SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
8.-POLICROMÍA, DORADO Y ESTOFADO DEL RETABLO
MAYOR Y COLATERALES.
8-0 Introducción
A la hora de enfrentarnos al análisis y estudio del Retablo Mayor y Colaterales de la Parroquia
de San Andrés de Elciego, vemos que éstos pasan por una serie de etapas que van desde el momento
en el que surge la idea de ornar el Altar Mayor con un gran retablo, hasta la ejecución y consecución
de la obra. Pese a que hemos ido tratando cada una de las partes de este proceso de manera más o
menos independiente, hay que tener en cuenta que todas y cada una de esas etapas forman parte de
un proceso general y que están completamente relacionadas entre sí.
Lo mismo sucede con el trabajo individual de cada uno de los maestros que intervienen en
las diferentes tareas y en los distintos periodos temporales (ya hemos ido analizando la problemática
del cumplimiento en los plazos de ejecución). Todos ellos guardan una unidad constructiva, aunque
sus estilos y técnicas sean completamente diferentes entre sí. Todo debía estar dirigido a conseguir
realizar un retablo según lo indicado y pautado por la iglesia que, al fin y al cabo, no sólo actuaba
como cliente sino también como autoridad dogmática y estilística del arte producido en este
periodo.
Teniendo en cuenta esta idea, hay que señalar que las labores finales destinadas a
policromar, dorar y estofar figuras y arquitectura de la obra, no son una mera ornamentación
opcional de la construcción; puesto que requieren de todo el perfecto montaje, adecuación y
consolidación de las partes de un retablo. Todas y cada una de las partes de un retablo, están creadas
específicamente para poder ser policromadas. Es decir, un retablo se concibe con una serie de
características determinadas para ser policromado como etapa final, y bastante relevante, de todo el
proceso constructivo del mismo. La policromía representa, por tanto, una importante parte más
dentro del todo que es el propio retablo.
La policromía, como concepto amplio que engloba no solo labores pictóricas sino también, las
de dorado y estofado, es un proceso preciso y delicado que por medio del uso de una serie de
recursos técnicos y materiales intenta recrear y reflejar en las imágenes aspectos de la realidad. No
es una mera ornamentación. Se trata de conseguir el mayor realismo posible en la obra y dotar al
conjunto de ese aspecto didáctico/ dogmático que era requerido por la Iglesia.
Las modas de cada una de las épocas se reflejarán en las figuras que, en ese ansia de
naturalismo y realismo, estarán dotadas de ropajes que imitan a los tejidos del momento, de
imitaciones de labores de joyería y orfebrería en sus complementos, de minuciosas recreaciones de
las telas decorativas en sus cajas y fondos y también de fieles reproducciones de las principales
técnicas arquitectónicas en las calles o en los fondos que acompañan a las figuras. Estos detalles nos
señalarán pequeñas evoluciones estilísticas, siempre bajo los cánones dogmáticos de la iglesia.
Pues, pese a la rigidez estilística que caracteriza a este periodo, existen pequeñas evoluciones
técnicas y cambios, que de manera general, no provocan cambios muy drásticos; pero si generan
diferencias que nos permiten poder clasificar estas labores de policromía. Tampoco quisiéramos
olvidar que esta rigidez estilística, siempre sometida a unas pautas y normativas concreta, coartaban
de algún modo la libertad creativa de los policromadores, escultores y ensambladores
Respecto a los maestros encargados de ejecutar las labores de policromía nos encontramos con
que no existe, habitualmente, una diferenciación específica entre el policromista (pintor) y el
dorador. Parece ser que todo pintor conocía las técnicas y artes del dorado o viceversa. No ocurre
así con los trabajos, más específicos, como es el del estofado.
El estofado es una técnica por medio de la cual se intenta policromar figuras o conjuntos
arquitectónicos imitando las cualidades y calidades de los tejidos. Utiliza el oro como fondo. Es
decir, primero se dora la figura para después aplicar el color sobre ella; y mediante un "raspado" de
la pintura, imitar los brocados y motivos. Para ello se utiliza una serie de plantillas. Este trabajo, por
tanto, requiere una especialización más precisa para ejecutarlo y, quizás debido a esto, el encargado
de las labores de estofado, aparezca diferenciado del policromista/dorador. Cuando es un personaje
único el que acomete todas las labores de policromado (siendo policromista, dorador y estofador),
no se especifican claramente los conocimientos de esta técnica.
Dentro de este gremio encontramos patrones de conducta similares a los de los
ensambladores y escultores. Está compuesto por sagas familiares que transmiten entre sus
miembros los conocimientos de las artes de la policromía y se produce una especie de "endogamia
gremial" entre las mismas. Esto nos puede indicar tanto que ese carácter familiar es algo inherente
de los artesanos encargados de cualquier tipo de creación artística, como que a consecuencia de la
itinerancia de los talleres y de los maestros, oficiales y aprendices (con sus respectivas familias)
para trabajar "in situ", se acababan estableciendo en las localidades en las que estaban trabajando.
No hay que olvidar que todo retablo, una vez montado, no se puede "desmontar" en su totalidad ni
trasladar a los talleres propios de los policromistas.
En el caso de Elciego nos encontramos con Manuel Antonio Merino Irigoyen,
posteriormente Padre Andrés Merino de Jesucristo, uno de los más relevantes lingüistas de todo el
periodo de la ilustración, e incluso, de épocas posteriores. Sus progenitores se establecen en la villa
durante los mismos años en los que el retablo se está policromando naciendo en Elciego el 25 de
diciembre de 1730. Ocho años después la familia, se traslada definitivamente a Valencia. Por
aquellos años, la actividad retablística en la zona, ya se había agotado. O aquellos que fueron los
principales focos artísticos en el periodo anterior, estaban dando sus últimos coletazos. Pero, sin
embargo, en zonas como el Levante peninsular las actividades de imaginería continuaban siendo
abundantes e importantes; por lo que es muy probable que debido a la necesidad de trabajo, la
familia Merino Irigoyen se estableciese en la ciudad de Valencia.
Por último, debemos decir que es muy probable que el trabajo que contemplamos en la
actualidad no tenga el mismo aspecto que en el momento de su ejecución. El paso del tiempo y la
erosión ambiental consecuencia del mismo, el humo de las velas y su cera, las diversas limpiezas,
las alteraciones y modificaciones del propio retablo por exigencias del momento histórico, las
acciones biológicas, químicas o humanas... todo esto ha provocado una serie de alteraciones que
han influido en la obra y, en mayor medida, en una de sus partes más delicadas: la policromía.
Pese a ello las últimas labores de restauración y limpieza llevada a cabo en los retablos de la
Iglesia de San Andrés de Elciego, han logrado recuperar gran parte del esplendor y calidad de la
obra permitiéndonos contemplar, casi como fue concebido, la precisión técnica y temática del
conjunto y de su exquisita policromía; definida como una de las de mayor calidad de toda la zona
alavesa.
8.1.- CRONOLOGIA DEL DORADO, ESTOFADO Y POLICROMADO
DEL RETABLO MAYOR Y COLATERALES 1726-1729
El Dorado y Estofado del retablo mayor, junto con los colaterales, fue la cuarta gran obra que
acometió la Parroquia de la Iglesia de San Andrés de Elciego.
La primera fue la construcción del propio edificio, iniciada poco antes de la mitad del s. XVI y
terminados y rematados sus tejados al cabo de ochenta años. No así los pagos y pleitos con los herederos
de los Emasabel, que demandaron dineros a la Parroquia pasados ya unsiglo desde el inicio de la
construcción del templo.
La segunda gran iniciativa fue la construcción del retablo mayor y colaterales para el templo recién
construido. Era necesario ornamentar el interior y la moda de la época era un buen retablo de madera con
hechura e imágenes realizados en los buenos talleres que surgieron en la zona, como los de Cabredo-Viana
y el de Santo Domingo de la Calzada. Obra que se inició en 1642 con el relicario de Mateo Fabrizio y se
acometió el retablo a partir 1646 con Sebastián de Oyarzábal y Pedro Jiménez. Muchos fueron los maestros
arquitectos y escultores que fueron pasando por la ejecución de esta obra: Oyarzábal, Pedro Jiménez, Diego
Jiménez, Diego de Ichaso, Bernardo de Elcaraeta, Domingo Antonio de Elcaraeta …Proyecto demasiado
alargado en el tiempo y abundante en reclamaciones de dineros pendientes y pleitos que tuvo una
proyección temporal igual a la de la construcción del templo: ochenta años.
La tercera gran iniciativa estuvo centrada en la construcción del Hórreo para poder acoger los
frutos de la Primicia. Obra de cantería que se inicia en 1660 y que supuso una buena inversión económica
para poder acoger el crecimiento de los frutos primiciados y así poder sufragar los cuantiosos gastos de la
parroquia.
En un contexto de movimiento económico en la Villa y en la propia Parroquia que se desarrolló en
el siglo XVIII, se acomete la obra del dorado, estofado y policromado del Retablo Mayor y los colaterales.
Como hemos comentado anteriormente, la acometida de esta cuarta iniciativa se desarrolla ochenta años
más tarde que la del inicio de la construcción del Retablo.
La experiencia que supusieron las iniciativas anteriores para los gobernadores de la Fábrica fue muy
pedagógica; no querían volver a meterse en un proceso costoso en dinero y que no se pudieran realizar los
pagos a su tiempo y que terminara en los tribunales. Por otra parte la preparación intelectual de los
responsables eclesiásticos y también de los civiles, hizo que esta obra se acometiera con un planteamiento
concreto y detallado de los trabajos y los pagos.
Por otra parte es necesario aportar en esta iniciativa la figura de Don Manuel Francisco Navarrete
Ladrónde Guevara, en estos años anteriores Arzobispo de Burgos. Don Manuel fue un personaje
importante en la vida local y su mano se va a ver reflejada en múltiples actuaciones y acciones de la Villa,
de una manera directa o indirecta. Nació en 1654 en la Calle del Norte 2, donde posteriormente su
hermano Gaspar construyera el actual palacio. Tras realizar estudios en el Monasterio de Irache y en
Valladolid, desde muy joven forma parte como Beneficiado del Cabildo de la Parroquia de San Andrés. Sin
abandonar este Beneficiado ocupa otros cargos como Magistral de la Santa Iglesia de Palencia o Abad en la
Colegiata de la Anunciación de Santander. A la par que su carrera eclesiástica va ascendiendo, lleva
directamente las riendas de sus posesiones en Elciego: aparte de las directamente familiares, las del
Mayorazgo de Gracia Iñiguez. En 1699 se le consagra como Obispo de Mondoñedo, donando en estos años
las rentas y frutos de sus beneficios de la Parroquia para trabajos muy concretos: enlosado de la Iglesia,
realización de un altar colateral, reparación de ermitas,…
La sombra del obispo Navarrete se hace más extensa e intensa a partir de 1705, cuando se le
nombra Arzobispo de Burgos. Este acontecimiento origina una gran fiesta en el pueblo con pintada de
“Victor” incluida. Don Manuel siempre tuvo presente a su pueblo allí por donde estuvo y, desde la cercanía
geográfica de Burgos, buscó un acercamiento más a su gente donando reliquias, alhajas y dineros para la
ornamentación del templo de San Andrés.
Hemos visto cómo en 1704 se inició el trabajo del dorado del retablo al hacerlo en el frontal del
Altar Mayor. Al siguiente año, 1705, la Cofradía de San Andrés acomete el dorado y estofado del Santo
Patrono. La idea de abordar el dorado completo está en la mente de los parroquianos y sus clérigos. El
Arzobispo Navarrete no es ajeno a este sentir y a la par que va donando cálices, ternos, ornamentos , útiles
varios para los actos litúrgicos y hasta un altar con sus óleos y reliquias. Pero la acción más relacionada con
el Retablo Mayor es la promesa de la donación de 3.000 ducados de vellón en 1716 para diversas obras de
adorno y decoro del templo, entre ellas la de ayudar a dorar el retablo, a cambio de un compromiso de
misas por su alma por parte del Cabildo de la Iglesia. Los tres mil ducados están basados en unos cobros de
la Montañas Altas y Bajas que están debiendo los Mayordomos al Arzobispo. En 1723 fallece Navarrete y
aún no se habían cobrado los 3.000 ducados, a pesar de los documentos donde se reflejaba la donación y
existen apuntes en los libros de fábrica de registros de viajes y reclamos para el cobro de esos dineros.
ANEXO XLVI
Manuel Navarrete firma el documento en los Palacios Arzobispales de Arcos el 5 de noviembre de
1717 y la Junta de la Parroquia de San Andrés aprueba la donación en una Asamblea de Parroquianos
celebrada el mismo día del Santo: 30 de noviembre. ANEXO XLVII.
Don Manuel continuó su actividad intensa con reformas en el interior de la Catedral de Burgos, así
como trabajos propios de su actividad de Arzobispo. Continuó enviando materiales, reliquias y objetos de
culto a Elciego; pero no se supo nada más de ese sustancioso dinero. El arzobispo falleció el 11 de agosto
de 1723 habiendo fomentado y sustentado la acometida del dorado del retablo.
Los parroquianos y administradores de la Parroquia de San Andrés, habían recogido el testigo del
arzobispo, pero no contaban con el dinero previsto. Así que se reunieron a los tres meses de haber fallecido
Don Manuel Francisco Navarrete y decidieron realizar una aportación de dinero a lo largo de tres años. Es la
primera vez que aparece una aportación personal de dinero por parte de los parroquianos y vecinos para
acometer una obra de este calado. Otro aspecto reseñable y que no existió en los proyectos anteriores fue
que nombraron una Comisión de poderistas para impulsar y gestionar la realización del dorado del Retablo.
Para ello dejaron de lado la norma de cambiar anualmente los Administradores y dejaron todos los poderes
y la gestión de la obra en esta Comisión integrada por el cura y beneficiado Antonio Mendiluce Echeandia ,
Don Juan Bautista Sáenz de Navarrete y Murúa, Don Pedro Jacinto Ibáñez de Medrano y el propio escribano
público del municipio Don Joseph Ramírez .
Esta es la relación de parroquianos que dan su compromiso en esta primera reunión celebrada el 7 de
noviembre de 1723:
Don Juan Antonio y Don
Domingo Mendiluce y por Don
Pedro Mendiluce nuestro
hermano
1.50
0.-
Don Juan Bautista Sáenz
Navarrete y Murúa
1.00
0.-
Don Andrés Martínez de Villarreal 1.50
0.-
Don Juan Matías San Juan Bonilla 240.-
Don Joseph de la Portilla mí
seiscientos reales y otros
seiscientos por mi sobrino
Joaquín de la Portilla
1.20
0.-
Don Joseph de Cataran 120.-
Don Manuel Fernández
Marmanillo
300.-
Don Pedro Jacinto Ibáñez de
Medrano además de dorar por su
cuenta el altar de las ánimas
600.-
Don Gaspar Francisco Navarrete Ladrón de Guebara pagados en nueve años 2.200.-
Don Pedro Medrano 240.-
Francisco García de Cripán 60.-
Martín de Aréjola 60.-
Joseph de Arrúbal menor 60.-
Francisco de Leza 60.-
Fernando Cabezón 45.-
Juan Ruiz de Vergara 30.-
Manuel Ramírez 60.-
Sebastián de Medrano 30.-
Don Juan de Navarrete 60.-
Bentosa Sáenz Navarrete 100.-
Don juan de Aguinaga 180.-
Manuel del Valle 15.-
Matías del Valle 15.-
Manuel de Artacho 15.-
Blas de Pombo 15.-
Juan González 15.-
Gabriel de Palacios 30.-
Manuel Sáenz de Santa María 15.-
Don Juan de Vergara Umatigui 30.-
Joseph de Villaverde 15.-
Andrés de Valdelana 30.-
Francisco Fuertes 15.-
Santiago de Pose 30.-
Vicente 60.-
Santiago López 15.-
Joseph de Arrúbal mayor 100.-
Bentura Longrande 7’5.-
Don Ignacio García Olano 200.-
Eduardo de Armentia 15.-
Juan Sáenz de Payueta 7’5.-
Francisco Valdelana 22’5.-
Manuel de Arenzana 15.-
Sebastián de Armentia 120.-
Don Juan Lorenzo San Juan Bonilla 240.-
Vicente López Zorrilla 90.-
Juan de Meyro 15.-
Manuel Ramírez 60.-
Pedro de Isla 2’18.-
Pedro Navarrete 15.-
Diego Pedroso 15.-
Juan de Inés 20.-
Joseph Ramírez 300.-
Joseph Martínez 20.-
TOTAL 11.306’5.-
Total 11.306 reales y medio. Se obliga a pagar por tercias partes (Mayo 1724, mayo1725 y mayo
1726)
Estos Comisionados vuelven a realizar una reunión con los vecinos y personas que no pudieron
acudir a la primera Junta el 3 de febrero de 1724; ahí se amplía la aportación del vecindario para la obra.
(AHPA 1724 José Ramírez Prot 8273)
Don Vicente Ruiz de Ubago 1.000.-
Manuel Ibáñez 30.-
Joseph de los Campos 100.-
Diego de Blas 30.-
Joseph García 15.-
Manuela Fernández de Quincoces 7’5.-
Brígida Martínez de Nestares 15.-
Ana Medrano 15.-
María Longrande 15.-
Ana de Platas 30.-
María Martínez Samaniego 4.-
Lázaro González 12.-
Agustín de Arana 6.-
Francisca Payueta 15.-
Manuel de Sierra 10.-
Doña Teresa Mendiluce 30.-
Catalina Montoya 4.-
Lázaro Navarro 3.-
Lucas Sojo 2.-
Tomás Sáenz de Santa María 12.-
Lorenzo Medrano hijo de Martín Medrano, 15.-
Joseph de Zubiaur 12.-
Isabel de Zabaleta 7’5.-
Sebastiana Sotila 15.-
Josepha Martínez 7’5.-
Mateo Sáenz 30.-
Manuel Sáenz 30.-
Lorenzo Medrano hijo de Fernando Medrano 22’5.-
Santiago Vitoriano.- 300.-
Mateo Jiménez 60.-
Agustín López de Leyba.- 30.-
Francisco Villambiste 15.-
Domingo de Ayala 22’5.-
Juan Pérez 22’5.-
Gaspar de Buruaga 15.-
Vicente García 15.-
Bartolomé López de Bérriz 60.-
Total 2.035.-
Un total de 13.341’5 reales que se comprometen en escritura pública en los meses de mayo de 1724, 1725
y 1726, bajo pena de excomunión y costas de la cobranza.
En los cuadros se aprecia la diferencia social de las familias a través de las distintas aportaciones
que se hacen; es algo reseñable de los distintos estamentos sociales en esta época. También llama la
atención la ausencia de féminas en la primera reunión de parroquianos y cómo quisieron tomar parte en
este proyecto a través de la segunda convocatoria a todo el vecindario. Dentro de la generosa lista de
personas muy humildes que quisieron aportar sus reales al dorado de los retablos hay un nutrido grupo de
gallegos particularmente, o hijos de emigrantes gallegos , que se fueron incorporando paulatinamente a la
vida del pueblo y que también quisieron tomar parte de esta iniciativa colectiva.
Con este dinero inicial, los responsables de este proyecto, recordemos que era una especie de
comisión constituida por cuatro personas, el cura Mendiluce, Juan Bautista Sáenz de Navarrete, Pedro
Jacinto Ibáñez de Medrano y el escribano público Joseph Ramírez, se pusieron en contacto con artistas de
la zona. Fruto de estos contactos elaboran un documento con las condiciones para dorar el retablo y dos
colaterales de la Parroquia. Es un documento muy técnico y preciso, donde la mano de un artista muy
especializado dejó su huella. Es muy posible que este asesoramiento viniera de Matías Martínez Ollora, que
fue el artista que inicialmente se iba a ocupar de hacerlo por 49.000 reales; una cantidad muy
sustanciosa, tanto para el artista o artistas que lo recibieran, como para los patronos que tuvieran que
desembolsarlos.
“Condiciones para dorar el retablo mayor y dos colaterales de la Iglesia Prroquial de la Villa del Ziego son
las siguientes:
1.-Primeramente es condición que después de bien limpio el polvo de el retablo se haya enlenzar y enrrajar
todas las rendas que tuviere y asimismo se le ha de dar su mando de aguacola.
2.-Es condición que se le ha de dar las manos y el yeso grueso necesarias, dándole la fortaleza
correspondiente a la cola y se haya de desgranar, quitar gotas y rebabas.
3.-Es condición se le ha de dar las manos de mate que requiere y que los lisos queden tersos, disposición del
buen dorado, y lo que mira a la escultura, y talla no se le cubra cocadura arpaduras, misma cosa que le
embarace el yeso para que queda en sí misma perfección y a la escultura lijarla y escofinarla, para que
ningún sentido quede cubierta, reparándola con formones aparentes para el caso
4.-Es condición que las manos que duren de bol, haya de ser de llanes y no de otros, porque éste es el más
aparente para ello.
5.-Es condición que dichos tres retablos se hayan de dorar todos de alto a bajo sin dejar cosa alguna de lo
que pueda apercibir de cualquiera sutio de la Iglesia con oro de buen color y calidad bien bruñido y
resanado conforme arte y que no hayan de llevar dichos retablos más estofado que los santos, que se
explicarán abajo, y los Capiteles de columnas y pilastras y alguna otra cosa si conviniesen los señores del
Cabildo y Villa y fuere del caso, y lo restante de dichos retablos sea de oro limpio.
6.-Es condición que la caja principal del retablo mayor y San Andrés que está dorado se lave y ponga en
forma que lo restante del retablo
7.-Es condición que el San Andrés y demás Apóstoles vayan dorados y estofados en la forma siguiente.- Que
después de aparejados con el primor que se requiere se harán de dorar, bruñir y estofar, la capa que sea
encarnada y en ella se eche un brocado con el primor que se requiere , abra?? De grafio, y echándole en
dicho brocado los colores que más le convenga, haciéndolo con el mayor primor y en la orilla que sea sobre
el oro limpio hecha de cogollos, acomodando sus tarjetas y en ellas el martirio o martirio de cada santo, y
entre los cogollos sus maestros (¿) y bichas donando de esta forma dicha orilla de la capa, o capas del
apostolado y en los campos picado de lustre muchas deferencias.
8-Es condición que la túnica de dicho santo se ha de echar un brutesco de cogollos, con aguada y abrir el
oro muy menudo según arte y entre los cogollos de dicha aguada, se hayan de echar sus manos(¿), bichas y
pájaros y en las orillas su galón de oro, según estilo y trabajo en los aforos se harán las diferencias
convenientes de telas de oro graconeándolos (¿) con el mayor primor.
Y advierto que las orillas principales sobre el oro limpio y brocados hayan de ser de diferentes colores, y
todos finos lo que les explicare abajo y la encarnación que se hiciere haya de ser encarnados tres veces, y la
segunda a pulimento y la última a mate, dándole el color que le corresponde a cada santo, con la
advertencia que a todos se les ha de poner ojos de cristal y a los demás Apóstoles se les ha de estofar de
esta forma, diferenciándolo en todo y lo mismo darlos los colores que les corresponde a cada santo.
9.- Es condición que las historias principales y las que están en el pedrestal principal que son de la pasión
que después de dorarlas se han de estofar en las capas, echándoles sus telas y brocados en la misma forma
que señalo en San Andrés y demás Apóstoles, con la diferencia de ser menor, y que las orillas no han de ser
sobre oro limpio, sino de diferentes campos y abierto el oro, muy menudo, para que no las escalabre, ni
