SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 105
 Pruebas de sensibilidad cutánea. 
 Aplicación intradérmica de antígenos 
obtenidos de filtrados de cultivos o 
extractos de polisacáridos (fase 
levaduriforme o filamentosa). 
 Inoculación de 0.1 mL de la solución del 
antígeno en la cara anterior del 
antebrazo. 
 Lectura en 24-48 h. 
 Se mide el tamaño de la induración, no 
del eritema.
 Reacción positiva igual o mayor a 5 
mm. 
 Dudosa menor de 5 mm. 
 Negativa si no hay induración. 
 Prueba auxiliar en el diagnóstico.
DERMATOFITOSIS 
 Sinónimos: Tiñas, epidermofitosis. 
 Definición: 
 Micosis superficiales ocasionadas por 
hongos parásitos de la queratina que 
comprenden tres géneros anamorfos: 
Trichophyton, Microsporum y 
Epidermophyton. 
 Son de evolución subaguda o crónica más o 
menos pruriginosa. 
 La invasión profunda es excepcional.
 Etiología: 
 Dermatófitos (hongos queratinófilos, 
que limitan su presencia a estructuras 
que contienen queratina: pelo, uñas y 
capa córnea). 
 43 especies anamorfas; sólo 11 se 
consideran importantes como agentes 
patógenos. 
 Se distinguen entre sí por sus conidios, 
en especial los macroconidios, los 
cuáles son específicos de cada género.
 Con base en su distribución ecológica: 
 Geófilos (telúricos). 
 Zoófilos. 
 Antropófilos.
 Los dermatófitos inician la infección por 
un fenómeno de adherencia a la capa 
córnea; germinan y empiezan la 
invasión de los queratinocitos. 
 Cuando una espora se deposita en la 
superficie de la piel, se reproduce en la 
capa córnea; origina una pápula y luego 
una lesión anular por extensión radiada 
de los filamentos. 
 En la piel cabelluda, el hongo se 
reproduce en la capa córnea, penetra e 
invade la vaina del pelo.
 Se extiende hacía la profundidad sin 
sobrepasar la zona queratógena (franja 
de Adamson). 
 Al mismo tiempo, se extiende hacia la 
parte distal del pelo y lo transforma en 
un pelo grueso y frágil que se rompe 
con facilidad. 
 Los atroconidios pueden invadir la vaina 
del pelo sin destruir la cutícula 
(endothrix) o perforar y alterar esta 
última, produciendo una vaina externa 
de conidios (ectoendothrix).
 Cuadro Clínico. 
 Tiempo de incubación: días a semanas 
(promedio 7 a 15 días). 
 Las manifestaciones clínicas varían 
según la localización y dependen del 
agente causal. 
 Tiña pedis o pie de atleta: 
 T. rubrum, T. mentagrophytes var. 
mentagrophytes o interdigitale, E. 
floccosum.
 Afecta plieges interdigitales, plantas y 
bordes de los pies. 
 Variedad intertriginosa: escamas, 
maceración, grietas y fisuras. 
 Vesiculoampollar: vesículas y ampollas. 
 Aguda: ulceraciones y costras 
melicéricas. 
 Hiperqueratósica, seca o en mocasín: 
escamas y áreas de hiperqueratosis. 
 Evolución crónica acompañada de 
prurito y olor fétido.
 Tiña de las uñas, tinea unguium u 
onicomicosis dermatofítica. 
 Principalmente por T. rubrum. 
 Subungueal distal-lateral: 
Hiperqueratosis subungueal, uñas 
opacas, color amarillento, café o 
grisáceo, son friables y están 
erosionadas, puede observarse 
engrosamiento (paquioniquia) y 
despegamiento (onicólisis)
 Blanca superficial o leuconiquia 
tricofítica: Predomina en el primer dedo 
del pie. Hay pequeñas zonas de color 
blanco porcelana con superficie rugosa, 
puede extenderse a toda la lámina. 
 Blanca proximal subungueal: se afecta 
la parte subungueal de la uña por 
debajo de la cutícula, es de color blanco 
y avanza con el crecimiento de la uña. 
 Endonyx: se afecta las partes media y 
distal de la uña, toman aspecto laminar 
sin alteración del tejido subungueal.
 Distrófica total: hay invasión de la 
lúnula, las uñas se rompen y 
desmoronan, tienen aspecto de madera 
carcomida y dejan un lecho engrosado 
que también puede quedar destruido. 
 Tiña capitis 
 Propia de niños, ya que cura sola en el 
momento de la pubertad. 
 Variedad seca: descamación y pelos 
cortos (2-3 mm), gruesos, quebradizos 
y deformados.
 Las tiñas tricofíticas originan alopecia 
difusa con placas pequeñas e 
irregulares intercaladas con pelos 
sanos. 
 Las tiñas microspóricas originan una o 
pocas placas redondeadas casi siempre 
de varios centímetros de diámetro. 
 En ambas variedades el prurito es 
mínimo.
 Querión de Celso: tiña inflamatoria 
causada sobre todo por M. canis y T. 
mentagrophytes. Se caracteriza por un 
plastrón inflamatorio constituido por 
pústulas y abscesos múltiples. Hay 
dolor a la presión, sin tratamiento puede 
dejar alopecia definitiva. 
 Epidermophyton floccosum nunca 
genera tiña de la cabeza.
 Tiña del cuerpo, tinea corporis o herpes 
circinado. 
 Tiña de la piel glabra (lampiña), se 
caracteriza por placas 
eritematoescamosas redondeadas, con 
bordes activos vesículosos; se extiende 
en dirección excéntrica. Hay prurito 
leve. 
 La variedad microspórica origina placas 
pequeñas (0.5 a 2 cm) y multiples, en 
cualquier parte de cuerpo.
 La tricofítica genera placas de mayor 
tamaño y menor número. 
 Otra variedad es la dermatofitosis 
glútea dermatofítica o epidermofitosis 
de la zona del pañal por E. floccosum; 
se presenta en menores de 3 años y 
afecta zona del pañal y zonas vecinas. 
 Tiña de la ingle, tinea cruris o eccema 
marginado de Hebra.
