SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO DE PLATÓN 1 Mª Carmen Pérez García.
Ontología. La realidad Mª Carmen Pérez García. 2
Teoría de las Ideas: Dualismo Ontológico. Mundo sensible/Mundo Inteligible La Ideas: Definición                     Características                      Jerarquía: Idea de Bien. Relación entre los mundos: Participación e Imitación. Demiurgo. El mito de la Caverna. Mª Carmen Pérez García. 3
        Ontología ( Metafísica)           ( La realidad, el ser )                             Dualismo ontológico                               Teoría de las Ideas. Mª Carmen Pérez García. 4 MUNDO  SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE  IDEAS COSAS
                Mundo sensible Mª Carmen Pérez García. 5 Mundo Físico Sujeto al devenir. Da cobijo a las cosas     particulares. Contingencia.
             Mundo Inteligible Realidad extramental que da cobijo     a las ideas. Mundo Inteligible o de las Formas. Universal Necesario Inmutable. Mª Carmen Pérez García. 6
  Ideas Realidad extramental , ESENCIA , modelo Mª Carmen Pérez García. 7 UNIVERSALES INDIVISIBLES J E R A R Q U I Z A D A S A E S P A C I A  L E S CAUSA DE LAS COSAS ETERNAS ATEMPORALES OBJETIVAS INMUTABLES
Mª Carmen Pérez García. 8 ARQUETIPO F O R M A M O L D E IDEA
Mª Carmen Pérez García. 9 Los universales son los términos que pueden predicarse de más de un sujeto. FORMA UNIVERSAL INDIVIDUAL R E A L I D A D
Mª Carmen Pérez García. 10
 Idea de Bien Causa de las Ideas y el Mundo Sensible. Hace inteligible el mundo sensible y las ideas. Mª Carmen Pérez García. 11
Mª Carmen Pérez García. 12   BIEN VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS FORMAS MATEMÁTICAS        FORMAS DE LAS COSAS NATURALES
Relación entre mundos PARTICIPACIÓN                    IMITACIÓN Las cosas sensibles toman parte del mundo Inteligible, Copian la impronta del modelo. Modo de vincularse el Mundo sensible con el Mundo Inteligible gracias al cuál las cosas físicas gozan de inteligibilidad , de presencia de  Ideas en ellas. Mª Carmen Pérez García. 13
Demiurgo Mª Carmen Pérez García. 14 Ser divino que produce el Universo: contemplando las Ideas y utilizándolas como modelos intenta plasmarlas o realizarlas en la materia.
Mito de la Caverna. Mª Carmen Pérez García. 15 Pedagógica presentación de la filosofía de Platón, de su CONCEPCIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA, DEL CONOCIMIENTO Y DE LA REALIDAD. El mito destaca la importancia de la EDUCACIÓN para alcanzar el fin de la vida humana y el PAPEL DEL FILÓSOFO como guía de este camino hacia la justicia que concluye en EL BIEN. Platón recurre al mito por la mayor capacidad de evocación que tienen las IMÁGENES FRENTE A LOS CONCEPTOS.
Mª Carmen Pérez García. 16 Objetos exterior Sol Esclavo liberado Fuego   Sombras Objetos artificiales Esclavos encadenados
Mª Carmen Pérez García. 17 S SOMRAS EN EL FONDO DE LA CAVERNA
Epistemología Teoría del conocimiento Mª Carmen Pérez García. 18
Grados de Conocimiento: Alegoría de la línea.           DOXA U OPINIÓN     Conjetura( eikasía)                                                  Creencia(pístis)     CIENCIA  O EPISTEME     Pensamiento discursivo                                                             ( Dianoia)                                                    Dialéctica(noûs) Dialéctica: Ascendente y descendente. Reminiscencia. Mª Carmen Pérez García. 19
Los diferentes tipos de seres, de realidades se corresponden con distintos grados y tipos  de conocimiento. Mª Carmen Pérez García. 20
Mª Carmen Pérez García. 21 Alegoría de la línea. Metáfora utilizada por Platón para representar los géneros de realidad (Mundo Sensible y Mundo Inteligible), los tipos de conocimiento (conocimiento sensible u opinión y conocimiento inteligible o cognoscible) y sus especies.
Opinión (doxa) Mª Carmen Pérez García. 22 NO ES CONOCIMIENTO ESTRICTO, ES CREENCIA MÁS O MENOS GENERALIZADA PERO CARENTE DE SENTIDO
