SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Mª Carmen Pérez García.
Mª Carmen Pérez García. 2
 Teoría de las categorías: substancia y accidentes.
 Concepto de naturaleza.
 Teoría hilemórfica: Materia y forma.
 Movimiento: Potencia-acto
Cambio substancial
accidental
 Momentos del cambio:
Privación-sustrato-forma
 Teoría de las causas.
 Primer Motor Inmóvil.
Mª Carmen Pérez García. 3
Mª Carmen Pérez García. 4
SUBSTANCIA
Esencia , sujeto que
subyace, lo en sí
ACCIDENTES
Lo que cambia, lo que se
dice de la sustancia.
Hay nueve: Cantidad,
cualidad , relación lugar ,
tiempo, posesión,
situación , acción y
pasión
Accidente: está de pie
Substancia
Primera: Luis
Segunda: Ser humano
SERES NATURALES SERES ARTIFICIALES
 Todo lo que es.
 Esencia de las cosas.
 Tienen en sí mismos
el principio del
movimiento y del
reposo.
 Tienden a un fin que
les es
propio(teleologismo)
 Seres producidos.
 No tienen en ellos el
principio de su
movimiento y reposo,
sino que les viene de
fuera.
 No tienen fin propio.
Mª Carmen Pérez García. 5
FORMA (morphé) MATERIA (hyle)
 Principio que da
estructura inteligible
a la cosa.
 Parte esencial de la
cosa, que actúa cómo
principio de acción.
 Principio de
universalidad y
especificidad de los
seres(especie)
 Elementos de los que
está hecho el ser
(materia segunda)
 Elemento pasivo ,
indeterminado e
incomprensible.
 Principio eterno y
universal que sustenta
los caracteres
individuales.(materia
primera : totalidad
existente desde los 4
elementos)
Mª Carmen Pérez García. 6
Mª Carmen Pérez García. 7
MATERIA
Huesos , carne , tendones
FORMA
Ser humano
SER O
SUSTANCIA
Luis
SER EN ACTO SER EN POTENCIA
Lo que una cosa es.
FORMA
Lo que puede llegar a
ser.
MATERIA
Mª Carmen Pérez García. 8
NO-SER
Lo que es
imposible
que una cosa
llegue a ser,
debido a su
forma
SUBTANCIAL: Generación y corrupción ACCIDENTAL
Una sustancia deja paso
a otra porque el fin
de aquella es
convertirse en esa
otra
 Cantidad
 Cualidad
 Lugar
Mª Carmen Pérez García. 9
Substrato: Lo que permanece en el cambio
Forma: Se adquiere una forma nueva
Privación: Falta de una forma determinada
Mª Carmen Pérez García. 10
Mª Carmen Pérez García. 11
MATERIAL FORMAL EFICIENTE FINAL
Responde de
lo que está
compuesto
algo
¿De qué
está hecho?
Se refiere a
lo esencial,
el modelo,
diseño,
forma.
¿Qué es?
Informa del
agente
responsable
del cambio,
¿Quién o
qué lo
produce?
Responde a la
pregunta sobre
la meta u
objetivo de algo
¿Para qué?
Mármol Planos Arquitecto
Adorar a Palas
Atenea
Todo lo que se mueve es movido por otro, y
a su vez éste por otro; pero éste proceso
para explicar el movimiento no se puede
prolongar al infinito, Luego existe un
Primer Motor Inmóvil que es Acto Puro ,
perfecto y se piensa a sí mismo
(Dios:Teología)
Mª Carmen Pérez García. 12
Mª Carmen Pérez García. 13
Mª Carmen Pérez García. 14
SUSTANCIA
