SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
Noti 15
Una revista ideal para vos.
AÑO DEL BICENTENARIO…
en la Escuela
El 25 de Mayo de 2010, Argentina
celebra su bicentenario. ¿Cuál es la im-
portancia que tuvo el 25 de mayo de
1810? ¿por qué se le considera el naci-
miento de la Argentina?
En la jornada del 25 de Mayo todo
estaba ya precipitado para que los revo-
lucionarios dieran el golpe final contra el
gobierno de Cisneros. Los grupos civiles
contrarios al régimen virreinal elevaron
la presión en las calles y las milicias
(organizaciones militares locales) se re-
belaron.
Se forzó la designación de una nueva
Junta que pasaría a la historia como la
Primera Junta, constituyéndose en el
primer gobierno patrio de Buenos Aires y
las provincias del Río de la Plata. La
Revolución de Mayo se había concreta-
do.
En la Primera Junta predominaban
los partidarios de la revolución. Pero
esto era sólo el comienzo, la Revolución
de Mayo había sido un evento de gran
importancia, pero que sólo involucró a la
ciudad de Buenos Aires, a partir de allí
la Primera Junta buscó expandir su po-
der al resto del ex-Virreinato del Río de
la Plata.
Era el comienzo de la Guerra de la Inde-
pendencia, su declaración llegaría recién
en 1816 y la guerra contra los ejércitos
españoles continuaría hasta 1824.
La conmemoración del Bicentenario de
la Revolución de Mayo de 1810 constituye
una oportunidad única para que los argenti-
nos pensemos y reflexionemos juntos acer-
ca de nuestro pasado, presente y futuro.
En este sentido, el 2010 nos permite
hacer un balance de nuestra historia y pro-
yectar un mejor mañana, para discutir y
acordar metas, objetivos, políticas y estra-
tegias para concertar y construir un proyec-
to de país.
Noviembre 2010
3era edición
Página 2 Noti 15
Aniversario de Barracas
Por Paula de Vincenzo (Plástica)
En el mes de agosto se cum-
plió el 157º aniversario de Barra-
cas, motivo por el cuál se realiza-
ron diversos cuentos recreativos
y culturales impulsados por el
Centro de Gestión y Participación
Nº 4.
En el marco de estos festejos,
Lucio Lamas de 6ºA participó en
la muestra de Educación Plásti-
ca que se desarrolló en la Plaza
Colombia conjuntamente con
otras escuelas del Distrito Nº 5.
Asistieron a dicho encuentro alumnos de 6º B acompa-
ñados por la vicedirectora, la señorita Adriana, señorita
Victoria, la señorita Paula, la bibliotecaria Rosa y miem-
bros de la Asociación Cooperadora.
También participaron por la escuela
de música, Fernando Hadad de 6º A y
César Monje (ex alumno).
Compartir las diversas manifesta-
ciones artísticas de nuestros alumnos
¡fue emotivo y enriquecedor para
todos!
Participamos en el
9º Festival Internacional Nueva Mirada de Cine para la Infancia y la Juventud
Por Rosa Martinez (Biblioteca)
Durante la primer semana de septiembre de este año, la escuela fue invitada al 9º Festival Internacional de
Cine para la Infancia y la Juventud, Nueva Mirada. Los distintos grados fueron a ver los filmes que se proyecta-
ban de acuerdo a la edad de los alumnos:
Nivel Inicial, 1º y 2º pudieron ver “La manzana y el gusano” de Anders Morgenthaler,
3º y 4º vieron “Kerity, la mansión de los cuentos” de Dominique Monféry, y “Tormenta” de Kaisa Rastimo.
5º y 6º grado disfrutaron de “La historia de la cabra: antiguas leyendas de Praga” de Jan Tománek
7º “Cobardes”
En cada una de estos filmes se pudieron apreciar no sólo valores de amistad, de aceptación (no buscar lo inal-
canzable, buscar el valor de las pequeñas cosas), sino también que se resalta el valor de la lectura como es el caso
de Kerity, donde el protagonista, quien está aprendiendo leer, ama los libros y comprende que si no puede leerlos,
las historias se perderán para siempre.
En cuanto a los contenidos se puede observar que están bien marcadas las partes del cuento, su enfoque es
novedoso, (no son películas tradicionales), y la ambientación del lugar y época en la mayoría de los casos está bien
lograda.
En La historia de la cabra, los chicos pudieron ver claramente cómo era la sociedad medie-
val, los distintos estratos sociales, como vivían, comían, trabajaban y se divertían.
En términos generales fue una muy buena experiencia para todos (alumnos y docentes),
Visitá la página oficial del Festival en http://www.nuevamirada.com/homeF_esp.htm
o dejá tu comentario en el BLOG http://festivalnuevamirada.blogspot.com/
Escuela Nº 15 DE 5
Montes de Oca 807 tel: 4302 2208
mail: pri15de05@hotmail.com
Blog http://escuela15de5.blogspot.com
Facebook ESCUELA QUINCE DE BARRACAS
Dentro del marco Proyecto Escuela “mentes pensantes, mentes brillantes” se trabajó durante todo
el año para que nuestros queridos alumnos tomen la palabra y escuchen críticamente para poder discutir,
argumentar y contraargumentar, preguntar, reclamar ampliando su autonomía dentro del contexto escolar
y extraescolar teniendo en cuenta los tan vapuleados valores en esta sociedad de libertad, tolerancia, ver-
dad, justicia, solidaridad y paz.
Esto se fue logrando mediante el desarrollo de los diferentes proyectos que se pusieron en práctica du-
rante el presente ciclo lectivo debido al excelente plantel docente, el apoyo de los padres y toda la comu-
nidad educativa. Jorge Alberto Gabetta
Director
Editorial: Unas palabras de nuestro Director
Página 3Noti 15
Nuestra red en la gran red de internet Por Carolina Wojtun (Informática)
Hoy estamos construyendo la escuela del futu-
ro, al diseñar una propuesta se imaginan y se sueñan
sujetos que puedan insertarse en los medios sociales
pero que además puedan construirlos y transformar-
los positivamente.
Y en este proceso adquiere particular relevan-
cia la gestión de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en las escuelas, ya que éstas
forman a los sujetos que viven y vivirán en esta socie-
dad.
Las redes sociales como Facebook tienen una
presencia importante en la vida de nuestros alumnos,
se han vuelto autodidactas y destinan mucho tiempo a
participar en ellas.
Las TIC no reemplazan a la familia ni a la es-
cuela y docentes, sino que las complementan, enri-
quecen, amplían.
Es necesario recuperar en la escuela espacios
para desarrollar las capacidades críticas que permi-
tan que los alumnos construyan sus subjetividades
y se posicionen significativa y críticamente, en estas
formas tecnológicas de vida, preparados para parti-
cipar en las redes de circulación y construcción de
conocimiento.
Sumado a nuestro BLOG escolar, en julio de es-
te año abrimos un espacio en la red social Face-
book, con el objetivo de construir un espacio digital
on line donde compartir actividades, información,
debatir ideas, vincularnos, esta-
blecer lazos con otros, escribir
sobre temas que nos ocupan y
preocupan; explorando, cono-
ciendo, apropiándonos de otros
usos posibles de las TIC más
allá del entretenimiento. Y que
superan las barreras de tiempo
y espacio del aula. La educación es permanente.
TERCERA EDICIÓN DE NOTI15 por Carolina Wojtun
Hoy llega a sus manos la tercera edición de esta Revista que
se inició como un pequeño proyecto en el año 2008, en ese
momento estuvo a cargo de 5ºB, junto a la Señorita Verónica
Arcaza.
En el año 2009 la Revista a cargo de 5º B y la señorita Silvana
Mazza, creció: muchas más notas, actividades, páginas.
En este año sus editores responsables son 7ºA, 7ºB y la Seño-
rita Victoria Fioravanti, podemos decir, orgullosamente, que
nuestra Revista representa a TODA la escuela ya que todos
han participado acercando un artículo.
Además, por primera vez incluimos auspiciantes, quienes gra-
cias a su aporte han colaborado con el costo de la impresión a
cambio de una publicidad.
¡Esperamos que la disfruten tanto como nosotros al editarla!
También está disponible en el Blog de la escuela.
La Alameda por Fernando, Leandro y Lucio
Un lugar para tomar aire libre siempre es útil, la ala-
meda lo fue y mucho en su época, el siglo XIX.
Si nos remontáramos a la época colonial nos encon-
traríamos con un pequeño pueblo habitado por espa-
ñoles y algunos criollos, pero durante el clima caluroso
del verano, uno era capaz de
sofocarse en el virreinato del
Río de la Plata. ¿Qué se pod-
ía hacer? La escasez de árbo-
les en el lugar impedía el aire
fresco. Sin embargo, la ala-
meda, creada durante el vi-
rreinato de Juan José de
Vértiz y Salcedo (1770-1776) fue la mejor solución al
problema del lugar, siendo la primera calle arbolada de
Buenos Aires.
Sin embargo esto no fue suficiente. La mayoría de
las personas en el Virreinato tenía casas grandes con
un patio en el fondo, y este, por lo general, una higue-
ra, o un sauce, u otro tipo árbol que se plantaba para
las familias que vivían allí.
Algunas especies características de Bs As:
ALAMOS
Cuando el árbol es joven, la corteza
es blanco grisácea. Luego, se torna gris
y oscura, y su superficie se agrieta. La
parte debajo de cada una de sus puntia-
gudas hojas es color plateado.
Los álamos crecen sorprendentemen-
te. Se calcula que en menos de 30 años
alcanzan los 20 metros de altura.
Los árboles por Camila, Belén y Eliana
En 1810, no había más de 1000 árboles en Buenos
Aires. Fue recién en 1891 cuando se plantaron más de
20.000 ejemplares traídos de otra zona de nuestro terri-
torio y también de Europa. Hoy en día existen en la ciu-
dad más de 350000, algunas de las especies son: arces,
fresno, paraíso, jacarandá, tipa, tilo, palo borracho, etc.
FRESNO
Es una especie nativa del sur y cen-
tro de Europa. Las hojas son grandes,
simples, opuestas y caedizas, de color
verde oscuro Este árbol alcanza 15 a
20 metros de altura, proyecta mucha
sombra. Al llegar la primavera tiene
gran cantidad de flores amarillo-
verdosas, poco vistosas, agrupadas
en extensos racimos colgantes Fructi-
fica desde los 20 o 30 años haciéndolo luego anualmen-
te y en abundancia.
ARCE
Su corteza es de color gris oscuro. La copa tiene
una alta cúpula irregular de follaje denso. La hoja es del-
gada de 15-25 cm. de largo. Es de color
verde luminoso por el haz .
Florece en febrero y marzo. Las flores
son parduscas. Los frutos son planos,
alargados, maduran a fines de enero.
Húmedo, fértil y suelto. Su crecimiento es
muy rápido.
JACARANDÁ
Muy utilizados como árbol orna-
mental en arbolado urbano, es un
nombre de origen tupí que significa
fragante; es un árbol de follaje ca-
duco o semi caduco, de gran porte
y resistencia, copa ancha y ramifi-
¿Cómo era Buenos Aires en 1810? Por 6ºA
Página 4 Noti 15
Los peligros del transporte en el año 1810
por Sabrina, Leila, Lucia y Maria
Como ya sabrán, en la época de 1810 no había
los mismos medios de transporte que hay ahora (200
años después) y, por eso la gente corría más riesgos al
transportarse.
En esta nota les informaremos cuáles eran esos
riesgos.
Para los vendedores ambulantes era un riesgo
transportar mercadería, ya que los bandidos a caballo
podían asaltarlos y robar su mercadería.
También los jinetes a caballo corrían
algunos riesgos ya que los caballos se
asustaban y al intentar escapar se caían
los jinetes. Otro problema eran las víbo-
ras.
Y también las vizcacheras pequeñas (cuevas donde
vivían las vizcachas), éstas eran peligrosas porque si el
caballo metía la pata en el agujero los jinetes podían ca-
Las rutas y los caminos de 1810
por Martín M, Lisandro, Sebastián y Martín S.
Las rutas y caminos de 1810
estaban en malas condiciones.
Eran muy difíciles trasladarse.
Por ejemplo: un viaje que hoy
dura 8 horas antes tomaba 2 se-
manas. Por eso llevar productos
al puerto de Bs.As. era muy caro.
Además en esa época muchos territorios estaban
ocupados por los pueblos originarios que podían atacar
a las carretas, jinetes y caravanas de viaje.
Aventuras en el camino: Los ríos
por Lourdes, Tamara y Anabella
En Argentina de la época colonial los ríos eran funda-
mentales para el desarrollo del país, por ellos se trans-
portaban alimentos, textiles, granos, esclavos, etc. Y
también era la única fuente de agua que se usaba para
todo como:
Bañarse, limpiar, lavar ropa, alimentos, tomar, etc.
Los ríos eran lo más importante del virreinato en aquella
época, el puerto del Río de la Plata era en más conoci-
do e importante
Naturaleza asombrosa y los animales
por Natalia, Rocìo y Lucia
Los naturalistas que viajaban por nuestros territorios,
se sorprendían con la abundancia y las rarezas de las
plantas y los animales que encontraban a cada paso,
como por ejemplo:
El pato: Tienen los pies palmeados y rico plumaje.
Mide aproximadamente 24 centímetros de largo y 15
centímetros de alto. Son animales de temperatura cons-
tante y con aparato respiratorio pulmonar muy modifica-
do por su adaptación al vuelo que les exige una gran
ventilación. Estos animales tienen el cuello corto y los
pies muy retrasados, que les proporciona el contoneo
característico con que andan.
El pájaro carpintero: se conocen más de 212 especies
distribuidas por todo el mundo. Abunda en América. Tie-
nen gran capacidad para trepar a los árboles y una es-
pecialización en la perforación de troncos de árboles y
maderas, mediante el pico, con el
objeto de extraer larvas e insectos
que viven bajo las cortezas o en los
troncos, y que les sirven de sustento.
Sus patas son grandes y con dedos
largos, dos hacia adelante y dos
hacia atrás. Las uñas son largas, y
constituyen una especie de ganchos que le sirven para
sostenerse en los troncos verticales. Su plumaje es
abundante, de color negro, con zonas blancas, pardas o
verdosas; los machos tienen en la cabeza, algunas plu-
mas rojas o amarillas
Página 5Noti 15
¿Dónde iba la gente a pasear y refrescarse?
El Balneario del Río De La Plata y la Costanera Sur. Por 6ºB
A pie, en auto o en tranvía mi-
les de porteños se acercaban al
lugar en busca de aire fresco en
las tardes de verano, o para ba-
ñarse en el río, prolijamente vesti-
dos con mallas enterizas y provis-
tos de toallas, hombres y mujeres
separados por el largo espigón,
según lo establecido en el reglamento de 1923. Duran-
te las décadas del 20 y del 30, el paseo fue enrique-
ciéndose con la instalación de bares y confiterías que
sumaban su belleza arquitectónica la Fuente de las
Nereidas, de la es-
cultora Lola Mora, la
estatua de homena-
je a los aviadores
del Plus Ultra, en
estilo art déco, las
farolas de bronce y
el monumento a los
Reyes de España.
El balneario se convirtió en uno de los paseos preferi-
dos de los porteños, no sólo durante el día, sino tam-
bién por la noche, gracias a los espectáculos de músi-
ca y variedades ofrecidos en las confiterías.
En las décadas de 1940 y 1950, en la zona se abrie-
ron restaurantes y salas de espectáculos donde a la
noche actuaban los tangueros y actores cómicos de mo-
da, como Aníbal Troilo o José “Pepitito” Marrone.
Hacia fines de los años 50 comenzó la decadencia del
Balneario, las instalaciones se fueron deteriorando, mu-
chas confiterías fueron demolidas y poco a poco comen-
zaron a aparecer carteles que prohibían el baño debido
a la contaminación del río.
A comienzos de la década del '70 un nuevo proyecto
se sumó a los ya existentes en la zona norte, para
"ganar" tierras al río frente al antiguo Balneario de la
Costanera Sur. El relleno comenzó en 1978.
Continúa en la pág 6
Hasta hace no muchos años la Costanera Sur era un
remedio para los porteños que se “cocinaban” en los
tórridos veranos de la ciudad.
Hoy la Costanera Sur tiene una Reserva, con variedad
de plantas y animales. Es un pulmón “verde” a pocos
minutos de la ciudad.
Convoca a gente, aero-
bistas, ciclistas, estudian-
tes naturalistas y obser-
vadores de la naturaleza.
Página 6 Noti 15
¡TODA UNA FIESTA!
El primer Balneario de Buenos Aires estaba ubica-
do en Dársena Sur y
contaba con 250 casi-
llas para vestuarios de
los bañistas. Sus hora-
rios eran de 6 a 11 y
de 15 a 19 hs.
Se inauguró el 11
de diciembre de 1918,
día de mucho calor.
Hacia la Costanera se dirigieron filas de coches de
plaza y automóviles descapotados. Señoras de largos
vestidos y caballeros de formal atuendo, con sus ca-
bezas cubiertas por ranchos y bombines se descalza-
ban y caminaban, zapatos en mano, por la vera del
río. Cerca de las tres de la tarde, los presentes se
agolpaban en la ram-
bla. Ya congregados,
el bautismo fue antici-
pado: el cielo se cu-
brió totalmente y cayó
un súbito chaparrón.
Sin embargo, la con-
currencia permaneció
en su sitio, tal era el entusiasmo. A las 18 llegaron los
coches oficiales llevando al intendente municipal
Joaquín Llambías y su comitiva. Luego de que la Ban-
da Municipal ejecutara el Himno Nacional, se bendi-
jeron las aguas. En medio de grandes aplausos, los
funcionarios iniciaron el retorno mientras atronaba el
aire una salva de veintiún cañonazos y, según los
cronistas de la época, “... una multitud calculada en
más de cien mil personas invadió rápidamente las
explanadas, al ser habilitado el Balneario Municipal”.
En 1936 se inauguró la nueva construcción de la
Colonia de Vacaciones “Edmundo de Amicis”
que recibía a 2.000 niños, quienes disfrutaban de las
instalaciones del Balneario.
Reglamento:
• Uso obligatorio de traje comple-
to de baño: de malla
(mamelucos) o pantalón y saco,
debiendo hallarse todas las pren-
das en buen estado.
• Deberán proveerse de toalla.
• Deberán permanecer sólo me-
dia hora en el agua.
• Podrán refrescarse mujeres y varones por separa-
dos.
Av Montes de Oca 1061—Barracas
4302 8999 3750 9145
www.gabrielasalietti.com.ar
KIOSCO LIDIA
Montes de Oca 813
En este artículo nos centraremos en la salud de
1810, qué enfermedades se producían en el Virreinato
del Río de la Plata en los tiempos de la Revolución de
Mayo de 1810.
Muchos cronistas de la época se quejaban del viento
húmedo que calaba los huesos, y predisponía al reu-
matismo. También eran muy comunes las fiebres de
todo tipo y el llamado mal de garganta.
Tambien abundaban los problemas de caries denta-
les, esto seguramente por el exagerado gusto de los
porteños por los dulces (por eso era normal ver por la
calle a gente con la cara atada con un pañuelo ya que
se creía que podía disminuir el dolor).
Uno de los principales problemas era el agua que
solía comprarse al aguatero, éste tomaba el agua del
Río de la Plata, el mismo lugar al que iban las lavande-
ras a lavar la ropa y donde los pescadores dejaban los
restos de sus pescados.
Las enfermedades más comunes en 1810 eran las
fiebres catarrales, tisis, fiebres intestinales, hepatitis,
sífilis e incluso rabia, causada por los abundantes pe-
rros callejeros de la ciudad. Lo mismo que la peste
bubónica trasmitida por la gran cantidad
de ratas que habia
Médicos y Curanderos
Para paliar tantas enfermedades, había
muchos médicos en el Buenos Aires de 1810. La ma-
yoría de ellos habían estudiado y egresado del Proto-
medicato, una escuela de medicina local, donde tam-
bién se examinaba a los médicos extranjeros que
querían ejercer en Buenos Aires.
Es interesante notar que por aquellos tiempos los
médicos escribían sus recetas en latín, según regula-
ciones del Protomedicato, esto era para que los pa-
cientes no pudieran entenderlas. Pero ya en tiempos
posteriores a la Revolución, esto cambió y se les
obligó a escribirlas en castellano, tiempo en que em-
pezó a hacerse cada vez más ilegible la letra de los
médicos.
En esas épocas también se recurría a los curande-
ros, quienes trabajaban casi tanto como los médicos.
Hospitales de 1810 por Brian
En las principales ciudades
coloniales se localizaban los po-
cos hospitales que había en el
territorio: El Real Hospital de San-
tiago del Estero, el Hospital de Santa Fe, el Hospital de
San Andrés de Salta, los hospitales Santa Luliana y San
Roque en Córdoba. A partir de fines del siglo XVIII, el
viejo Hospital de San Martín de Buenos Aires se dedicó
solamente a atender emergencias, mientras que los in-
ternados eran tratados en el hospital de hombres o en el
hospital de mujeres, según correspondiera.
Enfermedades de 1810 por 7ºB
Noti 15 Página 7
Algunas enfermedades de la época
Disentería por Pamela, Valentina y Yesica
La disentería es una enfermedad infecciosa aso-
ciada a dolor abdominal, fiebre, diarrea, e inflamación
y ulceración de la boca.
El agua es el vehículo de causa más común, El
periodo de incubación: 1-3 días, la forma de contagio
es la fecal-oral.
Los síntomas son:
Fiebre: se presenta bruscamente alcanzando los
40 °C, Mialgia, Astenia, Diarrea acuosa con cólicos,
Sangrado, Moco, Pus, Tenesmo, Cefalea, Dolor
abdominal, Vómito
La Gripe por Lea y Bárbara
La gripe, es una enfermedad infecciosa. En los se-
res humanos afecta a las vías respiratorias. Los sínto-
mas: Fiebre, Dolor de garganta, Dolores estomacales y
dolores musculares, Debilidad y Malestar general. En
algunos casos más graves puede complicarse con pul-
monía. Tras unos 5 días, la fiebre y los síntomas sue-
len desaparecer, pero pueden persistir la tos y la debi-
lidad. Por lo general, en una semana o dos todos los
síntomas desaparecen. Sin embargo, es importante
tomarse la gripe en serio, porque podría evolucionar a
neumonía y a otras complicaciones graves, sobre todo
en los bebés, ancianos o personas con problemas de
salud crónicos. La gripe se contagia a través del aire.
Las personas que tienen la gripe pueden contagiarla
desde el día antes de empezar a sentirse enfermas y
hasta que sus síntomas desaparecen.
Continua en la página 8
RABIA Por Jonatan D. Alexis, Lucas
El hombre recibe el virus de la rabia a
través del contacto con la saliva del ani-
mal enfermo. Esto quiere decir, que para
ser inoculado, no necesita necesariamente ser mordi-
do: basta que un tajo, herida, rasguño profundo o que-
madura en su piel entren en contacto con la saliva del
animal rabioso. Pero no importa cuál sea la forma de
penetración: el virus se dirige siempre al sistema ner-
vioso central.
A partir de ahí el virus emigra hacia los tejidos, pero
sobre todo hacia las glándulas salivales, de donde es
excretado juntamente con la saliva.
TISIS por Daiana, Felicia y Ailin
La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada anti-
guamente tisis a través del latín, es una enfermedad
