SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
Bioestadística aplicada a Control de Calidad

Pedro Cortes Alfaro

Tecnólogo Medico (Mg)
• Modelos probabilísticos

2
Variable aleatoria
• El resultado de un experimento aleatorio puede ser descrito
en ocasiones como una cantidad numérica.
• En estos casos aparece la noción de variable aleatoria
– Función que asigna a cada suceso un número.

• Las variables aleatorias pueden ser discretas o continuas
• En las siguientes transparencias vamos a recordar conceptos
de temas anteriores, junto con su nueva designación. Los
nombres son nuevos. Los conceptos no.

3
Función de probabilidad (V. Discretas)

• Asigna a cada posible valor de
una variable discreta su
probabilidad.
• Recuerda los conceptos de
frecuencia relativa y diagrama de
barras.

• Ejemplo
– Número de caras al lanzar 3
monedas.

40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
0

1

2

3

4
Función de densidad (V. Continuas)
• Definición
– Es una función no negativa de integral 1.
• Piénsalo como la generalización del
histograma con frecuencias relativas para
variables continuas.

• ¿Para qué lo voy a usar?
– Nunca lo vas a usar directamente.
– Sus valores no representan probabilidades.

5
¿Para qué sirve la f. densidad?
• Muchos procesos aleatorios vienen descritos por variables de forma
que son conocidas las probabilidades en intervalos.
• La integral definida de la función de densidad en dichos intervalos
coincide con la probabilidad de los mismos.
• Es decir, identificamos la probabilidad de un intervalo con el área bajo
la función de densidad.

6
Función de distribución
• Es la función que asocia a cada valor de una
variable, la probabilidad acumulada
de los valores inferiores o iguales.
– Piénsalo como la generalización de las
frecuencias acumuladas. Diagrama integral.
• A los valores extremadamente bajos les corresponden valores de la
función de distribución cercanos a cero.
• A los valores extremadamente altos les corresponden valores de la
función de distribución cercanos a uno.

• Lo encontraremos en los artículos y aplicaciones en forma de “pvalor”, significación,…

7
¿Para qué sirve la f. distribución?
• Contrastar lo anómalo de una observación concreta.
• Sé que una persona de altura 210cm es “anómala” porque la función de
distribución en 210 es muy alta.
• Sé que una persona adulta que mida menos de 140cm es “anómala” porque la
función de distribución es muy baja para 140cm.
• Sé que una persona que mida 170cm no posee una altura nada extraña pues
su función de distribución es aproximadamente 0,5.

• Relaciónalo con la idea de cuantil.
• En otro contexto (contrastes de hipótesis) podremos observar unos
resultados experimentales y contrastar lo “anómalos” que son en
conjunto con respecto a una hipótesis de terminada.

8
Valor esperado y varianza de una v.a. X

• Valor esperado
– Se representa mediante E*X+ ó μ
– Es el equivalente a la media

• Varianza
– Se representa mediante VAR*X+ o σ2
– Es el equivalente a la varianza
– Se llama desviación típica a σ

9
Coeficiente de variación
Es la razón entre la desviación típica y la media.




Mide la desviación típica en forma de
“qué tamaño tiene con respecto a la media”
También se la denomina variabilidad relativa.
Es frecuente mostrarla en porcentajes






Si la media es 80 y la desviación típica 20 entonces CV=20/80=0,25=25% (variabilidad relativa)

Es una cantidad adimensional. Interesante para comparar la variabilidad de diferentes
variables.




CV

S
x

Si el peso tiene CV=30% y la altura tiene CV=10%, los individuos presentan más
dispersión en peso que en altura.

No debe usarse cuando la variable presenta valores negativos o donde el valor 0 sea una
cantidad fijada arbitrariamente
 Por ejemplo 0ºC ≠ 0ºF
Los ingenieros electrónicos hablan de la razón ‘señal/ruido’ (su inverso).

10
Algunos modelos de v.a.
• Hay v.a. que aparecen con frecuencia en las Ciencias de la
Salud.
– Experimentos dicotómicos.
• Bernoulli
– Contar éxitos en experimentos dicotómicos repetidos:
• Binomial
• Poisson (sucesos raros)
– Y en otras muchas ocasiones…
• Distribución normal (gaussiana, campana,…)

• El resto del tema está dedicado a estudiar estas
distribuciones especiales.

11
Distribución binomial
• Función de probabilidad
P[ X

k]

n
k

pk qn k , 0 k n

– Problemas de cálculo si n es grande y/o p cercano a 0 o 1.

• Media: μ =n p

• Varianza: σ2 = n p q

12
Distribución Binomial
• Si se repite un número fijo de veces, n, un experimento de Bernoulli
con parámetro p, el número de éxitos sigue una distribución
binomial de parámetros (n,p).
• Lanzar una moneda 10 veces y contar las caras.
– Bin(n=10,p=1/2)

• Lanzar una moneda 100 veces y contar las caras.
– Bin(n=100,p=1/2)
– Difícil hacer cálculos con esas cantidades. El modelo normal será más adecuado.

• El número de personas que enfermará (en una población de 500.000
personas) de una enfermedad que desarrolla una de cada 2000
personas.
– Bin(n=500.000, p=1/2000)
» Difícil hacer cálculos con esas cantidades. El modelo de Poisson será más
adecuado.

13
Distribución de Poisson
• También se denomina de sucesos raros.
• Se obtiene como aproximación de una
distribución binomial con la misma media, para
‘n grande’ (n>30) y ‘p pequeño’ (p<0,1).
• Queda caracterizada por un único parámetro μ
(que es a su vez su media y varianza.)
• Función de probabilidad:
k

P[ X

k] e

k!

, k 0,1,2,...
14
Ejemplos de variables de Poisson
• El número de individuos que será atendido un día cualquiera en el servicio de
urgencias del hospital clínico universitario.
– En Málaga hay 500.000 habitantes (n grande)
– La probabilidad de que cualquier persona tenga un accidente es pequeña,
pero no nula. Supongamos que es 1/10.000
– Bin(n=500.000,p=1/10.000) ≈ Poisson(μ=np=50)
• Sospechamos que diferentes hospitales pueden tener servicios de
traumatología de diferente “calidad” (algunos presentan pocos, pero creemos
que aún demasiados, enfermos con secuelas tras la intervención). Es dificil
compararlos pues cada hospital atiende poblaciones de tamaños diferentes
(ciudades, pueblos,…)
– Tenemos en cada hospital n, nº de pacientes atendidos o nº individuos de
la población que cubre el hospital.
– Tenemos p pequeño calculado como frecuencia relativa de secuelas con
respecto al total de pacientes que trata el hospital, o el tamaño de la
población,…
– Se puede modelar mediante Poisson(μ=np)
15
Distribución normal o de Gauss

• Aparece de manera natural:
–
–
–
–

Errores de medida.
Distancia de frenado.
Altura, peso, propensión al crimen…
Distribuciones binomiales con n grande (n>30) y ‘p ni
pequeño’ (np>5) ‘ni grande’ (nq>5).

• Está caracterizada por dos parámetros: La media, μ, y
la desviación típica, σ.
2
1 x
1
• Su función de densidad es:
2

f ( x)

2

e

16
N(μ, σ): Interpretación
geométrica

• Pudes interpretar la
media como un factor
de traslación.
• Y la desviación típica
como un factor de
escala, grado de
dispersión,…
17
N(μ, σ): Interpretación probabilista

• Entre la media y una
desviación típica
tenemos siempre la
misma probabilidad:
aprox. 68%
• Entre la media y dos
desviaciones típicas
aprox. 95%
18
Algunas características
•

La función de densidad es simétrica, mesocúrtica y unimodal.

