SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 148
Descargar para leer sin conexión
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
1
OFERTA Y DEMANDA
de profesionales de
educación superior
en Honduras
Informe de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
MMaarrzzoo 22001155
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
3
OFERTA Y DEMANDA
de profesionales de
educación superior
en Honduras
MMaarrzzoo 22001155
Informe de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
4
Dirección de Investigación Científica y Posgrado, DICYP, UNAH
La Dirección de Investigación Científica y Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH), es la instancia normativa del Sistema de Investigación Científica, encargada de velar por la apli-
cación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones destinados al desarrollo de la investigación
científica de calidad.
Edificio CISE, tercer nivel
Tel.: (504) 2231-0678 / 2232-4907
PBX: (504) 2232-2110, ext. 151 / 245
Web: dicyp.unah.edu.hn
371.1 Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Un38 Informe de Investigación. Oferta y Demanda de profesionales de educación superior en
C. H. Honduras / Universidad Nacional Autónoma de Honduras.-- [Tegucigalpa]: [s. i], [marzo 2015]
134 p.: cuadros, mapas, tablas
ISBN: 978-99926-854-2-6
1.- MAESTROS-INFORMES. 2.- OFERTA Y DEMANDA-ENSEÑANZA.
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
5
OFERTA Y DEMANDA
de profesionales de educación superior
en Honduras
Informe de investigación
Astarté Alegría
Edwin Medina
Elizabeth Pagoaga
Elsa Lily Caballero
German Moncada
Guillermo Molina
Jorge Amador
José Llopis
Leticia Salomón
Luis Reyes
Rocío Tábora
Ada Bueso
Carmen Retes
Dirian Leiva
Florencia López
Gustavo Torres
Hugo Gutiérrez
Ivania Rodríguez
Mario Ulloa
Soria Ramos
Equipo de
investigadores
Equipo de
apoyo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
6
Julieta Castellanos
Rectora
Rutilia Calderón
Vicerrectora Académica
Julio Raudales
Vicerrector de Relaciones Internacionales
Ayax Irías
Vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles
Emma Virginia Rivera Mejía
Secretaria General
Donato Elvir
Secretario Ejecutivo de Administración y Finanzas
Jacinta Ruiz
Secretaria Ejecutiva de Desarrollo de Personal
Armando Sarmiento
Secretario Ejecutivo de Desarrollo Institucional
Gloria Moya
Tesorera General
Diana Rebeca Martínez Palma
Osman Adolfo Amaya López
Cintia Liliana Salgado López
Comisión de Control de Gestión
Autoridades universitarias
Junta de Dirección Universitaria
Aleyda Romero
Directora presidenta
Juan Carlos Ramírez
Director
Manuel Torres
Director secretario
Ramón Romero Cantarero
Director
Melba Baltodano Molina
Directora
Valerio Gutiérrez López
Director
Martha Arguijo
Directora pro secretaria
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
7
Dirección de Investigación Científica
y Posgrado
María Elena Alvarado
Departamento de Administración y Presupuesto
investigacionunah.admon.mea@gmail.com
Iving Zelaya
Departamento de Gestión y Cooperación
investigacionunah.gestion.iz@gmail.com
Marco Antonio Ramos
Departamento de Desarrollo Curricular
posgradounah.desarrollo.ae@gmail.com
Luis Reyes
Departamento de Política de Investigación y Posgrado
investigacionunah.politicainv.lr@gmail.com
Nitzia Vásquez
Departamento de Documentación e Información
investigacionunah.informa.nv@gmail.com
Alberto Urbina
Departamento de Propiedad Intelectual e Innovación
investigacionunah.pi.innov.au@gmail.com
Andrea Castellón
Departamento de Encuentros Académicos
investigacionunah.encuentrosac@gmail.com
Lesbia Buitrago
Departamento de Proyectos de Investigación
investigacionunah.proyectos.lb@gmail.com
Leslie Aguilar
Departamento de Evaluación y Acreditación
posgradounah.evaluacion.la@gmail.com
Karla Flores
Departamento de Seguimiento y Monitoreo
smicientificayposgrado.unah.kf@gmail.com
Leticia Salomón
Directora de Investigación Científica y Posgrado
investigacionunah.directora.ls@gmail.com
Jorge Amador
Coordinador General de Investigación Científica y Posgrado
coordinainvestigacionposgrado@gmail.com
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
8
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
9
CONTENIDO
Presentación
A. Introducción
B. Modelos de desarrollo, oferta y demanda de educación superior
1. Modelo primario exportador
2. Modelo industrialización por sustitución de importaciones
3. Modelo neoliberal
C. Contexto de país
1. Sector estatal
2. Sector social
3. Sector productivo
1. Bono demográfico, desarrollo y educación
2. Desarrollo, educación superior y cooperación
3. Internacionalización y TIC
4. Temas prioritarios y carreras de educación superior
E. Oferta de formación de profesionales en el nivel superior
1. Regionalización y presencia de centros de educación superior
2. Cobertura por edades simples en los centros de educación superior
3. Oferta de carreras del nivel superior por grado académico
4. Oferta de educación a distancia
5. Oferta de educación continua
F. Demanda de profesionales del nivel superior
1. Sector estatal
2. Sector productivo
3. Sector social
4. Competencias y valores
5. Demanda de la educación superior en Honduras por campos de la educación
1
3
6
7
8
10
13
14
19
25
31
31
34
35
37
39
41
48
49
53
55
60
60
62
64
65
66
92
93
94
99
102
103
109
D. Globalización y tendencias en educación
G. Demanda de educación superior en las regiones de
Honduras
1. Región occidental: Ocotepeque, Copán y Lempira
2. Región noroccidental: Cortés, Santa Bárbara y Yoro
3. Región nororiental: Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía
4. Región centroccidental: Intibucá, Comayagua y La Paz
5. Región centroriental: Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho
6. Región sur: Choluteca y Valle
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
10
6. Campo de la agricultura
7. Campo de salud y servicios sociales
8. Campo de servicios
I. Desafíos para la estructuración de una nueva oferta de la educación superior
Bibliografía
Anexos
1. Aspectos metodológicos
2. Descripción económica y social de las regiones del país
114
116
114
114
120
125
127
129
H. Conclusiones y recomendaciones
1. Campo de la educación
2. Campo de las humanidades y artes
3. Campo de las ciencias sociales, educación comercial y derecho
4. Campo de las ciencias
5. Campo de la ingeniería, industria y construcción
110
111
111
112
113
113
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
11
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Índice general de competitividad
Tabla 2. Pilares en educación, salud y educación superior
Tabla 3. PEA por ramas de actividad económica (en miles de personas)
Tabla 4. PIB por ramas de actividad económica (en millones de lempiras)
Tabla 5. Exportaciones FOB de bienes (en millones de dólares de EE.UU.)
Tabla 6. Creación de universidades en Honduras, por año y tipo de administración
Tabla 7. Creación de centros de educación superior en Honduras con denominaciones
diferentes a universidad, por año y tipo de administración
Tabla 8. Estadios académicos y sus definiciones
Tabla 9. Frecuencia y porcentaje de centros de educación superior por región
Tabla 10. Presencia de los centros de educación superior oficiales por departamento,
sedes y subsedes
Tabla 11. Presencia de los centros de educación superior privados por departamento
Tabla 12. Indicadores del uso de entornos virtuales en la UNAH
Tabla 13a. Oferta de educación continua del nivel superior
Tabla 13b. Oferta de educación continua del nivel superior
Tabla 14. Instituciones representativas por sector
Tabla 15. Carreras demandadas por el sector estatal, por ejes y nivel académico
Tabla 16. Carreras demandadas por el sector productivo, según tipología de actividades
económicas y por nivel académico
Tabla 17. Carreras demandadas por sector social y nivel académico, según necesidades
Tabla 18. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior,
campo de educación
Tabla 19. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo
de humanidades y artes
Tabla 20. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior,
campo de ciencias sociales, educación comercial y derecho
Tabla 21. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior,
campo de la ingeniería, industria y construcción
Tabla 22. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior,
campo de las ciencias
Tabla 23. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior,
campo de la agricultura
Tabla 24. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior,
campo de salud y servicios sociales
Tabla 25. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior,
campo de servicios
Tabla 26. Demanda de educación superior para la región occidental
Tabla 27. Demanda de educación superior para la región noroccidental
Tabla 28. Demanda de educación superior para la región nororiental
Tabla 29. Demanda de educación superior para la región centroccidental
Tabla 30. Demanda de educación superior para la zona centroriental
Tabla 31. Demanda de educación superior para la región sur
15
19
27
28
29
40
40
41
44
46
47
54
55
57
60
61
63
64
69
73
74
82
84
87
88
91
93
94
99
101
102
106
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
12
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Serie histórica del PIB
Gráfico 2. Pirámide de población, Honduras 1990
Gráfico 3. Pirámide de población, Honduras 2030
Gráfico 4. Ventana demográfica de oportunidades, Honduras
Gráfico 5. Población joven en Honduras y tasa de cobertura universitaria (1950 - 2012)
Gráfico 6. Programas de formación por área de conocimiento, nivel y estrato
Gráfico 7. Oferta académica a distancia en la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán (UPNFM)
Gráfico 8. Oferta académica a distancia en la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH)
ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Cantidad y condición de los centros de educación superior por departamento
Mapa 2. Distribución geográfica de las regiones, por departamentos
Mapa 3. Carreras que se demandan actualmente en el campo de las ciencias en los
centros de educación superior en Honduras
Mapa 4. Carreras que se demandan actualmente en el campo de la agricultura
en los centros de educación superior en Honduras
Mapa 5. Carreras que se demandan actualmente en el campo servicios en los centros de
educación superior en Honduras
14
32
32
33
48
50
53
54
42
45
67
68
68
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
1
PRESENTACIÓN
La Dirección de Investigación Científica y Posgrado (DICYP), de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras (UNAH), tiene el agrado de presentar el informe de investigación Oferta y demanda de
profesionales de educación superior en Honduras.
Este es el primer informe de su tipo que presenta un panorama de la oferta y de la demanda de
profesionales en todo el sistema de educación superior. La idea de este informe nació de la necesi-
dad de producir un estudio que pudiera otorgar información sobre las necesidades de formación
de profesionales del sistema de educación superior y de las demandas de los tipos profesionales
por parte de los sectores estatal, productivo y social. Ante esta situación, la DICYP se entusiasmó
con la idea de coordinar un esfuerzo de investigación, de carácter nacional, que pudiera llenar este
vacío en los estudios sobre educación superior en el país. Mediante este informe de investigación,
la DICYP pretende estrechar sus vínculos con la sociedad hondureña, a través de la generación
de investigaciones y la circulación de ideas y recomendaciones que sirvan de herramientas para el
diseño de propuestas en materia educativa. Este esfuerzo colectivo se enmarca en la idea de ofre-
cer una investigación con perspectiva nacional para enriquecer el debate público sobre la educación
superior en términos de su calidad y pertinencia.
Dicho informe estudia cómo se ha transformado la educación superior nacional y sus retos ante
la actual dinámica social, económica y cultural inherente a la globalización que experimenta la
sociedad hondureña, la cual exige una redefinición de los parámetros que han regido en la oferta y
demanda de la educación superior. En momentos en que, bajo la necesidad de internacionalización
de la educación universitaria, las carreras de grado y posgrado se encuentran en un proceso de
actualización y redefinición de sus esquemas curriculares adaptados a las exigencias de formación
de profesionales con competencias plenamente desarrolladas para el mercado laboral, resulta vital
preguntarse qué tipo de profesional demandan los tres grandes sectores de la sociedad hondureña
y cuáles son los requerimientos de formación que deben emplear las instituciones de educación
superior del país para satisfacer tal demanda de profesionales. Responder a estas preguntas es
esencial para desarrollar una estrategia con el apoyo de las instituciones de educación superior,
garantizando la formación de profesionales de alto nivel y fomentando la investigación básica y
aplicada a nivel nacional.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2
De esta forma, el presente informe describe la actual oferta en educación superior a nivel público y
privado, con el fin de identificar los vacíos en cuanto al contenido curricular y a la oferta de carreras
innovadoras. Precisamente, una de las virtudes de este informe de investigación es presentar las
carreras que se necesitan por sector y campo de conocimiento. Paralelamente, son expuestas las
demandas de profesionales de acuerdo por cada sector y grado académico. Una ventaja contenida
en el informe es mostrar las diferentes necesidades que se demandan desde cada sector. Tal de-
manda exige profesionales de distintos campos del conocimiento que pueden insertarse en cada
sector dependiendo de sus dimensiones específicas, resultando en una propuesta ampliamente
diversificada. En este sentido, la oferta de profesionales debe garantizar ciertas competencias y
destrezas esenciales, dada la actual demanda a nivel internacional, tales como: habilidades en
idiomas, uso de tecnologías de información y capacidades en administración.
Además, la perspectiva desde las regiones del país es otro valor agregado del presente informe, en
tanto permite comprender la urgencia de ofrecer carreras universitarias de acuerdo con las particu-
laridades regionales que posee el país. Por tanto, este informe también sirve como una guía para la
apertura de una oferta académica que sea de utilidad para el desarrollo del país.
El estudio concluye que existe desfase entre la oferta educativa de las instituciones de educación
superior del país frente a las demandas de los tres sectores mencionados. En este sentido, con-
viene redefinir la oferta académica en cada campo del conocimiento, reestructurando su oferta a nivel
de grado académico. Específicamente, los resultados y recomendaciones de este informe están
dirigidos hacia funcionarios de los tres sectores, especialmente quienes se encuentran relacionados
con la educación superior. Por tanto, el informe apunta a proveer información de utilidad para los
tomadores de decisiones en las instancias del sector estatal para la implementación de políticas
educativas en la educación superior.
Por último, solo resta mencionar que la estructuración de la oferta en educación superior pasa por
comprender los procesos educativos, a escala nacional e internacional para extraer las lecciones
necesarias e impulsar una nueva oferta de profesionales en educación superior. Ante tal reto, la
UNAH, a través de la Dirección de Investigación Científica y Posgrado (DICYP), ha dado el primer
paso para ubicar a la educación superior en el debate público, como un factor clave para el desa-
rrollo del país, confiando en que este aporte constituya un insumo adecuado para pensar y repensar
el papel de nuestras universidades ante las necesidades del desarrollo.
Dirección de Investigación Científica y Posgrado
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
3
A. INTRODUCCIÓN
En el primer capítulo se realiza una breve descripción de los tres grandes modelos de desarrollo que
han sido implementados en el país: primario exportador, sustitución por importaciones y neoliberal.
Su aplicación ha respondido a la necesidad de adecuarse a las dinámicas de desarrollo económico
a nivel internacional, produciendo cambios dinámicos en el sector productivo, social y estatal. Así,
la educación superior se ha transformado al ritmo de estos cambios. En el modelo primario expor-
tador la oferta educativa del nivel superior era limitada, centralizada y escasamente diversificada.
Sin embargo, a partir de modelo de sustitución de importaciones se asiste a una nueva dinámica en
la educación superior en la cual se inicia la expansión, por un lado, de la cobertura educativa y de
centros regionales; por otro lado, se inicia una diversificación por medio de la ampliación de la oferta
académica. Con el auge de las medidas implementadas desde los enfoques neoliberales se puede
identificar un crecimiento de la oferta en educación superior por parte de agentes privados. Por tan-
to, estos modelos son parte esencial de la dinámica de transformación del Estado y la sociedad hon-
dureña, los cuales producen y demandan profesionales formados en las instituciones de educación
superior. De esa manera, la oferta y demanda de profesionales se ha transformado históricamente
de acuerdo a las dinámicas internas e internacionales ligadas a los procesos de implementación de
modelos de desarrollo y sus aplicaciones concretas en el país.
El segundo capítulo aborda el contexto del país. Una vez descrito el proceso histórico que ha tenido
el país a través de los modelos de desarrollo, resulta oportuno contextualizar los tres sectores fun-
damentales del país, ampliamente integrados e interrelacionados pero analíticamente se presentan
separados; ellos son: estatal, social y productivo. Su contextualización sirve como instrumento para
un análisis más profundo de las necesidades y demandas de cada uno por separado, para luego
iniciar una síntesis general.
En el caso del sector estatal se comprende como el conjunto de actividades económicas de una na-
ción que están de manera directa o indirecta bajo la esfera de la acción gubernamental; se identifican
los elementos de fortalecimiento institucional, modernización de la infraestructura y mejoramiento
del ambiente macroeconómico. El sector social enfatiza la generación de capital humano, a través
de la educación y la salud, con las competencias esenciales para distintos tipos de conocimientos
que faciliten el desarrollo socioeconómico del país. Se realiza una descripción de la situación educa-
tiva, con énfasis en la educación superior del país, y los indicadores prioritarios en salud, situación
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
4
de inseguridad y problemas de empleo que vive el país, con especiales repercusiones en el capital
humano. Por último, el análisis se enfoca en el sector productivo, en el que se nota la baja produc-
tividad y la escasa inversión en investigación y desarrollo (I+D) y estructura productiva del país,
destacando las deficiencias del modelo actual, el cual depende mucho de las remesas, así como el
importante rol de rubros como la maquila y sectores de exportación agrícola, entre otros.
El tercer capítulo trata sobre las tendencias educativas en el marco de la globalización. Con el
escenario nacional ampliamente caracterizado en sus componentes económicos, sociales e insti-
tucionales resulta imprescindible ligarlo con las grandes tendencias en educación superior dentro de
las dinámicas de globalización. Un elemento esencial a reflexionar son las necesidades a mediano
y largo plazo en educación y empleo de la población hondureña como resultado del bono demográ-
fico; ante tal situación, las instituciones de educación superior deben ofrecer una respuesta óptima
a las necesidades de formación profesional en todas los campos del conocimiento.
A nivel internacional se identifica el surgimiento y consolidación de nuevos polos económicos a los
cuales la economía hondureña podrá vincularse de diferentes formas. Asimismo, en el terreno de
la educación superior emerge la tendencia de profundizar la movilidad académica a nivel regional
a través de la creación de programas y redes de cooperación regional interuniversitaria. Estos pro-
cesos son impensables sin la intervención de las TIC en las esferas económicas y educativas. A
medida que las actividades económicas son permeadas por los sistemas de información, también
la educación ha dado un vuelco hacia opciones de aprendizaje y formación académica a través
de plataformas virtuales. Por último, a nivel nacional, específicamente en el caso de la UNAH, un
significativo avance ha sido la progresiva institucionalización de la investigación científica a través
de la delimitación de 4 ejes: a) Desarrollo económico y social, b) Democracia y gobernabilidad, c)
Población y condiciones de vida y d) Ambiente, biodiversidad y desarrollo. Dichos ejes han sido
delineados en base a las necesidades del país concretados en la propuesta de Plan de Nación y
en los aportes de los actores participantes en el proceso y a las prioridades regionales establecidas
por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). Esta institucionalización también
se expresa en la oferta académica de posgrados, los cuales pretenden desarrollar la investigación
científica en estos ámbitos, ya sea con una orientación académica o profesionalizante.
El cuarto capítulo hace una descripción de la oferta académica de las instituciones de educación su-
perior en el país. El sistema de educación superior cuenta con veinte centros de los cuales, quince
son universidades, dos escuelas, un instituto, un seminario y un centro de diseño; de estos, catorce
son privados y seis son oficiales. De igual manera, se presenta una caracterización de las regiones
del país con mención a sus dimensiones económicas, poblacionales y sociales, con el fin de obtener
un panorama de las condiciones de la región en la que se insertan las instituciones de educación
superior. Seis regiones son identificadas: occidental, noroccidental, nororiental, centroccidental,
centroriental y sur. Por su parte, se muestra la cobertura por edades, mostrando la cobertura en
educación superior en el país y, por último, se identifican las diferentes ofertas de educación por
pregrados y posgrados y las modalidades de educación continua, distancia y virtual.
En el quinto capítulo se presenta la demanda de profesionales por parte de los tres sectores. Se desta-
ca la necesidad de abrir mayor cantidad de técnicos universitarios, maestrías y especializaciones,
así como el fomento de los estudios de doctorado. En el ámbito estatal se demandan profesionales
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
5
en logística, telecomunicaciones, sistemas computacionales, políticas públicas, salud, gestión de
recursos naturales, ciencias naturales y finanzas. Desde los ámbitos productivos se destacan pro-
fesionales en áreas como agricultura, planificación para el desarrollo, ingenierías, administración y
finanzas, producción agrícola y negocios, entre otros. A nivel del sector social se demandan pro-
fesionales en distintas áreas de la pedagogía, gestión comunitaria, seguridad ciudadana, ciencias
sociales y derecho, entre otras. Con las demandas expresadas por cada sector son expuestas las
competencias, habilidades y capacidades que deben poseer estos profesionales, cuyo grado de
desarrollo se adecua de acuerdo al nivel del grado, pero que son en general requeridas para los
profesionales de educación superior. Se comprende una serie de competencias generales como
el manejo de idiomas, uso de las TIC, capacidad de redacción y análisis, por mencionar algunas.
En las competencias tecnológicas se destacan el uso de paquetes de programación, ofimática y
sistemas operativos, entre otros. A nivel de escala de valores se interpreta que los profesionales en
educación superior deben fomentar valores como la reflexión, ética, integridad, equidad, honestidad
y solidaridad.
El sexto capítulo expone las conclusiones y recomendaciones sobre la oferta y demanda de pro-
fesionales en educación superior, mostrando que existe un desfase entre lo que estos sectores