 Afecta una o ambas regiones 
inguinales, puede extenderse a perineo, 
región púbica, abdomen y nalgas. Hay 
placas eritematoescamosas con bordes 
vesículosos; la evolución es crónica y 
pruriginosa. Por E. floccosum, T. 
rubrum y T. mentagrophytes 
principalmente. 
 Tiña de la barba, tinea barbae o sicosis 
dermatofítica.
 Por T. mentagrophytes, T. rubrum y T. 
verrucosum. 
 Exclusiva de varones adultos; afecta 
zona de la barba o cuello. 
 Pústulas foliculares aisladas o 
agrupadas, evolución crónica, deja 
alopecia cicatrizal. 
 Tiña de las manos o tinea manuum. 
 Por T. rubrum principalmente
 Hay anhidrosis, hiperqueratosis difusa y 
descamación pulverulenta o placas 
eritematoescamosas.
MORFOLOGÍA E 
IDENTIFICACIÓN 
 Trichophyton: microscópicamente desarrolla 
macroconidios cilíndricos de paredes lisas y 
microconidios característicos
MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN 
 Macroscópicamente las colonias de T. 
mentagrophytes pueden ser algodonosas o 
granulares; ambos tipos muestran abundantes 
microconidios esféricos similares a racimos de 
uvas sobre masas terminales. La colonia típica 
de T rubrum presenta una superficie blanca 
semejante al algodón y un pigmento rojo intenso 
cuando se observa por el reverso de la colonia; 
los microconidios son pequeños y piriformes T. 
tonsurans produce una colonia aterciopelada o 
polvosa en la cara anversa, que se convierte en 
roja-marrón cuando se ve por el reverso; los 
microconidios en su mayor parte son alargados. 
Las especies de este género pueden infectar 
piel, cabello o uñas
Microsporum 
 Microsporum: Tienden a producir 
macroconidios multicelulares peculiares con 
paredes espinosas. 
 M. canis forma una colonia con una 
superficie blanca algodonosa y un color 
amarillo intenso por el reverso; el 
macroconidio de pared gruesa con 8-15 
celdillas frecuentemente presenta extremos 
curvos o en forma de gancho. M. gypseum 
produce una colonia polvosa de color canela 
y abundantes macroconidios de pared 
delgada con 4-6 celdillas. Las especies de 
Microsporum sólo infectan cabello y piel.
Epidermophyton floccosum 
 Epidermophyton floccosum. Es el único 
patógeno de este género, sólo produce 
macroconidios de paredes lisas, en 
forma de masa con 2-4 celdillas y 
formadas en grupos de 2 o 3. Las 
colonias por lo general son planas y 
aterciopeladas, con una mancha canela 
o verde olivo. E. floccosum infecta piel y 
uñas, pero no cabello.
 DIAGNÓSTICO: 
 Muestras. Raspado de piel (de 
preferencia en el límite de la placa 
escamosa –borde activo-) y uñas, 
además de cabellos arrancados en las 
áreas afectadas. Los cabellos 
infectados por Microsporum presentan 
fluorescencia verde bajo la luz de Wood 
en un cuarto oscuro.
TRATAMIENTO 
 Consiste en la eliminación completa de las 
estructuras epiteliales contaminadas y la 
aplicación de una sustancia tópica 
antimicótica. Para prevenir la reinfección, 
el área debe mantenerse seca y evitar las 
fuentes de infección como mascotas 
infectadas o compartir las instalaciones 
del baño.
 Tinea capitis: griseofulvina 10-15 mg/kg/día 
vía oral por 6-8 semanas. 
 Tinea corporis: tintura de yodo al 1% más 
ácido salicílico al 3-50% vía tópica por 30 
días. 
 Tinea pedis: ácido salicílico al 5% o urea al 
50%, imidazol tópico (ketoconazol, 
clotrimazol, etc) dos veces al día por 21 días. 
 Tinea unguium: itraconazol 3 pulsos de 400 
mg/día por 7 días, suspender 3 semanas y 
repetir 2 veces más el pulso.
EPIDEMIOLOGÍA 
 Distribución geográfica: son 
padecimientos cosmopolitas, se 
presentan preferentemente en climas 
cálidos y húmedos. T. rubrum, T. 
mentagrophytes y M. canis son cepas 
de distribución mundial. En México los 
cinco dermatofitos más frecuentes son 
T. rubrum (52%), T. tonsurans 
(15.15%), T. mentagrophytes (8.3%), M. 
canis (13.8%) y E. floccosum. (7.7%).
EPIDEMIOLOGÍA 
 Ocupación: existen algunas actividades que 
favorecen la dermatofitosis, por ejemplo la 
tiña de los pies es frecuente en militares, 
deportistas y nadadores. La tiña inguinal es 
más común en individuos que regularmente 
están sentados como taxistas, chóferes, 
oficinistas, etc. 
 Factores predisponentes: el clima, ya que en 
lugares húmedos y tropicales se observa el 
mayor número de tiñas. También son 
importantes los malos hábitos higiénicos, el 
hacinamiento, el uso de zapatos cerrados y 
ropa sintética.
MICOSIS SUBCUTÁNEAS. 
 ESPOROTRICOSIS 
 Micosis subcutánea o profunda de 
curso subagudo o crónico. 
Primordialmente afecta la piel y 
linfáticos en forma de lesiones gomosas 
y en raras ocasiones se presenta en 
huesos, articulaciones y otros órganos 
(vísceras y pulmones)
 Agente etiológico: Sporothrix schenckii 
 Sintomatología:Tras un período de 
incubación de 1-6 meses, alrededor del 75% 
de los casos son linfocutáneos; la lesión 
inicial se desarrolla como un nódulo 
granulomatoso, rosáceo, que puede 
progresar hasta formar una lesión necrosada 
o ulcerosa; en el intervalo, los linfáticos 
drenantes se engruesan y semejan una 
cuerda. Múltiples nódulos subcutáneos y 
abscesos aparecen a lo largo de los linfáticos
DIAGNÓSTICO 
 Muestras: material de biopsia o exudado de 
las lesiones ulcerosas 
 Examen microscópico: las levaduras se 