Ciencia (epistéme). Mª Carmen Pérez García. 23 CONOCIMIENTO EN SENTIDO ESTRICTO, OBTENCIÓN DE LA VERDAD ABSOLUTA.  I DEA
Mª Carmen Pérez García. 24
Mª Carmen Pérez García. 25 E T N E D N E C S A D I A L É C T I C A D E S C E N D E N T E D I A L E T I C A
           Alegoría de la línea o Mª Carmen Pérez García. 26
Dialéctica.      MÉTODO RACIONAL Actividad cognoscitiva, ejercicio de la razón cuyo objeto de conocimiento es        el Mundo Inteligible.  Su aspiración última es el CONOCIMIENTO DE LA IDEAS Y EN ÚLTIMO TÉRMINO DE LA IDEA DE BIEN.  Mª Carmen Pérez García. 27
Reminiscencia.   PROCESO DE CONOCIMIENTO   El alma recuerda las Ideas que conocía de su permanencia en el mundo inteligible pero que olvidó al encarnarse en un cuerpo. El contacto con el mundo sensible hace que recuerde y comience de nuevo su aprendizaje:      CONOCER ES RECORDAR. Mª Carmen Pérez García. 28
Antropología. EL HOMBRE Mª Carmen Pérez García. 29
CUERPO (material y mortal) Dualismo antropológico.    SER HUMANO             Mª Carmen Pérez García. 30 origen divino ALMA (inmortal e inmaterial) castigo
El alma humana. Mª Carmen Pérez García. 31 PREEXISTENCIA TEORÍA TRIPARTITA
Mª Carmen Pérez García. 32
RELACIÓN DE LAS OPERACIONESDEL ALMA CON EL CUERPO Ser humano Cuerpo Alma espiritual logistikón Almairrascible Almaconcupiscible ubicación ubicación ubicación cabeza pecho vientre se rige por se rige por se rige por La razón El valor El deseo función función función Gobernar y     Conocer voluntad Desear
Ética. Mª Carmen Pérez García. 34
Mª Carmen Pérez García. 35 Correspondencia entre partes del alma-funciones y virtud. La justicia. Virtud como conocimiento y purificación. Ética eudemonista.
Partes alma-virtudes. Mª Carmen Pérez García. 36 J U S T I C I A La FELICIDAD requiere practicar la VIRTUD, que es ARMONÍA  en el ALMA, y se da cuándo cada una de sus partes  cumple la función que le corresponde dando lugar a la virtud principal o JUSTICIA.
Mª Carmen Pérez García. 37 CONOCIMIENTO IDEAS ETERNAS BIEN,JUSTICIA. ALMA RACIONAL (GOBIERNA) ALMA IRASCIBLE ALMA CONCUPISCIBLE ARMONÍA JUSTICIA
Política. Mª Carmen Pérez García. 38
Política. Clases sociales: Distintas naturalezas humanas mito de  los metales) Correspondencia entre clases sociales- tipo de alma –virtud-función social.  Doctrina del filósofo gobernate. Estado justo o Ideal. Programa educativo.  Formas de gobierno y degeneraciones Mª Carmen Pérez García. 39
Mito de los metales. Mª Carmen Pérez García. 40 FILOSOFOS GOBERNANTES ORO GUERREROS PLATA    ARTESANOS Y TRABAJADORES BRONCE
Alma-Estado Mª Carmen Pérez García. 41
Rey-Filósofo Mª Carmen Pérez García. 42 Figura política indispensable para la realización de la sociedad justa.
EL ESTADO JUSTO Finalidad Integradopor Gobernantes Sabiduría Gobernar LaJusticia (armonía) Guardianes Fortaleza Defender Productores Templanza Producir Virtud Función Consecuencia
Programa educativo. Dos etapas :   Hasta 20 años: Gimnasia, música. Hasta los 35: Matemáticas y Dialéctica. Hasta los 50: Tareas de gobierno de los mejores. Los niños son apartados de sus familias, la educación depende del estado. Proceso selectivo para conocer la naturaleza de cada persona. Abolición propiedad privada para gobernantes y guardianes. (comunismo platónico) Mª Carmen Pérez García. 44
Formas de gobierno. Mª Carmen Pérez García. 45 Monarquía o aristocracia Timocracia DEGENERACIÓN Democracia Oligarquía Tiranía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoElkin Jose Gomez
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
Manuel Daza Ramos
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
minervagigia
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
prado1999
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De HiponaRazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De Hiponadeptofilo
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
AitorGalisteo1
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomasdanidasilva
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Marco Alberca
 