demandan y la oferta educativa superior en el país. Existen carreras prácticamente saturadas (como
derecho o administración de empresas), mientras otras no se han convertido en destinos atracti-
vos para los estudiantes en referencia a su formación como profesionales. Por tanto, se aborda la
situación actual de la oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras. Este
análisis se enmarca dentro de la concepción de los diferentes campos del conocimiento estable-
cidos por la UNESCO y en función de los sectores estatal, productivo y social; de esta manera, se
presentan algunos comentarios finales y recomendaciones que permitirán abordar el tema más
ampliamente.
También se presenta un diagnóstico de la oferta y las necesidad de reestructuración desde los cam-
pos de: educación, humanidades y arte; ciencias sociales, educación comercial y derecho; ciencias
naturales y físicas; ingeniería, industria y construcción; agricultura; salud y servicios sociales y los
servicios. En todos los campos existen características particulares que rigen la oferta educativa a
las cuales las instituciones de educación superior deben responder con una variada y actualizada
oferta académica en todos los grados, adaptando su estructura curricular a las tendencias actuales
en educación universitaria en el contexto de la globalización.
El séptimo capítulo contiene una serie de reflexiones sobre los desafíos a futuro de la educación
superior en el país. El proceso de reforma en la estructuración de la oferta de formación de pro-
fesionales de educación superior requiere una mirada hacia afuera en dos vías. Por un lado,
observando al país en su conjunto, sus características específicas y condiciones regionales como
resultado de un proceso de construcción histórica del Estado nacional. Por otro lado, desarrollando
una visión que pueda identificar los procesos de cambio en el escenario educativo internacional,
es decir, una mirada crítica que reflexione en el marco procesos globales en un mundo cambiante,
altamente competitivo, condicionado por las dinámicas políticas, económicas, sociales y ambien-
tales. Asimismo, es fundamental lograr una mirada hacia adentro, o sea , dirigida hacia el sistema
de educación superior nacional para evaluar, de forma crítica, lo que actualmente se ofrece como
oferta educativa.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
6
B. MODELOS DE DESARROLLO,
	 OFERTA Y DEMANDA DE
	 EDUCACIÓN SUPERIOR
Es indispensable que cualquier análisis de la evolución de las condiciones socioeconómicas del país
remita a la forma en cómo se han impulsado los tres grandes modelos de desarrollo: modelo primario
exportador, modelo de sustitución por importaciones y el modelo neoliberal. El contexto de aplicación
de cada uno ha respondido a necesidades concretas de inserción a las dinámicas de expansión del
capitalismo a escala internacional. Por tal razón, cada modelo ha sido aplicado en la región latino-
americana, pero con sus particularidades en cada país.
Así, su aplicación ha significado transformaciones en tres sectores de la sociedad hondureña: es-
tatal, productivo y social. Tales modificaciones se han traducido en cambios en la estructura y or-
ganización del Estado; aunque también han significado reajustes en las estructuras de producción,
provocando la expansión o el retraimiento en determinadas áreas económicas, dependiendo de
las características del modelo y, consecuentemente, la transformación en la composición de los
sectores sociales.
Esta relación, entre los tres sectores, no es unidireccional, por eso debe destacarse el papel que
juega el Estado en la aplicación concreta de estos modelos. El sector estatal construye un marco
jurídico para regular las relaciones sociales en sus distintos órdenes; de esta forma, determina y pro-
duce nuevas formas en la estructuración de las relaciones sociales (abarcando una amplia variedad
de actores sociales), de la misma forma en que impone las orientaciones generales que determi-
narán qué tipo de actividades productivas serán incentivadas; así como los servicios sociales y de
infraestructura que serán desarrollados. Por su parte, los sectores sociales y productivos, al sufrir
estos cambios como producto de la acción del Estado, plantean nuevas demandas y requerimientos
que deben ser resueltos por el sector estatal. En consecuencia, la relación entre estos sectores va
produciendo una dinámica de cambio social que afecta a cada uno en distintos momentos, sobre lo
cual una cuestión resulta evidente: el Estado promueve e incentiva, a través de diversos mecanis-
mos, la implementación de los modelos de desarrollo.
Cada modelo significa la modificación de la estructura social de la sociedad hondureña a través
de la promoción de un determinado patrón de desarrollo socioeconómico, el cual se fundamenta
en diversas estrategias y concepciones sobre los parámetros que deben regir el desarrollo de la
actividad productiva. Además se fomentan, de forma paralela, las instituciones sociales necesarias
para su funcionamiento.
Partiendo de esta breve exposición sobre la estructuración de los modelos de desarrollo y la relación
dinámica entre los tres sectores, es posible realizar una caracterización más integral sobre la de-
manda de profesionales universitarios, puesto que el desarrollo de un modelo exige la intensifi-
cación de los procesos de formación y capacitación de profesionales calificados para responder a
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
7
las demandas de cada uno de los sectores. Por tanto, la demanda de profesionales universitarios ha
ido cambiando a lo largo de las últimas décadas, lo que significa que las universidades han tenido
que adaptar, de una u otra manera, la oferta educativa que ofrecen a la sociedad.
A continuación se presenta una caracterización sintética de cada modelo de desarrollo, reflexionan-
do sobre los cambios más importantes a nivel de los tres sectores y de la demanda de profesionales
universitarios.
1.	 Modelo primario exportador
Básicamente, este modelo se aplica en el país en plena coyuntura de reformas liberales en la
región centroamericana a finales del siglo XIX. Coincide con el proyecto político de consolidar
el Estado-nación junto con un proyecto económico que buscaba insertar al país, de forma ple-
na, en la dinámica del mercado internacional. Así, el Estado inició, por un lado, un proceso de
fortalecimiento de su institucionalidad a través de la actualización de un marco jurídico propicio
para incentivar la economía de exportación y, por otro, realizó algunas inversiones en infraestruc-
tura, específicamente en redes de comunicación que permitieran el desarrollo de este tipo de
actividades del sector productivo. Por tanto, el sector estatal creó nuevas instituciones que
permitieron sentar las bases institucionales para la promoción del modelo primario exportador.
Con relación a los sectores productivos se destaca que las actividades económicas más so-
bresalientes de la época fueron la minería y, con mayor peso, la exportación de bananos; am-
bas actividades con una importante inversión de capital estadounidense. El desarrollo de este
modelo trajo consigo la denominada economía de enclave. Estos dos rubros de la actividad
económica recibieron amplias ventajas en términos de protección legal y exenciones fiscales
para sus actividades en el país. Pero, este proceso económico también tuvo su efecto en los
sectores sociales, porque dio inicio a un creciente proceso de proletarización en el país.
Asimismo, durante esta época se conformó una amplia variedad de organizaciones sociales,
muchas de carácter gremial y artesanal, que fueron conformando el sector social hondureño; sin
embargo, este proceso de proletarización no fue de carácter industrial. Este modelo incentivaba
más la conformación mayoritaria de un proletariado agrícola con poco nivel de especialización.
También se inició un proceso de generación de pequeños núcleos de obreros en zonas urbanas
vinculados a las necesidades creadas por las actividades mineras y bananeras, aunque su peso
no fue significativo con relación a los obreros agrícolas. Además, el proceso de consolidación
del modelo tuvo sus efectos en la concentración de la actividad económica en dos polos: la zona
norte y la capital, los cuales comenzaron a captar la migración interna.
El modelo primario exportador, siendo el primer modelo de desarrollo aplicado en el país, dio
inicio al proceso de reconfiguración de cada sector para satisfacer las demandas propias del
modelo tanto a nivel interno como a nivel externo. La concentración de las actividades produc-
tivas en dos zonas del país tuvo como efecto el rezago de otras regiones del país, ancladas
todavía a procesos de producción muy tradicionales. Además, la división del trabajo, producida
por el desarrollo del modelo, no exigía tampoco un nivel de especialización elevado, lo que sig-
nificó un escaso nivel de industrialización y de requerimientos de profesionales especializados,
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
8
principalmente en el sector productivo; los que se ocuparon fueron traídos de afuera para suplir
las necesidades gerenciales y administrativas de ambas actividades económicas.
Sobre este aspecto, de la formación de profesionales, debe señalarse que en este periodo se
dio un impulso a la educación en todos sus niveles. En el nivel superior se dio una reestructura-
ción, la cual fue concretada con la creación de carreras relacionadas con el auge de las ideas
de la época. Sin embargo, debe destacarse que tampoco significó una expansión de la cober-
tura en este nivel, ya que la educación superior era prácticamente muy limitada en su oferta y
cobertura. Por tanto, la demanda de profesionales universitarios era muy limitada y solo podían
acceder a este tipo de educación los miembros de los estratos sociales más elevados.
En síntesis, el modelo primario exportador trajo consigo transformaciones en todos los órdenes
sociales para fomentar un patrón de desarrollo orientado hacia la exportación de productos
primarios, los cuales exigían un proceso de proletarización que no requería de un alto nivel de
especialización.
2.	 Modelo industrialización por sustitución de importaciones
Este modelo comienza a partir de la década de 1950 y concluye a finales de la década de 1970.
Durante este periodo se inicia una transformación cualitativa del Estado y su relación con los
sectores productivos y sociales. En tal contexto, el sector estatal asume un papel activo en la
reorganización institucional: regula, invierte, planifica, interviene y tiene un fuerte rol social. Es
en este modelo en el que surgen instituciones fundamentales como organizadoras de la política
económica, la planificación, la provisión de servicios públicos, la seguridad social e inversión
productiva. Su objetivo final era la producción interna de los productos que hasta entonces se
importaban de fuera, en particular de los Estados Unidos, cuyos mercados se vieron afectados.
Así, durante este periodo nacen varias instituciones clave, mencionando, entre otras, en el
ámbito de la regulación económica al Banco Central de Honduras; en la esfera de la planifi-
cación se puede mencionar al Consejo Nacional de Planificación Económica (CONSUPLANE);
en servicios básicos a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Servicio Autónomo
Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y la Empresa Hondureña de Telecomunica-
ciones (HONDUTEL); en asistencia social destaca el Instituto Hondureño de Seguridad Social
(IHSS) y en inversiones se pueden mencionar al Banco Nacional del Fomento y la Corporación
Nacional de Inversiones; en atención social, el Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) y el Insti-
tuto Nacional Agrario (INA). Asimismo, el sector estatal también invirtió en ingenios azucareros
y plantas procesadoras de lácteos, entre otros emprendimientos empresariales.
Este breve esbozo revela la transformación a nivel cualitativo y cuantitativo que tuvo el sector
estatal durante el modelo de sustitución por importaciones. Tal proceso de modernización
res- pondía a las necesidades internas y externas para la adaptación del país a las nuevas
exigencias de articulación al mercado internacional. A nivel externo, América Latina iniciaba
el proceso de sustitución por importaciones, promovido por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), con el objetivo de que el Estado jugara un rol central en
los procesos de industrialización. A nivel interno, surgía la necesidad de adaptarse al nuevo
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
9
modelo para incentivar la economía nacional a través de la diversificación de su aparato
productivo mediante la industrialización y la ampliación de la producción agrícola. En suma,
la modernización estatal fue un paso esencial para consolidar el proceso de sustitución por
importaciones.
Del mismo modo, esta dinámica también tuvo efectos profundos en la conformación de los
sectores sociales del país. El crecimiento económico y la expansión del aparato estatal con sus
servicios públicos como educación, salud, vivienda, electrificación y saneamiento, entre otros,
trajo consigo una mejora en ciertas condiciones de vida de la población, así como una mayor
facilidad en accesos a ciertos bienes y servicios. Esto también produjo significativos flujos mi-
gratorios a lo interno del país.
Además, este proceso generaba una nueva dinámica en la segmentación de los sectores so-
ciales. Surgieron nuevas organizaciones obreras y gremiales en todo el país y el movimiento
campesino empezó a tener un mayor peso dentro de los sectores populares. Asimismo, los
sectores sociales ligados a la empresa privada asumen una expresión institucional a través del
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y, posteriormente, las asociaciones de
comerciantes e industriales. Consecuentemente, la reestructuración de los sectores productivos
también contribuyó a configurar las nuevas relaciones entre patronos y obreros y las formas de
organización de cada uno de estos sectores.
Igualmente debe señalarse que este proceso generó el fortalecimiento de los estratos sociales
medios en las zonas de mayor urbanización del país. Estos sectores recibieron los mayores
beneficios de la democratización de carácter progresivo del sistema educativo y la expansión de
la educación superior, porque la profundización de este modelo requería de una mayor cantidad
de profesionales graduados de universidades en los tres sectores, especialmente a nivel estatal
(debido a la necesidad de profesionales con conocimientos técnicos como ingenieros y econo-
mistas) y a nivel productivo (resultado de la especialización en ciertas industrias). Esto repre-
sentó un desafío para la UNAH, la cual tuvo que expandir su oferta académica y su cobertura.
Precisamente para adaptarse a este proceso, la UNAH creó en 1976, el Centro Universitario
Regional del Norte (CURN). Cabe destacar que en la zona norte ya estaba en funcionamiento
la Facultad de Ciencias Económicas y Estudios Generales, en 1955 y 1966, respectivamente.
Por su parte, el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) comienza a operar
en 1967, donde se ofrecieron carreras de diversos tipos, pensando en las características de la
región. Este fue un primer paso realizado por la Universidad para regionalizar su cobertura en
el país.
Por su parte, la aplicación de este modelo, aunque contribuyó a ampliar y diversificar la estruc-
tura de los sectores productivos, siguió una dinámica orientada a concentrar el desarrollo so-
cioeconómico sobre lo que se conoce como el corredor central de desarrollo. Este corredor
comprende parte de la zona sur, la zona central y la costa norte del país, dejando al oriente y oc-
cidente del país rezagados en estos movimientos. Esta situación fue identificada en los planes
de desarrollo elaborados por Consejo Superior de Planificación Económica (CONSUPLANE) en
la década de 1970 y fue agudizándose con el paso del tiempo.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
10
En resumen, el modelo de sustitución de importaciones significó cambios a nivel cualitativo
y cuantitativo en los tres sectores, introduciendo un mayor grado de requerimiento de profe-
sionales graduados y con conocimientos técnicos y especializados en distintos sectores. Sin
embargo, la implementación del modelo concentró la mayoría de los beneficios en lo que se
conoce como el corredor central de desarrollo, reproduciendo las condiciones de desigualdad y
exclusión en las zonas oriental y occidental del país.
3.	 Modelo neoliberal
Este modelo puede rastrearse en su primera fase de ejecución desde mediados de la década
de 1980, con las políticas de estabilización económica, y para 1990 con la aplicación directa del
programa de ajuste estructural. Al igual que en los modelos anteriores, durante la aplicación del
modelo de desconcentración productiva o modelo neoliberal, cada sector sufre modificaciones
en su composición, las cuales se expresan de la siguiente manera.
El aparato estatal genera el marco jurídico que inicia el proceso de privatización de empresas
públicas y la reducción de personal en distintos ámbitos de acción; además, se produce el
proceso de privatización de algunas empresas productivas del Estado y, de forma progresiva,
la privatización de los servicios públicos. Asimismo, el modelo fomenta los procedimientos de
liberalización y desregulación económica en el sector productivo. En este contexto se inicia la
mercantilización de los activos y servicios públicos, de lo cual un claro ejemplo es la Ley de
Modernización Agrícola, la que dio comienzo a la mercantilización de grandes extensiones de
tierra.
Bajo la lógica de este modelo de desarrollo se identifica una dinámica de expansión de la
diversificación agrícola, pero orientada hacia la exportación de productos agrícolas no tradi-
cionales. El sector productivo, especialmente el exportador, recibe múltiples beneficios y con-
cesiones arancelarias de parte del Estado; por ejemplo, la industria de la maquila es una de
las principales beneficiadas de ese régimen de concesiones, en cambio, los rubros clásicos de
exportación como el banano y el café fueron perdiendo terreno frente al turismo y la maquila
como generadores de divisas. Esto revela las transformaciones que han existido en el sector
productivo.
También la composición del sector social refleja los cambios introducidos por el neoliberalismo.
Las organizaciones formales de muchos sectores gremiales y obreros (organizaciones sindi-
cales y campesinas, entre otras) se fueron debilitando por razones internas y externas, aunque
en esta etapa fueron surgiendo y visibilizándose otras organizaciones de la sociedad civil, como
una amplia gama de asociaciones y organizaciones que actúan en diversos espacios de acción
social a nivel regional, local o nacional.
En este contexto debe destacarse el efecto del modelo en la estructura ocupacional, lo que
significó el debilitamiento de importantes segmentos de los grupos sociales que se beneficiaron
durante el anterior modelo, es decir, que el modelo neoliberal consolidó la reproducción amplia-
da de la precariedad laboral y el subempleo como fenómenos característicos del mismo.
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
11
Además, los efectos económicos de los procesos de privatización y ajuste estructural contribu-
yeron a la dinámica de la migración internacional, intensificándola a través de los años. Estos
mismos migrantes asisten a sus familiares mediante el envío de remesas, contribuyendo sus-
tancialmente de este modo a la estabilidad macroeconómica del país.
Este nuevo orden, producto de la globalización neoliberal, planteó nuevos retos a la UNAH a
través de la exigencia de profesionales por parte del sector estatal, productivo y social. En res-
puesta, el modelo neoliberal impuso un mayor grado y diversificación de la oferta académica
que deben tener las universidades. Además, el fomento de la iniciativa privada dio paso a la
expansión de la oferta educativa privada a nivel de educación superior, lo cual contribuyó a la
regionalización de la educación superior en el país, funcionando actualmente 14 instituciones
de educación superior privadas y 6 públicas.
Paralelamente, la UNAH también ha expandido su cobertura a través de la creación de nuevos
centros universitarios en zonas regionales: Centro Universitario Regional del Centro (CURC),
en 1996; Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC), en 1996; Centro Universitario
Regional Nororiental (CURNO), en 1997; Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico
(CURLP), en 1997; Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA), en 2000;
UNAH-TEC Danlí, en 2007; Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITS-Tela), en 2011; Telecen-
tros en Choloma y Puerto Cortés, en 2010; Telecentro Gracias, en 2013; y en Islas de la Bahía y
Ocotepeque, en 2014. La creación de estos centros regionales y otras unidades académicas ha
intentado responder a las características socioproductivas e infraestructurales de cada región;
de igual manera, la dinámica propia del modelo exige la creación de nuevas carreras de acuer-
do a las tendencias internacionales en educación superior, cuestión a la cual la UNAH se está
adaptando a través de diferentes acciones encaminadas a diversificar su oferta educativa en
grados y posgrados.
El surgimiento y fortalecimiento de los sectores de servicios, la producción de bienes no tradi-
cionales y algunas esferas de especialización técnica en el sector estatal, demandan un nuevo
tipo de profesionales, a los cuales las universidades tienen el deber de ofrecer las carreras apro-
piadas. No obstante, la duda surge en si estos sectores son capaces de captar la cantidad de
egresados que puede producir el sistema de educación superior y si este sistema es capaz de
programar la cantidad de profesionales que puede ser absorbida por los tres sectores y tener la
capacidad de adaptarse a los nuevos requerimientos mediante los procesos de autoevaluación
y rediseño de las carreras que está impulsando.
Pero, a pesar de los esfuerzos por expandir la regionalización de la educación superior, en el
país todavía persiste una desigualdad territorial ligada a las asimetrías entre el corredor central
de desarrollo y las zonas postergadas de oriente y occidente. Este modelo tampoco ha podido
superar las históricas desigualdades en el acceso a bienes y servicios para estas zonas, aun-
que sin duda se ha mejorado en esta situación.
En síntesis, el modelo neoliberal ha significado un retraimiento del papel del Estado en activi-
dades productivas, en tanto que diversos grupos del sector productivo se han beneficiado de
las facilidades que permite el modelo y han desarrollado nuevos renglones de la economía.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
12
Este modelo prioriza la producción para la exportación, ya sea de productos de maquila como
productos agrícolas no tradicionales y del sector servicios, que ha experimentado un auge en
los últimos años. Por último, estos cambios han reconfigurado las formas de organización y
estructuración de amplios sectores sociales y han surgido nuevas formas organizativas y acto-
res sociales cuyas tendencias se presentan a continuación:
a.	En los últimos años, la falta de una orientación clara desde el sector estatal ha incidido en
el comportamiento errático de indicadores macroeconómicos como el producto interno bruto
(PIB), inversión extranjera directa (IED) y deuda pública, al punto de que no existe una política
pública coherente para mejorar estos indicadores, los cuales en muchas ocasiones son muy
dependientes de las coyunturas sociales y políticas; asimismo, sigue sin existir una política
económica de largo plazo que permita el crecimiento del PIB sin grandes fluctuaciones.
b.	En el ámbito del fortalecimiento institucional resaltan las tendencias sobre la preocupación
por la inseguridad, la corrupción y la ineficiencia burocrática, identificados como los princi-
pales obstáculos para hacer negocios. Además, resulta fundamental asegurar el respeto de
los derechos de propiedad intelectual, así como otros aspectos de la seguridad jurídica. Por
