SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
Descargar para leer sin conexión
COORDINADORA: DOLORES VÍLCHEZ MARTÍNEZ


PARTICIPANTES:
            CARLOS ANTÓN TORREGROSA (I.E.S. SIETE COLINAS)
            ALICIA REGÉN RODRÍGUEZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            INMACULADA ARÓSTEGUI RUIZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            JUAN EXTREMERA GUTIERREZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            FERNANDO PIZARRO COLLAZO (I.E.S. PUERTAS DEL CAMPO)
            ABDESELAM RAHAL OMAR (I.E.S. SIETE COLINAS)




Ceuta, año 2007 / 2008
Consejo del CPR.
       Presidenta
       Mª José Navarro del Rey
       Secretario
       Nicolás Rodríguez Jiménez
       Consejeros de C. Públicos de Educación Primaria
       José Luís Jordán León
       José Mª. Rodríguez Portillo
       Consejera de C. Privados Concertados
       Mª. Concepción Rejano Melgar
       Consejeros de C. Públicos de Enseñanzas Medias
       Julio López Nieto
       Pilar Becerra Castillo
       Consejera de la Administración
       Eva Melguizo Bermúdez
       Consejero del Equipo Pedagógico
       Josefina Lardín Blázquez

Equipo Pedagógico del CPR.
       Directora
       Mª José Navarro del Rey
       Asesores
       José Luís Calvo Benítez
       Concepción Cantos Oliva
       Anabel Contreras Velasco
       Josefina Lardín Blázquez
       Enrique Moya Cano
       Verónica Rivera Reyes
       Nicolás Rodríguez Jiménez


© CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS

La ecoauditoria escolar como recurso didáctico
I.S.B.N.: 978-84-691-5500-4
Depósito Legal: CE-83/08
EDITA: Centro de Profesores y Recursos de Ceuta
Imprime: Centro de Profesores y Recursos de Ceuta
CEUTA, 2008

Este Documento es el resultado del SEMINARIO titulado “La ecoauditoria escolar como
recurso didáctico” desarrollado en el C.P.R. de Ceuta, durante el curso 2007/2008, asesorado
por José Luís Calvo Benítez y coordinado por Dolores Vílches Martínez en el que han
participado los profesores: Carlos Antón Torregrosa, Alicia Regén Rodríguez, Inmaculada
Aróstegui Ruiz, Juan Extremera Gutierrez, Fernando Pizarro Collado y Abdeselam Rahal Omar.
“La ecoauditoría escolar como Recurso Didáctico”




COORDINADORA: DOLORES VÍLCHEZ MARTÍNEZ


PARTICIPANTES:
            CARLOS ANTÓN TORREGROSA (I.E.S. SIETE COLINAS)
            ALICIA REGÉN RODRÍGUEZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            INMACULADA ARÓSTEGUI RUIZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            JUAN EXTREMERA GUTIERREZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            FERNANDO PIZARRO COLLAZO (I.E.S. PUERTAS DEL CAMPO)
            ABDESELAM RAHAL OMAR (I.E.S. SIETE COLINAS)




Ceuta, año 2007 / 2008




                                                                  2
INDICE ……………………………………………………………………………………3


INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………..4


OBJETIVOS ……………………………………………………………………………...6


CONTENIDOS …………………………………………………………………………...8


METODOLOGÍA………………………………………………………………………….9


CONSUMO DE ELECTRICIDAD …………………………………………………….12


AGUA ……………………………………………………………………………………23


BARÓMETRO …………………………………………………………………………..52


RESIDUOS SÓLIDOS …………………………………………………………………62


CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ………………………………………………………67


CONTINUIDAD DEL PROGRAMA …………………………………………………..75


REFERENCIAS ………………………………………………………………………...76


ANEXO I




                                               3
I.      INTRODUCCIÓN
        El proceso de Ecoauditoría se deriva de las Agendas 21 locales
     propuestas como forma de actuación en la Cumbre de la Tierra celebrada
     en Río de Janeiro en 1992, cuya mejor expresión a escala europea y local
     se encuentra en la llamada Carta de Aalborg (Carta de las Ciudades
     Europeas hacia la sostenibilidad, 1994) convenio mediante el cual las
     entidades locales se comprometen a elaborar e implementar Agendas 21
     Locales con objeto de impulsar la sostenibilidad a escala local.
           Aunque el concepto de ecoauditoría nace el mundo empresarial, se
     puede extender a los centros educativos en la medida en que estos
     constituyen una organización con un sistema de funcionamiento que tiene
     repercusiones en el entorno (consumo de recursos naturales, producción
     de residuos…), así como una dinámica interna (relaciones interpersonales,
     calidad ambiental…).
           Así pues, de manera similar a las empresas, la auditoría ambiental
     de un centro educativo es un proceso de autoevaluación que permite
     reflexionar sobre la propia práctica, tanto desde la perspectiva educativa,
     como desde la perspectiva ambiental, provocando mejoras en los procesos
     de aprendizaje y actuaciones de mejora en la calidad ambiental tanto
     dentro como fuera del centro.
           Dicho de otra manera: “Persigue la transformación de la vida
     cotidiana del centro educativo a través de una práctica democrática y
     respetuosa con el medio ambiente y con los principios de la sostenibilidad.
     No busca la adecuación a determinadas leyes o el ahorro energético o
     económico, sino busca instaurar un estilo de vida cooperativo, solidario
     con las generaciones presentes y futuras, que valora todas las formas de
     vida y siente la necesidad de perturbar lo mínimo posible, participar y
     compartir” (Fernández, M.A. 1996)



                                                                               4
En la empresa, la ecoauditoría es externa. En un centro educativo,
en cambio, es fundamental que sea interna y que los principales actores
sean todos los componentes de la comunidad escolar. En definitiva, la
preocupación de la empresa se centra en el producto, y en la escuela en el
proceso.




                                                                        5
II.      OBJETIVOS
      Partimos de la base de que las ecoauditorías escolares son programas
      educativos en los que resulta más relevante el proceso que el resultado, es
      decir, donde son más importantes los aspectos pedagógicos, de
      investigación, de fomento de valores, de modificación de conductas, de
      participación, etc., que los procesos de gestión ambiental en sí mismos.
      Estamos pues hablando de un sistema para la implantación de la
      educación ambiental en los centros de enseñanza que, entre otras cosas,
      nos permite:
         -   Favorecer procesos de participación y sistemas organizativos
             democráticos de autogestión entre los diferentes estamentos y,
             especialmente, entre el alumnado.
         -   Promover la sensibilización, implicación y compromiso de la
             comunidad educativa en actividades de educación ambiental.
         -   Procurar una práctica educativa que conjugue la adquisición de
             conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación
             directa en acciones de protección y mejora del medio ambiente.
         -   Mejorar la práctica ambiental del centro adaptando el programa y el
             proceso a las necesidades educativas y ambientales.
         -   Desarrollar herramientas y pautas que permitan a los participantes
             actuar ante los problemas ambientales para solucionarlos y que,
             además, permite evaluar en gran medida los resultados de estas
             actuaciones.
         Después de conocer algunas experiencias de ecoauditorías realizadas
         en centros escolares, se puede concluir que este trabajo tiene muchas
         ventajas entre las que destacamos:
         -   Implica el protagonismo del alumnado.
         -   Entrena su capacidad para analizar situaciones reales, proponer
             soluciones, plantear estrategias de resolución de problemas,
             realizar   mediciones   cuantitativas   con   distintos   instrumentos,
             autonomía en la obtención y análisis de resultado.
         Todo esto trae consigo:



                                                                                  6
-   una automotivación, pues además de participar en todo el proceso
    pueden ver el resultado de su acción.
-   una relación afectiva con el entorno escolar
-   la posibilidad de trasladar la experiencia a otros entornos
    inmediatos (casa, barrio...)
-   permite hacer realidad la famosa frase “piensa globalmente, y actúa
    localmente”.
Por otro lado, ayuda a la formación en educación ambiental del
profesorado y mejora la calidad ambiental del centro.




                                                                     7
III.   CONTENIDOS


CONCEPTUALES
         -   Organización de la vida colectiva.
         -   Sostenibilidad.
         -   Impactos ambientales.
         -   Contaminación por acumulación de residuos y generación de
             electricidad.
         -   La contaminación acústica.
         -   Efecto en el medio de los comportamientos individuales y colectivos.
         -   El agua recurso limitado.
         -   El reciclaje.


PROCEDIMENTALES
         -   Toma de decisiones.
         -   Utilización de canales de participación.
         -   Elaboración e interpretación de planos.
         -   Consulta de documentación para completar información.
         -   Entrevistas para recabar información.
         -   Análisis de facturas.
         -   Experimentación y medidas (intensidad sonora, flujos de agua,
             cantidades de residuos…)
         -   Organización de datos e interpretación.


ACTITUDINALES
         -   Interés y motivación.
         -   Respeto al medio ambiente y compromiso de mínima perturbación
             posible.
         -   Toma de conciencia de las consecuencias de los actos individuales.
         -   Solidaridad y cooperación.




                                                                               8
IV.      METODOLOGÍA
      1º) El primer paso realizado para la realización de una ecoauditoría en
      nuestro centro ha sido la constitución de un grupo de trabajo, formado por
      un grupo de siete profesores interesados en fomentar la educación
      ambiental en nuestro centro de forma transversal a través de distintas
      áreas    (Física   y   Química,   Ciencias   de   la Naturaleza,   Taller   de
      Medioambiente, tutorías…).
      2º) Elaboración de instrumentos de trabajo.
      Uno de los primeros acuerdos tomados por el grupo de trabajo fue el de
      realizar la ecoauditoría en el módulo independiente de 1º de ESO (lo que
      llamamos “La 8ª Colina” a modo de muestra representativa. Las razones
      fueron las siguientes: por un lado, el IES Siete Colinas es un centro
      demasiado grande y complejo para ser analizado en todas sus
      instalaciones por los alumnos participantes en el proceso de evaluación
      ambiental (1º, 2º, 3º y 4º de ESO), y por otro teniendo en cuenta la
      posibilidad de continuar con el programa con la puesta en marcha de un
      “Plan de mejora”, la evaluación de los hábitos y conciencia ecológica de
      nuestros alumnos recién llegados al centro nos va a permitir un mejor
      seguimiento de dicho plan.
      El grupo de trabajo a lo largo de las distintas sesiones de reunión ha
      desarrollado sus herramientas de trabajo para realizar la evaluación (fichas
      de investigación, encuestas de opinión y de hábitos, fichas de observación,
      etc.) que han sido estructuradas en forma de actividades para el alumno,
      las cuales se incluyen en el anexo I. Cuaderno de trabajo del alumno/a.
      3º) Formación de equipos de trabajo
              Cada profesor en función de la afinidad de su materia y su programa
      con los distintos temas a tratar, se encargó de trabajar con un grupo de
      alumnos los siguientes temas:




                                                                                   9
Grupo Actividad          Profesor             Alumnos        Materia
                        responsable     participantes
A      Consumo       de Dolores Vílchez 3º ESO        Física y química
       electricidad    Martínez
B      Consumo      de Juan Extremera 4º ESO                 Taller     de        medio
       agua              Gutiérrez                           ambiente
C      Contaminación     Abdeselam,           1º ESO         Ciencias        de      la
       acústica          Rahal Omar                          Naturaleza
D      Residuos          Alicia,  Regén 1º ESO               Taller   de          Medio
       sólidos           Rodríguez                           ambiente
E      Conciencia        Carlos    Antón 1º ESO              Tutorías
       ecológica         Torregrosa       e
                         Inmaculada
                         Aróstegui Ruiz
F      Tratamiento       Fernando
       informático   de Pizarro Collazo
       datos

     4º) Diagnóstico
     Una vez recogida la información, se ha procedido a realizar un análisis de
     los datos aportados por cada uno de los grupos y se ha elaborado un
     diagnóstico `por cada uno de los aspectos abordados en cada grupo.
     5º) Establecimiento de objetivos de mejora: EL PLAN DE ACCIÓN
            A partir de los resultados obtenidos, se ha realizado un “Plan de
     Acción” donde se establecen los objetivos de mejora y los diferentes
     apartados     que   se   pan   a   trabajar.   Estas   medidas     deben       ser
     preferentemente cuantificables de cara a valorar los resultados.
     6º) Difusión de resultados
            Toda la comunidad escolar, debe ser consciente del fruto del
     esfuerzo realizado entre todos, y de esta manera comenzamos a dar el
     primer paso de la puesta en marcha del plan de acción: la sensibilización
     de toda la comunidad escolar en el tema.




                                                                                     10
V.      CONSUMO DE ELECTRICIDAD


   Realizado por los alumnos/as de 3º de ESO G como actividad complementaria
de la materia de Física y Química coordinados por la profesora del grupo de
dicha materia: Dolores Vílchez Martínez.
   I.      METODOLOGÍA
        En clase se explicó a los alumnos/as en qué consistía realizar una
   Ecoauditoría en nuestro centro (objetivos, fines, metodología,…) y que dada la
   afinidad de los contenidos de nuestra materia con el tema del consumo de la
   electricidad se había elegido a este grupo para participar en el programa
   encargándose de dicho tema.
        En principio se pidió voluntarios para participar en el programa, y dado que
   la acogida fue masiva se procedió a dividir la clase en 4 grupos de trabajo a
   los que se les entregó la ficha de actividades correspondiente (ver anexo I:
   cuaderno de actividades del alumno). Se planteó a su vez que cada grupo
   fuese dividido en dos subgrupos que abordarían el mismo tema para hacer un
   contraste de resultados.
        Grupo A: EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE CEUTA
ALUMNOS/AS PARTICIPANTES
Rubén Castañeda Pérez
Salvador Rivas Pérez
Sara Abdeselam Chantouf

        Grupo B: LAS FACTURAS DE LA ELECTRICIDAD
ALUMNOS/AS PARTICIPANTES
Mª Dolores Palma Guerrero
Sandra Rivas Montes
Joanna Fernández León
Isabel Fernández León
Jennifer Pascual Núñez
Samia Mohamed Abdellah




                                                                                 11
Grupo C: LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE NUESTRO CENTRO


ALUMNOS/AS PARTICIPANTES
Munir Mohamed Ali
Rubén Alfonso Jiménez Regen
Daniel Pereira Martín
José Antonio Carrascosa Rodríguez
Sergio Fernández Colmenar
Jesús Sáez Díaz
Gabriel Román Martínez

         Grupo D: ¿HACEMOS UN USO RACIONAL DE LA ENERGÍA?
ALUMNOS/AS PARTICIPANTES
Cayetano Serrano Lizana
Francisco Javier Rodino Durán
Chaufek Mostar Ahmed
Joaquín Rodríguez Alba
Kevin Sánchez Pareja
Ismael Abdeselam Toledo
Javier Obispo Vázquez

         Cada grupo se encargó de responder a las preguntas de su ficha de
   trabajo para lo tuvieron que realizar actividades muy diversas (visitas,
   entrevistas, búsqueda de información, cálculos, medidas, gráficos, etc.). Estas
   actividades han sido realizadas en un 90% fuera del periodo lectivo, la
   profesora ejercía el papel de guía resolviendo las dudas y orientando en todos
   aspectos que iban surgiendo, hemos aprovechado para ello mucho tiempo de
   los recreos.
         Transcurrido el tiempo necesario cada grupo entregó su ficha de trabajo,
   para posteriormente realizar en clase una puesta en común de donde se
   obtuvieron una serie de ideas para un plan de mejora y ahorro de energía.
         Con las contribuciones de cada grupo hemos elaborado el informe de
   resultados que exponemos a continuación.


   II.      RESULTADOS
   Grupo A: EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE CEUTA
            El suministro eléctrico de Ceuta proviene de una única central
   generadora de la compañía Endesa instalada en la zona del puerto.



                                                                               12
Nuestra ciudad    es lo que se denomina en el argot técnico una “isla
   energética” ya que cuenta con un solo punto generador de electricidad y no
   está conectada a la red general. Lo cual tiene el inconveniente de que si se
   produce un problema que interrumpe el suministro, la falta de energía no
   puede suplirse con otras adyacentes, como ocurre en la península cuando se
   da esta situación.
      Se trata de una central térmica que usa combustible diesel como fuente de
   energía (fuel-oil/ gas-oil). El proceso químico de la obtención de energía es la
   combustión.
      Según fuentes de la propia empresa, el total de la potencia instalada en
   Ceuta en la actualidad es de 58,6 MW, y dentro de un año podrá haber otro
   grupo de 12,6 MW funcionando. Se está preparando la instalación de un tipo
   de motor distinto a los diesel existentes en la actualidad, en concreto una
   turbina de gas de 14 MW que entre otras cosas redundará en que si se
   produce un corte total del suministro, la reactivación del suministro será
   mucho más rápida.
      La fuente energética (fuel y gasoil) a partir de la cual se obtiene la
electricidad que consumimos en nuestra ciudad proviene del petróleo, es decir,
energía fósil atrapada en primer término durante la fotosíntesis, y contenida en
las estructuras orgánicas de antiguos organismos, cuyos restos quedaron
sepultados en cuencas de sedimentación. Allí sufrieron transformaciones en un
ambiente anaerobio que ha permitido preservar esa energía a lo largo del tiempo
y que estamos usando hoy.
      Entre las características principales (ventajas e inconvenientes) de esta
fuente de energía destacamos las siguientes:
      - Su principal ventaja es la rápida disponibilidad (en apenas 3 minutos se
puede poner en marcha un motor).
      - Se clasifica dentro de las energías no renovables, ha sido generada en
procesos geológicos muy lentos a lo largo de millones de años, por tanto, la
energía consumida no es regenerada de nuevo, se trata de un recurso energético
limitado que con el tiempo se irá agotando.
      - Se trata de una energía primaria, es decir, procedente del medio natural,
la cual no puede ser aprovechada de forma directa si antes de ser utilizada no
sufre un proceso de transformación. Durante el proceso de extracción, transporte


                                                                                13
y transformación se produce un impacto ambiental, es decir, se producen
residuos contaminantes. Lamentablemente, se repiten accidentes de barcos
ocasionando vertidos de       petróleo o derivados a mares y costas. Además la
combustión produce dióxido de carbono, gas efecto invernadero responsable del
calentamiento global, que de no ser controlado, nos conducirá a un cambio
climático.
       -Por otra parte, teniendo en cuenta que nuestro país no es productor de
petróleo, tiene que exportarlo, lo que nos genera económicamente una alta
dependencia del exterior.
       En el dossier fotográfico podemos ver las fotografías captadas por los
alumnos en su visita a la central eléctrica de Ceuta.


Grupo B: LA FACTURA DE LA ELECTRICIDAD
       La Secretaria del IES Siete Colinas nos facilita las facturas de la
electricidad del módulo de 1º de ESO (8ª Colina), correspondientes al año 2007.
A partir de ellas extraemos la siguiente información:
       1. La potencia contratada para el edificio es de 33 kW = 33000 w. Desde el
punto de vista físico esto quiere decir que en 1 segundo podemos obtener 33000
J de energía como máximo.
       2. El importe de la factura de la electricidad se obtiene de sumar los
siguientes una serie de términos:
       -     Término de potencia: 33kWx 1 meses x 1,566552Eur/kW mes
       -     Término de energía: kW consumidos x 0.091706 Eur/kWh
       -     Impuesto sobre la electricidad 4.864%
       -     Alquiler de equipo: 3.33 Eur/mes
       -     IPSI 1%
       3. El consumo eléctrico a lo largo del 2007 fue el que recogemos en la
siguiente tabla:




                                                                              14
MES                                         CONSUMO (Kwh)
Enero                                       1169
Febrero                                     1452
Marzo                                       1547
Abril                                       676
Mayo                                        1731
Junio                                       1047
Julio                                       409
Agosto                                      271
Septiembre                                  487
Octubre                                     1064
Noviembre                                   1747
Diciembre                                   1106
TOTAL                                       12192

        4. Representando gráficamente los datos de esta tabla obtenemos los
siguientes gráficos:

     2000
     1800
     1600
     1400
     1200
     1000
      800
      600
      400
      200
        0
                                                                e
                                              lio
                                        o
              o

              o

             zo


                          ril




                                                               e
                                                               e
                           o




                                                             re
                                                              to




                                                            br
            er




                                      ni
           er




                                                            br
                                                            br
                        ay
                        Ab




                                            Ju




                                                          ub
                                                           os
          ar




                                                          m
                                    Ju
        En


         br




                                                        em
                                                         m
                       M
        M




                                                      Ag




                                                      vie
                                                        ct
       Fe




                                                       ie

                                                     O




                                                     ci
                                                    pt




                                                   No

                                                   Di
                                                  Se




        5. A la vista de los datos y gráficos obtenidos, interpretamos que los
periodos de menor consumo coinciden justo con los periodos de vacaciones del
calendario escolar del año 2007. Por otra parte nos llama la atención que existe
un     consumo   regular   a   lo   largo   del     resto   de   los   meses   del   año,
independientemente de que sea otoño, invierno, primavera, lo cual interpretamos
porque en el centro no usamos medio de calefacción ni refrigeración eléctricos, y
los aparatos que se conectan a la electricidad son los mismos todo el año.