quite la perfección a al historia, y las orillas que se hicieren sean con el mismo rigor que las arriba dichas,
colocando cada cosa en su lugar y lo mismo en túnicas y aforros, y los campos de dichas historias en la que
le correspondiere pintar unas peripectuyas (¿) países, glorias y otras cosas que requieren dichos campos y
abrir el oro de grafio muy menudo de suerte que no quebrante la pintura y en las encarnaciones se hará lo
mismo que arriba se dice y lo mismo con el resto de la escultura que está en dicho retablo mayor y ángeles
que tiene
10.- Es condición que el Sagrario sea de oro limpio, y en las pilastras se haya de picar de lustre, cogollos, y
otras diferencias que requiere el arte.
Lateral del Cristo
Que después de dorado con el rigor que digo arriba se haya de estofar el San Francisco Javier con el mismo
rigor que expreso dándole el color que corresponda y asi mismo las historias del pedrestal, limándose a las
que tengo señaladas arriba y en el respaldo del santísimo Cristo después de dorado se haya de pintar un
Jerusalem, y arriba un pedazo de gloria y al lado San Miguel castigando el pecado, y después abierto de
grafío muy menudo, y encarnar todo los mnos(¿) que tiene dicho retablo en los vuelos y el Sagrario sea de
oro limpio, digo sin estofar nada y lacado de lustre muchas diferencias
Colateral de Nuestra Señora
El retablo de Nuestra Señora ha de ser con el mismo rigor que los demás estofando el San Joseph en la
misma forma que me refiero y las historias de abajo en la misma forma que las demás, encarnando los
mnos(¿) de los vuelos y la Nuestra Señora que está en medio se ha de estofar con todo cuidado y primor y
trono y Angeles y todo según arte.
Es condición que los colores que se han de gastar en estofar han de ser finos, como son carmín de Indias y
en las orillas se ha de gastar ultra marino, quita gamba, orchu(¿) y otros colores aparentes que entran en la
condición de fina que por ser muchos no se explican y todo ¿?de maestros peritos y dando las fianzas a
satisfacción de dicha Iglesia.
Es condición se han de dorar los dos colaterales San Juan y San Sebastián en la forma que los otros tres
referidos y así mismo dar y estofar y encarnar la escultura que ellos dos colaterales tienen
Es condición si conviniere el estofar algunos frisos de las cornisas y algunos colgantes de festones en dichos
retablos que no puedan por mejora ninguna y se estofan con el arte que requiere y condición que está
arriba expresada.”
(AHPA, 1726 Joseph Ramírez, Protocolo 8275)
Llama la atención las condiciones que pusieron para el dorado y el estofado de los retablos. Están muy
detalladas, son muy técnicas y propias de un profesional muy conocedor de la técnica; parece ser que las
realizó Matías Martínez de Ollora, maestro que se iba a ocupar de hacerlo por 49.000 reales, pero que
posteriormente recayó, por precio más bajo (42.000 reales) y por introducir mejoras ( cuatro altares
secundarios, acheros, reja del coro y púlpito) en el calahorrano José de la Fuente Santa María y en el artista
de Torrecilla de Cameros, Joseph de San Juan, ambos maestros doradores y estofadores. Aparte del dinero,
recibirán casa para vivir y andamios para poder realizar el trabajo, que deberá estar finalizado para el día de
San Andrés de 1729.
8-2.-Análisis de la policromía por medido de las fuentes documentales.
Tal y como nos han ido mostrando todos los testimonios documentales sobre el desarrollo de la
construcción del retablo, la acometida de la ejecución de esta parte final de policromado, es un
proceso lento. Las arcas de la Fábrica debían recuperar las grandes sumas desembolsadas para
solventar los pagos a los maestros que intervinieron anteriormente. Esto por un lado, aunque
veremos que en el caso de Elciego, aparecen novedades muy importantes respecto a la financiación
de la obra. Por otro lado, tal y como hemos analizado en los libros de cuentas, la entrada de dinero
en las arcas parroquiales no era constante debido a que su principal fuente de ingresos estaba
sometida a una serie de factores externos: malas cosechas, escasez de frutos primiciados, malas
ventas de los mismos, etc… Estos factores impedían la constante regularidad de la entrada del
dinero y de la uniformidad de las cantidades. Junto con esto, en muchas ocasiones, la Fábrica, pese
a que tuviese dinero dispuesto para la obra del retablo, debía hacerse cargo de una serie de
contingencias especiales que "descuadraban" cuentas y previsiones en el ejercicio anual y de las que
era muy complicado resarcirse en los siguientes años.
Por todo esto, los retablos de la Parroquia de Elciego, permanecieron en madera sin pintar
largo tiempo, desde el fin de las obras hasta que las autoridades del momento decidieron que había
llegado la hora de ejecutar la última fase de todo el proceso de ornamentación de la parroquia. Hay
que reseñar la salvedad de la figura de San Andrés y su caja que se doró en 1705 por iniciativa de la
propia Cofradía del Señor San Andrés. Estas labores de policromía tenían un coste muy elevado
debido a los materiales utilizados (oro de alta pureza, colas específicas, pigmentos y minerales para
conseguir los colores requeridos de gran calidad), por lo que la acometida del dorado y policromado
exigía un desembolso muy importantes de las arcas parroquiales.
Las fuentes documentales continúan siendo los elementos básicos y fundamentales para
conocer cada uno de los pasos y circunstancias, del proceso de esta última etapa en la construcción
de los Retablos. Mediante la lectura y análisis documental encontramos una serie de procesos
básicos similares a otros momentos constructivos anteriores:
• La Parroquia, que es quién encarga la obra, debe solicitar licencia en el Obispado (de nuevo
Calahorra-La Calzada).
• El Obispado, tras comprobar que el proyecto sigue las normas básicas requeridas, expide la
licencia necesaria.
• Tras la obtención de la licencia se inicia el proceso de contratación que culmina con la
redacción de la "Escritura de Obligación" en la que se informa de todas las condiciones,
materiales, técnicas, obligaciones de los artistas y plazos de ejecución de la obra.
• Una vez finalizadas todas las labores, se procede a la entrega, reconocimiento (por medio de
otros artistas del gremio contratados con tal fin) y pago de la obra.
Este esquema burocrático básico se repite en el proceso de contratación de la policromía de los
retablos de la Parroquia de Elciego; pero con una serie de elementos singulares que marcan grandes
diferencias y anticipan los cambios sociales, ideológicos e incluso artísticos, que serán constante y
motor de cambio del nuevo siglo.
Hemos destacado la figura del Arzobispo Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara
como uno de los primeros impulsores de las obras de policromía de los retablos, necesarias para
culminar la adecuación del interior del templo. Pese a su pertenencia a las altas jerarquías
eclesiásticas, el interés del Arzobispo se aleja de todo sentimiento religioso o de control eclesiástico.
El interés del Arzobispo Navarrete tiene un matiz más reformista, aparte del personal, ya que era
hijo de la Villa de Elciego. La mejora y progreso de su pueblo es una constante dentro de su vida y
su carrera eclesiástica. Desde Burgos (Metrópolis bajo la que se adscribe el Obispado de Calahorra-
La Calzada) logra intervenir positivamente en los asuntos de la villa incluso, aportando parte de su
patrimonio personal a título particular tal y como nos muestran las fuentes documentales relativas a
al proceso que termina con la contratación de los doradores para policromar los retablos de la
Iglesia de San Andrés. Es necesario destacar la idea de que todos los cambios que se irán
produciendo paulatinamente desde finales del S. XVII y durante el S. XVIII, son promovidos en su
mayoría por una serie de agentes reformadores pertenecientes a la iglesia. La ilustración no tendrá
ese carácter antirreligioso férreo que presentan muchas naciones europeas. Personajes como D.
Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara sentirán la necesidad y obligación de desligarse del
estoicismo dogmático de la Iglesia Católica, ingrediente fundamental en todas las manifestaciones
vitales en el siglo anterior, promoviendo una religiosidad más científica, moderna y desligada de los
poderes políticos.
Continuarán con esta idea de progreso y modernidad iniciada por el Arzobispo Navarrete y
alejada de intereses privados e individuales, una serie de personajes locales representantes de los
poderes civiles y fácticos de la población. Forman un nuevo grupo social y económico perteneciente
y emparentado con las principales familias de Elciego. Constituyen una "Clase media" acomodada,
intelectual (sus miembros cursan estudios en los mejores colegios y universidades del país) y con
una visión de futuro más comunitaria. Entienden que la población debe intervenir en los asuntos
propios de la Villa y que el motor de cambio es la educación, por lo que todas las medidas tomadas
a partir de ahora son dirigidas hacia esos fines.
Debido a este importante cambio, los vecinos de Elciego son requeridos para una colecta
popular con la que se puedan sufragar los gastos de las obras de policromía. No se les exige una
cantidad concreta igual para todos, cada familia contribuye aportando una cantidad determinada
dentro de sus posibilidades. Llama la atención en el cuadro que anteriormente hemos colocado las
diferentes cuantías de dinero, en función de su situación social y personal.
Este hito conlleva varias actitudes reseñables:
• Se desliga la Parroquia de su poder en favor de un mayor control por parte de las
autoridades municipales.
• Los vecinos participan activamente de las cuestiones relativas a su pueblo así como sus
regidores y otros representantes civiles. Para hacer esta colecta se reúne a la población en
una asamblea de parroquianos; ampliándose posteriormente a otra vecinal ( con la
participación de los que no pudieron asistir a la primera, añadiendo más vecinose incluso
mujeres, ausentes en la primera convocatoria ). Esta reunión del vecindario para decidir la
aportación popular al dorado y policromado, constituye un sistema de toma de decisiones
locales que marca el paso hacia la época moderna.
• Se inculca a la población la idea de "Patrimonio" como un valor comunal y de
perdurabilidad en el tiempo. Se intenta transmitir la idea de que la Parroquia no representa
solamente a la Iglesia, sino también a la villa; y como tal, debe ser engalanada y cuidada.
• La participación de todas las familias independientemente de su origen o procedencia, dona
un sentimiento de pertenencia a la villa; en especial a las familias de emigrantes, al hacerles
partícipes de la comunidad. No debemos olvidar la importante población emigrante gallega
que había en estos años, así como la demanda de trabajo ocasional para la subsistencia e
incluso el alto grado de mendicidad.
De entre todos los promotores de esta colecta destaca la figura de Juan Bautista Sáenz de
Navarrete y Murua, posiblemente persona clave en el proceso y evolución del dorado, estofado y
policromado del Retablo. Juan Bautista Sáenz de Navarrete es el que trae este apellido a Elciego al
casarse el 2 de enero de 1714 en la Parroquia de San Andrés con Rosalea Navarrete Ladrón de
Guevara, la sobrina del Arzobispo de Burgos. Era natural de Vitoria e hijo de Don Juan Bautista
Sáenz Navarrete Muñoz de Otálora, Caballero de la Orden de Alcántara, Regidor perpetuo de la
villa de Carabaca y Comendador de Indios bacos en la Provincia de Guatemala. Estas relaciones de
la familia con el comercio en las Nuevas Indias y con personajes importantes en la Corte y en la
sociedad alavesa, hacen de él un personaje que aporta nuevas ideas y visiones. Vivió en Elciego
desde su casamiento en 1714 hasta su repentina muerte el 1 de septiembre de 1735, teniendo entre
otros títulos el de Regidor Perpetuo de la Villa de Elciego.
Una vez solicitada y otorgada licencia, se inicia el proceso de contratación. Debido a
experiencias anteriores con los constructores de los retablos (recordemos los problemas con el
ensamblador Pedro Jiménez), se opta por la contratación directa frente a la solución del remate. En
un principio se opta por Matías Martínez Ollora, prestigioso dorador calceatense, cuyas referencias
estaban presentes en muchos de los retablos de la zona. Fue el propio Martínez de Ollora el que
redactó las condiciones del contrato; que analizaremos más adelante y estipuló el precio total de la
obra.
Nunca sabremos qué llevó a la comisión encargada de la contratación de la obra a rechazar
lo acordado con el consolidado y célebre dorador Martínez de Ollora, en favor de otros dos artistas.
Uno de ellos era dorador y el otro pintor; pero menos prestigiosos y poco conocidos en la zona.
La rebaja en el precio de la obra y la inclusión de más elementos a policromar por parte del
dorador José de la Fuente Santa María y el pintor Joseph de San Juan, no es motivo suficiente para
anular el acuerdo contractual con Martínez Ollora. Recordemos que esta revocación podría costar a
la Parroquia de Elciego, una serie de pleitos y compensaciones al dorador rechazado, en las que
acabarían gastando los dineros ahorrados en la contratación de José de la Fuente y José de San Juan.
También nos extraña la idea de que son dos artistas de escaso reconocimiento en la zona (aunque
José de San Juan es uno de los mejores pintores riojanos del momento). Pese a resultar mucho más
rentables para la parroquia y para el municipio, las autoridades de Elciego no podían arriesgarse a
contratar una obra de una posible calidad mediana frente a las garantías de una obra de perfecta
hechura que les ofrecía Martínez de Ollora.
Y aun así, pese a todos estos elementos adversos, la parroquia y la comisión encargada de
contratar la obra de policromado de los retablos decide romper el primer acuerdo (que recordemos
que no estaba rubricado pero si aprobado por la Diócesis) en favor de una contratación más
arriesgada. Este riesgo nos ha permitido contemplar, hoy por hoy, el que quizás sea uno de los
mejores trabajos de policromía y dorado de toda la provincia de Álava.
Llegamos a la conclusión de que esa arriesgada idea fue tomada por uno de los promotores
de la obra. De entre todos los reseñados por las fuentes documentales es, quizás, Juan Bautista
Saénz de Navarrete quién más encaja con esta hipótesis. Persona con una formación sólida y buenos
contactos no sólo en la provincia, sino en la propia corte y en los centros de poder del resto del
territorio nacional. Es posible que, mediante un asesoramiento ajeno a la villa, tuviese acceso al
trabajo del dorador y pintor riojanos que incorporan una serie de elementos en su factura. Su
trabajo se aleja de la tradición de la zona alavesa y castellana, y anticipa un nuevo estilo dentro de la
policromía. El trabajo que nos han legado José de la Fuente y Santa María y José de San Juan y
Villanueva presenta una riqueza ornamental y cromática que lo hace único en el territorio.
8.3.-Análisis estilístico de las labores de policromado.
Al igual que en la construcción de un retablo en los contratos de las labores de policromía, se
redactan las condiciones específicas de la obra. Al tratarse de un trabajo más delicado y preciso, las
condiciones presentan mayor profusión de detalles técnicos que nos permiten conocer cómo se
realizó la obra.
En el contrato del dorado de la Parroquia de San Andrés de Elciego es el propio dorador,
Martínez de Ollora, quién redacta cada una de las clausulas.Debemos dejar muy claro que el trabajo
realizado en Elciego no debe contemplarse sólo de una manera global; presenta muchos detalles
individuales en cada una de sus piezas que hacen que el conjunto sea rico tanto en color como
imágenes y detalles.
A la hora de ejecutar la obra, los policromistas siguen una serie de pasos previos para preparar
la superficie a policromar. Corrigen los desperfectos y dan una preparación con cola caliente en
toda la superficie de la madera para abrir los poros de la misma. Por medio de la técnica del
"Enlezado" utilizan telas encoladas para proteger uniones (con este mismo fin utilizan estopa) o
para dar volumen en los ropajes. También puede aparecer el uso del enyesado (por ejemplo, aparece
estipulado en las condiciones del retablo de San Andrés de Elciego) para completar el modelado de
las figuras y "alisar" su superficie. Mediante el yeso, también, se crean algunos efectos de pliegues
en la ropa.
Tras esto se procede a las labores de "Embolado" que consiste en aplicar sobre el yeso varias
capas de un preparado a base de una arcilla, denominada bol, templada con agua. Tradicionalmente
se utiliza el bol de color rojizo y el amarillo en menor medida. Esta preparación sirve de asiento
para los panes de oro cuando van a ser bruñidos. Sobre el bol rojo se colocará el oro para bruñir
mientras que el bol amarillo servirá como base del bol rojo (al presentar una calidad más terrosa) o
para colocar sobre él las láminas de oro que irán sin pulimentar; es decir, las láminas mate. Para
cubrir zonas que no van a ser doradas y que no se ven a simple vista tales como partes traseras,
espaldas, pequeños laterales apoyados contra el muro..., se utiliza el bol amarillo para ahorrar en
panes de oro y para que el color del bol rojo no resulte muy llamativo.
(Detalles de los Colaterales)
Una vez realizado el "embolado" todo está preparado para proceder al "dorado". El dorado se
realiza por medio de panes de oro (láminas finas de este metal) de diferentes calibres. Se utiliza oro
de calidad y con marca de ley aunque de menos quilates que en momentos anteriores. Se aplica por
medio de la técnica conocida como dorado al agua que permite su pulimento o bruñido para que
quede una superficie brillante.
Las variaciones de tono que vemos en el trabajo realizado por José de la Fuente en Elciego,
se consiguen por medio del uso de panes de oro con dos tipos de aleaciones en una misma zona del
retablo. Vemos, por tanto, zonas con un "dorado más frío" que crea tonos pardos en contraposición
con zonas de un "dorado más subido de color" con efectos más brillantes y cálidos. La alternancia
de zonas bruñidas con zonas mates, también produce el juego de sombreados que presentan los
dorados de los retablos. Debido a la nobleza del material, el resultado final nunca era barnizado.
Encontramos la presencia de "Corladuras" que consiste en una técnica que mediante la
imitación de colores metálicos usando los pigmentos pardos, bol rojo, bol amarillo y alcohol; se
intenta sustituir al caro dorado aplicando directamente sobre el yeso de la base de una capa muy
fina y semitransparente de la preparación.
Una vez dorado el retablo, se procede con las labores de policromía. Dentro de las mismas,
destaca la labor de "Estofado". El estofado, básicamente, consiste en imitar las telas que estaban
de moda en el momento. Por medio del uso del oro, pigmentos, colorantes, aglutinantes y el temple
al huevo, se crea una gran variedad de motivos y combinaciones.
Por medio del esgrafiado se cubre la superficie a estofar (previamente dorada) con varias
capas de pintura que se van rajando o grabando con un punzón para ir sacando el oro bruñido que
está bajo estas, creando motivos similares al juego de brocado de un tejido.
(San Mateo, banco del Retablo Mayor)
Por medio del estofado a punta de pincel se plasman los motivos sobre el oro o sobre una
base de color adaptándose a las cenefas o por toda la superficie de los ropajes y de los fondos de las
cajas. El trabajo de estofado utiliza siempre lacas que, si en un principio eran principalmente rojas,
en este momento incorporan otros colores como verdes y azules.
En el trabajo realizado por José de San Juan en Elciego se utiliza una gran profusión de
colores transparentes mediante lacas y esmaltes que crean bronceados. Con esta técnica se consigue
crear finas veladuras que crean sutiles efectos cromáticos que anticipan la delicadeza de las formas
que se utilizarán a lo largo de todo el periodo posterior.
(San Andrés) (San Simón Cananeo)
(San Agustín) (San Marcos)
Al contemplar la policromía del retablo observamos un exquisito trabajo que se aleja de lo
conocido hasta el momento y anuncia una influencia orientalizante, que será la tónica general de las
decoraciones pictóricas durante todo el resto del S. XVIII y parte del XIX. Esto nos muestra que
José de la Fuente y José de San Juan estaban al tanto de las técnicas y recursos utilizados en el sur
de Francia y en el levante español, concretamente en Valencia.
Los mantos de las figuras están decorados con distintos tonos, tal y como era requerido en las
condiciones redactadas por Martínez de Ollora.
(Manto de San Pablo) (Manto de Santiago el Mayor)
(Manto de Santiago el menor) (Manto de Santo Tomás)
El estofador prescinde de los brocados que se requieren en las condiciones a favor de una
decoración de estofado a punta de pincel de ramilletes, motivos florales en los que, en algunos casos
aparecen formas antropomórficas, animalísticas y fantásticas (ángeles, pájaros, niños...).
(San Mateo) ( San Juan)
(San Bartolomé) (San Jerónimo)
Las formas vegetales clásicas van derivando a una profusión de elementos de influencia
oriental muy relacionados con la policromía chinesca y con los tejidos orientales.
(San Francisco Javier) (San Felipe)
(Santiago el menor) (San Pablo)
Los mantos presentan grandes orlas doradas cubiertas con imágenes de niños con rameados y
zarcillos.
(Santiago el Mayor) (San Pablo)
(San Pedro)
(San Juan)
En las orlas de los mantos aparecen una serie de tarjas o tarjetas en las que, mediante miniaturas, se
representan escenas relativas a la vida o martirio de los apóstoles. Estas tarjetas son muy
interesantes desde el punto de vista temático ya que ofrecen al espectador información más
detallada del personaje que las porta; y desde el punto de vista técnico ya que son pequeñas
historias perfecta y minuciosamente representadas.
Encontramos alusiones al martirio de San Pedro, San Juan y San Pablo en sus mantos
(San Pedro)
(San Juan)
(San Pablo)
Alusiones a los hechos de los apóstoles en los mantos de Santiago el Mayor, Santiago el Menor y
San Andrés.
(Santiago el Mayor)
(Santiago el Menor)
(San Andrés)
Se exige una decoración con grutescos para las túnicas de los Apóstoles en las condiciones
redactadas por Martínez Ollora. José de San Juan no utiliza los motivos decorativos denominados
brutescos o grutescos llenos de elementos fantásticos. Hace una especie de reinterpretación de los
mismos incluyendo elementos antropomórficos cuajados de rameados.
(Santiago el Menor)
(San Pablo)
(San Pedro)
O figuras con cierto aspecto demoníaco presentando cuerpo escamado, cuernos u otros detalles
