Actividad del experimento

E
Esther Monzon OlivaresEstudiante en Universidad Nacional de Trujillo

ACTIVIDAD DEL EXPERIMENTO "EL HUEVO QUE FLOTA"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 FECHA : 17/12/17
 EDAD DE LOS NIÑOSY NIÑAS : 4 años
 TEMPORALIZACIÓN : 30 minutos
 LUGAR : El experimento se realizara en la sala de una casa
 OBJETIVO (S) :
o Lograr que los niños a través del experimento puedan dar sus propias hipótesis y
conclusiones.
o Lograr que los niños seformulen muchas preguntas lacual nosotras podamos resolver
sus dudas.
o Dejar que los niños exploren por si solos que pasó en el experimento.
o Que los niños puedan observar y a la vez manipular cada objeto que se le presentara.
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN :
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA
RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
CienciayAmbiente
Explique el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
Menciona los
cambios que
sufren algunos
objetos al ser
mezclados o por
acción del calor.
Explora los
objetos del
experimento
con interés.
Lista de
cotejo.
 MATERIALES A UTILIZAR:
- 2 vasos transparentes de cristal
- 2 huevos
- 1 jarra mediana con agua
- 5 Cucharadas grandes de sal
 DESARROLLO DEL EXPERIMENTO
SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
 Llegamos al salón y sentamos a los niños en semicírculo y cantamos
conjuntamente con los niños y niñas la canción “la semillita”.
 A partir de la canción planteamos las siguientes interrogantes. ¿Dónde
se cayó la semillita? ¿Dónde se quedó dormidita? Y luego ¿Que le paso
a la semillita?
ACTIVIDAD: “El huevo que flota”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 Mostramos a los niños y niñas una caja sorpresa. Preguntamos: ¿Qué
creen que habrá dentro de la caja?, esperamos que los niños nos den
sus respuestas y luego decimos ¿Quieren saberlo?, comenzamos a
sacarlos materiales necesarios para nuestro experimento: vasos,agua,
huevo, sal. Repartimos a cada niño su material y les hacemos recordar
sus normas de convivencia.
 Preguntamos: ¿Qué podemos hacer con los materiales?, ¿Qué han
hecho con el agua, sal y huevo? Observamos sus acciones
DESARROLLO
 Dejamos que ellos indaguen. Observamos con atención sus acciones e
incentivamos a dialogar con sus compañeros y con nosotros. Luego
pedimos que nos digan sus hipótesis.
 Empezamos a realizar el experimento “El huevo que flota”, los niños
llena los dos vasos de agua, luego colocaran uno de los huevos en el
primer vaso y en el otro vaso echan varias cucharadas de sal y lo
remueven para disolverla, al final echan con cuidado el otro huevo en
el vaso, y observa cómo flota.
CIERRE
 Realizamos el dialogo reflexivo: ¿Qué les pareció el experimento?, ¿Qué
paso al echar el huevo en el agua?, ¿Por qué uno de los huevos flota?,
¿Qué se necesitó para hacer este experimento? Anotamos sus
respuestas en un papelote.
 Afirmamos sus respuestas diciéndoles que Elhuevo sehunde en elagua
porque su peso es mayor que la del agua, es por eso que al echar sal
conseguimos una mezcla cuyo peso es mayor que la del huevo, y como
consecuencia, el huevo flota.
 Para terminar damos una hoja en blanco para que los niños realicen un
dibujo de lo que hicimos.

Recomendados

Actividad del experimento por
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimentoEsther Monzon Olivares
2.4K vistas2 diapositivas
Experimento elglobo se infla por
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaSilvia V. Vega G.
8.6K vistas3 diapositivas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien... por
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...Marly Rodriguez
18.5K vistas49 diapositivas
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula por
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaLita Ysabel Jimenez Lòpez
90.8K vistas16 diapositivas
Actividad del experimento por
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimentoGladys López
3.1K vistas4 diapositivas
"Elaborando nuestra plastilina casera" por
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"Thalia Rodriguez Rosado
6.3K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos. por
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Naysha Maza De la Quintana
74K vistas40 diapositivas
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial. por
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.CEBS
17.8K vistas2 diapositivas
Sesión de aprendizaje 5 años (1) por
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
304.5K vistas34 diapositivas
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA" por
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"Laura Mendoza Fernández
18.7K vistas28 diapositivas
Flota o se hunde por
Flota o se hundeFlota o se hunde
Flota o se hundelucila giovannny cigueñas suclupe
1.8K vistas2 diapositivas
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Naysha Maza De la Quintana
117K vistas63 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial. por CEBS
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS17.8K vistas
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E.... por Shirley LCorales
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales170.3K vistas
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes por rebecagomezc
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc48.5K vistas
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca por JACQUELINE VILELA
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA 11.5K vistas
4 años sesión de aprendizaje final por yasminachu
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
yasminachu272.8K vistas

Similar a Actividad del experimento

EL HUEVO QUE NO SE HUNDE por
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEDEISI ALAMA
376 vistas2 diapositivas
Esquema experimento la pimienta por
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaangelica lázaro aguilar
2K vistas2 diapositivas
Experimento para educación inicial por
Experimento para educación inicialExperimento para educación inicial
Experimento para educación inicialangelica lázaro aguilar
685 vistas3 diapositivas
Experimento por
ExperimentoExperimento
Experimentotatic18
286 vistas2 diapositivas
Sesiones de experiencias científicas por
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasARIEL DELGADO ALVA
399 vistas6 diapositivas
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO por
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATOINFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATODEISI ALAMA
5.5K vistas3 diapositivas

