Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2

Francisco Valencia
Francisco Valenciaministerio de educacion nacional
ELECTIVA:
DEL USO Y
APROPIACIÓN DE TIC,
A LA GESTIÓN DE LA
INNOVACIÓN
EDUCATIVA
Octubre 27 y 28 de 2017
Francisco Javier Suarez Valencia
Segunda Parte
PARTE 2
• Los retos de las TIC en una sociedad
globalizada
• Evolución de las TIC en educación
• La Web 2.0 y su evolución
• Herramientas de software social
• Modelo tradicional de Aprendizaje basado en
la Web
• Las TIC y sus modalidades
• Los cambios revolucionarios de las TIC
• Modelos disruptivos
• Ciclo de Kolb
• Sociedad aumentada de Dolors Reig
(Tecnopedagogía)
• Conectivismo
• Escuela 2.0
• Crossmedia y Transmedia
• Gamificación
• Sistemas adaptativos de aprendizaje
• Aprendizaje móvil
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
LOS RETOS DE LAS TICS
EN UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA
“Presentación”
“Las tecnologías en manos
de buenos profesores
pueden ayudar a
revolucionar la
educación”
Sir Ken Robinson
Fuente MINTIC
Fuente: http://implementacion-de-las-tics-en-el-aula.blogspot.com.co/
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Fuente
2010 - 2017
Convergencia
cultural
Aprendizaje ubicuo
Tecnopedagogía
Sociedad aumentada
Cossmedia y Transmedia
Gamificación
APPs educativas
E-manía
• Conectivismo
• Redes y comunidades
• eLearning
• Aprendizaje autónomo, colaborativo y cooperativo
• Dispositivos móviles
• Contenidos abiertos
El Colombia, en 2017, la relación es: 4/1
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
MECMultimedia educativa Sistemas adaptativosSistemas Instruccionales
Redes sociales y CoV
MOOCS
Disrupción!!
Video
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Evolución de la Web
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12784/1/bloque_1-5.pdf
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Fuente: http://histinf.blogs.upv.es/2010/12/12/historia-de-la-web-2-0/
Para saber mas
Evolución de la Web
Herramientas didácticas (Recursos educativos)
Son los medios y recursos con los que cuenta
el docente para facilitar el desarrollo del
proceso de aprendizaje en sus estudiantes.
• Medios audiovisuales
• Medios interactivos (Tutores,
Sistemas de ejercitación y de práctica,
enciclopedias, Juegos, Simuladores) –
Software Educativo-
• OVA: Objetos Virtuales de
Aprendizaje (Integración)
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Autor: Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski planteada en su libro
Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food de 2007
Web 2.0 (Herramientas de
Software Social)
El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media
en 2004 para referirse a una segunda generación de
Web basada en comunidades de usuarios y una
gama especial de servicios que fomentan la
colaboración y el intercambio ágil de información
entre los usuarios. Según O’Reilly en (COBO, R y
otros, 2007) los principios constitutivos de la Web
2.0 son 7:
1. la World Wide Web como plataforma de
trabajo,
2. el fortalecimiento de la inteligencia colectiva,
3. la gestión de las bases de datos como
competencia básica,
4. el fin del ciclo de las actualizaciones de
versiones del software,
5. los modelos de programación ligera junto a la
búsqueda de la simplicidad,
6. el software no limitado a un solo dispositivo y
7. las experiencias enriquecedoras de los
usuarios.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Redes Sociales y comunidades virtuales
El concepto de Red Social se encuentra relacionado
con el de Comunidades de Aprendizaje descrito por
Etienne Wenger (2001) en su libro Comunidades de
práctica: Aprendizaje, significado e identidad y ha
tomado significado a raíz de las aplicaciones y
adaptaciones tecnológicas que han permitido
posibilitar romper barreras espacio/temporales para
acercar e integrar más fácil y dinámicamente a las
personas.
Garber (2004) define comunidad como “personas
que se han reunido físicamente o por otros medios,
debido a que tienen algo en común, lo cual las
mantiene juntas. Una comunidad es más que un
propósito compartido. Cuando las personas se
reúnen, de manera natural se involucran en una red
social de relaciones, las cuales incluyen actividades
compartidas e interacción social”.
