SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
1 de 9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Escuela Industrial y Prepa Técnica Pablo Livas
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJEMATEMÁTICAS II
PRIMER AVANCE
ETAPA 1: Ecuaciones cuadráticas
I. Resuelve lasiguiente ecuación cuadrática y determina el conjunto solución.
1. (5𝑥 + 12)2
= 64
II. Resuelve la siguiente ecuación cuadrática por factorización.
2. 𝑥2
− 2x – 24 = 0
III. Resuelve la siguiente ecuación cuadrática utilizando el método de completar un
trinomio cuadrado perfecto.
3. 𝑥2
− 8𝑥 − 20 = 0
IV. Resuelva la siguienteecuación cuadrática utilizado la fórmula general y determinando:
A. El valor del discriminante.
B. El conjunto solución.
C. La naturaleza de sus raíces
4. 3𝑥2
= 3 − 8𝑥
VI. Resuelve el siguiente problema razonado utilizando las ecuaciones cuadráticas como
modelo matemático.
5. Javier tiene el doble de edad que Antonio. El producto de sus edades es de 72,
¿Cuál es la edad de cada uno de ellos?
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
2 de 9
Etapa 2: Geometría Plana
6. Expresa un ángulo de 2.4 radianes en grados sexagesimales.
7. Encuentra la longitud (S) del arco 𝐴𝐵 de la siguiente figura
x= 218.3°
r=10.5 cm
8. Sean A y B dos ángulos suplementarios, donde a = 8(2x – 3)° , B = 10 (x +3.5)°. Hallar la
medida del ángulo A.
9. Hallar la medida del ángulo AOB de la figura.
10. Halla el valor de “x” en la siguiente figura
x
Ar
r
B
S
(10x+30)°(20x+30)°
O
B
AC
B
M 60° 70° N
(4x +5y)° (3x + 10y)°
A C
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
3 de 9
11. En la Figura𝐵𝐷 es bisectriz del ∠𝐴𝐵𝐶 , hallar el valor de x si: ∠1 = (5x +26)° , ∠2 = (7x +6)°.
12. Halla la medida del ángulo B en el triángulo de la figura, si ∠𝐵 = (3x)°, ∠𝐶 = (7x)°
y ∠𝐷 = (80)°.
13. Si 𝐴𝐵 y 𝐶𝐷 se bisecan entre si en el punto M, demuestra ∆ACM = ∆BDM.
14. Encuentra el valor de “x”
CD=3x-11
DA=2x+1
DE=22
AB=55
DE||AB
A
D B
C
C
1
2
B
D
C
D
A
M
B
C
C
D E
A B
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
4 de 9
15. En un hexágono regular calcula
a) La suma de los ángulos interiores
b) La medida de cada ángulo interior
c) La medida de cada ángulo exterior
d) El número total de diagonales que se pueden trazar
16. Si ABCD es un paralelogramo, determina el valor de “x”.
AE=x+5y
AC=128
BE=5x-y
BD=120
17. Si ABCD es un trapecio isoscéles, encuentra la medida del ángulo A.
18. Determina el área de un rectángulo, si su altura mide 15cm y su diagonal 39 cm.
19. Encontrar el área de un triángulo equilátero, si sus lados miden 40cm
respectivamente.
B C
E
A D
B C
(7x-8)° (2x + 72)°
A D
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
5 de 9
20. Si ABCD es un trapecio isósceles, hallar su área.
21. Hallar la medida del ángulo Z
B 34 cm C
26 cm h
A 10 cm 10cmD
B
Z
A x =34° C
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
6 de 9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Escuela Industrial y Prepa Técnica Pablo Livas
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJEMATEMÁTICAS II
SEGUNDO AVANCE
ETAPA 3: Trigonometría, triángulos rectángulos
22. Determinar los valores de las funciones trigonométricas para el ángulo B del
triángulo rectángulo de la figura.
23. Dado 𝑐𝑜𝑠 𝜃 =
12
32
, encontrar el valor de las demás funciones trigonométricas.
24. Determinar el valor de sen 35°48´12´´.
25. Encontrar el valor del ángulo agudo.
a) cos 𝜃 = 0.42262
26. Resuelve el siguiente triángulo rectángulo
B
C=13 a
A C
b= 5
B
c= a=85
A C
b=70
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
7 de 9
27. Evalúa la siguiente expresión
𝑆𝑒𝑛 30° Cos 60° + 𝑆𝑒𝑛 60° 𝐶𝑜𝑠 30° =
Utilizar las identidades trigonométricas para simplificar las siguientes expresiones.
28.
𝑆𝑒𝑐 𝜃
𝑇𝑎𝑛 𝜃
29. Resuelve el siguiente triángulo rectángulo y encuentra el valor que se te indica.
30. Cuando el Sol esta a 25° sobre el horizonte, ¿cuál es el largo de una sombra que proyecta
un edificio de 15 m de altura?
15 m
25°
C B
d
X
120
30°
Z x=? Y
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
8 de 9
31. De lo alto de un faro que emerge 40 m sobre el mar, el ángulo de depresión de un bote es
de 12°. ¿A qué distancia horizontal del faro se encuentra el barco?
ETAPA 4: Trigonometría, triángulos oblicuángulos.
32. Si el punto (-24, 70) está sobre el lado terminal de un ángulo, calcular el valor de
las funciones trigonométricas de Ѳ.
33. Dado Tan Ѳ=8/15, encuentra el valor de Sen Ѳ.
34. Para elvalor de las razón trigonométrica que se indica, encontrar los valores de θ si 0° ≤ θ
≤360°.
𝑆𝑒𝑛 𝜃 = −0.866
35. Hallar la mediad del ángulo 𝜃 en posición normal , si está en el cuarto cuadrante y 𝜃𝑟 = 75°
Resolver los siguientes triángulos oblicuángulos y determinar su área.
36.
RS
12°
40 m
Q
x
B
25.6
65°
A 15.4 C
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
9 de 9
37.
38.
39. Para calcular el área de un terreno de forma triangular, un arquitecto camina 80m hacia el
este. Después de girar 60° camina 50m. Calcular dicha área.
40. Un avión vuela 240 km de la ciudad B; luego cambia su rumbo de 60° y se dirige a la ciudad
C, que esta a 162 km de B. ¿Cual es la distancia de la ciudad A aC?
B
20
35° 70°
A C
B
50 cm
A 35cm C
74cm
C
162 km
60°
A240 kmB
C
d=?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaYanira Castro
 
