SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentra las videosclases en: http://www.youtube.com/channel/UCgZGxUTlxGuZV3MYDcLWEBg?feature=watch
UNSAAC HOSPITAL
REGIONAL
DEPARTAMENTO DE
TRAUMATOLOGIAY
ORTOPEDIA
FRACTURA
S
ARTICULA
DR. OSTWALD AVENDAÑO TAPIA
ELEMENTOS ARTICULARES
• El cartílago de revestimiento.-
• Los ligamentos.
• Membrana sinovial
• Cápsula articular
• Cavidad articular
• Los meniscos.
MECANISMOS DE LESIÓN
• Mecanismo indirecto
• Mecanismo directo
VALORACIÓN DEL PACIENTE
Y LA LESIÓN
• Valoración del estado neurológico del paciente.
• Verificar el estado vascular distal
• Determinar el mecanismo exacto que ha
causado la lesión
• Búsqueda de lesiones asociadas: músculo
esqueléticas o lesiones no ortopédicas.
• Lesión de tejidos blandos
• Evaluación de compartimentos musculares.
• Puntos dolorosos en zonas de inserción
ligamentaria.
EVALUACION DE LA LESIÓN
OSEA
Radiografía simple:
• Proyecciones
obtenidas en planos
perpendiculares
centrados sobre la
zona lesionada.
RADIODIAGNOSTICO
• Radiografías oblicuas en
45º en fracturas más
complejas.
• La identificación de
fragmentos impactados
puede presentar
implicaciones para el
ulterior tratamiento de la
fractura, ya que requieren
reducción quirúrgica
OTRAS AYUDAS
• La TC proporciona
información
complementaria sobre el
número y la posición de
fragmentos articulares,
presencia de segmentos
articulares impactados,
localización de líneas de
fractura metafisarias y
morfologia general de la
lesión.
• ARTROSCOPIA: Como apoyo para la
reducción de la superficie articular, lo más
anatómica posible, y evacuación del
hemartros (fuente de sinovitis y rigideces
posteriores). Requiere experiencia del
cirujano.
TRATAMIENTO
MATERIAL DE OSTEOSINTESIS
PRINCIPIOS DEL
TRATAMIENTO
1. DIAGNÓSTICO DE LA LESIÓN
• Historia del mecanismo de la lesión.
• Estado funcional.
• Situación laboral previa al accidente.
• Exploración clínica del paciente.
• Valorar y documentar lesión de tejidos blandos
• Exploración radiográfica
REQUISITOS
MOMENTO DE LA INTERVENCIÓN
• La intervención precoz puede estar
contraindicada si: las partes blandas que
rodean la articulación están ya inflamadas,
paciente politraumatizado
• En las fracturas articulares el momento de
la intervención depende de las condiciones
de las partes blandas
REQUISITOS
• Fx intraarticulares abiertas requieren
desbridamiento quirúrgico convencional,
escisión y lavado de la herida.
• Reducción y estabilización temporal o
definitiva de la superficie articular debe
llevarse a cabo en la misma operación que
la limpieza quirúrgica
REQUISITOS
VIAS DE ACCESO QUIRURGICO
• Incisión longitudinal, perpendicular al
eje de la articulación y evitando las
prominencias óseas, no muy amplias
• Evitar amplios colgajos cutáneos.
• En los fragmentos corticales evitar
desperiostización innecesaria o cualquier
desinserción capsular.
• El acceso articular debe llevarse a cabo a
través del foco de fractura y desgarros
asociados en la cápsula o a través de
artrotomía planificada
REQUISITOS
REDUCCION ARTICULAR
• Limpieza a fondo del hematoma y cualquier
formación inicial de callo.
• Extraer del campo quirúrgico los fragmentos
osteoarticulares sueltos y los fragmentos
impactados no deben desimpactarse aún de su
lecho en el hueso esponjoso.
• Quitar la tracción de la extremidad para permitir a
la parte intacta de la articulación recobrar su
posición
RADIOLOGIA
Rp
REDUCCIÓN Y FIJACION
METAFISARIA O DIAFISARIA
• El objetivo es restablecer la alineación axial
con la estabilidad adecuada para iniciar la
movilización precoz(2.3.5d)
RECONSTRUCCION DE LOS TEJIDOS
BLANDOS
• Lesión de los ligamentos 20 a 30% (rodilla)
• Ferulización externa y movilización precoz
• Avulsión de los ligamentos pueden tratarse
durante la intervención.
• Colocar drenajes de aspiración para evitar la
formación de hematomas y reducir edema
postoperatorio
• Las capas profundas se aproximan sin tensión y
se sutura la piel con técnica atraumática. Evitar
tensión de sutura cutánea
Post Operatorio
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
• Vendaje blando y almoadillado.
• Iniciar la movilización precoz pasiva o
activa asistida.
• Vigilancia radiográfica periódica
CUZCO - PERU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Artroscopia de cadera
Artroscopia de caderaArtroscopia de cadera
Artroscopia de cadera
 
Fracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosFracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externos
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
 
Lcp aplicaciones
Lcp aplicacionesLcp aplicaciones
Lcp aplicaciones
 
Onicocriptosis
OnicocriptosisOnicocriptosis
Onicocriptosis
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
 
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de tobilloArtroscopia de tobillo
Artroscopia de tobillo
 
Artroscopia basica
Artroscopia basicaArtroscopia basica
Artroscopia basica
 
Estabilidad relativa. Técnicas extramedulares
Estabilidad relativa. Técnicas extramedularesEstabilidad relativa. Técnicas extramedulares
Estabilidad relativa. Técnicas extramedulares
 
Artroscopía
ArtroscopíaArtroscopía
Artroscopía
 
Artrocentesis
ArtrocentesisArtrocentesis
Artrocentesis
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Cirugías del oído
Cirugías del oídoCirugías del oído
Cirugías del oído
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Fijación externa
Fijación externaFijación externa
Fijación externa
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
 
Fracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmeroFracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmero
 
Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera
 

Similar a 15. fractura articular xi

Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Yasminne Diane
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Yasminne Diane
 
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdfTIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdfYarlinRamos
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontalesAngel Nadal
 
Tutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptxTutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptxJONATHANDONADO1
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosbeliaanais
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Karel Bernt
 
Cirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasCirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasLucia Morales
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptxdave2912flores
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxDiegogGuerrVel
 
Clase 15-160531012623
Clase 15-160531012623Clase 15-160531012623
Clase 15-160531012623marcelojerez4
 

Similar a 15. fractura articular xi (20)

TRAUMATO EXPO.pptx
TRAUMATO EXPO.pptxTRAUMATO EXPO.pptx
TRAUMATO EXPO.pptx
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
 
Amputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvisAmputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvis
 
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdfTIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Tutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptxTutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptx
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
 
Cirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasCirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicas
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
 
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.pptENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
 
ortopedia.pptx
ortopedia.pptxortopedia.pptx
ortopedia.pptx
 
Clase 15-160531012623
Clase 15-160531012623Clase 15-160531012623
Clase 15-160531012623
 

Más de Genry German Aguilar Tacusi

1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecograficoGenry German Aguilar Tacusi
 
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazoGenry German Aguilar Tacusi
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesareaGenry German Aguilar Tacusi
 
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacionGenry German Aguilar Tacusi
 
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido annioticoGenry German Aguilar Tacusi
 

Más de Genry German Aguilar Tacusi (20)

the best for you
the best for youthe best for you
the best for you
 
8. patologia colo rectal
8.  patologia colo rectal8.  patologia colo rectal
8. patologia colo rectal
 
7. apendicitis aguda-obstruccion intestinal
7.  apendicitis aguda-obstruccion intestinal7.  apendicitis aguda-obstruccion intestinal
7. apendicitis aguda-obstruccion intestinal
 
5. patologia digestiva-pat intestinal
5.  patologia digestiva-pat intestinal5.  patologia digestiva-pat intestinal
5. patologia digestiva-pat intestinal
 
4. hdb
4.  hdb4.  hdb
4. hdb
 
1. trastornos motores de esogago - acalasia
1.  trastornos  motores de esogago - acalasia1.  trastornos  motores de esogago - acalasia
1. trastornos motores de esogago - acalasia
 
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
 
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
 
17. diabetes gestacional-enf cardiovasculares
17.  diabetes gestacional-enf cardiovasculares17.  diabetes gestacional-enf cardiovasculares
17. diabetes gestacional-enf cardiovasculares
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
 
15. anemia en el embarazo y torch
15.  anemia en el embarazo y torch15.  anemia en el embarazo y torch
15. anemia en el embarazo y torch
 
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
 
13. embarazo prolongado-hemorragia post parto
13.  embarazo prolongado-hemorragia post parto13.  embarazo prolongado-hemorragia post parto
13. embarazo prolongado-hemorragia post parto
 
12. parto pretermino - tocolisis
12.  parto pretermino - tocolisis12.  parto pretermino - tocolisis
12. parto pretermino - tocolisis
 
11. embarazo multiple
11.  embarazo multiple11.  embarazo multiple
11. embarazo multiple
 
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
 
9. presentacion podalica y transversa
9.  presentacion podalica y transversa9.  presentacion podalica y transversa
9. presentacion podalica y transversa
 
8. distosias - desproporcion feto - macrosomia
8.  distosias - desproporcion feto - macrosomia8.  distosias - desproporcion feto - macrosomia
8. distosias - desproporcion feto - macrosomia
 
