SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FRACASO PUEDE SER NECESARIO PARA FORJAR UN BUEN EMPRENDEDOR
Más sobre: Emprendimiento
El fracaso puede ser un necesario, indispensable en el proceso de formación de un emprendedor.
El fracaso es tan importante como elemento formativo, que algunas entidades de capital de riesgo
valoran mucho que un emprendedor haya tenido fracasos previos, para invertir en sus proyectos.
El fracaso en un proyecto no significa para nada que se sea un mal emprendedor o que no se sea
emprendedor. Caso contrario, se es mal emprendedor o no se es emprendedor cuando se fracasa y
no se vuelve a intentar.
Una persona que ha fracasado, con seguridad habrá aprendido una gran lección que le evitará
cometer los mismos errores en nuevos proyectos. Es tan importante aprender lo que se debe hacer
como aprender lo que no se debe hacer, y esto último se aprende fracasando.
Una persona que tiene en sus antecedentes algunos fracasos, además de haber aprendido mucho
de sus errores, ha ganado algo también muy valioso, y es el haber actuado bajo presión, haber
caminado sobre terrenos difíciles, de modo que cuando en sus nuevos proyectos tenga que pasar
situaciones similares, podrá enfrentarlas con más calma, con la serenidad y sabiduría de quien
tiene experiencia.
Un emprendedor que nunca ha fracasado, con seguridad que sabe hacer las cosas muy bien, pero
significa que en caso de presentarse problemas, los que son casi inevitables sin duda alguna, no
tiene la experiencia en la toma de decisiones en terreno negativo, lo que puede conllevar un
riesgo de fracaso, aunque esto suene paradójico.
Todo emprendedor tiene en su historial por lo menos un fracaso, por lo menos un intento fallido
de iniciar un proyecto de emprendimiento, algo que definitivamente no es negativo, sino por el
contrario, enriquecedor y hasta necesario.
Por eso, si usted intentó un proyecto y fracasó, no debe preocuparse por ello, puede seguir
intentándolo, y claro, en sus nuevos intentos debe evitar comentar los mismos errores, puesto que
si no tenemos la capacidad de aprender de nuestros errores, ahí si tenemos un problema.

Más contenido relacionado

Más de Manuel Bedoya D

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

El fracaso puede ser necesario para forjar un buen emprendedor

  • 1. EL FRACASO PUEDE SER NECESARIO PARA FORJAR UN BUEN EMPRENDEDOR Más sobre: Emprendimiento El fracaso puede ser un necesario, indispensable en el proceso de formación de un emprendedor. El fracaso es tan importante como elemento formativo, que algunas entidades de capital de riesgo valoran mucho que un emprendedor haya tenido fracasos previos, para invertir en sus proyectos. El fracaso en un proyecto no significa para nada que se sea un mal emprendedor o que no se sea emprendedor. Caso contrario, se es mal emprendedor o no se es emprendedor cuando se fracasa y no se vuelve a intentar. Una persona que ha fracasado, con seguridad habrá aprendido una gran lección que le evitará cometer los mismos errores en nuevos proyectos. Es tan importante aprender lo que se debe hacer como aprender lo que no se debe hacer, y esto último se aprende fracasando. Una persona que tiene en sus antecedentes algunos fracasos, además de haber aprendido mucho de sus errores, ha ganado algo también muy valioso, y es el haber actuado bajo presión, haber caminado sobre terrenos difíciles, de modo que cuando en sus nuevos proyectos tenga que pasar situaciones similares, podrá enfrentarlas con más calma, con la serenidad y sabiduría de quien tiene experiencia. Un emprendedor que nunca ha fracasado, con seguridad que sabe hacer las cosas muy bien, pero significa que en caso de presentarse problemas, los que son casi inevitables sin duda alguna, no tiene la experiencia en la toma de decisiones en terreno negativo, lo que puede conllevar un riesgo de fracaso, aunque esto suene paradójico. Todo emprendedor tiene en su historial por lo menos un fracaso, por lo menos un intento fallido de iniciar un proyecto de emprendimiento, algo que definitivamente no es negativo, sino por el contrario, enriquecedor y hasta necesario. Por eso, si usted intentó un proyecto y fracasó, no debe preocuparse por ello, puede seguir intentándolo, y claro, en sus nuevos intentos debe evitar comentar los mismos errores, puesto que si no tenemos la capacidad de aprender de nuestros errores, ahí si tenemos un problema.