infecciosa, causada por diversas especies. La especie
más importante y representativa, causante de tuberculo-
sis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
Es una enfermedad predominantemente de los pulmo-
nes, puede también verse afectado el sistema nervioso
central, el sistema linfático, circulatorio, genitourinario,
gastrointestinal, los huesos, articulaciones y aún la piel.
Es una enfermedad crónica y contagiosa, que le puede
dar a cualquiera persona que está débil o mal alimenta-
do, o que vive con alguien que tiene tuberculosis. Miles
de personas mueren de esta enfermedad cada año. Tan-
to para prevenirla como para curarla, es muy importante
el tratamiento temprano.
Sistemas más frecuentes de tuberculosis:
0 Tos crónica, muchas veces es peor al levantarse.
0 Sudor en la noche.
0 Puede haber dolor de pecho o de espalda.
En casos graves o avanzados:
Tos con sangre piel, como cera. La piel de una persona more-
na tiende a aclararse, especialmente en la cara.
Página 8 Noti 15
La Inmigración europea fue uno de los principales factores de cambio
desde la Argentina tradicional a la moderna. Por 6ºA
Entre 1880 y 1914 se produjo la gran ola inmigra-
toria a nuestro país. La europeización del país y la
modificación del carácter nacional, tan anhelados
por la generación del ochenta, la elite política del
momento, se tradujo en una política inmigratoria
abierta.
El 60% de la población de la Capital Federal y
casi el 30% en las provincias de Bs. As., Córdoba y
Santa Fe, eran inmigrantes.
-Hasta 1880, a través de las políticas de pobla-
miento, se intentó promover la agricultura, la gana-
dería y la red de transportes, para luego industriali-
zar el país. Casi la mitad de los inmigrantes proven-
ían de Italia, y una tercera parte de España.
-Luego de 1880, A partir de aquí se buscó mano
de obra para una producción agrícolo–ganadera
masiva, pero pocos inmigrantes lograron ser propie-
tarios. El inmigrante se transformó en arrendatario o
peón y buscó asilo en los centros urbanos. Así, las
políticas de poblamiento fracasaron. Igualmente, al
ser la inmigración mayoritariamente masculina, se
ocupó de actividades rurales, favoreciendo el desa-
rrollo de una economía agrícola que permitió que el
país se convirtiera en el principal exportador de trigo
en el mundo.
Buenos Ayres, 17 de julio de 1909
Querido Agostino:
¿Cómo estas querido esposo? Te extraño
tanto; al igual que Alice.
Nosotras estamos muy bien; pero hemos esta-
do muy preocupadas después de dejarte allí sólo en Italia. No
sabes como ha llorado Alice porque tenía miedo de perderte o no
verte nunca más. Pero ahora que recibimos tu carta y sabemos
que estás bien estamos un poco más tranquilas.
Cuando llegamos nos derivaron a un Hotel para
inmigrantes, nos dieron estadía por cinco días y comida. Como
aquí las mujeres no pueden trabajar, con el dinero que tú nos
diste nos fuimos a vivir a lo que aquí llaman “CONVENTILLOS”,
son de madera y chapa y, por lo general, en el medio está el pa-
tio, donde se reúnen todos los vecinos a hablar.
Aquí la gente es muy hospitalaria y buena con
nosotras. Las costumbres son muy distintas a las de allá, pero
tienen un poco de la nuestra gracias a la gente que ha venido y
trajo las costumbres de allí, (como yo). Hablando de comida, ¿te
estás alimentando bien?. Espero que sí…
También espero que hayas juntado bastante
dinero para que viajes a la Argentina y estés con nosotras
muy pronto.
Te amo, y Alice también, nos veremos pronto…
Agnese
P.D.: Te envío un poco de dinero que junté en los arreglos
de ropa que hice para que vengas mas rápido.
Por: Lucía Iglesias, María Eugenia Manzanares, Leila Verónica
Flores, Camila Lorena Sosa.
Entrevistamos a la mamá de Martín quien nos contó sobre
sus padres inmigrantes, mirá la nota en el BLOG
http://escuela15de5bicentenario2010.blogspot.com/2010/10/l
Página 9Noti 15
¿Cómo se informaba la gente en la época colonial? Por 5ºB
Las celebraciones del pasado, que libramos desde
el presente, ponen en disputa diferentes lecturas de ese
pasado, que intentarán legitimar acciones presentes.
¿Cómo se construyen esas representaciones?
¿Cómo se transmiten?
Hay una memoria que nos constituyó y nos constitu-
ye como sujetos sociales. ¿Quiénes intervienen en la
construcción de esa memoria? memorias en plural?
Diversos son los “actores” que forjan imágenes,
evocaciones y memoria histórica; intelectuales, historia-
dores, literatos, dirigencia política, cineastas, educado-
res, editores, monumentos, ritos, los diarios. Sobre
éstos últimos realizaron una pequeña investigación los
alumnos de 5º B.
Las pulperías
En las pulperías los chasquis descansaban, cam-
biaban de caballo para seguir su camino, se alimenta-
ban y se higienizaban. Eran sin duda un lugar de en-
cuentro, en donde se podía jugar a las cartas, a las bo-
chas o simplemente charlar de las actividades del día.
Los chasquis
Eran mensajeros del imperio incaico. De éstos lle-
van el nombre los mensajeros de la época colonial, que
a diferencia de los primeros iban a caballo.
Condiciones de los chasquis criollos:
resistencia
mente despejada
fidelidad
confianza y reserva
destreza para cabalgar
pericia en la técnica del viaje
conocimiento del terreno
habilidad para interpretar las huellas
Transportaban correspondencia, dinero, mensajes
importantes y secretos. Además de los peligros huma-
nos afrontaban los de la naturaleza
Datos curiosos. El papel
Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los
residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del
algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso
de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun,
consejero del emperador He de Han, en el S. II d. C. Durante
unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado
a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del
750 en Asia central. El conocimiento se transmitió a los árabes,
quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia
en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que
lo producía utilizando lino desde el siglo XII.
Fue el uso general de la camisa, en el siglo XIV, lo que per-
mitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles
para fabricar papel a precios económicos y gracias a lo cual la
invención de la imprenta permitió que unido a la producción de
papel a precios razonables surgiera el libro, no como una curio-
sidad sino como un producto de precio accesible.
La imprenta
Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripcio-
nes sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 a.C. y el
440 A.C.Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta
el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes
Gutenberg, en Alemania
En Europa, muchas personas y poblaciones pretendie-
ron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a
que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que
tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo
que lo apoya como el inventor de la tipografía.
La Gazeta fue fundada el 2 de junio
de 1810 por la Primera Junta de Go-
bierno mediante un decreto. La Gaze-
ta publicaba las resoluciones oficia-
les, decretos y otros documentos ofi-
ciales, ofrecía noticias de actualidad
tanto del extranjero como locales y
contenía también los ideales del go-
bierno.
Su lema era la frase "Tiempos de
rara felicidad,/son/ aquellos en los
cuales se puede sentir lo que se de-
sea y es lícito decirlo", A finales del siglo XIX comienzan a ser editados
algunos de los diarios más importantes, algunos de
los cuales perduran hasta la actualidad. En 1869 sale
el primer ejemplar del diario La Prensa, y en 1870 el
diario fundado por el ex Presidente Bartolomé Mitre,
La Nación.
En la actualidad se editan en la ciudad 26 periódi-
cos,
El Telégrafo fue el primer periódico
porteño. Impreso por la Real Imprenta
de Niños Expósitos. Fue un periódico
fundado en Buenos Aires por Francis-
co Cabello y Mesa el 1º de abril de
1801, a instancias de Manuel Belgra-
no, como Secretario del Consulado de
Comercio, y el virrey Avilés.
http://kiosko.net/ar/
Todos los diarios en un solo
lugar
Noti 15Página 10
¿Cómo viajaban las personas ? Por 3º A y 3º B
La colonia: una ciudad aislada
Las comunicaciones y los transpor-
tes en la época colonial eran muy
precarios y lentos. El medio de
transporte de mercancías en esta
época era la carreta tirada por bue-
yes; algunas también trasladaban
pasajeros. Sin embargo, para el
traslado de personas se usaba la
galera, que era un coche más
rápido, tirado por caballos. Según
el medio de transporte, llegar de
San Juan a Buenos Aires podía
demorar entre 45 días y 2 meses. Los viajeros paraban
en postas del camino, y eran acompañados por hom-
bres armados ante el peligro de los nativos en ciertas
partes del recorrido. El chasqui era el transporte de la
correspondencia, que también tardaba semanas o me-
ses en llegar, según las distancias.
A lo largo de estos 200 años...
"Desde el primer momento de su existencia, el hom-
bre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez más
lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente
debe inventar. Así es como, desde los primeros troncos
usados en forma de rodillos, pasando por la rueda, los
barcos a vela, los aviones y los cohetes espaciales, el
hombre fue creando los medios que le permitieron, por
necesidad o curiosidad, transportarse a través del es-
pacio".
(http://www.educar.org/inventos/transportes/index.asp)
Investigamos sobre los medios de transporte que
se utilizaban en los distintos momentos históricos
de nuestro país, desde la época colonial hasta
nuestros días.
Aquí les dejamos algunas imágenes que consulta-
mos y utilizamos como fuente de información...
Luego cada grupo eligió dos medios de transporte,
uno antiguo y uno actual.
Insertó sus imágenes en un documento.
Imaginando un diálogo posible entre ambos, lo escri-
bieron en formato de historieta. El diálogo debía incluir
una oración exclamativa, una imperativa, una interro-
gación, una expresión de deseo.
Ver en
http://escuela15de5bicentenario2010.blogspot.com/2010/06/3
-medios-de-transporte-de-todas-las.html
Seguimos juntando tapitas para el
Hospital Garrahan. Este año hemos
recibido una PC en reconocimiento
a la cantidad de tapitas entregadas.
La misma está en la
Sala de informática.
Acercá tu donación
a 7º grado.
Ambos turnos
1882 – 1916 por Nicolás y Matías M
En este período se aceleró el crecimiento económico, la
exportación de carnes y cereales, la expansión de los
medios de transporte, el crecimiento de población.
Se creó el colegio Nacional de Buenos Aires.
En 1884 se sancionó la ley 1420 que estableció “La
educación obligatoria, gratuita, gradual y neutral en
materia religiosa”.
Desde entonces cambió la vida de los niños. Ir a la
escuela fue una obligación y un derecho que gozaban
también los pobres y los indígenas.
Por Franco, Matías
El primer maestro que tuvo Buenos Aires fue Francisco de Victoria, quien se presentó al Cabildo en 1600 y tantos,
pidiendo una casa para establecer una escuela de que carecía la ciudad.
1930-1945 por FRANCO M. FACUNDO LEANDRO
En 1930 se produjo el primer golpe de Estado militar que interrumpió el orden constitucional.
Los contenidos escolares reforzaron la enseñanza nacionalista, exaltando los símbolos patrios, el
culto a los próceres y los recursos naturales.
La educación entre nosotros- Investigación realizada por 4ºA
1811- 1852
Más tarde hombres de la Revolución como Manuel Bel-
grano, Bernardino Rivadavia, Justo José de Urquiza
plantearon la necesidad de expandir la instrucción popu-
lar ya que la mayoría de los niños no concurría a la es-
cuela.
Éstas eras oficiales y de los conventos. Allí aprendían a
leer y a escribir, sumar y restar, multiplicar y dividir, y
también a rezar.
En ellos se prohibía que los niños “decentes” se mezcla-
sen con los de color. Los castigos a los escolares eran
duros y se usaban para la disciplina.
En 1812 Josefa Carvallo solicitó establecer una escuela
para niñas. La escuela funcionó 4 meses. Luego en1815
se reanudó. Hasta 1822 había una sola escuela para
niñas.
Con la fundación de la Universidad de Buenos Aires se
impuso el método lancasteriano, llamado de “enseñanza
mutua”, estableció una escuela modelo, que se llamó
NORMAL.
Página 11Noti 15
1945 -1955 por Mateo y Belén
Durante la presidencia de Juan Domingo Perón se am-
plió la participación social.
Se expandió la educación media y se crearon escuelas y
fábricas.
Los textos incluían hechos de la vida
cotidiana y se veía representada la
clase obrera y la incorporación de la
mujer a la vida laboral y política.
Continúa en la pág. 12
1983 – 2010 por AGUSTINA y SOFIA
A partir de 1983 se recuperó la democracia, el congreso de Pedagógico nacional convocado en 1984
sentó las bases para le futura transformación educativa.
En 1993 fue sancionada la ley federal de educación que trasformó el sistema educativo y
extendió la escolaridad, renovó los contenidos, profesionalizó a los docentes y los capacitó
en forma continua.
Se innovaron las prácticas pedagógicas, se actualizaron contenidos, cambiaron los textos
educativos. En ellos se respeta y valora la democracia, la diversidad cultural, se promueven
capacidades como lectura y escritura desde el nivel inicial, búsqueda y procedimiento de información y el
análisis de procesos y productos.
1955-1976 por Marcos y Bruno
Entre 1955 y 1976 se alternaron gobiernos mili-
tares y constitucionales, impidiendo la consolida-
ción de las instituciones políticas democráticas.
En esta época coincidió con la expansión de la
enseñanza media y superior como efecto del cre-
cimiento de la anterior escolarización básica.
La inestabilidad política permitió la coexistencia
de diferentes experiencias educativas.
En algunas disciplinas se produjo la renovación
de temas y métodos como resultado de los avan-
ces tecnológicos y pedagógicos.
1976 – 1983 por Mica, Meli y Mayra
En 1976 las Fuerzas Armadas destituyeron al gobier-
no constitucional e instauraron un régimen autoritario.
El discurso educativo se centró en un modelo en el
cual no cabía el respeto a la diversidad ni el disenso.
Se prohibió el uso de la minifalda, el pelo largo, los
jeans en las escuelas.
Se dictaron instrucciones para controlar las ideas y
opiniones de alumnos y docentes. Se censuraron
obras, se quemaron libros y bibliotecas.
Así se empobreció la tarea educativa, se estancaron
los métodos de enseñanza y los contenidos perdieron
relevancia.
Página 12 Noti 15
CASA SARKIS
Zapatería-Tienda-Kiosco-
Fotocopia
Brandsen 1712
4303 4109
CARNICERIA
“TUS AMIGOS”
Brandsen 1725 – Barracas –Tel.:
4301-2684
ENVÍOS A DOMICILIO
LOCUTORIO “BARRACAS”
Av. Montes de oca 547
Fax: 4307-4535
Telefónica-Internet-Fotocopias-
Cargas a celulares-Impresiones-
Noti 15 Página 13
Los alimentos en la época colonial. Su conservación. Por 7º A
La conservación de los alimentos en 1810 y en la ac-
tualidad
Antes de las conservas había otros métodos para
mantener las propiedades de los alimentos.
Las técnicas de conservación de los alimentos
más usadas eran:
*Salar, técnica más utilizada por los antiguos, puesto
que la sal era un producto a su alcance y muy rentable
en lo referente a la conservación. Para poder consumir
los alimentos conservados en sal era necesario des-
alarlos con leche y agua. Se utilizaban con carnes y
pescados, principalmente.
*Vinagre, creado por la fermentación del vino, fue otro
de los métodos más frecuente en la antigüedad. Se
podía utilizar sólo o acompañado de especies
(mostaza), sal y miel. Con la salsa obtenida se cubrían
los alimentos escogidos para conservar, carnes, pesca-
dos y legumbres. Estos alimentos podían ser frescos o
estar cocidos o fritos.
*Ahumar, poner un alimento en contacto con humo. Se
empleaba para carnes y pescados.
*Salmuera, sumergir un producto en agua con sal y
otros condimentos. Se empleaba para las carnes, pes-
cados, legumbres y aceitunas.
En la actualidad se ha conseguido la esterilización en
ausencia de oxígeno. Uno de los mayores avances es
el uso de bolsas de materiales plásticos, que permiten
esterilizar los alimentos y obtener mayores beneficios
en sabor, preservación de textura y elementos nutri-
mentales, menores tiempos de cocción.
EL CHARQUI
La carne se conserva mucho tiempo preparándola
en charqui que consistía en contar la carne en lonjas
finas y dejarla secar al sol. Colgados de sogas al aire
libre, despidiendo un olor nauseabundo.
Por eso los animales se car-
neaban y los cortes se consumían
en el día. A lo sumo, algunos tro-
zos se trataban con abundantes
cantidades de sal o condimentos
para que se conserven un poco
más de tiempo. Luego, las tiras de
carne quedaban negras y duras
como cuero, listos para ser guar-
dados en barriles con sal. Cuando
se querían comer, había que her-
virlas más de un día y rogar no perder un diente en el
intento de masticarla.
Comidas típicas del año 1810 hasta hoy…
¿Sabías que los granos de maíz fueron la base de muchos ali-
mentos que preparaban en la época colonial y que hoy siguen
comiendo?
Los tamales: Se preparan con una masa de
maíz cocido envuelta en chala, que son las
hojas que cubren al choclo en la planta de
maíz y puede estar rellena de carne.
El locro: Es un guiso espeso cuya base es
el maíz blanco pisado al que se le puede
agregar variada cantidad y tipos de carnes,
algunos vegetales y legumbres. La cocción
de este guiso puede durar horas.
La polenta: Comenzó a prepararse en
Argentina con granos de maíz amarillo mo-
lido en un mortero de piedra. En Italia, ya
se preparaba desde mucho tiempo atrás
con distintas clases de granos.
La leche en la época colonial
Durante la época colonial pasaba el
lechero, éste cargaba sus tarros y
recorría la cuidad… ¡Leche, leche
fresquita!! Así los habitantes salían
con sus recipientes para comprarle.
Para consumirla debían hervirla, pe-
ro el problema se suscitaba a la hora
de su “conservación”, en invierno
era sencillo debido al frío, pero en
verano se hacia imposible. Por lo
tanto una vez que la adquirían debían consumirla ense-
guida.
Los alimentos más caros o difíciles de
conseguir
Los tres productos más cos-
tosos y difíciles de conseguir
en la época colonial eran el
azúcar, la sal y el agua Los dos
primeros se usaban para con-
servar alimentos.
El agua se conseguía median-
te un pozo o un aljibe en las ca-
sas, cuando la familia era econó-
micamente solvente, o se pod-
ía pagar al aguatero, que lo
extraía del río, caso contrario debía ir hasta
el río a buscarla, y luego hervirla para que
pueda consumirse.
KIOSCO
Brandsen 1719
Los alumnos de 1º A junto a la Sala Naranja, de
Jardín y sus docentes, están trabajando en un proyec-
to:”El barrio de la escuela”
Han realizado encuen-
tros para comunicar toda la
información obtenida, realizar
actividades grupales, realizar
experiencias directas, elaborar
láminas, planos y cuadros.
Hemos observado buscando infor-
mación fotos antiguas del barrio…
También buscamos en el mapa de
la Capital y nuestro barrio en Inter-
net (en Google maps) y mediante la
aplicación Google Earth miramos
imágenes satelitales de la manzana
donde está ubicada la escuela.
En conjunto han construido una maqueta de una
porción del barrio de la Escuela.
La misma se expondrá el Día del Patrono, luego se
realizará un taller junto con los padres.
Proyecto “El barrio de la escuela” por Sala Naranja y 1ºA
Página 14 Noti 15
EL TRABAJO en el BICENTENARIO por 5ºA
Esta entrevista forma parte del proyecto de 5° grado
´´El Trabajo en el Bicentenario” que llevamos a cabo a lo
largo del año 2010 reconociendo formas de organización
del trabajo y trabajadores del siglo XIX , XX y de la actua-
lidad.
Para conocer algunos trabajos actua-
les, los chicos de 5° y 6° A entrevista-
mos a un joven creador de juegos on-
line, Guido Vilariño, que nos contó
que trabaja en una compañía Argenti-
na ´´Three Melons´´ recientemente
adquirida por Disney.
Guido participó en la creación del jue-
go ´´Bola´´ de la red social Facebook
que muchos de nosotros conocemos.
Fue interesante cuando Guido nos contó que su voca-
ción por los juegos fue muy temprana: a los 5 años jugó
por primera vez al Mario Bros, y ahí supo que quería hacer
eso.
También nos enteramos que, con su equipo de traba-
jo, crearon varios juegos para Lego.com, como el de India-
na Jones o el de Star Wars. Nos encantó la
charla y hasta pudimos disfrutar de un partidito de Bola.
¡Gracias Guido!
Los alumnos de 5ºA sacaron fotos de
la entrevista, mientras que los de 6ºA
tomaron notas para luego elaborar la
crónica que está posteado en nues-
tro Facebook y Blog.
Otras actividades que realizamos fue ver videos sobre
la Revolución Industrial, armar presentaciones multimedia-
les sobre el tema, entrevistar a trabajadores, analizar dife-
rentes tipos de trabajo a lo largo de estos 200 años, algu-
nos trabajos pueden verlos en http://
escuela15de5bicentenario2010.blogspot.com/2010/10/la-
revolucion-industrial.html
En noviembre entrevistaremos vía webcam a una di-
señadora de zapatos para niños, quién nos contará cómo
descubrió su vocación.
POTENZA Helados-Resto bar
Av. Montes de Oca 778
Tel.:4301-7417 4302-5715
SALA ROJA PRESENTE
Descubriendo el
maravillosos mundo
de los animales.
Mostramos la visita
al ZOO de Bs As
donde experimenta-
ron a través de un recorrido lleno de
aventuras el conocimiento de los ani-
males, su hábitat, sus cuidados y ali-
mentación guiados por la seño Laura y
un grupo de padres.
¡La pasa-
mos genial!
Mujeres que hicieron historia por 6ºB
Página 15Noti 15
DRA. CECILIA GRIERSON,
primera mujer en medicina
Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859.
Pasó la mayor parte de su niñez en el campo, primero
en Uruguay y más tarde en la estancia paterna de En-
tre Ríos. Fue enviada a estudiar a Buenos Aires, pero
la situación económica de sus padres se vio seriamen-
te comprometida y tuvo que regresar. Cuando murió su
padre debió viajar a Buenos Aires en procura de sus-
tento para su madre y sus pequeños hermanos. Se
empleó como institutriz en una rica familia. En 1873,