demonógicos.
(San Andrés)
(San Felipe)
(San Bartolomé)
Los colores empleados en la policromía son más variados que en otros retablos de la zona,
incorporando una mayor gama cromática de un mismo tono. Por ejemplo utiliza mayor variedad de
tonos de verde y de azul para policromar las figuras.
(San Mateo) (San Marcos)
(Santo Domingo de la Calzada) (San Antón)
(San Matías) (San Simón Cananeo)
Las "Encarnaciones" se aplican en las partes a policromar que no corresponden a tejidos o
vestidos y deben imitar la piel humana: cabeza, torso, extremidades, manos, pies...
Habitualmente se utiliza una técnica de encarnación mate que produce un efecto más realista en las
figuras frente a la encarnación de pulimento que mediante una última aplicación de barniz deja un
aspecto brillante en las figuras. Sin embargo, en los retablos de Elciego, encontramos una técnica de
encarnación mixta que se vale de las dos técnicas anteriores. En esta técnica, primero se aplica la
capa de pulimento y, sobre esta, la encarnación mate que da un aspecto más realista.
(San Pablo) (San Pedro)
(Cristo del Colateral) (San Sebastián)
Como último paso y tras encarnar la imagen, se colocaba en las figuras pasta vítrea para
imitar los ojos. Tras darle una forma cóncava a la pasta, se recortaba y se adhería al globo del ojo
tallado y pintado.
(San Juan) (Santiago el Mayor)
(Santiago el Menor) (San Felipe)
Por último y respecto a la clasificación estilística los retablos de Elciego, nos ceñiremos a los
periodos establecidos por Echevarría, Goñi y Velez. Estos autores distinguen tres etapas generales
con claras y precisas características en la policromía que nos permiten incluirlos dentro de una u
otra etapa y periodo.
Por tanto y teniendo en cuenta estos tres momentos, los retablos de San Andrés de Elciego,
se encuadrarían bajo el periodo denominado como "Distensión Barroca". Esta fase se corresponde
con la aparición de un nuevo estilo retablístico en la zona de influencia a la que está sometida la
zona de Rioja Alavesa: el retablo churrigueresco.
La arquitectura cobra más importancia relegando la imagen a un segundo plano. En la
policromía se traduce en una preeminencia del dorado frente al estofado y a la policromía que estará
sólamente presente en las figuras y sus cajas. Este dorado no es un dorado "plano". Se trabaja de tal
manera que mediante el bruñido y trabajo del oro en mate, crea efectos de contraste entre luces y
sombras logrando un mayor efectismo visual.
Debido a la época en la que se trabaja en la policromía y dorado del retablo se clasifica
dentro de esta corriente pero, aun así, presenta una serie de elementos que nos adelantan formas y
técnicas de la época siguiente. En estos rasgos vemos una ampliación de la paleta cromática, una
relajación de las formas en favor de los motivos chinescos u orientalizantes, imitación de telas
floreadas frente a los brocados puramente barrocos, imitaciones de jaspes y mármoles en partes de
la arquitectura del retablo y en algunas partes de las cajas.
(Túnica de la Virgen en el plafón de la Visitación a su prima Santa Isabel)
(Angel en el plafón de la Anunciación)
(Estructura arquitectónica del Colateral del Evangelio)
(San Mateo) (San Lucas)
(San Diego de Alcalá) (San Ambrosio)
(Pinturas de Jerusalem en el Colateral de la Epístola)
ANEXOS
ANEXO XLVI
1716-11-05
En los Palacios Arzobispales de la Villa de Arcos, a cinco días del mes de Noviembre , año de mil setecientos
y diez y seis, ante mí el escribano y testigos, el Ilmo y Rmo
Señor Don Manuel Francisco Navarrete Ladrón de Guevara por
la Gracia de Dios y de la Santa Sede apostólica Arzobispo de la
Ciudad de Burgos y su Arzobispado del Consejo de su Magetad,
DIJO que por cuanto deseando su Ilma que la Iglesia de San
Andrés de la villa de el Ziego, en que está bautizado, diócesis
de Calahorra y La Calzada este, con toda decencia, para que
tenga efecto, de propia voluntad de su ILma en la forma que
mejor proceda de Derecho, otorgaba y otorgo que hacía, e hizo
gracia y donación, pura perfecta que el Derecho llama
intervivos irrevocable a la Fábrica de la dicha Iglesia de San
Andrés de la dicha Villa de el Ziego, de tres mil ducados de
vellón por una vez , en las rentas de toda su Diócesis, caídas y
devengadas, hasta hoy, que están debiendo a su Ilma los Mayordomos de los Partidos de Montañas Altas y
Bajas y en los frutos de este presente año de la fecha, para que con ellos en primer lugar, y ante todas
cosas, haga dicha fábrica una colgadura decente para dicha Iglesia, la cual haya de cubrir la pared desde la
conrisa alta hasta encima de la puerta de la Sacristía en largo, y en ancho, por el lado de la epístola desde el
Altar Mayor hasta el del Santo Cristo, y después hasta el Púlpito, y por el lado del Evangelio, desde el Altar
Mayor hasta el de Nuestra Señora, y después hasta el pilar que está frente del púlpito. Y para que con
facilidad pueda colgarse, y no se maltrate, se echará un listón de madera ligera por debajo de la cornisa con
sus clavitos atrechos que pueda sostener las sortijas de la colgadura; y que el residuo que quedare del costo
de dicha colgadura sea para ayuda de dorar el Retablo del Altar Mayor de dicha Iglesia de San Andrés y
desde hoy en adelante para siempre, se desiste y aparta su Ilma del Derecho de Propiedad y recurso que
tenía, a dichos tres mil ducados y se los transfiere cede y traspasa a la dicha fábrica de la dicha Iglesia de
San Andrés para el efecto de hacer dicha colgadura y ayuda con el residuo dorar dicho retablo Mayor; y da
Poder cumplido en su fecha y propia causa a los Mayordomos eclesiástico y secular de dicha fábrica que al
presente son y adelante fueren de ella y a quien representare su derecho para que judicial o
extrajudicialmente los puedan percibir haber y cobrar de los dichos Mayordomos de su ILma. Y en el interin
se constituye por su inquilino tenedor y poseedor de dichos tres mil ducados y renunciaba y renuncio su
ILma la ley de las donaciones inmensas y generales y confesó que darle a su Ilma congrua bastante para la
decencia y autoridad de su Dignidad Arzobispal; y el valor de los dichos tres mil ducados de vellón que lleva
donados no excede de los quinientos sueldos de oro que dispone el Derecho y caso que exceda da poder su
Ilma a los dichos Mayordomos Eclesiástico y Secular de dicha fábrica o a quien sea parte legítima para que
la insinue ante Juez Ordinario, y la haga a probar e interponer su autoridad y judicial decreto y a mayor
abundamiento desde luego, la ha por insinuada con la solemnidad necesaria y por suplido cualquiera
defecto de cláusulas requisitos y circunstancias que para su firmeza se requieran, porque con todos la hace
su Ilma y juró por su consagración de no la revocar por escritura testamento ni otra forma tácita ni
expresamente en tiempo alguno por ninguna causa aunque le sea concedida a su Ilma de Derecho y si lo
hiciere demás de no ser oído en juicio por el mismo hecho sea visto haberla aprobado y revalidado
añadiendo fuerza a fuerza y contrato a contrato. Y esta dicha Donación la hace su ILma con carga y
obligación de que por cuenta de dicha fábrica se han de decir en dicha Iglesia perpetuamente para siempre
jamás por la intención de su Ilma, tres misas cantadas con ministros en cada un año, la una el día de San
Francisco de Paula que es a dos de Abril, otra día de San Blas y otra día de San Cosme y San Damián, en sus
propios días, y en caso d eestar impedidos las han de decir en los días que se rezare de dichos santos y la de
San Blas Votuia en día libre; y más un aniversario de réquiem con sus vísperas de difuntos el día antes por la
tarde y el siguiente un nocturno conforme al día y rubrica con sus laudes y misa cantada con ministros, en
el día del fallecimiento de su ILma y de inter en el día diez y ocho de abril, asistiendo a dichos oficios de
vísperas, nocturno, laudes y misa todos los beneficiados y capellanes de dicha Iglesia con sobrepellices y
por el estipendio de dichas misas ha de dar dicha fábrica a dichos Beneficiados y Capellanes lo que es estilo
en dicha iglesia; y por el aniversario cinco ducados de vellón, esto perpetuamente en cada un año como
queda dicho; y si con la dicha carga no quisiere la referida fábrica aceptar esta donación, siendo para ello
avisados y requeridos, sean dichos tres mil ducados para los Padres Capuchinos de la Villa de la Guardia,
con quienes en tal caso quiere su Ilma se entienda esta donación para que rueguen a Nuestro Señor por su
Ilma. Y por las de sus obligaciones y en cualquiera acontecimiento si aceptare dicha fábrica, sea de poner en
la Iglesia una tabla en que se describa y conste dicha fundación perpetua y obligación de cumplirla; como la
que queda de cuenta de dicha fábrica en lo que mira a dar satisfacción a los Beneficiados y Capellanes de
ella y así recayere en el dicho Convento de Capuchinos se ha de poner también una tabla en la Iglesia de su
convento para que los religiosos venideros en él, encomienden a Dios a su Ilma. Y para el cumplimiento de
todo lo que dicho es, obligó su Ilma todo aquello que conforme a Derecho puede y debe y en cuanto es
necesario dio poder a las Justicias y jueces que de las causas de su Ilma `puedan y deban conocer para que
a ello le compelan como por sentencia pasada en cosa juzgada . Renuncio todas y cualesquier leyes fueros y
derechos de su favor con la General en forma. Y el capítulo hoduardus de Solutionibus Suam depenis y
volvió a jurar y Ilma por su consagración que abra por firme esta escritura y no irá contra ella. En testimonio
de lo cual así lo dijo y otorgó ante mí el dicho escribano, siendo testigos Don Manuel de Ayala, Don Antonio
Sainz de Apodaca, y Don Francisco San Llorente, capellanes de su Ilma y su Ilma otorgante lo firmó a quien
yo el escribano doy fe conozco. Manuel Arzobispo de Burgos. Ante mí Alonso de Manrique
(AHPA.- 1716 José Ramírez Prot. 8266)
ANEXO XLVII
2016-11-30 JUNTA DE PARROQUIA Y ACEPTACIÓN DE DONACIÓN
En la Iglesia Parroquial del Apóstol Señor San Andrés de
esta villa del Ziego a treinta días del mes de noviembre de
mil seiscientos y diez y seis años estando juntos los
vecinos y parroquianos de ella especialmente Don Juan
Antonio Mendiluce Echandia, cura de ella , Don Vicente
Ruiz de Ubago, alcalde ordinario , Don Pedro y Don
Domingo Mendiluce, Don Andrés Martínez de Villarreal y
Don Juan Matías Sanb Juan Bonilla, beneficiados en dicha
iglesia, Don Juan Vergara Umatigui y Don Francisco Sáenz
de Tejada, presbíteros y servidores en dicha Iglesia Don
Pedro Jacinto Ibáñez de Medrano, Manuel González Don
Ignacio García Olano Don Juan de Portilla Don Manuel de
Viñaspre Don Tomás Ruiz de Ubago, Don Juan de
Arenzana, Francisco García, Manuel Ramírez, Lázaro Navarro, Joseph de Arrúbal, Vicente López Zorrilla,
Joseph de los Campos, Joseph de Artacho, Antonio Medrano, Ventura Sáenz Navarrete, Juan González, Juan
Sáenz, Diego Villaverde, Vicente García, Roque López Montero, Lorenzo Medrano, Francisco Valdelana,
Miguel de Pose, Matheo Sáenz, Miguel de San Juan, Joseph Martínez, Santiago López, Domingo Valdelana,
Francisco García, Juanma de Arenzana, Mathías del Valle, Pedro de Isla, Thomás de Herbías, Eduardo de
Armentia, Tomás Sáenz, Pedro Medrano, Pedro San Millán, Diego de Villaverde y Ventura Longrande y
Martín del Valle, todos parroquianos de dicha Iglesia y la mayor y más sana parte de los parroquianos de
dicha Iglesia. Y estando así juntos se les leyó una Donación hecha por el Ilmo Sr. Don Manuel Francisco
Navarrete Ladrón de Guevara, natural de esta dicha Villa y Arzobispo de Burgos a favor de esta dicha iglesia
de tres mil ducados de vellón para traer colgaduras y para ayuda de dorar el Retablo Mayor con la carga de
que se le digan tres misas cantadas con ministros y un aniversario en cada un año perpetuamente por
intención de su alma pagando la limosna dicha Iglesia de los efectos de la fábrica y habiéndola visto oído y
entendido la dicha Donación todos unánimes y conformes, dijeron aceptarían y aceptaron la dicha
Donación con las cargas que expresa y daban y dieron las Gracias al dicho Ilmo Señor Arzobispo por el
cariño con que mira a esta Iglesia y dar poder a los dichos Don Pedro Mendiluze y a Joseph de ARrúbal
mayordomos eclesiástico y secular par que parezcan ante el Señor Provisor de este obispado y pidan se les
de licencia par que en nombre de la dicha Iglesia hagan la obligación de pagar de los efectos de ella al
Cabildo eclesiástico que al presente es y por tiempo fuere. Y para siempre jamás los cinco ducados de la
limosna del aniversario y doce reales por cada una de las tres misas expresadas en dicha fundación por ser
la limosna que se acostumbra pagar por cada misa cantada con sus Ministros y solicitada que sea dicha
Licencia se otorgue la escritura de dicha fundación y de ella se ponga la tabla que expresa su Ilma con la
dicha Donación que para todo lo referido dan poder y comisión a los dichos Mayordomos tan cumplida
como de derecho se requiere y es necesaria sin limitación alguna obligando a la seguridad de dichas
obligaciones los bienes de dicha Iglesia que desde luego precedida la dicha licencia los obligan los dichos
parroquianos y a ello se hallaron presentes por testigos Joseph de Vergara Umatigui Baltasar de Laraburu y
Domingo Pérez Vecinos y residentes en dicha Villa y cometieron firmase seis de dichos parroquianos, por
todos y en fe de ello firmo yo el notario
Matheo Mangado en nombre de los parroquianos de la Iglesia Parroquial de la Villa de Elciego digo que
como consta de los instrumentos que presento y juró el Ilmo Sr Don Manuel Francisco Navarrete Ladrón de
Guevara Arzobispo de Burgos ha hecho a dicha Iglesia Donación de tres mil ducados para los efectos y con
los gravámenes que se expresa en ellos que han aceptado mis partes por ser muy útil y conveniente y para
que tenga toda fuerza y rigor perpetuamente la
dicha Donación y aceptación. Suplico a Vm se sirva
aprobarlas y confirmarlas interponiendo a ellas su
autoridad y judicial decreto en forma pues es de
justicia que pido y su noble oficio imploro
(AHPA.- 1716 José Ramírez Prot. 8266)
1716-12-11
En la Ciudad de Logroño a once de Diciembre de
mil setecientos y diez y seis años su Mvd al Sr. Dr
Don Tomás Manuel García de Aguilar, Provisor y
Vicario General de este Obispado de Calahorra y
la Calzada por el Ilmo Sr Don Antonio de Orcasita y Abellaneda nuestro señor Obispo del dicho Obispado
del Consejo de su Magestad, Habiendo visto la escritura de donación intervivos otorgada por el Ilmo Sr Don
Manuel Francisco Navarrete Ladrón de Guevara Arzobispo de Burgos del Consejo de su Magestad de tres
mil ducados de vellón en favor de la fábrica de la Iglesia parroquial de la villa del Ziego para una colgadura
de ella y ayuda de dorar el retablo de la Capilla Mayor de dicha Iglesia con el gravamen de que la dicha
fábrica ha de pagar en cada un año la limosna de tres misas cantadas con Ministros y un aniversario al
Cabildo y beneficiados de ella que las han de celebrar como resulta de dicha escritura su fecha en los
Palacios Arzobispales de la villa de Arcos en cinco de noviembre de este presente año por testimonio de
Alonso García Manrique escribano del número perpetuo de la dicha ciudad de Burgos y aceptaron que ha
hecho de la dicha donación la Parroquia y parroquianos de la dicha Iglesia del Ziego en su junta que
tuvieron en treinta de dicho mes y año por testimonio de mí el notario, dijo que en la mejor vía y forma que
se puede y ha lugar en derecho y usando de su autoridad ordinaria y en atención a la notoria y conocida
utilidad que se sigue a la dicha fábrica con la referida escritura de donación y su aceptación, Confirmadas
confirmo una y otra en todo y por todo según y como en ella se contiene y dada y dio licencia a los dichos
parroquianos para que en nombre de dicha Iglesia pueda otorgar escritura de obligación de pagar en cada
una y perpetuamente al Cabildo y Beneficiados de dicha Iglesia la limosna de las tres misas cantadas
expresadas en dicha donación a rezón de doce reales por cada una de ellas y cinco ducados por el
aniversario y se anote en la tabla de los que se hallan fundados en dicha Iglesia para que en todo tipo
conste con expresión de los días que se han de celebrar arreglándose en todo y por todo a la dicha
donación y a todo ello para su mayor validación interpone e interpuso su autoridad y decreto judicial para
que valga y haga fe en juicio y fuera de él y por éste su ¿ así lo proveyó mando y firmo de que doy fe
1716-12-20
OBLIGACIÓN DE MISAS CANTADAS Y ANIVERSARIO FUNDADO POR EL ILMO SEÑOR DON MANUEL
FRANCISCO NAVARRETE LADRÓN DE GUEVARA NACIDO EN ESTA VILLA Y ARZOBISPO DE BURGOS
En la Iglesia Parroquial del Apóstol Señor San Andrés de esta villa del Ziego a veinte y seis del mes de
Diciembre de mil setecientos y diez y seis años ante mí el escribano y testigos parecieron portes(¿) en Junta
de Parroquia el Licenciado Don Juan Antonio Mendiluce cura de dicha Iglesia y Don Vicente Ruiz de Ubago,
Alcalde ordinario en esta dicha villa y su jurisdicción por su Magestad y ambos por sus oficios patronos de
dicha Iglesia Don Pedro y Don Domingo Mendiluce Echeandía y Don Andrés Martínez de Villarreal
beneficidados en dicha Iglesia y Don Francisco Sáenz de Tejada Presbítero y Servidor en ella y Don Juan de
Vergara Umatigui Presbítero y Capellán de la Capellanía sacristía de dicha Iglesia Manuel González, Don
Ignacio García Olano Don Juan de Portilla Joseph de Arrúbal, Ventura Sáenz Navarrete, Jospeh de Artacho,
Martín Medrano, Juan de Sotila, Sebastián de Medrano, Domingo Valdelana, Diego Villaverde, Mar´tin del
Valle, Tomás de Erbías, Antonio Medrano, Martín de Aréjola, Do Bartolomé Gaiangos, Don Tomás Ruiz de
Ubago, Don Pedro Medrano, Vicente López Zorrilla, Francisco Fuertes, Pedro Rodríguez de Villarreal,
Domingo Uncila, Juan González Navarro, Matías del Valle, Jospeh Martínez, Pedro San Millán, Manuel
Sáenz de Santa María y Vicente García, todos vecinos y parroquianos de esta dicha Iglesia y la mayor y más
sana parte que confesaron ser de los que al presente hay por ellos mismos y en voz y en nombre de los
demás que se hallan ausentes por quienes prestaron voz y cauce de l rato grato judicato solbendo a manera
de fianza de que estarán y pasarán por todo lo que en este instrumento s e hiciere o expresa obligación que
para ellos se hallaron de los bienes de dicha Igleisa y así juntos dijero que el Ilmo Sr Don Manuel Francisco
Navarrete Ladrón de Guebara natural de esta villa del Consejo de su Magestad y Arzobispo de Burgos había
donado a esta dicha Iglesia tres mil ducados de vellón para traer colgaduras y dorar parte del Retablo
mayor de ella con la carga y obligación de tres milsas cantadas y un aniversario que se había de celebrar por
la intención de su Señoría ILma en los días que expresa la donación pagando la limosna perpetuamente de
los efectos de dicha Iglesia y habíendose hecho notoria la referida Donación a los Patronos y parroquianos
de dicha Iglesia la aceptaron en la forma que la donación expresada y habiéndola pasado por el ordinario
de este obispado dio licencia para que los patronos y parroquianos de dicha Iglesia y con los bienes de ella
se obligasen a la pagar perpetua de las tres misas cantadas con ministros pagando por cada una y en cada
un año doce reales y por el aniversario cinco ducados que será la limosna señalada en la dicha Donación.
Como de ella su aceptación petición y licencia. Consta todo lo referido que pidiéndome a mí el Escribano lo
inserté en esta escritura para su mayor validación y lo hice así cuyo tenor es el siguiente
Aquí la Donación Aceptación y Petición y Licencia
Y usando de la dicha Licencia ambos los dichos Patronos y demás Parroquianos de dicha Iglesia dijeron que
se obligaban y obligaron con los bienes de ella presentes y futuros a que en cada un año perpetuamente
para siempre jamás pagarán al Cabildo eclesiástico de esta dicha villa que al presente es y por tiempo fuere
noventa y un reales de vellón , treinta y siete por las tres misas cantadas con ministros se han de celebrar
por dicho Cabildo en cada un año la una el día de San Francisco de Paula que es a dos de Abril , otra día de
San Blas y la otra día de San Cosme y San Damián en sus propios días y en caso de estar impedidos dichos
beneficiados las han de decir las de Francisco de Paula y San Cosme y San Damián en los días que se rezare
de dichos santos y la de San Blas Botuia en día libre, y los cincuenta y cinco reales que por el Aniversario de
requien con sus misas de difuntos el día antes por la tarde y el siguiente un nocturno conforme al día y
custodia con sus Laudes, Misa Cantada con ministros, asistiendo a todos los dichos Beneficiados y
capellanes de dicha Iglesia el cual dicho aniversario se ha de decir por los días de de Ilmo Sr Don Manuel
Francisco Navarrete Ladrón de Guevara en el día diez y ocho de abril de cada un año y después de los días
de su Señora ILma se ha de decir en el día que constare haber fallecido y de todo se ha de poner razón en la
tabla de misas y aniversarios perpetuos que tiene el dicho Cabildo en la Sacristía de la dicha Iglesia para que
en todo tiempo conste y se cumplan con decir dichas tres misas cantadas y aniversario por la intención de
su señoría ilustrísima cuya obligación y paga ha recaído en dicha Iglesia y sus bienes por los tres mil
ducados que le han sido donados en que va recibido Notoria Utilidad y a la paga de dichos noventa y un
reales del importe de dichas Misas y aniversario obligamos los bienes de dicha iglesia los que han de poder
ser obrados en cada un año y en los días y plazos que quedan señalados por ejecución y todo rigor de
derecho en virtud de esta escritura y testimonio de haberse cumplido con la celebración de dichas misas y
aniversario según y en la forma que se expresa en la dicha Donación y da poder cumplido a las justicias y
Jueces de su Santidad y Magestad, cada uno a las de su fuero para que les competan a la observanza y
cumplimiento de esta escritura como si fuera sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada consentida y
no apelada sobre que renuncio cada uno las leyes y fueros y derechos que según su fuero y conforme a
derecho debe renunciar y todas así lo otorgaron siendo testigos Juan de Nabia, Domingo de Otero y
Domingo Pérez residentes en dicha villa y los otorgantes a quienes yo el escribano doy fe conozco dijeron
que por excusar prolejidad de formas da una y dieron comisión a los dos patronos y cuatro parroquianos y
para que formasen por todos de que yo el escribano doy fe
(AHPA.- 1716 José Ramírez Prot. 8266)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egipto 1º eso simple
Egipto 1º eso simpleEgipto 1º eso simple
Egipto 1º eso simpleVirelay
 