Libro: Gestión de CoV
Fuente
Red Social
Comunidad
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Redes Sociales y comunidades virtuales
5
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
…!Momento…..
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Actividad 3 (Proyecto intermedio)
1. Conformar grupos de 2 personas
2. A cada grupo se le entregará uno de los siguientes temas:
• Modelos educativos
• Conectivismo
• Competencias (Formativas y Directivas para la era digital)
• Herramientas de software social (Web 2.0)
• Aprendizaje
• Retos y desafíos educativos en la Sociedad del Conocimiento
• Comunidades virtuales
• Innovación disruptiva en educación con apoyo de TIC
• Aprendizaje informal
• Machine Learning
• Innovación educativa
• Ecosistema de aprendizaje digital
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Actividad 3 (Proyecto intermedio)
3. Cada grupo preparará una presentación en PowerPoint, Prezi o plataforma
elegida del tema asignado que considere la siguiente estructura de presentación:
• Definición.
• Características distintivas esenciales (Tipos, Clases, Modelos, etc).
• Componentes, estructura.
• Aplicación, relación, utilidad o relevencia con los procesos formativos
mediados con TIC.
Notas:
- Deben indicarse fuentes de información y citas de autor formato APA.
- Deben emplear elementos dinámicos: Imágenes, videos, posters, etc.
- No debe ser superior las 10 diapositivas o pantallas.
- La presentación deberá ser subida al Blog persona a mas tardar el día lunes 6
de noviembre de 2017.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Actividad 3 (Proyecto intermedio)
Para saber mas: Leer el articulo: Reflexiones sobre el uso y
apropiación pedagógica de TIC para la transformación e innovación
de prácticas educativas.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Video: Visión de los estudiantes hoy
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Fuente MINTIC
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Modelo tradicional de Aprendizaje basado en la Web
Fuente
Fuente
¿Por qué las TIC en
educación?.
Tendencias y
experiencias de las
TIC en educación a
nivel mundial y
nacional.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Fuente
Modelo educativo TPACK (technological,
pedagogical, content knowledge)
El docente debe saber de
pedagogía, de nuevos métodos y
de tecnología sin renunciar a la
innovación disruptiva como una
forma de experimentar nuevas
vías de actuación que pueden o
no funcionar.
Lectura
Modelos disruptivos para
favorecer la apropiación de
conocimiento con el uso de
TIC.
Video
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Fuente
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Sociedad aumentada de Dolors Reig
No se trata ya de utilizar las TIC paran hacer lo mismo pero mejor, con
mayor rapidez y comodidad o incluso con mayor eficacia, sino para hacer
cosas diferentes, para poner en marcha procesos de aprendizaje y de
enseñanza que no serían posibles en ausencia de las TIC (Coll, 2009).
VideoLectura
El conectivismo es una teoría del
aprendizaje para la era digital que
ha sido desarrollada por George
Siemens basado en el análisis de las
limitaciones del conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo,
para explicar el efecto que la
tecnología ha tenido sobre la
manera en que actualmente
vivimos, nos comunicamos y
aprendemos.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Conectivismo
Fuente
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Video
FALTA VIDEO
Principios del conectivismo
• La información está en algún(os) nodo(s) y
puedo utilizarlo(s) para construir mi propio
conocimiento.
• Los nodos están en constante cambio.
• El conocimiento es colectivo, todos saben
más que uno solo.
• El conocimiento no es estático, se construye
con los demás.
• El conocimiento no se guarda, se comparte.
• Se aprehende y luego se aprende.
• El aprendizaje puede suceder en cualquier
lugar y momento.
• Se aprende más de los demás.
Muchos es más que uno.
• El aprendizaje es individual, NO
grupal y tiene ritmos.
• En la red todos somos
aprendices y todos somos
creadores
• El conocimiento puede residir
en artefactos no sólo en
humanos, y la tecnología
posibilita/facilita el aprendizaje
• Una respuesta pude ser
considerada correcta hoy, pero
falsa mañana.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
¿Qué relación establecer entre
Conectivismo y las Comunidades Virtuales?
Fuente
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Fuente
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
¿Hay Universidad
2.0?Una institución más
social, abierta y
participativa, que
responde al os
desafíos de la
Sociedad del
conocimiento
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Fuente
Es una nueva forma de comunicación, para que un
contenido editorial o una estrategia de marketing
llegue a grandes audiencias a través de múltiples
medios, consiguiendo así una mayor efectividad en
los mensajes". Cantú López Jorge especialista en
Multimedia.