                                                                                      15
6. En la jefatura de estudios del primer ciclo, nos informan que en el edificio hay
un total de 199 alumnos/as. Pero que además por la tarde, dicho edificio es
usado por el conservatorio. Averiguamos que el número de alumnos/as más el de
profesores/as que usan el edificio por las tardes es de 220.


AÑO CONSUMO (kWh) Nº total de alumnos/as                   kWh/persona/año
                      (1º de ESO + Conservatorio)
2007 12192            419                         20.09
     Comparamos el consumo por persona en el 2007 con el consumo por
persona en el 2006 en un IES de Granada.
kWh/persona/año       kWh/persona/año          kWh/persona/año
en IES Siete Colinas de un IES de Granada en Ceuta
(Edificio anexo)
20.09                 146.9                    2693.3



7. Teniendo en cuenta que cada kWh de energía eléctrica producido en una
central de tipo térmico vierte a la atmósfera kg. de CO2. Hemos calculado el
equivalente en kg. de CO2 vertidos a la atmósfera en el 2007 por nuestro centro
de muestra.
CONSUMO ENERGÉTICO TOTAL Kg. de CO2 total emitido
(año 2007 en kWh)                    (año 2007)
12192                                5522.9




                                                                                16
Grupo C: LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE NUESTRO CENTRO

          Después      de    visitar       todas   las   dependencias   (aulas,   despachos,
secretaría...) del módulo de 1º de ESO (8ª Colina) y revisar los puntos de
iluminación y los aparatos eléctricos. Obtenemos los datos que adjuntamos en las
siguientes tablas:



          SISTEMA DE ILUMINACIÓN


TIPO                                   NÚMERO Numero/m2 Potencia (w)

Bombilla convencional                  0             0

Lámparas          de         bajo 0                  0
consumo

Fluorescentes                          104           0.18        5408

          Si se desglosa por plantas tenemos:

          PLANTA BAJA


CLASE O LUGAR Nº de fluorescentes

Pasillo                 4

Conserjería             4

Sala                de 6
profesores

Jefatura            de 6
estudios

Servicios               4

Aulas A y B             13




                                                                                          17
PRIMERA PLANTA


CLASE O LUGAR Nº de fluorescentes

Aula 1ºC         13

Aula 1ºD         13

Aula 1ºE         13

Servicios        6
alumnas

Aula          de 6
integración

       SEGUNDA PLANTA


CLASE O LUGAR Nº de fluorescentes

Aula 1º F        13

Aula 1º G        13

Aula 1º H        13

Servicios        6
alumnos




                                    18
OTROS APARATOS ELÉCTRICOS DE USO FRECUENTE


                  Otros aparatos eléctricos   Número Potencia (w)

                  Ordenadores, impresoras 5            1700

                  Fotocopiadoras              1        1500

                  Televisores, video,         4        200




Grupo D: ¿HACEMOS UN USO RACIONAL DE LA ENERGÍA?

          A lo largo de una semana hemos realizado “un recorrido” por las distintas
dependencias (aulas, servicios, secretaría, sala de profesores, pasillos…) el
módulo de 1º de ESO (8ª Colina) a distintas horas entre clase y clase, en el
recreo, por la tarde, y con los datos recopilados acerca de       cuantas luces y
aparatos estaban encendidos sin necesidad, los recogemos en las siguiente
tabla:

          PLANTA BAJA


CLASE O LUGAR                   Luces y/o aparatos encendidos sin necesidad

Pasillo                         Luces

Conserjería                     Luces

Sala de profesores              Luces y ordenadores

Jefatura de estudios            Luces y ordenadores

Servicios                       Luces

Aulas A y B




                                                                                19
PRIMERA PLANTA


CLASE O LUGAR                 Luces y/o aparatos encendidos sin necesidad

Aula 1ºC

Aula 1ºD

Aula 1ºE                      0

Servicios alumnas             luces

Aula de integración           luces

      SEGUNDA PLANTA


CLASE O LUGAR Nº de fluorescentes

Aula 1º G             13

Servicios             luces
alumnos

      Hemos observado que independientemente de la hora (mañana, tarde) o
del día (nublado, soleado) las luces de las aulas siempre están encendidas
mientras se imparte clase e incluso las persianas parcialmente bajadas.

      El consumo total de los aparatos y de luces encendidos sin necesidad, es
difícil de cuantificar con exactitud, dado que, el recuento se ha realizado en
recreos y en algunos periodos de clase. De manera, bastante aproximada,
podemos estimar un consumo por “descuido” del 30 % del consumo total del
centro.

      Por otra parte, en la mayoría de las ocasiones, no se tiene en cuenta el
modo “stand by” de los equipos electrónicos. La rápida evolución de las nuevas
tecnologías nos hace tener cada vez más aparatos que nos ayudan en nuestro
trabajo diario. Casi todos ellos por el simple hecho de estar conectados a la red
consumen energía sin estar realizando la función para la que han sido diseñados.

      Según un estudio realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro
de la Energía (IDAE), en España existe una potencia demandada total a la red


                                                                               20
eléctrica de alrededor de 300 Mw por los equipos que se encuentran en modo de
funcionamiento “Stand by”, lo que equivale a un consumo de 2.6 Mwh al año, es
decir, nada desdeñable ya que representa un1.6% del consumo eléctrico total
español.



      III. PROPUESTA DE PLAN DE MEJORA Y AHORRO

      1.- A lo largo del año, el día tiene distinto número de horas de luz, sin
embargo, el uso que hacemos de las luces es siempre constante e independiente
de la luz exterior (mañana, tarde…) e incluso a veces se bajan las persianas para
evitar el reflejo sobre la pizarra y encendemos las luces. Proponemos que
debería estudiarse si cambiando la orientación de los pupitres se podría
aprovechar mejor la luz solar.

      2.-Sería necesaria una campaña de concienciación para:

      - no dejar las luces encendidas de las estancias donde no permanezcamos

      - apagar el ordenador cuando no vaya a ser utilizado y apagar la pantalla
cuando hagamos pequeños descansos.

      3.- Colocar regletas de conexión con el interruptor general que permitieran
desconectar de una sola vez las luces de aulas y pasillos, evitarían que muchas
de estas quedasen sistemáticamente encendidas durante el recreo cuando los
alumnos/as estamos en el patio.

      4.- Puesto que nuestro mayor consumo eléctrico es el destinado a la
iluminación durante el día, este se minimizaría muchísimo si se instalasen en el
edificio lámparas de luz solar: se trata de tubos que transportan la luz del sol
desde el exterior hasta unas lámparas ubicadas en el techo de cada
dependencia.




                                                                              21
VI.    ECOAUDITORÍA ESCOLAR DEL AGUA


UNA AUDITORÍA PARA TU CENTRO


 Una auditoría es un estudio de los ingresos y gastos -entradas y salidas- de
dinero, materiales u otros productos. La auditoría puede realizarse en un centro
educativo, una empresa, una vivienda, un centro deportivo, etc. Cuando este
estudio se refiere a elementos tales como la electricidad, el agua, gases u otros
mecanismos que afecten al medio ambiente se denomina ecoauditoría. Las
ecoauditorías permiten evaluar la gestión que se hace y, a partir de ella, poner en
marcha iniciativas para mejorar el uso.


En el colegio pasamos buena parte del día durante unos cuantos años. Usamos
los servicios, a veces las duchas, los grifos de los laboratorios y otras fuentes de
agua. ¿Sabéis cuánta agua se gasta en vuestro centro? ¿Creéis que lo adecuado
o que se despilfarra?




Empecemos a investigar.


ACTIVIDAD 1.- ENCUESTA PREVIA


1. Antes de empezar el estudio debemos conocer algunos datos sobre el
comportamiento y relación con el agua que tienen los alumnos de 1º de
ESO del edificio anexo al centro, que será donde centréis vuestra
investigación. Para ello te proponemos que pases entre los compañeros la
siguiente encuesta:


Esta encuesta es de carácter personal. Con ella se pretenden conocer la actitud,
conocimientos y hábitos respecto al uso del agua en el colegio y será realizada
por cada participante. Tacha la opción que consideres.




                                                                                 22
Encuesta 1. Mi relación con el agua


¿Tiene algo que ver ahorrar agua con el respeto a la naturaleza?


a) No
b) Un poco
c) Sí


¿Te parece importante ahorrar agua? ¿Te acuerdas de ello cuando estás en
la ducha o en los servicios?


a) No
b) Un poco / A veces
c) Sí




¿Cuál es principal uso del agua que haces en el colegio?


a) Juegos
b) Limpieza de manos, duchas
c) WC


¿Dejas correr el agua mientras te jabonas las manos o te lavas los dientes?


a) Sí
b) A veces
c) Nunca


¿Aprietas la llave del grifo cuando observas que está goteando? ¿Avisas a
algún responsable cuando ves que de la bomba del WC cae agua sin parar?


a) No
b) A veces
c) Sí


                                                                         23
¿Conoces sistemas o mecanismos para ahorrar agua en servicios, duchas y
lavabos?


a) No, en ningún caso
b) Sí, pero no en los tres
c) Sí


2. Para interpretar los resultados debes realizar el cálculo que se indica en
la tabla de abajo. En función del valor obtenido se ofrece el diagnóstico.
Suma el número de respuestas de las columnas A, B y C tachados y
multiplícalo por los valores correspondientes a cada una.


Tabla 1. Interpretación de la encuesta


                      Número    Valor     Total
               A                1
               B                3
               C                5
               T
               otal



De 24 a 35. Tienes un nivel de concienciación alto. Es muy positivo que le des
esa importancia al agua; dispones de unos conocimientos y muestras unos
hábitos muy valiosos. Aún así, siempre se puede mejorar a nivel escolar, como
verás en la ecoauditoría.


De 19 a 23. El nivel de concienciación es medio. Hay aspectos que necesitas
conocer y aptitudes que debes trabajar. Es muy importante trabajar bien la
ecoauditoría. Tienes que mejorar.


Menos de 19. No presentas un comportamiento ni una actitud adecuada para
hacer frente a los graves problemas ambientales ligados a la degradación y uso




                                                                           24
abusivo del agua. Si cambias/cambiamos algunos hábitos evitarás/evitaremos
una parte del deterioro ambiental que en cierta medida te/nos corresponde.




Conclusiones sobre el nivel de concienciación de los alumnos de 1º de
E.S.O.


Hemos considerado significativo el estudio de una muestra que se componía del
20 % de los alumnos del edificio anexo. Se ha tenido presente la inclusión de
alumnos de ambos sexos y de todos los grupos.


Nº alumnos del centro: 400




Nº alumnos que constituyen la muestra analizada: 80




Nº alumnos con un nivel de concienciación ALTO: 66




Nº alumnos con un nivel de concienciación MEDIO: 10




Nº alumnos con un nivel de concienciación BAJO: 4




Hemos ilustrado los datos con la siguiente gráfica:




                                                                             25
70

     60

     50

     40

     30                                                               Nº alumnos

     20

     10

      0
          Nivel bajo   Nivel medio   Nivel alto




ACTIVIDAD 2.- ENCUESTA DE HÁBITOS


Esta segunda encuesta recoge datos sobre hábitos, que nos serán
necesarios conocer para valorar el gasto de agua que hacemos. Esta
encuesta debe ser representativa de los usos de los/las alumnos/as del
centro. Se debe realizar al número de alumnos/as que considere el/la
profesor/a y posteriormente se hará la media. Estos valores se utilizarán en
las siguientes actividades.




Encuesta 2. Hábitos de uso de agua en el centro escolar.




                                                                         26
ENCUESTA      PARA     ALUMNOS/AS          DEL YO   MEDIA
CENTRO



¿Cuántas veces te duchas al mes en el               0
colegio?



¿Cuántos minutos pasas debajo de la ducha?          0



¿Cuántas veces tiras de la bomba al día?            2.52



¿Cuántas veces te lavas las manos al día en         1.75
el colegio?



¿Cuánto tiempo tardas en lavarte las manos?         58.94 s.




                                                               27
ACTIVIDAD 3.- EN LOS LAVABOS


Abrimos los grifos para lavarnos las manos y la cara, en ocasiones para
beber y a veces para jugar. El gasto de agua a través de los grifos depende
no sólo de lo que realmente gastamos, sino también del agua que se pierde
mientras abrimos y cerramos el grifo o del agua que se pierde por goteo.
Dado que el gasto es diferente según el grifo usado, debemos realizar un
inventario de los grifos del centro escolar. Para ello, os podéis distribuir por
pisos o zonas del edificio y completar la Tabla 2.




                                                                             28
Tabla 2. Inventario de grifos


Inventario de grifos
Localizaci Tipo (2)         Caudal      Caudal      Descripci    Nº medio Tiempo
ón (1)                      (3)         de fuga o ón          de de      usos medio de
                                        goteo (4)   uso (5)      de cada uso         de
                                                                 grifo     al cada grifo
                                                                 mes (6)      en
                                                                              minutos
                                                                              (7)
A.1.1.1      Ruleta         6.3         No          GPR          157          1
                                        presenta
A.1.2.1      Ruleta         14.4        No          GPR          157          1
                                        presenta
A.1.2.2      Ruleta         18.9        No          PPR          157          1
                                        presenta
A.2.1.1      Temporizad     11.7        No          GAL          1400         0.75
             or                         presenta
A.2.1.2      Temporizad     6.6         No          GAL          1400         0.75
             or                         presenta
A.2.1.3      Temporizad     10.7        No          GAL          1400         0.75
             or                         presenta
A.2.1.4      Ruleta         6.18        No          PAL          1400         1
                                        presenta
A.3.1.1      Temporizad     7.3         No          GAL          1400         0.75
             or                         presenta
A.3.1.2      Temporizad     6.9         No          GAL          1400         0.75
             or                         presenta
A.3.1.4      Temporizad     9.6         No          GAL          1400         0.75
             or                         presenta

(1) Utiliza este código: Ejemplo: A.1.2.1 (Edificio A. Piso 1. Puerta 2. Grifo 1).


(2) Pueden ser de ruleta, monomando, con temporizador o electrónico. Puedes
consultar el anexo 1.




                                                                                     29
(3) Se trata de un sencillo cálculo. Para ello basta con medir el volumen de agua
que sale del grifo en un minuto y obtendrás su valor en litros por minuto. En el
anexo 2      encontrarás indicaciones para calcular el volumen de agua en un
lavabo. No es necesario que lo calcules para todos los grifos del centro. Si son
iguales y aparentemente no se aprecian diferencias de caudal, toma el valor ya
calculado.


(4) El cálculo es similar al caso anterior, pero con el grifo cerrado. También en
l/min.


(5) Utilizaremos el siguiente código para describir el uso:


GAL: Uso grande y fundamentalmente por los alumnos/as
PAL: Uso pequeño y fundamentalmente por los alumnos/as
GPR: Uso grande y fundamentalmente por los profesores/as
PPR: Uso pequeño y fundamentalmente por los profesores/as


(6) Es difícil saber el número de usos al mes de cada uno de los grifos del
colegio. Por ello tomaremos un valor único medio para todos los grifos del centro.
Deberemos asumir este error. Este valor medio se calculará multiplicando el
número de usos al día de cada alumno (encuesta


2) por el número de días de clase del mes, por el número de alumnos y
profesores y dividido entre el número total de grifos del colegio que haya
resultado del inventario.


(7) Valor obtenido de la encuesta 2 y que deberá ser multiplicado por 3/4 si se
trata de grifos de fácil cierre durante el enjabonado de manos (es decir
monomando, temporizador y electrónico).




A partir del inventario de grifos y de los resultados de la encuesta 2
calcularemos el consumo de agua en los grifos del centro (Tabla 3).



                                                                               30
Tabla 3. Consumo en los grifos


Consumo de agua
Localización Consumo por Consumo por Consumo por Consumo total
(1)             fugas (8)        olvido       de uso (10)           (11)
                                 cerrar (9)
A.1.1.1         0                31.5            879                910

A.1.2.1         0                72              2260               2332

A.1.2.2         0                94.5            2967               3062

A.2.1.1         0                0               12285              12285

A.2.1.2         0                0               6930               6930

A.2.1.3         0                0               11235              11235

A.2.1.4         0                30.9            8652               8683

A.3.1.1         0                0               7665               7665

A.3.1.2         0                0               6825               6825

A.3.1.4         0                0               10080              10080

                                                         Subtotal           70.007
litros


(8) Se calcula multiplicando el caudal de fugas (4) por los minutos que tiene un
mes


(9) Sólo se puede dar en el caso de grifos ruleta y monomando. Es casi imposible
saber cuanto se pierden en estos casos. Hemos hecho el supuesto nada
descabellado de que se dejen abiertos por olvido 5 minutos al mes. Para calcular
este consumo debes multiplicar el caudal (3) por 5 min/mes.




                                                                                31
(10) Deberás multiplicar el número medio de usos de cada grifo al mes (6), por
el tiempo medio de cada uso (7), por el caudal del grifo en cuestión (3) y por
el número de alumnos y profesores.


(11) Suma de (8), (9) y (1 0).




ACTIVIDAD 3.- EN LOS SERVICIOS


En los inodoros o váteres se utiliza gran cantidad de agua a diario. Al igual
que en la actividad anterior deberás realizar un inventario de los inodoros
que hay En este inventario deberás incluir también los urinarios. Puedes
consultar el anexo 3 Para saber si hay fugas y de qué caudal son puedes
utilizar algunos de los ejercicios que se proponen en el anexo 4.




                                                                           32
Tabla 4. Inventario de urinarios e inodoros


Inventario de urinarios e inodoros
Loc (1)   Tipo (2)   Volume Volume           Volume     Caudal     Descrip     Nº
                       n      de n      de n       de de fuga ción del medio
                       descarg    descarg    descarg    o goteo uso (7)        de usos
                       a     total a         a     del (6)                     al    mes
                       (3)        parcial    fluxóme                           (8)
                                  (4)        tro (5)
A.1.1.1   Fluxómet 0              0          1          0          GPR         227
          ro
A.1.1.2   Pulsador     10         0          0          0          GPR         227
          o tirador
A.1.2.1   Pulsador     10         0          0          0          PPR         227
          o tirador
A.2.1.1   Fluxómet 0              0          1          0          GAL         2016
          ro
A.2.1.2   Fluxómet 0              0          1          0          GAL         2016
          ro
A.2.1.3   Fluxómet 0              0          1          0          GAL         2016
          ro
A.3.1.1   Fluxómet 0              0          1          0          GAL         2016
          ro
A.3.1.2   Fluxómet 0              0          1          0          GAL         2016
          ro
A.3.1.3   Fluxómet 0              0          1          0          GAL         2016
          ro
A.3.1.4   Fluxómet 0              0          1          0          GAL         2016
          ro
A.3.1.5   Fluxómet 0              0          1          0          GAL         2016
          ro



(1) Utiliza este código: Ejemplo: A.1.2.1 (Edificio A. Piso 1. Puerta 2. Urinario 1).


(2) Puede ser de cisterna elevada, pulsador/tirador, o fluxómetro. Indica si tiene
uno de estos sistemas de ahorro: ninguno, interruptor de descarga o doble tecla.
Puedes consultar el anexo 4.


                                                                                      33
(3) Se trata de la descarga habitual. En el caso de las de doble tecla el volumen
máximo.


(4) Para los de doble tecla.




(5) Si es difícil calcularlo toma el valor de 1 litro por cada uso.


(6) Puedes consultar la ficha 3.


(7) Utilizaremos el siguiente código para describir el uso:


GAL: Uso grande y fundamentalmente por los alumnos
PAL: Uso pequeño y fundamentalmente por los alumnos
GPR: Uso grande y fundamentalmente por los profesores
PPR: Uso pequeño y fundamentalmente por los profesores


(8) Es difícil saber el número de usos al mes de cada uno de los urinarios o
váteres del colegio. Por ello tomaremos un valor único medio para todos los del
centro. Deberemos asumir este error. Este valor medio se calculará multiplicando
el número de usos al día de cada alumno (encuesta 2) por el número de días
de clase al mes, por el número de alumnos y profesores (N) y dividido entre el
número total de urinarios y váteres del colegio que haya resultado del
inventario.


A partir del inventario de inodoros y de los resultados de la encuesta
calcularemos el consumo de agua en el centro (Tabla 5).




