Unidad 5 -_autocontrol_y_appcc_-_def - compr

Emagister
EmagisterEmagister

autocontrol_y_appcc

83
UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC
1 ¿CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?
Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se
apoyaban en la formación básica de los manipuladores, en la inspección ruti-
naria de los establecimientos de elaboración de alimentos por par-
te de la Administración y en los análisis de los alimentos, una
vez fabricados, en la industria.
Estos sistemas de control tenían muchos fallos e in-
convenientes:
M Algunas medidas sólo podían llevarse a cabo en
industrias de gran tamaño.
M Las inspecciones de la Administración sólo permitían controlar el proceso en
el momento de la inspección y por supuesto no para todos los productos.
M Si de los resultados de los análisis de los productos finales se deducía que
podían existir riesgos para la salud, había que destruir toda la producción.
En los años 60 la Agencia Aeroespacial Americana (NASA) desarrolló un nue-
vo sistema para asegurar la inocuidad de los alimentos que los astronautas
consumirían en los viajes espaciales. Este sistema se conoce con las siglas
HACCP (en inglés) o APPCC, Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, y
permite controlar todas las etapas de la producción y fabricación de alimentos.
Poco a poco el sistema se fue implantando en las empresas y actualmente está
considerado como el más seguro, hasta el punto de que su aplicación es obli-
gatoria en todos los establecimientos donde se elaboren o manipulen alimentos.
O K
Unidad 5 Autocontrol y
APPCC
¿QUÉ ES EL APPCC?
El APPCC, Análisis de Peligros y Puntos de Control
Crítico, es un sistema de autocontrol, es decir, per-
mite a la propia industria o establecimiento garanti-
zar que los productos que en ella se manipulan o
elaboran son inocuos para la salud.
El APPCC consiste en:
M Analizar qué peligros puede presentar un alimento.
M Identificar los puntos más importantes (Puntos Críticos)
donde se pueden generar y controlar esos peligros.
M Actuar sobre dichos peligros aplicando medidas de prevención.
A ¿Cuáles son las ventajas del sistema APPCC?
El Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico es un método preventivo, sis-
temático y estructurado que afecta a todo proceso de manipulación o fabrica-
ción de alimentos y permite garantizar su inocuidad. En la tabla siguiente se
recogen sus principales ventajas.
Calidad e Higiene en la Manipulación de Alimentos
84
2
Como peligro
se entiende cual-
quier agente físico,
químico o biológico
que pueda contaminar
un alimento de forma
que suponga un riesgo
para la salud del
consumidor.
Permite eliminar o minimizar los peligros de contaminación de los alimentos a lo
largo de toda la cadena alimentaria.
Permite localizar los lugares y momentos en los que se puede producir un problema.
De ese modo es posible establecer las medidas preventivas o correctoras más
adecuadas antes de que el producto esté ya fabricado o elaborado.
Permite ofrecer alimentos más seguros y de mayor calidad. Esto revierte en una
reducción de costes (sanitarios, económicos, de imagen...).
Permite a los establecimientos cumplir con los requisitos legales que exigen dispo-
ner de un sistema de aseguramiento de la calidad.
1
2
3
4
B ¿Cómo se aplica el sistema APPCC?
Una descripción sencilla de cómo se aplica un sistema APPCC se resume en las
siguientes etapas:
M Primero se constituye un equipo de trabajo APPCC,
que es un grupo de personas que se encargan del
diseño y del seguimiento del plan de control.
M Luego se describen los
productos o grupos de pro-
ductos que se van a elaborar
y el uso que se va a hacer de ellos (¿a qué perso-
nas va dirigido?, ¿cómo se van a envasar?, etc.).
M Después se elabora un diagrama de flujo del pro-
ceso. Un diagrama de flujo es un esquema que
representa gráficamente el proceso de fabricación
de un producto, desde la llegada y recepción de las
materias primas o ingredientes que lo componen,
hasta su almacenamiento y distribución.
M Posteriormente se analizan los peligros, tanto físi-
cos, como químicos y microbiológicos, asociados a
cada una de las etapas del proceso y se describen las
medidas preventivas para evitarlos o controlarlos.
85
UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC
El Real Decreto 2207/1995, de 28 de Diciembre, por el que se establecen las normas