Roman Art
Roman ArtRoman Art
Roman Artd cason
 
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. MesopotamiasTema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. MesopotamiasManuel guillén guerrero
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...Emilio Fernández
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxfelixhc2
 
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeomichellbazan123
 
Cultura micénica
Cultura micénicaCultura micénica
Cultura micénicadlopfue
 
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.Sergio de la Llave Muñoz
 
Los Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaLos Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaBezmiliana
 

La actualidad más candente (20)

Egipto 1º eso simple
Egipto 1º eso simpleEgipto 1º eso simple
Egipto 1º eso simple
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
Roman Art
Roman ArtRoman Art
Roman Art
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
 
Museo de Pontevedra
Museo de PontevedraMuseo de Pontevedra
Museo de Pontevedra
 
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. MesopotamiasTema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
Pintura Romana
Pintura RomanaPintura Romana
Pintura Romana
 
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
6. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Armas y armaduras. Arte del Antig...
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
 
El Arte Clásico
El Arte ClásicoEl Arte Clásico
El Arte Clásico
 
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
 
Cultura micénica
Cultura micénicaCultura micénica
Cultura micénica
 
oi stavrofories kai i proti alosi tis polis
oi stavrofories kai i proti alosi tis polisoi stavrofories kai i proti alosi tis polis
oi stavrofories kai i proti alosi tis polis
 
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
 
Comienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griegaComienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griega
 
i exaplosi ton aravon
i exaplosi ton aravoni exaplosi ton aravon
i exaplosi ton aravon
 
Los Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaLos Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. Arqueología
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 

Destacado

EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO IV.- Década de 1670
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO IV.- Década de 1670EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO IV.- Década de 1670
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO IV.- Década de 1670Jesús Fernández Ibáñez
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO III. Década de 1660.
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO III.  Década de 1660.EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO III.  Década de 1660.
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO III. Década de 1660.Jesús Fernández Ibáñez
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0. introducción y 1.- década de 1640
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0.  introducción y 1.- década de 1640EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0.  introducción y 1.- década de 1640
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0. introducción y 1.- década de 1640Jesús Fernández Ibáñez
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO II. Década de 1650
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO II. Década de 1650EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO II. Década de 1650
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO II. Década de 1650Jesús Fernández Ibáñez
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIi.-Domingo Antonio de Elcaraeta
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIi.-Domingo Antonio de ElcaraetaEL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIi.-Domingo Antonio de Elcaraeta
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIi.-Domingo Antonio de ElcaraetaJesús Fernández Ibáñez
 

Destacado (8)

EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO IV.- Década de 1670
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO IV.- Década de 1670EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO IV.- Década de 1670
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO IV.- Década de 1670
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO III. Década de 1660.
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO III.  Década de 1660.EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO III.  Década de 1660.
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO III. Década de 1660.
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0. introducción y 1.- década de 1640
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0.  introducción y 1.- década de 1640EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0.  introducción y 1.- década de 1640
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0. introducción y 1.- década de 1640
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO II. Década de 1650
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO II. Década de 1650EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO II. Década de 1650
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO II. Década de 1650
 
1928
19281928
1928
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIi.-Domingo Antonio de Elcaraeta
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIi.-Domingo Antonio de ElcaraetaEL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIi.-Domingo Antonio de Elcaraeta
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIi.-Domingo Antonio de Elcaraeta
 
Paseo por la Villa Histórica de Elciego
Paseo por la Villa Histórica de ElciegoPaseo por la Villa Histórica de Elciego
Paseo por la Villa Histórica de Elciego
 
Guarnicionería en Elciego
Guarnicionería en ElciegoGuarnicionería en Elciego
Guarnicionería en Elciego
 

Similar a EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIII.-Dorado, Estofado y Policromado

09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedoGinio
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos RicoInstituto_Arquitetos
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareFrancisco Bermejo
 
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)MUZUNKU
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)EvaPaula
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)Isabel Eslava
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónLeticia Pozo
 
CATÁLOGO DE LA HABANA
CATÁLOGO DE LA HABANACATÁLOGO DE LA HABANA
CATÁLOGO DE LA HABANAIed Madrid
 
Tema 10 renacimiento españa
Tema 10 renacimiento españaTema 10 renacimiento españa
Tema 10 renacimiento españarodalda
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Sylvinne Pasquier
 
Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014acintora
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoSteph Navares E
 

Similar a EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIII.-Dorado, Estofado y Policromado (20)

09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
 
El quattrocento
El  quattrocentoEl  quattrocento
El quattrocento
 
Don manuel soto y tello
Don manuel soto y telloDon manuel soto y tello
Don manuel soto y tello
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
 
Azulejos
AzulejosAzulejos
Azulejos
 
Hitler arte1-224
Hitler arte1-224Hitler arte1-224
Hitler arte1-224
 
Hitler arte
Hitler arteHitler arte
Hitler arte
 
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Vitrales
VitralesVitrales
Vitrales
 
CATÁLOGO DE LA HABANA
CATÁLOGO DE LA HABANACATÁLOGO DE LA HABANA
CATÁLOGO DE LA HABANA
 
Tema 10 renacimiento españa
Tema 10 renacimiento españaTema 10 renacimiento españa
Tema 10 renacimiento españa
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
 
Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
 

Más de Jesús Fernández Ibáñez

Emakumea Ardogintzan - La Mujer en la Cultura del Vino
Emakumea Ardogintzan - La Mujer en la Cultura del VinoEmakumea Ardogintzan - La Mujer en la Cultura del Vino
Emakumea Ardogintzan - La Mujer en la Cultura del VinoJesús Fernández Ibáñez
 
Personajes que aparecen en el libro "La Virgen de la Plaza, patrona de la Vil...
Personajes que aparecen en el libro "La Virgen de la Plaza, patrona de la Vil...Personajes que aparecen en el libro "La Virgen de la Plaza, patrona de la Vil...
Personajes que aparecen en el libro "La Virgen de la Plaza, patrona de la Vil...Jesús Fernández Ibáñez
 
