SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Antecedentes
históricos en
obstetricia
el parto ocurría de manera solitaria, en sus propias casas, sin acompañamiento, es por ello
que es considerada la época pre obstétrica. En ciertas culturas, esta forma de parto aún
persiste, convirtiéndose en la forma de parto de muchas nativas que siguen las prácticas de
sus antepasados.
Prehistoria
2
La mujer primitiva para dar a luz, en su trance de parto, se alejaba de los suyos para
aislarse y no tener a nadie en frente, estando sola, en las orillas de los ríos o
también de las lagunas, o según la circunstancia y lugar donde se encuentre, en la
soledad del bosque, en la oscuridad de la caverna, padeciendo de fuertes dolores
sin gritos ya que las fieras merodeaban muchas veces a su alrededor.
Prehistoria
3
La posición que adoptaban era de manera instintiva (cuclillas), pues así le era más
fácil y productivo pujar. La mujer primitiva igualmente de manera instintiva sabía
que tenía que separar la placenta de su hijo, eso lo hacía trozando el Cordón
umbilical con el filo de una piedra o también por machucamiento.
Prehistoria
4
El agua, que en muchas tribus era denominado como elemento purificador
o una deidad, se encargaba de limpiar la sangre del cuerpo del recién
nacido y también de la exploración ginecológica de la recién parida.
Prehistoria
5
época de Hipócrates, las mujeres ejercían la obstetricia y ocultamente la
ginecología; en el papiro de Ebers se menciona que la atención de los
partos estaba a cargo de las mujeres expertas, así mismo, según lo relata
Tora también ocurría entre los hebreos.
Antigua Grecia
6
Se les llamaba cesones o césares a los niños extraídos postmortem, donde
la palabra “cesárea” es una derivación de “caesus” (corte), es decir,
“extraído por un corte”.
Antigua Grecia
7
(Roma), se promulgó una ley “Ley cesárea – decreto romano” que concedía
al feto el derecho a la vida, después de la muerte de la madre.
700 A. C
8
el parto era un momento extremadamente peligroso para las mujeres, la
muerte acechaba y en muchas ocasiones el fallecimiento de la madre
coincidía con el nacimiento del hijo. Ésta se trataba de una muerte
aceptada para la sociedad de la época, cuya amenaza estaba
indisolublemente unida al parto.
Edad media
9
Las mujeres que se dedicaban a ayudar a dar a luz estaban bien
preparadas, pero no recibían una formación oficial. El oficio era aprendido
como otros trabajos artesanales, por medio de la repetición, la observación
y la adquisición de responsabilidades cada vez mayores
10
El fundamento sobre el cual se dio sentido a la formación de las parteras en
México, radica en las raíces culturales
herencia de la época prehispánica
11
12
Antecedentesprehispánicos
El ámbito socio-cultural prehispánico la
partera tenía poder y era reconocida en la
comunidad.
Las parteras se encargaban del cuidado
desde la concepción del ser humano, hasta
dar a luz, daba consejos a la preñada,
ordena a la familia, prohibía y advertía todo
aquello que hacía daño al bebe, así como la
buena alimentación que debía tener la
parturienta.
Antecedentesprehispánicos
la partera basaba su
entendimiento sólo en su propia
experiencia.
Antecedentesprehispánicos
carecía de escolaridad y de
conocimientos racionales sobre la
causalidad y terapéutica de las
enfermedades; ejercía algunas
medidas de orden médico como la
aplicación de oxitócicos, unas veces
con resultados favorables y otras
con situaciones de riesgo para la
gestante y su niño.
Ticitl era el hombre o la mujer que se
dedicaba a la atención de los enfermos
(enfermera). Tlamatqui-ticitl era la
partera. La enfermera administraba
brebajes, ponía lavados intestinales,
curaba dando fricciones, colocaba
férulas, vigilaba los temaxcalli (baños
de vapor para que sudando se alejaran
los malos humores).
Obstetricia prehispánica 1521
La partera encargada del parto de una mujer embarazada, se metía con ella a un temazcal,
una vez alcanzada la temperatura ideal, colocaba las manos en el abdomen de su paciente
le palpaba y acomodaba al bebé.
Si el bebé llegaba a morir antes de nacer la partera cortaba el cuerpo del pequeño dentro
de su madre, con una piedra muy filosa llamada Itzil, sacando al bebé en pedazos para
“librarla de la muerte”
Si la mujer moría en el parto era llamada “Mochihuaquetzeque” que quiere decir “mujer
valiente”
Bañaban sus cuerpo y después lo cubrían con un vestido nuevo, en una procesión al
atardecer la llevaban a enterrar
Si la mujer moría en el parto era considerada santa o divina, por lo que los mancebos
trataban de amputarle el dedo medio de la mano izquierda y un poco de cabello, por que se
creía que les proporcionaba valentía, coraje, intrepidez y energía para sus batallas
Su marido y amigos, la velaban
durante 4 días para cuidar de ella, que
no la exhumarán y que no le mutilaran
el dedo,.
Cuando todo salía bien y la mujer
daba a luz a un bebé vivo, emitía gritos
de guerrera triunfante, significado de
que había vencido la batalla y había
cautivado a un niño o una niña al cual
daban la bienvenida
En ambos casos, la placenta y el
cordón umbilical eran enterrados
Trabajo de las parteras y con sus tenedoras
Durante trabajo de parto daba un baño a la
parturienta después de éste le hacía beber la raíz
molida con agua de una planta llamada Chihuapatli
para empujar el feto hacia fuera.
La partera se colocaba sentada frente a la
parturienta y con ambas manos le frotaba el vientre
para favorecer la expulsión del feto. Las tenedoras
se colocaban una en la espalda, en cuclillas y con
sus dos manos apoyaba el vientre de la parturienta
mientras que la otra tenedora de pie, le sostenía por
los codos.
Creencias después del parto
Al resolverse el parto, la partera recibía al niño con
frases amables y con ternura, al mismo tiempo
cortaba el cordón umbilical con las uñas, con un