– Media, mediana y moda coinciden.
•

Los puntos de inflexión de la fun. de densidad están a distancia σ de μ.

•

Si tomamos intervalos centrados en μ, y cuyos extremos están…

– a distancia σ,  tenemos probabilidad 68%
– a distancia 2 σ,  tenemos probabilidad 95%
– a distancia 2’5 σ  tenemos probabilidad 99%
•

No es posible calcular la probabilidad de un intervalo simplemente usando la primitiva de la función de
densidad, ya que no tiene primitiva expresable en términos de funciones ‘comunes’.

•

Todas las distribuciones normales N(μ, σ), pueden ponerse mediante una traslación μ, y un cambio de
escala σ, como N(0,1). Esta distribución especial se llama normal tipificada.

– Justifica la técnica de tipificación, cuando intentamos
comparar individuos diferentes obtenidos de sendas
poblaciones normales.
19
Tipificación
• Dada una variable de media μ y desviación típica σ, se denomina valor
tipificado,z, de una observación x, a la distancia (con signo) con respecto a
la media, medido en desviaciones típicas, es decir

z

x

• En el caso de variable X normal, la interpretación es clara: Asigna a todo
valor de N(μ, σ), un valor de N(0,1) que deja exáctamente la misma
probabilidad por debajo.
• Nos permite así comparar entre dos valores de dos distribuciones
normales diferentes, para saber cuál de los dos es más extremo.

20
Tabla N(0,1)

Z es normal tipificada.
Calcular P[Z<1,85]

Solución: 0,968 = 96,8%

21
Tabla N(0,1)

Z es normal tipificada.
Calcular P[Z<-0,54]

Solución: 1-0,705 = 0,295
22
Tabla N(0,1)

Z es normal tipificada.

Calcular P[-0,54<Z<1,85]

Solución: 0,968-0,295= 0,673

23
Ejemplo: Cálculo con probabilidades normales

• El colesterol en la población tiene distribución
normal, con media 200 y desviación 10.
• ¿Qué porcentaje de individuos tiene colesterol
inferior a 210?
• Qué valor del colesterol sólo es superado por el
10% de los individuos.

24
• Todas las distribuciones normales son similares salvo
traslación y cambio de escala: Tipifiquemos.

z

x

210 200
1
10

P[Z 1,00] (ver tabla) 0,841

25
•

El valor del colesterol que sólo supera el 10% de los individuos es el percentil 90.
Calculemos el percentil 90 de la N(0,1) y deshacemos la tipificación.

z

x

x 200
1,28
10
x 200 10 1,28 212,8

Bioestadística. U. Málaga.

26
Ejemplo: Tipificación
• Se quiere dar una beca a uno de dos estudiantes de
sistemas educativos diferentes. Se asignará al que tenga
mejor expediente académico.
– El estudiante A tiene una calificación de 8 en un sistema donde la
calificación de los alumnos se comporta como N(6,1).
– El estudiante B tiene una calificación de 80 en un sistema donde la
calificación de los alumnos se comporta como N(70,10).

• Solución
– No podemos comparar directamente 8 puntos de A frente a los 80
de B, pero como ambas poblaciones se comportan de modo
normal, podemos tipificar y observar las puntuaciones sobre una
distribución de referencia N(0,1)

27
zA

xA

A
A

zB

xB

B
B

8 6
1

2

80 70
1
10

Como ZA>ZB, podemos decir que el
porcentaje de compañeros del mismo
sistema de estudios que ha superado en
calificación el estudiante A es mayor que el
que ha superado B.
Podríamos pensar en principio que A es
mejor candidato para la beca.
28
Aplic. de la normal: Estimación en muestras
• Cada muestra ofrece un
resultado diferente: La media
muestral es variable aleatoria.
• Su distribución es más parecida
a la normal que la original.
• También está menos dispersa. A
su dispersión (‘desv. típica del
estimador media muestral’…
¿os gusta el nombre largo?) se
le suele denominar error típico.

29
Aplicacion de la normal:
Estimación en muestras
• Al aumentar el
tamaño, n, de la
muestra:
– La normalidad de las
estimaciones mejora

– El error típico
disminuye.
30
Distribuciones asociadas a la normal
•

Cuando queramos hacer inferencia estadística hemos visto que la distribución normal
aparece de forma casi inevitable.

•

Dependiendo del problema, podemos encontrar otras (asociadas):

– X2 (chi cuadrado)
– t- student
– F-Snedecor
•

Estas distribuciones resultan directamente de operar con distribuciones normales.
Típicamente aparecen como distribuciones de ciertos estadísticos.

•

Veamos algunas propiedades que tienen (superficialmente). Para más detalles consultad el
manual.

•

Sobre todo nos interesa saber qué valores de dichas distribuciones son “atípicos”.

– Significación, p-valores,…
31
T de student
• Tiene un parámetro denominado
grados de libertad.
• Cuando aumentan los grados de
libertad, más se acerca a N(0,1).
• Es simétrica con respecto al cero.

• Se consideran valores anómalos los
que se alejan de cero (positivos o
negativos).
32
Aplicación
• ¿Sabrías interpretar lo que
falta por sombrear?

Descriptiv os para Número de hijos

Media
Intervalo de
Límite
confianza para la inferior
media al 95%
Límite
superior

Estadístico
1,90

Error típ.
,045

1,81
1,99

• Observa la asimetría. ¿Crees
probable que la asimetría en la
población pueda ser cero ya
que la obtenida en la muestra
es aprox. 1?

Media recortada al 5%
1,75
Mediana
Varianza
Desv. típ.
Mínimo
Máximo
Rango
Amplitud intercuartil

• ¿Puedes dar un intervalo de
confianza para la media al 68%
de confianza?

2,00
3,114
1,765
0
8
8
3,00

Asimetría
Curtosis

1,034
1,060

,063
,126

33
Z

Z
1

2

2
34
FÓRMULA DEL INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA

Factor relacionado
con la confianza

Estimo

IC 95%
IC95%
Nivel de
confianza

x tn 1

Error Estándar

Parámetro: Media Poblacional

sn 1

x tn 1

n
Límites de confianza

sn 1
n
FÓRMULA DEL INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN

Parámetro: Prevalencia Poblacional

IC 95%
IC95%

p z

/2

p (1 p)
n

p z

Nivel de confianza
Límites de confianza

Error Estándar

/2

p (1 p)
n
Variabilidad de los procesos

CO4311- Estadística para la Calidad

42
valor verdadero

medida b

medida a

probabilidad

error
aleatorio
error sistemático

80

90

100

110

120

resultado medición
-15

tamaño error sistemático

0
Pedro Cortes Alfaro

Tecnólogo Medico (Mg)
Un químico afirma que el rendimiento medio de la
población de cierto proceso en lotes es 500 gramos por
milímetro de materia prima. Para verificar esta afirmación
toma una muestra de 25 lotes cada mes. Si el valor de t
calculado cae entre –t0.05 y t0.05, queda satisfecho con su
afirmación. ¿Qué conclusión extraería de una muestra que
tiene una media de 518 gramos por milímetro y una
desviación estándar de 40 gramos? Suponga que la
distribución de rendimientos es aproximadamente normal.
De la tabla encontramos que t0.05 para 24 grados de libertad es de 1.711. Por tanto, el
fabricante queda satisfecho con esta afirmación si una muestra de 25 lotes rinde un valor
t entre –1.711 y 1.711.
Composición de un dato de laboratorio