1880. Poesías y Cuentos Morales de Juan María Sáenz de Navarrete
1880. Poesías y Cuentos Morales de Juan María Sáenz de Navarrete1880. Poesías y Cuentos Morales de Juan María Sáenz de Navarrete
1880. Poesías y Cuentos Morales de Juan María Sáenz de NavarreteJesús Fernández Ibáñez
 
La Nueva Sacristía que Justo Antonio de Olaguíbel construyó en Elciego en 1791
La Nueva Sacristía que Justo Antonio de Olaguíbel construyó en Elciego en 1791La Nueva Sacristía que Justo Antonio de Olaguíbel construyó en Elciego en 1791
La Nueva Sacristía que Justo Antonio de Olaguíbel construyó en Elciego en 1791Jesús Fernández Ibáñez
 
La última reconstrucción del Puente del Ebro en Elciego .- 1874
La última reconstrucción del Puente del Ebro en Elciego .- 1874La última reconstrucción del Puente del Ebro en Elciego .- 1874
La última reconstrucción del Puente del Ebro en Elciego .- 1874Jesús Fernández Ibáñez
 
1783-04-03 Testamento de Don Vicente Ruiz de Ubago y Busto
1783-04-03 Testamento de Don Vicente Ruiz de Ubago y Busto1783-04-03 Testamento de Don Vicente Ruiz de Ubago y Busto
1783-04-03 Testamento de Don Vicente Ruiz de Ubago y BustoJesús Fernández Ibáñez
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VI.-Dorado del san andrés y su caja por l...
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VI.-Dorado del san andrés y su caja por l...EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VI.-Dorado del san andrés y su caja por l...
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VI.-Dorado del san andrés y su caja por l...Jesús Fernández Ibáñez
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO V. décadas de 1680 -1690 y 1700
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO V.  décadas de 1680 -1690 y 1700EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO V.  décadas de 1680 -1690 y 1700
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO V. décadas de 1680 -1690 y 1700Jesús Fernández Ibáñez
 
Recordando a JEAN PINEAU en su 150 aniversario de la venida a Rioja Alavesa
Recordando a JEAN PINEAU en su 150 aniversario de la venida a Rioja AlavesaRecordando a JEAN PINEAU en su 150 aniversario de la venida a Rioja Alavesa
Recordando a JEAN PINEAU en su 150 aniversario de la venida a Rioja AlavesaJesús Fernández Ibáñez
 
150 Aniversario de la llegada de Jean Pineau a Rioja Alavesa
150 Aniversario de la llegada de Jean Pineau a Rioja Alavesa150 Aniversario de la llegada de Jean Pineau a Rioja Alavesa
150 Aniversario de la llegada de Jean Pineau a Rioja AlavesaJesús Fernández Ibáñez
 

Más de Jesús Fernández Ibáñez (20)

Emakumea Ardogintzan - La Mujer en la Cultura del Vino
Emakumea Ardogintzan - La Mujer en la Cultura del VinoEmakumea Ardogintzan - La Mujer en la Cultura del Vino
Emakumea Ardogintzan - La Mujer en la Cultura del Vino
 
Personajes que aparecen en el libro "La Virgen de la Plaza, patrona de la Vil...
Personajes que aparecen en el libro "La Virgen de la Plaza, patrona de la Vil...Personajes que aparecen en el libro "La Virgen de la Plaza, patrona de la Vil...
Personajes que aparecen en el libro "La Virgen de la Plaza, patrona de la Vil...
 
1881 el cerro del espinal
1881 el cerro del espinal1881 el cerro del espinal
1881 el cerro del espinal
 
1880. Poesías y Cuentos Morales de Juan María Sáenz de Navarrete
1880. Poesías y Cuentos Morales de Juan María Sáenz de Navarrete1880. Poesías y Cuentos Morales de Juan María Sáenz de Navarrete
1880. Poesías y Cuentos Morales de Juan María Sáenz de Navarrete
 
La Nueva Sacristía que Justo Antonio de Olaguíbel construyó en Elciego en 1791
La Nueva Sacristía que Justo Antonio de Olaguíbel construyó en Elciego en 1791La Nueva Sacristía que Justo Antonio de Olaguíbel construyó en Elciego en 1791
La Nueva Sacristía que Justo Antonio de Olaguíbel construyó en Elciego en 1791
 
Arejola
ArejolaArejola
Arejola
 
La última reconstrucción del Puente del Ebro en Elciego .- 1874
La última reconstrucción del Puente del Ebro en Elciego .- 1874La última reconstrucción del Puente del Ebro en Elciego .- 1874
La última reconstrucción del Puente del Ebro en Elciego .- 1874
 
1783-04-03 Testamento de Don Vicente Ruiz de Ubago y Busto
1783-04-03 Testamento de Don Vicente Ruiz de Ubago y Busto1783-04-03 Testamento de Don Vicente Ruiz de Ubago y Busto
1783-04-03 Testamento de Don Vicente Ruiz de Ubago y Busto
 
La tradicional matanza del cerdo en Elciego
La tradicional matanza del cerdo en ElciegoLa tradicional matanza del cerdo en Elciego
La tradicional matanza del cerdo en Elciego
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VI.-Dorado del san andrés y su caja por l...
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VI.-Dorado del san andrés y su caja por l...EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VI.-Dorado del san andrés y su caja por l...
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VI.-Dorado del san andrés y su caja por l...
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO V. décadas de 1680 -1690 y 1700
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO V.  décadas de 1680 -1690 y 1700EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO V.  décadas de 1680 -1690 y 1700
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO V. décadas de 1680 -1690 y 1700
 
Elciego Cussac 2014
Elciego Cussac 2014Elciego Cussac 2014
Elciego Cussac 2014
 
Ideal Cinema de Elciego 1944-1951
Ideal Cinema de Elciego 1944-1951Ideal Cinema de Elciego 1944-1951
Ideal Cinema de Elciego 1944-1951
 
El primer taller de tonelería en rioja
El primer taller de tonelería en riojaEl primer taller de tonelería en rioja
El primer taller de tonelería en rioja
 
La sociedad de labradores
La sociedad de labradoresLa sociedad de labradores
La sociedad de labradores
 
Javier de Arízaga
Javier de ArízagaJavier de Arízaga
Javier de Arízaga
 
Recordando a JEAN PINEAU en su 150 aniversario de la venida a Rioja Alavesa
Recordando a JEAN PINEAU en su 150 aniversario de la venida a Rioja AlavesaRecordando a JEAN PINEAU en su 150 aniversario de la venida a Rioja Alavesa
Recordando a JEAN PINEAU en su 150 aniversario de la venida a Rioja Alavesa
 
150 Aniversario de la llegada de Jean Pineau a Rioja Alavesa
150 Aniversario de la llegada de Jean Pineau a Rioja Alavesa150 Aniversario de la llegada de Jean Pineau a Rioja Alavesa
150 Aniversario de la llegada de Jean Pineau a Rioja Alavesa
 
La Guarnicionería en Elciego
La Guarnicionería en ElciegoLa Guarnicionería en Elciego
La Guarnicionería en Elciego
 
La guarnicionería en Elciego
La guarnicionería en ElciegoLa guarnicionería en Elciego
La guarnicionería en Elciego
 

Último

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO VIII.-Dorado, Estofado y Policromado

