SlideShare una empresa de Scribd logo
II Seminario sobre actividades para estimular el
talento precoz en Matemáticas.
VI reunión nacional de Estalmat

POLÍGONOS ESTRELLADOS
ESTRELLAS
FORMAS ESTRELLADAS
ESTALMAT
LEÓ
CASTILLA Y LEÓN

MADRID – 13/03/2009
Inmaculada Fernández Benito
1. INTRODUCCIÓN - PROFESORES

2. UNIDAD DIDÁCTICA - ALUMNOS
Uniendo
vértices
INTERPRETACIÓN 1

ESTRELLAS

Prolongando
lados

(POLÍGONOS
ESTRELLADOS)

INTERPRETACIÓN 2

FORMAS
ESTRELLADAS
Polígonos estrellados y estrellas
1ª CONSTRUCCIÓN
A partir de un polígono regular de n lados. Se elige uno
de sus vértices y se unen vértices no consecutivos,
hasta que todo los vértices estén unidos. Se denotan
por n/q (se saltan q-1 vértices).

EJEMPLOS: polígono estrellado 5/2 (pentalfa o pentagrama)

-

estrella 6/2 (hexagrama)
UN CASO PARTICULAR
Si n es par, la construcción
de la estrella n/q con
q=n:2 sólo traza segmentos
que dividen al polígono en
dos partes de igual área.

Octógono – 8/4 (segmentos)

Cruz en mosaico. Sevilla
Polígonos estrellados y estrellas
2ª CONSTRUCCIÓN
Sea un polígono regular convexo
de n lados. Se prolongan sus
lados hasta que las rectas que
los contienen se corten por
última vez.
En este proceso se llama estrella
a la figura que se obtiene en cada
intersección de las prolongaciones
de los lados del polígono.
prolongando lados

uniendo vértices
Pentalfa o Pentagrama
Es el polígono estrellado
5/2.
Símbolo de los pitagóricos.
Símbolo de la salud y la
vida.
Para los judíos representa
los “cinco libros Mosaicos”.

Iglesia de S. Bartolomé-Cañón del Río Lobos (S. XIII)
Pentalfa o Pentagrama

Los rosetones mandálicos de
San Bartolomé están formados
por diez corazones (5 pequeños
y 5 largos) entrelazados, que
rodean y crean la pentalfa y el
pentágono. Esta enigmática
celosía calada es, según
algunos autores, de tracería
musulmana.
Pentalfa o Pentagrama

Iglesia de S. Juan
AYLLÓN (Segovia)
Iglesia de S. Francisco
OPORTO
Pentalfa o Pentagrama
MARCAS DE CANTEROS
SOBRE PENTALFAS
CATEDRAL DE
BURGOS
Los maestros
constructores dejaban
como firma SIGNOS
LAPIDARIOS.
En esta época, el
conocimiento sólo se
podía transmitir
oralmente o
simbólicamente
mediante el empleo
de estos signos.
Pentalfas y formas estrelladas de
cinco puntas en símbolos masónicos
Estrella de cinco puntas (OTRA)
La variedad de pentagrama de la
figura fue encontrada en la parte
inferior de las actas de una logia de
1860, tal vez de esta forma deriva la
Estrella Roja de los Soviets.
Se traza a partir de un pentágono
regular, uniendo el punto medio de
cada uno de sus radios con los dos
vértices adyacentes.
En la parte central de la construcción
aparecen cinco cuadriláteros que
forman un decágono equilátero pero
no regular.
Estrella de cinco puntas (OTRA)
Hexagrama
Es la estrella 6/2 formada por
dos
triángulos
equiláteros
girados 60° uno respecto de
otro.

Basílica ROMA

Sinanoga PRAGA

Iglesia LOVAINA
Hexagrama
Esta figura conocida también como “estrella de David” o
“sello de Salomón”, además de símbolo hebreo, es
utilizada, como elemento decorativo, por otras culturas y
religiones.