Las estrategias Croosmedia permiten hoy, que los
ingeniosos del mensaje y la publicidad lleven al
consumidor de una plataforma a otra
"enganchándolos" a través de contenidos que
sugieren visitar varios sitios para encontrar lo que se
busca y ofrecer una mayor descripción.
Es así como las empresas y las marcas, logran
visitas en su sitio web, su canal de Youtube, o redes
sociales fácilmente ganando seguidores y
convirtiéndolos en consumidores inicialmente de
contenidos y luego del producto en cuestión en caso
de que este sea un tangible.
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Crossmedia y Transmedia
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Crossmedia y Transmedia (Narraciones Digitales)
En un proyecto crossmedia, una determinada historia se
vehicula en diferentes plataformas, pero cada parte del
relato que se desarrolla en una determinada plataforma,
no se entiende si no se accede a todas las plataformas que
conforman la ND en sí. El usuario debe experimentar en
cada una de las plataformas para entender el conjunto de
la historia.
En un proyecto transmedia, no es necesario acceder al
contenido de una ND en cada una de las plataformas para
comprender la historia en su conjunto. Los diferentes
contenidos o sub-relatos están vinculados entre sí, pero
cada uno tienen un sentido completo de forma autónoma.
Además, permite que los usuarios colaboren para ampliar
el universo de dicha ND.
En definitiva: se potencia la cultura de la participación
para crear significado compartido a través de la
participación del público.
Para saber mas: Crossmedia y Transmedia en
Educación (PDF)
Algunos de los fenómenos narrativos
transmedia más conocidos son Matrix,
Harry Potter, 24 o Lost. En el caso de la
película The Matrix, los hermanos
Wachowski crearon 3 películas y un
videojuego. La visión transmedial de esta
franquicia se basa en que cada material
influye en la comprensión del resto. Por
ejemplo, los personajes principales del
videojuego aparecen como secundarios en
la película. Así mismo, en el videojuego The
Matrix Online se completa el significado del
final de la historia.
Gamificación
Video Gamificación educativa
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Recursos
La Gamificación es una técnica de
aprendizaje que traslada la
mecánica de los juegos al ámbito
educativo-profesional con el fin de
conseguir mejores resultados, ya
sea para absorber mejor algunos
conocimientos, mejorar alguna
habilidad, o bien recompensar
acciones concretas, entre otros
muchos objetivos.
Este tipo de aprendizaje gana
terreno en las metodologías de
formación debido a su carácter
lúdico, que facilita la interiorización
de conocimientos de una forma más
divertida, generando
una experiencia positiva en el
usuario.
FALTA VIDEO
Sistemas adaptativos (Vrieze P, 2006)
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Son programas de computación (software)
capaces de diseñar información para
usuarios (de forma individual) tomando en
cuenta un modelo detallado de sus
objetivos, intereses y preferencias.
Un sistema adaptativo es aquel que ajusta
su funcionamiento al usuario tomando a
éste como unidad esencial en su
desempeño.
El principio de un sistema adaptativo es
adquirir información del usuario para ser
usada en la inferencia de características
abstractas, basada en esas características
el sistema define el comportamiento del
sistema.
La característica principal de los sistemas adaptativos es un modelo
explícito del usuario el cual representa el conocimiento, metas,
intereses y otras características que permiten al sistema distinguir
entre diferentes usuarios en función de una serie de variables que
responden a diferentes perfiles para adaptar dinámica o estáticamente
los contenidos, los elementos multimedia, el mapeado del sitio Web e
incluso los aspectos propia de interface.
Sistemas adaptativos de aprendizaje
Fuente
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Aprendizaje
móvil
(mLearning)
Publicaciones
UNESCO
6
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
…!Momento…..
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Actividad 4. Preguntas orientadoras para actividad dinámica
1. Cuáles considera usted que son las oportunidades de actuación como profesional de la
ingeniería en el contexto educativo apoyado con TIC?.
2. ¿Qué retos y desafíos considera usted son prioritarios atender para propender por el
desarrollo de procesos formativos con apoyo de las TIC de manera mas pertinente y
eficiente, en el contexto de la Sociedad del Conocimiento?