fue maestra en una escuela rural.
De regreso en Bs As ingresa a la Escuela Normal Nº
1, se recibe de Maestra de Grado Primario en 1878. A
los 18 años el Director de Escuelas, Domingo Sarmien-
to, la designó en la Escuela Mixta de San Cristóbal y
eso le permitió traer a su familia a Buenos Aires.
En ese mismo período, sumamente impactada por la
enfermedad que padecía su mejor amiga Amelia Ke-
nig, se decidió por la medicina, entusiasmada por las
ciencias naturales, pero también con la esperanza de
ayudar a curar a su amiga. Una jugarreta legal imped-
ía el ingreso de mujeres a la Facultad de Medicina. En
una valiente nota solicitó permiso y logró la tan ansiada
autorización. Fue la primer mujer en estudiar medici-
na.
Juana Azurduy de Padilla
Peleó junto a su esposo en
las guerras de la indepen-
dencia, cuando éste murió
asumió la jefatura de su ejér-
cito.
Azurduy y su esposo Padilla
se sumaron a la Revolución de
Chuquisaca que el 25 de mayo de 1809 destituyó
al presidente de la Real Audiencia de Charcas.
Ligados con las expediciones enviadas desde Bue-
nos Aires, al mando primero de Antonio González
Balcarce y luego de Manuel Belgrano, combatieron
a los realistas defendiendo la zona comprendida
entre Chuquisaca y las selvas que mediaban hacia
Santa Cruz de la Sierra. Vio morir a sus cuatro
hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Fue
reconocida como general del ejército y consiguió el
respeto de todas sus tropas.
Estas mujeres representan parte de nuestra historia
y marcaron un momento en nuestro país.
Los chicos investigaron sus biografías, leyeron, reali-
zaron resúmenes y luego volcaron la información
más relevante de estas mujeres, trabajando desde el
área de Informática.
Estas mujeres de nuestro país que investigaron son:
Mariquita Sanchez de Thompson
Juana Azurduy
Encarnación Ezcurra
Alicia Moreau de Justo
Manuela Pedraza
Remedios de Escalada
Guadalupe Cuenca
Julieta Lanteri
Victoria Ocampo
María Eva Duarte
Cecilia Grierson
Elvira Rawson de De-
llepiane
Mercedes Sosa
Tita Merello
Mirtha Legrand
¡¡ESTAS MUJERES FUERON Y SON MUY IMPOR-
TANTES EN NUESTRA HISTORIA ARGENTINA!
Pronto publicaremos TODO en nuestro Blog,
VIA OCA
Av. Montes de oca 677
CAPITAL FEDERAL
AUTOSERVICIO “LA REAL”
Envío a domicilio
Brandsen 1732 Tel.:4301-0417
Facebook de EGRESADOS de JARDÍN
Los egresados más pequeños de nuestra es-
cuela también tienen su propio espacio en la Red
Social Facebook EGRESADOS JARDIN DOSMIL-
DIEZ.
Allí padres, alumnos y do-
centes comparten actividades,
fotos de paseos, notas intere-
santes. Es una forma de esta-
blecer vínculos, reforzar los ya establecidos, y
compartir otros “espacios” en familia.
La semana pasada recibie-
ron sus distintivos de egresa-
dos ¡FELICITACIONES!
BLOG de la ESCUELA
http://escuela15de5.blo
gspot.com/
Cada comunidad tiene diferentes formas de festejar el
AÑO NUEVO.
2ºA investigó sobre tres de ellas: Aymará, China, Occi-
dental.
En distintas fuentes de información (libros, revistas,
sitios de Internet), buscaron información y observaron
fotografías, entrevistaron personas, enviaron cartas, ela-
boraron folletos.
Aquí les acercamos algunos de ellos…
Año nuevo aymará
En el año nuevo aymará están
prendiendo el fuego, comiendo y
bailando.
Se hacen cuatro fogatas en
cada punto cardinal – Este, Oes-
te, Norte y Sur-.
Patricia Cecilia Pamela
Ofrendas a la pachamama
–Madre Tierra- En un pozo se
arrojan comida, semillas y
hojitas de coca.
Esperan que salga el sol.
Martina, Romina y Camila
Festejan con toda la gente,
bailando en el año nuevo.
La ropa es muy colorida.
Y los sombreros y los pon-
chos también, son negros,
rosas, fucsias y multicolor.
Sofia Y Candela
Esperan la salida del sol toda la
noche.
Cuando aparece levantan las
manos y rezan.
Facundo y Estrella
Festejan tocando músi-
ca con instrumentos típi-
cos –sikus-
La vestimenta es de
muchos colores, de lana y
tejidas en telar.
Los sombreros están
adornados con guardas
diferentes.
Joni, Thomás y Tomás
En año nuevo Aymará
hacen un baile.
El baile se hace para la
madre tierra.
Llevan sombreros con
plumas, botas, másca-
ras, de muchos colores.
También remeras muy coloridas.
Clarisa Ariana y Aylén
El rey de los Aymará con su traje blanco y sus
medallones de oro puro.
Cuando el sol sale
ellos levantan las ma-
nos a su dios el sol INTÍ.
INTI es el papá de Ay-
mará.
DEBORA N. CANDELA
S. IARA .
La noche anterior –el 20
de junio- agradecen a la
Pachamama (madre tie-
rra).
Toda la noche cantan, bai-
lan, comen y esperan la
salida del dios Inti (sol).
Levantan las manos para
saludar al sol al amanecer
Nicolás, Josué, Santiago.
¿Cómo festejan el AÑO NUEVO las distintas comunidades? Por 2ºA
Página 16 Noti 15
Por Alejandra Corbalán
La historia y el pre-
sente tienen que dia-
logar mucho para
saber por qué en la
misma sociedad so-
mos tan diferentes.
Por eso para poder
reconstruir y valorar
nuestros orígenes como pueblo 4to grado trabajo
muchísimo conociendo los pueblos que habitaban
en el territorio americano y más específicamente en
el territorio de lo que hoy es la República Argentina.
Sus formas de organización económica, social y
política.
En el extenso territorio, coexistían pueblos
nómades que vivían de la caza y la recolección, y
comunidades agrícolas sedentarias con distinta or-
ganización social y política. Pero lo más importante
que descubrieron los chicos fue que los conquista-
dores lograron someter a muchos de esos pueblos,
y otros ofrecieron una gran resistencia con lo que
lograron que su legado haya llegado hasta el pre-
sente.
Durante este tiem-
po hablamos y escu-
chamos; preguntamos
y respondimos; co-
mentamos; intercam-
biamos información,
opinamos, explicamos y compara-
mos la evolución de las socieda-
des desde hace tantos años.
Estuvimos trabajando en la
localización de los pueblos origina-
rios, hicimos maquetas, una revis-
ta sobre el tema para el Bicente-
nario y con un Graficador digital
dibujamos recreando las viviendas de cada pueblo.
También desarrollamos varias actividades en la piza-
rra digital interactiva.
Además recibimos la visita de representantes de
la comunidad toba quienes desplegaron su sabiduría
contándonos (a toda la escuela) sobre su cultura y
legado; previamente en la biblioteca de nuestra es-
cuela vimos el DVD de pueblos originarios QOM- to-
ba.
Como cierre, elaboramos una presentación multi-
medial de cada comunidad aborigen en grupos.
Realmente fue gustoso trabajar con tanto entu-
siasmo y valorar a quienes fueron los primeros en
cuidar nuestra tierra. ¡Gracias a todos ellos!
TODO el material trabajado lo pueden ver en el
BLOG de la escuela y en el BLOG de 4toB
http://produccionesde4b2010.blogspot.com/
Pueblos originarios en 4ºB
Página 17Noti 15
El abanico por 6ºB
El abanico no sólo sirvió para mover el aire y refrescar a
las personas, se utilizó también para ahuyentar insectos,
avivar el fuego y por supuesto, para lucirlo como señal
de coquetería.
Desde Europa pasó a Améri-
ca y se fue modificando. Los
abanicos más antiguos eran
rígidos de forma semicircular.
El abanico se presentó a la
sociedad de muchas maneras,
según las ocasiones en las que se usara. Estuvo presen-
te en bodas, se utilizó para transmitir sentimientos, como
signo de coquetería con sedas y puntillas.
Podían tener dibujos de artistas de época y algunos se
movían y despedían aromas.
Pueden verse colecciones de abanicos en muchos mu-
seos.
El lenguaje del abanico
Una curiosa manera de comunicarse entre los enamora-
dos surgió en el siglo XVII. Cada una de las posiciones y
gestos hechos por la dama con el abanico, tenía un signi-
ficado:
Golpear la palma de la mano con el abanico cerrado quería
decir “quereme”
Cerrar el abanico de repente y de modo contundente era
una señal de celos.
Cubrir parte del rostro con el abanico significaba “nos vigi-
lan”
Pasar el abanico de una mano a la otra indicaba al galán
que su enamorada sabía que estaba mirando a otra
dama.
Agitar el abanico rápidamente era una buena señal, la da-
ma quería decir “te quiero mucho”, etc.
Página 18 Noti 15
EL MATE por 6ºB
Esta típica costumbre de los países del
Río de la Plata.
Esta infusión fue utilizada originariamente
por los indios guaraníes, quienes utilizaban la
yerba mate. Los Jesuitas, que se establecieron en la zo-
na que hoy ocupa la provincia de Misiones, mejoraron su
cultivo, por lo que allí se ubican los mejores yerbatales.
Actualmente la yerba (hoja de yerba mate picada) se
puede adquirir en paquetes de 1/2 y 1 kilo, y en la región
productora, fraccionada en bolsitas.
El recipiente en el que se ceba el mate, es el "mate",
que puede ser el tradicional, hecho de calabaza curada,
o un jarrito de loza o enlozado, o madera. La infusión se
toma con bombilla, y se puede cebar dulce o amargo.
El recipiente que contiene el agua para la cebadura
es la pava, cuya agua se considera "a punto" unos gra-
dos anteriores a la ebullición. Si el agua hierve, no sirve
para el mate.
Esta costumbre es bien hogareña en Argentina, aun-
que se ha popularizado, y actualmente hay lugares en
donde se usan termos, para trasladarse con el equipo de
mate, para tomarlo en cualquier lugar u ocasión.
EL SIGNIFICADO DEL MATE:
El compartir el mate es uno de los símbolos sudameri-
canos de comunicación. Hay gente que ha adquirido el
"arte de cebar mate" y cada uno le introduce ciertas va-
riantes propias de su gusto particular. A ese modo de ce-
bar se le han adjudicado significados diversos, por demás
simpáticos:
Mate amargo: simboliza la fuerza, el valor y la vida.
Mate dulce: (Y espumoso) significa amistad, cariño.
Mate muy dulce: (Cebado por una mujer a un hombre)
es muestra de amor, y de interés en llegar al casamiento.
Mate muy dulce y caliente: (Cebado por una mujer a
un hombre) Es muestra de amor ardiente, pasión.
Mate lavado: Demuestra desprecio.
Mate con el aditivo de canela: Envía el mensaje de
interés por el otro ("Pienso en vos").
Mate con cáscara de naranja: Está significando "Te
esperaré".
Mate largo: Indica desinterés o despreocupación por la
persona a quien se le ceba.
El Peinetón por 6ºB
Llega a Buenos Aires el fabricante de peinetas MANUEL MAS-
CULINO, responsable de la moda de las peinetas gigantescas
que durante casi 10 años usaron las damas argentinas. La exa-
geración marcó la moda en vestimentas y tocados en muchos
períodos históricos.
La moda de la peineta fue una herencia española, pero en es-
tas tierras llegaron a tener tales dimensiones que una caracterís-
tica original de la vestimenta nacional. Se fabricaban con carey, y
más tarde, también con asta de vacuno, y eran obra de artesanos
expertos en el calado, cincelado e incrustaciones.
MASCULINO era un peinero Español que cuando llegó a Bue-
nos Aires ya se usaban la peineta, pero él la convirtió en pei-
netón. Además de su habilidad para imponer un nuevo estilo,
introdujo algunas novedades tecnológicas, como el uso de cierta
maquinaria que permitió abaratar la producción.
Las peinetas llegaron a ser tan grandes que dos damas no pod-
ían caminar al mismo tiempo por la vereda y la policía debió dictar
una ordenanza que le daba derecho de transito a la que circulaba
por la derecha.
La moda genero muchas críticas en los periódicos de la época.
La exageración llegó a ser sinónimo de distinción social.
-Peinetón: peineta de gran tamaño.
-Peineta: peine alto de adorno que
suelen usar las mujeres
Página 19Noti 15
1- Imaginamos un barrio y lo diseñamos. Escribimos sobre el dibujo (cada uno
como pudo).
CAMION DE BOMBEROS TRANVIA EDIFICIO ESTACION DE COLECTIVO
PATINETA NIÑOS Y NIÑAS TAXI AMBULANCIA ESCUELA SEMAFORO
2- Entre todas las actividades que trabajamos para conocer, reconocer el barrio de nues-
tra escuela, hicimos una recorrida por la manzana donde ella se ubica.
Identificamos calles, negocios, viviendas. Leimos carteles identificatorios. Observamos
los comportamientos de los transeúntes y los automovilistas ante los semáforos. Saca-
mos fotos para registrar este momento de exploración e investigación. Escribimos.
3- Luego en internet la señorita buscó imágenes antiguas de la Plaza Colom-
bia ( justo está enfrente de la escuela) y la Avenida Montes de Oca, donde
estamos ubicados.
Las analizamos, y las comparamos con fotos actuales de los mismos espa-
cios…
¿en qué son iguales? ¿en qué se diferencia? ¿cómo contamos lo que vemos
en cada una?... aquí les dejamos nuestra producción de escritura espontá-
nea. La misma se realizó en pequeños grupos, consensuando entre todos qué
y cómo escribir.
Trabajo completo en http://escuela15de5bicentenario2010.blogspot.com/2010/06/1-b-
el-barrio-de-mi-escuela.html
Proyecto: EL BARRIO DE MI ESCUELA, BARRACAS... Antes y ahora por 1ºB
Rincón literario
“LA BESTIA”
En tus tenebrosas ruinas,
Deambulo mis noches frías.
Aquí muertos hay con vida,
Pasando en pena tus tristes días…
Esos ojos negros miran
la luna tan clara como el día.
Pero yo pienso,
Que si no estoy atento
La bestia me hará parecer lento…
Otro día pasa y yo agradezco mi vida,
Hace ya tantos años concebida.
Mientras escribo este poema advirtiendo,
A los jóvenes indefensos,
Que la bestia feroz los hará parecer len-
tos...
Inspirado en “The number of the beast” de IRON MAIDEN
Fernando Hadad –6ºA
“NUESTRO AMOR”
Mi corazón es como una canción,
Que piensa en su amor sin relación
Ama con locura a su sol,
Y si se oculta me muero yo
Su pasión y mi pasión arman un co-
razón
Que palpita en las manos,
De nuestro amor
Que lindo que es nuestro amor,
Que lindo al compás de mi corazón.
Sabrina Sapia 6º “A”
Primavera = Amor
Empieza la primavera,
Se despierta el corazón,
Renacen las flores,
Y también el amor.
Los días son más largos,
Para decirte cuanto te amo,
Más no me pidas que me aleje,
Ya que vos sos mi eje
El sol se prepara para la gran función,
Yo estoy contenta al verlo con vos
Lucía Iglesias, 6º “A” – T.M.
Este proyecto fue compartido con 1º B, con el propósito
de acercar a los niños al mundo de la ficción
adentrándose en un personaje prototípico de los
cuentos como son “las Brujas”.
En mayor o menor medida, los niños conocen algu-
nas historias tradicionales incluso antes de llegar a
la escuela. Los niños pueden anticipar rápidamente
cómo comienzan, cómo será el final –casi siempre
feliz-, el comportamiento de los personajes.
Conocer éstos cuentos resulta imprescindible para
formarse como lector y en las situaciones de aula
ayudan, a partir de un mundo conocido, a encarar la
lectura y la escritura en situaciones con un contexto
compartido que vive en clase por cierto tiempo y
seguramente, en la memoria de los niños por mucho
más.
Algunas actividades de 2° “B” fueron:
Leer cuentos maravillosos con brujas.
Escritura de pociones.
Leer diferentes versiones del cuento de Blancanieves.
Elaborar un cuadro comparativo de las versiones.
Reescribir una versión colectiva del cuento de Blanca-
nieves.
Leer cuentos de Brujas de autores contemporáneos.
Escritura de un cuento.
Lectura de cuentos producidos a los niños de 1° grado.
Proyecto “Las brujas en acción” por 2ºB
Página 20 Noti 15
POCIMA PARA TRANSPORTARSE
INGREDIENTES.
2 SAPOS
9 PELO DE GATO
70 OJOS DE DRAGON
9999 TELARAÑAS DE ARAÑA
4 PICADAS DE JARABE
254 SANGRE DE HUMANOS.
Preparación
1-MOLER LOS SAPOS Y PONERLOS EN HARINA
2-MOLER LOS PELOS DE GATO CON SAL
3-MOLER LOS OJOS DE DRAGON CON PAN
4-MEZCLAR LAS 9999 TELARAÑAS CON GALLETITAS
5-MEZCLAR EL JARABE
6-BATIR LA SANGRE DE HUMANOS CON LA SAL-
SA DE TOMATE
7- CALENTAR TODA LA MEZCLA Y TOMARLA.
La bruja que no podía hacer pócimas
Había una vez una bruja que no podía hacerpócimas.
Un día la bruja quiso hacer una pócima, pusoun kilo de pelo de gato, dos ojos y se la dio asu vecino para que lo convirtiera en sapo, por-que el perro de su vecino le hacía popó ensu jardín, le dio la pócima al vecino y no seconvirtió. Y lo intentó otra vez, no funcionó, loquiso hacer otra vez y funcionó.
Como no funcionaba, la bruja decidió hacercosas buenas y las pócimas empezaron afuncionar.
Fin del cuento
Rincón literario
Salí de casa y me encontré con mi tío y me dijo que quería ir a nadar al río, pero no pudimos ir porque hacía
mucho frío y vino mi mamá y me trajo un abrigo.
Después vino Walter, mi mejor amigo, y se fue en frente con mi enemigo. Lo agarré y le dije: ¡venite conmi-
go!, ¡vamos a ver el partido! , después vamos al río.
Vimos el partido y perdió Río 3 a 0 con Inglaterra que decían tenía olor a tierra, y en el partido se armó una
guerra.
Apagamos la tele y nos hicimos todos amigos, entonces Walter , mi amigo, yo y mi tío nos fuimos a pescar
al río. Greta - Camila M – María Victoria– Malena - 6ºB
Soluciones
Página 21Noti 15
Abrí los ojos y me levanté. Tenía que ir al co-
legio. Entré al baño a lavarme la cara y cuando me
miré al espejo tenía la cara llena de pelos y toda mez-
clada.
Tenía la oreja en la nariz y un ojo en lugar de
una boca. ¿Qué pasó de una noche a la otra? En ese
momento pensé, ¿habrá sido una bruja?. No, muy dis-
paratado. También pensé que podría haber sido un
ladrón, pero no…. Bajé la escalera y me encontré con
mi papá. El gritó al verme y dijo ¡un hombre lobo! Y me
sacó de la casa.
Entré por una puerta que había a mi izquierda
(en el pasillo) y cuando la abrí vi a Susana Giménez
gritando ¡correcto!.
En un momento la vista se me puso borrosa y
blanca y me encontré tirado en el piso al lado de mi
cama. Todo fue un mal sueño.
Pablo y Patricio 6ºB
2050
En el año 2050 los chicos serán seressuper inteligentes.
Yo seré la mejor cantante del mundo ydescubriré cómo transformarme en sirena, fan-tasma y hada a la vez.
Nuestro país será el más avanzado entecnología y el más rico.
En el futuro comeremos unas pastillasque con solo mojarlas se convertirán en abun-dante comida.
Y por último viviremos en el aire o enel mar, pero jamás en la tierra, porque allí, vi-virán los dinosaurios.
Geraldine 6ºB
El sueño de toda familia
Hace solo un par de meses, la familia Topky se
ganó un viaje con las estrellas del fútbol.
El papá Walter, la mamá Paula y los hijos Nico y
Clara se pusieron muy felices, porque habían ganado el
concurso de carreras.
Partieron a Sudáfrica y se hospedaron en el
hotel “Samina” en el que estaba Carlitos Tévez bailando
el Waka – waka con Messi y Viatri.
La familia, de pronto, se dio cuenta de que esta-
ban adentro de la coreografía y Tevez les regaló las en-
tradas para los partidos y también dos vinos sudafricanos
hechos con cucarachas, arañas negras y gusanos.
Entonces Walter, Paula y sus hijos fueron a ver
el partido Argentina – Nigeria y todos estaban con mucha
emoción.
Cuando finalizó el partido, volvimos al hotel y
esa noche festejamos todos juntos por el triunfo.
Jonathan – Camilo – Matías y Jeremías –
Broma de las chicas
Valentina opina sobre su mejor amiga que se
llama Agustina y tiene muchas más amigas que son muy
divertidas, que corren por todos lados y nunca van despa-
cio.
Inquietas como nadie, caminando con las ma-
dres, las amigas de Agustina son muy divertidas.
Valentina y Agustina caminaban por la esquina y
encontraron una ardilla que adoptaron como hija llamada
Camilita.
Fueron a la casa de Agustina y pegando en so-
bres estampillas para mandar a Suiza, la ardilla se les
murió en una silla. La peinaron, la arreglaron como si una
vida le hubieran inventado, todo era una gran fantasía de
Agustina y Valentina.
Pero… al fin y al cabo no importa porque todo lo
que les dije había sido una broma.
Camila P. – María S. – Melina – Lucía
“La noche y el día”
Cuando es de dia
brilla mucho el sol
todo lo alumbra
y nos da calor .
Luego , poco , a poco ,
se va escondiendo el sol .
Y aparece la luna
con todo su esplendor
y su color plata
ilumina nuestro corazón
Carolina Conti 3ºB
SUDOKU
por
Eugenio
7ºA
¿SABÍAS QUÉ? POR John Cristian 7ºA
La sopa de letras es un pasatiempo inventado por Pe-
dro Ocón de Oro que consiste en una
cuadrícula u otra forma geométrica rellena
con diferentes letras y sin sentido aparente.
El juego consiste en descubrir un número
determinado de palabras enlazando estas
letras de forma horizontal, vertical o diago-
nal y en cualquier sentido. Son válidas las
palabras tanto de derecha a izquierda como de izquierda a
derecha, y tanto de arriba a abajo, como de abajo a arriba.
HUMOR por Salvador 7ºA
Entran 2 chicos al aula, y la maestra
le dice a uno de ellos:
Alumno, ¿por qué llegó tarde?
Es que estaba soñando
que viajaba por todas
partes, conocí tantos paí-
ses, y me desperté un
poco tarde.
¿Y usted, alumno?
¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo!
***************************
Entra un nuevo profe al
curso y se presenta:
Buenos días, mi nombre es
Largo.
Dice Juancito:
No importa, tenemos tiempo.
*******************************
Un español se encuentra
a un chino y dice:
¡Hola!
Y el chino dice:
Las 12:30.
Humor y entretenimientos
EDITORES RESPONSABLES: alumn@s de 7ºA y 7ºB. Srtas Victoria Fioravanti y Carolina Wojtun
Autoevaluación: Los cuidados del medio ambiente
Comprobá si cuidas nuestro planeta.
1_ ¿Respetás los espacios verdes, árboles y plantas?
Si No
2_ ¿Arrojás basura en parques, plazas, calles, en la arena de
la playa? Si No
3_ ¿Arrojan en casa aceite de cocina, productos tóxicos u otros
por desagües? Si No
4_ ¿Llevas un bolso cuando hacés compras en algún super-
mercado evitando el uso de bolsitas plásticas?
Si No
5_ ¿Utilizás y respetás las consignas de los contenedores de
la vía plástica? Si No
6_ ¿Respeto las pautas de contaminación con respecto a
ruidos o humos? Si No
7_ ¿Miden, cuidan y utilizan el agua con responsabilidad?
Si No
Si lograste mayoría de No: Deberías pensar que tienes que modifi-
car ciertas actitudes.
Si lograste la misma cantidad que Si que de No: Deberías re-
flexionar para colaborar sobre su cuidado
Si lograste más si: Felicitaciones… te estás concientizando…
Multiplica con consejos para cambiar actitudes de otros.
BUSCA LAS 9 DIFERENCIAS ( de http://eljardindedouglas.blogspot.com)
Correctora: Srta Isabel Espósito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolarKaren Marroquin
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolarJesus Diaz
 
