SlideShare una empresa de Scribd logo
0
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
UNIVERSIDAD PRIVADA
DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PESCANTE DE CARGA TIPO PLUMA
Grupo : Nº 05
Clase : 5309
MECANICAYRESISTENCIADEMATERIALESPESCANTEDECARGATIPOPLUMA
2015
PROFESOR : Durand Porras, Juan Carlos
ASESORES : Bazán Chancafe, Diana
Bernabé Dolores, Christian
Mogollón Quispe, Marvin
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo en especial a dios por
darnos la vida y permitirnos llegar a este
momento de nuestra formación profesional. A
nuestros padres por el cariño y el apoyo
incondicional, y especialmente a nuestro
docente por la guía y paciencia.
INDICE
I. Introducción ..................................................................................................................................5
II. Objetivos....................................................................................................................................6
2.1. Objetivo General...................................................................................................................6
2.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................6
III. . Problemática............................................................................................................................6
IV. Modelación...............................................................................................................................11
4.1. Planteamiento del Problema ..............................................................................................11
V. Conclusiones................................................................................................................................19
VI. Recomendaciones....................................................................................................................20
VII. Bibliografía..............................................................................................................................21
VIII. Enlaces .................................................................................................................................21
3
PRESENTACION DE LA EMPRESA
Es una empresa dedicada a la manufactura de repuestos mecánicos para los
sectores minero e industrial. Al servicio de la industria desde Noviembre de
1994.Contamos con amplias instalaciones, equipos y maquinaria moderna, personal
calificado y toda la infraestructura técnica necesaria, lo cual nos permite asegurar la
calidad de nuestros productos y servicios que brindamos, cumpliendo con nuestro
objetivo principal, satisfacer los requerimientos planteados por nuestros clientes,
calidad de nuestros productos y servicios, en el menor tiempo posible y al mejor
precio del mercado. Fabricamos repuestos en bronce, fierro fundido, aceros al
carbono, aceros inoxidables, aluminio y materiales no metálicos; repuestos como:
Piñones, sprocket para cadena, poleas, tornillo sin fin, chumaceras, bridas, partes de
bombas, repuestos para carros mineros, perforadoras y palas, chancadoras, molinos y
cualquier tipo de repuesto mecánico de maquinaria o equipo que su industria necesite,
además brindamos servicios de habitado, reparación integral de bombas y
motorreductores.
4
PLANTA DE PRODUCCION
Misión.-
"En Mecánica San Miguel S.A. , fabricamos repuestos para todo tipo de
Maquinaria en general , también reparamos sus Equipos, empeñados en conseguir y mantener
la satisfacción de nuestros Clientes , Personal y Empresa".
Visión.-
"Nuestro objetivo ser líderes en el mercado en la Fabricación de
Repuestos y Reparación de Equipos, utilizando tecnología de punta.”
5
I. Introducción
Los conocimientos de Física, Mecánica y Resistencia de materiales, son
herramientas de gran importancia para nuestro desarrollo, dotan al ser humano con la
