SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACION Y
DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21PNL0016X
CICLO ESCOLAR 2014 - 2015
PROYECTO INTEGRADOR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS
DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
ESCUELA PRIMARIA “MAXIMINO ÁVILA CAMACHO”
CLAVE 21DPR1020D
DE FRANCISCO I. MADERO, TEPANCO DE LÓPEZ,
PUEBLA
INTEGRANTES:
CASSINA HERRERA ALFREDO
GUTIERREZ SANDOVAL RICARDO FARID
GONZALEZ MECATL FELIX
ROMUALDO ARCE DAYANA YARETH
SANTAMARIA ALCANTARA YULIANA GRISSEL
TEHUACÁN, PUE; JULIO DE 2015
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACION Y
DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21PNL0016X
CICLO ESCOLAR 2014 - 2015
PROYECTO INTEGRADOR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS
DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
ESCUELA PRIMARIA “MAXIMINO ÁVILA CAMACHO”
CLAVE 21DPR1020D
DE FRANCISCO I. MADERO, TEPANCO DE LÓPEZ,
PUEBLA
INTEGRANTES:
CASSINA HERRERA ALFREDO
GUTIERREZ SANDOVAL RICARDO FARID
GONZALEZ MECATL FELIX
ROMUALDO ARCE DAYANA YARETH
SANTAMARIA ALCANTARA YULIANA GRISSEL
TEHUACÁN, PUE; JULIO DE 2015
AGRADECIMIENTOS
A nuestros padres, por el
apoyo brindado,
motivándonos día con
día a superarnos.
A la escuela Normal
particular “Sor Juana Inés
de la Cruz” y al personal
docente que labora en ella,
por brindarnos los
conocimientos necesarios
para la elaboración y
desarrollo de este proyecto.
Al trabajo colaborativo
desarrollado a lo largo
de este proyecto;
sabemos que la unión
hace la fuerza.
A la comunidad de
Francisco I. Madero,
Puebla, por abrirnos sus
puertas de este bonito
lugar, habitado por
gente maravillosa y con
valores.
A la profesora Norma del
Carmen Hernández Morelos,
directora de la escuela
primaria Maximino Ávila
Camacho, por permitirnos
realizar las observaciones
necesarias para nuestro
desarrollo docente.
A los maestros y
alumnos de la escuela
primaria Maximino Ávila
Camacho, por
permitirnos llevar una
observación significativa
dentro de sus aulas.
Y a Dios, gracias por
darnos los valores
necesarios para realizar
este proyecto.
ÍNDICE
INDICE
PRESENTACIÓN........................................................................................................ 8
1. CONTEXTO COMUNITARIO ............................................................................. 10
1.1. Datos Generales. ......................................................................................... 10
1.1.1. Historia .................................................................................................. 10
1.1.2. Fundadores ........................................................................................... 11
1.1.3. Ubicación............................................................................................... 11
1.2. Actividades Socioeconómicas...................................................................... 12
1.3. Situación Cultural ......................................................................................... 13
1.3.1. Costumbres y Tradiciones ..................................................................... 14
1.4. Religión ........................................................................................................ 16
2. ESCUELA........................................................................................................... 16
2.1. Infraestructura y equipamiento..................................................................... 17
2.2. Organización ................................................................................................ 17
2.3. Gestión: Relaciones con la comunidad ........................................................ 19
2.4. Actores......................................................................................................... 19
2.4.1. Docente ................................................................................................. 20
2.4.2. Alumnos................................................................................................. 21
2.4.3. Padres de familia................................................................................... 22
3. EL AULA............................................................................................................. 23
3.1. Características del aula: Infraestructura y equipamiento.............................. 24
3.2. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje ......................................................... 25
3.2.1. Planeación............................................................................................. 25
3.2.2. Estrategias............................................................................................. 28
3.2.3. Recursos didácticos............................................................................... 29
3.2.4. Evaluación ............................................................................................. 32
3.3. Paradigmas educativos................................................................................ 35
3.4. Ciencias Naturales ....................................................................................... 37
3.5. Prácticas Sociales del lenguaje.................................................................... 39
4. PROBLEMÁTICAS Y SUGERENCIAS............................................................... 45
4.1. Comunitario.................................................................................................. 45
4.1.1. Problemáticas........................................................................................ 45
4.1.2. Sugerencia de mejora............................................................................ 46
4.2. Escolar ......................................................................................................... 47
4.2.1. Problemática.......................................................................................... 47
4.2.2. Sugerencia de mejora............................................................................ 47
4.3. Áulico ........................................................................................................... 48
4.3.1. Problemática.......................................................................................... 48
4.3.2. Sugerencia de mejora............................................................................ 49
CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 52
FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 55
ANEXOS ................................................................................................................... 57
PRESENTACIÓN
8
PRESENTACIÓN
“La educación no es la respuesta a la pregunta.
La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas”.
(William Allin)
Este proyecto fue elaborado con la finalidad de desarrollar las competencias de
preparación docente, poniendo en práctica distintas estrategias aprendidas a lo largo
de este ciclo escolar, siendo así nuestro proyecto llamado “ Observación y Análisis de
la Práctica Escolar” del recinto educativo llamado “Maximino Ávila Camacho” en la
comunidad de Francisco I. Madero, Pue.
La educación no se enfoca en dos actores, maestros y alumnos, ya que hay
distintos tipos de factores que favorecen o desfavorecen la relación maestro-alumno y
viceversa, como pueden ser el contexto en el que se desenvuelve el alumno, padres
de familia, medios de comunicación (televisión, celulares, etc.) Nosotros, como
docentes en formación, debemos de formar un pensamiento crítico y analítico para
tener la madurez y el conocimiento necesario para formar verdaderos hombres del
mañana.
Al conocer la población de Francisco I. Madero, nos percatamos de la gran
variedad de insectos y plantas medicinales que se encuentran en esta región y lo más
importante la gente que lucha día a día incansablemente para poder llevar el pan a
casa; Nos percatamos que a pesar que la gente más humilde trabaja todo el día, sus
hijos se encuentran estudiando en sus respectiva institución.
Para esto, el maestro debe adquirir: estrategias, habilidades, destrezas y
competencias para que el alumno siempre espere aprender algo nuevo de una manera
divertida y diferente.
9
Al finalizar esta hermosa experiencia nos percatamos de la importancia que fue
en nosotros haber hecho este proyecto, ya que el camino del ser docente es muy largo
y son pocos los que logran tener vocación para que los alumnos sean competentes y
hábiles en un futuro y adquirir una mejor calidad de vida.
10
1. CONTEXTO COMUNITARIO
1.1. Datos Generales.
“El valor de una comunidad representa su trabajo acumulado”.
(Karl Marx)
Los individuos que conviven de manera permanente en un lugar determinado, que se
identifican por hablar la misma lengua, por sus costumbres, sus tradiciones, porque
recuerdan los mismos hechos que constituyen su historia, porque orientan su vida por
intereses y formas comunes, constituyen una comunidad; una de ellas es la población
de Francisco I. Madero, Tepanco de López, Puebla donde fuimos designados a
realizar las siguientes observaciones.
1.1.1. Historia
De acuerdo con algunos autores, una forma de conocer la historia de una región es
partiendo del análisis del grupo étnico que antecedió a los pobladores actuales, tomar
como sustento la información de la toponimia de lugares cercanos, hacer un proceso
de correlación de fechas, personas y eventos que estén disponibles en fuentes, es
precisamente éste procedimiento el que se tomó para conocer los orígenes de la
comunidad de Francisco I. Madero.
De acuerdo a los Documentos que nos permitieron los ciudadanos de la
comunidad en donde relata que la localidad se conformó con asentamientos de grupos
Popolocas, Chocho y Mixtecos tributarios de los Aztecas, donde se establecieron,
buscando afanosamente un lugar para residir, quedándose en el Valle de Tehuacán,
en la época prehispánica. Fue así como nace esta población. (Anexo 1)
11
El nombre actual del municipio es Francisco I. Madero, no tiene un significado
o previene de algún vocablo en especial, de acuerdo a la historia los pobladores
decidieron asignarle ese nombre, después de algunos trámites legales posteriores a
conformar la localidad era necesario asignarle uno, tomando como antecedentes que
a escasos dos kilómetros de distancia se encuentra una población llamada “José
María Pino Suarez” y como estos dos personajes históricos lucharon juntos en la
revolución además fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino
Suárez como resultado del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta, por ese
motivo decidieron que dicha población recibiera este nombre, por estar muy cercanos
entre sí.
1.1.2. Fundadores
De acuerdo a las investigaciones, en trípticos que se nos fueron otorgados en la casa
de Costumbres y Tradiciones de la comunidad, cuentan que la Señora María Antonia
Valencia de la Luz, mejor conocida por todo el pueblo como “Doña Toncha Valencia”,
trabajadora del campo y dedicada a los pocos animales de su rebaños fue la primera
persona en poblar esta comunidad acompañada por su familia. Además también es
muy conocido el Sr. Gonzalo Contreras Sánchez, ya que se recuerda por ser un gestor
de la fundación de esta comunidad. (Anexo 2)
1.1.3. Ubicación
Esta comunidad se localiza al sureste del estado de Puebla, a 10 km. al norte de la
ciudad de Tehuacán, de acuerdo con el INEGI tiene una superficie de 130.7 km2
, limita
al norte con el municipio de José María Pino Suarez, al sur con San Lorenzo Teotipilco,
12
por el oriente con el municipio de Santiago Miahuatlán y al poniente con Magdalena
Cuayucatepec. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18° 34´48´´ y - 97º 27'
50'' de latitud norte y los meridianos 97° 19´42´´ y 18º 29' 33''de longitud oeste. (Anexo
3)
La cabecera municipal de Francisco I. Madero se ubica en Tepanco de López,
Puebla.
A nivel municipal se presentan dos tipos de clima:
 Clima semiseco con lluvias en verano y escasas a lo largo del año, con una
temperatura media anual entre 12 y 18° C, (Anexo 4) éste es el clima que más
predomina en la cabecera municipal y Francisco I. Madero.
 Otro clima es el templado subhúmedo con lluvias en verano el cual se presenta
al oriente y norte del municipio, donde los relieves alcanzan mayor altura,
abarcando a la población de Puente Colorado.
1.2. Actividades Socioeconómicas
Las principales actividades económicas de la comunidad Francisco I. Madero
pertenecen al sector primario, son las actividades que satisfacen una necesidad
empleando para ello elementos o procesos naturales. Las cuales son la agricultura y
la ganadería.
La agricultura se basa en la siembra de maíz, frijol, alfalfa, sorgo, jitomate,
lechuga, col, cebolla y cilantro, ya que la comunidad tiene suficiente abastecimiento de
agua para obtener una cosecha apta para las necesidades de la población. (Anexo 5)
Ganadería está basada en la crianza de: vacas, borregos, chivos, gallinas,
guajolotes, caballos, bueyes, burros, etc. (Anexo 6)
13
1.3. Situación Cultural
El término cultura proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu
humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a
lo largo de la historia, desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la
civilización y al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas
formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las
prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de
comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y
habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano
la capacidad de reflexión sobre sí mismo, a través de ella, el hombre discierne valores
y busca nuevas significaciones.
Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y
definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la
cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia
social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e
interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son
compartidos por una sociedad).
La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva
(aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación),
14
civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no
ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lenguaje escrito como el oral).
Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe
una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a
las leyes de la oferta y la demanda de la economía.
1.3.1. Costumbres y Tradiciones
“La tradición es una belleza para preservar,
no un montón de cadenas para atar”.
(Ezra Pound)
Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar,
la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas
expresiones de nuestra cultura. Este conjunto de saberes y experiencias se transmite
de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos
y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen, aprenden
también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia cotidiana. Así
se heredan las tradiciones.
Es importante mencionar que la comunidad de Francisco I. Madero no tiene
gran cantidad de costumbres y tradiciones, por ser una comunidad muy cercana a la
ciudad de Tehuacán, por lo mismo solo se conocen dos fiestas importantes en la que
participa la mayoría de la comunidad:
La fiesta de la localidad se celebra el 21 de Enero y es una jornada de júbilo y
regocijo ya que esta fecha fue el día que nació la población pero de igual manera se
lo dedican a “Santa Inés”, Patrona de la comunidad y por la cual lleva el nombre su
Iglesia. En este día la comunidad asiste a la Iglesia para llevar a cabo una ceremonia
15
religiosa para posteriormente ofrecer a familiares y amigos en cada hogar, un platillo
adoptado de la comunidad de Santiago Miahuatlán el cual es el Mole Rojo. (Anexo 7)
Otra Fiesta importante de la comunidad es la “Ceremonia en honor al Señor de
las uvas” esta es una ceremonia que se efectúa el día 3 de Mayo de cada año, en
donde la gente de la localidad consuma una ceremonia religiosa en uno de los cerros
de la comunidad, para posteriormente procesar una comida en donde participan todos
los habitantes llevando y compartiendo los alimentos que prepararon desde muy
temprano y algunos lo elaboran el mismo lugar.
En la aun existente celebración de “Todos Santos”, se hace un homenaje a los
familiares o amigos fallecidos en el transcurso de los años, poniéndoles en cada hogar
una ofrenda con la comida que en vida más le gustaba a la persona ya fallecida al igual
acompañadas de veladoras, cirios, incienso, flores, agua, sal, adornando así con
pliegos de papel picado, para que al finalizar el día 02 de Noviembre se lleve a cabo
una misa para todos los Fieles Difuntos de la localidad en el panteón, y los habitantes
visitan las tumbas de sus familiares dejándoles flores y algunas veladoras y
compartiendo un momento con sus personas fallecidas.
Dentro de sus artesanías destacan la elaboración de objetos de palma, tradición
que nos cuentan se ha ido perdiendo con el transcurso de los tiempos ya que la
mayoría de los habitantes se dedican a laborar en maquilas y/o a la agricultura. Pocas
personas son las que aun elaboran dichos objetos.
Un traje típico que les distinga a esta comunidad no existe ya que la población
es mestiza, además de ser muy joven ya que apenas están cumpliendo 77 años de su
nacimiento.
16
1.4. Religión
“Ninguna religión o filosofía que no se base en el respeto por la vida
no es una religión o una filosofía verdadera”
(Schweitzer Albert, 1950)
La religión que predomina en la comunidad es la católica porque sus habitantes
continúan con las creencias de sus antepasados. El 100% de los pobladores profesan
esta religión, acuden a todas las fiestas religiosas que se realizan dentro de la
comunidad e incluyen esto dentro de sus actividades cotidianas. (Anexo 8)
2. ESCUELA
“Las instituciones educativas y su contexto inmediato pueden ser consideradas
verdaderas comunidades. Aunque las escuelas están configuradas por grupos con
intereses no siempre en armonía, tienen preocupaciones comunes y cumplen
algunas condiciones básicas de comunidad compartir un espacio, un tiempo y una
historia”.
(Hargreaver, 1998, 27)
La Escuela Primaria Matutina “Maximino Ávila Camacho” con Clave 21DPR0459E,
ubicada en carretera Nacional y Miguel Hidalgo No. 1 de la comunidad de Francisco I.
Madero, Puebla, con un horario de atención de 8:00 a 13:00 horas, fue fundada el 05
de Mayo de 1952, siendo el terreno una donación de la comunidad, el nombre de la
institución fue elegido por los padres de familia de los 10 niños con los que se inició
labores la Escuela. (Anexo 9)
La población escolar actual es de 269 estudiantes, han egresado a la fecha una
gran cantidad de alumnos, 56 generaciones aproximadamente.
17
2.1. Infraestructura y equipamiento
El plantel está construido principalmente por tabique y colado, además de estar
adecuado para las necesidades de los alumnos entre sus espacios para el
aprovechamiento escolar de los niños se cuenta con 9 aulas (con grados de primero a
sexto), una dirección, dos baños, una explanada cívica, dos canchas deportivas,
biblioteca, ludoteca, salón de material didáctico, salón de teatro guiñol, área de juegos,
área de comedor y áreas verdes. (Anexo 10)
La escuela ha sufrido cambios en todos los sentidos, desde el crecimiento de la
población escolar hasta el de la infraestructura, pero también ha resentido los cambios
sociales que impactan a todos por igual y hoy a 57 años de su fundación, han llegado
a la par los avances tecnológicos para ser aplicados a la educación, la oportunidad
para que los maestros se preparen aún más, para entender a los estudiantes; existen
proyectos y programas que benefician a alumnos y maestros como es el programa de
MX donde les proporcionaron a cada alumno y docente de quinto grado una tableta
electrónica además de equipar el salón con equipo especial para el buen
funcionamiento de estos aparatos; para responder a las exigencias de las nuevas
generaciones, los que requieren bases firmes en conocimiento y en valores que es el
principal objetivo de la educación; la cual está en manos de los maestros, padres de
familia y autoridades.
2.2. Organización
“Innovar la gestión para mejorar el logro educativo implica que la organización
escolar se oriente a los aprendizajes de todos los alumnos. Es imprescindible la
alineación de actores, visiones y propósitos, a partir de un liderazgo colectivo que
coordine la acción cotidiana de la escuela, el desarrollo de equipos de trabajo
colaborativo, la participación activa de los padres de familia y otros actores
sociales, así como el diseño y ejecución de una planeación estratégica escolar que
18
deriva en la planeación pedagógica, y la presencia permanente de ejercicios de
evaluación que permitan asegurar los propósitos educativos de la RIEB”
(PLAN DE ESTUDIOS 2011:72)
La dirección de esta unidad educativa está a cargo de la Profesora Norma del Carmen
Hernández Morelos, (Anexo 11) que cumple funciones tales como: coordinación,
supervisión y organización de actividades internas y externas, gestiones de recursos
y proyectos escolares, además de ser agente de apoyo y acompañamiento de los
alumnos, y docentes que laboran en la institución.
Como mencionamos en el punto anterior infraestructura y equipamiento, ésta
cuenta con 9 aulas para laborar, 6 son salones básicos, con un grupo cada una de
primero a sexto, el resto cumplen con la función de Biblioteca Escolar, ludoteca, teatro
guiñol y salón de U.S.A.E.R., además cuenta con dos baños de niñas y niños, dos
canchas deportivas y una explanada.
La comunidad educativa la conforman, 269 alumnos, la directora, 6 maestros
frente a grupo, un profesor de educación física, un asistente de servicio, 1 apoyo
especializado, en caso de ser necesario, los niños son canalizados por los docentes
de cada grupo a la psicóloga que atiende esta área, esta asiste a la escuela para dar
las clases necesarias por grupos pequeños de acuerdo a las necesidades de cada
uno.
El comité de padres de familia cumple un papel fundamental pues son ellos los
que administran las funciones físicas y económicas del entorno escolar.
Es importante mencionar que la escuela cuenta con una misión, visión, y un
reglamento general, (Anexo 12) éste último existe ya que se considera no como un
método para obligar a los alumnos a realizar acciones que no desean, si no como una
19
forma de control de los aprendizajes de los alumnos, cabe recalcar que no tienen
sanciones inadecuadas para la integridad de cada alumno, más que nada éste
reglamento está establecido con lo que maneja el Manual para la Convivencia Escolar.
2.3. Gestión: Relaciones con la comunidad
El proceso de enseñanza se gestiona por medio de la revisión de planeaciones,
propuestas de mejora como visitas de grupo, intercambio de maestros en el aula, etc.
ya que se busca crear futuros ciudadanos con valores, generaciones ambiciosas y no
conformistas con lo que les ofrece su contexto pues tienen una estrecha relación con
la comunidad local y padres de familia en la búsqueda de apoyo y participación social.
Jugando la comunidad local un papel muy importante ya que la Escuela cuenta
con el apoyo de todos los integrantes de dicha comunidad, a la hora de realizar
jornadas de limpieza a nivel institución como de igual forma en la comunidad,
resaltando que igual la población fue quien donó el terreno y apoyó en la construcción
de las instalaciones de la primaria.
2.4. Actores
Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores
educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria,
establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimitan el
ejercicio del poder y de autoridad en la escuela con la participación de la familia.
(PLAN DE ESTUDIOS, 2011:36)
Es necesario que los docentes, alumnos y padres de familia tengan un
compromiso para favorecer un ambiente de aprendizaje.
20
2.4.1. Docente
El maestro del siglo XXI es un formador de ciudadanos, capaz de leer los contextos
locales y globales que le rodean y de responder a los retos de su tiempo. Es un
facilitador que domina su disciplina y que, a través de metodologías activas, ofrece
las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde
diversos lenguajes, aprendan a vivir con los demás y sean productivos. La
Revolución Educativa es consciente de estas necesidades y de las exigencias que
tiene esta visión para la institución educativa.
(mineducacion.com)
El educador debe ser una persona íntegra, fuerte, realista, madura y capaz de
enfrentarse a los problemas y retos que la sociedad demanda para brindar una
educación efectiva en sus estudiantes. Así mismo deben de estar en constante cambio
sus estilos de formación, debido a que los niños de cada generación son distintos,
debe actuar como agente de cambio, a la modernidad y la globalización.