fragmento de obsidiana o con un pedazo de otate,
para más tarde al secarse, si era niña se enterraba
junto al fogón, para aficionarla a su casa y cuidado
de ésta, en el caso de ser varón se le daba a un
guerrero para que lo enterrara en algún campo de
batalla significando con esto que era ofrecido y
prometido al sol y a la tierra.
ÉPOCACOLONIAL
en los siglos XVI, XVII y dos
tercios del XVIII.
Los españoles con la conquista, en
materia de materno infantil son
desplazadas las Tlamatquitcitl por
parteras empíricas que solo
atendían a los más necesitados y
los hospitales eran atendidos por
religiosas y seglares con
conocimiento totalmente empírico.
ÉPOCACOLONIAL
La atención del parto
siguió en manos del
empirismo: de las tenedoras,
de las comadronas, de las
parteras, quienes sin ningún
estudio continuaron
ejerciendo.
La formaciónde parteras de la Nueva España al México
Independiente 1833
Desde el inicio de la Colonia el Protomedicato fue un Tribunal que
establecieron los reyes de España en varias ciudades y provincias de
sus dominios, con el objeto de vigilar el ejercicio profesional de los
médicos, cirujanos, boticarios y parteras.
Después del Protomedicato de la época
virreinal, en el México Independiente con la
reforma de la educación, trajo consigo la
clausura de la Universidad y la creación de
la Dirección de Enseñanza superior con
seis Establecimiento de Ciencias.
El cuarto de estos fue el de Ciencias
Médicas, creado el 23 de octubre de 1833;
el mismo que unió los estudios médicos y
quirúrgicos, entre ellos el de la Partera.
24
se creó el Consejo Superior de Salubridad, destinada a regular el ejercicio
profesional de los médicos y parteras, vigilar el funcionamiento de las boticas y
dictar las medidas pertinentes en materia de Salud Pública, lo que hoy conocemos
como Consejo de Salubridad General.
1841
En la segunda mitad del siglo XIX.
En el campo de la medicina, el liberalismo
permitió que cualquier persona ejerciera
actividades curativas sin la exigencia de una
formación académica y la obtención de un título
profesional.
En éstas, incluían a las parteras, por lo que
para entrar al campo de la ciencia y el estudio,
y combatir al empirismo y la ignorancia, se
impartió la carrera con dos años de formación
de modo que evitara que “la obstetricia
estuviera absolutamente en manos de las
comadres”
26
1891
Las acciones de salud pública emprendidas por el
presidente del Consejo Superior de Salubridad, Dr.
Eduardo Liceaga se plasman en el primer código
sanitario del país
Se creó una cátedra de obstetricia y operaciones con
duración de un año que hacían los estudiantes de
medicina y, para las parteras que hacían en dos años el
curso, asistiendo con los estudiantes de medicina.
Este sistema se mantuvo hasta que la Escuela de
Enfermería se separó de la de Medicina,
Educación formal de la mujer en
México, en el Siglo XIX 1833
Las opciones que tenía la mujer para estudiar en el siglo XIX,
se centraban principalmente en las profesiones de maestra y
de partera.
En 1833 la Escuela de Medicina de la Ciudad de México exigía
como requisitos para ser partera que fueran mujeres
solamente, con educación primaria superior, la aprobación de
un examen preparatorio y poseer conocimiento del idioma
francés.
La carrera duraba 2 años y recibían “una enseñanza objetiva,
ya fuera en cadáver y en piezas anatómicas artificiales que
habrían de pedirse a Europa”
1841
Así, la partera profesional desempeñaba una
actividad necesaria y subordinada a la
profesión médica, y al mismo tiempo que
competía con la medicina académica,
buscaba reprimir la actividad de las parteras
tradicionales, reemplazándolas, porque
éstas no acudían a estas cátedras, que
implicaban la asistencia a clases en las
escuelas de medicina, la práctica en
hospitales y un examen ante un jurado. La
primera partera titulada lo hizo en 1841 y de
ese año a 1888 se recibieron 140.1841
30
31
1911. Nacimiento de la Enfermería
Universitaria y su impacto en la
formación de Parteras
La formación de parteras se vio
integrada en 1911 a la Escuela de
Enfermería del Hospital General de
México que pasó a depender de la
Escuela de Medicina de la recién
inaugurada Universidad Nacional de
México en 1910. En ese periodo no era
necesaria la carrera de enfermera como
antecedente para cursar la de partera.
La Escuela de Enfermería y Obstetricia nace como Escuela
Universitaria, y el Dr. Fernando Zárraga se convirtió en el
primer director, el 11 de enero de 1912 se aprobó el plan de
estudios para la carrera de Enfermera y la de Partera
1929. Año de la Autonomía
Universitaria
El Presidente de la República Emilio Portes
Gil, en 1929 otorga la autonomía a la
Universidad Nacional de México,
reconociéndose desde entonces como
Universidad Nacional Autónoma de México.
La Escuela de Medicina cambia la
denominación a Facultad de Ciencias
Médicas, y en la Escuela de Enfermería se
reestructura el plan de estudios de la carrera
de Enfermería a tres años y la de Partera en
dos años.
En 1933 se realizó el Primer Congreso de
Enfermeras y Parteras, donde surgió la
idea de que se hiciera la secundaria como
antecedente de la carrera de Enfermería,
así como para estudiar obstetricia, cursar
previamente enfermería.
Con la Ley Orgánica de la UNAM promulgada en 1945 nació la Escuela
Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), apareciendo con ese
nombre en el artículo 8° del Estatuto General. El Dr. Everardo Landa,
primer Director de la ENEO, propuso la modificación del plan de
estudios de 1944, al que se le retiraron las materias culturales y de
recreación así como el idioma inglés. Este plan de estudios fue
aprobado por el Consejo Técnico en 1946.
Las parteras en desarrollo histórico
del Instituto Mexicano del Seguro
Social. IMSS 1943,
El Licenciado Ignacio García Téllez,
primer Director General informó al