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSTEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSbeatrizjyj2011
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
saliradu
 
Ángulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notablesÁngulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notablesabelesteban2011
 
Ejercicios area y volumen
Ejercicios area y volumenEjercicios area y volumen
Ejercicios area y volumensitayanis
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Franco Clever
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
Cesar Augusto Canal mora
 
Ejercicios pitagoras
Ejercicios pitagorasEjercicios pitagoras
Ejercicios pitagoras
Francisco Torres Bastida
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
ANGULO EN POSICION NORMAL II
ANGULO EN POSICION NORMAL IIANGULO EN POSICION NORMAL II
ANGULO EN POSICION NORMAL II
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdfÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
carlin29
 

La actualidad más candente (20)

Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
 
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSTEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Ángulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notablesÁngulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notables
 
Ejercicios area y volumen
Ejercicios area y volumenEjercicios area y volumen
Ejercicios area y volumen
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
 
Angulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresiónAngulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresión
 
Ejercicios pitagoras
Ejercicios pitagorasEjercicios pitagoras
Ejercicios pitagoras
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
Sector circular
Sector circularSector circular
Sector circular
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
ANGULO EN POSICION NORMAL II
ANGULO EN POSICION NORMAL IIANGULO EN POSICION NORMAL II
ANGULO EN POSICION NORMAL II
 
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdfÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
 

Similar a Ejercicios de trigonometria en preparatoria

Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
MANUEL JESUS PEREYRA DE LA CRUZ
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
Torimat Cordova
 