                                                                              34
Tabla 5.


Consumo de agua
Localización (1) Consumo           por Consumo        debido Consumo total (11)
                    fugas (9)           al uso (10)
A.1.1.1             0                   227                  227

A.1.1.2             0                   2270                 2270

A.1.2.1             0                   2270                 2270

A.2.1.1             0                   2016                 2016

A.2.1.2             0                   2016                 2016

A.2.1.3             0                   2016                 2016

A.3.1.1             0                   2016                 2016

A.3.1.2             0                   2016                 2016

A.3.1.3             0                   2016                 2016

A.3.1.4             0                   2016                 2016

A.3.1.5             0                   2016                 2016

                                                       Subtotal     20.895 litros




(9) Se calcula multiplicando el caudal de fugas (6) por los minutos que tiene un
mes.




                                                                               35
(10) Deberás multiplicar el número medio de usos de cada urinario o váter al
mes (8), por el volumen de descarga de cada uso (3) y por el número de
alumnos y profesores (N).
En el caso de los de doble descarga debes tener en cuenta que de cada 5 usos
como mucho 1 necesita el volumen completo de la cisterna y que por tanto el
cálculo será:
Formula: [0,20 x (3) x (8) x N] + [0,80 x (4) x (8) x N]


(11) Suma de (9) y (1 0).




                                                                          36
ACTIVIDAD 4.- EN LA LIMPIEZA DE LAS CLASES




Casi todos los días de la semana alguien se encarga de barrer y fregar las
aulas y en ocasiones también el patio. Esta agua puede proceder de los
grifos del colegio, de las bocas de riego o de alguna otra fuente. Aunque
esta agua proceda de los grifos que hemos estudiado en la actividad 5, este
consumo no se ha incluido en él. El consumo depende de la superficie del
edificio y de los hábitos de limpieza de los/las encargados/as. Para esta
actividad necesitarás la colaboración de estas personas encargadas de la
limpieza. Deberás hablar con ellas y rellenar la siguiente tabla.




Trabajador          Gasto diario        Días de limpieza Gasto de agua al
                                        al mes               mes (litros)
1                   9                   22                   198
2                   9                   22                   198
3                   9                   22                   198
4                   12                  22                   264
5                   12                  22                   264
6                   12                  22                   264
7                   12                  22                   264

                                                      Sub           1.650 litros
total




                                                                               37
ACTIVIDAD 5.- RESUMEN




Completa la siguiente tabla que resume toda la investigación.




USO                                   CONSUMO
En los lavabos                        70.007
En los servicios                      20.895
En las duchas                         0
En la limpieza de las clases          1650


TOTAL                                 92552 litros




                                                                38
ACTIVIDAD 6.- INFORME FINAL


A través de las actividades anteriores habéis estudiado el consumo de agua
en diferentes áreas dentro del centro escolar. Elaborad un resumen de
este estudio en 30 líneas aproximadamente. En él deben aparecer indicados
los principales usos del agua, una valoración del consumo en el centro y las
medidas que consideréis apropiadas para conseguir ahorrar.


-   Se puede concluir de la encuesta 1 que la gran mayoría de los alumnos
    muestran unos hábitos muy valiosos en relación con el agua.


-   Consideramos adecuado que la mayoría de los grifos del centro sean de
    temporizador, puesto que éstos no pueden dejarse nunca abiertos por olvido.
    No obstante creemos que se podría hacer un esfuerzo económico y sustituir
    los que aún quedan de ruleta.


-   Hemos detectado un caudal excesivo (superior a 10 litros por minuto) en 4
    grifos, lo cual no resulta necesario. Proponemos la instalación en estos casos
    de un reductor de caudal o la sustitución de los mismos.


-   No hemos descubierto ninguna fuga de agua ni en lavabos ni en cisternas.
    Parece por tanto que el mantenimiento de las instalaciones es el adecuado.


-   Hemos de mencionar el considerable ahorro de agua que se produce en el
    centro debido a que, salvo en dos casos, la mayoría de los urinarios disponen
    de fluxómetro. Se podría, no obstante, sustituir las dos cisternas con
    tirador/pulsador que aún quedan, lo que disminuiría aún más el consumo.
    Mientras se decide su sustitución se debería al menos introducir en la cisterna
    una o dos botellas de agua de 1.5 litros llenas y cerradas.




No disponemos de datos que nos sirvan de orientación sobre si el consumo
por alumno/a en un centro escolar es excesivo o eficiente. Tan sólo



                                                                                 39
podemos compararlo con el valor medio deducido para los centros
escolares de Zaragoza. Este valor es de 11,8 litros/día/ alumno/a.


Calcula el consumo de agua por persona y día en tu centro escolar. ¿Te parece
excesivo o crees que es un consumo bajo?


                                               92552
           Consumo por persona y día = ------------------------------- = 9.5 litros
                                            445 x      22


Comprobamos que en nuestro centro el consumo por persona y día es inferior a
la referencia dada en 2.3 puntos. Esto podría ser consecuencia de la gran
importancia que dan nuestros compañeros al ahorro de agua, aunque creemos
que se debe probablemente a la inexistencia de duchas.




                                        FELIPE DE ANA LOBATO
                                        JUAN JESÚS PARADA ROBLES
                                        FRANCISCO SOLER CABRERA
                                        JESÚS CERRO GARCÍA
                                        JUAN CUADRA ALCONERO                  4ºC




                                                                                      40
ANEXO 1


                           Modelos de grifos




1.- GRIFO CON RULETA


Es el grifo tradicional. Al girar la ruleta, el mecanismo desplaza la pieza de
caucho que cierra el orificio de paso de agua. De esta manera queda libre y
circula el agua. No es adecuado para edificios públicos.




                                                                           41
2.- GRIFO MONOMANDO


Disponen de una sola palanca para la apertura cierre y mezcla del agua.
Accionándola en dirección arriba-abajo se regula el caudal, mientras que
moviéndola de izquierda a derecha se controla la temperatura.
Precio en el año 2002: 50,00 – 215,00 €




                                                                      42
3.- GRIFO CON TEMPORIZADOR


Dispone de un pulsador de cierre automático al cabo de unos segundos del
pulsado. Tienen también un caudal limitado. Está orientado a la economía del
agua y pensado para su uso en lugares públicos y, en general, en todos aquellos
lugares en los que pueden quedarse los grifos abiertos: escuelas, hoteles,
camping, fuentes públicas de agua potable, etc.
Precio en el año 2002: 22,00 – 287,00 €




                                                                            43
4.- GRIFO ELECTRÓNICO


Este grifo no dispone de botones o palancas que accionar. Mediante tecnología
de infrarrojos detecta la presencia de las manos del usuario bajo el grifo y libera
el agua automáticamente. Están orientados al ahorro de agua y a la higiene.
Especialmente indicados para escuelas, hospitales y residencias sanitarias y
geriátricas.
Precio en el año 2002: 168,00 € – 564,00 €




                                                                                44
ANEXO 2


Cómo medir caudales




Alrededor del 15% del gasto doméstico del agua se realiza en los grifos de cocina
y en el lavabo. Es por tanto muy importante hacer un buen uso de ellos.


1. Para conocer cuantos litros gastas en el lavabo hay diferentes trucos o
sistemas. Un sistema es el siguiente:


Pon el tapón en el desagüe. Lávate como haces habitualmente. Haz una marca a
la altura en que haya quedado el agua (sin rayar el lavabo por supuesto). Vacía el
lavabo y vuelve a colocar el tapón. Ahora, deberás verter agua hasta ese nivel
con un recipiente graduado que mida el agua que ha sido necesaria. Ese será el
valor del gasto.


2. Como sabrás, existen diferentes modelos de grifos. Por lo general, los
más antiguos, de dos ruletas, conllevan un gasto de agua mayor. Otros
modelos, en cambio, favorecen el ahorro de agua.


Comprueba el gasto de agua en diferentes tipos de grifos. Puedes reconocerlos
en la tabla 1. Para ello debes seguir los siguientes pasos:


- Con las manos sucias, dirígete al lavabo.
- Pon el tapón en el lavabo.
- Pon en marcha el cronómetro y emplea un minuto en lavarte las manos.
- Al finalizar, calcula el volumen de agua utilizada según lo has hecho en la
práctica anterior.
- Cada alumno/a puede hacerlo en el grifo de su casa y comparar los resultados
entre tipos de grifos diferentes.




                                                                               45
ANEXO 3


Modelos de cisterna de inodoro




1.- INODORO CON CISTERNA ELEVADA


Es la tradicional y un tanto antiestética cisterna situada casi en el techo. Por su
fuerza de arrastre son muy efectivas, pero no permiten medias descargas y
precisan de un buen estado de la boya para que no haya fugas.




                                                                                46
2.- INODORO CON CISTERNA DE PULSADOR O TIRADOR




Son los más comunes hoy día. La cisterna está adosada a la parte trasera de la
taza y al accionar el pulsador se liberan 9 o 10 litros.




                                                                           47
3.- CISTERNAS CON SISTEMA DE DOBLE DESCARGA Y DE INTERRUPCIÓN
DE DESCARGA




Estos modelos de inodoro permiten ahorrar agua mediante una doble tecla o una
segunda pulsación. Se pueden descargar dos volúmenes diferentes de agua; el
total de la cisterna (6 – 9 litros) o la mitad (3 - 4 litros).
Precio en el año 2002: 15,00 – 25,00 € (sólo si el mecanismo vale para la cisterna
existente)




                                                                               48
4.- FLUXÓMETRO


Es un grifo con pulsador que libera agua a muy alta presión durante un periodo
breve de tiempo. Es habitual en los urinarios.
Precio en el año 2002: 27,00 – 665,00 € (sin contar la obra ni instalación)




                                                                              49
ANEXO 4


Descubriendo Fugas




Las fugas que se producen en los grifos y duchas son fáciles de descubrir. En
ocasiones el goteo es visible a simple vista. En otras ocasiones es muy lento y no
es fácil percatarse de él con una observación ocasional.


1. Pon el tapón al lavabo de tu casa antes de acostarte. Levántate temprano
al día siguiente antes de que nadie haga uso del lavabo y observa si se ha
acumulado agua.


2. Más difícil es saber si existen fugas en el inodoro. A menudo, el flotador
que cierra y abre el agujero de descarga está mal regulado, o el dispositivo
no cierra bien y mana constantemente una pequeña cantidad de agua. En
ocasiones es una cantidad tan pequeña que apenas se aprecia, pero puede
suponer el vertido de varios litros al día.


Para saber si en tu casa se dan estas fugas puedes realizar este sencillo truco.
Deberás verter un colorante en la cisterna del inodoro. Debe ser un colorante
inocuo, no dañino ni tóxico, como por ejemplo un colorante alimentario basado
en tartrazina, de venta en tiendas de alimentación. Con 30 gramos es suficiente.
En el caso de cisternas elevadas no supone ningún problema, mientras que en el
caso de cisternas bajas deberás quitar el pulsador, insertado a rosca. Indica con
un cartel que la cisterna no se debe de utilizar en un periodo de 6-8 horas. Al
cabo de ese tiempo observa el color del fondo de la taza. Si el agua se mantiene
transparente la cisterna carece de fugas. Si por el contrario, se observa el agua
del fondo con el color del colorante, existirá algún fallo en el mecanismo de
descarga, por el que se escapa el agua.




                                                                               50
VII.        BARÓMETRO DE CONCIENCIACIÓN ECOLÓGICA PARA ALUMN@S
               DE 1º DE LA E.S.O.


   Se pidió a los alumnos de 1º de la ESO (8ª Colina) que respondieran a las
siguientes preguntas con toda sinceridad. Tuvieron que responder SI/NO o elegir
una opción de las que se les propuso, o contestar lo que más se aproximara a
sus hábitos cotidianos. El cuestionario fue anónimo y los resultados fueron los
siguientes:



               1.- ¿Sabes si existe un contenedor para reciclar papel en el centro?

            Sí: 78,7 %
                                                             Contene dor e n e l Ce ntro
            No: 15,74 %

            No sabe: 5,55 %

                                                    Sí
                                                    No
                                                    N s
                                                     o abe




            2.- ¿Reutilizas un folio cuando has utilizado una cara o media?


                     Re utilizas los folios
                                                                        Sí: 83,33 %

  No                                                                    No: 16,66 %


   Sí



        0       20       40     60      80    100




            3.- ¿Sabes lo que es el papel reciclado?

            Sí: 88,88 %              No: 7,4 %               No sabe: 3,72 %



                                                                                           51
Pape l re ciclado


              100

              80

              60

              40
              20

               0
                     Sí             No         No lo sabe




     4.- ¿Lo has utilizado alguna vez?



                    Us as pape l re ciclado
                                                                                 Sí: 74 %

                                                                                 No: 14,81 %
                                                            Sí
                                                                                 No lo sabe: 11,19 %
                                                            No
                                                            No lo sabe




     5.- ¿Se recicla en tu casa el papel?



60
                                                                  Sí: 41,66 %
50


40                                                                No: 58,34 %
30


20


10


0
         Sí                  No




     6.- ¿De qué color es el contenedor del reciclado de papel?

     Amarillo: 4,85 %             verde: 11,94 %                 azul: 83,21 %

     7.- ¿Sabes de dónde se extrae el papel?´

     Árboles: 95,37 %             Telas: 4,62 %                          Animales: 0 %


                                                                                                  52
8.- ¿Qué es más ecológico?

                Utilizar folios blancos: 98,14%     Utilizar folios de color: 1,85%

          9.- ¿Qué haces con los libros de texto del curso anterior?

Los tiras: 32,4%          los vendes: 18,51% Los pasas a amigos-familiares: 49,09%




          10.- ¿Sabes si hay carteles en el instituto que te indiquen dónde reciclar el
papel usado?

                                                         Sí: 19,44 %

                                                         No: 80,55 %
    No




     Si


          0    20    40      60    80    100




          11.- ¿Cómo vienes al instituto?

Coche: 25,92%             autobús: 50,92%      andando: 23,16%    bicicleta: 0%




                                                                                      53
60

               50

               40

               30

               20

               10

               0
                        Coche    Autobus   Andando       Bicicleta



    12.- ¿Hay carril bici en Ceuta?

    Sí: 9,25 %             No: 88,8 %        No lo sé: 1,87 %

    13.- ¿Prefieres el transporte público o privado?

    Público: 26,79 %             Privado: 73,21 %

    14.- ¿Qué contamina más?

                                                       Coche         : 76,85 %
                                                            Autobús: 23,14 %
 Coche




Autobús




          0      20         40     60       80




    15.- ¿Reciclas pilas usadas?

    Sí: 24 %          No: 76 %




                                                                                 54
No




         Sí



              0          20        40         60         80




      16.- ¿Hay en tu casa cargador de pilas?

      Sí: 24 %                  No: 76 %

      17.- ¿Apagas la televisión o la dejas con el piloto rojo encendido?

                  Sí: 67,59 %                No: 32,41

      18.- ¿Paseas por el campo al menos una vez al mes?

                  Sí: 66,6 %            No: 33,4 %

      19.- ¿Hay algún pantano en Ceuta?

                  Sí: 89,81 %                No: 10,18 %

      20.- ¿Sabes distinguir un pino de un ciprés?

                  Sí: 30,35 %                No: 69,44 %

      21.- ¿Utilizas las papeleras públicas?

Siempre: 13,88 %                nunca: 2,77 %                 alguna vez: 83,34 %

      22.- ¿Cuándo sales de una habitación apagas siempre la luz?

      Sí: 86,11 %                       No: 13,88 %

      23.- ¿Se utiliza en tu casa bombillas de bajo consumo?

      Sí: 37,03 %                       No: 62,96 %

      24.- ¿La energía eléctrica que gastamos en Ceuta se genera en la ciudad
o se trae de fuera?

      De fuera: 28.7 %          No sé: 29,64 %                Dentro: 41,66




                                                                                    55
25.- ¿Te parece excesiva la iluminación en las fiestas?

      Sí: 86,11 %                No: 13,08 %

      26.- ¿Qué zona está más iluminada?

Hadú: 33,33 % Benzú: 23,14 % Revellín: 37,96 %         Puertas del campo: 5,56 %

      27.- Cuando te lavas los dientes

             Dejas el agua correr: 83,33 %      cierras el grifo: 16,66 %

      28.- ¿El agua que se consume en Ceuta, proviene de Ceuta?

      Sí: 25,92 %           No: 72,22 %         No lo sé: 1,85 %

      29.- ¿Tiene la cisterna de tu casa doble posibilidad de descarga?

      Sí: 20,37 %                No: 79,62 %

      30.- ¿Utilizas agua mineral para beber?

      Sí: 82,4 %                 No: 17,59 %

      31.- ¿Qué haces con la ropa usada?

             La tiras: 14 %               La reutilizan otros: 86 %

      32.- ¿Utilizas ropa que hayan utilizado amigos o familiares?

      La utilizo: 84,25 %                 No la utilizo: 15,74 %

      33.- Estas fueron las ideas propuestas por los alumnos para hacer un
instituto más ecológico:

          1. Abrir las persianas si no hacen falta las luces
          2. Reciclar
          3. Más papeleras
          4. Más papeleras para poder reciclar
          5. No encender luces por la mañana
          6. Utilizar bombillas de bajo consumo
          7. Doble cisterna
          8. Una reforma
          9. Castigando al que no recicla



                                                                                   56
10. Reciclar papel
          11. Poner contenedores de colores distintos
          12. No comer en clase
          13. Actividades de concienciación
          14. Puestos para reciclar pilas usadas
          15. Intercambio de libros
          16. Papel higiénico en los servicios
          17. Que los profesores pongan partes en la PDA, no en papel
          18. Contenedores de distinto color en cada clase
          19. No fumar en el instituto
          20. Utilizar folios por las dos caras
          21. Hacer concursos para primar la actitud ecológica
          22. Que los alumnos tiren los papeles a las papeleras

      34.- Inventaron una serie de esloganes o frases para hacer un instituto
más limpio:

         1. Recicla y salvarás árboles y la atmósfera
         2. Recicla dentro del centro
         3. Ahorra y cuidarás la naturaleza
         4. Reciclar somos todos
         5. Utiliza las papeleras y no en el suelo
         6. ¡Recicla! Vuestros descendientes os lo agradecerán
         7. Si eres limpio, enseñarás
         8. Recicla para vivir sano
         9. Recicla para hacer un mundo mejor
         10. Quien no recicle, lo reciclo yo
         11. Si eres limpio, donde tú vayas estará limpio
         12. Recicla y salvarás la Tierra
         13. El medio ambiente está en tus manos
         14. Si ensucias menos vivirás más
         15. Por el triunfo de la tierra
         16. Recicla para que la Madre Tierra esté contenta y limpia
         17. Entre todos podemos



                                                                          57
18. Por tu salud y la de todos
          19. Hay que reciclar para que esté limpio el mar
          20. Recicla y no contamines
          21. Para reciclar estamos los dos edificios juntos
          22. Quien quiere, puede
          23. Si ahorras agua, tendrás más
          24. Edúcate en cultura, edúcate en Medio Ambiente
          25. Separamos para vivir
          26. Recicle, no cuesta nada
          27. Con la colaboración de todos participaremos todos
          28. No manches el instituto
          29. Recicla como estudias
          30. Reciclar… para aprobar el curso
          31. Un contenedor azul alarga la vida a un niño
          32. Por culpa de la contaminación se pierden los bosques
          33. Reciclar es respirar

      35.- Ordenaron según sus preferencias las siguientes frases:

a) No es más limpio quien más limpia, sino quien menos ensucia: 63,21 %

b) Respeta las plantas: 16,65 %

c) Utiliza las papeleras: 20,14 %




CONCLUSIONES         SOBRE          EL   BARÓMETRO       DE    CONCIENCIACIÓN
ECOLÓGICA


Una vez vistas las encuestas pasadas al alumnado de 1º de la ESO podemos
extraer las siguientes conclusiones:


    Los alumnos/as tiene mayoritariamente conocimientos sobre qué es el papel
reciclado, cómo y dónde se recicla. A pesar de ello sólo un 41,66% separa el
papel del resto de la basura.