La modernización educativa se está realizando con 3 prioridades: calidad,
equidad y pertinencia. Sin embargo lo que se requiere es una innovación en los valores
y el compromiso de todos los agentes que estén involucrados en la tarea educativa del
país, focalizados en las necesidades principales de los estudiantes.
Por eso es importante que los docentes tengan vocación y responsabilidad con
su tarea pedagógica, comprometidos con sus estudiantes, facilitando el logro de la
calidad educativa y cumplan con las características que son: el dominio de contenidos
disciplinarios y pedagógicos propios de su ámbito de enseñanza, la modificación del
rol que tradicionalmente ha cumplido como transmisor, para convertirse en un
facilitador y mediador entre los conocimientos escolares y los aprendizajes de los
alumnos, potenciando su capacidad de criterio, seleccionando los contenidos
escolares y asociándolos a los conocimientos y saberes previos, haciendo uso de las
pedagogías más adecuadas a cada contexto y al grupo donde trabaja y desarrolla en
21
sus estudiantes las habilidades, destrezas y competencias que se requieren en este
mundo para insertarse de la manera más adecuada en él.
En conclusión llegamos a comprender que el docentes es un factor fundamental
en el proceso enseñanza aprendizaje, ya que es el encargado de formar a las nuevas
generaciones propiciando en ellas la responsabilidad y la disciplina necesarias para
enfrentarse a los retos que exige una sociedad. (Anexo 13)
2.4.2. Alumnos
“El centro referente fundamental del aprendizaje es el alumno, porque desde las
etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar
aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores de
pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y
explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar
y crear en distintas ordenes de vida”
(PLAN DE ESTUDIOS, 2011:26.)
El alumno es un receptor de conocimientos y habilidades y el docente es el encargado
de transmitírselos a través de la búsqueda de las estrategias. (Anexo 14)
El rango de edad de los niños que asisten en la escuela primaria es de los 6 a
los 12 años aproximadamente a excepción de algunos repetidores. Lo que presentan
los niños dentro del aula son: interés hacia los conocimientos impartidos por la
docente, aunque el ocio y el juego siempre está durante el proceso de enseñanza
aprendizaje.
22
La forma en que se desarrollan los alumnos dentro de las actividades del salón
son trabajos en equipo, proyectos, exposiciones, cantos, dramatización, adivinanzas
etc.
Otras dinámicas que se presentan fuera del aula son: juegos, presentaciones
de algún tema, investigaciones y experimentos. La actitud del niño de primer a tercer
grado es satisfactoria ya que se muestran interesados y ansiosos por participar, pero
los alumnos de cuarto en adelante son un poco apáticos a causa de su desarrollo.
Los grupos son heterogéneos porque cada uno tiene características específicas
y algunos individuales que deben ser atendidas; por ejemplo el apoyo de USAER es
esencial para los niños que se encuentran con necesidades educativas especiales.
Es importante señalar que la organización de los maestros influye en el alumno,
pues tener orden otorgándoles turnos para hablar, responsabilizarlos de las tareas que
deben realizar etc. beneficia el desarrollo intelectual de los mismos.
2.4.3. Padres de familia
“Nuestros padres fueron quienes lo hicieron posible,
y nuestros hijos quienes lo harán necesario”.
(Víctor Borge)
Los padres de familia son la fuente inicial de aprendizajes en la formación y educación
del alumno, ellos se encargan de introducir a sus hijos los hábitos más valiosos de la
vida (los valores, las primeras reglas sociales, etc.).
Durante nuestra observación notamos que los padres de familia se involucran
en la educación de sus hijos mediante distintas actividades y comisiones, como
23
pertenecer al comité escolar, (que se encargan de la organización y las acciones de
propuestas para la mejora de la institución), propiciando participaciones de tipo
administrativo, al ejercer guardias y actividades en eventos que se llevan a cabo dentro
de la escuela, a estar al pendiente a la hora de salida dialogando con los diferentes
docentes cómo va el proceso de aprendizaje-enseñanza de los alumnos, etc. (Anexo
15)
Es conveniente mencionar que la educación de los niños, es una actividad en
la que se deben involucrar padres, alumnos y educadores, cada uno cumpliendo las
responsabilidades personales que se les son asignadas, para que de esta forma se
alcancen de manera satisfactoria los objetivos que Planes y Programas de Estudios
establecen, pues como nos pudimos dar cuenta, la formación de los educandos es
tarea de todos.
3. EL AULA
Aula se define como el espacio donde se construye un ambiente de saberes con
sentido y significado cultural, por consiguiente ayuda a favorecer en el ambiente de
aprendizaje. Ante la preocupación por la calidad de la educación, se hace urgente la
necesidad de generar conciencia en todos sus responsables, de otorgarle importancia
a los estudios que tomen en cuenta la realidad educativa y de ese modo poder actuar
de acuerdo con las necesidades.
El ambiente se deriva de la interacción del alumno con el entorno natural que lo
rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y, por lo tanto,
involucra acciones pedagógicas en las que quienes aprenden, están en condiciones
de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros.
24
3.1. Características del aula: Infraestructura y equipamiento
Un aula posee diferentes características para proporcionar el ambiente apropiado en
el aprendizaje de los estudiantes que la utilizan. Esto incluye:
 Una correcta disposición de las sillas o bancos que se orientan hacia el fondo
de la clase donde se sitúa el profesor.
 Fácil localización de los recursos de aprendizaje.
 Aspectos ambientales como iluminación y temperatura.
Los requisitos exactos, no obstante, pueden variar enormemente de acuerdo a los
recursos económicos de cada Institución, por ello pudimos percatar que las aulas de
la escuela Maximino Ávila Camacho de la comunidad Francisco I. Madero es una
institución de bajos recursos, está constituido por 11 salones de clases fabricados de
tabique, las instalaciones eléctricas no eran las suficientes, por tal motivo no todas las
aulas cuentan con un proyector, adquirieron computadoras con recursos del PEC, sin
embargo, mencionan los maestros y alumnos que no son utilizadas con frecuencia.
Además no se cuenta con el espacio necesario dentro de las aulas, debido que
los alumnos son demasiados y los salones su espacio es reducido. El grupo de 5º
Grado está adecuado con proyector, pizarrón electrónico y computadora, para las
actividades necesarias con la herramienta digital “Tableta electrónica” otorgada por el
Gobierno del estado.
Los salones cuentan en promedio con 22 a 25 mesas y de 44 a 50 sillas, mismas
que resultan suficientes para el trabajo de los alumnos en binas de cada grado. Cada
aula posee un pizarrón blanco para pintarron y una pantalla blanca para proyección.
Cada docente tiene un locker, escritorio y silla para su uso personal. (Anexo 16)
25
3.2. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje
“Elprocesoenseñanza-aprendizajetienecomopropósitoformarpersonasconcapacidadespara
detectar problemas de su realidad, analizarlas y actuar sobre ellas; por tanto, contribuir
positiva y eficazmente en su sociedad, de forma participativa. Por loqueelaprendizaje
seconcibecomoproductivo,estoes,queelestudianteseacapazdeanalizarsucontextosocial,
desarrollarideasalrespecto,yresolverlosproblemas que se presenten en su vida social”.
(Núñez 2002: 2)
La enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la
formación del estudiante. Esto implica que hay un sujeto que puede enseñar, y otro
que puede aprender. El profesor es el que puede enseñar, quiere enseñar y sabe
enseñar; el alumno es el que quiere y sabe aprender. El Proceso de Enseñanza –
Aprendizaje ha de existir mediante una disposición por parte de alumno y profesor.
El maestro requiere de distintas estrategias para lograr en el niño un aprendizaje
significativo, es por esto que el docente debe de tener la suficiente experiencia para
lograr reconocer los distintos tipos de conocimientos por las que se toman en
consideración los siguientes apartados: planeación, estrategias, recursos didácticos y
evaluación.
3.2.1. Planeación
“No se puede empezar la casa por el tejado, entonces,
tampoco la planificación de una clase por la herramienta”.
(Harris, Judy)
La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de
la educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué
recursos y estrategias.
26
La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por otra
parte, la planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos. La primera etapa
es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de
aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo.
El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la
comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa.
La planeación continúa con el diseño y la evaluación de las opciones de acción.
Lo que hace la planeación es tratar de anticipar el resultado de las posibilidades
consideradas, a fin de seleccionar la más acorde para el cumplimiento de los objetivos.
Una vez elegida la acción o las acciones a seguir, llega el momento
de implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente,
es el turno de la evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del
proceso y sus resultados.
Es importante señalar que la planeación es una de las herramientas
fundamentales en la organización del trabajo docente, pues permite establecer
los objetivos que se desea alcanzar a la hora de aplicar las actividades que se han
diseñado para el o los educandos. El resultado de una buena planeación educativa es
un desarrollo integral y una eficaz difusión de los aprendizajes funcionales para que
cada niño pueda enfrentarse a su vida futura.
Para realizar una correcta organización del trabajo es necesario previamente
dedicar un tiempo para la comprensión de los alumnos, cuáles son sus cualidades, de
qué forma se acercan a la educación, qué actividades podrían favorecer un
desempeño eficaz del aprendizaje, etc.
27
Algunos docentes por temor a resultar poco espontáneos o interesantes a la
hora de impartir sus conocimientos, tienden a hilvanar sus discursos en tiempo real,
sin prestar atención al programa y olvidando plantearse los objetivos de cada clase;
de este modo terminan ofreciendo una educación desordenada y deficiente que sólo
lleva a que los alumnos se confundan y a que no consigan comprender lo esencial del
tema que están aprendiendo.
Si se tiene en cuenta que el objetivo de la planeación es el poder decidir con
antelación el futuro que se desea alcanzar, para poner en práctica una enseñanza
equilibrada y organizada, podemos decir que un docente que no se organiza en base
a una planeación ofrecerá una educación sumamente ineficaz, que sembrará más
dudas que respuestas en el alumnado.
Para ser llevada a la práctica, la planeación educativa se ayuda de la didáctica;
es decir, del conjunto de técnicas que se emplean en la enseñanza (basadas en una
serie de principios y procedimientos aplicables en cualquier disciplina). Esta rama de
la pedagogía no sólo se preocupa por analizar lo que va a ser enseñado sino, y más
atentamente, sobre cómo va a ser enseñado.
La presencia de la didáctica en la planeación educativa es fundamental porque
ayuda a comprender que es tan importante el contenido que se ofrecerá como el medio
en el que será impartido; se analiza a los estudiantes y el entorno en el que se
desarrollan sus vidas, tanto el físico como el afectivo, el cultural y el social. Gracias a
la didáctica, el profesor puede realizar adecuadamente su trabajo, consiguiendo
que el aprendizaje sea eficiente.
Por lo anterior mencionado podemos percatar que de acuerdo a los Programas
de Estudio 2011, Guía para el maestro educación básica primaria de los diferentes
28
grados, todos docentes observados cumplen con los elementos esenciales para
obtener un óptimo aprendizaje en los alumnos.
Los profesores realizaban una planeación por proyectos quincenal y en algunos
casos semanal, que son revisados anteriormente por la directora de la escuela.
3.2.2. Estrategias
“Las estrategias están consideradas como secuencias integradas de
procedimientos o actividades elegidas con la finalidad de facilitar la adquisición,
almacenamiento y/o utilización de la información”.
(wordpress.web)
Gracias al método de observación que desarrollamos en la comunidad de Francisco I.
Madero, logramos percatarnos que las estrategias son actividades que sirven para
facilitar el modo de enseñar, se utilizan por medio de procedimientos y actividades.
Durante las observaciones, nos pudimos dar cuenta que los profesores realizan
sus actividades utilizando estrategias, que tienen como objetivo ayudaralalumnoparaun
aprendizaje significativo, yalmismotiempofavorecer la enseñanzadel docente. (Anexo 17)
Realizando las entrevistasde 4°, 5°y 6º grado notamos que son los únicos que utilizancon
frecuencia las estrategias de exposición en donde los alumnos desarrollan la expresión oral, la
seguridad y la interacción con suscompañeros.
Lainvestigaciónesutilizada,parahacerqueelniñobusque,pienseydesarrollelacapacidad
quetieneparaencontrarsoluciónalgúnproblema,estasdossonrealizadasporlasdocentes,yaque
se les facilita elmodo detrabajo.
29
Cabe resaltar que la maestra de 1° grado no ocupan ninguna estrategia para enseñar,
debidoquenomuestraninterésporfomentar estas,esporesoquelas actividades planificadas
son los procesos no cumplen con su objetivo propuesto.
3.2.3. Recursos didácticos
“Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado
con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno”
(pedagogia.web)
Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la
subsistencia. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a la formación,
la capacitación, la instrucción o la enseñanza.
Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales
o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo uso de un
recurso didáctico, un educador puede enseñar un determinado tema a sus alumnos.
Esto quiere decir que los recursos didácticos ayudan al docente a cumplir con
su función educativa. A nivel general puede decirse que estos recursos
aportan información, sirven para poner en práctica lo aprendido y, en ocasiones, hasta
se constituyen como guías para los alumnos.
Los recursos didácticos suelen apelar a la creatividad y a la motivación del
alumno. El proceso de enseñanza-aprendizaje, de este modo, resulta más valioso con
estos recursos que si sólo se emplearán libros de texto.
Como observamos en el salón de primer grado contaba con suficiente material
de uso didáctico por ser un grado inferior se necesita captar de distintas formas la
30
atención de los infantes, además de que una de las prioridades en este grado es que
los alumnos comiencen su proceso de lecto-escritura, por ello se busca herramientas
adecuadas a la edad y capacidades de los mismos, esto se realiza para favorecer su
aprendizaje. Se contaba con un tendedero de palabras, donde se colocaban fichas de
letras para formar palabras u oraciones motivando de esta forma la participación de
cada uno de ellos; su función es que los alumnos aprendan la escritura de algunas
palabras, además se tenía un abecedario atractivo en el cual se podía observar la
figura correspondiente a la letra inicial de dicho objeto, en él se apoyaba el docente
para explicar al momento de realizar dictado de palabras, la seriación de números es
uno de los factores de igual importancia para aprender e identificar los diversos
números uno de los aprendizajes necesarios para los alumnos de este nivel. (Anexo
18)
Segundo y tercer grado son básicos para una buena adquisición de la escritura
y estimulación del pensamiento lógico para un mejor aprendizaje, es más común
observar materiales simples, como palitos, dados, fichas, bolsitas de plástico, hojas de
colores, crayones, etc. mismos que se utilizan para la comprensión de problemas
matemáticos o mejora de escritura relacionada con la materia de español. En cuanto
a la visión superficial, se encuentran en las paredes ejemplos de suma y resta de dos
o más cifras, para crear en el niño de manera inconsciente un mejor acomodo de
dichos números al resolver operaciones.
A diferencia de los grados anteriores, en quinto y sexto se ayudaban de láminas
realizadas por los mismos alumnos, las cuales contenían dibujos y pequeños escritos
en los que se podía observar su corrección en el mismo espacio, así como globo
terráqueo que facilitaba la explicación y comprensión de diversos temas y materias;
geografía e historia. Se presenta uso de materiales manipulables como plastilina,
donde en momentos libres y terminadas sus actividades, los niños pueden jugar con
ella, formando figuras que a su vez se pueden relacionar con la materia de
31
matemáticas, al realizar problemas y en el caso de español, para descripciones o uso
de adjetivos calificativos. Es importante mencionar que sigue siendo importante el uso
de fichas, para el repaso de tablas de multiplicar, involucrando al grupo a la
participación en ésta actividad, de igual manera usaban en el grupo de sexto año
blocks de plástico con diferentes unidades para poder reforzar algunos contenidos.
En cada aula el desarrollo del niño es diferente, por lo tanto, se requiere de un
material didáctico de acuerdo al proceso de enseñanza-aprendizaje de cada alumno,
por tal motivo, para poder obtener un aprendizaje significativo es necesario contar con
una gran variedad de recursos, siendo así la manera más práctica y creativa para crear
el interés del alumno por aprender, llevando al educando por los saberes y el camino
de la enseñanza.
Es importante tomar en cuenta que el material didáctico, es un factor que influye
en la formación de los alumnos, ya que observando el aula de cuarto grado, no contaba
con éste y por lo tanto, el único apoyo con el que contaban eran sus libros de texto,
siendo este el motivo por el cual los niños no mostraban interés por ciertas asignaturas,
por lo que consideramos que el material didáctico es indispensable en el salón de
clases y aunque haya casos donde los niños destruyan el material didáctico, es
responsabilidad del maestro el encontrar estrategias para la solución de este
problema.
Analizando el problema de cuarto grado, llegamos a una propuesta de mejora
para la maestra en donde la mejor vía para la solución a este problema, es poner
protectores a los diferentes recursos didácticos para que sean más duraderos, una vez
ya utilizados, el maestro se debe de guardar el material didáctico, para que esto
funcione, lo primero que necesitamos es la vocación del maestro.
32
3.2.4. Evaluación
“Lo que no se evalúa, se devalúa, pero lo que se evalúa mal se deteriora”
(Gabilondo Ángel)
“La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias,
elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de los aprendizaje de
los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constructiva de la
enseñanza y del aprendizaje”.
(SEP, 2011: 32).
De acuerdo al Plan de Estudios 2011 se sugiere obtener evidencias y brindar
retroalimentación de contenidos a los alumnos a lo largo de su formación,
permitiéndose participar en el mejoramiento de su desempeño y ampliar las
posibilidades de aprender.
Existen propósitos fundamentales para el proceso de evaluación, que son:
 Determinar los logros en el desarrollo de competencias y los conocimientos de
los estudiantes, de acuerdo con los estándares curriculares definidos para el
nivel particular.
 Mejorar la calidad de los procesos Enseñanza-Aprendizaje, haciendo a los
estudiantes y a los maestros consientes de la naturaleza compleja del
aprendizaje que se genera.
Para que estos propósitos se cumplan es necesario el diseño e implemento de
principios tales como:
 Propósitos de evaluación.
 Selección de instrumentos de evaluación.
 Alineación del currículo.
33
 Evaluación de procesos y productos.
 Implementar la equidad para aprender.
Es necesario evaluar lo que los estudiantes saben y pueden hacer, dando
importancia al proceso de construcción de conocimientos, los modos de evaluar deben
corresponder a las estrategias de enseñanza que el docente propone en un ambiente
propicio que provea la oportunidad y el tiempo necesario para aprender.
De acuerdo a los conocimientos adquiridos en nuestra formación en la escuela
normal, hemos identificado distintos tipos de evaluación, entre ellos destacan, la
evaluación diagnóstica y final, conceptual, procedimental, actitudinal, autoevaluación,
coevaluación etc. que informan al maestro los niveles de aprendizaje que sus alumnos
tienen. Es necesario hacer uso de instrumentos y técnicas de evaluación para que
dicho proceso sea eficaz, por ejemplo:
34
A continuación explicaremos cuales fueron y como se realizaron los procesos de
evaluación, en la escuela “Maximino Ávila Camacho”:
Al inicio del año escolar los maestros, comienzan con un examen diagnóstico
en el que pueden identificar cuáles son los conocimientos que sus alumnos tienen,
para enseguida hacer una toma de decisiones acerca de cómo trabajara cada una de
sus asignaturas, durante el ciclo escolar mencionan que las formas de evaluar que
ellas implementan son la aplicación de exámenes bimestrales, tareas, trabajos y
participaciones además de tomar en cuenta la actitud con la que trabajan sus alumnos
tanto individual como colectivamente.
Para que exista la mejora a partir de los procesos de evaluación, es necesario
que los docentes expliquen a los estudiantes la forma en la que pueden superar sus
dificultades, además deberá motivarlo para seguir aprendiendo y compartir con ellos y
con sus padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los
35
criterios de evaluación (en cada bloque se establecen los aprendizajes esperados de
la asignaturas, que cuentan como referentes de evaluación para el docente) que están
involucrados, ya que una calificación o una descripción sin propuestas de mejora
resultan insuficientes e inapropiadas para mejorar su desempeño.
3.3. Paradigmas educativos
“Conozco todas la teorías. Domine todas las técnicas,
pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana”
(Jung, 1949)
El concepto paradigma procede del griego paradigma, que significa “ejemplo” o
“modelo”. En principio, se aplicaba a la gramática y a la retórica. A partir del año 1960,
comenzó a utilizarse para definir un modelo o patrón en cualquier disciplina científica
o contexto epistemológico. El filósofo y científico estadounidense Thomas Kuhn fue el
encargado de actualizar el término y darle el significado contemporáneo, al adaptarlo
para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un
período específico de tiempo. De esta forma, un paradigma científico establece aquello
que se debe observar; el tipo de interrogantes que hay que formular para hallar las
respuestas en relación al objetivo; cómo deben estructurarse dicho interrogantes; y
cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una ciencia
(por ejemplo, ante nuevos descubrimientos que invalidan conocimientos previos), es
sucedido por otro. Se dice que un cambio de paradigma es algo dramático para la
ciencia, ya que éstas aparecen como estables y maduras.
Existen 5 clases de paradigmas psicopedagógicos: Conductista, Humanista,
Cognitivo, Sociocultural, Constructivista.
36
Dentro de los paradigmas analizados en las aulas de la Escuela Maximino Ávila
Camacho, de la comunidad de Francisco I Madero, pudimos percatarnos que la mitad
de los docentes observados, trabajan de forma Conductista ya que de acuerdo a lo
que establecieron Skinner, Thorndike, y Watson nos comentan que esto es una
alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta. Estudia la
conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento
observable, medible y cuantificable. Estudia la conducta para evitar las limitantes que
genera el estudio de la conciencia y no poder utilizar el método científico para
comprobar sus hipótesis. De acuerdo a que solo los docentes solo exponen su clase
y no toman en cuenta las aportaciones que los alumnos puedan dar, en algunos casos
solo anotaba su actividad en el pizarrón y les indicaba que copiarán y contestarán la
misma, también les dan golpes y alzan su tono de voz a los niños porque la conducta
de ellos no es la apropiada según sus rubricas manejadas por los docentes ya que
solo se limitan al “buen comportamiento”.
Otro paradigma observado es el constructivista que de acuerdo a lo que nos
dicen Piaget, Vygotsky y Bruner que el aprendizaje es esencialmente activo. Una
persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus
propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en
una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como
resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario
es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de
sus experiencias. Esto nos hace referencia de que los maestros solo son reforzadores
y guías para la adquisición de conocimientos dentro del aula, de acuerdo a que los
docentes realizan una lluvia de ideas para poder así identificar los conocimientos
previos con los que los alumnos cuentan sobre un tema en específico y poder así entre
ellos mismos ir aclarando todas sus dudas respecto al tema, sus clases son dinámicas
saben que los niños aprenden de diferentes maneras a diferencia de los conductistas.
37
3.4. Ciencias Naturales
"Las ciencias naturales son una de las armas del
Hombre en la lucha por su libertad”
(Zedong Mao)
Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al
estudio de la naturaleza. Se encargan de los aspectos físicos de la realidad, a
diferencia de las ciencias sociales que estudian los factores humanos.
Pero no sólo por eso. Además otras de las diferencias fundamentales entre
estas dos clases de ciencias es que mientras que las sociales se centran en lo que
son los saberes, las naturales llevan a cabo sus estudios y desarrollo a través de la
lógica, las matemáticas y el propio razonamiento lógico existente.
Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la biología, la física,
la química, la geología y la astronomía. La biología estudia el origen, la evolución y las
propiedades de los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los fenómenos vinculados
a los organismos vivos. La medicina, la zoología y la botánica forman parte de la
biología.
El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela es
favorecer la alfabetización científica de los ciudadanos desde la escolaridad temprana,
procurando que comprendan conceptos, practiquen procedimientos y desarrollen
actitudes que les permitan participar de una cultura analítica y crítica ante la
información emergente.
A diario, los niños interactúan con su entorno en una permanente búsqueda de
explicaciones sobre lo que sucede a su alrededor. Por eso exploran los objetos, las
situaciones y los fenómenos, buscando datos y pistas que les permitan comprender la
composición, la organización y el funcionamiento de la realidad.
38
Los niños también procuran obtener información dialogando con otras personas
que posean conocimientos más elaborados que los suyo. De esa interacción, los niños
se proveen de interesantes experiencias que favorecen su desarrollo.
El enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a partir
de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje;
este enfoque demanda:
• Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural
y social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación de la relación
entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente.
• Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus
conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando
sea necesario.
• Desarrollar de manera integrada los contenidos desde una perspectiva científica
a lo largo de la Educación Básica, con el fin de contribuir al desarrollo de las
competencias para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas
de la asignatura.
• Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana,
cuyos alcances y explicaciones se actualizan de manera permanente.
Cabe mencionar que por cuestiones de tiempo, no se pudo realizar las
observaciones necesarias de la materia de ciencias naturales, convirtiendo las
asignaturas de español y matemáticas una prioridad.
39
3.5. Prácticas Sociales del lenguaje
“A veces, los árboles no dejan ver el bosque.
Así mismo, la obsesión por el significado de palabras
Aisladas puede impedir la comprensión del escrito”
Cassany, Daniel
Las prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje. Recibir,
transmitir y utilizar la información, la representación, la interpretación y la comprensión
de la realidad, la construcción y el intercambio de los conocimientos, la organización y
autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta, entre otros. Éstas han
cambiado a lo largo del tiempo y ha llevado a la modificación de la enseñanza y la
estructura de nuestro idioma y de cómo enseñarlo al alumno.
Las prácticas sociales del lenguaje enfrentan el desafío de superar las prácticas
tradicionalistas de transmisión del conocimiento con base en la repetición debido a que
con el uso de estas prácticas no se cumple uno de los propósitos básicos de la
enseñanza del español: ¨que es desarrollar competencias comunicativas y lectoras
que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones;
dialogar y resolver conflictos, formar un juicio crítico, generar ideas y estructurar el
conocimiento.
La escuela busca desarrollar las prácticas sociales del lenguaje para que así
como se realizan en la escuela las puedan aplicar en lo cotidiano.
Dentro de los programas de educación primaria, las prácticas sociales del
lenguaje, se han agrupado en tres ámbitos:
40
Estudio: está orientado en que los alumnos escriban y lean para adquirir
conocimientos y compartir este ámbito promueve que los alumnos planeen, prepare la
información y la sepa exponer.
Literatura: trata de destacar la intención creativa e imaginativa del lenguaje.
Formar lectores competentes que logren una acertada interpretación y sentido de lo
que leen.
Participación social: esto le ayudará al niño a saber expresarse y saber cómo
defender su opinión personal en la sociedad como la propuesta de soluciones de
problemas. Se busca que el individuo pueda desarrollarse y comunicarse
correctamente en la sociedad.
La lengua que predomina en la comunidad de Francisco I. Madero es el español,
influyendo para que las personas que migran a esta población de diferentes lugares
que hablan una lengua indígena materna, no la utilicen en esta locación, adaptándose
al ambiente del lugar.
Al mismo tiempo, por el tipo de contexto en el que se ubica se cuenta con los
diferentes servicios como telefonía e internet que facilita la comunicación de los
habitantes dentro y fuera de la localidad.
La comunicación entre los habitantes de Francisco I. Madero es tanto oral
(llamadas telefónicas, diálogos entre personas, radio, televisión, entre otros medios)
como escrita (conversaciones por medio de las redes sociales, “Internet”).
Los pobladores en su mayoría no terminan la secundaria y en algunos casos ni
la primaria, por lo mismo su lectura es muy escaza, leyendo solamente periódicos,
anuncios o propaganda pegada en las calles, de igual forma para ayudar en las tareas
41
de sus hijos y en algunos casos, como los estudiantes por obligación, a leer los libros
de texto o libros de la biblioteca del aula o escolar.
Su escritura es mínima ya que en este caso solo los jóvenes la utilizan para
redes sociales y los estudiantes para elaborar sus tareas.
Dentro de la escuela existe un periódico mural en donde publican algunos
acontecimientos y actividades cívicas y sociales importantes dentro y fuera de la
escuela, también se encuentran señaléticas (ruta de evacuación, ubicación de
extintores, puntos de encuentro entre otros) dentro de las instalaciones de la escuela.
Cuenta con biblioteca escolar, un aula especial para teatro guiñol, un espacio para
U.S.A.E.R. en donde apoyan a los alumnos canalizados con problemas de lenguaje.
Como institución siempre se han enfocado en la mejora del aprendizaje de los
alumnos, siendo para ellos una prioridad la lectura y escritura elaborando
conjuntamente, directivo, docentes y padres de familia con los niños que cuentan con
un bajo rendimiento en esta problemática. Una de las actividades que elabora es que
cada semana se hace una competencia sana con los estudiantes que leen menos
palabras por minuto para que diariamente con la actividad de lectura ejecutada,
incrementen sus palabras alcanzando y en ocasiones rebasando el estándar de cada
uno de los grados. De igual forma en el consejo técnico escolar se trabaja la lectura y
escritura con los docentes de dicha institución, ya que los infantes ven que sus
maestros leen diferentes textos también les interesará hacer lo mismo.
Existen diversos problemas relacionados con el lenguaje, sin detenernos a
analizarlos concretamente cuales son estos, puesto que lo que nos interesa son los
aspectos didácticos. Los docentes realizan ciertas actividades para solucionar las
dificultades con las que los alumnos cuentan como son juegos de lectura y escritura,
elaboración y redacción de poesías, lectura de trabalenguas, también cuenta con él
42
apoyo especializado con la unidad de U.S.A.E.R, los maestros trabajan de manera
colectiva para apoyar a todos sus educandos en la mejora de su lectura y escritura
trabajando con los sonidos, impartiendo clases los sábados, con actividades
permanentes de leer y escribir, dejando actividades adicionales con alumnos que no
saben leer, practicando a diario la lectura en la hora de entrada, corrigiendo y haciendo
notar sus faltas de ortografías a la hora de escribir y repitiendo las palabras mal
escritas, redactando diferentes tipos de textos, además de poner retos a corto plazos
en velocidad lectora, conjuntamente se le sugiere a los padres de familia la lectura en
casa.
Los alumnos redactan textos informativos, descriptivos, narrativos de acuerdo a
los contenidos que se abordan, además de comentarnos que la mayoría de los niños
consultan la biblioteca escolar y del aula generalmente a la hora de recreo, ya que está
a su disposición para cuando los infantes deseen leer. En quinto grado últimamente
las han abandonado ya que ahora están leyendo desde su tableta electrónica.
Los niños acostumbran a desarrollar las prácticas de lectura y escritura de
manera más común dentro del aula escolar y en sus respectivas casas, en su mayoría,
debido únicamente a las tareas encomendadas por parte de su profesor. De manera
poco frecuente los niños mencionan que realizan las mismas actividades en parques
y bibliotecas.
En caso de tener alguna duda, con respecto a la pronunciación o escritura de
palabras, acuden principalmente a sus padres, mismos que se involucran de manera
superficial en la educación y aprendizaje significativo de los mismos; en segundo lugar
acuden a la maestra o maestro de su aula para despejar dudas.
En los grados superiores observados (4º, 5º y 6º) encontramos algunas
semejanzas en sus prácticas sociales de lenguaje, a diferencia de 1º grado.
43
Ya que las actividades que se realizan dentro del aula son muy diferentes, en el
caso de los grupos superiores desarrollan:
 Lecturas en grupo e individual de textos.
 Exposiciones de temas de interés y relevancia social.
 Lluvia de ideas para conocer sus saberes previos
En cambio en primer grado realizan actividades menos complejas debido a que
la prioridad apenas es que los alumnos conozcan y aprendan a leer y escribir, algunas
de las dinámicas que llevan a cabo, son el trabajo con el tendedero y la zapatera que
favorecen la segmentación de las palabras en los alumnos.
En el caso de primero y cuarto grado encontramos que el docente solo es
expositor, en cambio en quinto y sexto los alumnos aportan algunas ideas y saberes
previos, además de que en quinto grado gracias al apoyo de la tableta si tienen alguna
duda la investigan y la exponen para complementar.
Cada aula de primero a sexto cuenta con una biblioteca interna, conjuntamente
apoyándose de la biblioteca escolar. Los materiales de apoyo a la lectura existentes
en cada una de las aulas son casi similares, en el caso de 4º, 5º y 6º contando con
mapas, carteles, diccionarios, los cuales son utilizados en casos necesarios, a
diferencia de primer grado que cuentan con abecedario ilustrado, ficheros, zapatera
(letras móviles).
En cada uno de los salones se lee un 50% solo libros de texto, el otro 50% se
divide en un 30% libreta y 20% pizarrón de clases, la manera más eficiente para leer
en el aula escolar es que todos los niños lean en una sola voz y de manera comentada,
para poder llegar a fomentar el gusto por la lectura a través de los libros de texto.
44
Dentro del recinto educativo tanto maestros como alumnos escriben “todo el
tiempo”. El docente escribe actividades para que el educando complete los textos que
no tienen coherencia (avisos, trabajos, reportes, etc.) (Anexo 19). También escriben
tareas, resúmenes, problemas, etc. Las actividades mencionadas son realizadas para
el mejoramiento de su redacción y letra. Como es de esperarse, el maestro tiene una
letra clara, concisa y precisa, mientras que el alumno está en proceso del
mejoramiento de su escritura, aprendiendo nuevas técnicas para el mejoramiento de
la misma.
Los apuntes de los alumnos se encuentran en buen estado, en orden y con
fecha en cada una de las actividades que realizan a lo largo del ciclo escolar; debido
a esto, el maestro califica cada trabajo con 10, para motivar a los alumnos a seguir
elaborando los trabajos correspondientes.
Las estrategias utilizadas para desarrollar la expresión oral son:
 Lectura del interés del alumno.
 Exposiciones al grupo.
 Comer cajeta y chocolate para la habilidad lectora.
 Material didáctico.
Las sugerencias que dan los maestros para desarrollar estas habilidades en los
alumnos son:
 Leer a los educandos continuamente.
 Juntarlos en equipo para leer un tema determinado y exponerlo.
 Escribir noticias breves.
 Hablar de sus fines de semana para ordenar ideas de forma cronológica.
 Los alumnos deben leer sus redacciones para motivarlos.
45
Las prácticas sociales del lenguaje son destrezas desarrolladas propiamente
del ser humano. La primera expresión manejada por el hombre es el habla, en el cual
se observa la educación que logró cada persona en el transcurso de su vida. Es por
ello que para empezar a practicar la lecto-escritura primero se deben de enseñar las
diferentes palabras para que el alumno logre obtener un aprendizaje significativo con
respecto al habla.
La redacción de textos y el manejo adecuado de la lectura, son aspectos con
los cuales el ser humano no podría desenvolverse ni desarrollarse en la época actual,
es por ello que como docentes debemos de partir de nuestra vocación, seguidas por
nuestras destrezas y habilidades que adquiramos en nuestro proceso de formación
para poder dar los cimientos que necesiten los alumnos y así llevarlos por el buen
camino.
4. PROBLEMÁTICAS Y SUGERENCIAS
4.1. Comunitario
4.1.1. Problemáticas
La principal problemática que se presenta en la comunidad de Francisco I. Madero, es
la falta de recursos económicos que existe dentro de cada familia, esto se puede
apreciar desde las fachadas de las casas hasta la falta de empleo. La principal causa
para que las personas emigren a ciudades vecinas como Tehuacán para conseguir
un mejor trabajo y por consiguiente una alta calidad de vida.
Cuando la familia presenta características de deficiencia en recursos, el
desarrollo del niño se ve afectado de manera directa, esto debido a que la mayoría de
las veces llegan a clases sin haber ingerido algún alimento, con poco dinero y sin
46
presentar los materiales que previamente pidió el docente para la realización de
actividades dentro del aula.
Por ello, los padres de familia responsables del hogar, prefieren laborar en
Tehuacán, por los mayores ingresos que perciben por parte del trabajo además de
poder ampliar su visión en el campo laboral por su experiencia en el cultivo y la
ganadería.
4.1.2. Sugerencia de mejora
Francisco I. Madero tiene un clima propicio para la siembra de sorgo, alfalfa, maíz,
frijol y limón, lamentablemente muchos de los terrenos existentes no tienen una
siembra como tal, debido a que los habitantes de la comunidad se han perdido el arte
del cultivo y de esta forma han dejado abandonados los terrenos enfocándose en los
trabajos de ciudad como la industria textil y manufacturera.
Por este motivo, es necesario tanto en la labor docente como en lo
humanístico, hacerles ver a los habitantes de Francisco I. Madero que es
indispensable sacar adelante a su comunidad, gracias a que cuentan con todo lo
necesario para hacerlo, desde la siembra de cultivo hasta la crianza de distinto
ganado.
Para lograr esto, se deben de dar pláticas, convenciones, cursos y
conferencias para dar a conocer algunas técnicas de siembra y cosecha de producto,
permutando las fincas a dueños de los terrenos y así los peones que elaboran sean
sus propios jefes, llevando más dinero a casa y viviendo plena y cómodamente con
su familia, logrado el crecimiento económico de Francisco I. Madero.
47
4.2. Escolar
4.2.1. Problemática
La escuela “Maximino Ávila Camacho”, es una escuela que cuenta con todos los
recursos necesarios para el mejor desarrollo del aprendizaje en el niño,
desenvolviéndose en un ambiente propicio; lamentablemente dentro del recinto
educativo existe una gran problemática: la basura.
Al solo haber un conserje, este respeta su hora de salida y por lo tanto no logra
acabar con todo el aseo de la escuela, enfocándose en limpiar las aulas y dejando de
lado el patio de la academia; de esta forma se juntan las hojas que caen de los árboles,
el embotellamiento del PET, etc.
Al momento en el que toca “la chicharra”, los niños del colegio “Maximino Ávila
Camacho” salen a ingerir sus alimentos, de esta manera al terminar su comida, los
educandos ven demasiado lejos el bote de basura por lo que deciden tirarla en el suelo,
juntándose de esta forma la demás basura, creando una inmundicia inimaginable.
El maestro en turno y los niños que les toca la guardia de la semana, se ponen
a recoger la basura que dejaron ellos y sus demás compañeros, aparte la que se creó
de manera natural, perjudicándolos en el estudio pues se llevan una hora en la
recolecta de desechables.
4.2.2. Sugerencia de mejora
Se necesita primeramente incentivar al niño de una manera innovadora para que este
sin necesidad de decirle, vaya a dejar su basura a los contenedores de la escuela,
48
para esto se necesita de un invento transformador y no costoso, una gran invención
sería crear una caja en donde la parte superior diga: “deposita tus desechables aquí”
y en la inferior “recoge tu premio”, de esta manera el alumno sabrá que está realizando
una acción buena porque lo están estimulando.
Al pasar el tiempo el estudiante se creará el hábito de depositar el recusable en
su lugar, logrando de esta forma tener una escuela limpia para que el alumno pueda
tener el mejor ambiente propicio en donde conviva con sus amigos, jueguen, se
diviertan y al sonar el timbre todos se meterán a sus aulas sin excepción alguna para
poder crear mejores y nuevos conocimientos teniendo así el tiempo suficiente para
realizar sus actividades paradigmáticas.
4.3. Áulico
4.3.1. Problemática
El principal problema que se presenta en la mayoría de los salones, es la enseñanza
bajo el paradigma Conductista, mismo que viene ligado a una rutina dictada por el
docente, presionando al niño a seguir órdenes de manera estricta e inmediata, en
ocasiones con voz muy fuerte e imponente otorgando a este un premio o castigo
dependiendo del resultado que se obtenga, funcionando así el estímulo que da el
profesor, que llega a ser desde unas palabras de felicitación o apreciación por el buen
desempeño, un detalle como un dulce, ó la disminución de tarea de un día de la
semana en específico, así, es como se puede lograr un aparente cambio y motivación
por parte del alumnado obteniendo una mejora de resultados y respuesta.
Esta actitud conductista, se manifiesta con pequeñas acciones, como alzar la
voz con el fin que los niños guarden silencio, también se observa al momento de
49
exponer un tema nuevo y desconocido para los alumnos, los docentes otorgan toda la
información necesaria para tener un amplio conocimiento del mismo, sin embargo, no
promueven en el aula la participación individual tampoco permiten al alumno relacionar
sus conocimientos y vivencias para crear sus propias ideas y conocimientos.
Es importante mencionar que pese a lo anterior y en menor también en
ocasiones los docentes presentan actitudes y comportamientos constructivistas,
preguntando a los niños acerca de un tema y promoviendo la participación grupal, sin
embargo, esto sucede en pocas ocasiones.
4.3.2. Sugerencia de mejora
Dada la breve descripción anterior podemos percatarnos que es esencial que exista
un trato cordial y amable por parte de ambas partes, tanto profesor como alumno, para
ello, sería importante implementar talleres dentro de la misma institución, para crear
conciencia acerca de las formas de enseñanza que tienen muchos maestros,
analizando que no siempre éstas son las más adecuadas y eficaces, dando a conocer
que también existen otros medios de enseñanza de los cuales se pueden beneficiar
tanto alumno como docente.
T A L L E R CONTENIDOS RECURSOS T I E M P O
Modelos de
Enseñanza-
Aprendizaje
Conductismo
Constructivismo
Humanista
Sociocultural
Cognitivo
Videos, láminas y
copias de
ejercicios. 4 - 6 horas.
50
Aplicación de
destrezas mentales
Observación Copias, películas,
1 – 2 horas
Autocontrol
Técnicas de
autocontrol.
Plastilina, palitos,
plumones y hojas
blancas y de color.
2 – 3 horas
Estrategias de
enseñanza
Activación de los
conocimientos
previos.
Hojas blancas,
videos, copias,
marcadores.
2 – 3 horas
51
CONCLUSIÓN
52
CONCLUSIÓN
"Educad a los niños. Educadlos en la tolerancia, en la solidaridad.
Transmitirle lo más importante que tenemos: la herencia cultural"
Josefina, 1997
Para concluir este proyecto logramos observar que el desarrollo del niño depende
mucho de la educación, es por ello que el ser docente y educar es una tarea muy
importante donde los educandos y la sociedad, reciben el bienestar a través de la
responsabilidad.
Un punto importante, es la naturaleza que tiene el educando para desenvolverse
de una manera individual y contextualizada tanto en el ámbito educativo como en el
social, para que de este modo el alumno logre enfrentar los retos de una manera
versátil y continua, los retos que se le presenten en su vida cotidiana.
Conocer los diversos factores que existen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en educación primaria te da la experiencia para poder desarrollarte con
alumnos, padres de familia, directivos y la sociedad, de esta forma nos dimos cuenta
para que el maestro este en armonía con cada factor que interviene en el modelo E-A
tiene que estar en constante actualización, si esto no es así, los maestros nuevos nos
superarán y los alumnos que formemos no podrán formarse su propio criterio ni
desarrollar aprendizajes significativos modernos.
Las aulas escolares tienen características semejantes a las demás escuelas,
como lo es el inmobiliario, material didáctico, modelo de construcción de aulas, así
también como las deficiencias que cada una de ellas tiene. Para poder desarrollarse
de una manera fructífera en un medio deficiente, dependerá mucho de las destrezas y
estrategias que desempeñe el maestro para adecuarse a cualquier contexto y de tal
forma lograr un aprendizaje significativo en los alumnos.
53
Para llevar a cabo las nuevas estrategias implementadas en este proyecto,
aumenta tanto nuestro conocimiento en el campo formativo como en él, saber educar
de esta forma se conocerá las estrategias que se quieren conocer para darles esa
confianza y seguridad a los alumnos y dar a conocer las distintas estrategias que se
implementarán para lograr un mejor aprendizaje y desenvolvimiento del educando para
que logre estar preparado en enfrentar y superar cualquier reto que se le presente.
54FUENTES DE INFORMACIÓN
55
FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliográficas
Castello: Merche Carina, Monserrat. Palma y María Luisa, “Estrategias”, México Sep. 1998
Frola Patricia, Velázquez Jesús, “Manual operativo para el diseño de situaciones didácticas
por competencias”, México D.F. 2011
Hernández Rojas Gerardo. Modulo “Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa
(Bases Psicopedagógicas)”, Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo. México: Editado por
ILCE – OLEA 1997.
SEP, “Gestión Escolar”, México 2004.
SEP, “Plan de Estudios 2011, Educación Básica”, México 2011.
Electrónicas
http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=17vx6iW0AyoC&oi=fnd&pg=PA60&
dq=enfoque+cognitivo-
conductual&0ts=OzcyDa5bVh&sig=1kP6pqHgPhB7oqBSk14b4avDsDs
http://www.bnm.me.gov.ar//biblioteca/articulos/pdf.gobierno
http://www.mecd.gob.es/dms-Static/...a094...didacticos/...
http://www.monografias.com/tabajos82/modelo-cognitivo.conductual/modelo-
cognitivo-conductual2.shtml
56
57
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo nacional2008 2009-2_
Catalogo nacional2008 2009-2_Catalogo nacional2008 2009-2_
Catalogo nacional2008 2009-2_Raúl Martínez
 
Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2ElBagre2015
 
Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2 Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2 ecalongos
 
Diaspositiva escuelas tecnicas carlos vargas
Diaspositiva escuelas tecnicas  carlos vargasDiaspositiva escuelas tecnicas  carlos vargas
Diaspositiva escuelas tecnicas carlos vargaspadrote0378
 
Luis arrieta anteproyecto_final.docx
Luis arrieta anteproyecto_final.docxLuis arrieta anteproyecto_final.docx
Luis arrieta anteproyecto_final.docxnacira navarro romero
 
130909 instruccionesinicioautoridades
130909 instruccionesinicioautoridades130909 instruccionesinicioautoridades
130909 instruccionesinicioautoridadesedukfuenla
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejorasuperVANGO
 
Convenio trabajo social para beneficio de todos
Convenio trabajo social  para beneficio de todosConvenio trabajo social  para beneficio de todos
Convenio trabajo social para beneficio de todosLuis Rua
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019coalicion
 
Lucianero. uny. Escuela Uny
Lucianero. uny. Escuela UnyLucianero. uny. Escuela Uny
Lucianero. uny. Escuela Unyicag27
 
5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientesMayrilin Vargas
 
Semanario Institucional (N° 9 semana 2 del mes de marzo de 2015)
Semanario Institucional (N° 9 semana 2 del mes de marzo de 2015)Semanario Institucional (N° 9 semana 2 del mes de marzo de 2015)
Semanario Institucional (N° 9 semana 2 del mes de marzo de 2015)Candelaria Vive La Candelaria
 
Convenio trabajo social utm uleam
Convenio trabajo social utm uleamConvenio trabajo social utm uleam
Convenio trabajo social utm uleamLuis Rua
 

La actualidad más candente (18)

Catalogo nacional2008 2009-2_
Catalogo nacional2008 2009-2_Catalogo nacional2008 2009-2_
Catalogo nacional2008 2009-2_
 
Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2
 
Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2 Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2
 
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñozCarrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñoz
 
Proyecto social 2 computacion
Proyecto social 2 computacionProyecto social 2 computacion
Proyecto social 2 computacion
 
Diaspositiva escuelas tecnicas carlos vargas
Diaspositiva escuelas tecnicas  carlos vargasDiaspositiva escuelas tecnicas  carlos vargas
Diaspositiva escuelas tecnicas carlos vargas
 
Rd cea y grd 2021
Rd cea y grd 2021Rd cea y grd 2021
Rd cea y grd 2021
 
Luis arrieta anteproyecto_final.docx
Luis arrieta anteproyecto_final.docxLuis arrieta anteproyecto_final.docx
Luis arrieta anteproyecto_final.docx
 
130909 instruccionesinicioautoridades
130909 instruccionesinicioautoridades130909 instruccionesinicioautoridades
130909 instruccionesinicioautoridades
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
Convenio trabajo social para beneficio de todos
Convenio trabajo social  para beneficio de todosConvenio trabajo social  para beneficio de todos
Convenio trabajo social para beneficio de todos
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
 