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Alexander Hernandez
 
Nm3 trigonometria
Nm3 trigonometriaNm3 trigonometria
Nm3 trigonometria
margival
 
Examen repaso sexto_grado
Examen repaso sexto_gradoExamen repaso sexto_grado
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat bActividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
FcoJavierMesa
 
Evaluaciontrigo
EvaluaciontrigoEvaluaciontrigo
Evaluaciontrigofavalenc
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
nilton julio zuñiga huiñac
 
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de trigonometria 2014
Ejercicios de trigonometria 2014Ejercicios de trigonometria 2014
Ejercicios de trigonometria 2014aliriovecino
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometrialsf_adri
 

Similar a Ejercicios de trigonometria en preparatoria (20)

Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)
 
Ejercicios trigonometria 1
Ejercicios trigonometria 1Ejercicios trigonometria 1
Ejercicios trigonometria 1
 
Nm3 trigonometria
Nm3 trigonometriaNm3 trigonometria
Nm3 trigonometria
 
Nm3 trigonometria
Nm3 trigonometriaNm3 trigonometria
Nm3 trigonometria
 
Examen repaso sexto_grado
Examen repaso sexto_gradoExamen repaso sexto_grado
Examen repaso sexto_grado
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat bActividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
 
Evaluaciontrigo
EvaluaciontrigoEvaluaciontrigo
Evaluaciontrigo
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
 
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
 
Ejercicios de trigonometria 2014
Ejercicios de trigonometria 2014Ejercicios de trigonometria 2014
Ejercicios de trigonometria 2014
 
Mate 2013 1
Mate 2013 1Mate 2013 1
Mate 2013 1
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Seminario excelencia preferente
Seminario excelencia   preferenteSeminario excelencia   preferente
Seminario excelencia preferente
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ejercicios de trigonometria en preparatoria

