Diapositivas articulador

SEIEM

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO
EN EL ESTADO DE MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura en educación preescolar
Tercer semestre
TRABAJO ARTICULADOR
Título:
“Planeación”
Nombre del titular de Asignatura:
Profra: Adriana López
Nombre del Docente en Formación:
Meneses Ruiz Deni Yunuen
Asesor:
Juan Francisco Gallegos
Turno:
Matutino
Ciclo Escolar:
2013-2014
Enero del 2014
INTRODUCCIÓN

El trabajo articulador tiene como objetivo formarnos
como futuros docentes, mediante la observación,
análisis, reflexión, así, como ir obteniendo a lo largo de
este proceso; competencias, habilidades, destrezas,
conocimientos, valores.
I CONTEXTUALIZACIÓN
Contexto geográfico.

Jardín de niños “Rosario Castellanos”
Se encuentra en la colonia Bosques de Aragón, las colonias
que colindan son; Bosques de Congo y Bosques de Sudan.
C.P. 57410. El metro más cercano es Nezahualcóyotl, s una
calle cerrada, a tres calles de la Av. Central, se puede llegar
a la institución en cualquier transporte público.
Contexto institucional.
Cuenta con la dirección, subdirección, 7 aulas; cada una
interviniendo una docente, con salón de canto y juego, con
bodegas, sanitarios, espacios recreativos y deportivos. La
infraestructura está deteriorada, lo cual puede causar
accidentes cuando los alumnos corren por la institución,
cuentan con teléfonos emergentes para lo que se pudiera
suscitar.
Contexto áulico.
2 A, fue asignado para la realización de mis practicas, el aula contaba
con 8 mesas, 30 sillas para los alumnos, escritorio, estantes para el
material didáctico, estantes para sus mochilas, televisión, ventilador,
DVD. El salón está pintado de los colores; amarillo y rosa, de acuerdo
al mes que transcurra se le ponen adornos o decoraciones. Cada
alumno tiene su librero, donde guarda sus cuadernos, lapicera, etc.
Diagnóstico de grupo.
Campo formativo

Fortaleza

Debilidad

Lenguaje y
comunicación

Lenguaje oral

Lenguaje escrito

Pensamiento
matemático

Forma, espacio y
medida

Número

Exploración y
conocimiento del
mundo

Mundo natural

Cultura y vida social

Desarrollo físico y
salud

Coordinación,
fuerza y equilibrio

Promoción de la
salud
CAPITULO II
INTERVENCIÓN DOCENTE. “PLANIFICACIÓN”
PERFIL DE EGRESO.
El propósito central de los rasgos deseables del perfil de egreso, es
que el futuro docente obtenga un conjunto de conocimientos,
competencias, habilidades, actitudes y valores que le permitan ejercer
la profesión docente con calidad y con un alto nivel de compromiso, a
fin de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades
específicas que manifiestan los alumnos.
Habilidades intelectuales específicas
Fortalezas:
•analizar y resolver problemas con sus claros desafíos intelectuales para así
generar respuestas, partiendo de mis conocimientos y experiencias adquiridas
para luego ser competente.
Debilidades:
•En esta rasgo mis debilidades son que me es difícil la comprensión de textos y al
no contar con esto no expreso con claridad, sencillez mis opiniones en la forma
escrita y oral.
Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación
preescolar
Fortalezas:
Poseo cierto dominio de poder identificar los propósitos del Programa de
estudio 2011, transfiriéndolos en las actividades que realizo, potencializar
cierto aprendizaje que la docente de grupo lleva seguimiento de algún
contenido.
.Debilidades:
No tener un conocimiento considerable acerca de los propósitos de la
educación básica en general, por lo mismo, no puedo tener la comparación
de ambos, las diferencias, etc.
Competencias didácticas
Fortalezas:
En esta competencia considero que soy capaz de establecer relaciones entre
los alumnos, que tengan respeto el uno hacía el otro.
Debilidades:
No poder incluir a todos los alumnos, considero que se les debe diseñar
estrategias a su grado intelectual para que alcancen a sus compañeros o
mantenerlos en otras actividades con el fin de que aprendan el mismo
contenido.
Identidad profesional y ética
Fortalezas:
Reconozco los valores que se deben de llevar a cabo dentro
de la institución y externamente, valoro y respeto el significado del
trabajo de los alumnos ya sea en equipo o individualmente.
Debilidades:
Asumo que no cuento con información suficiente sobre el
sistema educativo mexicano.
Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones
sociales del entorno de la escuela
Fortalezas:
Promuevo el cuidado de la naturaleza, siendo solidaria y cooperativa,
mostrando apoyo, tomando en cuenta de limitaciones, valorando el apoyo de
cada docente, padres de familia que son colaborativos en la instancia.
Debilidades:
Por el poco tiempo que nos encontramos en las jornadas, no tengo noción
sobre los problemas de la comunidad, reconozco que deben de haber ciertas
situaciones en ellas, pero la mayoría de las veces es difícil poder saber cuál es.
Problemática.
Mi problemática se encuentra en la planificación, considero que está inmersa
dentro de las Competencias didácticas que marca el perfil de egreso. La
planificación debe consistir en anticipar y prever las actividades diseñadas
para la rutina a realizar durante el día.