Claustro de la Catedral
ÉVORA
Hexagrama
HEXAGRAMAS EN LOS ROSETONES DE LA
CATEDRAL DE BURGOS
Hexagrama

CATEDRAL DE VALENCIA
CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA
Hexagrama
Hexagrama
MARCAS DE CANTEROS
SOBRE HEXAGRAMAS
CATEDRAL DE
BURGOS
Hexagrama
FACTAL DE HEXAGRAMAS

FRACTAL – AUTOSEMEJANZA
Una parte es réplica a menor escala del total.
Hexagrama

Mosaico - Sinagoga
PRAGA
Polígonos estrellados y estrellas
Las estrellas y el polígono estrellado derivados del
dodecágono son : 12/2, 12/3, 12/4 y 12/5.
Polígonos estrellados y estrellas
El círculo central oculta las
estrellas denotadas por
12/2 y 12/3 simulando el
centro de un sol cuyos
radios corresponden a los
segmentos de las estrellas
12/4 y 12/5.

“El Capricho” de Gaudí
COMILLAS
Estrella 8/2 – Polígono estrellado 8/3

ESTELLA (Navarra)
Diagramas y signos

Diagramas meditativos o cabalísticos

El hexagrama junto con el hexágono regular y la estrella octogonal 8/2
son las formas poligonales que más relevancia tuvieron en la
arquitectura de las catedrales góticas.
INTERPRETACIÓN 2.Conectando
los
2n
segmentos
externos de una estrella construida
según
cualquiera
de
los
procedimientos anteriores, resulta
un polígono cóncavo que también se
denomina estrella y se denota por
|n/q|, con dos tipos de vértices:
punta y mella.
Esta nueva denominación aparece en el segundo libro de la obra
“Harmonice Mundi” de Kepler.

Estrella |5/2| - Fachada VALLADOLID

Claustro . Concatedral SORIA
INTERPRETACIÓN 2.-

Estrellas |5/2| - MOSCÚ
INTERPRETACIÓN 2.De la estrella 6/2 se obtiene la estrella
|6/2| que es un polígono cóncavo de 12 lados.
Mosaico romano – Palacio de Lebrija
SEVILLA

Sinagoga de BUDAPEST
INTERPRETACIÓN 2.-

ERMITAGE – SAN PETESBURGO
INTERPRETACIÓN 2.A partir del polígono estrellado 8/3 se obtiene el
polígono cóncavo |8/3| que tiene dieciséis lados.

Pavimento – Capilla de la Consolación (CATEDRAL DE Burgos)
Formas estrelladas en la Catedral de Burgos

Capilla de la Consolación
Catedral de BURGOS
Formas estrelladas en la Catedral de Burgos

Cimborrio
Catedral de BURGOS
Estrellas |8/2| y |8/3| en la
Abadía de WESTMISTER

Detalle del abovedado de la
Capilla de Enrique VIII
INTRODUCCIÓN - PROFESORES

UNIDAD DIDÁCTICA - ALUMNOS
A H '' = 3 A H ' = 9 A H
A H ''

3 3 2 27 3 2
=9
x =
x
2
2
Polígono estrellado
Polígono estrellado
Polígono estrellado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. guia de aprendizaje geometria.
6. guia de aprendizaje geometria.6. guia de aprendizaje geometria.
6. guia de aprendizaje geometria.ORLANDO MANRIQUE
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power pointRUBENTORRES77
 
Frisos Mosaicos
Frisos MosaicosFrisos Mosaicos
Frisos Mosaicosluisguor
 
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.Hugo Gustavo Yáñez Barrientos
 
Evaluacion area y perimetro del triangulo
Evaluacion area y perimetro del trianguloEvaluacion area y perimetro del triangulo
Evaluacion area y perimetro del trianguloRalAndrs6
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasSonia Vanegas
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4JEDANNIE Apellidos
 
Ejercicios de trigonometria en preparatoria
Ejercicios de trigonometria en preparatoriaEjercicios de trigonometria en preparatoria
Ejercicios de trigonometria en preparatoriaStephanie Hernandez
 
Teoria y ejercicios tema completo muy bueno
Teoria y ejercicios   tema completo   muy buenoTeoria y ejercicios   tema completo   muy bueno
Teoria y ejercicios tema completo muy buenoIvan Garcia
 
Demostraciones geometricas
Demostraciones geometricasDemostraciones geometricas
Demostraciones geometricasJuan Serrano
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Deniss Ale Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

6. guia de aprendizaje geometria.
6. guia de aprendizaje geometria.6. guia de aprendizaje geometria.
6. guia de aprendizaje geometria.
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power point
 
Frisos Mosaicos
Frisos MosaicosFrisos Mosaicos
Frisos Mosaicos
 
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
Aprende a trabajar con el método de dibujo en cuadricula.
 