Rel. contexto educativo(l)
Rel. contexto educativo(l)Rel. contexto educativo(l)
Rel. contexto educativo(l)mariscal80
 
Jardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blogJardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blogTAYEIYARI
 
Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Jesus Diaz
 
Periodico escolar edicion 06
Periodico escolar edicion 06Periodico escolar edicion 06
Periodico escolar edicion 06Jesus Diaz
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018AnaCabrera103
 
22. totol kuachenche
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenchedec-admin4
 
Periodico escolar edicion 07
Periodico escolar edicion 07Periodico escolar edicion 07
Periodico escolar edicion 07Jesus Diaz
 
Periodico escolar edicion 04
Periodico escolar edicion 04Periodico escolar edicion 04
Periodico escolar edicion 04Jesus Diaz
 
Resumen warisata esquemas
Resumen warisata esquemasResumen warisata esquemas
Resumen warisata esquemasllallagua
 
Warisata y caiza d
Warisata y caiza dWarisata y caiza d
Warisata y caiza dnildagd
 
Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Jesus Diaz
 
P eriodico escolar edicion 002
P eriodico escolar edicion 002P eriodico escolar edicion 002
P eriodico escolar edicion 002Jesus Diaz
 

La actualidad más candente (19)

2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Remembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi puebloRemembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi pueblo
 
Rel. contexto educativo(l)
Rel. contexto educativo(l)Rel. contexto educativo(l)
Rel. contexto educativo(l)
 
Jardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blogJardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blog
 
Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05
 
Revista C.E.E.N.
Revista C.E.E.N.Revista C.E.E.N.
Revista C.E.E.N.
 