                                                                           58
Sería necesario incidir sobre la importancia de llevar a la práctica lo que
teóricamente conocen.
   Resulta llamativo que el 32,40% del alumnado tire los libros del curso anterior.
Sería conveniente crear un BANCO DE LIBROS para que otros alumnos
pudieran hacer uso de éstos.
     Se reconoce mayoritariamente que es el transporte público el que menos
contamina; sin embargo prefieren el transporte privado el 73%.
     Para fomentar el uso de la bicicleta en una ciudad en la que las distancias
son cortas se podría proponer la creación de un carril-bici.       Ningún alumno
manifiesta hacer uso de la bicicleta para llegar al Centro. Algo más de la mitad lo
hace en BUS (50,92%). En coche 25´92. Andando 23,16.
   En cuanto al reciclado de pilas observamos que en las casas de los alumnos
esto se produce mínimamente. Deberíamos insistir en el papel importante que
pueden jugar los alumnos en sus hogares llevando a cabo lo que en teoría
conocen. Así podrían hacer ver a los padres la necesidad imperiosa de un buen
uso de energías menos contaminantes.
    Desde el Centro escolar, los alumnos manifiestan conocer el entorno; así, el
89,81% sabe que en Ceuta existen dos pantanos y el 66,6% pasea por el campo
al menos una vez mensualmente. Es de destacar el dato que un 30,55% del
alumnado no es capaz de distinguir un pino de un ciprés. Deberíamos fomentar
más salidas al campo para conocer el mundo que en él se esconde.
   Con respecto a la limpieza del Centro consideramos que es fundamental llevar
a cabo una campaña que fomente el uso de las papeleras; al respecto, para
mantener el Centro en        condiciones una salubridad aceptable podríamos
proponer campañas para lograr este objetivo fundamental: concursos, tutorías de
concienciación, cartelería que invitara a mantener el Centro limpio, Grupos
encargados de la vigilancia en distintos lugares del Centro…
      En el tema de la energía eléctrica conviene hacer hincapié en que el
alumnado no es muy consciente de la cantidad de ahorro que podría generarse
sin merma alguna en la calidad de vida. Pequeños gestos, iniciativas que, en un
principio pudieran entenderse como insignificantes: apagar una luz innecesaria,
no dejar la televisión con el piloto encendido, adquirir bombillas de bajo
consumo… etc., pueden suponer una auténtica revolución ecológica…. “Actuar
individualmente y pensar colectivamente” debería ser un lema de trabajo.


                                                                                59
Y llegamos al tema del agua… De nuevo los datos demuestran la poca
importancia y el desconocimiento real que se manifiesta al respecto: consumo,
ahorro, recursos para obtenerla etc.… La comunidad educativa debería abordar
el tema del agua como uno de los ejes transversales de la educación a todos los
niveles: culturales, sociales, económicos, científicos… Proponer un uso solidario,
racional y coherente del agua es una tarea básica de concienciación ecológica;
por ello, deberíamos diseñar todo tipo de actividades al respecto: visita a
desaladoras, visita a los pantanos, estudio del índice pluviométrico, acentuar
actitudes de ahorro…..suponen, en gran medida, una puesta en marcha de
concienciación para cuidar uno de los recursos básicos e indispensables del
planeta.


   Para terminar esta lectura de la encuesta nos gustaría destacar que los
alumnos deben ser conscientes de su gran papel individual en las aportaciones
para salvar nuestra casa común, que es la tierra. Tengamos en cuenta las
apocalíptica frase de Nietzsche “el hombre es un sarpullido que le ha salido a la
tierra y que al final acabará con ella” y busquemos formas de vida solidarias con
los demás y con nosotros mismos.




                                                                               60
VIII.   PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


El objetivo de esta actividad es evaluar de forma colectiva la generación de
residuos de nuestro entorno cotidiano, en este caso, nuestro centro educativo.
Ha sido realizada por los grupos de 1º de E.S.O H, B y E, supervisada por la
profesora Alicia Regén Rodríguez con el cuaderno de actividades que figura en el
Anexo I.


METODOLOGÍA


En todo momento se trató de llevar a cabo una metodología activa, participativa,
dinámica y rotativa, si se pretendía familiarizar a los alumnos/as con los
elementos característicos de la actividad científica, planteamiento de problemas,
experimentación, reflexión, análisis, crítica, contraste colectivo, comunicación,
intervención social, etc.
Se planteó el tema a los grupos arriba reseñados, ya que la actividad se podía
trabajar de una manera más continuada aprovechando las horas de tutorías, de
Ciencias Naturales y de taller de Medio Ambiente.
El alumnado se organizó por clase, en cuatro grupos en función de los apartados
a desarrollar:


       -   Búsqueda de información sobre la recogida y tratamiento de los
           residuos sólidos.
       -   Residuos sólidos generados en nuestro centro.
       -   Análisis de los tipos de residuos que genera el centro.
       -   Utilización adecuada de los contenedores y papeleras.


Toda la información recogida se presentó de forma consensuada, se elaboraron
propuestas y se culminó con la realización de un taller donde se puso en práctica
las 3 RRR. (Reducir, reutilizar, reciclar).




                                                                                 61
PLAN DE ACTUACIÓN


De forma consensuada se elaboró el cuaderno de trabajo para el alumnado.
Las actividades relacionadas con el primer apartado llevaron a los alumnos a
concluir que Ceuta, nuestra ciudad, es una de las ciudades españolas que más
volumen de residuos urbanos mezclados genera en comparación con los
habitantes (por persona y año) que tiene la ciudad.
Es de suponer que nuestro instituto no está a salvo de esta estadística y
posiblemente si comparásemos los residuos que genera con los que producen
otros de la península, también estaríamos por encima. El destino de los mismos
es la planta de transferencia de R.S.U., construcción procedente del Plan
Cometra, que se encarga de compactar y embalar los 80.000 Kg. de basura que
diariamente llegan en camiones a la misma, para después transportarlos a la
Península. Esto favorece la inutilización del vertedero, con lo que evitamos seguir
contaminando el medio ambiente de Ceuta y, además una vez trasladados allí
algunas materias se separan para reciclar, el resto es conducido a un vertedero e
incinerado.
En cuanto al segundo y tercer apartado con las actividades realizadas se
averiguó que la cantidad de R.S.U. generados en el centro, fruto de la actividad
escolar diaria y del conservatorio, venía a ser de unos 7,15 Kg., que por persona
y día lectivo representaba 0,032 Kg./persona/día.
Asimismo se tomó como referencia una semana (lunes a viernes) para calcular la
composición de los distintos residuos y se obtuvieron los siguientes gráficos:




                                                                                 62
Lunes          Martes        Miércoles          Jueves        Viernes
Materia
Orgánica            992,15 g        975,5 g         1580 g            1090 g        836,1 g

Vidrio             115,34 g         175,2 g         0g                0g            0g
Tetra
briks              2090 g           2100 g          2210 g            2340 g        2830 g

Plásticos   892,45 g                934,25 g        1020 g            1150 g        1320 g
Papel     y
cartón             2140 g           2200 g          2340 g            3090 g        2080 g



                                COMPOSICION RESIDUOS

            3500
            3000                                                                 Materia Orgánica
            2500                                                                 Vidrio
   GRAMOS




            2000
                                                                                 Tetra briks
            1500
            1000                                                                 Plásticos
             500                                                                 Papel - cartón
               0
                                                     es



                                                                  s
                    s



                               s


                                           es
                  ne



                             te




                                                               ne
                                                  ev
                                         ol
                           ar




                                                             er
               Lu




                                      rc



                                                Ju
                          M




                                                          Vi
                                    ié
                                   M




                                           DIAS




Para llevar a cabo la actividad se improvisaron unos contenedores (azul, verde,
amarillo y gris) confeccionados por los propios alumnos.
Los grupos que se encargaron de la visita a las distintas dependencias (aulas,
secretaría, patios, etc.) supervisaron entre horas, entre clase y clase, al finalizar
las mismas, durante y después del recreo, por las tardes el número de papeleras,
contenedores, etc. que hay en el centro y anotaron los tipos de residuos que son
arrojados en ellos.
Observaron que no se recogen selectivamente, y que muchos no son
depositados dentro, quedando esparcidos en el patio durante y después del


                                                                                                63
recreo, en los pasillos y servicios de los alumnos/as, así como en las aulas,
donde algunas como las de 1º C y 1º G después de la jornada escolar, quedaban
bastante sucias, sobre todo de papeles.
Todos los datos recogidos se reflejaron en unas tablas que aparecen en el
cuaderno del alumno.
Ante los resultados obtenidos se elaboraron una serie de propuestas, claro está a
medio plazo, para mejorar la gestión ambiental de estos residuos y a su vez
realizar una campaña de concienciación para toda la comunidad educativa.




                                                                              64
PROPUESTAS


Sería conveniente la instalación de contenedores de basura selectivos (cristales,
latas, plásticos, papeles y cartones, residuos orgánicos, etc.) para su posterior
tratamiento por separado en la Planta de Transferencia.
También por lo que hemos podido ver, la Planta de Transferencia es lo
suficientemente grande como para albergar en su interior alguna planta de
reciclaje de materiales, por ejemplo plásticos, y crear una industria de fabricación
de botellas o bolsas de plástico reciclado, y que además crearía puestos de
trabajo. De todas maneras, lo que si que pensamos es que el reciclado debe ser
una labor que empieza en nosotros exigiendo la colocación de cubos de distintos
colores en el patio del instituto, comprándolos con presupuesto del centro y por
toda la ciudad a cargo del Ayuntamiento para una mejor recogida, de forma que
los estudiantes y la población ceutí en general, se mentalicen de la importancia
de separar los distintos residuos y de facilitar así su posterior reciclaje. Además
nos permitiría ahorrar importantes cantidades de energía y reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero.
En cuanto a pautas de comportamiento referidas al alumnado, se propone una
campaña de concienciación urgente sobre el uso de papeleras y contenedores de
recogida selectiva. Controlar el consumo de papel aprovechando al máximo los
espacios libres de los folios por ambas caras, utilizar productos con la menor
cantidad de embalaje posible y siempre que éste sea reciclable y, en definitiva, a
participar en el Instituto en todas las actividades relacionadas con la conservación
y mejora del medio ambiente, concretado en nuestro entorno educativo.




                                                                                 65
IX    CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
      Introducción.


      Antes de poder iniciar la tarea que nos hemos propuesto, hemos de de
realizar una breve introducción sobre algunos de los aspectos que iremos viendo
y tratando a lo largo del presente trabajo.
El primer aspecto a clarificar es el de ecoauditoria… ¿Qué es una ecoaudotoria?
Una auditoria ambiental o ecoauditoria, básicamente consiste en llevar a cabo
una serie de análisis y evaluación de las actividades y procesos de una
determinada empresa o institución con el fin de detectar su grado de respeto
hacia el medio ambiente, se pretende con ello poner en práctica las medidas que
sean necesarias para corregir las deficiencias halladas.
En nuestro caso particular, realizaremos una serie de mediciones y análisis de
nuestro instituto, el IES 7 Colinas, en relación a los niveles de ruido que podemos
encontrar él, es decir, vamos a realizar un estudio sobre la contaminación
acústica en nuestro centro.


      El sonido y su medida


      El sonido, es una forma de energía que se propaga a través de un medio
que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Las partículas materiales, que
transmiten esta energía que es el sonido, oscilan en la dirección de la
propagación del sonido. Esta transmisión del sonido la representamos mediante
ondas. Las ondas sonoras pueden estimular al oído y al cerebro humano dentro
de ciertos límites: Son los límites audibles, las ondas de sonido inferiores al límite
audible se llaman ondas infrasónicas y las que superan el límite superior se
llaman ondas ultrasónicas. Todo lo que es capaz de producir ondas que
estimulan al oído es un generador de sonido, por ejemplo: el motor de un
vehículo, las cuerdas vocales, el roce entre materiales y cualquier efecto que
produzca vibraciones audibles es un generador de sonidos.




                                                                                   66
Podemos preguntarnos si el ruido es un sonido: La respuesta es si, afirmativa. El
                                         ruido es un sonido, más concretamente un
                                         conjunto   de    sonidos    mezclados     y
                                         desordenados, por lo que resulta muy
                                         molesto y desagradable. Lo desagradable y
                                         realmente molesto que puede llegar a
                                         resultar un ruido lo sabemos por propia
                                         experiencia.
                                         Quizás, lo que no tengamos tan claro son los
                                         efectos que sobre nuestra salud pueden
                                         producir el ruido. Los efectos pueden ser
fisiológicos y psicológicos:
    -   pérdida de audición,
    -   irritabilidad,
    -   agresividad
    -   bajo rendimiento escolar y laboral,
    -   cansancio,
    -   insomnio,
    -   dificultad de aprendizaje, etc


    El sonido, y por tanto el ruido, se mide en decibelios (dB); los equipos de
medida más utilizados son los sonómetros. Existen diferentes tipos de
sonómetros, son instrumentos muy fáciles de utilizar y son muy empleados para
medir la sonoridad o intensidad relativa de los sonidos respecto del mínimo
audible. Un sonómetro, ya sea analógico o digital, proporciona el valor, decibelios
(dB), de la intensidad de las ondas sonoras que se encuentran en la dirección de
la sonda de detección.


Variación de la sonoridad con el tiempo.


    Para poder determinar las variaciones en los niveles de ruido de una zona o
lugar determinado a lo largo de un tiempo debemos llevar a cabo el siguiente
procedimiento.



                                                                                  67
Material:


                - 1 o 2 sonómetros
                 - Cuaderno de notas


             Procedimiento y metodología


                -   Se elige el punto en el que se va a efectuar la medida a lo largo de la
                    mañana
                -   Se anotaron los datos de la lectura cada cierto tiempo de forma regular
                -   Para cada lectura se realizaron tres mediciones seguidas a intervalos de
                    30segundos. La media de estos datos, nos permite obtener el valor mas
                    fiable de la intensidad del sonido en ese punto, es decir con el menor
                    error posible. sobre la sonoridad en ese lugar.
                -   Todos los datos se recogieron en una tabla


                Metodología

     0945                        1045                      1215                       1245
     Planta 1ª          2ª       Planta 1ª        2ª       Planta 1ª        2ª        Planta 1ª        2ª
     Baja      Planta   Planta   Baja    Planta   Planta   Baja    Planta   Planta    Baja    Planta   Planta
1º   83,6      83,3     86,4     88,7    89,4     76,4     88,7    89,2     85,6      86,3    88,8     84,5
2º   82,7      79,0     87,1     80,2    82,6     77,7     82,8    89,7     92,2      89,6    86,4     89,7
3º   89,3      83,9     84,6     80,4    89,4     77,7     80,8    79,4     92,3      84,2    85,7     90,6
M                                                                           90.36     86.70   89.96
     85.20     82.06    86.03    83.10   87.13    77.26    84.10   83.40                               88.26
d
     85        82       86       83      87       77       84      83       90        87      90       88


                    Al contar nuestro centro escolar con tres plantas, cada una de ellas con
             ellas con cuatro aulas, a excepción de la planta baja que presenta dos. Se
             decidió que la toma de medidas se realizaría en cada unos de los pasillos de los
             tres pisos -siempre en los mismos puntos y con el mismo horario, con la intención
             de los diferentes grupos se intercambiaran los datos obtenidos.


                    Se obtuvieron los que aparecen reflejados en la siguiente tabla




                                                                                               68
El mismo procedimiento se utilizó en la toma de medidas por aula y en el
patio del recreo; por si nos servia de referente. Destacar que dichas medidas se
realizaron en el inicio de cada sesión lectiva y sin conocimiento de los alumnos
de esa aula concreta. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:


                        0830     1015    1115      1130    1230
                        Aula     Aula    Patio     Aula 1º Aula
                        1º A*    1º C    Recreo*   F*       1ºD
           1º           106,2    89,5    113,9     106,5    108,9
           2º           105,2    86,1    111,3     106,1    102,3

           3º           96,5     82,7    120,4     95,2     99,8

           Media        102.63   86.10   115.20    102.60   103,66

                        103      86      115       103      104


Nota1: El color de cada planta se corresponde con las aulas que se encuentran en
esa misma planta.



Finalmente, los datos obtenidos en cada planta se representarán en una gráfica
de distribución temporal, donde cada planta presenta el color que se la ha
asignado. Lo que se pretende es poner de manifiesto es la evolución del ruido en
cada piso a lo largo de la mañana.

Nota2 : Las gráficas pueden ser consultadas en el archivo de Excel; Gráficas de
distribución temporal




                                                                             69
Intensidad
(dB)     120


        115                                                    Recreo




        110




        105
                                                                                             1ºD
               1ºA                                                           1ºF


        100




         95




         90




                                     1ºC
         85            X

                                                      X                               X


         80




         75




               8:30   9:45   10:00   10:15   10:30   10:45   11:10   11:15   11:30   12:15   12:30


                                        PLANTA BAJA




                                                                                             70
Intensidad
(dB)    120


         115                                                      Recreo




         110




         105

                  1ºA                                                           1ºF


         100




             95




             90


                                                         XX
                                        1ºC
             85
                                                                                         XX

                         XX

             80




             75




                  8:30   9:45   10:00   10:15   10:30   10:45   11:10   11:15   11:30   12:15


                                         PRIMERA PLANTA




                                                                                                71
Intensidad
 (dB)    120


        115                                                   Recreo



        110




        105

               1ºA                                                           1ºF


        100




         95




         90                                                                          XXX



                      XXX            1ºC
         85




         80


                                                     XXX

         75




               8:30   9:45   10:00   10:15   10:30   10:45   11:10   11:15   11:30   12:15




                                     SEGUNDA PLANTA



                                                                                             72
Intensidad
 (dB)    120


        115                                                     Recreo




        110




        105

               1ºA                                                            1ºF


        100




         95




         90                                                                           XXX


                                                       XX
                      XXX            1ºC
         85            X
                                                                                       XX
                                                       X                               X
                      XX

         80


                                                      XXX

         75




               8:30   9:45   10:00   10:15   10:30    10:45   11:10   11:15   11:30   12:15



                                                      EDIFICIO
                                                     COMPLETO
X     CONTINUIDAD DEL PROGRAMA


                                                                                              73
El trabajo realizado en el proceso de ecoauditoría no tendría sentido si no
continuase con la puesta en marcha y seguimiento de las propuestas de
mejora.
   Esta fase podría ponerse en práctica el próximo curso.
   En     principio   plantearíamos   abordarlo   mediante   la   realización   de
actividades mensuales coincidentes con los distintos temas tratados:
Octubre “ruido”, noviembre “agua”, diciembre “residuos sólidos”, enero “papel
y cartón”, febrero “el reciclaje”
Con estas intervenciones pretendemos fomentar la educación ambiental en
nuestro centro y por extensión en nuestra ciudad.




                                                                                74
XI      REFERENCIAS


AA. VV. (1997): L`EcoAuditoria de la mobilidad. En Centre Ecològics. Guia per fer
l`ecoauditoria del centre educatiu. Institut d`Educaciò de lÀjuntament de
Barcelona.
AA.VV. (1998): Enciclopedia Salvat. Barcelona, Salvat ed.
ALBERICIO HUERTA, J.J. (1994): Las agrupaciones flexibles y la escuela para el
progreso continuo. PPU. Barcelona
FERNÁNDEZ, M. A. (1996): Ecoauditoría escolar. CEIDA. Dpto. Ordenación del
territorio, vivienda y medioambiente. Gobierno Vasco.
Fichas de recursos didácticos de Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO. Editorial
Oxford
El sonido y la contaminación acústica; Trabajo práctico del Taller Ciencias y
Tecnología de la Escuela (www. geocites.com)
Noticias de prensa sobre contaminación acústica.


