PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C

Filosofia 260
Filosofia 260Filosofia 260
Campo Pensamiento Filosófico
Profesor Eduin Silva
11-C
2017
Integrantes:
Valentina Camacho.
Adriana Ramírez.
Integrantes:
Valentina Camacho.
Adriana Ramírez.
CONCEPTOS.
CONTEXTO.
ESCUELA PSICOANALÍTICA.
RELACIÓN PSICOANÁLISIS
CON LO SOCIAL.
PERSONAJES.
CONCLUSIONES.
 Psicología: ciencia que estudia el comportamiento humano, los
patrones de la personalidad, los rasgos del carácter, los procesos
de la emoción, el plano de la conciencia y de la inconsciencia
 Psicoanálisis: conjunto de teorías psicológicas y técnicas
terapéuticas que hacen relación a las fuerzas inconscientes que
motivan el comportamiento humano.
 Psicoterapia: es el tratamiento basado en la relación entre una
persona y el psicólogo. Su base fundamental es el diálogo, y tiene
como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y
conductas para poder sentirse bien.
 El siglo XX se inicio con los aportes
de Roentgen quien descubrió los
rayos X para explorar el interior del
cuerpo humano vivo y el
psicoanálisis de Sigmund Freud que
permitió explorar el alma humana.
 La Primera (1914-1918) y la
Segunda Guerra Mundial (1939-
1945), fueron dos grandes conflictos
en los que por primera vez se
utilizaron armas químicas, y que
generaron violencia, terror y
miseria.
 El 9 de noviembre de 1989 cuando
el "Muro de Berlín" se derrumbó,
fue uno de los símbolos de la
Guerra Fría.
 Clonación de la oveja Dolly fue el
primer mamífero clonado a partir
de una célula adulta. El
experimento fue llevado a cabo
por los científicos Ian Wilmut y
Keith Campbell
 El Dr. Sigmund Freud (1856-
1939) es considerado el padre
del “Psicoanálisis”.
 El psicoanálisis rastrea los
conflictos inconscientes de las
personas, los cuales provienen
de la niñez y afectan su
comportamiento y emociones.
 El inconsciente es la parte de la
psique más determinante, pues
recoge los deseos, impulsos y
sensaciones más primitivos y
pulsionales que desarrolla el ser
humano desde la infancia y se
rigen por el principio de placer.
 En esta teoría el aparato psíquico(componentes básicos de la
personalidad) está configurado por tres elementos principales,
denominados: ello, yo y superyó (tipología tripartita) que
combinada con las tres leyes del pensamiento (el preconsciente,
el consciente y el inconsciente) le llevan a sostener que toda la
conducta humana esta predeterminada.
 Ello: se encuentran los impulsos
inconscientes básicos y primarios.
 Yo: ayuda a controlar los impulsos
del ello y permite un
comportamiento realista y
aceptable en la sociedad.
 Super-yo: contiene los valores y
creencias difundidos por los
padres y la sociedad en un
individuo. Y rigen el
comportamiento moral.
 Pulsiones: es un proceso dinámico
(carga energética) que hace que el
organismo tienda hacia un fin ( para
Freud es una fuente de excitación
corporal) y su fin es suprimir el
estado de tensión.
 Para Freud, el motor principal de la
conducta y la vida psíquica es la
pulsión la libido o sexual.
 La búsqueda de acontecimientos
importantes en la vida de las
pacientes lo llevo a interpretar los
sueños. Los cuales se convierten en
una herramienta de trabajo que
permite explorar el área
inconsciente.
 Las transformaciones que tienen un
impacto no sólo a nivel particular
(sujeto) sino sobre un vivenciar
plural (social).
 Las transformaciones articulan
relaciones entre un sujeto y la
sociedad contemporánea y el
psicoanálisis puede ayudar a
abordar las relaciones entre la
constitución del sujeto y sus
vínculos o lazos con la sociedad.
 El psiquismo se enlaza con lo
humano y lo social, ya que este
psiquismo forma parte de un
sujeto que a su vez se estructura
con lo social.
 El psicoanálisis es un método
crítico que analiza los lazos de un
sujeto con la sociedad y la
cultura.
 Las problemáticas de una realidad
junto con sus contradicciones
ponen en evidencia al
inconsciente.
 Sigmund Freud (1856-
1939): nació en Freiberg, en la
antigua Moravia (hoy Príbor,
República Checa). Fue médico
neurólogo austriaco.
 Propuso la Psicología de las
masas y análisis del yo, lo cual
se relaciona directamente con
lo social.
 Así que se puede investigar
(campo) los fenómenos
grupales, colectivos (social)
desde el psicoanálisis.
 Carl Gustav Jung: (1875-1961)