tanto, es necesario fortalecer las instituciones del Estado para que aseguren las garantías
fundamentales, con base en el respeto a la ley y las condiciones mínimas de seguridad para
sus ciudadanos y empresas.
c.	Con respecto a la infraestructura, resulta imperativo desarrollar la oferta energética y el de-
sarrollo logístico en el país. Esto pasa por mejorar toda la infraestructura: vial, marítima,
aeroportuaria y de telecomunicaciones, dada la tendencia a mantenerse con bajos niveles de
competitividad, lo que requiere tomar acciones en estos puntos esenciales de la infraestruc-
tura nacional.
d.	Uno de los problemas más relevantes es aumentar los indicadores educativos a fin de me-
jorar la cualificación de amplios segmentos de la población hondureña. La tendencia es que
siguen existiendo bajas tasas de asistencia escolar, especialmente en la educación secunda-
	 ria, lo que repercute en la formación del capital humano. Ante esta situación, es necesario
diseñar una estrategia de política pública en materia educativa que garantice la finalización
de la educación secundaria y la facilitación del acceso a la educación superior.
e.	En el ámbito de la salud destaca la tendencia hacia la ampliación de los servicios de salud a
través de la implementación de un modelo de provisión de servicios. Esto puede tener como
efecto principal el mejoramiento de los indicadores de salud en cuanto a mortalidad infantil y
prevalencia de enfermedades en la población.
f.	 En el plano de la organización social resulta cada vez más evidente el papel de las organi-
zaciones de la sociedad civil en la esfera pública del país. Esa es la inclinación, sin embargo,
las crecientes violaciones a los derechos humanos ponen al país en una situación vulnerable.
Por tanto, resulta esencial que el Estado fortalezca los mecanismos de protección de los
derechos humanos en la sociedad hondureña.
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
13
g.	La tendencia indica que el sector agrícola seguirá concentrando a la mayoría de las personas
que trabajan. En parte estos resultados han sido por el desarrollo de ventajas competitivas
en la producción del melón, palma africana, avicultura, acuicultura, caña de azúcar y piña. En
consecuencia, resulta fundamental mejorar los niveles de productividad del país, así como
profundizar la diversificación de la producción agrícola.
h.	En el caso de la estructura del empleo, las predisposiciones indican que persisten altas tasas
de subempleo e empleo informal. Esto significa que no se han realizado políticas públicas
para mejorar la situación en la estructura de empleo en el país; en tal sentido, resulta funda-
mental mejorar la calidad de los trabajos que se ofrecen desde los distintos sectores, espe-
cialmente en el sector productivo.
En resumen, los diferentes modelos de desarrollo que se han aplicado en nuestro país se su-
man a la dinámica de transformación del Estado y al aparecimiento de diferentes fenómenos
sociales, políticos e institucionales que crean necesidades reales de profesionales que con-
tribuyan a su mejor conocimiento y manejo altamente especializado, de acuerdo a las necesi-
dades que el país y las diferentes regiones van planteando en su desarrollo. De ahí que se
produzca una especie de juego entre la demanda planteada de forma creciente y diversa
desde los sectores estatal, productivo y social, y las características de la oferta que se va
configurando en educación superior desde el ámbito público y privado, no siempre con la
velocidad requerida y muchas veces con resistencias a realizar los cambios urgentes, tales
como cerrar las carreras de grado y posgrado que ya no son necesarias, rediseñar otras en
función de los cambios en la demanda y crear aquellas que son requeridas por el país. En
todo caso, la cuestión central va más allá de la relación directa entre oferta y demanda e in-
cluye también las necesidades del desarrollo de la ciencia y la tecnología, cuya identificación
no siempre tiene la claridad necesaria.
C.	CONTEXTO DE PAÍS
Lograr una adecuada comprensión del contexto del país requiere hacer un recorrido por al
menos tres elementos estructurales que por lo general se presentan de manera individual, pero
cuya integración le da un mayor sentido al análisis de la formación de profesionales del nivel
superior y muestra como cada sector del país interactúa con los otros; dichos sectores son el
estatal, el social y el productivo.
Esta contextualización permite tener una visión del país en sus aspectos clave y de importancia
para su desarrollo, entendido este en lo económico y lo humano. A su vez, esta contextualización
permite tener un referente de la situación en que se está desarrollando la población hondureña
y, desde allí, pensar el futuro y las alternativas del país en los aspectos estatal, social y pro-
ductivo.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
14
1.	 Sector estatal
El Estado es, en la época moderna, el factor más decisivo en la gestión económica. Dicho papel,
incide directamente en los cambios macro y microeconómicos de la economía de un país. En
ese sentido, las decisiones que tome el Estado deberán empeñarse en reducir los riesgos y
atenuar las incertidumbres que los cambios puedan generar. Sobre el particular, Honduras, en
los últimos 50 años muestra volatilidad en su crecimiento económico (ver gráfico 1). Las tasas
de crecimiento del PIB demuestran que a lo largo del periodo 1961-2010, los ciclos económicos
son contrastantes; por ejemplo, durante la década de los 60 y los 70 se observa un sostenido
crecimiento de la economía y, por el contrario, durante los años 90 se observaron las mayores
tasas negativas.
Gráfico 1. Serie histórica del PIB
Fuente: Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial, 2011.
Las crisis de la institucionalidad como la que se experimentó a raíz del golpe de Estado de
2009, ponen en evidencia que la falta de sostenibilidad de las políticas, combinada con factores
económicos externos, tienen el mismo efecto que los desastres naturales que han afectado al
país. En los últimos veinte años, los procesos de reforma estructural de la economía han inci-
dido en varios aspectos, el excesivo gasto público, el déficit fiscal, la deuda externa, lo cual ha
obligado al Estado a buscar alternativas de solución que puedan fortalecer la sostenibilidad de
la economía, en un entorno globalizado y de apertura de los mercados.
Para tal fin, se estableció una estrategia para orientar el desarrollo socioeconómico del país: la
Estrategia nacional de competitividad e innovación para el crecimiento económico y el bienestar
social (2012-2022), la cual buscaba lograr que el país fuera más productivo y generador de
- 4.0
- 2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
15
oportunidades y de empleo digno, aprovechando de manera sostenible sus recursos y reduciendo
la vulnerabilidad ambiental, así como el objetivo de que el país sea un Estado moderno, trans-
parente, responsable, eficiente y competitivo.
Tabla 1. Índice general de competitividad
Fuente: elaboración propia con información de SEPLAN, 2013.
a.	 Fortalecimiento institucional
En lo relacionado con el fortalecimiento institucional y las acciones encaminadas a mejorar
el marco institucional que provee el Estado, se deben establecer reglas claras y protec-
ción para las libertades y garantías que permitan un óptimo desempeño de los agentes
económicos. Al respecto, la inseguridad ciudadana se ha situado como uno de los grandes
problemas para las inversiones en el país, según la opinión de los empresarios de diversos
países. De acuerdo a la encuesta realizada por el Foro Económico Mundial en su Reporte
Mundial de Competitividad 2011-2012, el 19.2 % de los entrevistados respondieron que el
mayor obstáculo para hacer negocios en Honduras está representado por el crimen y el
robo (WEF, 2012). Sin embargo, esta cifra se redujo, según el más reciente Reporte Mundial
de Competitividad 2013-2014, el cual ubica al crimen y robo, según los entrevistados, en el
tercer puesto como un obstáculo para hacer inversiones en el país, con un 15.8 % (WEF,
2013).
En el aspecto relacionado con la corrupción y la ineficiencia a nivel de la burocracia estatal,
cabe señalar que estas se han posicionado como importantes factores que impiden el de-
sarrollo óptimo de los negocios en el país. Conforme al reporte de los años 2011-2012, el
Foro Económico Mundial ubicaba a la corrupción como el segundo factor más problemático
para hacer negocios en el país, mencionado por el 16.4 % de los encuestados y seguido
de un 12.3 % que determina a la burocracia gubernamental ineficiente como otra limitación.
Índicegeneraldecompetitividad
Subíndice Pilares Variables Ejes estratégicos para la
competitividad de Honduras
Requisitos
básicos
Instituciones 22 Fortalecimiento de la institucionalidad
Infraestructura 9 Ampliación y modernización de la infraestructura
Entorno macroeconómico 6 Mejorar ambiente macroeconómico
Educación primaria y salud 11 Desarrollo del capital humano
Mejora de
eficiencia
Educación superior y capacitación 8 Desarrollo del capital humano
Eficiencia del mercado de bienes 15
Eficiencia de los mercados
Eficiencia del mercado laboral 11
Desarrollo del mercado financiero 9
Disponibilidad tecnológica 10
Innovación productiva
Tamaño del mercado 2
Factores de
innovación y
sofisticación
Sofisticación de negocios 9
Innovación productivaInnovación 7
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
16
Estos dos factores, mencionados en el reporte 2013-2014, se han situado en primero y se-
gundo lugar como los principales problemas para la realización de negocios en Honduras.
El 20.1 % de los encuestados expresa que la ineficiencia de la burocracia estatal representa
un importante obstáculo, mientras que un 16.4 % opina que la corrupción es otro factor
decisivo para disuadir cualquier intención de realizar negocios en el país. Por tanto, se
concluye que la ineficiencia de la burocracia estatal, la corrupción, el crimen y el robo son
actualmente los principales factores que obstruyen los negocios en Honduras.
En el ámbito referido a la seguridad jurídica, el país todavía presenta enormes desafíos. De
acuerdo al informe Doing Business de los últimos años, el país se encuentra en posiciones
cambiantes, de acuerdo a los años, en la lista de apertura a los negocios. Así, en el informe
para el 2009, el país se situaba en la posición 133; en el 2010 bajó a la posición 141;
volviendo a situarse en una posición más favorable en el 2011 (131). Entre el 2011 y 2013,
el país ha mejorado su posición pasando de la posición 131 hasta la 125, sin embargo, para
el informe del año 2014, el país se ubica en la posición 127, bajando dos puntos (World
Bank, 2011; 2012; 2013).
Otros indicadores que deben ser considerados incluyen el registro de propiedades, el cual
revela las facilidades con las cuales las empresas pueden asegurar los derechos de propie-
dad. En los reportes de los años 2013 y 2014, Honduras se situó en la posición 94 del
informe Doing Business en cuanto a registro de propiedades, de las 189 economías es-
tudiadas; sin embargo, se encuentra por debajo de países como El Salvador, Guatemala o
Costa Rica. Para este mismo periodo, el indicador de protección a inversores se contrajo
un punto en el rango, pasando de 169 en el 2013, a 170 para el 2014. Por último, el país
todavía sigue posicionado en el lugar número 182 en cuanto al cumplimiento de contratos,
esto representa un retroceso con respecto a 2012, cuando Honduras se encontraba en la
posición 177.
Para finalizar, en el ámbito de la seguridad jurídica es necesario destacar el uso de los dere-
chos de propiedad intelectual, los que de acuerdo a un estudio internacional sobre piratería
de software hecho por Business Software Alliance (BSA), en Honduras la tasa de piratería
es del 73 %, lo cual equivale a un valor comercial de USD 24 millones. Para el año 2013,
el uso de software sin licencia era de un 74 %, con un valor comercial de USD 38 millones
(BSA, 2014). Por tanto, la piratería sigue siendo un problema importante para la seguridad
jurídica en el país en lo que respecta a derechos de propiedad intelectual.
b.	 Ampliación y modernización de la infraestructura
En cuanto a los aspectos infraestructurales, se observa que se necesita de una importante
oferta energética y de una infraestructura hidráulica en consonancia con las necesidades de
la sociedad, permitiendo de esta forma fortalecer las capacidades humanas y productivas a
nivel nacional. En el Informe del índice de desempeño logístico para 2012, el cual evalúa la
eficiencia logística de los países, Honduras se encuentra ubicada en la posición 105 de 155
economías, perdiendo 35 posiciones con respecto a 2010 (World Bank, 2012). En el informe
Vincularse para competir: la logística del comercio internacional en la economía mundial,
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
17
que cubre el índice de desempeño logístico en 2014, Honduras se ubica en la posición 103
de 160 economías estudiadas, lo que representan un lento avance en el posicionamiento
del país en términos de aperturas y conexiones logísticas (World Bank, 2014).
Sin embargo, existe un retroceso que puede observarse en la posición del país en cuanto
a calidad de infraestructura, la cual en 2012 se encontraba en el lugar 111 y para 2014 se
ubicaba en el 124. En lo referente a la calidad de la logística y la competencia, los resulta-
dos tampoco son satisfactorios; en 2012, Honduras se ubicaba en el lugar 109 en esta di-
mensión, pero para 2014 se sitúa en la posición 112, descendiendo tres puestos en la lista.
La red vial en el país se ha desarrollado muy poco en los últimos años. Las cifras entre
2011-2013 muestran avances poco significativos. En el año 2011, la red vial del país era de
14,346 kilómetros, pero para 2012 se dio un leve incremento, ya que la red llegó a 14,743
kilómetros y para 2013 la red vial del país fue de 15,028 kilómetros (BCH, 2014). En suma,
Honduras, en los últimos tres años, ha incrementado en apenas un 4.75 % su red vial, po-
niendo de manifiesto enormes dificultades para el transporte de mercancías entre distintas
regiones del país.
Con relación al servicio de energía eléctrica, se establece que el principal sector de consumo
de la energía eléctrica producida es el residencial, pues en 2012 los abonados residenciales
consumieron el 40.9 % (40 % en 2011) de las ventas de la ENEE, mientras que el sector in-
dustrial consumió el 11.1 % (11.29 % en 2011); el sector comercial tuvo un consumo durante
2012 de 25 % y, por último, el gobierno y entes autónomos consumieron un 4.1 % (4.47 %
en 2011) (ENEE, 2012). De los datos expuestos anteriormente resalta el papel del sector
residencial y comercial en el consumo de energía, por lo que resulta necesario expandir la
oferta energética en los ámbitos de la industria para el mejoramiento de la productividad.
Debe considerarse, además, que la escasez e interrupción del servicio de energía eléctrica
es un problema que tiene efectos directos sobre los procesos productivos de las empresas.
Así, según los datos de la encuesta de empresas de Honduras realizada por el Banco
Mundial, el 31.9 % de las empresas encuestadas identifican al servicio eléctrico como una
restricción seria o muy seria a las operaciones del establecimiento. Estos datos son de
especial relevancia específicamente para los sectores comerciales e industriales encarga-
dos de desarrollar la actividad comercial y productiva del país. Igualmente, la encuesta de
empresas mencionada señala que el número promedio de cortes de energía en un mes
típico es de 2.1
En cuanto a la oferta hídrica en el país, entre los principales usos del agua se destaca que
el riego representa el 61 % del uso, el abastecimiento humano un 17 %, el uso industrial 6
% y otros con un 16 % del uso. Además, debe destacarse que el progreso obtenido en la
tecnificación de los sistemas de riego en el campo ha beneficiado a la agricultura; de esta
manera, aproximadamente 107,973 hectáreas de tierras agrícolas tienen acceso a riego y
aún existe potencial para un total de 400,000 hectáreas, de acuerdo con la Secretaría de
1	Esta encuesta realizada por el Banco Mundial no ha presentado datos actualizados desde su elaboración, en el caso de Honduras,
en el año 2010.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
18
Agricultura y Ganadería. En 2005, un estudio desarrollado por USAID señaló que del 100 %
de la oferta hídrica en el ámbito nacional, solo existía una demanda del 5 %, por lo que el
resto se perdía. Para el año 2010, de la oferta existente solo se utilizaba el 9,1 %, es decir
que se perdía el restante 90,9 %. Dentro de este contexto, según cálculos estadísticos, la
disponibilidad hídrica es de 11.540 m3
per cápita2
(GWP, 2011).
Con respecto al sector telecomunicaciones, resalta el acceso a las tecnologías de infor-
mación y comunicación (TIC), pues Honduras ha experimentado un crecimiento en los úl-
timos años, especialmente en telefonía móvil. Para 2007, según el Instituto Nacional de
Estadísticas de Honduras (INE), el porcentaje de hogares con acceso a las TIC era el
siguiente: radiograbadora o equipo de sonido (81.9 %), televisor (65.7 %), teléfono celular
(53 %), teléfono fijo (32.4 %) y computadora (8.7 %). En el año 2010, según la encuesta de
hogares de ese año, el acceso a las TIC presentó los siguientes porcentajes: radiograba-
dora o equipo de sonido (78.9 %), televisor (72.5 %), teléfono celular (80.4 %), teléfono fijo
(27.1 %) y computadora (14.1 %). Según los datos del INE, para la encuesta de hogares de
2013, se revela que el 72.5 % de los hogares tiene una radio o equipo de sonido, el 75.2 %
posee televisor, 20.1 % computadora, 87.6 % teléfono celular y el 20.7 % tiene servicio de
telefonía fija (INE, 2010). Con respecto al acceso a internet, los resultados de la encuesta
permanente de hogares de propósitos múltiples de mayo de 2013, muestran que el 17.8 %
de la población de 5 años y más tuvo acceso a Internet (INE, 2013).
c.	 Mejoramiento del ambiente macroeconómico
Esta dimensión es fundamental para el desarrollo del país. En este sentido, las acciones
encaminadas a estabilizar los indicadores macroeconómicos del país son determinantes
para crear las condiciones para la inversión y, por ende, para el desarrollo del país. Los
flujos de inversión directa extranjera (IED) han alcanzado, en la actualidad, para los años
2012 y 2013, flujos de inversión por el orden de 1,058.50 y 1,059.70 millones de dólares,
respectivamente. Estas cifras representan un incremento con respecto a los años 2009 y
2010, en donde los flujos de IED fueron de 523.20 y 797.40 millones, respectivamente.
En el ámbito fiscal, las cifras muestran los cambios en el déficit fiscal de las finanzas públi-
cas. Para 2009, Honduras presentó uno de los déficits más altos de los últimos años, con
un 6 %; mientras que en 2010, el déficit de la administración central fue del 4.7 % del PIB,
reflejando una mejoría en la posición financiera del gobierno, tendencia que continuó du-
rante 2011, durante el cual el desequilibrio fiscal fue del 4.6 % del PIB. Sin embargo, para
2012, esa tendencia se revirtió y el déficit se ubicó en un 5.9 % del PIB, mayor en 1.3 % al
de 2011 (BCH, 2014).
En el año 2013, la deuda pública cerró en torno al 42.5 % del PIB, mientras que el presu-
puesto público registró el mayor déficit fiscal de los últimos 15 años, con un 7.7 % del PIB
(ICEFI, 2014). El saldo de la deuda pública del país como porcentaje del PIB ha presentado
un incremento sostenido en los últimos años, en 2011 se situó en un 32.8 %; incrementán-
dose en un 1.9 % para presentar un 34.7 % para 2012 (ICEFI, 2013); en 2013, este saldo
2. Son algunos de los datos más actuales.
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
19
se disparó en más de un 7 %, para colocarse en un 42 %. Estas cifras macroeconómicas
reflejan la precaria situación de las finanzas públicas, las cuales muestran una tendencia de
creciente endeudamiento.
2.	 Sector social
El desarrollo del capital humano dentro de una sociedad remite a las condiciones de salud y
educación que son parte del pilar 4 de educación primaria y salud y del pilar 5 de educación
superior y capacitación del índice general de competitividad, los cuales están contenidos en la
Estrategia nacional de competitividad (ver tabla 2). La salud y educación son fundamentales
para generar un capital humano con competencias en distintos tipos de conocimientos que
permita el desarrollo socioeconómico del país. Estos dos aspectos son comprendidos como
inversiones realizadas para obtener beneficios a mediano y largo plazo en la formación y con-
solidación de un capital humano óptimo para insertarse en el mercado laboral. En la tabla 2
se presentan desarrollados los pilares con relación al eje estratégico referido al desarrollo del
capital humano mencionado en dicha Estrategia.
Tabla 2. Pilares en educación, salud y educación superior
Índice de
competitividad global
del Foro Económico
Mundial
Educación primaria y
salud (requisito básico) Eje estratégico para
la competitividad:
desarrollo del capital
humano
Salud
Educación superior
y capacitación
(mejora de eficiencia)
Educación
Fuente: elaboración propia con información de SEPLAN, 2013.
En materia educativa se presentan enormes retos para lograr un mejoramiento en la matrícula,
cobertura y calidad de la educación. El sistema escolarizado nacional está regido por la Secre-
taría de Educación en los niveles de prebásica (preescolar), básica (primaria) y media; y por
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en el nivel superior. Además, debe
mencionarse el sistema no escolarizado, llamado también educación no formal, este sistema
contiene instituciones que ofrecen alternativas de formación a través de organismos nacionales,
tales como el Instituto de Formación Profesional (INFOP), organismos internacionales y organi-
zaciones no gubernamentales.
Una vez expuestas las características generales del sistema educativo es necesario describir
los indicadores educativos más relevantes. En el caso de la tasa de cobertura neta, en Hondu-
ras se muestra que la cobertura en educación primaria ha avanzado en los últimos veinte años
como resultado de la diversidad de programas e iniciativas que el Estado ha venido desarrollan-
do. Sin embargo, según datos de la Secretaría de Educación, entre 1990 y 2009, la tasa neta
de matrícula en educación primaria entre niños y niñas de 6 y 11 años de edad, presentó un
crecimiento del 5.6 %, al pasar del 83.8 % al 89.5 %, con una tasa promedio anual del 0.29 %. El
Instituto Nacional de Estadística (2013) establece que para 2013, la tasa de cobertura educativa
en niños con edad para estar en primaria es de un 92.3 %.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
20
Además, debe señalarse que Honduras posee la tasa más baja de asistencia escolar de la
región, con una tasa neta de matrícula en preescolar del 31,9 % para 2010 y de un 35,7 % para
2011. De igual manera, la educación en secundaria presenta importantes rezagos con una tasa
neta de matrícula en secundaria del 33,2 % para el año 2010; mientras se experimentó un in-
cremento de más del 10 % para 2011, registrándose un 44,7 % (Programa Estado de la Nación
en Desarrollo Humano Sostenible, 2013).
Con respecto al analfabetismo, en Honduras, entre 2002 y 2010, el porcentaje de
analfabetismo entre los jóvenes de 15 a 18 años se redujo en 6.5 puntos porcentuales. Sin em-
bargo, el analfabetismo todavía sigue siendo uno de los problemas que debe afrontar el país:
aproximadamente una de cada seis personas mayores de 15 años no sabe leer ni escribir, es
decir, el 14.5 % de las personas mayores de 15 años (INE, 2013). Los datos indican que la tasa
de analfabetismo continúa siendo mayor en la población del área rural (21.5 %). Si persiste la
desigualdad de oportunidades educativas debido a las circunstancias expresadas con anterio-
ridad, no se podrá avanzar ni lograr los objetivos de la educación, cuestión que perpetúa las
condiciones de desigualdad y pobreza.
Por su parte, el reporte de competitividad (WFE, 2013) más reciente, 2013-2014, establece los