de higiene relativas a los productos alimenticios, obliga a las empresas del sector ali-
mentario a realizar diversas actividades de autocontrol, basadas en los principios de
Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico. Para ello, los interesados podrán
seguir, de forma voluntaria, las Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH) que
en cada caso se desarrollen.
• EJEMPLO •
Materia prima
Almacenamiento
Acondicionamiento
Procesado
Almacén y
distribución
Calidad e Higiene en la Manipulación de Alimentos
86
Es preciso valorar la gravedad de cada peligro y la probabilidad de que ocu-
rra (riesgo).
M Una vez analizados los peligros, se determi-
nan cuáles son los puntos de control crítico.
M Posteriormente se establecen unos límites
aceptables de operación, un sistema de vigi-
lancia para los puntos de control crítico y las
acciones correctoras que, en caso necesa-
rio, se deben aplicar (cuando se compruebe
que un punto crítico está fuera de control).
M Por último, se debe establecer un sistema
de registro y archivo, y verificar que el
sistema APPCC funciona eficientemente.
Aunque a primera vista todo esto pueda parecer un poco complicado, todos
aplicamos un sistema APPCC en nuestra vida diaria sin darnos cuenta.
Cuando cruzamos un semáforo o circulamos por una carretera con niebla,
hacemos un análisis de los peligros: atropello, colisión, falta de visibilidad.
De todos ellos consideramos algunos críticos para nuestra seguridad y
establecemos las medidas preventivas más oportunas: mirar a ambos
lados, cruzar en verde, reducir la velocidad, conectar las luces antiniebla, etc.
• EJEMPLO •
Los Puntos de Control
Crítico son aquellos pun-
tos, procedimientos o eta-
pas del proceso donde es
posible ejercer un control,
y éste es fundamental
para evitar o minimizar un
determinado peligro.
Peligros físicos, químicos y microbiológicos
• Contaminación con productos químicos utilizados para la limpieza.
• Incorporación de trozos de metal debido a rotura de utensilios frá-
giles, restos de tierra, etc.
• Contaminación por insectos o roedores.
• Contaminación por bacterias a través de las manos, utensilios o equipos.
• EJEMPLO •
C ¿Todos los establecimientos pueden aplicar
un sistema APPCC?
Para poder aplicar el sistema APPCC, los establecimientos
han de cumplir una serie de requisitos previos:
M Reunir una serie de condiciones higiénico-sanita-
rias en cuanto a diseño, construcción, materiales,
etc.
M Asegurarse un suministro adecuado de agua potable.
M Tener diseñados y establecidos planes adecuados de lim-
pieza, desinfección, mantenimiento y control de plagas.
M Contar con personal debidamente formado y motivado.
D Aspectos importantes para la aplicación
correcta del sistema APPCC
M Cada plan debe ser específico para cada empresa, ya que no todas
fabrican los mismos productos ni de la misma manera.
M Debe estar diseñado por personas debidamente formadas y con sufi-
ciente experiencia.
M No debe pasarse por alto ningún peligro.
M Los PCCs deben estar bien determinados. Un exceso de PCCs conlle-
varía una carga de trabajo y un retraso nada recomendables.
M Los límites aceptables, “límites críticos”, deben ser medibles fácilmente y
por métodos sencillos (por ejemplo temperaturas, pH, cambios de color, etc.).
M El plan APPCC debe revisarse periódicamente y siempre que haya cam-
bios en los procesos o se introduzcan nuevos productos.
87
UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC
88
Es importante que todo el personal participe
activamente en el mantenimiento y mejora del
sistema: propuestas de mejora, detección de
anomalías, etc.
¿Cómo se aplica un sistema APPCC?
Constituir un equipo de trabajo APPCC1
Definir las características y aplicaciones del producto2
Elaborar el diagrama de flujo del proceso3
Analizar los peligros y describir medidas preventivas4
Determinar puntos de control crítico5
Establecer límites, sistema de vigilancia y acciones correctoras6
Establecer sistema de registro y archivo7
8 Verificar que el sistema APPCC funciona eficientemente
Formación y motivación
Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
Sistema de autocontrol que permite a la
propia industria o establecimiento garantizar la
inocuidad de sus productos
Analiza
los peligros
Identifica los puntos
de control
Actúa sobre los peligros
y aplica medidas de
prevención
APPCC
 HA?KAH@=
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
HA?KAH@=
UNIDAD5.AUTOCONTROLYAPPCC

