SlideShare una empresa de Scribd logo
Onicocriptosis
(uña encarnada)
Tratamiento Quirúrgico
Matricectomía selectiva
TÍPICA LESIÓN
Típica lesión
Típica lesión
Tratamiento conservador:
No es efectivo si está presente la infección
o las sesiones se tornan dolorosas.
En los casos crónicos necesitan gran
número de consultas podiátricas.
Las matricectomías químicas no tienen
precisión en el daño tisular cuantitativo.
Tratamiento quirúrgico clásico
Se produce innecesario daño a los tejidos
perilesionales (por incisión escisión o
sutura).
La técnica más popularizada escinde borde
lateral, lecho ungueal, e incide eponiquio
para realizar la matricectomía.
Técnica: Matricectomía selectiva
Después de quitar la porción lateral de la
placa ungueal, dos o tres incisiones se
realizan en el lecho debajo del eponiquio
(matriz), para conformar una lengüeta fijada
en su parte proximal.
Tomada por una pinza, la porción
seleccionada es extirpada al desprenderla de
su base.
Matriz a extirpar
Matriz a escindir
Localizada
(5) debajo del
eponiquio (3)
y la
raíz de la
placa (4), se
inserta en la
porción
proximal de
la segunda
falange.
Despegamiento de la placa ungueal
Con sonda acanalada
metálica, el sector
lateral de la placa
ungueal es separada
del lecho ungueal, de
la matriz, eponiquio y
el surco y re borde
lateral.
Placa ungueal despegada.
Incisiones en la matriz
Matriz a escindir
Corte transversal que
muestra la matriz que
se extirpa
Incisiones en la matriz
Inciciones para aislar la Matriz
Debajo del eponiquio
(6), se incide para
producir una lengüeta
con su base proximal
fijada a la falange.
Despegamiento de la porción de
matriz correspondiente.
Con sonda acanalada
metálica es separada
de la base de la
falange.
Solamente en su
porción proximal
continúa fijada
(lengüeta)
Escisión de la matriz
Una lengüeta fijada
aún en su porción
proximal es tomada
por la pinza.
Escisión de la matriz
La lengüeta de matriz
es tomada por la pinza
para completar la
extirpación con una
hoja N° 11.
Otra forma de
extirpación es por
cureta, o por torsión
rotatoria, tracción y
atricción. too
Hemostasia Espontánea
Compresión
Cese del sangrado.
A los 7-10 minutos
cede el sangrado.
Vendaje, compresión.
La bandita adhesiva,
con acercamiento del
borde cruentado, es
suficiente para cubrir
el defecto.
Vendaje
Una bandita adhesiva
es suficiente para el
cuidado
postoperatorio,
normalmente.
Cuidados postoperatorios
Se aconseja al paciente
como realizarse las
curaciones en su
domicilio y consultar
ante las dudas.
Se aconseja reposar el
tiempo que pueda con
el pie en elevación los
dos primeros días.
Resultados
Sin complicaciones
postquirúrgicas.
21 pacientes utilizaron
24 horas de
antiinflamatorios
postoperatorios.
Todos los pacientes
pudieron calzarse a los
2 días de operados.
Tratamiento de matriz con fenol
Los cirujanos, dermatólogos y médicos
generalistas utilizan este tratamiento para
resolver la onicocriptosis.
Se debe disponer de polietilen-glicol por la
posibilidad de exceso en la aplicación.
Necesita control diario de la cirugía.
Tratamiento de la matriz con Fenol
Es el tratamiento mundialmente mas popular, pero
la destrucción de tejidos y los riesgos son difíciles
de estimar.
En este artículo se expone dicha situación
“Onychocriptosis - Phenol burn fiasco” Paul
Saugden. Burns 27 (2001) 289-292
They conclude: “There is no universally adopted
protocol for the application of phenol to ablate
nail germinal matrix”
Resumen
La resección parcial de la placa
ungueal y de la correspondiente
matriz (selectiva), es la técnica
propuesta para resolver la
onicocriptosis.
Se considera la experiencia de
50 casos prospectivos sobre 42
pacientes tratados.
No se realiza incisión en piel ni
resección de borde o lecho
ungueal. Estas son las
principales diferencias con las
técnicas conocidas.
Un postoperatorio mas
breve y mas confortable
junto a un bajo índice de
recurrencia u otras
complicaciones, son la
regla cuando se opta por
esta técnica .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
Antonio Hernandez
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Yasminne Diane
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
Alejandro Reynoso
 
Avulsión ungueal y matricectomía total
Avulsión ungueal y matricectomía totalAvulsión ungueal y matricectomía total
Avulsión ungueal y matricectomía total
DR. JANITZIO CHI LEON Leon
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. Conducta
HENRY FERNANDEZ
 
Perio tic 2.1e
Perio tic 2.1ePerio tic 2.1e
Perio tic 2.1e
Jacynthianieto
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Artrocentesis
ArtrocentesisArtrocentesis
Artrocentesis
sensypuro
 