médico psiquiatra, además
psicólogo suizo.
 Precursor de la psiquiatría moderna.
 Fundó la escuela de psicología
analítica.
 En 1907 conoció a Freud, y se
convierte en su colaborador.
 En 1911 fue presidente de la
Sociedad Psicoanalítica
Internacional.
 En 1912 publica su obra “Símbolos
de transformación”, en la cual
plantea una teoría de libido que se
aleja de la psicoanalítica de Freud,
y crea su propia sistema de
psicología analítica.
 Su teoría constituye un esfuerzo por
entender la complejidad de la
personalidad humana, y de dar los
criterios de clasificación para
entenderla.
 El individuo nace con una actitud
psicológica introvertida o
extrovertida, dependiendo del
interés por el mundo interior o por la
realidad social que lo rodea.
 El ser humano puede orientarse en el
mundo por 4 funciones básicas:
sentimiento, pensamiento, intuición
y sensación.
 El inconsciente para Jung es una
fuente positiva, que generaban
grandes beneficios, por lo tanto era un
fuente inagotable de creatividad que
podía ser transmitida a la consciencia
en forma de fuerzas de renovación y
transformación.
 Principios generales de la psicología
analítica:
 Los opuestos y la autorregulación de
la psique: la psique es un sistema
autorregulado que se esfuerza
constantemente por mantener el
equilibrio entre tendencias opuestas.
 Estructura de la psique: una
estructura circular compuesta
por 3 partes: Conciencia,
inconsciente personal y el
inconsciente colectivo.
 Inconsciente personal: el yo
es el centro de la conciencia y
de toda la personalidad (el yo
esta entre 2 mundos: externo
e interno).
 Inconsciente colectivo:
conformado por imágenes
primordiales provenientes de
la historia pasada de la
humanidad.
 La persona representa la
máscara que debe utilizar el
individuo en su adaptación a la
vida social cotidiana.
 La sociedad exige que todo
sujeto represente un papel a
manera de máscara en un
teatro, como si el sujeto no
pudiera mostrar a los demás
con la totalidad de su
personalidad.
 Harry Stack Sullivan (1892–1949): psiquiatra estadounidense de
formación psicoanalítica.
 El psicoanálisis esta enfocado en la relación entre personas,
cuyo foco de interés es la capacidad de establecer relaciones
interpersonales y la comunicación.
 Lo interpersonal llega a asumir y a provocar lo intrapsíquico,
siendo dichas relaciones el principal motor y modificador de
conducta.
 El psicoanálisis interpersonal dice
que la la personalidad es y se
debe al patrón estable de
situaciones interpersonales que
caracterizan al ser humano.
 El patrón está compuesto por
dinamismos, personificaciones y
un sistema del yo elaborado a
partir de la experiencia.
 Los dinamismos son formas
perpetuadas a través del tiempo
en que el individuo transforma su
energía dirigiéndola al intento de
la satisfacción de una necesidad,
sea de autosatisfacción o de
seguridad (entendida esta como
alivio de ansiedad).
 Las personificaciones son la
manera en que interpretamos lo
interpersonal, las reacciones y
actitudes de los demás.
 Anthony Elliott (1964): es un
sociólogo estadounidense.
 En su texto “Teoría social y
psicoanálisis en transición”
considera al psicoanálisis de gran
importancia para el pensamiento
social “En los debates
contemporáneos sobre la índole de
la acción humana creadora, sobre
las posibilidades de una
transformación social y política, y
sobre la modernidad y el
postmodernismo, es esencial la
cuestión de la naturaleza de la
psique para analizar y comprender
la subjetividad humana” (Elliot,
1995: 19)
 El psicoanálisis es una disciplina, método, técnica,
herramienta y terapia que intenta descubrir el
inconsciente de los individuos para lograr la identificación
de los síntomas que lo afectan.
 El psicoanálisis es un factor importante ya que nos muestra
la relación entre las personas y la sociedad ayudándonos a
entender el comportamiento de estas.
 https://definicion.mx/psicologia/
 https://www.psicoactiva.com/blog/psicoanal
isis-enfoque-psicoanalitico-la-psicologia/
 http://www.apa.org/centrodeapoyo/entendi
endo-la-psicoterapia.aspx
 https://www.biografiasyvidas.com/monograf
ia/freud/
 http://www.salud180.com/salud-z/libido
 https://psicologiaymente.net/biografias/carl
-gustav-jung
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
1 de 25