capacidad de poder pensar, crear, establecer criterios y otorgar confianza frente a
muchas situaciones.
En el presente trabajo intentamos demostrar la importancia y la aplicabilidad
de conceptos para el diseño de una grúa vertical, para el transporte de equipos
mecánicos, este trabajo contribuirá a mejorar las condiciones en el área de Fresadora y
por ende incrementar la productividad de la empresa.
6
II. Objetivos
2.1.Objetivo General
Seleccionar la péscate adecuada de tal manera que se pueda reducir el esfuerzo
físico en los técnicos del área de trabajo.
Contrarrestar los problemas por ergonomía en las funciones de los operarios de
los distintos puestos de trabajo en donde amerite un equipo pescante.
2.2.Objetivos Específicos
 Identificar la necesidad para seleccionar el sistema adecuado para
cubrir la problemática del proyecto.
 Aplicar, adecuadamente, conceptos y fórmulas para el cálculo de
momentos y fuerzas que se empleara en la estructura a elegir según la
necesidad.
 Afianzar y poner en práctica los conocimientos obtenidos durante el
curso.
III. . Problemática
En la empresa en el área de Fresadora, los equipos mecánicos o dispositivos de
las máquinas herramientas, normalmente se acostumbraba a levantarlos a mano de
forma individual o con la ayuda de otras personas para ser transportados asía la
bancada de la máquina. Conforme pasaba el tiempo, los técnicos del área empezaron
adolecer de dolores de espalda, columna y otras partes más del cuerpo, ante estas
anomalías hemos optado en diseñar para el área una grúa vertical y con la ayuda de un
tecle poder levantar los equipos y dispositivos de la maquina e incluso levantar
mecanismos pesados para su maquinado.
7
Tomaremos en cuenta el equipo más pesado que es de 160 Kg, seguido por los
mecanismos mecánicos con 140 Kg y los demás con 120 Kg.
Esta grúa se encontrara empotrada con dos apoyos en unas de las columnas y
será operado por los mismos técnicos.
Mecanismo a ser movilizados por el equipo en estudio:
Mecanismo de inversión 14OKg 160 Kg Mecanismos de Tapas y Sopladoras
=120kg c/u
Figura 01
Figura 03 Figura 04Figura 02
8
Equipos electromecánicos para el izaje de las cargas
Figura 05
Figura 07
Figura 06
Polipasto de cadena 0.5 ton = 2OKg
Carro troley = 10Kg
9
Tablas de selección de materiales
Figura 08
Figura 09
10
Diseño Cad de estructura
Figura 11
Figura 10
11
IV. Modelación
4.1.Planteamiento del Problema
Centro de gravedad estructurada:
FIG m (Kg) x y x.m y.m
1 15.14 0 0.375 0 5.678
2 7.26 1.05 0.375 7.623 2.723
3 46 1.05 0 48.30 0
∑ 68.4 55.923 8.401
Finalmente
Figura 12
1
x
y
2.10 m
3
0.12 m
68.40 Kg
190 Kg
0.82 m
0.75 m
12
𝒙 =
∑ 𝒙𝒎
∑ 𝒎
=
𝟓𝟓.𝟗𝟐𝟑
𝟔𝟖.𝟒𝟎
= 𝟎. 𝟖𝟐
𝒚 =
∑ 𝒚𝒎
∑ 𝒎
=
𝟖. 𝟒𝟎𝟏
𝟔𝟖. 𝟒𝟎
= 𝟎. 𝟏𝟐
𝐶. 𝐺. (0.82: 0.12)
Calculo cuando el peso se encuentra en el punto extremo
Del Equilibrio
∑ 𝐹𝑥 = 0 → 𝐴 𝑥 = 𝐵𝑥 … … … … … … … … …
∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝐵𝑦 − 68.4𝑘𝑔 − 190𝑘𝑔 = 0
𝐵𝑦 = 258.4 𝑘𝑔
∑ 𝑀 = 0 → −68.4(0.82) − 190(2.1) + 𝐵𝑥(0.75) = 0
𝐵𝑦 = 606.784 𝑘𝑔
En
By
2.10 m
68.40 Kg
190 Kg
0.82 m
0.75 m
A
B
C
Bx
Ax
MA
MB
1
1
13
𝐴 𝑥 = 𝐵𝑦 = 606.784 𝑘𝑔
Trabajamos en el nudo “C”
En equilibrio
∑ 𝑥 = 0 → 𝐹𝐴𝐶 − 𝐹𝐵𝐶 cos 16.5 = 0
+𝐹𝐴𝐶 = 𝐹𝐵𝐶 cos 16.5
+𝐹𝐴𝐶 = 641.43 𝑘𝑔
∑ 𝑦 = 0 → 𝐹𝐵𝐶 sin 16.5 − 190 = 0
+𝐹𝐵𝐶 sin 16.5 = 190
+𝐹𝐵𝐶 = 668.978 𝑘𝑔
Trabajamos en el nudo “A”
16.5
187
FBC Cos (16.5)
FBC Sen (16.5)
FAC A
B
C
Ax FACA
14
En equilibrio
∑ 𝑥 = 0 → +𝐴 𝑥 − 𝐹𝐴𝐶 = 0
𝐴 𝑥 = 𝐹𝐴𝐶
En
𝐴 𝑥 = 𝐵𝑥 = 641.43 𝑘𝑔
Trabajamos en el nudo “B”
En Equilibrio
∑ 𝑦 = 0 → −𝐵𝑦 + 190 + 𝐹𝐴𝐵 = 0
190 = 𝐵𝑦 − 𝐹𝐴𝐵
𝐹𝐴𝐵 = 68.4 𝑘𝑔
Calculando cuando el peso se encuentra en el punto medio
258.4
641.43kg
1
Compresión
Bx FAC = 631.31B
FAB
187
By
68.40 Kg
190 Kg
0.82 m
0.75 m
A
B
C
Bx
Ax
MA
MB
1.05 1.05
C.G
.
15
En equilibrio
Del Equilibrio
∑ 𝐹𝑥 = 0 → 𝐴 𝑥 = 𝐵𝑥
∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝐵𝑦 = 68.4 + 190 = 0
𝐵𝑦 = 258.4 𝑘𝑔