siguientes resultados: en cuanto a la calidad del sistema educativo, el país obtiene un valor de
2.4, situándose en el lugar 141 de 148 países estudiados; en el caso de la calidad de educación
en ciencias y matemáticas, Honduras presenta un puntaje de 2.2, ubicándose en la posición
144 de 148 países estudiados y, por último, se destaca que el acceso al internet en las escuelas
presentó un valor de 3.1, posicionándose en el lugar 115 de 148 países estudiados.
Los datos anteriormente expuestos reflejan las carencias que existen en el sistema educativo
nacional. Además, en algunos casos, como la valoración de la calidad educativa en áreas como
matemáticas y ciencias, el país presenta importantes retrocesos. También cabe señalar que en
la educación del país persisten algunas dificultades en las habilidades de los estudiantes en
áreas como español y matemáticas. Sobre este tema, la sociedad hondureña, a través de una
encuesta de percepción de la educación, expresó que considera que los factores más impor-
tantes para que la educación pública se equipare con la privada son: cumplir con el calendario
escolar, contar con personal docente capacitado que se actualice y evaluar los resultados del
sistema educativo. Igualmente, el 83.7 % de los encuestados considera que la clave del mejora-
miento de la calidad tiene relación con el magisterio (Andino y Tejeda Morales, 2012).
En la actualidad, la UNAH absorbe el 83 % de la matrícula a nivel superior en el país, lo que re-
presenta un registro de 70,000 a 80,000 estudiantes, equivalentes a un 6 % de los hondureños
con edades entre 18 y 24 años. Por su parte, el 17 % restante de esa matrícula a nivel nacional,
se distribuye entre las otras universidades, las seis estatales restantes, y unas 16 universidades
privadas, algunas de las cuales han ido incrementando significativamente su matrícula en los
últimos años.
En materia educativa se han logrado identificar algunas tendencias. A través de la prueba de
aptitud académica (PAA) que aplica la UNAH, se ha observado que hay un mayor ingreso de
hombres (81.9 %) que de mujeres (69.4 %) y un mayor ingreso de estudiantes procedentes de
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
21
colegios privados (77.4 %) frente a estudiantes de colegios de públicos (73.7 %) y semipúblicos
(61.9 %) (PREAL, 2010).
Según un informe de las autoridades universitarias, en la PAA de marzo de 2011, algunos de
los institutos privados “alcanzan puntajes promedios hasta de 1,193 y logran porcentajes de
admisión de hasta 100 %” (UNAH, 2012, p.8). En cambio, en los institutos públicos, el mayor
(puntaje) promedio que obtuvieron fue de 976, con un porcentaje de admisión por debajo del 85 %.
Igualmente, en estas pruebas se observan las deficiencias de los estudiantes en las áreas de
ciencias, como lógica matemática. Así, queda evidenciado que la diferencia en cuanto a calidad
de la educación, tomando como referente la PAA de la UNAH, se inclina en favor de las insti-
tuciones de carácter privado. Esto deja de manifiesto, también, la discusión sobre la equidad en
el acceso a una educación de calidad y el debate sobre la calidad de la educación pública del
país y cómo esta afecta a las oportunidades de la población para tener mejores empleos, más
ingresos y, en consecuencia, salir de la pobreza.
En resumen, es evidente la necesidad de diversificar las opciones educativas que permitan
acceder a oportunidades de empleo de calidad, ya sea por medio de carreras superiores o
técnicas-vocacionales para aquellos que no puedan acceder a la educación superior, esto últi-
mo es de suma importancia al considerar los hallazgos del Informe de Desarrollo Humano 2011,
los cuales muestran que aproximadamente dos tercios de la población en edad de estudiar no
cuentan con educación media y que de los estudiantes que sí la culminan, aproximadamente un
tercio no pasan las pruebas de aptitud para entrar a las universidades (PNUD, 2011).
a.	 Salud
En materia de salud, se destaca que según la encuesta de demografía y salud (ENDESA)
2011-2012, de cada 1,000 niños nacidos en Honduras durante el período 2006–2012, mu-
rieron 24 durante el primer año. Esta cifra representa una reducción con respecto al nivel
estimado para el periodo 2000–2006, de 25 por cada 1,000 niños. En el caso de la tasa de
mortalidad infantil, según la ENDESA 2011-2012 para el período 2006-2012, fue de 24, cifra
idéntica a la correspondiente en la ENDESA2005-2006 para un período similar. Igualmente,
la tasa de mortalidad infantil en la ENDESA2011-2012 para el período 1996-2001, es de 31,
cifra que no alberga grandes diferencias con relación a la estimación en la ENDESA 2005-
2006 para un período similar (34 por 1000). La comparación de las otras tasas de mortali-
dad no muestran grandes diferencias (Secretaría de Salud, INE e ICF Internacional, 2013).
La diferencia entre la mortalidad infantil y la niñez en el área rural y urbana es significativa.
Existe una diferencia de 9 puntos en la mortalidad infantil y de 14 puntos en la mortalidad
en la niñez entre las zonas urbanas frente a las rurales. Mientras que en las zonas urbanas
la mortalidad infantil se ubica con 24 puntos y la mortalidad en la niñez con 29 puntos; en
las zonas rurales se sitúan en 33 y 43 puntos, respectivamente. La influenza, la neumonía,
la desnutrición, las anemias nutricionales y las enfermedades infecciosas intestinales, son
las principales causas de la mortalidad en la niñez en Honduras. Dichas enfermedades
representan el 42.4 % del conjunto de causas de muerte de la niñez (Gobierno de Honduras
y SNU, 2010).
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
22
La desnutrición es un flagelo que afecta al país, en particular a la niñez. La desnutrición
infantil en niños menores a los cinco años es del 11 %, según la talla, y de 25 %, según el
peso. La evidencia manifiesta, a su vez, que la desnutrición crónica afecta con mayor inten-
sidad a los niños del área rural (32 %) con respecto a los del área urbana (14 %).
Otra dimensión que pertenece al factor salud es el saneamiento básico y esperanza de vida
en la encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples, en el año 2011, se plantea
que casi el 20 % de los hondureños no tiene acceso a un servicio de saneamiento adecua-
do. Para el año 2013, se señala que el 11.7 % de las viviendas de Honduras no posee un
sistema de saneamiento adecuado; esta proporción es mayor en el área rural (15.7 %), de-
bido a que gran parte de estas viviendas utilizan letrinas con pozo simple y no tienen otras
formas de eliminación de excretas (INE, 2013).
Según datos del BCIE del año 2012, la esperanza de vida al nacer para los hombres es de
72 años y para las mujeres de 77 años. La mortalidad materna en Honduras es de aproxi-
madamente un 0.11 % (110 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos) y la tasa de
mortalidad infantil es de un 2.5 % (25 muertos por cada 1,000 nacidos vivos), mientras que
la tasa de mortalidad de cinco años es cercana a 30 por 1,000 (BCIE, 2012).
En el sector salud, las inequidades son altamente preocupantes, ya que hay una falta de
eficiencia del sistema de salud para racionalizar la prestación de sus servicios. Asimismo,
es necesario generar una mayor descentralización de los servicios de salud según el tipo
de enfermedades y tratamientos brindados, focalizándose de manera diferenciada en las
afecciones, padecimientos y enfermedades que afectan en su mayor parte a los segmentos
más pobres y vulnerables de la población hondureña.
En el caso de la red hospitalaria se establece que en el país existen 28 hospitales y 1,241
centros de atención médica a pacientes ambulatorios y atención materno-infantil. La co-
bertura médica presenta una relación de 870 habitantes por médico; este personal está
concentrado en las ciudades de mayor desarrollo del país. Los nacimientos atendidos por
personal calificado son el 67 % y se dispone de una cama de hospital por cada mil habi-
tantes (BCIE, 2012).
La inequidad en el tema de salud se refleja también en la ocurrencia de enfermedades y en
el tipo de enfermedades que padece la población. Según el INE (2006), el porcentaje de las
personas ubicadas en el quintil superior que sufrieron de alguna situación de enfermedad
(30.1%) es menor que el que se presenta para aquellas ubicadas en el estrato más pobre
(41 %). Desde el punto de vista del nivel educativo, se observa que el 26 % de la población
con educación superior tuvo algún problema de salud, pero este porcentaje casi se duplica
(42 %) entre las personas sin educación formal (INE, 2006).
El sistema de salud nacional está compuesto por un sector público y un sector privado. El
sector público se compone por la Secretaría de Salud (SS) y al Instituto Hondureño de Se-
guridad Social (IHSS), además de otras instituciones públicas que administran regímenes
especiales de aseguramiento (Fuerzas Armadas) o atienden a poblaciones específicas.
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
23
El sector privado atiende alrededor del 5 % de la población, en particular a la que tiene
capacidad de pago.
A través del Informe de Desarrollo Humano del año 2011, se constató la inexistencia de
datos robustos y de series históricas que permitan medir la calidad de los servicios de salud
en el país, es decir, que Honduras no cuenta con una base de datos para medir la calidad
de los servicios públicos de salud.
b.	 Seguridad
En Honduras, según datos del Observatorio de la Violencia del Instituto Universitario en
Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la UNAH, en 2013, los homicidios se colocaron
como la principal causa de muerte, registrándose 6,757 casos (71.5 %); seguido de los
eventos de tránsito, con 1,073 (15.8 %); la tercera causa es la indeterminada con 872 vícti-
mas (9.2 %); la cuarta causa es la muerte no intencional con 469 víctimas (5 %) y el suicidio
que registra 282 muertes (2.9%).
Globalmente se presentaron 563 homicidios al mes y en promedio 19 víctimas al día. El
59.7 % de los homicidios ocurrieron en los departamentos de Cortés, Francisco Morazán y
Yoro (4,036). El 83.3 % de los homicidios se cometieron con arma de fuego. El 78.8 % de
las víctimas se sitúa en edades entre los 15 y 44 años.
Asimismo, según datos del Observatorio de la Violencia, la tasa de homicidios pasó, en un
periodo de 9 años (2004-2013), de 30 a 79 por cada 100,000 habitantes. Frente a estas
cifras, es notable destacar que entre los años 2012 y 2013 se observó una notable dis-
minución de las muertes en cada una de las categorías; en el caso de los homicidios se
observó que estos disminuyeron en un 5.8 % (415 casos).
El Observatorio de la Violencia encontró que desde 2005 a 2012 existió una fuerte tenden-
cia al crecimiento de muerte violentas de mujeres, las cuales pasaron de “175 muertes a
606 muertes de mujeres para el 2012, lo que representa un aumento del 246.3 % en los
últimos ocho años” (IUDPAS, 2013, p.1). Es necesario señalar que en el año 2012, mueren
asesinadas mensualmente un promedio de 51 mujeres. Del total de mujeres asesinadas
ese año se encuentra una importante proporción de mujeres en el grupo etario comprendido
de 15 a 34 años, con 337 muertes que representan el 55.6 %.
No obstante, es importante mencionar otras formas de violencia que son sistematizadas en
el país. Por un lado, según las estadísticas de Ministerio Público, hubo unos 16,000 alega-
tos reportados de numerosas expresiones de violencia contra las mujeres durante el año
2012, 74,6 % de ellas relativas a la violencia doméstica e intrafamiliar, y el 20 % a delitos
sexuales. De 2009 a 2012 fueron presentadas 82,547 denuncias de violencia doméstica,
lo que representa un promedio de 20,637 quejas por año, de las cuales el 92 % fueron
interpuestas por mujeres. En el 2013 se presentaron, aproximadamente, 2,851 quejas de
violencia sexual, con la tasa de prevalencia aumentando de 4,6 en 2008 a 8,6 en 2010
(Manjoo, 2014).
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
24
De igual manera, de enero a septiembre de 2013, la Dirección Nacional de Investigación
Criminal (DNIC) recibió 24,202 denuncias en las categorías de delitos contra la propiedad
y contra la integridad corporal en las oficinas regionales del país, lo cual es elevado si se
considera la “cifra negra” de la delincuencia, que es precisamente la cantidad de delitos que
no son denunciados por la ciudadanía por distintas razones: 14,123 denuncias de delitos
contra la propiedad (el robo y el hurto en sus distintas modalidades) acumulan el 57.6 %
(8,139 denuncias) y el robo o hurto de vehículos con el 16 % (2,291). Los departamentos
que en su orden reflejan el mayor número de denuncias son: Cortés con un 27.6 % (3,903),
Francisco Morazán con un 16.7 % (2,356) y Atlántida con 15.8 % (2,230).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el Informe Anual de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 2012, manifestó que la seguridad ciu-
dadana se ve amenazada cuando el Estado no cumple con su función de brindar protección
ante el crimen y la violencia social, lo cual interrumpe la relación básica entre gobernantes
y gobernados.
Así, en el Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de
2012, capítulo Honduras, se establece que:
Una de las causas principales del alarmante aumento en los niveles de violencia es la
injerencia que el crimen organizado ha tenido en muchas esferas de la sociedad. Como lo
señala el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD),
el crimen organizado ha invadido algunos sectores de la policía, de la política y del Poder
Judicial, al punto que a veces pareciera superar la capacidad de respuesta de las autori-
dades. Esto se debe, en parte, a que Honduras se ha convertido en una ruta importante de
tránsito de drogas hacia el norte del continente (p. 363).
Estos datos ponen de manifiesto la vulnerabilidad del país en todos los sectores: estatal,
social y productivo, lo que sumado a su ubicación geográfica lo convierte en un espacio
codiciado por el crimen organizado, nacional e internacional, lo que dificulta la reducción de
las inequidades y la mejora de la eficiencia en los servicios prestados.
c.	 Empleo, desempleo y subempleo
En Honduras, el desempleo abierto se ha mantenido relativamente estable, variando entre
un 3 % a 4 % anual, de acuerdo a datos del INE en sus encuestas de propósitos múltiples
para los años 2010 y 2013. En 2013, la tasa de desempleo se calculó en aproximadamente
un 3.9 % de la PEA; pero, análisis más profundos revelan que el país carga con un impor-
tante peso en el subempleo visible e invisible ( INE, 2010; 2013).
Para el año 2013, las cifras presentadas muestran que el subempleo invisible representa un
40.8 % de la PEA, mientras que el subempleo visible se ubica en el 11.7 %. Frente a esta
situación, a pesar de los avances en la educación superior, estos todavía siguen siendo
limitados: en Honduras, la población de 24 a 65 años que cuenta con una educación supe-
rior apenas alcanza el 8.2 %, según la encuesta permanente de hogares para el año 2010.
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
25
Sin embargo, los datos de cobertura universitaria para la población joven, expresados por
la Dirección de Educación Superior (DES), revelan que para 2010, la tasa era de un 15.7 %,
mientras que para 2013 la tasa tuvo un leve crecimiento alcanzando un 15.9 % con respecto
a la cobertura.
Sumado a esta situación, las empresas hondureñas en promedio ofrecen poco entrenamien-
to formal a sus empleados (35.8 %), si se compara con el resto de los países en la región
en donde ese porcentaje es del 50.0 %, de acuerdo a la encuesta de empresas realizada
por el Banco Mundial (2010). En los reportes de competitividad de 2011-2012, Honduras
se situaba en la posición 70 de 142 países estudiados, con un valor de 4, en lo referente
a la inversión en capacitación de empleados por parte de las empresas. Para el reporte
de 2012-2013, Honduras se situaba en la posición 63, con un puntaje de 4 con respecto a
esta misma temática. Por último, el más reciente reporte, que abarca el periodo 2013-2014,
destaca que el país obtuvo un puntaje de 3.9, ubicándose en la posición 77 de 148 países
estudiados (WEF, 2011; 2012; 2013; 2014).
En conclusión, las empresas nacionales se encuentran rezagadas en torno a la mejora de
los procesos de calidad. Las empresas con certificados de calidad reconocidos internacio-
nalmente son solamente el 16.3 %, según medición de la encuesta a empresas realizada
por el World Bank (2010).
3.	 Sector productivo
Honduras generalmente ha sido caracterizada por una baja productividad y altas tasas de sub-
empleo. Todo esto bajo un modelo agroexportador en el cual los principales aportes al PIB pro-
vienen de las remesas, productos agrícolas de exportación y turismo. El país se ha destacado
por un bajo nivel de competitividad, tendencia a la caída de las exportaciones e incremento de
las importaciones.
De acuerdo a los datos contenidos en el último reporte de competitividad 2013-2014 (WEF,
2013), en cuanto al indicador de absorción de nuevas tecnologías, el país tuvo una puntuación
de 4.7, siendo relegado a la posición 74. Mientras en el indicador de disponibilidad de últimas
tecnologías obtuvo una puntuación de 4.5, ubicándose en la posición 93 en la lista de compe-
titividad. Estas puntuaciones revelan el rezago del país con respecto al acceso y disponibilidad
de nuevas tecnologías que le permitan competir con los países de la región que se encuentran
mejor posicionados en estos reportes.
En Honduras, según la base de datos de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RI-
CYT), actualmente la inversión total pública-privada en investigación y desarrollo (I+D) es ape-
nas del 0.04 % del PIB; una cifra muy por debajo de la invertida por la región en el 2009, la cual
se ubicó en un 0.69 %. En el ámbito de la propiedad intelectual se destaca que en 2011, según
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Honduras se registraron 255
solicitudes de patentes entre nacionales y extranjeras; mientras que en 2013 se contabilizaron
242 solicitudes de patentes, lo que significa un retroceso en la cantidad de patentes solicitadas
(WIPO, 2014).
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
26
Los datos del país en lo relacionado al sector estatal, muestran una Honduras atrapada en un
círculo vicioso negativo de baja acumulación de capital e innovación tecnológica, barreras a la
inversión, problemas de financiamiento, bajos retornos sociales y privados.
El bajo nivel de capital humano está vinculado a esta situación. Más recientemente, el entorno
orientado al incremento de la productividad y la atracción de inversiones se ve afectado por los
bajos niveles de seguridad, la necesidad de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y
reglas simples y transparentes para la inversión.
Las actividades económicas relacionadas al comercio (al por mayor y menor) e industria turísti-
ca (restaurantes y hoteles) contienen la segunda mayor cantidad de PEA ocupada con un total
registrado de 841.7 mil personas en este sector, o sea, el 24.1 % de la totalidad de personas
ocupadas.
La tendencia se mantenía positiva hasta el año 2011, considerando la crisis económica en la
que se encontró sumergido el país como resultado del golpe de Estado y la crisis política que
este desencadenó en el año 2009, pero la recuperación fue generada por el aumento de la
producción de bienes para comercio en las actividades agropecuarias y manufactureras y el
incremento en el volumen de bienes importados para ser comercializados.
Sin embargo, para el año 2012 se observa una tendencia a la baja de esta actividad económica,
producto de la desaceleración del crecimiento económico, dadas las condiciones de la deman-
da externa y el comportamiento del comercio mundial, por la recesión que se vivía en Euro-
pa y el bajo crecimiento que se registraba en los Estados Unidos de Norteamérica. Se inició,
además, un proceso de dinamización de las actividades en comunicaciones (8,4 %), agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca (8,1 %) (CEPAL, 2013).
En otras actividades económicas se ha visto un incremento de ocupación constante, por ejem-
plo, en la industria manufacturera durante el período 2010-2013 se han sumado un poco más de
31 mil personas, posicionándose en una de las 5 actividades económicas más importantes por
su relevancia para la economía nacional y el impulso que genera en el mercado laboral nacional
(PNUD, 2011).
El rubro agropecuario es el área con más personas ocupadas actualmente, con más de
1,200,000 personas laborando (ver tabla 3). Aún con escaso apoyo estatal, crédito e inver-
siones, el país ha logrado desarrollar ventajas competitivas en la producción del melón, palma
africana, avicultura, acuicultura, caña de azúcar y piña (PNUD, 2011).
La diversificación de los bienes a exportar y los países de destino contribuyeron al aumento
del 3.42 % en el transcurso de 2010 al año 2013, por lo que representó el 35.8 % de toda la
población económicamente activa (PEA) ocupada de este último año (INE, 2013). Los subsec-
tores agrícola, ganadero y especialmente el avícola, han tendido al alza de manera continuada
en los últimos cuatro años, lo cual se refleja en la necesidad de mano de obra para este tipo de
actividades económicas (PNUD, 2011).
Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras
27
Tabla 3. PEA por ramas de actividad económica (en miles de personas)
Fuente: BCH, Honduras en Cifras, 2009-2011 y 2011-2013.
Los servicios comunales, sociales y personales, así como el comercio y los establecimientos fi-
nancieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, presentan una baja
en el año 2012, mostrando un patrón común en el sector terciario de la economía en general, ya
que en todos ellos se reporta una disminución de la ocupación de la PEA. Sin embargo, para el
año 2013 se reporta un leve crecimiento con una media de 67.7 mil personas ocupadas más en
cada una de las áreas anteriormente mencionadas.
En otras actividades económicas se ha visto un incremento de ocupación constante, por ejem-
plo, en la industria manufacturera durante el período 2010-2013 se han sumado un poco más de
32 mil personas, posicionándose en una de las 5 actividades económicas más importantes por
su relevancia para la economía nacional y el impulso que genera en el mercado laboral nacional
(PNUD, 2011).
Las actividades económicas que producen mayor generación de empleos son las de comercio
al por mayor y menor, restaurantes y hoteles, con un aumento de más de 98,000 empleos nue-
vos desde 2010 a 2013; lo cual es producto de la proliferación del empleo informal. Según la
Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2013), para el año 2011 las personas que tenían un
empleo informal sumaban 1, 448,618 personas de la PEA; por lo tanto, representaban en ese
momento el 70,8 % de la población ocupada no agrícola.
Cabe señalar que aunque la agricultura, la silvicultura y la pesca es el sector con más PEA
ocupada, actualmente es el cuarto rubro con mayor generación de empleos: de 2010 a 2013 se
crearon más de 25,000 nuevas posiciones. Si bien este rubro es constante y de mayor cuantía
con relación a otras actividades, poco a poco va perdiendo terreno contra el sector terciario de
servicios comunales, sociales y personales, en donde se crearon más de 55,000 empleos en el
mismo período de tiempo.
Población económicamente activa ocupada por actividad
económica (miles de personas)
2010 2011 2012 2013
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1,221.9 1,180.4 1,239.8 1,247.7
Explotación de minas y canteras 6.8 6.5 11.5 9.4
Industria manufacturera 411.0 432.6 433.8 443.4
Construcción 167.7 169.3 174.1 184.7
Electricidad, gas y agua 16.8 15.7 13.5 16.6
Transporte, almacenamiento y comunicación. 114.4 98.2 107.3 118.0
Comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles 743.4 732.2 709.7 841.7
Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y
servicios prestados a las empresas
107.0 100.7 94.8 104.9
Servicios comunales, sociales y personales 465.1 490.6 459.4 520.6
Total fuerza de trabajo ocupada 3,254.1 3,226.2 3,243.9 3,487.0
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas... ...
 