SER
HUMANO
MATERIA
CUERPO ALMA
FORMA
Mª Carmen Pérez García. 15
ALMA
Principio
vital
SER VIVO TIPOS FUNCIÓN
PLANTAS VEGETATIVA
NUTRITIVA Y
REPRODUCTOR
ANIMALES SENSITIVA LOCOMOTORA Y
SENSORIAL
HOMBRES INTELECTIVA
PENSAMIENTO Y
DELIBERACIÓN.
Mª Carmen Pérez García. 16
Mª Carmen Pérez García. 17
 Conocer es captar el universal (esencia o
concepto)
 El punto de partida del conocimiento es
lo particular, lo que me da la experiencia
sensible. (Empirismo)
Mª Carmen Pérez García. 18
Mª Carmen Pérez García. 19
SABER PRÁCTICO
Mª Carmen Pérez García. 20
 Características de la Ética Teleológica
Eudemonista
 Definición de virtud
 Características de la virtud
 Tipos de virtudes Intelectuales o dianoéticas
Morales o éticas
Mª Carmen Pérez García. 21
Mª Carmen Pérez García. 22
ÉTICA
TELEOLÓGICA
O FINALISTA
EUDEMONISTA
O DE LA
FELICIDAD
Mª Carmen Pérez García. 23
ALMA INTELECTIVA
( SER HUMANO)
F
I
N
A
L
I
D
A
D
BIEN SUPREMO:
VIDA INTELECTUAL
VOLUNTAD,DELIBERACIÓN
Mª Carmen Pérez García. 24
CLASIFICACIÓN DE LAS VIRTUDES
VIRTUDES
ÉTICAS
VIRTUDES
DIANOÉTICAS
VOLUNTAD INTELIGENCIA
“EXCELENCIA AÑADIDA A ALGO COMO PERFECCIÓN”
( Hábito por el que el hombre se hace bueno y actualiza su
finalidad)
POTENCIAS
DEL ALMA
Prudencia
Mª Carmen Pérez García. 25
VIRTUD
ÉTICA
HÁBITO
VOLUNTARIO
SELECTIVO
JUSTO MEDIO
(pasiones , sentimientos
acciones)
Se adquiere
Por
repetición
SUMO BIEN
FELICIDAD
VICIO POR
EXCESO
VICIO
POR
DEFECTO
Mª Carmen Pérez García. 26
virtudes valor templanza generosidad
Vicio-exceso temeridad libertinaje prodigalidad
Vicio-defecto cobardía insensibilidad avaricia
LA JUSTICIA es la virtud más importante:
DAR A CADA UNO LO DEBIDO
(POLÍTICA)
Origen del Estado.
Finalidad de Estado.
Formas de gobierno
Mª Carmen Pérez García. 27
EL HOMBRE ES SOCIAL POR NATURALEZA
( ANIMAL POLÍTICO )
LENGUAJE
(CAPACIDAD DE EXPRESAR LO JUSTO E INJUSTO)
Mª Carmen Pérez García. 28
Mª Carmen Pérez García. 29
POLIS
ESTADO
ALDEA
CASA
INDIVIDUO
“El todo es necesariamente anterior a la parte” : El estado es
anterior en el orden de importancia, posterior cronológicamente.
Mª Carmen Pérez García. 30
FINALIDAD
DEL
ESTADO
BUENA VIDA
CONFORME A LA
VIRTUD
FELICIDAD
CIUDADANOS
CUBRIR
NECESIDADES
FACILITAR LA
DEDICACIÓN A LA
COMTEMPLACIÓN
Mª Carmen Pérez García. 31
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
DAR A CADA CUAL
LO QUE LE
CORRESPONDE
GOBERNAR CON
EQUIDAD
(PRUDENCIA ÉTICA)
LEYES E INSTITUCIONES
( CONSTITUCIÓN)
Mª Carmen Pérez García. 32
DEGENERACION
Monarquía
(uno sólo)
Tiranía
Aristocracia
(unos pocos)
Oligarquía
Democracia
( mayoría)
Demagogia
CIUDADANO HOMBRE
(RACIONAL) VARON
LIBRE
Mª Carmen Pérez García. 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
rafael felix
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicas
Caro Flores
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
Carolina Amigo
 
