SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Carora
Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyectos
AUTOEVALUACIÓN
Integrantes:
Luis ramos 268.280.280
Tony Perozo Tony Perozo 27.452.606
Carora febrero 2021
1) Mencione cual es el objetivo de estudio de mercadeo:
El estudio del mercado se enfoca en los múltiples aspectos que afectan a los
factores de comprar y consumo, es decir se enfoca en los potenciales clientes,
cual es necesidad que estos requieren satisfacer, de qué manera se puede
satisfacer de forma más efectiva, etc.
2) Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de
mercado:
• Exploratorio. Recopila la información inicial sobre una situación de mercado
específica, basándose en fuentes secundarias como revistas, publicaciones o
entrevistas con expertos.
• Descriptivo. Emprende la segmentación del mercado a través de procesos de
identificación y cuantificación del consumo, es decir, hace una lectura del
estado actual de la materia y lo expresa en indicadores económicos y
empresariales.
• Casual. Persigue establecer relaciones causales, o sea, de causa y efecto, en
los fenómenos observados en un mercado. Sobre todo explora las relaciones
entre la venta y sus posibles causas objetivas.
3) Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve
explicación de sus características
Las personas de una sociedad adquieren en el mercado distintos bienes y
servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades. A continuación se
definen estos conceptos y se explican las principales formas de clasificarlos.
Clasificación según se encuentren disponibles.
Bienes escasos: No están disponibles libremente y son los que generalmente
se adquieren en el mercado.
Bienes libres o abundantes: Si bien son necesarios para satisfacer
necesidades, los mismos están disponibles libremente en la naturaleza o al
alcance.
Clasificación según puedan o no ser trasladados.
Bienes muebles: Son aquellos que pueden ser transportados de un lugar al
otro. Por ejemplo una computadora.
Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden ser trasladados, por ejemplo
una vivienda.
Clasificación según la variación de la demanda respecto a la variación
del ingreso.
Bienes normales: Un aumento del ingreso genera un aumento en la demanda.
Por ejemplo los bienes de lujo, entretenimientos, etc.
Bienes inferiores: Un aumento del ingreso genera una disminución en la
demanda
Tipos de bienes.
Bienes libres o no económicos: Son aquellos bienes que están disponibles
libremente en la naturaleza en cantidades y su precio de mercado es cero
para adquirirlos como son: el aire, el sol, las vistas panorámicas de los
paisajes, etc. Características: no tiene propietario, son intransferibles, tienen
valor de uso, no tiene valor de cambio y son abundantes.
Bienes económicos: Son aquellos bienes que necesitan de la intervención de
la mano del hombre, son recursos escasos y tienen un valor de mercado de
mano de obra. Por ejemplo la materia prima como la madera de los árboles.
Características: Son producidos por el hombre, tienen propietario, son
transferibles y negociables, tienen valor de uso, tienen valor de cambio y son
escasos.
Por el grado de elaboración:
Bienes intermedios – Pre-Satisfactorios: Son aquellos que han pasado por un
proceso de transformación por la mano del hombre pero que aún no se han
convertido en bienes finales, como por ejemplo: el acero, el hilo, la harina de
trigo.
Bienes finales – Satisfacientes: Son los bienes que están disponibles y aptos
para su uso o consumo final, este bien ya no puede ser usado para producir
otro bien debido a que están en su etapa final.
Por su función – Utilización:
Bienes de capital: Son los bienes que son usados para producir otros bienes y
no se transforman en esta fase. No satisfacen de forma directa las
necesidades humanas, sin embargo estos se van deteriorando poco a poco en
el proceso de producción. Como por ejemplo; las maquinas, herramientas.
Bienes de consumo: Son aquellos bienes que son comprados por las familias
y son usados para consumo final. Aquí si se satisface de forma directa las
necesidades.
Por su duración:
Fungibles o no duraderos: este tipo de bienes se consume una sola vez, son
en los que se permiten un solo uso o consumo prolongado, como por
ejemplo el pescado, frutas, pan, etc.
No fungibles o duraderos: A estos bienes el paso del tiempo lo desgastan y
se pueden utilizar varias veces, como por ejemplo: ropa, libros, calzado, etc.
