Unite a la conversación! Alejandro di Paola, [email_address]
Una campaña donde el mensaje es el mismo en todos los medios que se utilizan. Anónimo y antiguo
Un sistema de comunicaciones que puede ayudar a las empresas a entablar un diálogo con un grupo específico de clientes potenciales. Chris Whittle
Es un nuevo modo de mirar la realidad, se trata de realinear las comunicaciones tales como las ve el cliente : como un flujo de información cuyas fuentes no identifica. Don Schultz
Un proceso de planeamiento diseñado para que todos los puntos de contacto de una marca con sus clientes o prospects sean relevantes y consistentes en el tiempo. American Management Association
Son aquellas campañas que buscan involucrar a una persona con un producto o un servicio utilizando más de un punto de contacto, con comunicaciones relevantes cualquiera sea el medio.
El concepto de CIM de principios del Siglo XXI… Comunicaciones que manejan la actitud Comunicaciones que manejan la conducta ¿influyen? ¿inducen? (= awareness) (= engagement) y su evolución en 2010 ¿Comunicaciones reactivas? consumidor
Las «nuevas comunicaciones de marketing»: de las 4P a las 4R El consumidor ya sólo presta atención a lo relevante: “¿qué hay en eso para mí?”. El consumidor se involucra: pasa de la awareness al engagement . La base de datos permite segmentar y profundizar la relación individual. La medición permite verificar la rentabilidad del proceso y realimentarlo positivamente
Dos enfoques que tienden a converger Teoría publicitaria tradicional (marketing indirecto , orientado a la actitud): Las nuevas comunicaciones (marketing directo , orientado al comportamiento)
¿Cuál es la idea de la integración a través del comportamiento?
Nuestra propuesta Integrar el proceso de marketing de modo tal que cada eslabón de la cadena contribuya en grado medible al comportamiento final buscado («we sell, or else»*). *David Ogilvy, 1961.
Los 5 pasos del proceso de CIM: adiós a las «campañas» * Don E. Schultz , «Solving Marketing Problems with an Integrated Process», en IJIMC (International Journal of Integrated Marketing Communications), Vol. 1, N° 1, Spring 2009, pág.13. 1 2 3 4 5
Un objetivo esencial: maximizar el valor de la experiencia del cliente en cada uno de los puntos de contacto con la marca. Los «customer journeys» pueden empezar dondequiera: Espectro de experiencias de clientes y prospectos Publicidad en TV y radio Publicidad en vía pública Publicidad gráfica Puntos de venta Prensa RRPP Promoción Publicidad on line Recomen- dadores Boca a oreja (WOM) Fuerza de ventas Auspicios Facturas y estados de cuenta Servicio al cliente Marketing viral Encuestas de mercado Programas de fidelización Acciones de cobranza Correo directo Televenta Eventos USO DEL PRODUCTO
(Traducción) -”Si le hablases a la gente de la forma que la Publicidad lo hace, te pegarían en la cara”.
El modelo de posicionamiento, branding y desarrollo de productos esta hoy siendo cuestionado en su misma base por la aparición de nuevos medios interactivos dentro y fuera de Internet .
Ya hay marcas que están siendo desarrolladas con esta visión. Las que no lo hacen, ven amenazado su futuro y posibilidades de defenderse en un nuevo entorno competitivo donde el consumidor tiene el poder y lo ejerce.
The best Job in the World (ver “the best job in the world australia” en youtube)
Miravetes, el pueblo que nunca pasa nada (ver “Miravetes, el pueblo que nunca pasa nada” en youtube)
Conclusión -De la manera como se comporta el consumidor de hoy en todos los mercados, tenemos que crear una nueva dinámica (Pull) para atraerlo. Jhon Hayes, AMEX Chief Marketing Officer. 31/1/06 Fuente IMCD/DMA