Evaluacion area y perimetro del triangulo
Evaluacion area y perimetro del trianguloEvaluacion area y perimetro del triangulo
Evaluacion area y perimetro del triangulo
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
 
Ejercicios de trigonometria en preparatoria
Ejercicios de trigonometria en preparatoriaEjercicios de trigonometria en preparatoria
Ejercicios de trigonometria en preparatoria
 
Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
 
Teoria y ejercicios tema completo muy bueno
Teoria y ejercicios   tema completo   muy buenoTeoria y ejercicios   tema completo   muy bueno
Teoria y ejercicios tema completo muy bueno
 
Demostraciones geometricas
Demostraciones geometricasDemostraciones geometricas
Demostraciones geometricas
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
 
Taller n°1. de geometria grado séptimo
Taller n°1. de geometria grado séptimoTaller n°1. de geometria grado séptimo
Taller n°1. de geometria grado séptimo
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 

Destacado

Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoJaime Bencomo
 
05 e py-v-3ºeso-texturas
05 e py-v-3ºeso-texturas05 e py-v-3ºeso-texturas
05 e py-v-3ºeso-texturasPlaneta Visual
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficosInma Contreras
 
La figura humana_ y_ el_ rostro
La  figura  humana_ y_ el_ rostroLa  figura  humana_ y_ el_ rostro
La figura humana_ y_ el_ rostroSlideshare de Mara
 
Cración de personajes
Cración de personajesCración de personajes
Cración de personajeshome
 
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de bellezaProporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de bellezasrdellanos
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoUNIVA
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasTomás Pérez Molina
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pinturaies senda galiana
 

Destacado (20)

Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
 
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
 
05 e py-v-3ºeso-texturas
05 e py-v-3ºeso-texturas05 e py-v-3ºeso-texturas
05 e py-v-3ºeso-texturas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
 
La figura humana_ y_ el_ rostro
La  figura  humana_ y_ el_ rostroLa  figura  humana_ y_ el_ rostro
La figura humana_ y_ el_ rostro
 
Cración de personajes
Cración de personajesCración de personajes
Cración de personajes
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
Francis bacon
 
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de bellezaProporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Polígono estrellado