3. Por qué considera usted es importante atender los retos y desafíos que plantea la
Sociedad del Conocimiento, en el contexto de la educación mediada con TIC?
4. ¿Qué aspectos considera usted deben tenerse presentes para que un modelo educativo
basado en las TIC, responda a los retos y desafíos de la Sociedad del Conocimiento?.
5. ¿Qué características considera usted debe conservar un modelo educativo disruptivo
apoyado con TIC?
¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y
experiencias de las TIC en educación a nivel
mundial y nacional.
Actividad 3. Metodología
1. Conformar 5 grupos de participantes
2. Cada grupo tomará una pregunta.
3. Ubicados en 5 mesas de trabajo, cada grupo tendrá 10 minutos para
responder la pregunta actual.
4. Luego, cada grupo cambia de mesa (de Izquierda a Derecha, Cambia de
pregunta)
5. Va al paso 3.
6. Una vez se regrese al punto de origen (50 minutos después) cada grupo
efectúa una lectura y consolidación de respuestas.
7. Cada grupo delega un representante quien expondrá por 5 minutos la
respuesta consolidada de la pregunta a cargo.
8. Fin de la actividad.
1 de 39

Recomendados

Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1 por
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1Francisco Valencia
514 vistas66 diapositivas
Tendencias en MOOC y en enseñanza abierta. Diseño instruccional por
Tendencias en MOOC y en enseñanza abierta. Diseño instruccionalTendencias en MOOC y en enseñanza abierta. Diseño instruccional
Tendencias en MOOC y en enseñanza abierta. Diseño instruccionalMiguel Zapata-Ros
10.6K vistas69 diapositivas
Usos Educativos de las TIC por
Usos Educativos de las TICUsos Educativos de las TIC
Usos Educativos de las TICFCRI
2.7K vistas42 diapositivas
Curso de Matematicas y TIC por
Curso de Matematicas y TICCurso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TICmariogil
4.2K vistas24 diapositivas
La educación del siglo 21 por
La educación del siglo 21La educación del siglo 21
La educación del siglo 21Miguel Zapata-Ros
2.3K vistas32 diapositivas
Los 5 grandes errores de la educación virtual por
Los 5 grandes errores de la educación virtualLos 5 grandes errores de la educación virtual
Los 5 grandes errores de la educación virtualFundación Cucú - Director
24.6K vistas131 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje por proyectos por
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAlejandra García Redín
1.9K vistas55 diapositivas
Ciencias para el Mundo Contemporaneo y TIC-16-02-2011 por
Ciencias para el Mundo Contemporaneo y TIC-16-02-2011Ciencias para el Mundo Contemporaneo y TIC-16-02-2011
Ciencias para el Mundo Contemporaneo y TIC-16-02-2011Javier García Calleja
731 vistas164 diapositivas
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros por
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros PERE MARQUES
47.8K vistas48 diapositivas
Competencias Docentes por
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes@cristobalcobo
5.5K vistas15 diapositivas
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docentevenecia arleny santospilar
176 vistas16 diapositivas
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos por
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativosamparo ortega
109 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Claves para la innovación educativa eficaz en los centros por PERE MARQUES
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PERE MARQUES47.8K vistas
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos por amparo ortega
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
amparo ortega109 vistas
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes por Isael Meléndez Castro
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redesLas tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ... por INTEF
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
INTEF13.6K vistas
MoodleMoot Euskadi - Conferencia Plenaria por Esperanza Román
MoodleMoot Euskadi - Conferencia PlenariaMoodleMoot Euskadi - Conferencia Plenaria
MoodleMoot Euskadi - Conferencia Plenaria
Esperanza Román836 vistas
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit... por Jesús Valverde Berrocoso
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
Proyecto: Desafío de enseñar con las TIC por Edna_Ortega
Proyecto: Desafío de enseñar con las TICProyecto: Desafío de enseñar con las TIC
Proyecto: Desafío de enseñar con las TIC
Edna_Ortega399 vistas
EDUCOLAB. Educación, Colaboración, Innovación. por aCanelma
EDUCOLAB. Educación, Colaboración, Innovación.EDUCOLAB. Educación, Colaboración, Innovación.