El Cuaderno para la Ecoauditoría del Agua ha sido elaborado a partir de la guía
práctica “La ecoauditoría del agua en el centro educativo”, editada por la
Fundación Ecología y Desarrollo en el marco del proyecto “Zaragoza, ciudad
ahorradora de agua. 50 Buenas Prácticas”, de donde se han extraído las
fotografías.
Dirección del proyecto: Alfredo Barón y Concepción González. Servicio de
Estudios y Planificación. Dirección General de Recursos Hídricos. Consejería de
Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares.
Depósito legal: ISBN: 84-88644-23-X
© Animación y Promoción del Medio S.A., gea21 y Fundación Ecología y
Desarrollo


     http://www.diccionarios.com
     http://www.paisajesonoro/la contaminación acústica/
     http://www.ruidos.ogr
     http://es.geocities.com/ecozenon
     http://dgrechid.caib.es/ecoauditoria/inici.es.htm



                                                                              75
76
CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO
                               PARA LA ECOAUDITORÍA DEL CENTRO




COORDINADORA: DOLORES VÍLCHEZ MARTÍNEZ


PARTICIPANTES:
            CARLOS ANTÓN TORREGROSA (I.E.S. SIETE COLINAS)
            ALICIA REGÉN RODRÍGUEZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            INMACULADA ARÓSTEGUI RUIZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            JUAN EXTREMERA GUTIERREZ (I.E.S. SIETE COLINAS)
            FERNANDO     PIZARRO   COLLAZO   (I.E.S.   PUERTAS   DEL
CAMPO)
            ABDESELAM RAHAL OMAR (I.E.S. SIETE COLINAS)




Ceuta, año 2007 / 2008




                                                                   1
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...bolivard
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"Roxana Montenegro
 
Modelo de gestión en ecoeficiencia
Modelo de gestión en  ecoeficiencia   Modelo de gestión en  ecoeficiencia
Modelo de gestión en ecoeficiencia elprofe35
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalJeisssen
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...sierra_1
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Carolina Owen
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)Hugo Tut
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalCreatividadAmbiental09
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...Danny Hetfield
 
Conservación Ambiental
Conservación AmbientalConservación Ambiental
Conservación AmbientalEdelin Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
Modelo de gestión en ecoeficiencia
Modelo de gestión en  ecoeficiencia   Modelo de gestión en  ecoeficiencia
Modelo de gestión en ecoeficiencia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
 
RESCATE AMBIENTAL
RESCATE AMBIENTALRESCATE AMBIENTAL
RESCATE AMBIENTAL
 
Conservación Ambiental
Conservación AmbientalConservación Ambiental
Conservación Ambiental
 

Similar a La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico

Proyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESProyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESbasfer
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caroclaudenas
 
Modelo de gestion en ecoeficiencia
Modelo de gestion en ecoeficienciaModelo de gestion en ecoeficiencia
Modelo de gestion en ecoeficienciaI.E. JULIO C TELLO
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomassebastian
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalmoni2312
 
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesPrograma de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesJuan Carlos Chucuya Béjar
 
Funciones del comite ambiental
Funciones del comite ambientalFunciones del comite ambiental
Funciones del comite ambientalMagdalena Fuentes
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.johannacontrera
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICaustriacentenaro
 
Ecoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteEcoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteTorrealmirante
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Nancy Soto
 
Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015mkciencias
 
LA IMPLEMENTACIÓN DE MARES DESDE LA GESTIÓN ESCOLAR
LA IMPLEMENTACIÓN DE MARES DESDE LA GESTIÓN ESCOLARLA IMPLEMENTACIÓN DE MARES DESDE LA GESTIÓN ESCOLAR
LA IMPLEMENTACIÓN DE MARES DESDE LA GESTIÓN ESCOLARTRUJILLO_2014
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónRamiroMontielVergaraMoises
 

Similar a La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico (20)

Proyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESProyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDES
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caro
 
Modelo de gestion en ecoeficiencia
Modelo de gestion en ecoeficienciaModelo de gestion en ecoeficiencia
Modelo de gestion en ecoeficiencia
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambiental
 
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesPrograma de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
Dossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelasDossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelas
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Funciones del comite ambiental
Funciones del comite ambientalFunciones del comite ambiental
Funciones del comite ambiental
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
 
Ecoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteEcoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES Torrealmirante
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015
 
LA IMPLEMENTACIÓN DE MARES DESDE LA GESTIÓN ESCOLAR
LA IMPLEMENTACIÓN DE MARES DESDE LA GESTIÓN ESCOLARLA IMPLEMENTACIÓN DE MARES DESDE LA GESTIÓN ESCOLAR
LA IMPLEMENTACIÓN DE MARES DESDE LA GESTIÓN ESCOLAR
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
 
Analisis (1) yeni
Analisis (1) yeniAnalisis (1) yeni
Analisis (1) yeni
 

Más de ecien21

Experiencies fisica recreativa rgm
Experiencies fisica recreativa rgmExperiencies fisica recreativa rgm
Experiencies fisica recreativa rgmecien21
 
Hagaselaluz
HagaselaluzHagaselaluz
Hagaselaluzecien21
 
Los sentidosquimicos
Los sentidosquimicosLos sentidosquimicos
Los sentidosquimicosecien21
 
Practiques i experimentacio_ciencies_pedro_miguel_ies_guillemdalcala
Practiques i experimentacio_ciencies_pedro_miguel_ies_guillemdalcalaPractiques i experimentacio_ciencies_pedro_miguel_ies_guillemdalcala
Practiques i experimentacio_ciencies_pedro_miguel_ies_guillemdalcalaecien21
 
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoPrevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoecien21
 
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoPrevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoecien21
 
Anàlisi tasca pobra rica v5
Anàlisi tasca pobra rica v5Anàlisi tasca pobra rica v5
Anàlisi tasca pobra rica v5ecien21
 
Indicadors competencials
Indicadors competencialsIndicadors competencials
Indicadors competencialsecien21
 
Indicadors competencials
Indicadors competencialsIndicadors competencials
Indicadors competencialsecien21
 
Competencies basiques curriculum_eso
Competencies basiques curriculum_esoCompetencies basiques curriculum_eso
Competencies basiques curriculum_esoecien21
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010ecien21
 
13 jornadesmicologiques2010 triptic
13 jornadesmicologiques2010 triptic13 jornadesmicologiques2010 triptic
13 jornadesmicologiques2010 tripticecien21
 
Carallot 08
Carallot 08Carallot 08
Carallot 08ecien21
 
Carallot 07
Carallot 07Carallot 07
Carallot 07ecien21
 
Carallot 06
Carallot 06Carallot 06
Carallot 06ecien21
 
Carallot 05
Carallot 05Carallot 05
Carallot 05ecien21
 

Más de ecien21 (16)

Experiencies fisica recreativa rgm
Experiencies fisica recreativa rgmExperiencies fisica recreativa rgm
Experiencies fisica recreativa rgm
 
Hagaselaluz
HagaselaluzHagaselaluz
Hagaselaluz
 
Los sentidosquimicos
Los sentidosquimicosLos sentidosquimicos
Los sentidosquimicos
 
Practiques i experimentacio_ciencies_pedro_miguel_ies_guillemdalcala
Practiques i experimentacio_ciencies_pedro_miguel_ies_guillemdalcalaPractiques i experimentacio_ciencies_pedro_miguel_ies_guillemdalcala
Practiques i experimentacio_ciencies_pedro_miguel_ies_guillemdalcala
 
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoPrevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismo
 
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoPrevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismo
 
Anàlisi tasca pobra rica v5
Anàlisi tasca pobra rica v5Anàlisi tasca pobra rica v5
Anàlisi tasca pobra rica v5
 
Indicadors competencials
Indicadors competencialsIndicadors competencials
Indicadors competencials
 
Indicadors competencials
Indicadors competencialsIndicadors competencials
Indicadors competencials
 
Competencies basiques curriculum_eso
Competencies basiques curriculum_esoCompetencies basiques curriculum_eso
Competencies basiques curriculum_eso
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
 
13 jornadesmicologiques2010 triptic
13 jornadesmicologiques2010 triptic13 jornadesmicologiques2010 triptic
13 jornadesmicologiques2010 triptic
 
Carallot 08
Carallot 08Carallot 08
Carallot 08
 
Carallot 07
Carallot 07Carallot 07
Carallot 07
 
Carallot 06
Carallot 06Carallot 06
Carallot 06
 
Carallot 05
Carallot 05Carallot 05
Carallot 05
 

Último

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 

Último (20)