pueden resaltar con técnicas de 
inmunofluorescencia (tinción con anticuerpos 
fluorescentes) 
 Cultivo: las muestras se siembran en estrías 
sobre agar Sabouraud y se incuban a 25- 
30°C. La identificación de S. schenckii se 
confirma por crecimiento a 35°C y conversión 
a la forma de levadura
DIAGNÓSTICO 
 Serología: en pacientes infectados se 
observa aglutinación a títulos altos de las 
suspensiones de células de levaduras o de 
partículas de látex recubiertas con antígeno, 
pero esto no siempre es diagnóstico 
 Intradermoreacción con esporotricina M: se 
practica con la fracción metabólica 
polisacarídica obtenida de S. schenckii, se 
inyecta en el antebrazo o espalda una 
décima de c.c. del antígeno a una dilución 
1:2,000.
TRATAMIENTO 
 Yoduro de potasio; adultos: 3-6 g/día vía 
oral 
 Itraconazol. 100 mg diarios durante tres 
meses 
 Anfotericina B. Terapia de tipo 
introhospitalaria. La dosis es de 0.25-0.75 
mg/Kg de peso
EPIDEMIOLOGÍA 
 Distribución geográfica: cosmopolita, sin 
embargo América presenta el mayor número 
de casos, sobresaliendo México, Uruguay y 
Guatemala. En México la esporotricosis se 
presenta en todo el país, presentando mayor 
frecuencia en el occidente (Jalisco y Nayarit) 
y la zona centro (Guanajuato, Hidalgo, 
puebla, Tlaxcala y Distrito Federal) 
 Ocupación: se presenta sobre todo en 
campesinos, amas de casa, niños en edad 
escolar, cultivadores y vendedores de flores
EPIDEMIOLOGÍA 
 Edad y sexo: el sexo no es un factor 
predisponente; se presenta con más 
frecuencia en individuos de 5 a 35 años 
(niños y adultos jóvenes). 
 Factores predisponentes: la ocupación
CROMOMICOSIS 
 Sinónimos: cromoblastomicosis, dermatitis 
verrucosa, enfermedad de Fonseca, 
enfermedad de Pedroso y Lane, 
cladosporiosis 
 Infección subcutánea causada por 
inoculación traumática de cualquiera de los 
cinco agentes fúngicos reconocidos 
residentes en el suelo y la vegetación. La 
infección es crónica y se caracteriza por el 
lento desarrollo de lesiones granulomatosas 
progresivas que inducen hiperplasia* 
pronunciada del tejido epidérmico
 Hiperplasia: incremento en la 
producción y crecimiento de las células 
normales de un tejido u órgano. La 
parte afectada aumenta de tamaño, 
pero conserva su forma normal.
 Agente etiológico: Phialophora verrucosa, 
Fonsecaea pedrosoi, Rhinocladiella 
aquaspersa, Fonsecaea compacta y 
Cladophialophora carrionii 
 Sintomatología: limitada a piel y tejido 
subcutáneo. 
 los hongos se introducen en la piel de los 
miembros inferiores mediante un 
traumatismo. 
 Inicia como una pequeña herida eritemato-costrosa 
que no desaparece y que 
paulatinamente resulta en lesiones satélites.
 Paulatinamente se forman lesiones 
verrucosas secas, costrosas y crónicas de 
bordes elevados. 
 Tras varios meses o años de diseminación 
aparecen nódulos duros, rojizos, de aspecto 
de coliflor y no dolorosos. 
 Es indolora e inicialmente no produce 
molestias. 
 La lesión se puede ulcerar e infectar de 
manera secundaria con bacterias piógenas, 
lo cual origina un olor fétido.
 Patología. 
 La epidermis muestra hiperplasia con 
hiuperqueratosis. 
 El corión dérmico esta engrosado por fibrosis 
e inflamación difusa en la que predomina la 
inflamación granulomatosa, en el seno de 
dichos granulomas se encuentran los 
llamados esclerotes de Medlar o células 
fumagoides (células fúngicas en fase 
parasitaria caracterizadas por formaciones 
redondeadas, de pared gruesa, color café 
castaño, pueden encontrarse aislados o en 
grupos, su tamaño varía de 4-12 μm.
DIAGNÓSTICO 
 Muestra: raspado o biopsias de las lesiones 
 Examen microscópico: los raspados se colocan 
en KOH al 10% y se examinan en el 
microscopio en busca de células esféricas 
oscuras 
 Cultivo: en agar glucosa al 4% Sabouraud o 
mycosel. T: 25-28ºC por 6 semanas, colonias 
café negruzcas, textura aterciopelada a laxa, 
superficie plana, elevada o plegada.
C. carrionii
F. pedrosoi
 La identificación del agente causal es complicada, 
depende del tipo de conidias y células conidiógenas 
presentes (tipos de reproducción): 
 Tipo Phialophora. Está dado por fiálides de 3 a 4 por 
4 a 8 micras, aparecen de forma terminal o a lo largo 
del micelio, las fialosporas son ovales, hialinas, de 
pared lisa, delgada, miden de 1 a 3 por 2 a 4 micras. 
 Tipo Rhinocladiella o Acrotheca. Conidióforos 
alargados y pigmentados, tienen formación 
acropleurógena de conidios (a los lados y en la parte 
terminal), son alargados u ovoides, miden de 4 a 8 
micras.
 Tipo Cladosporium u Hormodendrum. 
Está dado por conidióforos cortos y 
pigmentados, con formación acropétala de 
conidios. Las cadenas pueden ser cortas, 
de tres a cuatro esporas y son muy 
ramificadas. Pueden ser largas, hasta de 
35 conidios, poco ramificadas y con 
conidios elípticos de tamaño constante. 
 F. compacta es similar a F. pedrosoi pero 
con menos conidios, y éstos son más 
compactos.
P. verrucosa, fiálides
Rhinocladiella aquaspersa
C. carrionii, cadenas de acropetalos
TRATAMIENTO 
 Escisión quirúrgica con márgenes amplios 
de las lesiones pequeñas. 
 La quimioterapia con itraconazol (100 a 
200 mg diarios durante 6 meses) o 
flucitosina puede ser eficaz para lesiones 