  • 1. 8.-POLICROMÍA, DORADO Y ESTOFADO DEL RETABLO MAYOR Y COLATERALES. 8-0 Introducción A la hora de enfrentarnos al análisis y estudio del Retablo Mayor y Colaterales de la Parroquia de San Andrés de Elciego, vemos que éstos pasan por una serie de etapas que van desde el momento en el que surge la idea de ornar el Altar Mayor con un gran retablo, hasta la ejecución y consecución de la obra. Pese a que hemos ido tratando cada una de las partes de este proceso de manera más o menos independiente, hay que tener en cuenta que todas y cada una de esas etapas forman parte de un proceso general y que están completamente relacionadas entre sí. Lo mismo sucede con el trabajo individual de cada uno de los maestros que intervienen en las diferentes tareas y en los distintos periodos temporales (ya hemos ido analizando la problemática del cumplimiento en los plazos de ejecución). Todos ellos guardan una unidad constructiva, aunque sus estilos y técnicas sean completamente diferentes entre sí. Todo debía estar dirigido a conseguir realizar un retablo según lo indicado y pautado por la iglesia que, al fin y al cabo, no sólo actuaba como cliente sino también como autoridad dogmática y estilística del arte producido en este periodo. Teniendo en cuenta esta idea, hay que señalar que las labores finales destinadas a policromar, dorar y estofar figuras y arquitectura de la obra, no son una mera ornamentación opcional de la construcción; puesto que requieren de todo el perfecto montaje, adecuación y consolidación de las partes de un retablo. Todas y cada una de las partes de un retablo, están creadas específicamente para poder ser policromadas. Es decir, un retablo se concibe con una serie de características determinadas para ser policromado como etapa final, y bastante relevante, de todo el proceso constructivo del mismo. La policromía representa, por tanto, una importante parte más dentro del todo que es el propio retablo. La policromía, como concepto amplio que engloba no solo labores pictóricas sino también, las de dorado y estofado, es un proceso preciso y delicado que por medio del uso de una serie de recursos técnicos y materiales intenta recrear y reflejar en las imágenes aspectos de la realidad. No es una mera ornamentación. Se trata de conseguir el mayor realismo posible en la obra y dotar al conjunto de ese aspecto didáctico/ dogmático que era requerido por la Iglesia. Las modas de cada una de las épocas se reflejarán en las figuras que, en ese ansia de naturalismo y realismo, estarán dotadas de ropajes que imitan a los tejidos del momento, de imitaciones de labores de joyería y orfebrería en sus complementos, de minuciosas recreaciones de las telas decorativas en sus cajas y fondos y también de fieles reproducciones de las principales técnicas arquitectónicas en las calles o en los fondos que acompañan a las figuras. Estos detalles nos señalarán pequeñas evoluciones estilísticas, siempre bajo los cánones dogmáticos de la iglesia. Pues, pese a la rigidez estilística que caracteriza a este periodo, existen pequeñas evoluciones técnicas y cambios, que de manera general, no provocan cambios muy drásticos; pero si generan diferencias que nos permiten poder clasificar estas labores de policromía. Tampoco quisiéramos olvidar que esta rigidez estilística, siempre sometida a unas pautas y normativas concreta, coartaban de algún modo la libertad creativa de los policromadores, escultores y ensambladores Respecto a los maestros encargados de ejecutar las labores de policromía nos encontramos con que no existe, habitualmente, una diferenciación específica entre el policromista (pintor) y el dorador. Parece ser que todo pintor conocía las técnicas y artes del dorado o viceversa. No ocurre así con los trabajos, más específicos, como es el del estofado.
  • 2. El estofado es una técnica por medio de la cual se intenta policromar figuras o conjuntos arquitectónicos imitando las cualidades y calidades de los tejidos. Utiliza el oro como fondo. Es decir, primero se dora la figura para después aplicar el color sobre ella; y mediante un "raspado" de la pintura, imitar los brocados y motivos. Para ello se utiliza una serie de plantillas. Este trabajo, por tanto, requiere una especialización más precisa para ejecutarlo y, quizás debido a esto, el encargado de las labores de estofado, aparezca diferenciado del policromista/dorador. Cuando es un personaje único el que acomete todas las labores de policromado (siendo policromista, dorador y estofador), no se especifican claramente los conocimientos de esta técnica. Dentro de este gremio encontramos patrones de conducta similares a los de los ensambladores y escultores. Está compuesto por sagas familiares que transmiten entre sus miembros los conocimientos de las artes de la policromía y se produce una especie de "endogamia gremial" entre las mismas. Esto nos puede indicar tanto que ese carácter familiar es algo inherente de los artesanos encargados de cualquier tipo de creación artística, como que a consecuencia de la itinerancia de los talleres y de los maestros, oficiales y aprendices (con sus respectivas familias) para trabajar "in situ", se acababan estableciendo en las localidades en las que estaban trabajando. No hay que olvidar que todo retablo, una vez montado, no se puede "desmontar" en su totalidad ni trasladar a los talleres propios de los policromistas. En el caso de Elciego nos encontramos con Manuel Antonio Merino Irigoyen, posteriormente Padre Andrés Merino de Jesucristo, uno de los más relevantes lingüistas de todo el periodo de la ilustración, e incluso, de épocas posteriores. Sus progenitores se establecen en la villa durante los mismos años en los que el retablo se está policromando naciendo en Elciego el 25 de diciembre de 1730. Ocho años después la familia, se traslada definitivamente a Valencia. Por aquellos años, la actividad retablística en la zona, ya se había agotado. O aquellos que fueron los principales focos artísticos en el periodo anterior, estaban dando sus últimos coletazos. Pero, sin embargo, en zonas como el Levante peninsular las actividades de imaginería continuaban siendo abundantes e importantes; por lo que es muy probable que debido a la necesidad de trabajo, la familia Merino Irigoyen se estableciese en la ciudad de Valencia. Por último, debemos decir que es muy probable que el trabajo que contemplamos en la actualidad no tenga el mismo aspecto que en el momento de su ejecución. El paso del tiempo y la erosión ambiental consecuencia del mismo, el humo de las velas y su cera, las diversas limpiezas, las alteraciones y modificaciones del propio retablo por exigencias del momento histórico, las acciones biológicas, químicas o humanas... todo esto ha provocado una serie de alteraciones que han influido en la obra y, en mayor medida, en una de sus partes más delicadas: la policromía. Pese a ello las últimas labores de restauración y limpieza llevada a cabo en los retablos de la Iglesia de San Andrés de Elciego, han logrado recuperar gran parte del esplendor y calidad de la obra permitiéndonos contemplar, casi como fue concebido, la precisión técnica y temática del conjunto y de su exquisita policromía; definida como una de las de mayor calidad de toda la zona alavesa.
  • 3. 8.1.- CRONOLOGIA DEL DORADO, ESTOFADO Y POLICROMADO DEL RETABLO MAYOR Y COLATERALES 1726-1729 El Dorado y Estofado del retablo mayor, junto con los colaterales, fue la cuarta gran obra que acometió la Parroquia de la Iglesia de San Andrés de Elciego. La primera fue la construcción del propio edificio, iniciada poco antes de la mitad del s. XVI y terminados y rematados sus tejados al cabo de ochenta años. No así los pagos y pleitos con los herederos de los Emasabel, que demandaron dineros a la Parroquia pasados ya unsiglo desde el inicio de la construcción del templo. La segunda gran iniciativa fue la construcción del retablo mayor y colaterales para el templo recién construido. Era necesario ornamentar el interior y la moda de la época era un buen retablo de madera con hechura e imágenes realizados en los buenos talleres que surgieron en la zona, como los de Cabredo-Viana y el de Santo Domingo de la Calzada. Obra que se inició en 1642 con el relicario de Mateo Fabrizio y se acometió el retablo a partir 1646 con Sebastián de Oyarzábal y Pedro Jiménez. Muchos fueron los maestros arquitectos y escultores que fueron pasando por la ejecución de esta obra: Oyarzábal, Pedro Jiménez, Diego Jiménez, Diego de Ichaso, Bernardo de Elcaraeta, Domingo Antonio de Elcaraeta …Proyecto demasiado alargado en el tiempo y abundante en reclamaciones de dineros pendientes y pleitos que tuvo una proyección temporal igual a la de la construcción del templo: ochenta años. La tercera gran iniciativa estuvo centrada en la construcción del Hórreo para poder acoger los frutos de la Primicia. Obra de cantería que se inicia en 1660 y que supuso una buena inversión económica para poder acoger el crecimiento de los frutos primiciados y así poder sufragar los cuantiosos gastos de la parroquia. En un contexto de movimiento económico en la Villa y en la propia Parroquia que se desarrolló en el siglo XVIII, se acomete la obra del dorado, estofado y policromado del Retablo Mayor y los colaterales. Como hemos comentado anteriormente, la acometida de esta cuarta iniciativa se desarrolla ochenta años más tarde que la del inicio de la construcción del Retablo. La experiencia que supusieron las iniciativas anteriores para los gobernadores de la Fábrica fue muy pedagógica; no querían volver a meterse en un proceso costoso en dinero y que no se pudieran realizar los pagos a su tiempo y que terminara en los tribunales. Por otra parte la preparación intelectual de los responsables eclesiásticos y también de los civiles, hizo que esta obra se acometiera con un planteamiento concreto y detallado de los trabajos y los pagos. Por otra parte es necesario aportar en esta iniciativa la figura de Don Manuel Francisco Navarrete Ladrónde Guevara, en estos años anteriores Arzobispo de Burgos. Don Manuel fue un personaje importante en la vida local y su mano se va a ver reflejada en múltiples actuaciones y acciones de la Villa, de una manera directa o indirecta. Nació en 1654 en la Calle del Norte 2, donde posteriormente su hermano Gaspar construyera el actual palacio. Tras realizar estudios en el Monasterio de Irache y en Valladolid, desde muy joven forma parte como Beneficiado del Cabildo de la Parroquia de San Andrés. Sin abandonar este Beneficiado ocupa otros cargos como Magistral de la Santa Iglesia de Palencia o Abad en la Colegiata de la Anunciación de Santander. A la par que su carrera eclesiástica va ascendiendo, lleva directamente las riendas de sus posesiones en Elciego: aparte de las directamente familiares, las del Mayorazgo de Gracia Iñiguez. En 1699 se le consagra como Obispo de Mondoñedo, donando en estos años
  • 4. las rentas y frutos de sus beneficios de la Parroquia para trabajos muy concretos: enlosado de la Iglesia, realización de un altar colateral, reparación de ermitas,… La sombra del obispo Navarrete se hace más extensa e intensa a partir de 1705, cuando se le nombra Arzobispo de Burgos. Este acontecimiento origina una gran fiesta en el pueblo con pintada de “Victor” incluida. Don Manuel siempre tuvo presente a su pueblo allí por donde estuvo y, desde la cercanía geográfica de Burgos, buscó un acercamiento más a su gente donando reliquias, alhajas y dineros para la ornamentación del templo de San Andrés. Hemos visto cómo en 1704 se inició el trabajo del dorado del retablo al hacerlo en el frontal del Altar Mayor. Al siguiente año, 1705, la Cofradía de San Andrés acomete el dorado y estofado del Santo Patrono. La idea de abordar el dorado completo está en la mente de los parroquianos y sus clérigos. El Arzobispo Navarrete no es ajeno a este sentir y a la par que va donando cálices, ternos, ornamentos , útiles varios para los actos litúrgicos y hasta un altar con sus óleos y reliquias. Pero la acción más relacionada con el Retablo Mayor es la promesa de la donación de 3.000 ducados de vellón en 1716 para diversas obras de adorno y decoro del templo, entre ellas la de ayudar a dorar el retablo, a cambio de un compromiso de misas por su alma por parte del Cabildo de la Iglesia. Los tres mil ducados están basados en unos cobros de la Montañas Altas y Bajas que están debiendo los Mayordomos al Arzobispo. En 1723 fallece Navarrete y aún no se habían cobrado los 3.000 ducados, a pesar de los documentos donde se reflejaba la donación y existen apuntes en los libros de fábrica de registros de viajes y reclamos para el cobro de esos dineros. ANEXO XLVI
  • 5. Manuel Navarrete firma el documento en los Palacios Arzobispales de Arcos el 5 de noviembre de 1717 y la Junta de la Parroquia de San Andrés aprueba la donación en una Asamblea de Parroquianos celebrada el mismo día del Santo: 30 de noviembre. ANEXO XLVII. Don Manuel continuó su actividad intensa con reformas en el interior de la Catedral de Burgos, así como trabajos propios de su actividad de Arzobispo. Continuó enviando materiales, reliquias y objetos de culto a Elciego; pero no se supo nada más de ese sustancioso dinero. El arzobispo falleció el 11 de agosto de 1723 habiendo fomentado y sustentado la acometida del dorado del retablo. Los parroquianos y administradores de la Parroquia de San Andrés, habían recogido el testigo del arzobispo, pero no contaban con el dinero previsto. Así que se reunieron a los tres meses de haber fallecido Don Manuel Francisco Navarrete y decidieron realizar una aportación de dinero a lo largo de tres años. Es la primera vez que aparece una aportación personal de dinero por parte de los parroquianos y vecinos para acometer una obra de este calado. Otro aspecto reseñable y que no existió en los proyectos anteriores fue que nombraron una Comisión de poderistas para impulsar y gestionar la realización del dorado del Retablo. Para ello dejaron de lado la norma de cambiar anualmente los Administradores y dejaron todos los poderes y la gestión de la obra en esta Comisión integrada por el cura y beneficiado Antonio Mendiluce Echeandia , Don Juan Bautista Sáenz de Navarrete y Murúa, Don Pedro Jacinto Ibáñez de Medrano y el propio escribano público del municipio Don Joseph Ramírez . Esta es la relación de parroquianos que dan su compromiso en esta primera reunión celebrada el 7 de noviembre de 1723: Don Juan Antonio y Don Domingo Mendiluce y por Don Pedro Mendiluce nuestro hermano 1.50 0.- Don Juan Bautista Sáenz Navarrete y Murúa 1.00 0.- Don Andrés Martínez de Villarreal 1.50 0.- Don Juan Matías San Juan Bonilla 240.- Don Joseph de la Portilla mí seiscientos reales y otros seiscientos por mi sobrino Joaquín de la Portilla 1.20 0.- Don Joseph de Cataran 120.- Don Manuel Fernández Marmanillo 300.- Don Pedro Jacinto Ibáñez de Medrano además de dorar por su cuenta el altar de las ánimas 600.-
  • 6. Don Gaspar Francisco Navarrete Ladrón de Guebara pagados en nueve años 2.200.- Don Pedro Medrano 240.- Francisco García de Cripán 60.- Martín de Aréjola 60.- Joseph de Arrúbal menor 60.- Francisco de Leza 60.- Fernando Cabezón 45.- Juan Ruiz de Vergara 30.- Manuel Ramírez 60.- Sebastián de Medrano 30.- Don Juan de Navarrete 60.- Bentosa Sáenz Navarrete 100.- Don juan de Aguinaga 180.- Manuel del Valle 15.- Matías del Valle 15.- Manuel de Artacho 15.- Blas de Pombo 15.- Juan González 15.- Gabriel de Palacios 30.- Manuel Sáenz de Santa María 15.- Don Juan de Vergara Umatigui 30.- Joseph de Villaverde 15.- Andrés de Valdelana 30.- Francisco Fuertes 15.- Santiago de Pose 30.- Vicente 60.- Santiago López 15.- Joseph de Arrúbal mayor 100.- Bentura Longrande 7’5.- Don Ignacio García Olano 200.- Eduardo de Armentia 15.- Juan Sáenz de Payueta 7’5.- Francisco Valdelana 22’5.- Manuel de Arenzana 15.- Sebastián de Armentia 120.- Don Juan Lorenzo San Juan Bonilla 240.- Vicente López Zorrilla 90.- Juan de Meyro 15.- Manuel Ramírez 60.- Pedro de Isla 2’18.- Pedro Navarrete 15.- Diego Pedroso 15.- Juan de Inés 20.- Joseph Ramírez 300.- Joseph Martínez 20.- TOTAL 11.306’5.- Total 11.306 reales y medio. Se obliga a pagar por tercias partes (Mayo 1724, mayo1725 y mayo 1726)
  • 7. Estos Comisionados vuelven a realizar una reunión con los vecinos y personas que no pudieron acudir a la primera Junta el 3 de febrero de 1724; ahí se amplía la aportación del vecindario para la obra. (AHPA 1724 José Ramírez Prot 8273) Don Vicente Ruiz de Ubago 1.000.- Manuel Ibáñez 30.- Joseph de los Campos 100.- Diego de Blas 30.- Joseph García 15.- Manuela Fernández de Quincoces 7’5.- Brígida Martínez de Nestares 15.- Ana Medrano 15.- María Longrande 15.- Ana de Platas 30.- María Martínez Samaniego 4.- Lázaro González 12.- Agustín de Arana 6.- Francisca Payueta 15.- Manuel de Sierra 10.- Doña Teresa Mendiluce 30.- Catalina Montoya 4.- Lázaro Navarro 3.- Lucas Sojo 2.- Tomás Sáenz de Santa María 12.-
  • 8. Lorenzo Medrano hijo de Martín Medrano, 15.- Joseph de Zubiaur 12.- Isabel de Zabaleta 7’5.- Sebastiana Sotila 15.- Josepha Martínez 7’5.- Mateo Sáenz 30.- Manuel Sáenz 30.- Lorenzo Medrano hijo de Fernando Medrano 22’5.- Santiago Vitoriano.- 300.- Mateo Jiménez 60.- Agustín López de Leyba.- 30.- Francisco Villambiste 15.- Domingo de Ayala 22’5.- Juan Pérez 22’5.- Gaspar de Buruaga 15.- Vicente García 15.- Bartolomé López de Bérriz 60.- Total 2.035.- Un total de 13.341’5 reales que se comprometen en escritura pública en los meses de mayo de 1724, 1725 y 1726, bajo pena de excomunión y costas de la cobranza. En los cuadros se aprecia la diferencia social de las familias a través de las distintas aportaciones que se hacen; es algo reseñable de los distintos estamentos sociales en esta época. También llama la atención la ausencia de féminas en la primera reunión de parroquianos y cómo quisieron tomar parte en este proyecto a través de la segunda convocatoria a todo el vecindario. Dentro de la generosa lista de personas muy humildes que quisieron aportar sus reales al dorado de los retablos hay un nutrido grupo de gallegos particularmente, o hijos de emigrantes gallegos , que se fueron incorporando paulatinamente a la vida del pueblo y que también quisieron tomar parte de esta iniciativa colectiva. Con este dinero inicial, los responsables de este proyecto, recordemos que era una especie de comisión constituida por cuatro personas, el cura Mendiluce, Juan Bautista Sáenz de Navarrete, Pedro Jacinto Ibáñez de Medrano y el escribano público Joseph Ramírez, se pusieron en contacto con artistas de la zona. Fruto de estos contactos elaboran un documento con las condiciones para dorar el retablo y dos colaterales de la Parroquia. Es un documento muy técnico y preciso, donde la mano de un artista muy especializado dejó su huella. Es muy posible que este asesoramiento viniera de Matías Martínez Ollora, que fue el artista que inicialmente se iba a ocupar de hacerlo por 49.000 reales; una cantidad muy
  • 9. sustanciosa, tanto para el artista o artistas que lo recibieran, como para los patronos que tuvieran que desembolsarlos. “Condiciones para dorar el retablo mayor y dos colaterales de la Iglesia Prroquial de la Villa del Ziego son las siguientes: 1.-Primeramente es condición que después de bien limpio el polvo de el retablo se haya enlenzar y enrrajar todas las rendas que tuviere y asimismo se le ha de dar su mando de aguacola. 2.-Es condición que se le ha de dar las manos y el yeso grueso necesarias, dándole la fortaleza correspondiente a la cola y se haya de desgranar, quitar gotas y rebabas. 3.-Es condición se le ha de dar las manos de mate que requiere y que los lisos queden tersos, disposición del buen dorado, y lo que mira a la escultura, y talla no se le cubra cocadura arpaduras, misma cosa que le embarace el yeso para que queda en sí misma perfección y a la escultura lijarla y escofinarla, para que ningún sentido quede cubierta, reparándola con formones aparentes para el caso 4.-Es condición que las manos que duren de bol, haya de ser de llanes y no de otros, porque éste es el más aparente para ello. 5.-Es condición que dichos tres retablos se hayan de dorar todos de alto a bajo sin dejar cosa alguna de lo que pueda apercibir de cualquiera sutio de la Iglesia con oro de buen color y calidad bien bruñido y resanado conforme arte y que no hayan de llevar dichos retablos más estofado que los santos, que se explicarán abajo, y los Capiteles de columnas y pilastras y alguna otra cosa si conviniesen los señores del Cabildo y Villa y fuere del caso, y lo restante de dichos retablos sea de oro limpio. 6.-Es condición que la caja principal del retablo mayor y San Andrés que está dorado se lave y ponga en forma que lo restante del retablo 7.-Es condición que el San Andrés y demás Apóstoles vayan dorados y estofados en la forma siguiente.- Que después de aparejados con el primor que se requiere se harán de dorar, bruñir y estofar, la capa que sea encarnada y en ella se eche un brocado con el primor que se requiere , abra?? De grafio, y echándole en dicho brocado los colores que más le convenga, haciéndolo con el mayor primor y en la orilla que sea sobre el oro limpio hecha de cogollos, acomodando sus tarjetas y en ellas el martirio o martirio de cada santo, y entre los cogollos sus maestros (¿) y bichas donando de esta forma dicha orilla de la capa, o capas del apostolado y en los campos picado de lustre muchas deferencias. 8-Es condición que la túnica de dicho santo se ha de echar un brutesco de cogollos, con aguada y abrir el oro muy menudo según arte y entre los cogollos de dicha aguada, se hayan de echar sus manos(¿), bichas y pájaros y en las orillas su galón de oro, según estilo y trabajo en los aforos se harán las diferencias convenientes de telas de oro graconeándolos (¿) con el mayor primor. Y advierto que las orillas principales sobre el oro limpio y brocados hayan de ser de diferentes colores, y todos finos lo que les explicare abajo y la encarnación que se hiciere haya de ser encarnados tres veces, y la segunda a pulimento y la última a mate, dándole el color que le corresponde a cada santo, con la advertencia que a todos se les ha de poner ojos de cristal y a los demás Apóstoles se les ha de estofar de esta forma, diferenciándolo en todo y lo mismo darlos los colores que les corresponde a cada santo.