EDUCOLAB. Educación, Colaboración, Innovación.
aCanelma1.1K vistas
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón por RPCyRTIC
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón
RPCyRTIC290 vistas
Integración de herramientas web en matemáticas por Fernando Santamaría
Integración de herramientas web en matemáticasIntegración de herramientas web en matemáticas
Integración de herramientas web en matemáticas
Fernando Santamaría3.4K vistas
Casos de Exito de las TIC en el Aula por Julio Esteban
Casos de Exito de las TIC en el AulaCasos de Exito de las TIC en el Aula
Casos de Exito de las TIC en el Aula
Julio Esteban313 vistas
Informe Fundación Telefónica: Top 100 Innovaciones educativas. por Juan Jesús Baño Egea
Informe Fundación Telefónica: Top 100 Innovaciones educativas.Informe Fundación Telefónica: Top 100 Innovaciones educativas.
Informe Fundación Telefónica: Top 100 Innovaciones educativas.

Similar a Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2

Conceptos Web 2 0 Gkcp por
Conceptos Web 2 0 GkcpConceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 Gkcpu libre
280 vistas10 diapositivas
Presentacion conectar-jujuy por
Presentacion conectar-jujuyPresentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuyINFOD
210 vistas31 diapositivas
Tic y-web por
Tic y-webTic y-web
Tic y-websena
284 vistas29 diapositivas
Contexto mundial sobre tic en educación grupo a por
Contexto mundial sobre tic en educación grupo aContexto mundial sobre tic en educación grupo a
Contexto mundial sobre tic en educación grupo asasanchezc
499 vistas21 diapositivas
Manual ecosistemas 1 por
Manual ecosistemas 1Manual ecosistemas 1
Manual ecosistemas 1victor nuñez
674 vistas158 diapositivas
educación 2.0 por
educación 2.0educación 2.0
educación 2.0Luis Miguel García
1.6K vistas40 diapositivas

Similar a Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2(20)

Conceptos Web 2 0 Gkcp por u libre
Conceptos Web 2 0 GkcpConceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 Gkcp
u libre280 vistas
Presentacion conectar-jujuy por INFOD
Presentacion conectar-jujuyPresentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuy
INFOD210 vistas
Tic y-web por sena
Tic y-webTic y-web
Tic y-web
sena284 vistas
Contexto mundial sobre tic en educación grupo a por sasanchezc
Contexto mundial sobre tic en educación grupo aContexto mundial sobre tic en educación grupo a
Contexto mundial sobre tic en educación grupo a
sasanchezc499 vistas
Taller Nuevoequipo por saragdos
Taller NuevoequipoTaller Nuevoequipo
Taller Nuevoequipo
saragdos226 vistas
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt por Juan Silva
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.pptTic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Juan Silva6.8K vistas
TIC_Escuela de Verano por Elena Moreno
TIC_Escuela de VeranoTIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de Verano
Elena Moreno477 vistas
Taller Educativo Blog 2009 por nidelvi
Taller Educativo Blog 2009Taller Educativo Blog 2009
Taller Educativo Blog 2009
nidelvi545 vistas
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos por Juan Silva
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje  u de lo lagosInsercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje  u de lo lagos
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
Juan Silva781 vistas
Productores De Contenidos Web por guestadaed280
Productores De Contenidos WebProductores De Contenidos Web
Productores De Contenidos Web
guestadaed280140 vistas

Más de Francisco Valencia

METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN por
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFrancisco Valencia
92 vistas13 diapositivas
Lineamientos distancia men 2016 por
Lineamientos distancia men 2016Lineamientos distancia men 2016
Lineamientos distancia men 2016Francisco Valencia
270 vistas104 diapositivas
Retos tic por
Retos ticRetos tic
Retos ticFrancisco Valencia
40 vistas21 diapositivas
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a por
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3aElectiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3aFrancisco Valencia
93 vistas35 diapositivas
Parte 2 por
Parte 2Parte 2
Parte 2Francisco Valencia
441 vistas57 diapositivas
Presentación parte 1 EPMT por
Presentación parte 1 EPMTPresentación parte 1 EPMT
Presentación parte 1 EPMTFrancisco Valencia
555 vistas18 diapositivas

Más de Francisco Valencia(20)

METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN por Francisco Valencia
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Francisco Valencia92 vistas
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT) por Francisco Valencia
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)
Francisco Valencia785 vistas
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ... por Francisco Valencia
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...