de mayor tamaño
EPIDEMIOLOGÍA 
 Distribución geográfica. En climas tropicales 
y subtropicales, el país que más número de 
casos reporta es Brasil. En México las zonas 
de mayor endemia son la Huasteca, el sur de 
Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas y en la 
Franja del Pacífico: Guerreo, Michoacán, 
Jalisco y Sinaloa 
 Sexo y edad: Con mayor frecuencia entre la 
3ª y 4ª décadas de la vida, hay pocos 
reportes en niños. Afecta más a hombres que 
a mujeres; esto se debe quizás a cuestiones 
ocupacionales. 
 Ocupación. Frecuente en campesinos, 
leñadores y granjeros
MICETOMA 
 Sinónimos: Pie de Madura, maduromicosis 
 Infección subcutánea crónica deformante y 
progresiva producida por la inoculación 
traumática de alguna de las varias especies 
saprofitas de hongos o bacterias 
actinomicetales normalmente presentes en el 
suelo 
 Agente etiológico: Los agentes fúngicos son 
Pseudollescheria boydii, Madurella 
mycetomatis, Madurella grisea, Exophiala 
jeanselmei, Acremonium falciforme, Nocardia 
asteroides y N. brasiliensis.
 Sintomatología: La enfermedad se 
desarrolla después e inoculación 
traumática de tierra contaminada con 
alguno de los agentes. Se caracteriza 
por supuración y formación de absesos, 
granulomas, y la formación de fístulas 
drenantes que contienen los gránulos 
de color amarillo, rojo o negro. Los 
gránulos pueden alcanzar hasta 2 mm 
de tamaño
DIAGNÓSTICO 
 Se pueden disecar los gránulos y 
separarlos del pus o utilizar el material de 
biopsia para examen y cultivo en el medio 
apropiado. El color, la textura y el tamaño 
del gránulo, así como la presencia de 
hifas hialinas o pigmentadas es útil para 
definir el agente causante.
TRATAMIENTO 
 Implica desbridamiento o escisión 
quirúrgica (sólo eumicetomas) y 
quimioterapia. 
 Actinomicetomas: sulfametoxazol-trimetoprim 
400/80 a 800/160 mg/día 
hasta 1 ó 2 años. 
 Eumicetomas: Ketoconazol 200-400 
mg/día por 12-18 meses.
EPIDEMIOLOGÍA 
 Distribución geográfica: son más 
frecuentes en tres continentes: África, 
Asia y América, predominando en este 
último en México, Venezuela, Brasil, 
Argentina y El Salvador. En México se 
observa un mayor número de casos en 
la zona de Guerrero-Morelos, Norte de 
Veracruz, Sur de Nuevo León y Sur de 
Sinaloa
EPIDEMIOLOGÍA 
 Sexo y edad: frecuentes en el sexo 
masculino y entre la 3ª y 5ª décadas de 
la vida. 
 Ocupación: padecimiento propio de 
campesinos, obreros, mecánicos, amas 
de casa y personas que trabajan en 
condiciones rudimentarias sin 
protección de zapatos cerrados
MICOSIS SISTÉMICAS 
 COCCIDIOIDOMICOSIS 
 Sinónimos: fiebre del valle de San 
Joaquín, Enfermedad de Posadas, 
Enfermedad de Wernicke, granuloma 
coccidioidal o reumatismo del desierto
 Enfermedad respiratoria aguda, que en la 
mayoría de los casos da lugar a infecciones 
inaparentes, pero en algunos individuos tras 
una diseminación hematógena, afecta 
huesos, vísceras y piel 
 Agente etiológico: Coccidioides immitis y C. 
posadassi. 
 Sintomatología: inhalación de artrosporas y 
período de incubación de 1 a 4 semanas, 
pueden aparecer los siguientes hechos: 
* Infección pulmonar primaria
* Enfermedad diseminada 
* Infección cutánea primaria 
* La enfermedad subclínica o manifiesta 
deja una inmunidad duradera
DIAGNÓSTICO 
 Muestras: Incluyen esputo, exudado de 
lesiones cutáneas, líquido 
cefalorraquídeo, sangre, orina y biopsia 
de tejidos 
 Examen microscópico: Los materiales 
deben examinarse en fresco, en forma 
de las esférulas típicas
DIAGNÓSTICO 
 Cultivo: En agar Sabouraud o agar sangre 
pueden incubarse a temperatura ambiente o 
37°C 
 Serología: Aproximadamente de 2 a 4 
semanas después de la infección pueden 
detectarse anticuerpos IgM a coccidioidina 
mediante una prueba de aglutinación en látex 
 Prueba cutánea: Hecha con coccidioidina, 
presenta induración máxima (mayores de 5 
mm de diámetro) 24 a 48 horas después de 
la inyección cutánea de 0.1 mL de dilución 
estandarizada.
TRATAMIENTO 
 Itraconazol (100 mg diarios por 6 meses), 
anfotericina B (0.25 a 0.75 mg/Kg de 
peso) por vía intravenosa en pacientes 
con enfermedad grave
EPIDEMIOLOGÍA 
 Distribución geográfica: Es una enfermedad 
americana, la zonas coccidioidogénicas se 
dividen en tres: 
 1) La zona norte involucra la franja fronteriza 
entre México y Estados Unidos, en México 
afecta los estados de Sonora, Sinaloa, Nuevo 
León, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, 
Zacatecas y Durango. En el centro del país se 
ha encontrado en Michoacán, Guerrero, Colima 
y Jalisco.
EPIDEMIOLOGÍA 
 2) La segunda zona es la del centro del 
continente (Guatemala, Nicaragua, 
Honduras, Colombia y Venezuela. 
 3) La tercer zona corresponde a la región 
del Chaco (Norte de Argentina y casi todo 
Paraguay)
 Ocupación. Se presenta con mayor 
frecuencia en individuos que están en 
contacto con la tierra como campesinos, 
mineros, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis Super
Micosis SuperMicosis Super
Micosis Super
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatofitosis - Hongos
Dermatofitosis - HongosDermatofitosis - Hongos
Dermatofitosis - Hongos
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 