De acuerdo a su naturaleza:
Bienes materiales: Es todo bien que ocupa un lugar en el espacio, como por
ejemplo: un mueble, un televisor, etc.
Bienes inmateriales: Es lo contrario de los bienes materiales, pues este tipo
de bienes no ocupan ningún lugar en el espacio y/o naturaleza, como por
ejemplo: los conocimientos, sentimientos, ideas, pensamientos
4) Explique que es la demanda actual:
Es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período.
5) Explique porque es importante para la definición del estudio de mercado en
la segmentación de este.
La importancia de segmentar el mercado se deriva principalmente de la
heterogeneidad de los gustos, necesidades y capacidades adquisitivas de los
consumidores actuales, así como de la evolución continua de los factores
anteriores. Si dedicas tus esfuerzos a intentar satisfacer a todos ellos,
posiblemente tengas mayores dificultades en rentabilizar tu idea de negocio.
Sin embargo, si por el contrario apuestas por realizar una adecuada
segmentación y por concentrar tus esfuerzos en aquellos grupos de
consumidores cuyas necesidades puedes cubrir de forma óptima, los riesgos
de emprender un negocio serán menores.
6) Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente
El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción +
Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos)
Consumo Nacional Aparente (CNA).- Es la cantidad de determinado bien o
servicio que el mercado requiere. CNA=Producción nacional +
Importaciones – Exportaciones Demanda = CNA
7) Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto
industrial
Canales de Distribución Para Productos de Consumo: Este tipo de canal,
se divide a su vez, en cuatro tipos de canales:
Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores):
Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el
productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de
mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y
aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario.
Las actividades de venta directa (que incluyen ventas por teléfono, compras
por correo y de catálogo, al igual que las formas de ventas electrónicas al
detalle, como las compras en línea y las redes de televisión para la compra
desde el hogar) son un buen ejemplo de este tipo de estructura de canal.
Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de
éstos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de
intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas,
almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia,
gasolineras, boutiques, entre otros).
En estos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza
de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas (detallistas)
que venden los productos al público y hacen los pedidos.
canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de
éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal de
distribución contiene dos niveles de intermediarios: 1) los mayoristas
(intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al por
mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que los
adquieren para revenderlos) y 2) los detallistas (intermediarios cuya
actividad consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle al consumidor
final).
Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería y
alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad de
hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor ni a todos los
detallistas
Canal Agente/Intermediario o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los
Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y
de éstos a los Consumidores): Este canal contiene tres niveles de
intermediarios: 1) El Agente Intermediario (que por lo general, son firmas
comerciales que buscan clientes para los productores o les ayudan a
establecer tratos comerciales; no tienen actividad de fabricación ni tienen la
titularidad de los productos que ofrecen), 2) los mayoristas y 3) los
detallistas.
Este canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes y
muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para encontrarse
unos a otros
Canales Para Productos Industriales o de Negocio a Negocio: Este tipo
de canal tiene usualmente los siguientes canales de distribución:
Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial):
Este tipo de canal es el más usual para los productos de uso industrial, ya
que es el más corto y el más directo
Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a
Distribuidores Industriales y de éste al Usuario Industrial): Con un nivel de
intermediarios (los distribuidores industriales), este tipo de canal es utilizado
con frecuencia por productores o fabricantes que venden artículos
estandarizados o de poco o mediano valor. También, es empleado por
pequeños fabricantes que no tienen la capacidad de contratar su propio
personal de ventas. Los distribuidores industriales realizan las mismas
funciones de los mayoristas. Compran y obtienen el derecho a los productos
y en algunas ocasiones realizan las funciones de fuerzas de ventas de los
fabricantes
Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante a los
Agentes Intermediarios y de éstos a los Usuarios Industriales): En este tipo
de canal de un nivel de intermediario, los agentes intermediarios facilitan las
ventas a los productores o fabricantes encontrando clientes industriales y
ayudando a establecer tratos comerciales. Este canal se utiliza por ejemplo,
en el caso de productos agrícolas
Canal Agente/Intermediario - Distribuidor Industrial o Canal 4 (del
Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los
Distribuidores Industriales y de éstos a los Usuarios Industriales): En este
canal de tres niveles de intermediarios la función del agente es facilitar la
venta de los productos, y la función del distribuidor industrial es almacenar
los productos hasta que son requeridos por los usuarios industriales.
8) Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de
la estructura de mercado.
Definir para qué queremos realizar el estudio. Anota los problemas a
resolver y ten en cuenta que es posible encontrar más de una solución.
Fuentes de información. Hablamos de dos tipos: las primarias (encuestas,
entrevistas, grupos de discusión, etc., es decir, las que llevas tú mismo a
cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas webs,
estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, etc., es decir, fuentes de
terceros).
Diseño y tratamiento de los datos. Deberás decidir cómo vas a recopilar los
datos que necesitas, qué herramientas o técnicas vas a utilizar.
Procesamiento y análisis de los datos. Cuando ya sepas cómo lo vas a hacer,
¡manos a la obra!
Informe final. Por supuesto que después el trabajo, tendrás que tener un
reporte que analice los datos obtenidos y aclare las conclusiones finales.
9) Explique que es el margen comercial o de comercialización
El concepto margen comercial se refiere a la diferencia que existe entre el coste
de producción y el precio de venta, en pocas palabras, se trata de la ganancia o
margen por las ventas. Para calcular el Margen Comercial se utiliza la siguiente
fórmula.
MC: Margen comercial
PV: Precio de venta
CP: Coste del producto
MC = PV – CP
10) Indique 2 formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado
Para fijar el precio de un producto o servicio es importante seguir estos 5 pasos.
1. Realiza un costeo de tu producto o servicio, integra los costos fijos y
variables (entendiendo fijos como arriendo, nóminas, insumos, etc.).
2. Internaliza tu salario en el precio. Muchos emprendedores temen valorar su
salario, pero recuerda: tu negocio no es una organización sin ánimo de lucro.
3. Identifica los productos o servicios sustitutos en el sector de tu empresa. Esto
te permitirá hacer un análisis más detallado; toma esto como parámetro, mas no
como la regla a seguir.
4. Identifica los valores agregados que ofrece tu producto o servicio. ¿Qué lo
hace verdaderamente único?
5. Comunica bien el beneficio de tu producto o servicio. Pregúntate, ¿por qué
los clientes deben comprarlo? Cuando tengas esta respuesta, transmítela al
cliente por medio del empaque.
He tenido la oportunidad de desarrollar más de 100 propuestas comerciales.
He aprendido que más que el precio del servicio, lo importante es el valor
agregado del mismo. Sin embargo, no basta con tener un valor agregado:
también es clave trasmitir sus beneficios a corto y largo plazo.
El precio del capuchino de Starbucks es más elevado que el de Juan Valdez.
Sin embargo, Starbucks no sólo ofrece un capuchino: ofrece una experiencia de
compra diferente, un valor agregado al café. Cuáles son las técnicas utilizadas
por las empresas para fijar dichos precios. En este artículo analizaremos las más
comunes:
– Fijación de precios basada en la teoría económica. Como podrán imaginar,
compradores y vendedores tienen posiciones opuestas respecto al precio:
mientras que el vendedor pretende que este sea lo más alto posible y su oferta
depende de lo elevado que sea, el comprador prefiere precios bajos y aumenta su
demanda cuánto más bajo sea el mismo. Por tanto, empresa y consumidor están
obligados a entenderse y alcanzar un equilibrio.
– Fijación de precios basada en los costes. Lo que la empresa hace en este caso
es añadir al coste del producto un determinado margen de beneficio. Se trata de
un método de gran simpleza en el que lo único que hay que tener claro es el
margen con el que se quiere trabajar. Una fórmula de cálculo válida para este
método podría ser la siguiente:
Precio de venta = Coste unitario + (% Margen * Coste unitario)
– Fijación de precios basada en la competencia. En este caso se trata de que las
empresas fijan un precio basándose en lo que hacen sus rivales en el mercado.
Por ejemplo, se puede fijar un precio similar al de la competencia, cuando no
existan diferencias significativas entre los productos que comercializan ambas
empresas; fijar un precio por debajo del de la competencia, cuando se pretende
romper el mercado y aumentar ventas; o fijar un precio superior al la
competencia, cuando la empresa sabe que el cliente considera su producto mejor
que el de sus rivales.
– Otras técnicas de fijación de precios. Además de las técnicas anteriores, las
empresas suelen utilizar otros procedimientos con los que tratan de “jugar” con
la mente del consumidor. Nos referimos a los precios redondos (10, 30 o 200 €),
que dan al consumidor la sensación de pagar una cantidad exacta por un bien; o
los precios psicológicos (2,95 € o 19,99€), que hacen pensar que un precio es
menor de lo que realmente es.
En definitiva, imaginación al poder por parte de las empresas con el objetivo
de captar al mayor número de consumidores posibles. Tened en cuenta que,
normalmente, todo precio tiene una historia que lo justifica detrás. En estos
casos, el azar no existe, pues todas las empresas estudian meticulosamente cuál
ha de ser el precio de sus productos
11) Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta
Oferta: Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes
(productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio
determinado. Determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una
economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La
oferta, al igual que la demanda, está en función de una serie de factores, como son
los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la
producción, etc.
Cómo analizar la oferta
Es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la
oferta.
Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están:
Número de productores.
Localización.
Capacidad instalada y utilizada.
Calidad y precio de los productos.
Planes de expansión.
Inversión fija y número de trabajadores.
En el caso de que el estudio sea sobre un proyecto de sustitución de maquinaria, la
oferta es simplemente la capacidad actual del equipo a sustituir, expresado como
producción por unidad de tiempo, el nivel de servicio con que cuenta actualmente
el equipo en cuestión.
Proyección de la oferta
Al igual que en la demanda, aquí es necesario hacer un ajuste con tres variables
siguiendo los mismos criterios, a saber, que de cada una de las terceras variables
analizadas, como pueden ser el PIB, la inflación o el índice de precios, se obtenga el
coeficiente de correlación correspondiente. Para hacer la proyección de la oferta se
tomará aquella variable cuyo coeficiente de correlación sea más cercano a uno.
BIBLIOGRAFIA
http://cedconsultoria.net/2016/11/22/analisis-de-la-
oferta/#:~:text=Objetivo%20del%20An%C3%A1lisis%20de%20la,un%20
bien%20o%20un%20servicio.
https://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-
distribucion.html
https://www.salesup.com/diccionario-ventas/definicion/margen-
comercial.shtml#:~:text=El%20concepto%20margen%20comercial%20se,
o%20margen%20por%20las%20ventas.
https://blog.mailrelay.com/es/2018/09/06/estudio-de-mercado
https://www.emprendepyme.net/importancia-de-la-segmentacion-de-
mercado.html
https://www.monografias.com/docs114/bienes-servicios-economicos/bienes-
servicios-
economicos.shtml#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20econ%C3%B3
mica%20se%20divide,%2C%20dentistas%2C%20peluqueros%20o%20ca
mareros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónfraneisy1
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2GileRiera
 
Autoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercadoAutoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercadoMarcosLopez232
 
Autoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docx
Autoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docxAutoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docx
Autoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docxJoseRengifo30
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónHemilibeth
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - AutoevaluaciónBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - AutoevaluaciónBrayhanRuiz1
 
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)bibiana0
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónManuel Gustavo Mena Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Mercadeo, Aprendizaje
Mercadeo, Aprendizaje Mercadeo, Aprendizaje
Mercadeo, Aprendizaje
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
Autoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercadoAutoevaluacion del estudio del mercado
Autoevaluacion del estudio del mercado
 
Autoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docx
Autoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docxAutoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docx
Autoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docx
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - AutoevaluaciónBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
 
Autoevaluacion dep
Autoevaluacion depAutoevaluacion dep
Autoevaluacion dep
 
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
 

Similar a autoevaluación

sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxkarolaindMardogeskyT
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxkarolaindMardogeskyT
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2CarlosHurtado116
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestregreciamelendez4
 
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)DanielaChiquinquiraV
 
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ValentinaYepez4
 
Corte II Actividad 2 Autoevaluacion.docx.pdf
Corte II Actividad 2 Autoevaluacion.docx.pdfCorte II Actividad 2 Autoevaluacion.docx.pdf
Corte II Actividad 2 Autoevaluacion.docx.pdfDianeixisSanchez
 
ESTUDIO DE MERCADO.pdf
ESTUDIO DE MERCADO.pdfESTUDIO DE MERCADO.pdf
ESTUDIO DE MERCADO.pdfmichell260772
 
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdfACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdfJesusManrique13
 
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdfACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdfJesusManrique13
 
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdfAutoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdfandreinaro78
 

Similar a autoevaluación (20)

sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
 
Autoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdfAutoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
 
Auto Evolución
Auto Evolución  Auto Evolución
Auto Evolución
 
AUTOEVALUACIÓN^.pdf
AUTOEVALUACIÓN^.pdfAUTOEVALUACIÓN^.pdf
AUTOEVALUACIÓN^.pdf
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
Corte II Actividad 2 Autoevaluacion.docx.pdf
Corte II Actividad 2 Autoevaluacion.docx.pdfCorte II Actividad 2 Autoevaluacion.docx.pdf
Corte II Actividad 2 Autoevaluacion.docx.pdf
 
Autoevaluacion. 1
Autoevaluacion. 1Autoevaluacion. 1
Autoevaluacion. 1
 
ESTUDIO DE MERCADO.pdf
ESTUDIO DE MERCADO.pdfESTUDIO DE MERCADO.pdf
ESTUDIO DE MERCADO.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdfACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
 
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdfACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
ACTII CII Diseño y evaluacion.pdf
 
Estudio del mercado (1)
Estudio del mercado (1)Estudio del mercado (1)
Estudio del mercado (1)
 
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdfAutoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
 

Último

ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxarmandoantoniomartin1
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 

Último (17)

ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptx
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 