Recomendados

HACCP por
HACCPHACCP
HACCPednamaritza
2.4K vistas18 diapositivas
Haccp presentacion curso UMNG por
Haccp presentacion curso UMNGHaccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNGpromerob1974
736 vistas47 diapositivas
Pcc por
PccPcc
PccMiigüelíthozz Angeliithoz
782 vistas12 diapositivas
Haccp senasa por
Haccp senasaHaccp senasa
Haccp senasaGiovana Karen Poma Gutierrez
1.6K vistas14 diapositivas
Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo por
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoTrabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoGuiovannaOrtegaAvalo
120 vistas34 diapositivas
Actividad 3 por
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3Jennipher Liceth Tobo Rincon
20 vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 4 por
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4Alisson Geanella Macías
1.7K vistas20 diapositivas
Gestion del riesgo actividad 3 giovani alzate por
Gestion del riesgo actividad 3 giovani alzateGestion del riesgo actividad 3 giovani alzate
Gestion del riesgo actividad 3 giovani alzateGiovanni Londoño
30 vistas42 diapositivas
Metodos de evaluación de Riesgos por
Metodos de evaluación de RiesgosMetodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de RiesgosRhonan Soler
47 vistas23 diapositivas
Metodos evaluacion integral de riesgos por
Metodos evaluacion integral de riesgosMetodos evaluacion integral de riesgos
Metodos evaluacion integral de riesgosNydiaMariaGranadosVi
28 vistas14 diapositivas
Documento Oficial de la FAO para divulgación por
Documento Oficial de la FAO para divulgaciónDocumento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgaciónJuan Carlos Martíez Frías
452 vistas9 diapositivas
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo por
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoGuiovannaOrtegaAvalo
120 vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Gestion del riesgo actividad 3 giovani alzate por Giovanni Londoño
Gestion del riesgo actividad 3 giovani alzateGestion del riesgo actividad 3 giovani alzate
Gestion del riesgo actividad 3 giovani alzate
Giovanni Londoño30 vistas
Metodos de evaluación de Riesgos por Rhonan Soler
Metodos de evaluación de RiesgosMetodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de Riesgos
Rhonan Soler47 vistas
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos por guapotay
Aseguramiento de la Calidad de los AlimentosAseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
guapotay165 vistas
Haccp análisis de peligros y puntos de control crítico por Jose Luis Vega Sandon
Haccp análisis de peligros y puntos de control críticoHaccp análisis de peligros y puntos de control crítico
Haccp análisis de peligros y puntos de control crítico
Agro haccp por omarjzrv
Agro   haccpAgro   haccp
Agro haccp
omarjzrv1.1K vistas
Actividad no.3 Gestión integral del riesgo por ElyanaRuiz
Actividad no.3 Gestión integral del riesgoActividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgo
ElyanaRuiz25 vistas
Metodos para la evaluacion de riesgos por CarlaRojas50
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
CarlaRojas5012 vistas

