1. DISEÑO INSTRUCCIONAL: Modelo Jonassen
Aura Rosa Dávila de Velásquez
MISIÓN 1. SALVAR EL PLANETA CON CÁPSULAS DE
CARBOXÍGENO
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL: Modelo Jonassen (1999)
DEFINICIÓN
Es un modelo Instruccional para el diseño de Ambientes de
Aprendizaje Constructivistas que enfatiza el papel del
aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender
haciendo)
Jonassen, D. (1999)
CARACTERÍSTICAS
El ambiente de aprendizaje está dirigido a dar respuesta a una pregunta, caso, problema o proyecto.
Fomenta y apoya a comunidades de estudiantes o comunidades que construyen conocimientos a través de la comunicación mediada por
computadora que apoyan la colaboración y la comunicación
El problema conduce el aprendizaje, lo cual es la diferencia fundamental entre el ambiente de aprendizaje constructivista y la instrucción
objetivista.
Los estudiantes necesitan información que les permita construir sus modelos mentales y formular hipótesis o interrogantes que dirijan su
actividad en la resolución del problema.
Adecúa los factores ambientales y del contexto que afectan a la puesta en práctica del ambiente de aprendizaje constructivista.
3. FASES DEL MODELO JONASSEN
Plantear el problema
Determinar los casos relacionados
Proponer recursos de información
Utilizar herramientas cognitivas (Interrogantes)
Poner en práctica herramientas de colaboración y
conversación
Proporcionar apoyo social y contextual para el entorno de
aprendizaje
4. FASE 1: PROBLEMA
SALVAR AL PLANETA CON CÁPSULAS DE CARBOXÍGENO
Año 2220
(devastación, poco
oxígeno, contaminación)
Sólo queda una
planta
Misión: Producir
cápsulas de
carboxígeno
Objetivo General:
Salvar el planeta utilizando cápsulas de
carboxígeno
Objetivos Específicos:
-Concienciar a la población mundial a darle mejor uso a los
recursos naturales renovables.
-Orientar las políticas gubernamentales hacia la preservación
del ambiente.
-Reducir la utilización de combustibles contaminantes que
reduzcan la emisión de CO2
-Reducir, hasta eliminar definitivamente, la fabricación de
productos químicos que están ocasionando daños graves a
la capa de ozono.
-Plantar un árbol cada ser humano en todo el mundo, a fin de
purificar más el aire.
5. FASE 2: CASOS RELACIONADOS
Razonamientos basados en situaciones relacionadas con el problema o caso
Contaminación del aire Contaminación de las aguas Contaminación de los suelos
Contaminación auditiva Contaminación radiactiva Contaminación térmica
6. FASE 3: RECURSOS DE INFORMACIÓN
Fuentes disponibles para ampliar y conocer más problemas en torno al caso
Contaminación ambiental
Presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una
combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales, que sean o
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o
para el bienestar de la población, o bien, que
puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de
los mismos.
Le invito a observar el video en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=unxnnqUA0kI
Ver artículo en el siguiente link:
http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20170527/42297864
1585/la-uam-relaciona-la-contaminacion-ambiental-con-la-
fragilidad-en-los-mayores.html
Ver boletín informativo en el siguiente link:
https://www.mimorelia.com/exhorta-imss-a-tomar-
precauciones-ante-contaminacion-ambiental/
Contaminación del mundo animado. Ver el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY
Como proteger el mundo de la contaminación
ambiental. Acceder a:
https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw
Para cuidar al planeta, ingrese al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=g_m1IMHD5mU
7. FASE 4: HERRAMIENTAS COGNITIVAS
(Hipótesis / Interrogantes para modelizar el conocimiento estático y dinámico)
Interrogantes
¿Hasta qué punto se conoce
realmente el deterioro del
planeta Tierra?
¿Qué efectos produce el
deterioro de la capa de ozono?
¿Por qué se produce el deshielo
en los polos?
¿Cómo afecta al planeta la
emanación de gases tóxicos
producto de la industrialización?
¿Por qué razón ocurre los
fenómenos del Niño y la Niña?
¿Qué hacer con el uso
indiscriminado de productos
químicos?
Interrogantes
¿Cómo podemos contribuir a
nivel mundial para cambiar las
condiciones del ambiente?
¿Qué se puede aportar desde
nuestros hogares y los
planteles educativos para
evitar el deterioro
desacelerado del ambiente?
¿Cómo puede contribuir la
industria a minimizar el
deterioro ambiental?
¿Qué avances a nivel mundial
se han alcanzado para vivir en
un mundo más verde?
¿De qué forma debe abordar
los organismos multilaterales
el deterioro del ambiente?
8. FASE 5: HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y CONVERSACIÓN
(Elaborar imágenes mentales y visualizar las actividades)
Lluvia de ideas Conferencias
Mapas mentales
DebatesChats
9. FASE 6: Proporcionar apoyo social y contextual para el entorno de aprendizaje (los
alumnos exploran, articulan lo que saben y lo que han aprendido)
Contrastar interrogantes / hipótesis Manipular el entorno para elaborar
y comprobar teorías y modelos
Reflexiones sobre lo que se hizo,
si salió bien o tuvo fallas
¿Qué se aprendió?
Hipotéticamente y considerando las premisas anteriores, se aportarán
al planeta cápsulas de carboxígeno de la siguiente manera:
Que las empresas industrializadas aumentan su eficiencia, utilizando combustibles alternos que reduzcan las
emisiones de CO2, a fin de desacelerar el deterioro del ambiente.
Que se adapten los motores de todos los vehículos automotores en el mundo adapten, para utilizar
combustibles alternos como el ethanol, hidrógeno, gas natural.
Materializar una campaña de concienciación para sembrar un árbol por cada persona en el mundo, para
disponer de más oxígeno, gozaríamos de un aire más puro, los suelos serían más fértiles, entre otros
muchos beneficios.
Modelar conductas y valores ecológicos que hagan de cada persona un defensor vigilante de la vida en
la Tierra.
Reducir considerablemente el uso de productos químicos que disminuyan el deterioro de la capa de ozono.
SALVEMOS PRONTO NUESTRO PLANETA PARA NUESTROS HIJOS, NIETOS, BISNIETOS…!
10. Referencias Consultadas
Enlaces:
Libro electrónico: Cambio climático y efecto invernadero:
http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/10CAtm1/350CaCli.htm
Calentamiento global:
http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global
http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20170527/422978641585/la-uam-relaciona-la-contaminacion-ambiental-
con-la-fragilidad-en-los-mayores.html
https://www.mimorelia.com/exhorta-imss-a-tomar-precauciones-ante-contaminacion-ambiental/
Para cuidar al planeta: https://www.youtube.com/watch?v=g_m1IMHD5mU
Jonassen, David (1999) El Diseño De Entornos Constructivistas De Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta.
Dirección de Investigaciones y Postgrado. Aula XXI Santillana. Madrid.
Peralta C. A., Díaz B., Frida. (s/f) Diseño Instruccional de Ambientes Virtuales de Aprendizaje desde una
Perspectiva Constructivista Universidad Nacional Autónoma de México