Resultado de la muestra

Variabilidad Pre-analítica
(estimada como irrelevante)

Valor
verdadero

Variabilidad analítica
(imprecisión analítica total)
Bias Analítico

Variabilidad Biológica Intrínseca
(una constante)
VARIABILIDAD TOTAL

Variabilidad Analítica
(imprecisión analítica total)

+ Bias Analítico

= ERROR TOTAL
valor verdadero

medida b

medida a

probabilidad

error
aleatorio
error sistemático

80

90

100

110

120

resultado medición
-15

tamaño error sistemático

0
Bias: “Modelos de Estimación”
¿De que forma podemos estimar el Bias de
nuestros métodos?
1)- Comparación de Métodos.
2)- Esquemas Interlaboratorio o Peer Group.
3)- Control de Calidad Externo.
- Regresión
- T test
4)- Estudios de Recuperación, verificación de la
veracidad .
5)- Otros.
Bias: “Comparación de Métodos”

Interpretación de resultados
X = 100 mg/dl (valor verdadero)
Y = 109,1 mg/dl (valor obtenido)
¿Cuál es el Bias en porcentaje?
Bias = Valor Obtenido – Valor Verdadero x 1oo
Valor Verdadero
Bias = 109,1 – 100 x 1oo
100

Bias = 9,1 %
Bias: “Esquemas Interlaboratorio”
Evaluemos Nivel 1:

Supongamos valor verdadero: Media grupo par
Lab: 40,07
Media grupo par: 39,05
Bias: ( 40,07 - 39,05) = 1,02
Bias %: (1,02 / 39,05)*100= 2,61%
Desempeño del Método
El TE a debe expresarse en porcentaje.
Si TE a está expresado en concentración, debe transformarse
en porcentaje considerando el nivel de decisión médica
seleccionado:
TE a: 1 mg/dl (Calcio)
Nivel de decisión médica: 11 mg/dl
TE a%: (1/11)*100 = 9,1 %

TE a: 0,5 mEq/l (Potasio)
Nivel de decisión médica: 3,0 mEq/l
TE a%: (0,5/3,0)*100 = 16,7 %
Desempeño del Método

Crear el gráfico:
- Rotular el eje Y como Inexactitud permitida ( BIAS %) y establecer
una escala de 0 a TE a%.
- Rotular el eje X como Imprecisión permitida ( CV %) y establecer
una escala de 0 a TE a.0,5 (la mitad)
- Dibujar la línea bias + 2SD uniendo el TE a en el eje Y con el TE
a.0,5 en el eje X.
- Dibujar la línea bias + 3SD uniendo el TE a en el eje Y con el TE
a.0,33 en el eje X.
- Dibujar la línea bias + 4SD uniendo TE a en el eje Y con el TE a.0,25
en el eje X.
- Rotular las zonas ( de derecha a izquierda) como Pobre, Marginal,
Bueno y Excelente.
90% AQA
con N, de 3
(Mira primero)

50% AQA
con N, de 3
(Mira tercero)

90% AQA
con N de 6
(Mira segundo)

50% AQA
con N de 6
(Mira cuarto)
FORMULA 1
1)- Esquema de reglas seleccionado
2)- Pfr del esquema seleccionado (Probabilidad Falso error)
3)- Ped del esquema seleccionado (Probabilidad de detección de error)
4)- Cantidad de controles por corrida
5)- Cantidad de corridas
6)- Punto Operativo (CV, Bias)
7)- Tea (Error Total aceptado)
8)- Sigma y Error sistemático Crítico
9)- Error total del sistema
CARTA DE FUNCION DE PODER
FORMULA 2
ERROR CRITICO o ES crit O ES max
Mayor a 4

Excelente desempeño

Entre 3 y 4

Debería mejorar el proceso de
control de calidad Ej. Verificar Nº
de Controles

Entre 2 y 3

Debe mejorar el proceso de
control de calidad ej. Aumentar
el numero de controles

Menor de 2

Requiere mejorar el desempeño
de exactitud y precisión
NUMERO DE SIGMA SEGÚN REQUISITOS DE CALIDAD
Medical Decision Chart
12.0
6 Sigma
5 Sigma
4 Sigma
3 Sigma

10.0

2 Sigma

.

Operating Point

Allowable Inaccuracy (bias, %)

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
0.0

1.0

2.0

3.0
Allowable Imprecision (s, %)

4.0

5.0

6.0
SEIS SIGMA – REGLA DE CONTROL
SIGMA

REGLA DE CONTROL PARA 2 MATERIALES

S>6

1 3,5 S. Método con excelente desempeño

5≤S<6

1 3s. Método con desempeño bueno

4≤S<5

2 2,5s. Método con desempeño marginal.
Debe mejorar precisión.

S<4

13s / 22s /R4s , (Multiregla clásica). Método
con desempeño pobre. Debe mejorar
precisión y exactitud. Se recomienda
maximizar el procedimiento de control de
calidad, mejorando la mantención
preventiva y funciones de verificación del
instrumento. Mejorar la capacitación del
operador.
Medición de la Calidad con la Métrica Sigma

Medir Variación

- Es útil para los procesos analíticos
- Evalúo imprecisión.
- Evalúo Bias.
- Considero los Requerimientos de Calidad.
- Estimo el desempeño Sigma.
ANALISIS DE
DESEMPEÑO

Analitos

%
SESG
O
% CV CARTA OPS SE

valor
CCI

valor

CCE
obteni
do

media sd

CV

teorico DRP

media sd

CV

%
CLIA sesgo ET

NORM Norma impre inexacCritic
zAL
l
cision titud o
Sigma score

Química
Clinica
Acido Úrico

8,84

0,18

2,04

8,89 -0,05

9,31

0,23

2,47

9,3

17

0,11

3,47

0,63 11,98 11,98

0,6

6,65

8,30 -0,043

Albumina

4,56

0,17

3,73

4,11

2,96

0,16

5,41

3

10

1,35

7,50 13,51 37,28 37,28

13,5

0,67

2,32 0,250

Amilasa

67

1

1,49

1,25

0,00
0,00

67,2

#¡DIV/
0,0 18,45 20,10 0!
0,0

4,20 16,10 21,01 36,07 36,07

21,0

30

#¡DIV/
0!

Amonio
Bilirrubina
Total
Bilirrubina
Directa

4,27 0,308

7,21

4,56 -4,25

0,27

0,01

3,70

0,33

Calcio

8,78

0,13

1,48

8,62

4,76

0,35

7,35

4,56

20

0,00
5,37 12,72

0,61

4,80

13,4

1

5,35

7,79

#¡DIV/ #¡DIV/ #¡DIV/
0!
0!
0!
0,54

0,0 -1,65

534,5 148,0 148,0
9
6
6 534,6

1,29

2,19 -0,571
0,00

#¡DIV/
0!

2,94 1,115
QC1

QC2

QC3

Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL

Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL

Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
QC1

QC2

QC3

Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL

Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL

Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL

1.- ¿Cuál es la magnitud de imprecisión de los tres niveles?