Destacado

IMPLEMENTATION OF HACCP IN THE MAKING OF CHEESE OF SHEEP por
IMPLEMENTATION OF HACCP IN THE MAKING OF CHEESE OF SHEEPIMPLEMENTATION OF HACCP IN THE MAKING OF CHEESE OF SHEEP
IMPLEMENTATION OF HACCP IN THE MAKING OF CHEESE OF SHEEPMarian Sastre
185 vistas32 diapositivas
Iso22000 guia por
Iso22000 guiaIso22000 guia
Iso22000 guiaGabino Flores
330 vistas142 diapositivas
Un viaje a través de la mediación por
Un viaje a través de la mediaciónUn viaje a través de la mediación
Un viaje a través de la mediaciónEmagister
170 vistas6 diapositivas
ORGANIZADORES GRÀFICOS DE LAS EXPOSICIONES DE EVALIACIÒN EDUCATIVA por
ORGANIZADORES GRÀFICOS DE LAS EXPOSICIONES DE EVALIACIÒN EDUCATIVA ORGANIZADORES GRÀFICOS DE LAS EXPOSICIONES DE EVALIACIÒN EDUCATIVA
ORGANIZADORES GRÀFICOS DE LAS EXPOSICIONES DE EVALIACIÒN EDUCATIVA Jessy Mora
220 vistas11 diapositivas
Makalah ushul fiqih_kel.1 por
Makalah ushul fiqih_kel.1Makalah ushul fiqih_kel.1
Makalah ushul fiqih_kel.1Masroisul Muttaqin
3.3K vistas17 diapositivas
Fluida dalam sistem biologi por
Fluida dalam sistem biologiFluida dalam sistem biologi
Fluida dalam sistem biologiDavid Mandala Lubis
13.4K vistas15 diapositivas

Destacado(20)

IMPLEMENTATION OF HACCP IN THE MAKING OF CHEESE OF SHEEP por Marian Sastre
IMPLEMENTATION OF HACCP IN THE MAKING OF CHEESE OF SHEEPIMPLEMENTATION OF HACCP IN THE MAKING OF CHEESE OF SHEEP
IMPLEMENTATION OF HACCP IN THE MAKING OF CHEESE OF SHEEP
Marian Sastre185 vistas
Un viaje a través de la mediación por Emagister
Un viaje a través de la mediaciónUn viaje a través de la mediación
Un viaje a través de la mediación
Emagister170 vistas
ORGANIZADORES GRÀFICOS DE LAS EXPOSICIONES DE EVALIACIÒN EDUCATIVA por Jessy Mora
ORGANIZADORES GRÀFICOS DE LAS EXPOSICIONES DE EVALIACIÒN EDUCATIVA ORGANIZADORES GRÀFICOS DE LAS EXPOSICIONES DE EVALIACIÒN EDUCATIVA
ORGANIZADORES GRÀFICOS DE LAS EXPOSICIONES DE EVALIACIÒN EDUCATIVA
Jessy Mora220 vistas
Argent et entraide familiale (avril 2016) por Kantar
Argent et entraide familiale (avril 2016)Argent et entraide familiale (avril 2016)
Argent et entraide familiale (avril 2016)
Kantar2.5K vistas
Origin&Development of Usul al Fiqh por NaimAlmashoori
Origin&Development of Usul al Fiqh Origin&Development of Usul al Fiqh
Origin&Development of Usul al Fiqh
NaimAlmashoori5.9K vistas
Gu a appcc empresas alimentarias mayo2012 por ROMULO CCANAHUIRE
Gu a appcc empresas alimentarias mayo2012Gu a appcc empresas alimentarias mayo2012
Gu a appcc empresas alimentarias mayo2012
ROMULO CCANAHUIRE2.2K vistas
Blk09 pasar-modal por Endi Nugroho
Blk09 pasar-modalBlk09 pasar-modal
Blk09 pasar-modal
Endi Nugroho2.4K vistas
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos por Irta
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensosAnálisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Irta2.1K vistas
MODULO 1: El Sistema de Autocontrol en la Industria Agroalimentaria por Jaime Fisac Pongilioni
MODULO 1: El Sistema de Autocontrol en la Industria AgroalimentariaMODULO 1: El Sistema de Autocontrol en la Industria Agroalimentaria
MODULO 1: El Sistema de Autocontrol en la Industria Agroalimentaria
「シュキーン」のコード品質を支えるSonarQube por infinite_loop
「シュキーン」のコード品質を支えるSonarQube「シュキーン」のコード品質を支えるSonarQube
「シュキーン」のコード品質を支えるSonarQube
infinite_loop3.9K vistas
Personal Financial planning & Management por Ashish Ongari
Personal Financial planning & ManagementPersonal Financial planning & Management
Personal Financial planning & Management
Ashish Ongari1.2K vistas