autoevaluación

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Carora Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyectos AUTOEVALUACIÓN Integrantes: Luis ramos 268.280.280 Tony Perozo Tony Perozo 27.452.606 Carora febrero 2021
  • 2. 1) Mencione cual es el objetivo de estudio de mercadeo: El estudio del mercado se enfoca en los múltiples aspectos que afectan a los factores de comprar y consumo, es decir se enfoca en los potenciales clientes, cual es necesidad que estos requieren satisfacer, de qué manera se puede satisfacer de forma más efectiva, etc. 2) Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de mercado: • Exploratorio. Recopila la información inicial sobre una situación de mercado específica, basándose en fuentes secundarias como revistas, publicaciones o entrevistas con expertos. • Descriptivo. Emprende la segmentación del mercado a través de procesos de identificación y cuantificación del consumo, es decir, hace una lectura del estado actual de la materia y lo expresa en indicadores económicos y empresariales. • Casual. Persigue establecer relaciones causales, o sea, de causa y efecto, en los fenómenos observados en un mercado. Sobre todo explora las relaciones entre la venta y sus posibles causas objetivas. 3) Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus características Las personas de una sociedad adquieren en el mercado distintos bienes y servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades. A continuación se definen estos conceptos y se explican las principales formas de clasificarlos. Clasificación según se encuentren disponibles. Bienes escasos: No están disponibles libremente y son los que generalmente se adquieren en el mercado. Bienes libres o abundantes: Si bien son necesarios para satisfacer necesidades, los mismos están disponibles libremente en la naturaleza o al alcance. Clasificación según puedan o no ser trasladados.
  • 3. Bienes muebles: Son aquellos que pueden ser transportados de un lugar al otro. Por ejemplo una computadora. Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden ser trasladados, por ejemplo una vivienda. Clasificación según la variación de la demanda respecto a la variación del ingreso. Bienes normales: Un aumento del ingreso genera un aumento en la demanda. Por ejemplo los bienes de lujo, entretenimientos, etc. Bienes inferiores: Un aumento del ingreso genera una disminución en la demanda Tipos de bienes. Bienes libres o no económicos: Son aquellos bienes que están disponibles libremente en la naturaleza en cantidades y su precio de mercado es cero para adquirirlos como son: el aire, el sol, las vistas panorámicas de los paisajes, etc. Características: no tiene propietario, son intransferibles, tienen valor de uso, no tiene valor de cambio y son abundantes. Bienes económicos: Son aquellos bienes que necesitan de la intervención de la mano del hombre, son recursos escasos y tienen un valor de mercado de mano de obra. Por ejemplo la materia prima como la madera de los árboles. Características: Son producidos por el hombre, tienen propietario, son transferibles y negociables, tienen valor de uso, tienen valor de cambio y son escasos. Por el grado de elaboración: Bienes intermedios – Pre-Satisfactorios: Son aquellos que han pasado por un proceso de transformación por la mano del hombre pero que aún no se han convertido en bienes finales, como por ejemplo: el acero, el hilo, la harina de trigo. Bienes finales – Satisfacientes: Son los bienes que están disponibles y aptos para su uso o consumo final, este bien ya no puede ser usado para producir otro bien debido a que están en su etapa final.
  • 4. Por su función – Utilización: Bienes de capital: Son los bienes que son usados para producir otros bienes y no se transforman en esta fase. No satisfacen de forma directa las necesidades humanas, sin embargo estos se van deteriorando poco a poco en el proceso de producción. Como por ejemplo; las maquinas, herramientas. Bienes de consumo: Son aquellos bienes que son comprados por las familias y son usados para consumo final. Aquí si se satisface de forma directa las necesidades. Por su duración: Fungibles o no duraderos: este tipo de bienes se consume una sola vez, son en los que se permiten un solo uso o consumo prolongado, como por ejemplo el pescado, frutas, pan, etc. No fungibles o duraderos: A estos bienes el paso del tiempo lo desgastan y se pueden utilizar varias veces, como por ejemplo: ropa, libros, calzado, etc. De acuerdo a su naturaleza: Bienes materiales: Es todo bien que ocupa un lugar en el espacio, como por ejemplo: un mueble, un televisor, etc. Bienes inmateriales: Es lo contrario de los bienes materiales, pues este tipo de bienes no ocupan ningún lugar en el espacio y/o naturaleza, como por ejemplo: los conocimientos, sentimientos, ideas, pensamientos 4) Explique que es la demanda actual: Es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período. 5) Explique porque es importante para la definición del estudio de mercado en la segmentación de este. La importancia de segmentar el mercado se deriva principalmente de la heterogeneidad de los gustos, necesidades y capacidades adquisitivas de los consumidores actuales, así como de la evolución continua de los factores anteriores. Si dedicas tus esfuerzos a intentar satisfacer a todos ellos, posiblemente tengas mayores dificultades en rentabilizar tu idea de negocio.