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico

  • 1. COORDINADORA: DOLORES VÍLCHEZ MARTÍNEZ PARTICIPANTES: CARLOS ANTÓN TORREGROSA (I.E.S. SIETE COLINAS) ALICIA REGÉN RODRÍGUEZ (I.E.S. SIETE COLINAS) INMACULADA ARÓSTEGUI RUIZ (I.E.S. SIETE COLINAS) JUAN EXTREMERA GUTIERREZ (I.E.S. SIETE COLINAS) FERNANDO PIZARRO COLLAZO (I.E.S. PUERTAS DEL CAMPO) ABDESELAM RAHAL OMAR (I.E.S. SIETE COLINAS) Ceuta, año 2007 / 2008
  • 2. Consejo del CPR. Presidenta Mª José Navarro del Rey Secretario Nicolás Rodríguez Jiménez Consejeros de C. Públicos de Educación Primaria José Luís Jordán León José Mª. Rodríguez Portillo Consejera de C. Privados Concertados Mª. Concepción Rejano Melgar Consejeros de C. Públicos de Enseñanzas Medias Julio López Nieto Pilar Becerra Castillo Consejera de la Administración Eva Melguizo Bermúdez Consejero del Equipo Pedagógico Josefina Lardín Blázquez Equipo Pedagógico del CPR. Directora Mª José Navarro del Rey Asesores José Luís Calvo Benítez Concepción Cantos Oliva Anabel Contreras Velasco Josefina Lardín Blázquez Enrique Moya Cano Verónica Rivera Reyes Nicolás Rodríguez Jiménez © CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS La ecoauditoria escolar como recurso didáctico I.S.B.N.: 978-84-691-5500-4 Depósito Legal: CE-83/08 EDITA: Centro de Profesores y Recursos de Ceuta Imprime: Centro de Profesores y Recursos de Ceuta CEUTA, 2008 Este Documento es el resultado del SEMINARIO titulado “La ecoauditoria escolar como recurso didáctico” desarrollado en el C.P.R. de Ceuta, durante el curso 2007/2008, asesorado por José Luís Calvo Benítez y coordinado por Dolores Vílches Martínez en el que han participado los profesores: Carlos Antón Torregrosa, Alicia Regén Rodríguez, Inmaculada Aróstegui Ruiz, Juan Extremera Gutierrez, Fernando Pizarro Collado y Abdeselam Rahal Omar.
  • 3. “La ecoauditoría escolar como Recurso Didáctico” COORDINADORA: DOLORES VÍLCHEZ MARTÍNEZ PARTICIPANTES: CARLOS ANTÓN TORREGROSA (I.E.S. SIETE COLINAS) ALICIA REGÉN RODRÍGUEZ (I.E.S. SIETE COLINAS) INMACULADA ARÓSTEGUI RUIZ (I.E.S. SIETE COLINAS) JUAN EXTREMERA GUTIERREZ (I.E.S. SIETE COLINAS) FERNANDO PIZARRO COLLAZO (I.E.S. PUERTAS DEL CAMPO) ABDESELAM RAHAL OMAR (I.E.S. SIETE COLINAS) Ceuta, año 2007 / 2008 2
  • 4. INDICE ……………………………………………………………………………………3 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………..4 OBJETIVOS ……………………………………………………………………………...6 CONTENIDOS …………………………………………………………………………...8 METODOLOGÍA………………………………………………………………………….9 CONSUMO DE ELECTRICIDAD …………………………………………………….12 AGUA ……………………………………………………………………………………23 BARÓMETRO …………………………………………………………………………..52 RESIDUOS SÓLIDOS …………………………………………………………………62 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ………………………………………………………67 CONTINUIDAD DEL PROGRAMA …………………………………………………..75 REFERENCIAS ………………………………………………………………………...76 ANEXO I 3
  • 5. I. INTRODUCCIÓN El proceso de Ecoauditoría se deriva de las Agendas 21 locales propuestas como forma de actuación en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, cuya mejor expresión a escala europea y local se encuentra en la llamada Carta de Aalborg (Carta de las Ciudades Europeas hacia la sostenibilidad, 1994) convenio mediante el cual las entidades locales se comprometen a elaborar e implementar Agendas 21 Locales con objeto de impulsar la sostenibilidad a escala local. Aunque el concepto de ecoauditoría nace el mundo empresarial, se puede extender a los centros educativos en la medida en que estos constituyen una organización con un sistema de funcionamiento que tiene repercusiones en el entorno (consumo de recursos naturales, producción de residuos…), así como una dinámica interna (relaciones interpersonales, calidad ambiental…). Así pues, de manera similar a las empresas, la auditoría ambiental de un centro educativo es un proceso de autoevaluación que permite reflexionar sobre la propia práctica, tanto desde la perspectiva educativa, como desde la perspectiva ambiental, provocando mejoras en los procesos de aprendizaje y actuaciones de mejora en la calidad ambiental tanto dentro como fuera del centro. Dicho de otra manera: “Persigue la transformación de la vida cotidiana del centro educativo a través de una práctica democrática y respetuosa con el medio ambiente y con los principios de la sostenibilidad. No busca la adecuación a determinadas leyes o el ahorro energético o económico, sino busca instaurar un estilo de vida cooperativo, solidario con las generaciones presentes y futuras, que valora todas las formas de vida y siente la necesidad de perturbar lo mínimo posible, participar y compartir” (Fernández, M.A. 1996) 4
  • 6. En la empresa, la ecoauditoría es externa. En un centro educativo, en cambio, es fundamental que sea interna y que los principales actores sean todos los componentes de la comunidad escolar. En definitiva, la preocupación de la empresa se centra en el producto, y en la escuela en el proceso. 5
  • 7. II. OBJETIVOS Partimos de la base de que las ecoauditorías escolares son programas educativos en los que resulta más relevante el proceso que el resultado, es decir, donde son más importantes los aspectos pedagógicos, de investigación, de fomento de valores, de modificación de conductas, de participación, etc., que los procesos de gestión ambiental en sí mismos. Estamos pues hablando de un sistema para la implantación de la educación ambiental en los centros de enseñanza que, entre otras cosas, nos permite: - Favorecer procesos de participación y sistemas organizativos democráticos de autogestión entre los diferentes estamentos y, especialmente, entre el alumnado. - Promover la sensibilización, implicación y compromiso de la comunidad educativa en actividades de educación ambiental. - Procurar una práctica educativa que conjugue la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación directa en acciones de protección y mejora del medio ambiente. - Mejorar la práctica ambiental del centro adaptando el programa y el proceso a las necesidades educativas y ambientales. - Desarrollar herramientas y pautas que permitan a los participantes actuar ante los problemas ambientales para solucionarlos y que, además, permite evaluar en gran medida los resultados de estas actuaciones. Después de conocer algunas experiencias de ecoauditorías realizadas en centros escolares, se puede concluir que este trabajo tiene muchas ventajas entre las que destacamos: - Implica el protagonismo del alumnado. - Entrena su capacidad para analizar situaciones reales, proponer soluciones, plantear estrategias de resolución de problemas, realizar mediciones cuantitativas con distintos instrumentos, autonomía en la obtención y análisis de resultado. Todo esto trae consigo: 6
  • 8. - una automotivación, pues además de participar en todo el proceso pueden ver el resultado de su acción. - una relación afectiva con el entorno escolar - la posibilidad de trasladar la experiencia a otros entornos inmediatos (casa, barrio...) - permite hacer realidad la famosa frase “piensa globalmente, y actúa localmente”. Por otro lado, ayuda a la formación en educación ambiental del profesorado y mejora la calidad ambiental del centro. 7
  • 9. III. CONTENIDOS CONCEPTUALES - Organización de la vida colectiva. - Sostenibilidad. - Impactos ambientales. - Contaminación por acumulación de residuos y generación de electricidad. - La contaminación acústica. - Efecto en el medio de los comportamientos individuales y colectivos. - El agua recurso limitado. - El reciclaje. PROCEDIMENTALES - Toma de decisiones. - Utilización de canales de participación. - Elaboración e interpretación de planos. - Consulta de documentación para completar información. - Entrevistas para recabar información. - Análisis de facturas. - Experimentación y medidas (intensidad sonora, flujos de agua, cantidades de residuos…) - Organización de datos e interpretación. ACTITUDINALES - Interés y motivación. - Respeto al medio ambiente y compromiso de mínima perturbación posible. - Toma de conciencia de las consecuencias de los actos individuales. - Solidaridad y cooperación. 8
  • 10. IV. METODOLOGÍA 1º) El primer paso realizado para la realización de una ecoauditoría en nuestro centro ha sido la constitución de un grupo de trabajo, formado por un grupo de siete profesores interesados en fomentar la educación ambiental en nuestro centro de forma transversal a través de distintas áreas (Física y Química, Ciencias de la Naturaleza, Taller de Medioambiente, tutorías…). 2º) Elaboración de instrumentos de trabajo. Uno de los primeros acuerdos tomados por el grupo de trabajo fue el de realizar la ecoauditoría en el módulo independiente de 1º de ESO (lo que llamamos “La 8ª Colina” a modo de muestra representativa. Las razones fueron las siguientes: por un lado, el IES Siete Colinas es un centro demasiado grande y complejo para ser analizado en todas sus instalaciones por los alumnos participantes en el proceso de evaluación ambiental (1º, 2º, 3º y 4º de ESO), y por otro teniendo en cuenta la posibilidad de continuar con el programa con la puesta en marcha de un “Plan de mejora”, la evaluación de los hábitos y conciencia ecológica de nuestros alumnos recién llegados al centro nos va a permitir un mejor seguimiento de dicho plan. El grupo de trabajo a lo largo de las distintas sesiones de reunión ha desarrollado sus herramientas de trabajo para realizar la evaluación (fichas de investigación, encuestas de opinión y de hábitos, fichas de observación, etc.) que han sido estructuradas en forma de actividades para el alumno, las cuales se incluyen en el anexo I. Cuaderno de trabajo del alumno/a. 3º) Formación de equipos de trabajo Cada profesor en función de la afinidad de su materia y su programa con los distintos temas a tratar, se encargó de trabajar con un grupo de alumnos los siguientes temas: 9
  • 11. Grupo Actividad Profesor Alumnos Materia responsable participantes A Consumo de Dolores Vílchez 3º ESO Física y química electricidad Martínez B Consumo de Juan Extremera 4º ESO Taller de medio agua Gutiérrez ambiente C Contaminación Abdeselam, 1º ESO Ciencias de la acústica Rahal Omar Naturaleza D Residuos Alicia, Regén 1º ESO Taller de Medio sólidos Rodríguez ambiente E Conciencia Carlos Antón 1º ESO Tutorías ecológica Torregrosa e Inmaculada Aróstegui Ruiz F Tratamiento Fernando informático de Pizarro Collazo datos 4º) Diagnóstico Una vez recogida la información, se ha procedido a realizar un análisis de los datos aportados por cada uno de los grupos y se ha elaborado un diagnóstico `por cada uno de los aspectos abordados en cada grupo. 5º) Establecimiento de objetivos de mejora: EL PLAN DE ACCIÓN A partir de los resultados obtenidos, se ha realizado un “Plan de Acción” donde se establecen los objetivos de mejora y los diferentes apartados que se pan a trabajar. Estas medidas deben ser preferentemente cuantificables de cara a valorar los resultados. 6º) Difusión de resultados Toda la comunidad escolar, debe ser consciente del fruto del esfuerzo realizado entre todos, y de esta manera comenzamos a dar el primer paso de la puesta en marcha del plan de acción: la sensibilización de toda la comunidad escolar en el tema. 10
  • 12. V. CONSUMO DE ELECTRICIDAD Realizado por los alumnos/as de 3º de ESO G como actividad complementaria de la materia de Física y Química coordinados por la profesora del grupo de dicha materia: Dolores Vílchez Martínez. I. METODOLOGÍA En clase se explicó a los alumnos/as en qué consistía realizar una Ecoauditoría en nuestro centro (objetivos, fines, metodología,…) y que dada la afinidad de los contenidos de nuestra materia con el tema del consumo de la electricidad se había elegido a este grupo para participar en el programa encargándose de dicho tema. En principio se pidió voluntarios para participar en el programa, y dado que la acogida fue masiva se procedió a dividir la clase en 4 grupos de trabajo a los que se les entregó la ficha de actividades correspondiente (ver anexo I: cuaderno de actividades del alumno). Se planteó a su vez que cada grupo fuese dividido en dos subgrupos que abordarían el mismo tema para hacer un contraste de resultados. Grupo A: EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE CEUTA ALUMNOS/AS PARTICIPANTES Rubén Castañeda Pérez Salvador Rivas Pérez Sara Abdeselam Chantouf Grupo B: LAS FACTURAS DE LA ELECTRICIDAD ALUMNOS/AS PARTICIPANTES Mª Dolores Palma Guerrero Sandra Rivas Montes Joanna Fernández León Isabel Fernández León Jennifer Pascual Núñez Samia Mohamed Abdellah 11
  • 13. Grupo C: LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE NUESTRO CENTRO ALUMNOS/AS PARTICIPANTES Munir Mohamed Ali Rubén Alfonso Jiménez Regen Daniel Pereira Martín José Antonio Carrascosa Rodríguez Sergio Fernández Colmenar Jesús Sáez Díaz Gabriel Román Martínez Grupo D: ¿HACEMOS UN USO RACIONAL DE LA ENERGÍA? ALUMNOS/AS PARTICIPANTES Cayetano Serrano Lizana Francisco Javier Rodino Durán Chaufek Mostar Ahmed Joaquín Rodríguez Alba Kevin Sánchez Pareja Ismael Abdeselam Toledo Javier Obispo Vázquez Cada grupo se encargó de responder a las preguntas de su ficha de trabajo para lo tuvieron que realizar actividades muy diversas (visitas, entrevistas, búsqueda de información, cálculos, medidas, gráficos, etc.). Estas actividades han sido realizadas en un 90% fuera del periodo lectivo, la profesora ejercía el papel de guía resolviendo las dudas y orientando en todos aspectos que iban surgiendo, hemos aprovechado para ello mucho tiempo de los recreos. Transcurrido el tiempo necesario cada grupo entregó su ficha de trabajo, para posteriormente realizar en clase una puesta en común de donde se obtuvieron una serie de ideas para un plan de mejora y ahorro de energía. Con las contribuciones de cada grupo hemos elaborado el informe de resultados que exponemos a continuación. II. RESULTADOS Grupo A: EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE CEUTA El suministro eléctrico de Ceuta proviene de una única central generadora de la compañía Endesa instalada en la zona del puerto. 12
  • 14. Nuestra ciudad es lo que se denomina en el argot técnico una “isla energética” ya que cuenta con un solo punto generador de electricidad y no está conectada a la red general. Lo cual tiene el inconveniente de que si se produce un problema que interrumpe el suministro, la falta de energía no puede suplirse con otras adyacentes, como ocurre en la península cuando se da esta situación. Se trata de una central térmica que usa combustible diesel como fuente de energía (fuel-oil/ gas-oil). El proceso químico de la obtención de energía es la combustión. Según fuentes de la propia empresa, el total de la potencia instalada en Ceuta en la actualidad es de 58,6 MW, y dentro de un año podrá haber otro grupo de 12,6 MW funcionando. Se está preparando la instalación de un tipo de motor distinto a los diesel existentes en la actualidad, en concreto una turbina de gas de 14 MW que entre otras cosas redundará en que si se produce un corte total del suministro, la reactivación del suministro será mucho más rápida. La fuente energética (fuel y gasoil) a partir de la cual se obtiene la electricidad que consumimos en nuestra ciudad proviene del petróleo, es decir, energía fósil atrapada en primer término durante la fotosíntesis, y contenida en las estructuras orgánicas de antiguos organismos, cuyos restos quedaron sepultados en cuencas de sedimentación. Allí sufrieron transformaciones en un ambiente anaerobio que ha permitido preservar esa energía a lo largo del tiempo y que estamos usando hoy. Entre las características principales (ventajas e inconvenientes) de esta fuente de energía destacamos las siguientes: - Su principal ventaja es la rápida disponibilidad (en apenas 3 minutos se puede poner en marcha un motor). - Se clasifica dentro de las energías no renovables, ha sido generada en procesos geológicos muy lentos a lo largo de millones de años, por tanto, la energía consumida no es regenerada de nuevo, se trata de un recurso energético limitado que con el tiempo se irá agotando. - Se trata de una energía primaria, es decir, procedente del medio natural, la cual no puede ser aprovechada de forma directa si antes de ser utilizada no sufre un proceso de transformación. Durante el proceso de extracción, transporte 13
  • 15. y transformación se produce un impacto ambiental, es decir, se producen residuos contaminantes. Lamentablemente, se repiten accidentes de barcos ocasionando vertidos de petróleo o derivados a mares y costas. Además la combustión produce dióxido de carbono, gas efecto invernadero responsable del calentamiento global, que de no ser controlado, nos conducirá a un cambio climático. -Por otra parte, teniendo en cuenta que nuestro país no es productor de petróleo, tiene que exportarlo, lo que nos genera económicamente una alta dependencia del exterior. En el dossier fotográfico podemos ver las fotografías captadas por los alumnos en su visita a la central eléctrica de Ceuta. Grupo B: LA FACTURA DE LA ELECTRICIDAD La Secretaria del IES Siete Colinas nos facilita las facturas de la electricidad del módulo de 1º de ESO (8ª Colina), correspondientes al año 2007. A partir de ellas extraemos la siguiente información: 1. La potencia contratada para el edificio es de 33 kW = 33000 w. Desde el punto de vista físico esto quiere decir que en 1 segundo podemos obtener 33000 J de energía como máximo. 2. El importe de la factura de la electricidad se obtiene de sumar los siguientes una serie de términos: - Término de potencia: 33kWx 1 meses x 1,566552Eur/kW mes - Término de energía: kW consumidos x 0.091706 Eur/kWh - Impuesto sobre la electricidad 4.864% - Alquiler de equipo: 3.33 Eur/mes - IPSI 1% 3. El consumo eléctrico a lo largo del 2007 fue el que recogemos en la siguiente tabla: 14
  • 16. MES CONSUMO (Kwh) Enero 1169 Febrero 1452 Marzo 1547 Abril 676 Mayo 1731 Junio 1047 Julio 409 Agosto 271 Septiembre 487 Octubre 1064 Noviembre 1747 Diciembre 1106 TOTAL 12192 4. Representando gráficamente los datos de esta tabla obtenemos los siguientes gráficos: 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 e lio o o o zo ril e e o re to br er ni er br br ay Ab Ju ub os ar m Ju En br em m M M Ag vie ct Fe ie O ci pt No Di Se 5. A la vista de los datos y gráficos obtenidos, interpretamos que los periodos de menor consumo coinciden justo con los periodos de vacaciones del calendario escolar del año 2007. Por otra parte nos llama la atención que existe un consumo regular a lo largo del resto de los meses del año, independientemente de que sea otoño, invierno, primavera, lo cual interpretamos porque en el centro no usamos medio de calefacción ni refrigeración eléctricos, y los aparatos que se conectan a la electricidad son los mismos todo el año. 15
  • 17. 6. En la jefatura de estudios del primer ciclo, nos informan que en el edificio hay un total de 199 alumnos/as. Pero que además por la tarde, dicho edificio es usado por el conservatorio. Averiguamos que el número de alumnos/as más el de profesores/as que usan el edificio por las tardes es de 220. AÑO CONSUMO (kWh) Nº total de alumnos/as kWh/persona/año (1º de ESO + Conservatorio) 2007 12192 419 20.09 Comparamos el consumo por persona en el 2007 con el consumo por persona en el 2006 en un IES de Granada. kWh/persona/año kWh/persona/año kWh/persona/año en IES Siete Colinas de un IES de Granada en Ceuta (Edificio anexo) 20.09 146.9 2693.3 7. Teniendo en cuenta que cada kWh de energía eléctrica producido en una central de tipo térmico vierte a la atmósfera kg. de CO2. Hemos calculado el equivalente en kg. de CO2 vertidos a la atmósfera en el 2007 por nuestro centro de muestra. CONSUMO ENERGÉTICO TOTAL Kg. de CO2 total emitido (año 2007 en kWh) (año 2007) 12192 5522.9 16
  • 18. Grupo C: LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE NUESTRO CENTRO Después de visitar todas las dependencias (aulas, despachos, secretaría...) del módulo de 1º de ESO (8ª Colina) y revisar los puntos de iluminación y los aparatos eléctricos. Obtenemos los datos que adjuntamos en las siguientes tablas: SISTEMA DE ILUMINACIÓN TIPO NÚMERO Numero/m2 Potencia (w) Bombilla convencional 0 0 Lámparas de bajo 0 0 consumo Fluorescentes 104 0.18 5408 Si se desglosa por plantas tenemos: PLANTA BAJA CLASE O LUGAR Nº de fluorescentes Pasillo 4 Conserjería 4 Sala de 6 profesores Jefatura de 6 estudios Servicios 4 Aulas A y B 13 17
  • 19. PRIMERA PLANTA CLASE O LUGAR Nº de fluorescentes Aula 1ºC 13 Aula 1ºD 13 Aula 1ºE 13 Servicios 6 alumnas Aula de 6 integración SEGUNDA PLANTA CLASE O LUGAR Nº de fluorescentes Aula 1º F 13 Aula 1º G 13 Aula 1º H 13 Servicios 6 alumnos 18
  • 20. OTROS APARATOS ELÉCTRICOS DE USO FRECUENTE Otros aparatos eléctricos Número Potencia (w) Ordenadores, impresoras 5 1700 Fotocopiadoras 1 1500 Televisores, video, 4 200 Grupo D: ¿HACEMOS UN USO RACIONAL DE LA ENERGÍA? A lo largo de una semana hemos realizado “un recorrido” por las distintas dependencias (aulas, servicios, secretaría, sala de profesores, pasillos…) el módulo de 1º de ESO (8ª Colina) a distintas horas entre clase y clase, en el recreo, por la tarde, y con los datos recopilados acerca de cuantas luces y aparatos estaban encendidos sin necesidad, los recogemos en las siguiente tabla: PLANTA BAJA CLASE O LUGAR Luces y/o aparatos encendidos sin necesidad Pasillo Luces Conserjería Luces Sala de profesores Luces y ordenadores Jefatura de estudios Luces y ordenadores Servicios Luces Aulas A y B 19
  • 21. PRIMERA PLANTA CLASE O LUGAR Luces y/o aparatos encendidos sin necesidad Aula 1ºC Aula 1ºD Aula 1ºE 0 Servicios alumnas luces Aula de integración luces SEGUNDA PLANTA CLASE O LUGAR Nº de fluorescentes Aula 1º G 13 Servicios luces alumnos Hemos observado que independientemente de la hora (mañana, tarde) o del día (nublado, soleado) las luces de las aulas siempre están encendidas mientras se imparte clase e incluso las persianas parcialmente bajadas. El consumo total de los aparatos y de luces encendidos sin necesidad, es difícil de cuantificar con exactitud, dado que, el recuento se ha realizado en recreos y en algunos periodos de clase. De manera, bastante aproximada, podemos estimar un consumo por “descuido” del 30 % del consumo total del centro. Por otra parte, en la mayoría de las ocasiones, no se tiene en cuenta el modo “stand by” de los equipos electrónicos. La rápida evolución de las nuevas tecnologías nos hace tener cada vez más aparatos que nos ayudan en nuestro trabajo diario. Casi todos ellos por el simple hecho de estar conectados a la red consumen energía sin estar realizando la función para la que han sido diseñados. Según un estudio realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en España existe una potencia demandada total a la red 20
  • 22. eléctrica de alrededor de 300 Mw por los equipos que se encuentran en modo de funcionamiento “Stand by”, lo que equivale a un consumo de 2.6 Mwh al año, es decir, nada desdeñable ya que representa un1.6% del consumo eléctrico total español. III. PROPUESTA DE PLAN DE MEJORA Y AHORRO 1.- A lo largo del año, el día tiene distinto número de horas de luz, sin embargo, el uso que hacemos de las luces es siempre constante e independiente de la luz exterior (mañana, tarde…) e incluso a veces se bajan las persianas para evitar el reflejo sobre la pizarra y encendemos las luces. Proponemos que debería estudiarse si cambiando la orientación de los pupitres se podría aprovechar mejor la luz solar. 2.-Sería necesaria una campaña de concienciación para: - no dejar las luces encendidas de las estancias donde no permanezcamos - apagar el ordenador cuando no vaya a ser utilizado y apagar la pantalla cuando hagamos pequeños descansos. 3.- Colocar regletas de conexión con el interruptor general que permitieran desconectar de una sola vez las luces de aulas y pasillos, evitarían que muchas de estas quedasen sistemáticamente encendidas durante el recreo cuando los alumnos/as estamos en el patio. 4.- Puesto que nuestro mayor consumo eléctrico es el destinado a la iluminación durante el día, este se minimizaría muchísimo si se instalasen en el edificio lámparas de luz solar: se trata de tubos que transportan la luz del sol desde el exterior hasta unas lámparas ubicadas en el techo de cada dependencia. 21