  • 10. 9.- Es condición que las historias principales y las que están en el pedrestal principal que son de la pasión que después de dorarlas se han de estofar en las capas, echándoles sus telas y brocados en la misma forma que señalo en San Andrés y demás Apóstoles, con la diferencia de ser menor, y que las orillas no han de ser sobre oro limpio, sino de diferentes campos y abierto el oro, muy menudo, para que no las escalabre, ni quite la perfección a al historia, y las orillas que se hicieren sean con el mismo rigor que las arriba dichas, colocando cada cosa en su lugar y lo mismo en túnicas y aforros, y los campos de dichas historias en la que le correspondiere pintar unas peripectuyas (¿) países, glorias y otras cosas que requieren dichos campos y abrir el oro de grafio muy menudo de suerte que no quebrante la pintura y en las encarnaciones se hará lo mismo que arriba se dice y lo mismo con el resto de la escultura que está en dicho retablo mayor y ángeles que tiene 10.- Es condición que el Sagrario sea de oro limpio, y en las pilastras se haya de picar de lustre, cogollos, y otras diferencias que requiere el arte. Lateral del Cristo Que después de dorado con el rigor que digo arriba se haya de estofar el San Francisco Javier con el mismo rigor que expreso dándole el color que corresponda y asi mismo las historias del pedrestal, limándose a las que tengo señaladas arriba y en el respaldo del santísimo Cristo después de dorado se haya de pintar un Jerusalem, y arriba un pedazo de gloria y al lado San Miguel castigando el pecado, y después abierto de grafío muy menudo, y encarnar todo los mnos(¿) que tiene dicho retablo en los vuelos y el Sagrario sea de oro limpio, digo sin estofar nada y lacado de lustre muchas diferencias Colateral de Nuestra Señora El retablo de Nuestra Señora ha de ser con el mismo rigor que los demás estofando el San Joseph en la misma forma que me refiero y las historias de abajo en la misma forma que las demás, encarnando los mnos(¿) de los vuelos y la Nuestra Señora que está en medio se ha de estofar con todo cuidado y primor y trono y Angeles y todo según arte. Es condición que los colores que se han de gastar en estofar han de ser finos, como son carmín de Indias y en las orillas se ha de gastar ultra marino, quita gamba, orchu(¿) y otros colores aparentes que entran en la condición de fina que por ser muchos no se explican y todo ¿?de maestros peritos y dando las fianzas a satisfacción de dicha Iglesia. Es condición se han de dorar los dos colaterales San Juan y San Sebastián en la forma que los otros tres referidos y así mismo dar y estofar y encarnar la escultura que ellos dos colaterales tienen Es condición si conviniere el estofar algunos frisos de las cornisas y algunos colgantes de festones en dichos retablos que no puedan por mejora ninguna y se estofan con el arte que requiere y condición que está arriba expresada.” (AHPA, 1726 Joseph Ramírez, Protocolo 8275)
  • 11. Llama la atención las condiciones que pusieron para el dorado y el estofado de los retablos. Están muy detalladas, son muy técnicas y propias de un profesional muy conocedor de la técnica; parece ser que las realizó Matías Martínez de Ollora, maestro que se iba a ocupar de hacerlo por 49.000 reales, pero que posteriormente recayó, por precio más bajo (42.000 reales) y por introducir mejoras ( cuatro altares secundarios, acheros, reja del coro y púlpito) en el calahorrano José de la Fuente Santa María y en el artista de Torrecilla de Cameros, Joseph de San Juan, ambos maestros doradores y estofadores. Aparte del dinero, recibirán casa para vivir y andamios para poder realizar el trabajo, que deberá estar finalizado para el día de San Andrés de 1729. 8-2.-Análisis de la policromía por medido de las fuentes documentales.
  • 12. Tal y como nos han ido mostrando todos los testimonios documentales sobre el desarrollo de la construcción del retablo, la acometida de la ejecución de esta parte final de policromado, es un proceso lento. Las arcas de la Fábrica debían recuperar las grandes sumas desembolsadas para solventar los pagos a los maestros que intervinieron anteriormente. Esto por un lado, aunque veremos que en el caso de Elciego, aparecen novedades muy importantes respecto a la financiación de la obra. Por otro lado, tal y como hemos analizado en los libros de cuentas, la entrada de dinero en las arcas parroquiales no era constante debido a que su principal fuente de ingresos estaba sometida a una serie de factores externos: malas cosechas, escasez de frutos primiciados, malas ventas de los mismos, etc… Estos factores impedían la constante regularidad de la entrada del dinero y de la uniformidad de las cantidades. Junto con esto, en muchas ocasiones, la Fábrica, pese a que tuviese dinero dispuesto para la obra del retablo, debía hacerse cargo de una serie de contingencias especiales que "descuadraban" cuentas y previsiones en el ejercicio anual y de las que era muy complicado resarcirse en los siguientes años. Por todo esto, los retablos de la Parroquia de Elciego, permanecieron en madera sin pintar largo tiempo, desde el fin de las obras hasta que las autoridades del momento decidieron que había llegado la hora de ejecutar la última fase de todo el proceso de ornamentación de la parroquia. Hay que reseñar la salvedad de la figura de San Andrés y su caja que se doró en 1705 por iniciativa de la propia Cofradía del Señor San Andrés. Estas labores de policromía tenían un coste muy elevado debido a los materiales utilizados (oro de alta pureza, colas específicas, pigmentos y minerales para conseguir los colores requeridos de gran calidad), por lo que la acometida del dorado y policromado exigía un desembolso muy importantes de las arcas parroquiales. Las fuentes documentales continúan siendo los elementos básicos y fundamentales para conocer cada uno de los pasos y circunstancias, del proceso de esta última etapa en la construcción de los Retablos. Mediante la lectura y análisis documental encontramos una serie de procesos básicos similares a otros momentos constructivos anteriores: • La Parroquia, que es quién encarga la obra, debe solicitar licencia en el Obispado (de nuevo Calahorra-La Calzada). • El Obispado, tras comprobar que el proyecto sigue las normas básicas requeridas, expide la licencia necesaria. • Tras la obtención de la licencia se inicia el proceso de contratación que culmina con la redacción de la "Escritura de Obligación" en la que se informa de todas las condiciones, materiales, técnicas, obligaciones de los artistas y plazos de ejecución de la obra. • Una vez finalizadas todas las labores, se procede a la entrega, reconocimiento (por medio de otros artistas del gremio contratados con tal fin) y pago de la obra. Este esquema burocrático básico se repite en el proceso de contratación de la policromía de los retablos de la Parroquia de Elciego; pero con una serie de elementos singulares que marcan grandes diferencias y anticipan los cambios sociales, ideológicos e incluso artísticos, que serán constante y motor de cambio del nuevo siglo. Hemos destacado la figura del Arzobispo Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara como uno de los primeros impulsores de las obras de policromía de los retablos, necesarias para culminar la adecuación del interior del templo. Pese a su pertenencia a las altas jerarquías eclesiásticas, el interés del Arzobispo se aleja de todo sentimiento religioso o de control eclesiástico. El interés del Arzobispo Navarrete tiene un matiz más reformista, aparte del personal, ya que era hijo de la Villa de Elciego. La mejora y progreso de su pueblo es una constante dentro de su vida y su carrera eclesiástica. Desde Burgos (Metrópolis bajo la que se adscribe el Obispado de Calahorra- La Calzada) logra intervenir positivamente en los asuntos de la villa incluso, aportando parte de su patrimonio personal a título particular tal y como nos muestran las fuentes documentales relativas a
  • 13. al proceso que termina con la contratación de los doradores para policromar los retablos de la Iglesia de San Andrés. Es necesario destacar la idea de que todos los cambios que se irán produciendo paulatinamente desde finales del S. XVII y durante el S. XVIII, son promovidos en su mayoría por una serie de agentes reformadores pertenecientes a la iglesia. La ilustración no tendrá ese carácter antirreligioso férreo que presentan muchas naciones europeas. Personajes como D. Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara sentirán la necesidad y obligación de desligarse del estoicismo dogmático de la Iglesia Católica, ingrediente fundamental en todas las manifestaciones vitales en el siglo anterior, promoviendo una religiosidad más científica, moderna y desligada de los poderes políticos. Continuarán con esta idea de progreso y modernidad iniciada por el Arzobispo Navarrete y alejada de intereses privados e individuales, una serie de personajes locales representantes de los poderes civiles y fácticos de la población. Forman un nuevo grupo social y económico perteneciente y emparentado con las principales familias de Elciego. Constituyen una "Clase media" acomodada, intelectual (sus miembros cursan estudios en los mejores colegios y universidades del país) y con una visión de futuro más comunitaria. Entienden que la población debe intervenir en los asuntos propios de la Villa y que el motor de cambio es la educación, por lo que todas las medidas tomadas a partir de ahora son dirigidas hacia esos fines. Debido a este importante cambio, los vecinos de Elciego son requeridos para una colecta popular con la que se puedan sufragar los gastos de las obras de policromía. No se les exige una cantidad concreta igual para todos, cada familia contribuye aportando una cantidad determinada dentro de sus posibilidades. Llama la atención en el cuadro que anteriormente hemos colocado las diferentes cuantías de dinero, en función de su situación social y personal. Este hito conlleva varias actitudes reseñables: • Se desliga la Parroquia de su poder en favor de un mayor control por parte de las autoridades municipales. • Los vecinos participan activamente de las cuestiones relativas a su pueblo así como sus regidores y otros representantes civiles. Para hacer esta colecta se reúne a la población en una asamblea de parroquianos; ampliándose posteriormente a otra vecinal ( con la participación de los que no pudieron asistir a la primera, añadiendo más vecinose incluso mujeres, ausentes en la primera convocatoria ). Esta reunión del vecindario para decidir la aportación popular al dorado y policromado, constituye un sistema de toma de decisiones locales que marca el paso hacia la época moderna. • Se inculca a la población la idea de "Patrimonio" como un valor comunal y de perdurabilidad en el tiempo. Se intenta transmitir la idea de que la Parroquia no representa solamente a la Iglesia, sino también a la villa; y como tal, debe ser engalanada y cuidada. • La participación de todas las familias independientemente de su origen o procedencia, dona un sentimiento de pertenencia a la villa; en especial a las familias de emigrantes, al hacerles partícipes de la comunidad. No debemos olvidar la importante población emigrante gallega que había en estos años, así como la demanda de trabajo ocasional para la subsistencia e incluso el alto grado de mendicidad. De entre todos los promotores de esta colecta destaca la figura de Juan Bautista Sáenz de Navarrete y Murua, posiblemente persona clave en el proceso y evolución del dorado, estofado y policromado del Retablo. Juan Bautista Sáenz de Navarrete es el que trae este apellido a Elciego al casarse el 2 de enero de 1714 en la Parroquia de San Andrés con Rosalea Navarrete Ladrón de Guevara, la sobrina del Arzobispo de Burgos. Era natural de Vitoria e hijo de Don Juan Bautista Sáenz Navarrete Muñoz de Otálora, Caballero de la Orden de Alcántara, Regidor perpetuo de la villa de Carabaca y Comendador de Indios bacos en la Provincia de Guatemala. Estas relaciones de la familia con el comercio en las Nuevas Indias y con personajes importantes en la Corte y en la
  • 14. sociedad alavesa, hacen de él un personaje que aporta nuevas ideas y visiones. Vivió en Elciego desde su casamiento en 1714 hasta su repentina muerte el 1 de septiembre de 1735, teniendo entre otros títulos el de Regidor Perpetuo de la Villa de Elciego. Una vez solicitada y otorgada licencia, se inicia el proceso de contratación. Debido a experiencias anteriores con los constructores de los retablos (recordemos los problemas con el ensamblador Pedro Jiménez), se opta por la contratación directa frente a la solución del remate. En un principio se opta por Matías Martínez Ollora, prestigioso dorador calceatense, cuyas referencias estaban presentes en muchos de los retablos de la zona. Fue el propio Martínez de Ollora el que redactó las condiciones del contrato; que analizaremos más adelante y estipuló el precio total de la obra. Nunca sabremos qué llevó a la comisión encargada de la contratación de la obra a rechazar lo acordado con el consolidado y célebre dorador Martínez de Ollora, en favor de otros dos artistas. Uno de ellos era dorador y el otro pintor; pero menos prestigiosos y poco conocidos en la zona. La rebaja en el precio de la obra y la inclusión de más elementos a policromar por parte del dorador José de la Fuente Santa María y el pintor Joseph de San Juan, no es motivo suficiente para anular el acuerdo contractual con Martínez Ollora. Recordemos que esta revocación podría costar a la Parroquia de Elciego, una serie de pleitos y compensaciones al dorador rechazado, en las que acabarían gastando los dineros ahorrados en la contratación de José de la Fuente y José de San Juan. También nos extraña la idea de que son dos artistas de escaso reconocimiento en la zona (aunque José de San Juan es uno de los mejores pintores riojanos del momento). Pese a resultar mucho más rentables para la parroquia y para el municipio, las autoridades de Elciego no podían arriesgarse a contratar una obra de una posible calidad mediana frente a las garantías de una obra de perfecta hechura que les ofrecía Martínez de Ollora. Y aun así, pese a todos estos elementos adversos, la parroquia y la comisión encargada de contratar la obra de policromado de los retablos decide romper el primer acuerdo (que recordemos que no estaba rubricado pero si aprobado por la Diócesis) en favor de una contratación más arriesgada. Este riesgo nos ha permitido contemplar, hoy por hoy, el que quizás sea uno de los mejores trabajos de policromía y dorado de toda la provincia de Álava. Llegamos a la conclusión de que esa arriesgada idea fue tomada por uno de los promotores de la obra. De entre todos los reseñados por las fuentes documentales es, quizás, Juan Bautista Saénz de Navarrete quién más encaja con esta hipótesis. Persona con una formación sólida y buenos contactos no sólo en la provincia, sino en la propia corte y en los centros de poder del resto del territorio nacional. Es posible que, mediante un asesoramiento ajeno a la villa, tuviese acceso al trabajo del dorador y pintor riojanos que incorporan una serie de elementos en su factura. Su trabajo se aleja de la tradición de la zona alavesa y castellana, y anticipa un nuevo estilo dentro de la policromía. El trabajo que nos han legado José de la Fuente y Santa María y José de San Juan y Villanueva presenta una riqueza ornamental y cromática que lo hace único en el territorio. 8.3.-Análisis estilístico de las labores de policromado. Al igual que en la construcción de un retablo en los contratos de las labores de policromía, se redactan las condiciones específicas de la obra. Al tratarse de un trabajo más delicado y preciso, las
  • 15. condiciones presentan mayor profusión de detalles técnicos que nos permiten conocer cómo se realizó la obra. En el contrato del dorado de la Parroquia de San Andrés de Elciego es el propio dorador, Martínez de Ollora, quién redacta cada una de las clausulas.Debemos dejar muy claro que el trabajo realizado en Elciego no debe contemplarse sólo de una manera global; presenta muchos detalles individuales en cada una de sus piezas que hacen que el conjunto sea rico tanto en color como imágenes y detalles. A la hora de ejecutar la obra, los policromistas siguen una serie de pasos previos para preparar la superficie a policromar. Corrigen los desperfectos y dan una preparación con cola caliente en toda la superficie de la madera para abrir los poros de la misma. Por medio de la técnica del "Enlezado" utilizan telas encoladas para proteger uniones (con este mismo fin utilizan estopa) o para dar volumen en los ropajes. También puede aparecer el uso del enyesado (por ejemplo, aparece estipulado en las condiciones del retablo de San Andrés de Elciego) para completar el modelado de las figuras y "alisar" su superficie. Mediante el yeso, también, se crean algunos efectos de pliegues en la ropa. Tras esto se procede a las labores de "Embolado" que consiste en aplicar sobre el yeso varias capas de un preparado a base de una arcilla, denominada bol, templada con agua. Tradicionalmente se utiliza el bol de color rojizo y el amarillo en menor medida. Esta preparación sirve de asiento para los panes de oro cuando van a ser bruñidos. Sobre el bol rojo se colocará el oro para bruñir mientras que el bol amarillo servirá como base del bol rojo (al presentar una calidad más terrosa) o para colocar sobre él las láminas de oro que irán sin pulimentar; es decir, las láminas mate. Para cubrir zonas que no van a ser doradas y que no se ven a simple vista tales como partes traseras, espaldas, pequeños laterales apoyados contra el muro..., se utiliza el bol amarillo para ahorrar en panes de oro y para que el color del bol rojo no resulte muy llamativo.
  • 16. (Detalles de los Colaterales) Una vez realizado el "embolado" todo está preparado para proceder al "dorado". El dorado se realiza por medio de panes de oro (láminas finas de este metal) de diferentes calibres. Se utiliza oro de calidad y con marca de ley aunque de menos quilates que en momentos anteriores. Se aplica por medio de la técnica conocida como dorado al agua que permite su pulimento o bruñido para que quede una superficie brillante. Las variaciones de tono que vemos en el trabajo realizado por José de la Fuente en Elciego, se consiguen por medio del uso de panes de oro con dos tipos de aleaciones en una misma zona del retablo. Vemos, por tanto, zonas con un "dorado más frío" que crea tonos pardos en contraposición con zonas de un "dorado más subido de color" con efectos más brillantes y cálidos. La alternancia
  • 17. de zonas bruñidas con zonas mates, también produce el juego de sombreados que presentan los dorados de los retablos. Debido a la nobleza del material, el resultado final nunca era barnizado. Encontramos la presencia de "Corladuras" que consiste en una técnica que mediante la imitación de colores metálicos usando los pigmentos pardos, bol rojo, bol amarillo y alcohol; se intenta sustituir al caro dorado aplicando directamente sobre el yeso de la base de una capa muy fina y semitransparente de la preparación. Una vez dorado el retablo, se procede con las labores de policromía. Dentro de las mismas, destaca la labor de "Estofado". El estofado, básicamente, consiste en imitar las telas que estaban de moda en el momento. Por medio del uso del oro, pigmentos, colorantes, aglutinantes y el temple al huevo, se crea una gran variedad de motivos y combinaciones. Por medio del esgrafiado se cubre la superficie a estofar (previamente dorada) con varias
  • 18. capas de pintura que se van rajando o grabando con un punzón para ir sacando el oro bruñido que está bajo estas, creando motivos similares al juego de brocado de un tejido. (San Mateo, banco del Retablo Mayor) Por medio del estofado a punta de pincel se plasman los motivos sobre el oro o sobre una base de color adaptándose a las cenefas o por toda la superficie de los ropajes y de los fondos de las cajas. El trabajo de estofado utiliza siempre lacas que, si en un principio eran principalmente rojas, en este momento incorporan otros colores como verdes y azules. En el trabajo realizado por José de San Juan en Elciego se utiliza una gran profusión de colores transparentes mediante lacas y esmaltes que crean bronceados. Con esta técnica se consigue crear finas veladuras que crean sutiles efectos cromáticos que anticipan la delicadeza de las formas que se utilizarán a lo largo de todo el periodo posterior.
  • 19. (San Andrés) (San Simón Cananeo) (San Agustín) (San Marcos) Al contemplar la policromía del retablo observamos un exquisito trabajo que se aleja de lo conocido hasta el momento y anuncia una influencia orientalizante, que será la tónica general de las decoraciones pictóricas durante todo el resto del S. XVIII y parte del XIX. Esto nos muestra que José de la Fuente y José de San Juan estaban al tanto de las técnicas y recursos utilizados en el sur de Francia y en el levante español, concretamente en Valencia. Los mantos de las figuras están decorados con distintos tonos, tal y como era requerido en las condiciones redactadas por Martínez de Ollora.
  • 20. (Manto de San Pablo) (Manto de Santiago el Mayor) (Manto de Santiago el menor) (Manto de Santo Tomás)
  • 21. El estofador prescinde de los brocados que se requieren en las condiciones a favor de una decoración de estofado a punta de pincel de ramilletes, motivos florales en los que, en algunos casos aparecen formas antropomórficas, animalísticas y fantásticas (ángeles, pájaros, niños...). (San Mateo) ( San Juan) (San Bartolomé) (San Jerónimo)
  • 22. Las formas vegetales clásicas van derivando a una profusión de elementos de influencia oriental muy relacionados con la policromía chinesca y con los tejidos orientales. (San Francisco Javier) (San Felipe) (Santiago el menor) (San Pablo)
  • 23. Los mantos presentan grandes orlas doradas cubiertas con imágenes de niños con rameados y zarcillos. (Santiago el Mayor) (San Pablo) (San Pedro) (San Juan)
  • 24. En las orlas de los mantos aparecen una serie de tarjas o tarjetas en las que, mediante miniaturas, se representan escenas relativas a la vida o martirio de los apóstoles. Estas tarjetas son muy interesantes desde el punto de vista temático ya que ofrecen al espectador información más detallada del personaje que las porta; y desde el punto de vista técnico ya que son pequeñas historias perfecta y minuciosamente representadas. Encontramos alusiones al martirio de San Pedro, San Juan y San Pablo en sus mantos (San Pedro) (San Juan)
  • 25. (San Pablo) Alusiones a los hechos de los apóstoles en los mantos de Santiago el Mayor, Santiago el Menor y San Andrés. (Santiago el Mayor) (Santiago el Menor)
  • 26. (San Andrés) Se exige una decoración con grutescos para las túnicas de los Apóstoles en las condiciones redactadas por Martínez Ollora. José de San Juan no utiliza los motivos decorativos denominados brutescos o grutescos llenos de elementos fantásticos. Hace una especie de reinterpretación de los mismos incluyendo elementos antropomórficos cuajados de rameados. (Santiago el Menor)