121106 escritos ampas
121106 escritos ampas121106 escritos ampas
121106 escritos ampas
 
Lucianero. uny. Escuela Uny
Lucianero. uny. Escuela UnyLucianero. uny. Escuela Uny
Lucianero. uny. Escuela Uny
 
5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes
 
Semanario Institucional (N° 9 semana 2 del mes de marzo de 2015)
Semanario Institucional (N° 9 semana 2 del mes de marzo de 2015)Semanario Institucional (N° 9 semana 2 del mes de marzo de 2015)
Semanario Institucional (N° 9 semana 2 del mes de marzo de 2015)
 
Convenio trabajo social utm uleam
Convenio trabajo social utm uleamConvenio trabajo social utm uleam
Convenio trabajo social utm uleam
 
Grupo de diagnostico institucional
Grupo de diagnostico institucionalGrupo de diagnostico institucional
Grupo de diagnostico institucional
 

Destacado

Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3sandriita26
 
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidaModulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidasandriita26
 
Fase 1 modulo 22
Fase 1 modulo 22Fase 1 modulo 22
Fase 1 modulo 22sandriita26
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2sandriita26
 
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxModulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxsandriita26
 
Proyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docxProyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docxsandriita26
 
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones socialesModulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones socialessandriita26
 
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficosModulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficossandriita26
 
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...sandriita26
 
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18sandriita26
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2sandriita26
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónsandriita26
 
Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1sandriita26
 
Proyecto integrador17
Proyecto integrador17Proyecto integrador17
Proyecto integrador17sandriita26
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3sandriita26
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitessandriita26
 
Modulo 19 semana 2 caida libre
Modulo 19 semana 2 caida libreModulo 19 semana 2 caida libre
Modulo 19 semana 2 caida libresandriita26
 
Proyecto integrador 20
Proyecto  integrador 20Proyecto  integrador 20
Proyecto integrador 20sandriita26
 
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónsandriita26
 

Destacado (20)

Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
 
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidaModulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
 
Fase 1 modulo 22
Fase 1 modulo 22Fase 1 modulo 22
Fase 1 modulo 22
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
 
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxModulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
 
Proyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docxProyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docx
 
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones socialesModulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
 
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficosModulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
 
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
 
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
 
Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
 
Proyecto integrador17
Proyecto integrador17Proyecto integrador17
Proyecto integrador17
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
 
Modulo 19 semana 2 caida libre
Modulo 19 semana 2 caida libreModulo 19 semana 2 caida libre
Modulo 19 semana 2 caida libre
 
Proyecto integrador 20
Proyecto  integrador 20Proyecto  integrador 20
Proyecto integrador 20
 
Modulo 20 s1
Modulo 20 s1Modulo 20 s1
Modulo 20 s1
 
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
 

Similar a Proyecto integrador

ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN TIC
ESTRATEGIAS  INNOVADORAS EN TICESTRATEGIAS  INNOVADORAS EN TIC
ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN TICFranciln Valdes
 
Proyecto de investigacion video
Proyecto de investigacion videoProyecto de investigacion video
Proyecto de investigacion videoromerojuany968
 
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfPAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfGrimaldoCristbalApol
 
Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013Melvin Henríquez
 
Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013Maleman61
 
Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013franciscoarfe2
 
Sistematización santa clara final 2013 (1)
Sistematización santa clara final 2013 (1)Sistematización santa clara final 2013 (1)
Sistematización santa clara final 2013 (1)ezequielalvar
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servirClauSanchez14
 
PROYECTO DIRECCION DE UN CRA
PROYECTO DIRECCION DE UN CRAPROYECTO DIRECCION DE UN CRA
PROYECTO DIRECCION DE UN CRAJORGE M. SOMOANO
 
EXPOSICION DE ADRIANA.ppt sobre la foda en las escuelas
EXPOSICION DE ADRIANA.ppt sobre la foda  en las escuelasEXPOSICION DE ADRIANA.ppt sobre la foda  en las escuelas
EXPOSICION DE ADRIANA.ppt sobre la foda en las escuelasRonaldZambrano30
 
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaroProyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaroNancy Garcia
 
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑOPresentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑOfaseadministrativa01
 
Proyecto con las tic sede las mercedes 2013
Proyecto con las tic sede las mercedes  2013Proyecto con las tic sede las mercedes  2013
Proyecto con las tic sede las mercedes 2013proyecto2013cpe
 
Principales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacionPrincipales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacionClaudia Contreras
 

Similar a Proyecto integrador (20)

Ensayo washington chica
Ensayo washington chicaEnsayo washington chica
Ensayo washington chica
 
E. C. A
E. C. AE. C. A
E. C. A
 
Proyecto 43754 red
Proyecto   43754 redProyecto   43754 red
Proyecto 43754 red
 
Pci 82803+2019
Pci 82803+2019Pci 82803+2019
Pci 82803+2019
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN TIC
ESTRATEGIAS  INNOVADORAS EN TICESTRATEGIAS  INNOVADORAS EN TIC
ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN TIC
 
Pier I.E.M.M
Pier I.E.M.MPier I.E.M.M
Pier I.E.M.M
 
Proyecto de investigacion video
Proyecto de investigacion videoProyecto de investigacion video
Proyecto de investigacion video
 
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfPAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
 
Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013
 
Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013
 
Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013Sistematización santa clara final 2013
Sistematización santa clara final 2013
 
Sistematización santa clara final 2013 (1)
Sistematización santa clara final 2013 (1)Sistematización santa clara final 2013 (1)
Sistematización santa clara final 2013 (1)
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servir
 
PROYECTO DIRECCION DE UN CRA
PROYECTO DIRECCION DE UN CRAPROYECTO DIRECCION DE UN CRA
PROYECTO DIRECCION DE UN CRA
 
EXPOSICION DE ADRIANA.ppt sobre la foda en las escuelas
EXPOSICION DE ADRIANA.ppt sobre la foda  en las escuelasEXPOSICION DE ADRIANA.ppt sobre la foda  en las escuelas
EXPOSICION DE ADRIANA.ppt sobre la foda en las escuelas
 
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaroProyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaro
 
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑOPresentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
 
Proyecto con las tic sede las mercedes 2013
Proyecto con las tic sede las mercedes  2013Proyecto con las tic sede las mercedes  2013
Proyecto con las tic sede las mercedes 2013
 
Principales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacionPrincipales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacion
 
Pei uniminuto
Pei uniminutoPei uniminuto
Pei uniminuto
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Proyecto integrador