Hume
HumeHume

La actualidad más candente (20)

Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
 
Diapositivas icfes
Diapositivas  icfesDiapositivas  icfes
Diapositivas icfes
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De HiponaRazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomas
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Hume
HumeHume
Hume
 

Destacado

Mitos republica
Mitos republicaMitos republica
Mitos republica
Jaime Martell
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONjesus
 
Platon Teoría de las ideas
Platon   Teoría de las ideasPlaton   Teoría de las ideas
Platon Teoría de las ideasalemoralesv
 
El Pensamiento de Platon
El Pensamiento de PlatonEl Pensamiento de Platon
El Pensamiento de Platon
Andres Frias
 
01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento
filolacabrera
 
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo LeónResumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo Leónmylore2013
 
Teoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subirTeoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subirAndres Lambert
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
Alejandro Rodríguez
 
2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía
minervagigia
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
Julian Vasco
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 

Destacado (18)

Mitos republica
Mitos republicaMitos republica
Mitos republica
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
 
Platon Teoría de las ideas
Platon   Teoría de las ideasPlaton   Teoría de las ideas
Platon Teoría de las ideas
 
El Pensamiento de Platon
El Pensamiento de PlatonEl Pensamiento de Platon
El Pensamiento de Platon
 
01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento
 
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo LeónResumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
 
Teoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subirTeoría de las ideas de platón para subir
Teoría de las ideas de platón para subir
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 

Similar a El pensamiento de Platón

Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.
minervagigia
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Actividad 8, rodríguez garcía, ana vilma
Actividad 8, rodríguez garcía, ana vilmaActividad 8, rodríguez garcía, ana vilma
Actividad 8, rodríguez garcía, ana vilma
Ana Vilma Rodríguez García
 
Platón
PlatónPlatón
Platón en imágenes
Platón en imágenesPlatón en imágenes
Platón en imágenes
Nombre Apellidos
 
Presentación platón
Presentación platónPresentación platón
Presentación platónDaniel Alfaro
 
Critica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kantjesus
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el sermariavinueza1001
 
Platón san
Platón sanPlatón san
Platón san
sandrala
 
Filosofía de Platón
Filosofía de PlatónFilosofía de Platón
Filosofía de Platón
deeplady
 
Mito de la caverna (1)
Mito de la caverna (1)Mito de la caverna (1)
Mito de la caverna (1)jesantre
 
Cabala conocimiento completo
Cabala  conocimiento completoCabala  conocimiento completo
Cabala conocimiento completo
Gamaliel Martínez Pérez
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la cavernajesantre
 
Grecia2019
Grecia2019Grecia2019
PLATON JMPR
PLATON JMPRPLATON JMPR
PLATON JMPR
pare1
 
Propuesta platonica (informatica unq)
Propuesta platonica (informatica unq)Propuesta platonica (informatica unq)
Propuesta platonica (informatica unq)Gabriela Ordoqui
 

Similar a El pensamiento de Platón (20)

Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Actividad 8, rodríguez garcía, ana vilma
Actividad 8, rodríguez garcía, ana vilmaActividad 8, rodríguez garcía, ana vilma
Actividad 8, rodríguez garcía, ana vilma
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón en imágenes
Platón en imágenesPlatón en imágenes
Platón en imágenes
 
Presentación platón
Presentación platónPresentación platón
Presentación platón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Conocimiento en platón
Conocimiento en platónConocimiento en platón
Conocimiento en platón
 
Critica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kant
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Platón san
Platón sanPlatón san
Platón san
 
Filosofía de Platón
Filosofía de PlatónFilosofía de Platón
Filosofía de Platón
 
Mito de la caverna (1)
Mito de la caverna (1)Mito de la caverna (1)
Mito de la caverna (1)
 
Cabala conocimiento completo
Cabala  conocimiento completoCabala  conocimiento completo
Cabala conocimiento completo
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
 
Grecia2019
Grecia2019Grecia2019
Grecia2019
 
Platon presentacion
Platon presentacionPlaton presentacion
Platon presentacion
 
PLATON JMPR
PLATON JMPRPLATON JMPR
PLATON JMPR
 
Propuesta platonica (informatica unq)
Propuesta platonica (informatica unq)Propuesta platonica (informatica unq)
Propuesta platonica (informatica unq)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El pensamiento de Platón