CV

cv

1

S
x100
x

3,47%

cv

2

6,51%

cv

3

6,66%
QC1

QC2

QC3

Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL

Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL

Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL

2.- ¿Cuál es incertidumbre expandida de los tres niveles?

Z

Z
1

Z

1

z

2

qc

1,96 .

12
30

4,29

qc

1,96 .

29
30

10 ,37

1,96 .

43
30

15,38

1

2

.s

n

2

s
Z 2.
n

2

qc
Z

2

1,96

3
QC1

QC2

QC3

Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL

Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL

Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL

3.- ¿Cuál de los controles tiene mayor Error aleatorio?

cv

1

3,47%

cv

2

6,51%

cv

3

6,66%
El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5
mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2
mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de
confianza de 95%.

%sesgo

vo vv
x100
vv

vv 50,5
% sesgo

vo 52,2

52 ,2 50 ,5
x100
50 ,5

%sesgo

3,36%
¿El equipo se encuentra calibrado?

vv

t

vo
s
n

t

50,5 52,2
0,9
20

NO ESTA CALIBRADO

n 20
0,05

gl
gl

t

8,44

n 1

20 1 19

t

, gl

2,093
-8,44

-2,093

2,093
¿Cuál es la incertidumbre de la medición del equipo?

El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5
mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2
mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de
confianza de 95%.

t

t

1

t

1

2

, gl

2

0,9
2,093 .
20

Inc

2

.s
t

n

2, gl

s
t 2, gl .
n
2,093

Inc 0,094

cc

52,1;52,3
¿Cuál es el error típico de la medición del QC1?

EE

s
n

EE

media

12
30

2,19

342 ,81;347 ,19

QC1

QC2

QC3

Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL

Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL

Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
7.- ¿Cual es el error típico de verificación de la calibración?

EE

s
n

0,9
20

EE

media

cal

0,2

52,0;52,4
8.- Si el TEa del ensayo es un 10% ¿Esta en un buen desempeño?

TE

%sesgo 1,65xCV

%sesgo

3,36%

TE cv

3,36 1,65x3,47 9,08%

TE cv

3,36 1,65x6,51 14,1%

TE cv

3,36 1,65x6,66 14,3%

1

2

3

cv

1

3,47%

cv

2

6,51%

cv

3

6,66%
9.- ¿Cuál es la magnitud del error sistemático (ES)?

%sesgo %BIAS ES
%sesgo

vo vv
x100
vv

vv 50,5

% sesgo

52 ,2 50 ,5
x100
50 ,5

vo 52,2
% sesgo

50 ,5 52 ,2
x100
50 ,5

%sesgo

3,36%
10.- Considerando los valores obtenidos y con TEa de 10% ¿Cual es el error aleatorio maximo
que debo esperar en cada QC?

%sesgo

TE

a

CV

CV

3,36%

%sesgo 1,65xCV

TE

%sesgo

a

1,65

10 %

3,36 %
1,65

4,02 %
11.- ¿Cuál es el cinturón de confianza de la medición del equipo?

t

t

1

t

1

2

, gl

2

0,9
2,093 .
20

Inc

2

.s
t

n

2, gl

s
t 2, gl .
n
2,093

Inc 0,094

cc

52,1;52,3
14.- ¿Cuáles de los tres QC tiene mejor desempeño?

cv

1

3,47%

cv

2

6,51%

cv

3

6,66%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21065741 distribucion-uniforme
21065741 distribucion-uniforme21065741 distribucion-uniforme
21065741 distribucion-uniformeiruy ub
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatoriasTensor
 
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Daniel Gómez
 
variables aleatorias discretas y continuas
  variables aleatorias discretas y continuas  variables aleatorias discretas y continuas
variables aleatorias discretas y continuasxiom20mat
 
Demostraciones probabilidad
Demostraciones probabilidadDemostraciones probabilidad
Demostraciones probabilidadRaul Aguirre
 
Estadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIEstadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIRichard Huaman Durand
 
Tema 4 variables aleatorias continuas
Tema 4 variables aleatorias continuasTema 4 variables aleatorias continuas
Tema 4 variables aleatorias continuasMelanie Nogué
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadcoso16
 
Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1emtelco
 
Distribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límiteDistribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límiteEileen Rodriguez
 
Distribución de probabilidad
Distribución de probabilidadDistribución de probabilidad
Distribución de probabilidadIris Márquez
 
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidadVariables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidadBlanca Parra Campos
 

La actualidad más candente (20)

21065741 distribucion-uniforme
21065741 distribucion-uniforme21065741 distribucion-uniforme
21065741 distribucion-uniforme
 
Distribuciones de probabilidad discreta
Distribuciones de probabilidad discretaDistribuciones de probabilidad discreta
Distribuciones de probabilidad discreta
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
 
06 - Variables aleatorias conjuntas
06 - Variables aleatorias conjuntas06 - Variables aleatorias conjuntas
06 - Variables aleatorias conjuntas
 
variables aleatorias discretas y continuas
  variables aleatorias discretas y continuas  variables aleatorias discretas y continuas
variables aleatorias discretas y continuas
 
Demostraciones probabilidad
Demostraciones probabilidadDemostraciones probabilidad
Demostraciones probabilidad
 
Estadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIEstadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VII
 
Tema 4 variables aleatorias continuas
Tema 4 variables aleatorias continuasTema 4 variables aleatorias continuas
Tema 4 variables aleatorias continuas
 
Explicacion de problemas
Explicacion de problemasExplicacion de problemas
Explicacion de problemas
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
3 unidad distrb prob continuas
3 unidad distrb prob continuas3 unidad distrb prob continuas
3 unidad distrb prob continuas
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Ensayo semana 4
Ensayo semana 4Ensayo semana 4
Ensayo semana 4
 
Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1
 
Distribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límiteDistribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límite
 
Distribución de probabilidad
Distribución de probabilidadDistribución de probabilidad
Distribución de probabilidad
 
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidadVariables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
 

Destacado

บทที่ 9
บทที่ 9บทที่ 9
บทที่ 9noonnn
 
Analysis of film openings
Analysis of film openingsAnalysis of film openings
Analysis of film openingshaverstockmedia
 
job and career Messen 2014 - Konzept und Infos für Aussteller
job and career Messen 2014 - Konzept und Infos für Ausstellerjob and career Messen 2014 - Konzept und Infos für Aussteller
job and career Messen 2014 - Konzept und Infos für Ausstellerspring Messe Management GmbH
 
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIACONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIALuz Mila Araque
 
Goodbye crisis, hello new world! by BenchJack
Goodbye crisis, hello new world! by BenchJackGoodbye crisis, hello new world! by BenchJack
Goodbye crisis, hello new world! by BenchJackBenchJack
 
Sesión 14
Sesión 14Sesión 14
Sesión 14aalcalar
 
Programa informatvo exp lisbeth acosta 9a
Programa informatvo exp lisbeth acosta 9aPrograma informatvo exp lisbeth acosta 9a
Programa informatvo exp lisbeth acosta 9aAcostafranco
 
Ieee 2014 2015
Ieee 2014 2015Ieee 2014 2015
Ieee 2014 2015durgatech
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasallisonydanna15
 
Unitat2lageosfera 140912014335-phpapp01
Unitat2lageosfera 140912014335-phpapp01Unitat2lageosfera 140912014335-phpapp01
Unitat2lageosfera 140912014335-phpapp01Anna Fané
 