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CLAVE: 21PNL0016X CICLO ESCOLAR 2014 - 2015 PROYECTO INTEGRADOR OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “MAXIMINO ÁVILA CAMACHO” CLAVE 21DPR1020D DE FRANCISCO I. MADERO, TEPANCO DE LÓPEZ, PUEBLA INTEGRANTES: CASSINA HERRERA ALFREDO GUTIERREZ SANDOVAL RICARDO FARID GONZALEZ MECATL FELIX ROMUALDO ARCE DAYANA YARETH SANTAMARIA ALCANTARA YULIANA GRISSEL TEHUACÁN, PUE; JULIO DE 2015
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CLAVE: 21PNL0016X CICLO ESCOLAR 2014 - 2015 PROYECTO INTEGRADOR OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “MAXIMINO ÁVILA CAMACHO” CLAVE 21DPR1020D DE FRANCISCO I. MADERO, TEPANCO DE LÓPEZ, PUEBLA INTEGRANTES: CASSINA HERRERA ALFREDO GUTIERREZ SANDOVAL RICARDO FARID GONZALEZ MECATL FELIX ROMUALDO ARCE DAYANA YARETH SANTAMARIA ALCANTARA YULIANA GRISSEL TEHUACÁN, PUE; JULIO DE 2015
  • 4. A nuestros padres, por el apoyo brindado, motivándonos día con día a superarnos. A la escuela Normal particular “Sor Juana Inés de la Cruz” y al personal docente que labora en ella, por brindarnos los conocimientos necesarios para la elaboración y desarrollo de este proyecto. Al trabajo colaborativo desarrollado a lo largo de este proyecto; sabemos que la unión hace la fuerza. A la comunidad de Francisco I. Madero, Puebla, por abrirnos sus puertas de este bonito lugar, habitado por gente maravillosa y con valores. A la profesora Norma del Carmen Hernández Morelos, directora de la escuela primaria Maximino Ávila Camacho, por permitirnos realizar las observaciones necesarias para nuestro desarrollo docente. A los maestros y alumnos de la escuela primaria Maximino Ávila Camacho, por permitirnos llevar una observación significativa dentro de sus aulas. Y a Dios, gracias por darnos los valores necesarios para realizar este proyecto.
  • 6. INDICE PRESENTACIÓN........................................................................................................ 8 1. CONTEXTO COMUNITARIO ............................................................................. 10 1.1. Datos Generales. ......................................................................................... 10 1.1.1. Historia .................................................................................................. 10 1.1.2. Fundadores ........................................................................................... 11 1.1.3. Ubicación............................................................................................... 11 1.2. Actividades Socioeconómicas...................................................................... 12 1.3. Situación Cultural ......................................................................................... 13 1.3.1. Costumbres y Tradiciones ..................................................................... 14 1.4. Religión ........................................................................................................ 16 2. ESCUELA........................................................................................................... 16 2.1. Infraestructura y equipamiento..................................................................... 17 2.2. Organización ................................................................................................ 17 2.3. Gestión: Relaciones con la comunidad ........................................................ 19 2.4. Actores......................................................................................................... 19 2.4.1. Docente ................................................................................................. 20 2.4.2. Alumnos................................................................................................. 21 2.4.3. Padres de familia................................................................................... 22 3. EL AULA............................................................................................................. 23 3.1. Características del aula: Infraestructura y equipamiento.............................. 24 3.2. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje ......................................................... 25 3.2.1. Planeación............................................................................................. 25 3.2.2. Estrategias............................................................................................. 28 3.2.3. Recursos didácticos............................................................................... 29 3.2.4. Evaluación ............................................................................................. 32 3.3. Paradigmas educativos................................................................................ 35 3.4. Ciencias Naturales ....................................................................................... 37 3.5. Prácticas Sociales del lenguaje.................................................................... 39 4. PROBLEMÁTICAS Y SUGERENCIAS............................................................... 45 4.1. Comunitario.................................................................................................. 45
  • 7. 4.1.1. Problemáticas........................................................................................ 45 4.1.2. Sugerencia de mejora............................................................................ 46 4.2. Escolar ......................................................................................................... 47 4.2.1. Problemática.......................................................................................... 47 4.2.2. Sugerencia de mejora............................................................................ 47 4.3. Áulico ........................................................................................................... 48 4.3.1. Problemática.......................................................................................... 48 4.3.2. Sugerencia de mejora............................................................................ 49 CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 52 FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 55 ANEXOS ................................................................................................................... 57
  • 9. 8 PRESENTACIÓN “La educación no es la respuesta a la pregunta. La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas”. (William Allin) Este proyecto fue elaborado con la finalidad de desarrollar las competencias de preparación docente, poniendo en práctica distintas estrategias aprendidas a lo largo de este ciclo escolar, siendo así nuestro proyecto llamado “ Observación y Análisis de la Práctica Escolar” del recinto educativo llamado “Maximino Ávila Camacho” en la comunidad de Francisco I. Madero, Pue. La educación no se enfoca en dos actores, maestros y alumnos, ya que hay distintos tipos de factores que favorecen o desfavorecen la relación maestro-alumno y viceversa, como pueden ser el contexto en el que se desenvuelve el alumno, padres de familia, medios de comunicación (televisión, celulares, etc.) Nosotros, como docentes en formación, debemos de formar un pensamiento crítico y analítico para tener la madurez y el conocimiento necesario para formar verdaderos hombres del mañana. Al conocer la población de Francisco I. Madero, nos percatamos de la gran variedad de insectos y plantas medicinales que se encuentran en esta región y lo más importante la gente que lucha día a día incansablemente para poder llevar el pan a casa; Nos percatamos que a pesar que la gente más humilde trabaja todo el día, sus hijos se encuentran estudiando en sus respectiva institución. Para esto, el maestro debe adquirir: estrategias, habilidades, destrezas y competencias para que el alumno siempre espere aprender algo nuevo de una manera divertida y diferente.
  • 10. 9 Al finalizar esta hermosa experiencia nos percatamos de la importancia que fue en nosotros haber hecho este proyecto, ya que el camino del ser docente es muy largo y son pocos los que logran tener vocación para que los alumnos sean competentes y hábiles en un futuro y adquirir una mejor calidad de vida.
  • 11. 10 1. CONTEXTO COMUNITARIO 1.1. Datos Generales. “El valor de una comunidad representa su trabajo acumulado”. (Karl Marx) Los individuos que conviven de manera permanente en un lugar determinado, que se identifican por hablar la misma lengua, por sus costumbres, sus tradiciones, porque recuerdan los mismos hechos que constituyen su historia, porque orientan su vida por intereses y formas comunes, constituyen una comunidad; una de ellas es la población de Francisco I. Madero, Tepanco de López, Puebla donde fuimos designados a realizar las siguientes observaciones. 1.1.1. Historia De acuerdo con algunos autores, una forma de conocer la historia de una región es partiendo del análisis del grupo étnico que antecedió a los pobladores actuales, tomar como sustento la información de la toponimia de lugares cercanos, hacer un proceso de correlación de fechas, personas y eventos que estén disponibles en fuentes, es precisamente éste procedimiento el que se tomó para conocer los orígenes de la comunidad de Francisco I. Madero. De acuerdo a los Documentos que nos permitieron los ciudadanos de la comunidad en donde relata que la localidad se conformó con asentamientos de grupos Popolocas, Chocho y Mixtecos tributarios de los Aztecas, donde se establecieron, buscando afanosamente un lugar para residir, quedándose en el Valle de Tehuacán, en la época prehispánica. Fue así como nace esta población. (Anexo 1)
  • 12. 11 El nombre actual del municipio es Francisco I. Madero, no tiene un significado o previene de algún vocablo en especial, de acuerdo a la historia los pobladores decidieron asignarle ese nombre, después de algunos trámites legales posteriores a conformar la localidad era necesario asignarle uno, tomando como antecedentes que a escasos dos kilómetros de distancia se encuentra una población llamada “José María Pino Suarez” y como estos dos personajes históricos lucharon juntos en la revolución además fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez como resultado del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta, por ese motivo decidieron que dicha población recibiera este nombre, por estar muy cercanos entre sí. 1.1.2. Fundadores De acuerdo a las investigaciones, en trípticos que se nos fueron otorgados en la casa de Costumbres y Tradiciones de la comunidad, cuentan que la Señora María Antonia Valencia de la Luz, mejor conocida por todo el pueblo como “Doña Toncha Valencia”, trabajadora del campo y dedicada a los pocos animales de su rebaños fue la primera persona en poblar esta comunidad acompañada por su familia. Además también es muy conocido el Sr. Gonzalo Contreras Sánchez, ya que se recuerda por ser un gestor de la fundación de esta comunidad. (Anexo 2) 1.1.3. Ubicación Esta comunidad se localiza al sureste del estado de Puebla, a 10 km. al norte de la ciudad de Tehuacán, de acuerdo con el INEGI tiene una superficie de 130.7 km2 , limita al norte con el municipio de José María Pino Suarez, al sur con San Lorenzo Teotipilco,
  • 13. 12 por el oriente con el municipio de Santiago Miahuatlán y al poniente con Magdalena Cuayucatepec. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18° 34´48´´ y - 97º 27' 50'' de latitud norte y los meridianos 97° 19´42´´ y 18º 29' 33''de longitud oeste. (Anexo 3) La cabecera municipal de Francisco I. Madero se ubica en Tepanco de López, Puebla. A nivel municipal se presentan dos tipos de clima:  Clima semiseco con lluvias en verano y escasas a lo largo del año, con una temperatura media anual entre 12 y 18° C, (Anexo 4) éste es el clima que más predomina en la cabecera municipal y Francisco I. Madero.  Otro clima es el templado subhúmedo con lluvias en verano el cual se presenta al oriente y norte del municipio, donde los relieves alcanzan mayor altura, abarcando a la población de Puente Colorado. 1.2. Actividades Socioeconómicas Las principales actividades económicas de la comunidad Francisco I. Madero pertenecen al sector primario, son las actividades que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales. Las cuales son la agricultura y la ganadería. La agricultura se basa en la siembra de maíz, frijol, alfalfa, sorgo, jitomate, lechuga, col, cebolla y cilantro, ya que la comunidad tiene suficiente abastecimiento de agua para obtener una cosecha apta para las necesidades de la población. (Anexo 5) Ganadería está basada en la crianza de: vacas, borregos, chivos, gallinas, guajolotes, caballos, bueyes, burros, etc. (Anexo 6)
  • 14. 13 1.3. Situación Cultural El término cultura proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia, desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo, a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad). La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación),
  • 15. 14 civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lenguaje escrito como el oral). Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía. 1.3.1. Costumbres y Tradiciones “La tradición es una belleza para preservar, no un montón de cadenas para atar”. (Ezra Pound) Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen, aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las tradiciones. Es importante mencionar que la comunidad de Francisco I. Madero no tiene gran cantidad de costumbres y tradiciones, por ser una comunidad muy cercana a la ciudad de Tehuacán, por lo mismo solo se conocen dos fiestas importantes en la que participa la mayoría de la comunidad: La fiesta de la localidad se celebra el 21 de Enero y es una jornada de júbilo y regocijo ya que esta fecha fue el día que nació la población pero de igual manera se lo dedican a “Santa Inés”, Patrona de la comunidad y por la cual lleva el nombre su Iglesia. En este día la comunidad asiste a la Iglesia para llevar a cabo una ceremonia
  • 16. 15 religiosa para posteriormente ofrecer a familiares y amigos en cada hogar, un platillo adoptado de la comunidad de Santiago Miahuatlán el cual es el Mole Rojo. (Anexo 7) Otra Fiesta importante de la comunidad es la “Ceremonia en honor al Señor de las uvas” esta es una ceremonia que se efectúa el día 3 de Mayo de cada año, en donde la gente de la localidad consuma una ceremonia religiosa en uno de los cerros de la comunidad, para posteriormente procesar una comida en donde participan todos los habitantes llevando y compartiendo los alimentos que prepararon desde muy temprano y algunos lo elaboran el mismo lugar. En la aun existente celebración de “Todos Santos”, se hace un homenaje a los familiares o amigos fallecidos en el transcurso de los años, poniéndoles en cada hogar una ofrenda con la comida que en vida más le gustaba a la persona ya fallecida al igual acompañadas de veladoras, cirios, incienso, flores, agua, sal, adornando así con pliegos de papel picado, para que al finalizar el día 02 de Noviembre se lleve a cabo una misa para todos los Fieles Difuntos de la localidad en el panteón, y los habitantes visitan las tumbas de sus familiares dejándoles flores y algunas veladoras y compartiendo un momento con sus personas fallecidas. Dentro de sus artesanías destacan la elaboración de objetos de palma, tradición que nos cuentan se ha ido perdiendo con el transcurso de los tiempos ya que la mayoría de los habitantes se dedican a laborar en maquilas y/o a la agricultura. Pocas personas son las que aun elaboran dichos objetos. Un traje típico que les distinga a esta comunidad no existe ya que la población es mestiza, además de ser muy joven ya que apenas están cumpliendo 77 años de su nacimiento.
  • 17. 16 1.4. Religión “Ninguna religión o filosofía que no se base en el respeto por la vida no es una religión o una filosofía verdadera” (Schweitzer Albert, 1950) La religión que predomina en la comunidad es la católica porque sus habitantes continúan con las creencias de sus antepasados. El 100% de los pobladores profesan esta religión, acuden a todas las fiestas religiosas que se realizan dentro de la comunidad e incluyen esto dentro de sus actividades cotidianas. (Anexo 8) 2. ESCUELA “Las instituciones educativas y su contexto inmediato pueden ser consideradas verdaderas comunidades. Aunque las escuelas están configuradas por grupos con intereses no siempre en armonía, tienen preocupaciones comunes y cumplen algunas condiciones básicas de comunidad compartir un espacio, un tiempo y una historia”. (Hargreaver, 1998, 27) La Escuela Primaria Matutina “Maximino Ávila Camacho” con Clave 21DPR0459E, ubicada en carretera Nacional y Miguel Hidalgo No. 1 de la comunidad de Francisco I. Madero, Puebla, con un horario de atención de 8:00 a 13:00 horas, fue fundada el 05 de Mayo de 1952, siendo el terreno una donación de la comunidad, el nombre de la institución fue elegido por los padres de familia de los 10 niños con los que se inició labores la Escuela. (Anexo 9) La población escolar actual es de 269 estudiantes, han egresado a la fecha una gran cantidad de alumnos, 56 generaciones aproximadamente.
  • 18. 17 2.1. Infraestructura y equipamiento El plantel está construido principalmente por tabique y colado, además de estar adecuado para las necesidades de los alumnos entre sus espacios para el aprovechamiento escolar de los niños se cuenta con 9 aulas (con grados de primero a sexto), una dirección, dos baños, una explanada cívica, dos canchas deportivas, biblioteca, ludoteca, salón de material didáctico, salón de teatro guiñol, área de juegos, área de comedor y áreas verdes. (Anexo 10) La escuela ha sufrido cambios en todos los sentidos, desde el crecimiento de la población escolar hasta el de la infraestructura, pero también ha resentido los cambios sociales que impactan a todos por igual y hoy a 57 años de su fundación, han llegado a la par los avances tecnológicos para ser aplicados a la educación, la oportunidad para que los maestros se preparen aún más, para entender a los estudiantes; existen proyectos y programas que benefician a alumnos y maestros como es el programa de MX donde les proporcionaron a cada alumno y docente de quinto grado una tableta electrónica además de equipar el salón con equipo especial para el buen funcionamiento de estos aparatos; para responder a las exigencias de las nuevas generaciones, los que requieren bases firmes en conocimiento y en valores que es el principal objetivo de la educación; la cual está en manos de los maestros, padres de familia y autoridades. 2.2. Organización “Innovar la gestión para mejorar el logro educativo implica que la organización escolar se oriente a los aprendizajes de todos los alumnos. Es imprescindible la alineación de actores, visiones y propósitos, a partir de un liderazgo colectivo que coordine la acción cotidiana de la escuela, el desarrollo de equipos de trabajo colaborativo, la participación activa de los padres de familia y otros actores sociales, así como el diseño y ejecución de una planeación estratégica escolar que
  • 19. 18 deriva en la planeación pedagógica, y la presencia permanente de ejercicios de evaluación que permitan asegurar los propósitos educativos de la RIEB” (PLAN DE ESTUDIOS 2011:72) La dirección de esta unidad educativa está a cargo de la Profesora Norma del Carmen Hernández Morelos, (Anexo 11) que cumple funciones tales como: coordinación, supervisión y organización de actividades internas y externas, gestiones de recursos y proyectos escolares, además de ser agente de apoyo y acompañamiento de los alumnos, y docentes que laboran en la institución. Como mencionamos en el punto anterior infraestructura y equipamiento, ésta cuenta con 9 aulas para laborar, 6 son salones básicos, con un grupo cada una de primero a sexto, el resto cumplen con la función de Biblioteca Escolar, ludoteca, teatro guiñol y salón de U.S.A.E.R., además cuenta con dos baños de niñas y niños, dos canchas deportivas y una explanada. La comunidad educativa la conforman, 269 alumnos, la directora, 6 maestros frente a grupo, un profesor de educación física, un asistente de servicio, 1 apoyo especializado, en caso de ser necesario, los niños son canalizados por los docentes de cada grupo a la psicóloga que atiende esta área, esta asiste a la escuela para dar las clases necesarias por grupos pequeños de acuerdo a las necesidades de cada uno. El comité de padres de familia cumple un papel fundamental pues son ellos los que administran las funciones físicas y económicas del entorno escolar. Es importante mencionar que la escuela cuenta con una misión, visión, y un reglamento general, (Anexo 12) éste último existe ya que se considera no como un método para obligar a los alumnos a realizar acciones que no desean, si no como una
  • 20. 19 forma de control de los aprendizajes de los alumnos, cabe recalcar que no tienen sanciones inadecuadas para la integridad de cada alumno, más que nada éste reglamento está establecido con lo que maneja el Manual para la Convivencia Escolar. 2.3. Gestión: Relaciones con la comunidad El proceso de enseñanza se gestiona por medio de la revisión de planeaciones, propuestas de mejora como visitas de grupo, intercambio de maestros en el aula, etc. ya que se busca crear futuros ciudadanos con valores, generaciones ambiciosas y no conformistas con lo que les ofrece su contexto pues tienen una estrecha relación con la comunidad local y padres de familia en la búsqueda de apoyo y participación social. Jugando la comunidad local un papel muy importante ya que la Escuela cuenta con el apoyo de todos los integrantes de dicha comunidad, a la hora de realizar jornadas de limpieza a nivel institución como de igual forma en la comunidad, resaltando que igual la población fue quien donó el terreno y apoyó en la construcción de las instalaciones de la primaria. 2.4. Actores Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimitan el ejercicio del poder y de autoridad en la escuela con la participación de la familia. (PLAN DE ESTUDIOS, 2011:36) Es necesario que los docentes, alumnos y padres de familia tengan un compromiso para favorecer un ambiente de aprendizaje.
  • 21. 20 2.4.1. Docente El maestro del siglo XXI es un formador de ciudadanos, capaz de leer los contextos locales y globales que le rodean y de responder a los retos de su tiempo. Es un facilitador que domina su disciplina y que, a través de metodologías activas, ofrece las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a vivir con los demás y sean productivos. La Revolución Educativa es consciente de estas necesidades y de las exigencias que tiene esta visión para la institución educativa. (mineducacion.com) El educador debe ser una persona íntegra, fuerte, realista, madura y capaz de enfrentarse a los problemas y retos que la sociedad demanda para brindar una educación efectiva en sus estudiantes. Así mismo deben de estar en constante cambio sus estilos de formación, debido a que los niños de cada generación son distintos, debe actuar como agente de cambio, a la modernidad y la globalización. La modernización educativa se está realizando con 3 prioridades: calidad, equidad y pertinencia. Sin embargo lo que se requiere es una innovación en los valores y el compromiso de todos los agentes que estén involucrados en la tarea educativa del país, focalizados en las necesidades principales de los estudiantes. Por eso es importante que los docentes tengan vocación y responsabilidad con su tarea pedagógica, comprometidos con sus estudiantes, facilitando el logro de la calidad educativa y cumplan con las características que son: el dominio de contenidos disciplinarios y pedagógicos propios de su ámbito de enseñanza, la modificación del rol que tradicionalmente ha cumplido como transmisor, para convertirse en un facilitador y mediador entre los conocimientos escolares y los aprendizajes de los alumnos, potenciando su capacidad de criterio, seleccionando los contenidos escolares y asociándolos a los conocimientos y saberes previos, haciendo uso de las pedagogías más adecuadas a cada contexto y al grupo donde trabaja y desarrolla en