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdfMAPA MENTAL INNOVACION P.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdfMarceloNez10
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNTV21
 
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Idalina González Peña
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaPatricia Quiroz Vergara
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónconniecalderon
 
Herramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleHerramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleLeidysluciell
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaArantxa1996
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARfelixrivero_07
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Marisol Henriquez
 
¿Cómo enunciar una lección aprendida?
¿Cómo enunciar una lección aprendida?¿Cómo enunciar una lección aprendida?
¿Cómo enunciar una lección aprendida?ADRIANA HUAPE MONTIEL
 
Concepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos DigitalesConcepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos DigitalesSilvina Herrera
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaCarolinitis Rojillas
 
MAPA MENTAL INNOVACION MARCELITA.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION MARCELITA.pdfMAPA MENTAL INNOVACION MARCELITA.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION MARCELITA.pdfMARCELITAUREA
 

La actualidad más candente (20)

Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdfMAPA MENTAL INNOVACION P.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdf
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
 
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Herramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleHerramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodle
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
¿Cómo enunciar una lección aprendida?
¿Cómo enunciar una lección aprendida?¿Cómo enunciar una lección aprendida?
¿Cómo enunciar una lección aprendida?
 
TIMSS PIRLS 15_16
TIMSS PIRLS 15_16TIMSS PIRLS 15_16
TIMSS PIRLS 15_16
 
Concepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos DigitalesConcepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos Digitales
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
MAPA MENTAL INNOVACION MARCELITA.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION MARCELITA.pdfMAPA MENTAL INNOVACION MARCELITA.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION MARCELITA.pdf
 

Similar a Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior

La-educacion-superior-de-Honduras-y-sus-lineas-estrategicas-de-desarrollo (1)...
La-educacion-superior-de-Honduras-y-sus-lineas-estrategicas-de-desarrollo (1)...La-educacion-superior-de-Honduras-y-sus-lineas-estrategicas-de-desarrollo (1)...
La-educacion-superior-de-Honduras-y-sus-lineas-estrategicas-de-desarrollo (1)...ssuserae864c
 
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIALAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIAManuel Mujica
 
Modelo educativo (Libro)
Modelo educativo (Libro)Modelo educativo (Libro)
Modelo educativo (Libro)Dannia Moreno
 
Modelo Educativo Para El Siglo XXI
Modelo Educativo Para El Siglo XXIModelo Educativo Para El Siglo XXI
Modelo Educativo Para El Siglo XXINeftaly Jimenez
 
Guía orientación-estudios Regiones SENAJU 2014
Guía orientación-estudios Regiones  SENAJU 2014Guía orientación-estudios Regiones  SENAJU 2014
Guía orientación-estudios Regiones SENAJU 2014Walter Raul Pinedo Caldas
 
Informe bienal 2020-Realidad universitaria en el Perú
Informe bienal 2020-Realidad universitaria en el PerúInforme bienal 2020-Realidad universitaria en el Perú
Informe bienal 2020-Realidad universitaria en el PerúLalo Vásquez Machicao
 
modelo de formacion de competenciass profesionales.pdf
modelo de formacion de competenciass profesionales.pdfmodelo de formacion de competenciass profesionales.pdf
modelo de formacion de competenciass profesionales.pdfOlivia Valles
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesEOSORIO023
 
Catalogo de Cooperacion SurSur de Honduras
Catalogo de Cooperacion SurSur de HondurasCatalogo de Cooperacion SurSur de Honduras
Catalogo de Cooperacion SurSur de Hondurasfrommcea
 
Desarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaDesarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaGuisela Rodriguez
 
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianasFrancisco Quispe Chambi
 
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006medali jacinto
 
Elaboración de un video
Elaboración de un videoElaboración de un video
Elaboración de un videoPAUL
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraKATHERINE VICTORIA PINARGOTE DAU
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraKATHERINE VICTORIA PINARGOTE DAU
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraKATHERINE VICTORIA PINARGOTE DAU
 

Similar a Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior (20)

La-educacion-superior-de-Honduras-y-sus-lineas-estrategicas-de-desarrollo (1)...
La-educacion-superior-de-Honduras-y-sus-lineas-estrategicas-de-desarrollo (1)...La-educacion-superior-de-Honduras-y-sus-lineas-estrategicas-de-desarrollo (1)...
La-educacion-superior-de-Honduras-y-sus-lineas-estrategicas-de-desarrollo (1)...
 
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIALAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
 
Modelo educativo (Libro)
Modelo educativo (Libro)Modelo educativo (Libro)
Modelo educativo (Libro)
 
Modelo Educativo Para El Siglo XXI
Modelo Educativo Para El Siglo XXIModelo Educativo Para El Siglo XXI
Modelo Educativo Para El Siglo XXI
 
Guía orientación-estudios Regiones SENAJU 2014
Guía orientación-estudios Regiones  SENAJU 2014Guía orientación-estudios Regiones  SENAJU 2014
Guía orientación-estudios Regiones SENAJU 2014
 
Informe bienal 2020-Realidad universitaria en el Perú
Informe bienal 2020-Realidad universitaria en el PerúInforme bienal 2020-Realidad universitaria en el Perú
Informe bienal 2020-Realidad universitaria en el Perú
 
modelo de formacion de competenciass profesionales.pdf
modelo de formacion de competenciass profesionales.pdfmodelo de formacion de competenciass profesionales.pdf
modelo de formacion de competenciass profesionales.pdf
 
Una foto fija de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España en 2010
Una foto fija de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España en 2010Una foto fija de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España en 2010
Una foto fija de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España en 2010
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
 
Catalogo de Cooperacion SurSur de Honduras
Catalogo de Cooperacion SurSur de HondurasCatalogo de Cooperacion SurSur de Honduras
Catalogo de Cooperacion SurSur de Honduras
 
Desarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaDesarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latina
 
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
 
Estudios pae II
Estudios pae IIEstudios pae II
Estudios pae II
 
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
 
Elaboración de un video
Elaboración de un videoElaboración de un video
Elaboración de un video
 
Resumen del articulo
Resumen del articuloResumen del articulo
Resumen del articulo
 
Calidad Universitaria
Calidad UniversitariaCalidad Universitaria
Calidad Universitaria
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
 

Último

PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxDiegoQuispeHuaman
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfmelissafelipe28
 

Último (20)

PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
 

Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior

  • 1. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 1 OFERTA Y DEMANDA de profesionales de educación superior en Honduras Informe de investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS MMaarrzzoo 22001155
  • 3. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 3 OFERTA Y DEMANDA de profesionales de educación superior en Honduras MMaarrzzoo 22001155 Informe de investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
  • 4. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 4 Dirección de Investigación Científica y Posgrado, DICYP, UNAH La Dirección de Investigación Científica y Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es la instancia normativa del Sistema de Investigación Científica, encargada de velar por la apli- cación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones destinados al desarrollo de la investigación científica de calidad. Edificio CISE, tercer nivel Tel.: (504) 2231-0678 / 2232-4907 PBX: (504) 2232-2110, ext. 151 / 245 Web: dicyp.unah.edu.hn 371.1 Universidad Nacional Autónoma de Honduras Un38 Informe de Investigación. Oferta y Demanda de profesionales de educación superior en C. H. Honduras / Universidad Nacional Autónoma de Honduras.-- [Tegucigalpa]: [s. i], [marzo 2015] 134 p.: cuadros, mapas, tablas ISBN: 978-99926-854-2-6 1.- MAESTROS-INFORMES. 2.- OFERTA Y DEMANDA-ENSEÑANZA.
  • 5. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 5 OFERTA Y DEMANDA de profesionales de educación superior en Honduras Informe de investigación Astarté Alegría Edwin Medina Elizabeth Pagoaga Elsa Lily Caballero German Moncada Guillermo Molina Jorge Amador José Llopis Leticia Salomón Luis Reyes Rocío Tábora Ada Bueso Carmen Retes Dirian Leiva Florencia López Gustavo Torres Hugo Gutiérrez Ivania Rodríguez Mario Ulloa Soria Ramos Equipo de investigadores Equipo de apoyo
  • 6. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 6 Julieta Castellanos Rectora Rutilia Calderón Vicerrectora Académica Julio Raudales Vicerrector de Relaciones Internacionales Ayax Irías Vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles Emma Virginia Rivera Mejía Secretaria General Donato Elvir Secretario Ejecutivo de Administración y Finanzas Jacinta Ruiz Secretaria Ejecutiva de Desarrollo de Personal Armando Sarmiento Secretario Ejecutivo de Desarrollo Institucional Gloria Moya Tesorera General Diana Rebeca Martínez Palma Osman Adolfo Amaya López Cintia Liliana Salgado López Comisión de Control de Gestión Autoridades universitarias Junta de Dirección Universitaria Aleyda Romero Directora presidenta Juan Carlos Ramírez Director Manuel Torres Director secretario Ramón Romero Cantarero Director Melba Baltodano Molina Directora Valerio Gutiérrez López Director Martha Arguijo Directora pro secretaria
  • 7. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 7 Dirección de Investigación Científica y Posgrado María Elena Alvarado Departamento de Administración y Presupuesto investigacionunah.admon.mea@gmail.com Iving Zelaya Departamento de Gestión y Cooperación investigacionunah.gestion.iz@gmail.com Marco Antonio Ramos Departamento de Desarrollo Curricular posgradounah.desarrollo.ae@gmail.com Luis Reyes Departamento de Política de Investigación y Posgrado investigacionunah.politicainv.lr@gmail.com Nitzia Vásquez Departamento de Documentación e Información investigacionunah.informa.nv@gmail.com Alberto Urbina Departamento de Propiedad Intelectual e Innovación investigacionunah.pi.innov.au@gmail.com Andrea Castellón Departamento de Encuentros Académicos investigacionunah.encuentrosac@gmail.com Lesbia Buitrago Departamento de Proyectos de Investigación investigacionunah.proyectos.lb@gmail.com Leslie Aguilar Departamento de Evaluación y Acreditación posgradounah.evaluacion.la@gmail.com Karla Flores Departamento de Seguimiento y Monitoreo smicientificayposgrado.unah.kf@gmail.com Leticia Salomón Directora de Investigación Científica y Posgrado investigacionunah.directora.ls@gmail.com Jorge Amador Coordinador General de Investigación Científica y Posgrado coordinainvestigacionposgrado@gmail.com
  • 9. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 9 CONTENIDO Presentación A. Introducción B. Modelos de desarrollo, oferta y demanda de educación superior 1. Modelo primario exportador 2. Modelo industrialización por sustitución de importaciones 3. Modelo neoliberal C. Contexto de país 1. Sector estatal 2. Sector social 3. Sector productivo 1. Bono demográfico, desarrollo y educación 2. Desarrollo, educación superior y cooperación 3. Internacionalización y TIC 4. Temas prioritarios y carreras de educación superior E. Oferta de formación de profesionales en el nivel superior 1. Regionalización y presencia de centros de educación superior 2. Cobertura por edades simples en los centros de educación superior 3. Oferta de carreras del nivel superior por grado académico 4. Oferta de educación a distancia 5. Oferta de educación continua F. Demanda de profesionales del nivel superior 1. Sector estatal 2. Sector productivo 3. Sector social 4. Competencias y valores 5. Demanda de la educación superior en Honduras por campos de la educación 1 3 6 7 8 10 13 14 19 25 31 31 34 35 37 39 41 48 49 53 55 60 60 62 64 65 66 92 93 94 99 102 103 109 D. Globalización y tendencias en educación G. Demanda de educación superior en las regiones de Honduras 1. Región occidental: Ocotepeque, Copán y Lempira 2. Región noroccidental: Cortés, Santa Bárbara y Yoro 3. Región nororiental: Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía 4. Región centroccidental: Intibucá, Comayagua y La Paz 5. Región centroriental: Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho 6. Región sur: Choluteca y Valle
  • 10. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 10 6. Campo de la agricultura 7. Campo de salud y servicios sociales 8. Campo de servicios I. Desafíos para la estructuración de una nueva oferta de la educación superior Bibliografía Anexos 1. Aspectos metodológicos 2. Descripción económica y social de las regiones del país 114 116 114 114 120 125 127 129 H. Conclusiones y recomendaciones 1. Campo de la educación 2. Campo de las humanidades y artes 3. Campo de las ciencias sociales, educación comercial y derecho 4. Campo de las ciencias 5. Campo de la ingeniería, industria y construcción 110 111 111 112 113 113
  • 11. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 11 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Índice general de competitividad Tabla 2. Pilares en educación, salud y educación superior Tabla 3. PEA por ramas de actividad económica (en miles de personas) Tabla 4. PIB por ramas de actividad económica (en millones de lempiras) Tabla 5. Exportaciones FOB de bienes (en millones de dólares de EE.UU.) Tabla 6. Creación de universidades en Honduras, por año y tipo de administración Tabla 7. Creación de centros de educación superior en Honduras con denominaciones diferentes a universidad, por año y tipo de administración Tabla 8. Estadios académicos y sus definiciones Tabla 9. Frecuencia y porcentaje de centros de educación superior por región Tabla 10. Presencia de los centros de educación superior oficiales por departamento, sedes y subsedes Tabla 11. Presencia de los centros de educación superior privados por departamento Tabla 12. Indicadores del uso de entornos virtuales en la UNAH Tabla 13a. Oferta de educación continua del nivel superior Tabla 13b. Oferta de educación continua del nivel superior Tabla 14. Instituciones representativas por sector Tabla 15. Carreras demandadas por el sector estatal, por ejes y nivel académico Tabla 16. Carreras demandadas por el sector productivo, según tipología de actividades económicas y por nivel académico Tabla 17. Carreras demandadas por sector social y nivel académico, según necesidades Tabla 18. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo de educación Tabla 19. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo de humanidades y artes Tabla 20. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo de ciencias sociales, educación comercial y derecho Tabla 21. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo de la ingeniería, industria y construcción Tabla 22. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo de las ciencias Tabla 23. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo de la agricultura Tabla 24. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo de salud y servicios sociales Tabla 25. Oferta y demanda de formación de profesionales en el nivel superior, campo de servicios Tabla 26. Demanda de educación superior para la región occidental Tabla 27. Demanda de educación superior para la región noroccidental Tabla 28. Demanda de educación superior para la región nororiental Tabla 29. Demanda de educación superior para la región centroccidental Tabla 30. Demanda de educación superior para la zona centroriental Tabla 31. Demanda de educación superior para la región sur 15 19 27 28 29 40 40 41 44 46 47 54 55 57 60 61 63 64 69 73 74 82 84 87 88 91 93 94 99 101 102 106
  • 12. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 12 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Serie histórica del PIB Gráfico 2. Pirámide de población, Honduras 1990 Gráfico 3. Pirámide de población, Honduras 2030 Gráfico 4. Ventana demográfica de oportunidades, Honduras Gráfico 5. Población joven en Honduras y tasa de cobertura universitaria (1950 - 2012) Gráfico 6. Programas de formación por área de conocimiento, nivel y estrato Gráfico 7. Oferta académica a distancia en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) Gráfico 8. Oferta académica a distancia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ÍNDICE DE MAPAS Mapa 1. Cantidad y condición de los centros de educación superior por departamento Mapa 2. Distribución geográfica de las regiones, por departamentos Mapa 3. Carreras que se demandan actualmente en el campo de las ciencias en los centros de educación superior en Honduras Mapa 4. Carreras que se demandan actualmente en el campo de la agricultura en los centros de educación superior en Honduras Mapa 5. Carreras que se demandan actualmente en el campo servicios en los centros de educación superior en Honduras 14 32 32 33 48 50 53 54 42 45 67 68 68
  • 13. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 1 PRESENTACIÓN La Dirección de Investigación Científica y Posgrado (DICYP), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), tiene el agrado de presentar el informe de investigación Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras. Este es el primer informe de su tipo que presenta un panorama de la oferta y de la demanda de profesionales en todo el sistema de educación superior. La idea de este informe nació de la necesi- dad de producir un estudio que pudiera otorgar información sobre las necesidades de formación de profesionales del sistema de educación superior y de las demandas de los tipos profesionales por parte de los sectores estatal, productivo y social. Ante esta situación, la DICYP se entusiasmó con la idea de coordinar un esfuerzo de investigación, de carácter nacional, que pudiera llenar este vacío en los estudios sobre educación superior en el país. Mediante este informe de investigación, la DICYP pretende estrechar sus vínculos con la sociedad hondureña, a través de la generación de investigaciones y la circulación de ideas y recomendaciones que sirvan de herramientas para el diseño de propuestas en materia educativa. Este esfuerzo colectivo se enmarca en la idea de ofre- cer una investigación con perspectiva nacional para enriquecer el debate público sobre la educación superior en términos de su calidad y pertinencia. Dicho informe estudia cómo se ha transformado la educación superior nacional y sus retos ante la actual dinámica social, económica y cultural inherente a la globalización que experimenta la sociedad hondureña, la cual exige una redefinición de los parámetros que han regido en la oferta y demanda de la educación superior. En momentos en que, bajo la necesidad de internacionalización de la educación universitaria, las carreras de grado y posgrado se encuentran en un proceso de actualización y redefinición de sus esquemas curriculares adaptados a las exigencias de formación de profesionales con competencias plenamente desarrolladas para el mercado laboral, resulta vital preguntarse qué tipo de profesional demandan los tres grandes sectores de la sociedad hondureña y cuáles son los requerimientos de formación que deben emplear las instituciones de educación superior del país para satisfacer tal demanda de profesionales. Responder a estas preguntas es esencial para desarrollar una estrategia con el apoyo de las instituciones de educación superior, garantizando la formación de profesionales de alto nivel y fomentando la investigación básica y aplicada a nivel nacional.
  • 14. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2 De esta forma, el presente informe describe la actual oferta en educación superior a nivel público y privado, con el fin de identificar los vacíos en cuanto al contenido curricular y a la oferta de carreras innovadoras. Precisamente, una de las virtudes de este informe de investigación es presentar las carreras que se necesitan por sector y campo de conocimiento. Paralelamente, son expuestas las demandas de profesionales de acuerdo por cada sector y grado académico. Una ventaja contenida en el informe es mostrar las diferentes necesidades que se demandan desde cada sector. Tal de- manda exige profesionales de distintos campos del conocimiento que pueden insertarse en cada sector dependiendo de sus dimensiones específicas, resultando en una propuesta ampliamente diversificada. En este sentido, la oferta de profesionales debe garantizar ciertas competencias y destrezas esenciales, dada la actual demanda a nivel internacional, tales como: habilidades en idiomas, uso de tecnologías de información y capacidades en administración. Además, la perspectiva desde las regiones del país es otro valor agregado del presente informe, en tanto permite comprender la urgencia de ofrecer carreras universitarias de acuerdo con las particu- laridades regionales que posee el país. Por tanto, este informe también sirve como una guía para la apertura de una oferta académica que sea de utilidad para el desarrollo del país. El estudio concluye que existe desfase entre la oferta educativa de las instituciones de educación superior del país frente a las demandas de los tres sectores mencionados. En este sentido, con- viene redefinir la oferta académica en cada campo del conocimiento, reestructurando su oferta a nivel de grado académico. Específicamente, los resultados y recomendaciones de este informe están dirigidos hacia funcionarios de los tres sectores, especialmente quienes se encuentran relacionados con la educación superior. Por tanto, el informe apunta a proveer información de utilidad para los tomadores de decisiones en las instancias del sector estatal para la implementación de políticas educativas en la educación superior. Por último, solo resta mencionar que la estructuración de la oferta en educación superior pasa por comprender los procesos educativos, a escala nacional e internacional para extraer las lecciones necesarias e impulsar una nueva oferta de profesionales en educación superior. Ante tal reto, la UNAH, a través de la Dirección de Investigación Científica y Posgrado (DICYP), ha dado el primer paso para ubicar a la educación superior en el debate público, como un factor clave para el desa- rrollo del país, confiando en que este aporte constituya un insumo adecuado para pensar y repensar el papel de nuestras universidades ante las necesidades del desarrollo. Dirección de Investigación Científica y Posgrado Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • 15. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 3 A. INTRODUCCIÓN En el primer capítulo se realiza una breve descripción de los tres grandes modelos de desarrollo que han sido implementados en el país: primario exportador, sustitución por importaciones y neoliberal. Su aplicación ha respondido a la necesidad de adecuarse a las dinámicas de desarrollo económico a nivel internacional, produciendo cambios dinámicos en el sector productivo, social y estatal. Así, la educación superior se ha transformado al ritmo de estos cambios. En el modelo primario expor- tador la oferta educativa del nivel superior era limitada, centralizada y escasamente diversificada. Sin embargo, a partir de modelo de sustitución de importaciones se asiste a una nueva dinámica en la educación superior en la cual se inicia la expansión, por un lado, de la cobertura educativa y de centros regionales; por otro lado, se inicia una diversificación por medio de la ampliación de la oferta académica. Con el auge de las medidas implementadas desde los enfoques neoliberales se puede identificar un crecimiento de la oferta en educación superior por parte de agentes privados. Por tan- to, estos modelos son parte esencial de la dinámica de transformación del Estado y la sociedad hon- dureña, los cuales producen y demandan profesionales formados en las instituciones de educación superior. De esa manera, la oferta y demanda de profesionales se ha transformado históricamente de acuerdo a las dinámicas internas e internacionales ligadas a los procesos de implementación de modelos de desarrollo y sus aplicaciones concretas en el país. El segundo capítulo aborda el contexto del país. Una vez descrito el proceso histórico que ha tenido el país a través de los modelos de desarrollo, resulta oportuno contextualizar los tres sectores fun- damentales del país, ampliamente integrados e interrelacionados pero analíticamente se presentan separados; ellos son: estatal, social y productivo. Su contextualización sirve como instrumento para un análisis más profundo de las necesidades y demandas de cada uno por separado, para luego iniciar una síntesis general. En el caso del sector estatal se comprende como el conjunto de actividades económicas de una na- ción que están de manera directa o indirecta bajo la esfera de la acción gubernamental; se identifican los elementos de fortalecimiento institucional, modernización de la infraestructura y mejoramiento del ambiente macroeconómico. El sector social enfatiza la generación de capital humano, a través de la educación y la salud, con las competencias esenciales para distintos tipos de conocimientos que faciliten el desarrollo socioeconómico del país. Se realiza una descripción de la situación educa- tiva, con énfasis en la educación superior del país, y los indicadores prioritarios en salud, situación
  • 16. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 4 de inseguridad y problemas de empleo que vive el país, con especiales repercusiones en el capital humano. Por último, el análisis se enfoca en el sector productivo, en el que se nota la baja produc- tividad y la escasa inversión en investigación y desarrollo (I+D) y estructura productiva del país, destacando las deficiencias del modelo actual, el cual depende mucho de las remesas, así como el importante rol de rubros como la maquila y sectores de exportación agrícola, entre otros. El tercer capítulo trata sobre las tendencias educativas en el marco de la globalización. Con el escenario nacional ampliamente caracterizado en sus componentes económicos, sociales e insti- tucionales resulta imprescindible ligarlo con las grandes tendencias en educación superior dentro de las dinámicas de globalización. Un elemento esencial a reflexionar son las necesidades a mediano y largo plazo en educación y empleo de la población hondureña como resultado del bono demográ- fico; ante tal situación, las instituciones de educación superior deben ofrecer una respuesta óptima a las necesidades de formación profesional en todas los campos del conocimiento. A nivel internacional se identifica el surgimiento y consolidación de nuevos polos económicos a los cuales la economía hondureña podrá vincularse de diferentes formas. Asimismo, en el terreno de la educación superior emerge la tendencia de profundizar la movilidad académica a nivel regional a través de la creación de programas y redes de cooperación regional interuniversitaria. Estos pro- cesos son impensables sin la intervención de las TIC en las esferas económicas y educativas. A medida que las actividades económicas son permeadas por los sistemas de información, también la educación ha dado un vuelco hacia opciones de aprendizaje y formación académica a través de plataformas virtuales. Por último, a nivel nacional, específicamente en el caso de la UNAH, un significativo avance ha sido la progresiva institucionalización de la investigación científica a través de la delimitación de 4 ejes: a) Desarrollo económico y social, b) Democracia y gobernabilidad, c) Población y condiciones de vida y d) Ambiente, biodiversidad y desarrollo. Dichos ejes han sido delineados en base a las necesidades del país concretados en la propuesta de Plan de Nación y en los aportes de los actores participantes en el proceso y a las prioridades regionales establecidas por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). Esta institucionalización también se expresa en la oferta académica de posgrados, los cuales pretenden desarrollar la investigación científica en estos ámbitos, ya sea con una orientación académica o profesionalizante. El cuarto capítulo hace una descripción de la oferta académica de las instituciones de educación su- perior en el país. El sistema de educación superior cuenta con veinte centros de los cuales, quince son universidades, dos escuelas, un instituto, un seminario y un centro de diseño; de estos, catorce son privados y seis son oficiales. De igual manera, se presenta una caracterización de las regiones del país con mención a sus dimensiones económicas, poblacionales y sociales, con el fin de obtener un panorama de las condiciones de la región en la que se insertan las instituciones de educación superior. Seis regiones son identificadas: occidental, noroccidental, nororiental, centroccidental, centroriental y sur. Por su parte, se muestra la cobertura por edades, mostrando la cobertura en educación superior en el país y, por último, se identifican las diferentes ofertas de educación por pregrados y posgrados y las modalidades de educación continua, distancia y virtual. En el quinto capítulo se presenta la demanda de profesionales por parte de los tres sectores. Se desta- ca la necesidad de abrir mayor cantidad de técnicos universitarios, maestrías y especializaciones, así como el fomento de los estudios de doctorado. En el ámbito estatal se demandan profesionales
  • 17. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 5 en logística, telecomunicaciones, sistemas computacionales, políticas públicas, salud, gestión de recursos naturales, ciencias naturales y finanzas. Desde los ámbitos productivos se destacan pro- fesionales en áreas como agricultura, planificación para el desarrollo, ingenierías, administración y finanzas, producción agrícola y negocios, entre otros. A nivel del sector social se demandan pro- fesionales en distintas áreas de la pedagogía, gestión comunitaria, seguridad ciudadana, ciencias sociales y derecho, entre otras. Con las demandas expresadas por cada sector son expuestas las competencias, habilidades y capacidades que deben poseer estos profesionales, cuyo grado de desarrollo se adecua de acuerdo al nivel del grado, pero que son en general requeridas para los profesionales de educación superior. Se comprende una serie de competencias generales como el manejo de idiomas, uso de las TIC, capacidad de redacción y análisis, por mencionar algunas. En las competencias tecnológicas se destacan el uso de paquetes de programación, ofimática y sistemas operativos, entre otros. A nivel de escala de valores se interpreta que los profesionales en educación superior deben fomentar valores como la reflexión, ética, integridad, equidad, honestidad y solidaridad. El sexto capítulo expone las conclusiones y recomendaciones sobre la oferta y demanda de pro- fesionales en educación superior, mostrando que existe un desfase entre lo que estos sectores demandan y la oferta educativa superior en el país. Existen carreras prácticamente saturadas (como derecho o administración de empresas), mientras otras no se han convertido en destinos atracti- vos para los estudiantes en referencia a su formación como profesionales. Por tanto, se aborda la situación actual de la oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras. Este análisis se enmarca dentro de la concepción de los diferentes campos del conocimiento estable- cidos por la UNESCO y en función de los sectores estatal, productivo y social; de esta manera, se presentan algunos comentarios finales y recomendaciones que permitirán abordar el tema más ampliamente. También se presenta un diagnóstico de la oferta y las necesidad de reestructuración desde los cam- pos de: educación, humanidades y arte; ciencias sociales, educación comercial y derecho; ciencias naturales y físicas; ingeniería, industria y construcción; agricultura; salud y servicios sociales y los servicios. En todos los campos existen características particulares que rigen la oferta educativa a las cuales las instituciones de educación superior deben responder con una variada y actualizada oferta académica en todos los grados, adaptando su estructura curricular a las tendencias actuales en educación universitaria en el contexto de la globalización. El séptimo capítulo contiene una serie de reflexiones sobre los desafíos a futuro de la educación superior en el país. El proceso de reforma en la estructuración de la oferta de formación de pro- fesionales de educación superior requiere una mirada hacia afuera en dos vías. Por un lado, observando al país en su conjunto, sus características específicas y condiciones regionales como resultado de un proceso de construcción histórica del Estado nacional. Por otro lado, desarrollando una visión que pueda identificar los procesos de cambio en el escenario educativo internacional, es decir, una mirada crítica que reflexione en el marco procesos globales en un mundo cambiante, altamente competitivo, condicionado por las dinámicas políticas, económicas, sociales y ambien- tales. Asimismo, es fundamental lograr una mirada hacia adentro, o sea , dirigida hacia el sistema de educación superior nacional para evaluar, de forma crítica, lo que actualmente se ofrece como oferta educativa.
  • 18. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 6 B. MODELOS DE DESARROLLO, OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Es indispensable que cualquier análisis de la evolución de las condiciones socioeconómicas del país remita a la forma en cómo se han impulsado los tres grandes modelos de desarrollo: modelo primario exportador, modelo de sustitución por importaciones y el modelo neoliberal. El contexto de aplicación de cada uno ha respondido a necesidades concretas de inserción a las dinámicas de expansión del capitalismo a escala internacional. Por tal razón, cada modelo ha sido aplicado en la región latino- americana, pero con sus particularidades en cada país. Así, su aplicación ha significado transformaciones en tres sectores de la sociedad hondureña: es- tatal, productivo y social. Tales modificaciones se han traducido en cambios en la estructura y or- ganización del Estado; aunque también han significado reajustes en las estructuras de producción, provocando la expansión o el retraimiento en determinadas áreas económicas, dependiendo de las características del modelo y, consecuentemente, la transformación en la composición de los sectores sociales. Esta relación, entre los tres sectores, no es unidireccional, por eso debe destacarse el papel que juega el Estado en la aplicación concreta de estos modelos. El sector estatal construye un marco jurídico para regular las relaciones sociales en sus distintos órdenes; de esta forma, determina y pro- duce nuevas formas en la estructuración de las relaciones sociales (abarcando una amplia variedad de actores sociales), de la misma forma en que impone las orientaciones generales que determi- narán qué tipo de actividades productivas serán incentivadas; así como los servicios sociales y de infraestructura que serán desarrollados. Por su parte, los sectores sociales y productivos, al sufrir estos cambios como producto de la acción del Estado, plantean nuevas demandas y requerimientos que deben ser resueltos por el sector estatal. En consecuencia, la relación entre estos sectores va produciendo una dinámica de cambio social que afecta a cada uno en distintos momentos, sobre lo cual una cuestión resulta evidente: el Estado promueve e incentiva, a través de diversos mecanis- mos, la implementación de los modelos de desarrollo. Cada modelo significa la modificación de la estructura social de la sociedad hondureña a través de la promoción de un determinado patrón de desarrollo socioeconómico, el cual se fundamenta en diversas estrategias y concepciones sobre los parámetros que deben regir el desarrollo de la actividad productiva. Además se fomentan, de forma paralela, las instituciones sociales necesarias para su funcionamiento. Partiendo de esta breve exposición sobre la estructuración de los modelos de desarrollo y la relación dinámica entre los tres sectores, es posible realizar una caracterización más integral sobre la de- manda de profesionales universitarios, puesto que el desarrollo de un modelo exige la intensifi- cación de los procesos de formación y capacitación de profesionales calificados para responder a
  • 19. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 7 las demandas de cada uno de los sectores. Por tanto, la demanda de profesionales universitarios ha ido cambiando a lo largo de las últimas décadas, lo que significa que las universidades han tenido que adaptar, de una u otra manera, la oferta educativa que ofrecen a la sociedad. A continuación se presenta una caracterización sintética de cada modelo de desarrollo, reflexionan- do sobre los cambios más importantes a nivel de los tres sectores y de la demanda de profesionales universitarios. 1. Modelo primario exportador Básicamente, este modelo se aplica en el país en plena coyuntura de reformas liberales en la región centroamericana a finales del siglo XIX. Coincide con el proyecto político de consolidar el Estado-nación junto con un proyecto económico que buscaba insertar al país, de forma ple- na, en la dinámica del mercado internacional. Así, el Estado inició, por un lado, un proceso de fortalecimiento de su institucionalidad a través de la actualización de un marco jurídico propicio para incentivar la economía de exportación y, por otro, realizó algunas inversiones en infraestruc- tura, específicamente en redes de comunicación que permitieran el desarrollo de este tipo de actividades del sector productivo. Por tanto, el sector estatal creó nuevas instituciones que permitieron sentar las bases institucionales para la promoción del modelo primario exportador. Con relación a los sectores productivos se destaca que las actividades económicas más so- bresalientes de la época fueron la minería y, con mayor peso, la exportación de bananos; am- bas actividades con una importante inversión de capital estadounidense. El desarrollo de este modelo trajo consigo la denominada economía de enclave. Estos dos rubros de la actividad económica recibieron amplias ventajas en términos de protección legal y exenciones fiscales para sus actividades en el país. Pero, este proceso económico también tuvo su efecto en los sectores sociales, porque dio inicio a un creciente proceso de proletarización en el país. Asimismo, durante esta época se conformó una amplia variedad de organizaciones sociales, muchas de carácter gremial y artesanal, que fueron conformando el sector social hondureño; sin embargo, este proceso de proletarización no fue de carácter industrial. Este modelo incentivaba más la conformación mayoritaria de un proletariado agrícola con poco nivel de especialización. También se inició un proceso de generación de pequeños núcleos de obreros en zonas urbanas vinculados a las necesidades creadas por las actividades mineras y bananeras, aunque su peso no fue significativo con relación a los obreros agrícolas. Además, el proceso de consolidación del modelo tuvo sus efectos en la concentración de la actividad económica en dos polos: la zona norte y la capital, los cuales comenzaron a captar la migración interna. El modelo primario exportador, siendo el primer modelo de desarrollo aplicado en el país, dio inicio al proceso de reconfiguración de cada sector para satisfacer las demandas propias del modelo tanto a nivel interno como a nivel externo. La concentración de las actividades produc- tivas en dos zonas del país tuvo como efecto el rezago de otras regiones del país, ancladas todavía a procesos de producción muy tradicionales. Además, la división del trabajo, producida por el desarrollo del modelo, no exigía tampoco un nivel de especialización elevado, lo que sig- nificó un escaso nivel de industrialización y de requerimientos de profesionales especializados,