Francisco Valencia1K vistas
Los retos de las TIC en una sociedad globalizada por Francisco Valencia
Los retos de las TIC en una sociedad globalizadaLos retos de las TIC en una sociedad globalizada
Los retos de las TIC en una sociedad globalizada
Francisco Valencia673 vistas

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 vistas5 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 vistas6 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas

Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2

  • 1. ELECTIVA: DEL USO Y APROPIACIÓN DE TIC, A LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Octubre 27 y 28 de 2017 Francisco Javier Suarez Valencia Segunda Parte
  • 2. PARTE 2 • Los retos de las TIC en una sociedad globalizada • Evolución de las TIC en educación • La Web 2.0 y su evolución • Herramientas de software social • Modelo tradicional de Aprendizaje basado en la Web • Las TIC y sus modalidades • Los cambios revolucionarios de las TIC • Modelos disruptivos • Ciclo de Kolb • Sociedad aumentada de Dolors Reig (Tecnopedagogía) • Conectivismo • Escuela 2.0 • Crossmedia y Transmedia • Gamificación • Sistemas adaptativos de aprendizaje • Aprendizaje móvil
  • 3. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. LOS RETOS DE LAS TICS EN UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA “Presentación”
  • 4. “Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación” Sir Ken Robinson
  • 6. Fuente: http://implementacion-de-las-tics-en-el-aula.blogspot.com.co/ ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional.
  • 7. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional.
  • 8. Fuente 2010 - 2017 Convergencia cultural Aprendizaje ubicuo Tecnopedagogía Sociedad aumentada Cossmedia y Transmedia Gamificación APPs educativas E-manía • Conectivismo • Redes y comunidades • eLearning • Aprendizaje autónomo, colaborativo y cooperativo • Dispositivos móviles • Contenidos abiertos El Colombia, en 2017, la relación es: 4/1 ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. MECMultimedia educativa Sistemas adaptativosSistemas Instruccionales Redes sociales y CoV MOOCS Disrupción!! Video
  • 9. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Evolución de la Web http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12784/1/bloque_1-5.pdf
  • 10. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Fuente: http://histinf.blogs.upv.es/2010/12/12/historia-de-la-web-2-0/ Para saber mas Evolución de la Web
  • 11. Herramientas didácticas (Recursos educativos) Son los medios y recursos con los que cuenta el docente para facilitar el desarrollo del proceso de aprendizaje en sus estudiantes. • Medios audiovisuales • Medios interactivos (Tutores, Sistemas de ejercitación y de práctica, enciclopedias, Juegos, Simuladores) – Software Educativo- • OVA: Objetos Virtuales de Aprendizaje (Integración) ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional.
  • 12. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Autor: Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski planteada en su libro Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food de 2007 Web 2.0 (Herramientas de Software Social) El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Según O’Reilly en (COBO, R y otros, 2007) los principios constitutivos de la Web 2.0 son 7: 1. la World Wide Web como plataforma de trabajo, 2. el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, 3. la gestión de las bases de datos como competencia básica, 4. el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software, 5. los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad, 6. el software no limitado a un solo dispositivo y 7. las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
  • 13. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Redes Sociales y comunidades virtuales El concepto de Red Social se encuentra relacionado con el de Comunidades de Aprendizaje descrito por Etienne Wenger (2001) en su libro Comunidades de práctica: Aprendizaje, significado e identidad y ha tomado significado a raíz de las aplicaciones y adaptaciones tecnológicas que han permitido posibilitar romper barreras espacio/temporales para acercar e integrar más fácil y dinámicamente a las personas. Garber (2004) define comunidad como “personas que se han reunido físicamente o por otros medios, debido a que tienen algo en común, lo cual las mantiene juntas. Una comunidad es más que un propósito compartido. Cuando las personas se reúnen, de manera natural se involucran en una red social de relaciones, las cuales incluyen actividades compartidas e interacción social”. Libro: Gestión de CoV Fuente Red Social Comunidad
  • 14. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Redes Sociales y comunidades virtuales
  • 15. 5 ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. …!Momento…..