  • 23. VI. ECOAUDITORÍA ESCOLAR DEL AGUA UNA AUDITORÍA PARA TU CENTRO Una auditoría es un estudio de los ingresos y gastos -entradas y salidas- de dinero, materiales u otros productos. La auditoría puede realizarse en un centro educativo, una empresa, una vivienda, un centro deportivo, etc. Cuando este estudio se refiere a elementos tales como la electricidad, el agua, gases u otros mecanismos que afecten al medio ambiente se denomina ecoauditoría. Las ecoauditorías permiten evaluar la gestión que se hace y, a partir de ella, poner en marcha iniciativas para mejorar el uso. En el colegio pasamos buena parte del día durante unos cuantos años. Usamos los servicios, a veces las duchas, los grifos de los laboratorios y otras fuentes de agua. ¿Sabéis cuánta agua se gasta en vuestro centro? ¿Creéis que lo adecuado o que se despilfarra? Empecemos a investigar. ACTIVIDAD 1.- ENCUESTA PREVIA 1. Antes de empezar el estudio debemos conocer algunos datos sobre el comportamiento y relación con el agua que tienen los alumnos de 1º de ESO del edificio anexo al centro, que será donde centréis vuestra investigación. Para ello te proponemos que pases entre los compañeros la siguiente encuesta: Esta encuesta es de carácter personal. Con ella se pretenden conocer la actitud, conocimientos y hábitos respecto al uso del agua en el colegio y será realizada por cada participante. Tacha la opción que consideres. 22
  • 24. Encuesta 1. Mi relación con el agua ¿Tiene algo que ver ahorrar agua con el respeto a la naturaleza? a) No b) Un poco c) Sí ¿Te parece importante ahorrar agua? ¿Te acuerdas de ello cuando estás en la ducha o en los servicios? a) No b) Un poco / A veces c) Sí ¿Cuál es principal uso del agua que haces en el colegio? a) Juegos b) Limpieza de manos, duchas c) WC ¿Dejas correr el agua mientras te jabonas las manos o te lavas los dientes? a) Sí b) A veces c) Nunca ¿Aprietas la llave del grifo cuando observas que está goteando? ¿Avisas a algún responsable cuando ves que de la bomba del WC cae agua sin parar? a) No b) A veces c) Sí 23
  • 25. ¿Conoces sistemas o mecanismos para ahorrar agua en servicios, duchas y lavabos? a) No, en ningún caso b) Sí, pero no en los tres c) Sí 2. Para interpretar los resultados debes realizar el cálculo que se indica en la tabla de abajo. En función del valor obtenido se ofrece el diagnóstico. Suma el número de respuestas de las columnas A, B y C tachados y multiplícalo por los valores correspondientes a cada una. Tabla 1. Interpretación de la encuesta Número Valor Total A 1 B 3 C 5 T otal De 24 a 35. Tienes un nivel de concienciación alto. Es muy positivo que le des esa importancia al agua; dispones de unos conocimientos y muestras unos hábitos muy valiosos. Aún así, siempre se puede mejorar a nivel escolar, como verás en la ecoauditoría. De 19 a 23. El nivel de concienciación es medio. Hay aspectos que necesitas conocer y aptitudes que debes trabajar. Es muy importante trabajar bien la ecoauditoría. Tienes que mejorar. Menos de 19. No presentas un comportamiento ni una actitud adecuada para hacer frente a los graves problemas ambientales ligados a la degradación y uso 24
  • 26. abusivo del agua. Si cambias/cambiamos algunos hábitos evitarás/evitaremos una parte del deterioro ambiental que en cierta medida te/nos corresponde. Conclusiones sobre el nivel de concienciación de los alumnos de 1º de E.S.O. Hemos considerado significativo el estudio de una muestra que se componía del 20 % de los alumnos del edificio anexo. Se ha tenido presente la inclusión de alumnos de ambos sexos y de todos los grupos. Nº alumnos del centro: 400 Nº alumnos que constituyen la muestra analizada: 80 Nº alumnos con un nivel de concienciación ALTO: 66 Nº alumnos con un nivel de concienciación MEDIO: 10 Nº alumnos con un nivel de concienciación BAJO: 4 Hemos ilustrado los datos con la siguiente gráfica: 25
  • 27. 70 60 50 40 30 Nº alumnos 20 10 0 Nivel bajo Nivel medio Nivel alto ACTIVIDAD 2.- ENCUESTA DE HÁBITOS Esta segunda encuesta recoge datos sobre hábitos, que nos serán necesarios conocer para valorar el gasto de agua que hacemos. Esta encuesta debe ser representativa de los usos de los/las alumnos/as del centro. Se debe realizar al número de alumnos/as que considere el/la profesor/a y posteriormente se hará la media. Estos valores se utilizarán en las siguientes actividades. Encuesta 2. Hábitos de uso de agua en el centro escolar. 26
  • 28. ENCUESTA PARA ALUMNOS/AS DEL YO MEDIA CENTRO ¿Cuántas veces te duchas al mes en el 0 colegio? ¿Cuántos minutos pasas debajo de la ducha? 0 ¿Cuántas veces tiras de la bomba al día? 2.52 ¿Cuántas veces te lavas las manos al día en 1.75 el colegio? ¿Cuánto tiempo tardas en lavarte las manos? 58.94 s. 27
  • 29. ACTIVIDAD 3.- EN LOS LAVABOS Abrimos los grifos para lavarnos las manos y la cara, en ocasiones para beber y a veces para jugar. El gasto de agua a través de los grifos depende no sólo de lo que realmente gastamos, sino también del agua que se pierde mientras abrimos y cerramos el grifo o del agua que se pierde por goteo. Dado que el gasto es diferente según el grifo usado, debemos realizar un inventario de los grifos del centro escolar. Para ello, os podéis distribuir por pisos o zonas del edificio y completar la Tabla 2. 28
  • 30. Tabla 2. Inventario de grifos Inventario de grifos Localizaci Tipo (2) Caudal Caudal Descripci Nº medio Tiempo ón (1) (3) de fuga o ón de de usos medio de goteo (4) uso (5) de cada uso de grifo al cada grifo mes (6) en minutos (7) A.1.1.1 Ruleta 6.3 No GPR 157 1 presenta A.1.2.1 Ruleta 14.4 No GPR 157 1 presenta A.1.2.2 Ruleta 18.9 No PPR 157 1 presenta A.2.1.1 Temporizad 11.7 No GAL 1400 0.75 or presenta A.2.1.2 Temporizad 6.6 No GAL 1400 0.75 or presenta A.2.1.3 Temporizad 10.7 No GAL 1400 0.75 or presenta A.2.1.4 Ruleta 6.18 No PAL 1400 1 presenta A.3.1.1 Temporizad 7.3 No GAL 1400 0.75 or presenta A.3.1.2 Temporizad 6.9 No GAL 1400 0.75 or presenta A.3.1.4 Temporizad 9.6 No GAL 1400 0.75 or presenta (1) Utiliza este código: Ejemplo: A.1.2.1 (Edificio A. Piso 1. Puerta 2. Grifo 1). (2) Pueden ser de ruleta, monomando, con temporizador o electrónico. Puedes consultar el anexo 1. 29
  • 31. (3) Se trata de un sencillo cálculo. Para ello basta con medir el volumen de agua que sale del grifo en un minuto y obtendrás su valor en litros por minuto. En el anexo 2 encontrarás indicaciones para calcular el volumen de agua en un lavabo. No es necesario que lo calcules para todos los grifos del centro. Si son iguales y aparentemente no se aprecian diferencias de caudal, toma el valor ya calculado. (4) El cálculo es similar al caso anterior, pero con el grifo cerrado. También en l/min. (5) Utilizaremos el siguiente código para describir el uso: GAL: Uso grande y fundamentalmente por los alumnos/as PAL: Uso pequeño y fundamentalmente por los alumnos/as GPR: Uso grande y fundamentalmente por los profesores/as PPR: Uso pequeño y fundamentalmente por los profesores/as (6) Es difícil saber el número de usos al mes de cada uno de los grifos del colegio. Por ello tomaremos un valor único medio para todos los grifos del centro. Deberemos asumir este error. Este valor medio se calculará multiplicando el número de usos al día de cada alumno (encuesta 2) por el número de días de clase del mes, por el número de alumnos y profesores y dividido entre el número total de grifos del colegio que haya resultado del inventario. (7) Valor obtenido de la encuesta 2 y que deberá ser multiplicado por 3/4 si se trata de grifos de fácil cierre durante el enjabonado de manos (es decir monomando, temporizador y electrónico). A partir del inventario de grifos y de los resultados de la encuesta 2 calcularemos el consumo de agua en los grifos del centro (Tabla 3). 30
  • 32. Tabla 3. Consumo en los grifos Consumo de agua Localización Consumo por Consumo por Consumo por Consumo total (1) fugas (8) olvido de uso (10) (11) cerrar (9) A.1.1.1 0 31.5 879 910 A.1.2.1 0 72 2260 2332 A.1.2.2 0 94.5 2967 3062 A.2.1.1 0 0 12285 12285 A.2.1.2 0 0 6930 6930 A.2.1.3 0 0 11235 11235 A.2.1.4 0 30.9 8652 8683 A.3.1.1 0 0 7665 7665 A.3.1.2 0 0 6825 6825 A.3.1.4 0 0 10080 10080 Subtotal 70.007 litros (8) Se calcula multiplicando el caudal de fugas (4) por los minutos que tiene un mes (9) Sólo se puede dar en el caso de grifos ruleta y monomando. Es casi imposible saber cuanto se pierden en estos casos. Hemos hecho el supuesto nada descabellado de que se dejen abiertos por olvido 5 minutos al mes. Para calcular este consumo debes multiplicar el caudal (3) por 5 min/mes. 31
  • 33. (10) Deberás multiplicar el número medio de usos de cada grifo al mes (6), por el tiempo medio de cada uso (7), por el caudal del grifo en cuestión (3) y por el número de alumnos y profesores. (11) Suma de (8), (9) y (1 0). ACTIVIDAD 3.- EN LOS SERVICIOS En los inodoros o váteres se utiliza gran cantidad de agua a diario. Al igual que en la actividad anterior deberás realizar un inventario de los inodoros que hay En este inventario deberás incluir también los urinarios. Puedes consultar el anexo 3 Para saber si hay fugas y de qué caudal son puedes utilizar algunos de los ejercicios que se proponen en el anexo 4. 32
  • 34. Tabla 4. Inventario de urinarios e inodoros Inventario de urinarios e inodoros Loc (1) Tipo (2) Volume Volume Volume Caudal Descrip Nº n de n de n de de fuga ción del medio descarg descarg descarg o goteo uso (7) de usos a total a a del (6) al mes (3) parcial fluxóme (8) (4) tro (5) A.1.1.1 Fluxómet 0 0 1 0 GPR 227 ro A.1.1.2 Pulsador 10 0 0 0 GPR 227 o tirador A.1.2.1 Pulsador 10 0 0 0 PPR 227 o tirador A.2.1.1 Fluxómet 0 0 1 0 GAL 2016 ro A.2.1.2 Fluxómet 0 0 1 0 GAL 2016 ro A.2.1.3 Fluxómet 0 0 1 0 GAL 2016 ro A.3.1.1 Fluxómet 0 0 1 0 GAL 2016 ro A.3.1.2 Fluxómet 0 0 1 0 GAL 2016 ro A.3.1.3 Fluxómet 0 0 1 0 GAL 2016 ro A.3.1.4 Fluxómet 0 0 1 0 GAL 2016 ro A.3.1.5 Fluxómet 0 0 1 0 GAL 2016 ro (1) Utiliza este código: Ejemplo: A.1.2.1 (Edificio A. Piso 1. Puerta 2. Urinario 1). (2) Puede ser de cisterna elevada, pulsador/tirador, o fluxómetro. Indica si tiene uno de estos sistemas de ahorro: ninguno, interruptor de descarga o doble tecla. Puedes consultar el anexo 4. 33
  • 35. (3) Se trata de la descarga habitual. En el caso de las de doble tecla el volumen máximo. (4) Para los de doble tecla. (5) Si es difícil calcularlo toma el valor de 1 litro por cada uso. (6) Puedes consultar la ficha 3. (7) Utilizaremos el siguiente código para describir el uso: GAL: Uso grande y fundamentalmente por los alumnos PAL: Uso pequeño y fundamentalmente por los alumnos GPR: Uso grande y fundamentalmente por los profesores PPR: Uso pequeño y fundamentalmente por los profesores (8) Es difícil saber el número de usos al mes de cada uno de los urinarios o váteres del colegio. Por ello tomaremos un valor único medio para todos los del centro. Deberemos asumir este error. Este valor medio se calculará multiplicando el número de usos al día de cada alumno (encuesta 2) por el número de días de clase al mes, por el número de alumnos y profesores (N) y dividido entre el número total de urinarios y váteres del colegio que haya resultado del inventario. A partir del inventario de inodoros y de los resultados de la encuesta calcularemos el consumo de agua en el centro (Tabla 5). 34
  • 36. Tabla 5. Consumo de agua Localización (1) Consumo por Consumo debido Consumo total (11) fugas (9) al uso (10) A.1.1.1 0 227 227 A.1.1.2 0 2270 2270 A.1.2.1 0 2270 2270 A.2.1.1 0 2016 2016 A.2.1.2 0 2016 2016 A.2.1.3 0 2016 2016 A.3.1.1 0 2016 2016 A.3.1.2 0 2016 2016 A.3.1.3 0 2016 2016 A.3.1.4 0 2016 2016 A.3.1.5 0 2016 2016 Subtotal 20.895 litros (9) Se calcula multiplicando el caudal de fugas (6) por los minutos que tiene un mes. 35
  • 37. (10) Deberás multiplicar el número medio de usos de cada urinario o váter al mes (8), por el volumen de descarga de cada uso (3) y por el número de alumnos y profesores (N). En el caso de los de doble descarga debes tener en cuenta que de cada 5 usos como mucho 1 necesita el volumen completo de la cisterna y que por tanto el cálculo será: Formula: [0,20 x (3) x (8) x N] + [0,80 x (4) x (8) x N] (11) Suma de (9) y (1 0). 36
  • 38. ACTIVIDAD 4.- EN LA LIMPIEZA DE LAS CLASES Casi todos los días de la semana alguien se encarga de barrer y fregar las aulas y en ocasiones también el patio. Esta agua puede proceder de los grifos del colegio, de las bocas de riego o de alguna otra fuente. Aunque esta agua proceda de los grifos que hemos estudiado en la actividad 5, este consumo no se ha incluido en él. El consumo depende de la superficie del edificio y de los hábitos de limpieza de los/las encargados/as. Para esta actividad necesitarás la colaboración de estas personas encargadas de la limpieza. Deberás hablar con ellas y rellenar la siguiente tabla. Trabajador Gasto diario Días de limpieza Gasto de agua al al mes mes (litros) 1 9 22 198 2 9 22 198 3 9 22 198 4 12 22 264 5 12 22 264 6 12 22 264 7 12 22 264 Sub 1.650 litros total 37
  • 39. ACTIVIDAD 5.- RESUMEN Completa la siguiente tabla que resume toda la investigación. USO CONSUMO En los lavabos 70.007 En los servicios 20.895 En las duchas 0 En la limpieza de las clases 1650 TOTAL 92552 litros 38
  • 40. ACTIVIDAD 6.- INFORME FINAL A través de las actividades anteriores habéis estudiado el consumo de agua en diferentes áreas dentro del centro escolar. Elaborad un resumen de este estudio en 30 líneas aproximadamente. En él deben aparecer indicados los principales usos del agua, una valoración del consumo en el centro y las medidas que consideréis apropiadas para conseguir ahorrar. - Se puede concluir de la encuesta 1 que la gran mayoría de los alumnos muestran unos hábitos muy valiosos en relación con el agua. - Consideramos adecuado que la mayoría de los grifos del centro sean de temporizador, puesto que éstos no pueden dejarse nunca abiertos por olvido. No obstante creemos que se podría hacer un esfuerzo económico y sustituir los que aún quedan de ruleta. - Hemos detectado un caudal excesivo (superior a 10 litros por minuto) en 4 grifos, lo cual no resulta necesario. Proponemos la instalación en estos casos de un reductor de caudal o la sustitución de los mismos. - No hemos descubierto ninguna fuga de agua ni en lavabos ni en cisternas. Parece por tanto que el mantenimiento de las instalaciones es el adecuado. - Hemos de mencionar el considerable ahorro de agua que se produce en el centro debido a que, salvo en dos casos, la mayoría de los urinarios disponen de fluxómetro. Se podría, no obstante, sustituir las dos cisternas con tirador/pulsador que aún quedan, lo que disminuiría aún más el consumo. Mientras se decide su sustitución se debería al menos introducir en la cisterna una o dos botellas de agua de 1.5 litros llenas y cerradas. No disponemos de datos que nos sirvan de orientación sobre si el consumo por alumno/a en un centro escolar es excesivo o eficiente. Tan sólo 39
  • 41. podemos compararlo con el valor medio deducido para los centros escolares de Zaragoza. Este valor es de 11,8 litros/día/ alumno/a. Calcula el consumo de agua por persona y día en tu centro escolar. ¿Te parece excesivo o crees que es un consumo bajo? 92552 Consumo por persona y día = ------------------------------- = 9.5 litros 445 x 22 Comprobamos que en nuestro centro el consumo por persona y día es inferior a la referencia dada en 2.3 puntos. Esto podría ser consecuencia de la gran importancia que dan nuestros compañeros al ahorro de agua, aunque creemos que se debe probablemente a la inexistencia de duchas. FELIPE DE ANA LOBATO JUAN JESÚS PARADA ROBLES FRANCISCO SOLER CABRERA JESÚS CERRO GARCÍA JUAN CUADRA ALCONERO 4ºC 40
  • 42. ANEXO 1 Modelos de grifos 1.- GRIFO CON RULETA Es el grifo tradicional. Al girar la ruleta, el mecanismo desplaza la pieza de caucho que cierra el orificio de paso de agua. De esta manera queda libre y circula el agua. No es adecuado para edificios públicos. 41
  • 43. 2.- GRIFO MONOMANDO Disponen de una sola palanca para la apertura cierre y mezcla del agua. Accionándola en dirección arriba-abajo se regula el caudal, mientras que moviéndola de izquierda a derecha se controla la temperatura. Precio en el año 2002: 50,00 – 215,00 € 42
  • 44. 3.- GRIFO CON TEMPORIZADOR Dispone de un pulsador de cierre automático al cabo de unos segundos del pulsado. Tienen también un caudal limitado. Está orientado a la economía del agua y pensado para su uso en lugares públicos y, en general, en todos aquellos lugares en los que pueden quedarse los grifos abiertos: escuelas, hoteles, camping, fuentes públicas de agua potable, etc. Precio en el año 2002: 22,00 – 287,00 € 43
  • 45. 4.- GRIFO ELECTRÓNICO Este grifo no dispone de botones o palancas que accionar. Mediante tecnología de infrarrojos detecta la presencia de las manos del usuario bajo el grifo y libera el agua automáticamente. Están orientados al ahorro de agua y a la higiene. Especialmente indicados para escuelas, hospitales y residencias sanitarias y geriátricas. Precio en el año 2002: 168,00 € – 564,00 € 44
  • 46. ANEXO 2 Cómo medir caudales Alrededor del 15% del gasto doméstico del agua se realiza en los grifos de cocina y en el lavabo. Es por tanto muy importante hacer un buen uso de ellos. 1. Para conocer cuantos litros gastas en el lavabo hay diferentes trucos o sistemas. Un sistema es el siguiente: Pon el tapón en el desagüe. Lávate como haces habitualmente. Haz una marca a la altura en que haya quedado el agua (sin rayar el lavabo por supuesto). Vacía el lavabo y vuelve a colocar el tapón. Ahora, deberás verter agua hasta ese nivel con un recipiente graduado que mida el agua que ha sido necesaria. Ese será el valor del gasto. 2. Como sabrás, existen diferentes modelos de grifos. Por lo general, los más antiguos, de dos ruletas, conllevan un gasto de agua mayor. Otros modelos, en cambio, favorecen el ahorro de agua. Comprueba el gasto de agua en diferentes tipos de grifos. Puedes reconocerlos en la tabla 1. Para ello debes seguir los siguientes pasos: - Con las manos sucias, dirígete al lavabo. - Pon el tapón en el lavabo. - Pon en marcha el cronómetro y emplea un minuto en lavarte las manos. - Al finalizar, calcula el volumen de agua utilizada según lo has hecho en la práctica anterior. - Cada alumno/a puede hacerlo en el grifo de su casa y comparar los resultados entre tipos de grifos diferentes. 45
  • 47. ANEXO 3 Modelos de cisterna de inodoro 1.- INODORO CON CISTERNA ELEVADA Es la tradicional y un tanto antiestética cisterna situada casi en el techo. Por su fuerza de arrastre son muy efectivas, pero no permiten medias descargas y precisan de un buen estado de la boya para que no haya fugas. 46
  • 48. 2.- INODORO CON CISTERNA DE PULSADOR O TIRADOR Son los más comunes hoy día. La cisterna está adosada a la parte trasera de la taza y al accionar el pulsador se liberan 9 o 10 litros. 47
  • 49. 3.- CISTERNAS CON SISTEMA DE DOBLE DESCARGA Y DE INTERRUPCIÓN DE DESCARGA Estos modelos de inodoro permiten ahorrar agua mediante una doble tecla o una segunda pulsación. Se pueden descargar dos volúmenes diferentes de agua; el total de la cisterna (6 – 9 litros) o la mitad (3 - 4 litros). Precio en el año 2002: 15,00 – 25,00 € (sólo si el mecanismo vale para la cisterna existente) 48
  • 50. 4.- FLUXÓMETRO Es un grifo con pulsador que libera agua a muy alta presión durante un periodo breve de tiempo. Es habitual en los urinarios. Precio en el año 2002: 27,00 – 665,00 € (sin contar la obra ni instalación) 49
  • 51. ANEXO 4 Descubriendo Fugas Las fugas que se producen en los grifos y duchas son fáciles de descubrir. En ocasiones el goteo es visible a simple vista. En otras ocasiones es muy lento y no es fácil percatarse de él con una observación ocasional. 1. Pon el tapón al lavabo de tu casa antes de acostarte. Levántate temprano al día siguiente antes de que nadie haga uso del lavabo y observa si se ha acumulado agua. 2. Más difícil es saber si existen fugas en el inodoro. A menudo, el flotador que cierra y abre el agujero de descarga está mal regulado, o el dispositivo no cierra bien y mana constantemente una pequeña cantidad de agua. En ocasiones es una cantidad tan pequeña que apenas se aprecia, pero puede suponer el vertido de varios litros al día. Para saber si en tu casa se dan estas fugas puedes realizar este sencillo truco. Deberás verter un colorante en la cisterna del inodoro. Debe ser un colorante inocuo, no dañino ni tóxico, como por ejemplo un colorante alimentario basado en tartrazina, de venta en tiendas de alimentación. Con 30 gramos es suficiente. En el caso de cisternas elevadas no supone ningún problema, mientras que en el caso de cisternas bajas deberás quitar el pulsador, insertado a rosca. Indica con un cartel que la cisterna no se debe de utilizar en un periodo de 6-8 horas. Al cabo de ese tiempo observa el color del fondo de la taza. Si el agua se mantiene transparente la cisterna carece de fugas. Si por el contrario, se observa el agua del fondo con el color del colorante, existirá algún fallo en el mecanismo de descarga, por el que se escapa el agua. 50
  • 52. VII. BARÓMETRO DE CONCIENCIACIÓN ECOLÓGICA PARA ALUMN@S DE 1º DE LA E.S.O. Se pidió a los alumnos de 1º de la ESO (8ª Colina) que respondieran a las siguientes preguntas con toda sinceridad. Tuvieron que responder SI/NO o elegir una opción de las que se les propuso, o contestar lo que más se aproximara a sus hábitos cotidianos. El cuestionario fue anónimo y los resultados fueron los siguientes: 1.- ¿Sabes si existe un contenedor para reciclar papel en el centro? Sí: 78,7 % Contene dor e n e l Ce ntro No: 15,74 % No sabe: 5,55 % Sí No N s o abe 2.- ¿Reutilizas un folio cuando has utilizado una cara o media? Re utilizas los folios Sí: 83,33 % No No: 16,66 % Sí 0 20 40 60 80 100 3.- ¿Sabes lo que es el papel reciclado? Sí: 88,88 % No: 7,4 % No sabe: 3,72 % 51
  • 53. Pape l re ciclado 100 80 60 40 20 0 Sí No No lo sabe 4.- ¿Lo has utilizado alguna vez? Us as pape l re ciclado Sí: 74 % No: 14,81 % Sí No lo sabe: 11,19 % No No lo sabe 5.- ¿Se recicla en tu casa el papel? 60 Sí: 41,66 % 50 40 No: 58,34 % 30 20 10 0 Sí No 6.- ¿De qué color es el contenedor del reciclado de papel? Amarillo: 4,85 % verde: 11,94 % azul: 83,21 % 7.- ¿Sabes de dónde se extrae el papel?´ Árboles: 95,37 % Telas: 4,62 % Animales: 0 % 52
  • 54. 8.- ¿Qué es más ecológico? Utilizar folios blancos: 98,14% Utilizar folios de color: 1,85% 9.- ¿Qué haces con los libros de texto del curso anterior? Los tiras: 32,4% los vendes: 18,51% Los pasas a amigos-familiares: 49,09% 10.- ¿Sabes si hay carteles en el instituto que te indiquen dónde reciclar el papel usado? Sí: 19,44 % No: 80,55 % No Si 0 20 40 60 80 100 11.- ¿Cómo vienes al instituto? Coche: 25,92% autobús: 50,92% andando: 23,16% bicicleta: 0% 53