Periodico escolar edicion 06
Periodico escolar edicion 06Periodico escolar edicion 06
Periodico escolar edicion 06
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
22. totol kuachenche
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenche
 
Periodico escolar edicion 07
Periodico escolar edicion 07Periodico escolar edicion 07
Periodico escolar edicion 07
 
Periodico escolar edicion 04
Periodico escolar edicion 04Periodico escolar edicion 04
Periodico escolar edicion 04
 
Boletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre LiteraturaBoletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre Literatura
 
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07
 
Resumen warisata esquemas
Resumen warisata esquemasResumen warisata esquemas
Resumen warisata esquemas
 
Warisata y caiza d
Warisata y caiza dWarisata y caiza d
Warisata y caiza d
 
Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08
 
P eriodico escolar edicion 002
P eriodico escolar edicion 002P eriodico escolar edicion 002
P eriodico escolar edicion 002
 
Paramito
ParamitoParamito
Paramito
 

Destacado

240 ideas de negocios para emprender desde casa
240 ideas de negocios para emprender desde casa240 ideas de negocios para emprender desde casa
240 ideas de negocios para emprender desde casaOscar Damen
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoJenny Guevara M
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadámayerlis
 

Destacado (8)

Telemed Canadá
Telemed CanadáTelemed Canadá
Telemed Canadá
 
Pp ss
Pp ssPp ss
Pp ss
 
240 ideas de negocios para emprender desde casa
240 ideas de negocios para emprender desde casa240 ideas de negocios para emprender desde casa
240 ideas de negocios para emprender desde casa
 
Sistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidosSistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidos
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
 
APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadá
 

Similar a Revista

Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013chacabucocultural
 
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y YoLHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yopgalvez
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1El taller del artista
 
Copia de La voz de Atabey.pdf
Copia de La voz de Atabey.pdfCopia de La voz de Atabey.pdf
Copia de La voz de Atabey.pdfrodriguez05
 
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Pedro Roberto Casanova
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016chacabucocultural
 

Similar a Revista (20)

Gaceta Escuela 8 Setiembre 2013
Gaceta Escuela 8 Setiembre 2013Gaceta Escuela 8 Setiembre 2013
Gaceta Escuela 8 Setiembre 2013
 
Sastrenario
SastrenarioSastrenario
Sastrenario
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
 
ÉXODO
ÉXODOÉXODO
ÉXODO
 
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y YoLHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
 
Capturando historias
Capturando historiasCapturando historias
Capturando historias
 
Revista Polígrafos
Revista PolígrafosRevista Polígrafos
Revista Polígrafos
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
 
Autorretratos.
Autorretratos.Autorretratos.
Autorretratos.
 
Boletin especial
Boletin especialBoletin especial
Boletin especial
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Copia de La voz de Atabey.pdf
Copia de La voz de Atabey.pdfCopia de La voz de Atabey.pdf
Copia de La voz de Atabey.pdf
 
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
 
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
 
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdfREMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
 

Más de Ana Carolina Wojtun

Grandes cuentos escuela 20 año 2012
Grandes cuentos escuela 20 año 2012Grandes cuentos escuela 20 año 2012
Grandes cuentos escuela 20 año 2012Ana Carolina Wojtun
 
Centro Cultural Estación Machoco - Chile
Centro Cultural Estación Machoco - ChileCentro Cultural Estación Machoco - Chile
Centro Cultural Estación Machoco - ChileAna Carolina Wojtun
 
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011Ana Carolina Wojtun
 
Viva la 20 nro 4 - mayo 2011 (en colores)
Viva la 20  nro 4 - mayo 2011 (en colores)Viva la 20  nro 4 - mayo 2011 (en colores)
Viva la 20 nro 4 - mayo 2011 (en colores)Ana Carolina Wojtun
 
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011Ana Carolina Wojtun
 
Actividad audiovisual 12-08-2011
Actividad audiovisual 12-08-2011Actividad audiovisual 12-08-2011
Actividad audiovisual 12-08-2011Ana Carolina Wojtun
 
Imágenes relacionadas con el cuidado del planeta
Imágenes relacionadas con el cuidado del planetaImágenes relacionadas con el cuidado del planeta
Imágenes relacionadas con el cuidado del planetaAna Carolina Wojtun
 
Diseñadores creativos en accíon.
Diseñadores creativos en accíon.Diseñadores creativos en accíon.
Diseñadores creativos en accíon.Ana Carolina Wojtun
 
Imágenes para pensar - dibujos
Imágenes para pensar - dibujos Imágenes para pensar - dibujos
Imágenes para pensar - dibujos Ana Carolina Wojtun
 
Viva la 20 - Año 2010 - Edición 3
Viva la 20 - Año 2010 - Edición 3Viva la 20 - Año 2010 - Edición 3
Viva la 20 - Año 2010 - Edición 3Ana Carolina Wojtun
 

Más de Ana Carolina Wojtun (20)

Grandes cuentos escuela 20 año 2012
Grandes cuentos escuela 20 año 2012Grandes cuentos escuela 20 año 2012
Grandes cuentos escuela 20 año 2012
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Centro Cultural Estación Machoco - Chile
Centro Cultural Estación Machoco - ChileCentro Cultural Estación Machoco - Chile
Centro Cultural Estación Machoco - Chile
 
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
 
Viva la 20 nro 4 - mayo 2011 (en colores)
Viva la 20  nro 4 - mayo 2011 (en colores)Viva la 20  nro 4 - mayo 2011 (en colores)
Viva la 20 nro 4 - mayo 2011 (en colores)
 
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
 
Actividad audiovisual 12-08-2011
Actividad audiovisual 12-08-2011Actividad audiovisual 12-08-2011
Actividad audiovisual 12-08-2011
 
Imágenes asombrosas
Imágenes asombrosasImágenes asombrosas
Imágenes asombrosas
 
¡ Que buena idea . . !
¡ Que buena idea . . !¡ Que buena idea . . !
¡ Que buena idea . . !
 
Juguetes antiguos2
Juguetes antiguos2Juguetes antiguos2
Juguetes antiguos2
 
Datos de la cuenta
Datos de la cuentaDatos de la cuenta
Datos de la cuenta
 
Form.cambio medio pago bis
Form.cambio medio pago bisForm.cambio medio pago bis
Form.cambio medio pago bis
 
Magia fotográfica
Magia fotográficaMagia fotográfica
Magia fotográfica
 
Imágenes relacionadas con el cuidado del planeta
Imágenes relacionadas con el cuidado del planetaImágenes relacionadas con el cuidado del planeta
Imágenes relacionadas con el cuidado del planeta
 
Diseñadores creativos en accíon.
Diseñadores creativos en accíon.Diseñadores creativos en accíon.
Diseñadores creativos en accíon.
 
Imágenes para pensar - dibujos
Imágenes para pensar - dibujos Imágenes para pensar - dibujos
Imágenes para pensar - dibujos
 
Viva la 20 - Año 2010 - Edición 3
Viva la 20 - Año 2010 - Edición 3Viva la 20 - Año 2010 - Edición 3
Viva la 20 - Año 2010 - Edición 3
 
Chispitas 2010
Chispitas 2010Chispitas 2010
Chispitas 2010
 
Folleto algodón
Folleto algodónFolleto algodón
Folleto algodón
 
El circuito del algodón
El circuito del algodónEl circuito del algodón
El circuito del algodón
 