Departamento Médico que los servicios se
iniciarán el 5 de enero de 1944 y los datos
históricos señalan como Primera
Enfermera y Partera a Julieta Rico Sierra.
En el profesiograma del Contrato Colectivo de Trabajo del IMSS, el
escalafón de Parteras se creó como una rama independiente de
enfermería con dos categorías.
Partera
Se encarga de las
actividades de atención a
enfermas y parturientas,
control administrativo y
observancia de técnicas
fijadas por la institución en
la cual quedó la atención
del parto eutócico bajo su
responsabilidad.
Jefe de parteras
Encargada de dirigir y
colaborar con el personal
de parteras, enfermeras y
auxiliares de enfermería
en la atención de
enfermas y parturientas
además de labores
técnico-administrativas
inherentes a su cargo
¿Quiénes fueron las parteras que
ingresaron al IMSS, en 1944?
La formación de las parteras, en su mayoría eran egresadas de la UNAM. Algunas
desempeñaban las funciones de partera en instituciones de salubridad y fungían
de instructoras tanto para los estudiantes de medicina como las que cursaban la
carrera de partera.
En 1944 que se inició la
actividad asistencial del
IMSS, las parteras ejercían
libremente la profesión y la
población las considera parte
constitutiva del núcleo
familiar al igual que el médico
de la familia de la clase
media y de otros estratos
sociales más altos.
38
39
4 o Seminario de Educación en
Enfermería: Zimapán, Hidalgo
La UNAM, OPS, SSA, del 3 de noviembre al 14 de diciembre de 1954
celebraron el 4º Seminario de Educación en Enfermería en Zimapán, Edo de
Hidalgo, México, en el que participaron seis países de América Latina.
El objetivo de este Seminario fue “Estudiar la situación real de los servicios de
enfermería del país, para que la preparación del personal se base en las
necesidades existentes y para así conseguir el mejoramiento de los servicios de
enfermería en toda la América Latina”.
En cuanto a la obstetricia, mientras no se
cuente con un centro materno-infantil en
cada conglomerado humano, todo el
esfuerzo debe dirigirse a hacer
desaparecer el rincón y no a la partera.
En este seminario, el Dr. José Rábago,
señaló la importancia de institucionalizar la
atención del parto. Define las funciones de
las parteras que habrían de ser aplicadas
al final de los años 50’s y principios de los
60’s en las maternidades del sector salud.
El Dr. Antonio Sordo Noriega en ese mismo evento afirma el papel secundario de
la partera en suplencia de la ausencia del médico. Los destinos de la partera
estaban señalados.
42
La Licenciatura en Enfermería y
Obstetricia. ENEO-UNAM 1966
El M. C. Alejandro Guevara Rojas,
Director de la ENEO, llevó a cabo los
cambios de la Reforma Universitaria. La
escuela adoptó el sistema de créditos,
se estructuró el Plan de estudios por
semestres, se buscó la simplificación de
las materias seriadas
Es necesario rescatar el grupo de licenciatura que había iniciado en 1966 y al quedar en
trámite la aprobación de ésta, continuaron los estudios con los alumnos de nivel técnico y
posteriormente en 1969 concluirían el año faltante siendo la primera generación de
Licenciados en Enfermería y Obstetricia.
44
La
atención del parto
en
México
1910 - 1911
Escuela de Enfermería del Hospital General de México que pasó a depender de la
Escuela de Medicina de la recién inaugurada Universidad Nacional de México en
1910. En ese periodo no era necesaria la carrera de enfermera como antecedente
para cursar la de partera. Para ese entonces, se contaba en la carrera de enfermera,
con 18 alumnas en el primer año, 19 en el segundo y 10 en el primer año de
partos.
1911. Nacimiento de la Enfermería Universitaria y su impacto en la
formación de Parteras
45
1912
El plan de Estudios de la carrera de Partera quedó integrado para el primer año
por el Curso de Obstetricia Teórica; Curso de Clínica de Obstetricia
y Puericultura, así como la asistencia de pacientes en trabajo de parto fisiológico
para la práctica de manipulaciones y los cuidados necesarios a la madre y al hijo.
46
1933
se realizó el Primer Congreso de Enfermeras y Parteras,
organizado por Celia Alvarado de Reyes Campillo, Esperanza
Pavía y Eloisa Muzquiz Pérez. De este Congreso de Enfermería surgió
la idea de que se hiciera la secundaria como antecedente de la carrera de
Enfermería, así como para estudiar obstetricia, cursar previamente
enfermería.
1929. Año de la Autonomía Universitaria
47
48
1960 – 1980
Eliminan las plazas para parteras en los hospitales. Los médicos
atienden todos los partos en los hospitales y se comienza a
capacitar a las parteras tradicionales en planificación familiar y
en parto seguro para cubrir zonas rurales
49
1980
expansión de la atención primaria, y surge la Inciativa por una
Maternidad Segura. Bajo un nuevo “enfoque de riesgo” se prioriza la
detección de riesgo en la atención prenatal y la referencia de casos
potencialmente complicados a hospitales. Se continúa la formación
de parteras tradicionales en procedimientos seguros, aunque sin
reconocimiento de sus capacidades clínicas y socio-culturales
50
1990
Se prioriza el acceso a la atención obstétrica de emergencia,
basado en que las complicaciones obstétricas no son siempre
previsibles pero pueden ser manejadas con el acceso
inmediato a atención calificada del parto y a servicios con
capacidad resolutiva
51
52
En junio de 2016
se aprobó una versión revisada de la Norma Oficial Mexicana
007, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y la atención de la persona recién nacida
53
Norma 007
En ella se hace referencia específica a las parterasb como
prestadoras calificadas para la atención del parto de bajo
riesgo obstétrico
54
55
56
57
http://www.aniorte-
nic.net/archivos/trabaj_antecedent_
historic_parter_mexico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)SILVIA SANCHEZ
 
Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_lvv1811
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAJelly Cruces
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)BUAP
 
Historia d ela ginecologia
Historia d ela ginecologiaHistoria d ela ginecologia
Historia d ela ginecologiamery0510
 
Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioUNAM
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia maternakikitere
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraDiane Neysis
 
Matronas a lo largo de la historia
Matronas a lo largo de la historiaMatronas a lo largo de la historia
Matronas a lo largo de la historiaBrais Díaz
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionAlex Mao Bravo Lozano
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoAntonio Rodriguez
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaEBERCHCH
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBlanca Katiuzca Loayza
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaNancy Peña Nole
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoasterixis25
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilLuz Morales Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)Historia obstetricia peru y al (3)
Historia obstetricia peru y al (3)
 
Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 
Historia d ela ginecologia
Historia d ela ginecologiaHistoria d ela ginecologia
Historia d ela ginecologia
 
Atencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperioAtencion del embarazo y puerperio
Atencion del embarazo y puerperio
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia materna
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
 
Matronas a lo largo de la historia
Matronas a lo largo de la historiaMatronas a lo largo de la historia
Matronas a lo largo de la historia
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Cuestionarios de materno infantil
Cuestionarios de materno infantilCuestionarios de materno infantil
Cuestionarios de materno infantil
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
 