Similar a Unidad 5 -_autocontrol_y_appcc_-_def - compr

Formación del equipo haccp mantequilla por
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequillaSamuel Quispe Sedano
25.3K vistas63 diapositivas
Trabajo No. 3 - Gestión del riesgo por
Trabajo No. 3 - Gestión del riesgoTrabajo No. 3 - Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del riesgoGuiovannaOrtegaAvalo
105 vistas34 diapositivas
Archivo haccp por
Archivo haccpArchivo haccp
Archivo haccpaviador29
1.5K vistas25 diapositivas
Aseguramiento y control de la calidad por
Aseguramiento y control de la calidadAseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidadING PROFESSIONAL CONSULTING
19.9K vistas26 diapositivas
Plan HACCP.pptx por
Plan HACCP.pptxPlan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptxEdwin Coquinche
158 vistas22 diapositivas
Capitulo iv por
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo ivjennyyambay
294 vistas21 diapositivas

Similar a Unidad 5 -_autocontrol_y_appcc_-_def - compr(20)

Archivo haccp por aviador29
Archivo haccpArchivo haccp
Archivo haccp
aviador291.5K vistas
HACCP ISO.ppt por valevcam
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.ppt
valevcam13K vistas
Manual Haccp por Martin
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
Martin43.3K vistas
Haccp por sonia300
HaccpHaccp
Haccp
sonia300953 vistas
Haccp presentacion curso por promerob1974
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
promerob197414.6K vistas

Más de Emagister

Cómo superar los tiempos de crisis por
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisEmagister
2.5K vistas18 diapositivas
El arte de afrontar los cambios por
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEmagister
735 vistas2 diapositivas
Barreras afectivas por
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas Emagister
4.1K vistas35 diapositivas
Intervención reclusas por
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusasEmagister
485 vistas8 diapositivas
Marco institucional por
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucionalEmagister
2.5K vistas12 diapositivas
Intervención con reclusas por
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusasEmagister
718 vistas9 diapositivas

Más de Emagister(20)

Cómo superar los tiempos de crisis por Emagister
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
Emagister2.5K vistas
El arte de afrontar los cambios por Emagister
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
Emagister735 vistas
Barreras afectivas por Emagister
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
Emagister4.1K vistas
Intervención reclusas por Emagister
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
Emagister485 vistas
Marco institucional por Emagister
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
Emagister2.5K vistas
Intervención con reclusas por Emagister
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
Emagister718 vistas
Mujer y cárcel III por Emagister
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
Emagister320 vistas
Mujer y cárcel II por Emagister
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
Emagister337 vistas
Mujer y cárcel I por Emagister
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
Emagister230 vistas
Mujer gitana IV por Emagister
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
Emagister114 vistas
Mujer gitana II por Emagister
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
Emagister181 vistas
Mujer gitana III por Emagister
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
Emagister132 vistas
Mujer gitana I por Emagister
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
Emagister169 vistas
Violencia de género II por Emagister
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
Emagister133 vistas
Violencia de género I por Emagister
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
Emagister99 vistas
El impacto del género en la vida de las personas por Emagister
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
Emagister106 vistas
Valores y modelos referenciales por Emagister
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
Emagister79 vistas
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico por Emagister
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
Emagister187 vistas
Entramado social por Emagister
Entramado socialEntramado social
Entramado social
Emagister15.2K vistas
Perspectiva de género y conceptos básicos por Emagister
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
Emagister853 vistas

Último

2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdfPedroMorando
50 vistas10 diapositivas
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxfiorela67897
39 vistas6 diapositivas
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxantoniolfdez2006
7 vistas4 diapositivas
Presentación sin título.pptx por
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxantoniolfdez2006
6 vistas12 diapositivas
Carrefour: La Navidad al mejor precio por
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precioHugo Fernández
8 vistas32 diapositivas
Mini Tema ilustrado 7.docx por
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxantoniolfdez2006
8 vistas4 diapositivas

Último(18)

2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando50 vistas
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789739 vistas
Carrefour: La Navidad al mejor precio por Hugo Fernández
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precio
Hugo Fernández8 vistas
DIAPOSITIVAS EDI.pptx por MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas18 vistas
Alimentacion astronauta.pdf por a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 vistas
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf por VivianaLpez58
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf
VivianaLpez5813 vistas
Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas43 vistas
RecetarioMTV .pdf por rubnglzr
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdf
rubnglzr14 vistas
Manual ISAK.pdf por xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime38 vistas