Recomendados

Psicofisiologia como ciencia por
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaRima Bouchacra
332 vistas7 diapositivas
Psicologia Cognitiva por
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivaailensolange
63.2K vistas9 diapositivas
Historia psicologia humanista por
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanistaDiana Nobles
17.4K vistas40 diapositivas
Sigmund freud por
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freudacademica
33.6K vistas21 diapositivas
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional por
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalUCV
4.8K vistas1 diapositiva
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial por
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialGeidys Valdez Liriano
14.7K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. psicologia por
1. psicologia1. psicologia
1. psicologiaMideiros
1.4K vistas10 diapositivas
Neuropsicologia por
NeuropsicologiaNeuropsicologia
NeuropsicologiaPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
72K vistas40 diapositivas
Modelo transdiagnostico por
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico kenyrojasu
5.8K vistas17 diapositivas
Teorías de la personalidad karen horney por
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyCarlos Rene Espino de la Cueva
3.4K vistas31 diapositivas
Antecedentes históricos de la psicología anormal por
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalMaría Alejandra Pérez
26.5K vistas33 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA por
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
52.3K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

1. psicologia por Mideiros
1. psicologia1. psicologia
1. psicologia
Mideiros1.4K vistas
Modelo transdiagnostico por kenyrojasu
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
kenyrojasu5.8K vistas
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA por Jurynerary
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary52.3K vistas
Psicologia humanista existencial por Jorge Moyao
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
Jorge Moyao47.3K vistas
La evaluación psicológica por Arturo Alejos
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos26.2K vistas
Psicología de la Liberacion por facultadmental
Psicología de la LiberacionPsicología de la Liberacion
Psicología de la Liberacion
facultadmental17.1K vistas
Perfil profesional del psicologo por sebasmara soto
Perfil profesional del psicologoPerfil profesional del psicologo
Perfil profesional del psicologo
sebasmara soto82K vistas
Test de Matrices de Raven por PauxPau
Test de Matrices de Raven Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven
PauxPau3.1K vistas
Modelos de evaluacion psicologica por dianapuliche
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche86.4K vistas
Clasificacionde los tests psicologicos por Psicología
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
Psicología47K vistas
Presentacion de las perspectivas teoricas por 1984fabiola
Presentacion de las perspectivas teoricasPresentacion de las perspectivas teoricas
Presentacion de las perspectivas teoricas
1984fabiola1.6K vistas

Similar a PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C

Teorías y tendencias en Psicología por
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaSara
11.4K vistas11 diapositivas
Historiadelapsicologia por
HistoriadelapsicologiaHistoriadelapsicologia
Historiadelapsicologiachristianpalaciossilva
2.6K vistas27 diapositivas
Psicologia social por
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialJavier Torres Parada
1.6K vistas12 diapositivas
Psicologia social por
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialJavier Torres Parada
77 vistas12 diapositivas
P. nat. de la psicologia social por
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia sociallili parra
338 vistas10 diapositivas
Liliana parra por
Liliana parraLiliana parra
Liliana parrabeksysionche
1.8K vistas10 diapositivas