Similar a HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx

PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptxPERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptxErnesto Rangel Rios
 
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologicaLa obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologicaKaren Navarro
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a  la obstetriciaIntroduccion a  la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaWendy AS
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Andrea Fuentes
 
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptxHISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptxSandraZabala22
 
Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383
Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383
Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383Daniza Rojas
 
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)Néstor Toro-Hinostroza
 
Reseña histórica e hitos de la obstetricia
Reseña histórica e hitos de la obstetriciaReseña histórica e hitos de la obstetricia
Reseña histórica e hitos de la obstetriciaBrayan Bravo
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)julio cesar castro guerrero
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamBrenMcFly
 

Similar a HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx (20)

PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptxPERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
 
Historia parto
Historia partoHistoria parto
Historia parto
 
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologicaLa obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a  la obstetriciaIntroduccion a  la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
 
Parto humanizado leon
Parto humanizado leonParto humanizado leon
Parto humanizado leon
 
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptxHISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
 
Matrona e historia
Matrona e historiaMatrona e historia
Matrona e historia
 
Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383
Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383
Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383
 
Matronas
MatronasMatronas
Matronas
 
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
 
Reseña histórica e hitos de la obstetricia
Reseña histórica e hitos de la obstetriciaReseña histórica e hitos de la obstetricia
Reseña histórica e hitos de la obstetricia
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
U.D.C.A - La historia de la enfermería en el arte
U.D.C.A - La historia de la enfermería en el arteU.D.C.A - La historia de la enfermería en el arte
U.D.C.A - La historia de la enfermería en el arte
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
 
+Q9m nº15 Tcuida
+Q9m nº15 Tcuida+Q9m nº15 Tcuida
+Q9m nº15 Tcuida
 

Último

Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 

Último (20)

Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 

HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx

  • 2. el parto ocurría de manera solitaria, en sus propias casas, sin acompañamiento, es por ello que es considerada la época pre obstétrica. En ciertas culturas, esta forma de parto aún persiste, convirtiéndose en la forma de parto de muchas nativas que siguen las prácticas de sus antepasados. Prehistoria 2
  • 3. La mujer primitiva para dar a luz, en su trance de parto, se alejaba de los suyos para aislarse y no tener a nadie en frente, estando sola, en las orillas de los ríos o también de las lagunas, o según la circunstancia y lugar donde se encuentre, en la soledad del bosque, en la oscuridad de la caverna, padeciendo de fuertes dolores sin gritos ya que las fieras merodeaban muchas veces a su alrededor. Prehistoria 3
  • 4. La posición que adoptaban era de manera instintiva (cuclillas), pues así le era más fácil y productivo pujar. La mujer primitiva igualmente de manera instintiva sabía que tenía que separar la placenta de su hijo, eso lo hacía trozando el Cordón umbilical con el filo de una piedra o también por machucamiento. Prehistoria 4
  • 5. El agua, que en muchas tribus era denominado como elemento purificador o una deidad, se encargaba de limpiar la sangre del cuerpo del recién nacido y también de la exploración ginecológica de la recién parida. Prehistoria 5
  • 6. época de Hipócrates, las mujeres ejercían la obstetricia y ocultamente la ginecología; en el papiro de Ebers se menciona que la atención de los partos estaba a cargo de las mujeres expertas, así mismo, según lo relata Tora también ocurría entre los hebreos. Antigua Grecia 6
  • 7. Se les llamaba cesones o césares a los niños extraídos postmortem, donde la palabra “cesárea” es una derivación de “caesus” (corte), es decir, “extraído por un corte”. Antigua Grecia 7
  • 8. (Roma), se promulgó una ley “Ley cesárea – decreto romano” que concedía al feto el derecho a la vida, después de la muerte de la madre. 700 A. C 8
  • 9. el parto era un momento extremadamente peligroso para las mujeres, la muerte acechaba y en muchas ocasiones el fallecimiento de la madre coincidía con el nacimiento del hijo. Ésta se trataba de una muerte aceptada para la sociedad de la época, cuya amenaza estaba indisolublemente unida al parto. Edad media 9
  • 10. Las mujeres que se dedicaban a ayudar a dar a luz estaban bien preparadas, pero no recibían una formación oficial. El oficio era aprendido como otros trabajos artesanales, por medio de la repetición, la observación y la adquisición de responsabilidades cada vez mayores 10
  • 11. El fundamento sobre el cual se dio sentido a la formación de las parteras en México, radica en las raíces culturales herencia de la época prehispánica 11
  • 12. 12
  • 13. Antecedentesprehispánicos El ámbito socio-cultural prehispánico la partera tenía poder y era reconocida en la comunidad. Las parteras se encargaban del cuidado desde la concepción del ser humano, hasta dar a luz, daba consejos a la preñada, ordena a la familia, prohibía y advertía todo aquello que hacía daño al bebe, así como la buena alimentación que debía tener la parturienta.
  • 14. Antecedentesprehispánicos la partera basaba su entendimiento sólo en su propia experiencia.
  • 15. Antecedentesprehispánicos carecía de escolaridad y de conocimientos racionales sobre la causalidad y terapéutica de las enfermedades; ejercía algunas medidas de orden médico como la aplicación de oxitócicos, unas veces con resultados favorables y otras con situaciones de riesgo para la gestante y su niño.
  • 16. Ticitl era el hombre o la mujer que se dedicaba a la atención de los enfermos (enfermera). Tlamatqui-ticitl era la partera. La enfermera administraba brebajes, ponía lavados intestinales, curaba dando fricciones, colocaba férulas, vigilaba los temaxcalli (baños de vapor para que sudando se alejaran los malos humores).
  • 17. Obstetricia prehispánica 1521 La partera encargada del parto de una mujer embarazada, se metía con ella a un temazcal, una vez alcanzada la temperatura ideal, colocaba las manos en el abdomen de su paciente le palpaba y acomodaba al bebé. Si el bebé llegaba a morir antes de nacer la partera cortaba el cuerpo del pequeño dentro de su madre, con una piedra muy filosa llamada Itzil, sacando al bebé en pedazos para “librarla de la muerte” Si la mujer moría en el parto era llamada “Mochihuaquetzeque” que quiere decir “mujer valiente” Bañaban sus cuerpo y después lo cubrían con un vestido nuevo, en una procesión al atardecer la llevaban a enterrar Si la mujer moría en el parto era considerada santa o divina, por lo que los mancebos trataban de amputarle el dedo medio de la mano izquierda y un poco de cabello, por que se creía que les proporcionaba valentía, coraje, intrepidez y energía para sus batallas
  • 18. Su marido y amigos, la velaban durante 4 días para cuidar de ella, que no la exhumarán y que no le mutilaran el dedo,. Cuando todo salía bien y la mujer daba a luz a un bebé vivo, emitía gritos de guerrera triunfante, significado de que había vencido la batalla y había cautivado a un niño o una niña al cual daban la bienvenida En ambos casos, la placenta y el cordón umbilical eran enterrados
  • 19. Trabajo de las parteras y con sus tenedoras Durante trabajo de parto daba un baño a la parturienta después de éste le hacía beber la raíz molida con agua de una planta llamada Chihuapatli para empujar el feto hacia fuera. La partera se colocaba sentada frente a la parturienta y con ambas manos le frotaba el vientre para favorecer la expulsión del feto. Las tenedoras se colocaban una en la espalda, en cuclillas y con sus dos manos apoyaba el vientre de la parturienta mientras que la otra tenedora de pie, le sostenía por los codos.
