SlideShare una empresa de Scribd logo
Deisy Barrera
Karen Camacho 10-02
Globalización es un término que va de la mano
de la palabra integración, de países, regiones,
mercados, economías, costumbres, culturas, etc.
Se trata de un proceso que se observa a nivel
mundial.
La globalización económica consiste en la
creación de un mercado mundial en el que se
suprimen todas las barreras arancelarias para
permitir la libre circulación de los capitales:
financiero, comercial y productivo.
Los procesos de la globalización se han visto
favorecidos por diversas estrategias destinadas
a consolidar el comercio mundial.
La promulgación de leyes y acuerdos
internacionales para favorecer la libre
circulación de capitales, materias primas y
productos manufacturados, así como la
creación de bloques comerciales, entre los que
se encuentran la Unión
Europea, Mercosur, BRIC, etc.
Los principales agentes o impulsadores de la
globalización son los bancos y las empresas
multinacionales.
o Las empresas multinacionales
son empresas muy grandes
que operan en muchos países
del mundo a través de sus
filiales.
o Los bancos multinacionales, son
el apoyo financiero de las
empresas multinacionales, solo
que aquí se trata de hacer crecer
el capital financiero a través de las
inversiones en los diferentes
países.
Otros agentes de la globalización son:
o Los tecnócratas internacionales:
son los intelectuales que trabajan
para las multinacionales y las
financieras.
o Los gobiernos: que con sus
políticas ayudan a las
multinacionales a realizar sus
operaciones.
o Los organismos financieros
internacionales como el Banco
Mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) que
condicionan sus préstamos a que
los países adopten métodos
orientados a eliminar las barreras
a la libre circulación del capital.
o Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se
ofrecen productos a precios menores.
o Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las
multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
o Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la
calidad de los productos.
o Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan
a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
o Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener
en los países subdesarrollados.
o Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
subdesarrollados.
o Desigualdad económica dentro de cada nación.
o En los países desarrollados aumentará el desempleo y la
pobreza.
o Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados
hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
o Degradación del medio ambiente por la explotación de los
recursos.
o Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que
son las empresas multinacionales.
o Mayor fuga de capitales.
 El modelo económico implementado sólo hasta el
siglo XX pudo Colombia insertarse en el mundo
exportando café desde regiones bastante
conservadoras
 La dependencia de un solo producto de
exportación, como el café, dio paso a la aparición
de una muy variada canasta de bienes y servicios
exportados, entre los que se cuentan las
manufacturas, los productos mineros
(carbón, petróleo, ferroníquel y esmeraldas), los
bienes agroindustriales (flores, azúcar y banano) y
los diversos productos ilícitos como la
marihuana, la cocaína y la heroína.
 Uno de estos aspectos se ha constituido para
Colombia en una agenda global en busca de una
democracia que proteja y en principio solucione la
violación de los derechos humanos, la lucha contra las
drogas ilícitas y el crimen internacional organizado
entre otros; sin menor importancia esta el desarrollo
sostenible, la preservación del medio ambiente y la
erradicación de la pobreza absoluta.
Está en la posición 43 entre los países más globalizados en el
mundo.
La globalización de Colombia es mejor que la de otras economías
de América Latina que la superan en tamaño como Argentina y
Brasil, e incluso es mayor que la de sus vecinos Ecuador y
Venezuela. Según esta clasificación
Colombia fue superado por economías de la región como Chile,
que ocupó la posición 25; México, que quedó en el puesto 36 y
Perú, que se situó en el lugar 41.
o Exportaciones cafeteras comienzan en la fase final de la
primera globalización.
o El impacto es gigantesco y propicia un fuerte crecimiento
que se sostiene hasta los años 50.
o Protección muy alta a industria y agricultura que revalúa la
tasa de cambio y contribuye a que el país sea mono
exportador.
o Tasa de cambio deslizante y plan Vallejo ayudan a
incentivar exportaciones nuevas
 Aumenta la competitividad entre los
empresarios y se eleva la calidad de los
productos.
 Aumenta la competitividad entre los
empresarios y se eleva la calidad de los
productos.
 Menor oportunidad de competir con esos
grandes monstruos que son las empresas
multinacionales (T.L.C)
 Desigualdad económica dentro de cada nación
Globalizacion colombia y el mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
CarlosLopezCruz
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
poket925
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
Jhon Gambia Gala
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
soleopitz
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
Camila Barrios T
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
Mercedes Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
La Globalización: características.
La Globalización: características.La Globalización: características.
La Globalización: características.
 