  • 1. EL PENSAMIENTO DE PLATÓN 1 Mª Carmen Pérez García.
  • 2. Ontología. La realidad Mª Carmen Pérez García. 2
  • 3. Teoría de las Ideas: Dualismo Ontológico. Mundo sensible/Mundo Inteligible La Ideas: Definición Características Jerarquía: Idea de Bien. Relación entre los mundos: Participación e Imitación. Demiurgo. El mito de la Caverna. Mª Carmen Pérez García. 3
  • 4. Ontología ( Metafísica) ( La realidad, el ser ) Dualismo ontológico Teoría de las Ideas. Mª Carmen Pérez García. 4 MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE IDEAS COSAS
  • 5. Mundo sensible Mª Carmen Pérez García. 5 Mundo Físico Sujeto al devenir. Da cobijo a las cosas particulares. Contingencia.
  • 6. Mundo Inteligible Realidad extramental que da cobijo a las ideas. Mundo Inteligible o de las Formas. Universal Necesario Inmutable. Mª Carmen Pérez García. 6
  • 7. Ideas Realidad extramental , ESENCIA , modelo Mª Carmen Pérez García. 7 UNIVERSALES INDIVISIBLES J E R A R Q U I Z A D A S A E S P A C I A L E S CAUSA DE LAS COSAS ETERNAS ATEMPORALES OBJETIVAS INMUTABLES
  • 8. Mª Carmen Pérez García. 8 ARQUETIPO F O R M A M O L D E IDEA
  • 9. Mª Carmen Pérez García. 9 Los universales son los términos que pueden predicarse de más de un sujeto. FORMA UNIVERSAL INDIVIDUAL R E A L I D A D
  • 10. Mª Carmen Pérez García. 10
  • 11. Idea de Bien Causa de las Ideas y el Mundo Sensible. Hace inteligible el mundo sensible y las ideas. Mª Carmen Pérez García. 11
  • 12. Mª Carmen Pérez García. 12 BIEN VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS FORMAS MATEMÁTICAS FORMAS DE LAS COSAS NATURALES
  • 13. Relación entre mundos PARTICIPACIÓN IMITACIÓN Las cosas sensibles toman parte del mundo Inteligible, Copian la impronta del modelo. Modo de vincularse el Mundo sensible con el Mundo Inteligible gracias al cuál las cosas físicas gozan de inteligibilidad , de presencia de Ideas en ellas. Mª Carmen Pérez García. 13
  • 14. Demiurgo Mª Carmen Pérez García. 14 Ser divino que produce el Universo: contemplando las Ideas y utilizándolas como modelos intenta plasmarlas o realizarlas en la materia.
  • 15. Mito de la Caverna. Mª Carmen Pérez García. 15 Pedagógica presentación de la filosofía de Platón, de su CONCEPCIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA, DEL CONOCIMIENTO Y DE LA REALIDAD. El mito destaca la importancia de la EDUCACIÓN para alcanzar el fin de la vida humana y el PAPEL DEL FILÓSOFO como guía de este camino hacia la justicia que concluye en EL BIEN. Platón recurre al mito por la mayor capacidad de evocación que tienen las IMÁGENES FRENTE A LOS CONCEPTOS.
  • 16. Mª Carmen Pérez García. 16 Objetos exterior Sol Esclavo liberado Fuego Sombras Objetos artificiales Esclavos encadenados
  • 17. Mª Carmen Pérez García. 17 S SOMRAS EN EL FONDO DE LA CAVERNA
  • 18. Epistemología Teoría del conocimiento Mª Carmen Pérez García. 18
  • 19. Grados de Conocimiento: Alegoría de la línea. DOXA U OPINIÓN Conjetura( eikasía) Creencia(pístis) CIENCIA O EPISTEME Pensamiento discursivo ( Dianoia) Dialéctica(noûs) Dialéctica: Ascendente y descendente. Reminiscencia. Mª Carmen Pérez García. 19
  • 20. Los diferentes tipos de seres, de realidades se corresponden con distintos grados y tipos de conocimiento. Mª Carmen Pérez García. 20
  • 21. Mª Carmen Pérez García. 21 Alegoría de la línea. Metáfora utilizada por Platón para representar los géneros de realidad (Mundo Sensible y Mundo Inteligible), los tipos de conocimiento (conocimiento sensible u opinión y conocimiento inteligible o cognoscible) y sus especies.