Actividad 3 148788 presentacion
Actividad 3  148788 presentacionActividad 3  148788 presentacion
Actividad 3 148788 presentacionAKMC93
 
Några tips och tankar för dig som ska rekrytera
Några tips och tankar för dig som ska rekryteraNågra tips och tankar för dig som ska rekrytera
Några tips och tankar för dig som ska rekryteraRandstad Sweden
 
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoCómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoÁlvaro Pascual Sanz
 
Dispocitivo de comunicacion digital
Dispocitivo de comunicacion digitalDispocitivo de comunicacion digital
Dispocitivo de comunicacion digitaljosenoeelflaco22
 

Destacado (20)

บทที่ 9
บทที่ 9บทที่ 9
บทที่ 9
 
Analysis of film openings
Analysis of film openingsAnalysis of film openings
Analysis of film openings
 
job and career Messen 2014 - Konzept und Infos für Aussteller
job and career Messen 2014 - Konzept und Infos für Ausstellerjob and career Messen 2014 - Konzept und Infos für Aussteller
job and career Messen 2014 - Konzept und Infos für Aussteller
 
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIACONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
 
Bayes Aglari
Bayes AglariBayes Aglari
Bayes Aglari
 
Estatísticas
EstatísticasEstatísticas
Estatísticas
 
Goodbye crisis, hello new world! by BenchJack
Goodbye crisis, hello new world! by BenchJackGoodbye crisis, hello new world! by BenchJack
Goodbye crisis, hello new world! by BenchJack
 
Sesión 14
Sesión 14Sesión 14
Sesión 14
 
Programa informatvo exp lisbeth acosta 9a
Programa informatvo exp lisbeth acosta 9aPrograma informatvo exp lisbeth acosta 9a
Programa informatvo exp lisbeth acosta 9a
 
Ieee 2014 2015
Ieee 2014 2015Ieee 2014 2015
Ieee 2014 2015
 
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Unitat2lageosfera 140912014335-phpapp01
Unitat2lageosfera 140912014335-phpapp01Unitat2lageosfera 140912014335-phpapp01
Unitat2lageosfera 140912014335-phpapp01
 
Actividad 3 148788 presentacion
Actividad 3  148788 presentacionActividad 3  148788 presentacion
Actividad 3 148788 presentacion
 
Några tips och tankar för dig som ska rekrytera
Några tips och tankar för dig som ska rekryteraNågra tips och tankar för dig som ska rekrytera
Några tips och tankar för dig som ska rekrytera
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoCómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
 
Dispocitivo de comunicacion digital
Dispocitivo de comunicacion digitalDispocitivo de comunicacion digital
Dispocitivo de comunicacion digital
 

Similar a Evaluacion de desempeño umayor 2013

Similar a Evaluacion de desempeño umayor 2013 (20)

Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upgPresentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
 
Estadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap viiEstadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap vii
 
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de probJose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptxDISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
 
Estadistica simple 2
Estadistica simple 2Estadistica simple 2
Estadistica simple 2
 
Estadística simple simple
Estadística simple simpleEstadística simple simple
Estadística simple simple
 
Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.
 
Unidad 5 Inferencia estadística
Unidad 5 Inferencia estadísticaUnidad 5 Inferencia estadística
Unidad 5 Inferencia estadística
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Dist prob discretas 2
Dist prob discretas 2Dist prob discretas 2
Dist prob discretas 2
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
mat 260 unidjjjjjjad 3 parte 1 2020.pptx
mat 260 unidjjjjjjad 3 parte 1 2020.pptxmat 260 unidjjjjjjad 3 parte 1 2020.pptx
mat 260 unidjjjjjjad 3 parte 1 2020.pptx
 
Clase 1 distribuciones
Clase 1 distribucionesClase 1 distribuciones
Clase 1 distribuciones
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Pesentacion wiki
Pesentacion wikiPesentacion wiki
Pesentacion wiki
 

Más de diplomadostmumayor

Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)diplomadostmumayor
 
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014diplomadostmumayor
 
Rol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISPRol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISPdiplomadostmumayor
 
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014diplomadostmumayor
 
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014diplomadostmumayor
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014diplomadostmumayor
 
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014diplomadostmumayor
 
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)diplomadostmumayor
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014diplomadostmumayor
 
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014diplomadostmumayor
 
Guía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISGuía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISdiplomadostmumayor
 
Política y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SISPolítica y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SISdiplomadostmumayor
 
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014diplomadostmumayor
 
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014diplomadostmumayor
 

Más de diplomadostmumayor (20)

Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)
 
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
 
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
 
Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
 
Rol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISPRol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISP
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
 
Rol u fiscalización u mayor
Rol u fiscalización u mayorRol u fiscalización u mayor
Rol u fiscalización u mayor
 
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
 
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
 
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
 
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
 
Guía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISGuía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SIS
 
Política y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SISPolítica y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SIS
 