Similar a PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C(20)

Teorías y tendencias en Psicología por Sara
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
Sara 11.4K vistas
P. nat. de la psicologia social por lili parra
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra338 vistas
P. nat. de la psicologia social por lili parra
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra432 vistas
P. nat. de la psicologia social por lili parra
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra1.3K vistas
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx por Heaven583729
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven58372911 vistas
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx por Heaven583729
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven58372911 vistas
Contextualización histórica de las Corrientes por carocasanova
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova180 vistas
Contextualización histórica de las Corrientes por carocasanova
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova595 vistas

Más de Filosofia 260

La hermenéutica remasterizada cfbh por
La hermenéutica remasterizada   cfbhLa hermenéutica remasterizada   cfbh
La hermenéutica remasterizada cfbhFilosofia 260
1.6K vistas16 diapositivas
El estructuralismo por
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo Filosofia 260
3.9K vistas11 diapositivas
Hume por
HumeHume
HumeFilosofia 260
2.5K vistas24 diapositivas
Descartes por
DescartesDescartes
DescartesFilosofia 260
1K vistas28 diapositivas
Filosofía de la tecnología - 11A. por
Filosofía de la tecnología - 11A.Filosofía de la tecnología - 11A.
Filosofía de la tecnología - 11A.Filosofia 260
797 vistas6 diapositivas
Racionalismo crítico - 11A. por
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.Filosofia 260
550 vistas7 diapositivas

Más de Filosofia 260(17)

La hermenéutica remasterizada cfbh por Filosofia 260
La hermenéutica remasterizada   cfbhLa hermenéutica remasterizada   cfbh
La hermenéutica remasterizada cfbh
Filosofia 2601.6K vistas
El estructuralismo por Filosofia 260
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
Filosofia 2603.9K vistas
Filosofía de la tecnología - 11A. por Filosofia 260
Filosofía de la tecnología - 11A.Filosofía de la tecnología - 11A.
Filosofía de la tecnología - 11A.
Filosofia 260797 vistas
Racionalismo crítico - 11A. por Filosofia 260
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.
Filosofia 260550 vistas
Psicoanálisis social por Filosofia 260
Psicoanálisis socialPsicoanálisis social
Psicoanálisis social
Filosofia 2604.3K vistas
FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA-11B por Filosofia 260
FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA-11BFILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA-11B
FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA-11B
Filosofia 260627 vistas
Pragmatismo y Neopragmatismo Once C. por Filosofia 260
Pragmatismo y Neopragmatismo Once C.Pragmatismo y Neopragmatismo Once C.
Pragmatismo y Neopragmatismo Once C.
Filosofia 2602.5K vistas
RACIONALISMO CRITICO-11B por Filosofia 260
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
Filosofia 2601.4K vistas
FILOSOFIA ANALITICA-11B por Filosofia 260
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
Filosofia 2602.8K vistas
RACIONALISMO CRÍTICO- 11C por Filosofia 260
RACIONALISMO CRÍTICO- 11CRACIONALISMO CRÍTICO- 11C
RACIONALISMO CRÍTICO- 11C
Filosofia 260427 vistas
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11B por Filosofia 260
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11BFILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11B
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11B
Filosofia 2602.5K vistas

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
53 vistas64 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
38 vistas5 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vistas1 diapositiva