Similar a Pruebas cutáneas dermatofitosis

Similar a Pruebas cutáneas dermatofitosis (20)

Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
 
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptxDERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
 
Genetica clase
Genetica claseGenetica clase
Genetica clase
 
micosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdfmicosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdf
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
 

Más de David A. Godinez

Politica uso racional_de_antibioticos
Politica uso racional_de_antibioticosPolitica uso racional_de_antibioticos
Politica uso racional_de_antibioticosDavid A. Godinez
 
Antimicrobial stewardship clostridium difficile
Antimicrobial stewardship clostridium difficileAntimicrobial stewardship clostridium difficile
Antimicrobial stewardship clostridium difficileDavid A. Godinez
 
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrZika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrDavid A. Godinez
 
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuosDavid A. Godinez
 
Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1David A. Godinez
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintosDavid A. Godinez
 

Más de David A. Godinez (8)

Politica uso racional_de_antibioticos
Politica uso racional_de_antibioticosPolitica uso racional_de_antibioticos
Politica uso racional_de_antibioticos
 
Antimicrobial stewardship clostridium difficile
Antimicrobial stewardship clostridium difficileAntimicrobial stewardship clostridium difficile
Antimicrobial stewardship clostridium difficile
 
Introduccion a la mbe
Introduccion a la mbeIntroduccion a la mbe
Introduccion a la mbe
 
Ciprofloxacino tab
Ciprofloxacino tabCiprofloxacino tab
Ciprofloxacino tab
 
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrZika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
 