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
 
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 

Evaluacion de desempeño umayor 2013

  • 1. Bioestadística aplicada a Control de Calidad Pedro Cortes Alfaro Tecnólogo Medico (Mg)
  • 3. Variable aleatoria • El resultado de un experimento aleatorio puede ser descrito en ocasiones como una cantidad numérica. • En estos casos aparece la noción de variable aleatoria – Función que asigna a cada suceso un número. • Las variables aleatorias pueden ser discretas o continuas • En las siguientes transparencias vamos a recordar conceptos de temas anteriores, junto con su nueva designación. Los nombres son nuevos. Los conceptos no. 3
  • 4. Función de probabilidad (V. Discretas) • Asigna a cada posible valor de una variable discreta su probabilidad. • Recuerda los conceptos de frecuencia relativa y diagrama de barras. • Ejemplo – Número de caras al lanzar 3 monedas. 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 0 1 2 3 4
  • 5. Función de densidad (V. Continuas) • Definición – Es una función no negativa de integral 1. • Piénsalo como la generalización del histograma con frecuencias relativas para variables continuas. • ¿Para qué lo voy a usar? – Nunca lo vas a usar directamente. – Sus valores no representan probabilidades. 5
  • 6. ¿Para qué sirve la f. densidad? • Muchos procesos aleatorios vienen descritos por variables de forma que son conocidas las probabilidades en intervalos. • La integral definida de la función de densidad en dichos intervalos coincide con la probabilidad de los mismos. • Es decir, identificamos la probabilidad de un intervalo con el área bajo la función de densidad. 6
  • 7. Función de distribución • Es la función que asocia a cada valor de una variable, la probabilidad acumulada de los valores inferiores o iguales. – Piénsalo como la generalización de las frecuencias acumuladas. Diagrama integral. • A los valores extremadamente bajos les corresponden valores de la función de distribución cercanos a cero. • A los valores extremadamente altos les corresponden valores de la función de distribución cercanos a uno. • Lo encontraremos en los artículos y aplicaciones en forma de “pvalor”, significación,… 7
  • 8. ¿Para qué sirve la f. distribución? • Contrastar lo anómalo de una observación concreta. • Sé que una persona de altura 210cm es “anómala” porque la función de distribución en 210 es muy alta. • Sé que una persona adulta que mida menos de 140cm es “anómala” porque la función de distribución es muy baja para 140cm. • Sé que una persona que mida 170cm no posee una altura nada extraña pues su función de distribución es aproximadamente 0,5. • Relaciónalo con la idea de cuantil. • En otro contexto (contrastes de hipótesis) podremos observar unos resultados experimentales y contrastar lo “anómalos” que son en conjunto con respecto a una hipótesis de terminada. 8
  • 9. Valor esperado y varianza de una v.a. X • Valor esperado – Se representa mediante E*X+ ó μ – Es el equivalente a la media • Varianza – Se representa mediante VAR*X+ o σ2 – Es el equivalente a la varianza – Se llama desviación típica a σ 9
  • 10. Coeficiente de variación Es la razón entre la desviación típica y la media.    Mide la desviación típica en forma de “qué tamaño tiene con respecto a la media” También se la denomina variabilidad relativa. Es frecuente mostrarla en porcentajes    Si la media es 80 y la desviación típica 20 entonces CV=20/80=0,25=25% (variabilidad relativa) Es una cantidad adimensional. Interesante para comparar la variabilidad de diferentes variables.   CV S x Si el peso tiene CV=30% y la altura tiene CV=10%, los individuos presentan más dispersión en peso que en altura. No debe usarse cuando la variable presenta valores negativos o donde el valor 0 sea una cantidad fijada arbitrariamente  Por ejemplo 0ºC ≠ 0ºF Los ingenieros electrónicos hablan de la razón ‘señal/ruido’ (su inverso). 10
  • 11. Algunos modelos de v.a. • Hay v.a. que aparecen con frecuencia en las Ciencias de la Salud. – Experimentos dicotómicos. • Bernoulli – Contar éxitos en experimentos dicotómicos repetidos: • Binomial • Poisson (sucesos raros) – Y en otras muchas ocasiones… • Distribución normal (gaussiana, campana,…) • El resto del tema está dedicado a estudiar estas distribuciones especiales. 11
  • 12. Distribución binomial • Función de probabilidad P[ X k] n k pk qn k , 0 k n – Problemas de cálculo si n es grande y/o p cercano a 0 o 1. • Media: μ =n p • Varianza: σ2 = n p q 12
  • 13. Distribución Binomial • Si se repite un número fijo de veces, n, un experimento de Bernoulli con parámetro p, el número de éxitos sigue una distribución binomial de parámetros (n,p). • Lanzar una moneda 10 veces y contar las caras. – Bin(n=10,p=1/2) • Lanzar una moneda 100 veces y contar las caras. – Bin(n=100,p=1/2) – Difícil hacer cálculos con esas cantidades. El modelo normal será más adecuado. • El número de personas que enfermará (en una población de 500.000 personas) de una enfermedad que desarrolla una de cada 2000 personas. – Bin(n=500.000, p=1/2000) » Difícil hacer cálculos con esas cantidades. El modelo de Poisson será más adecuado. 13
  • 14. Distribución de Poisson • También se denomina de sucesos raros. • Se obtiene como aproximación de una distribución binomial con la misma media, para ‘n grande’ (n>30) y ‘p pequeño’ (p<0,1). • Queda caracterizada por un único parámetro μ (que es a su vez su media y varianza.) • Función de probabilidad: k P[ X k] e k! , k 0,1,2,... 14
  • 15. Ejemplos de variables de Poisson • El número de individuos que será atendido un día cualquiera en el servicio de urgencias del hospital clínico universitario. – En Málaga hay 500.000 habitantes (n grande) – La probabilidad de que cualquier persona tenga un accidente es pequeña, pero no nula. Supongamos que es 1/10.000 – Bin(n=500.000,p=1/10.000) ≈ Poisson(μ=np=50) • Sospechamos que diferentes hospitales pueden tener servicios de traumatología de diferente “calidad” (algunos presentan pocos, pero creemos que aún demasiados, enfermos con secuelas tras la intervención). Es dificil compararlos pues cada hospital atiende poblaciones de tamaños diferentes (ciudades, pueblos,…) – Tenemos en cada hospital n, nº de pacientes atendidos o nº individuos de la población que cubre el hospital. – Tenemos p pequeño calculado como frecuencia relativa de secuelas con respecto al total de pacientes que trata el hospital, o el tamaño de la población,… – Se puede modelar mediante Poisson(μ=np) 15
  • 16. Distribución normal o de Gauss • Aparece de manera natural: – – – – Errores de medida. Distancia de frenado. Altura, peso, propensión al crimen… Distribuciones binomiales con n grande (n>30) y ‘p ni pequeño’ (np>5) ‘ni grande’ (nq>5). • Está caracterizada por dos parámetros: La media, μ, y la desviación típica, σ. 2 1 x 1 • Su función de densidad es: 2 f ( x) 2 e 16
  • 17. N(μ, σ): Interpretación geométrica • Pudes interpretar la media como un factor de traslación. • Y la desviación típica como un factor de escala, grado de dispersión,… 17
  • 18. N(μ, σ): Interpretación probabilista • Entre la media y una desviación típica tenemos siempre la misma probabilidad: aprox. 68% • Entre la media y dos desviaciones típicas aprox. 95% 18