Se debe de ir adquiriendo una forma efectiva de enseñanza, de carácter
flexible y estratégico, para promover la mayor cantidad y calidad de
aprendizajes significativos en los alumnos, que considero que es un
proceso donde se va obteniendo un carácter más estratégico.
Descripción de las características que presentaba durante
la jornada de prácticas.
Se abarcaron los temas con los campos formativos; Pensamiento matemático,
lenguaje y comunicación y exploración y conocimiento del mundo. El que
resulto ser más complicado fue el campo formativo de Pensamiento
matemático, pues aunque algunos se sabían los números, la mayoría se les
dificultaba diferenciarlos y tenían equivocaciones en las actividades.
La propuesta didáctica para solucionar la problemática.

La propuesta didáctica que realicé, fue modificar mi planificación,
siendo esta más interesante para ellos, que en las actividades siempre
estuvieran participando en algo de su interés, para que no se
distrajeran con alguna otra situación y poner más atención en los niños
que distraían al grupo.
Secuencia de estrategias que utilizo en la segunda
jornada de prácticas.

las ilustraciones que las define como “Representación visual de los
conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico”(Díaz
Barriga 1998)

Los días que fuimos a realizar la práctica tenían otro tipo de actividades
que cubrían el horario. Realice las actividades, sin consumar toda la
planificación por cuestión de tiempo.
Redacción de estrategias utilizadas para la solución de
la problemática, de manera reflexiva y analítica.
La problemática en la segunda jornada de prácticas, obtuvo un cambio sobre la
reacción del grupo. Pues los niños tenían más interés por realizar la actividad
que por estar platicando.
CONCLUSIÓNES
El periodo de prácticas no fue sencillo, creo que me falta identificar
las características esenciales del grupo.
El objetivo primero y fundamental de la educación es proporcionar a
los niños y niñas una formación plena, dirigida al desarrollo de su
capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural,
la libertad, la tolerancia y la solidaridad.
1 de 18

Recomendados

Lenguaje escrito y pensamiento matemático por
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoAny Cherlin
49.4K vistas24 diapositivas
Sep LyC y PM por
Sep LyC y PMSep LyC y PM
Sep LyC y PMKrixx Karr
773 vistas146 diapositivas
Competencias, capacidades e indicadores por
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresDiego Gabriel González Urbieta
78.4K vistas8 diapositivas
Lenguaje y comunicación por
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónSalvador Quevedo
31.6K vistas20 diapositivas
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje por
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeMg. Edgar Zavaleta Portillo
134.1K vistas5 diapositivas
Programa 2011 2 grado por
Programa 2011 2 gradoPrograma 2011 2 grado
Programa 2011 2 gradoHugo Corona
12K vistas42 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS por
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSWalter Paz Quispe Santos
12.7K vistas30 diapositivas
La escuela que queremos por
La escuela que queremos La escuela que queremos
La escuela que queremos Grupo Educativo Cepea
21.8K vistas16 diapositivas
Sesión según las rutas comunicación-primergrado por
Sesión según las rutas  comunicación-primergradoSesión según las rutas  comunicación-primergrado
Sesión según las rutas comunicación-primergradoPOEL HERRERA BENDEZU
18.9K vistas8 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni... por
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Sulio Chacón Yauris
967 vistas8 diapositivas
C clave heraldoe 14 martín pinos por
C clave heraldoe 14 martín pinosC clave heraldoe 14 martín pinos
C clave heraldoe 14 martín pinosAlfonso Cortes Alegre
36.3K vistas10 diapositivas
Pep20 por
Pep20Pep20
Pep20NoraliCorral
5.5K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Sesión según las rutas comunicación-primergrado por POEL HERRERA BENDEZU
Sesión según las rutas  comunicación-primergradoSesión según las rutas  comunicación-primergrado
Sesión según las rutas comunicación-primergrado
POEL HERRERA BENDEZU18.9K vistas
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni... por Sulio Chacón Yauris
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Programa de estudios 2011 secundaria por Andrea Maya
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
Andrea Maya38.9K vistas
P.c.a. ene 2013 sergio por SAINTSAURIO
P.c.a. ene 2013 sergioP.c.a. ene 2013 sergio
P.c.a. ene 2013 sergio
SAINTSAURIO529 vistas
Pep.resumen del enfoque por 260182
Pep.resumen del enfoquePep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoque
2601821.2K vistas
Programas estudio primaria por GabrielVA16
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
GabrielVA166.6K vistas
Educación primaria por Andrea Maya
Educación primariaEducación primaria
Educación primaria
Andrea Maya859 vistas