∑ 𝑀 = 0 → −68.4(0.82) − 190(1.05) + 𝐵𝑥(0.75) = 0
𝐵𝑥 = 340.784 𝑘𝑔
Trabajamos en el nudo “B”
En Equilibrio
∑ 𝑥 = 0 → +𝐵𝑥 = 𝐹𝐵𝐶 cos 16.5 … … … . . .
∑ 𝑌 = 0 → 𝐹𝐴𝐵 = 𝐵𝑦 + 𝐹𝐵𝐶 sin 16.5 … … … . . .
Trabajamos En AC
Bx
FBC Cos 16.5
16.51.31
FBC Sen 16,5
FAB
By
2
3
Ax
MA
68.4 kg
187 kg
FBC Cos 16.5
FBC Sen 16.5
16
En equilibrio
∑ 𝐹𝑥 = 0 → 𝐴 𝑥 = 𝐹𝐵𝐶 cos 16.5
∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝐹𝐵𝐶 sin 16.5 = 68.4 + 190
𝐹𝐵𝐶 = 909.81 𝑘𝑔……………
En y
𝐵𝑥 = 892.22 𝑘𝑔 = 𝐴 𝑥 … … … … ….
𝐹𝐴𝐵 = 522.4 𝑘𝑔
Para la barra AC
𝐴 𝑥 = 𝐹𝐴𝐶
𝐹𝐴𝐶 = 892.22 𝑘𝑔
4
Compresión
4 32
5
Compresión
Tracción
17
De los cálculos analizados tenemos que:
Peso en el extremo
Figura 15
Peso en el Centro
Figura 16
Compresión
FAB = 68.4 kg
Tensión
A
B
C
FAC = 641.43 Kg
190 kg
FBC =668.978 Kg
Tracción
Compresión
FAB = 522.4 kg
A
B
C
FAC = 892.22 Kg
190 kg
FBC =909.81 Kg
Tracción
Tensión
18
Calculando Cortante y Momento Flectores.
Figura17
By
68.40 Kg 190 Kg
0.82 m
Bx
Ax
1
0.75
0.375118.3
0.375
-631.31
631.31
473.4825
(-)
M
-
+
V
-
+
19
V. Conclusiones
De los cálculos realizados en la estructura, hemos podido hallar el C.G. con
una coordenada en X e Y de (0.82; 0.12) y siendo su peso total de la estructura de
68.4KgF.
Para fines de cálculo de todos los mecanismos que son levantados con la grúa
vertical, hemos utilizado un mecanismo que más peso tiene equivalente a 160Kg,
adicionándole al peso total el peso del troley de 10Kg y el peso del tecle (0.5TON) de
20Kg, la cual los tres pesos hacen un equivalente a 190Kg utilizado para los cálculos
correspondientes.
Además se calculó los momentos cuando el peso está en el extremo de la barra
hallándose en 606.78KgF y cuando el peso está en el centro el momento se reduce en
un 56% es decir 340.784KgF.
Hallándose el cálculo de los nudos, con el peso en el extremo se determina que
la barra BC está sometida a 668.978KgF de tracción y la barra AC en 641.43KgF de
compresión y la barra AB a una compresión mínima de 68.4Kff. Finalmente cuando el
peso está en el centro se determina que las barras AB y BC se encuentran sometidas a
compresión en 522.4KgF y 909.81KgF respectivamente.
20
VI. Recomendaciones
• De los cálculos realizados se recomienda utilizar el izaje de los
mecanismos en el punto extremo con la finalidad de reducir la tracción y compresión,
de esta manera prolongar la vida útil de la grúa.
• Es muy importante que para cada diseño de estructuras se utilicen estos
cálculos, debido a que nos permite conocer los esfuerzos a que serán sometidos los
materiales.
• Un buen cálculo de estructuras nos asegura la vida útil del equipo y la
seguridad de la persona que lo manipula.
21
VII. Bibliografía
620.103 HIBB/E2010Hibbeler R.C. Ingeniería Mecánica- Estática
620.112 HIBB 2000 Hibbeler R.C. Mecánica de Materiales
620.104 HIBB 2010 Hibbeler R.C. Ingeniería Mecánica- Dinámica
VIII. Enlaces
www.catalogoacerosarequipa.com.pe
https://books.google.com.pe/books?id=Vq3HdDHRsz8C&printsec=frontcover&dq=m
ecanica&hl=es&sa=X&ei=TJiVVPL0IsuhNs_egJgN&ved=0CFoQ6AEwCQ#v=onep
age&q=mecanica&f=false.
http://es.slideshare.net/lorenzinofernandez/mecanica-vectorial-para-ingenieria-9-ed-
beer-johnston
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/e-s-t-t-i-c-definicion-y-terminos-
fundamentales/e-s-t-t-i-c-definicion-y-terminos-fundamentales.shtml
http://www.bdigital.unal.edu.co/5855/1/jorgeeduardosalazartrujillo20072_Parte1.pdf
Datos de Contacto:
1. Durand Porras, Juan Carlos Universidad Privada del Norte –
Lima
jdu@upnorte.edu.pe
2. Bazán Chancafe, Diana
3. Bernabé Dolores, Christian
4. Mogollón Quispe, Marvin
Universidad Privada del Norte –
Lima
Universidad Privada del Norte –
Lima
Universidad Privada del Norte –
Lima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2
joseangelvalerio
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
Erick Kai
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
victorxavina
 
Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinasEjercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas
iup santiago mariño
 
Ejercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidosEjercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidos
Rafa Fdez.
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Jandres73
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
María José Santillán
 
Elementos de maquinas II
Elementos de maquinas IIElementos de maquinas II
Elementos de maquinas II
silvia_20
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
jorgealcantaraotinia
 
Grupo.vickers
Grupo.vickersGrupo.vickers
Grupo.vickers
yezeta
 
Elemento de maquinas II
Elemento de maquinas IIElemento de maquinas II
Elemento de maquinas II
Juan C Velasquez
 
Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
marcial condori ortega
 

La actualidad más candente (12)

Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
 
Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinasEjercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas
 
Ejercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidosEjercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidos
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
 
Elementos de maquinas II
Elementos de maquinas IIElementos de maquinas II
Elementos de maquinas II
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
 
Grupo.vickers
Grupo.vickersGrupo.vickers
Grupo.vickers
 
Elemento de maquinas II
Elemento de maquinas IIElemento de maquinas II
Elemento de maquinas II
 
Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
 

Destacado

Viga Isostatica
Viga IsostaticaViga Isostatica
Viga Isostatica
Lialbertm
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
Mario Vergara Alcívar
 
Resistencia de materiales luis berrocal
Resistencia de materiales   luis berrocalResistencia de materiales   luis berrocal
Resistencia de materiales luis berrocal
Esteban Caballero
 
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
Problemas de resistencia de materiales   miroliubovProblemas de resistencia de materiales   miroliubov
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
Jose Corbacho
 
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
[Schaum   william a. nash] resistencia de materiales[Schaum   william a. nash] resistencia de materiales
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
vlady71
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
1clemente1
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
Ramón E. Vilchez
 

Destacado (8)

Viga Isostatica
Viga IsostaticaViga Isostatica
Viga Isostatica
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
 
Resistencia de materiales luis berrocal
Resistencia de materiales   luis berrocalResistencia de materiales   luis berrocal
Resistencia de materiales luis berrocal
 
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
Problemas de resistencia de materiales   miroliubovProblemas de resistencia de materiales   miroliubov
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
 
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
[Schaum   william a. nash] resistencia de materiales[Schaum   william a. nash] resistencia de materiales
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 

Similar a Resistencias de materiales

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
rosainocente
 
Mecánica y resistencia de materiales
Mecánica y resistencia de materialesMecánica y resistencia de materiales
Mecánica y resistencia de materiales
Artman21_86
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
Ppt proyecto fisica
Ppt proyecto fisicaPpt proyecto fisica
Ppt proyecto fisica
Octavio Medina
 
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Antonio LR
 
124739028 calculo-tower-crane
124739028 calculo-tower-crane124739028 calculo-tower-crane
124739028 calculo-tower-crane
Robert Xie
 
Proyecto Integrador de Ergonomía.pdf
Proyecto Integrador de Ergonomía.pdfProyecto Integrador de Ergonomía.pdf
Proyecto Integrador de Ergonomía.pdf
PaoloParedes5
 
Laboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energíaLaboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energía
Boris Seminario
 
Presentación montaje planta toromocho
Presentación  montaje   planta toromochoPresentación  montaje   planta toromocho
Presentación montaje planta toromocho
Vicente Huari
 
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipaMemoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
983259102
 
TFG Resistencia en el trabajo de bombero
TFG Resistencia en el trabajo de bomberoTFG Resistencia en el trabajo de bombero
TFG Resistencia en el trabajo de bombero
Bitácora Bombero
 
Diseño y construccion prototipo que demuestre la primera ley de newton
Diseño y construccion prototipo que demuestre la primera ley de newtonDiseño y construccion prototipo que demuestre la primera ley de newton
Diseño y construccion prototipo que demuestre la primera ley de newton
MARCUSBENJAMINSALINA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Pablo Burgos
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Maestros en Linea
 
Laboratorio 4 de f1
Laboratorio 4 de f1Laboratorio 4 de f1
Laboratorio 4 de f1
JAYRO14
 
Mecánica y resistencia de Materiales
Mecánica y resistencia de MaterialesMecánica y resistencia de Materiales
Mecánica y resistencia de Materiales
variobe
 
Ssp358es
Ssp358esSsp358es
Ppt análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Ppt  análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...Ppt  análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Ppt análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Aldo Ramos
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
laurianotorres
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
Joaquin Ignacio Ahumada
 

Similar a Resistencias de materiales (20)

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Mecánica y resistencia de materiales
Mecánica y resistencia de materialesMecánica y resistencia de materiales
Mecánica y resistencia de materiales
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
Ppt proyecto fisica
Ppt proyecto fisicaPpt proyecto fisica
Ppt proyecto fisica
 
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
 
124739028 calculo-tower-crane
124739028 calculo-tower-crane124739028 calculo-tower-crane
124739028 calculo-tower-crane
 
Proyecto Integrador de Ergonomía.pdf
Proyecto Integrador de Ergonomía.pdfProyecto Integrador de Ergonomía.pdf
Proyecto Integrador de Ergonomía.pdf
 
Laboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energíaLaboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energía
 
Presentación montaje planta toromocho
Presentación  montaje   planta toromochoPresentación  montaje   planta toromocho
Presentación montaje planta toromocho
 
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipaMemoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
 
TFG Resistencia en el trabajo de bombero
TFG Resistencia en el trabajo de bomberoTFG Resistencia en el trabajo de bombero
TFG Resistencia en el trabajo de bombero
 
Diseño y construccion prototipo que demuestre la primera ley de newton
Diseño y construccion prototipo que demuestre la primera ley de newtonDiseño y construccion prototipo que demuestre la primera ley de newton
Diseño y construccion prototipo que demuestre la primera ley de newton
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
 
Laboratorio 4 de f1
Laboratorio 4 de f1Laboratorio 4 de f1
Laboratorio 4 de f1
 
Mecánica y resistencia de Materiales
Mecánica y resistencia de MaterialesMecánica y resistencia de Materiales
Mecánica y resistencia de Materiales
 
Ssp358es
Ssp358esSsp358es
Ssp358es
 
Ppt análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Ppt  análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...Ppt  análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Ppt análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Resistencias de materiales