Similar a Actividad del experimento(20)

EL HUEVO QUE NO SE HUNDE por DEISI ALAMA
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
DEISI ALAMA376 vistas
Experimento por tatic18
ExperimentoExperimento
Experimento
tatic18286 vistas
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO por DEISI ALAMA
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATOINFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
DEISI ALAMA5.5K vistas
Formatos para la planeacion de campos formativos por angy169
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
angy16923.4K vistas
Tercera semana-octavo-semestre por Cynthia Perez
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez563 vistas
Moleculas de agua por jaguar
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
jaguar168 vistas
Moleculas de agua por jaguar
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
jaguar456 vistas
Experiencia sseresvivos por Andrea Seguel
Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivos
Andrea Seguel328 vistas
EXPERIMENTOS por DEISI ALAMA
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA992 vistas
Actividad final de semestre el niño y la ciencia por cinthya_zulema
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
cinthya_zulema999 vistas
El niño y la ciencia UPN por alba
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
alba817 vistas
Proyecto de aprendizaje cientificos por David Belandria
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificos
David Belandria25.5K vistas
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia por lupitaupn
Presentacion el niño y la ciencia lic. aliciaPresentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
lupitaupn547 vistas
Conociendo los acidos en el aula por SGB
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
SGB291 vistas
Aprendiendo a hacer mezclas por SGB
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclas
SGB457 vistas
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10 por maria jose
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
maria jose418 vistas

Más de Esther Monzon Olivares

Juegos tradicionales por
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesEsther Monzon Olivares
1K vistas8 diapositivas
Reggio emilia por
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emiliaEsther Monzon Olivares
6.7K vistas17 diapositivas
Cartel de sugerencias de materiales por
Cartel de sugerencias de materialesCartel de sugerencias de materiales
Cartel de sugerencias de materialesEsther Monzon Olivares
186 vistas10 diapositivas
Sesiones de aprendizaje por
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeEsther Monzon Olivares
1.2K vistas4 diapositivas
Como fomentar la autonomía en los niños por
Como fomentar la autonomía en los niñosComo fomentar la autonomía en los niños
Como fomentar la autonomía en los niñosEsther Monzon Olivares
352 vistas2 diapositivas
Masajes shantala-ficha-y-fotos (1) por
Masajes shantala-ficha-y-fotos (1)Masajes shantala-ficha-y-fotos (1)
Masajes shantala-ficha-y-fotos (1)Esther Monzon Olivares
286 vistas4 diapositivas

Último

Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
35 vistas42 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
51 vistas2 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vistas91 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas

Actividad del experimento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  FECHA : 17/12/17  EDAD DE LOS NIÑOSY NIÑAS : 4 años  TEMPORALIZACIÓN : 30 minutos  LUGAR : El experimento se realizara en la sala de una casa  OBJETIVO (S) : o Lograr que los niños a través del experimento puedan dar sus propias hipótesis y conclusiones. o Lograr que los niños seformulen muchas preguntas lacual nosotras podamos resolver sus dudas. o Dejar que los niños exploren por si solos que pasó en el experimento. o Que los niños puedan observar y a la vez manipular cada objeto que se le presentara.  CUADRO DE ORGANIZACIÓN : AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CienciayAmbiente Explique el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Menciona los cambios que sufren algunos objetos al ser mezclados o por acción del calor. Explora los objetos del experimento con interés. Lista de cotejo.  MATERIALES A UTILIZAR: - 2 vasos transparentes de cristal - 2 huevos - 1 jarra mediana con agua - 5 Cucharadas grandes de sal  DESARROLLO DEL EXPERIMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO  Llegamos al salón y sentamos a los niños en semicírculo y cantamos conjuntamente con los niños y niñas la canción “la semillita”.  A partir de la canción planteamos las siguientes interrogantes. ¿Dónde se cayó la semillita? ¿Dónde se quedó dormidita? Y luego ¿Que le paso a la semillita? ACTIVIDAD: “El huevo que flota”
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  Mostramos a los niños y niñas una caja sorpresa. Preguntamos: ¿Qué creen que habrá dentro de la caja?, esperamos que los niños nos den sus respuestas y luego decimos ¿Quieren saberlo?, comenzamos a sacarlos materiales necesarios para nuestro experimento: vasos,agua, huevo, sal. Repartimos a cada niño su material y les hacemos recordar sus normas de convivencia.  Preguntamos: ¿Qué podemos hacer con los materiales?, ¿Qué han hecho con el agua, sal y huevo? Observamos sus acciones DESARROLLO  Dejamos que ellos indaguen. Observamos con atención sus acciones e incentivamos a dialogar con sus compañeros y con nosotros. Luego pedimos que nos digan sus hipótesis.  Empezamos a realizar el experimento “El huevo que flota”, los niños llena los dos vasos de agua, luego colocaran uno de los huevos en el primer vaso y en el otro vaso echan varias cucharadas de sal y lo remueven para disolverla, al final echan con cuidado el otro huevo en el vaso, y observa cómo flota. CIERRE  Realizamos el dialogo reflexivo: ¿Qué les pareció el experimento?, ¿Qué paso al echar el huevo en el agua?, ¿Por qué uno de los huevos flota?, ¿Qué se necesitó para hacer este experimento? Anotamos sus respuestas en un papelote.  Afirmamos sus respuestas diciéndoles que Elhuevo sehunde en elagua porque su peso es mayor que la del agua, es por eso que al echar sal conseguimos una mezcla cuyo peso es mayor que la del huevo, y como consecuencia, el huevo flota.  Para terminar damos una hoja en blanco para que los niños realicen un dibujo de lo que hicimos.