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas

PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C

  • 3. Integrantes: Valentina Camacho. Adriana Ramírez. CONCEPTOS. CONTEXTO. ESCUELA PSICOANALÍTICA. RELACIÓN PSICOANÁLISIS CON LO SOCIAL. PERSONAJES. CONCLUSIONES.
  • 4.  Psicología: ciencia que estudia el comportamiento humano, los patrones de la personalidad, los rasgos del carácter, los procesos de la emoción, el plano de la conciencia y de la inconsciencia  Psicoanálisis: conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que hacen relación a las fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano.  Psicoterapia: es el tratamiento basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Su base fundamental es el diálogo, y tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas para poder sentirse bien.
  • 5.  El siglo XX se inicio con los aportes de Roentgen quien descubrió los rayos X para explorar el interior del cuerpo humano vivo y el psicoanálisis de Sigmund Freud que permitió explorar el alma humana.  La Primera (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945), fueron dos grandes conflictos en los que por primera vez se utilizaron armas químicas, y que generaron violencia, terror y miseria.
  • 6.  El 9 de noviembre de 1989 cuando el "Muro de Berlín" se derrumbó, fue uno de los símbolos de la Guerra Fría.  Clonación de la oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. El experimento fue llevado a cabo por los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell
  • 7.  El Dr. Sigmund Freud (1856- 1939) es considerado el padre del “Psicoanálisis”.  El psicoanálisis rastrea los conflictos inconscientes de las personas, los cuales provienen de la niñez y afectan su comportamiento y emociones.  El inconsciente es la parte de la psique más determinante, pues recoge los deseos, impulsos y sensaciones más primitivos y pulsionales que desarrolla el ser humano desde la infancia y se rigen por el principio de placer.
  • 8.  En esta teoría el aparato psíquico(componentes básicos de la personalidad) está configurado por tres elementos principales, denominados: ello, yo y superyó (tipología tripartita) que combinada con las tres leyes del pensamiento (el preconsciente, el consciente y el inconsciente) le llevan a sostener que toda la conducta humana esta predeterminada.
  • 9.  Ello: se encuentran los impulsos inconscientes básicos y primarios.  Yo: ayuda a controlar los impulsos del ello y permite un comportamiento realista y aceptable en la sociedad.  Super-yo: contiene los valores y creencias difundidos por los padres y la sociedad en un individuo. Y rigen el comportamiento moral.
  • 10.  Pulsiones: es un proceso dinámico (carga energética) que hace que el organismo tienda hacia un fin ( para Freud es una fuente de excitación corporal) y su fin es suprimir el estado de tensión.  Para Freud, el motor principal de la conducta y la vida psíquica es la pulsión la libido o sexual.  La búsqueda de acontecimientos importantes en la vida de las pacientes lo llevo a interpretar los sueños. Los cuales se convierten en una herramienta de trabajo que permite explorar el área inconsciente.
  • 11.  Las transformaciones que tienen un impacto no sólo a nivel particular (sujeto) sino sobre un vivenciar plural (social).  Las transformaciones articulan relaciones entre un sujeto y la sociedad contemporánea y el psicoanálisis puede ayudar a abordar las relaciones entre la constitución del sujeto y sus vínculos o lazos con la sociedad.
  • 12.  El psiquismo se enlaza con lo humano y lo social, ya que este psiquismo forma parte de un sujeto que a su vez se estructura con lo social.  El psicoanálisis es un método crítico que analiza los lazos de un sujeto con la sociedad y la cultura.  Las problemáticas de una realidad junto con sus contradicciones ponen en evidencia al inconsciente.
  • 13.  Sigmund Freud (1856- 1939): nació en Freiberg, en la antigua Moravia (hoy Príbor, República Checa). Fue médico neurólogo austriaco.  Propuso la Psicología de las masas y análisis del yo, lo cual se relaciona directamente con lo social.  Así que se puede investigar (campo) los fenómenos grupales, colectivos (social) desde el psicoanálisis.