  • 5. Sin embargo, si por el contrario apuestas por realizar una adecuada segmentación y por concentrar tus esfuerzos en aquellos grupos de consumidores cuyas necesidades puedes cubrir de forma óptima, los riesgos de emprender un negocio serán menores. 6) Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos) Consumo Nacional Aparente (CNA).- Es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere. CNA=Producción nacional + Importaciones – Exportaciones Demanda = CNA 7) Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial Canales de Distribución Para Productos de Consumo: Este tipo de canal, se divide a su vez, en cuatro tipos de canales: Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario. Las actividades de venta directa (que incluyen ventas por teléfono, compras por correo y de catálogo, al igual que las formas de ventas electrónicas al detalle, como las compras en línea y las redes de televisión para la compra desde el hogar) son un buen ejemplo de este tipo de estructura de canal. Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques, entre otros). En estos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y hacen los pedidos. canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios: 1) los mayoristas
  • 6. (intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al por mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que los adquieren para revenderlos) y 2) los detallistas (intermediarios cuya actividad consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle al consumidor final). Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería y alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor ni a todos los detallistas Canal Agente/Intermediario o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este canal contiene tres niveles de intermediarios: 1) El Agente Intermediario (que por lo general, son firmas comerciales que buscan clientes para los productores o les ayudan a establecer tratos comerciales; no tienen actividad de fabricación ni tienen la titularidad de los productos que ofrecen), 2) los mayoristas y 3) los detallistas. Este canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes y muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para encontrarse unos a otros Canales Para Productos Industriales o de Negocio a Negocio: Este tipo de canal tiene usualmente los siguientes canales de distribución: Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial): Este tipo de canal es el más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y el más directo Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a Distribuidores Industriales y de éste al Usuario Industrial): Con un nivel de intermediarios (los distribuidores industriales), este tipo de canal es utilizado con frecuencia por productores o fabricantes que venden artículos estandarizados o de poco o mediano valor. También, es empleado por pequeños fabricantes que no tienen la capacidad de contratar su propio personal de ventas. Los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas. Compran y obtienen el derecho a los productos y en algunas ocasiones realizan las funciones de fuerzas de ventas de los fabricantes Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios y de éstos a los Usuarios Industriales): En este tipo
  • 7. de canal de un nivel de intermediario, los agentes intermediarios facilitan las ventas a los productores o fabricantes encontrando clientes industriales y ayudando a establecer tratos comerciales. Este canal se utiliza por ejemplo, en el caso de productos agrícolas Canal Agente/Intermediario - Distribuidor Industrial o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Distribuidores Industriales y de éstos a los Usuarios Industriales): En este canal de tres niveles de intermediarios la función del agente es facilitar la venta de los productos, y la función del distribuidor industrial es almacenar los productos hasta que son requeridos por los usuarios industriales. 8) Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la estructura de mercado. Definir para qué queremos realizar el estudio. Anota los problemas a resolver y ten en cuenta que es posible encontrar más de una solución. Fuentes de información. Hablamos de dos tipos: las primarias (encuestas, entrevistas, grupos de discusión, etc., es decir, las que llevas tú mismo a cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas webs, estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, etc., es decir, fuentes de terceros). Diseño y tratamiento de los datos. Deberás decidir cómo vas a recopilar los datos que necesitas, qué herramientas o técnicas vas a utilizar. Procesamiento y análisis de los datos. Cuando ya sepas cómo lo vas a hacer, ¡manos a la obra! Informe final. Por supuesto que después el trabajo, tendrás que tener un reporte que analice los datos obtenidos y aclare las conclusiones finales. 9) Explique que es el margen comercial o de comercialización El concepto margen comercial se refiere a la diferencia que existe entre el coste de producción y el precio de venta, en pocas palabras, se trata de la ganancia o margen por las ventas. Para calcular el Margen Comercial se utiliza la siguiente fórmula.