  • 20. Creencias después del parto Al resolverse el parto, la partera recibía al niño con frases amables y con ternura, al mismo tiempo cortaba el cordón umbilical con las uñas, con un fragmento de obsidiana o con un pedazo de otate, para más tarde al secarse, si era niña se enterraba junto al fogón, para aficionarla a su casa y cuidado de ésta, en el caso de ser varón se le daba a un guerrero para que lo enterrara en algún campo de batalla significando con esto que era ofrecido y prometido al sol y a la tierra.
  • 21. ÉPOCACOLONIAL en los siglos XVI, XVII y dos tercios del XVIII. Los españoles con la conquista, en materia de materno infantil son desplazadas las Tlamatquitcitl por parteras empíricas que solo atendían a los más necesitados y los hospitales eran atendidos por religiosas y seglares con conocimiento totalmente empírico.
  • 22. ÉPOCACOLONIAL La atención del parto siguió en manos del empirismo: de las tenedoras, de las comadronas, de las parteras, quienes sin ningún estudio continuaron ejerciendo.
  • 23. La formaciónde parteras de la Nueva España al México Independiente 1833 Desde el inicio de la Colonia el Protomedicato fue un Tribunal que establecieron los reyes de España en varias ciudades y provincias de sus dominios, con el objeto de vigilar el ejercicio profesional de los médicos, cirujanos, boticarios y parteras. Después del Protomedicato de la época virreinal, en el México Independiente con la reforma de la educación, trajo consigo la clausura de la Universidad y la creación de la Dirección de Enseñanza superior con seis Establecimiento de Ciencias. El cuarto de estos fue el de Ciencias Médicas, creado el 23 de octubre de 1833; el mismo que unió los estudios médicos y quirúrgicos, entre ellos el de la Partera.
  • 24. 24
  • 25. se creó el Consejo Superior de Salubridad, destinada a regular el ejercicio profesional de los médicos y parteras, vigilar el funcionamiento de las boticas y dictar las medidas pertinentes en materia de Salud Pública, lo que hoy conocemos como Consejo de Salubridad General. 1841 En la segunda mitad del siglo XIX. En el campo de la medicina, el liberalismo permitió que cualquier persona ejerciera actividades curativas sin la exigencia de una formación académica y la obtención de un título profesional. En éstas, incluían a las parteras, por lo que para entrar al campo de la ciencia y el estudio, y combatir al empirismo y la ignorancia, se impartió la carrera con dos años de formación de modo que evitara que “la obstetricia estuviera absolutamente en manos de las comadres”
  • 26. 26
  • 27. 1891 Las acciones de salud pública emprendidas por el presidente del Consejo Superior de Salubridad, Dr. Eduardo Liceaga se plasman en el primer código sanitario del país Se creó una cátedra de obstetricia y operaciones con duración de un año que hacían los estudiantes de medicina y, para las parteras que hacían en dos años el curso, asistiendo con los estudiantes de medicina. Este sistema se mantuvo hasta que la Escuela de Enfermería se separó de la de Medicina,
  • 28. Educación formal de la mujer en México, en el Siglo XIX 1833 Las opciones que tenía la mujer para estudiar en el siglo XIX, se centraban principalmente en las profesiones de maestra y de partera. En 1833 la Escuela de Medicina de la Ciudad de México exigía como requisitos para ser partera que fueran mujeres solamente, con educación primaria superior, la aprobación de un examen preparatorio y poseer conocimiento del idioma francés. La carrera duraba 2 años y recibían “una enseñanza objetiva, ya fuera en cadáver y en piezas anatómicas artificiales que habrían de pedirse a Europa”
  • 29. 1841 Así, la partera profesional desempeñaba una actividad necesaria y subordinada a la profesión médica, y al mismo tiempo que competía con la medicina académica, buscaba reprimir la actividad de las parteras tradicionales, reemplazándolas, porque éstas no acudían a estas cátedras, que implicaban la asistencia a clases en las escuelas de medicina, la práctica en hospitales y un examen ante un jurado. La primera partera titulada lo hizo en 1841 y de ese año a 1888 se recibieron 140.1841
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 1911. Nacimiento de la Enfermería Universitaria y su impacto en la formación de Parteras La formación de parteras se vio integrada en 1911 a la Escuela de Enfermería del Hospital General de México que pasó a depender de la Escuela de Medicina de la recién inaugurada Universidad Nacional de México en 1910. En ese periodo no era necesaria la carrera de enfermera como antecedente para cursar la de partera. La Escuela de Enfermería y Obstetricia nace como Escuela Universitaria, y el Dr. Fernando Zárraga se convirtió en el primer director, el 11 de enero de 1912 se aprobó el plan de estudios para la carrera de Enfermera y la de Partera
  • 33. 1929. Año de la Autonomía Universitaria El Presidente de la República Emilio Portes Gil, en 1929 otorga la autonomía a la Universidad Nacional de México, reconociéndose desde entonces como Universidad Nacional Autónoma de México. La Escuela de Medicina cambia la denominación a Facultad de Ciencias Médicas, y en la Escuela de Enfermería se reestructura el plan de estudios de la carrera de Enfermería a tres años y la de Partera en dos años.
  • 34. En 1933 se realizó el Primer Congreso de Enfermeras y Parteras, donde surgió la idea de que se hiciera la secundaria como antecedente de la carrera de Enfermería, así como para estudiar obstetricia, cursar previamente enfermería. Con la Ley Orgánica de la UNAM promulgada en 1945 nació la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), apareciendo con ese nombre en el artículo 8° del Estatuto General. El Dr. Everardo Landa, primer Director de la ENEO, propuso la modificación del plan de estudios de 1944, al que se le retiraron las materias culturales y de recreación así como el idioma inglés. Este plan de estudios fue aprobado por el Consejo Técnico en 1946.