  • 14.  Carl Gustav Jung: (1875-1961) médico psiquiatra, además psicólogo suizo.  Precursor de la psiquiatría moderna.  Fundó la escuela de psicología analítica.  En 1907 conoció a Freud, y se convierte en su colaborador.  En 1911 fue presidente de la Sociedad Psicoanalítica Internacional.  En 1912 publica su obra “Símbolos de transformación”, en la cual plantea una teoría de libido que se aleja de la psicoanalítica de Freud, y crea su propia sistema de psicología analítica.
  • 15.  Su teoría constituye un esfuerzo por entender la complejidad de la personalidad humana, y de dar los criterios de clasificación para entenderla.  El individuo nace con una actitud psicológica introvertida o extrovertida, dependiendo del interés por el mundo interior o por la realidad social que lo rodea.  El ser humano puede orientarse en el mundo por 4 funciones básicas: sentimiento, pensamiento, intuición y sensación.
  • 16.  El inconsciente para Jung es una fuente positiva, que generaban grandes beneficios, por lo tanto era un fuente inagotable de creatividad que podía ser transmitida a la consciencia en forma de fuerzas de renovación y transformación.  Principios generales de la psicología analítica:  Los opuestos y la autorregulación de la psique: la psique es un sistema autorregulado que se esfuerza constantemente por mantener el equilibrio entre tendencias opuestas.
  • 17.  Estructura de la psique: una estructura circular compuesta por 3 partes: Conciencia, inconsciente personal y el inconsciente colectivo.  Inconsciente personal: el yo es el centro de la conciencia y de toda la personalidad (el yo esta entre 2 mundos: externo e interno).  Inconsciente colectivo: conformado por imágenes primordiales provenientes de la historia pasada de la humanidad.
  • 18.  La persona representa la máscara que debe utilizar el individuo en su adaptación a la vida social cotidiana.  La sociedad exige que todo sujeto represente un papel a manera de máscara en un teatro, como si el sujeto no pudiera mostrar a los demás con la totalidad de su personalidad.
  • 19.  Harry Stack Sullivan (1892–1949): psiquiatra estadounidense de formación psicoanalítica.  El psicoanálisis esta enfocado en la relación entre personas, cuyo foco de interés es la capacidad de establecer relaciones interpersonales y la comunicación.  Lo interpersonal llega a asumir y a provocar lo intrapsíquico, siendo dichas relaciones el principal motor y modificador de conducta.
  • 20.  El psicoanálisis interpersonal dice que la la personalidad es y se debe al patrón estable de situaciones interpersonales que caracterizan al ser humano.  El patrón está compuesto por dinamismos, personificaciones y un sistema del yo elaborado a partir de la experiencia.
  • 21.  Los dinamismos son formas perpetuadas a través del tiempo en que el individuo transforma su energía dirigiéndola al intento de la satisfacción de una necesidad, sea de autosatisfacción o de seguridad (entendida esta como alivio de ansiedad).  Las personificaciones son la manera en que interpretamos lo interpersonal, las reacciones y actitudes de los demás.
  • 22.  Anthony Elliott (1964): es un sociólogo estadounidense.  En su texto “Teoría social y psicoanálisis en transición” considera al psicoanálisis de gran importancia para el pensamiento social “En los debates contemporáneos sobre la índole de la acción humana creadora, sobre las posibilidades de una transformación social y política, y sobre la modernidad y el postmodernismo, es esencial la cuestión de la naturaleza de la psique para analizar y comprender la subjetividad humana” (Elliot, 1995: 19)
  • 23.  El psicoanálisis es una disciplina, método, técnica, herramienta y terapia que intenta descubrir el inconsciente de los individuos para lograr la identificación de los síntomas que lo afectan.  El psicoanálisis es un factor importante ya que nos muestra la relación entre las personas y la sociedad ayudándonos a entender el comportamiento de estas.
  • 24.  https://definicion.mx/psicologia/  https://www.psicoactiva.com/blog/psicoanal isis-enfoque-psicoanalitico-la-psicologia/  http://www.apa.org/centrodeapoyo/entendi endo-la-psicoterapia.aspx  https://www.biografiasyvidas.com/monograf ia/freud/  http://www.salud180.com/salud-z/libido  https://psicologiaymente.net/biografias/carl -gustav-jung