Artroscopía
ArtroscopíaArtroscopía
Artroscopía
Arantxxa Vg
 
Abordaje de fracturas abiertas
Abordaje de fracturas abiertasAbordaje de fracturas abiertas
Abordaje de fracturas abiertas
Orlando Rodríguez
 
Fracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmeroFracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmero
Miriam Organista
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Cirug¡a de tejido tegumentario en pequeños animales
Cirug¡a de tejido tegumentario  en pequeños animalesCirug¡a de tejido tegumentario  en pequeños animales
Cirug¡a de tejido tegumentario en pequeños animales
Robinson Silva
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Mauro Salas
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
Tecnica de gow gates
Tecnica de gow gatesTecnica de gow gates
Tecnica de gow gates
Juan Klever Cayo Mamani
 

La actualidad más candente (20)

11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
 
Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 
Avulsión ungueal y matricectomía total
Avulsión ungueal y matricectomía totalAvulsión ungueal y matricectomía total
Avulsión ungueal y matricectomía total
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. Conducta
 
Perio tic 2.1e
Perio tic 2.1ePerio tic 2.1e
Perio tic 2.1e
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
Artrocentesis
ArtrocentesisArtrocentesis
Artrocentesis
 
Artroscopía
ArtroscopíaArtroscopía
Artroscopía
 
Abordaje de fracturas abiertas
Abordaje de fracturas abiertasAbordaje de fracturas abiertas
Abordaje de fracturas abiertas
 
Fracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmeroFracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmero
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Cirug¡a de tejido tegumentario en pequeños animales
Cirug¡a de tejido tegumentario  en pequeños animalesCirug¡a de tejido tegumentario  en pequeños animales
Cirug¡a de tejido tegumentario en pequeños animales
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Tecnica de gow gates
Tecnica de gow gatesTecnica de gow gates
Tecnica de gow gates
 

Similar a Onicocriptosis

Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosaIndicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Angie Rodriguez Semes
 
GUSTILO .pptx
GUSTILO .pptxGUSTILO .pptx
GUSTILO .pptx
RichardMuozMeneses1
 
Complicaciones post operado
Complicaciones post operadoComplicaciones post operado
Complicaciones post operado
cielolopez
 
Procedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdfProcedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdf
ElCLUNDEGENIE
 
Apicectomía
Apicectomía Apicectomía
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA MARIA JOSE GOMEZ SANCHEZ.docx
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA MARIA JOSE GOMEZ SANCHEZ.docxTIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA MARIA JOSE GOMEZ SANCHEZ.docx
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA MARIA JOSE GOMEZ SANCHEZ.docx
ErikaRaquelCusmeBalt
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Yasminne Diane
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
Karina Li
 
Complicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugiaComplicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugia
jonathanjaramillo5682
 
FIBROQUERATOMA GOMEZ.pptx
FIBROQUERATOMA GOMEZ.pptxFIBROQUERATOMA GOMEZ.pptx
FIBROQUERATOMA GOMEZ.pptx
ALEJANDROARELISGOMEZ1
 
Reparación de Tendones Flexores de la mano.pptx
Reparación de Tendones Flexores de la mano.pptxReparación de Tendones Flexores de la mano.pptx
Reparación de Tendones Flexores de la mano.pptx
ANDREINAPEREIRA10
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Complicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugiaComplicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugia
Zuseth Del C. López Otero
 
Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
Uriel Jaén
 
Taller de cirugía menor y ambulatoria parte 1
Taller de cirugía menor y ambulatoria parte 1Taller de cirugía menor y ambulatoria parte 1
Taller de cirugía menor y ambulatoria parte 1
AnaQuiroga13
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
Injertos Y Colgajos
Injertos Y ColgajosInjertos Y Colgajos
Injertos Y Colgajos
Powerosa Haku
 
rerrrr.pdf
rerrrr.pdfrerrrr.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
maria66004
 
67, 68[1]
67, 68[1]67, 68[1]
67, 68[1]
Isabel Rojas
 

Similar a Onicocriptosis (20)

Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosaIndicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
 
GUSTILO .pptx
GUSTILO .pptxGUSTILO .pptx
GUSTILO .pptx
 
Complicaciones post operado
Complicaciones post operadoComplicaciones post operado
Complicaciones post operado
 
Procedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdfProcedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdf
 
Apicectomía
Apicectomía Apicectomía
Apicectomía
 
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA MARIA JOSE GOMEZ SANCHEZ.docx
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA MARIA JOSE GOMEZ SANCHEZ.docxTIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA MARIA JOSE GOMEZ SANCHEZ.docx
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA MARIA JOSE GOMEZ SANCHEZ.docx
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
 
Complicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugiaComplicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugia
 