Último

GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

Revista

  • 1. Noti 15 Una revista ideal para vos. AÑO DEL BICENTENARIO… en la Escuela El 25 de Mayo de 2010, Argentina celebra su bicentenario. ¿Cuál es la im- portancia que tuvo el 25 de mayo de 1810? ¿por qué se le considera el naci- miento de la Argentina? En la jornada del 25 de Mayo todo estaba ya precipitado para que los revo- lucionarios dieran el golpe final contra el gobierno de Cisneros. Los grupos civiles contrarios al régimen virreinal elevaron la presión en las calles y las milicias (organizaciones militares locales) se re- belaron. Se forzó la designación de una nueva Junta que pasaría a la historia como la Primera Junta, constituyéndose en el primer gobierno patrio de Buenos Aires y las provincias del Río de la Plata. La Revolución de Mayo se había concreta- do. En la Primera Junta predominaban los partidarios de la revolución. Pero esto era sólo el comienzo, la Revolución de Mayo había sido un evento de gran importancia, pero que sólo involucró a la ciudad de Buenos Aires, a partir de allí la Primera Junta buscó expandir su po- der al resto del ex-Virreinato del Río de la Plata. Era el comienzo de la Guerra de la Inde- pendencia, su declaración llegaría recién en 1816 y la guerra contra los ejércitos españoles continuaría hasta 1824. La conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 constituye una oportunidad única para que los argenti- nos pensemos y reflexionemos juntos acer- ca de nuestro pasado, presente y futuro. En este sentido, el 2010 nos permite hacer un balance de nuestra historia y pro- yectar un mejor mañana, para discutir y acordar metas, objetivos, políticas y estra- tegias para concertar y construir un proyec- to de país. Noviembre 2010 3era edición
  • 2. Página 2 Noti 15 Aniversario de Barracas Por Paula de Vincenzo (Plástica) En el mes de agosto se cum- plió el 157º aniversario de Barra- cas, motivo por el cuál se realiza- ron diversos cuentos recreativos y culturales impulsados por el Centro de Gestión y Participación Nº 4. En el marco de estos festejos, Lucio Lamas de 6ºA participó en la muestra de Educación Plásti- ca que se desarrolló en la Plaza Colombia conjuntamente con otras escuelas del Distrito Nº 5. Asistieron a dicho encuentro alumnos de 6º B acompa- ñados por la vicedirectora, la señorita Adriana, señorita Victoria, la señorita Paula, la bibliotecaria Rosa y miem- bros de la Asociación Cooperadora. También participaron por la escuela de música, Fernando Hadad de 6º A y César Monje (ex alumno). Compartir las diversas manifesta- ciones artísticas de nuestros alumnos ¡fue emotivo y enriquecedor para todos! Participamos en el 9º Festival Internacional Nueva Mirada de Cine para la Infancia y la Juventud Por Rosa Martinez (Biblioteca) Durante la primer semana de septiembre de este año, la escuela fue invitada al 9º Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud, Nueva Mirada. Los distintos grados fueron a ver los filmes que se proyecta- ban de acuerdo a la edad de los alumnos: Nivel Inicial, 1º y 2º pudieron ver “La manzana y el gusano” de Anders Morgenthaler, 3º y 4º vieron “Kerity, la mansión de los cuentos” de Dominique Monféry, y “Tormenta” de Kaisa Rastimo. 5º y 6º grado disfrutaron de “La historia de la cabra: antiguas leyendas de Praga” de Jan Tománek 7º “Cobardes” En cada una de estos filmes se pudieron apreciar no sólo valores de amistad, de aceptación (no buscar lo inal- canzable, buscar el valor de las pequeñas cosas), sino también que se resalta el valor de la lectura como es el caso de Kerity, donde el protagonista, quien está aprendiendo leer, ama los libros y comprende que si no puede leerlos, las historias se perderán para siempre. En cuanto a los contenidos se puede observar que están bien marcadas las partes del cuento, su enfoque es novedoso, (no son películas tradicionales), y la ambientación del lugar y época en la mayoría de los casos está bien lograda. En La historia de la cabra, los chicos pudieron ver claramente cómo era la sociedad medie- val, los distintos estratos sociales, como vivían, comían, trabajaban y se divertían. En términos generales fue una muy buena experiencia para todos (alumnos y docentes), Visitá la página oficial del Festival en http://www.nuevamirada.com/homeF_esp.htm o dejá tu comentario en el BLOG http://festivalnuevamirada.blogspot.com/
  • 3. Escuela Nº 15 DE 5 Montes de Oca 807 tel: 4302 2208 mail: pri15de05@hotmail.com Blog http://escuela15de5.blogspot.com Facebook ESCUELA QUINCE DE BARRACAS Dentro del marco Proyecto Escuela “mentes pensantes, mentes brillantes” se trabajó durante todo el año para que nuestros queridos alumnos tomen la palabra y escuchen críticamente para poder discutir, argumentar y contraargumentar, preguntar, reclamar ampliando su autonomía dentro del contexto escolar y extraescolar teniendo en cuenta los tan vapuleados valores en esta sociedad de libertad, tolerancia, ver- dad, justicia, solidaridad y paz. Esto se fue logrando mediante el desarrollo de los diferentes proyectos que se pusieron en práctica du- rante el presente ciclo lectivo debido al excelente plantel docente, el apoyo de los padres y toda la comu- nidad educativa. Jorge Alberto Gabetta Director Editorial: Unas palabras de nuestro Director Página 3Noti 15 Nuestra red en la gran red de internet Por Carolina Wojtun (Informática) Hoy estamos construyendo la escuela del futu- ro, al diseñar una propuesta se imaginan y se sueñan sujetos que puedan insertarse en los medios sociales pero que además puedan construirlos y transformar- los positivamente. Y en este proceso adquiere particular relevan- cia la gestión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las escuelas, ya que éstas forman a los sujetos que viven y vivirán en esta socie- dad. Las redes sociales como Facebook tienen una presencia importante en la vida de nuestros alumnos, se han vuelto autodidactas y destinan mucho tiempo a participar en ellas. Las TIC no reemplazan a la familia ni a la es- cuela y docentes, sino que las complementan, enri- quecen, amplían. Es necesario recuperar en la escuela espacios para desarrollar las capacidades críticas que permi- tan que los alumnos construyan sus subjetividades y se posicionen significativa y críticamente, en estas formas tecnológicas de vida, preparados para parti- cipar en las redes de circulación y construcción de conocimiento. Sumado a nuestro BLOG escolar, en julio de es- te año abrimos un espacio en la red social Face- book, con el objetivo de construir un espacio digital on line donde compartir actividades, información, debatir ideas, vincularnos, esta- blecer lazos con otros, escribir sobre temas que nos ocupan y preocupan; explorando, cono- ciendo, apropiándonos de otros usos posibles de las TIC más allá del entretenimiento. Y que superan las barreras de tiempo y espacio del aula. La educación es permanente. TERCERA EDICIÓN DE NOTI15 por Carolina Wojtun Hoy llega a sus manos la tercera edición de esta Revista que se inició como un pequeño proyecto en el año 2008, en ese momento estuvo a cargo de 5ºB, junto a la Señorita Verónica Arcaza. En el año 2009 la Revista a cargo de 5º B y la señorita Silvana Mazza, creció: muchas más notas, actividades, páginas. En este año sus editores responsables son 7ºA, 7ºB y la Seño- rita Victoria Fioravanti, podemos decir, orgullosamente, que nuestra Revista representa a TODA la escuela ya que todos han participado acercando un artículo. Además, por primera vez incluimos auspiciantes, quienes gra- cias a su aporte han colaborado con el costo de la impresión a cambio de una publicidad. ¡Esperamos que la disfruten tanto como nosotros al editarla! También está disponible en el Blog de la escuela.
  • 4. La Alameda por Fernando, Leandro y Lucio Un lugar para tomar aire libre siempre es útil, la ala- meda lo fue y mucho en su época, el siglo XIX. Si nos remontáramos a la época colonial nos encon- traríamos con un pequeño pueblo habitado por espa- ñoles y algunos criollos, pero durante el clima caluroso del verano, uno era capaz de sofocarse en el virreinato del Río de la Plata. ¿Qué se pod- ía hacer? La escasez de árbo- les en el lugar impedía el aire fresco. Sin embargo, la ala- meda, creada durante el vi- rreinato de Juan José de Vértiz y Salcedo (1770-1776) fue la mejor solución al problema del lugar, siendo la primera calle arbolada de Buenos Aires. Sin embargo esto no fue suficiente. La mayoría de las personas en el Virreinato tenía casas grandes con un patio en el fondo, y este, por lo general, una higue- ra, o un sauce, u otro tipo árbol que se plantaba para las familias que vivían allí. Algunas especies características de Bs As: ALAMOS Cuando el árbol es joven, la corteza es blanco grisácea. Luego, se torna gris y oscura, y su superficie se agrieta. La parte debajo de cada una de sus puntia- gudas hojas es color plateado. Los álamos crecen sorprendentemen- te. Se calcula que en menos de 30 años alcanzan los 20 metros de altura. Los árboles por Camila, Belén y Eliana En 1810, no había más de 1000 árboles en Buenos Aires. Fue recién en 1891 cuando se plantaron más de 20.000 ejemplares traídos de otra zona de nuestro terri- torio y también de Europa. Hoy en día existen en la ciu- dad más de 350000, algunas de las especies son: arces, fresno, paraíso, jacarandá, tipa, tilo, palo borracho, etc. FRESNO Es una especie nativa del sur y cen- tro de Europa. Las hojas son grandes, simples, opuestas y caedizas, de color verde oscuro Este árbol alcanza 15 a 20 metros de altura, proyecta mucha sombra. Al llegar la primavera tiene gran cantidad de flores amarillo- verdosas, poco vistosas, agrupadas en extensos racimos colgantes Fructi- fica desde los 20 o 30 años haciéndolo luego anualmen- te y en abundancia. ARCE Su corteza es de color gris oscuro. La copa tiene una alta cúpula irregular de follaje denso. La hoja es del- gada de 15-25 cm. de largo. Es de color verde luminoso por el haz . Florece en febrero y marzo. Las flores son parduscas. Los frutos son planos, alargados, maduran a fines de enero. Húmedo, fértil y suelto. Su crecimiento es muy rápido. JACARANDÁ Muy utilizados como árbol orna- mental en arbolado urbano, es un nombre de origen tupí que significa fragante; es un árbol de follaje ca- duco o semi caduco, de gran porte y resistencia, copa ancha y ramifi- ¿Cómo era Buenos Aires en 1810? Por 6ºA Página 4 Noti 15 Los peligros del transporte en el año 1810 por Sabrina, Leila, Lucia y Maria Como ya sabrán, en la época de 1810 no había los mismos medios de transporte que hay ahora (200 años después) y, por eso la gente corría más riesgos al transportarse. En esta nota les informaremos cuáles eran esos riesgos. Para los vendedores ambulantes era un riesgo transportar mercadería, ya que los bandidos a caballo podían asaltarlos y robar su mercadería. También los jinetes a caballo corrían algunos riesgos ya que los caballos se asustaban y al intentar escapar se caían los jinetes. Otro problema eran las víbo- ras. Y también las vizcacheras pequeñas (cuevas donde vivían las vizcachas), éstas eran peligrosas porque si el caballo metía la pata en el agujero los jinetes podían ca-
  • 5. Las rutas y los caminos de 1810 por Martín M, Lisandro, Sebastián y Martín S. Las rutas y caminos de 1810 estaban en malas condiciones. Eran muy difíciles trasladarse. Por ejemplo: un viaje que hoy dura 8 horas antes tomaba 2 se- manas. Por eso llevar productos al puerto de Bs.As. era muy caro. Además en esa época muchos territorios estaban ocupados por los pueblos originarios que podían atacar a las carretas, jinetes y caravanas de viaje. Aventuras en el camino: Los ríos por Lourdes, Tamara y Anabella En Argentina de la época colonial los ríos eran funda- mentales para el desarrollo del país, por ellos se trans- portaban alimentos, textiles, granos, esclavos, etc. Y también era la única fuente de agua que se usaba para todo como: Bañarse, limpiar, lavar ropa, alimentos, tomar, etc. Los ríos eran lo más importante del virreinato en aquella época, el puerto del Río de la Plata era en más conoci- do e importante Naturaleza asombrosa y los animales por Natalia, Rocìo y Lucia Los naturalistas que viajaban por nuestros territorios, se sorprendían con la abundancia y las rarezas de las plantas y los animales que encontraban a cada paso, como por ejemplo: El pato: Tienen los pies palmeados y rico plumaje. Mide aproximadamente 24 centímetros de largo y 15 centímetros de alto. Son animales de temperatura cons- tante y con aparato respiratorio pulmonar muy modifica- do por su adaptación al vuelo que les exige una gran ventilación. Estos animales tienen el cuello corto y los pies muy retrasados, que les proporciona el contoneo característico con que andan. El pájaro carpintero: se conocen más de 212 especies distribuidas por todo el mundo. Abunda en América. Tie- nen gran capacidad para trepar a los árboles y una es- pecialización en la perforación de troncos de árboles y maderas, mediante el pico, con el objeto de extraer larvas e insectos que viven bajo las cortezas o en los troncos, y que les sirven de sustento. Sus patas son grandes y con dedos largos, dos hacia adelante y dos hacia atrás. Las uñas son largas, y constituyen una especie de ganchos que le sirven para sostenerse en los troncos verticales. Su plumaje es abundante, de color negro, con zonas blancas, pardas o verdosas; los machos tienen en la cabeza, algunas plu- mas rojas o amarillas Página 5Noti 15 ¿Dónde iba la gente a pasear y refrescarse? El Balneario del Río De La Plata y la Costanera Sur. Por 6ºB A pie, en auto o en tranvía mi- les de porteños se acercaban al lugar en busca de aire fresco en las tardes de verano, o para ba- ñarse en el río, prolijamente vesti- dos con mallas enterizas y provis- tos de toallas, hombres y mujeres separados por el largo espigón, según lo establecido en el reglamento de 1923. Duran- te las décadas del 20 y del 30, el paseo fue enrique- ciéndose con la instalación de bares y confiterías que sumaban su belleza arquitectónica la Fuente de las Nereidas, de la es- cultora Lola Mora, la estatua de homena- je a los aviadores del Plus Ultra, en estilo art déco, las farolas de bronce y el monumento a los Reyes de España. El balneario se convirtió en uno de los paseos preferi- dos de los porteños, no sólo durante el día, sino tam- bién por la noche, gracias a los espectáculos de músi- ca y variedades ofrecidos en las confiterías. En las décadas de 1940 y 1950, en la zona se abrie- ron restaurantes y salas de espectáculos donde a la noche actuaban los tangueros y actores cómicos de mo- da, como Aníbal Troilo o José “Pepitito” Marrone. Hacia fines de los años 50 comenzó la decadencia del Balneario, las instalaciones se fueron deteriorando, mu- chas confiterías fueron demolidas y poco a poco comen- zaron a aparecer carteles que prohibían el baño debido a la contaminación del río. A comienzos de la década del '70 un nuevo proyecto se sumó a los ya existentes en la zona norte, para "ganar" tierras al río frente al antiguo Balneario de la Costanera Sur. El relleno comenzó en 1978. Continúa en la pág 6
  • 6. Hasta hace no muchos años la Costanera Sur era un remedio para los porteños que se “cocinaban” en los tórridos veranos de la ciudad. Hoy la Costanera Sur tiene una Reserva, con variedad de plantas y animales. Es un pulmón “verde” a pocos minutos de la ciudad. Convoca a gente, aero- bistas, ciclistas, estudian- tes naturalistas y obser- vadores de la naturaleza. Página 6 Noti 15 ¡TODA UNA FIESTA! El primer Balneario de Buenos Aires estaba ubica- do en Dársena Sur y contaba con 250 casi- llas para vestuarios de los bañistas. Sus hora- rios eran de 6 a 11 y de 15 a 19 hs. Se inauguró el 11 de diciembre de 1918, día de mucho calor. Hacia la Costanera se dirigieron filas de coches de plaza y automóviles descapotados. Señoras de largos vestidos y caballeros de formal atuendo, con sus ca- bezas cubiertas por ranchos y bombines se descalza- ban y caminaban, zapatos en mano, por la vera del río. Cerca de las tres de la tarde, los presentes se agolpaban en la ram- bla. Ya congregados, el bautismo fue antici- pado: el cielo se cu- brió totalmente y cayó un súbito chaparrón. Sin embargo, la con- currencia permaneció en su sitio, tal era el entusiasmo. A las 18 llegaron los coches oficiales llevando al intendente municipal Joaquín Llambías y su comitiva. Luego de que la Ban- da Municipal ejecutara el Himno Nacional, se bendi- jeron las aguas. En medio de grandes aplausos, los funcionarios iniciaron el retorno mientras atronaba el aire una salva de veintiún cañonazos y, según los cronistas de la época, “... una multitud calculada en más de cien mil personas invadió rápidamente las explanadas, al ser habilitado el Balneario Municipal”. En 1936 se inauguró la nueva construcción de la Colonia de Vacaciones “Edmundo de Amicis” que recibía a 2.000 niños, quienes disfrutaban de las instalaciones del Balneario. Reglamento: • Uso obligatorio de traje comple- to de baño: de malla (mamelucos) o pantalón y saco, debiendo hallarse todas las pren- das en buen estado. • Deberán proveerse de toalla. • Deberán permanecer sólo me- dia hora en el agua. • Podrán refrescarse mujeres y varones por separa- dos. Av Montes de Oca 1061—Barracas 4302 8999 3750 9145 www.gabrielasalietti.com.ar KIOSCO LIDIA Montes de Oca 813
  • 7. En este artículo nos centraremos en la salud de 1810, qué enfermedades se producían en el Virreinato del Río de la Plata en los tiempos de la Revolución de Mayo de 1810. Muchos cronistas de la época se quejaban del viento húmedo que calaba los huesos, y predisponía al reu- matismo. También eran muy comunes las fiebres de todo tipo y el llamado mal de garganta. Tambien abundaban los problemas de caries denta- les, esto seguramente por el exagerado gusto de los porteños por los dulces (por eso era normal ver por la calle a gente con la cara atada con un pañuelo ya que se creía que podía disminuir el dolor). Uno de los principales problemas era el agua que solía comprarse al aguatero, éste tomaba el agua del Río de la Plata, el mismo lugar al que iban las lavande- ras a lavar la ropa y donde los pescadores dejaban los restos de sus pescados. Las enfermedades más comunes en 1810 eran las fiebres catarrales, tisis, fiebres intestinales, hepatitis, sífilis e incluso rabia, causada por los abundantes pe- rros callejeros de la ciudad. Lo mismo que la peste bubónica trasmitida por la gran cantidad de ratas que habia Médicos y Curanderos Para paliar tantas enfermedades, había muchos médicos en el Buenos Aires de 1810. La ma- yoría de ellos habían estudiado y egresado del Proto- medicato, una escuela de medicina local, donde tam- bién se examinaba a los médicos extranjeros que querían ejercer en Buenos Aires. Es interesante notar que por aquellos tiempos los médicos escribían sus recetas en latín, según regula- ciones del Protomedicato, esto era para que los pa- cientes no pudieran entenderlas. Pero ya en tiempos posteriores a la Revolución, esto cambió y se les obligó a escribirlas en castellano, tiempo en que em- pezó a hacerse cada vez más ilegible la letra de los médicos. En esas épocas también se recurría a los curande- ros, quienes trabajaban casi tanto como los médicos. Hospitales de 1810 por Brian En las principales ciudades coloniales se localizaban los po- cos hospitales que había en el territorio: El Real Hospital de San- tiago del Estero, el Hospital de Santa Fe, el Hospital de San Andrés de Salta, los hospitales Santa Luliana y San Roque en Córdoba. A partir de fines del siglo XVIII, el viejo Hospital de San Martín de Buenos Aires se dedicó solamente a atender emergencias, mientras que los in- ternados eran tratados en el hospital de hombres o en el hospital de mujeres, según correspondiera. Enfermedades de 1810 por 7ºB Noti 15 Página 7 Algunas enfermedades de la época Disentería por Pamela, Valentina y Yesica La disentería es una enfermedad infecciosa aso- ciada a dolor abdominal, fiebre, diarrea, e inflamación y ulceración de la boca. El agua es el vehículo de causa más común, El periodo de incubación: 1-3 días, la forma de contagio es la fecal-oral. Los síntomas son: Fiebre: se presenta bruscamente alcanzando los 40 °C, Mialgia, Astenia, Diarrea acuosa con cólicos, Sangrado, Moco, Pus, Tenesmo, Cefalea, Dolor abdominal, Vómito La Gripe por Lea y Bárbara La gripe, es una enfermedad infecciosa. En los se- res humanos afecta a las vías respiratorias. Los sínto- mas: Fiebre, Dolor de garganta, Dolores estomacales y dolores musculares, Debilidad y Malestar general. En algunos casos más graves puede complicarse con pul- monía. Tras unos 5 días, la fiebre y los síntomas sue- len desaparecer, pero pueden persistir la tos y la debi- lidad. Por lo general, en una semana o dos todos los síntomas desaparecen. Sin embargo, es importante tomarse la gripe en serio, porque podría evolucionar a neumonía y a otras complicaciones graves, sobre todo en los bebés, ancianos o personas con problemas de salud crónicos. La gripe se contagia a través del aire. Las personas que tienen la gripe pueden contagiarla desde el día antes de empezar a sentirse enfermas y hasta que sus síntomas desaparecen. Continua en la página 8
