Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arte

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arte (20)

Más de CEDEC (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arte

  1. 1. REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia en Secundaria Rúbrica para evaluar una “videoguía” de una obra de arte Nombre del alumno o alumnos:____________________________________________________________ Indicador 4-Sobresaliente 3-Notable 2-Aprobado 1-InsuficienteG Guión Incluye toda la información esencial de la obra (características, contexto, autor, relaciones con otras obras artísticas). Aporta datos complementario s que hacen más atractiva la presentación. El guión está bien estructurado y organizado. Incluye toda la información esencial de la obra (características, contexto, autor, relaciones con otras obras artísticas). El guión esta organizado en apartados Incluye información esencial pero esta no es completa. El guion está bien estructurado. El guión no está bien estructurado. No se incluye la mayor parte de la información esencial. Actuación del locutor (Aspectos verbales) El guía habla despacio y con gran claridad. El guía, la mayoría del tiempo, habla despacio y con claridad. El locutor a habla despacio y con claridad, pero a veces acelera y se le entiende mal. Habla rápido o se detiene demasiado a la hora de hablar. Además su pronunciación no es buena. Actuación del presentador (Gesto, postura del cuerpo) A la hora de hablar la postura y el gesto son muy adecuados. Los gestos ayudan a mejorar la comprensión de la información y a destacar aspectos importantes. Mira a la cámara con total naturalidad. La mayoría del tiempo la postura y el gesto son adecuados. Casi siempre mira a la cámara con naturalidad. Las posturas y estos son adecuados algunas veces. No mira siempre a la cámara No mantiene la postura y gesto propios de una exposición oral y, la mayoría de las veces, no se dirige directamente a la cámara. Calidad técnica La calidad del vídeo y los aspectos técnicas (enfoque, iluminación, color y sonido.) son excelentes y La calidad del vídeo y los aspectos técnicos (enfoque, iluminación, color y sonido ) son excelentes y La calidad del vídeo y los aspectos técnicos (enfoque, iluminación, color y sonido) son adecuados Alguno o varios de aspectos técnicos (enfoque, iluminación, color y sonido) no son buenos. La calidad “Rubrica de una vídeoguía de una obra de arte” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España.
  2. 2. REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia en Secundaria permiten ver al presentador y a la obra. Se utilizan diferentes encuadres para ayudar a mejorar la comprensión del contenido. La calidad del vídeo y los aspectos técnicas (enfoque, iluminación, color...) son excelentes y permiten ver al locutor y a la obra. permiten ver al presentador y a la obra artística. La calidad del vídeo y los aspectos técnicos (enfoque, iluminación, color...) son excelentes y permiten ver al presentador y a la obra artística. aunque el presentador y/o la obra no se pueden ver completamente. técnica es mala. Publicación final del vídeo El vídeo editado incluye la información más importante: título del trabajo, grupo, objetivo del proyecto.... El vídeo publicado en Internet tiene una buena calidad de imagen y sonido. Se incluye toda la información acerca de la producción, el contenido... El vídeo editado incluye la información más importante: título del trabajo grupo, objetivo del proyecto.... El vídeo publicado en Internet tiene una buena calidad de imagen y sonido. El vídeo editado incluye la información más importante: título del trabajo, autores, grupo, objetivo del proyecto.... El vídeo no incluye la información más importante: título del trabajo, autores, grupo, objetivo del proyecto.... “Rubrica de una vídeoguía de una obra de arte” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España.

×