Globalización y la cultura
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la cultura
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
 
GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
 
Economias emergentes
Economias emergentesEconomias emergentes
Economias emergentes
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Destacado (12)

Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion colombia tlc 2015
Globalizacion colombia tlc 2015Globalizacion colombia tlc 2015
Globalizacion colombia tlc 2015
 
Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizaciones
 
Procomer oportunidades comerciales en el mercado colombiano
Procomer oportunidades comerciales en el mercado colombianoProcomer oportunidades comerciales en el mercado colombiano
Procomer oportunidades comerciales en el mercado colombiano
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Sistema de presupuestos y precios p mercadeo
Sistema de presupuestos y precios p mercadeoSistema de presupuestos y precios p mercadeo
Sistema de presupuestos y precios p mercadeo
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Como exportar e importar
Como exportar e importarComo exportar e importar
Como exportar e importar
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 

Similar a Globalizacion colombia y el mundo

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
NENERRR
 

Similar a Globalizacion colombia y el mundo (20)

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
 
Modeloseducativos e1 resumen_g2_maestria
Modeloseducativos e1 resumen_g2_maestriaModeloseducativos e1 resumen_g2_maestria
Modeloseducativos e1 resumen_g2_maestria
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
Globalizacion econom ia (2)
Globalizacion econom ia (2)Globalizacion econom ia (2)
Globalizacion econom ia (2)
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 

Más de Deisy Samantha Barrera Rojas (8)

Proyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera EstudiantilProyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
 
La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
La educación financiera, el "talon de aquiles"de ColombiaLa educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
 
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
 
Zidane diapositivas brayan
Zidane diapositivas brayanZidane diapositivas brayan
Zidane diapositivas brayan
 
Documento todo e.f.e
Documento todo e.f.eDocumento todo e.f.e
Documento todo e.f.e
 
Publicidad moderna j & j
Publicidad moderna j & j Publicidad moderna j & j
Publicidad moderna j & j
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Globalizacion colombia y el mundo

  • 2. Globalización es un término que va de la mano de la palabra integración, de países, regiones, mercados, economías, costumbres, culturas, etc. Se trata de un proceso que se observa a nivel mundial. La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
  • 3. Los procesos de la globalización se han visto favorecidos por diversas estrategias destinadas a consolidar el comercio mundial. La promulgación de leyes y acuerdos internacionales para favorecer la libre circulación de capitales, materias primas y productos manufacturados, así como la creación de bloques comerciales, entre los que se encuentran la Unión Europea, Mercosur, BRIC, etc.
  • 4. Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales. o Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales.
  • 5. o Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Otros agentes de la globalización son: o Los tecnócratas internacionales: son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras.
  • 6. o Los gobiernos: que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones. o Los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.
  • 7. o Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. o Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. o Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. o Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. o Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
  • 8. o Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados. o Desigualdad económica dentro de cada nación. o En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza. o Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. o Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos. o Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales. o Mayor fuga de capitales.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  El modelo económico implementado sólo hasta el siglo XX pudo Colombia insertarse en el mundo exportando café desde regiones bastante conservadoras  La dependencia de un solo producto de exportación, como el café, dio paso a la aparición de una muy variada canasta de bienes y servicios exportados, entre los que se cuentan las manufacturas, los productos mineros (carbón, petróleo, ferroníquel y esmeraldas), los bienes agroindustriales (flores, azúcar y banano) y los diversos productos ilícitos como la marihuana, la cocaína y la heroína.
  • 12.  Uno de estos aspectos se ha constituido para Colombia en una agenda global en busca de una democracia que proteja y en principio solucione la violación de los derechos humanos, la lucha contra las drogas ilícitas y el crimen internacional organizado entre otros; sin menor importancia esta el desarrollo sostenible, la preservación del medio ambiente y la erradicación de la pobreza absoluta.
  • 13. Está en la posición 43 entre los países más globalizados en el mundo. La globalización de Colombia es mejor que la de otras economías de América Latina que la superan en tamaño como Argentina y Brasil, e incluso es mayor que la de sus vecinos Ecuador y Venezuela. Según esta clasificación Colombia fue superado por economías de la región como Chile, que ocupó la posición 25; México, que quedó en el puesto 36 y Perú, que se situó en el lugar 41.
  • 14. o Exportaciones cafeteras comienzan en la fase final de la primera globalización. o El impacto es gigantesco y propicia un fuerte crecimiento que se sostiene hasta los años 50. o Protección muy alta a industria y agricultura que revalúa la tasa de cambio y contribuye a que el país sea mono exportador. o Tasa de cambio deslizante y plan Vallejo ayudan a incentivar exportaciones nuevas
  • 15.  Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.  Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.  Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales (T.L.C)  Desigualdad económica dentro de cada nación