: horizontal, los consumidoresdemandabienescon diferentes características, o vertical, los consumidores tienen una distintadisposiciónal pago poruna mismacaracterística. El modelo clásico de diferenciación horizontales el de competencia espacial Hotelling (1929).