  • 28. O figuras con cierto aspecto demoníaco presentando cuerpo escamado, cuernos u otros detalles demonógicos. (San Andrés) (San Felipe)
  • 29. (San Bartolomé) Los colores empleados en la policromía son más variados que en otros retablos de la zona, incorporando una mayor gama cromática de un mismo tono. Por ejemplo utiliza mayor variedad de tonos de verde y de azul para policromar las figuras. (San Mateo) (San Marcos)
  • 30. (Santo Domingo de la Calzada) (San Antón) (San Matías) (San Simón Cananeo)
  • 31. Las "Encarnaciones" se aplican en las partes a policromar que no corresponden a tejidos o vestidos y deben imitar la piel humana: cabeza, torso, extremidades, manos, pies... Habitualmente se utiliza una técnica de encarnación mate que produce un efecto más realista en las figuras frente a la encarnación de pulimento que mediante una última aplicación de barniz deja un aspecto brillante en las figuras. Sin embargo, en los retablos de Elciego, encontramos una técnica de encarnación mixta que se vale de las dos técnicas anteriores. En esta técnica, primero se aplica la capa de pulimento y, sobre esta, la encarnación mate que da un aspecto más realista. (San Pablo) (San Pedro) (Cristo del Colateral) (San Sebastián)
  • 32. Como último paso y tras encarnar la imagen, se colocaba en las figuras pasta vítrea para imitar los ojos. Tras darle una forma cóncava a la pasta, se recortaba y se adhería al globo del ojo tallado y pintado. (San Juan) (Santiago el Mayor) (Santiago el Menor) (San Felipe) Por último y respecto a la clasificación estilística los retablos de Elciego, nos ceñiremos a los periodos establecidos por Echevarría, Goñi y Velez. Estos autores distinguen tres etapas generales con claras y precisas características en la policromía que nos permiten incluirlos dentro de una u otra etapa y periodo. Por tanto y teniendo en cuenta estos tres momentos, los retablos de San Andrés de Elciego, se encuadrarían bajo el periodo denominado como "Distensión Barroca". Esta fase se corresponde con la aparición de un nuevo estilo retablístico en la zona de influencia a la que está sometida la zona de Rioja Alavesa: el retablo churrigueresco. La arquitectura cobra más importancia relegando la imagen a un segundo plano. En la policromía se traduce en una preeminencia del dorado frente al estofado y a la policromía que estará sólamente presente en las figuras y sus cajas. Este dorado no es un dorado "plano". Se trabaja de tal manera que mediante el bruñido y trabajo del oro en mate, crea efectos de contraste entre luces y sombras logrando un mayor efectismo visual. Debido a la época en la que se trabaja en la policromía y dorado del retablo se clasifica dentro de esta corriente pero, aun así, presenta una serie de elementos que nos adelantan formas y técnicas de la época siguiente. En estos rasgos vemos una ampliación de la paleta cromática, una relajación de las formas en favor de los motivos chinescos u orientalizantes, imitación de telas floreadas frente a los brocados puramente barrocos, imitaciones de jaspes y mármoles en partes de la arquitectura del retablo y en algunas partes de las cajas.
  • 33. (Túnica de la Virgen en el plafón de la Visitación a su prima Santa Isabel) (Angel en el plafón de la Anunciación)
  • 34. (Estructura arquitectónica del Colateral del Evangelio) (San Mateo) (San Lucas)
  • 35. (San Diego de Alcalá) (San Ambrosio) (Pinturas de Jerusalem en el Colateral de la Epístola)
  • 37. ANEXO XLVI 1716-11-05 En los Palacios Arzobispales de la Villa de Arcos, a cinco días del mes de Noviembre , año de mil setecientos y diez y seis, ante mí el escribano y testigos, el Ilmo y Rmo Señor Don Manuel Francisco Navarrete Ladrón de Guevara por la Gracia de Dios y de la Santa Sede apostólica Arzobispo de la Ciudad de Burgos y su Arzobispado del Consejo de su Magetad, DIJO que por cuanto deseando su Ilma que la Iglesia de San Andrés de la villa de el Ziego, en que está bautizado, diócesis de Calahorra y La Calzada este, con toda decencia, para que tenga efecto, de propia voluntad de su ILma en la forma que mejor proceda de Derecho, otorgaba y otorgo que hacía, e hizo gracia y donación, pura perfecta que el Derecho llama intervivos irrevocable a la Fábrica de la dicha Iglesia de San Andrés de la dicha Villa de el Ziego, de tres mil ducados de vellón por una vez , en las rentas de toda su Diócesis, caídas y devengadas, hasta hoy, que están debiendo a su Ilma los Mayordomos de los Partidos de Montañas Altas y Bajas y en los frutos de este presente año de la fecha, para que con ellos en primer lugar, y ante todas cosas, haga dicha fábrica una colgadura decente para dicha Iglesia, la cual haya de cubrir la pared desde la conrisa alta hasta encima de la puerta de la Sacristía en largo, y en ancho, por el lado de la epístola desde el Altar Mayor hasta el del Santo Cristo, y después hasta el Púlpito, y por el lado del Evangelio, desde el Altar Mayor hasta el de Nuestra Señora, y después hasta el pilar que está frente del púlpito. Y para que con facilidad pueda colgarse, y no se maltrate, se echará un listón de madera ligera por debajo de la cornisa con sus clavitos atrechos que pueda sostener las sortijas de la colgadura; y que el residuo que quedare del costo de dicha colgadura sea para ayuda de dorar el Retablo del Altar Mayor de dicha Iglesia de San Andrés y desde hoy en adelante para siempre, se desiste y aparta su Ilma del Derecho de Propiedad y recurso que tenía, a dichos tres mil ducados y se los transfiere cede y traspasa a la dicha fábrica de la dicha Iglesia de San Andrés para el efecto de hacer dicha colgadura y ayuda con el residuo dorar dicho retablo Mayor; y da Poder cumplido en su fecha y propia causa a los Mayordomos eclesiástico y secular de dicha fábrica que al presente son y adelante fueren de ella y a quien representare su derecho para que judicial o extrajudicialmente los puedan percibir haber y cobrar de los dichos Mayordomos de su ILma. Y en el interin se constituye por su inquilino tenedor y poseedor de dichos tres mil ducados y renunciaba y renuncio su ILma la ley de las donaciones inmensas y generales y confesó que darle a su Ilma congrua bastante para la decencia y autoridad de su Dignidad Arzobispal; y el valor de los dichos tres mil ducados de vellón que lleva donados no excede de los quinientos sueldos de oro que dispone el Derecho y caso que exceda da poder su Ilma a los dichos Mayordomos Eclesiástico y Secular de dicha fábrica o a quien sea parte legítima para que la insinue ante Juez Ordinario, y la haga a probar e interponer su autoridad y judicial decreto y a mayor abundamiento desde luego, la ha por insinuada con la solemnidad necesaria y por suplido cualquiera defecto de cláusulas requisitos y circunstancias que para su firmeza se requieran, porque con todos la hace su Ilma y juró por su consagración de no la revocar por escritura testamento ni otra forma tácita ni expresamente en tiempo alguno por ninguna causa aunque le sea concedida a su Ilma de Derecho y si lo hiciere demás de no ser oído en juicio por el mismo hecho sea visto haberla aprobado y revalidado añadiendo fuerza a fuerza y contrato a contrato. Y esta dicha Donación la hace su ILma con carga y obligación de que por cuenta de dicha fábrica se han de decir en dicha Iglesia perpetuamente para siempre jamás por la intención de su Ilma, tres misas cantadas con ministros en cada un año, la una el día de San
  • 38. Francisco de Paula que es a dos de Abril, otra día de San Blas y otra día de San Cosme y San Damián, en sus propios días, y en caso d eestar impedidos las han de decir en los días que se rezare de dichos santos y la de San Blas Votuia en día libre; y más un aniversario de réquiem con sus vísperas de difuntos el día antes por la tarde y el siguiente un nocturno conforme al día y rubrica con sus laudes y misa cantada con ministros, en el día del fallecimiento de su ILma y de inter en el día diez y ocho de abril, asistiendo a dichos oficios de vísperas, nocturno, laudes y misa todos los beneficiados y capellanes de dicha Iglesia con sobrepellices y por el estipendio de dichas misas ha de dar dicha fábrica a dichos Beneficiados y Capellanes lo que es estilo en dicha iglesia; y por el aniversario cinco ducados de vellón, esto perpetuamente en cada un año como queda dicho; y si con la dicha carga no quisiere la referida fábrica aceptar esta donación, siendo para ello avisados y requeridos, sean dichos tres mil ducados para los Padres Capuchinos de la Villa de la Guardia, con quienes en tal caso quiere su Ilma se entienda esta donación para que rueguen a Nuestro Señor por su Ilma. Y por las de sus obligaciones y en cualquiera acontecimiento si aceptare dicha fábrica, sea de poner en la Iglesia una tabla en que se describa y conste dicha fundación perpetua y obligación de cumplirla; como la que queda de cuenta de dicha fábrica en lo que mira a dar satisfacción a los Beneficiados y Capellanes de ella y así recayere en el dicho Convento de Capuchinos se ha de poner también una tabla en la Iglesia de su convento para que los religiosos venideros en él, encomienden a Dios a su Ilma. Y para el cumplimiento de todo lo que dicho es, obligó su Ilma todo aquello que conforme a Derecho puede y debe y en cuanto es necesario dio poder a las Justicias y jueces que de las causas de su Ilma `puedan y deban conocer para que a ello le compelan como por sentencia pasada en cosa juzgada . Renuncio todas y cualesquier leyes fueros y derechos de su favor con la General en forma. Y el capítulo hoduardus de Solutionibus Suam depenis y volvió a jurar y Ilma por su consagración que abra por firme esta escritura y no irá contra ella. En testimonio de lo cual así lo dijo y otorgó ante mí el dicho escribano, siendo testigos Don Manuel de Ayala, Don Antonio Sainz de Apodaca, y Don Francisco San Llorente, capellanes de su Ilma y su Ilma otorgante lo firmó a quien yo el escribano doy fe conozco. Manuel Arzobispo de Burgos. Ante mí Alonso de Manrique (AHPA.- 1716 José Ramírez Prot. 8266) ANEXO XLVII
  • 39. 2016-11-30 JUNTA DE PARROQUIA Y ACEPTACIÓN DE DONACIÓN En la Iglesia Parroquial del Apóstol Señor San Andrés de esta villa del Ziego a treinta días del mes de noviembre de mil seiscientos y diez y seis años estando juntos los vecinos y parroquianos de ella especialmente Don Juan Antonio Mendiluce Echandia, cura de ella , Don Vicente Ruiz de Ubago, alcalde ordinario , Don Pedro y Don Domingo Mendiluce, Don Andrés Martínez de Villarreal y Don Juan Matías Sanb Juan Bonilla, beneficiados en dicha iglesia, Don Juan Vergara Umatigui y Don Francisco Sáenz de Tejada, presbíteros y servidores en dicha Iglesia Don Pedro Jacinto Ibáñez de Medrano, Manuel González Don Ignacio García Olano Don Juan de Portilla Don Manuel de Viñaspre Don Tomás Ruiz de Ubago, Don Juan de Arenzana, Francisco García, Manuel Ramírez, Lázaro Navarro, Joseph de Arrúbal, Vicente López Zorrilla, Joseph de los Campos, Joseph de Artacho, Antonio Medrano, Ventura Sáenz Navarrete, Juan González, Juan Sáenz, Diego Villaverde, Vicente García, Roque López Montero, Lorenzo Medrano, Francisco Valdelana, Miguel de Pose, Matheo Sáenz, Miguel de San Juan, Joseph Martínez, Santiago López, Domingo Valdelana, Francisco García, Juanma de Arenzana, Mathías del Valle, Pedro de Isla, Thomás de Herbías, Eduardo de Armentia, Tomás Sáenz, Pedro Medrano, Pedro San Millán, Diego de Villaverde y Ventura Longrande y Martín del Valle, todos parroquianos de dicha Iglesia y la mayor y más sana parte de los parroquianos de dicha Iglesia. Y estando así juntos se les leyó una Donación hecha por el Ilmo Sr. Don Manuel Francisco Navarrete Ladrón de Guevara, natural de esta dicha Villa y Arzobispo de Burgos a favor de esta dicha iglesia de tres mil ducados de vellón para traer colgaduras y para ayuda de dorar el Retablo Mayor con la carga de que se le digan tres misas cantadas con ministros y un aniversario en cada un año perpetuamente por intención de su alma pagando la limosna dicha Iglesia de los efectos de la fábrica y habiéndola visto oído y entendido la dicha Donación todos unánimes y conformes, dijeron aceptarían y aceptaron la dicha Donación con las cargas que expresa y daban y dieron las Gracias al dicho Ilmo Señor Arzobispo por el cariño con que mira a esta Iglesia y dar poder a los dichos Don Pedro Mendiluze y a Joseph de ARrúbal mayordomos eclesiástico y secular par que parezcan ante el Señor Provisor de este obispado y pidan se les de licencia par que en nombre de la dicha Iglesia hagan la obligación de pagar de los efectos de ella al Cabildo eclesiástico que al presente es y por tiempo fuere. Y para siempre jamás los cinco ducados de la limosna del aniversario y doce reales por cada una de las tres misas expresadas en dicha fundación por ser la limosna que se acostumbra pagar por cada misa cantada con sus Ministros y solicitada que sea dicha Licencia se otorgue la escritura de dicha fundación y de ella se ponga la tabla que expresa su Ilma con la dicha Donación que para todo lo referido dan poder y comisión a los dichos Mayordomos tan cumplida como de derecho se requiere y es necesaria sin limitación alguna obligando a la seguridad de dichas obligaciones los bienes de dicha Iglesia que desde luego precedida la dicha licencia los obligan los dichos parroquianos y a ello se hallaron presentes por testigos Joseph de Vergara Umatigui Baltasar de Laraburu y Domingo Pérez Vecinos y residentes en dicha Villa y cometieron firmase seis de dichos parroquianos, por todos y en fe de ello firmo yo el notario Matheo Mangado en nombre de los parroquianos de la Iglesia Parroquial de la Villa de Elciego digo que como consta de los instrumentos que presento y juró el Ilmo Sr Don Manuel Francisco Navarrete Ladrón de Guevara Arzobispo de Burgos ha hecho a dicha Iglesia Donación de tres mil ducados para los efectos y con los gravámenes que se expresa en ellos que han aceptado mis partes por ser muy útil y conveniente y para
  • 40. que tenga toda fuerza y rigor perpetuamente la dicha Donación y aceptación. Suplico a Vm se sirva aprobarlas y confirmarlas interponiendo a ellas su autoridad y judicial decreto en forma pues es de justicia que pido y su noble oficio imploro (AHPA.- 1716 José Ramírez Prot. 8266) 1716-12-11 En la Ciudad de Logroño a once de Diciembre de mil setecientos y diez y seis años su Mvd al Sr. Dr Don Tomás Manuel García de Aguilar, Provisor y Vicario General de este Obispado de Calahorra y la Calzada por el Ilmo Sr Don Antonio de Orcasita y Abellaneda nuestro señor Obispo del dicho Obispado del Consejo de su Magestad, Habiendo visto la escritura de donación intervivos otorgada por el Ilmo Sr Don Manuel Francisco Navarrete Ladrón de Guevara Arzobispo de Burgos del Consejo de su Magestad de tres mil ducados de vellón en favor de la fábrica de la Iglesia parroquial de la villa del Ziego para una colgadura de ella y ayuda de dorar el retablo de la Capilla Mayor de dicha Iglesia con el gravamen de que la dicha fábrica ha de pagar en cada un año la limosna de tres misas cantadas con Ministros y un aniversario al Cabildo y beneficiados de ella que las han de celebrar como resulta de dicha escritura su fecha en los Palacios Arzobispales de la villa de Arcos en cinco de noviembre de este presente año por testimonio de Alonso García Manrique escribano del número perpetuo de la dicha ciudad de Burgos y aceptaron que ha hecho de la dicha donación la Parroquia y parroquianos de la dicha Iglesia del Ziego en su junta que tuvieron en treinta de dicho mes y año por testimonio de mí el notario, dijo que en la mejor vía y forma que se puede y ha lugar en derecho y usando de su autoridad ordinaria y en atención a la notoria y conocida utilidad que se sigue a la dicha fábrica con la referida escritura de donación y su aceptación, Confirmadas confirmo una y otra en todo y por todo según y como en ella se contiene y dada y dio licencia a los dichos parroquianos para que en nombre de dicha Iglesia pueda otorgar escritura de obligación de pagar en cada una y perpetuamente al Cabildo y Beneficiados de dicha Iglesia la limosna de las tres misas cantadas expresadas en dicha donación a rezón de doce reales por cada una de ellas y cinco ducados por el aniversario y se anote en la tabla de los que se hallan fundados en dicha Iglesia para que en todo tipo conste con expresión de los días que se han de celebrar arreglándose en todo y por todo a la dicha donación y a todo ello para su mayor validación interpone e interpuso su autoridad y decreto judicial para que valga y haga fe en juicio y fuera de él y por éste su ¿ así lo proveyó mando y firmo de que doy fe 1716-12-20 OBLIGACIÓN DE MISAS CANTADAS Y ANIVERSARIO FUNDADO POR EL ILMO SEÑOR DON MANUEL FRANCISCO NAVARRETE LADRÓN DE GUEVARA NACIDO EN ESTA VILLA Y ARZOBISPO DE BURGOS En la Iglesia Parroquial del Apóstol Señor San Andrés de esta villa del Ziego a veinte y seis del mes de Diciembre de mil setecientos y diez y seis años ante mí el escribano y testigos parecieron portes(¿) en Junta de Parroquia el Licenciado Don Juan Antonio Mendiluce cura de dicha Iglesia y Don Vicente Ruiz de Ubago, Alcalde ordinario en esta dicha villa y su jurisdicción por su Magestad y ambos por sus oficios patronos de dicha Iglesia Don Pedro y Don Domingo Mendiluce Echeandía y Don Andrés Martínez de Villarreal beneficidados en dicha Iglesia y Don Francisco Sáenz de Tejada Presbítero y Servidor en ella y Don Juan de
  • 41. Vergara Umatigui Presbítero y Capellán de la Capellanía sacristía de dicha Iglesia Manuel González, Don Ignacio García Olano Don Juan de Portilla Joseph de Arrúbal, Ventura Sáenz Navarrete, Jospeh de Artacho, Martín Medrano, Juan de Sotila, Sebastián de Medrano, Domingo Valdelana, Diego Villaverde, Mar´tin del Valle, Tomás de Erbías, Antonio Medrano, Martín de Aréjola, Do Bartolomé Gaiangos, Don Tomás Ruiz de Ubago, Don Pedro Medrano, Vicente López Zorrilla, Francisco Fuertes, Pedro Rodríguez de Villarreal, Domingo Uncila, Juan González Navarro, Matías del Valle, Jospeh Martínez, Pedro San Millán, Manuel Sáenz de Santa María y Vicente García, todos vecinos y parroquianos de esta dicha Iglesia y la mayor y más sana parte que confesaron ser de los que al presente hay por ellos mismos y en voz y en nombre de los demás que se hallan ausentes por quienes prestaron voz y cauce de l rato grato judicato solbendo a manera de fianza de que estarán y pasarán por todo lo que en este instrumento s e hiciere o expresa obligación que para ellos se hallaron de los bienes de dicha Igleisa y así juntos dijero que el Ilmo Sr Don Manuel Francisco Navarrete Ladrón de Guebara natural de esta villa del Consejo de su Magestad y Arzobispo de Burgos había donado a esta dicha Iglesia tres mil ducados de vellón para traer colgaduras y dorar parte del Retablo mayor de ella con la carga y obligación de tres milsas cantadas y un aniversario que se había de celebrar por la intención de su Señoría ILma en los días que expresa la donación pagando la limosna perpetuamente de los efectos de dicha Iglesia y habíendose hecho notoria la referida Donación a los Patronos y parroquianos de dicha Iglesia la aceptaron en la forma que la donación expresada y habiéndola pasado por el ordinario de este obispado dio licencia para que los patronos y parroquianos de dicha Iglesia y con los bienes de ella se obligasen a la pagar perpetua de las tres misas cantadas con ministros pagando por cada una y en cada un año doce reales y por el aniversario cinco ducados que será la limosna señalada en la dicha Donación. Como de ella su aceptación petición y licencia. Consta todo lo referido que pidiéndome a mí el Escribano lo inserté en esta escritura para su mayor validación y lo hice así cuyo tenor es el siguiente Aquí la Donación Aceptación y Petición y Licencia Y usando de la dicha Licencia ambos los dichos Patronos y demás Parroquianos de dicha Iglesia dijeron que se obligaban y obligaron con los bienes de ella presentes y futuros a que en cada un año perpetuamente para siempre jamás pagarán al Cabildo eclesiástico de esta dicha villa que al presente es y por tiempo fuere noventa y un reales de vellón , treinta y siete por las tres misas cantadas con ministros se han de celebrar por dicho Cabildo en cada un año la una el día de San Francisco de Paula que es a dos de Abril , otra día de San Blas y la otra día de San Cosme y San Damián en sus propios días y en caso de estar impedidos dichos beneficiados las han de decir las de Francisco de Paula y San Cosme y San Damián en los días que se rezare de dichos santos y la de San Blas Botuia en día libre, y los cincuenta y cinco reales que por el Aniversario de requien con sus misas de difuntos el día antes por la tarde y el siguiente un nocturno conforme al día y custodia con sus Laudes, Misa Cantada con ministros, asistiendo a todos los dichos Beneficiados y capellanes de dicha Iglesia el cual dicho aniversario se ha de decir por los días de de Ilmo Sr Don Manuel Francisco Navarrete Ladrón de Guevara en el día diez y ocho de abril de cada un año y después de los días de su Señora ILma se ha de decir en el día que constare haber fallecido y de todo se ha de poner razón en la tabla de misas y aniversarios perpetuos que tiene el dicho Cabildo en la Sacristía de la dicha Iglesia para que en todo tiempo conste y se cumplan con decir dichas tres misas cantadas y aniversario por la intención de su señoría ilustrísima cuya obligación y paga ha recaído en dicha Iglesia y sus bienes por los tres mil ducados que le han sido donados en que va recibido Notoria Utilidad y a la paga de dichos noventa y un reales del importe de dichas Misas y aniversario obligamos los bienes de dicha iglesia los que han de poder ser obrados en cada un año y en los días y plazos que quedan señalados por ejecución y todo rigor de derecho en virtud de esta escritura y testimonio de haberse cumplido con la celebración de dichas misas y aniversario según y en la forma que se expresa en la dicha Donación y da poder cumplido a las justicias y Jueces de su Santidad y Magestad, cada uno a las de su fuero para que les competan a la observanza y
  • 42. cumplimiento de esta escritura como si fuera sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada consentida y no apelada sobre que renuncio cada uno las leyes y fueros y derechos que según su fuero y conforme a derecho debe renunciar y todas así lo otorgaron siendo testigos Juan de Nabia, Domingo de Otero y Domingo Pérez residentes en dicha villa y los otorgantes a quienes yo el escribano doy fe conozco dijeron que por excusar prolejidad de formas da una y dieron comisión a los dos patronos y cuatro parroquianos y para que formasen por todos de que yo el escribano doy fe (AHPA.- 1716 José Ramírez Prot. 8266)