  • 22. 21 sus estudiantes las habilidades, destrezas y competencias que se requieren en este mundo para insertarse de la manera más adecuada en él. En conclusión llegamos a comprender que el docentes es un factor fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje, ya que es el encargado de formar a las nuevas generaciones propiciando en ellas la responsabilidad y la disciplina necesarias para enfrentarse a los retos que exige una sociedad. (Anexo 13) 2.4.2. Alumnos “El centro referente fundamental del aprendizaje es el alumno, porque desde las etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores de pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintas ordenes de vida” (PLAN DE ESTUDIOS, 2011:26.) El alumno es un receptor de conocimientos y habilidades y el docente es el encargado de transmitírselos a través de la búsqueda de las estrategias. (Anexo 14) El rango de edad de los niños que asisten en la escuela primaria es de los 6 a los 12 años aproximadamente a excepción de algunos repetidores. Lo que presentan los niños dentro del aula son: interés hacia los conocimientos impartidos por la docente, aunque el ocio y el juego siempre está durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 23. 22 La forma en que se desarrollan los alumnos dentro de las actividades del salón son trabajos en equipo, proyectos, exposiciones, cantos, dramatización, adivinanzas etc. Otras dinámicas que se presentan fuera del aula son: juegos, presentaciones de algún tema, investigaciones y experimentos. La actitud del niño de primer a tercer grado es satisfactoria ya que se muestran interesados y ansiosos por participar, pero los alumnos de cuarto en adelante son un poco apáticos a causa de su desarrollo. Los grupos son heterogéneos porque cada uno tiene características específicas y algunos individuales que deben ser atendidas; por ejemplo el apoyo de USAER es esencial para los niños que se encuentran con necesidades educativas especiales. Es importante señalar que la organización de los maestros influye en el alumno, pues tener orden otorgándoles turnos para hablar, responsabilizarlos de las tareas que deben realizar etc. beneficia el desarrollo intelectual de los mismos. 2.4.3. Padres de familia “Nuestros padres fueron quienes lo hicieron posible, y nuestros hijos quienes lo harán necesario”. (Víctor Borge) Los padres de familia son la fuente inicial de aprendizajes en la formación y educación del alumno, ellos se encargan de introducir a sus hijos los hábitos más valiosos de la vida (los valores, las primeras reglas sociales, etc.). Durante nuestra observación notamos que los padres de familia se involucran en la educación de sus hijos mediante distintas actividades y comisiones, como
  • 24. 23 pertenecer al comité escolar, (que se encargan de la organización y las acciones de propuestas para la mejora de la institución), propiciando participaciones de tipo administrativo, al ejercer guardias y actividades en eventos que se llevan a cabo dentro de la escuela, a estar al pendiente a la hora de salida dialogando con los diferentes docentes cómo va el proceso de aprendizaje-enseñanza de los alumnos, etc. (Anexo 15) Es conveniente mencionar que la educación de los niños, es una actividad en la que se deben involucrar padres, alumnos y educadores, cada uno cumpliendo las responsabilidades personales que se les son asignadas, para que de esta forma se alcancen de manera satisfactoria los objetivos que Planes y Programas de Estudios establecen, pues como nos pudimos dar cuenta, la formación de los educandos es tarea de todos. 3. EL AULA Aula se define como el espacio donde se construye un ambiente de saberes con sentido y significado cultural, por consiguiente ayuda a favorecer en el ambiente de aprendizaje. Ante la preocupación por la calidad de la educación, se hace urgente la necesidad de generar conciencia en todos sus responsables, de otorgarle importancia a los estudios que tomen en cuenta la realidad educativa y de ese modo poder actuar de acuerdo con las necesidades. El ambiente se deriva de la interacción del alumno con el entorno natural que lo rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y, por lo tanto, involucra acciones pedagógicas en las que quienes aprenden, están en condiciones de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros.
  • 25. 24 3.1. Características del aula: Infraestructura y equipamiento Un aula posee diferentes características para proporcionar el ambiente apropiado en el aprendizaje de los estudiantes que la utilizan. Esto incluye:  Una correcta disposición de las sillas o bancos que se orientan hacia el fondo de la clase donde se sitúa el profesor.  Fácil localización de los recursos de aprendizaje.  Aspectos ambientales como iluminación y temperatura. Los requisitos exactos, no obstante, pueden variar enormemente de acuerdo a los recursos económicos de cada Institución, por ello pudimos percatar que las aulas de la escuela Maximino Ávila Camacho de la comunidad Francisco I. Madero es una institución de bajos recursos, está constituido por 11 salones de clases fabricados de tabique, las instalaciones eléctricas no eran las suficientes, por tal motivo no todas las aulas cuentan con un proyector, adquirieron computadoras con recursos del PEC, sin embargo, mencionan los maestros y alumnos que no son utilizadas con frecuencia. Además no se cuenta con el espacio necesario dentro de las aulas, debido que los alumnos son demasiados y los salones su espacio es reducido. El grupo de 5º Grado está adecuado con proyector, pizarrón electrónico y computadora, para las actividades necesarias con la herramienta digital “Tableta electrónica” otorgada por el Gobierno del estado. Los salones cuentan en promedio con 22 a 25 mesas y de 44 a 50 sillas, mismas que resultan suficientes para el trabajo de los alumnos en binas de cada grado. Cada aula posee un pizarrón blanco para pintarron y una pantalla blanca para proyección. Cada docente tiene un locker, escritorio y silla para su uso personal. (Anexo 16)
  • 26. 25 3.2. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje “Elprocesoenseñanza-aprendizajetienecomopropósitoformarpersonasconcapacidadespara detectar problemas de su realidad, analizarlas y actuar sobre ellas; por tanto, contribuir positiva y eficazmente en su sociedad, de forma participativa. Por loqueelaprendizaje seconcibecomoproductivo,estoes,queelestudianteseacapazdeanalizarsucontextosocial, desarrollarideasalrespecto,yresolverlosproblemas que se presenten en su vida social”. (Núñez 2002: 2) La enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del estudiante. Esto implica que hay un sujeto que puede enseñar, y otro que puede aprender. El profesor es el que puede enseñar, quiere enseñar y sabe enseñar; el alumno es el que quiere y sabe aprender. El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje ha de existir mediante una disposición por parte de alumno y profesor. El maestro requiere de distintas estrategias para lograr en el niño un aprendizaje significativo, es por esto que el docente debe de tener la suficiente experiencia para lograr reconocer los distintos tipos de conocimientos por las que se toman en consideración los siguientes apartados: planeación, estrategias, recursos didácticos y evaluación. 3.2.1. Planeación “No se puede empezar la casa por el tejado, entonces, tampoco la planificación de una clase por la herramienta”. (Harris, Judy) La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.
  • 27. 26 La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por otra parte, la planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos. La primera etapa es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo. El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa. La planeación continúa con el diseño y la evaluación de las opciones de acción. Lo que hace la planeación es tratar de anticipar el resultado de las posibilidades consideradas, a fin de seleccionar la más acorde para el cumplimiento de los objetivos. Una vez elegida la acción o las acciones a seguir, llega el momento de implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente, es el turno de la evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados. Es importante señalar que la planeación es una de las herramientas fundamentales en la organización del trabajo docente, pues permite establecer los objetivos que se desea alcanzar a la hora de aplicar las actividades que se han diseñado para el o los educandos. El resultado de una buena planeación educativa es un desarrollo integral y una eficaz difusión de los aprendizajes funcionales para que cada niño pueda enfrentarse a su vida futura. Para realizar una correcta organización del trabajo es necesario previamente dedicar un tiempo para la comprensión de los alumnos, cuáles son sus cualidades, de qué forma se acercan a la educación, qué actividades podrían favorecer un desempeño eficaz del aprendizaje, etc.
  • 28. 27 Algunos docentes por temor a resultar poco espontáneos o interesantes a la hora de impartir sus conocimientos, tienden a hilvanar sus discursos en tiempo real, sin prestar atención al programa y olvidando plantearse los objetivos de cada clase; de este modo terminan ofreciendo una educación desordenada y deficiente que sólo lleva a que los alumnos se confundan y a que no consigan comprender lo esencial del tema que están aprendiendo. Si se tiene en cuenta que el objetivo de la planeación es el poder decidir con antelación el futuro que se desea alcanzar, para poner en práctica una enseñanza equilibrada y organizada, podemos decir que un docente que no se organiza en base a una planeación ofrecerá una educación sumamente ineficaz, que sembrará más dudas que respuestas en el alumnado. Para ser llevada a la práctica, la planeación educativa se ayuda de la didáctica; es decir, del conjunto de técnicas que se emplean en la enseñanza (basadas en una serie de principios y procedimientos aplicables en cualquier disciplina). Esta rama de la pedagogía no sólo se preocupa por analizar lo que va a ser enseñado sino, y más atentamente, sobre cómo va a ser enseñado. La presencia de la didáctica en la planeación educativa es fundamental porque ayuda a comprender que es tan importante el contenido que se ofrecerá como el medio en el que será impartido; se analiza a los estudiantes y el entorno en el que se desarrollan sus vidas, tanto el físico como el afectivo, el cultural y el social. Gracias a la didáctica, el profesor puede realizar adecuadamente su trabajo, consiguiendo que el aprendizaje sea eficiente. Por lo anterior mencionado podemos percatar que de acuerdo a los Programas de Estudio 2011, Guía para el maestro educación básica primaria de los diferentes
  • 29. 28 grados, todos docentes observados cumplen con los elementos esenciales para obtener un óptimo aprendizaje en los alumnos. Los profesores realizaban una planeación por proyectos quincenal y en algunos casos semanal, que son revisados anteriormente por la directora de la escuela. 3.2.2. Estrategias “Las estrategias están consideradas como secuencias integradas de procedimientos o actividades elegidas con la finalidad de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información”. (wordpress.web) Gracias al método de observación que desarrollamos en la comunidad de Francisco I. Madero, logramos percatarnos que las estrategias son actividades que sirven para facilitar el modo de enseñar, se utilizan por medio de procedimientos y actividades. Durante las observaciones, nos pudimos dar cuenta que los profesores realizan sus actividades utilizando estrategias, que tienen como objetivo ayudaralalumnoparaun aprendizaje significativo, yalmismotiempofavorecer la enseñanzadel docente. (Anexo 17) Realizando las entrevistasde 4°, 5°y 6º grado notamos que son los únicos que utilizancon frecuencia las estrategias de exposición en donde los alumnos desarrollan la expresión oral, la seguridad y la interacción con suscompañeros. Lainvestigaciónesutilizada,parahacerqueelniñobusque,pienseydesarrollelacapacidad quetieneparaencontrarsoluciónalgúnproblema,estasdossonrealizadasporlasdocentes,yaque se les facilita elmodo detrabajo.
  • 30. 29 Cabe resaltar que la maestra de 1° grado no ocupan ninguna estrategia para enseñar, debidoquenomuestraninterésporfomentar estas,esporesoquelas actividades planificadas son los procesos no cumplen con su objetivo propuesto. 3.2.3. Recursos didácticos “Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno” (pedagogia.web) Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la subsistencia. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a la formación, la capacitación, la instrucción o la enseñanza. Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo uso de un recurso didáctico, un educador puede enseñar un determinado tema a sus alumnos. Esto quiere decir que los recursos didácticos ayudan al docente a cumplir con su función educativa. A nivel general puede decirse que estos recursos aportan información, sirven para poner en práctica lo aprendido y, en ocasiones, hasta se constituyen como guías para los alumnos. Los recursos didácticos suelen apelar a la creatividad y a la motivación del alumno. El proceso de enseñanza-aprendizaje, de este modo, resulta más valioso con estos recursos que si sólo se emplearán libros de texto. Como observamos en el salón de primer grado contaba con suficiente material de uso didáctico por ser un grado inferior se necesita captar de distintas formas la
  • 31. 30 atención de los infantes, además de que una de las prioridades en este grado es que los alumnos comiencen su proceso de lecto-escritura, por ello se busca herramientas adecuadas a la edad y capacidades de los mismos, esto se realiza para favorecer su aprendizaje. Se contaba con un tendedero de palabras, donde se colocaban fichas de letras para formar palabras u oraciones motivando de esta forma la participación de cada uno de ellos; su función es que los alumnos aprendan la escritura de algunas palabras, además se tenía un abecedario atractivo en el cual se podía observar la figura correspondiente a la letra inicial de dicho objeto, en él se apoyaba el docente para explicar al momento de realizar dictado de palabras, la seriación de números es uno de los factores de igual importancia para aprender e identificar los diversos números uno de los aprendizajes necesarios para los alumnos de este nivel. (Anexo 18) Segundo y tercer grado son básicos para una buena adquisición de la escritura y estimulación del pensamiento lógico para un mejor aprendizaje, es más común observar materiales simples, como palitos, dados, fichas, bolsitas de plástico, hojas de colores, crayones, etc. mismos que se utilizan para la comprensión de problemas matemáticos o mejora de escritura relacionada con la materia de español. En cuanto a la visión superficial, se encuentran en las paredes ejemplos de suma y resta de dos o más cifras, para crear en el niño de manera inconsciente un mejor acomodo de dichos números al resolver operaciones. A diferencia de los grados anteriores, en quinto y sexto se ayudaban de láminas realizadas por los mismos alumnos, las cuales contenían dibujos y pequeños escritos en los que se podía observar su corrección en el mismo espacio, así como globo terráqueo que facilitaba la explicación y comprensión de diversos temas y materias; geografía e historia. Se presenta uso de materiales manipulables como plastilina, donde en momentos libres y terminadas sus actividades, los niños pueden jugar con ella, formando figuras que a su vez se pueden relacionar con la materia de
  • 32. 31 matemáticas, al realizar problemas y en el caso de español, para descripciones o uso de adjetivos calificativos. Es importante mencionar que sigue siendo importante el uso de fichas, para el repaso de tablas de multiplicar, involucrando al grupo a la participación en ésta actividad, de igual manera usaban en el grupo de sexto año blocks de plástico con diferentes unidades para poder reforzar algunos contenidos. En cada aula el desarrollo del niño es diferente, por lo tanto, se requiere de un material didáctico de acuerdo al proceso de enseñanza-aprendizaje de cada alumno, por tal motivo, para poder obtener un aprendizaje significativo es necesario contar con una gran variedad de recursos, siendo así la manera más práctica y creativa para crear el interés del alumno por aprender, llevando al educando por los saberes y el camino de la enseñanza. Es importante tomar en cuenta que el material didáctico, es un factor que influye en la formación de los alumnos, ya que observando el aula de cuarto grado, no contaba con éste y por lo tanto, el único apoyo con el que contaban eran sus libros de texto, siendo este el motivo por el cual los niños no mostraban interés por ciertas asignaturas, por lo que consideramos que el material didáctico es indispensable en el salón de clases y aunque haya casos donde los niños destruyan el material didáctico, es responsabilidad del maestro el encontrar estrategias para la solución de este problema. Analizando el problema de cuarto grado, llegamos a una propuesta de mejora para la maestra en donde la mejor vía para la solución a este problema, es poner protectores a los diferentes recursos didácticos para que sean más duraderos, una vez ya utilizados, el maestro se debe de guardar el material didáctico, para que esto funcione, lo primero que necesitamos es la vocación del maestro.
  • 33. 32 3.2.4. Evaluación “Lo que no se evalúa, se devalúa, pero lo que se evalúa mal se deteriora” (Gabilondo Ángel) “La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de los aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constructiva de la enseñanza y del aprendizaje”. (SEP, 2011: 32). De acuerdo al Plan de Estudios 2011 se sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentación de contenidos a los alumnos a lo largo de su formación, permitiéndose participar en el mejoramiento de su desempeño y ampliar las posibilidades de aprender. Existen propósitos fundamentales para el proceso de evaluación, que son:  Determinar los logros en el desarrollo de competencias y los conocimientos de los estudiantes, de acuerdo con los estándares curriculares definidos para el nivel particular.  Mejorar la calidad de los procesos Enseñanza-Aprendizaje, haciendo a los estudiantes y a los maestros consientes de la naturaleza compleja del aprendizaje que se genera. Para que estos propósitos se cumplan es necesario el diseño e implemento de principios tales como:  Propósitos de evaluación.  Selección de instrumentos de evaluación.  Alineación del currículo.
  • 34. 33  Evaluación de procesos y productos.  Implementar la equidad para aprender. Es necesario evaluar lo que los estudiantes saben y pueden hacer, dando importancia al proceso de construcción de conocimientos, los modos de evaluar deben corresponder a las estrategias de enseñanza que el docente propone en un ambiente propicio que provea la oportunidad y el tiempo necesario para aprender. De acuerdo a los conocimientos adquiridos en nuestra formación en la escuela normal, hemos identificado distintos tipos de evaluación, entre ellos destacan, la evaluación diagnóstica y final, conceptual, procedimental, actitudinal, autoevaluación, coevaluación etc. que informan al maestro los niveles de aprendizaje que sus alumnos tienen. Es necesario hacer uso de instrumentos y técnicas de evaluación para que dicho proceso sea eficaz, por ejemplo:
  • 35. 34 A continuación explicaremos cuales fueron y como se realizaron los procesos de evaluación, en la escuela “Maximino Ávila Camacho”: Al inicio del año escolar los maestros, comienzan con un examen diagnóstico en el que pueden identificar cuáles son los conocimientos que sus alumnos tienen, para enseguida hacer una toma de decisiones acerca de cómo trabajara cada una de sus asignaturas, durante el ciclo escolar mencionan que las formas de evaluar que ellas implementan son la aplicación de exámenes bimestrales, tareas, trabajos y participaciones además de tomar en cuenta la actitud con la que trabajan sus alumnos tanto individual como colectivamente. Para que exista la mejora a partir de los procesos de evaluación, es necesario que los docentes expliquen a los estudiantes la forma en la que pueden superar sus dificultades, además deberá motivarlo para seguir aprendiendo y compartir con ellos y con sus padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los
  • 36. 35 criterios de evaluación (en cada bloque se establecen los aprendizajes esperados de la asignaturas, que cuentan como referentes de evaluación para el docente) que están involucrados, ya que una calificación o una descripción sin propuestas de mejora resultan insuficientes e inapropiadas para mejorar su desempeño. 3.3. Paradigmas educativos “Conozco todas la teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana” (Jung, 1949) El concepto paradigma procede del griego paradigma, que significa “ejemplo” o “modelo”. En principio, se aplicaba a la gramática y a la retórica. A partir del año 1960, comenzó a utilizarse para definir un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico. El filósofo y científico estadounidense Thomas Kuhn fue el encargado de actualizar el término y darle el significado contemporáneo, al adaptarlo para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. De esta forma, un paradigma científico establece aquello que se debe observar; el tipo de interrogantes que hay que formular para hallar las respuestas en relación al objetivo; cómo deben estructurarse dicho interrogantes; y cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica. Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una ciencia (por ejemplo, ante nuevos descubrimientos que invalidan conocimientos previos), es sucedido por otro. Se dice que un cambio de paradigma es algo dramático para la ciencia, ya que éstas aparecen como estables y maduras. Existen 5 clases de paradigmas psicopedagógicos: Conductista, Humanista, Cognitivo, Sociocultural, Constructivista.
  • 37. 36 Dentro de los paradigmas analizados en las aulas de la Escuela Maximino Ávila Camacho, de la comunidad de Francisco I Madero, pudimos percatarnos que la mitad de los docentes observados, trabajan de forma Conductista ya que de acuerdo a lo que establecieron Skinner, Thorndike, y Watson nos comentan que esto es una alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta. Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable. Estudia la conducta para evitar las limitantes que genera el estudio de la conciencia y no poder utilizar el método científico para comprobar sus hipótesis. De acuerdo a que solo los docentes solo exponen su clase y no toman en cuenta las aportaciones que los alumnos puedan dar, en algunos casos solo anotaba su actividad en el pizarrón y les indicaba que copiarán y contestarán la misma, también les dan golpes y alzan su tono de voz a los niños porque la conducta de ellos no es la apropiada según sus rubricas manejadas por los docentes ya que solo se limitan al “buen comportamiento”. Otro paradigma observado es el constructivista que de acuerdo a lo que nos dicen Piaget, Vygotsky y Bruner que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias. Esto nos hace referencia de que los maestros solo son reforzadores y guías para la adquisición de conocimientos dentro del aula, de acuerdo a que los docentes realizan una lluvia de ideas para poder así identificar los conocimientos previos con los que los alumnos cuentan sobre un tema en específico y poder así entre ellos mismos ir aclarando todas sus dudas respecto al tema, sus clases son dinámicas saben que los niños aprenden de diferentes maneras a diferencia de los conductistas.