  • 55. 60 50 40 30 20 10 0 Coche Autobus Andando Bicicleta 12.- ¿Hay carril bici en Ceuta? Sí: 9,25 % No: 88,8 % No lo sé: 1,87 % 13.- ¿Prefieres el transporte público o privado? Público: 26,79 % Privado: 73,21 % 14.- ¿Qué contamina más? Coche : 76,85 % Autobús: 23,14 % Coche Autobús 0 20 40 60 80 15.- ¿Reciclas pilas usadas? Sí: 24 % No: 76 % 54
  • 56. No Sí 0 20 40 60 80 16.- ¿Hay en tu casa cargador de pilas? Sí: 24 % No: 76 % 17.- ¿Apagas la televisión o la dejas con el piloto rojo encendido? Sí: 67,59 % No: 32,41 18.- ¿Paseas por el campo al menos una vez al mes? Sí: 66,6 % No: 33,4 % 19.- ¿Hay algún pantano en Ceuta? Sí: 89,81 % No: 10,18 % 20.- ¿Sabes distinguir un pino de un ciprés? Sí: 30,35 % No: 69,44 % 21.- ¿Utilizas las papeleras públicas? Siempre: 13,88 % nunca: 2,77 % alguna vez: 83,34 % 22.- ¿Cuándo sales de una habitación apagas siempre la luz? Sí: 86,11 % No: 13,88 % 23.- ¿Se utiliza en tu casa bombillas de bajo consumo? Sí: 37,03 % No: 62,96 % 24.- ¿La energía eléctrica que gastamos en Ceuta se genera en la ciudad o se trae de fuera? De fuera: 28.7 % No sé: 29,64 % Dentro: 41,66 55
  • 57. 25.- ¿Te parece excesiva la iluminación en las fiestas? Sí: 86,11 % No: 13,08 % 26.- ¿Qué zona está más iluminada? Hadú: 33,33 % Benzú: 23,14 % Revellín: 37,96 % Puertas del campo: 5,56 % 27.- Cuando te lavas los dientes Dejas el agua correr: 83,33 % cierras el grifo: 16,66 % 28.- ¿El agua que se consume en Ceuta, proviene de Ceuta? Sí: 25,92 % No: 72,22 % No lo sé: 1,85 % 29.- ¿Tiene la cisterna de tu casa doble posibilidad de descarga? Sí: 20,37 % No: 79,62 % 30.- ¿Utilizas agua mineral para beber? Sí: 82,4 % No: 17,59 % 31.- ¿Qué haces con la ropa usada? La tiras: 14 % La reutilizan otros: 86 % 32.- ¿Utilizas ropa que hayan utilizado amigos o familiares? La utilizo: 84,25 % No la utilizo: 15,74 % 33.- Estas fueron las ideas propuestas por los alumnos para hacer un instituto más ecológico: 1. Abrir las persianas si no hacen falta las luces 2. Reciclar 3. Más papeleras 4. Más papeleras para poder reciclar 5. No encender luces por la mañana 6. Utilizar bombillas de bajo consumo 7. Doble cisterna 8. Una reforma 9. Castigando al que no recicla 56
  • 58. 10. Reciclar papel 11. Poner contenedores de colores distintos 12. No comer en clase 13. Actividades de concienciación 14. Puestos para reciclar pilas usadas 15. Intercambio de libros 16. Papel higiénico en los servicios 17. Que los profesores pongan partes en la PDA, no en papel 18. Contenedores de distinto color en cada clase 19. No fumar en el instituto 20. Utilizar folios por las dos caras 21. Hacer concursos para primar la actitud ecológica 22. Que los alumnos tiren los papeles a las papeleras 34.- Inventaron una serie de esloganes o frases para hacer un instituto más limpio: 1. Recicla y salvarás árboles y la atmósfera 2. Recicla dentro del centro 3. Ahorra y cuidarás la naturaleza 4. Reciclar somos todos 5. Utiliza las papeleras y no en el suelo 6. ¡Recicla! Vuestros descendientes os lo agradecerán 7. Si eres limpio, enseñarás 8. Recicla para vivir sano 9. Recicla para hacer un mundo mejor 10. Quien no recicle, lo reciclo yo 11. Si eres limpio, donde tú vayas estará limpio 12. Recicla y salvarás la Tierra 13. El medio ambiente está en tus manos 14. Si ensucias menos vivirás más 15. Por el triunfo de la tierra 16. Recicla para que la Madre Tierra esté contenta y limpia 17. Entre todos podemos 57
  • 59. 18. Por tu salud y la de todos 19. Hay que reciclar para que esté limpio el mar 20. Recicla y no contamines 21. Para reciclar estamos los dos edificios juntos 22. Quien quiere, puede 23. Si ahorras agua, tendrás más 24. Edúcate en cultura, edúcate en Medio Ambiente 25. Separamos para vivir 26. Recicle, no cuesta nada 27. Con la colaboración de todos participaremos todos 28. No manches el instituto 29. Recicla como estudias 30. Reciclar… para aprobar el curso 31. Un contenedor azul alarga la vida a un niño 32. Por culpa de la contaminación se pierden los bosques 33. Reciclar es respirar 35.- Ordenaron según sus preferencias las siguientes frases: a) No es más limpio quien más limpia, sino quien menos ensucia: 63,21 % b) Respeta las plantas: 16,65 % c) Utiliza las papeleras: 20,14 % CONCLUSIONES SOBRE EL BARÓMETRO DE CONCIENCIACIÓN ECOLÓGICA Una vez vistas las encuestas pasadas al alumnado de 1º de la ESO podemos extraer las siguientes conclusiones: Los alumnos/as tiene mayoritariamente conocimientos sobre qué es el papel reciclado, cómo y dónde se recicla. A pesar de ello sólo un 41,66% separa el papel del resto de la basura. 58
  • 60. Sería necesario incidir sobre la importancia de llevar a la práctica lo que teóricamente conocen. Resulta llamativo que el 32,40% del alumnado tire los libros del curso anterior. Sería conveniente crear un BANCO DE LIBROS para que otros alumnos pudieran hacer uso de éstos. Se reconoce mayoritariamente que es el transporte público el que menos contamina; sin embargo prefieren el transporte privado el 73%. Para fomentar el uso de la bicicleta en una ciudad en la que las distancias son cortas se podría proponer la creación de un carril-bici. Ningún alumno manifiesta hacer uso de la bicicleta para llegar al Centro. Algo más de la mitad lo hace en BUS (50,92%). En coche 25´92. Andando 23,16. En cuanto al reciclado de pilas observamos que en las casas de los alumnos esto se produce mínimamente. Deberíamos insistir en el papel importante que pueden jugar los alumnos en sus hogares llevando a cabo lo que en teoría conocen. Así podrían hacer ver a los padres la necesidad imperiosa de un buen uso de energías menos contaminantes. Desde el Centro escolar, los alumnos manifiestan conocer el entorno; así, el 89,81% sabe que en Ceuta existen dos pantanos y el 66,6% pasea por el campo al menos una vez mensualmente. Es de destacar el dato que un 30,55% del alumnado no es capaz de distinguir un pino de un ciprés. Deberíamos fomentar más salidas al campo para conocer el mundo que en él se esconde. Con respecto a la limpieza del Centro consideramos que es fundamental llevar a cabo una campaña que fomente el uso de las papeleras; al respecto, para mantener el Centro en condiciones una salubridad aceptable podríamos proponer campañas para lograr este objetivo fundamental: concursos, tutorías de concienciación, cartelería que invitara a mantener el Centro limpio, Grupos encargados de la vigilancia en distintos lugares del Centro… En el tema de la energía eléctrica conviene hacer hincapié en que el alumnado no es muy consciente de la cantidad de ahorro que podría generarse sin merma alguna en la calidad de vida. Pequeños gestos, iniciativas que, en un principio pudieran entenderse como insignificantes: apagar una luz innecesaria, no dejar la televisión con el piloto encendido, adquirir bombillas de bajo consumo… etc., pueden suponer una auténtica revolución ecológica…. “Actuar individualmente y pensar colectivamente” debería ser un lema de trabajo. 59
  • 61. Y llegamos al tema del agua… De nuevo los datos demuestran la poca importancia y el desconocimiento real que se manifiesta al respecto: consumo, ahorro, recursos para obtenerla etc.… La comunidad educativa debería abordar el tema del agua como uno de los ejes transversales de la educación a todos los niveles: culturales, sociales, económicos, científicos… Proponer un uso solidario, racional y coherente del agua es una tarea básica de concienciación ecológica; por ello, deberíamos diseñar todo tipo de actividades al respecto: visita a desaladoras, visita a los pantanos, estudio del índice pluviométrico, acentuar actitudes de ahorro…..suponen, en gran medida, una puesta en marcha de concienciación para cuidar uno de los recursos básicos e indispensables del planeta. Para terminar esta lectura de la encuesta nos gustaría destacar que los alumnos deben ser conscientes de su gran papel individual en las aportaciones para salvar nuestra casa común, que es la tierra. Tengamos en cuenta las apocalíptica frase de Nietzsche “el hombre es un sarpullido que le ha salido a la tierra y que al final acabará con ella” y busquemos formas de vida solidarias con los demás y con nosotros mismos. 60
  • 62. VIII. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS El objetivo de esta actividad es evaluar de forma colectiva la generación de residuos de nuestro entorno cotidiano, en este caso, nuestro centro educativo. Ha sido realizada por los grupos de 1º de E.S.O H, B y E, supervisada por la profesora Alicia Regén Rodríguez con el cuaderno de actividades que figura en el Anexo I. METODOLOGÍA En todo momento se trató de llevar a cabo una metodología activa, participativa, dinámica y rotativa, si se pretendía familiarizar a los alumnos/as con los elementos característicos de la actividad científica, planteamiento de problemas, experimentación, reflexión, análisis, crítica, contraste colectivo, comunicación, intervención social, etc. Se planteó el tema a los grupos arriba reseñados, ya que la actividad se podía trabajar de una manera más continuada aprovechando las horas de tutorías, de Ciencias Naturales y de taller de Medio Ambiente. El alumnado se organizó por clase, en cuatro grupos en función de los apartados a desarrollar: - Búsqueda de información sobre la recogida y tratamiento de los residuos sólidos. - Residuos sólidos generados en nuestro centro. - Análisis de los tipos de residuos que genera el centro. - Utilización adecuada de los contenedores y papeleras. Toda la información recogida se presentó de forma consensuada, se elaboraron propuestas y se culminó con la realización de un taller donde se puso en práctica las 3 RRR. (Reducir, reutilizar, reciclar). 61
  • 63. PLAN DE ACTUACIÓN De forma consensuada se elaboró el cuaderno de trabajo para el alumnado. Las actividades relacionadas con el primer apartado llevaron a los alumnos a concluir que Ceuta, nuestra ciudad, es una de las ciudades españolas que más volumen de residuos urbanos mezclados genera en comparación con los habitantes (por persona y año) que tiene la ciudad. Es de suponer que nuestro instituto no está a salvo de esta estadística y posiblemente si comparásemos los residuos que genera con los que producen otros de la península, también estaríamos por encima. El destino de los mismos es la planta de transferencia de R.S.U., construcción procedente del Plan Cometra, que se encarga de compactar y embalar los 80.000 Kg. de basura que diariamente llegan en camiones a la misma, para después transportarlos a la Península. Esto favorece la inutilización del vertedero, con lo que evitamos seguir contaminando el medio ambiente de Ceuta y, además una vez trasladados allí algunas materias se separan para reciclar, el resto es conducido a un vertedero e incinerado. En cuanto al segundo y tercer apartado con las actividades realizadas se averiguó que la cantidad de R.S.U. generados en el centro, fruto de la actividad escolar diaria y del conservatorio, venía a ser de unos 7,15 Kg., que por persona y día lectivo representaba 0,032 Kg./persona/día. Asimismo se tomó como referencia una semana (lunes a viernes) para calcular la composición de los distintos residuos y se obtuvieron los siguientes gráficos: 62
  • 64. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Materia Orgánica 992,15 g 975,5 g 1580 g 1090 g 836,1 g Vidrio 115,34 g 175,2 g 0g 0g 0g Tetra briks 2090 g 2100 g 2210 g 2340 g 2830 g Plásticos 892,45 g 934,25 g 1020 g 1150 g 1320 g Papel y cartón 2140 g 2200 g 2340 g 3090 g 2080 g COMPOSICION RESIDUOS 3500 3000 Materia Orgánica 2500 Vidrio GRAMOS 2000 Tetra briks 1500 1000 Plásticos 500 Papel - cartón 0 es s s s es ne te ne ev ol ar er Lu rc Ju M Vi ié M DIAS Para llevar a cabo la actividad se improvisaron unos contenedores (azul, verde, amarillo y gris) confeccionados por los propios alumnos. Los grupos que se encargaron de la visita a las distintas dependencias (aulas, secretaría, patios, etc.) supervisaron entre horas, entre clase y clase, al finalizar las mismas, durante y después del recreo, por las tardes el número de papeleras, contenedores, etc. que hay en el centro y anotaron los tipos de residuos que son arrojados en ellos. Observaron que no se recogen selectivamente, y que muchos no son depositados dentro, quedando esparcidos en el patio durante y después del 63
  • 65. recreo, en los pasillos y servicios de los alumnos/as, así como en las aulas, donde algunas como las de 1º C y 1º G después de la jornada escolar, quedaban bastante sucias, sobre todo de papeles. Todos los datos recogidos se reflejaron en unas tablas que aparecen en el cuaderno del alumno. Ante los resultados obtenidos se elaboraron una serie de propuestas, claro está a medio plazo, para mejorar la gestión ambiental de estos residuos y a su vez realizar una campaña de concienciación para toda la comunidad educativa. 64
  • 66. PROPUESTAS Sería conveniente la instalación de contenedores de basura selectivos (cristales, latas, plásticos, papeles y cartones, residuos orgánicos, etc.) para su posterior tratamiento por separado en la Planta de Transferencia. También por lo que hemos podido ver, la Planta de Transferencia es lo suficientemente grande como para albergar en su interior alguna planta de reciclaje de materiales, por ejemplo plásticos, y crear una industria de fabricación de botellas o bolsas de plástico reciclado, y que además crearía puestos de trabajo. De todas maneras, lo que si que pensamos es que el reciclado debe ser una labor que empieza en nosotros exigiendo la colocación de cubos de distintos colores en el patio del instituto, comprándolos con presupuesto del centro y por toda la ciudad a cargo del Ayuntamiento para una mejor recogida, de forma que los estudiantes y la población ceutí en general, se mentalicen de la importancia de separar los distintos residuos y de facilitar así su posterior reciclaje. Además nos permitiría ahorrar importantes cantidades de energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En cuanto a pautas de comportamiento referidas al alumnado, se propone una campaña de concienciación urgente sobre el uso de papeleras y contenedores de recogida selectiva. Controlar el consumo de papel aprovechando al máximo los espacios libres de los folios por ambas caras, utilizar productos con la menor cantidad de embalaje posible y siempre que éste sea reciclable y, en definitiva, a participar en el Instituto en todas las actividades relacionadas con la conservación y mejora del medio ambiente, concretado en nuestro entorno educativo. 65
  • 67. IX CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Introducción. Antes de poder iniciar la tarea que nos hemos propuesto, hemos de de realizar una breve introducción sobre algunos de los aspectos que iremos viendo y tratando a lo largo del presente trabajo. El primer aspecto a clarificar es el de ecoauditoria… ¿Qué es una ecoaudotoria? Una auditoria ambiental o ecoauditoria, básicamente consiste en llevar a cabo una serie de análisis y evaluación de las actividades y procesos de una determinada empresa o institución con el fin de detectar su grado de respeto hacia el medio ambiente, se pretende con ello poner en práctica las medidas que sean necesarias para corregir las deficiencias halladas. En nuestro caso particular, realizaremos una serie de mediciones y análisis de nuestro instituto, el IES 7 Colinas, en relación a los niveles de ruido que podemos encontrar él, es decir, vamos a realizar un estudio sobre la contaminación acústica en nuestro centro. El sonido y su medida El sonido, es una forma de energía que se propaga a través de un medio que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Las partículas materiales, que transmiten esta energía que es el sonido, oscilan en la dirección de la propagación del sonido. Esta transmisión del sonido la representamos mediante ondas. Las ondas sonoras pueden estimular al oído y al cerebro humano dentro de ciertos límites: Son los límites audibles, las ondas de sonido inferiores al límite audible se llaman ondas infrasónicas y las que superan el límite superior se llaman ondas ultrasónicas. Todo lo que es capaz de producir ondas que estimulan al oído es un generador de sonido, por ejemplo: el motor de un vehículo, las cuerdas vocales, el roce entre materiales y cualquier efecto que produzca vibraciones audibles es un generador de sonidos. 66
  • 68. Podemos preguntarnos si el ruido es un sonido: La respuesta es si, afirmativa. El ruido es un sonido, más concretamente un conjunto de sonidos mezclados y desordenados, por lo que resulta muy molesto y desagradable. Lo desagradable y realmente molesto que puede llegar a resultar un ruido lo sabemos por propia experiencia. Quizás, lo que no tengamos tan claro son los efectos que sobre nuestra salud pueden producir el ruido. Los efectos pueden ser fisiológicos y psicológicos: - pérdida de audición, - irritabilidad, - agresividad - bajo rendimiento escolar y laboral, - cansancio, - insomnio, - dificultad de aprendizaje, etc El sonido, y por tanto el ruido, se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Existen diferentes tipos de sonómetros, son instrumentos muy fáciles de utilizar y son muy empleados para medir la sonoridad o intensidad relativa de los sonidos respecto del mínimo audible. Un sonómetro, ya sea analógico o digital, proporciona el valor, decibelios (dB), de la intensidad de las ondas sonoras que se encuentran en la dirección de la sonda de detección. Variación de la sonoridad con el tiempo. Para poder determinar las variaciones en los niveles de ruido de una zona o lugar determinado a lo largo de un tiempo debemos llevar a cabo el siguiente procedimiento. 67
  • 69. Material: - 1 o 2 sonómetros - Cuaderno de notas Procedimiento y metodología - Se elige el punto en el que se va a efectuar la medida a lo largo de la mañana - Se anotaron los datos de la lectura cada cierto tiempo de forma regular - Para cada lectura se realizaron tres mediciones seguidas a intervalos de 30segundos. La media de estos datos, nos permite obtener el valor mas fiable de la intensidad del sonido en ese punto, es decir con el menor error posible. sobre la sonoridad en ese lugar. - Todos los datos se recogieron en una tabla Metodología 0945 1045 1215 1245 Planta 1ª 2ª Planta 1ª 2ª Planta 1ª 2ª Planta 1ª 2ª Baja Planta Planta Baja Planta Planta Baja Planta Planta Baja Planta Planta 1º 83,6 83,3 86,4 88,7 89,4 76,4 88,7 89,2 85,6 86,3 88,8 84,5 2º 82,7 79,0 87,1 80,2 82,6 77,7 82,8 89,7 92,2 89,6 86,4 89,7 3º 89,3 83,9 84,6 80,4 89,4 77,7 80,8 79,4 92,3 84,2 85,7 90,6 M 90.36 86.70 89.96 85.20 82.06 86.03 83.10 87.13 77.26 84.10 83.40 88.26 d 85 82 86 83 87 77 84 83 90 87 90 88 Al contar nuestro centro escolar con tres plantas, cada una de ellas con ellas con cuatro aulas, a excepción de la planta baja que presenta dos. Se decidió que la toma de medidas se realizaría en cada unos de los pasillos de los tres pisos -siempre en los mismos puntos y con el mismo horario, con la intención de los diferentes grupos se intercambiaran los datos obtenidos. Se obtuvieron los que aparecen reflejados en la siguiente tabla 68
  • 70. El mismo procedimiento se utilizó en la toma de medidas por aula y en el patio del recreo; por si nos servia de referente. Destacar que dichas medidas se realizaron en el inicio de cada sesión lectiva y sin conocimiento de los alumnos de esa aula concreta. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 0830 1015 1115 1130 1230 Aula Aula Patio Aula 1º Aula 1º A* 1º C Recreo* F* 1ºD 1º 106,2 89,5 113,9 106,5 108,9 2º 105,2 86,1 111,3 106,1 102,3 3º 96,5 82,7 120,4 95,2 99,8 Media 102.63 86.10 115.20 102.60 103,66 103 86 115 103 104 Nota1: El color de cada planta se corresponde con las aulas que se encuentran en esa misma planta. Finalmente, los datos obtenidos en cada planta se representarán en una gráfica de distribución temporal, donde cada planta presenta el color que se la ha asignado. Lo que se pretende es poner de manifiesto es la evolución del ruido en cada piso a lo largo de la mañana. Nota2 : Las gráficas pueden ser consultadas en el archivo de Excel; Gráficas de distribución temporal 69
  • 71. Intensidad (dB) 120 115 Recreo 110 105 1ºD 1ºA 1ºF 100 95 90 1ºC 85 X X X 80 75 8:30 9:45 10:00 10:15 10:30 10:45 11:10 11:15 11:30 12:15 12:30 PLANTA BAJA 70
  • 72. Intensidad (dB) 120 115 Recreo 110 105 1ºA 1ºF 100 95 90 XX 1ºC 85 XX XX 80 75 8:30 9:45 10:00 10:15 10:30 10:45 11:10 11:15 11:30 12:15 PRIMERA PLANTA 71
  • 73. Intensidad (dB) 120 115 Recreo 110 105 1ºA 1ºF 100 95 90 XXX XXX 1ºC 85 80 XXX 75 8:30 9:45 10:00 10:15 10:30 10:45 11:10 11:15 11:30 12:15 SEGUNDA PLANTA 72
  • 74. Intensidad (dB) 120 115 Recreo 110 105 1ºA 1ºF 100 95 90 XXX XX XXX 1ºC 85 X XX X X XX 80 XXX 75 8:30 9:45 10:00 10:15 10:30 10:45 11:10 11:15 11:30 12:15 EDIFICIO COMPLETO X CONTINUIDAD DEL PROGRAMA 73
  • 75. El trabajo realizado en el proceso de ecoauditoría no tendría sentido si no continuase con la puesta en marcha y seguimiento de las propuestas de mejora. Esta fase podría ponerse en práctica el próximo curso. En principio plantearíamos abordarlo mediante la realización de actividades mensuales coincidentes con los distintos temas tratados: Octubre “ruido”, noviembre “agua”, diciembre “residuos sólidos”, enero “papel y cartón”, febrero “el reciclaje” Con estas intervenciones pretendemos fomentar la educación ambiental en nuestro centro y por extensión en nuestra ciudad. 74
  • 76. XI REFERENCIAS AA. VV. (1997): L`EcoAuditoria de la mobilidad. En Centre Ecològics. Guia per fer l`ecoauditoria del centre educatiu. Institut d`Educaciò de lÀjuntament de Barcelona. AA.VV. (1998): Enciclopedia Salvat. Barcelona, Salvat ed. ALBERICIO HUERTA, J.J. (1994): Las agrupaciones flexibles y la escuela para el progreso continuo. PPU. Barcelona FERNÁNDEZ, M. A. (1996): Ecoauditoría escolar. CEIDA. Dpto. Ordenación del territorio, vivienda y medioambiente. Gobierno Vasco. Fichas de recursos didácticos de Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO. Editorial Oxford El sonido y la contaminación acústica; Trabajo práctico del Taller Ciencias y Tecnología de la Escuela (www. geocites.com) Noticias de prensa sobre contaminación acústica. El Cuaderno para la Ecoauditoría del Agua ha sido elaborado a partir de la guía práctica “La ecoauditoría del agua en el centro educativo”, editada por la Fundación Ecología y Desarrollo en el marco del proyecto “Zaragoza, ciudad ahorradora de agua. 50 Buenas Prácticas”, de donde se han extraído las fotografías. Dirección del proyecto: Alfredo Barón y Concepción González. Servicio de Estudios y Planificación. Dirección General de Recursos Hídricos. Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares. Depósito legal: ISBN: 84-88644-23-X © Animación y Promoción del Medio S.A., gea21 y Fundación Ecología y Desarrollo http://www.diccionarios.com http://www.paisajesonoro/la contaminación acústica/ http://www.ruidos.ogr http://es.geocities.com/ecozenon http://dgrechid.caib.es/ecoauditoria/inici.es.htm 75
  • 77. 76
  • 78. CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO PARA LA ECOAUDITORÍA DEL CENTRO COORDINADORA: DOLORES VÍLCHEZ MARTÍNEZ PARTICIPANTES: CARLOS ANTÓN TORREGROSA (I.E.S. SIETE COLINAS) ALICIA REGÉN RODRÍGUEZ (I.E.S. SIETE COLINAS) INMACULADA ARÓSTEGUI RUIZ (I.E.S. SIETE COLINAS) JUAN EXTREMERA GUTIERREZ (I.E.S. SIETE COLINAS) FERNANDO PIZARRO COLLAZO (I.E.S. PUERTAS DEL CAMPO) ABDESELAM RAHAL OMAR (I.E.S. SIETE COLINAS) Ceuta, año 2007 / 2008 1