  • 1. II Seminario sobre actividades para estimular el talento precoz en Matemáticas. VI reunión nacional de Estalmat POLÍGONOS ESTRELLADOS ESTRELLAS FORMAS ESTRELLADAS ESTALMAT LEÓ CASTILLA Y LEÓN MADRID – 13/03/2009 Inmaculada Fernández Benito
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN - PROFESORES 2. UNIDAD DIDÁCTICA - ALUMNOS
  • 4. Polígonos estrellados y estrellas 1ª CONSTRUCCIÓN A partir de un polígono regular de n lados. Se elige uno de sus vértices y se unen vértices no consecutivos, hasta que todo los vértices estén unidos. Se denotan por n/q (se saltan q-1 vértices). EJEMPLOS: polígono estrellado 5/2 (pentalfa o pentagrama) - estrella 6/2 (hexagrama)
  • 5. UN CASO PARTICULAR Si n es par, la construcción de la estrella n/q con q=n:2 sólo traza segmentos que dividen al polígono en dos partes de igual área. Octógono – 8/4 (segmentos) Cruz en mosaico. Sevilla
  • 6. Polígonos estrellados y estrellas 2ª CONSTRUCCIÓN Sea un polígono regular convexo de n lados. Se prolongan sus lados hasta que las rectas que los contienen se corten por última vez. En este proceso se llama estrella a la figura que se obtiene en cada intersección de las prolongaciones de los lados del polígono. prolongando lados uniendo vértices
  • 7. Pentalfa o Pentagrama Es el polígono estrellado 5/2. Símbolo de los pitagóricos. Símbolo de la salud y la vida. Para los judíos representa los “cinco libros Mosaicos”. Iglesia de S. Bartolomé-Cañón del Río Lobos (S. XIII)
  • 8. Pentalfa o Pentagrama Los rosetones mandálicos de San Bartolomé están formados por diez corazones (5 pequeños y 5 largos) entrelazados, que rodean y crean la pentalfa y el pentágono. Esta enigmática celosía calada es, según algunos autores, de tracería musulmana.
  • 9. Pentalfa o Pentagrama Iglesia de S. Juan AYLLÓN (Segovia) Iglesia de S. Francisco OPORTO
  • 10. Pentalfa o Pentagrama MARCAS DE CANTEROS SOBRE PENTALFAS CATEDRAL DE BURGOS Los maestros constructores dejaban como firma SIGNOS LAPIDARIOS. En esta época, el conocimiento sólo se podía transmitir oralmente o simbólicamente mediante el empleo de estos signos.
  • 11. Pentalfas y formas estrelladas de cinco puntas en símbolos masónicos
  • 12. Estrella de cinco puntas (OTRA) La variedad de pentagrama de la figura fue encontrada en la parte inferior de las actas de una logia de 1860, tal vez de esta forma deriva la Estrella Roja de los Soviets. Se traza a partir de un pentágono regular, uniendo el punto medio de cada uno de sus radios con los dos vértices adyacentes. En la parte central de la construcción aparecen cinco cuadriláteros que forman un decágono equilátero pero no regular.
  • 13. Estrella de cinco puntas (OTRA)
  • 14. Hexagrama Es la estrella 6/2 formada por dos triángulos equiláteros girados 60° uno respecto de otro. Basílica ROMA Sinanoga PRAGA Iglesia LOVAINA
  • 15. Hexagrama Esta figura conocida también como “estrella de David” o “sello de Salomón”, además de símbolo hebreo, es utilizada, como elemento decorativo, por otras culturas y religiones. Claustro de la Catedral ÉVORA
  • 16. Hexagrama HEXAGRAMAS EN LOS ROSETONES DE LA CATEDRAL DE BURGOS
  • 19. Hexagrama MARCAS DE CANTEROS SOBRE HEXAGRAMAS CATEDRAL DE BURGOS
  • 20. Hexagrama FACTAL DE HEXAGRAMAS FRACTAL – AUTOSEMEJANZA Una parte es réplica a menor escala del total.
  • 22. Polígonos estrellados y estrellas Las estrellas y el polígono estrellado derivados del dodecágono son : 12/2, 12/3, 12/4 y 12/5.
  • 23. Polígonos estrellados y estrellas El círculo central oculta las estrellas denotadas por 12/2 y 12/3 simulando el centro de un sol cuyos radios corresponden a los segmentos de las estrellas 12/4 y 12/5. “El Capricho” de Gaudí COMILLAS
  • 24. Estrella 8/2 – Polígono estrellado 8/3 ESTELLA (Navarra)
  • 25. Diagramas y signos Diagramas meditativos o cabalísticos El hexagrama junto con el hexágono regular y la estrella octogonal 8/2 son las formas poligonales que más relevancia tuvieron en la arquitectura de las catedrales góticas.
  • 26. INTERPRETACIÓN 2.Conectando los 2n segmentos externos de una estrella construida según cualquiera de los procedimientos anteriores, resulta un polígono cóncavo que también se denomina estrella y se denota por |n/q|, con dos tipos de vértices: punta y mella. Esta nueva denominación aparece en el segundo libro de la obra “Harmonice Mundi” de Kepler. Estrella |5/2| - Fachada VALLADOLID Claustro . Concatedral SORIA
  • 28. INTERPRETACIÓN 2.De la estrella 6/2 se obtiene la estrella |6/2| que es un polígono cóncavo de 12 lados.
  • 29. Mosaico romano – Palacio de Lebrija SEVILLA Sinagoga de BUDAPEST
  • 31. INTERPRETACIÓN 2.A partir del polígono estrellado 8/3 se obtiene el polígono cóncavo |8/3| que tiene dieciséis lados. Pavimento – Capilla de la Consolación (CATEDRAL DE Burgos)
  • 32. Formas estrelladas en la Catedral de Burgos Capilla de la Consolación Catedral de BURGOS
  • 33. Formas estrelladas en la Catedral de Burgos Cimborrio Catedral de BURGOS
  • 34. Estrellas |8/2| y |8/3| en la Abadía de WESTMISTER Detalle del abovedado de la Capilla de Enrique VIII
  • 35. INTRODUCCIÓN - PROFESORES UNIDAD DIDÁCTICA - ALUMNOS
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. A H '' = 3 A H ' = 9 A H A H '' 3 3 2 27 3 2 =9 x = x 2 2