  • 35. Las parteras en desarrollo histórico del Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS 1943, El Licenciado Ignacio García Téllez, primer Director General informó al Departamento Médico que los servicios se iniciarán el 5 de enero de 1944 y los datos históricos señalan como Primera Enfermera y Partera a Julieta Rico Sierra.
  • 36. En el profesiograma del Contrato Colectivo de Trabajo del IMSS, el escalafón de Parteras se creó como una rama independiente de enfermería con dos categorías. Partera Se encarga de las actividades de atención a enfermas y parturientas, control administrativo y observancia de técnicas fijadas por la institución en la cual quedó la atención del parto eutócico bajo su responsabilidad. Jefe de parteras Encargada de dirigir y colaborar con el personal de parteras, enfermeras y auxiliares de enfermería en la atención de enfermas y parturientas además de labores técnico-administrativas inherentes a su cargo
  • 37. ¿Quiénes fueron las parteras que ingresaron al IMSS, en 1944? La formación de las parteras, en su mayoría eran egresadas de la UNAM. Algunas desempeñaban las funciones de partera en instituciones de salubridad y fungían de instructoras tanto para los estudiantes de medicina como las que cursaban la carrera de partera. En 1944 que se inició la actividad asistencial del IMSS, las parteras ejercían libremente la profesión y la población las considera parte constitutiva del núcleo familiar al igual que el médico de la familia de la clase media y de otros estratos sociales más altos.
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 4 o Seminario de Educación en Enfermería: Zimapán, Hidalgo La UNAM, OPS, SSA, del 3 de noviembre al 14 de diciembre de 1954 celebraron el 4º Seminario de Educación en Enfermería en Zimapán, Edo de Hidalgo, México, en el que participaron seis países de América Latina. El objetivo de este Seminario fue “Estudiar la situación real de los servicios de enfermería del país, para que la preparación del personal se base en las necesidades existentes y para así conseguir el mejoramiento de los servicios de enfermería en toda la América Latina”.
  • 41. En cuanto a la obstetricia, mientras no se cuente con un centro materno-infantil en cada conglomerado humano, todo el esfuerzo debe dirigirse a hacer desaparecer el rincón y no a la partera. En este seminario, el Dr. José Rábago, señaló la importancia de institucionalizar la atención del parto. Define las funciones de las parteras que habrían de ser aplicadas al final de los años 50’s y principios de los 60’s en las maternidades del sector salud. El Dr. Antonio Sordo Noriega en ese mismo evento afirma el papel secundario de la partera en suplencia de la ausencia del médico. Los destinos de la partera estaban señalados.
  • 42. 42
  • 43. La Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. ENEO-UNAM 1966 El M. C. Alejandro Guevara Rojas, Director de la ENEO, llevó a cabo los cambios de la Reforma Universitaria. La escuela adoptó el sistema de créditos, se estructuró el Plan de estudios por semestres, se buscó la simplificación de las materias seriadas Es necesario rescatar el grupo de licenciatura que había iniciado en 1966 y al quedar en trámite la aprobación de ésta, continuaron los estudios con los alumnos de nivel técnico y posteriormente en 1969 concluirían el año faltante siendo la primera generación de Licenciados en Enfermería y Obstetricia.
  • 45. 1910 - 1911 Escuela de Enfermería del Hospital General de México que pasó a depender de la Escuela de Medicina de la recién inaugurada Universidad Nacional de México en 1910. En ese periodo no era necesaria la carrera de enfermera como antecedente para cursar la de partera. Para ese entonces, se contaba en la carrera de enfermera, con 18 alumnas en el primer año, 19 en el segundo y 10 en el primer año de partos. 1911. Nacimiento de la Enfermería Universitaria y su impacto en la formación de Parteras 45
  • 46. 1912 El plan de Estudios de la carrera de Partera quedó integrado para el primer año por el Curso de Obstetricia Teórica; Curso de Clínica de Obstetricia y Puericultura, así como la asistencia de pacientes en trabajo de parto fisiológico para la práctica de manipulaciones y los cuidados necesarios a la madre y al hijo. 46
  • 47. 1933 se realizó el Primer Congreso de Enfermeras y Parteras, organizado por Celia Alvarado de Reyes Campillo, Esperanza Pavía y Eloisa Muzquiz Pérez. De este Congreso de Enfermería surgió la idea de que se hiciera la secundaria como antecedente de la carrera de Enfermería, así como para estudiar obstetricia, cursar previamente enfermería. 1929. Año de la Autonomía Universitaria 47
  • 48. 48 1960 – 1980 Eliminan las plazas para parteras en los hospitales. Los médicos atienden todos los partos en los hospitales y se comienza a capacitar a las parteras tradicionales en planificación familiar y en parto seguro para cubrir zonas rurales
  • 49. 49 1980 expansión de la atención primaria, y surge la Inciativa por una Maternidad Segura. Bajo un nuevo “enfoque de riesgo” se prioriza la detección de riesgo en la atención prenatal y la referencia de casos potencialmente complicados a hospitales. Se continúa la formación de parteras tradicionales en procedimientos seguros, aunque sin reconocimiento de sus capacidades clínicas y socio-culturales
  • 50. 50 1990 Se prioriza el acceso a la atención obstétrica de emergencia, basado en que las complicaciones obstétricas no son siempre previsibles pero pueden ser manejadas con el acceso inmediato a atención calificada del parto y a servicios con capacidad resolutiva
  • 51. 51
  • 52. 52 En junio de 2016 se aprobó una versión revisada de la Norma Oficial Mexicana 007, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y la atención de la persona recién nacida
  • 53. 53 Norma 007 En ella se hace referencia específica a las parterasb como prestadoras calificadas para la atención del parto de bajo riesgo obstétrico
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57