  • 1. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 1 de 9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Industrial y Prepa Técnica Pablo Livas PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJEMATEMÁTICAS II PRIMER AVANCE ETAPA 1: Ecuaciones cuadráticas I. Resuelve lasiguiente ecuación cuadrática y determina el conjunto solución. 1. (5𝑥 + 12)2 = 64 II. Resuelve la siguiente ecuación cuadrática por factorización. 2. 𝑥2 − 2x – 24 = 0 III. Resuelve la siguiente ecuación cuadrática utilizando el método de completar un trinomio cuadrado perfecto. 3. 𝑥2 − 8𝑥 − 20 = 0 IV. Resuelva la siguienteecuación cuadrática utilizado la fórmula general y determinando: A. El valor del discriminante. B. El conjunto solución. C. La naturaleza de sus raíces 4. 3𝑥2 = 3 − 8𝑥 VI. Resuelve el siguiente problema razonado utilizando las ecuaciones cuadráticas como modelo matemático. 5. Javier tiene el doble de edad que Antonio. El producto de sus edades es de 72, ¿Cuál es la edad de cada uno de ellos?
  • 2. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 2 de 9 Etapa 2: Geometría Plana 6. Expresa un ángulo de 2.4 radianes en grados sexagesimales. 7. Encuentra la longitud (S) del arco 𝐴𝐵 de la siguiente figura x= 218.3° r=10.5 cm 8. Sean A y B dos ángulos suplementarios, donde a = 8(2x – 3)° , B = 10 (x +3.5)°. Hallar la medida del ángulo A. 9. Hallar la medida del ángulo AOB de la figura. 10. Halla el valor de “x” en la siguiente figura x Ar r B S (10x+30)°(20x+30)° O B AC B M 60° 70° N (4x +5y)° (3x + 10y)° A C
  • 3. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 3 de 9 11. En la Figura𝐵𝐷 es bisectriz del ∠𝐴𝐵𝐶 , hallar el valor de x si: ∠1 = (5x +26)° , ∠2 = (7x +6)°. 12. Halla la medida del ángulo B en el triángulo de la figura, si ∠𝐵 = (3x)°, ∠𝐶 = (7x)° y ∠𝐷 = (80)°. 13. Si 𝐴𝐵 y 𝐶𝐷 se bisecan entre si en el punto M, demuestra ∆ACM = ∆BDM. 14. Encuentra el valor de “x” CD=3x-11 DA=2x+1 DE=22 AB=55 DE||AB A D B C C 1 2 B D C D A M B C C D E A B
  • 4. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 4 de 9 15. En un hexágono regular calcula a) La suma de los ángulos interiores b) La medida de cada ángulo interior c) La medida de cada ángulo exterior d) El número total de diagonales que se pueden trazar 16. Si ABCD es un paralelogramo, determina el valor de “x”. AE=x+5y AC=128 BE=5x-y BD=120 17. Si ABCD es un trapecio isoscéles, encuentra la medida del ángulo A. 18. Determina el área de un rectángulo, si su altura mide 15cm y su diagonal 39 cm. 19. Encontrar el área de un triángulo equilátero, si sus lados miden 40cm respectivamente. B C E A D B C (7x-8)° (2x + 72)° A D
  • 5. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 5 de 9 20. Si ABCD es un trapecio isósceles, hallar su área. 21. Hallar la medida del ángulo Z B 34 cm C 26 cm h A 10 cm 10cmD B Z A x =34° C
  • 6. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 6 de 9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Industrial y Prepa Técnica Pablo Livas PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJEMATEMÁTICAS II SEGUNDO AVANCE ETAPA 3: Trigonometría, triángulos rectángulos 22. Determinar los valores de las funciones trigonométricas para el ángulo B del triángulo rectángulo de la figura. 23. Dado 𝑐𝑜𝑠 𝜃 = 12 32 , encontrar el valor de las demás funciones trigonométricas. 24. Determinar el valor de sen 35°48´12´´. 25. Encontrar el valor del ángulo agudo. a) cos 𝜃 = 0.42262 26. Resuelve el siguiente triángulo rectángulo B C=13 a A C b= 5 B c= a=85 A C b=70
  • 7. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 7 de 9 27. Evalúa la siguiente expresión 𝑆𝑒𝑛 30° Cos 60° + 𝑆𝑒𝑛 60° 𝐶𝑜𝑠 30° = Utilizar las identidades trigonométricas para simplificar las siguientes expresiones. 28. 𝑆𝑒𝑐 𝜃 𝑇𝑎𝑛 𝜃 29. Resuelve el siguiente triángulo rectángulo y encuentra el valor que se te indica. 30. Cuando el Sol esta a 25° sobre el horizonte, ¿cuál es el largo de una sombra que proyecta un edificio de 15 m de altura? 15 m 25° C B d X 120 30° Z x=? Y
  • 8. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 8 de 9 31. De lo alto de un faro que emerge 40 m sobre el mar, el ángulo de depresión de un bote es de 12°. ¿A qué distancia horizontal del faro se encuentra el barco? ETAPA 4: Trigonometría, triángulos oblicuángulos. 32. Si el punto (-24, 70) está sobre el lado terminal de un ángulo, calcular el valor de las funciones trigonométricas de Ѳ. 33. Dado Tan Ѳ=8/15, encuentra el valor de Sen Ѳ. 34. Para elvalor de las razón trigonométrica que se indica, encontrar los valores de θ si 0° ≤ θ ≤360°. 𝑆𝑒𝑛 𝜃 = −0.866 35. Hallar la mediad del ángulo 𝜃 en posición normal , si está en el cuarto cuadrante y 𝜃𝑟 = 75° Resolver los siguientes triángulos oblicuángulos y determinar su área. 36. RS 12° 40 m Q x B 25.6 65° A 15.4 C
  • 9. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 9 de 9 37. 38. 39. Para calcular el área de un terreno de forma triangular, un arquitecto camina 80m hacia el este. Después de girar 60° camina 50m. Calcular dicha área. 40. Un avión vuela 240 km de la ciudad B; luego cambia su rumbo de 60° y se dirige a la ciudad C, que esta a 162 km de B. ¿Cual es la distancia de la ciudad A aC? B 20 35° 70° A C B 50 cm A 35cm C 74cm C 162 km 60° A240 kmB C d=?