  • 16. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Actividad 3 (Proyecto intermedio) 1. Conformar grupos de 2 personas 2. A cada grupo se le entregará uno de los siguientes temas: • Modelos educativos • Conectivismo • Competencias (Formativas y Directivas para la era digital) • Herramientas de software social (Web 2.0) • Aprendizaje • Retos y desafíos educativos en la Sociedad del Conocimiento • Comunidades virtuales • Innovación disruptiva en educación con apoyo de TIC • Aprendizaje informal • Machine Learning • Innovación educativa • Ecosistema de aprendizaje digital
  • 17. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Actividad 3 (Proyecto intermedio) 3. Cada grupo preparará una presentación en PowerPoint, Prezi o plataforma elegida del tema asignado que considere la siguiente estructura de presentación: • Definición. • Características distintivas esenciales (Tipos, Clases, Modelos, etc). • Componentes, estructura. • Aplicación, relación, utilidad o relevencia con los procesos formativos mediados con TIC. Notas: - Deben indicarse fuentes de información y citas de autor formato APA. - Deben emplear elementos dinámicos: Imágenes, videos, posters, etc. - No debe ser superior las 10 diapositivas o pantallas. - La presentación deberá ser subida al Blog persona a mas tardar el día lunes 6 de noviembre de 2017.
  • 18. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Actividad 3 (Proyecto intermedio) Para saber mas: Leer el articulo: Reflexiones sobre el uso y apropiación pedagógica de TIC para la transformación e innovación de prácticas educativas.
  • 19. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Video: Visión de los estudiantes hoy
  • 20. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Fuente MINTIC
  • 21. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Modelo tradicional de Aprendizaje basado en la Web Fuente
  • 22. Fuente ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional.
  • 23. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional.
  • 24. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Fuente Modelo educativo TPACK (technological, pedagogical, content knowledge) El docente debe saber de pedagogía, de nuevos métodos y de tecnología sin renunciar a la innovación disruptiva como una forma de experimentar nuevas vías de actuación que pueden o no funcionar. Lectura Modelos disruptivos para favorecer la apropiación de conocimiento con el uso de TIC. Video
  • 25. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Fuente
  • 26. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Sociedad aumentada de Dolors Reig No se trata ya de utilizar las TIC paran hacer lo mismo pero mejor, con mayor rapidez y comodidad o incluso con mayor eficacia, sino para hacer cosas diferentes, para poner en marcha procesos de aprendizaje y de enseñanza que no serían posibles en ausencia de las TIC (Coll, 2009). VideoLectura
  • 27. El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Conectivismo Fuente ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Video FALTA VIDEO
  • 28. Principios del conectivismo • La información está en algún(os) nodo(s) y puedo utilizarlo(s) para construir mi propio conocimiento. • Los nodos están en constante cambio. • El conocimiento es colectivo, todos saben más que uno solo. • El conocimiento no es estático, se construye con los demás. • El conocimiento no se guarda, se comparte. • Se aprehende y luego se aprende. • El aprendizaje puede suceder en cualquier lugar y momento. • Se aprende más de los demás. Muchos es más que uno. • El aprendizaje es individual, NO grupal y tiene ritmos. • En la red todos somos aprendices y todos somos creadores • El conocimiento puede residir en artefactos no sólo en humanos, y la tecnología posibilita/facilita el aprendizaje • Una respuesta pude ser considerada correcta hoy, pero falsa mañana. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. ¿Qué relación establecer entre Conectivismo y las Comunidades Virtuales?
  • 29. Fuente ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional.