  • 8. RABIA Por Jonatan D. Alexis, Lucas El hombre recibe el virus de la rabia a través del contacto con la saliva del ani- mal enfermo. Esto quiere decir, que para ser inoculado, no necesita necesariamente ser mordi- do: basta que un tajo, herida, rasguño profundo o que- madura en su piel entren en contacto con la saliva del animal rabioso. Pero no importa cuál sea la forma de penetración: el virus se dirige siempre al sistema ner- vioso central. A partir de ahí el virus emigra hacia los tejidos, pero sobre todo hacia las glándulas salivales, de donde es excretado juntamente con la saliva. TISIS por Daiana, Felicia y Ailin La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada anti- guamente tisis a través del latín, es una enfermedad infecciosa, causada por diversas especies. La especie más importante y representativa, causante de tuberculo- sis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Es una enfermedad predominantemente de los pulmo- nes, puede también verse afectado el sistema nervioso central, el sistema linfático, circulatorio, genitourinario, gastrointestinal, los huesos, articulaciones y aún la piel. Es una enfermedad crónica y contagiosa, que le puede dar a cualquiera persona que está débil o mal alimenta- do, o que vive con alguien que tiene tuberculosis. Miles de personas mueren de esta enfermedad cada año. Tan- to para prevenirla como para curarla, es muy importante el tratamiento temprano. Sistemas más frecuentes de tuberculosis: 0 Tos crónica, muchas veces es peor al levantarse. 0 Sudor en la noche. 0 Puede haber dolor de pecho o de espalda. En casos graves o avanzados: Tos con sangre piel, como cera. La piel de una persona more- na tiende a aclararse, especialmente en la cara. Página 8 Noti 15 La Inmigración europea fue uno de los principales factores de cambio desde la Argentina tradicional a la moderna. Por 6ºA Entre 1880 y 1914 se produjo la gran ola inmigra- toria a nuestro país. La europeización del país y la modificación del carácter nacional, tan anhelados por la generación del ochenta, la elite política del momento, se tradujo en una política inmigratoria abierta. El 60% de la población de la Capital Federal y casi el 30% en las provincias de Bs. As., Córdoba y Santa Fe, eran inmigrantes. -Hasta 1880, a través de las políticas de pobla- miento, se intentó promover la agricultura, la gana- dería y la red de transportes, para luego industriali- zar el país. Casi la mitad de los inmigrantes proven- ían de Italia, y una tercera parte de España. -Luego de 1880, A partir de aquí se buscó mano de obra para una producción agrícolo–ganadera masiva, pero pocos inmigrantes lograron ser propie- tarios. El inmigrante se transformó en arrendatario o peón y buscó asilo en los centros urbanos. Así, las políticas de poblamiento fracasaron. Igualmente, al ser la inmigración mayoritariamente masculina, se ocupó de actividades rurales, favoreciendo el desa- rrollo de una economía agrícola que permitió que el país se convirtiera en el principal exportador de trigo en el mundo. Buenos Ayres, 17 de julio de 1909 Querido Agostino: ¿Cómo estas querido esposo? Te extraño tanto; al igual que Alice. Nosotras estamos muy bien; pero hemos esta- do muy preocupadas después de dejarte allí sólo en Italia. No sabes como ha llorado Alice porque tenía miedo de perderte o no verte nunca más. Pero ahora que recibimos tu carta y sabemos que estás bien estamos un poco más tranquilas. Cuando llegamos nos derivaron a un Hotel para inmigrantes, nos dieron estadía por cinco días y comida. Como aquí las mujeres no pueden trabajar, con el dinero que tú nos diste nos fuimos a vivir a lo que aquí llaman “CONVENTILLOS”, son de madera y chapa y, por lo general, en el medio está el pa- tio, donde se reúnen todos los vecinos a hablar. Aquí la gente es muy hospitalaria y buena con nosotras. Las costumbres son muy distintas a las de allá, pero tienen un poco de la nuestra gracias a la gente que ha venido y trajo las costumbres de allí, (como yo). Hablando de comida, ¿te estás alimentando bien?. Espero que sí… También espero que hayas juntado bastante dinero para que viajes a la Argentina y estés con nosotras muy pronto. Te amo, y Alice también, nos veremos pronto… Agnese P.D.: Te envío un poco de dinero que junté en los arreglos de ropa que hice para que vengas mas rápido. Por: Lucía Iglesias, María Eugenia Manzanares, Leila Verónica Flores, Camila Lorena Sosa. Entrevistamos a la mamá de Martín quien nos contó sobre sus padres inmigrantes, mirá la nota en el BLOG http://escuela15de5bicentenario2010.blogspot.com/2010/10/l
  • 9. Página 9Noti 15 ¿Cómo se informaba la gente en la época colonial? Por 5ºB Las celebraciones del pasado, que libramos desde el presente, ponen en disputa diferentes lecturas de ese pasado, que intentarán legitimar acciones presentes. ¿Cómo se construyen esas representaciones? ¿Cómo se transmiten? Hay una memoria que nos constituyó y nos constitu- ye como sujetos sociales. ¿Quiénes intervienen en la construcción de esa memoria? memorias en plural? Diversos son los “actores” que forjan imágenes, evocaciones y memoria histórica; intelectuales, historia- dores, literatos, dirigencia política, cineastas, educado- res, editores, monumentos, ritos, los diarios. Sobre éstos últimos realizaron una pequeña investigación los alumnos de 5º B. Las pulperías En las pulperías los chasquis descansaban, cam- biaban de caballo para seguir su camino, se alimenta- ban y se higienizaban. Eran sin duda un lugar de en- cuentro, en donde se podía jugar a las cartas, a las bo- chas o simplemente charlar de las actividades del día. Los chasquis Eran mensajeros del imperio incaico. De éstos lle- van el nombre los mensajeros de la época colonial, que a diferencia de los primeros iban a caballo. Condiciones de los chasquis criollos: resistencia mente despejada fidelidad confianza y reserva destreza para cabalgar pericia en la técnica del viaje conocimiento del terreno habilidad para interpretar las huellas Transportaban correspondencia, dinero, mensajes importantes y secretos. Además de los peligros huma- nos afrontaban los de la naturaleza Datos curiosos. El papel Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de Han, en el S. II d. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central. El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII. Fue el uso general de la camisa, en el siglo XIV, lo que per- mitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles para fabricar papel a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la imprenta permitió que unido a la producción de papel a precios razonables surgiera el libro, no como una curio- sidad sino como un producto de precio accesible. La imprenta Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripcio- nes sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 a.C. y el 440 A.C.Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg, en Alemania En Europa, muchas personas y poblaciones pretendie- ron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. La Gazeta fue fundada el 2 de junio de 1810 por la Primera Junta de Go- bierno mediante un decreto. La Gaze- ta publicaba las resoluciones oficia- les, decretos y otros documentos ofi- ciales, ofrecía noticias de actualidad tanto del extranjero como locales y contenía también los ideales del go- bierno. Su lema era la frase "Tiempos de rara felicidad,/son/ aquellos en los cuales se puede sentir lo que se de- sea y es lícito decirlo", A finales del siglo XIX comienzan a ser editados algunos de los diarios más importantes, algunos de los cuales perduran hasta la actualidad. En 1869 sale el primer ejemplar del diario La Prensa, y en 1870 el diario fundado por el ex Presidente Bartolomé Mitre, La Nación. En la actualidad se editan en la ciudad 26 periódi- cos, El Telégrafo fue el primer periódico porteño. Impreso por la Real Imprenta de Niños Expósitos. Fue un periódico fundado en Buenos Aires por Francis- co Cabello y Mesa el 1º de abril de 1801, a instancias de Manuel Belgra- no, como Secretario del Consulado de Comercio, y el virrey Avilés. http://kiosko.net/ar/ Todos los diarios en un solo lugar
  • 10. Noti 15Página 10 ¿Cómo viajaban las personas ? Por 3º A y 3º B La colonia: una ciudad aislada Las comunicaciones y los transpor- tes en la época colonial eran muy precarios y lentos. El medio de transporte de mercancías en esta época era la carreta tirada por bue- yes; algunas también trasladaban pasajeros. Sin embargo, para el traslado de personas se usaba la galera, que era un coche más rápido, tirado por caballos. Según el medio de transporte, llegar de San Juan a Buenos Aires podía demorar entre 45 días y 2 meses. Los viajeros paraban en postas del camino, y eran acompañados por hom- bres armados ante el peligro de los nativos en ciertas partes del recorrido. El chasqui era el transporte de la correspondencia, que también tardaba semanas o me- ses en llegar, según las distancias. A lo largo de estos 200 años... "Desde el primer momento de su existencia, el hom- bre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente debe inventar. Así es como, desde los primeros troncos usados en forma de rodillos, pasando por la rueda, los barcos a vela, los aviones y los cohetes espaciales, el hombre fue creando los medios que le permitieron, por necesidad o curiosidad, transportarse a través del es- pacio". (http://www.educar.org/inventos/transportes/index.asp) Investigamos sobre los medios de transporte que se utilizaban en los distintos momentos históricos de nuestro país, desde la época colonial hasta nuestros días. Aquí les dejamos algunas imágenes que consulta- mos y utilizamos como fuente de información... Luego cada grupo eligió dos medios de transporte, uno antiguo y uno actual. Insertó sus imágenes en un documento. Imaginando un diálogo posible entre ambos, lo escri- bieron en formato de historieta. El diálogo debía incluir una oración exclamativa, una imperativa, una interro- gación, una expresión de deseo. Ver en http://escuela15de5bicentenario2010.blogspot.com/2010/06/3 -medios-de-transporte-de-todas-las.html Seguimos juntando tapitas para el Hospital Garrahan. Este año hemos recibido una PC en reconocimiento a la cantidad de tapitas entregadas. La misma está en la Sala de informática. Acercá tu donación a 7º grado. Ambos turnos
  • 11. 1882 – 1916 por Nicolás y Matías M En este período se aceleró el crecimiento económico, la exportación de carnes y cereales, la expansión de los medios de transporte, el crecimiento de población. Se creó el colegio Nacional de Buenos Aires. En 1884 se sancionó la ley 1420 que estableció “La educación obligatoria, gratuita, gradual y neutral en materia religiosa”. Desde entonces cambió la vida de los niños. Ir a la escuela fue una obligación y un derecho que gozaban también los pobres y los indígenas. Por Franco, Matías El primer maestro que tuvo Buenos Aires fue Francisco de Victoria, quien se presentó al Cabildo en 1600 y tantos, pidiendo una casa para establecer una escuela de que carecía la ciudad. 1930-1945 por FRANCO M. FACUNDO LEANDRO En 1930 se produjo el primer golpe de Estado militar que interrumpió el orden constitucional. Los contenidos escolares reforzaron la enseñanza nacionalista, exaltando los símbolos patrios, el culto a los próceres y los recursos naturales. La educación entre nosotros- Investigación realizada por 4ºA 1811- 1852 Más tarde hombres de la Revolución como Manuel Bel- grano, Bernardino Rivadavia, Justo José de Urquiza plantearon la necesidad de expandir la instrucción popu- lar ya que la mayoría de los niños no concurría a la es- cuela. Éstas eras oficiales y de los conventos. Allí aprendían a leer y a escribir, sumar y restar, multiplicar y dividir, y también a rezar. En ellos se prohibía que los niños “decentes” se mezcla- sen con los de color. Los castigos a los escolares eran duros y se usaban para la disciplina. En 1812 Josefa Carvallo solicitó establecer una escuela para niñas. La escuela funcionó 4 meses. Luego en1815 se reanudó. Hasta 1822 había una sola escuela para niñas. Con la fundación de la Universidad de Buenos Aires se impuso el método lancasteriano, llamado de “enseñanza mutua”, estableció una escuela modelo, que se llamó NORMAL. Página 11Noti 15 1945 -1955 por Mateo y Belén Durante la presidencia de Juan Domingo Perón se am- plió la participación social. Se expandió la educación media y se crearon escuelas y fábricas. Los textos incluían hechos de la vida cotidiana y se veía representada la clase obrera y la incorporación de la mujer a la vida laboral y política. Continúa en la pág. 12
  • 12. 1983 – 2010 por AGUSTINA y SOFIA A partir de 1983 se recuperó la democracia, el congreso de Pedagógico nacional convocado en 1984 sentó las bases para le futura transformación educativa. En 1993 fue sancionada la ley federal de educación que trasformó el sistema educativo y extendió la escolaridad, renovó los contenidos, profesionalizó a los docentes y los capacitó en forma continua. Se innovaron las prácticas pedagógicas, se actualizaron contenidos, cambiaron los textos educativos. En ellos se respeta y valora la democracia, la diversidad cultural, se promueven capacidades como lectura y escritura desde el nivel inicial, búsqueda y procedimiento de información y el análisis de procesos y productos. 1955-1976 por Marcos y Bruno Entre 1955 y 1976 se alternaron gobiernos mili- tares y constitucionales, impidiendo la consolida- ción de las instituciones políticas democráticas. En esta época coincidió con la expansión de la enseñanza media y superior como efecto del cre- cimiento de la anterior escolarización básica. La inestabilidad política permitió la coexistencia de diferentes experiencias educativas. En algunas disciplinas se produjo la renovación de temas y métodos como resultado de los avan- ces tecnológicos y pedagógicos. 1976 – 1983 por Mica, Meli y Mayra En 1976 las Fuerzas Armadas destituyeron al gobier- no constitucional e instauraron un régimen autoritario. El discurso educativo se centró en un modelo en el cual no cabía el respeto a la diversidad ni el disenso. Se prohibió el uso de la minifalda, el pelo largo, los jeans en las escuelas. Se dictaron instrucciones para controlar las ideas y opiniones de alumnos y docentes. Se censuraron obras, se quemaron libros y bibliotecas. Así se empobreció la tarea educativa, se estancaron los métodos de enseñanza y los contenidos perdieron relevancia. Página 12 Noti 15 CASA SARKIS Zapatería-Tienda-Kiosco- Fotocopia Brandsen 1712 4303 4109 CARNICERIA “TUS AMIGOS” Brandsen 1725 – Barracas –Tel.: 4301-2684 ENVÍOS A DOMICILIO LOCUTORIO “BARRACAS” Av. Montes de oca 547 Fax: 4307-4535 Telefónica-Internet-Fotocopias- Cargas a celulares-Impresiones-
  • 13. Noti 15 Página 13 Los alimentos en la época colonial. Su conservación. Por 7º A La conservación de los alimentos en 1810 y en la ac- tualidad Antes de las conservas había otros métodos para mantener las propiedades de los alimentos. Las técnicas de conservación de los alimentos más usadas eran: *Salar, técnica más utilizada por los antiguos, puesto que la sal era un producto a su alcance y muy rentable en lo referente a la conservación. Para poder consumir los alimentos conservados en sal era necesario des- alarlos con leche y agua. Se utilizaban con carnes y pescados, principalmente. *Vinagre, creado por la fermentación del vino, fue otro de los métodos más frecuente en la antigüedad. Se podía utilizar sólo o acompañado de especies (mostaza), sal y miel. Con la salsa obtenida se cubrían los alimentos escogidos para conservar, carnes, pesca- dos y legumbres. Estos alimentos podían ser frescos o estar cocidos o fritos. *Ahumar, poner un alimento en contacto con humo. Se empleaba para carnes y pescados. *Salmuera, sumergir un producto en agua con sal y otros condimentos. Se empleaba para las carnes, pes- cados, legumbres y aceitunas. En la actualidad se ha conseguido la esterilización en ausencia de oxígeno. Uno de los mayores avances es el uso de bolsas de materiales plásticos, que permiten esterilizar los alimentos y obtener mayores beneficios en sabor, preservación de textura y elementos nutri- mentales, menores tiempos de cocción. EL CHARQUI La carne se conserva mucho tiempo preparándola en charqui que consistía en contar la carne en lonjas finas y dejarla secar al sol. Colgados de sogas al aire libre, despidiendo un olor nauseabundo. Por eso los animales se car- neaban y los cortes se consumían en el día. A lo sumo, algunos tro- zos se trataban con abundantes cantidades de sal o condimentos para que se conserven un poco más de tiempo. Luego, las tiras de carne quedaban negras y duras como cuero, listos para ser guar- dados en barriles con sal. Cuando se querían comer, había que her- virlas más de un día y rogar no perder un diente en el intento de masticarla. Comidas típicas del año 1810 hasta hoy… ¿Sabías que los granos de maíz fueron la base de muchos ali- mentos que preparaban en la época colonial y que hoy siguen comiendo? Los tamales: Se preparan con una masa de maíz cocido envuelta en chala, que son las hojas que cubren al choclo en la planta de maíz y puede estar rellena de carne. El locro: Es un guiso espeso cuya base es el maíz blanco pisado al que se le puede agregar variada cantidad y tipos de carnes, algunos vegetales y legumbres. La cocción de este guiso puede durar horas. La polenta: Comenzó a prepararse en Argentina con granos de maíz amarillo mo- lido en un mortero de piedra. En Italia, ya se preparaba desde mucho tiempo atrás con distintas clases de granos. La leche en la época colonial Durante la época colonial pasaba el lechero, éste cargaba sus tarros y recorría la cuidad… ¡Leche, leche fresquita!! Así los habitantes salían con sus recipientes para comprarle. Para consumirla debían hervirla, pe- ro el problema se suscitaba a la hora de su “conservación”, en invierno era sencillo debido al frío, pero en verano se hacia imposible. Por lo tanto una vez que la adquirían debían consumirla ense- guida. Los alimentos más caros o difíciles de conseguir Los tres productos más cos- tosos y difíciles de conseguir en la época colonial eran el azúcar, la sal y el agua Los dos primeros se usaban para con- servar alimentos. El agua se conseguía median- te un pozo o un aljibe en las ca- sas, cuando la familia era econó- micamente solvente, o se pod- ía pagar al aguatero, que lo extraía del río, caso contrario debía ir hasta el río a buscarla, y luego hervirla para que pueda consumirse. KIOSCO Brandsen 1719
  • 14. Los alumnos de 1º A junto a la Sala Naranja, de Jardín y sus docentes, están trabajando en un proyec- to:”El barrio de la escuela” Han realizado encuen- tros para comunicar toda la información obtenida, realizar actividades grupales, realizar experiencias directas, elaborar láminas, planos y cuadros. Hemos observado buscando infor- mación fotos antiguas del barrio… También buscamos en el mapa de la Capital y nuestro barrio en Inter- net (en Google maps) y mediante la aplicación Google Earth miramos imágenes satelitales de la manzana donde está ubicada la escuela. En conjunto han construido una maqueta de una porción del barrio de la Escuela. La misma se expondrá el Día del Patrono, luego se realizará un taller junto con los padres. Proyecto “El barrio de la escuela” por Sala Naranja y 1ºA Página 14 Noti 15 EL TRABAJO en el BICENTENARIO por 5ºA Esta entrevista forma parte del proyecto de 5° grado ´´El Trabajo en el Bicentenario” que llevamos a cabo a lo largo del año 2010 reconociendo formas de organización del trabajo y trabajadores del siglo XIX , XX y de la actua- lidad. Para conocer algunos trabajos actua- les, los chicos de 5° y 6° A entrevista- mos a un joven creador de juegos on- line, Guido Vilariño, que nos contó que trabaja en una compañía Argenti- na ´´Three Melons´´ recientemente adquirida por Disney. Guido participó en la creación del jue- go ´´Bola´´ de la red social Facebook que muchos de nosotros conocemos. Fue interesante cuando Guido nos contó que su voca- ción por los juegos fue muy temprana: a los 5 años jugó por primera vez al Mario Bros, y ahí supo que quería hacer eso. También nos enteramos que, con su equipo de traba- jo, crearon varios juegos para Lego.com, como el de India- na Jones o el de Star Wars. Nos encantó la charla y hasta pudimos disfrutar de un partidito de Bola. ¡Gracias Guido! Los alumnos de 5ºA sacaron fotos de la entrevista, mientras que los de 6ºA tomaron notas para luego elaborar la crónica que está posteado en nues- tro Facebook y Blog. Otras actividades que realizamos fue ver videos sobre la Revolución Industrial, armar presentaciones multimedia- les sobre el tema, entrevistar a trabajadores, analizar dife- rentes tipos de trabajo a lo largo de estos 200 años, algu- nos trabajos pueden verlos en http:// escuela15de5bicentenario2010.blogspot.com/2010/10/la- revolucion-industrial.html En noviembre entrevistaremos vía webcam a una di- señadora de zapatos para niños, quién nos contará cómo descubrió su vocación. POTENZA Helados-Resto bar Av. Montes de Oca 778 Tel.:4301-7417 4302-5715 SALA ROJA PRESENTE Descubriendo el maravillosos mundo de los animales. Mostramos la visita al ZOO de Bs As donde experimenta- ron a través de un recorrido lleno de aventuras el conocimiento de los ani- males, su hábitat, sus cuidados y ali- mentación guiados por la seño Laura y un grupo de padres. ¡La pasa- mos genial!