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De HiponaRazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
deptofilo
 

La actualidad más candente (20)

Santo tomás-de-Aquino
Santo tomás-de-AquinoSanto tomás-de-Aquino
Santo tomás-de-Aquino
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Aristóteles Esquema
Aristóteles EsquemaAristóteles Esquema
Aristóteles Esquema
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
HEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdfHEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdf
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicas
 
La teoría de las 3 sustancias descartes
La teoría de las 3 sustancias  descartesLa teoría de las 3 sustancias  descartes
La teoría de las 3 sustancias descartes
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
01 platon
01 platon01 platon
01 platon
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
IMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumenIMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumen
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De HiponaRazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
 
Filosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y prácticaFilosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y práctica
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 

Similar a Pensamiento de-Aristóteles

Critica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kant
jesus
 
Tema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de AquinoTema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de Aquino
Filomatic
 
Preguntas para final de Etica
Preguntas para final de EticaPreguntas para final de Etica
Preguntas para final de Etica
Alvin Jacobs
 
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestarLa naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
Antonio GBarragan
 
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestarLa naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
Antonio GBarragan
 

Similar a Pensamiento de-Aristóteles (14)

Critica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kant
 
Tema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de AquinoTema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de Aquino
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Historia de la Filosofía I
Historia de la Filosofía IHistoria de la Filosofía I
Historia de la Filosofía I
 
Preguntas para final de Etica
Preguntas para final de EticaPreguntas para final de Etica
Preguntas para final de Etica
 
La abolición del hombre
La abolición del hombreLa abolición del hombre
La abolición del hombre
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
 
La ciencia de Hermes
La ciencia de HermesLa ciencia de Hermes
La ciencia de Hermes
 
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestarLa naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
 
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestarLa naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
La naturaleza humana_cuestionario_sin_contestar
 
Lo que tío gilito no pudo comprar
Lo que tío gilito no pudo comprarLo que tío gilito no pudo comprar
Lo que tío gilito no pudo comprar
 
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzTaller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Pensamiento de-Aristóteles