7. puereprio normal
7.  puereprio normal7.  puereprio normal
7. puereprio normal
 
6. factores del parto-periodos del parto
6.  factores del parto-periodos del parto6.  factores del parto-periodos del parto
6. factores del parto-periodos del parto
 

15. fractura articular xi

  • 1. Encuentra las videosclases en: http://www.youtube.com/channel/UCgZGxUTlxGuZV3MYDcLWEBg?feature=watch
  • 3. ELEMENTOS ARTICULARES • El cartílago de revestimiento.- • Los ligamentos. • Membrana sinovial • Cápsula articular • Cavidad articular • Los meniscos.
  • 4. MECANISMOS DE LESIÓN • Mecanismo indirecto
  • 6. VALORACIÓN DEL PACIENTE Y LA LESIÓN • Valoración del estado neurológico del paciente. • Verificar el estado vascular distal • Determinar el mecanismo exacto que ha causado la lesión • Búsqueda de lesiones asociadas: músculo esqueléticas o lesiones no ortopédicas. • Lesión de tejidos blandos • Evaluación de compartimentos musculares. • Puntos dolorosos en zonas de inserción ligamentaria.
  • 7. EVALUACION DE LA LESIÓN OSEA Radiografía simple: • Proyecciones obtenidas en planos perpendiculares centrados sobre la zona lesionada.
  • 8. RADIODIAGNOSTICO • Radiografías oblicuas en 45º en fracturas más complejas. • La identificación de fragmentos impactados puede presentar implicaciones para el ulterior tratamiento de la fractura, ya que requieren reducción quirúrgica
  • 9. OTRAS AYUDAS • La TC proporciona información complementaria sobre el número y la posición de fragmentos articulares, presencia de segmentos articulares impactados, localización de líneas de fractura metafisarias y morfologia general de la lesión.
  • 10. • ARTROSCOPIA: Como apoyo para la reducción de la superficie articular, lo más anatómica posible, y evacuación del hemartros (fuente de sinovitis y rigideces posteriores). Requiere experiencia del cirujano.
  • 12. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO 1. DIAGNÓSTICO DE LA LESIÓN • Historia del mecanismo de la lesión. • Estado funcional. • Situación laboral previa al accidente. • Exploración clínica del paciente. • Valorar y documentar lesión de tejidos blandos • Exploración radiográfica
  • 13. REQUISITOS MOMENTO DE LA INTERVENCIÓN • La intervención precoz puede estar contraindicada si: las partes blandas que rodean la articulación están ya inflamadas, paciente politraumatizado • En las fracturas articulares el momento de la intervención depende de las condiciones de las partes blandas
  • 14. REQUISITOS • Fx intraarticulares abiertas requieren desbridamiento quirúrgico convencional, escisión y lavado de la herida. • Reducción y estabilización temporal o definitiva de la superficie articular debe llevarse a cabo en la misma operación que la limpieza quirúrgica
  • 15. REQUISITOS VIAS DE ACCESO QUIRURGICO • Incisión longitudinal, perpendicular al eje de la articulación y evitando las prominencias óseas, no muy amplias • Evitar amplios colgajos cutáneos. • En los fragmentos corticales evitar desperiostización innecesaria o cualquier desinserción capsular. • El acceso articular debe llevarse a cabo a través del foco de fractura y desgarros asociados en la cápsula o a través de artrotomía planificada
  • 16. REQUISITOS REDUCCION ARTICULAR • Limpieza a fondo del hematoma y cualquier formación inicial de callo. • Extraer del campo quirúrgico los fragmentos osteoarticulares sueltos y los fragmentos impactados no deben desimpactarse aún de su lecho en el hueso esponjoso. • Quitar la tracción de la extremidad para permitir a la parte intacta de la articulación recobrar su posición
  • 18.
  • 19.
  • 20. Rp REDUCCIÓN Y FIJACION METAFISARIA O DIAFISARIA • El objetivo es restablecer la alineación axial con la estabilidad adecuada para iniciar la movilización precoz(2.3.5d)
  • 21.
  • 22. RECONSTRUCCION DE LOS TEJIDOS BLANDOS • Lesión de los ligamentos 20 a 30% (rodilla) • Ferulización externa y movilización precoz • Avulsión de los ligamentos pueden tratarse durante la intervención. • Colocar drenajes de aspiración para evitar la formación de hematomas y reducir edema postoperatorio • Las capas profundas se aproximan sin tensión y se sutura la piel con técnica atraumática. Evitar tensión de sutura cutánea
  • 23. Post Operatorio CUIDADOS POSTOPERATORIOS • Vendaje blando y almoadillado. • Iniciar la movilización precoz pasiva o activa asistida. • Vigilancia radiográfica periódica