Similar a Diapositivas articulador

V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en... por
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...Isela Guerrero Pacheco
399 vistas6 diapositivas
Balance de mi experiencia por
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experienciaMabel Rangeel
278 vistas9 diapositivas
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende por
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Alondra Saucedoo
2.1K vistas10 diapositivas
Dins2 tarea2 gamem por
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemmaestriamarcela
64 vistas13 diapositivas
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja por
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
173 vistas6 diapositivas
Informe de prácticas en colectivo. por
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Roberto Robles Gonzalez
372 vistas6 diapositivas

Similar a Diapositivas articulador(20)

V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en... por Isela Guerrero Pacheco
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
Balance de mi experiencia por Mabel Rangeel
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Mabel Rangeel278 vistas
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende por Alondra Saucedoo
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo2.1K vistas
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja por Martha García
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García173 vistas
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja por Martha García
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García278 vistas
Ensayo final de estrategias de trabajo docente por brendagleza
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
brendagleza3.8K vistas
Apuntes de clase por Iris Loya
Apuntes de claseApuntes de clase
Apuntes de clase
Iris Loya184 vistas
Cuadernillo para el participante_AS.docx por Heisler Ek Uribe
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Heisler Ek Uribe254 vistas
Didacticas contemporaneas, jge. taller por jair014
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
jair014256 vistas
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula por Olga Varela
Juegos y pasatiempos...proyecto de aulaJuegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Olga Varela1.1K vistas
Estrategias docente adecuación curricular por Selena Andrade
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
Selena Andrade436 vistas
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad por Betzavé Del Ángel
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Betzavé Del Ángel240 vistas

Más de Denni Meneses

lecturas Mapas 3 por
lecturas Mapas 3lecturas Mapas 3
lecturas Mapas 3Denni Meneses
378 vistas3 diapositivas
Mapa por
MapaMapa
MapaDenni Meneses
123 vistas1 diapositiva
Ambiente practias por
Ambiente practiasAmbiente practias
Ambiente practiasDenni Meneses
136 vistas5 diapositivas
Preguntas por
PreguntasPreguntas
PreguntasDenni Meneses
364 vistas9 diapositivas
Exposicion ambiente de aprendizaje por
Exposicion ambiente de aprendizajeExposicion ambiente de aprendizaje
Exposicion ambiente de aprendizajeDenni Meneses
306 vistas2 diapositivas
Collage por
CollageCollage
CollageDenni Meneses
121 vistas1 diapositiva

Más de Denni Meneses(6)

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vistas9 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vistas43 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vistas6 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 vistas1 diapositiva
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vistas21 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas

Diapositivas articulador

  • 1. SEIEM CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL ESTADO DE MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en educación preescolar Tercer semestre TRABAJO ARTICULADOR Título: “Planeación” Nombre del titular de Asignatura: Profra: Adriana López Nombre del Docente en Formación: Meneses Ruiz Deni Yunuen Asesor: Juan Francisco Gallegos Turno: Matutino Ciclo Escolar: 2013-2014 Enero del 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El trabajo articulador tiene como objetivo formarnos como futuros docentes, mediante la observación, análisis, reflexión, así, como ir obteniendo a lo largo de este proceso; competencias, habilidades, destrezas, conocimientos, valores.
  • 3. I CONTEXTUALIZACIÓN Contexto geográfico. Jardín de niños “Rosario Castellanos” Se encuentra en la colonia Bosques de Aragón, las colonias que colindan son; Bosques de Congo y Bosques de Sudan. C.P. 57410. El metro más cercano es Nezahualcóyotl, s una calle cerrada, a tres calles de la Av. Central, se puede llegar a la institución en cualquier transporte público.
  • 4. Contexto institucional. Cuenta con la dirección, subdirección, 7 aulas; cada una interviniendo una docente, con salón de canto y juego, con bodegas, sanitarios, espacios recreativos y deportivos. La infraestructura está deteriorada, lo cual puede causar accidentes cuando los alumnos corren por la institución, cuentan con teléfonos emergentes para lo que se pudiera suscitar.
  • 5. Contexto áulico. 2 A, fue asignado para la realización de mis practicas, el aula contaba con 8 mesas, 30 sillas para los alumnos, escritorio, estantes para el material didáctico, estantes para sus mochilas, televisión, ventilador, DVD. El salón está pintado de los colores; amarillo y rosa, de acuerdo al mes que transcurra se le ponen adornos o decoraciones. Cada alumno tiene su librero, donde guarda sus cuadernos, lapicera, etc.
  • 6. Diagnóstico de grupo. Campo formativo Fortaleza Debilidad Lenguaje y comunicación Lenguaje oral Lenguaje escrito Pensamiento matemático Forma, espacio y medida Número Exploración y conocimiento del mundo Mundo natural Cultura y vida social Desarrollo físico y salud Coordinación, fuerza y equilibrio Promoción de la salud
  • 7. CAPITULO II INTERVENCIÓN DOCENTE. “PLANIFICACIÓN” PERFIL DE EGRESO. El propósito central de los rasgos deseables del perfil de egreso, es que el futuro docente obtenga un conjunto de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores que le permitan ejercer la profesión docente con calidad y con un alto nivel de compromiso, a fin de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas que manifiestan los alumnos.
  • 8. Habilidades intelectuales específicas Fortalezas: •analizar y resolver problemas con sus claros desafíos intelectuales para así generar respuestas, partiendo de mis conocimientos y experiencias adquiridas para luego ser competente. Debilidades: •En esta rasgo mis debilidades son que me es difícil la comprensión de textos y al no contar con esto no expreso con claridad, sencillez mis opiniones en la forma escrita y oral.
  • 9. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar Fortalezas: Poseo cierto dominio de poder identificar los propósitos del Programa de estudio 2011, transfiriéndolos en las actividades que realizo, potencializar cierto aprendizaje que la docente de grupo lleva seguimiento de algún contenido. .Debilidades: No tener un conocimiento considerable acerca de los propósitos de la educación básica en general, por lo mismo, no puedo tener la comparación de ambos, las diferencias, etc.
  • 10. Competencias didácticas Fortalezas: En esta competencia considero que soy capaz de establecer relaciones entre los alumnos, que tengan respeto el uno hacía el otro. Debilidades: No poder incluir a todos los alumnos, considero que se les debe diseñar estrategias a su grado intelectual para que alcancen a sus compañeros o mantenerlos en otras actividades con el fin de que aprendan el mismo contenido.
  • 11. Identidad profesional y ética Fortalezas: Reconozco los valores que se deben de llevar a cabo dentro de la institución y externamente, valoro y respeto el significado del trabajo de los alumnos ya sea en equipo o individualmente. Debilidades: Asumo que no cuento con información suficiente sobre el sistema educativo mexicano.
  • 12. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela Fortalezas: Promuevo el cuidado de la naturaleza, siendo solidaria y cooperativa, mostrando apoyo, tomando en cuenta de limitaciones, valorando el apoyo de cada docente, padres de familia que son colaborativos en la instancia. Debilidades: Por el poco tiempo que nos encontramos en las jornadas, no tengo noción sobre los problemas de la comunidad, reconozco que deben de haber ciertas situaciones en ellas, pero la mayoría de las veces es difícil poder saber cuál es.
  • 13. Problemática. Mi problemática se encuentra en la planificación, considero que está inmersa dentro de las Competencias didácticas que marca el perfil de egreso. La planificación debe consistir en anticipar y prever las actividades diseñadas para la rutina a realizar durante el día. Se debe de ir adquiriendo una forma efectiva de enseñanza, de carácter flexible y estratégico, para promover la mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos en los alumnos, que considero que es un proceso donde se va obteniendo un carácter más estratégico.
  • 14. Descripción de las características que presentaba durante la jornada de prácticas. Se abarcaron los temas con los campos formativos; Pensamiento matemático, lenguaje y comunicación y exploración y conocimiento del mundo. El que resulto ser más complicado fue el campo formativo de Pensamiento matemático, pues aunque algunos se sabían los números, la mayoría se les dificultaba diferenciarlos y tenían equivocaciones en las actividades.
  • 15. La propuesta didáctica para solucionar la problemática. La propuesta didáctica que realicé, fue modificar mi planificación, siendo esta más interesante para ellos, que en las actividades siempre estuvieran participando en algo de su interés, para que no se distrajeran con alguna otra situación y poner más atención en los niños que distraían al grupo.
  • 16. Secuencia de estrategias que utilizo en la segunda jornada de prácticas. las ilustraciones que las define como “Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico”(Díaz Barriga 1998) Los días que fuimos a realizar la práctica tenían otro tipo de actividades que cubrían el horario. Realice las actividades, sin consumar toda la planificación por cuestión de tiempo.
  • 17. Redacción de estrategias utilizadas para la solución de la problemática, de manera reflexiva y analítica. La problemática en la segunda jornada de prácticas, obtuvo un cambio sobre la reacción del grupo. Pues los niños tenían más interés por realizar la actividad que por estar platicando.
  • 18. CONCLUSIÓNES El periodo de prácticas no fue sencillo, creo que me falta identificar las características esenciales del grupo. El objetivo primero y fundamental de la educación es proporcionar a los niños y niñas una formación plena, dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.