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
 
Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 

Pruebas cutáneas dermatofitosis

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Pruebas de sensibilidad cutánea.  Aplicación intradérmica de antígenos obtenidos de filtrados de cultivos o extractos de polisacáridos (fase levaduriforme o filamentosa).  Inoculación de 0.1 mL de la solución del antígeno en la cara anterior del antebrazo.  Lectura en 24-48 h.  Se mide el tamaño de la induración, no del eritema.
  • 5.  Reacción positiva igual o mayor a 5 mm.  Dudosa menor de 5 mm.  Negativa si no hay induración.  Prueba auxiliar en el diagnóstico.
  • 6. DERMATOFITOSIS  Sinónimos: Tiñas, epidermofitosis.  Definición:  Micosis superficiales ocasionadas por hongos parásitos de la queratina que comprenden tres géneros anamorfos: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton.  Son de evolución subaguda o crónica más o menos pruriginosa.  La invasión profunda es excepcional.
  • 7.  Etiología:  Dermatófitos (hongos queratinófilos, que limitan su presencia a estructuras que contienen queratina: pelo, uñas y capa córnea).  43 especies anamorfas; sólo 11 se consideran importantes como agentes patógenos.  Se distinguen entre sí por sus conidios, en especial los macroconidios, los cuáles son específicos de cada género.
  • 8.  Con base en su distribución ecológica:  Geófilos (telúricos).  Zoófilos.  Antropófilos.
  • 9.
  • 10.  Los dermatófitos inician la infección por un fenómeno de adherencia a la capa córnea; germinan y empiezan la invasión de los queratinocitos.  Cuando una espora se deposita en la superficie de la piel, se reproduce en la capa córnea; origina una pápula y luego una lesión anular por extensión radiada de los filamentos.  En la piel cabelluda, el hongo se reproduce en la capa córnea, penetra e invade la vaina del pelo.
  • 11.  Se extiende hacía la profundidad sin sobrepasar la zona queratógena (franja de Adamson).  Al mismo tiempo, se extiende hacia la parte distal del pelo y lo transforma en un pelo grueso y frágil que se rompe con facilidad.  Los atroconidios pueden invadir la vaina del pelo sin destruir la cutícula (endothrix) o perforar y alterar esta última, produciendo una vaina externa de conidios (ectoendothrix).
  • 12.  Cuadro Clínico.  Tiempo de incubación: días a semanas (promedio 7 a 15 días).  Las manifestaciones clínicas varían según la localización y dependen del agente causal.  Tiña pedis o pie de atleta:  T. rubrum, T. mentagrophytes var. mentagrophytes o interdigitale, E. floccosum.
  • 13.  Afecta plieges interdigitales, plantas y bordes de los pies.  Variedad intertriginosa: escamas, maceración, grietas y fisuras.  Vesiculoampollar: vesículas y ampollas.  Aguda: ulceraciones y costras melicéricas.  Hiperqueratósica, seca o en mocasín: escamas y áreas de hiperqueratosis.  Evolución crónica acompañada de prurito y olor fétido.
  • 14.  Tiña de las uñas, tinea unguium u onicomicosis dermatofítica.  Principalmente por T. rubrum.  Subungueal distal-lateral: Hiperqueratosis subungueal, uñas opacas, color amarillento, café o grisáceo, son friables y están erosionadas, puede observarse engrosamiento (paquioniquia) y despegamiento (onicólisis)
  • 15.  Blanca superficial o leuconiquia tricofítica: Predomina en el primer dedo del pie. Hay pequeñas zonas de color blanco porcelana con superficie rugosa, puede extenderse a toda la lámina.  Blanca proximal subungueal: se afecta la parte subungueal de la uña por debajo de la cutícula, es de color blanco y avanza con el crecimiento de la uña.  Endonyx: se afecta las partes media y distal de la uña, toman aspecto laminar sin alteración del tejido subungueal.
  • 16.  Distrófica total: hay invasión de la lúnula, las uñas se rompen y desmoronan, tienen aspecto de madera carcomida y dejan un lecho engrosado que también puede quedar destruido.  Tiña capitis  Propia de niños, ya que cura sola en el momento de la pubertad.  Variedad seca: descamación y pelos cortos (2-3 mm), gruesos, quebradizos y deformados.
  • 17.  Las tiñas tricofíticas originan alopecia difusa con placas pequeñas e irregulares intercaladas con pelos sanos.  Las tiñas microspóricas originan una o pocas placas redondeadas casi siempre de varios centímetros de diámetro.  En ambas variedades el prurito es mínimo.
  • 18.  Querión de Celso: tiña inflamatoria causada sobre todo por M. canis y T. mentagrophytes. Se caracteriza por un plastrón inflamatorio constituido por pústulas y abscesos múltiples. Hay dolor a la presión, sin tratamiento puede dejar alopecia definitiva.  Epidermophyton floccosum nunca genera tiña de la cabeza.
  • 19.  Tiña del cuerpo, tinea corporis o herpes circinado.  Tiña de la piel glabra (lampiña), se caracteriza por placas eritematoescamosas redondeadas, con bordes activos vesículosos; se extiende en dirección excéntrica. Hay prurito leve.  La variedad microspórica origina placas pequeñas (0.5 a 2 cm) y multiples, en cualquier parte de cuerpo.
  • 20.  La tricofítica genera placas de mayor tamaño y menor número.  Otra variedad es la dermatofitosis glútea dermatofítica o epidermofitosis de la zona del pañal por E. floccosum; se presenta en menores de 3 años y afecta zona del pañal y zonas vecinas.  Tiña de la ingle, tinea cruris o eccema marginado de Hebra.
  • 21.  Afecta una o ambas regiones inguinales, puede extenderse a perineo, región púbica, abdomen y nalgas. Hay placas eritematoescamosas con bordes vesículosos; la evolución es crónica y pruriginosa. Por E. floccosum, T. rubrum y T. mentagrophytes principalmente.  Tiña de la barba, tinea barbae o sicosis dermatofítica.
  • 22.  Por T. mentagrophytes, T. rubrum y T. verrucosum.  Exclusiva de varones adultos; afecta zona de la barba o cuello.  Pústulas foliculares aisladas o agrupadas, evolución crónica, deja alopecia cicatrizal.  Tiña de las manos o tinea manuum.  Por T. rubrum principalmente
  • 23.  Hay anhidrosis, hiperqueratosis difusa y descamación pulverulenta o placas eritematoescamosas.
  • 24. MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN  Trichophyton: microscópicamente desarrolla macroconidios cilíndricos de paredes lisas y microconidios característicos
  • 25. MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN  Macroscópicamente las colonias de T. mentagrophytes pueden ser algodonosas o granulares; ambos tipos muestran abundantes microconidios esféricos similares a racimos de uvas sobre masas terminales. La colonia típica de T rubrum presenta una superficie blanca semejante al algodón y un pigmento rojo intenso cuando se observa por el reverso de la colonia; los microconidios son pequeños y piriformes T. tonsurans produce una colonia aterciopelada o polvosa en la cara anversa, que se convierte en roja-marrón cuando se ve por el reverso; los microconidios en su mayor parte son alargados. Las especies de este género pueden infectar piel, cabello o uñas
  • 26.
  • 27.