  • 38. 37 3.4. Ciencias Naturales "Las ciencias naturales son una de las armas del Hombre en la lucha por su libertad” (Zedong Mao) Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Se encargan de los aspectos físicos de la realidad, a diferencia de las ciencias sociales que estudian los factores humanos. Pero no sólo por eso. Además otras de las diferencias fundamentales entre estas dos clases de ciencias es que mientras que las sociales se centran en lo que son los saberes, las naturales llevan a cabo sus estudios y desarrollo a través de la lógica, las matemáticas y el propio razonamiento lógico existente. Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la biología, la física, la química, la geología y la astronomía. La biología estudia el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los fenómenos vinculados a los organismos vivos. La medicina, la zoología y la botánica forman parte de la biología. El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela es favorecer la alfabetización científica de los ciudadanos desde la escolaridad temprana, procurando que comprendan conceptos, practiquen procedimientos y desarrollen actitudes que les permitan participar de una cultura analítica y crítica ante la información emergente. A diario, los niños interactúan con su entorno en una permanente búsqueda de explicaciones sobre lo que sucede a su alrededor. Por eso exploran los objetos, las situaciones y los fenómenos, buscando datos y pistas que les permitan comprender la composición, la organización y el funcionamiento de la realidad.
  • 39. 38 Los niños también procuran obtener información dialogando con otras personas que posean conocimientos más elaborados que los suyo. De esa interacción, los niños se proveen de interesantes experiencias que favorecen su desarrollo. El enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; este enfoque demanda: • Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación de la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente. • Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario. • Desarrollar de manera integrada los contenidos desde una perspectiva científica a lo largo de la Educación Básica, con el fin de contribuir al desarrollo de las competencias para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas de la asignatura. • Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana, cuyos alcances y explicaciones se actualizan de manera permanente. Cabe mencionar que por cuestiones de tiempo, no se pudo realizar las observaciones necesarias de la materia de ciencias naturales, convirtiendo las asignaturas de español y matemáticas una prioridad.
  • 40. 39 3.5. Prácticas Sociales del lenguaje “A veces, los árboles no dejan ver el bosque. Así mismo, la obsesión por el significado de palabras Aisladas puede impedir la comprensión del escrito” Cassany, Daniel Las prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje. Recibir, transmitir y utilizar la información, la representación, la interpretación y la comprensión de la realidad, la construcción y el intercambio de los conocimientos, la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta, entre otros. Éstas han cambiado a lo largo del tiempo y ha llevado a la modificación de la enseñanza y la estructura de nuestro idioma y de cómo enseñarlo al alumno. Las prácticas sociales del lenguaje enfrentan el desafío de superar las prácticas tradicionalistas de transmisión del conocimiento con base en la repetición debido a que con el uso de estas prácticas no se cumple uno de los propósitos básicos de la enseñanza del español: ¨que es desarrollar competencias comunicativas y lectoras que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos, formar un juicio crítico, generar ideas y estructurar el conocimiento. La escuela busca desarrollar las prácticas sociales del lenguaje para que así como se realizan en la escuela las puedan aplicar en lo cotidiano. Dentro de los programas de educación primaria, las prácticas sociales del lenguaje, se han agrupado en tres ámbitos:
  • 41. 40 Estudio: está orientado en que los alumnos escriban y lean para adquirir conocimientos y compartir este ámbito promueve que los alumnos planeen, prepare la información y la sepa exponer. Literatura: trata de destacar la intención creativa e imaginativa del lenguaje. Formar lectores competentes que logren una acertada interpretación y sentido de lo que leen. Participación social: esto le ayudará al niño a saber expresarse y saber cómo defender su opinión personal en la sociedad como la propuesta de soluciones de problemas. Se busca que el individuo pueda desarrollarse y comunicarse correctamente en la sociedad. La lengua que predomina en la comunidad de Francisco I. Madero es el español, influyendo para que las personas que migran a esta población de diferentes lugares que hablan una lengua indígena materna, no la utilicen en esta locación, adaptándose al ambiente del lugar. Al mismo tiempo, por el tipo de contexto en el que se ubica se cuenta con los diferentes servicios como telefonía e internet que facilita la comunicación de los habitantes dentro y fuera de la localidad. La comunicación entre los habitantes de Francisco I. Madero es tanto oral (llamadas telefónicas, diálogos entre personas, radio, televisión, entre otros medios) como escrita (conversaciones por medio de las redes sociales, “Internet”). Los pobladores en su mayoría no terminan la secundaria y en algunos casos ni la primaria, por lo mismo su lectura es muy escaza, leyendo solamente periódicos, anuncios o propaganda pegada en las calles, de igual forma para ayudar en las tareas
  • 42. 41 de sus hijos y en algunos casos, como los estudiantes por obligación, a leer los libros de texto o libros de la biblioteca del aula o escolar. Su escritura es mínima ya que en este caso solo los jóvenes la utilizan para redes sociales y los estudiantes para elaborar sus tareas. Dentro de la escuela existe un periódico mural en donde publican algunos acontecimientos y actividades cívicas y sociales importantes dentro y fuera de la escuela, también se encuentran señaléticas (ruta de evacuación, ubicación de extintores, puntos de encuentro entre otros) dentro de las instalaciones de la escuela. Cuenta con biblioteca escolar, un aula especial para teatro guiñol, un espacio para U.S.A.E.R. en donde apoyan a los alumnos canalizados con problemas de lenguaje. Como institución siempre se han enfocado en la mejora del aprendizaje de los alumnos, siendo para ellos una prioridad la lectura y escritura elaborando conjuntamente, directivo, docentes y padres de familia con los niños que cuentan con un bajo rendimiento en esta problemática. Una de las actividades que elabora es que cada semana se hace una competencia sana con los estudiantes que leen menos palabras por minuto para que diariamente con la actividad de lectura ejecutada, incrementen sus palabras alcanzando y en ocasiones rebasando el estándar de cada uno de los grados. De igual forma en el consejo técnico escolar se trabaja la lectura y escritura con los docentes de dicha institución, ya que los infantes ven que sus maestros leen diferentes textos también les interesará hacer lo mismo. Existen diversos problemas relacionados con el lenguaje, sin detenernos a analizarlos concretamente cuales son estos, puesto que lo que nos interesa son los aspectos didácticos. Los docentes realizan ciertas actividades para solucionar las dificultades con las que los alumnos cuentan como son juegos de lectura y escritura, elaboración y redacción de poesías, lectura de trabalenguas, también cuenta con él
  • 43. 42 apoyo especializado con la unidad de U.S.A.E.R, los maestros trabajan de manera colectiva para apoyar a todos sus educandos en la mejora de su lectura y escritura trabajando con los sonidos, impartiendo clases los sábados, con actividades permanentes de leer y escribir, dejando actividades adicionales con alumnos que no saben leer, practicando a diario la lectura en la hora de entrada, corrigiendo y haciendo notar sus faltas de ortografías a la hora de escribir y repitiendo las palabras mal escritas, redactando diferentes tipos de textos, además de poner retos a corto plazos en velocidad lectora, conjuntamente se le sugiere a los padres de familia la lectura en casa. Los alumnos redactan textos informativos, descriptivos, narrativos de acuerdo a los contenidos que se abordan, además de comentarnos que la mayoría de los niños consultan la biblioteca escolar y del aula generalmente a la hora de recreo, ya que está a su disposición para cuando los infantes deseen leer. En quinto grado últimamente las han abandonado ya que ahora están leyendo desde su tableta electrónica. Los niños acostumbran a desarrollar las prácticas de lectura y escritura de manera más común dentro del aula escolar y en sus respectivas casas, en su mayoría, debido únicamente a las tareas encomendadas por parte de su profesor. De manera poco frecuente los niños mencionan que realizan las mismas actividades en parques y bibliotecas. En caso de tener alguna duda, con respecto a la pronunciación o escritura de palabras, acuden principalmente a sus padres, mismos que se involucran de manera superficial en la educación y aprendizaje significativo de los mismos; en segundo lugar acuden a la maestra o maestro de su aula para despejar dudas. En los grados superiores observados (4º, 5º y 6º) encontramos algunas semejanzas en sus prácticas sociales de lenguaje, a diferencia de 1º grado.
  • 44. 43 Ya que las actividades que se realizan dentro del aula son muy diferentes, en el caso de los grupos superiores desarrollan:  Lecturas en grupo e individual de textos.  Exposiciones de temas de interés y relevancia social.  Lluvia de ideas para conocer sus saberes previos En cambio en primer grado realizan actividades menos complejas debido a que la prioridad apenas es que los alumnos conozcan y aprendan a leer y escribir, algunas de las dinámicas que llevan a cabo, son el trabajo con el tendedero y la zapatera que favorecen la segmentación de las palabras en los alumnos. En el caso de primero y cuarto grado encontramos que el docente solo es expositor, en cambio en quinto y sexto los alumnos aportan algunas ideas y saberes previos, además de que en quinto grado gracias al apoyo de la tableta si tienen alguna duda la investigan y la exponen para complementar. Cada aula de primero a sexto cuenta con una biblioteca interna, conjuntamente apoyándose de la biblioteca escolar. Los materiales de apoyo a la lectura existentes en cada una de las aulas son casi similares, en el caso de 4º, 5º y 6º contando con mapas, carteles, diccionarios, los cuales son utilizados en casos necesarios, a diferencia de primer grado que cuentan con abecedario ilustrado, ficheros, zapatera (letras móviles). En cada uno de los salones se lee un 50% solo libros de texto, el otro 50% se divide en un 30% libreta y 20% pizarrón de clases, la manera más eficiente para leer en el aula escolar es que todos los niños lean en una sola voz y de manera comentada, para poder llegar a fomentar el gusto por la lectura a través de los libros de texto.
  • 45. 44 Dentro del recinto educativo tanto maestros como alumnos escriben “todo el tiempo”. El docente escribe actividades para que el educando complete los textos que no tienen coherencia (avisos, trabajos, reportes, etc.) (Anexo 19). También escriben tareas, resúmenes, problemas, etc. Las actividades mencionadas son realizadas para el mejoramiento de su redacción y letra. Como es de esperarse, el maestro tiene una letra clara, concisa y precisa, mientras que el alumno está en proceso del mejoramiento de su escritura, aprendiendo nuevas técnicas para el mejoramiento de la misma. Los apuntes de los alumnos se encuentran en buen estado, en orden y con fecha en cada una de las actividades que realizan a lo largo del ciclo escolar; debido a esto, el maestro califica cada trabajo con 10, para motivar a los alumnos a seguir elaborando los trabajos correspondientes. Las estrategias utilizadas para desarrollar la expresión oral son:  Lectura del interés del alumno.  Exposiciones al grupo.  Comer cajeta y chocolate para la habilidad lectora.  Material didáctico. Las sugerencias que dan los maestros para desarrollar estas habilidades en los alumnos son:  Leer a los educandos continuamente.  Juntarlos en equipo para leer un tema determinado y exponerlo.  Escribir noticias breves.  Hablar de sus fines de semana para ordenar ideas de forma cronológica.  Los alumnos deben leer sus redacciones para motivarlos.
  • 46. 45 Las prácticas sociales del lenguaje son destrezas desarrolladas propiamente del ser humano. La primera expresión manejada por el hombre es el habla, en el cual se observa la educación que logró cada persona en el transcurso de su vida. Es por ello que para empezar a practicar la lecto-escritura primero se deben de enseñar las diferentes palabras para que el alumno logre obtener un aprendizaje significativo con respecto al habla. La redacción de textos y el manejo adecuado de la lectura, son aspectos con los cuales el ser humano no podría desenvolverse ni desarrollarse en la época actual, es por ello que como docentes debemos de partir de nuestra vocación, seguidas por nuestras destrezas y habilidades que adquiramos en nuestro proceso de formación para poder dar los cimientos que necesiten los alumnos y así llevarlos por el buen camino. 4. PROBLEMÁTICAS Y SUGERENCIAS 4.1. Comunitario 4.1.1. Problemáticas La principal problemática que se presenta en la comunidad de Francisco I. Madero, es la falta de recursos económicos que existe dentro de cada familia, esto se puede apreciar desde las fachadas de las casas hasta la falta de empleo. La principal causa para que las personas emigren a ciudades vecinas como Tehuacán para conseguir un mejor trabajo y por consiguiente una alta calidad de vida. Cuando la familia presenta características de deficiencia en recursos, el desarrollo del niño se ve afectado de manera directa, esto debido a que la mayoría de las veces llegan a clases sin haber ingerido algún alimento, con poco dinero y sin
  • 47. 46 presentar los materiales que previamente pidió el docente para la realización de actividades dentro del aula. Por ello, los padres de familia responsables del hogar, prefieren laborar en Tehuacán, por los mayores ingresos que perciben por parte del trabajo además de poder ampliar su visión en el campo laboral por su experiencia en el cultivo y la ganadería. 4.1.2. Sugerencia de mejora Francisco I. Madero tiene un clima propicio para la siembra de sorgo, alfalfa, maíz, frijol y limón, lamentablemente muchos de los terrenos existentes no tienen una siembra como tal, debido a que los habitantes de la comunidad se han perdido el arte del cultivo y de esta forma han dejado abandonados los terrenos enfocándose en los trabajos de ciudad como la industria textil y manufacturera. Por este motivo, es necesario tanto en la labor docente como en lo humanístico, hacerles ver a los habitantes de Francisco I. Madero que es indispensable sacar adelante a su comunidad, gracias a que cuentan con todo lo necesario para hacerlo, desde la siembra de cultivo hasta la crianza de distinto ganado. Para lograr esto, se deben de dar pláticas, convenciones, cursos y conferencias para dar a conocer algunas técnicas de siembra y cosecha de producto, permutando las fincas a dueños de los terrenos y así los peones que elaboran sean sus propios jefes, llevando más dinero a casa y viviendo plena y cómodamente con su familia, logrado el crecimiento económico de Francisco I. Madero.
  • 48. 47 4.2. Escolar 4.2.1. Problemática La escuela “Maximino Ávila Camacho”, es una escuela que cuenta con todos los recursos necesarios para el mejor desarrollo del aprendizaje en el niño, desenvolviéndose en un ambiente propicio; lamentablemente dentro del recinto educativo existe una gran problemática: la basura. Al solo haber un conserje, este respeta su hora de salida y por lo tanto no logra acabar con todo el aseo de la escuela, enfocándose en limpiar las aulas y dejando de lado el patio de la academia; de esta forma se juntan las hojas que caen de los árboles, el embotellamiento del PET, etc. Al momento en el que toca “la chicharra”, los niños del colegio “Maximino Ávila Camacho” salen a ingerir sus alimentos, de esta manera al terminar su comida, los educandos ven demasiado lejos el bote de basura por lo que deciden tirarla en el suelo, juntándose de esta forma la demás basura, creando una inmundicia inimaginable. El maestro en turno y los niños que les toca la guardia de la semana, se ponen a recoger la basura que dejaron ellos y sus demás compañeros, aparte la que se creó de manera natural, perjudicándolos en el estudio pues se llevan una hora en la recolecta de desechables. 4.2.2. Sugerencia de mejora Se necesita primeramente incentivar al niño de una manera innovadora para que este sin necesidad de decirle, vaya a dejar su basura a los contenedores de la escuela,
  • 49. 48 para esto se necesita de un invento transformador y no costoso, una gran invención sería crear una caja en donde la parte superior diga: “deposita tus desechables aquí” y en la inferior “recoge tu premio”, de esta manera el alumno sabrá que está realizando una acción buena porque lo están estimulando. Al pasar el tiempo el estudiante se creará el hábito de depositar el recusable en su lugar, logrando de esta forma tener una escuela limpia para que el alumno pueda tener el mejor ambiente propicio en donde conviva con sus amigos, jueguen, se diviertan y al sonar el timbre todos se meterán a sus aulas sin excepción alguna para poder crear mejores y nuevos conocimientos teniendo así el tiempo suficiente para realizar sus actividades paradigmáticas. 4.3. Áulico 4.3.1. Problemática El principal problema que se presenta en la mayoría de los salones, es la enseñanza bajo el paradigma Conductista, mismo que viene ligado a una rutina dictada por el docente, presionando al niño a seguir órdenes de manera estricta e inmediata, en ocasiones con voz muy fuerte e imponente otorgando a este un premio o castigo dependiendo del resultado que se obtenga, funcionando así el estímulo que da el profesor, que llega a ser desde unas palabras de felicitación o apreciación por el buen desempeño, un detalle como un dulce, ó la disminución de tarea de un día de la semana en específico, así, es como se puede lograr un aparente cambio y motivación por parte del alumnado obteniendo una mejora de resultados y respuesta. Esta actitud conductista, se manifiesta con pequeñas acciones, como alzar la voz con el fin que los niños guarden silencio, también se observa al momento de
  • 50. 49 exponer un tema nuevo y desconocido para los alumnos, los docentes otorgan toda la información necesaria para tener un amplio conocimiento del mismo, sin embargo, no promueven en el aula la participación individual tampoco permiten al alumno relacionar sus conocimientos y vivencias para crear sus propias ideas y conocimientos. Es importante mencionar que pese a lo anterior y en menor también en ocasiones los docentes presentan actitudes y comportamientos constructivistas, preguntando a los niños acerca de un tema y promoviendo la participación grupal, sin embargo, esto sucede en pocas ocasiones. 4.3.2. Sugerencia de mejora Dada la breve descripción anterior podemos percatarnos que es esencial que exista un trato cordial y amable por parte de ambas partes, tanto profesor como alumno, para ello, sería importante implementar talleres dentro de la misma institución, para crear conciencia acerca de las formas de enseñanza que tienen muchos maestros, analizando que no siempre éstas son las más adecuadas y eficaces, dando a conocer que también existen otros medios de enseñanza de los cuales se pueden beneficiar tanto alumno como docente. T A L L E R CONTENIDOS RECURSOS T I E M P O Modelos de Enseñanza- Aprendizaje Conductismo Constructivismo Humanista Sociocultural Cognitivo Videos, láminas y copias de ejercicios. 4 - 6 horas.
  • 51. 50 Aplicación de destrezas mentales Observación Copias, películas, 1 – 2 horas Autocontrol Técnicas de autocontrol. Plastilina, palitos, plumones y hojas blancas y de color. 2 – 3 horas Estrategias de enseñanza Activación de los conocimientos previos. Hojas blancas, videos, copias, marcadores. 2 – 3 horas
  • 53. 52 CONCLUSIÓN "Educad a los niños. Educadlos en la tolerancia, en la solidaridad. Transmitirle lo más importante que tenemos: la herencia cultural" Josefina, 1997 Para concluir este proyecto logramos observar que el desarrollo del niño depende mucho de la educación, es por ello que el ser docente y educar es una tarea muy importante donde los educandos y la sociedad, reciben el bienestar a través de la responsabilidad. Un punto importante, es la naturaleza que tiene el educando para desenvolverse de una manera individual y contextualizada tanto en el ámbito educativo como en el social, para que de este modo el alumno logre enfrentar los retos de una manera versátil y continua, los retos que se le presenten en su vida cotidiana. Conocer los diversos factores que existen en el proceso de enseñanza- aprendizaje en educación primaria te da la experiencia para poder desarrollarte con alumnos, padres de familia, directivos y la sociedad, de esta forma nos dimos cuenta para que el maestro este en armonía con cada factor que interviene en el modelo E-A tiene que estar en constante actualización, si esto no es así, los maestros nuevos nos superarán y los alumnos que formemos no podrán formarse su propio criterio ni desarrollar aprendizajes significativos modernos. Las aulas escolares tienen características semejantes a las demás escuelas, como lo es el inmobiliario, material didáctico, modelo de construcción de aulas, así también como las deficiencias que cada una de ellas tiene. Para poder desarrollarse de una manera fructífera en un medio deficiente, dependerá mucho de las destrezas y estrategias que desempeñe el maestro para adecuarse a cualquier contexto y de tal forma lograr un aprendizaje significativo en los alumnos.
  • 54. 53 Para llevar a cabo las nuevas estrategias implementadas en este proyecto, aumenta tanto nuestro conocimiento en el campo formativo como en él, saber educar de esta forma se conocerá las estrategias que se quieren conocer para darles esa confianza y seguridad a los alumnos y dar a conocer las distintas estrategias que se implementarán para lograr un mejor aprendizaje y desenvolvimiento del educando para que logre estar preparado en enfrentar y superar cualquier reto que se le presente.
  • 56. 55 FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas Castello: Merche Carina, Monserrat. Palma y María Luisa, “Estrategias”, México Sep. 1998 Frola Patricia, Velázquez Jesús, “Manual operativo para el diseño de situaciones didácticas por competencias”, México D.F. 2011 Hernández Rojas Gerardo. Modulo “Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa (Bases Psicopedagógicas)”, Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo. México: Editado por ILCE – OLEA 1997. SEP, “Gestión Escolar”, México 2004. SEP, “Plan de Estudios 2011, Educación Básica”, México 2011. Electrónicas http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=17vx6iW0AyoC&oi=fnd&pg=PA60& dq=enfoque+cognitivo- conductual&0ts=OzcyDa5bVh&sig=1kP6pqHgPhB7oqBSk14b4avDsDs http://www.bnm.me.gov.ar//biblioteca/articulos/pdf.gobierno http://www.mecd.gob.es/dms-Static/...a094...didacticos/... http://www.monografias.com/tabajos82/modelo-cognitivo.conductual/modelo- cognitivo-conductual2.shtml
  • 57. 56