  • 30. Fuente ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. ¿Hay Universidad 2.0?Una institución más social, abierta y participativa, que responde al os desafíos de la Sociedad del conocimiento
  • 31. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Fuente
  • 32. Es una nueva forma de comunicación, para que un contenido editorial o una estrategia de marketing llegue a grandes audiencias a través de múltiples medios, consiguiendo así una mayor efectividad en los mensajes". Cantú López Jorge especialista en Multimedia. Las estrategias Croosmedia permiten hoy, que los ingeniosos del mensaje y la publicidad lleven al consumidor de una plataforma a otra "enganchándolos" a través de contenidos que sugieren visitar varios sitios para encontrar lo que se busca y ofrecer una mayor descripción. Es así como las empresas y las marcas, logran visitas en su sitio web, su canal de Youtube, o redes sociales fácilmente ganando seguidores y convirtiéndolos en consumidores inicialmente de contenidos y luego del producto en cuestión en caso de que este sea un tangible. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Crossmedia y Transmedia
  • 33. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Crossmedia y Transmedia (Narraciones Digitales) En un proyecto crossmedia, una determinada historia se vehicula en diferentes plataformas, pero cada parte del relato que se desarrolla en una determinada plataforma, no se entiende si no se accede a todas las plataformas que conforman la ND en sí. El usuario debe experimentar en cada una de las plataformas para entender el conjunto de la historia. En un proyecto transmedia, no es necesario acceder al contenido de una ND en cada una de las plataformas para comprender la historia en su conjunto. Los diferentes contenidos o sub-relatos están vinculados entre sí, pero cada uno tienen un sentido completo de forma autónoma. Además, permite que los usuarios colaboren para ampliar el universo de dicha ND. En definitiva: se potencia la cultura de la participación para crear significado compartido a través de la participación del público. Para saber mas: Crossmedia y Transmedia en Educación (PDF) Algunos de los fenómenos narrativos transmedia más conocidos son Matrix, Harry Potter, 24 o Lost. En el caso de la película The Matrix, los hermanos Wachowski crearon 3 películas y un videojuego. La visión transmedial de esta franquicia se basa en que cada material influye en la comprensión del resto. Por ejemplo, los personajes principales del videojuego aparecen como secundarios en la película. Así mismo, en el videojuego The Matrix Online se completa el significado del final de la historia.
  • 34. Gamificación Video Gamificación educativa ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Recursos La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario. FALTA VIDEO
  • 35. Sistemas adaptativos (Vrieze P, 2006) ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Son programas de computación (software) capaces de diseñar información para usuarios (de forma individual) tomando en cuenta un modelo detallado de sus objetivos, intereses y preferencias. Un sistema adaptativo es aquel que ajusta su funcionamiento al usuario tomando a éste como unidad esencial en su desempeño. El principio de un sistema adaptativo es adquirir información del usuario para ser usada en la inferencia de características abstractas, basada en esas características el sistema define el comportamiento del sistema. La característica principal de los sistemas adaptativos es un modelo explícito del usuario el cual representa el conocimiento, metas, intereses y otras características que permiten al sistema distinguir entre diferentes usuarios en función de una serie de variables que responden a diferentes perfiles para adaptar dinámica o estáticamente los contenidos, los elementos multimedia, el mapeado del sitio Web e incluso los aspectos propia de interface. Sistemas adaptativos de aprendizaje Fuente
  • 36. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Aprendizaje móvil (mLearning) Publicaciones UNESCO
  • 37. 6 ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. …!Momento…..
  • 38. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Actividad 4. Preguntas orientadoras para actividad dinámica 1. Cuáles considera usted que son las oportunidades de actuación como profesional de la ingeniería en el contexto educativo apoyado con TIC?. 2. ¿Qué retos y desafíos considera usted son prioritarios atender para propender por el desarrollo de procesos formativos con apoyo de las TIC de manera mas pertinente y eficiente, en el contexto de la Sociedad del Conocimiento? 3. Por qué considera usted es importante atender los retos y desafíos que plantea la Sociedad del Conocimiento, en el contexto de la educación mediada con TIC? 4. ¿Qué aspectos considera usted deben tenerse presentes para que un modelo educativo basado en las TIC, responda a los retos y desafíos de la Sociedad del Conocimiento?. 5. ¿Qué características considera usted debe conservar un modelo educativo disruptivo apoyado con TIC?
  • 39. ¿Por qué las TIC en educación?. Tendencias y experiencias de las TIC en educación a nivel mundial y nacional. Actividad 3. Metodología 1. Conformar 5 grupos de participantes 2. Cada grupo tomará una pregunta. 3. Ubicados en 5 mesas de trabajo, cada grupo tendrá 10 minutos para responder la pregunta actual. 4. Luego, cada grupo cambia de mesa (de Izquierda a Derecha, Cambia de pregunta) 5. Va al paso 3. 6. Una vez se regrese al punto de origen (50 minutos después) cada grupo efectúa una lectura y consolidación de respuestas. 7. Cada grupo delega un representante quien expondrá por 5 minutos la respuesta consolidada de la pregunta a cargo. 8. Fin de la actividad.