  • 8. MC: Margen comercial PV: Precio de venta CP: Coste del producto MC = PV – CP 10) Indique 2 formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado Para fijar el precio de un producto o servicio es importante seguir estos 5 pasos. 1. Realiza un costeo de tu producto o servicio, integra los costos fijos y variables (entendiendo fijos como arriendo, nóminas, insumos, etc.). 2. Internaliza tu salario en el precio. Muchos emprendedores temen valorar su salario, pero recuerda: tu negocio no es una organización sin ánimo de lucro. 3. Identifica los productos o servicios sustitutos en el sector de tu empresa. Esto te permitirá hacer un análisis más detallado; toma esto como parámetro, mas no como la regla a seguir. 4. Identifica los valores agregados que ofrece tu producto o servicio. ¿Qué lo hace verdaderamente único? 5. Comunica bien el beneficio de tu producto o servicio. Pregúntate, ¿por qué los clientes deben comprarlo? Cuando tengas esta respuesta, transmítela al cliente por medio del empaque. He tenido la oportunidad de desarrollar más de 100 propuestas comerciales. He aprendido que más que el precio del servicio, lo importante es el valor agregado del mismo. Sin embargo, no basta con tener un valor agregado: también es clave trasmitir sus beneficios a corto y largo plazo. El precio del capuchino de Starbucks es más elevado que el de Juan Valdez. Sin embargo, Starbucks no sólo ofrece un capuchino: ofrece una experiencia de compra diferente, un valor agregado al café. Cuáles son las técnicas utilizadas por las empresas para fijar dichos precios. En este artículo analizaremos las más comunes: – Fijación de precios basada en la teoría económica. Como podrán imaginar, compradores y vendedores tienen posiciones opuestas respecto al precio: mientras que el vendedor pretende que este sea lo más alto posible y su oferta depende de lo elevado que sea, el comprador prefiere precios bajos y aumenta su demanda cuánto más bajo sea el mismo. Por tanto, empresa y consumidor están obligados a entenderse y alcanzar un equilibrio.
  • 9. – Fijación de precios basada en los costes. Lo que la empresa hace en este caso es añadir al coste del producto un determinado margen de beneficio. Se trata de un método de gran simpleza en el que lo único que hay que tener claro es el margen con el que se quiere trabajar. Una fórmula de cálculo válida para este método podría ser la siguiente: Precio de venta = Coste unitario + (% Margen * Coste unitario) – Fijación de precios basada en la competencia. En este caso se trata de que las empresas fijan un precio basándose en lo que hacen sus rivales en el mercado. Por ejemplo, se puede fijar un precio similar al de la competencia, cuando no existan diferencias significativas entre los productos que comercializan ambas empresas; fijar un precio por debajo del de la competencia, cuando se pretende romper el mercado y aumentar ventas; o fijar un precio superior al la competencia, cuando la empresa sabe que el cliente considera su producto mejor que el de sus rivales. – Otras técnicas de fijación de precios. Además de las técnicas anteriores, las empresas suelen utilizar otros procedimientos con los que tratan de “jugar” con la mente del consumidor. Nos referimos a los precios redondos (10, 30 o 200 €), que dan al consumidor la sensación de pagar una cantidad exacta por un bien; o los precios psicológicos (2,95 € o 19,99€), que hacen pensar que un precio es menor de lo que realmente es. En definitiva, imaginación al poder por parte de las empresas con el objetivo de captar al mayor número de consumidores posibles. Tened en cuenta que, normalmente, todo precio tiene una historia que lo justifica detrás. En estos casos, el azar no existe, pues todas las empresas estudian meticulosamente cuál ha de ser el precio de sus productos 11) Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta Oferta: Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado. Determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, está en función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etc. Cómo analizar la oferta Es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta. Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están:
  • 10. Número de productores. Localización. Capacidad instalada y utilizada. Calidad y precio de los productos. Planes de expansión. Inversión fija y número de trabajadores. En el caso de que el estudio sea sobre un proyecto de sustitución de maquinaria, la oferta es simplemente la capacidad actual del equipo a sustituir, expresado como producción por unidad de tiempo, el nivel de servicio con que cuenta actualmente el equipo en cuestión. Proyección de la oferta Al igual que en la demanda, aquí es necesario hacer un ajuste con tres variables siguiendo los mismos criterios, a saber, que de cada una de las terceras variables analizadas, como pueden ser el PIB, la inflación o el índice de precios, se obtenga el coeficiente de correlación correspondiente. Para hacer la proyección de la oferta se tomará aquella variable cuyo coeficiente de correlación sea más cercano a uno.