  • 1. 0 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL PESCANTE DE CARGA TIPO PLUMA Grupo : Nº 05 Clase : 5309 MECANICAYRESISTENCIADEMATERIALESPESCANTEDECARGATIPOPLUMA 2015 PROFESOR : Durand Porras, Juan Carlos ASESORES : Bazán Chancafe, Diana Bernabé Dolores, Christian Mogollón Quispe, Marvin
  • 2. DEDICATORIA Dedicamos este trabajo en especial a dios por darnos la vida y permitirnos llegar a este momento de nuestra formación profesional. A nuestros padres por el cariño y el apoyo incondicional, y especialmente a nuestro docente por la guía y paciencia.
  • 3. INDICE I. Introducción ..................................................................................................................................5 II. Objetivos....................................................................................................................................6 2.1. Objetivo General...................................................................................................................6 2.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................6 III. . Problemática............................................................................................................................6 IV. Modelación...............................................................................................................................11 4.1. Planteamiento del Problema ..............................................................................................11 V. Conclusiones................................................................................................................................19 VI. Recomendaciones....................................................................................................................20 VII. Bibliografía..............................................................................................................................21 VIII. Enlaces .................................................................................................................................21
  • 4. 3 PRESENTACION DE LA EMPRESA Es una empresa dedicada a la manufactura de repuestos mecánicos para los sectores minero e industrial. Al servicio de la industria desde Noviembre de 1994.Contamos con amplias instalaciones, equipos y maquinaria moderna, personal calificado y toda la infraestructura técnica necesaria, lo cual nos permite asegurar la calidad de nuestros productos y servicios que brindamos, cumpliendo con nuestro objetivo principal, satisfacer los requerimientos planteados por nuestros clientes, calidad de nuestros productos y servicios, en el menor tiempo posible y al mejor precio del mercado. Fabricamos repuestos en bronce, fierro fundido, aceros al carbono, aceros inoxidables, aluminio y materiales no metálicos; repuestos como: Piñones, sprocket para cadena, poleas, tornillo sin fin, chumaceras, bridas, partes de bombas, repuestos para carros mineros, perforadoras y palas, chancadoras, molinos y cualquier tipo de repuesto mecánico de maquinaria o equipo que su industria necesite, además brindamos servicios de habitado, reparación integral de bombas y motorreductores.
  • 5. 4 PLANTA DE PRODUCCION Misión.- "En Mecánica San Miguel S.A. , fabricamos repuestos para todo tipo de Maquinaria en general , también reparamos sus Equipos, empeñados en conseguir y mantener la satisfacción de nuestros Clientes , Personal y Empresa". Visión.- "Nuestro objetivo ser líderes en el mercado en la Fabricación de Repuestos y Reparación de Equipos, utilizando tecnología de punta.”