  • 2. Mª Carmen Pérez García. 2
  • 3.  Teoría de las categorías: substancia y accidentes.  Concepto de naturaleza.  Teoría hilemórfica: Materia y forma.  Movimiento: Potencia-acto Cambio substancial accidental  Momentos del cambio: Privación-sustrato-forma  Teoría de las causas.  Primer Motor Inmóvil. Mª Carmen Pérez García. 3
  • 4. Mª Carmen Pérez García. 4 SUBSTANCIA Esencia , sujeto que subyace, lo en sí ACCIDENTES Lo que cambia, lo que se dice de la sustancia. Hay nueve: Cantidad, cualidad , relación lugar , tiempo, posesión, situación , acción y pasión Accidente: está de pie Substancia Primera: Luis Segunda: Ser humano
  • 5. SERES NATURALES SERES ARTIFICIALES  Todo lo que es.  Esencia de las cosas.  Tienen en sí mismos el principio del movimiento y del reposo.  Tienden a un fin que les es propio(teleologismo)  Seres producidos.  No tienen en ellos el principio de su movimiento y reposo, sino que les viene de fuera.  No tienen fin propio. Mª Carmen Pérez García. 5
  • 6. FORMA (morphé) MATERIA (hyle)  Principio que da estructura inteligible a la cosa.  Parte esencial de la cosa, que actúa cómo principio de acción.  Principio de universalidad y especificidad de los seres(especie)  Elementos de los que está hecho el ser (materia segunda)  Elemento pasivo , indeterminado e incomprensible.  Principio eterno y universal que sustenta los caracteres individuales.(materia primera : totalidad existente desde los 4 elementos) Mª Carmen Pérez García. 6
  • 7. Mª Carmen Pérez García. 7 MATERIA Huesos , carne , tendones FORMA Ser humano SER O SUSTANCIA Luis
  • 8. SER EN ACTO SER EN POTENCIA Lo que una cosa es. FORMA Lo que puede llegar a ser. MATERIA Mª Carmen Pérez García. 8 NO-SER Lo que es imposible que una cosa llegue a ser, debido a su forma
  • 9. SUBTANCIAL: Generación y corrupción ACCIDENTAL Una sustancia deja paso a otra porque el fin de aquella es convertirse en esa otra  Cantidad  Cualidad  Lugar Mª Carmen Pérez García. 9
  • 10. Substrato: Lo que permanece en el cambio Forma: Se adquiere una forma nueva Privación: Falta de una forma determinada Mª Carmen Pérez García. 10
  • 11. Mª Carmen Pérez García. 11 MATERIAL FORMAL EFICIENTE FINAL Responde de lo que está compuesto algo ¿De qué está hecho? Se refiere a lo esencial, el modelo, diseño, forma. ¿Qué es? Informa del agente responsable del cambio, ¿Quién o qué lo produce? Responde a la pregunta sobre la meta u objetivo de algo ¿Para qué? Mármol Planos Arquitecto Adorar a Palas Atenea
  • 12. Todo lo que se mueve es movido por otro, y a su vez éste por otro; pero éste proceso para explicar el movimiento no se puede prolongar al infinito, Luego existe un Primer Motor Inmóvil que es Acto Puro , perfecto y se piensa a sí mismo (Dios:Teología) Mª Carmen Pérez García. 12
  • 13. Mª Carmen Pérez García. 13
  • 14. Mª Carmen Pérez García. 14 SUSTANCIA SER HUMANO MATERIA CUERPO ALMA FORMA
  • 15. Mª Carmen Pérez García. 15 ALMA Principio vital SER VIVO TIPOS FUNCIÓN PLANTAS VEGETATIVA NUTRITIVA Y REPRODUCTOR ANIMALES SENSITIVA LOCOMOTORA Y SENSORIAL HOMBRES INTELECTIVA PENSAMIENTO Y DELIBERACIÓN.
  • 16. Mª Carmen Pérez García. 16
  • 17. Mª Carmen Pérez García. 17
  • 18.  Conocer es captar el universal (esencia o concepto)  El punto de partida del conocimiento es lo particular, lo que me da la experiencia sensible. (Empirismo) Mª Carmen Pérez García. 18
  • 19. Mª Carmen Pérez García. 19
  • 20. SABER PRÁCTICO Mª Carmen Pérez García. 20
  • 21.  Características de la Ética Teleológica Eudemonista  Definición de virtud  Características de la virtud  Tipos de virtudes Intelectuales o dianoéticas Morales o éticas Mª Carmen Pérez García. 21
  • 22. Mª Carmen Pérez García. 22 ÉTICA TELEOLÓGICA O FINALISTA EUDEMONISTA O DE LA FELICIDAD
  • 23. Mª Carmen Pérez García. 23 ALMA INTELECTIVA ( SER HUMANO) F I N A L I D A D BIEN SUPREMO: VIDA INTELECTUAL VOLUNTAD,DELIBERACIÓN
  • 24. Mª Carmen Pérez García. 24 CLASIFICACIÓN DE LAS VIRTUDES VIRTUDES ÉTICAS VIRTUDES DIANOÉTICAS VOLUNTAD INTELIGENCIA “EXCELENCIA AÑADIDA A ALGO COMO PERFECCIÓN” ( Hábito por el que el hombre se hace bueno y actualiza su finalidad) POTENCIAS DEL ALMA Prudencia
  • 25. Mª Carmen Pérez García. 25 VIRTUD ÉTICA HÁBITO VOLUNTARIO SELECTIVO JUSTO MEDIO (pasiones , sentimientos acciones) Se adquiere Por repetición SUMO BIEN FELICIDAD VICIO POR EXCESO VICIO POR DEFECTO
  • 26. Mª Carmen Pérez García. 26 virtudes valor templanza generosidad Vicio-exceso temeridad libertinaje prodigalidad Vicio-defecto cobardía insensibilidad avaricia LA JUSTICIA es la virtud más importante: DAR A CADA UNO LO DEBIDO (POLÍTICA)
  • 27. Origen del Estado. Finalidad de Estado. Formas de gobierno Mª Carmen Pérez García. 27
  • 28. EL HOMBRE ES SOCIAL POR NATURALEZA ( ANIMAL POLÍTICO ) LENGUAJE (CAPACIDAD DE EXPRESAR LO JUSTO E INJUSTO) Mª Carmen Pérez García. 28
  • 29. Mª Carmen Pérez García. 29 POLIS ESTADO ALDEA CASA INDIVIDUO “El todo es necesariamente anterior a la parte” : El estado es anterior en el orden de importancia, posterior cronológicamente.
  • 30. Mª Carmen Pérez García. 30 FINALIDAD DEL ESTADO BUENA VIDA CONFORME A LA VIRTUD FELICIDAD CIUDADANOS CUBRIR NECESIDADES FACILITAR LA DEDICACIÓN A LA COMTEMPLACIÓN
  • 31. Mª Carmen Pérez García. 31 JUSTICIA DISTRIBUTIVA DAR A CADA CUAL LO QUE LE CORRESPONDE GOBERNAR CON EQUIDAD (PRUDENCIA ÉTICA) LEYES E INSTITUCIONES ( CONSTITUCIÓN)
  • 32. Mª Carmen Pérez García. 32 DEGENERACION Monarquía (uno sólo) Tiranía Aristocracia (unos pocos) Oligarquía Democracia ( mayoría) Demagogia
  • 33. CIUDADANO HOMBRE (RACIONAL) VARON LIBRE Mª Carmen Pérez García. 33