  • 22. Opinión (doxa) Mª Carmen Pérez García. 22 NO ES CONOCIMIENTO ESTRICTO, ES CREENCIA MÁS O MENOS GENERALIZADA PERO CARENTE DE SENTIDO
  • 23. Ciencia (epistéme). Mª Carmen Pérez García. 23 CONOCIMIENTO EN SENTIDO ESTRICTO, OBTENCIÓN DE LA VERDAD ABSOLUTA. I DEA
  • 24. Mª Carmen Pérez García. 24
  • 25. Mª Carmen Pérez García. 25 E T N E D N E C S A D I A L É C T I C A D E S C E N D E N T E D I A L E T I C A
  • 26. Alegoría de la línea o Mª Carmen Pérez García. 26
  • 27. Dialéctica. MÉTODO RACIONAL Actividad cognoscitiva, ejercicio de la razón cuyo objeto de conocimiento es el Mundo Inteligible. Su aspiración última es el CONOCIMIENTO DE LA IDEAS Y EN ÚLTIMO TÉRMINO DE LA IDEA DE BIEN. Mª Carmen Pérez García. 27
  • 28. Reminiscencia. PROCESO DE CONOCIMIENTO El alma recuerda las Ideas que conocía de su permanencia en el mundo inteligible pero que olvidó al encarnarse en un cuerpo. El contacto con el mundo sensible hace que recuerde y comience de nuevo su aprendizaje: CONOCER ES RECORDAR. Mª Carmen Pérez García. 28
  • 29. Antropología. EL HOMBRE Mª Carmen Pérez García. 29
  • 30. CUERPO (material y mortal) Dualismo antropológico. SER HUMANO Mª Carmen Pérez García. 30 origen divino ALMA (inmortal e inmaterial) castigo
  • 31. El alma humana. Mª Carmen Pérez García. 31 PREEXISTENCIA TEORÍA TRIPARTITA
  • 32. Mª Carmen Pérez García. 32
  • 33. RELACIÓN DE LAS OPERACIONESDEL ALMA CON EL CUERPO Ser humano Cuerpo Alma espiritual logistikón Almairrascible Almaconcupiscible ubicación ubicación ubicación cabeza pecho vientre se rige por se rige por se rige por La razón El valor El deseo función función función Gobernar y Conocer voluntad Desear
  • 34. Ética. Mª Carmen Pérez García. 34
  • 35. Mª Carmen Pérez García. 35 Correspondencia entre partes del alma-funciones y virtud. La justicia. Virtud como conocimiento y purificación. Ética eudemonista.
  • 36. Partes alma-virtudes. Mª Carmen Pérez García. 36 J U S T I C I A La FELICIDAD requiere practicar la VIRTUD, que es ARMONÍA en el ALMA, y se da cuándo cada una de sus partes cumple la función que le corresponde dando lugar a la virtud principal o JUSTICIA.
  • 37. Mª Carmen Pérez García. 37 CONOCIMIENTO IDEAS ETERNAS BIEN,JUSTICIA. ALMA RACIONAL (GOBIERNA) ALMA IRASCIBLE ALMA CONCUPISCIBLE ARMONÍA JUSTICIA
  • 38. Política. Mª Carmen Pérez García. 38
  • 39. Política. Clases sociales: Distintas naturalezas humanas mito de los metales) Correspondencia entre clases sociales- tipo de alma –virtud-función social. Doctrina del filósofo gobernate. Estado justo o Ideal. Programa educativo. Formas de gobierno y degeneraciones Mª Carmen Pérez García. 39
  • 40. Mito de los metales. Mª Carmen Pérez García. 40 FILOSOFOS GOBERNANTES ORO GUERREROS PLATA ARTESANOS Y TRABAJADORES BRONCE
  • 41. Alma-Estado Mª Carmen Pérez García. 41
  • 42. Rey-Filósofo Mª Carmen Pérez García. 42 Figura política indispensable para la realización de la sociedad justa.
  • 43. EL ESTADO JUSTO Finalidad Integradopor Gobernantes Sabiduría Gobernar LaJusticia (armonía) Guardianes Fortaleza Defender Productores Templanza Producir Virtud Función Consecuencia
  • 44. Programa educativo. Dos etapas : Hasta 20 años: Gimnasia, música. Hasta los 35: Matemáticas y Dialéctica. Hasta los 50: Tareas de gobierno de los mejores. Los niños son apartados de sus familias, la educación depende del estado. Proceso selectivo para conocer la naturaleza de cada persona. Abolición propiedad privada para gobernantes y guardianes. (comunismo platónico) Mª Carmen Pérez García. 44
  • 45. Formas de gobierno. Mª Carmen Pérez García. 45 Monarquía o aristocracia Timocracia DEGENERACIÓN Democracia Oligarquía Tiranía