  • 6. 5 I. Introducción Los conocimientos de Física, Mecánica y Resistencia de materiales, son herramientas de gran importancia para nuestro desarrollo, dotan al ser humano con la capacidad de poder pensar, crear, establecer criterios y otorgar confianza frente a muchas situaciones. En el presente trabajo intentamos demostrar la importancia y la aplicabilidad de conceptos para el diseño de una grúa vertical, para el transporte de equipos mecánicos, este trabajo contribuirá a mejorar las condiciones en el área de Fresadora y por ende incrementar la productividad de la empresa.
  • 7. 6 II. Objetivos 2.1.Objetivo General Seleccionar la péscate adecuada de tal manera que se pueda reducir el esfuerzo físico en los técnicos del área de trabajo. Contrarrestar los problemas por ergonomía en las funciones de los operarios de los distintos puestos de trabajo en donde amerite un equipo pescante. 2.2.Objetivos Específicos  Identificar la necesidad para seleccionar el sistema adecuado para cubrir la problemática del proyecto.  Aplicar, adecuadamente, conceptos y fórmulas para el cálculo de momentos y fuerzas que se empleara en la estructura a elegir según la necesidad.  Afianzar y poner en práctica los conocimientos obtenidos durante el curso. III. . Problemática En la empresa en el área de Fresadora, los equipos mecánicos o dispositivos de las máquinas herramientas, normalmente se acostumbraba a levantarlos a mano de forma individual o con la ayuda de otras personas para ser transportados asía la bancada de la máquina. Conforme pasaba el tiempo, los técnicos del área empezaron adolecer de dolores de espalda, columna y otras partes más del cuerpo, ante estas anomalías hemos optado en diseñar para el área una grúa vertical y con la ayuda de un tecle poder levantar los equipos y dispositivos de la maquina e incluso levantar mecanismos pesados para su maquinado.
  • 8. 7 Tomaremos en cuenta el equipo más pesado que es de 160 Kg, seguido por los mecanismos mecánicos con 140 Kg y los demás con 120 Kg. Esta grúa se encontrara empotrada con dos apoyos en unas de las columnas y será operado por los mismos técnicos. Mecanismo a ser movilizados por el equipo en estudio: Mecanismo de inversión 14OKg 160 Kg Mecanismos de Tapas y Sopladoras =120kg c/u Figura 01 Figura 03 Figura 04Figura 02
  • 9. 8 Equipos electromecánicos para el izaje de las cargas Figura 05 Figura 07 Figura 06 Polipasto de cadena 0.5 ton = 2OKg Carro troley = 10Kg
  • 10. 9 Tablas de selección de materiales Figura 08 Figura 09
  • 11. 10 Diseño Cad de estructura Figura 11 Figura 10
  • 12. 11 IV. Modelación 4.1.Planteamiento del Problema Centro de gravedad estructurada: FIG m (Kg) x y x.m y.m 1 15.14 0 0.375 0 5.678 2 7.26 1.05 0.375 7.623 2.723 3 46 1.05 0 48.30 0 ∑ 68.4 55.923 8.401 Finalmente Figura 12 1 x y 2.10 m 3 0.12 m 68.40 Kg 190 Kg 0.82 m 0.75 m
  • 13. 12 𝒙 = ∑ 𝒙𝒎 ∑ 𝒎 = 𝟓𝟓.𝟗𝟐𝟑 𝟔𝟖.𝟒𝟎 = 𝟎. 𝟖𝟐 𝒚 = ∑ 𝒚𝒎 ∑ 𝒎 = 𝟖. 𝟒𝟎𝟏 𝟔𝟖. 𝟒𝟎 = 𝟎. 𝟏𝟐 𝐶. 𝐺. (0.82: 0.12) Calculo cuando el peso se encuentra en el punto extremo Del Equilibrio ∑ 𝐹𝑥 = 0 → 𝐴 𝑥 = 𝐵𝑥 … … … … … … … … … ∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝐵𝑦 − 68.4𝑘𝑔 − 190𝑘𝑔 = 0 𝐵𝑦 = 258.4 𝑘𝑔 ∑ 𝑀 = 0 → −68.4(0.82) − 190(2.1) + 𝐵𝑥(0.75) = 0 𝐵𝑦 = 606.784 𝑘𝑔 En By 2.10 m 68.40 Kg 190 Kg 0.82 m 0.75 m A B C Bx Ax MA MB 1 1
  • 14. 13 𝐴 𝑥 = 𝐵𝑦 = 606.784 𝑘𝑔 Trabajamos en el nudo “C” En equilibrio ∑ 𝑥 = 0 → 𝐹𝐴𝐶 − 𝐹𝐵𝐶 cos 16.5 = 0 +𝐹𝐴𝐶 = 𝐹𝐵𝐶 cos 16.5 +𝐹𝐴𝐶 = 641.43 𝑘𝑔 ∑ 𝑦 = 0 → 𝐹𝐵𝐶 sin 16.5 − 190 = 0 +𝐹𝐵𝐶 sin 16.5 = 190 +𝐹𝐵𝐶 = 668.978 𝑘𝑔 Trabajamos en el nudo “A” 16.5 187 FBC Cos (16.5) FBC Sen (16.5) FAC A B C Ax FACA
  • 15. 14 En equilibrio ∑ 𝑥 = 0 → +𝐴 𝑥 − 𝐹𝐴𝐶 = 0 𝐴 𝑥 = 𝐹𝐴𝐶 En 𝐴 𝑥 = 𝐵𝑥 = 641.43 𝑘𝑔 Trabajamos en el nudo “B” En Equilibrio ∑ 𝑦 = 0 → −𝐵𝑦 + 190 + 𝐹𝐴𝐵 = 0 190 = 𝐵𝑦 − 𝐹𝐴𝐵 𝐹𝐴𝐵 = 68.4 𝑘𝑔 Calculando cuando el peso se encuentra en el punto medio 258.4 641.43kg 1 Compresión Bx FAC = 631.31B FAB 187 By 68.40 Kg 190 Kg 0.82 m 0.75 m A B C Bx Ax MA MB 1.05 1.05 C.G .