  • 20. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 8 principalmente en el sector productivo; los que se ocuparon fueron traídos de afuera para suplir las necesidades gerenciales y administrativas de ambas actividades económicas. Sobre este aspecto, de la formación de profesionales, debe señalarse que en este periodo se dio un impulso a la educación en todos sus niveles. En el nivel superior se dio una reestructura- ción, la cual fue concretada con la creación de carreras relacionadas con el auge de las ideas de la época. Sin embargo, debe destacarse que tampoco significó una expansión de la cober- tura en este nivel, ya que la educación superior era prácticamente muy limitada en su oferta y cobertura. Por tanto, la demanda de profesionales universitarios era muy limitada y solo podían acceder a este tipo de educación los miembros de los estratos sociales más elevados. En síntesis, el modelo primario exportador trajo consigo transformaciones en todos los órdenes sociales para fomentar un patrón de desarrollo orientado hacia la exportación de productos primarios, los cuales exigían un proceso de proletarización que no requería de un alto nivel de especialización. 2. Modelo industrialización por sustitución de importaciones Este modelo comienza a partir de la década de 1950 y concluye a finales de la década de 1970. Durante este periodo se inicia una transformación cualitativa del Estado y su relación con los sectores productivos y sociales. En tal contexto, el sector estatal asume un papel activo en la reorganización institucional: regula, invierte, planifica, interviene y tiene un fuerte rol social. Es en este modelo en el que surgen instituciones fundamentales como organizadoras de la política económica, la planificación, la provisión de servicios públicos, la seguridad social e inversión productiva. Su objetivo final era la producción interna de los productos que hasta entonces se importaban de fuera, en particular de los Estados Unidos, cuyos mercados se vieron afectados. Así, durante este periodo nacen varias instituciones clave, mencionando, entre otras, en el ámbito de la regulación económica al Banco Central de Honduras; en la esfera de la planifi- cación se puede mencionar al Consejo Nacional de Planificación Económica (CONSUPLANE); en servicios básicos a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y la Empresa Hondureña de Telecomunica- ciones (HONDUTEL); en asistencia social destaca el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y en inversiones se pueden mencionar al Banco Nacional del Fomento y la Corporación Nacional de Inversiones; en atención social, el Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) y el Insti- tuto Nacional Agrario (INA). Asimismo, el sector estatal también invirtió en ingenios azucareros y plantas procesadoras de lácteos, entre otros emprendimientos empresariales. Este breve esbozo revela la transformación a nivel cualitativo y cuantitativo que tuvo el sector estatal durante el modelo de sustitución por importaciones. Tal proceso de modernización res- pondía a las necesidades internas y externas para la adaptación del país a las nuevas exigencias de articulación al mercado internacional. A nivel externo, América Latina iniciaba el proceso de sustitución por importaciones, promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el objetivo de que el Estado jugara un rol central en los procesos de industrialización. A nivel interno, surgía la necesidad de adaptarse al nuevo
  • 21. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 9 modelo para incentivar la economía nacional a través de la diversificación de su aparato productivo mediante la industrialización y la ampliación de la producción agrícola. En suma, la modernización estatal fue un paso esencial para consolidar el proceso de sustitución por importaciones. Del mismo modo, esta dinámica también tuvo efectos profundos en la conformación de los sectores sociales del país. El crecimiento económico y la expansión del aparato estatal con sus servicios públicos como educación, salud, vivienda, electrificación y saneamiento, entre otros, trajo consigo una mejora en ciertas condiciones de vida de la población, así como una mayor facilidad en accesos a ciertos bienes y servicios. Esto también produjo significativos flujos mi- gratorios a lo interno del país. Además, este proceso generaba una nueva dinámica en la segmentación de los sectores so- ciales. Surgieron nuevas organizaciones obreras y gremiales en todo el país y el movimiento campesino empezó a tener un mayor peso dentro de los sectores populares. Asimismo, los sectores sociales ligados a la empresa privada asumen una expresión institucional a través del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y, posteriormente, las asociaciones de comerciantes e industriales. Consecuentemente, la reestructuración de los sectores productivos también contribuyó a configurar las nuevas relaciones entre patronos y obreros y las formas de organización de cada uno de estos sectores. Igualmente debe señalarse que este proceso generó el fortalecimiento de los estratos sociales medios en las zonas de mayor urbanización del país. Estos sectores recibieron los mayores beneficios de la democratización de carácter progresivo del sistema educativo y la expansión de la educación superior, porque la profundización de este modelo requería de una mayor cantidad de profesionales graduados de universidades en los tres sectores, especialmente a nivel estatal (debido a la necesidad de profesionales con conocimientos técnicos como ingenieros y econo- mistas) y a nivel productivo (resultado de la especialización en ciertas industrias). Esto repre- sentó un desafío para la UNAH, la cual tuvo que expandir su oferta académica y su cobertura. Precisamente para adaptarse a este proceso, la UNAH creó en 1976, el Centro Universitario Regional del Norte (CURN). Cabe destacar que en la zona norte ya estaba en funcionamiento la Facultad de Ciencias Económicas y Estudios Generales, en 1955 y 1966, respectivamente. Por su parte, el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) comienza a operar en 1967, donde se ofrecieron carreras de diversos tipos, pensando en las características de la región. Este fue un primer paso realizado por la Universidad para regionalizar su cobertura en el país. Por su parte, la aplicación de este modelo, aunque contribuyó a ampliar y diversificar la estruc- tura de los sectores productivos, siguió una dinámica orientada a concentrar el desarrollo so- cioeconómico sobre lo que se conoce como el corredor central de desarrollo. Este corredor comprende parte de la zona sur, la zona central y la costa norte del país, dejando al oriente y oc- cidente del país rezagados en estos movimientos. Esta situación fue identificada en los planes de desarrollo elaborados por Consejo Superior de Planificación Económica (CONSUPLANE) en la década de 1970 y fue agudizándose con el paso del tiempo.
  • 22. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 10 En resumen, el modelo de sustitución de importaciones significó cambios a nivel cualitativo y cuantitativo en los tres sectores, introduciendo un mayor grado de requerimiento de profe- sionales graduados y con conocimientos técnicos y especializados en distintos sectores. Sin embargo, la implementación del modelo concentró la mayoría de los beneficios en lo que se conoce como el corredor central de desarrollo, reproduciendo las condiciones de desigualdad y exclusión en las zonas oriental y occidental del país. 3. Modelo neoliberal Este modelo puede rastrearse en su primera fase de ejecución desde mediados de la década de 1980, con las políticas de estabilización económica, y para 1990 con la aplicación directa del programa de ajuste estructural. Al igual que en los modelos anteriores, durante la aplicación del modelo de desconcentración productiva o modelo neoliberal, cada sector sufre modificaciones en su composición, las cuales se expresan de la siguiente manera. El aparato estatal genera el marco jurídico que inicia el proceso de privatización de empresas públicas y la reducción de personal en distintos ámbitos de acción; además, se produce el proceso de privatización de algunas empresas productivas del Estado y, de forma progresiva, la privatización de los servicios públicos. Asimismo, el modelo fomenta los procedimientos de liberalización y desregulación económica en el sector productivo. En este contexto se inicia la mercantilización de los activos y servicios públicos, de lo cual un claro ejemplo es la Ley de Modernización Agrícola, la que dio comienzo a la mercantilización de grandes extensiones de tierra. Bajo la lógica de este modelo de desarrollo se identifica una dinámica de expansión de la diversificación agrícola, pero orientada hacia la exportación de productos agrícolas no tradi- cionales. El sector productivo, especialmente el exportador, recibe múltiples beneficios y con- cesiones arancelarias de parte del Estado; por ejemplo, la industria de la maquila es una de las principales beneficiadas de ese régimen de concesiones, en cambio, los rubros clásicos de exportación como el banano y el café fueron perdiendo terreno frente al turismo y la maquila como generadores de divisas. Esto revela las transformaciones que han existido en el sector productivo. También la composición del sector social refleja los cambios introducidos por el neoliberalismo. Las organizaciones formales de muchos sectores gremiales y obreros (organizaciones sindi- cales y campesinas, entre otras) se fueron debilitando por razones internas y externas, aunque en esta etapa fueron surgiendo y visibilizándose otras organizaciones de la sociedad civil, como una amplia gama de asociaciones y organizaciones que actúan en diversos espacios de acción social a nivel regional, local o nacional. En este contexto debe destacarse el efecto del modelo en la estructura ocupacional, lo que significó el debilitamiento de importantes segmentos de los grupos sociales que se beneficiaron durante el anterior modelo, es decir, que el modelo neoliberal consolidó la reproducción amplia- da de la precariedad laboral y el subempleo como fenómenos característicos del mismo.
  • 23. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 11 Además, los efectos económicos de los procesos de privatización y ajuste estructural contribu- yeron a la dinámica de la migración internacional, intensificándola a través de los años. Estos mismos migrantes asisten a sus familiares mediante el envío de remesas, contribuyendo sus- tancialmente de este modo a la estabilidad macroeconómica del país. Este nuevo orden, producto de la globalización neoliberal, planteó nuevos retos a la UNAH a través de la exigencia de profesionales por parte del sector estatal, productivo y social. En res- puesta, el modelo neoliberal impuso un mayor grado y diversificación de la oferta académica que deben tener las universidades. Además, el fomento de la iniciativa privada dio paso a la expansión de la oferta educativa privada a nivel de educación superior, lo cual contribuyó a la regionalización de la educación superior en el país, funcionando actualmente 14 instituciones de educación superior privadas y 6 públicas. Paralelamente, la UNAH también ha expandido su cobertura a través de la creación de nuevos centros universitarios en zonas regionales: Centro Universitario Regional del Centro (CURC), en 1996; Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC), en 1996; Centro Universitario Regional Nororiental (CURNO), en 1997; Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico (CURLP), en 1997; Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA), en 2000; UNAH-TEC Danlí, en 2007; Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITS-Tela), en 2011; Telecen- tros en Choloma y Puerto Cortés, en 2010; Telecentro Gracias, en 2013; y en Islas de la Bahía y Ocotepeque, en 2014. La creación de estos centros regionales y otras unidades académicas ha intentado responder a las características socioproductivas e infraestructurales de cada región; de igual manera, la dinámica propia del modelo exige la creación de nuevas carreras de acuer- do a las tendencias internacionales en educación superior, cuestión a la cual la UNAH se está adaptando a través de diferentes acciones encaminadas a diversificar su oferta educativa en grados y posgrados. El surgimiento y fortalecimiento de los sectores de servicios, la producción de bienes no tradi- cionales y algunas esferas de especialización técnica en el sector estatal, demandan un nuevo tipo de profesionales, a los cuales las universidades tienen el deber de ofrecer las carreras apro- piadas. No obstante, la duda surge en si estos sectores son capaces de captar la cantidad de egresados que puede producir el sistema de educación superior y si este sistema es capaz de programar la cantidad de profesionales que puede ser absorbida por los tres sectores y tener la capacidad de adaptarse a los nuevos requerimientos mediante los procesos de autoevaluación y rediseño de las carreras que está impulsando. Pero, a pesar de los esfuerzos por expandir la regionalización de la educación superior, en el país todavía persiste una desigualdad territorial ligada a las asimetrías entre el corredor central de desarrollo y las zonas postergadas de oriente y occidente. Este modelo tampoco ha podido superar las históricas desigualdades en el acceso a bienes y servicios para estas zonas, aun- que sin duda se ha mejorado en esta situación. En síntesis, el modelo neoliberal ha significado un retraimiento del papel del Estado en activi- dades productivas, en tanto que diversos grupos del sector productivo se han beneficiado de las facilidades que permite el modelo y han desarrollado nuevos renglones de la economía.
  • 24. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 12 Este modelo prioriza la producción para la exportación, ya sea de productos de maquila como productos agrícolas no tradicionales y del sector servicios, que ha experimentado un auge en los últimos años. Por último, estos cambios han reconfigurado las formas de organización y estructuración de amplios sectores sociales y han surgido nuevas formas organizativas y acto- res sociales cuyas tendencias se presentan a continuación: a. En los últimos años, la falta de una orientación clara desde el sector estatal ha incidido en el comportamiento errático de indicadores macroeconómicos como el producto interno bruto (PIB), inversión extranjera directa (IED) y deuda pública, al punto de que no existe una política pública coherente para mejorar estos indicadores, los cuales en muchas ocasiones son muy dependientes de las coyunturas sociales y políticas; asimismo, sigue sin existir una política económica de largo plazo que permita el crecimiento del PIB sin grandes fluctuaciones. b. En el ámbito del fortalecimiento institucional resaltan las tendencias sobre la preocupación por la inseguridad, la corrupción y la ineficiencia burocrática, identificados como los princi- pales obstáculos para hacer negocios. Además, resulta fundamental asegurar el respeto de los derechos de propiedad intelectual, así como otros aspectos de la seguridad jurídica. Por tanto, es necesario fortalecer las instituciones del Estado para que aseguren las garantías fundamentales, con base en el respeto a la ley y las condiciones mínimas de seguridad para sus ciudadanos y empresas. c. Con respecto a la infraestructura, resulta imperativo desarrollar la oferta energética y el de- sarrollo logístico en el país. Esto pasa por mejorar toda la infraestructura: vial, marítima, aeroportuaria y de telecomunicaciones, dada la tendencia a mantenerse con bajos niveles de competitividad, lo que requiere tomar acciones en estos puntos esenciales de la infraestruc- tura nacional. d. Uno de los problemas más relevantes es aumentar los indicadores educativos a fin de me- jorar la cualificación de amplios segmentos de la población hondureña. La tendencia es que siguen existiendo bajas tasas de asistencia escolar, especialmente en la educación secunda- ria, lo que repercute en la formación del capital humano. Ante esta situación, es necesario diseñar una estrategia de política pública en materia educativa que garantice la finalización de la educación secundaria y la facilitación del acceso a la educación superior. e. En el ámbito de la salud destaca la tendencia hacia la ampliación de los servicios de salud a través de la implementación de un modelo de provisión de servicios. Esto puede tener como efecto principal el mejoramiento de los indicadores de salud en cuanto a mortalidad infantil y prevalencia de enfermedades en la población. f. En el plano de la organización social resulta cada vez más evidente el papel de las organi- zaciones de la sociedad civil en la esfera pública del país. Esa es la inclinación, sin embargo, las crecientes violaciones a los derechos humanos ponen al país en una situación vulnerable. Por tanto, resulta esencial que el Estado fortalezca los mecanismos de protección de los derechos humanos en la sociedad hondureña.
  • 25. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 13 g. La tendencia indica que el sector agrícola seguirá concentrando a la mayoría de las personas que trabajan. En parte estos resultados han sido por el desarrollo de ventajas competitivas en la producción del melón, palma africana, avicultura, acuicultura, caña de azúcar y piña. En consecuencia, resulta fundamental mejorar los niveles de productividad del país, así como profundizar la diversificación de la producción agrícola. h. En el caso de la estructura del empleo, las predisposiciones indican que persisten altas tasas de subempleo e empleo informal. Esto significa que no se han realizado políticas públicas para mejorar la situación en la estructura de empleo en el país; en tal sentido, resulta funda- mental mejorar la calidad de los trabajos que se ofrecen desde los distintos sectores, espe- cialmente en el sector productivo. En resumen, los diferentes modelos de desarrollo que se han aplicado en nuestro país se su- man a la dinámica de transformación del Estado y al aparecimiento de diferentes fenómenos sociales, políticos e institucionales que crean necesidades reales de profesionales que con- tribuyan a su mejor conocimiento y manejo altamente especializado, de acuerdo a las necesi- dades que el país y las diferentes regiones van planteando en su desarrollo. De ahí que se produzca una especie de juego entre la demanda planteada de forma creciente y diversa desde los sectores estatal, productivo y social, y las características de la oferta que se va configurando en educación superior desde el ámbito público y privado, no siempre con la velocidad requerida y muchas veces con resistencias a realizar los cambios urgentes, tales como cerrar las carreras de grado y posgrado que ya no son necesarias, rediseñar otras en función de los cambios en la demanda y crear aquellas que son requeridas por el país. En todo caso, la cuestión central va más allá de la relación directa entre oferta y demanda e in- cluye también las necesidades del desarrollo de la ciencia y la tecnología, cuya identificación no siempre tiene la claridad necesaria. C. CONTEXTO DE PAÍS Lograr una adecuada comprensión del contexto del país requiere hacer un recorrido por al menos tres elementos estructurales que por lo general se presentan de manera individual, pero cuya integración le da un mayor sentido al análisis de la formación de profesionales del nivel superior y muestra como cada sector del país interactúa con los otros; dichos sectores son el estatal, el social y el productivo. Esta contextualización permite tener una visión del país en sus aspectos clave y de importancia para su desarrollo, entendido este en lo económico y lo humano. A su vez, esta contextualización permite tener un referente de la situación en que se está desarrollando la población hondureña y, desde allí, pensar el futuro y las alternativas del país en los aspectos estatal, social y pro- ductivo.
  • 26. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 14 1. Sector estatal El Estado es, en la época moderna, el factor más decisivo en la gestión económica. Dicho papel, incide directamente en los cambios macro y microeconómicos de la economía de un país. En ese sentido, las decisiones que tome el Estado deberán empeñarse en reducir los riesgos y atenuar las incertidumbres que los cambios puedan generar. Sobre el particular, Honduras, en los últimos 50 años muestra volatilidad en su crecimiento económico (ver gráfico 1). Las tasas de crecimiento del PIB demuestran que a lo largo del periodo 1961-2010, los ciclos económicos son contrastantes; por ejemplo, durante la década de los 60 y los 70 se observa un sostenido crecimiento de la economía y, por el contrario, durante los años 90 se observaron las mayores tasas negativas. Gráfico 1. Serie histórica del PIB Fuente: Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial, 2011. Las crisis de la institucionalidad como la que se experimentó a raíz del golpe de Estado de 2009, ponen en evidencia que la falta de sostenibilidad de las políticas, combinada con factores económicos externos, tienen el mismo efecto que los desastres naturales que han afectado al país. En los últimos veinte años, los procesos de reforma estructural de la economía han inci- dido en varios aspectos, el excesivo gasto público, el déficit fiscal, la deuda externa, lo cual ha obligado al Estado a buscar alternativas de solución que puedan fortalecer la sostenibilidad de la economía, en un entorno globalizado y de apertura de los mercados. Para tal fin, se estableció una estrategia para orientar el desarrollo socioeconómico del país: la Estrategia nacional de competitividad e innovación para el crecimiento económico y el bienestar social (2012-2022), la cual buscaba lograr que el país fuera más productivo y generador de - 4.0 - 2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009
  • 27. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 15 oportunidades y de empleo digno, aprovechando de manera sostenible sus recursos y reduciendo la vulnerabilidad ambiental, así como el objetivo de que el país sea un Estado moderno, trans- parente, responsable, eficiente y competitivo. Tabla 1. Índice general de competitividad Fuente: elaboración propia con información de SEPLAN, 2013. a. Fortalecimiento institucional En lo relacionado con el fortalecimiento institucional y las acciones encaminadas a mejorar el marco institucional que provee el Estado, se deben establecer reglas claras y protec- ción para las libertades y garantías que permitan un óptimo desempeño de los agentes económicos. Al respecto, la inseguridad ciudadana se ha situado como uno de los grandes problemas para las inversiones en el país, según la opinión de los empresarios de diversos países. De acuerdo a la encuesta realizada por el Foro Económico Mundial en su Reporte Mundial de Competitividad 2011-2012, el 19.2 % de los entrevistados respondieron que el mayor obstáculo para hacer negocios en Honduras está representado por el crimen y el robo (WEF, 2012). Sin embargo, esta cifra se redujo, según el más reciente Reporte Mundial de Competitividad 2013-2014, el cual ubica al crimen y robo, según los entrevistados, en el tercer puesto como un obstáculo para hacer inversiones en el país, con un 15.8 % (WEF, 2013). En el aspecto relacionado con la corrupción y la ineficiencia a nivel de la burocracia estatal, cabe señalar que estas se han posicionado como importantes factores que impiden el de- sarrollo óptimo de los negocios en el país. Conforme al reporte de los años 2011-2012, el Foro Económico Mundial ubicaba a la corrupción como el segundo factor más problemático para hacer negocios en el país, mencionado por el 16.4 % de los encuestados y seguido de un 12.3 % que determina a la burocracia gubernamental ineficiente como otra limitación. Índicegeneraldecompetitividad Subíndice Pilares Variables Ejes estratégicos para la competitividad de Honduras Requisitos básicos Instituciones 22 Fortalecimiento de la institucionalidad Infraestructura 9 Ampliación y modernización de la infraestructura Entorno macroeconómico 6 Mejorar ambiente macroeconómico Educación primaria y salud 11 Desarrollo del capital humano Mejora de eficiencia Educación superior y capacitación 8 Desarrollo del capital humano Eficiencia del mercado de bienes 15 Eficiencia de los mercados Eficiencia del mercado laboral 11 Desarrollo del mercado financiero 9 Disponibilidad tecnológica 10 Innovación productiva Tamaño del mercado 2 Factores de innovación y sofisticación Sofisticación de negocios 9 Innovación productivaInnovación 7
  • 28. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 16 Estos dos factores, mencionados en el reporte 2013-2014, se han situado en primero y se- gundo lugar como los principales problemas para la realización de negocios en Honduras. El 20.1 % de los encuestados expresa que la ineficiencia de la burocracia estatal representa un importante obstáculo, mientras que un 16.4 % opina que la corrupción es otro factor decisivo para disuadir cualquier intención de realizar negocios en el país. Por tanto, se concluye que la ineficiencia de la burocracia estatal, la corrupción, el crimen y el robo son actualmente los principales factores que obstruyen los negocios en Honduras. En el ámbito referido a la seguridad jurídica, el país todavía presenta enormes desafíos. De acuerdo al informe Doing Business de los últimos años, el país se encuentra en posiciones cambiantes, de acuerdo a los años, en la lista de apertura a los negocios. Así, en el informe para el 2009, el país se situaba en la posición 133; en el 2010 bajó a la posición 141; volviendo a situarse en una posición más favorable en el 2011 (131). Entre el 2011 y 2013, el país ha mejorado su posición pasando de la posición 131 hasta la 125, sin embargo, para el informe del año 2014, el país se ubica en la posición 127, bajando dos puntos (World Bank, 2011; 2012; 2013). Otros indicadores que deben ser considerados incluyen el registro de propiedades, el cual revela las facilidades con las cuales las empresas pueden asegurar los derechos de propie- dad. En los reportes de los años 2013 y 2014, Honduras se situó en la posición 94 del informe Doing Business en cuanto a registro de propiedades, de las 189 economías es- tudiadas; sin embargo, se encuentra por debajo de países como El Salvador, Guatemala o Costa Rica. Para este mismo periodo, el indicador de protección a inversores se contrajo un punto en el rango, pasando de 169 en el 2013, a 170 para el 2014. Por último, el país todavía sigue posicionado en el lugar número 182 en cuanto al cumplimiento de contratos, esto representa un retroceso con respecto a 2012, cuando Honduras se encontraba en la posición 177. Para finalizar, en el ámbito de la seguridad jurídica es necesario destacar el uso de los dere- chos de propiedad intelectual, los que de acuerdo a un estudio internacional sobre piratería de software hecho por Business Software Alliance (BSA), en Honduras la tasa de piratería es del 73 %, lo cual equivale a un valor comercial de USD 24 millones. Para el año 2013, el uso de software sin licencia era de un 74 %, con un valor comercial de USD 38 millones (BSA, 2014). Por tanto, la piratería sigue siendo un problema importante para la seguridad jurídica en el país en lo que respecta a derechos de propiedad intelectual. b. Ampliación y modernización de la infraestructura En cuanto a los aspectos infraestructurales, se observa que se necesita de una importante oferta energética y de una infraestructura hidráulica en consonancia con las necesidades de la sociedad, permitiendo de esta forma fortalecer las capacidades humanas y productivas a nivel nacional. En el Informe del índice de desempeño logístico para 2012, el cual evalúa la eficiencia logística de los países, Honduras se encuentra ubicada en la posición 105 de 155 economías, perdiendo 35 posiciones con respecto a 2010 (World Bank, 2012). En el informe Vincularse para competir: la logística del comercio internacional en la economía mundial,
  • 29. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 17 que cubre el índice de desempeño logístico en 2014, Honduras se ubica en la posición 103 de 160 economías estudiadas, lo que representan un lento avance en el posicionamiento del país en términos de aperturas y conexiones logísticas (World Bank, 2014). Sin embargo, existe un retroceso que puede observarse en la posición del país en cuanto a calidad de infraestructura, la cual en 2012 se encontraba en el lugar 111 y para 2014 se ubicaba en el 124. En lo referente a la calidad de la logística y la competencia, los resulta- dos tampoco son satisfactorios; en 2012, Honduras se ubicaba en el lugar 109 en esta di- mensión, pero para 2014 se sitúa en la posición 112, descendiendo tres puestos en la lista. La red vial en el país se ha desarrollado muy poco en los últimos años. Las cifras entre 2011-2013 muestran avances poco significativos. En el año 2011, la red vial del país era de 14,346 kilómetros, pero para 2012 se dio un leve incremento, ya que la red llegó a 14,743 kilómetros y para 2013 la red vial del país fue de 15,028 kilómetros (BCH, 2014). En suma, Honduras, en los últimos tres años, ha incrementado en apenas un 4.75 % su red vial, po- niendo de manifiesto enormes dificultades para el transporte de mercancías entre distintas regiones del país. Con relación al servicio de energía eléctrica, se establece que el principal sector de consumo de la energía eléctrica producida es el residencial, pues en 2012 los abonados residenciales consumieron el 40.9 % (40 % en 2011) de las ventas de la ENEE, mientras que el sector in- dustrial consumió el 11.1 % (11.29 % en 2011); el sector comercial tuvo un consumo durante 2012 de 25 % y, por último, el gobierno y entes autónomos consumieron un 4.1 % (4.47 % en 2011) (ENEE, 2012). De los datos expuestos anteriormente resalta el papel del sector residencial y comercial en el consumo de energía, por lo que resulta necesario expandir la oferta energética en los ámbitos de la industria para el mejoramiento de la productividad. Debe considerarse, además, que la escasez e interrupción del servicio de energía eléctrica es un problema que tiene efectos directos sobre los procesos productivos de las empresas. Así, según los datos de la encuesta de empresas de Honduras realizada por el Banco Mundial, el 31.9 % de las empresas encuestadas identifican al servicio eléctrico como una restricción seria o muy seria a las operaciones del establecimiento. Estos datos son de especial relevancia específicamente para los sectores comerciales e industriales encarga- dos de desarrollar la actividad comercial y productiva del país. Igualmente, la encuesta de empresas mencionada señala que el número promedio de cortes de energía en un mes típico es de 2.1 En cuanto a la oferta hídrica en el país, entre los principales usos del agua se destaca que el riego representa el 61 % del uso, el abastecimiento humano un 17 %, el uso industrial 6 % y otros con un 16 % del uso. Además, debe destacarse que el progreso obtenido en la tecnificación de los sistemas de riego en el campo ha beneficiado a la agricultura; de esta manera, aproximadamente 107,973 hectáreas de tierras agrícolas tienen acceso a riego y aún existe potencial para un total de 400,000 hectáreas, de acuerdo con la Secretaría de 1 Esta encuesta realizada por el Banco Mundial no ha presentado datos actualizados desde su elaboración, en el caso de Honduras, en el año 2010.