Unidad 5 -_autocontrol_y_appcc_-_def - compr

  • 1. 83 UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC 1 ¿CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación básica de los manipuladores, en la inspección ruti- naria de los establecimientos de elaboración de alimentos por par- te de la Administración y en los análisis de los alimentos, una vez fabricados, en la industria. Estos sistemas de control tenían muchos fallos e in- convenientes: M Algunas medidas sólo podían llevarse a cabo en industrias de gran tamaño. M Las inspecciones de la Administración sólo permitían controlar el proceso en el momento de la inspección y por supuesto no para todos los productos. M Si de los resultados de los análisis de los productos finales se deducía que podían existir riesgos para la salud, había que destruir toda la producción. En los años 60 la Agencia Aeroespacial Americana (NASA) desarrolló un nue- vo sistema para asegurar la inocuidad de los alimentos que los astronautas consumirían en los viajes espaciales. Este sistema se conoce con las siglas HACCP (en inglés) o APPCC, Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, y permite controlar todas las etapas de la producción y fabricación de alimentos. Poco a poco el sistema se fue implantando en las empresas y actualmente está considerado como el más seguro, hasta el punto de que su aplicación es obli- gatoria en todos los establecimientos donde se elaboren o manipulen alimentos. O K Unidad 5 Autocontrol y APPCC
  • 2. ¿QUÉ ES EL APPCC? El APPCC, Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, es un sistema de autocontrol, es decir, per- mite a la propia industria o establecimiento garanti- zar que los productos que en ella se manipulan o elaboran son inocuos para la salud. El APPCC consiste en: M Analizar qué peligros puede presentar un alimento. M Identificar los puntos más importantes (Puntos Críticos) donde se pueden generar y controlar esos peligros. M Actuar sobre dichos peligros aplicando medidas de prevención. A ¿Cuáles son las ventajas del sistema APPCC? El Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico es un método preventivo, sis- temático y estructurado que afecta a todo proceso de manipulación o fabrica- ción de alimentos y permite garantizar su inocuidad. En la tabla siguiente se recogen sus principales ventajas. Calidad e Higiene en la Manipulación de Alimentos 84 2 Como peligro se entiende cual- quier agente físico, químico o biológico que pueda contaminar un alimento de forma que suponga un riesgo para la salud del consumidor. Permite eliminar o minimizar los peligros de contaminación de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Permite localizar los lugares y momentos en los que se puede producir un problema. De ese modo es posible establecer las medidas preventivas o correctoras más adecuadas antes de que el producto esté ya fabricado o elaborado. Permite ofrecer alimentos más seguros y de mayor calidad. Esto revierte en una reducción de costes (sanitarios, económicos, de imagen...). Permite a los establecimientos cumplir con los requisitos legales que exigen dispo- ner de un sistema de aseguramiento de la calidad. 1 2 3 4
  • 3. B ¿Cómo se aplica el sistema APPCC? Una descripción sencilla de cómo se aplica un sistema APPCC se resume en las siguientes etapas: M Primero se constituye un equipo de trabajo APPCC, que es un grupo de personas que se encargan del diseño y del seguimiento del plan de control. M Luego se describen los productos o grupos de pro- ductos que se van a elaborar y el uso que se va a hacer de ellos (¿a qué perso- nas va dirigido?, ¿cómo se van a envasar?, etc.). M Después se elabora un diagrama de flujo del pro- ceso. Un diagrama de flujo es un esquema que representa gráficamente el proceso de fabricación de un producto, desde la llegada y recepción de las materias primas o ingredientes que lo componen, hasta su almacenamiento y distribución. M Posteriormente se analizan los peligros, tanto físi- cos, como químicos y microbiológicos, asociados a cada una de las etapas del proceso y se describen las medidas preventivas para evitarlos o controlarlos. 85 UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC El Real Decreto 2207/1995, de 28 de Diciembre, por el que se establecen las normas de higiene relativas a los productos alimenticios, obliga a las empresas del sector ali- mentario a realizar diversas actividades de autocontrol, basadas en los principios de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico. Para ello, los interesados podrán seguir, de forma voluntaria, las Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH) que en cada caso se desarrollen. • EJEMPLO • Materia prima Almacenamiento Acondicionamiento Procesado Almacén y distribución