  • 16. 15 En equilibrio Del Equilibrio ∑ 𝐹𝑥 = 0 → 𝐴 𝑥 = 𝐵𝑥 ∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝐵𝑦 = 68.4 + 190 = 0 𝐵𝑦 = 258.4 𝑘𝑔 ∑ 𝑀 = 0 → −68.4(0.82) − 190(1.05) + 𝐵𝑥(0.75) = 0 𝐵𝑥 = 340.784 𝑘𝑔 Trabajamos en el nudo “B” En Equilibrio ∑ 𝑥 = 0 → +𝐵𝑥 = 𝐹𝐵𝐶 cos 16.5 … … … . . . ∑ 𝑌 = 0 → 𝐹𝐴𝐵 = 𝐵𝑦 + 𝐹𝐵𝐶 sin 16.5 … … … . . . Trabajamos En AC Bx FBC Cos 16.5 16.51.31 FBC Sen 16,5 FAB By 2 3 Ax MA 68.4 kg 187 kg FBC Cos 16.5 FBC Sen 16.5
  • 17. 16 En equilibrio ∑ 𝐹𝑥 = 0 → 𝐴 𝑥 = 𝐹𝐵𝐶 cos 16.5 ∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝐹𝐵𝐶 sin 16.5 = 68.4 + 190 𝐹𝐵𝐶 = 909.81 𝑘𝑔…………… En y 𝐵𝑥 = 892.22 𝑘𝑔 = 𝐴 𝑥 … … … … …. 𝐹𝐴𝐵 = 522.4 𝑘𝑔 Para la barra AC 𝐴 𝑥 = 𝐹𝐴𝐶 𝐹𝐴𝐶 = 892.22 𝑘𝑔 4 Compresión 4 32 5 Compresión Tracción
  • 18. 17 De los cálculos analizados tenemos que: Peso en el extremo Figura 15 Peso en el Centro Figura 16 Compresión FAB = 68.4 kg Tensión A B C FAC = 641.43 Kg 190 kg FBC =668.978 Kg Tracción Compresión FAB = 522.4 kg A B C FAC = 892.22 Kg 190 kg FBC =909.81 Kg Tracción Tensión
  • 19. 18 Calculando Cortante y Momento Flectores. Figura17 By 68.40 Kg 190 Kg 0.82 m Bx Ax 1 0.75 0.375118.3 0.375 -631.31 631.31 473.4825 (-) M - + V - +
  • 20. 19 V. Conclusiones De los cálculos realizados en la estructura, hemos podido hallar el C.G. con una coordenada en X e Y de (0.82; 0.12) y siendo su peso total de la estructura de 68.4KgF. Para fines de cálculo de todos los mecanismos que son levantados con la grúa vertical, hemos utilizado un mecanismo que más peso tiene equivalente a 160Kg, adicionándole al peso total el peso del troley de 10Kg y el peso del tecle (0.5TON) de 20Kg, la cual los tres pesos hacen un equivalente a 190Kg utilizado para los cálculos correspondientes. Además se calculó los momentos cuando el peso está en el extremo de la barra hallándose en 606.78KgF y cuando el peso está en el centro el momento se reduce en un 56% es decir 340.784KgF. Hallándose el cálculo de los nudos, con el peso en el extremo se determina que la barra BC está sometida a 668.978KgF de tracción y la barra AC en 641.43KgF de compresión y la barra AB a una compresión mínima de 68.4Kff. Finalmente cuando el peso está en el centro se determina que las barras AB y BC se encuentran sometidas a compresión en 522.4KgF y 909.81KgF respectivamente.
  • 21. 20 VI. Recomendaciones • De los cálculos realizados se recomienda utilizar el izaje de los mecanismos en el punto extremo con la finalidad de reducir la tracción y compresión, de esta manera prolongar la vida útil de la grúa. • Es muy importante que para cada diseño de estructuras se utilicen estos cálculos, debido a que nos permite conocer los esfuerzos a que serán sometidos los materiales. • Un buen cálculo de estructuras nos asegura la vida útil del equipo y la seguridad de la persona que lo manipula.
  • 22. 21 VII. Bibliografía 620.103 HIBB/E2010Hibbeler R.C. Ingeniería Mecánica- Estática 620.112 HIBB 2000 Hibbeler R.C. Mecánica de Materiales 620.104 HIBB 2010 Hibbeler R.C. Ingeniería Mecánica- Dinámica VIII. Enlaces www.catalogoacerosarequipa.com.pe https://books.google.com.pe/books?id=Vq3HdDHRsz8C&printsec=frontcover&dq=m ecanica&hl=es&sa=X&ei=TJiVVPL0IsuhNs_egJgN&ved=0CFoQ6AEwCQ#v=onep age&q=mecanica&f=false. http://es.slideshare.net/lorenzinofernandez/mecanica-vectorial-para-ingenieria-9-ed- beer-johnston http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/e-s-t-t-i-c-definicion-y-terminos- fundamentales/e-s-t-t-i-c-definicion-y-terminos-fundamentales.shtml http://www.bdigital.unal.edu.co/5855/1/jorgeeduardosalazartrujillo20072_Parte1.pdf Datos de Contacto: 1. Durand Porras, Juan Carlos Universidad Privada del Norte – Lima jdu@upnorte.edu.pe 2. Bazán Chancafe, Diana 3. Bernabé Dolores, Christian 4. Mogollón Quispe, Marvin Universidad Privada del Norte – Lima Universidad Privada del Norte – Lima Universidad Privada del Norte – Lima