  • 30. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 18 Agricultura y Ganadería. En 2005, un estudio desarrollado por USAID señaló que del 100 % de la oferta hídrica en el ámbito nacional, solo existía una demanda del 5 %, por lo que el resto se perdía. Para el año 2010, de la oferta existente solo se utilizaba el 9,1 %, es decir que se perdía el restante 90,9 %. Dentro de este contexto, según cálculos estadísticos, la disponibilidad hídrica es de 11.540 m3 per cápita2 (GWP, 2011). Con respecto al sector telecomunicaciones, resalta el acceso a las tecnologías de infor- mación y comunicación (TIC), pues Honduras ha experimentado un crecimiento en los úl- timos años, especialmente en telefonía móvil. Para 2007, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE), el porcentaje de hogares con acceso a las TIC era el siguiente: radiograbadora o equipo de sonido (81.9 %), televisor (65.7 %), teléfono celular (53 %), teléfono fijo (32.4 %) y computadora (8.7 %). En el año 2010, según la encuesta de hogares de ese año, el acceso a las TIC presentó los siguientes porcentajes: radiograba- dora o equipo de sonido (78.9 %), televisor (72.5 %), teléfono celular (80.4 %), teléfono fijo (27.1 %) y computadora (14.1 %). Según los datos del INE, para la encuesta de hogares de 2013, se revela que el 72.5 % de los hogares tiene una radio o equipo de sonido, el 75.2 % posee televisor, 20.1 % computadora, 87.6 % teléfono celular y el 20.7 % tiene servicio de telefonía fija (INE, 2010). Con respecto al acceso a internet, los resultados de la encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples de mayo de 2013, muestran que el 17.8 % de la población de 5 años y más tuvo acceso a Internet (INE, 2013). c. Mejoramiento del ambiente macroeconómico Esta dimensión es fundamental para el desarrollo del país. En este sentido, las acciones encaminadas a estabilizar los indicadores macroeconómicos del país son determinantes para crear las condiciones para la inversión y, por ende, para el desarrollo del país. Los flujos de inversión directa extranjera (IED) han alcanzado, en la actualidad, para los años 2012 y 2013, flujos de inversión por el orden de 1,058.50 y 1,059.70 millones de dólares, respectivamente. Estas cifras representan un incremento con respecto a los años 2009 y 2010, en donde los flujos de IED fueron de 523.20 y 797.40 millones, respectivamente. En el ámbito fiscal, las cifras muestran los cambios en el déficit fiscal de las finanzas públi- cas. Para 2009, Honduras presentó uno de los déficits más altos de los últimos años, con un 6 %; mientras que en 2010, el déficit de la administración central fue del 4.7 % del PIB, reflejando una mejoría en la posición financiera del gobierno, tendencia que continuó du- rante 2011, durante el cual el desequilibrio fiscal fue del 4.6 % del PIB. Sin embargo, para 2012, esa tendencia se revirtió y el déficit se ubicó en un 5.9 % del PIB, mayor en 1.3 % al de 2011 (BCH, 2014). En el año 2013, la deuda pública cerró en torno al 42.5 % del PIB, mientras que el presu- puesto público registró el mayor déficit fiscal de los últimos 15 años, con un 7.7 % del PIB (ICEFI, 2014). El saldo de la deuda pública del país como porcentaje del PIB ha presentado un incremento sostenido en los últimos años, en 2011 se situó en un 32.8 %; incrementán- dose en un 1.9 % para presentar un 34.7 % para 2012 (ICEFI, 2013); en 2013, este saldo 2. Son algunos de los datos más actuales.
  • 31. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 19 se disparó en más de un 7 %, para colocarse en un 42 %. Estas cifras macroeconómicas reflejan la precaria situación de las finanzas públicas, las cuales muestran una tendencia de creciente endeudamiento. 2. Sector social El desarrollo del capital humano dentro de una sociedad remite a las condiciones de salud y educación que son parte del pilar 4 de educación primaria y salud y del pilar 5 de educación superior y capacitación del índice general de competitividad, los cuales están contenidos en la Estrategia nacional de competitividad (ver tabla 2). La salud y educación son fundamentales para generar un capital humano con competencias en distintos tipos de conocimientos que permita el desarrollo socioeconómico del país. Estos dos aspectos son comprendidos como inversiones realizadas para obtener beneficios a mediano y largo plazo en la formación y con- solidación de un capital humano óptimo para insertarse en el mercado laboral. En la tabla 2 se presentan desarrollados los pilares con relación al eje estratégico referido al desarrollo del capital humano mencionado en dicha Estrategia. Tabla 2. Pilares en educación, salud y educación superior Índice de competitividad global del Foro Económico Mundial Educación primaria y salud (requisito básico) Eje estratégico para la competitividad: desarrollo del capital humano Salud Educación superior y capacitación (mejora de eficiencia) Educación Fuente: elaboración propia con información de SEPLAN, 2013. En materia educativa se presentan enormes retos para lograr un mejoramiento en la matrícula, cobertura y calidad de la educación. El sistema escolarizado nacional está regido por la Secre- taría de Educación en los niveles de prebásica (preescolar), básica (primaria) y media; y por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en el nivel superior. Además, debe mencionarse el sistema no escolarizado, llamado también educación no formal, este sistema contiene instituciones que ofrecen alternativas de formación a través de organismos nacionales, tales como el Instituto de Formación Profesional (INFOP), organismos internacionales y organi- zaciones no gubernamentales. Una vez expuestas las características generales del sistema educativo es necesario describir los indicadores educativos más relevantes. En el caso de la tasa de cobertura neta, en Hondu- ras se muestra que la cobertura en educación primaria ha avanzado en los últimos veinte años como resultado de la diversidad de programas e iniciativas que el Estado ha venido desarrollan- do. Sin embargo, según datos de la Secretaría de Educación, entre 1990 y 2009, la tasa neta de matrícula en educación primaria entre niños y niñas de 6 y 11 años de edad, presentó un crecimiento del 5.6 %, al pasar del 83.8 % al 89.5 %, con una tasa promedio anual del 0.29 %. El Instituto Nacional de Estadística (2013) establece que para 2013, la tasa de cobertura educativa en niños con edad para estar en primaria es de un 92.3 %.
  • 32. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 20 Además, debe señalarse que Honduras posee la tasa más baja de asistencia escolar de la región, con una tasa neta de matrícula en preescolar del 31,9 % para 2010 y de un 35,7 % para 2011. De igual manera, la educación en secundaria presenta importantes rezagos con una tasa neta de matrícula en secundaria del 33,2 % para el año 2010; mientras se experimentó un in- cremento de más del 10 % para 2011, registrándose un 44,7 % (Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2013). Con respecto al analfabetismo, en Honduras, entre 2002 y 2010, el porcentaje de analfabetismo entre los jóvenes de 15 a 18 años se redujo en 6.5 puntos porcentuales. Sin em- bargo, el analfabetismo todavía sigue siendo uno de los problemas que debe afrontar el país: aproximadamente una de cada seis personas mayores de 15 años no sabe leer ni escribir, es decir, el 14.5 % de las personas mayores de 15 años (INE, 2013). Los datos indican que la tasa de analfabetismo continúa siendo mayor en la población del área rural (21.5 %). Si persiste la desigualdad de oportunidades educativas debido a las circunstancias expresadas con anterio- ridad, no se podrá avanzar ni lograr los objetivos de la educación, cuestión que perpetúa las condiciones de desigualdad y pobreza. Por su parte, el reporte de competitividad (WFE, 2013) más reciente, 2013-2014, establece los siguientes resultados: en cuanto a la calidad del sistema educativo, el país obtiene un valor de 2.4, situándose en el lugar 141 de 148 países estudiados; en el caso de la calidad de educación en ciencias y matemáticas, Honduras presenta un puntaje de 2.2, ubicándose en la posición 144 de 148 países estudiados y, por último, se destaca que el acceso al internet en las escuelas presentó un valor de 3.1, posicionándose en el lugar 115 de 148 países estudiados. Los datos anteriormente expuestos reflejan las carencias que existen en el sistema educativo nacional. Además, en algunos casos, como la valoración de la calidad educativa en áreas como matemáticas y ciencias, el país presenta importantes retrocesos. También cabe señalar que en la educación del país persisten algunas dificultades en las habilidades de los estudiantes en áreas como español y matemáticas. Sobre este tema, la sociedad hondureña, a través de una encuesta de percepción de la educación, expresó que considera que los factores más impor- tantes para que la educación pública se equipare con la privada son: cumplir con el calendario escolar, contar con personal docente capacitado que se actualice y evaluar los resultados del sistema educativo. Igualmente, el 83.7 % de los encuestados considera que la clave del mejora- miento de la calidad tiene relación con el magisterio (Andino y Tejeda Morales, 2012). En la actualidad, la UNAH absorbe el 83 % de la matrícula a nivel superior en el país, lo que re- presenta un registro de 70,000 a 80,000 estudiantes, equivalentes a un 6 % de los hondureños con edades entre 18 y 24 años. Por su parte, el 17 % restante de esa matrícula a nivel nacional, se distribuye entre las otras universidades, las seis estatales restantes, y unas 16 universidades privadas, algunas de las cuales han ido incrementando significativamente su matrícula en los últimos años. En materia educativa se han logrado identificar algunas tendencias. A través de la prueba de aptitud académica (PAA) que aplica la UNAH, se ha observado que hay un mayor ingreso de hombres (81.9 %) que de mujeres (69.4 %) y un mayor ingreso de estudiantes procedentes de
  • 33. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 21 colegios privados (77.4 %) frente a estudiantes de colegios de públicos (73.7 %) y semipúblicos (61.9 %) (PREAL, 2010). Según un informe de las autoridades universitarias, en la PAA de marzo de 2011, algunos de los institutos privados “alcanzan puntajes promedios hasta de 1,193 y logran porcentajes de admisión de hasta 100 %” (UNAH, 2012, p.8). En cambio, en los institutos públicos, el mayor (puntaje) promedio que obtuvieron fue de 976, con un porcentaje de admisión por debajo del 85 %. Igualmente, en estas pruebas se observan las deficiencias de los estudiantes en las áreas de ciencias, como lógica matemática. Así, queda evidenciado que la diferencia en cuanto a calidad de la educación, tomando como referente la PAA de la UNAH, se inclina en favor de las insti- tuciones de carácter privado. Esto deja de manifiesto, también, la discusión sobre la equidad en el acceso a una educación de calidad y el debate sobre la calidad de la educación pública del país y cómo esta afecta a las oportunidades de la población para tener mejores empleos, más ingresos y, en consecuencia, salir de la pobreza. En resumen, es evidente la necesidad de diversificar las opciones educativas que permitan acceder a oportunidades de empleo de calidad, ya sea por medio de carreras superiores o técnicas-vocacionales para aquellos que no puedan acceder a la educación superior, esto últi- mo es de suma importancia al considerar los hallazgos del Informe de Desarrollo Humano 2011, los cuales muestran que aproximadamente dos tercios de la población en edad de estudiar no cuentan con educación media y que de los estudiantes que sí la culminan, aproximadamente un tercio no pasan las pruebas de aptitud para entrar a las universidades (PNUD, 2011). a. Salud En materia de salud, se destaca que según la encuesta de demografía y salud (ENDESA) 2011-2012, de cada 1,000 niños nacidos en Honduras durante el período 2006–2012, mu- rieron 24 durante el primer año. Esta cifra representa una reducción con respecto al nivel estimado para el periodo 2000–2006, de 25 por cada 1,000 niños. En el caso de la tasa de mortalidad infantil, según la ENDESA 2011-2012 para el período 2006-2012, fue de 24, cifra idéntica a la correspondiente en la ENDESA2005-2006 para un período similar. Igualmente, la tasa de mortalidad infantil en la ENDESA2011-2012 para el período 1996-2001, es de 31, cifra que no alberga grandes diferencias con relación a la estimación en la ENDESA 2005- 2006 para un período similar (34 por 1000). La comparación de las otras tasas de mortali- dad no muestran grandes diferencias (Secretaría de Salud, INE e ICF Internacional, 2013). La diferencia entre la mortalidad infantil y la niñez en el área rural y urbana es significativa. Existe una diferencia de 9 puntos en la mortalidad infantil y de 14 puntos en la mortalidad en la niñez entre las zonas urbanas frente a las rurales. Mientras que en las zonas urbanas la mortalidad infantil se ubica con 24 puntos y la mortalidad en la niñez con 29 puntos; en las zonas rurales se sitúan en 33 y 43 puntos, respectivamente. La influenza, la neumonía, la desnutrición, las anemias nutricionales y las enfermedades infecciosas intestinales, son las principales causas de la mortalidad en la niñez en Honduras. Dichas enfermedades representan el 42.4 % del conjunto de causas de muerte de la niñez (Gobierno de Honduras y SNU, 2010).
  • 34. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 22 La desnutrición es un flagelo que afecta al país, en particular a la niñez. La desnutrición infantil en niños menores a los cinco años es del 11 %, según la talla, y de 25 %, según el peso. La evidencia manifiesta, a su vez, que la desnutrición crónica afecta con mayor inten- sidad a los niños del área rural (32 %) con respecto a los del área urbana (14 %). Otra dimensión que pertenece al factor salud es el saneamiento básico y esperanza de vida en la encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples, en el año 2011, se plantea que casi el 20 % de los hondureños no tiene acceso a un servicio de saneamiento adecua- do. Para el año 2013, se señala que el 11.7 % de las viviendas de Honduras no posee un sistema de saneamiento adecuado; esta proporción es mayor en el área rural (15.7 %), de- bido a que gran parte de estas viviendas utilizan letrinas con pozo simple y no tienen otras formas de eliminación de excretas (INE, 2013). Según datos del BCIE del año 2012, la esperanza de vida al nacer para los hombres es de 72 años y para las mujeres de 77 años. La mortalidad materna en Honduras es de aproxi- madamente un 0.11 % (110 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos) y la tasa de mortalidad infantil es de un 2.5 % (25 muertos por cada 1,000 nacidos vivos), mientras que la tasa de mortalidad de cinco años es cercana a 30 por 1,000 (BCIE, 2012). En el sector salud, las inequidades son altamente preocupantes, ya que hay una falta de eficiencia del sistema de salud para racionalizar la prestación de sus servicios. Asimismo, es necesario generar una mayor descentralización de los servicios de salud según el tipo de enfermedades y tratamientos brindados, focalizándose de manera diferenciada en las afecciones, padecimientos y enfermedades que afectan en su mayor parte a los segmentos más pobres y vulnerables de la población hondureña. En el caso de la red hospitalaria se establece que en el país existen 28 hospitales y 1,241 centros de atención médica a pacientes ambulatorios y atención materno-infantil. La co- bertura médica presenta una relación de 870 habitantes por médico; este personal está concentrado en las ciudades de mayor desarrollo del país. Los nacimientos atendidos por personal calificado son el 67 % y se dispone de una cama de hospital por cada mil habi- tantes (BCIE, 2012). La inequidad en el tema de salud se refleja también en la ocurrencia de enfermedades y en el tipo de enfermedades que padece la población. Según el INE (2006), el porcentaje de las personas ubicadas en el quintil superior que sufrieron de alguna situación de enfermedad (30.1%) es menor que el que se presenta para aquellas ubicadas en el estrato más pobre (41 %). Desde el punto de vista del nivel educativo, se observa que el 26 % de la población con educación superior tuvo algún problema de salud, pero este porcentaje casi se duplica (42 %) entre las personas sin educación formal (INE, 2006). El sistema de salud nacional está compuesto por un sector público y un sector privado. El sector público se compone por la Secretaría de Salud (SS) y al Instituto Hondureño de Se- guridad Social (IHSS), además de otras instituciones públicas que administran regímenes especiales de aseguramiento (Fuerzas Armadas) o atienden a poblaciones específicas.
  • 35. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 23 El sector privado atiende alrededor del 5 % de la población, en particular a la que tiene capacidad de pago. A través del Informe de Desarrollo Humano del año 2011, se constató la inexistencia de datos robustos y de series históricas que permitan medir la calidad de los servicios de salud en el país, es decir, que Honduras no cuenta con una base de datos para medir la calidad de los servicios públicos de salud. b. Seguridad En Honduras, según datos del Observatorio de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la UNAH, en 2013, los homicidios se colocaron como la principal causa de muerte, registrándose 6,757 casos (71.5 %); seguido de los eventos de tránsito, con 1,073 (15.8 %); la tercera causa es la indeterminada con 872 vícti- mas (9.2 %); la cuarta causa es la muerte no intencional con 469 víctimas (5 %) y el suicidio que registra 282 muertes (2.9%). Globalmente se presentaron 563 homicidios al mes y en promedio 19 víctimas al día. El 59.7 % de los homicidios ocurrieron en los departamentos de Cortés, Francisco Morazán y Yoro (4,036). El 83.3 % de los homicidios se cometieron con arma de fuego. El 78.8 % de las víctimas se sitúa en edades entre los 15 y 44 años. Asimismo, según datos del Observatorio de la Violencia, la tasa de homicidios pasó, en un periodo de 9 años (2004-2013), de 30 a 79 por cada 100,000 habitantes. Frente a estas cifras, es notable destacar que entre los años 2012 y 2013 se observó una notable dis- minución de las muertes en cada una de las categorías; en el caso de los homicidios se observó que estos disminuyeron en un 5.8 % (415 casos). El Observatorio de la Violencia encontró que desde 2005 a 2012 existió una fuerte tenden- cia al crecimiento de muerte violentas de mujeres, las cuales pasaron de “175 muertes a 606 muertes de mujeres para el 2012, lo que representa un aumento del 246.3 % en los últimos ocho años” (IUDPAS, 2013, p.1). Es necesario señalar que en el año 2012, mueren asesinadas mensualmente un promedio de 51 mujeres. Del total de mujeres asesinadas ese año se encuentra una importante proporción de mujeres en el grupo etario comprendido de 15 a 34 años, con 337 muertes que representan el 55.6 %. No obstante, es importante mencionar otras formas de violencia que son sistematizadas en el país. Por un lado, según las estadísticas de Ministerio Público, hubo unos 16,000 alega- tos reportados de numerosas expresiones de violencia contra las mujeres durante el año 2012, 74,6 % de ellas relativas a la violencia doméstica e intrafamiliar, y el 20 % a delitos sexuales. De 2009 a 2012 fueron presentadas 82,547 denuncias de violencia doméstica, lo que representa un promedio de 20,637 quejas por año, de las cuales el 92 % fueron interpuestas por mujeres. En el 2013 se presentaron, aproximadamente, 2,851 quejas de violencia sexual, con la tasa de prevalencia aumentando de 4,6 en 2008 a 8,6 en 2010 (Manjoo, 2014).
  • 36. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 24 De igual manera, de enero a septiembre de 2013, la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) recibió 24,202 denuncias en las categorías de delitos contra la propiedad y contra la integridad corporal en las oficinas regionales del país, lo cual es elevado si se considera la “cifra negra” de la delincuencia, que es precisamente la cantidad de delitos que no son denunciados por la ciudadanía por distintas razones: 14,123 denuncias de delitos contra la propiedad (el robo y el hurto en sus distintas modalidades) acumulan el 57.6 % (8,139 denuncias) y el robo o hurto de vehículos con el 16 % (2,291). Los departamentos que en su orden reflejan el mayor número de denuncias son: Cortés con un 27.6 % (3,903), Francisco Morazán con un 16.7 % (2,356) y Atlántida con 15.8 % (2,230). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 2012, manifestó que la seguridad ciu- dadana se ve amenazada cuando el Estado no cumple con su función de brindar protección ante el crimen y la violencia social, lo cual interrumpe la relación básica entre gobernantes y gobernados. Así, en el Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de 2012, capítulo Honduras, se establece que: Una de las causas principales del alarmante aumento en los niveles de violencia es la injerencia que el crimen organizado ha tenido en muchas esferas de la sociedad. Como lo señala el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el crimen organizado ha invadido algunos sectores de la policía, de la política y del Poder Judicial, al punto que a veces pareciera superar la capacidad de respuesta de las autori- dades. Esto se debe, en parte, a que Honduras se ha convertido en una ruta importante de tránsito de drogas hacia el norte del continente (p. 363). Estos datos ponen de manifiesto la vulnerabilidad del país en todos los sectores: estatal, social y productivo, lo que sumado a su ubicación geográfica lo convierte en un espacio codiciado por el crimen organizado, nacional e internacional, lo que dificulta la reducción de las inequidades y la mejora de la eficiencia en los servicios prestados. c. Empleo, desempleo y subempleo En Honduras, el desempleo abierto se ha mantenido relativamente estable, variando entre un 3 % a 4 % anual, de acuerdo a datos del INE en sus encuestas de propósitos múltiples para los años 2010 y 2013. En 2013, la tasa de desempleo se calculó en aproximadamente un 3.9 % de la PEA; pero, análisis más profundos revelan que el país carga con un impor- tante peso en el subempleo visible e invisible ( INE, 2010; 2013). Para el año 2013, las cifras presentadas muestran que el subempleo invisible representa un 40.8 % de la PEA, mientras que el subempleo visible se ubica en el 11.7 %. Frente a esta situación, a pesar de los avances en la educación superior, estos todavía siguen siendo limitados: en Honduras, la población de 24 a 65 años que cuenta con una educación supe- rior apenas alcanza el 8.2 %, según la encuesta permanente de hogares para el año 2010.
  • 37. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 25 Sin embargo, los datos de cobertura universitaria para la población joven, expresados por la Dirección de Educación Superior (DES), revelan que para 2010, la tasa era de un 15.7 %, mientras que para 2013 la tasa tuvo un leve crecimiento alcanzando un 15.9 % con respecto a la cobertura. Sumado a esta situación, las empresas hondureñas en promedio ofrecen poco entrenamien- to formal a sus empleados (35.8 %), si se compara con el resto de los países en la región en donde ese porcentaje es del 50.0 %, de acuerdo a la encuesta de empresas realizada por el Banco Mundial (2010). En los reportes de competitividad de 2011-2012, Honduras se situaba en la posición 70 de 142 países estudiados, con un valor de 4, en lo referente a la inversión en capacitación de empleados por parte de las empresas. Para el reporte de 2012-2013, Honduras se situaba en la posición 63, con un puntaje de 4 con respecto a esta misma temática. Por último, el más reciente reporte, que abarca el periodo 2013-2014, destaca que el país obtuvo un puntaje de 3.9, ubicándose en la posición 77 de 148 países estudiados (WEF, 2011; 2012; 2013; 2014). En conclusión, las empresas nacionales se encuentran rezagadas en torno a la mejora de los procesos de calidad. Las empresas con certificados de calidad reconocidos internacio- nalmente son solamente el 16.3 %, según medición de la encuesta a empresas realizada por el World Bank (2010). 3. Sector productivo Honduras generalmente ha sido caracterizada por una baja productividad y altas tasas de sub- empleo. Todo esto bajo un modelo agroexportador en el cual los principales aportes al PIB pro- vienen de las remesas, productos agrícolas de exportación y turismo. El país se ha destacado por un bajo nivel de competitividad, tendencia a la caída de las exportaciones e incremento de las importaciones. De acuerdo a los datos contenidos en el último reporte de competitividad 2013-2014 (WEF, 2013), en cuanto al indicador de absorción de nuevas tecnologías, el país tuvo una puntuación de 4.7, siendo relegado a la posición 74. Mientras en el indicador de disponibilidad de últimas tecnologías obtuvo una puntuación de 4.5, ubicándose en la posición 93 en la lista de compe- titividad. Estas puntuaciones revelan el rezago del país con respecto al acceso y disponibilidad de nuevas tecnologías que le permitan competir con los países de la región que se encuentran mejor posicionados en estos reportes. En Honduras, según la base de datos de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RI- CYT), actualmente la inversión total pública-privada en investigación y desarrollo (I+D) es ape- nas del 0.04 % del PIB; una cifra muy por debajo de la invertida por la región en el 2009, la cual se ubicó en un 0.69 %. En el ámbito de la propiedad intelectual se destaca que en 2011, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Honduras se registraron 255 solicitudes de patentes entre nacionales y extranjeras; mientras que en 2013 se contabilizaron 242 solicitudes de patentes, lo que significa un retroceso en la cantidad de patentes solicitadas (WIPO, 2014).
  • 38. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 26 Los datos del país en lo relacionado al sector estatal, muestran una Honduras atrapada en un círculo vicioso negativo de baja acumulación de capital e innovación tecnológica, barreras a la inversión, problemas de financiamiento, bajos retornos sociales y privados. El bajo nivel de capital humano está vinculado a esta situación. Más recientemente, el entorno orientado al incremento de la productividad y la atracción de inversiones se ve afectado por los bajos niveles de seguridad, la necesidad de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y reglas simples y transparentes para la inversión. Las actividades económicas relacionadas al comercio (al por mayor y menor) e industria turísti- ca (restaurantes y hoteles) contienen la segunda mayor cantidad de PEA ocupada con un total registrado de 841.7 mil personas en este sector, o sea, el 24.1 % de la totalidad de personas ocupadas. La tendencia se mantenía positiva hasta el año 2011, considerando la crisis económica en la que se encontró sumergido el país como resultado del golpe de Estado y la crisis política que este desencadenó en el año 2009, pero la recuperación fue generada por el aumento de la producción de bienes para comercio en las actividades agropecuarias y manufactureras y el incremento en el volumen de bienes importados para ser comercializados. Sin embargo, para el año 2012 se observa una tendencia a la baja de esta actividad económica, producto de la desaceleración del crecimiento económico, dadas las condiciones de la deman- da externa y el comportamiento del comercio mundial, por la recesión que se vivía en Euro- pa y el bajo crecimiento que se registraba en los Estados Unidos de Norteamérica. Se inició, además, un proceso de dinamización de las actividades en comunicaciones (8,4 %), agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (8,1 %) (CEPAL, 2013). En otras actividades económicas se ha visto un incremento de ocupación constante, por ejem- plo, en la industria manufacturera durante el período 2010-2013 se han sumado un poco más de 31 mil personas, posicionándose en una de las 5 actividades económicas más importantes por su relevancia para la economía nacional y el impulso que genera en el mercado laboral nacional (PNUD, 2011). El rubro agropecuario es el área con más personas ocupadas actualmente, con más de 1,200,000 personas laborando (ver tabla 3). Aún con escaso apoyo estatal, crédito e inver- siones, el país ha logrado desarrollar ventajas competitivas en la producción del melón, palma africana, avicultura, acuicultura, caña de azúcar y piña (PNUD, 2011). La diversificación de los bienes a exportar y los países de destino contribuyeron al aumento del 3.42 % en el transcurso de 2010 al año 2013, por lo que representó el 35.8 % de toda la población económicamente activa (PEA) ocupada de este último año (INE, 2013). Los subsec- tores agrícola, ganadero y especialmente el avícola, han tendido al alza de manera continuada en los últimos cuatro años, lo cual se refleja en la necesidad de mano de obra para este tipo de actividades económicas (PNUD, 2011).
  • 39. Oferta y demanda de profesionales de educación superior en Honduras 27 Tabla 3. PEA por ramas de actividad económica (en miles de personas) Fuente: BCH, Honduras en Cifras, 2009-2011 y 2011-2013. Los servicios comunales, sociales y personales, así como el comercio y los establecimientos fi- nancieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, presentan una baja en el año 2012, mostrando un patrón común en el sector terciario de la economía en general, ya que en todos ellos se reporta una disminución de la ocupación de la PEA. Sin embargo, para el año 2013 se reporta un leve crecimiento con una media de 67.7 mil personas ocupadas más en cada una de las áreas anteriormente mencionadas. En otras actividades económicas se ha visto un incremento de ocupación constante, por ejem- plo, en la industria manufacturera durante el período 2010-2013 se han sumado un poco más de 32 mil personas, posicionándose en una de las 5 actividades económicas más importantes por su relevancia para la economía nacional y el impulso que genera en el mercado laboral nacional (PNUD, 2011). Las actividades económicas que producen mayor generación de empleos son las de comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles, con un aumento de más de 98,000 empleos nue- vos desde 2010 a 2013; lo cual es producto de la proliferación del empleo informal. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2013), para el año 2011 las personas que tenían un empleo informal sumaban 1, 448,618 personas de la PEA; por lo tanto, representaban en ese momento el 70,8 % de la población ocupada no agrícola. Cabe señalar que aunque la agricultura, la silvicultura y la pesca es el sector con más PEA ocupada, actualmente es el cuarto rubro con mayor generación de empleos: de 2010 a 2013 se crearon más de 25,000 nuevas posiciones. Si bien este rubro es constante y de mayor cuantía con relación a otras actividades, poco a poco va perdiendo terreno contra el sector terciario de servicios comunales, sociales y personales, en donde se crearon más de 55,000 empleos en el mismo período de tiempo. Población económicamente activa ocupada por actividad económica (miles de personas) 2010 2011 2012 2013 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1,221.9 1,180.4 1,239.8 1,247.7 Explotación de minas y canteras 6.8 6.5 11.5 9.4 Industria manufacturera 411.0 432.6 433.8 443.4 Construcción 167.7 169.3 174.1 184.7 Electricidad, gas y agua 16.8 15.7 13.5 16.6 Transporte, almacenamiento y comunicación. 114.4 98.2 107.3 118.0 Comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles 743.4 732.2 709.7 841.7 Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas 107.0 100.7 94.8 104.9 Servicios comunales, sociales y personales 465.1 490.6 459.4 520.6 Total fuerza de trabajo ocupada 3,254.1 3,226.2 3,243.9 3,487.0