  • 4. Calidad e Higiene en la Manipulación de Alimentos 86 Es preciso valorar la gravedad de cada peligro y la probabilidad de que ocu- rra (riesgo). M Una vez analizados los peligros, se determi- nan cuáles son los puntos de control crítico. M Posteriormente se establecen unos límites aceptables de operación, un sistema de vigi- lancia para los puntos de control crítico y las acciones correctoras que, en caso necesa- rio, se deben aplicar (cuando se compruebe que un punto crítico está fuera de control). M Por último, se debe establecer un sistema de registro y archivo, y verificar que el sistema APPCC funciona eficientemente. Aunque a primera vista todo esto pueda parecer un poco complicado, todos aplicamos un sistema APPCC en nuestra vida diaria sin darnos cuenta. Cuando cruzamos un semáforo o circulamos por una carretera con niebla, hacemos un análisis de los peligros: atropello, colisión, falta de visibilidad. De todos ellos consideramos algunos críticos para nuestra seguridad y establecemos las medidas preventivas más oportunas: mirar a ambos lados, cruzar en verde, reducir la velocidad, conectar las luces antiniebla, etc. • EJEMPLO • Los Puntos de Control Crítico son aquellos pun- tos, procedimientos o eta- pas del proceso donde es posible ejercer un control, y éste es fundamental para evitar o minimizar un determinado peligro. Peligros físicos, químicos y microbiológicos • Contaminación con productos químicos utilizados para la limpieza. • Incorporación de trozos de metal debido a rotura de utensilios frá- giles, restos de tierra, etc. • Contaminación por insectos o roedores. • Contaminación por bacterias a través de las manos, utensilios o equipos. • EJEMPLO •
  • 5. C ¿Todos los establecimientos pueden aplicar un sistema APPCC? Para poder aplicar el sistema APPCC, los establecimientos han de cumplir una serie de requisitos previos: M Reunir una serie de condiciones higiénico-sanita- rias en cuanto a diseño, construcción, materiales, etc. M Asegurarse un suministro adecuado de agua potable. M Tener diseñados y establecidos planes adecuados de lim- pieza, desinfección, mantenimiento y control de plagas. M Contar con personal debidamente formado y motivado. D Aspectos importantes para la aplicación correcta del sistema APPCC M Cada plan debe ser específico para cada empresa, ya que no todas fabrican los mismos productos ni de la misma manera. M Debe estar diseñado por personas debidamente formadas y con sufi- ciente experiencia. M No debe pasarse por alto ningún peligro. M Los PCCs deben estar bien determinados. Un exceso de PCCs conlle- varía una carga de trabajo y un retraso nada recomendables. M Los límites aceptables, “límites críticos”, deben ser medibles fácilmente y por métodos sencillos (por ejemplo temperaturas, pH, cambios de color, etc.). M El plan APPCC debe revisarse periódicamente y siempre que haya cam- bios en los procesos o se introduzcan nuevos productos. 87 UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC
  • 6. 88 Es importante que todo el personal participe activamente en el mantenimiento y mejora del sistema: propuestas de mejora, detección de anomalías, etc. ¿Cómo se aplica un sistema APPCC? Constituir un equipo de trabajo APPCC1 Definir las características y aplicaciones del producto2 Elaborar el diagrama de flujo del proceso3 Analizar los peligros y describir medidas preventivas4 Determinar puntos de control crítico5 Establecer límites, sistema de vigilancia y acciones correctoras6 Establecer sistema de registro y archivo7 8 Verificar que el sistema APPCC funciona eficientemente Formación y motivación Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico Sistema de autocontrol que permite a la propia industria o establecimiento garantizar la inocuidad de sus productos Analiza los peligros Identifica los puntos de control Actúa sobre los peligros y aplica medidas de prevención APPCC HA?KAH@= _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ HA?KAH@= UNIDAD5.AUTOCONTROLYAPPCC