  • 19. Algunas características • La función de densidad es simétrica, mesocúrtica y unimodal. – Media, mediana y moda coinciden. • Los puntos de inflexión de la fun. de densidad están a distancia σ de μ. • Si tomamos intervalos centrados en μ, y cuyos extremos están… – a distancia σ,  tenemos probabilidad 68% – a distancia 2 σ,  tenemos probabilidad 95% – a distancia 2’5 σ  tenemos probabilidad 99% • No es posible calcular la probabilidad de un intervalo simplemente usando la primitiva de la función de densidad, ya que no tiene primitiva expresable en términos de funciones ‘comunes’. • Todas las distribuciones normales N(μ, σ), pueden ponerse mediante una traslación μ, y un cambio de escala σ, como N(0,1). Esta distribución especial se llama normal tipificada. – Justifica la técnica de tipificación, cuando intentamos comparar individuos diferentes obtenidos de sendas poblaciones normales. 19
  • 20. Tipificación • Dada una variable de media μ y desviación típica σ, se denomina valor tipificado,z, de una observación x, a la distancia (con signo) con respecto a la media, medido en desviaciones típicas, es decir z x • En el caso de variable X normal, la interpretación es clara: Asigna a todo valor de N(μ, σ), un valor de N(0,1) que deja exáctamente la misma probabilidad por debajo. • Nos permite así comparar entre dos valores de dos distribuciones normales diferentes, para saber cuál de los dos es más extremo. 20
  • 21. Tabla N(0,1) Z es normal tipificada. Calcular P[Z<1,85] Solución: 0,968 = 96,8% 21
  • 22. Tabla N(0,1) Z es normal tipificada. Calcular P[Z<-0,54] Solución: 1-0,705 = 0,295 22
  • 23. Tabla N(0,1) Z es normal tipificada. Calcular P[-0,54<Z<1,85] Solución: 0,968-0,295= 0,673 23
  • 24. Ejemplo: Cálculo con probabilidades normales • El colesterol en la población tiene distribución normal, con media 200 y desviación 10. • ¿Qué porcentaje de individuos tiene colesterol inferior a 210? • Qué valor del colesterol sólo es superado por el 10% de los individuos. 24
  • 25. • Todas las distribuciones normales son similares salvo traslación y cambio de escala: Tipifiquemos. z x 210 200 1 10 P[Z 1,00] (ver tabla) 0,841 25
  • 26. • El valor del colesterol que sólo supera el 10% de los individuos es el percentil 90. Calculemos el percentil 90 de la N(0,1) y deshacemos la tipificación. z x x 200 1,28 10 x 200 10 1,28 212,8 Bioestadística. U. Málaga. 26
  • 27. Ejemplo: Tipificación • Se quiere dar una beca a uno de dos estudiantes de sistemas educativos diferentes. Se asignará al que tenga mejor expediente académico. – El estudiante A tiene una calificación de 8 en un sistema donde la calificación de los alumnos se comporta como N(6,1). – El estudiante B tiene una calificación de 80 en un sistema donde la calificación de los alumnos se comporta como N(70,10). • Solución – No podemos comparar directamente 8 puntos de A frente a los 80 de B, pero como ambas poblaciones se comportan de modo normal, podemos tipificar y observar las puntuaciones sobre una distribución de referencia N(0,1) 27
  • 28. zA xA A A zB xB B B 8 6 1 2 80 70 1 10 Como ZA>ZB, podemos decir que el porcentaje de compañeros del mismo sistema de estudios que ha superado en calificación el estudiante A es mayor que el que ha superado B. Podríamos pensar en principio que A es mejor candidato para la beca. 28
  • 29. Aplic. de la normal: Estimación en muestras • Cada muestra ofrece un resultado diferente: La media muestral es variable aleatoria. • Su distribución es más parecida a la normal que la original. • También está menos dispersa. A su dispersión (‘desv. típica del estimador media muestral’… ¿os gusta el nombre largo?) se le suele denominar error típico. 29
  • 30. Aplicacion de la normal: Estimación en muestras • Al aumentar el tamaño, n, de la muestra: – La normalidad de las estimaciones mejora – El error típico disminuye. 30
  • 31. Distribuciones asociadas a la normal • Cuando queramos hacer inferencia estadística hemos visto que la distribución normal aparece de forma casi inevitable. • Dependiendo del problema, podemos encontrar otras (asociadas): – X2 (chi cuadrado) – t- student – F-Snedecor • Estas distribuciones resultan directamente de operar con distribuciones normales. Típicamente aparecen como distribuciones de ciertos estadísticos. • Veamos algunas propiedades que tienen (superficialmente). Para más detalles consultad el manual. • Sobre todo nos interesa saber qué valores de dichas distribuciones son “atípicos”. – Significación, p-valores,… 31
  • 32. T de student • Tiene un parámetro denominado grados de libertad. • Cuando aumentan los grados de libertad, más se acerca a N(0,1). • Es simétrica con respecto al cero. • Se consideran valores anómalos los que se alejan de cero (positivos o negativos). 32
  • 33. Aplicación • ¿Sabrías interpretar lo que falta por sombrear? Descriptiv os para Número de hijos Media Intervalo de Límite confianza para la inferior media al 95% Límite superior Estadístico 1,90 Error típ. ,045 1,81 1,99 • Observa la asimetría. ¿Crees probable que la asimetría en la población pueda ser cero ya que la obtenida en la muestra es aprox. 1? Media recortada al 5% 1,75 Mediana Varianza Desv. típ. Mínimo Máximo Rango Amplitud intercuartil • ¿Puedes dar un intervalo de confianza para la media al 68% de confianza? 2,00 3,114 1,765 0 8 8 3,00 Asimetría Curtosis 1,034 1,060 ,063 ,126 33
  • 35. FÓRMULA DEL INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA Factor relacionado con la confianza Estimo IC 95% IC95% Nivel de confianza x tn 1 Error Estándar Parámetro: Media Poblacional sn 1 x tn 1 n Límites de confianza sn 1 n
  • 36. FÓRMULA DEL INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN Parámetro: Prevalencia Poblacional IC 95% IC95% p z /2 p (1 p) n p z Nivel de confianza Límites de confianza Error Estándar /2 p (1 p) n
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Variabilidad de los procesos CO4311- Estadística para la Calidad 42
  • 43.
  • 44. valor verdadero medida b medida a probabilidad error aleatorio error sistemático 80 90 100 110 120 resultado medición -15 tamaño error sistemático 0
  • 46. Un químico afirma que el rendimiento medio de la población de cierto proceso en lotes es 500 gramos por milímetro de materia prima. Para verificar esta afirmación toma una muestra de 25 lotes cada mes. Si el valor de t calculado cae entre –t0.05 y t0.05, queda satisfecho con su afirmación. ¿Qué conclusión extraería de una muestra que tiene una media de 518 gramos por milímetro y una desviación estándar de 40 gramos? Suponga que la distribución de rendimientos es aproximadamente normal.
  • 47. De la tabla encontramos que t0.05 para 24 grados de libertad es de 1.711. Por tanto, el fabricante queda satisfecho con esta afirmación si una muestra de 25 lotes rinde un valor t entre –1.711 y 1.711.
  • 48. Composición de un dato de laboratorio Resultado de la muestra Variabilidad Pre-analítica (estimada como irrelevante) Valor verdadero Variabilidad analítica (imprecisión analítica total) Bias Analítico Variabilidad Biológica Intrínseca (una constante) VARIABILIDAD TOTAL Variabilidad Analítica (imprecisión analítica total) + Bias Analítico = ERROR TOTAL