  • 28. Microsporum  Microsporum: Tienden a producir macroconidios multicelulares peculiares con paredes espinosas.  M. canis forma una colonia con una superficie blanca algodonosa y un color amarillo intenso por el reverso; el macroconidio de pared gruesa con 8-15 celdillas frecuentemente presenta extremos curvos o en forma de gancho. M. gypseum produce una colonia polvosa de color canela y abundantes macroconidios de pared delgada con 4-6 celdillas. Las especies de Microsporum sólo infectan cabello y piel.
  • 29.
  • 30. Epidermophyton floccosum  Epidermophyton floccosum. Es el único patógeno de este género, sólo produce macroconidios de paredes lisas, en forma de masa con 2-4 celdillas y formadas en grupos de 2 o 3. Las colonias por lo general son planas y aterciopeladas, con una mancha canela o verde olivo. E. floccosum infecta piel y uñas, pero no cabello.
  • 31.
  • 32.  DIAGNÓSTICO:  Muestras. Raspado de piel (de preferencia en el límite de la placa escamosa –borde activo-) y uñas, además de cabellos arrancados en las áreas afectadas. Los cabellos infectados por Microsporum presentan fluorescencia verde bajo la luz de Wood en un cuarto oscuro.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. TRATAMIENTO  Consiste en la eliminación completa de las estructuras epiteliales contaminadas y la aplicación de una sustancia tópica antimicótica. Para prevenir la reinfección, el área debe mantenerse seca y evitar las fuentes de infección como mascotas infectadas o compartir las instalaciones del baño.
  • 43.  Tinea capitis: griseofulvina 10-15 mg/kg/día vía oral por 6-8 semanas.  Tinea corporis: tintura de yodo al 1% más ácido salicílico al 3-50% vía tópica por 30 días.  Tinea pedis: ácido salicílico al 5% o urea al 50%, imidazol tópico (ketoconazol, clotrimazol, etc) dos veces al día por 21 días.  Tinea unguium: itraconazol 3 pulsos de 400 mg/día por 7 días, suspender 3 semanas y repetir 2 veces más el pulso.
  • 44. EPIDEMIOLOGÍA  Distribución geográfica: son padecimientos cosmopolitas, se presentan preferentemente en climas cálidos y húmedos. T. rubrum, T. mentagrophytes y M. canis son cepas de distribución mundial. En México los cinco dermatofitos más frecuentes son T. rubrum (52%), T. tonsurans (15.15%), T. mentagrophytes (8.3%), M. canis (13.8%) y E. floccosum. (7.7%).
  • 45. EPIDEMIOLOGÍA  Ocupación: existen algunas actividades que favorecen la dermatofitosis, por ejemplo la tiña de los pies es frecuente en militares, deportistas y nadadores. La tiña inguinal es más común en individuos que regularmente están sentados como taxistas, chóferes, oficinistas, etc.  Factores predisponentes: el clima, ya que en lugares húmedos y tropicales se observa el mayor número de tiñas. También son importantes los malos hábitos higiénicos, el hacinamiento, el uso de zapatos cerrados y ropa sintética.
  • 46. MICOSIS SUBCUTÁNEAS.  ESPOROTRICOSIS  Micosis subcutánea o profunda de curso subagudo o crónico. Primordialmente afecta la piel y linfáticos en forma de lesiones gomosas y en raras ocasiones se presenta en huesos, articulaciones y otros órganos (vísceras y pulmones)
  • 47.  Agente etiológico: Sporothrix schenckii  Sintomatología:Tras un período de incubación de 1-6 meses, alrededor del 75% de los casos son linfocutáneos; la lesión inicial se desarrolla como un nódulo granulomatoso, rosáceo, que puede progresar hasta formar una lesión necrosada o ulcerosa; en el intervalo, los linfáticos drenantes se engruesan y semejan una cuerda. Múltiples nódulos subcutáneos y abscesos aparecen a lo largo de los linfáticos
  • 48.
  • 49. DIAGNÓSTICO  Muestras: material de biopsia o exudado de las lesiones ulcerosas  Examen microscópico: las levaduras se pueden resaltar con técnicas de inmunofluorescencia (tinción con anticuerpos fluorescentes)  Cultivo: las muestras se siembran en estrías sobre agar Sabouraud y se incuban a 25- 30°C. La identificación de S. schenckii se confirma por crecimiento a 35°C y conversión a la forma de levadura
  • 50.
  • 51. DIAGNÓSTICO  Serología: en pacientes infectados se observa aglutinación a títulos altos de las suspensiones de células de levaduras o de partículas de látex recubiertas con antígeno, pero esto no siempre es diagnóstico  Intradermoreacción con esporotricina M: se practica con la fracción metabólica polisacarídica obtenida de S. schenckii, se inyecta en el antebrazo o espalda una décima de c.c. del antígeno a una dilución 1:2,000.
  • 52. TRATAMIENTO  Yoduro de potasio; adultos: 3-6 g/día vía oral  Itraconazol. 100 mg diarios durante tres meses  Anfotericina B. Terapia de tipo introhospitalaria. La dosis es de 0.25-0.75 mg/Kg de peso
  • 53. EPIDEMIOLOGÍA  Distribución geográfica: cosmopolita, sin embargo América presenta el mayor número de casos, sobresaliendo México, Uruguay y Guatemala. En México la esporotricosis se presenta en todo el país, presentando mayor frecuencia en el occidente (Jalisco y Nayarit) y la zona centro (Guanajuato, Hidalgo, puebla, Tlaxcala y Distrito Federal)  Ocupación: se presenta sobre todo en campesinos, amas de casa, niños en edad escolar, cultivadores y vendedores de flores
  • 54.
  • 55. EPIDEMIOLOGÍA  Edad y sexo: el sexo no es un factor predisponente; se presenta con más frecuencia en individuos de 5 a 35 años (niños y adultos jóvenes).  Factores predisponentes: la ocupación
  • 56. CROMOMICOSIS  Sinónimos: cromoblastomicosis, dermatitis verrucosa, enfermedad de Fonseca, enfermedad de Pedroso y Lane, cladosporiosis  Infección subcutánea causada por inoculación traumática de cualquiera de los cinco agentes fúngicos reconocidos residentes en el suelo y la vegetación. La infección es crónica y se caracteriza por el lento desarrollo de lesiones granulomatosas progresivas que inducen hiperplasia* pronunciada del tejido epidérmico
  • 57.  Hiperplasia: incremento en la producción y crecimiento de las células normales de un tejido u órgano. La parte afectada aumenta de tamaño, pero conserva su forma normal.
  • 58.  Agente etiológico: Phialophora verrucosa, Fonsecaea pedrosoi, Rhinocladiella aquaspersa, Fonsecaea compacta y Cladophialophora carrionii  Sintomatología: limitada a piel y tejido subcutáneo.  los hongos se introducen en la piel de los miembros inferiores mediante un traumatismo.  Inicia como una pequeña herida eritemato-costrosa que no desaparece y que paulatinamente resulta en lesiones satélites.
  • 59.  Paulatinamente se forman lesiones verrucosas secas, costrosas y crónicas de bordes elevados.  Tras varios meses o años de diseminación aparecen nódulos duros, rojizos, de aspecto de coliflor y no dolorosos.  Es indolora e inicialmente no produce molestias.  La lesión se puede ulcerar e infectar de manera secundaria con bacterias piógenas, lo cual origina un olor fétido.
  • 60.
  • 61.