  • 15. Mujeres que hicieron historia por 6ºB Página 15Noti 15 DRA. CECILIA GRIERSON, primera mujer en medicina Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859. Pasó la mayor parte de su niñez en el campo, primero en Uruguay y más tarde en la estancia paterna de En- tre Ríos. Fue enviada a estudiar a Buenos Aires, pero la situación económica de sus padres se vio seriamen- te comprometida y tuvo que regresar. Cuando murió su padre debió viajar a Buenos Aires en procura de sus- tento para su madre y sus pequeños hermanos. Se empleó como institutriz en una rica familia. En 1873, fue maestra en una escuela rural. De regreso en Bs As ingresa a la Escuela Normal Nº 1, se recibe de Maestra de Grado Primario en 1878. A los 18 años el Director de Escuelas, Domingo Sarmien- to, la designó en la Escuela Mixta de San Cristóbal y eso le permitió traer a su familia a Buenos Aires. En ese mismo período, sumamente impactada por la enfermedad que padecía su mejor amiga Amelia Ke- nig, se decidió por la medicina, entusiasmada por las ciencias naturales, pero también con la esperanza de ayudar a curar a su amiga. Una jugarreta legal imped- ía el ingreso de mujeres a la Facultad de Medicina. En una valiente nota solicitó permiso y logró la tan ansiada autorización. Fue la primer mujer en estudiar medici- na. Juana Azurduy de Padilla Peleó junto a su esposo en las guerras de la indepen- dencia, cuando éste murió asumió la jefatura de su ejér- cito. Azurduy y su esposo Padilla se sumaron a la Revolución de Chuquisaca que el 25 de mayo de 1809 destituyó al presidente de la Real Audiencia de Charcas. Ligados con las expediciones enviadas desde Bue- nos Aires, al mando primero de Antonio González Balcarce y luego de Manuel Belgrano, combatieron a los realistas defendiendo la zona comprendida entre Chuquisaca y las selvas que mediaban hacia Santa Cruz de la Sierra. Vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Fue reconocida como general del ejército y consiguió el respeto de todas sus tropas. Estas mujeres representan parte de nuestra historia y marcaron un momento en nuestro país. Los chicos investigaron sus biografías, leyeron, reali- zaron resúmenes y luego volcaron la información más relevante de estas mujeres, trabajando desde el área de Informática. Estas mujeres de nuestro país que investigaron son: Mariquita Sanchez de Thompson Juana Azurduy Encarnación Ezcurra Alicia Moreau de Justo Manuela Pedraza Remedios de Escalada Guadalupe Cuenca Julieta Lanteri Victoria Ocampo María Eva Duarte Cecilia Grierson Elvira Rawson de De- llepiane Mercedes Sosa Tita Merello Mirtha Legrand ¡¡ESTAS MUJERES FUERON Y SON MUY IMPOR- TANTES EN NUESTRA HISTORIA ARGENTINA! Pronto publicaremos TODO en nuestro Blog, VIA OCA Av. Montes de oca 677 CAPITAL FEDERAL AUTOSERVICIO “LA REAL” Envío a domicilio Brandsen 1732 Tel.:4301-0417 Facebook de EGRESADOS de JARDÍN Los egresados más pequeños de nuestra es- cuela también tienen su propio espacio en la Red Social Facebook EGRESADOS JARDIN DOSMIL- DIEZ. Allí padres, alumnos y do- centes comparten actividades, fotos de paseos, notas intere- santes. Es una forma de esta- blecer vínculos, reforzar los ya establecidos, y compartir otros “espacios” en familia. La semana pasada recibie- ron sus distintivos de egresa- dos ¡FELICITACIONES! BLOG de la ESCUELA http://escuela15de5.blo gspot.com/
  • 16. Cada comunidad tiene diferentes formas de festejar el AÑO NUEVO. 2ºA investigó sobre tres de ellas: Aymará, China, Occi- dental. En distintas fuentes de información (libros, revistas, sitios de Internet), buscaron información y observaron fotografías, entrevistaron personas, enviaron cartas, ela- boraron folletos. Aquí les acercamos algunos de ellos… Año nuevo aymará En el año nuevo aymará están prendiendo el fuego, comiendo y bailando. Se hacen cuatro fogatas en cada punto cardinal – Este, Oes- te, Norte y Sur-. Patricia Cecilia Pamela Ofrendas a la pachamama –Madre Tierra- En un pozo se arrojan comida, semillas y hojitas de coca. Esperan que salga el sol. Martina, Romina y Camila Festejan con toda la gente, bailando en el año nuevo. La ropa es muy colorida. Y los sombreros y los pon- chos también, son negros, rosas, fucsias y multicolor. Sofia Y Candela Esperan la salida del sol toda la noche. Cuando aparece levantan las manos y rezan. Facundo y Estrella Festejan tocando músi- ca con instrumentos típi- cos –sikus- La vestimenta es de muchos colores, de lana y tejidas en telar. Los sombreros están adornados con guardas diferentes. Joni, Thomás y Tomás En año nuevo Aymará hacen un baile. El baile se hace para la madre tierra. Llevan sombreros con plumas, botas, másca- ras, de muchos colores. También remeras muy coloridas. Clarisa Ariana y Aylén El rey de los Aymará con su traje blanco y sus medallones de oro puro. Cuando el sol sale ellos levantan las ma- nos a su dios el sol INTÍ. INTI es el papá de Ay- mará. DEBORA N. CANDELA S. IARA . La noche anterior –el 20 de junio- agradecen a la Pachamama (madre tie- rra). Toda la noche cantan, bai- lan, comen y esperan la salida del dios Inti (sol). Levantan las manos para saludar al sol al amanecer Nicolás, Josué, Santiago. ¿Cómo festejan el AÑO NUEVO las distintas comunidades? Por 2ºA Página 16 Noti 15
  • 17. Por Alejandra Corbalán La historia y el pre- sente tienen que dia- logar mucho para saber por qué en la misma sociedad so- mos tan diferentes. Por eso para poder reconstruir y valorar nuestros orígenes como pueblo 4to grado trabajo muchísimo conociendo los pueblos que habitaban en el territorio americano y más específicamente en el territorio de lo que hoy es la República Argentina. Sus formas de organización económica, social y política. En el extenso territorio, coexistían pueblos nómades que vivían de la caza y la recolección, y comunidades agrícolas sedentarias con distinta or- ganización social y política. Pero lo más importante que descubrieron los chicos fue que los conquista- dores lograron someter a muchos de esos pueblos, y otros ofrecieron una gran resistencia con lo que lograron que su legado haya llegado hasta el pre- sente. Durante este tiem- po hablamos y escu- chamos; preguntamos y respondimos; co- mentamos; intercam- biamos información, opinamos, explicamos y compara- mos la evolución de las socieda- des desde hace tantos años. Estuvimos trabajando en la localización de los pueblos origina- rios, hicimos maquetas, una revis- ta sobre el tema para el Bicente- nario y con un Graficador digital dibujamos recreando las viviendas de cada pueblo. También desarrollamos varias actividades en la piza- rra digital interactiva. Además recibimos la visita de representantes de la comunidad toba quienes desplegaron su sabiduría contándonos (a toda la escuela) sobre su cultura y legado; previamente en la biblioteca de nuestra es- cuela vimos el DVD de pueblos originarios QOM- to- ba. Como cierre, elaboramos una presentación multi- medial de cada comunidad aborigen en grupos. Realmente fue gustoso trabajar con tanto entu- siasmo y valorar a quienes fueron los primeros en cuidar nuestra tierra. ¡Gracias a todos ellos! TODO el material trabajado lo pueden ver en el BLOG de la escuela y en el BLOG de 4toB http://produccionesde4b2010.blogspot.com/ Pueblos originarios en 4ºB Página 17Noti 15
  • 18. El abanico por 6ºB El abanico no sólo sirvió para mover el aire y refrescar a las personas, se utilizó también para ahuyentar insectos, avivar el fuego y por supuesto, para lucirlo como señal de coquetería. Desde Europa pasó a Améri- ca y se fue modificando. Los abanicos más antiguos eran rígidos de forma semicircular. El abanico se presentó a la sociedad de muchas maneras, según las ocasiones en las que se usara. Estuvo presen- te en bodas, se utilizó para transmitir sentimientos, como signo de coquetería con sedas y puntillas. Podían tener dibujos de artistas de época y algunos se movían y despedían aromas. Pueden verse colecciones de abanicos en muchos mu- seos. El lenguaje del abanico Una curiosa manera de comunicarse entre los enamora- dos surgió en el siglo XVII. Cada una de las posiciones y gestos hechos por la dama con el abanico, tenía un signi- ficado: Golpear la palma de la mano con el abanico cerrado quería decir “quereme” Cerrar el abanico de repente y de modo contundente era una señal de celos. Cubrir parte del rostro con el abanico significaba “nos vigi- lan” Pasar el abanico de una mano a la otra indicaba al galán que su enamorada sabía que estaba mirando a otra dama. Agitar el abanico rápidamente era una buena señal, la da- ma quería decir “te quiero mucho”, etc. Página 18 Noti 15 EL MATE por 6ºB Esta típica costumbre de los países del Río de la Plata. Esta infusión fue utilizada originariamente por los indios guaraníes, quienes utilizaban la yerba mate. Los Jesuitas, que se establecieron en la zo- na que hoy ocupa la provincia de Misiones, mejoraron su cultivo, por lo que allí se ubican los mejores yerbatales. Actualmente la yerba (hoja de yerba mate picada) se puede adquirir en paquetes de 1/2 y 1 kilo, y en la región productora, fraccionada en bolsitas. El recipiente en el que se ceba el mate, es el "mate", que puede ser el tradicional, hecho de calabaza curada, o un jarrito de loza o enlozado, o madera. La infusión se toma con bombilla, y se puede cebar dulce o amargo. El recipiente que contiene el agua para la cebadura es la pava, cuya agua se considera "a punto" unos gra- dos anteriores a la ebullición. Si el agua hierve, no sirve para el mate. Esta costumbre es bien hogareña en Argentina, aun- que se ha popularizado, y actualmente hay lugares en donde se usan termos, para trasladarse con el equipo de mate, para tomarlo en cualquier lugar u ocasión. EL SIGNIFICADO DEL MATE: El compartir el mate es uno de los símbolos sudameri- canos de comunicación. Hay gente que ha adquirido el "arte de cebar mate" y cada uno le introduce ciertas va- riantes propias de su gusto particular. A ese modo de ce- bar se le han adjudicado significados diversos, por demás simpáticos: Mate amargo: simboliza la fuerza, el valor y la vida. Mate dulce: (Y espumoso) significa amistad, cariño. Mate muy dulce: (Cebado por una mujer a un hombre) es muestra de amor, y de interés en llegar al casamiento. Mate muy dulce y caliente: (Cebado por una mujer a un hombre) Es muestra de amor ardiente, pasión. Mate lavado: Demuestra desprecio. Mate con el aditivo de canela: Envía el mensaje de interés por el otro ("Pienso en vos"). Mate con cáscara de naranja: Está significando "Te esperaré". Mate largo: Indica desinterés o despreocupación por la persona a quien se le ceba. El Peinetón por 6ºB Llega a Buenos Aires el fabricante de peinetas MANUEL MAS- CULINO, responsable de la moda de las peinetas gigantescas que durante casi 10 años usaron las damas argentinas. La exa- geración marcó la moda en vestimentas y tocados en muchos períodos históricos. La moda de la peineta fue una herencia española, pero en es- tas tierras llegaron a tener tales dimensiones que una caracterís- tica original de la vestimenta nacional. Se fabricaban con carey, y más tarde, también con asta de vacuno, y eran obra de artesanos expertos en el calado, cincelado e incrustaciones. MASCULINO era un peinero Español que cuando llegó a Bue- nos Aires ya se usaban la peineta, pero él la convirtió en pei- netón. Además de su habilidad para imponer un nuevo estilo, introdujo algunas novedades tecnológicas, como el uso de cierta maquinaria que permitió abaratar la producción. Las peinetas llegaron a ser tan grandes que dos damas no pod- ían caminar al mismo tiempo por la vereda y la policía debió dictar una ordenanza que le daba derecho de transito a la que circulaba por la derecha. La moda genero muchas críticas en los periódicos de la época. La exageración llegó a ser sinónimo de distinción social. -Peinetón: peineta de gran tamaño. -Peineta: peine alto de adorno que suelen usar las mujeres
  • 19. Página 19Noti 15 1- Imaginamos un barrio y lo diseñamos. Escribimos sobre el dibujo (cada uno como pudo). CAMION DE BOMBEROS TRANVIA EDIFICIO ESTACION DE COLECTIVO PATINETA NIÑOS Y NIÑAS TAXI AMBULANCIA ESCUELA SEMAFORO 2- Entre todas las actividades que trabajamos para conocer, reconocer el barrio de nues- tra escuela, hicimos una recorrida por la manzana donde ella se ubica. Identificamos calles, negocios, viviendas. Leimos carteles identificatorios. Observamos los comportamientos de los transeúntes y los automovilistas ante los semáforos. Saca- mos fotos para registrar este momento de exploración e investigación. Escribimos. 3- Luego en internet la señorita buscó imágenes antiguas de la Plaza Colom- bia ( justo está enfrente de la escuela) y la Avenida Montes de Oca, donde estamos ubicados. Las analizamos, y las comparamos con fotos actuales de los mismos espa- cios… ¿en qué son iguales? ¿en qué se diferencia? ¿cómo contamos lo que vemos en cada una?... aquí les dejamos nuestra producción de escritura espontá- nea. La misma se realizó en pequeños grupos, consensuando entre todos qué y cómo escribir. Trabajo completo en http://escuela15de5bicentenario2010.blogspot.com/2010/06/1-b- el-barrio-de-mi-escuela.html Proyecto: EL BARRIO DE MI ESCUELA, BARRACAS... Antes y ahora por 1ºB Rincón literario “LA BESTIA” En tus tenebrosas ruinas, Deambulo mis noches frías. Aquí muertos hay con vida, Pasando en pena tus tristes días… Esos ojos negros miran la luna tan clara como el día. Pero yo pienso, Que si no estoy atento La bestia me hará parecer lento… Otro día pasa y yo agradezco mi vida, Hace ya tantos años concebida. Mientras escribo este poema advirtiendo, A los jóvenes indefensos, Que la bestia feroz los hará parecer len- tos... Inspirado en “The number of the beast” de IRON MAIDEN Fernando Hadad –6ºA “NUESTRO AMOR” Mi corazón es como una canción, Que piensa en su amor sin relación Ama con locura a su sol, Y si se oculta me muero yo Su pasión y mi pasión arman un co- razón Que palpita en las manos, De nuestro amor Que lindo que es nuestro amor, Que lindo al compás de mi corazón. Sabrina Sapia 6º “A” Primavera = Amor Empieza la primavera, Se despierta el corazón, Renacen las flores, Y también el amor. Los días son más largos, Para decirte cuanto te amo, Más no me pidas que me aleje, Ya que vos sos mi eje El sol se prepara para la gran función, Yo estoy contenta al verlo con vos Lucía Iglesias, 6º “A” – T.M.
  • 20. Este proyecto fue compartido con 1º B, con el propósito de acercar a los niños al mundo de la ficción adentrándose en un personaje prototípico de los cuentos como son “las Brujas”. En mayor o menor medida, los niños conocen algu- nas historias tradicionales incluso antes de llegar a la escuela. Los niños pueden anticipar rápidamente cómo comienzan, cómo será el final –casi siempre feliz-, el comportamiento de los personajes. Conocer éstos cuentos resulta imprescindible para formarse como lector y en las situaciones de aula ayudan, a partir de un mundo conocido, a encarar la lectura y la escritura en situaciones con un contexto compartido que vive en clase por cierto tiempo y seguramente, en la memoria de los niños por mucho más. Algunas actividades de 2° “B” fueron: Leer cuentos maravillosos con brujas. Escritura de pociones. Leer diferentes versiones del cuento de Blancanieves. Elaborar un cuadro comparativo de las versiones. Reescribir una versión colectiva del cuento de Blanca- nieves. Leer cuentos de Brujas de autores contemporáneos. Escritura de un cuento. Lectura de cuentos producidos a los niños de 1° grado. Proyecto “Las brujas en acción” por 2ºB Página 20 Noti 15 POCIMA PARA TRANSPORTARSE INGREDIENTES. 2 SAPOS 9 PELO DE GATO 70 OJOS DE DRAGON 9999 TELARAÑAS DE ARAÑA 4 PICADAS DE JARABE 254 SANGRE DE HUMANOS. Preparación 1-MOLER LOS SAPOS Y PONERLOS EN HARINA 2-MOLER LOS PELOS DE GATO CON SAL 3-MOLER LOS OJOS DE DRAGON CON PAN 4-MEZCLAR LAS 9999 TELARAÑAS CON GALLETITAS 5-MEZCLAR EL JARABE 6-BATIR LA SANGRE DE HUMANOS CON LA SAL- SA DE TOMATE 7- CALENTAR TODA LA MEZCLA Y TOMARLA. La bruja que no podía hacer pócimas Había una vez una bruja que no podía hacerpócimas. Un día la bruja quiso hacer una pócima, pusoun kilo de pelo de gato, dos ojos y se la dio asu vecino para que lo convirtiera en sapo, por-que el perro de su vecino le hacía popó ensu jardín, le dio la pócima al vecino y no seconvirtió. Y lo intentó otra vez, no funcionó, loquiso hacer otra vez y funcionó. Como no funcionaba, la bruja decidió hacercosas buenas y las pócimas empezaron afuncionar. Fin del cuento Rincón literario Salí de casa y me encontré con mi tío y me dijo que quería ir a nadar al río, pero no pudimos ir porque hacía mucho frío y vino mi mamá y me trajo un abrigo. Después vino Walter, mi mejor amigo, y se fue en frente con mi enemigo. Lo agarré y le dije: ¡venite conmi- go!, ¡vamos a ver el partido! , después vamos al río. Vimos el partido y perdió Río 3 a 0 con Inglaterra que decían tenía olor a tierra, y en el partido se armó una guerra. Apagamos la tele y nos hicimos todos amigos, entonces Walter , mi amigo, yo y mi tío nos fuimos a pescar al río. Greta - Camila M – María Victoria– Malena - 6ºB
  • 21. Soluciones Página 21Noti 15 Abrí los ojos y me levanté. Tenía que ir al co- legio. Entré al baño a lavarme la cara y cuando me miré al espejo tenía la cara llena de pelos y toda mez- clada. Tenía la oreja en la nariz y un ojo en lugar de una boca. ¿Qué pasó de una noche a la otra? En ese momento pensé, ¿habrá sido una bruja?. No, muy dis- paratado. También pensé que podría haber sido un ladrón, pero no…. Bajé la escalera y me encontré con mi papá. El gritó al verme y dijo ¡un hombre lobo! Y me sacó de la casa. Entré por una puerta que había a mi izquierda (en el pasillo) y cuando la abrí vi a Susana Giménez gritando ¡correcto!. En un momento la vista se me puso borrosa y blanca y me encontré tirado en el piso al lado de mi cama. Todo fue un mal sueño. Pablo y Patricio 6ºB 2050 En el año 2050 los chicos serán seressuper inteligentes. Yo seré la mejor cantante del mundo ydescubriré cómo transformarme en sirena, fan-tasma y hada a la vez. Nuestro país será el más avanzado entecnología y el más rico. En el futuro comeremos unas pastillasque con solo mojarlas se convertirán en abun-dante comida. Y por último viviremos en el aire o enel mar, pero jamás en la tierra, porque allí, vi-virán los dinosaurios. Geraldine 6ºB El sueño de toda familia Hace solo un par de meses, la familia Topky se ganó un viaje con las estrellas del fútbol. El papá Walter, la mamá Paula y los hijos Nico y Clara se pusieron muy felices, porque habían ganado el concurso de carreras. Partieron a Sudáfrica y se hospedaron en el hotel “Samina” en el que estaba Carlitos Tévez bailando el Waka – waka con Messi y Viatri. La familia, de pronto, se dio cuenta de que esta- ban adentro de la coreografía y Tevez les regaló las en- tradas para los partidos y también dos vinos sudafricanos hechos con cucarachas, arañas negras y gusanos. Entonces Walter, Paula y sus hijos fueron a ver el partido Argentina – Nigeria y todos estaban con mucha emoción. Cuando finalizó el partido, volvimos al hotel y esa noche festejamos todos juntos por el triunfo. Jonathan – Camilo – Matías y Jeremías – Broma de las chicas Valentina opina sobre su mejor amiga que se llama Agustina y tiene muchas más amigas que son muy divertidas, que corren por todos lados y nunca van despa- cio. Inquietas como nadie, caminando con las ma- dres, las amigas de Agustina son muy divertidas. Valentina y Agustina caminaban por la esquina y encontraron una ardilla que adoptaron como hija llamada Camilita. Fueron a la casa de Agustina y pegando en so- bres estampillas para mandar a Suiza, la ardilla se les murió en una silla. La peinaron, la arreglaron como si una vida le hubieran inventado, todo era una gran fantasía de Agustina y Valentina. Pero… al fin y al cabo no importa porque todo lo que les dije había sido una broma. Camila P. – María S. – Melina – Lucía “La noche y el día” Cuando es de dia brilla mucho el sol todo lo alumbra y nos da calor . Luego , poco , a poco , se va escondiendo el sol . Y aparece la luna con todo su esplendor y su color plata ilumina nuestro corazón Carolina Conti 3ºB
  • 22. SUDOKU por Eugenio 7ºA ¿SABÍAS QUÉ? POR John Cristian 7ºA La sopa de letras es un pasatiempo inventado por Pe- dro Ocón de Oro que consiste en una cuadrícula u otra forma geométrica rellena con diferentes letras y sin sentido aparente. El juego consiste en descubrir un número determinado de palabras enlazando estas letras de forma horizontal, vertical o diago- nal y en cualquier sentido. Son válidas las palabras tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha, y tanto de arriba a abajo, como de abajo a arriba. HUMOR por Salvador 7ºA Entran 2 chicos al aula, y la maestra le dice a uno de ellos: Alumno, ¿por qué llegó tarde? Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos paí- ses, y me desperté un poco tarde. ¿Y usted, alumno? ¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo! *************************** Entra un nuevo profe al curso y se presenta: Buenos días, mi nombre es Largo. Dice Juancito: No importa, tenemos tiempo. ******************************* Un español se encuentra a un chino y dice: ¡Hola! Y el chino dice: Las 12:30. Humor y entretenimientos EDITORES RESPONSABLES: alumn@s de 7ºA y 7ºB. Srtas Victoria Fioravanti y Carolina Wojtun Autoevaluación: Los cuidados del medio ambiente Comprobá si cuidas nuestro planeta. 1_ ¿Respetás los espacios verdes, árboles y plantas? Si No 2_ ¿Arrojás basura en parques, plazas, calles, en la arena de la playa? Si No 3_ ¿Arrojan en casa aceite de cocina, productos tóxicos u otros por desagües? Si No 4_ ¿Llevas un bolso cuando hacés compras en algún super- mercado evitando el uso de bolsitas plásticas? Si No 5_ ¿Utilizás y respetás las consignas de los contenedores de la vía plástica? Si No 6_ ¿Respeto las pautas de contaminación con respecto a ruidos o humos? Si No 7_ ¿Miden, cuidan y utilizan el agua con responsabilidad? Si No Si lograste mayoría de No: Deberías pensar que tienes que modifi- car ciertas actitudes. Si lograste la misma cantidad que Si que de No: Deberías re- flexionar para colaborar sobre su cuidado Si lograste más si: Felicitaciones… te estás concientizando… Multiplica con consejos para cambiar actitudes de otros. BUSCA LAS 9 DIFERENCIAS ( de http://eljardindedouglas.blogspot.com) Correctora: Srta Isabel Espósito