  • 49. valor verdadero medida b medida a probabilidad error aleatorio error sistemático 80 90 100 110 120 resultado medición -15 tamaño error sistemático 0
  • 50. Bias: “Modelos de Estimación” ¿De que forma podemos estimar el Bias de nuestros métodos? 1)- Comparación de Métodos. 2)- Esquemas Interlaboratorio o Peer Group. 3)- Control de Calidad Externo. - Regresión - T test 4)- Estudios de Recuperación, verificación de la veracidad . 5)- Otros.
  • 51. Bias: “Comparación de Métodos” Interpretación de resultados X = 100 mg/dl (valor verdadero) Y = 109,1 mg/dl (valor obtenido) ¿Cuál es el Bias en porcentaje? Bias = Valor Obtenido – Valor Verdadero x 1oo Valor Verdadero Bias = 109,1 – 100 x 1oo 100 Bias = 9,1 %
  • 52. Bias: “Esquemas Interlaboratorio” Evaluemos Nivel 1: Supongamos valor verdadero: Media grupo par Lab: 40,07 Media grupo par: 39,05 Bias: ( 40,07 - 39,05) = 1,02 Bias %: (1,02 / 39,05)*100= 2,61%
  • 53. Desempeño del Método El TE a debe expresarse en porcentaje. Si TE a está expresado en concentración, debe transformarse en porcentaje considerando el nivel de decisión médica seleccionado: TE a: 1 mg/dl (Calcio) Nivel de decisión médica: 11 mg/dl TE a%: (1/11)*100 = 9,1 % TE a: 0,5 mEq/l (Potasio) Nivel de decisión médica: 3,0 mEq/l TE a%: (0,5/3,0)*100 = 16,7 %
  • 54. Desempeño del Método Crear el gráfico: - Rotular el eje Y como Inexactitud permitida ( BIAS %) y establecer una escala de 0 a TE a%. - Rotular el eje X como Imprecisión permitida ( CV %) y establecer una escala de 0 a TE a.0,5 (la mitad) - Dibujar la línea bias + 2SD uniendo el TE a en el eje Y con el TE a.0,5 en el eje X. - Dibujar la línea bias + 3SD uniendo el TE a en el eje Y con el TE a.0,33 en el eje X. - Dibujar la línea bias + 4SD uniendo TE a en el eje Y con el TE a.0,25 en el eje X. - Rotular las zonas ( de derecha a izquierda) como Pobre, Marginal, Bueno y Excelente.
  • 55.
  • 56. 90% AQA con N, de 3 (Mira primero) 50% AQA con N, de 3 (Mira tercero) 90% AQA con N de 6 (Mira segundo) 50% AQA con N de 6 (Mira cuarto)
  • 57.
  • 59.
  • 60. 1)- Esquema de reglas seleccionado 2)- Pfr del esquema seleccionado (Probabilidad Falso error) 3)- Ped del esquema seleccionado (Probabilidad de detección de error) 4)- Cantidad de controles por corrida 5)- Cantidad de corridas 6)- Punto Operativo (CV, Bias) 7)- Tea (Error Total aceptado) 8)- Sigma y Error sistemático Crítico 9)- Error total del sistema
  • 61. CARTA DE FUNCION DE PODER
  • 63.
  • 64.
  • 65. ERROR CRITICO o ES crit O ES max Mayor a 4 Excelente desempeño Entre 3 y 4 Debería mejorar el proceso de control de calidad Ej. Verificar Nº de Controles Entre 2 y 3 Debe mejorar el proceso de control de calidad ej. Aumentar el numero de controles Menor de 2 Requiere mejorar el desempeño de exactitud y precisión
  • 66.
  • 67. NUMERO DE SIGMA SEGÚN REQUISITOS DE CALIDAD
  • 68. Medical Decision Chart 12.0 6 Sigma 5 Sigma 4 Sigma 3 Sigma 10.0 2 Sigma . Operating Point Allowable Inaccuracy (bias, %) 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 0.0 1.0 2.0 3.0 Allowable Imprecision (s, %) 4.0 5.0 6.0
  • 69. SEIS SIGMA – REGLA DE CONTROL SIGMA REGLA DE CONTROL PARA 2 MATERIALES S>6 1 3,5 S. Método con excelente desempeño 5≤S<6 1 3s. Método con desempeño bueno 4≤S<5 2 2,5s. Método con desempeño marginal. Debe mejorar precisión. S<4 13s / 22s /R4s , (Multiregla clásica). Método con desempeño pobre. Debe mejorar precisión y exactitud. Se recomienda maximizar el procedimiento de control de calidad, mejorando la mantención preventiva y funciones de verificación del instrumento. Mejorar la capacitación del operador.
  • 70. Medición de la Calidad con la Métrica Sigma Medir Variación - Es útil para los procesos analíticos - Evalúo imprecisión. - Evalúo Bias. - Considero los Requerimientos de Calidad. - Estimo el desempeño Sigma.
  • 71. ANALISIS DE DESEMPEÑO Analitos % SESG O % CV CARTA OPS SE valor CCI valor CCE obteni do media sd CV teorico DRP media sd CV % CLIA sesgo ET NORM Norma impre inexacCritic zAL l cision titud o Sigma score Química Clinica Acido Úrico 8,84 0,18 2,04 8,89 -0,05 9,31 0,23 2,47 9,3 17 0,11 3,47 0,63 11,98 11,98 0,6 6,65 8,30 -0,043 Albumina 4,56 0,17 3,73 4,11 2,96 0,16 5,41 3 10 1,35 7,50 13,51 37,28 37,28 13,5 0,67 2,32 0,250 Amilasa 67 1 1,49 1,25 0,00 0,00 67,2 #¡DIV/ 0,0 18,45 20,10 0! 0,0 4,20 16,10 21,01 36,07 36,07 21,0 30 #¡DIV/ 0! Amonio Bilirrubina Total Bilirrubina Directa 4,27 0,308 7,21 4,56 -4,25 0,27 0,01 3,70 0,33 Calcio 8,78 0,13 1,48 8,62 4,76 0,35 7,35 4,56 20 0,00 5,37 12,72 0,61 4,80 13,4 1 5,35 7,79 #¡DIV/ #¡DIV/ #¡DIV/ 0! 0! 0! 0,54 0,0 -1,65 534,5 148,0 148,0 9 6 6 534,6 1,29 2,19 -0,571 0,00 #¡DIV/ 0! 2,94 1,115
  • 72. QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 73. QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL 1.- ¿Cuál es la magnitud de imprecisión de los tres niveles? CV cv 1 S x100 x 3,47% cv 2 6,51% cv 3 6,66%
  • 74. QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL 2.- ¿Cuál es incertidumbre expandida de los tres niveles? Z Z 1 Z 1 z 2 qc 1,96 . 12 30 4,29 qc 1,96 . 29 30 10 ,37 1,96 . 43 30 15,38 1 2 .s n 2 s Z 2. n 2 qc Z 2 1,96 3
  • 75. QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL 3.- ¿Cuál de los controles tiene mayor Error aleatorio? cv 1 3,47% cv 2 6,51% cv 3 6,66%
  • 76. El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5 mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2 mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de confianza de 95%. %sesgo vo vv x100 vv vv 50,5 % sesgo vo 52,2 52 ,2 50 ,5 x100 50 ,5 %sesgo 3,36%
  • 77. ¿El equipo se encuentra calibrado? vv t vo s n t 50,5 52,2 0,9 20 NO ESTA CALIBRADO n 20 0,05 gl gl t 8,44 n 1 20 1 19 t , gl 2,093 -8,44 -2,093 2,093
  • 78. ¿Cuál es la incertidumbre de la medición del equipo? El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5 mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2 mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de confianza de 95%. t t 1 t 1 2 , gl 2 0,9 2,093 . 20 Inc 2 .s t n 2, gl s t 2, gl . n 2,093 Inc 0,094 cc 52,1;52,3
  • 79. ¿Cuál es el error típico de la medición del QC1? EE s n EE media 12 30 2,19 342 ,81;347 ,19 QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 80. 7.- ¿Cual es el error típico de verificación de la calibración? EE s n 0,9 20 EE media cal 0,2 52,0;52,4
  • 81. 8.- Si el TEa del ensayo es un 10% ¿Esta en un buen desempeño? TE %sesgo 1,65xCV %sesgo 3,36% TE cv 3,36 1,65x3,47 9,08% TE cv 3,36 1,65x6,51 14,1% TE cv 3,36 1,65x6,66 14,3% 1 2 3 cv 1 3,47% cv 2 6,51% cv 3 6,66%
  • 82. 9.- ¿Cuál es la magnitud del error sistemático (ES)? %sesgo %BIAS ES %sesgo vo vv x100 vv vv 50,5 % sesgo 52 ,2 50 ,5 x100 50 ,5 vo 52,2 % sesgo 50 ,5 52 ,2 x100 50 ,5 %sesgo 3,36%
  • 83. 10.- Considerando los valores obtenidos y con TEa de 10% ¿Cual es el error aleatorio maximo que debo esperar en cada QC? %sesgo TE a CV CV 3,36% %sesgo 1,65xCV TE %sesgo a 1,65 10 % 3,36 % 1,65 4,02 %
  • 84. 11.- ¿Cuál es el cinturón de confianza de la medición del equipo? t t 1 t 1 2 , gl 2 0,9 2,093 . 20 Inc 2 .s t n 2, gl s t 2, gl . n 2,093 Inc 0,094 cc 52,1;52,3
  • 85. 14.- ¿Cuáles de los tres QC tiene mejor desempeño? cv 1 3,47% cv 2 6,51% cv 3 6,66%