  • 62.  Patología.  La epidermis muestra hiperplasia con hiuperqueratosis.  El corión dérmico esta engrosado por fibrosis e inflamación difusa en la que predomina la inflamación granulomatosa, en el seno de dichos granulomas se encuentran los llamados esclerotes de Medlar o células fumagoides (células fúngicas en fase parasitaria caracterizadas por formaciones redondeadas, de pared gruesa, color café castaño, pueden encontrarse aislados o en grupos, su tamaño varía de 4-12 μm.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. DIAGNÓSTICO  Muestra: raspado o biopsias de las lesiones  Examen microscópico: los raspados se colocan en KOH al 10% y se examinan en el microscopio en busca de células esféricas oscuras  Cultivo: en agar glucosa al 4% Sabouraud o mycosel. T: 25-28ºC por 6 semanas, colonias café negruzcas, textura aterciopelada a laxa, superficie plana, elevada o plegada.
  • 69.  La identificación del agente causal es complicada, depende del tipo de conidias y células conidiógenas presentes (tipos de reproducción):  Tipo Phialophora. Está dado por fiálides de 3 a 4 por 4 a 8 micras, aparecen de forma terminal o a lo largo del micelio, las fialosporas son ovales, hialinas, de pared lisa, delgada, miden de 1 a 3 por 2 a 4 micras.  Tipo Rhinocladiella o Acrotheca. Conidióforos alargados y pigmentados, tienen formación acropleurógena de conidios (a los lados y en la parte terminal), son alargados u ovoides, miden de 4 a 8 micras.
  • 70.  Tipo Cladosporium u Hormodendrum. Está dado por conidióforos cortos y pigmentados, con formación acropétala de conidios. Las cadenas pueden ser cortas, de tres a cuatro esporas y son muy ramificadas. Pueden ser largas, hasta de 35 conidios, poco ramificadas y con conidios elípticos de tamaño constante.  F. compacta es similar a F. pedrosoi pero con menos conidios, y éstos son más compactos.
  • 71.
  • 74. C. carrionii, cadenas de acropetalos
  • 75. TRATAMIENTO  Escisión quirúrgica con márgenes amplios de las lesiones pequeñas.  La quimioterapia con itraconazol (100 a 200 mg diarios durante 6 meses) o flucitosina puede ser eficaz para lesiones de mayor tamaño
  • 76. EPIDEMIOLOGÍA  Distribución geográfica. En climas tropicales y subtropicales, el país que más número de casos reporta es Brasil. En México las zonas de mayor endemia son la Huasteca, el sur de Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas y en la Franja del Pacífico: Guerreo, Michoacán, Jalisco y Sinaloa  Sexo y edad: Con mayor frecuencia entre la 3ª y 4ª décadas de la vida, hay pocos reportes en niños. Afecta más a hombres que a mujeres; esto se debe quizás a cuestiones ocupacionales.  Ocupación. Frecuente en campesinos, leñadores y granjeros
  • 77.
  • 78. MICETOMA  Sinónimos: Pie de Madura, maduromicosis  Infección subcutánea crónica deformante y progresiva producida por la inoculación traumática de alguna de las varias especies saprofitas de hongos o bacterias actinomicetales normalmente presentes en el suelo  Agente etiológico: Los agentes fúngicos son Pseudollescheria boydii, Madurella mycetomatis, Madurella grisea, Exophiala jeanselmei, Acremonium falciforme, Nocardia asteroides y N. brasiliensis.
  • 79.
  • 80.  Sintomatología: La enfermedad se desarrolla después e inoculación traumática de tierra contaminada con alguno de los agentes. Se caracteriza por supuración y formación de absesos, granulomas, y la formación de fístulas drenantes que contienen los gránulos de color amarillo, rojo o negro. Los gránulos pueden alcanzar hasta 2 mm de tamaño
  • 81.
  • 82.
  • 83. DIAGNÓSTICO  Se pueden disecar los gránulos y separarlos del pus o utilizar el material de biopsia para examen y cultivo en el medio apropiado. El color, la textura y el tamaño del gránulo, así como la presencia de hifas hialinas o pigmentadas es útil para definir el agente causante.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. TRATAMIENTO  Implica desbridamiento o escisión quirúrgica (sólo eumicetomas) y quimioterapia.  Actinomicetomas: sulfametoxazol-trimetoprim 400/80 a 800/160 mg/día hasta 1 ó 2 años.  Eumicetomas: Ketoconazol 200-400 mg/día por 12-18 meses.
  • 90. EPIDEMIOLOGÍA  Distribución geográfica: son más frecuentes en tres continentes: África, Asia y América, predominando en este último en México, Venezuela, Brasil, Argentina y El Salvador. En México se observa un mayor número de casos en la zona de Guerrero-Morelos, Norte de Veracruz, Sur de Nuevo León y Sur de Sinaloa
  • 91.
  • 92. EPIDEMIOLOGÍA  Sexo y edad: frecuentes en el sexo masculino y entre la 3ª y 5ª décadas de la vida.  Ocupación: padecimiento propio de campesinos, obreros, mecánicos, amas de casa y personas que trabajan en condiciones rudimentarias sin protección de zapatos cerrados
  • 93. MICOSIS SISTÉMICAS  COCCIDIOIDOMICOSIS  Sinónimos: fiebre del valle de San Joaquín, Enfermedad de Posadas, Enfermedad de Wernicke, granuloma coccidioidal o reumatismo del desierto
  • 94.  Enfermedad respiratoria aguda, que en la mayoría de los casos da lugar a infecciones inaparentes, pero en algunos individuos tras una diseminación hematógena, afecta huesos, vísceras y piel  Agente etiológico: Coccidioides immitis y C. posadassi.  Sintomatología: inhalación de artrosporas y período de incubación de 1 a 4 semanas, pueden aparecer los siguientes hechos: * Infección pulmonar primaria
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. * Enfermedad diseminada * Infección cutánea primaria * La enfermedad subclínica o manifiesta deja una inmunidad duradera
  • 99. DIAGNÓSTICO  Muestras: Incluyen esputo, exudado de lesiones cutáneas, líquido cefalorraquídeo, sangre, orina y biopsia de tejidos  Examen microscópico: Los materiales deben examinarse en fresco, en forma de las esférulas típicas
  • 100. DIAGNÓSTICO  Cultivo: En agar Sabouraud o agar sangre pueden incubarse a temperatura ambiente o 37°C  Serología: Aproximadamente de 2 a 4 semanas después de la infección pueden detectarse anticuerpos IgM a coccidioidina mediante una prueba de aglutinación en látex  Prueba cutánea: Hecha con coccidioidina, presenta induración máxima (mayores de 5 mm de diámetro) 24 a 48 horas después de la inyección cutánea de 0.1 mL de dilución estandarizada.
  • 101. TRATAMIENTO  Itraconazol (100 mg diarios por 6 meses), anfotericina B (0.25 a 0.75 mg/Kg de peso) por vía intravenosa en pacientes con enfermedad grave
  • 102. EPIDEMIOLOGÍA  Distribución geográfica: Es una enfermedad americana, la zonas coccidioidogénicas se dividen en tres:  1) La zona norte involucra la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, en México afecta los estados de Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas y Durango. En el centro del país se ha encontrado en Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco.
  • 103.
  • 104. EPIDEMIOLOGÍA  2) La segunda zona es la del centro del continente (Guatemala, Nicaragua, Honduras, Colombia y Venezuela.  3) La tercer zona corresponde a la región del Chaco (Norte de Argentina y casi todo Paraguay)
  • 105.  Ocupación. Se presenta con mayor frecuencia en individuos que están en contacto con la tierra como campesinos, mineros, etc.