FIBROQUERATOMA GOMEZ.pptx
FIBROQUERATOMA GOMEZ.pptxFIBROQUERATOMA GOMEZ.pptx
FIBROQUERATOMA GOMEZ.pptx
 
Reparación de Tendones Flexores de la mano.pptx
Reparación de Tendones Flexores de la mano.pptxReparación de Tendones Flexores de la mano.pptx
Reparación de Tendones Flexores de la mano.pptx
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
Complicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugiaComplicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugia
 
Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
 
Taller de cirugía menor y ambulatoria parte 1
Taller de cirugía menor y ambulatoria parte 1Taller de cirugía menor y ambulatoria parte 1
Taller de cirugía menor y ambulatoria parte 1
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
Injertos Y Colgajos
Injertos Y ColgajosInjertos Y Colgajos
Injertos Y Colgajos
 
rerrrr.pdf
rerrrr.pdfrerrrr.pdf
rerrrr.pdf
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
 
67, 68[1]
67, 68[1]67, 68[1]
67, 68[1]
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Onicocriptosis

  • 5. Tratamiento conservador: No es efectivo si está presente la infección o las sesiones se tornan dolorosas. En los casos crónicos necesitan gran número de consultas podiátricas. Las matricectomías químicas no tienen precisión en el daño tisular cuantitativo.
  • 6. Tratamiento quirúrgico clásico Se produce innecesario daño a los tejidos perilesionales (por incisión escisión o sutura). La técnica más popularizada escinde borde lateral, lecho ungueal, e incide eponiquio para realizar la matricectomía.
  • 7. Técnica: Matricectomía selectiva Después de quitar la porción lateral de la placa ungueal, dos o tres incisiones se realizan en el lecho debajo del eponiquio (matriz), para conformar una lengüeta fijada en su parte proximal. Tomada por una pinza, la porción seleccionada es extirpada al desprenderla de su base.
  • 9. Matriz a escindir Localizada (5) debajo del eponiquio (3) y la raíz de la placa (4), se inserta en la porción proximal de la segunda falange.
  • 10. Despegamiento de la placa ungueal Con sonda acanalada metálica, el sector lateral de la placa ungueal es separada del lecho ungueal, de la matriz, eponiquio y el surco y re borde lateral.
  • 13. Matriz a escindir Corte transversal que muestra la matriz que se extirpa
  • 15. Inciciones para aislar la Matriz Debajo del eponiquio (6), se incide para producir una lengüeta con su base proximal fijada a la falange.
  • 16. Despegamiento de la porción de matriz correspondiente. Con sonda acanalada metálica es separada de la base de la falange. Solamente en su porción proximal continúa fijada (lengüeta)
  • 17. Escisión de la matriz Una lengüeta fijada aún en su porción proximal es tomada por la pinza.
  • 18. Escisión de la matriz La lengüeta de matriz es tomada por la pinza para completar la extirpación con una hoja N° 11. Otra forma de extirpación es por cureta, o por torsión rotatoria, tracción y atricción. too
  • 21. Cese del sangrado. A los 7-10 minutos cede el sangrado.
  • 22. Vendaje, compresión. La bandita adhesiva, con acercamiento del borde cruentado, es suficiente para cubrir el defecto.
  • 23. Vendaje Una bandita adhesiva es suficiente para el cuidado postoperatorio, normalmente.
  • 24. Cuidados postoperatorios Se aconseja al paciente como realizarse las curaciones en su domicilio y consultar ante las dudas. Se aconseja reposar el tiempo que pueda con el pie en elevación los dos primeros días.
  • 25. Resultados Sin complicaciones postquirúrgicas. 21 pacientes utilizaron 24 horas de antiinflamatorios postoperatorios. Todos los pacientes pudieron calzarse a los 2 días de operados.
  • 26. Tratamiento de matriz con fenol Los cirujanos, dermatólogos y médicos generalistas utilizan este tratamiento para resolver la onicocriptosis. Se debe disponer de polietilen-glicol por la posibilidad de exceso en la aplicación. Necesita control diario de la cirugía.
  • 27. Tratamiento de la matriz con Fenol Es el tratamiento mundialmente mas popular, pero la destrucción de tejidos y los riesgos son difíciles de estimar. En este artículo se expone dicha situación “Onychocriptosis - Phenol burn fiasco” Paul Saugden. Burns 27 (2001) 289-292 They conclude: “There is no universally adopted protocol for the application of phenol to ablate nail germinal matrix”
  • 28.
  • 29. Resumen La resección parcial de la placa ungueal y de la correspondiente matriz (selectiva), es la técnica propuesta para resolver la onicocriptosis. Se considera la experiencia de 50 casos prospectivos sobre 42 pacientes tratados. No se realiza incisión en piel ni resección de borde o lecho ungueal. Estas son las principales diferencias con las técnicas conocidas. Un postoperatorio mas breve y mas confortable junto a un bajo índice de recurrencia u otras complicaciones, son la regla cuando se opta por esta técnica .